Introduccion Al Tomismo Resumen

download Introduccion Al Tomismo Resumen

of 4

Transcript of Introduccion Al Tomismo Resumen

  • 7/24/2019 Introduccion Al Tomismo Resumen

    1/4

    Gustavo Eloy Ponferrada INTRODUCCIN AL TOMISMO

    Captulo I Ubicacin del Tomismo

    La flosoa (bsqueda de la sabidura) se ha ido diersifcando tanto a lo lar!o de nuestra

    era tecnifcada que cabe pre!untarnos si es que ha" una flosoa o un con#unto de

    flosoas$ La actitud m%s realista es admitir la diersidad de concepciones flosfcas

    aunadas solo por la fnalidad que todas persi!uen& la e'plicacin ultima de lo real$

    ntre las tendencias m%s perdurables de pensamiento flosfco se halla el tomismo$

    laborada hace siete si!los por anto Tom%s de *quino+ esta sntesis ha superado

    numerosas crisis interna " e'ternas " sumando cada da m%s adeptos$ u i!encia nos

    indica que posee una italidad propia$ La Iglesia Catlica ha hecho del tomismo su propio

    medio de expresin doctrinal$ La flosoa que adopte la teolo!a debe estar siempre

    abierta a instancias superiores a las meramente humanas

    Captulo II La ida de anto Tom%s

    *l comen,ar el i!lo -III+ que enmarca la ida de anto Tom%s+ el esquema eudal

    comen,aba a desdibu#arse$ Las instituciones tradicionales iban lan!uideciendo "

    desapareciendo$ Los con.ictos entre se/ores " nobles+ emperador " 0apa+ haban

    des!astado la estructura$ La ida eudal ue traslad%ndose a los con!lomerados urbanos$

    anto Tomas ue proesor en la Uniersidad+ una institucin de la cristiandad medieal$ Los

    ttulos se coneran en nombre de la I!lesia " los estatutos deban ser aprobados por el

    le!ado papal$

    El estilo de Santo Toms es didctico, busca siempre la claridad de los

    conceptos sacrifcando la belleza de la metora a la limpidez de un

    razonamiento. Dispone ordenadamente los elementos, expone sus posiciones

    con autoridades en la materia y ama la concisin. Escribe en un latn escolstico

    que llea el sello del pueblo que lo or!" len#ua de #entes ordenadas, practicas,

    precisas+ e'presa en pocas palabras lo que otras len!uas tomaran lar!os circunloquios$

    1ue producto de una diersifcacin uncional+ dada la afrmacin de las len!uas romances

    habladas+ " se aplic a traba#o t2cnico " flosfco$

    3bras del autor&

    4) Las umas5) Los comentarios

    6) Las cuestiones disputadas7) Los opsculos flosfcos " teolo!icos

    La Summa T$eolo#iae es su obra cumbre+ maduro de espritu por lar!os a/os de

    re.e'in " docencia+ anto Tom%s se propone apuntar sus conocimientos flosfcos

    aristot2licos+ platnicos+ a!ustinianos+ a la elucidacin del dato reelado+ unifc%ndolos en

    una sntesis nuea$ e trata de una re.e'in or!%nica que est% en el campo del saber y

    no del creer.

  • 7/24/2019 Introduccion Al Tomismo Resumen

    2/4

    El %lan de esta Suma si#ue un esquema neoplatnico & comien,a con 8ios+ realidad

    suprema " principio de todo lo real+ desciende lue!o a los seres creados " asciende

    nueamente a 8ios a tra2s de la actiidad humana+ por ser el hombre sntesis de la

    creacin " del amor diino que manifesta la resurreccin de Cristo$ 8e ah la diisin

    tripartita de la obra$

    &ada una de las partes se diide en cuestiones, en las que el tema se subdiide

    en artculos. Dentro de estos 'ltimos se enumeran ar#umentos ne#atios, lue#o

    se enuncia la respuesta positia citando a una autoridad en la materia, en

    se#uida en se#uida se estudia breemente la respuesta con las razones que la

    aalan para resoler fnalmente las difcultades expuestas en los ar#umentos

    ne#atios.

    Capitulo 9I La l!ica

    l ra,onamiento es para anto Tom%s lo propio de la ra,n$ :a,onar es discurrir de lo

    conocido a lo desconocido$ La inteli!encia humana en cuanto a inteli!encia+ es intuitia+

    pero en cuanto humana es discursia$ s en lo sensible en donde el ser halla lo inteli!ible$

    l discurrir supone la posesin de una erdad (e'presada en un #uicio de la que se infere

    otra an no conocida)$ 0ara que ha"a inerencia+ la erdad antecedente no solo debe

    proceder a la consecuente sino ser causa de ella$

    l principio propio del silo!ismo se denomina& 8ici de omni et de nullo ;Todo lo que se

    dice uniersalmente de al!n su#eto se dice de todo lo que ba#o tal su#eto se contiene "

    todo lo que uniersalmente se nie!a de al!n su#eto no se dice de nin!uno de lo que ba#o

    tal su#eto se contiene$ La cima del estudio de la l!ica es la demostracin$ sta es el

    silo!ismo que se en!endra en el saber+ el conocimiento de las causas de las cosas$ anto

    Tom%s distin!ue dos tipos de demostracin& la del por qu2 es (propter quid) que eidenciala pertenencia a un su#eto de una propiedad dada+ descubri2ndonos a su causa propia+ " la

    del que es (quia) que sin descubrirnos la ra,n de ser nos ase!ura la e'istencia de la

    propiedad en el su#eto$

    Captulo 9III l hombre

    l hombre para anto Tom%s es una unidad substancial+ en la que lo material " lo

    espiritual est%n ntimamente usionados sin conundirse$ l mundo es su %mbito propio+

    est% en 2l " sin embar!o lo trasciende+ dado que por el conocimiento intelectual es

    constructor del mundo+ continuando de al!n modo la obra creadora de 8ios$

    9I8*

  • 7/24/2019 Introduccion Al Tomismo Resumen

    3/4

    $ombre es un animal racional, sus actos deben a!ustarse a la razn, (sta debe

    re#ularel actuar $umano$

    La oluntad por ser libre eli!e la motiacin que quiere pero la aloracin 2tica depende

    de actores ob#etios&

    = l ob#eto de la accin (l a"udar a un necesitado es bueno+ mentir es malo)= l fn intentado (0ara aliiarlo en su pobre,a material+ para ana!loriarse)= Las circunstancias (:obar a un pobre es m%s !rae que hacerlo a un rico)

    >asta que uno de estos actores no sea bueno para que el acto quede iciado$ La

    aloracin ultima depende de como estos actos sean internali,ados por la persona$ 8e

    ah la importancia decisia de la conciencia+ que es un #uicio+ que cuando es recto+

    #ustifca la accin$

    Los h%bitos son cualidades adquiridas por la repeticin de actos+ que inclinan a las

    acultades a actuar de un modo determinado$ Tienen por sede a las acultades

    superiores& el entendimiento " la oluntad$ Los habitos morales tienen como e#e lasirtudes cardinales&

    = 0rudencia& irtud de la ra,n pr%ctica$ ?ace que halle en cada momento lo que

    debe hacer+ con precaucin$= @usticia& irtud de la oluntad+ le confere la inclinacin de dar a cada cual se!n su

    derecho$= 1ortale,a& Inherente tambi2n a la oluntad+ la inclina a superar difcultades de la

    ida con paciencia= Templan,a& 9irtud de la oluntad que la inclina a moderar+ ubicando en recto cauce

    el !usto por los placeres sensibles$

    Capitulo -& 8ios

    ?a" al!o innato en nosotros por medio de lo cual conocemos la e'istencia de 8ios+ " es la

    lu, natural de nuestra ra,n$

    9as para demostrar la e'istencia de 8ios

    4)

  • 7/24/2019 Introduccion Al Tomismo Resumen

    4/4

    s+ lo que es absurdo$ Ao es posible prolon!ar indefnidamente la serie de causas

    efcientes "a que la primera causa es la que produce el eecto$ i se suprime la

    causa se suprime el eecto+ si no ha" causa primera no ha" intermedias " no habra

    seres causados$ 8ios es la causa primera+ incausada+ que posee de por si la

    causalidad$

    6) C3ATIABACI*& Lo que no e'iste+ no puede comen,ar a e'istir sino por obra de un

    ser "a e'istente$ ?a" un ser que e'iste por s mismo+ un ser que no es contin!ente

    sino necesario+ que participa a los dem%s el e'istir+ " es 8ios$

    7) 0LAITU8& Lo m%s " lo menos se referen siempre a un m%'imo que posee de por si

    la plenitud de la pereccin " que la participa a los dem%s$ Tiene que e'istir

    necesariamente un ser que posee la plenitud de la bondad+ la erdad " el e'istir "

    ese ser es 8ios$

    ) 1IA& ?a" seres que carecen de conocimiento " sin embar!o obran por un fn$ l

    obrar por un fn supone intencionalidad+ si emos que una echa se diri!e a un arcosabemos que la lan, un arquero que conoce el fn que se ha propuesto " es capa,

    de lo!rarlo$ l obrar por un fn indica que ha" un a!ente que posee inteli!encia+ si

    ha" seres que carecen de inteli!ente " obran por un fn+ ha" un ser que los diri!e

    inteli!entemente " como est% en su naturale,a+ quien lo hace es el autor de la

    misma naturale,a& 8ios$

    8I3 L -ITI:$