INVESTIGACIÓNa la convocatoria del año 2012, resuelta en marzo de 2014; y, en el caso del Plan...

35
INVESTIGACIÓN

Transcript of INVESTIGACIÓNa la convocatoria del año 2012, resuelta en marzo de 2014; y, en el caso del Plan...

Page 1: INVESTIGACIÓNa la convocatoria del año 2012, resuelta en marzo de 2014; y, en el caso del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, se facilitan los

INVESTIGACIÓN

Page 2: INVESTIGACIÓNa la convocatoria del año 2012, resuelta en marzo de 2014; y, en el caso del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, se facilitan los

Universidad de Sevilla Anuario Estadístico 2013-2014

329

INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA

En el presente capítulo se muestran de forma desglosada todos los elementos que posibilitan el desarrollo de la actividad investigadora en nuestra Universidad.

El contenido de este capítulo se inicia con una relación de los diferentes Servicios Generales de Investigación, los Centros y Grandes Instalaciones de Investigación, así como los Institutos Universita­rios, todos ellos destinados a prestar el necesario apoyo funcional e instrumental a la investigación.

Seguidamente, se ofrece una distribución y evolución del número de Personal Investigador en Formación y Contratados Postdoctorales durante el período 2009 a 2013, así como una distribución por Áreas científicas del resto de personal contratado y de apoyo (Contratados con cargo a Proyec­tos de Investigación y Nombramientos de Becarios).

Con respecto a los contratos suscritos al amparo de los Artículos 68 y 83 de la LOU, conside­rados fuente de apertura de la Universidad a la Sociedad y Empresa, se presenta un análisis detallado del número e importe de los contratos distribuidos por Áreas Científicas, Centros y tipo y localización de la Entidad Contratante, junto a su evolución durante el período 2009 a 2013.

Con el fin de promover la Investigación, el Estado, la Comunidad Autónoma y la Unión Europea destinan diversos fondos para la ejecución de Proyectos de Investigación. Igualmente, la Universidad de Sevilla, a través de su Plan Propio de Investigación, financia diferentes modalidades de Ayudas. Todas estas quedan recogidas en este apartado del Anuario Estadístico.

Durante los últimos años se han producido retrasos significativos en las convocatorias de proyectos de investigación, tanto de la Comunidad Autónoma (Proyectos de Excelencia) como del Estado (Plan Estatal). Esta circunstancia ha supuesto una dificultad para la labor investigadora del PDI por la falta de fondos para realizar proyectos de investigación.

Este capítulo, en el caso de los Proyectos de Excelencia, refleja los datos correspondientes a la convocatoria del año 2012, resuelta en marzo de 2014; y, en el caso del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, se facilitan los datos sobre el número de solicitu­

Page 3: INVESTIGACIÓNa la convocatoria del año 2012, resuelta en marzo de 2014; y, en el caso del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, se facilitan los

Universidad de Sevilla Anuario Estadístico 2013-2014

329

INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA

En el presente capítulo se muestran de forma desglosada todos los elementos que posibilitan el desarrollo de la actividad investigadora en nuestra Universidad.

El contenido de este capítulo se inicia con una relación de los diferentes Servicios Generales de Investigación, los Centros y Grandes Instalaciones de Investigación, así como los Institutos Universita­rios, todos ellos destinados a prestar el necesario apoyo funcional e instrumental a la investigación.

Seguidamente, se ofrece una distribución y evolución del número de Personal Investigador en Formación y Contratados Postdoctorales durante el período 2009 a 2013, así como una distribución por Áreas científicas del resto de personal contratado y de apoyo (Contratados con cargo a Proyec­tos de Investigación y Nombramientos de Becarios).

Con respecto a los contratos suscritos al amparo de los Artículos 68 y 83 de la LOU, conside­rados fuente de apertura de la Universidad a la Sociedad y Empresa, se presenta un análisis detallado del número e importe de los contratos distribuidos por Áreas Científicas, Centros y tipo y localización de la Entidad Contratante, junto a su evolución durante el período 2009 a 2013.

Con el fin de promover la Investigación, el Estado, la Comunidad Autónoma y la Unión Europea destinan diversos fondos para la ejecución de Proyectos de Investigación. Igualmente, la Universidad de Sevilla, a través de su Plan Propio de Investigación, financia diferentes modalidades de Ayudas. Todas estas quedan recogidas en este apartado del Anuario Estadístico.

Durante los últimos años se han producido retrasos significativos en las convocatorias de proyectos de investigación, tanto de la Comunidad Autónoma (Proyectos de Excelencia) como del Estado (Plan Estatal). Esta circunstancia ha supuesto una dificultad para la labor investigadora del PDI por la falta de fondos para realizar proyectos de investigación.

Este capítulo, en el caso de los Proyectos de Excelencia, refleja los datos correspondientes a la convocatoria del año 2012, resuelta en marzo de 2014; y, en el caso del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, se facilitan los datos sobre el número de solicitu­

Page 4: INVESTIGACIÓNa la convocatoria del año 2012, resuelta en marzo de 2014; y, en el caso del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, se facilitan los

Anuario Estadístico 2013-2014 Universidad de Sevilla Universidad de Sevilla Anuario Estadístico 2013-2014

330 331

des presentadas ya que, a fecha de cierre de la edición de este Anuario, la convocatoria no está resuelta.

El Plan Propio de Investigación ha iniciado una nueva etapa con la puesta en marcha del V Plan Propio de Investigación en 2013. Se incluyen los datos 2009­2012 del IV Plan Propio, así como los resultados del primer año del nuevo Plan.

Finalmente, en este capítulo se realiza un análisis de los Registros de Propiedad Industrial e Intelectual de la Universidad de Sevilla, diferenciados por sectores productivos, Centros y Áreas científicas.

Los datos contenidos en el presente capítulo han sido facilitados en el mes de mayo de este año por el Vicerrectorado de Investigación, con excepción de los relativos a las Actuaciones Internacio­nales de Investigación y a los Registros de Propiedad Industrial e Intelectual, que proceden de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI).

Otros Servicios Instrumentales Investigación Agraria

Centro de Producción y Experimentación Animal Servicio de Producción y Experimentación Animal

Servicios de Apoyo Criogenia

Centro de Investigación, Tecnología e Innovación (CITIUS)

Caracterización Funcional

Espectrometría de Masas

Espectroscopía de Fotoemisión

Laboratorio de Rayos X

Microanálisis

Radioisótopos

Resonancia Magnética Nuclear

Centro de Investigación, Tecnología e Innovación (CITIUS). Edificio Celestino Mutis Biología, Herbario, Invernadero, Microanálisis

Servicios de Archivo y Documentación Fototeca del Laboratorio de Arte

7.1 SERVICIOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN

Page 5: INVESTIGACIÓNa la convocatoria del año 2012, resuelta en marzo de 2014; y, en el caso del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, se facilitan los

Anuario Estadístico 2013-2014 Universidad de Sevilla Universidad de Sevilla Anuario Estadístico 2013-2014

330 331

des presentadas ya que, a fecha de cierre de la edición de este Anuario, la convocatoria no está resuelta.

El Plan Propio de Investigación ha iniciado una nueva etapa con la puesta en marcha del V Plan Propio de Investigación en 2013. Se incluyen los datos 2009­2012 del IV Plan Propio, así como los resultados del primer año del nuevo Plan.

Finalmente, en este capítulo se realiza un análisis de los Registros de Propiedad Industrial e Intelectual de la Universidad de Sevilla, diferenciados por sectores productivos, Centros y Áreas científicas.

Los datos contenidos en el presente capítulo han sido facilitados en el mes de mayo de este año por el Vicerrectorado de Investigación, con excepción de los relativos a las Actuaciones Internacio­nales de Investigación y a los Registros de Propiedad Industrial e Intelectual, que proceden de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI).

Otros Servicios Instrumentales Investigación Agraria

Centro de Producción y Experimentación Animal Servicio de Producción y Experimentación Animal

Servicios de Apoyo Criogenia

Centro de Investigación, Tecnología e Innovación (CITIUS)

Caracterización Funcional

Espectrometría de Masas

Espectroscopía de Fotoemisión

Laboratorio de Rayos X

Microanálisis

Radioisótopos

Resonancia Magnética Nuclear

Centro de Investigación, Tecnología e Innovación (CITIUS). Edificio Celestino Mutis Biología, Herbario, Invernadero, Microanálisis

Servicios de Archivo y Documentación Fototeca del Laboratorio de Arte

7.1 SERVICIOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN

Page 6: INVESTIGACIÓNa la convocatoria del año 2012, resuelta en marzo de 2014; y, en el caso del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, se facilitan los

Anuario Estadístico 2013-2014 Universidad de Sevilla Universidad de Sevilla Anuario Estadístico 2013-2014

332 333

Fundaciones Universitarias Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla (FIUS)

Otros centrosCentro Andaluz de Prospectiva

Fundación Naturalia XXI

Centros y grandes instalaciones

Centro Nacional de Aceleradores (CNA)

Centro de Investigaciones Científicas de la Cartuja:– Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis– Instituto de Materiales de Sevilla– Instituto de Investigaciones Químicas

Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS)

Instituto de Microelectrónica de Sevilla (Centro Nacional de Microelectrónica)

Estación de Ecología Acuática “Pabellón de Mónaco”

Centro Andaluz de Investigaciones en Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER)

Institutos Universitarios

Instituto Universitario “García Oviedo”

Instituto Universitario de Biología del Desarrollo

Instituto Universitario de Arquitectura y Ciencias de la Construcción (IUACC)

Sección de Sevilla del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología

Instituto Universitario de Investigación de Matemáticas (Antonio de Castro Brzezicki)

Instituto de Estudios sobre América Latina

Institutos del Plan Andaluz de Investigación con sede en la Universidad de Sevilla

Instituto de Energías Renovables

Centro Andaluz de Metrología (CAM)

Instituto de Automática y Robótica

7.2 CENTROS, GRANDES INSTALACIONES DE INVESTIGACIÓN E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

7.3 PERSONAL INVESTIGADOR EN FORMACIÓN, CONTRATADOS CON CARGO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y NOMBRAMIENTOS DE BECARIOS

7.3.1 EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL INVESTIGADOR EN FORMACIÓN. PERÍODO 2009/2013

Fase

de

Beca

Fundación Cámara 3 4 4 5 4Mº Ciencia e Innovación – Profesorado Universitario 40 49 46 26 31Mº Ciencia e Innovación – Promoción General del Conocimiento 54 51 58 49 32F.P.I. Plan Propio Universidad de Sevilla 37 32 32 38 19Plan Propio Necesidades Docentes 0 16 18 19 9Predoctoral Excelencia 30 26 0 22 0Predoctoral FIS 3 3 1 0 0Convenio El Monte 0 0 0 0 0Áreas deficitarias 43 20 0 0 0Otros 0 0 0 0 0

Fase

de

Cont

rato

Junta de Andalucía 2 0 0 0 0El Monte 9 9 0 0 0Plan Propio US 16 18 33 46 86Gobierno Vasco 0 0 0 0 1FPI 43 54 49 46 55FPU 55 45 40 50 49Instituto de Salud Carlos III (FIS) 1 1 3 3 1Excelencia Junta de Andalucía 78 77 74 53 46Áreas deficitarias 0 42 61 57 21

2009 2010 2011 2012 2013

TOTAL 414 447 419 414 354

Page 7: INVESTIGACIÓNa la convocatoria del año 2012, resuelta en marzo de 2014; y, en el caso del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, se facilitan los

Anuario Estadístico 2013-2014 Universidad de Sevilla Universidad de Sevilla Anuario Estadístico 2013-2014

332 333

Fundaciones Universitarias Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla (FIUS)

Otros centrosCentro Andaluz de Prospectiva

Fundación Naturalia XXI

Centros y grandes instalaciones

Centro Nacional de Aceleradores (CNA)

Centro de Investigaciones Científicas de la Cartuja:– Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis– Instituto de Materiales de Sevilla– Instituto de Investigaciones Químicas

Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS)

Instituto de Microelectrónica de Sevilla (Centro Nacional de Microelectrónica)

Estación de Ecología Acuática “Pabellón de Mónaco”

Centro Andaluz de Investigaciones en Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER)

Institutos Universitarios

Instituto Universitario “García Oviedo”

Instituto Universitario de Biología del Desarrollo

Instituto Universitario de Arquitectura y Ciencias de la Construcción (IUACC)

Sección de Sevilla del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología

Instituto Universitario de Investigación de Matemáticas (Antonio de Castro Brzezicki)

Instituto de Estudios sobre América Latina

Institutos del Plan Andaluz de Investigación con sede en la Universidad de Sevilla

Instituto de Energías Renovables

Centro Andaluz de Metrología (CAM)

Instituto de Automática y Robótica

7.2 CENTROS, GRANDES INSTALACIONES DE INVESTIGACIÓN E INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

7.3 PERSONAL INVESTIGADOR EN FORMACIÓN, CONTRATADOS CON CARGO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y NOMBRAMIENTOS DE BECARIOS

7.3.1 EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL INVESTIGADOR EN FORMACIÓN. PERÍODO 2009/2013

Fase

de

Beca

Fundación Cámara 3 4 4 5 4Mº Ciencia e Innovación – Profesorado Universitario 40 49 46 26 31Mº Ciencia e Innovación – Promoción General del Conocimiento 54 51 58 49 32F.P.I. Plan Propio Universidad de Sevilla 37 32 32 38 19Plan Propio Necesidades Docentes 0 16 18 19 9Predoctoral Excelencia 30 26 0 22 0Predoctoral FIS 3 3 1 0 0Convenio El Monte 0 0 0 0 0Áreas deficitarias 43 20 0 0 0Otros 0 0 0 0 0

Fase

de

Cont

rato

Junta de Andalucía 2 0 0 0 0El Monte 9 9 0 0 0Plan Propio US 16 18 33 46 86Gobierno Vasco 0 0 0 0 1FPI 43 54 49 46 55FPU 55 45 40 50 49Instituto de Salud Carlos III (FIS) 1 1 3 3 1Excelencia Junta de Andalucía 78 77 74 53 46Áreas deficitarias 0 42 61 57 21

2009 2010 2011 2012 2013

TOTAL 414 447 419 414 354

0

100

200

300

400

500

2012 20132009 2011

Fase de Beca Fase de Contrato

159

260

159

255

95

259

210

204

2010

201

246

Page 8: INVESTIGACIÓNa la convocatoria del año 2012, resuelta en marzo de 2014; y, en el caso del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, se facilitan los

Anuario Estadístico 2013-2014 Universidad de Sevilla Universidad de Sevilla Anuario Estadístico 2013-2014

334 335

Áreas Científicas Nº de Contratos EJC(1) Importe

TOTAL 803 275,49 7.012.187,70

Agroalimentación (AGR) 34 7,99 152.316,42

Biología y Biotecnología (BIO) 122 44,90 977.855,88

Ciencia y Tecnología de la Salud (CTS) 46 12,55 310.498,78

Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas (SEJ) 14 2,67 92.344,37

Física, Química y Matemáticas (FQM) 69 19,48 486.415,77

Humanidades (HUM) 71 12,49 316.954,67

Recursos Naturales y Medio Ambiente (RNM) 55 12,34 262.111,02

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) 227 86,51 2.100.895,96

Tecnologías de la Producción (TEP) 165 76,56 2.312.794,83

7.3.2 DISTRIBUCIÓN POR ÁREAS CIENTÍFICAS DEL TOTAL DE PERSONAL CONTRATADO CON CARGO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. AÑO 2013

(1) EJC: Equivalencia a jornada completa.

Distribución porcentual del importe por áreas científicas. Año 2013

Page 9: INVESTIGACIÓNa la convocatoria del año 2012, resuelta en marzo de 2014; y, en el caso del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, se facilitan los

Anuario Estadístico 2013-2014 Universidad de Sevilla Universidad de Sevilla Anuario Estadístico 2013-2014

334 335

Áreas Científicas Nº de Contratos EJC(1) Importe

TOTAL 803 275,49 7.012.187,70

Agroalimentación (AGR) 34 7,99 152.316,42

Biología y Biotecnología (BIO) 122 44,90 977.855,88

Ciencia y Tecnología de la Salud (CTS) 46 12,55 310.498,78

Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas (SEJ) 14 2,67 92.344,37

Física, Química y Matemáticas (FQM) 69 19,48 486.415,77

Humanidades (HUM) 71 12,49 316.954,67

Recursos Naturales y Medio Ambiente (RNM) 55 12,34 262.111,02

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) 227 86,51 2.100.895,96

Tecnologías de la Producción (TEP) 165 76,56 2.312.794,83

7.3.2 DISTRIBUCIÓN POR ÁREAS CIENTÍFICAS DEL TOTAL DE PERSONAL CONTRATADO CON CARGO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. AÑO 2013

(1) EJC: Equivalencia a jornada completa.

Distribución porcentual del importe por áreas científicas. Año 2013

1,32%

2,17%4,43%

13,94%

29,96%

6,94%

32,98%

4,52%3,74%

AGR CTS BIO FQM HUM RNM TIC SEJ TEP

Page 10: INVESTIGACIÓNa la convocatoria del año 2012, resuelta en marzo de 2014; y, en el caso del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, se facilitan los

Anuario Estadístico 2013-2014 Universidad de Sevilla Universidad de Sevilla Anuario Estadístico 2013-2014

336 337

Áreas Científicas Nº de Nombramientos Importe

TOTAL 468 1.630.774,25

Agroalimentación (AGR) 5 16.661,93

Biología y Biotecnología (BIO) 12 26.118,77

Ciencia y Tecnología de la Salud (CTS) 6 34.069,08

Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas (SEJ) 13 21.581,66

Física, Química y Matemáticas (FQM) 48 86.434,47

Humanidades (HUM) 16 75.997,45

Recursos Naturales y Medio Ambiente (RNM) 9 30.641,39

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) 189 756.405,86

Tecnologías de la Producción (TEP) 170 582.863,64

7.3.3 DISTRIBUCIÓN POR ÁREAS CIENTÍFICAS DEL TOTAL DE NOMBRAMIENTOS DE BECARIOS. AÑO 2013

Distribución porcentual del importe por áreas científicas. Año 2013

Page 11: INVESTIGACIÓNa la convocatoria del año 2012, resuelta en marzo de 2014; y, en el caso del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, se facilitan los

Anuario Estadístico 2013-2014 Universidad de Sevilla Universidad de Sevilla Anuario Estadístico 2013-2014

336 337

7.3.3 DISTRIBUCIÓN POR ÁREAS CIENTÍFICAS DEL TOTAL DE NOMBRAMIENTOS DE BECARIOS. AÑO 2013

Distribución porcentual del importe por áreas científicas. Año 2013

1,32%

2,09%5,30%

4,66%

1,02%

1,88%

1,60%

46,38%

35,75%

AGR CTS BIO FQM HUM RNM TIC SEJ TEP

Page 12: INVESTIGACIÓNa la convocatoria del año 2012, resuelta en marzo de 2014; y, en el caso del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, se facilitan los

Anuario Estadístico 2013-2014 Universidad de Sevilla Universidad de Sevilla Anuario Estadístico 2013-2014

338 339

7.4 EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE CONTRATOS POSTDOCTORALES VIGENTES EN EL PERÍODO 2009 A 2013

TOTAL 63 63 68 62 92

2009 2010 2011 2012 2013

Excelencia – Junta de Andalucía 15 16 23 22 21

Áreas deficitarias 0 0 0 0 22

Jóvenes Doctores – Ministerio 0 2 1 0 0

Reconocida valía 2 2 2 1 0

Retorno 2 0 0 0 0

Postdoctoral FISS 1 0 0 0 0

Programa “Juan de La Cierva” 10 11 18 18 15

Programa “Ramón y Cajal” 21 23 20 18 16

Postdoctoral Extranjero MEC 12 9 4 3 0

Plan Propio de Investigación US 0 0 0 0 18

7.5 CONTRATOS SUSCRITOS AL AMPARO DE LOS ARTÍCULOS 68 Y 83 DE LA LOU

7.5.1 CONTRATOS SUSCRITOS. AÑO 2013

7.5.1.1 DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE CONTRATOS POR TIPO Y LOCALIZACIÓN DE LA ENTIDAD CONTRATANTE

Gráfico de distribución porcentual del total de contratos según localización de la entidad contratante

Organismo/Administración 60 12 15 4 91 18,31%

Entidad Privada 212 47 105 12 376 75,66%

Persona Física 17 1 1 0 19 3,82%

Otros 8 1 1 1 11 2,21%

Tipo Local/Prov. Regional Nacional Internacional Total %

TOTAL 297 61 122 17 497 100,00%

Page 13: INVESTIGACIÓNa la convocatoria del año 2012, resuelta en marzo de 2014; y, en el caso del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, se facilitan los

Anuario Estadístico 2013-2014 Universidad de Sevilla Universidad de Sevilla Anuario Estadístico 2013-2014

338 339

7.4 EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE CONTRATOS POSTDOCTORALES VIGENTES EN EL PERÍODO 2009 A 2013

TOTAL 63 63 68 62 92

2009 2010 2011 2012 2013

Excelencia – Junta de Andalucía 15 16 23 22 21

Áreas deficitarias 0 0 0 0 22

Jóvenes Doctores – Ministerio 0 2 1 0 0

Reconocida valía 2 2 2 1 0

Retorno 2 0 0 0 0

Postdoctoral FISS 1 0 0 0 0

Programa “Juan de La Cierva” 10 11 18 18 15

Programa “Ramón y Cajal” 21 23 20 18 16

Postdoctoral Extranjero MEC 12 9 4 3 0

Plan Propio de Investigación US 0 0 0 0 18

7.5 CONTRATOS SUSCRITOS AL AMPARO DE LOS ARTÍCULOS 68 Y 83 DE LA LOU

7.5.1 CONTRATOS SUSCRITOS. AÑO 2013

7.5.1.1 DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE CONTRATOS POR TIPO Y LOCALIZACIÓN DE LA ENTIDAD CONTRATANTE

Gráfico de distribución porcentual del total de contratos según localización de la entidad contratante

24,55%3,42%

59,76%

12,27%

Nacional

Local/Prov.

Regional

Internacional

Organismo/Administración 60 12 15 4 91 18,31%

Entidad Privada 212 47 105 12 376 75,66%

Persona Física 17 1 1 0 19 3,82%

Otros 8 1 1 1 11 2,21%

Tipo Local/Prov. Regional Nacional Internacional Total %

TOTAL 297 61 122 17 497 100,00%

Page 14: INVESTIGACIÓNa la convocatoria del año 2012, resuelta en marzo de 2014; y, en el caso del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, se facilitan los

Anuario Estadístico 2013-2014 Universidad de Sevilla Universidad de Sevilla Anuario Estadístico 2013-2014

340 341

7.5.1.2 DISTRIBUCIÓN DEL IMPORTE DE CONTRATOS POR TIPO Y LOCALIZACIÓN DE LA ENTIDAD CONTRATANTE

Gráfico de distribución porcentual de los importes de contratos según localización de la entidad contratante

13,96% 1,95%

77,69%6,40%

Nacional

Local/Prov.

Regional

Internacional

Organismo/Administración 8.579.691,05 245.922,80 440.125,50 191.260,00 9.456.999,35 37,54%

Entidad Privada 10.876.845,70 1.357.405,31 2.995.989,81 299.710,00 15.529.950,82 61,65%

Persona Física 58.025,48 2.420,00 46.668,00 0,00 107.113,48 0,43%

Otros 55.718,58 6.655,00 32.266,68 714,00 95.354,26 0,38%

TOTAL 19.570.280,81 1.612.403,11 3.515.049,99 491.684,00 25.189.417,91 100,00%

Tipo Local/Prov. Regional Nacional Internacional Total %

7.5.1.3 DISTRIBUCIÓN POR ÁREAS CIENTÍFICAS

Áreas Científicas Nº de Contratos Importe contratado

TOTAL 497 25.189.417,91

Agroalimentación (AGR) 27 726.322,47

Biología y Biotecnología (BIO) 9 543.434,31

Ciencia y Tecnología de la Salud (CTS) 20 391.280,10

Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas (SEJ) 68 1.696.783,46

Física, Química y Matemáticas (FQM) 22 722.506,48

Humanidades (HUM) 50 2.311.213,88

Recursos Naturales y Medio Ambiente (RNM) 22 2.638.033,55

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) 83 6.062.298,83

Tecnologías de la Producción (TEP) 196 10.097.544,83

Page 15: INVESTIGACIÓNa la convocatoria del año 2012, resuelta en marzo de 2014; y, en el caso del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, se facilitan los

Anuario Estadístico 2013-2014 Universidad de Sevilla Universidad de Sevilla Anuario Estadístico 2013-2014

340 341

7.5.1.2 DISTRIBUCIÓN DEL IMPORTE DE CONTRATOS POR TIPO Y LOCALIZACIÓN DE LA ENTIDAD CONTRATANTE

Gráfico de distribución porcentual de los importes de contratos según localización de la entidad contratante

Organismo/Administración 8.579.691,05 245.922,80 440.125,50 191.260,00 9.456.999,35 37,54%

Entidad Privada 10.876.845,70 1.357.405,31 2.995.989,81 299.710,00 15.529.950,82 61,65%

Persona Física 58.025,48 2.420,00 46.668,00 0,00 107.113,48 0,43%

Otros 55.718,58 6.655,00 32.266,68 714,00 95.354,26 0,38%

TOTAL 19.570.280,81 1.612.403,11 3.515.049,99 491.684,00 25.189.417,91 100,00%

Tipo Local/Prov. Regional Nacional Internacional Total %

7.5.1.3 DISTRIBUCIÓN POR ÁREAS CIENTÍFICAS

Áreas Científicas Nº de Contratos Importe contratado

TOTAL 497 25.189.417,91

Agroalimentación (AGR) 27 726.322,47

Biología y Biotecnología (BIO) 9 543.434,31

Ciencia y Tecnología de la Salud (CTS) 20 391.280,10

Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas (SEJ) 68 1.696.783,46

Física, Química y Matemáticas (FQM) 22 722.506,48

Humanidades (HUM) 50 2.311.213,88

Recursos Naturales y Medio Ambiente (RNM) 22 2.638.033,55

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) 83 6.062.298,83

Tecnologías de la Producción (TEP) 196 10.097.544,83

Page 16: INVESTIGACIÓNa la convocatoria del año 2012, resuelta en marzo de 2014; y, en el caso del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, se facilitan los

Anuario Estadístico 2013-2014 Universidad de Sevilla Universidad de Sevilla Anuario Estadístico 2013-2014

342 343

Gráfico de distribución porcentual del importe contratado por áreas científicas

2,15%

24,07%

10,48%

40,08%

2,88%

1,55% 6,74%

2,87%

9,18%

AGR CTS BIO FQM HUM RNM TIC SEJ TEP

7.5.1.4 DISTRIBUCIÓN POR CENTROS

Page 17: INVESTIGACIÓNa la convocatoria del año 2012, resuelta en marzo de 2014; y, en el caso del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, se facilitan los

Anuario Estadístico 2013-2014 Universidad de Sevilla Universidad de Sevilla Anuario Estadístico 2013-2014

342 343

Gráfico de distribución porcentual del importe contratado por áreas científicas 7.5.1.4 DISTRIBUCIÓN POR CENTROS

F. de Bellas Artes 11 72.823,09

F. de Biología 15 2.190.761,98

F. de Ciencias de la Educación 8 29.668,50

F. de Ciencias Económicas y Empresariales 22 922.738,57

F. de Comunicación 4 34.562,05

F. de Derecho 39 398.387,60

F. de Enfermería, Fisioterapia y Podología 2 7.744,00

F. de Farmacia 15 611.945,65

F. de Filología 3 23.595,00

F. de Física 9 540.347,32

F. de Geografía e Historia 10 1.856.323,14

F. de Matemáticas 11 321.694,15

F. de Medicina 5 155.032,80

F. de Odontología 6 192.362,10

F. de Psicología 10 114.381,86

F. de Química 11 128.305,07

E.T.S. de Arquitectura 51 2.534.071,00

E.T.S. de Ingeniería 174 12.215.721,94

E.T.S. de Ingeniería Agronómica 20 404.198,69

E.T.S. de Ingeniería de Edificación 35 202.799,22

E.T.S. de Ingeniería Informática 22 1.793.560,17

E. Politécnica Superior 14 438.394,01

Centros Nº de Contratos Importe contratado

TOTAL 497 25.189.417,91

Page 18: INVESTIGACIÓNa la convocatoria del año 2012, resuelta en marzo de 2014; y, en el caso del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, se facilitan los

Anuario Estadístico 2013-2014 Universidad de Sevilla Universidad de Sevilla Anuario Estadístico 2013-2014

344 345

7.5.2 EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS SUSCRITOS. PERÍODO 2009 A 2013

Nº total de Contratos Financiación contratada

TOTAL PERIODO 2.449 100.703.422,19

2009 435 17.316.335,74

2010 593 23.025.417,62

2011 465 12.159.037,65

2012 459 23.013.213,27

2013 497 25.189.417,91

7.6 PLANES PROPIOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. PERÍODO 2009 A 2013

7.6.1 IV PLAN PROPIO (2009-2012). DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE AYUDAS POR CONCEPTOS Y ANUALIDADES

(1) El dato refleja sólo el número de nuevas ayudas.

Conceptos 2009 2010 2011 2012

TOTAL 564 727 832 615

Subvenciones para elaboración y presentación de proyectos de investigación 17 28 13 14

Ayudas a Institutos Universitarios 2 3 4 4

Becas de P.I.F. Propias de la Universidad de Sevilla (1) 20 20 20 20

Becas de P.I.F. necesidades docentes 10 9 10 10

Becas iniciación a la Investigación 26 25 25 25

Ayudas cumplimiento contrato-programa 19 17 39 24

Ayudas a Departamentos para Investigación (Ayuda Básica) 124 114 123 129

Ayudas a Departamentos para Investigación (Ayuda Complementaria) 0 7 11 9

Ayudas a patentes 15 30 25 27

Promoción de patentes 2 1 0 0Ayudas a la organización de jornadas, congresos y seminarios de carácter científico 64 74 81 56

Incubación de Empresas 1 0 1 0

Premio Universidad de Sevilla a la Divulgación Científica 1 0 1 0

Dotación de plazas de Ayudantes en los Departamentos 22 22 22 –

Contratos obra o servicios proyectos (sustituye a Ayudantes) – – – 22

Ayudas a la publicación de trabajos de divulgación científica 1 1 0 0

Actividades Divulgación Científica 6 9 16 16

Estancias Breves Becarios FPI Plan Propio 0 29 30 36

Licencias anuales de investigación 4 5 3 3

Movilidad PDI y otros 167 274 344 168

Ayudas a la movilidad de profesores ayudantes 54 37 45 33

Co-financiación de contratos de técnicos de apoyo a la investigación 4 18 19 19

Premio Fama-Universidad de Sevilla a la trayectoria 5 4 0 0

Page 19: INVESTIGACIÓNa la convocatoria del año 2012, resuelta en marzo de 2014; y, en el caso del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, se facilitan los

Anuario Estadístico 2013-2014 Universidad de Sevilla Universidad de Sevilla Anuario Estadístico 2013-2014

344 345

7.5.2 EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS SUSCRITOS. PERÍODO 2009 A 2013 7.6 PLANES PROPIOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. PERÍODO 2009 A 2013

7.6.1 IV PLAN PROPIO (2009-2012). DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE AYUDAS POR CONCEPTOS Y ANUALIDADES

(1) El dato refleja sólo el número de nuevas ayudas.

Conceptos 2009 2010 2011 2012

TOTAL 564 727 832 615

Subvenciones para elaboración y presentación de proyectos de investigación 17 28 13 14

Ayudas a Institutos Universitarios 2 3 4 4

Becas de P.I.F. Propias de la Universidad de Sevilla (1) 20 20 20 20

Becas de P.I.F. necesidades docentes 10 9 10 10

Becas iniciación a la Investigación 26 25 25 25

Ayudas cumplimiento contrato-programa 19 17 39 24

Ayudas a Departamentos para Investigación (Ayuda Básica) 124 114 123 129

Ayudas a Departamentos para Investigación (Ayuda Complementaria) 0 7 11 9

Ayudas a patentes 15 30 25 27

Promoción de patentes 2 1 0 0Ayudas a la organización de jornadas, congresos y seminarios de carácter científico 64 74 81 56

Incubación de Empresas 1 0 1 0

Premio Universidad de Sevilla a la Divulgación Científica 1 0 1 0

Dotación de plazas de Ayudantes en los Departamentos 22 22 22 –

Contratos obra o servicios proyectos (sustituye a Ayudantes) – – – 22

Ayudas a la publicación de trabajos de divulgación científica 1 1 0 0

Actividades Divulgación Científica 6 9 16 16

Estancias Breves Becarios FPI Plan Propio 0 29 30 36

Licencias anuales de investigación 4 5 3 3

Movilidad PDI y otros 167 274 344 168

Ayudas a la movilidad de profesores ayudantes 54 37 45 33

Co-financiación de contratos de técnicos de apoyo a la investigación 4 18 19 19

Premio Fama-Universidad de Sevilla a la trayectoria 5 4 0 0

Page 20: INVESTIGACIÓNa la convocatoria del año 2012, resuelta en marzo de 2014; y, en el caso del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, se facilitan los

Anuario Estadístico 2013-2014 Universidad de Sevilla Universidad de Sevilla Anuario Estadístico 2013-2014

346 347

7.6.3 GRÁFICO DE EVOLUCIÓN DE LOS IMPORTES PRESUPUESTADOS. PERÍODO 2009 A 2013

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.0004.500.000

500.000

1.500.000

2.500.000

3.500.000

5.000.000

2.041.807,242.229.246,82 2.383.625,28

4.587.853,75

1.837.616,40

2012 20132009 2010 2011

Importes de las Ayudas

7.6.2 V PLAN PROPIO (2013-2016). DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE AYUDAS POR CONCEPTOS Y ANUALIDADES

Conceptos 2013

TOTAL 544

Ayudas a Departamentos – aportaciones internacionales (mod. C) 117Ayudas a Institutos Universitarios – fondos captados (mod. A) 3Ayudas a Institutos Universitarios – investigador contratado (mod. B) 0Ayudas a Institutos Universitarios – aportaciones internacionales (mod. C) 2Ayudas – proyectos de investigación internacionales y consorcios estratégicos 4Ayudas – espacios de investigación 4Ayudas – gestión de investigación 10Ayudas – movilidad internacional (mod. A) 39Ayudas – asistencia a congresos internacionales (mod. B) 74Ayudas – estancias breves en la US (mod. C) 5Ayudas – extensión internacional de patentes y entradas en fases nacionales 8Becas de iniciación 30Contratos Predoctorales 25Contratos Predoctorales – por proyectos de investig. competitivos (Solicitudes. Parte A) 4Co-financiación de contratos puentes postdoctorales 4Contratos de acceso postdoctorales (Parte A) 15Contratos de acceso postdoctorales (Parte B) 15Ayudas – organizar congresos y reuniones científicas internacionales 37Ayudas – actividades divulgación científica 14Ayudas – publicación de trabajos de divulgación científica 0Ayudas – promoción de patentes 1Premio US – trabajos de investigación de especial relevancia 5Ayudas – proyectos de investigación en A-Tech 1Acciones especiales de internacionalización 7Ayudas – grupos emergentes 6Ayuda suplementaria a grupos de investigación 25Reparación y validación de material científico 26Acciones especiales 15Ayudas estancias breves para becarios/contratados predoctorales PPI/Fundación Cámara 48

Page 21: INVESTIGACIÓNa la convocatoria del año 2012, resuelta en marzo de 2014; y, en el caso del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, se facilitan los

Anuario Estadístico 2013-2014 Universidad de Sevilla Universidad de Sevilla Anuario Estadístico 2013-2014

346 347

7.6.3 GRÁFICO DE EVOLUCIÓN DE LOS IMPORTES PRESUPUESTADOS. PERÍODO 2009 A 2013

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.0004.500.000

500.000

1.500.000

2.500.000

3.500.000

5.000.000

2.041.807,242.229.246,82 2.383.625,28

4.587.853,75

1.837.616,40

2012 20132009 2010 2011

Importes de las Ayudas

7.6.2 V PLAN PROPIO (2013-2016). DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE AYUDAS POR CONCEPTOS Y ANUALIDADES

Page 22: INVESTIGACIÓNa la convocatoria del año 2012, resuelta en marzo de 2014; y, en el caso del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, se facilitan los

Anuario Estadístico 2013-2014 Universidad de Sevilla Universidad de Sevilla Anuario Estadístico 2013-2014

348 349

7.7 GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN (P.A.I.). AÑO 2013

7.7.1 DISTRIBUCIÓN DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN POR ÁREAS CIENTÍFICAS DEL PLAN ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN (P.A.I.)

Áreas Científicas Nº de Nombramientos

TOTAL 510

Agroalimentación (AGR) 9

Biología y Biotecnología (BIO) 44

Ciencia y Tecnología de la Salud (CTS) 68

Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas (SEJ) 79

Física, Química y Matemáticas (FQM) 59

Humanidades (HUM) 160

Recursos Naturales y Medio Ambiente (RNM) 21

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) 26

Tecnologías de la Producción (TEP) 44

Gráfico de distribución porcentual del nº de grupos por áreas científicas

Page 23: INVESTIGACIÓNa la convocatoria del año 2012, resuelta en marzo de 2014; y, en el caso del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, se facilitan los

Anuario Estadístico 2013-2014 Universidad de Sevilla Universidad de Sevilla Anuario Estadístico 2013-2014

348 349

7.7 GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN (P.A.I.). AÑO 2013

7.7.1 DISTRIBUCIÓN DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN POR ÁREAS CIENTÍFICAS DEL PLAN ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN (P.A.I.)

Gráfico de distribución porcentual del nº de grupos por áreas científicas

31,37%

5,10%

4,12%

15,49%

8,63%1,76%

13,33%

8,63%

11,57%

AGR CTS BIO FQM HUM RNM TICSEJ TEP

Page 24: INVESTIGACIÓNa la convocatoria del año 2012, resuelta en marzo de 2014; y, en el caso del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, se facilitan los

Anuario Estadístico 2013-2014 Universidad de Sevilla Universidad de Sevilla Anuario Estadístico 2013-2014

350 351

Gráfico de distribución porcentual del importe por áreas científicas

(*) Los Proyectos de Excelencia no se convocaron durante el año 2013. Los datos que se facilitan corresponden a la convocatoria del año 2012 (resuelta en marzo de 2014).

Áreas Científicas Nº de Solicitudes Nº de Concesiones Importes concedidos

TOTAL 206 56 8.199.141,52

Agroalimentación (AGR) 8 3 345.805,23

Biología y Biotecnología (BIO) 26 7 1.346.761,50

Ciencia y Tecnología de la Salud (CTS) 20 4 914.591,85

Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas (SEJ) 28 2 53.774,25

Física, Química y Matemáticas (FQM) 29 12 1.801.685,00

Humanidades (HUM) 27 6 648.619,75

Recursos Naturales y Medio Ambiente (RNM) 11 3 285.756,20

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) 21 7 1.413.244,89

Tecnologías de la Producción (TEP) 36 12 1.388.902,85

7.7.2 PROYECTOS DE EXCELENCIA(*)

7.7.2.1 DISTRIBUCIÓN DE LOS PROYECTOS POR ÁREAS CIENTÍFICAS DEL PLAN ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN (P.A.I.). CONVOCATORIA 2012

Page 25: INVESTIGACIÓNa la convocatoria del año 2012, resuelta en marzo de 2014; y, en el caso del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, se facilitan los

Anuario Estadístico 2013-2014 Universidad de Sevilla Universidad de Sevilla Anuario Estadístico 2013-2014

350 351

Gráfico de distribución porcentual del importe por áreas científicas

(*) Los Proyectos de Excelencia no se convocaron durante el año 2013. Los datos que se facilitan corresponden a la convocatoria del año 2012 (resuelta en marzo de 2014).

Áreas Científicas Nº de Solicitudes Nº de Concesiones Importes concedidos

TOTAL 206 56 8.199.141,52

Agroalimentación (AGR) 8 3 345.805,23

Biología y Biotecnología (BIO) 26 7 1.346.761,50

Ciencia y Tecnología de la Salud (CTS) 20 4 914.591,85

Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas (SEJ) 28 2 53.774,25

Física, Química y Matemáticas (FQM) 29 12 1.801.685,00

Humanidades (HUM) 27 6 648.619,75

Recursos Naturales y Medio Ambiente (RNM) 11 3 285.756,20

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) 21 7 1.413.244,89

Tecnologías de la Producción (TEP) 36 12 1.388.902,85

7.7.2 PROYECTOS DE EXCELENCIA(*)

7.7.2.1 DISTRIBUCIÓN DE LOS PROYECTOS POR ÁREAS CIENTÍFICAS DEL PLAN ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN (P.A.I.). CONVOCATORIA 2012

21,97%

0,66%

16,94%

4,22%

16,42%

11,15%7,91%

17,24%

3,49%

AGR BIO HTS HUM ICT NRE PCM PT SEL

Page 26: INVESTIGACIÓNa la convocatoria del año 2012, resuelta en marzo de 2014; y, en el caso del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, se facilitan los

Anuario Estadístico 2013-2014 Universidad de Sevilla Universidad de Sevilla Anuario Estadístico 2013-2014

352 353

7.8 PROYECTOS DEL PLAN ESTATAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA Y DE INNOVACIÓN (2013-2016)

7.8.1 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOLICITADOS. AÑO 2013(*)

7.8.1.1 DISTRIBUCIÓN POR ÁREAS CIENTÍFICAS

Áreas Científicas Nº de Solicitudes

TOTAL 202

Agroalimentación (AGR) 5

Biología y Biotecnología (BIO) 23

Ciencia y Tecnología de la Salud (CTS) 15

Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas (SEJ) 27

Física, Química y Matemáticas (FQM) 33

Humanidades (HUM) 37

Recursos Naturales y Medio Ambiente (RNM) 10

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) 21

Tecnologías de la Producción (TEP) 31

(*) A fecha de cierre de la edición de este Anuario no están disponibles los resultados de la convocatoria. Por tanto, se señalan el número de solicitudes por áreas científicas. El elevado número de solicitudes refleja la alta participación de investigadores de la USE en esta nueva convocatoria que da continuidad al Plan Nacional de I+D+i.

Gráfico de distribución porcentual de solicitudes presentadas por áreas científicas

Page 27: INVESTIGACIÓNa la convocatoria del año 2012, resuelta en marzo de 2014; y, en el caso del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, se facilitan los

Anuario Estadístico 2013-2014 Universidad de Sevilla Universidad de Sevilla Anuario Estadístico 2013-2014

352 353

7.8 PROYECTOS DEL PLAN ESTATAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA Y DE INNOVACIÓN (2013-2016)

7.8.1 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOLICITADOS. AÑO 2013(*)

7.8.1.1 DISTRIBUCIÓN POR ÁREAS CIENTÍFICAS

(*) A fecha de cierre de la edición de este Anuario no están disponibles los resultados de la convocatoria. Por tanto, se señalan el número de solicitudes por áreas científicas. El elevado número de solicitudes refleja la alta participación de investigadores de la USE en esta nueva convocatoria que da continuidad al Plan Nacional de I+D+i.

Gráfico de distribución porcentual de solicitudes presentadas por áreas científicas

15,35% 7,42%2,47%

16,34%

11,38%

18,32%4,95%

10,40%

13,37%

AGR CTS BIO FQM HUM RNM TIC SEJ TEP

Page 28: INVESTIGACIÓNa la convocatoria del año 2012, resuelta en marzo de 2014; y, en el caso del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, se facilitan los

Anuario Estadístico 2013-2014 Universidad de Sevilla Universidad de Sevilla Anuario Estadístico 2013-2014

354 355

7.8.2 OTROS PROGRAMAS NACIONALES DE INVESTIGACIÓN. AÑO 2013

TOTAL 5 112.065,00

Programa / Entidad convocante Nº de Proyectos Financiación

Fondo Investigaciones Sanitarias 2 80.465,00

Fomento de la Cultura Científica y Tecnológica 3 31.600,00

7.9 ACTUACIONES INTERNACIONALES DE INVESTIGACIÓN

7.9.1 PROYECTOS FINANCIADOS POR LA UNIÓN EUROPEA

7.9.1.1 DISTRIBUCIÓN POR PROGRAMAS DEL NÚMERO DE PROYECTOS Y FINANCIACIÓN CONCEDIDA. AÑO 2013

VII Programa Marco – Energía 1 162.348,00

VII Programa Marco – People 4 691.588,22

VII Programa Marco – Tecnologías de la Información y Comunicación 1 321.400,00

VII Programa Marco – Física Nuclear y Radioprotección 1 49.216,00

VII Programa Marco – Nanociencias, nanotecnologías, materiales y nuevas tecnologías de la producción 1 373.600,00

Programa MED 1 89.468,36

EFDA – European Fusion Development Agreement 2 45.148,00

FQXi – Foundational Questions Institute 1 39.757,00

Otros programas internacionales (Joint Genome Institute, Programa PRIN del Ministerio Italiano, Programa COST) 6 0,00

Programa Internacional Nº de Proyectos Financiación

TOTAL 18 1.772.525,58

Page 29: INVESTIGACIÓNa la convocatoria del año 2012, resuelta en marzo de 2014; y, en el caso del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, se facilitan los

Anuario Estadístico 2013-2014 Universidad de Sevilla Universidad de Sevilla Anuario Estadístico 2013-2014

354 355

7.8.2 OTROS PROGRAMAS NACIONALES DE INVESTIGACIÓN. AÑO 2013

TOTAL 5 112.065,00

Programa / Entidad convocante Nº de Proyectos Financiación

Fondo Investigaciones Sanitarias 2 80.465,00

Fomento de la Cultura Científica y Tecnológica 3 31.600,00

7.9 ACTUACIONES INTERNACIONALES DE INVESTIGACIÓN

7.9.1 PROYECTOS FINANCIADOS POR LA UNIÓN EUROPEA

7.9.1.1 DISTRIBUCIÓN POR PROGRAMAS DEL NÚMERO DE PROYECTOS Y FINANCIACIÓN CONCEDIDA. AÑO 2013

VII Programa Marco – Energía 1 162.348,00

VII Programa Marco – People 4 691.588,22

VII Programa Marco – Tecnologías de la Información y Comunicación 1 321.400,00

VII Programa Marco – Física Nuclear y Radioprotección 1 49.216,00

VII Programa Marco – Nanociencias, nanotecnologías, materiales y nuevas tecnologías de la producción 1 373.600,00

Programa MED 1 89.468,36

EFDA – European Fusion Development Agreement 2 45.148,00

FQXi – Foundational Questions Institute 1 39.757,00

Otros programas internacionales (Joint Genome Institute, Programa PRIN del Ministerio Italiano, Programa COST) 6 0,00

Programa Internacional Nº de Proyectos Financiación

TOTAL 18 1.772.525,58

Page 30: INVESTIGACIÓNa la convocatoria del año 2012, resuelta en marzo de 2014; y, en el caso del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, se facilitan los

Anuario Estadístico 2013-2014 Universidad de Sevilla Universidad de Sevilla Anuario Estadístico 2013-2014

356 357

2009 13 1.304.915,66

2010 21 4.266.783,00

2011 17 4.079.772,36

2012 17 2.432.429,05

2013 18 1.772.525,58

Nº de Proyectos Financiación

TOTAL PERÍODO 86 13.856.425,65

7.9.1.2 EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE PROYECTOS Y FINANCIACIÓN CONCEDIDA. PERÍODO 2009 A 2013

7.10 REGISTROS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. AÑO 2013

7.10.1 DISTRIBUCIÓN POR SECTORES PRODUCTIVOS

7.10.1.1 PATENTES Y MODELOS DE UTILIDAD

7.10.1.2 PROGRAMAS DE ORDENADOR

Page 31: INVESTIGACIÓNa la convocatoria del año 2012, resuelta en marzo de 2014; y, en el caso del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, se facilitan los

Anuario Estadístico 2013-2014 Universidad de Sevilla Universidad de Sevilla Anuario Estadístico 2013-2014

356 357

7.9.1.2 EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE PROYECTOS Y FINANCIACIÓN CONCEDIDA. PERÍODO 2009 A 2013

7.10 REGISTROS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. AÑO 2013

7.10.1 DISTRIBUCIÓN POR SECTORES PRODUCTIVOS

7.10.1.1 PATENTES Y MODELOS DE UTILIDAD

Agroalimentación 6

Biotecnología 8

Construcción 3

Electrónica 2

Energía 1

Farmacia 5

Ingeniería Aeronáutica 1

Medicina 2

Procesos Productivos 9

Química 7

7.10.1.2 PROGRAMAS DE ORDENADOR

Software 9

Sector Número

TOTAL 9

TOTAL 44

Sector Número

Page 32: INVESTIGACIÓNa la convocatoria del año 2012, resuelta en marzo de 2014; y, en el caso del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, se facilitan los

Anuario Estadístico 2013-2014 Universidad de Sevilla Universidad de Sevilla Anuario Estadístico 2013-2014

358 359

7.10.2 DISTRIBUCIÓN POR CENTROS

7.10.2.1 PATENTES Y MODELOS DE UTILIDAD

7.10.2.2 PROGRAMAS DE ORDENADOR

F. de Bellas Artes 1

F. de Farmacia 1

F. de Medicina 3

E.T.S. de Ingeniería 1

E.T.S. de Ingeniería Informática 3

TOTAL 9

Centros Número

F. de Farmacia 8

F. de Física 3

F. de Medicina 8

F. de Química 7

E.T.S. de Arquitectura 5

E.T.S. de Ingeniería 11

E.T.S. de Ingeniería Agronómica 2

TOTAL 44

Centros Número

7.10.3 DISTRIBUCIÓN POR ÁREAS CIENTÍFICAS

7.10.3.1 PATENTES Y MODELOS DE UTILIDAD

Gráfico de distribución porcentual del número de patentes por áreas científicas

Page 33: INVESTIGACIÓNa la convocatoria del año 2012, resuelta en marzo de 2014; y, en el caso del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, se facilitan los

Anuario Estadístico 2013-2014 Universidad de Sevilla Universidad de Sevilla Anuario Estadístico 2013-2014

358 359

7.10.2 DISTRIBUCIÓN POR CENTROS

7.10.2.1 PATENTES Y MODELOS DE UTILIDAD

7.10.2.2 PROGRAMAS DE ORDENADOR

7.10.3 DISTRIBUCIÓN POR ÁREAS CIENTÍFICAS

7.10.3.1 PATENTES Y MODELOS DE UTILIDAD

Agroalimentación (AGR) 6

Biología y Biotecnología (BIO) 9

Ciencia y Tecnología de la Salud (CTS) 5

Física, Química y Matemáticas (FQM) 7

Humanidades (HUM) 3

Recursos Naturales y Medioambiente (RNM) 1

Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) 3

Tecnologías de la Producción (TEP) 10

Áreas Científicas Número

TOTAL 44

Gráfico de distribución porcentual del número de patentes por áreas científicas

22,73%

6,82%11,36%

2,27%15,91%

20,45%

13,64%

6,82%

AGR CTS BIO FQM RNM HUMTICTEP

Page 34: INVESTIGACIÓNa la convocatoria del año 2012, resuelta en marzo de 2014; y, en el caso del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, se facilitan los

Anuario Estadístico 2013-2014 Universidad de Sevilla Universidad de Sevilla Anuario Estadístico 2013-2014

360 361

7.10.3.2 PROGRAMAS DE ORDENADOR

Agroalimentación (AGR) 1

Ciencia y Tecnología de la Salud (CTS) 3

Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) 4

Tecnologías de la Producción (TEP) 1

Áreas Científicas Número

TOTAL 9

7.10.4 EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE REGISTROS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL. PERÍODO 2009 A 2013

Patentes Españolas y Modelos de Utilidad 32 37 50 45 44 208 50,74%

Patentes Internacionales 25 27 32 41 35 160 39,02%

Programas de Ordenador 2 5 15 11 9 42 10,24%

2009 2010 2011 2012 2013 Total %

TOTAL 59 69 97 97 88 410 100,00%

Page 35: INVESTIGACIÓNa la convocatoria del año 2012, resuelta en marzo de 2014; y, en el caso del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, se facilitan los

Anuario Estadístico 2013-2014 Universidad de Sevilla Universidad de Sevilla Anuario Estadístico 2013-2014

360 361

7.10.3.2 PROGRAMAS DE ORDENADOR 7.10.4 EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE REGISTROS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL. PERÍODO 2009 A 2013

Patentes Españolas y Modelos de Utilidad 32 37 50 45 44 208 50,74%

Patentes Internacionales 25 27 32 41 35 160 39,02%

Programas de Ordenador 2 5 15 11 9 42 10,24%

2009 2010 2011 2012 2013 Total %

TOTAL 59 69 97 97 88 410 100,00%

5969

88

0

20

40

80

60

100

120

2012 20132009 2010 2011

Patentes P. Ordenador

97 97