Investigacioi ii

12
Universidad de Manizales Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Módulo: investigación II Wilson Angarita castilla

Transcript of Investigacioi ii

Page 1: Investigacioi ii

Universidad de

ManizalesMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente

Módulo: investigación II

Wilson Angarita castilla

Page 2: Investigacioi ii

EVALUACION DE LA CALIDAD DEL AGUA,

MEDIANTE LA APLICACIÓN DE ÍNDICES FÍSICO

QUÍMICOS, RÍO ALGODONAL, NORTE DE

SANTANDER COLOMBIA

Page 3: Investigacioi ii

contextualización

Subcuenca Rio algodonal

Páramo de Jurisdicciones

fuente de abastecimiento para los acueductos de los

municipios de Abrego y Ocaña

Abrego

Ocaña

alimenta el Distrito de Riego de Abrego que cubre

aproximadamente 1.300 hectáreas

Page 4: Investigacioi ii

PREGUNTA PROBLEMA

¿Cuál es grado de contaminación del agua del Rio Algodonal?

Page 5: Investigacioi ii

OBJETIVO GENERAL

Evaluar la calidad del agua del Río Algodonal en Departamento Norte de

Santander mediante el uso de índices físico químicos.

Page 6: Investigacioi ii

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Valorar la calidad del agua del Río Algodonal mediante la aplicación de

Índices de Calidad del Agua (ICAs) que permita determinar su grado de

contaminación.

• Determinar el índice sobre la alteración potencial de la calidad del

agua (IACAL) permite evidenciar la alteración de la calidad del agua.

• plantear estrategias para el manejo y gestión integral del recurso

hídrico.

Page 7: Investigacioi ii

TIPO DE INVESTIGACION

El tipo de investigación utilizada en la presente propuesta es cuantitativa,

pues permitirá examinar datos numéricos expresados en los Indices de Calidad

del Agua.

Estos datos están delimitados mediantes la variables según los estándares

aprobados por la normatividad colombiana en cuanto a valores aceptables de

calidad del recurso hídrico para diferentes variables de parámetros como son

DBO, DQO, Solidos suspendidos, turbiedad y fósforo total entre otros

Page 8: Investigacioi ii

Síntesis de la metodología

Para el desarrollo de la investigación se proponen las siguientes etapas:

Etapa N° 1. En esta etapa se hará una aproximación conceptual y de

recolección de información de tipo secundario. Esta permitirá determinar los

Índices de Calidad del agua que sirvan como indicativos de las condiciones de

la calidad dela agua del Rio.

Etapa No. 2. En esta etapa se identificarán los puntos de muestreo teniendo

en cuenta la presencia de asentamientos humanos que hacen descargas e

influyen directamente sobre la calidad del agua del Rio Algodonal.

Page 9: Investigacioi ii

Etapa N° 3. En esta etapa se realizarán lo muestreo respectivos para ser enviados

al Laboratorio.

Para ello se ubicarán las estaciones de muestreo en las cuales además se

incorporará información como la ubicación en coordenadas geográficas, altura

sobre el nivel del mar. Estas muestras se realizarán siguiendo los protocolos

establecidos por el IDEAM.

Etapa N° 4. Análisis de la información. Una vez tenidos

los resultados de laboratorio se procederá a la

interpretación del comportamiento de los parámetros

evaluados y sus respectivos indicadores para luego

establecer los descriptores de contaminación del agua.

Page 10: Investigacioi ii

Población y muestra

Teniendo en cuenta que el trabajo que se pretende realizar es la

determinación de la calidad de un río se establecerá mediante la toma de

muestras.

Teniendo en cuenta que las condiciones de calidad del agua de un río están

estrechamente relacionada con la cantidad de agua que fluya por el cauce, se

realizarán los muestreos puntuales en los sitios determinados para tal fin,

tanto para periodos secos como para periodos de lluvia.

Page 11: Investigacioi ii

Trabajo de campo:

Para el trabajo de campo inicialmente se establecerán los puntos de

muestreos utilizando un geo posocionador (GPS) y de esta forma ubicarlos en

coordenadas geográficas. De igual manera se utilizará el software libre de

Sistema de Información Geográfico Quantum Gis, el cual permitirá hacer el

respectivo modelamiento.

Para la obtención de las muestras de calidad del agua se seguirán los

protocolos diseñados por el IDEAM para tal efecto.

Page 12: Investigacioi ii

Sistematización y resultados

Una vez tenidos los resultados de laboratorio, para cada uno de los

parámetros seleccionados se construirán las curvas de funciones respectivas

mediante la utilización de ecuaciones.

Estas permitirán que los niveles de calidad sean representados en gráficos,

generando curvas representativas de la variación de la calidad del agua con

respecto a la magnitud de cada contaminante.