Inversión pública de regiones

1
15 Jueves 4 de julio del 2013 GESTIÓN ECONOMÍA Poca efectividad. Una de las quejas más recurrentes por los gobiernos subnacionales (regionales y locales) es la poca y tardía viabilización que sus proyectos reciben del MEF. No obstante, esta afirma- ción se desmiente con las ci- fras presentadas por el direc- tor general de Política de In- versiones del MEF, Eloy Cer- vantes, quien detalló que en los últimos meses, el Sistema Nacional de Inversión Públi- ca (SNIP) ha declarado como viables una gran cantidad de proyectos que ahora mismo (En porcentaje) (En porcentaje) (En porcentaje) FUENTE: SIAF, MEF Gobiernos locales * Proyectado al 31.12.2013 FUENTE: SIAF, MEF Gobiernos regionales * Proyectado al 31.12.2013 35 40 45 50 55 60 65 70 75 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 69 50 48 54 61 62 77 89 39 55 58 59 63 73 Regiones tienen luz verde para invertir hasta S/. 13,000 millones DURANTE EL 2013, SEGÚN MEF —Lima, San Martín, Tum- bes, Pasco, Callao y Cusco son las regiones que más ejecutan. El 60% de esta ejecución es destinada a proyectos de transporte y saneamiento. El premier Juan Jiménez anunció la próxima creación de un parque tecnológico en Piura, y agregó que esa ini- ciativa ayudará a diversificar la economía en el norte. “Se generará en la zona norte del Perú diversas e in- mensas oportunidades de in- novación en ciencia y tecno- logía que permitirá diversi- ficar la economía”, subrayó. Agregó que en el paquete de incentivos a la produc- ción, que se viene elaboran- do, se incluyen iniciativas como crear varios parques tecnológicos en el país. La ONG Ciudadanos al Día (CAD) publicó la lista de experiencias distinguidas como Buena Práctica en Gestión Pública 2013, re- sultando acreedoras a dicha distinción cinco experien- cias del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación. El reconocimiento recayó especialmente en el progra- ma Beca 18, además de des- tacar que es un indicador de que el accionar de la estrate- gia de inclusión social en educación superior que viene impulsando el gobierno, abarca en positivos escena- rios diversos como la gestión de la educación. CAD Reconocen labor de Beca 18 PAQUETE DE MEDIDAS Crearán parques tecnológicos para impulsar economía PERISCOPIO ECONÓMICO RESPALDO. El presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, quien está en el país, confirmó el interés de la institución de apoyar el desarrollo de proyectos de infraestructura en Perú y de transporte masivo como el Metro de Lima. BM está dispuesto a apoyar obras Magali Silva. En el marco del programa Compras a MYPErú, el Go- bierno adquirirá en el 2013 un total de S/. 66.2 millones en prendas y bienes a las mi- cro y pequeñas empresas (Mypes), informó la vicemi- nistra de Mype e Industria, Magali Silva. En el desagregado, el sec- tor Educación comprará 106,880 carpetas (S/. 40 millones),Energía y Minas adquirirá 100 mil cocinas a El ministerio de Vivienda desembolsó más de S/. 2,140 millones, durante el primer semestre de 2013, para la eje- cución de 680 proyectos de infraestructura urbana y ru- ral a nivel nacional. Del total, 327 correspon- den al Programa Nacional de Saneamiento Rural, 195 al Programa de Mejoramiento Integral de Barrios, 97 al Pro- grama Nacional de Sanea- miento Urbano, 34 al Progra- gas (S/. 7 millones), Salud obtendrá 247,553 vestuarios para el personal médico (S/. 12.7 millones), Interior comprará 14,372 pares de calzado militar de uso urba- no (S/. 1.8 millones) y Defen- sa obtendrá 419,767 prendas (S/. 4.1 millones). La viceministra Silva re- cordó que en los periodos 2009, 2010 y 2012 el gobier- no peruano adquirió a las mi- cro y pequeñas empresas, en ma de Espacios Públicos Deportivos denominado “Polideportivos” y 27 al Programa de “Mercados Comunales”. Entre las regiones que reciben mayores desem- bolsos destaca Piura con S/. 260 millones para la ejecución de 40 proyectos, mientras que en Puno se transfirió S/. 239 millones para la ejecución de 13 proyectos. Gobierno hará compras por S/. 66 millones a las mypes Sector Vivienda ejecuta 680 proyectos en el país DURANTE ESTE AÑO EN SANEAMIENTO URBANO el marco de Compras a MY- PErú, prendas y bienes por S/. 591.5 millones. “Logramos la participa- ción de 10,165 micro y pe- queñas empresas generan- do 109 mil empleos”, dijo. Programa Por otro lado, Silva dijo an- te la Comisión de Mype del Congreso que el programa Coopera Perú busca mejo- rar los ingresos de los pro- ductores organizados y de las mype al integrar com- petitivamente sus activida- des económicas a cadenas productivas con enfoques de mercado local o externo. ROCÍO BARJA MARQUINA [email protected] se están integrando a la car- tera de ejecución. “Es así que la viabilidad para el 2013 en el caso de las regiones asciende a S/. 13 mil millones, mientras que en los gobiernos locales a S/. 44 mil millones”, detalló en el Foro Procompite. Ejecución, un tema aparte Ahora bien, hay que tener en cuenta que el hecho de que un proyecto sea viable no im- plica que se ejecute en el cor- to plazo. Según Cervantes, en el 2012 los ministerios eje- cutaron el 82.6% de su pre- supuesto y para este año se prevé que llegue a 85%. “En el caso de los gobier- nos regionales el impulso es cada vez más grande. En el 2001 alcanzaban solo una ejecución del 61%, mientras que el año pasado fue de 76% y para este año se prevé que llegue al 89%”, estimó. Por su parte, en los go- biernos locales, anotó, la proyección para este año es que bordee una ejecución del 70% de su presupuesto. Las ciudades TOP El funcionario también in- formó que de todos los ni- veles de gobierno, la mayor ejecución la hacen los go- biernos locales. Indicó que el 60% de la inversión es destinada al sector de transporte y saneamiento. “Asimismo, es importan- te mencionar que hay seis regiones cuyo porcentaje de ejecución supera el 50%, estas son: Lima (70%), San Martín (73%), Tumbes y Pasco (58%), Callao y Cus- co”, finalizó. EJECUCIÓN DE INVERSIÓN PÚBLICA S/. 12 mil MILLONES es la cifra de via- bilidad de proyectos para el sector público durante el año 2013, según el MEF. EL NÚMERO

Transcript of Inversión pública de regiones

Page 1: Inversión pública de regiones

15Jueves 4 de julio del 2013 GESTIÓN ECONOMÍA

Poca efectividad. Una de las quejas más recurrentes por los gobiernos subnacionales (regionales y locales) es la poca y tardía viabilización que sus proyectos reciben del MEF.

No obstante, esta afirma-ción se desmiente con las ci-fras presentadas por el direc-tor general de Política de In-versiones del MEF, Eloy Cer-vantes, quien detalló que en los últimos meses, el Sistema Nacional de Inversión Públi-ca (SNIP) ha declarado como viables una gran cantidad de proyectos que ahora mismo

(En porcentaje) (En porcentaje)(En porcentaje)

FUENTE: SIAF, MEF

Gobiernos locales

* Proyectado al 31.12.2013 FUENTE: SIAF, MEF

Gobiernos regionales

* Proyectado al 31.12.2013

35

40

45

50

55

60

65

70

75

201320122011201020092008200745

50

55

60

65

70

75

80

85

90

95

2013201220112010200920082007

69

50

48

54

61 62

77

89

39

55 58 59

63

73

Regiones tienen luz verde para invertir hasta S/. 13,000 millones

DURANTE EL 2013, SEGÚN MEF

—Lima, San Martín, Tum-bes, Pasco, Callao y Cusco son las regiones que más ejecutan. El 60% de esta ejecución es destinada a proyectos de transporte y saneamiento.

El premier Juan Jiménez anunció la próxima creación de un parque tecnológico en Piura, y agregó que esa ini-ciativa ayudará a diversificar la economía en el norte.

“Se generará en la zona norte del Perú diversas e in-mensas oportunidades de in-novación en ciencia y tecno-logía que permitirá diversi-ficar la economía”, subrayó.

Agregó que en el paquete de incentivos a la produc-ción, que se viene elaboran-do, se incluyen iniciativas como crear varios parques tecnológicos en el país.

La ONG Ciudadanos al Día (CAD) publicó la lista de experiencias distinguidas como Buena Práctica en Gestión Pública 2013, re-

sultando acreedoras a dicha distinción cinco experien-cias del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.

El reconocimiento recayó especialmente en el progra-ma Beca 18, además de des-tacar que es un indicador de que el accionar de la estrate-gia de inclusión social en educación superior que viene impulsando el gobierno, abarca en positivos escena-rios diversos como la gestión de la educación.

CADReconocen labor de Beca 18

PAQUETE DE MEDIDASCrearán parques tecnológicos para impulsar economía

PERISCOPIO ECONÓMICO

RESPALDO. El presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, quien está en el país, confirmó el interés de la institución de apoyar el desarrollo de proyectos de infraestructura en Perú y de transporte masivo como el Metro de Lima.

BM está dispuesto a apoyar obras

Magali Silva.

En el marco del programa Compras a MYPErú, el Go-bierno adquirirá en el 2013 un total de S/. 66.2 millones en prendas y bienes a las mi-cro y pequeñas empresas (Mypes), informó la vicemi-nistra de Mype e Industria, Magali Silva.

En el desagregado, el sec-tor Educación comprará 106,880 carpetas (S/. 40 millones),Energía y Minas adquirirá 100 mil cocinas a

El ministerio de Vivienda desembolsó más de S/. 2,140 millones, durante el primer semestre de 2013, para la eje-cución de 680 proyectos de infraestructura urbana y ru-ral a nivel nacional.

Del total, 327 correspon-den al Programa Nacional de Saneamiento Rural, 195 al Programa de Mejoramiento Integral de Barrios, 97 al Pro-grama Nacional de Sanea-miento Urbano, 34 al Progra-

gas (S/. 7 millones), Salud obtendrá 247,553 vestuarios para el personal médico (S/. 12.7 millones), Interior comprará 14,372 pares de calzado militar de uso urba-no (S/. 1.8 millones) y Defen-sa obtendrá 419,767 prendas (S/. 4.1 millones).

La viceministra Silva re-cordó que en los periodos 2009, 2010 y 2012 el gobier-no peruano adquirió a las mi-cro y pequeñas empresas, en

ma de Espacios Públicos Deportivos denominado “Polideportivos” y 27 al Programa de “Mercados Comunales”.

Entre las regiones que reciben mayores desem-bolsos destaca Piura con S/. 260 millones para la ejecución de 40 proyectos, mientras que en Puno se transfirió S/. 239 millones para la ejecución de 13 proyectos.

Gobierno hará compras por S/. 66 millones a las mypes

Sector Vivienda ejecuta 680 proyectos en el país

DURANTE ESTE AÑO EN SANEAMIENTO URBANOel marco de Compras a MY-PErú, prendas y bienes por S/. 591.5 millones.

“Logramos la participa-ción de 10,165 micro y pe-queñas empresas generan-do 109 mil empleos”, dijo.

ProgramaPor otro lado, Silva dijo an-te la Comisión de Mype del Congreso que el programa Coopera Perú busca mejo-rar los ingresos de los pro-ductores organizados y de las mype al integrar com-petitivamente sus activida-des económicas a cadenas productivas con enfoques de mercado local o externo.

ROCÍO BARJA [email protected]

se están integrando a la car-tera de ejecución.

“Es así que la viabilidad para el 2013 en el caso de las regiones asciende a S/. 13 mil millones, mientras que en los gobiernos locales a S/. 44 mil millones”, detalló en el Foro Procompite.

Ejecución, un tema aparteAhora bien, hay que tener en cuenta que el hecho de que un proyecto sea viable no im-plica que se ejecute en el cor-to plazo. Según Cervantes, en el 2012 los ministerios eje-

cutaron el 82.6% de su pre-supuesto y para este año se prevé que llegue a 85%.

“En el caso de los gobier-nos regionales el impulso es cada vez más grande. En el 2001 alcanzaban solo una ejecución del 61%, mientras que el año pasado fue de 76% y para este año se prevé que llegue al 89%”, estimó.

Por su parte, en los go-biernos locales, anotó, la proyección para este año es que bordee una ejecución del 70% de su presupuesto.

Las ciudades TOPEl funcionario también in-formó que de todos los ni-veles de gobierno, la mayor ejecución la hacen los go-biernos locales.

Indicó que el 60% de la inversión es destinada al sector de transporte y saneamiento.

“Asimismo, es importan-te mencionar que hay seis regiones cuyo porcentaje de ejecución supera el 50%, estas son: Lima (70%), San Martín (73%), Tumbes y Pasco (58%), Callao y Cus-co”, finalizó.

EJECUCIÓN DE INVERSIÓN PÚBLICA

S/. 12 milMILLONES es la cifra de via-bilidad de proyectos para el sector público durante el año 2013, según el MEF.

EL NÚMERO