Jenny Silva Tarea5 Finanzas de Corto Plazo

10
Características del mercado de capitales chilenos Jenny Silva Suarez Finanzas de corto Plazo Instituto IACC 22 de junio de 2015

description

Finanza

Transcript of Jenny Silva Tarea5 Finanzas de Corto Plazo

Page 1: Jenny Silva Tarea5 Finanzas de Corto Plazo

Características del mercado de capitales chilenos

Jenny Silva Suarez

Finanzas de corto Plazo

Instituto IACC

22 de junio de 2015

Page 2: Jenny Silva Tarea5 Finanzas de Corto Plazo

Desarrolle un documento escrito o cuadro comparativo donde mencione las diferencias entre el Mercado de Capitales y la Economía de Chile hasta 1973 y el Mercado de Capitales y la Economía de Chile a partir de 1974. Compare las diferencias y explique profundizando 3 de ellas.

Mercado de capitales Hasta 1973

Como podemos ver en chile a principios de los años 1970 se caracterizaba por ser una economía

cerrada, ya que no existía la incorporación del comercio mundial, la idea era el proteger la

industria chilena, solo se restringía a las exportaciones.

Para ese tiempo la producción cuprífera era la principal actividad del país, y era la generadora de

divisas.

Para ese tiempo el papel que jugaba el estado, era un papel determinante, no solo

correspondiéndole la administración de este si no que también los servicios públicos y de muchas

otras compañías.

El estado a tener un papel activo dentro de la economía del país, para este significaba un mayor

gasto fiscal, lo que en muchas veces generaba altos niveles de presiones inflacionarias.

Existieron algunos factores claves que afectaron al mercado de capitales de esos años, que son:

Tasa de interés

Para esos años el banco central de nuestro país, fijaba semestralmente las tazas, debido a esto

además de otros factores como los niveles inflacionarios vigentes para ese entonces, produjeron

que los valores de las tasas de interés fueran muy negativos.

Además podemos decir que se presentaba un control estricto sobre las tazas, además como

sabemos todo el sistema bancario de nuestro país era de parte del estado.

Podemos ver claramente en la siguiente imagen la elevación de la tasas de interés para esos años.

Page 3: Jenny Silva Tarea5 Finanzas de Corto Plazo

Banco central de Chile (2014)

Inflación

Para esos años existía una alta tasa de inflación, además no existir ningún sistema que ajustara

dichas tazas provoco un sistema inflacionario, además provocado por unas bajas tasas de

intereses. La única forma de proteger la desvalorización monetaria era mediante el abono de

capitales.

En la siguiente imagen Adjunto datos respectivo a la inflación para el 1973 en nuestro país en

comparación de otros países para el mismo año.

Page 4: Jenny Silva Tarea5 Finanzas de Corto Plazo

Global-rates.com (2014)

Global-rates.com (2014)

Page 5: Jenny Silva Tarea5 Finanzas de Corto Plazo

Marco tributario y reglamentario

Para esos años el sistema tributario chileno lo que tendió fue a reprimir el crecimiento y el

desarrollo de mercados de valeros en chile, la problemática más grande que como chile era un

país que la mayoría de sus compañías eran fiscales, el marco tributario y reglamentario siempre

favorecía al estado más que al sector privado, existió una prohibición de emitir valores

reajustables, para todas las empresas y servicio era obligación manejar sus fondos a través del

banco del estado, además de existir una prohibición de dar crédito para la compra de acciones,

etcétera.

Por lo tanto por los puntos anteriormente mencionados era muy claro que la economía extranjera

no tenía las garantías y los incentivos como para ingresar al país.

Mercado de capital a partir de 1974

A fines de 1973 en chile como no había existencia de un mercado de capitales como tal, pero

luego de superado todos las transformaciones tanto económicas u políticas en nuestro país,

fueron paulatinamente dejado atrás la fuerte contracción económica, así es como el país comenzó

rápidamente a ser dispuesto para la apertura de la economía, por ende la liberación del mercado

financiero.

Dentro de todos los cambios que se realizaron los mas importantes fueron:

Apertura de mercados

Reducción de empresas publicas

Eliminación de distorsiones económicas

Desarrollo de mercado de capitales

Liberación de la tasa de interés

Reducción de las tasas de anclaje

Privatización y autorización

Aplicación de indexación a operaciones con plazo mayor a 90 dias

Eliminación de normas sobre control de crédito

Creación de las bases para un mercado abierto

Page 6: Jenny Silva Tarea5 Finanzas de Corto Plazo

Apertura crédito externo

Reforma tributarias

Ingreso de bancos comerciales y Soc. financieras

Nueva reg. mercado de valores

Como podemos ver en un documento entregado por el centro de estudios tributarios, este no

dice: “En términos generales, se puede distinguir una primera etapa de características

liberalizadoras que se inicia con la libre determinación de las tasas de interés y la

privatización de la banca. En este período se intenta recuperar la autoridad de la

tradición y de las prácticas contractuales habituales.” (Cetuchle.cl, 2014)

Liberación de las tasas de interés en 1974

Debido a la liberación de las tasas de interés produce que chile tenga un proceso más eficiente,

produce un espejo mostrando lo que realmente ahorraban los chilenos en esos días, lo que se

realiza es la baja de los interés por debajo del punto de equilibrio, lo que provoca un cambio en

la economía de ese entonces bajando las tazas para las cuentas de ahorro, se encarece la

intermediación financiera, y se le suman tazas a los créditos.

Podemos ver caramente el cambio en la imagen anteriormente presentada donde muestra la

sustancial baja de interés a partir de la fecha llegando a un ajuste o media para el 2004.

Inflación para 1974

Como podemos ver anteriormente existía una inflación excesiva, casi catastrófica en nuestro país

como podemos ver en el listado de países para ese entonces, pero a partir del 1974 las nuevas

políticas ayudaron a los sistemas que producían la inflación, por ende se logro una estabilización

Page 7: Jenny Silva Tarea5 Finanzas de Corto Plazo

de la inflación dentro del país, esto no fue instantáneo esto duro varios años lograr la estabilidad

que tenemos hoy en día.

Marco tributario y reglamentario a partir de 1974

Para este aspecto se realizan algunos cambio para hacer que los privados obtuvieran beneficios al

igual que anteriormente lo hacia el estado.

Se creó una reforma tributaria introduciendo la corrección monetaria y elimina las

discriminaciones tributarias, se eliminaron los incentivos y la retención de las utilidades por parte

de las sociedades anónimas.

Además se dio apertura dentro del país a los bancos comerciales y a sociedades financieras, los

que mantenían las cuentas a la vista y a plazo.

Como podemos ver existió un gran cambio desde 1973 ya que paso de ser un mercado apagado,

interno, y sin posibilidades de crecimiento alto, además no daba ninguna seguridad para

inversionistas extranjeros ya que la mayoría de las compañías eran fiscales y eran que obtenían

todos los beneficios.

Luego de esto se abrió el mercado se logro paulatinamente tener un mercado mas dinámico, se

incentivo el ingreso de nuevas inversiones extranjeras, además de mejorar los sistemas de

exportación dentro del país, todos los cambios que se hicieron en el país lograron reformar la

economía y logro tener la actividad que ahora tenemos.

Page 8: Jenny Silva Tarea5 Finanzas de Corto Plazo

Bibliografía

1.- instituto profesional IACC, finanzas de corto plazo contenidos de a semana 5.

2.- Cetuchile.cl (2015), Mercado de capitales una mirada retrospectiva, extraído de

www.cetuchile.cl, el 20/06/2015.

3.- Hacienda.cl (2015), Que es el mercado de capitales, extraído de online.iacc.cl, el 20/06/2015.