Int marco teórico metodolgia de la investigacion

34
1. INTRODUCCIÓN El presente trabajo busca responder las preguntas iniciales formuladas en la investigación: ¿el fútbol se constituye como agente inclusor? entre sordos y oyentes, y de lograrse dicha integración, ¿cómo se evidencia? Para ello se plantea indagar de qué manera la dificultad de la comunicación entre personas oyentes y sordas conforma un factor coadyuvante en la deficiencia de de estas últimas, colocándolas en el plano de la discapacidad. De este enunciado, se desprende otra pregunta clave que también da motivo a este trabajo: ¿el fútbol contribuye a neutralizar las barreras comunicacionales que poseen las personas con discapacidad auditiva y los oyentes? Para poder profundizar en la temática antes descripta, se desarrollaran a lo largo de este documento las categorías de discapacidad como construcción social, integración, el carácter social del deporte y la comunicación. A modo de avance, la discapacidad es entendida la convención interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad (2001, p. xx) de la siguiente manera: […] el término "discapacidad" significa una deficiencia física, mental o sensorial, ya sea de naturaleza permanente o temporal, que limita la capacidad de ejercer una o más actividades esenciales de la vida diaria, que puede ser causada o agravada por el entorno económico y social. A partir de lo expuesto, se entiende que la deficiencia no es el único componente que hace a la discapacidad, sino que también el entorno, la persona y la interacción de las mismas influyen

description

 

Transcript of Int marco teórico metodolgia de la investigacion

1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo busca responder las preguntas iniciales formuladas en la

investigación: ¿el fútbol se constituye como agente inclusor? entre sordos y oyentes, y de

lograrse dicha integración, ¿cómo se evidencia?

Para ello se plantea indagar de qué manera la dificultad de la comunicación entre

personas oyentes y sordas conforma un factor coadyuvante en la deficiencia de de estas

últimas, colocándolas en el plano de la discapacidad. De este enunciado, se desprende otra

pregunta clave que también da motivo a este trabajo: ¿el fútbol contribuye a neutralizar las

barreras comunicacionales que poseen las personas con discapacidad auditiva y los

oyentes?

Para poder profundizar en la temática antes descripta, se desarrollaran a lo largo de

este documento las categorías de discapacidad como construcción social, integración, el

carácter social del deporte y la comunicación.

A modo de avance, la discapacidad es entendida la convención interamericana para

la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad

(2001, p. xx) de la siguiente manera:

[…] el término "discapacidad" significa una deficiencia física, mental o sensorial, ya sea de naturaleza permanente o temporal, que limita la capacidad de ejercer una o más actividades esenciales de la vida diaria, que puede ser causada o agravada por el entorno económico y social.

A partir de lo expuesto, se entiende que la deficiencia no es el único componente que

hace a la discapacidad, sino que también el entorno, la persona y la interacción de las

mismas influyen directamente; asumiendo a las personas desde su diversidad y

heterogeneidad.

Por otro lado se encuentra el deporte, que dentro de la sociedad y la educación

propiamente dicha desempeña un rol de suma importacia. Debido a lo cual, es de vital

importancia el tema de investigación planteado, dado que usualmente se estudia al deporte

con una mirada integradora entre “pares”, es decir personas oyentes.

En este sentido, Parlebas (2001) explica que, el deporte obstenta los atributos de

una moralidad triunfante, dejando de lado la duplicidad y que un practicante no puede

desempeñar dos roles a la vez (compañero-rival). Por lo que el deporte en si y sus

integrantes, estan sometidos a cuatro redes bien definidas:

red estable: que se refiere a lo antes mencionado sobre el rol que cumple cada

participante.

red completa: que tiene que ver con la relacion existente para con los demas

participantes, que siemore es muy precisa.

red equilibrada: al no existir paradojas, ni contradicciones en el encuentro deportivo.

red simetrica: dado que el enfrentamiento “a priori“, garantiza la igualdad de

oportunidades y poderes.

Todas estas propiedades mencionadas, conforman un espectaculo leal y exitoso. Siendo la

escena deportiva reflejo y productora de normas sociales.

Mientras que en este caso, se da la particularidad que son personas con

discapacidad auditiva.

Esta población ha sido históricamente excluida por su discapacidad, por lo cual el

factor inclusor con el mundo oyente en cuanto al deporte es sumamente relevante. García

(2002, p. 1) explica que

[…] las sociedades en su devenir histórico, se han encargado de establecer diferentes mecanismos para clasificar a la población de acuerdo a cuánto se acerquen o se alejen de los patrones de normalidad establecidos por la clase dominante.

El autor agrega que la población que no entraba dentro de los parámetros

“normales”, eran vistos como seres diferentes sobre los que se establecían distintos

mecanismos de control. De esta manera, dichas personas, pasarían a ser los “otros”, los

“diferentes”, sobre los que recaen mecanismos de adaptación y control social.

Por lo tanto, vistas las mecionadas diferencias que han permanecido en el tiempo, es

trascendental destacar diversos aspectos desde el punto de vista comunicacional entre

personas sordas y oyentes, que son los que darán sentido al trabajo de investigación.

Para las personas con discapacidad auditiva la Lengua de Señas (L. S.) es su lengua

natural, su lengua madre. Así como para la persona oyente lo es la lengua oral (L. O.), que

al ser manejada por la “mayoría” de las personas, despliega su hegemonía sobre la L. S.

que es la minoritaria, definiendo el campo de lo normal y lo anormal, la inclusión y la

exclusión, lo “normal” y lo “patológico”.

Esta situación implica muchas veces el no reconocimiento de una comunidad sorda y

una cultura sorda. En ese sentido su identidad no es valorada. Estos aspectos influyen en el

accionar de los actores tanto sordos como oyentes durante la integración.

Por otro lado cabe destacar que se ha dificultado la búsqueda de material

bibliográfico en cuanto a investigaciones sobre el “encuentro“ entre dos comunidades como

lo son los sordos y los oyentes (en lo que respecta al deporte). Esto ha motivado aún más a

que se investigue sobre esta comunidad.

Es relevante destacar la posición de donde se partió a nivel teórico para el análisis

de dicha investigación. La matriz de pensamiento de la cual se va a partio fue el

materialismo dialéctico histórico, tomando lo expuesto por Kosik como:

[…] el ascenso a lo abstracto, a lo concreto no es el paso de un plano (sensible) a otro (racional), sino un movimiento del pensamiento y en el pensamiento. Para que este pueda avanzar de lo abstracto a lo concreto, debe moverse en su propio elemento […] en el plano abstracto, que es la negación de lo inmediato, de la evidencia y de lo concreto sensible. El ascenso de lo abstracto a lo concreto es un movimiento en el que cada comienzo es abstracto, y cuya dialéctica consiste en la supervisión de esta abstracción. Dicho ascenso es, pues, en general, un movimiento de la parte al todo y del todo a la parte, del fenómeno a la esencia y de la esencia al fenómeno, de la totalidad a la contradicción y de la contracción a la totalidad, del objeto al sujeto y del sujeto al objeto. El progreso de lo abstracto a lo concreto como método materialista del conocimiento de la realidad es la dialéctica de la totalidad concreta, en la que se reproduce idealmente la realidad en todos sus planos y dimensiones (KOSIK, 1976, p. 49).

Para esta investigación se plantearon los siguientes objetivos.

1.1. Objetivo general Analizar los procesos de inclusión que se pueden alcanzar mediante el

deporte, entre personas sordas y oyentes.

1.2. Objetivos específicos Establecer como se lleva a cabo la comunicación entre personas sordas y

oyentes.

Analizar el rol que cumplen los “entrenadores” en la intervención

2. MARCO TEORICO

2.1. Discapacidad, deficiencia Para dar comienzo a este apartado es importante comprender el devenir histórico del

concepto de discapacidad.

La ideología dominante impone un modelo de "deber ser" en el que no "encajan" las personas con discapacidad, por lo que los individuos normales se hacen cargo de ellos, ubicándolos bajo su tutoría. Esta situación provoca que se marque claramente una diferencia entre lo "normal" y lo "patológico", en este caso las personas con discapacidad (GARCÍA, 2005, p. 23).

Por otra parte, Vallejos (2009) plantea que se aborde el enfrentamiento que surge

entre la discapacidad vista como una cuestión meramente biológica dada en el cuerpo;

contra otra que considera a la discapacidad como una producción social que parte de

determinadas características corporales.

A su vez, la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la CIF1 plantea que,

discapacidad es un término genérico que incluye déficit, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. Indica los aspectos negativos de la interacción de un individuo (“con una condición de salud”) y sus factores contextuales (factores ambientales y personales) (OMS, 2001, p. 206)

A partir de esta última definición, se diferencia al concepto de persona con

deficiencia y al de persona con discapacidad. Si la persona con una deficiencia (en este

caso auditiva), no ve restringida su interacción con el ambiente, con el contexto, es decir, si

no tiene la imposibilidad de acceder a determinados servicios (salud, transporte,trabajo,etc.),

no se considera una persona con discapacidad.

La discapacidad se perfila en tanto el contexto impide la participación de las

personas. Es así, que al considerar los aspectos comunicacionales que atraviesa esta

investigación se han creado las hipótesis antes mencionadas en la introducción de este

trabajo.

Para la OMS:

1 La Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF), pertenece a la “familia” de clasificaciones internacionales desarrolladas por la OMS, para su aplicación sobre varios aspectos de la salud. Esta “familia”, brinda el marco conceptual para codificar un amplio rango de información relacionado con la salud (ejemplo: diagnóstico, discapacidad, etc.).

La CIF en el correr de los años, ha pasado de ser una clasificacion de “consecuencias de enfermedades“, a una de “componentes de la salud“. Mientras que los “componentes“ identifican los constituyentes de la salud, las consecuencias se refieren al efecto que causan las enfermedades u otras condiciones de salud.

La CIF por otra parte, tambien incluye una lista de factores ambientales que describen al contexto que vive el individuo y que repercuten en su estado de salud. (OMS, 2001)

4

[…] deficiencia es la anormalidad o pérdida de una estructura corporal o de una función fisiológica. Las funciones fisiológicas incluyen las mentales. Con “anormalidad” se hace referencia estrictamente a una desviación significativa respecto a la norma estadística establecida y solo debe usarse en este sentido (OMS, 2001, p. 207).

Además, la OMS agrega que,

las diferencias representan una desviación de la “norma” generalmente aceptada en relación al estado biomédico del cuerpo y sus funciones. La definición de sus componentes la lleva a cabo personas capacitadas para juzgar el funcionamiento físico y mental de acuerdo con las normas generalmente aceptadas (OMS, 2001, p. 18).

Es considerable traer a colación un enunciado del Grupo de estudios sobre

discapacidad (GEDIS2) al respecto

Sin embargo, es necesario tener en cuenta que si bien la CIF plantea que la discapacidad no siempre está vinculada a una enfermedad, la misma relaciona directamente la discapacidad a un estado de salud. Esto implica una “asociación” de discapacidad y salud, que hace necesario también interpelar el concepto de salud que subyace detrás de esta definición de discapacidad. Sería válido en este sentido cuestionar si de cierta forma no se está patologizando a la persona con discapacidad, resultando también evidente la tendencia hegemónica “clasificación” de los individuos en tanto estén o no dentro de lo considerado “normal”. (GEDIS 2007-2008, p.13)

Por lo tanto hasta aquí se visualiza la coincidencia, en tanto que lo biológico es lo

preponderante a la hora de definir discapacidad, y su relación con la deficiencia. Vallejos

(2009) invita a la reflexión y expone:

[…] comprender el discurso de la deficiencia, para luego revelar que el objeto de ese discurso, no es la persona que está en silla de ruedas o aquella que usa una prótesis auditiva, o aquella que no aprende según el ritmo y la forma como la norma espera, sino los procesos históricos, culturales, sociales y económicos que regulan y controlan el modo a través del cual son pensados e inventados los cuerpos, las mentes, el lenguaje, la sexualidad de los otros. La deficiencia está relacionada con la idea misma de la normalidad y su historicidad (VALLEJOS, 2009, p. 1).

2 Grupo de estudios sobre discapacidad de Extensión Universitaria para las Escuelas Especiales de la Universidad de la República (UdelaR).

5

Magali, 14/04/12,
TE SUGIERO PONER ESTO COMO CITACIÓN NO TEXTUAL
Magali, 14/04/12,
IDEM ANTERIOR. NO ABUSES DE LAS CITACONES TEXTUALES. PUEDES RETOMAR LA IDEA DE LOS AUTORES CON TUS PALABRAS, SIN COLOCAR EL NÚMERO DE PÁGINA.

Por tanto es necesario continuar cuestionando, develando y realizando rodeos3, que

permitan contribuir a una concepción más social y acabada de la temática. Se debe

trascender las cuestiones biológicas e históricas de la discapacidad, así como trascender las

prenociones de la sociedad para con la persona con discapacidad.

Paradigmas acerca de la discapacidad y su evolución. (tu me pediste que los desarrollara

donde los pongo??). Acá

Como se ha mencionado anteriormente en este documento, los posicionamientos

que se han tenido a lo largo de la historia sobre la discapacidad han ido variando; los cuales

han marcado diferentes formas de relacionamiento con este colectivo (personas con

discapacidad).

Explorando a Gallego (2007), Ruiz (2004), entre otros, se tiene en primera instancia

al enfoque tradicional o asistencialista que concebia a la persona con discapacidad como

un ser dependiente, desvalido, al que era necesario brindarle protección. Ante esta visión,

primaban las posturas que desarrollaron actitudes de asistencia y protección.

Posteriormente, aparece el paradigma de la rehabilitación, en el cual los individuos

con discapacidad son fundamentalmente receptores de lo que los programas rehabilitadores

consideraban importante para su mejora integral, y no solo en las variables físicas, sino

también en las psicológicas y sociales.

Actualmente, se tiene al paradigma de la autonomia personal, en donde prima el

cuidado de los derechos de toda persona; independientemente de su discapacidad. Por lo

que, el “problema” de la discapacidad se deposita en la sociedad, dado que es esta última la

encargada de habilitar elementos de accesibilidad. Las personas con discapacidad (desde

esta perspectiva), son en primer lugar personas, y como tales, sujetos de pleno derecho al

uso y disfrute de la educación, el empleo, la cultura, el deporte, etc.

Por lo tanto, lo que propone este último apartado, es ir mas allá en los

planteamientos integradores y normalizadores, evaluando no solamente si el individuo “está”

en la sociedad, sino en qué medida “es” de la comunidad.

Pero por más que hallan habido cambios, aún hoy se encuentran situaciones que

responden al modelo tradicional, aunque lo más habitual es que la concepción.

2.2. Discapacidad auditiva

3 “Puesto que las cosas no se presentan al hombre directamente como son y el hombre no posee la facultad de penetrar de un modo directo e inmediato en la esencia de ellas, la humanidad tiene que dar un rodeo para poder conocer las cosas y la estructura de ellas”. (KOSIK,1976) TENGO EL MISMO INCONVENIENTE QUE UNO DE LOS PIE DE PÁGINA ANTERIORES ESTO LO PONGO ACA O EN EL DOCUMENTO?¿? Te sugiero ponerlo en el texto, mechado con el primer párrafo como citación no textual.

6

Magali, 14/04/12,
ESTA FRASE ESTÁ INCLUSA.
Magali, 14/04/12,
APARTADO ES TODO EL PUNTO 2.1 Y ES EL PRIMERO QUE ESCRIBIS DEL MARCO TEÓRICO.
Magali, 14/04/12,
REDACCIÓN. NO QUEDA BIEN.
Magali, 14/04/12,
SI PONÉS “SE TIENE” EN PRESENTE NO PUEDES COLOCAR “CONCEBÍA”. ES POR ELLO QUE ES NECESARIO QUE ARREGLES LA REDACCIÓN.
Magali, 14/04/12,
REDACCIÓN
Magali, 14/04/12,
EL ORDEN DE LAS CITACIONES VA DE LA MENOS RECIENTE A LA MÁS RECIENTE.
Magali, 14/04/12,
ACÁ TIENES UN PROBLEMA DE REDACCIÓN IMPORANTE.
Magali, 14/04/12,
¿NO VA CON GUIÓN EN EL MEDIO?
Magali, 14/04/12,
ESTA PALABRA NO QUEDA BIEN PARA UN LENGUAJE ACADÉMICO.

En lo que respecta a esta investigación, es necesario hacer referencia a lo que se

entiende por discapacidad auditiva. En este sentido, se entiende a la misma como:

un déficit total o parcial en la percepción auditiva, que afecta fundamentalmente a la comunicación. Dependiendo del momento en el cual se produzca la discapacidad, y en función de la adecuación del proceso educativo y/o rehabilitador, se encontrarán personas que realicen lectura labio facial y que se comuniquen oralmente u otras que se comuniquen a través de la Lengua de Señas (ALCANTUD et al apud Universidad Complutense de Madrid)4.

Dentro de la discapacidad auditiva se pueden encontrar cuatro subtipos.

Sordera: se considera como la pérdida total de la audición (puede ser severa o

profunda que refiere a la pérdida total de los restos auditivos).

Hipoacústica: se entiende como la disminución de la capacidad auditiva.

Disfasia: son los trastornos en el área del lenguaje.

Implante coclear: es un aparato que se coloca a nivel interno, mediante una

intervención quirúrgica a nivel cerebral, en la cóclea5.

Para este estudio se restringió la población a las personas con sordera profunda (que

integran el equipo masculino de ASUR) sin tomar en cuenta los demás subtipos, ya que las

personas con sordera profunda son las que presentan mayores problemas

comunicacionales en su interacción con los oyentes. Dado que las personas difásicas,

hipoacústicas e implantadas presentan un nivel de comunicación mejor con las personas

oyentes y viceversa, se optó por la población con sordera profunda que posibilitó la mejor

descripción del problema.

La discapacidad en el par dialéctico “Normalidad-anormalidad” COMO YA TE HABIA COMENTADO SE ME OCURRIO DESARROLLAR UN POCO SOBRE LA NORMALIDAD Y FOCAULT PERO ME QUEDO LARGUISIMO Y NO SE COMO MECHARLO. ARME TAMBIEN ALGO SOBRE LAS FORMAS DE “NORMALIZAR” CON LAS INSTITUCIONES Y DEMAS PERO AHÍ SI CREO QUE QUEDABA DEMASIADO EXTENSO. NO SE…

La palabra “normal” como construcción, como conformación de lo no desviante o forma diferente, el tipo común o estándar, regular, usual, sólo aparece en la lengua inglesa hacia 1840. La palabra “norma”, en su sentido más moderno, de orden y conciencia de orden, ha sido utilizada recién

4 ALCANTUD, F. et al. La integración de estudiantes con discapacidad en los estudios superiores. España, Universidad de Valencia. ¿este material no está publicado en ninguna revista científica.5 Existe para la persona con discapacidad auditiva un período crítico de aprendizaje en la infancia el que permitirá la conformación de los sustratos cognitivos; por lo que la espera de recibir el implante coclear, puede retrasar el tiempo de aprendizaje que será decisivo para el desarrollo lingüístico. ¿ESTO ES DE ALGÚN AUTOR?

7

Magali, 14/04/12,
CONSIDERO QUE LO QUE SIGUE TIENE QUE ESTAR MECHADO CON EL PUNTO 2.1 O POR LO MENOS ANTES DE DISCAPACIDAD AUDITIVA. DE LO CONTRARIO TIENES QUE COLOCAR UN SUBTÍTULO PARA QUE QUEDE CLARO PORQUE PASAS A UNA CITACIÓN TEXTUAL CUANDO ANTES ESTABAS HABLANDO DE DISCAPACIDAD AUDITIVA.
Magali, 14/04/12,
LA PRIMERA VEZ QUE LO PONES TIENES QUE EXPLICAR PRIMERO EL SIGNIFICADO DE LA SIGLA Y LUEGO SI PUEDES PONER LA SIGLA. NO RECUERDO SI LO HICISTE ANTES.
Magali, 14/04/12,
IDEM ANTERIOR.
Magali, 14/04/12,
¿ESTO ESTÁ DENTRO DE DISCAPACIDAD AUDITIVA?

desde 1855, y “normalidad”, “normalización” aparece en 1849 y 1857 respectivamente (VALLEJOS, 2009, p. 95).

“Normalidad-Anormalidad” devienen de conceptos de finales del siglo XIX cuando el

poder hegemónico comienza a establecer nuevas reglas de convivencia social, pero ambos

conceptos adquieren mayor relevancia en una etapa más avanzada de la modernidad. Así

es, este par dialéctico se constituye como línea de demarcación social entre el “nosotros” y

el “Otro”6 distinto (Foucault, 1992).

Vallejos retomando ideas de Foucault (1992), sostiene que los conceptos de

“normalidad-anormalidad” surgen:

[…] buscando ordenar y tornar previsibles, dóciles y útiles a los sujetos; y que ha sido posible a partir de tres estrategias complementarias: la constitución discursiva del concepto anormal, la medicalización de la sociedad y la moralización de la sociedad (VALLEJOS, 2009, p. 96).

Respecto al primer planteamiento, se parte de que el concepto de “anormal” fue

construido socialmente y que todo aquel individuo que entrara bajo sus características debía

ser corregido o castigado, encontrando de este modo un estado deseable, su estado

“normal”. Según FOUCAULT (1990, p. 14), “la conciencia moderna tiende a otorgar a la

distinción entre lo normal y lo patológico del poder de delimitar lo irregular, lo desviado, lo

poco razonable, lo lícito y también lo criminal”.

En este sentido, quien se aparte de la “normalidad” impuesta será considerado

“anormal”, por lo tanto será candidato a ser normalizado, esto es, hacer que se ajuste al

marco de la normalidad. Al realizar tal diferencia se percibe claramente al sujeto que

presente las características “anormales” y éste va a ser, por lo general, visto de forma

negativa frente al conjunto de características que identifican al calificado “normal”.

Murillo (1996), retomando también las ideas de Foucault, entiende que concepciones

tales como “anormalidad-normalidad” no aluden a su esencia en sí, sino que son

construcciones realizadas por la sociedad enmarcada en un pensamiento que la

particulariza, esto es, enmarcada en el pensamiento moderno. A su vez, estos conceptos no

solo aparecen como constituidos socialmente, sino como constituyentes de lo social, porque

tienden a establecer líneas demarcatorias al interior de la sociedad; son productos y al

mismo tiempo productores de lo social.

6 Constituyentes de los “Otros” se encontraron: “el loco”, “el pobre”, “el ciego”, “el sordo”, “el delincuente”, el “retardado”, entre otras figuras que no entraban bajo el estado de “normalidad”, ya sea por no estar beneficiados por la economía o porque el estado de su cuerpo físico o su conducta no acompañaba lo esperado para constituirse como ser “Normal”. ¿de qué autor es esto? Es necesario que lo referencies porque debe ser de FOUCAULT.

8

Magali, 14/04/12,
REITERACIÓN DE PALABRAS
Magali, 14/04/12,
NO QUEDA BIEN ESTA PALABREA
Magali, 14/04/12,
REDACCIÓN
Magali, 14/04/12,
¿POR QUÉ MAYÚSCULA?

¿Cómo ha sido posible históricamente, que ciertas personas afectadas de problemas físicos o psíquicos, o simplemente víctimas de una economía injusta hayan caído dentro de un grupo amplio, a veces confuso de los así llamados “anormales”? ¿Qué mecanismos sociales han constituido esta figura de la anormalidad y qué papel juega y ha jugado socialmente?[...] (MURILLO, 1996, p. 201).

Según Foucault, la constitución de conceptos tales como “normal” y “anormal” han

sido fundados en relación a ciertos dispositivos tales como: la familia, la sexualidad, la

cárcel, la escuela, el hospital, el manicomio, entre otros. El concepto de “anormal” surge en

el siglo XIX posibilitado por un diagrama7 de poder, una de las estrategias básicas fue la

normalización de la sociedad en su totalidad. Busca algunas palabras que hagan de nexo

con la citación. Además, no abuses de citaciones textuales, puedes colocar la idea del autor,

citando la fuente pero con tus palabras. Están haciendo generalmente dos citaciones

textuales por hoja y eso no está bien. También puedes hacer una citación de no más de tres

líneas en el mismo texto, sin diferencia en los márgenes y el resto lo haces no textual.

La sociedad de “normalización” tendió a la homogeneización de toda la población a los efectos de tornarla previsible. El concepto de “norma” que rige la mirada de educadores, criminólogos, médicos y pedagogos tiene una doble faz, la norma es una nueva visión de la ley. Se trata de la ley pero entendida como un “conjunto mixto de legalidad y naturaleza, de prescripción y de constitución (Foucault, 1991 apud Murillo, 1996, p. 202).8

Foucault reconoce tres figuras que dan origen al concepto de “anormalidad”, la

cuales no se dieron de hecho contemporáneamente, pero sí son parte constitutiva del

imaginario que ha atravesado este concepto. Estas son: el “monstruo humano”, el “individuo

a corregir” y el “onanista” que surgen sobre el fondo de una teoría de la “degeneración”

(Murillo, 1996, p. 211) y que sirvió como forma de proteger a los “normales” de todo peligro

que pudieran causar los llamados “anormales”. Para esto se fundaron instituciones que

apartaran a los “anormales” y le brindaran ayuda, de este modo también se logró proteger al

resto de la sociedad de ellos.

Respecto a la medicalización de la sociedad como otra de las estrategias que hacen

a la constitución del par “Normalidad- Anormalidad”, se puede decir que es en el marco de la

modernidad donde la mirada del médico trasciende el campo de la medicina entendida como

la encargada de la dualidad salud-enfermedad, ampliando su mirada a otras esferas de la

7 “El “diagrama”, ha dicho Gilles Deleuze, es como el esquema móvil de las relaciones sociales en un territorio histórico determinado. Entendiendo por “territorio” “aquello que es controlado por un cierto tipo de poder”. Un mapa de las relaciones de fuerza en un espacio y tiempo determinado. El diagrama es una máquina abstracta que hace ver y hablar, una causa inmanente co-extensiva a todo el territorio social, que sólo es, realizándose en maquinas concretas o dispositivos (como la familia, la medicina o la sexualidad) que son quienes concretan o efectúan las relaciones de fuerza, valiéndose de “técnicas- tácticas” específicas para actuar sobre los cuerpos (la pedagogía, la confesión).” (Murillo,1996, p. 79). ESTE PÁRRAFO YO NO LO PONDRÍA. 8 FOUCAULT, M. La verdad y las formas jurídicas. Barcelona: Gedisa, 1991

9

Magali, 14/04/12,
¿POR QUÉ COLOCAS MAYÚSCULAS AL COMIENZO DE LAS PALABRAS?
Magali, 14/04/12,
ANDÁ A LA FUENTE ORIGINAL.
Magali, 14/04/12,
ANDÁ A LA FUENTE PRIMARIA
Magali, 14/04/12,
INSERTAR AÑO.

vida social. Todo va a ser regido por los parámetros médicos de normalidad, todo está

transversalizado por el “deber ser” de la medicina.

La medicina se transforma en una ciencia de la normalidad. Un cuerpo que ha dejado de ser espeso para comenzar a volverse transparente a partir del desarrollo de los conocimientos de anatomía pero que no ha dejado de ser indócil y que exige sobre él una serie de procedimientos que lo tornen productivo, acorde con las exigencias de la producción capitalista. (…) El médico comienza a constituirse en un agente central no solo en el control de las enfermedades, sino en la producción de individuos sanos. (…) El profesional de la medicina se convierte en el experto concejero familiar, que instala prescripciones morales y médicas en torno a la organización de lo cotidiano y el principio de salud se instala como ley fundamental de los lazos familiares. Todo ello contribuye a que la autoridad médica sea, a la vez, una autoridad social.” (Foucault 1990 apud Vallejos, 2009, p.107)9

Finalmente otra de las estrategias que hacen a la constitución del par “Normalidad-

Anormalidad” es la Moralización de la sociedad que según Vallejos se constituyen en cuatro

tácticas:

1)- La constitución de hábitos de ahorro y de consumo; 2)- La generalización de la obligatoriedad escolar, reemplazando la socialización limitada a los límites domésticos; 3)- La aparición del manicomio y la prisión asegurando el control social y 4)- la construcción de la familia y la infancia normal.(Vallejos, 2009, p.109)

De este modo, el “anormal” fue constituyendo un grupo a ser vigilado, controlado,

curado, rehabilitado a fin de lograr su “normalización”.

Lo que generalmente se denomina discapacidad no escapa a estas consideraciones

y es identificado como “problema”, vinculado a la enfermedad, a la “anormalidad”, alejado

del “deber ser”. Responde a aquello que debe ser primero que nada separado, luego

curado, rehabilitado, diferenciándose de lo sano, lo “normal”, lo que está bien, lo correcto.

En este sentido, Vallejos (2008, p. 3) expresa que “[…] anclada en los desarrollos

funcionalistas, la discapacidad es pensada en términos de tragedia personal o de desviación

social.”

Según esta postura la persona que tiene alguna discapacidad se considera que

padece una enfermedad, y como toda persona que se encuentra enferma va al médico, el

cual indica qué tratamientos debe seguir y con qué especialistas debe tratarse, procurando

que logre ser curado. Vallejos retomando a Oliver, indica que:

[…] al no cumplir la persona con discapacidad con valores como la responsabilidad individual, la competencia y el trabajo, que devienen del

9 FOCAULT, M Historia de la locura en la época clásica. Buenos Aires, 1990

10

Sofia Rubinstein, 14/04/12,
PADECER ES UNA PALABRA QUE SE ACERCA AL MODELO MEDICO.
Sofia Rubinstein, 14/04/12,
POR EJEMPLO, ESTA CITACIÓN TEXTUAL, ¿ES TAN NECESARIA PARA HACERLA TEXTUAL O PUEDES HACERLA NO TEXTUAL? DEBERÍAS PENSAR ESTO PARA CADA UNA DE LAS CITACIONES.
Sofia Rubinstein, 14/04/12,
¿POR QUÉ COMIENZAS CON MAYÚSCULA?
Magali, 14/04/12,
IDEM 40
Magali, 14/04/12,
NO ABUSES DE LAS CITACIONES TERCIARIAS. TIENES MUCHAS Y NO ESTÁ BIEN. PUEDES ESCRIBIR UNA CITACIÓN TEXTUAL DE NOMÁS DE TRES LINEAS EN EL PROPIO TEXTO Y LUEDO EL RESTO NO TEXTUAL O HACERLA TODA NO TEXTUAL. ESTO VALE PARA TODAS LAS CITACIONES. PIENSA EN HACER CITACIONES TEXTUALES DE ASPECTOS RELEVANTES DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN, QUE SÍ O SÍ TIENEN QUE ESTAR DESTACADAS.
Magali, 14/04/12,
IDEM COMENTARIO 39

ideario liberal, son consideradas incapaces de asumir roles adjudicados y son denominados “desviados” (Oliver apud Vallejos, 2008, p.5)10

Pero la pregunta es: ¿desviados de qué? Seguramente, del “deber ser”, de la norma

impuesta, de lo común, de lo “normal”, de lo esperado para esta sociedad.

Surge como otra postura con respecto a la discapacidad, la asociada a la diversidad:

un discurso que retoma las raíces multiculturalistas y que plantea explícitamente que lo diverso, la variedad enriquece al conjunto y reafirma la idea de respetar y tolerar lo diverso, a la vez esconde que sólo se considera diverso a aquello que se aparta de los límites de la normalidad (VALLEJOS, 2008, p. 5)

Es con este planteo, generalmente enmarcado en los discursos actuales, que las

personas con discapacidad son consideradas como “lo diverso”, sin que esta postura deje

de lado la noción de la tragedia, la desviación, que planteaban las posturas que ya se

explicitaron.

Otros autores, desde la concepción socio-política han hecho hincapié en que se

pueda visualizar a la discapacidad no como enfermedad, ni como tragedia, sino:

[…] como una producción social, inscripta en los modos de producción y reproducción de la sociedad. Ello supone la ruptura con la idea de déficit, su pretendida causalidad biológica y consiguiente carácter natural, a la vez que posibilita entender que su significado es fruto de una disputa o de un consenso, que se trata de una invención, de una ficción y no de algo dado. Es, también, una categoría dentro de un sistema de clasificación y producción de sujetos. (VALLEJOS, 2008, p. 7)

El hecho de reconocer a la discapacidad como producción social da la posibilidad de

transformación de ese imaginario, para lo cual es imprescindible que la sociedad en su

conjunto se concientice de que la discapacidad no viene genéticamente impuesta, ni está

dada o acabada, sino que se construye a partir de los diversos procesos que se van dando

al interior de la misma. Desde esta perspectiva entonces, se trasciende el mundo

normalizado y se entiende a la discapacidad más allá del binomio salud-enfermedad,

normalidad-anormalidad. En este sentido, en los últimos tiempos se han producido algunos

cambios en lo que respecta a los conceptos que surgen desde organismos internacionales,

ya que a pesar de que aun continúan reproduciendo algunos significativos aspectos que

hacen al tradicional imaginario que incluye a la discapacidad en el campo del binomio salud-

enfermedad, comienzan a dar lugar a aspectos que devienen de perspectivas sobre la

producción social de la discapacidad.

10 OLIVER, M. Capitalismo, discapacidad e ideología: una crítica materialista al principio de normalización. Universidad de Greenwich, 2002.

11

Sofia Rubinstein, 14/04/12,
REITERACIÓN DE PALABRA
Sofia Rubinstein, 14/04/12,
IDEM COMENTARIO 45

En este sentido, la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad

de las Naciones Unidas (2006, p. 2) entiende a la discapacidad como:

[…] un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.

Esta construcción social de la discapacidad puede verse notoriamente en lo que

respecta a la temática central de este trabajo, específicamente en lo referido a la

discapacidad auditiva, ya que el sordo tiene una discapacidad en la medida que su entorno

no le da los medios para comunicarse mediante su propia lengua natural, el entorno que

rodea a la persona sorda es construido para oyentes. En suma, la persona sorda tiene una

discapacidad con respecto a la lengua oral; la sordera, como discapacidad, es no poder

ingresar al mundo de los oyentes desde el lugar de la lengua.

De esta forma se entiende que las personas con discapacidad, y dentro de ellas las

personas sordas, han sido vistas como un “problema” al que hay que buscarle una

“solución” inmediata para que “encajen” en la sociedad y no irrumpan los parámetros de la

normalidad, para ello se han creado instituciones, mecanismos que brinden a la población

una “solución” al “problema” que tienen los considerados “discapacitados”

2.3. Historia de la (Asociación de Sordos del Uruguay) SIGO TENIENDO EL MISMO PROBLEMA CON LAS CITACIONES EN ESTE APARTADO, CUANDO NOS REUNAMOS TE LLEVO EL MATERIAL Y VEMOS

La fundación de la Asociación de Sordos del Uruguay (ASUR) se remonta al año

1928, pero tras el estallido de la dictadura en 1973, fue desalojada por el gobierno de facto

sin brindarle un destino sustitutivo. A fines de 1975, los miembros de dicha asociación logran

la ayuda del Ministerio de Educación y Cultura y de otros entes, y adquieren su sede propia

en la calle Gil 945, lugar donde se encuentra ubicada hoy en día.

La iniciativa fundacional de la Institución partió de un grupo de sordos […] es muestra significativa de la capacidad del sordo, no solo de asumir su discapacidad, sino también de aunar esfuerzos en procura del ejercicio de sus legítimos derechos […] Es un lugar donde se deja el silencio solitario y se vive un silencio compartido, constructivo y solidario, un silencio integrado y generoso.

A partir del año 1993, ASUR comienza a compartir su estructura edilicia con el

Centro de de Investigación y Desarrollo de la Persona Sorda (CINDE) centro que:

12

Sofia Rubinstein, 14/04/12,
¿ES UNA FUNDACIÓN LA ASOCIACIÓN?
Sofia Rubinstein, 14/04/12,
TE SUGIERO CAMBIAR ESTA PALABRA. NO ES ACORDE AL LENGUAJE ACADÉMICO
Sofia Rubinstein, 14/04/12,
REITERACIÓN DE PALABRA

[…] implica; Investigación de las verdaderas causas de la marginación de los sordos, de su escasa inserción en el campo laboral, desarrollo implica potenciar al máximo sus posibilidades de desarrollo personal. Para aplicar un nuevo modelo de gestión que aliente la esperanza de alcanzar efectivamente, logros en pro del bienestar de la persona sorda, hacer de ella un ciudadano hábil para competir en adecuada igualdad con los demás miembros de la sociedad de la cual forma parte; CINDE se propone lo siguientes objetivos: a) lograr el reconocimiento de la lengua de señas uruguaya como lengua natural de las personas sordas y de sus comunidades en todo el territorio de la república. b) instaurar la carrera de intérpretes de lengua de señas uruguaya como carrera terciaria. c) elevar el nivel de la calidad de vida del sordo y de su comunidad.

Enfatizando en este punto a facilitar el nivel de vida de la persona misma y de su

familia, de igual manera existe la Asociación de Padres y Amigos de Sordos del Uruguay

(APASU),

[…] la cual comienza sus primeros pasos en el año 1994 y se establece como Asociación a nivel nacional y obtiene la personería jurídica en el año 1998. Está integrada por varios departamentos del Uruguay, pudiendo de esta forma interactuar en la consecución de un objetivo común: colaborar en elevar la calidad de vida de las personas sordas y sus familias.

Todas estas organizaciones, permiten reconocer y visualizar la realidad de la

comunidad sorda en el Uruguay, reconociéndose en sus discursos, la intencionalidad de

hacer participes de la sociedad a las personas sordas; pero aun así se reconocen

dificultades para obtener espacios de participación conjunta.

De igual manera, todas se han identificado dentro de la comunidad sorda tienen

como característica común la utilización y enseñanza de la L.S., teniendo por tanto como

meta la universalización de la misma, debido a que esta es la lengua por la cual se

comunican las personas sordas.

La comunicación es un proceso de interacción social a través de símbolos y sistemas

de mensajes que se producen como parte de la actividad humana. Por tanto, es importante

señalar que la LS, es utilizada y reconocida no solo por las organizaciones, sino también por

el Estado, a través de la Ley No 17.37811 reconociendo la LS como la lengua natural de las

personas sordas y de sus comunidades en Uruguay. En la ley se plantea el apoyo estatal a

la educación de las personas hipoacústicas, garantiza el acceso de estas a un intérprete y la

intervención de intérpretes de LSU en programas televisivos de interés general. Sin

embargo, no establece una obligación efectiva ni indica qué sucede en caso que no se

cumpla con esta normativa. Previa a esta ley, se encuentra la ley No 16.095, la cual define

en sus primeros artículos el concepto de discapacidad. El mismo es utilizado como

parámetro por el cual se otorgará el amparo a las personas con discapacidad por parte del

estado, lo cual significa asegurar la atención en los diferentes ámbitos, económica y social

11 Aprobada el 25 de julio del año 2001.

13

Sofia Rubinstein, 14/04/12,
¿ANTERIORMENTE EXPLICASTE LA SIGLA?
Sofia Rubinstein, 14/04/12,
REITERACIÓN DE PALABRA, SEGURAMENTE TIENES QUE CAMBIAR LA REDACCIÓN
Sofia Rubinstein, 14/04/12,
ANTERIORMENTE COLOCABAS PUNTOS ENTRE LA L Y LA S. UNIFORMIZA, CAPAZ QUE QUEDA MEJOR ASÍ.
Sofia Rubinstein, 14/04/12,
IDEM ANTERIOR
Sofia Rubinstein, 14/04/12,
REITERACIÓN DE PALABRA
Sofia Rubinstein, 14/04/12,
IDEM COMENTARIO 52
Sofia Rubinstein, 14/04/12,
ELABORA LA FRASE A LA INVERSA. DE IGUAL MANERA…
Sofia Rubinstein, 14/04/12,
DESDE MI PERSPECTIVA, ESTA CITACIÓN TIENE ERRORES DE REDACCIÓN. POR LO TANTO TE SUGIERO QUE LO COLOQUES COMO CITACIÓN NO TEXTUAL TOMANDO LA IDEA DE CINDE Y ESCRIBIENDOLO CON TUS PALABRAS. ESTO TE SIRVE ADEMÁS PORQUE NO TIENES NÚMEROS DE PÁGINA.

por medio de las prestaciones que permitan neutralizar las desventajas.

Ahora bien, ¿en que situación se encuentran las organizaciones uruguayas y las

leyes para con la comunidad sorda?

Lo que se puede analizar planteando esta temática es que el reconocimiento jurídico

de la LSU se produjo casi 10 años más tarde de que la escuela NO 19712 haya incorporado el

bilingüismo; esto llama la atención, ya que se vislumbra entonces que fue la escuela quien

innovó en dicha temática; entendiendo que:

[…] la LS es propia de la persona sorda, es lengua pues reúne las condiciones necesarias para definirla como tal, y principalmente porque está en permanente desarrollo. Es una lengua viso- gestual, en la que todo el cuerpo interviene y no solo las manos con las que se la asocia permanentemente […] el uso de la LS en la educación y en la vida social, permite a las personas sordas vivir su vida a pleno, del mismo modo que las personas oyentes […] La LS juega un papel crucial en el sentimiento de solidaridad entre las personas sordas, en su autoestima y en su identidad cultural. Un ambiente soñante es, por lo tanto una necesidad para la persona sorda […] pueden desarrollarse emocionalmente, socialmente y culturalmente. La LS se transforma entonces, en la primera lengua […] a través de la cual puede aprender su lengua nacional.

2.4. Integración, inclusión y exclusión En este trabajo, se pretende realizar un análisis situacional de las personas sordas

no tomando como eje central exclusivamente los aspectos objetivos de la vida, sino que

centre su atención en el mundo subjetivo. Así, referirse a un análisis situacional de la

personas con discapacidad implica necesariamente pensar en el fenómeno de la exclusión

social en todas sus dimensiones. De esta manera, la exclusión en el plano de lo simbólico

implica un rechazo y no aceptación de formas de hacer, pensar y sentir diferentes, una

exclusión que atraviesa el plano de las ideas, valores y modos de vida (GARCIA, 2003).

Por tanto la categoría exclusión social no implica necesariamente el no acceso a

bienes y servicios básicos, sino que puede existir exclusión sin que haya desigualdad

económica, sin que se identifiquen situaciones de pobreza. La exclusión significa quedar

afuera de las ideas y representaciones dominantes de una sociedad en un momento

histórico dado.

Marx y Engels (1971), sostienen que la clase dominante no solo produce el poder

material, sino que también las ideas de la clase hegemónica es expresión de las ideas

dominantes de un momento histórico y por tanto reproducen las relaciones materiales

dominantes.

Para seguir profundizando en el tema en cuestión, es necesario realizar la diferencia

conceptual entre inclusión e integración.

12 Primera escuela bilingüe (L.S. y L.O.). ¿Esta no es la escuela para sordos que se encuentra en la calle Mariano Moreno?

14

srubinstein, 16/04/12,
REDACCIÓN
srubinstein, 16/04/12,
REDACCIÓN CON RELACIÓN A LO ANTERIOR.
srubinstein, 16/04/12,
TE SUGIERO A ESTE APARTADO, AGREGARLE ALGUNOS OTROS AUTORES QUE HABLEN DE INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN. AL RESPECTO TE RECOMIENDO EL LIBRO DE PRÁCTICAS CORPORALES INCLUSIVAS (es un compilado de capítulos) Y QUE ESTÁ EN BIBLIOTECA.
Sofia Rubinstein, 14/04/12,
INDICAR LA FUENTE DE DONDE FUE EXTRAIDO EL MATERIAL
Sofia Rubinstein, 14/04/12,
ESTO NO QUEDA CLARO.
Sofia Rubinstein, 14/04/12,
¿SE PUEDE HABLAR DE LA SITUACIÓN DE UNA LEY?

Según Miguez (2009) la integración es vista como la forma en la cual se adaptan las

personas con discapacidad a la sociedad, es decir, son ellos mismos los que deben realizar

las modificaciones pertinentes para adaptarse a la misma.

Entendemos por inclusión: […] en tanto diferenciación individual de cada una de las personas en relación con las otras. O sea, no se podría plantear la existencia de sujetos excluidos o integrados en lo social, ya que la particularidad de cada individuo hace a “su normalidad”, la cual no es factible de ser criticada o negada por otro individuo desde su subjetividad (MIGUEZ, 2003, p. 33).

En cambio la integración se da, cuando todo esta dado para que las personas con

discapacidad estén en la sociedad.

Por lo tanto, en esta investigación se tomó el par dialéctico inclusión-exclusión, dado

que las características del fútbol para sordos, se adaptan a las necesidades de los mismos.

De esta manera la inclusión no debe entenderse como la homogenización forzada,

sino como el relacionamiento y aceptación de la diversidad. Según el GEDIS (2003) se debe

incorporar la diversidad no solo de forma simbólica, sino también concretamente;

permitiendo que los sujetos satisfagan sus necesidades personales. En contraposición con

la integración, que implica la adaptabilidad de las personas a lo establecido.

Entonces reconocer la comunidad sorda desde su diferencia y heterogeneidad,

implica reconocer sus formas de aprehensión por medio de la L S., pero a su vez, la lengua

no solo es una forma de apropiación de las cuestiones del mundo, sino también es una

forma de auto-conservación, es por medio de ella que la comunidad es caracterizada como

tal, es por medio del mantenimiento de la misma que la comunidad perdura, ya que es a

través de ella que se transmiten los conocimientos, se reproduce y producen las cuestiones

propias de una comunidad como los valores, las reglas y las formas de conducta, entre

otros.

Por tanto la relación antagónica existente entre ambas comunidades debería ser

analizada planteando las cuestiones de inclusión, de comunicación y de comunidad,

entendiendo que,

la capacidad de interacción y organización colectiva es un reto estratégico para las democracias avanzadas que se basan en la participación ciudadana, votando en las elecciones o en sus diversas formas de acción colectiva o no política, como elemento regulador de la propia vida de las instituciones democráticas (FERNÁNDEZ, 2008, p. 13).

2.5. Dimensión social del deporte

15

Magali, 17/04/12,
ES SIEMPRE NECESARIO QUE DESPUÉS DE UNA CITACIÓN TEXTUAL ESCRIBAS ALGO.
srubinstein, 16/04/12,
¿ESTO TE PARECE QUE ES COHERENTE CON EL PÁRRAFO ANTERIOR AL TEXTUAL?
srubinstein, 16/04/12,
SI ESTO NO ES PARTE DE LA CITA NO DEBE IR AQUÍ Y SÍ EN EL TEXTO.

Como se ha mencionado anteriormente en este trabajo, se hace necesario “ampliar

la mirada” hacia el deporte, observándolo no solo como un mero “juego”13 o actividad

humana; sino como una gran “fenómeno social” en donde se articulan gran cantidad de

factores (medios de comunicación, economía, intereses políticos, etc.).

Para comenzar con el análisis de esta temática, se podría empezar con un

enunciado de Moragas, en donde plantea que es imposible interpretar el deporte al margen

de la realidad construida por los medios.

Los medios de comunicación no solo difunden los valores y los usos sociales del deporte sino que los transforman implicando a millones de personas que nunca han practicado ni practicaran deporte alguno. (MORAGAS, 1994, apud CAYUELA, 1994, p. 4)14

Moragas lo que propone, es llevar el análisis sociológico del deporte más allá de sus

contenidos; ya que los mismos se expresan en actos sociales excepcionales (fiestas

masivas, rituales) que implican el ámbito social de la vida y cultura cotidiana y de la

educación.

Por otro lado, el autor explica que “el deporte ha emergido en la sociedad moderna

como una institución de interrelación entre los individuos, transmisora de valores, de coraje,

éxito e integridad” (MORAGAS, 1994 apud CAYUELA, 1997, p.8)15.

El deporte interfiere plenamente en la vida cotidiana16, influye en los procesos de

socialización, determina una buena parte del tiempo libre y constituye un punto de referencia

clave para los procesos de identificación social para una gran cantidad de personas. En

diversos países y de diversas maneras los éxitos deportivos se convierten en auténticas

demostraciones sociales, o incluso, en reivindicaciones populares (MORAGAS, 1994 apud

CAYUELA, 1997)17.

Siguiendo a este autor, el afirma, que los éxitos deportivos se han utilizado para

fortalecer a la clase dominante; fundamentándolo “en la facilidad que tiene el deporte para

13 “Entendemos por juego deportivo cualquier situación motriz de enfrentamiento codificada, llamada “juego” o “deporte” por las instancias sociales (PARLEBAS, 2001, p. 63).14 MORAGAS, Miquel. Deportes y medios de comunicación, sinergías crecientes. Madrid: Telos nº 38,1994. ¿es una revista? De ser así no se cita así.15 MORAGAS, Miquel. Deportes y medios de comunicación, sinergías crecientes. Madrid: Telos nº 38,1994. Idem anterior.16 “La vida cotidiana es el conjunto de actividades que caracterizan la reproducción de los hombres particulares, los cuales, a su vez, crean la posibilidad de la reproducción social. Ninguna sociedad puede existir sin que el hombre particular se reproduzca, así como nadie puede existir sin reproducirse simplemente. Por consiguiente, en toda sociedad hay una vida cotidiana y todo hombre, sea cual sea su lugar ocupado en la división social del trabajo, tiene una vida cotidiana [...] La reproducción del particular es reproducción del hombre concreto, es decir, el hombre que en una determinada sociedad ocupa un lugar determinado en la división social del trabajo” (HELLER, 2002, p. 37).17 MORAGAS, Miquel. Deportes y medios de comunicación, sinergías crecientes. Madrid: Telos nº 38,1994. ¿si es revista no se cita así?

16

srubinstein, 16/04/12,
REDACCIÓN
srubinstein, 16/04/12,
SI ES PODRÍA ES PORQUE NO EMPIEZAS
srubinstein, 16/04/12,
NO PUEDES ESCRIBIR UN APARTADO BASÁNDOTE SOLO EN UN AUTOR Y QUE ADEMÁS ES CITACIÓN TERCIARIA. TE SUGIERO QUE MECHES ESTE AUTOR, CON OTRAS FUENTES Y ADEMÁS SI TIENES LA POSIBILIDAD ANDÁ A LA FUENTE PRIMARIA.

representar procesos de identificación popular” (MORAGAS,1994 apud CAYUELA, 1997,

p.8)18.

Según el autor, en el análisis de los “rituales” que envuelven a los deportes, se puede

encontrar gran cantidad de información que permite el conocimiento de las sociedades y

culturas actuales. “En ellos encontramos los valores y contravalores de la sociedad

moderna: la fiesta, la amistad, pero también la violencia, el fanatismo y la xenofobia”

(MORAGAS,1994 apud CAYUELA, 1997, p.9)19.

“El fenómeno deportivo está estrechamente vinculado a la realidad social y cultural,

hasta el punto que se transforma con ella” (MEDINA, 1994 apud CAYUELA, p.10)20.

2.5.1. Deporte e integración

Un ejemplo de la integración a través del deporte, es la celebración de los Juegos

Paralímpicos. Dice Landry que el lema de los IX Juegos Paralímpicos de Barcelona fue

“Deporte sin Limites”, y este eslogan fue muy significativo en cuanto a la integración, porque

por un lado “dio énfasis a la variedad de limitaciones superadas por tantos individuos y fue

un reconocimiento de todos aquellos que se pusieron un reto y fueron capaces de participar

en el deporte de alto nivel” (LANDRY, 1993 apud CAYUELA, 1997 p.9)21

El mismo autor explica cómo el eslogan explica “señalaba la necesidad de seguir

luchando por la conciencia social en todo el mundo, con el objetivo de conseguir la

integración de ciudadanos impedidos” (LANDRY, 1993 apud CAYUELA, 1997, p.9)22.

2.6. Comunicación y comunidad

Nombrar a la discapacidad auditiva como mediación, implica hablar de la relación, de

una realidad sumamente compleja y antagónica entre la comunidad sorda y la comunidad

oyente. Para ello es necesario retomar los conceptos de comunidad y de comunicación.

Cuando hablamos de comunidad nos referimos a que,

18 Idem 17.19 MORAGAS, Miquel. Cultura, simbols: Jocs Olímpics: la mediació de la comunicació. Barcelona: Centre d´investigació de la comunicació, 1992.20 MEDINA, Xavier. El deporte como factor de construcción sociocultural de la identidad. Pamplona: AEISAD nº 1, 1994. Si es revista está mal citado.21 LANDRY, F. Els jocs paralimpics: la integració social. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona. Centre d´ estudis Olimpics i de L´Esport, 1993.22 LANDRY, F. Els jocs paralimpics: la integració social. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona. Centre d´ estudis Olimpics i de L´Esport, 1993.

17

Dirección, 17/04/12,
¿? YO SACARÍA ESTO
Magali, 17/04/12,
TU SUGIERO NO EMPEZAR ASÍ.
Magali, 17/04/12,
NO QUEDA BIEN ESCRIBIR UN SUBTÍTULO PARA DOS PÁRRAFOS. POR UN LADO TE SUGIERO NO COLOCAR EL SUBTÍTULO Y UNIR ESTOS PÁRRAFOS CON LO QUE VIENES ESCRIBIENDO ANTES Y POR OTRO, AGREGAR MÁS AUTORES AL APARTADO Y NO ABUSAR DE LAS CITACIONES TERCIARIAS.
Magali, 17/04/12,
IDEM ANTERIOR
Magali, 17/04/12,
¿SERÁ QUE ESTA CITACIÓN ES TAN IMPORTANTE PARA HACERLA TEXTUAL?
Magali, 17/04/12,
ESTÁS ABUSANDO DE LA CITACIÓN TEXTUAL

las personas vivimos dentro de una sociedad, de una cultura y dentro de una historia. Desde nuestro nacimiento, vamos interiorizando un conjunto de pautas de comportamiento y aprendemos a relacionarnos con los demás. Equipados con el conjunto de conocimientos, expectativas y formas de entender la realidad propios de nuestro entorno, desarrollamos nuestro proyecto de vital. No nos limitamos a repetir miméticamente las ideas y comportamientos aprendidos, pero tampoco podemos entender nuestra acción desde un voluntarismo individualista ingenuo (FERNANDEZ et al., 2008, p. 13)

Ambas comunidades mencionadas, poseen formas de hacer, pensar y sentir propias.

Las mismas son reproducciones propias de la historia de cada una y a su vez producciones

de los individuos que se encuentran en ellas, el punto es, introducir entre ambas

comunidades la comunicación, ya que ambas poseen una lengua diferente y por tanto

formas de entender la realidad. La comunidad oyente realiza una aprehensión por medio de

la lengua oral, la cual es hegemónica frente a la L.S.

Entonces, estas formas de pensar, hacer y sentir son diferentes a cada comunidad,

ahora bien más allá de poseer reglas diferentes, ambas comunidades viven en una misma

sociedad, por tanto aquello que hace a la identidad del país lo comparten, como ser las

simbologías, idiosincrasia, etc; pero la diferencia está en la forma en que cada comunidad

se apropia y adquiere las formas de ver el mundo.

n de la cual estamos hablando es realizada por medio de la comunicación, y esa es

la gran característica diferenciadora, es decir, la comunidad oyente se apropia de los

valores, la cultura, etc., por medio del lenguaje oral, mientras que la comunidad sorda lo

realiza por medio de la L.S.; ahora bien ¿a qué se hace referencia cuando se habla de

comunicación de comunicación?

[…] negociación entre dos personas, un acto creativo. No se mide por el hecho de que el otro entiende exactamente lo que uno dice, sino porque él también contribuye con su parte; ambos participan en la acción”. (Birdwhiatell, 1979 apud Daivis, 1990, p. 29)23

Comprendido esto, se debe dejar de lado la idea de que la comunicación solo puede

ser verbal, por tanto es aquí donde parece pertinente mencionar a Daivis (1990), quién

señala que lo no - verbal de la comunicación es aún más importante que las palabras

mismas.

[...] la parte de un mensaje que resulta visible es por lo menos tan importante como la parte oral. Luego comprendí que la comunicación no-verbal es más que un simple sistema de señales emocionales […] cuando dos seres humanos se encuentran cara a cara se comunican

23 BIRDWHISTELL, R. El lenguaje de la expresión corporal. Barcelona, 1979. Falta la editorial

18

Dirección, 17/04/12,
PLANTEATE SI ESTA DEFINICIÓN ES NECESARIO HACERLA EN FORMA TEXTUAL
Dirección, 17/04/12,
¿? ADEMÁS ES NECESARIO QUE PRESENTES LA CITACIÓN QUE COLOCAS DESPUÉS.
Dirección, 17/04/12,
IDEM COMENTARIO 80
Dirección, 17/04/12,
¿?
Dirección, 17/04/12,
NO COLOCQUES ETC EN UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN, LA EXPRESIÓN OTROS QUEDA MEJOR.
Dirección, 17/04/12,
CAMBIA ESTO, NO QUEDA BIEN.
Dirección, 17/04/12,
REITERACIÓN DE PALABRA
Dirección, 17/04/12,
NO FALTA ALGO AQUÍ, PARECERÍA QUE SE CORTÓ LA FRASE.

simultáneamente en varios niveles, consciente o inconscientemente, y emplean para ello todos los sentidos: la vista, el oído, el tacto, el olfato. Luego integran todas estas sensaciones mediante un sistema de codificación, que algunas veces llamamos "el sexto sentido": la intuición (DAIVIS, 1990, p. 16 ).

Por tanto cuando se está en presencia de una comunicación entre personas que

manejan diferentes lenguas (oral y L.S.), no se puede dejar de ver la hegemonía de la L.O.

sobre la L.S., ya que la última es utilizada por una minoría. Mencionado el tema, es

importante destacar que,

la L.S. es propia de la persona sorda, es lengua pues reúne las condiciones necesarias para definirla como tal, y principalmente porque está en permanente desarrollo. Es una lengua viso- gestual, en la que todo el cuerpo interviene y no solo las manos con las que se la asocia permanentemente. […] El uso de la L.S. en la educación y en la vida social, permite a las personas sordas vivir su vida a pleno, del mismo modo que las personas oyentes […] La L.S. juega un papel crucial en el sentimiento de solidaridad entre las personas sordas, en su autoestima y en su identidad cultural. Un ambiente soñante es, por lo tanto una necesidad para la persona sorda...pueden desarrollarse emocionalmente, socialmente y culturalmente. La L.S. se transforma entonces, en la primera lengua [...] a través de la cual puede aprender su lengua nacional Con estos documentos me pasa lo mismo que con los de la historia

Se considera que la universalización de la L.S. como un tema relevante, lo cual

implica el reconocimiento que existe una hegemonía de la L.O. para con la L.S., lo que

ocasiona la no inclusión de las personas sordas. En cambio, si se pensara como política

social estatal y universal se estaría frente a un camino allanado para lograr la inclusión

social de las personas sordas; la misma podría llevarse a cabo por medio de la

implementación en la enseñanza pública del aprendizaje de la L.S.

Entonces el visualizar a la comunidad sorda, por medio del reconocimiento como

sujetos de derecho de sus integrantes, favorecería la inclusión de estas en la sociedad

actual. Pero García (1995, p. 35), agrega que:

ser ciudadano no tiene que ver solo con los derechos reconocidos por los aparatos estatales a quienes nacieron en un territorio, sino también con las prácticas sociales y culturales que dan sentido de pertenencia y hacer sentir diferentes a quienes poseen una misma lengua, semejantes formas de organizarse y satisfacer sus necesidades .

El punto no es solo decir “si, son ciudadanos” sino también que las personas sordas

formen parte de la sociedad activamente, generando espacios de inclusión y políticas

planificadas desde un diseño universal. En esta línea, Miguez (1997, p. 9) plantea que:

a través de la lengua de señas se pueden expresar los pensamientos más

19

Dirección, 17/04/12,
NO LO PONGAS ASÍ, ESCRIBELO DE OTRA FORMA.
Dirección, 17/04/12,
SI ES ESTATAL NO ES UNIVERSAL. ¿ESTATAL LO RELACIONAS A DEPARTAMENTO O A PAÍS?
Dirección, 17/04/12,
LO VEMOS JUNTOS. ACORDATE DE TRAER LOS DOCUMENTOS PARA LA REUNIÓN
Dirección, 17/04/12,
SI CORTASTE LA CITACIÓN ACORDATE DE PONER LOS PARÉNTESIS RECTOS

complejos y los razonamientos más abstractos […] la lengua de señas se constituye en un elemento insustituible en el acceso de la simbolización y de la conceptualización, ya que el establecimiento de este sistema lingüístico parte del procesamiento de la información visual verbal.

La misma autora agrega que “la sordera es, en efecto, una manera de vivir y de

percibir el mundo. Por tal motivo, existe una lengua y una cultura propia” (MIGUEZ, 1997, p.

7).

La comunicación de los sujetos en su vida cotidiana es el lenguaje, que permite

explicar permanentemente la objetivación indispensable para comprender el sentido y el

orden que se genera en la vida cotidiana.

20

Dirección, 17/04/12,
ESTA FRASE QUEDÓ SUELTA, ES NECESARIO QUE LA UNAS CON LAS ANTERIORES.
Dirección, 17/04/12,
IDEM COMENTARIO 85

3. METODOLOGÍA

3.1. Paradigma y modelo de investigaciónA saber según Khun24 (apud GOMEZ, 2004, p.13) un conjunto de “realizaciones

científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de

problemas y soluciones a una comunidad científica.” Básicamente, un paradigma es una

forma de ver, hacer e interpretar el mundo en un tiempo y lugar determinado.

Asi es que para esta investigación se optó por el paradigma naturalista dado que,

“engloba un conjunto de corrientes humanístico-interpretativas cuyo interés se centra en el

estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida” (NEGRINE, 2000, p. 5); se

realizó un modelo emergente que aportó una flexibilidad que permitió modificar los planes a

medida que avanzaba el proceso de investigación, posibilitando a su vez modificar los

elementos a medida que se fueron obteniendo los datos (VALLES, 1997). De esta forma fue

posible incluir las situaciones nuevas o no previstas que fueron surgiendo.

Desde el punto de vista teórico metodológico, este trabajo se realizó aplicando el

modelo cualitativo sabiendo que la investigación cualitativa, se orienta al estudio de los

significados de las acciones humanas y de la vida social (NEGRINE, 2000).

3.2. NivelEl diseño de esta investigación, será de tipo exploratorio. Este tipo de diseño es

utilizado cuando se requiere mayor información acerca del objeto a investigar; para

familiarizarse con el problema de investigación para poder de esta forma, corregir a partir de

la información que se logre reunir, que aspectos ameritan un abordaje más detallado en

posteriores investigaciones. (CEA D’ANCONA, 1996). La investigación deberá adecuarse a

los tiempos curriculares de la población a investigar (practicas de la selección de fútbol de

ASUR, cronograma de partidos, etc.), y a los objetivos que han sido delimitados por el

problema de investigación.

3.3. Universo y muestraEl universo seleccionado para esta investigación fue la selección masculina de fútbol

perteneciente a la Asociación de Sordos del Uruguay; además de los entrenadores y

jugadores oyentes que se han enfrentado con dicha selección.

Esta muestra es no probabilística e intencional ya que “escoge sus unidades no en

forma fortuita sino completamente arbitraria, designando a cada unidad según

características que para el investigador resulten de relevancia” (SABINO, 1986, p.106)

24 Kuhn, T. La estructura de las revoluciones cientificas. Mexico: Fondo de cultura económica, 1971

21

Dirección, 17/04/12,
REALIZA CITACIÓN NO TEXTUAL
Dirección, 17/04/12,
VENIS HABLANDO DEL UNIVERSO NO DE LA MUESTRA POR TANTO TIENES QUE COMENZAR LA FRASE DE OTRA FORMA.
Dirección, 17/04/12,
NO FUTURO
Dirección, 17/04/12,
REDACCIÓN
Dirección, 17/04/12,
ESTAR REITERANDO PALABRAS
Dirección, 17/04/12,
NO FUTURO
Dirección, 17/04/12,
REITERACIÓN DE PALABRA
Dirección, 17/04/12,
¿QUÉ SIGNIFICA UN MODELO EMERGENTE?
Dirección, 17/04/12,
PUNTUACIÓN
Dirección, 17/04/12,
SI QUIERES COLOCA LA CITACIÓN TEXTUAL EN EL IDIOMA ORIGINAL EN NOTA AL PIE DE PÁGINA.
Dirección, 17/04/12,
REDACCIÓN
Dirección, 17/04/12,
NO CITES A KHUN COMO CITACIÓN TERCIARIA. EL LIBRO DEL AUTOR ESTÁ EN EL BLOG DE LA BIBLIOTECA EN INTERNET. PUEDES CONSULTARLO.
Dirección, 17/04/12,
NO QUEDA BIEN LA REDACCIÓN

EL NUMERO DE PERSONAS Y DEMAS NO LO PUEDO PONER EXACTAMENTE

HASTA QUE NO VAYA A ASSUR Y CONCRETE LAS ENTREVISTAS

3.4. Instrumentos utilizados para la recolección de datos Para SABINO (1986, p. 129) un instrumento de recolección de información es:

“cualquier recurso de que pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y

extraer de ello información”

En esta ocasión se utilizaron investigación en particular se utilizaron la observación y

la entrevista.

Según TRIVIÑOS (1999, p. 65) la observación

constitui-se um instrumento valioso na pesquisa qualitativa e, nessa situaçao, se aplica a algum objeto externo, embora possa ser utilizada a partir de diferentes perspectivas (…) Segundo o papel desempenhado pelo observador, a observaçao poderá ser: participante ou activa; nao-participante ou passiva.

En este caso se optó por un tipo de observación pasiva o simple que se trata de

pasar lo mas desapercibido posible, actuando de tal manera que el observador no aparezca

con contornos nítidos ante los observados, sino mas bien como parte del “telón de fondo” de

la situación” (SABINO, 1984, p. 134). La misma se llevó a cabo durante los entrenamientos

de la selección masculina de ASUR y sus correspondientes partidos. Es necesario que

agregues aquí la cantidad de observaciones realizadas, la cantidad de minutos totales y que

hagas el nexo con los anexos numerando las pautas de la observación.

Por otro lado, la entrevista para GRELE (1990, p. 112) es:

Una conversación entre dos personas, un entrevistador y un informante, dirigida y registrada por el entrevistador. Con el proposito de favorecer la producción de un discurso conversacional, continuo y con una cierta línea argumental, no fragmentado, segmentado, pre codificado y cerrado por un cuestionario previsto del entrevistado, sobre un tema definido en el marco de una investigación. La entrevista es pues, una narración conversacional creada conjuntamente por el entrevistador y el entrevistado, que contiene un conjunto interrelacionado de estructuras que la definen como objeto de estudio

En esta investigación en particular se utilizó la entrevista estructurada,… a entrevista é “estructurada” na medida em que o investigador segue a

orden establecidadas preguntas e um conjunto especifico de procedimientos (NETO,TRIVIÑOS,1999, p. 74)

Se partió de un cuestionario donde se integran preguntas “de alternativa fija y de

final abierto”.

22

Dirección, 17/04/12,
UN CUESTIONARIO NO ES UNA ENTREVISTA.
Dirección, 17/04/12,
NO ABUSES DE LAS CITACIONES TEXTUALES. TE SUGIERO NO TRABAJAR CON ENTREVISTAS ESTRUCTURADAS, SINO SEMI-ESTRUCTURADAS.
Dirección, 17/04/12,
¿ESTÁS SEGURO QUE LA REDACCIÓN ES ASÍ? PODRÍA SER COMA O PUNTO Y COMA. POR OTRA PARTE, ES NECESARIO QUE TE PLANTEES SI ES NECESARIA LA CITACIÓN TEXTUAL O PUEDE SER NO TEXTUAL.
Dirección, 17/04/12,
AQUÍ LO COLOCAS EN ESPAÑOL. EN NOTA AL PIE DE PÁGINA EN EL IDIOMA ORIGINAL. ESTO SI ES CITACIÓN TEXTUAL SI ES NO TEXTUAL NO VA EN NOTA AL PIE DE PÁGINA EN EL IDIOMA ORIGINAL
Dirección, 17/04/12,
REDACCIÓN
Dirección, 17/04/12,
REALIZA CITACIÓN NO TEXTUAL. ADEMÁS TE SUGIERO CITAR ALGÚN OTRO AUTOR, SABINO ES MUY BÁSICO PARA UNA TESIS DE GRADO.
Dirección, 17/04/12,
CUANTO ANTES MEJOR

Las preguntas de alternativa fija, llamadas comúnmente cerradas, formalizan mas el cuestionario, pues en ellas solo se otorga al entrevistado la posibilidad de escoger entre un numero limitado de respuestas posibles […] las preguntas de final abierto, llamadas simplemente abiertas, proporcionan una variedad mas amplia de respuestas pues ellas pueden ser expresadas libremente por el responderte. (SABINO, 1984, p.145). Tienes que explicar que las pautas se encuentran en tal anexo.

Para acceder a los entrevistados se aplicó la técnica de bola de nieve25 esta

técnica según GOODMAN (1961) consiste en que las personas seleccionadas para

entrevistar indican otras personas posibles habilitando un contacto con ellas, en el eje en

el cual se centra dicho trabajo ASUR. Cabe destacar que en el caso de las entrevistas

con las personas sordas, se hará uso de un intérprete.26

3.5 Estudio piloto4. Analisis de la información

25 La idea central es que cada individuo en la población puede nominar a otros individuos en la población, los cuales tienen la misma probabilidad de ser seleccionados. A los individuos que son escogidos, se les pide nominar a otras personas. Para adquirir un grupo de estudio que se aproxime a una muestra aleatoria, una condición muy importante es que el primer grupo de encuestados (en la etapa cero) debe ser seleccionado aleatoriamente. No tu no estás trabajando con muestras probabilísticas. Te sugiero no poner esta nota al pie.

El supuesto subyacente es que, los miembros de la población escondida no viven en completo aislamiento, es decir, tienen por lo menos una “red social” con la cual es posible contactarlos. ¿De dónde viene esto?26 En un diálogo entre una persona oyente y una persona sorda, el intérprete transmite a la persona sorda a través de la L.S. lo que dice la persona oyente en forma oral. A su vez transmite en forma oral a la persona oyente, las señas realizadas por la persona sorda (en respuesta al oyente), durante el acto comunicacional. ¿esto es de algún autor?

23

Dirección, 17/04/12,
ESTO NO QUEDA CLARO
Dirección, 17/04/12,
PUNTUACIÓN
Dirección, 17/04/12,
REVISA ENTO EN FUNCIÓN DE LO QUE TE ESCRIBÍ EN EL COMENTARIO 110.