Jose Antonio Paez

8
AUTOR: BRIAN MARCANO LÓPEZ

Transcript of Jose Antonio Paez

Page 1: Jose Antonio Paez

AUTOR: BRIAN MARCANO LÓPEZ

Page 2: Jose Antonio Paez

ENCICLOPEDIA DE GRANDES PERSONAJES

2

JOSÉ ANTONIO PÁEZ

José Antonio Páez, nació en Curpa,

Estado Portuguesa el 13 de junio de 1790. Sus

padres fueron Juan Victorio Páez y María

Violante Herrera. Fue Presidente de Venezuela

en tres oportunidades, la primera, fue el 24 de

marzo de 1831, lo apoya el Partido Conservador,

en este período realizó actividades relacionadas

con impuestos, con el desplazamiento e

inmigración, la educación, entre otros: En 1831

se designa a Caracas como la capital de la

República y sede de todos los poderes. Así mismo le hace frente a la resistencia a

jurar la constitución por parte del Arzobispo de Caracas, Ramón Ignacio Méndez,

quien termina expulsado, y se alzan los generales José Tadeo Monagas y José

Gregorio Monagas, junto a Santiago Mariño, quienes manifestaban restablecer la

Gran Colombia y beneficio de un Estado Oriental, lo que finaliza con un acuerdo

entre el Presidente de la época y los jefes orientales. Durante este gobierno se

realizaron dos sucesos que lastimaron los intereses de la patria, como lo fue La ley

del 10 de abril de 1834 y la pérdida de la Goajira, ya que el Congreso y Gobierno de

Venezuela, no supieron enfrentar al Gobierno y Congreso de Nueva Granada. Este

primer período en la Presidencia lo culmina en 1835.

La segunda oportunidad en el que vuelve a ser elegido Presidente es el 1 de

Febrero de 1839, de igual forma sigue preocupándose y encargándose de la

educación, y, de la deuda que para ese entonces se mantenía con Colombia, el crédito

exterior, también quería regresar los restos de Bolívar. De igual manera se

manifiestan aspectos negativos en esta oportunidad ya que la presidencia de Páez, se

identificó por el crecimiento de una fuerte crisis económica y social, en la cual se

vieron afectados los campesinos, que para su momento era la clase pobre.

Page 3: Jose Antonio Paez

ENCICLOPEDIA DE GRANDES PERSONAJES

3

Cabe señalar que esta crisis dio como consecuencia el nacimiento del Partido Liberal,

como opositor, es decir, en contra de las medidas del actual gobierno de Páez.

Finaliza este período en 1843, sustituido por el general Soublette.

El Tercer Período Presidencial fue desde 1861 a 1863.y se caracterizó como

Dictatorial, así como de excesivo centralismo del poder Ejecutivo y de alta dosis de

personalismo. Público tres decretos en el año 1862, relacionados con el

reconocimiento de las garantías individuales establecidas en la Constitución, la

Disposición formal de que las faltas temporales el Jefe del Estado las cubra el

Consejo Estado y las absolutas por un sustituto elegido por los Consejos Municipales

y Lo Legislativo y administrativo de los Ministerios quedara a cargo del Secretario

General. Se pierden las Provincias de Maracaibo, Mérida, Trujillo y Barquisimeto, las

cuales se declararon Estados Soberanos y se pasaron a lo federales. Se firma el

Tratado de Coche el 22 de mayo de 1863, donde se sientan las clausulas mediante las

cuales el General Páez entrega el gobierno a los Federales.

José Antonio Páez se destacó como General en Jefe de la Independencia de

Venezuela, y se le conocía con los siguientes calificativos: "El Centauro de los

llanos", "El León de Payara" y "El Taita". Entre los acontecimientos más importantes

de los gobiernos de José Antonio Páez, se pueden citar: Se designa a Caracas como

Capital de la República y sede de los poderes públicos (Congreso, Tribunal Supremo,

entre otros); Se elimina el estanco del tabaco y los diezmos;

Se firma el tratado Pombo-Michelena, que regula las relaciones entre Venezuela y la

Nueva Granada (Colombia. Se crea por ley del Congreso, una nueva unidad

monetaria, el peso fuerte, que sustituye al peso sencillo. Se crea la Biblioteca

Nacional y los Colegios Nacionales de Trujillo, Coro, El Tocuyo y Margarita

Estos constituyen el germen de las futuras universidades venezolanas. Se dicta la ley

de Libertad de Contratos en 1824.

Páez, muere en Nueva York (Estados Unidos) el 6 de mayo de 1873. Sus

restos fueron sepultados en el Panteón Nacional, el 19 de abril de 1888.

Page 4: Jose Antonio Paez

ENCICLOPEDIA DE GRANDES PERSONAJES

4

JOSÉ MARÍA VARGAS

José María de los Dolores Vargas Ponce,

nace en la Guaira, Estado Vargas, el 10 de Marzo de

1786. Sus Padres José Antonio de Vargas Machuca y

Ana Teresa Ponce. Fue un médico cirujano, científico,

catedrático, político, escritor y segundo presidente de

Venezuela, predecesor de José Antonio Páez.

El Doctor José María Vargas, fue un

profesional de la medicina, y un educador de primer plano, en estas dos ramas, fue

excelente en su vocación de servicio. Sin embargo, la vida le exigió participación en

el ámbito a ser presiente de la República.

La candidatura del Dr. Vargas fue objeto de una violenta oposición por parte

de lo militares que apoyaban a Santiago Mariño. Según este sector a los militares les

correspondía el derecho exclusivo de gobernar el País, por haber sido ellos, quienes

conquistaron la independencia en los campos de Batalla.

El Dr. Vargas, fue elegido Presidente de la República para el período 1835-

1839. Pero los Caudillos y Militares que se habían opuesto a su candidatura

comenzaron a conspirar en su contra, preparándole un golpe que estalló en 1835, en

la Ciudad de Caracas, lo que se llamó “Revolución de las Reformas”, que lo depuso

de su cargo y lo envió exiliado a la isla de Saint Thomas. Poco después, José Antonio

Páez lo repone en el Cargo como Presidente Constitucional.

Se dice que tres grandes pasiones ocupaban el centro de interés de José María

Vargas: Su profesión de Médico, La Universidad y La Educación. Y por su inmensa

pasión a servir a Venezuela; goza de una merecida fama de hombre carácter, recio,

firme de una sabiduría universal, humanística y técnica, de un espíritu despierto y una

inteligencia viva. Murió en Nueva York, Estados Unidos, el 13 de Julio de 1854.

Page 5: Jose Antonio Paez

ENCICLOPEDIA DE GRANDES PERSONAJES

5

JOSÉ TADEO MONAGAS

El General José Tadeo Monagas, nació en

Maturín, Estado Monagas el 28 de Octubre de

1784. Hijo de Francisco José Monagas y Perfecta

Burgos Villana, quienes lo bautizaron con el

nombre de Judas Tadeo, sin embargo, la costumbre

de utilizar tan sólo la inicial del primer nombre para

la identificación devino con el tiempo en José

Tadeo.

Fue un Caudillo, militar y político, que

intervino en muchas batallas que estaban al servicio de la Independencia. Obtuvo

méritos que lo reconocieron como un valiente y guerrero militar.

En el año 1821, lo asciende nuestro Libertador al Grado de General de

División. Luego en el año 1822, es gobernador civil y militar de Barcelona.

En 1846, Monagas se postula como candidato a la presidencia de la

República para el período 1847-1851, contando con el apoyo y las simpatías tanto de

Páez como del presidente saliente Carlos Soublette. Este período presidencial se verá

marcado pr los sucesos del 24 de enero d 1848, que culminan con el asalto a

Congreso. Es reelecto presidente de la República para el período 1844-1859.

Su gobierno se caracterizó por constante disputas, por la ruptura con los

grupos conservadores y por la aplicación de una serie de medidas consideradas por

sus adversarios como arbitrarias.

Al término de su primer gobierno (1851) y bajo su tutela, es elegido

presidente su hermano José Gregorio (1851-1855), en donde el tuvo influencias para

los resultados. Cabe destacar que tras la presidencia de su hermano, José Tadeo

estuvo manejando todos los hilos de la política, hecho que se puso de manifiesto

Page 6: Jose Antonio Paez

ENCICLOPEDIA DE GRANDES PERSONAJES

6

cuando fue reelecto para el ejercicio de la primera magistratura en el nuevo período

que se extendería desde 1855 a 1859. Tras su reelección se generó en todo el país un

descontento generalizado, por lo que los brotes insurreccionales no se hicieron

esperar. Por tal motivo, ante el alzamiento promovido en Valencia por el general

Julián Castro, Monagas renuncia a la presidencia el 15 de marzo de 1858, se asila en

la Legación de Francia en Caracas y parte al exilio pocas semanas después.

Murió de pulmonía en Caracas el 18 noviembre de 1868, sus restos reposan en

el Panteón Nacional desde el 17 de mayo de 1877.

http

Page 7: Jose Antonio Paez

ENCICLOPEDIA DE GRANDES PERSONAJES

7

JOSÉ GREGORIO MONAGAS

Ilustre prócer de la Independencia, nació el 4 de Mayo

de 1795 en el hato El Roble, Aragua de Barcelona,

estado Anzoátegui. Al igual que su hermano José

Tadeo, comenzó sus luchas en los llanos orientales a

partir de 1813.

Su actividad militar inicia motivado a los sucesos de

1810, y dese allí obtuvo el nombre por el Libertador

de “primera lanza de Oriente”.

Fue candidato a la presidencia de la nación venezolana desde el año 1846,

recibiendo el mando de su hermano José Tadeo en el año 1851. Su gobierno se reluce

y enfoca con una sola gran decisión, como fue la de conceder la libertad a los

esclavos, el 24 de marzo de 1854, haciéndose eco de una de las viejas aspiraciones de

Simón Bolívar. También se caracteriza por un gobierno de desorden administrativo,

en el que su familia se enriquece.

Cuando llegó al Poder Julián Castro, que acabó con el predominio de los

Monagas, a José Gregorio lo enviaron preso al castillo de San Carlos, en el Zulia,

donde se enfermó gravemente. Al trasladarlo a Maracaibo, murió en el muelle de esta

ciudad, el 15 de julio de 1858

Page 8: Jose Antonio Paez

ENCICLOPEDIA DE GRANDES PERSONAJES

8

JULIÁN CASTRO

“Político y militar dirigió la llamada Revolución de Marzo contra el Gobierno de José Tadeo

Monagas, luego de su derrocamiento fue nombrado presidente de la República, cargo que ocupó

hasta 1859, por ser derrocado”.

Nació en Petare, Estado Miranda en 1805.

Fue Militar y Político. Hijo de Juan Manuel Castro y de

Margarita Contreras; era de familia humilde, teniendo

sólo una educación sencilla. Actuó en la conjura contra

el Presidente Vargas, en 1835, siendo Comandante del

Batallón Anzoátegui, participando en la revolución de

las reformas contra José María Vargas tenido de aliado

a José Antonio Páez contra la insurrección campesina

liderada por Ezequiel Zamora y luchó contra el propio

Páez tras ponerse al servicio de José Tadeo Monagas a quien derrocó más tarde.

En 1836 es apresado en oriente, acusado de haber asesinado a Francisco

Sucre. Luego de ser liberado, legaliza el 19 de octubre de 1843 su concubinato de 11

años con María Nieves Briceño, hija natural del general José Laurencio Silva.

Luego de la renuncia de Monagas, Castro hace su entrada a Carcas como

General en Jefe del Ejército Libertador y es encargado del Poder Ejecutivo.

Es elegido Presidente provisional; luego al sancionarse la Constitución en 1858 es

nombrado Presidente Suplente. Estaba protegido por Antonio Guzmán Blanco, y es

nombrado Jefe del Ejército Liberal del Centro.

Castro no se caracterizaba como político de amplia visión; carecía de la virtud

de saber resistir al igual que de interés por el deber.

Muere en Valencia, Estado Carabobo, en el año 1875.