Inv. No. 4 - Regla de Senos

3
REGLA DE SENOS La regla de senos es un instrumento que se emplea para la medida de ángulos, también para el control de la inclinación, con una precisión de hasta 10´´. Esta constituido por una barra de acero perfectamente plano, además de dos cilindros idénticos que son los apoyos de la barra. La recta que se forma al pasar por los ejes de los cilindros es paralela a la superficie de la barra. Si llevamos una de las extremidades de la barra a una medida de altura (h), la inclinación (a) se calcula mediante la relación: Figura No. 1 – Regla de Senos. Siendo (d) la distancia fija que hay entre los ejes de los cilindros. De aquí el nombre de barra o regla de senos. Existe otro instrumento llamado la mesa de senos que es utilizado para el posicionamiento de las piezas sobre las máquinas herramientas, esto de acuerdo a un ángulo deseado, pero que se emplea para el control y para la medida indirecta de dicho ángulo. Esta formado por una mesa (t) que gira alrededor de un perno (a) fijado a la base (f). En la extremidad opuesta de la mesa se encuentra otro perno (b) de apoyo. Las diversas inclinaciones de la mesa se obtienen situando el perno (b) de apoyo a las diversas alturas (h), mediante uno o más bloques patrón (c). Por último se debe atornillar la tuerca al fijador (s), así se bloquea la mesa.

Transcript of Inv. No. 4 - Regla de Senos

Page 1: Inv. No. 4 - Regla de Senos

REGLA DE SENOS

La regla de senos es un instrumento que se emplea para la medida de ángulos, también para el control de la inclinación, con una precisión de hasta 10´´.

Esta constituido por una barra de acero perfectamente plano, además de dos cilindros idénticos que son los apoyos de la barra. La recta que se forma al pasar por los ejes de los cilindros es paralela a la superficie de la barra.

Si llevamos una de las extremidades de la barra a una medida de altura (h), la inclinación (a) se calcula mediante la relación:

Figura No. 1 – Regla de Senos.

Siendo (d) la distancia fija que hay entre los ejes de los cilindros. De aquí el nombre de barra o regla de senos.

Existe otro instrumento llamado la mesa de senos que es utilizado para el posicionamiento de las piezas sobre las máquinas herramientas, esto de acuerdo a un ángulo deseado, pero que se emplea para el control y para la medida indirecta de dicho ángulo. Esta formado por una mesa (t) que gira alrededor de un perno (a) fijado a la base (f).

En la extremidad opuesta de la mesa se encuentra otro perno (b) de apoyo. Las diversas inclinaciones de la mesa se obtienen situando el perno (b) de apoyo a las diversas alturas (h), mediante uno o más bloques patrón (c). Por último se debe atornillar la tuerca al fijador (s), así se bloquea la mesa.

La distancia (d) entre el eje del perno de rotación y del perno de apoyo es una característica propia y precisa del utillaje. Los tipos más comunes son los de 50, 100, 150, 200, y 300 mm.

Page 2: Inv. No. 4 - Regla de Senos

Figura No. 2 – Formas de Utilizar la Regla de Senos.

Aplicando simples cálculos trigonométricos se halla el ángulo deseado, midiendo directamente la altura (h). De la pila de bloques patrón, se obtiene el ángulo ( ) deseado, O sea h =d*sinEn la figura 2 Se ve un ejemplo de control de un ángulo mediante la regla de los senos. Se superpone una serie de bloques patrón de forma que formen una altura (h) tal que la superficie superior de la pieza resulte perfectamente paralela al plano de la base de la mesa de los senos.

Page 3: Inv. No. 4 - Regla de Senos

El paralelismo puede ser controlado por medio de un comparador, además efectuando la operación entre la altura (h) de los bloques patrón y la distancia fija (d) entre los pernos de la mesa se obtiene el valor de:

Efectuando el calculo se obtiene el ángulo ( ) deseado

Para emplear este instrumento se superpone una serie de bloques patrón de modo que formen una altura (h) tal que la superficie superpuesta resulte paralela al plano de la base de la mesa de senos. Y nuevamente con ayuda de la trigonometría se llega al resultado.