JOSE ANTONIO

9

Click here to load reader

description

biografía obras

Transcript of JOSE ANTONIO

Page 1: JOSE ANTONIO

“Año de la Integración Nacional y reconocimiento de Nuestra

Diversidad”

“JOSE ANTONIO ENCINAS”

AREA:

ALUMNO:

PROFESOR:

PUNO –PERU

2012

JOSE ANTONIO ENCINAS

Page 2: JOSE ANTONIO

BIOGRAFIA:

Nació el 30 de mayo de 1888, en la ciudad de Puno. Hijo de don Mariano Encinas y de doña Matilde Franco, fue el mayor de siete hermanos. Hizo sus estudios primarios en una escuela dirigida por don José María Miranda, posteriormente la secundaria en el Colegio Nacional San Carlos en su tierra natal, que fuera fundado por Bolívar cuando viajaba al Alto Perú, en el inicio de la República, allá por 1826. En 1905 pasó a Lima, donde ingresó a la Escuela Normal del Perú. Esta escuela funcionaba en base a becas otorgadas a la distintas regiones del país y al maestro Encinas le valió la distinción de representar a Puno. Allí se convirtió en uno de los primeros maestros con título profesional cuando egresó como Normalista de la primera promoción, en 1906. Asumió en 1907, en Puno, la dirección del Centro Escolar de Varones Nº 881 e inicia el ensayo de la primera escuela nueva en el Perú. Testimonio de esta obra es la excelente generación de personalidades que se forjaron en dicho centro En los pocos años que dirigió este plantel ejerció como maestro una fuerte influencia en la formación de sus alumnos. Ellos llegaron a ser hombres honestos y trabajadores y en algunos casos consiguieron relieve nacional: Alejandro Peralta, Gamaliel Churata, Luis de Rodriga, Emilio Armaza, Emilio Romero, son algunos de los nombres que conviene citar. En el año 1911 retornó a Lima por ser nombrado profesor de la Escuela Normal del Perú, cargo que desempeñó hasta 1915. Mientras seguía siendo miembro de otros planteles de profesores titulares de diversos centros, siguió estudios en la Universidad Mayor de San Marcos, donde obtuvo el título de Bachiller en Letras el 22 de diciembre de 1913 y con sus tesis sobre Las causas de la criminalidad indígena en 1917 y Contribución a una legislación tutelar indígena en 1918, optó los grados de Bachiller y Doctor en Jurisprudencia respectivamente.

Page 3: JOSE ANTONIO

Para el primer gobierno del presidente Leguía fue elegido Diputado por la provincia de Puno para el período de 1919 a 1923, desplegando una intensa labor al dedicarse a proponer leyes y realizar obras a favor de la educación y de la población indígena, secundando las ideas de Germán Leguía y Martínez. Fue desterrado en 1924 debido a su franca oposición a la reelección de Leguía. Entonces, se trasladó a Guatemala, en cuya Universidad regentó la cátedra de Psicología. Gracias a una beca de la Universidad de Cambridge en Inglaterra, que le otorga la Fundación Carnegie para la Paz Internacional, obtiene el Título de Master en Antropología en el año de 1927 con una tesis que versa sobre el indio aymara del Perú. Continuó su recorrido por los claustros europeos realizando estudios en Bolonia y Padua, entre 1927 a 1928 y en Francia, ingresó a la Universidad de La Sorbona entre 1928 a 1929, obteniendo el título de Doctor en Ciencias de la Educación. Por esos años estaba la plena efervescencia el movimiento mundial por una escuela nueva, cuyos nombres cimeros fueron Decroly, Montessori. Dewey. Kilpatrick. Kerschensteiner, pero faltaban treinta años para que se escucharan las voces del movimiento francés por la Nouvelle Education. No se conocía el trabajo de Makarenko ni se había escrito Summerhill, el famoso libro de Nebi, tampoco se había producido aún la hermosa experiencia de Jesualdo Sosa en Uruguay ni se había creado la Escuela Ayllu de Warisata en Bolivia, bajo la luminosa inspiración de Elizardo Pérez. Encinas no tenia, en consecuencia, muchos referentes externos que alimentaran sus planteamientos y ello resalta su clarividencia. Posteriormente se trasladó a España y funda en Barcelona El Pedagogismo Institución de Investigación y Experimentación Educativa, y en 1930 dirigió el Colegio Pedagogium de la misma ciudad.

A la caída del gobierno Leguía, en 1930, retornó al Perú, y al año siguiente es elegido por la Asamela Universitaria, Rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de 1931 a 1932, donde inició una vigorosa modernización de sus orientaciones y efectuó el primer ensayo de participación estudiantil en el gobierno del claustro, pero la casa de estudios fue clausurada por el gobierno de turno, pasando al retiro forzado. En 1933, fundó con sus hermanas el Colegio Dalton y organizó la Biblioteca Infantil Peruana que edita la Serie Dalton de Cuadernos de Trabajo. Fue invitado por el gobierno de Panamá a dictar conferencias en el magisterio donde también ejerció la docencia en al igual que en Costa Rica, Guatemala y en el colegio Marga de Cuba y cuando intentó volver al país, se le cerraron las puertas. En el lapso entre 1937 a 1944 trabajó a cargo de la jefatura del Departamento de Psicopedagogía del Liceo Aguayo, en La Habana, donde realizó investigaciones como Pruebas de madurez para aprender. En 1937, al ser elegido senador por Puno, vuelve al país por Bolivia, pero al ser anuladas las elecciones, vuelve a ser expatriado por tercera vez y se dirige a EE.UU. invitado por la Fundación Carnegie y cuando pudo retornar al fin de la Segunda Guerra, fue elegido Senador por

Page 4: JOSE ANTONIO

Puno entre 1945 a 1948 y entre 1950 a 1956, con Emilio Romero, formando un bloque de defensores de los auténticos intereses nacionales. En 1947 patrocinó la creación del Instituto de Experimentación Educacional en Puno y asesoró el ensayo del Sistema de Organización Escolar por Niveles de Aprendizaje. En 1956 asistió en Lima al I Congreso sobre Desarrollo de la Educación Primaria en América Latina y a partir de ese año, se dedicó a escribir sus últimas obras. En 1957 es elegido Director del Instituto Indigenista Peruano y Presidente del Instituto de Lenguas Aborígenes. La Facultad de Letras y Pedagogía de la Universidad de San Marcos, le otorgó el título de Doctor Honoris Causa, con motivo de sus Bodas de Oro Magisteriales y en la Gran Unidad Escolar Bartolomé Herrera, que en ese entonces era dirigido por el educador Jorge Harrison, colocaron su retrato en la galería de educadores ilustres.

Dos mujeres tuvieron un lugar destacado en la vida sentimental del Amauta Encinas. Primero doña Alicia Bustamante, mujer culta, inteligente, libre pensadora y de gran personalidad, juntos divergían en ideas, sobre todo en el ámbito social pero sólo la muerte los separó. Luego doña Rita Edelmira del Pando Mendizábal, educadora, precursora del deporte femenino en las escuelas, con quién tuvo su único hijo de sangre, José Antonio Encinas del Pando.

En su periplo por diferentes países como expatriado, período en que fue desarrollando su teoría y obra en la creación de una pedagogía peruana nacional, dictó conferencias sobre diversos temas de interés mundial, así como también escribió numerosas obras fundamentalmente en materia educativa.

Títulos:

Máster en Antropología (Universidad de Cambridge - Inglaterra) Doctor en Ciencias de la Educación (Universidad de la Sorbona - Francia)

Cargos Importantes:

Rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1931) Profesor de Psicología de la Universidad Nacional de Guatemala Jefe del Departamento de Psicopedagogía del Liceo Aguayo (La Habana -

Cuba) Director del Instituto Indigenista Peruano y Presidente del Instituto de

Lenguas Aborígenes Senador y Diputado por el departamento de Puno reelecto en 2

ocasiones (Elegido en 1919, 1937 y 1950)

Page 5: JOSE ANTONIO

Obras

La Educación del Indio, Puno 1908. El problema del profesorado nacional, Lima 1910. La educación: su función social en el Perú, en el problema de la

nacionalización, Lima 1913. Contribución a una legislación tutelar indígena, Lima 1918. Causas de la criminalidad indígena en el Perú, Lima 1919. Un ensayo de escuela nueva en el Perú, París 1932 y Lima 1959. Mi familia, mi escuela, mi casa, Lima 1934. 0 (Cero), Santiago 1935. Higiene mental, Santiago 1936 y 1946. La educación de nuestros hijos, Santiago 1938. Enciclopedia Escolar Ercilla, Santiago 1938.

UN ENSAYO DE ESCUELA NUEVA

Resumen:

Un niño corre con los cabellos y los ánimos enloquecidos como si se tratara de

un arrebato provocado por la desesperación de ver una imagen negativa de su

maestro. El maestro, lo mira…detenidamente, le regala un poco de confianza

con sólo una caricia, el niño se hace amigo del maestro, el maestro se hace

amigo de las esperanzas que le aguardan al niño. Ese es el legado de José

Antonio Encinas.

La Unidad de Segunda Especialización de la Facultad de Ciencias de la

Educación de la UNA-P, acaba de publicar una reedición de ese maravilloso

libro del maestro Encinas: “Un Ensayo de Escuela Nueva” en Lago Sagrado

Editores, se trata de una edición limpia, pulcra y bien cuidada. Sin duda un

tributo noble de esta Facultad que con los años ha sumado al desarrollo de la

educación regional; pero nada más perdurable e imperecedero que un libro

que con los años, con las décadas ha calado en la consciencia del magisterio y

de la sociedad; y es que acaso la figura de Encinas seguirá siendo la voz que se

Page 6: JOSE ANTONIO

constituye en verdadero faro del pensamiento pedagógico y ético, no sólo de la

región, sino América entera.

La Universidad debe comprender, hasta lo más íntimo de los huesos, que “es lo

que publica”, y en este caso esta Facultad, esta sencilla Unidad de Segunda

Especialidad demuestra que con pequeños recursos es posible devolverle al

pueblo parte de su espíritu, de su vitalidad, y con ello contribuye enormemente

al desarrollo cultural de la sociedad, ya que hace posible que cientos de futuros

maestros y maestros en ejercicio se acerquen al pensamiento vivo que corre

como sangre por cada línea de este magnífico testimonio de pedagogía, y con

ello, acaso, nos permita “pensar Puno” para el futuro de nuestras generaciones

y para las generaciones del futuro.

Recordemos ahora que, Encinas, luego de efectuar estudios en la Normal de

Varones de Lima se hace cargo de la dirección del centro escolar 881, en

donde ensaya un modelo de Escuela Nueva, como lo manifiesta Gamaliel

Churata (Arturo Peralta), en el prólogo de la obra de Encinas, “se trataba de un

centro al que recurrían los niños con la misma confianza como se asistía al

hogar, en donde el alumno era libre y estaba en contacto con la realidad y

aprendía de ella”. Y propuso mediante ella una reforma del régimen de

enseñanza, de los métodos, contenidos y del rol que debía cumplir el maestro.

En estas páginas puso énfasis en la libertad de pensamiento y de acción en la

construcción de un espíritu de igualdad social y de solidaridad. Esta “Escuela

Nueva” debía preparar a: “una generación, que sintiéndose unida al indio por

tradiciones de raza e historia, conviviera con sus necesidades y con sus

ambiciones. No debía ser una mera generación indiófila, destinada a defender

al indio o a tenderle la mano por un espíritu de piedad. Nada de eso. La

generación así educada fundiría sus pensamientos y sus intereses con los del

indio”.

Criticó acérrimamente la naturaleza extranjerizante del sistema que en ese

entonces imperaba y lo habría mencionado de la forma siguiente: “todo

autóctono está olvidado. Es de mal gusto interpretar la música borigen. Las

municipalidades prohíben o ponen todo tipo de obstáculos para que el indio

continúe manteniendo sus danzas tradicionales…la policía castiga y multa a las

indias que ingresan a la ciudad usando monteras…los flamantes doctores se

Page 7: JOSE ANTONIO

graduan desertando sobre Dante o Shakespeare. Los que se llaman poetas

cantan las glorias de Napoleón…aún no han nacido quienes debían cantar las

excelencias de la raza o las bellezas del altiplano; o pintar la trágica expresión

de la vida del indio, o resucitare la música colla, a cuyo compás danzaron”.

Ante esta situación Encinas proponía una escuela nueva, una escuela que

preparara “una generación, que sintiéndose unida al indio por tradiciones de

raza e historia, conviviera con sus necesidades y con sus ambiciones. No debía

ser una mera generación indiófila, destinada a defender al indio o a tenderle la

mano por un espíritu de piedad. Nada de eso. La generación así educada

fundiría sus sentimientos y sus intereses con los del indio”.

A la escuela no debía señalarse como meta la alfabetización, ni tampoco tenía

por qué arrancar al indio del medio en el que vive, arrancarlo de sus diarias

ocupaciones, no debía encerrarlo en cuatro paredes de una sala destartalada

para luego someterlo frente a las 24 letras de un alfabeto que nada significaba

para él (hacer esto era según el Dr. Luis Enrique López todo un absurdo y

nosotros concordamos con él). Creía Encinas también importante el diálogo

acerca de la historia social, económica y religiosa de las comunidades

campesinas con el fin de generar en los campesinos la reflexión y

cuestionamiento de su estado actual de marginación y de los elementos que

disponen para cobrar su libertad integral perdida.

Finalmente, una vez más, es motivo para agradecer a Wenceslao Quispe Yapo

(Director de esta Unidad de Segunda Especialización de esta institución) por

entregar este libro maravilloso del Dr. José Antonio Encinas a los estudiantes y

maestros de Puno, del mismo modo extender la felicitación al Dr. Saul Bermejo

Paredes, Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, sabemos que en

una institución como La UNA-P es muy difícil apostar por la calidad, y por el

verdadero desarrollo del conocimiento; sin embargo esfuerzos como estos no

pueden pasar desapercibidos, y por ello Puno les agradece.

Editó revistas:

Educación, Puno 1908. El amigo de los niños, Puno, 1910. Juventud, Lima 1912. Germinal, Lima 1918.

Page 8: JOSE ANTONIO

La educación nacional, Lima 1918

Pensamiento filosófico

Encinas mantuvo siempre una relación muy especial con la niñez de la que decía que "Es el ser más incomprendido y el más conculcado de todos los tiempos, Todos los males que sufre la sociedad actual son consecuencia de nuestra incapacidad para comprender a los niños. Hay que prepararse para comprenderlos"