Int Filo (Resumen)

52
Introducción a la Filosofía  No existe “la” flosoía, sino una anarquía de sistemas flosófcos. Coexisten sistemas en un campo que es acumulativo. Lo que hace que la losofía tenga una unidad son los problemas, las preguntas. o ha! un estilo de escritura que nos permita distinguir qu" es losofía ! qu" no #po"tico, literario, etc.$. %i ha! algo que comparte la losofía son los problemas. Cuando se quiere distinguir la losofía se debe distinguir el problema, la pregunta. & esas preguntas dependen del proceso histórico. Sartre' ha! una sola flosoía que est( viva en un determinado contexto histórico, ! es la que representa el punto de vista de la clase ascendente.  ¿Cuáles son los principales prolemas de la flosoía!  "ant # $as pre%untas flosófcas son& ). *+u" puedo conocer -. *+u" debo hacer . *+u" me cabe esperar /. *+u" es el hombre  '. ¿(u) puedo conocer! %e reere a lo que se llama la *noseolo%ía o la teoría del conocimiento. %i es posible el conocimiento de la naturale0a, de lo absoluto. 1a! dos posibles respuestas' 2ogmatismo 3 es una postura acrítica, la de aceptar ciertos conocimientos como verdaderos sin cuestionarlos. 4scepticismo 3 no es posible el conocimiento, aunque es una postura contradictoria !a que armar que 5no es posible el conocimiento6 es sostener un conocimiento en sí.  %e plantea el problema del conocimiento' mediante qu" facultad humana se llega a la verdad. 7 8acionalismo #2escartes$' se puede conocer la naturale0a deductivamente. La deducción es una forma de ra0onamiento donde la conclusión se desprende necesariamente de las premisas. 1a! un enlace necesario entre la verdad de las premisas ! la verdad de la conclusión. 4l ra0onamiento deductivo se distingue de otros sistemas de ra0onamiento' lo necesario es lo que puede ser así ! no de otra forma. 4s lo contrario a contingente. 2escartes cree que puede anali0arse la naturale0a a trav"s del uso de las matem(ticas. %u racionalismo termina en una especie de dogmatismo #al sostener la existencia de 2ios$. 7 4mpirismo' si bien admite la matem(tica, discute con el racionalismo la forma en que se conoce la naturale0a. 4l conocimiento de la naturale0a, de los hechos, debe legitimarse en la experiencia, en los datos sensoriales. Con 1ume el empirismo adopta una posición esc"ptica !a que cree que la ciencia no puede a!udarnos a conocer la naturale0a. 7 9ant' hace una síntesis, una mediación entre el racionalismo ! el empirismo.  4l problema principal entre el racionalismo ! el empirismo es aquel que trata sobre qu" es lo verdadero, cu(l es el criterio de verdad. Criterio de verdad de 2escartes 3 %e opone al criterio de autoridad. %olo toma como verdadero aquello que se presente ante la ra0ón con claridad ! distinción. Las verdades inmediatamente evidentes, la intuición. :tili0a la duda como contracara de la verdad, si algo es dudoso entonces no es evidente. Criterio de verdad del empirismo 3 %olo es verdadero aquello que puede legitimarse en la experiencia.  

Transcript of Int Filo (Resumen)

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 1/52

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 2/52

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 3/52

4l mundo inteligible posee una estructura 2erarqui3ada , una ascendencia de generalidades !está orientado hacia la idea del ien . & el mundo sensible, por repetición, tambi"n tiene haciala idea del bien.La fnalidad del universo #visión teleológica$ es la idea del ien . 4ristóteles 5discípulo de 0latón6& Considera que <latón, en ve0 de solucionar el problema de louniversal, lo amplía duplicando el mundo, cre(ndose así dos problemas.?ristóteles cree que el mundo real es uno , el cual conocemos por los sentidos. 4n este mundotodo se compone de su stancia& es algo existente e individual, las cosas que nos rodean. 4stasubstancia se compone de dos elementos'7ateria 3 aquello de lo que est( hecho.8orma 3 aquello que lo hace ser lo que es, su esencia. 4l conocimiento de lo universal depende de la a stracción& la esencia se desprende de lo singular#abstracción de lo que hace a cada substancia esa ! no otra$.?dem(s la substancia es un compuesto de'0otencia 3 es la materia considerada din(micamente, es decir, en sus posibilidades.4cto 3 es la forma din(micamente considerada, es decir, la forma reali0ada, consumada.

4l cambio depende del pasa;e de potencia a acto. 4l cambio puede ser substancial #desaparecemateria ! forma$ ! accidental #cualitativo, cuantitativo, de lugar$. La visión aristot"lica del mundo se compone de un con;unto de esferas conc"ntricas que rodean la

=ierra. %e divide en el mundo in ralunar #compuesto por los elementos agua, tierra, fuego ! aire$que est( su;eto al cambio ! el mundo supralunar #compuesto por un >nico elemento' el "ter$que permanece inalterable. Las esferas transmiten el movimiento de afuera hacia adentro,generando los cambios en la =ierra. *+u" es lo que mueve a las esferas 4xiste un primer motorinmóvil que no posee una causa. 4ste motor inmóvil mueve el universo por atracción, ! todo elmundo tiende hacia la perfección. 4l origen es la perfección ! todo se mueve circularmente.9isión or%anicista aristot)lica ' se observa cómo el hombre est( integrado al cosmos ! cómo enese orden se integran las ciudades #polis$. o ha! una ruptura entre cosmos, hombre, ciudad, sinoque todo se ha!a en unidad, armonía.9isión teleoló%ica aristot)lica ' todo tiende hacia la perfección, el universo tiene un sentido, una

nalidad. Cosmovisión medieval 4n la 4dad @edia la verdad de la ra0ón se subordina a la fe. Las sagradas escrituras se imponencomo la verdad >nica. %e mantendr( la concepción aristot"lica hasta 2escartes. %e ordenar( elsentido com>n occidental combinado con la religión cristiana' el primer motor del universo es 2ios. Cosmovisión moderna %e produce una ruptura de la cosmovisión antigua ! medieval' desaparece el organicismo ! la

teleología.%e produce una separación entre lo espiritual ! la naturale0a. &a no existe una interdependencia delos elementos del universo. La naturale0a es un mecanismo que funciona por causa ! efecto.4l orden humano, el !o, es donde se ha!an los nes, pasa a ser el plano teleoló%ico.1sta separación del hom re por so re el orden natural crea dos pro lemas

undamentales en la modernidad&

D. *Cómo conocer la naturale0a para dominarlaE. *Cómo se fundamenta el orden político, el orden social ! cu(l es el sentido de la

vida individual

%e produce una interiori0ación del !o. o ha! nada exterior al hombre que pueda dar indicios parauna organi0ación política ! social' el hombre est( librado para construir modelos "ticos ! políticos.

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 4/52

1sta separación del orden natural del orden humano %enera un %iro de toda la floso íahacia la su 2etividad. *+u" es lo que genera la crisis de la cosmovisión medieval Fundamentalmente un cambio deíndole económico. La economía medieval se destinaba a producir solo lo que se consumía, bienesde uso. 4ra un mundo cu!os cambios se daban con bastante lentitud, ! en donde el intercambio demercancías ! la comunicación eran escasos.? partir de la aparición de un excedente crecer( el comercio ! se comen0ar(n a producir bienes decambio.4sta transformación lleva a ver la naturale0a, desde un punto de vista donde si se la estudia, sepuede explotarla a>n m(s. Cuanto m(s conocimiento m(s poder, ! cuanto m(s poder m(sexplotación.4ste inter"s conduce a observar m(s cosas de la naturale0a de las que la concepción aristot"licacontemplaba. %e descubren nuevas concepciones del universo, pero siempre ligadas al crecimientoeconómico. Si%lo :9; < :;; 5Cop)rnico= "epler= *alileo6 3?parece la teoría helioc"ntrica fundamentalmentea trav"s de la ciencia. Cae la concepción aristot"lica.

%e produce un cam io en el m)todo ' edad media #silogismo$, edad moderna #se rempla0a lalógica #cualitativo$ por la matem(tica #cuantitativo$. 4l silogismo buscaba los aspectos cualitativosde las cosas, la matem(tica, en cambio, se concentra en los aspectos cuantitativos. La cienciamoderna cree que la naturale0a tiene una estructura matem(tica que la explica. La obra de >escartes se encuentra en este momento de transición entre el medioevo ! lamodernidad' dentro de una nueva visión de la naturale0a #!a no organicista$ ! dentro de un nuevom"todo, la matem(tica. ?en) >escartes 5'@AB 'B@D6 4s el primer lósofo moderno. =iene un inter"s especial por conocer la naturale0a, por intentarresolver el problema gnoseológico. <ara ello adoptar( una posición racionalista otorg(ndole a lamatem(tica un papel fundamental' la naturale0a puede ser conocida mediante un sistemadeductivo de verdades necesarias, es decir, un método matemático .Rechaza la metafísica y la losofía natural vigentes por estar plagadas de falsedades,incoherencias ! conceptos vacíos. ?dem(s a rma que el m"todo hasta ese entonces aplicado, lasilogística #tipo de ra0onamiento deductivo$, no era adecuado para avan0ar en el conocimiento.<or ello crea un nuevo método donde la razón es el punto de partida . & esa ra0ón solo puedefuncionar correctamente a trav"s de la matem(tica.$a ra3ón humana unciona a trav)s de&7 $a intuición #sentido t"cnico$' es la captación inmediata de la realidad.7 $a deducción ' es la captación mediata de la realidad, mediante una serie de pasos. 4s untipo de ra0onamiento que se sostiene en sus premisas, si "stas son verdaderas entonces lo esnecesariamente su conclusión.

>> Método cartesiano: %eg>n 2escartes, el m"todo cartesiano es el >nico m"todo para conocer #monismo metodológico$! está compuesto por - re%las '

. ?e%la de la evidencia 3 propone un criterio de verdad que confronta con elcriterio de autoridad vigente en la "poca' solo se acepta como verdadero aquello que se presentea la ra0ón con claridad #simple0a$ ! distinción #lo que tiene todo lo que le pertenece ! solo lo quele pertenece$. %e re ere a lo que es absolutamente indudable. %i un conocimiento es remotamentedudoso G es evidente. 4ste criterio de verdad se corresponde con la función de la intuición delra0onamiento.

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 5/52

H. ?e%la de análisis 3 se dividen todas las cuestiones en cuantos partes seaposible para llegar a los elementos m(s simples. &a que solo de lo simple se puede llegar a loevidente.

. ?e%la de la síntesis 3 reconstruir de lo simple a lo comple;o d(ndole un ordendeductivo.

)J. ?e%la de la enumeración 3 revisar todos los pasos precedentes para no omitirnada.

4ste m"todo se adapta a las facultades humanas de conocimiento ! G al ob;eto de estudio. 7eta ísica 5floso ía primera $' es fundada por ?ristóteles, se ocupa del fundamento del ente,del ser en tanto ser, los primeros principios, las >ltimas causas. La existencia de 2ios ! el almahumana son dos temas netamente metafísicos. >> Meditaciones Metafísicas #en las cuales se demuestran la existencia de 2ios ! la distinciónreal entre alma ! cuerpo$'

4l ob;etivo principal de las seis meditaciones es reconstruir la losofía desde J, un idealtípicamente moderno. :na losofía sin supuestos, basada en una verdad absoluta que sirva comobase. 0rimera 7editaciónDe las cosas que se pueden poner en duda

=iene por objetivo buscar un camino seguro para llegar a verdades rmes ! permanentes en laciencia. :tili0a sistem(ticamente el m"todo de la duda' toma como si fuera falso todo aquellosobre lo cual pueda sostenerse la m(s mínima duda. 2uda como contraposición de la evidencia.%olo tomar( como verdadero aquello que se presente como claro ! distinto a la ra0ón.?plica la duda directamente a las bases, las uentes de conocimiento , de manera que si "stasson dudosas, cualquier pensamiento que provenga de ellas ser( dudoso tambi"n.Sentidos ' son engaKosos #ilusiones ópticas ! auditivas$ pero aplica un contraargumento'pareciera que los sentidos no me engaKan en lo próximo #si acept(ramos que son engaKosos en lopróximo nos saldríamos del campo de lo racional$.?>n así presenta el argumento del sueKo' el hombre tiene dos estados, sueKo ! vigilia, ! no uncriterio claro para distinguir un estado del otro. 2e esta manera elimina a los sueKos como unafuente de conocimiento con able, al ser dudosos son tomados como si fueran falsos.%in embargo el argumento del sueKo no derriba el conocimiento racional pues ha! elementosracionales #sustancias simples' los n>meros, la geometría$ que no resultan afectados !a sea en elsueKo o la vigilia.?a3ón ' presenta dos supuestos, hipótesis extremas respecto de la ra0ón ! de si puede dudarse deella'

)). <uedo pensar que 2ios quiera que me equivoque cuando piense que - - M /.4ste argumento es fuerte, sin embargo no lo mantiene al ser contradictorio con la noción de 2ios'2ios es perfección, por tanto no puede querer engaKarnos.

)-. Luego entonces, presenta la hipótesis del genio maligno planteando la dudahiperbólica' puede existir un genio maligno que me indu0ca a equivocarme. 4ste supuesto derribala ra0ón como una fuente con able.

1acia el nal de la primera meditación las facultades de conocimiento han caído ! no se haencontrado ninguna verdad evidente.

Se%unda 7editaciónDe la naturaleza del espíritu humano y que es más fácil de conocer que el cuerpo.

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 6/52

4ncuentra un primer ar%umento que logra sostenerse' si ha! un genio engaKador, entonces ha!un engaKado. & adem(s no puedo negar que dudo, !a que si dudo de que dudo esto! dudando. 2emanera que es evidente que el acto de pensar existe. %e abre el co%ito&“Co%ito er%o sum” E “0ienso= lue%o existo”

o es un ra0onamiento, sino una intuición que la ra0ón capta autom(ticamente. <ensar ! existirson dos realidades inescindibles.4sta nueva verdad inteligible provoca un giro hacia la sub;etividad, hacia el !o, ! abre un nuevocamino para la losofía moderna'7 ;nterpretación realista& relacionada con la losofía tradicional #<latón$. 2istingue laexistencia del pensamiento' 5<ienso porque existo6. 4l pensamiento es posible porque existimos.7 ;nterpretación idealista ' un nuevo camino que inNuenciar( a la losofía moderna #1egel$.Cuando 2escartes menciona que de;ar de pensar es de;ar de existir se re ere a que 5ser es serpensado6. La realidad depende del pensamiento. %i bien 2escartes insin>a una interpretación idealista moderna seguir( el camino medieval Otradicional. Luego de revisar todas sus opiniones dar( una respuesta a la pregunta de 5*qu" es el!o 6 típicamente medieval' es una substancia pensante. 4l concepto de 5substancia6 es un

concepto que proviene del pensamiento de ?ristóteles ! que fue utili0ado tambi"n durante todo elpensamiento medieval. 1a! que distinguir dos momentos en la se%unda meditación '

) . 1l momento de la verdad Fnica ' el pensar es indudable. 5<ienso, luego existo6)/. $a cosifcación del Go . *+u" so! ahora que existo :na substancia. 4l primero

paso en falso !a que procede de forma dogm(tica' se introduce al !o como algo acrítico, elconcepto de substancia es comple;o, difícil de entender'

HaG dos posi les sentidos de la noción de su stancia&

Sentido estricto ' substancia es aquello que existe por si mismo, que no necesita de otra cosapara ser' 2ios.Sentido amplio ' substancia es aquello que no necesita de otra cosa para existir, salvo de 2ios.Cuando 2escartes habla de substancia en sentido amplio se re ere a una cosa inmaterial que es el!o, ! cu!o atributo principal es el pensar. Cuando habla del pensar es un atributo que depende dela cosa, una interpretación realista tradicional. ?quí aparece el problema que surge con la conciencia, el solipsismo& como salir de los límites dela conciencia. 4ste encierro en sus contenidos se produce por la hipótesis del genio maligno. =odolo que se diga no tendr( sost"n mientras se estable0ca esta hipótesis.2entro del contexto de solipsismo introduce el concepto de substancia extensa al mencionar ele;emplo de la cera. *Cu(l es la propiedad que permanece invariable en los cuerpos :n dato quees captado por la ra0ón' la extensión, que los cuerpos ocupan un lugar en el espacio. %in embargoeste e;emplo es provisorio !a que la ra0ón sigue siendo dudosa. Bsta podría ser una verdad sipodría argumentar en contra del solipsismo ! sostener a la ra0ón como una fuente deconocimiento verdadera.8inali3a la se%unda meditación&3 se encuentra el cogito como verdad >nica.

3 la cosi cación del !o' substancia. 4stas suposiciones dependen de poder3 la naturale0a es extensa superar el solipsismo.

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 7/52

/ercera meditación 2escartes cree que existe algo m(s que su pensamiento ! se propone encontrarlo en el contenidode sus pensamientos. 4stos contenidos son las ideas' son im(genes, representaciones de lascosas, ! tienen siempre una causa . Clasifca las ideas por su ori%en= causa& 7 ;deas adventicias& son las que provienen de los sentidos, del mundo que nos rodea ! sondudosas.7 ;deas fcticias ' son las que provienen de la imaginación, son inventadas por el !o.7 ;deas innatas& son las ideas que est(n grabadas en la mente al momento de nacer.

1xisten tres ormas de realidad&7 2etiva& es la representación o el contenido de la realidad en una idea.7 8ormal& es la existencia formal en los ob;etos de esas ideas.7 1minente ' realidad ob;etiva de una idea que existe en su ob;eto de manera superior acomo nosotros la concebimos en la idea.

2escartes tiene la idea de un ser sumamente perfecto #2ios$, pero *cu(l es el origen, la causa deesta idea <uede ser una idea cticia, puede provenir de mi imaginación, pero para 2escartes estono es posible !a que 2ios es perfecto, ! una idea cticia es imperfecta. La causa debería serexterna a la mente misma ! por lo tanto existiría algo m(s que el !o. 2e existir algo m(s que el !ose superarían los límites del solipsismo.0ara demostrar la existencia de >ios expone , ar%umentos&7 La causa no puede ser menor que el efecto. %i tengo la idea de un dios perfecto su causa debeser perfecta, es decir, la causa es 2ios.7 4l segundo argumento es el argumento ontológico' al ser 2ios perfecto, no puede faltarle nada,porque si le faltase algo sería imperfecto. <or ello al ser dios perfección tiene el atributo de laexistencia.7 ?ristóteles' primer argumento modi cado. 1n esta tercera meditación se encuentra una se%unda verdad& “>ios existe”.La existencia de 2ios es la pie0a que le falta a 2escartes para ;usti car su sistema depensamiento. Dios funciona como garantía de la razón , la cual me provee de todas las ideasinnatas que percibe la intuición ! como contraargumento de la hipótesis del genio maligno.

Iustifca la existencia de la naturale3a G su extensión #atributo matem(tico, propiedadgeom"trica de los cuerpos$, la tercera verdad evidente .2ios garanti0a la adecuación del pensamiento racional ! la estructura matem(tica de lanaturale0a' el conocimiento de la naturale0a es posible mediante un sistema deductivo deverdades necesarias. 2escartes puede ser leído como un autor'7etódico 5autor moderno6& %iguiendo deductivamente un sistema de verdades

<ienso, luego existo P3 2ios existe P3 La naturale0a es extensa#<arte desde lasub;etividad$Sistemático 5autor medieval6& :na ve0 concluido el sistema, la verdad primordial quefundamenta todas las verdades es 2ios.2ios existe #estricto, in nito$ 3 ra0ón 3 !o #amplio, nito$ 3 naturale0a #amplio, nito$2ios garanti0a la ra0ón, ! "sta inclu!e un repertorio de ideas innatas, verdades evidentes talescomo el cogito ! los principios matem(ticos.

Cuarta meditación

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 8/52

4n la cuarta meditación se produce un par"ntesis en el hilo argumentativo general, sino que secentra en el análisis de las acultades de la mente . 2escartes se focali0a en determinar lasra0ones que hacen que la mente caiga en el error, sus errores no son causados por 2ios, el noquiere que me equivoque ! me ha dotado de facultades necesarias para conocer la verdad . 1stas

acultades son dos&;ntelecto& es la facultad de conocer, es pasiva ! limitada.9oluntad& es la facultad de elegir, es activa e ilimitada.4l contraste entre la in nitud de la voluntad ! la nitud del intelecto produce un desequilibrio,porque la voluntad es capa0 de formar ;uicios que no son claros ! distintos. 2e este modo, el erroren el conocimiento se origina en el mal uso de la libertad de la voluntad. La manera de evitar elerror es poner límites a las acciones de la voluntad. (uinta meditación ? trav"s del criterio de verdad se puede dudar de las cosas materiales. ?sí 2escartes hace unaenumeración de las ideas claras G distintas : las ideas matemáticas #independientes de lamente, verdaderas e inmutables$, que son innatas y la perfección de Dios #al ser 2iosperfección le corresponde el atributo de la existencia$, que es la garantía del conocimiento en

tanto todo depende de su existencia ! no me permite engaKarme. 2e esta forma desecha susdudas respecto de la matem(tica ! la idea de extensión, todo lo que concibo clara ! distintamentees verdadero. Sexta meditación 4l tema principal de esta meditación es la distinción real entre mente cuerpo . ?dvierte laexistencia de cosas materiales, debido a que la imaginación indica su probabilidad ! adem(ssugiere que tengo un cuerpo, ! por mis sensaciones concibo que poseo un cuerpo, el que sientocomo mío e inseparable de mi mente.? partir de mis sensaciones advierto que mi mente es distinta de mi cuerpo. @i mente est( unidada mi cuerpo de una manera ininteligible para el hombre, donde este es una naturale0a dualcompuesta por mente7cuerpo.

l cierre de esta meditación concluye !ue ya ha alcanzado el objetivo planteado" #a voluntad puede dejar de poner en práctica la duda hiperbólica por!ue ya es innecesaria"

Relación mente$cuerpo: un problema !ue no logra resolver .*Cómo se relaciona sustancia pensante #!o$ con la sustancia extensa #cuerpo$ 1a! una gl(ndulapineal #ubicada en el cerebro$ en donde se da el contacto entre las dos sustancias. %in embargo2escartes no logra dar una respuesta satisfactoria en relación a estas dos sustancias que aparecenmu! distanciadas una de la otra.

1mpirismo

ing>n empirista cuestiona la matem(tica como ciencia. <or lo tanto es incorrecto creer que elempirismo se basa >nicamente en la experimentación. %i es posible un conocimiento de lanaturale0a, "ste debe legitimarse en la experiencia.8acionalismo ! empirismo confrontar(n en el sentido de cómo conocemos la naturale0a, sinembargo ambas posturas acordar(n en la aceptación de la matem(tica como ciencia ! en susle!es universales. $ocJe= KerJeleG ' empiristas moderados, incoherentes #aceptan nociones metafísicas$Hume ' empirista radical ! coherente, ! esc"ptico moderado

Iohn $ocJe 5'B,+ < 'LD-6

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 9/52

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 10/52

>> +,-+E /,0 +12/E031-,0 0E45-:

Tohn LocQe #)E - O ) J/$%ubstancia pensante%ubstancia extensa?dmite la existencia de la substancia pensante acríticamente4sta de nición de substancia no puede ser sometida a la experiencia, no puede obtenerse ningunaimpresión de ella, pero admite su existencia. La substancia es un 5no se qu", que existe6 %olopueden conocerse sus cualidades.Ueorge RerQele! #)EHD O ) D $' empirista próximo al idealismo%ubstancia pensante%ubstancia extensa?dmite la existencia de la substancia pensante.%er es percibir #ha! mentes que perciben$ o ser percibido #ha! cualidades percibidas que son entanto sean percibidas$.4limina la noción de substancia extensa. %olo existen cualidades que son si son percibidas #ha0 depercepciones$. Lo que no es pensando no es.4sto genera dos problemas')$ 4l solipsismo, la limitación de la conciencia.-$ La coherencia, la continuidad de las ideas.RerQele! explica que cuando las cosas no son percibidas por una mente humana, ha! una fuenteque percibe m(s all( de la conciencia, que es 2ios. Bl percibe todas las cosas por lo que las hace

ser.RerQele! es idealista pero apunta al realismo en tanto mantiene la idea de 2ios como perceptor detodo. 4s un empirista moderado debido a que anula la noción de substancia extensa peromantiene la de substancia pensante. 2avid 1ume #) )) O ) E$' empirista coherente%ubstancia pensante%ubstancia extensa

o existe.o existe.

>avid Hume 5'L'' < 'LLB6

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 11/52

ume inda$a sobre conceptos básicos de la época tales como los de substancia# yo oalma substancial y causalidad . Las tres nociones metafísicas tiene una extensa tradición en la

losofía' mientras los conceptos de substancia ! alma son centrales en la losofía antigua !medieval, el concepto de causalidad, si bien estudiado por lósofos anteriores, cobra fundamentalimportancia en la problem(tica moderna en relación con el auge de las ciencias naturales, es decir,con el inter"s propio de la "poca de conocer ! estudiar la naturale0a, así como de expresar enforma de le!es sus regularidades.La losofía de 1ume e;erce una profunda crítica frente a la perspectiva racionalista con fuertesbases metafísicas ! su Fundamentación dogm(tica. ?l igual que 2escartes, 1ume sostiene que lamatemática lle$a a conocimientos uni*ersales necesarios , !a que en este caso la mentesolo se limita a relacionar ideas. 4sta ciencia no proporciona conocimiento alguno sobre loshechos, la e%periencia es la 6nica *ía para obtener un saber sobre la naturaleza./odas las ciencias tiene en 6ltima instancia sus fundamentos en la ciencia del hombre# de modo que la determinación de los límites ! alcances del conocimiento humano, permitir( a suve0, el esclarecimiento en este sentido de las restantes ciencias. 2e acuerdo a los principiosempiristas del conocimiento sustentados por 1ume, este estudio del conocimiento humano debetener una base experimental, es decir, atenerse solo a lo dado a los sentidos, los fenómenos,apelando a hipótesis simples ! fundadas en la experiencia.

<ara esclarecer el modo en que se accede al conocimiento, 1ume efect>a una serie de distincionesentre las percepciones de la mente humana, entendiendo por 5 percepciones 6 todo aquello queconstitu!e un contenido de la mente . $as percepciones se clasifcan se%Fn su uer3a Gvivacidad&7 3mpresiones: son las m(s fuertes ! vivaces, son las captaciones evidentes de los datos dela experiencia.7 3deas ' son copias o huellas de las impresiones, por ello son m(s d"biles. 4n principio todas las ideas se corresponden con impresiones, ha! una primacía temporal.? su ve0 las impresiones se clasifcan en ' impresiones de la sensación #captación de losdatos externos por medio de los sentidos ' e impresiones de la re)e%ión #captación de unestado interno de recha0o, esperan0a o temor generados a su ve0 por recuerdos #ideas$, pore;emplo, de placer o dolor$. 4n este caso la prioridad temporal de las impresiones sobre las ideasno se daría, sin embargo las impresiones podrían dar lugar a nuevas ideas lo cual haría queconserven su prioridad temporal.? su ve0 las percepciones se di*iden se$6n su capacidad de ser di*ididas o separadasen:7 0imples: aquellas indivisibles, idea o impresión de ro;o.7 +omple"as ' permite separaciones, como la idea o impresión de la ciudad de <arís. %i bien las ideas e impresiones simples son seme;antes entre sí, no puede decirse que las ideascomple;as son seme;antes a impresiones comple;as. 4sta restricción se debe a que, si bien lasideas son copias de impresiones, ! en ese sentido deben aseme;(rseles, la mente humana tiene lacapacidad humana de trasponer, combinar ! componer ideas. ?sí las ideas se pueden clasifcarse%Fn su ori%en en ' ideas de la memoria #reproducen con delidad la impresión original$ e

ideas de la ima$inación #que resultan de la capacidad de combinar ! alterar las ideas' montaKade oro$. %in embargo la imaginación se encuentra limitada por la experiencia, pues en >ltimainstancia es la experiencia la que proporciona el material para que la imaginación realice suscombinaciones.$a ima%inación humana se re%ula por leGes de asociación '7 0eme"anza ' se asocian por el parecido de una cosa con otra.7 +ontinuidad ' se asocian cosas que se relacionan en el tiempo ! el espacio. <or e;emplodos personas que veo ;untas, cuando imagine a una la asociar" con la otra en el pasado.7 +ausalidad ' se asocia una idea con la idea de sus causas. <or e;emplo la ceni0a con elfuego. ?sí 1ume establece un criterio de verdad o le%itimidad de las ideas ' una idea es le$ítima

si puede determinarse de que impresión pro*iene . 4n caso de no encontrar tal impresión, laidea se considera ilegítima.

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 12/52

4ste criterio se basa, en principio, en un elemento psicológico f(ctico' lo que los hombres pueden ono hacer.Ra;o este esquema someter( a crítica aquellos principios metafísicos de la ciencia hasta esa"poca' las ideas de causalidad, substancia ! !o o alma. Crítica a la idea de causalidad ' establece una relación, conexión necesaria entre la causa ! elefecto. <arece haber en la naturale0a humana :na fuerte inclinación a buscar las causas de los hechos para explicarlos. La relación decausalidad, entonces, es fundamental para la comprensión de la naturale0a, supone conexionesnecesarias entre fenómenos. o puede ocurrir el segundo hecho sin que ocurra el primero. <ararevisar si esta idea es legítima la descompone en por un lado causa ! por otro efecto ! busca susrespectivas impresiones'. %on sucesivos en el tiempo. %on contiguos en el espacio. %e dan en una con;unción constante. Cada ve0 que aparece uno aparece el otro. Causa ! efecto son totalmente heterog"neos entre sí, de modo que no es contradictorio relacionarcualquier causa con cualquier clase de efecto.

o existe ninguna impresión correspondiente a la conexión S nexo entre causa ! efecto. 4nconsecuencia, la relación de causalidad se deri*a de e%periencias reiteradas en las queob;etos similares entre sí le siguen ob;etos similares entre sí.2ado que los sentidos no pueden suministrar ninguna impresión ob;etiva del nexo causal, es decir,de la relación necesaria, "sta debe proceder no de la experiencia externa, sino del plano sub;etivo'se trata de un hábito . Bste h(bito crea un sentimiento #plano no racional$ de necesidad entrecausa ! efecto. & esto a su ve0 genera una creencia, la de que existen conexiones necesarias en lanaturale0a.

ume deri*a de la crítica de la causalidad a la crítica de la inducción: ?) es V?- es V? es V77777777777

=odo ? es V En toda inducción hay un salto ló$ico entre las premisas y la conclusión. 4ste salto nopuede ;usti carse lógicamente, la >nica manera de ;usti car este salto es mediante otra inducción,pero esto constitu!e un ra0onamiento circular.Este salto es iló$ico# y se basa en un hábito , en la creencia de observaciones pasadas. oha! forma de saber que ocurrir( en el futuro. <robablemente el futuro se aseme;e al pasado, perono sería contradictorio si no sucediera. 4sta creencia nos protege de la ignorancia.2e esta manera para 1ume no puede conocerse la naturale0a ni por deducción, ni por inducción.

ing>n tipo de ra0onamiento es adecuado para conocer los hechos #escepticismo absoluto$.

Crítica de la idea de su stancia ' seg>n 2escartes la su stancia es aquello que es lo quees por si mismo# no necesita de otra cosa para ser . %ubstancia se contrapone a 5accidente6#cualidades, propiedades$, que necesita de otra cosa para ser. 4ntonces la substancia es elsoporte, el sost"n de las cualidades.1ume no solo critica la noción de substancia metafísica, sino tambi"n aquella concepción delsentido com>n de la realidad como 5un con;unto de cosas6.Esta substancia o cosa debería tener una impresión correspondiente# debe poderle$itimarse empíricamente . %in embargo no ha! una impresión correspondiente para la idea desubstancia, sino m(s bien para sus cualidades. *2e donde se deriva nuestra creencia de que en lanaturale0a ha! cosas 4sto lleva de nuevo al h(bito. 1a! cualidades que suelen darse ;untas, quese relacionan entre sí. 4sta creencia de las con;unciones de las cualidades nos hace creer que ha!

una cosa de la cual predicamos cualidades.2icho esto, la idea de substancia no soporta la crítica de la legitimidad empírica.

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 13/52

Crítica a la idea Go o alma= su stancia pensante ' seg>n 2escartes el alma es 5una cosa quepiensa6. Identi ca al !o con una substancia cu!a principal propiedad es el pensamiento. 4n la ideade !o ha! una identidad personal como idea ligada a trav"s del tiempo, 5somos los mismos atrav"s del tiempo6, se trata de una construcción humana dado que necesitamos anclar nuestraexperiencia a algo ;o. El yo pensante no es un hecho# sino un )uir de percepciones# uncambio constante que no se deri*a de nin$una impresión# y por lo tanto es una ideaile$ítima. 2e esta forma, la respuesta hacia un conocimiento necesario sobre los hechos es esc"ptica' nohaG conocimiento sino creencias . La mente humana al intentar resolver estos problemas, vam(s all( de sus límites. <or ello la metafísica, seg>n 1ume, se trata de 5meras discusionesverbales6, pues en estas cuestiones los lósofos emplean t"rminos cu!o signi cado no est(establecido.1ume nalmente reali0a un despla3amiento al su2eto al mencionar que el fundamento de lasideas de substancia o causalidad no pro*iene de la naturaleza sino de creencias

psicoló$icas . 4sto muestra que ha! una anticipación al idealismo en la obra de 1ume, en elsentido de que no puede conocerse la realidad pero puede percibírsela. %e trata de un su;eto

empírico #lo >nico que puede hacer es percibir la realidad$.

;mmanuel "ant 5'L+- < 'MD-6 4ncuentra contradicciones entre el escepticismo de 1ume ! la física de eWton, !a que el primero

postula que no se puede conocer nada del mundo mientras que eWton ha podido establecer unconocimiento cientí co que explica el funcionamiento del universo. ?unque dice que 1ume lodespertó de su sueKo dogm(tico. & adem(s a rma que el racionalismo de 2escartes es dogm(ticopor su con an0a en la capacidad ilimitada de la ra0ón humana para conocer la realidad. 9ant propone una crítica que es entendida como autocrítica. <lantea la 5 +ritica de la razón

pura7 en donde debemos establecer qu" es lo que se puede conocer ! qu" es lo que no.8ant realiza un $iro hacia el idealismo ' cambia la relación entre su;eto ! ob;eto, centrando laatención en el su;eto. 4l su;eto reali0a una actividad para conocer, de esta forma constru!e elob;eto. %e enfrenta a los realistas, quienes sostienen que lo determinante en el conocimiento es elob;eto. 4l su;eto reproduce en su mente el ob;eto.

ara 8ant conocemos lo que nuestra razón nos permite conocer . 4l idealismo Qantianoasevera que conocer es igual a condicionar. 4sta postura encuentra ciertos problemas'

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 14/52

X o podemos conocer los ob;etos en sí mismos.X Los individuos conocemos distintamente seg>n nuestras capacidades' solipsismo ! relativismo.4vita el problema del solipsismo estableciendo que el su;eto es un su;eto universal' todos los sereshumanos poseemos las mismas capacidades facultativas. La clave de la teoría Qantiana seencuentra en las facultades del su;eto para acceder al conocimiento. ;dealismo trascendental #t"rmino t"cnico$' va a estudiar las condiciones que hacen posible laconstitución de los ob;etos. 4s el estudio que ha! en las capacidades humanas, que son iguales#su;eto universal ! activo$.;dealismo %noseoló%ico ' 4n cuanto a la pregunta *qu" conocemos 9ant da una respuestaidealista, pues dice que conocemos lo !ue construimos . %in embargo, tambi"n a rma que larealidad existe aunque no la podamos conocer, la cual es independiente del conocimiento.8espuesta típicamente idealista.<or lo que vemos que el problema se encuentra en el límite del conocimiento, no podemos conocerla realidad en si misma #no>meno$. <ara 9ant el conocimiento es un conocimiento de fenómenos#ob;etos construidos$. >> 9uicios:

9ant sostiene que nuestros conocimientos se fundamentan en 2uicios ' son a rmaciones one$aciones sobre al$o# que son necesariamente *erdaderas o falsas . %olo cuandoconocemos podemos hacer ;uicios.

Iuicios analíticos ' el concepto del predicado est( contenido en el su;eto #4;. 4l tri(ngulo es unagura de tres lados$

X La verdad de estos ;uicios son independientes de la experiencia #a priori$.X %on verdades universales ! necesarias #así ! solo así, negarlas es una contradicción$.X =ienen la limitación de no ampliar el conocimiento.

Iuicios sint)ticos ' el concepto del predicado no est( contenido en el su;eto.X %u verdad depende de la experiencia.X =ienen la venta;a de ampliar el conocimiento.X =ienen la desventa;a de que su verdad sea particular #solo vale en algunos casos$ ! contingente#que es así, pero que podría ser de otra manera, negarlo no plantea una contradicción$.La ciencia utili0a 2uicios sint)ticos a priori , una combinación de ambos tipos de ;uiciosanteriores. 4l concepto del predicado no esta contenido en el su;eto, por lo que amplía elconocimiento. & es a priori, !a que es independiente de la experiencia #son universales !necesarios$.4ste tipo de ;uicios se encuentran en la matem(tica ! la física. #4;. DM )-, es sint"tico, pues5)-6 no est( contenido en 5 D6 ! es a priori porque es independiente de la experiencia$. %e plantear( dos preguntas'X *Cómo son posibles los ;uicios sint"ticos a priori en la matem(tica ! la físicaX *%on posibles los ;uicios sint"ticos a priori en la metafísica *4s posible la metafísica comociencia

=odo nuestro conocimiento comien0a con la experiencia #en este sentido le otorga la ra0ón alempirismo$. %in embargo, no todo conocimiento proviene de la experiencia, sino que es unacomposición del material caótico que recibimos por las impresiones #datos sensibles$ ! el ordenque le impone el su;eto. 4l orden es la estructura de la ra0ón que hace posible la construcción delob;eto. >> ;acultades del conocimiento &razón en sentido amplio': '6 Sensi ilidad ' recibe las impresiones' no es puramente receptiva #pasiva$ sino que le imponeun orden al material que recibe. 4sto lo hace mediante las intuiciones puras #el tiempo ! elespacio$, que son a priori. ?l con;ugarse las impresiones ! la sensibilidad #las intuiciones puras$ seobtienen las intuiciones empíricas #esta es la primera síntesis$.

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 15/52

+6 1ntendimiento& es la articulación de las intuiciones empíricas en categorías #segundasíntesis$. 4sto es lo que hace posible la experiencia ! es lo que permite constituir el ob;eto deconocimiento ! formar ;uicios.4xisten doce categorías, aunque aquí trataremos solo dos'X 8elación causaOefecto' tipo de formación de los hechos.X 8elación substanciaOaccidente' ob;eto ! cualidad 4stas categorías no se encuentran en los hechos sino en el entendimiento, "ste es el legislador dela naturale0a. Impone sus principios, constru!e los ob;etos.<ni*ersalidad del su"eto y del conocimiento &perspecti*a ilustrada': la existencia de ;uiciossint"ticos a priori son posibles porque todos los seres humanos poseemos las mismas facultades.La teoría de eWton es posible como conocimiento universal debido a que 5lo universal6 seencuentra en la estructura de la ra0ón, que es igual para todos los su;etos. 9ant reali0a una evaluación del conocimiento hasta su "poca. ?nali0a los distintos campos de laciencia'7 Lógica' se ocupa de sí misma, es el vestíbulo, la proped"utica de la ciencia. 4s el estudio desu metodología.

7 @atem(tica' se constitu!e como ciencia a partir de los griegos #geometría ! aritm"tica$. 4nlas (reas de la matem(tica la ra0ón constru!e sus propios medios.7 Física' encuentra su desarrollo m(s tardíamente. %e constitu!e como ciencia en el momentoen que admite que la ra0ón no conoce m(s de lo que ella misma produce. La ra0ón es un ;ue0 de lanaturale0a que la adapta a sus propios medios. ,6 ?a3ón en sentido estricto ' es la facultad de lo incondicionado. 1a! un inter"s del su;etohumano en ir m(s all( de lo fenom"nico para buscar las explicaciones >ltimas, absolutas. Aa m(sall( de lo condicionado. 1n esa Fsqueda la ra3ón postula ideas so re&XDios ' ideal de la ra0ón, causa >ltima de nuestra existencia.XMundo ' totalidad de fenómenos que ocurren simult(neamente.X 1lma ' es la idea que postulamos cuando intentamos explicar que en nosotros no ha! solo unprincipio de causaOefecto, que no se reduce a lo natural.-o e%isten impresiones de estas ideas en un marco espacio y tiempo . Cuando intentamosde nirlas excedemos nuestras facultades de conocimiento. o podemos de nir estas ideasmetafísicas pero no cuestionamos pensarlas, de esta forma la metafísica no puede ser una ciencia.%in embargo necesito pensarlas, ! es nuestra forma de acercarnos al ideal de un conocimientoabsoluto. +uando la razón pretende conocer lo que no puede# ésta se traba y aparecencontradicciones &antinomias'. 1sí se da la dialéctica =antiana# que solo cuenta con dosmomentos ' la tesis ! la antítesis: en la oposición entre la tesis ! la antítesis las dos pueden serdemostradas de manera separada. & no se puede decidir entre ellas. #%eg>n @elamed solo ha! una antinomia, que es la de 5@undo6, el resto no son antinomias$

XMundo ' es demostrable tanto su creación tanto como su eternidad. YYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY XDios #idea regulativa$' ideal de la ra0ón que excede a la ra0ón. o podemos decir que 2ios existecomo tampoco que no existe. 9ant mantiene una postura agnóstica' no puede conocerse.X 1lma ' intentamos de nir al alma como inmortal. Caemos en un paralogismo #pseudo7ra0onamiento que no demuestra nada$9ant se distancia de la ilustración al ponerle límites a la ra0ón. La ra0ón no es un discípulo de lanaturale0a sino que es su ;ue0a. o conoce m(s de lo que ella ha construido.

YYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY >> /ercera antinomia &antinomia de mundo':

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 16/52

/esis: la causalidad seg>n las le!es de la naturale0a no es la >nica de la que pueden derivar todoslos fenómenos del mundo, sino que para explicar "stos tambi"n hace falta recurrir a otro tipo decausalidad, la causalidad por libertad.

1ntítesis ' no ha! libertad, la naturale0a determina todo lo que ocurre #seg>n le!es necesarias dela naturale0a$. ?mbas se contradicen entre sí, sin embargo las dos tesis son verdaderas en diferentes planos'X Desde el punto de vista del sujeto fenoménico el determinismo es real, pues cuando se trata deofrecer una explicación de la conducta de un su;eto puede recurrirse a las causas que ladeterminan como cualquier otro fenómeno natural #an(lisis cientí co de las acciones humanas$.XDesde el punto de vista del sujeto nouménico estamos considerando al hombre como un serracional capa0 de determinarse a sí mismo, actuar seg>n los mandatos de su propia le!. Laexistencia humana no se agota en lo natural, por ello es necesario suponer que el hombre es librepara dar cuenta de otros aspectos de la misma, como el hecho de que ;u0gamos que ciertasacciones son correctas ! otras son incorrectas o inmorales. 4strictamente hablando, no conocemosque el hombre es libre, !a que de acuerdo a la teoría del conocimiento Qantiana sería necesariopara ello tener experiencia de la libertad. <ero sí podemos pensar que es libre, ! es necesariopostular la libertad para que sean posibles las exigencias morales.

4l límite de la ra0ón teórica #que intenta conocer lo absoluto$ es el punto de partida para la ra0ónpr(ctica. 4n la pr(ctica tenemos un contacto con lo absoluto a trav"s de la conciencia moral' loque nos dice de forma incondicionada lo que debemos hacer. La moral prescribe los hechos, es unmandato absoluto.9ant reali0a una importante crítica en tanto tiene una pretensión universalista' cree en un su;etoautónomo capa0 de fundar una moral basada en sus propias capacidades sin ning>n tipo decondicionamiento externo #como la religión, la tradición$. >> tica =antiana: 4l punto de partida de la "tica Qantiana es la uena voluntad ' lo >nico bueno en sí mismo. 4spara 9ant el principio de acción racional #que entra en conNicto con sus inclinaciones$. n acto se

2u3%a por sus intenciones G no sus consecuencias .!a 6nica moral es la racional . La moral basada en los sentimientos es siempre relativa, pues"stos son siempre sub;etivos.Como la buena voluntad est( siempre en conNicto con las inclinaciones se convierte en deber: esel autocontrol que hace la ra0ón sobre nosotros en contra de las inclinaciones. 4s una propiedad deseres que son racionales pero imperfectos.*n acto moralmente bueno es a!uel !ue se realiza por deber .X 1ctos malos &inmorales $' contrarios al deber, no se plantea en absoluto la duda de si puedenser reali0ados por deber, ! su motivación son las inclinaciones.X 1ctos neutros &le$ales# no morales $' son conformes al deber pero moralmente neutros, laacción concuerda solo externamente con la acción moral !a que el móvil ! determinante de laacción es una inclinación.

4sta inclinación puede se inmediata #como un deseo$ o mediata #como un medio para bene ciopropio$.X 1cto bueno &moral $' con valor moral, el su;eto se somete a un mandato por respeto a la le!moral, que es el mandato que emana. 4l respeto es un sentimiento surgido de la conciencia de lavalide0 de la le! moral, a la que la voluntad debe subordinarse.$a le%islación moral involucra dos conceptos ásicos ' la ley , que presenta comoob;etivamente necesaria cierta conducta ! un mó*il , que sub;etivamente aKade a la le! unprincipio capa0 de determinar a la voluntad. Las acciones humanas pueden entenderse como respuestas al imperativo que la ra0ón produce' ;mperativo hipot)tico& expresa cierta conducta como medio para alcan0ar un bien determinado.

Carecen de valor moral, suelen presentarse en la forma 5siZentoncesZ6.

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 17/52

;mperativo cate%órico ' responde a un mandato absoluto #incondicional$. La acción debe serentendida en si misma ! no hacia un n.9ant ha ofrecido varias formulaciones del imperativo categórico, en tanto distintas maneras derepresentar el principio de la moralidad. 4l imperativo categórico permite establecer un principiode ;uicio para la moralidad, es decir, es una regla que permite anali0ar distintos tipos de acciones a

n de saber si las mismas son inmorales o no. 4ste imperativo no indica en qu" consisten lasobligaciones morales de;ando a un agente la posibilidad de aceptarlas o no, sino que ordenaincondicionalmente.. 0rimera ormulación ' 5act>a de tal modo que la m(xima que guía tu acción pueda ser elevadaa le! universal sin contradicción6.:na m(xima es un principio sub;etivo que rige la acción.La le! es un principio ob;etivo de la acción ! es universal.:n acto es moral cuando su m(xima puede universali0arse sin contradicciones.8equisito lógico' no actuar consider(ndonos excepciones, no permitirnos lo que no lepermitiríamos a los dem(s. 4sta formula abstracta seKala que, para saber el valor moral de unaacción, debo preguntarme si considero que la m(xima de la misma es v(lida para que la sigan lasdem(s personas.. Se%unda ormulación ' 5act>a de tal forma que tomes a la humanidad tanto en tu persona,

como en la persona de los dem(s siempre como un n en sí mismo ! nunca solo como un medio6.4s inmoral tratarnos a nosotros mismos como medios, est( prohibido cualquier acto desometimiento. 4l n no ;usti ca el acto, sus consecuencias. Lo que ;usti ca el acto es la intencióndel deber. La >nica forma de lograr una moral universal es estableciendo el imperativo' 5si pudi"ramosactuar todos racionalmente acordaríamos lo que debemos hacer6.54l individuo autónomo solo puede darse en una comunidad autónoma6' esta frase reNe;a las ideaspolíticas de 9ant ! su inter"s por el 4stado republicano. $a autonomía de la voluntad& un su;eto obra autónomamente cuando la norma que rige sucomportamiento proviene de su voluntad racional, ! lo hace en forma heterónoma cuando siguemandatos a;enos. =ambi"n resulta heterónoma toda acción motivada por inclinaciones, deseos,pasiones, porque no es ordenada por la voluntad racional.<or ese motivo, la voluntad solo es autónoma si se conduce siguiendo imperativos categóricos.

La losofía de 9ant responde a'O 1l pro lema de la undamentación del conocimiento científco de la naturale3a.O 1l pro lema de la undamentación de los criterios morales.4l e;e de su fundamentación se centra en un su;eto con capacidades facultativas universales. 4nuna moral ! un conocimiento universal a trav"s de la ra0ón.4s difícil establecer los motivos por los cuales actuamos, porque un acto por el deber en contra deuna inclinación es un ideal. La ma!oría de nuestros actos son neutros.%e opone a la moral utilitarista' 5un acto es bueno cuanto ma!or felicidad produce6, pues pone elacento en las consecuencias ! 9ant ;u0ga un acto por sus motivos.

9ant va a centrar las bases de la teoría crítica del siglo VV. =iene una visión progresista de lahistoria, el su;eto moral es una especie de pro!ecto para el futuro de la humanidad. 4l presente esme;or que el pasado pero el futuro puede ser me;or que el presente.9ant visuali0a individuos autónomos en sociedades donde los conNictos se resuelven mediante lara0ón. %:<484 ?:24 [?tr"vete a saber\ 8iloso ía de la historia en "ant G He%el %e considera que en la modernidad puede hablarse de una experiencia humana del tiempo, poroposición a una experiencia natural ! teológica. Lo novedoso de esta experiencia es que el futuro

se abre como un territorio desconocido en el que es posible que ocurran cosas que no habríansucedido antes. 2e ahí, entonces, la importancia para la losofía moderna de saber si podrían

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 18/52

obtenerse del pasado las seKas que indicaran qu" era posible esperar en el futuro. 4n estecontexto, la losofía de la historia aparece como la candidata que permite descubrir 5una marcharegular de la voluntad humana, cuando considere en con;unto el ;uego de la libertad6, seg>npalabras de 9ant. La floso ía de la historia propuesta por "ant debe entenderse en el contexto mas amplio desu losofía política, en cuanto, desde la perspectiva 5 losó ca6, el desarrollo histórico de la+umanidad tiende al establecimiento de un %stado republicano !ue termine con la violencia detodos contra todos y se oriente al establecimiento de las relaciones paci cas con otros estados( demodo de garantizar un &paz perpetua'"

La floso ía de la historia he%eliana comien0a por asumir el supuesto verdadero ,verdadero sinnecesidad de demostración- !ue a rma !ue la historia es racional . #o !ue la losofía de la historiahace es mostrar !ue la historia , que a primera vista parecería una masa irracional de acciones !acontecimientos, no es más !ue otro aspecto de razón( y por lo tanto !ue la historia es racional"

La famosa a rmación “lo que es racional es real= lo que es real es racional” debeentenderse como la expresión de la relación dial"ctica entre lo real ! lo racional, por la cual lo real

debe modi carse para volverse racional. !a historia es# "ustamente# el mo*imiento por elcual lo real se *uel*e racional y el hombre es el que lle*a acabo esta empresa.2ebe aclararse que desde la perspectiva histórica universal, el verdadero sujeto de la historia es el%spíritu"%eg>n 1egel lo propio del 4spíritu es 5tenerse a si mismo por ob;eto6 es, adem(s, libre.4l n a lo que tiende el 4spíritu es a la conciencia de sí mismo, la historia universal es lae)posición &cómo el espíritu labora por llegar a saber lo !ue en si'( y constituir un mundo !ue seaconforme a sí mismo( un mundo real !ue sea completamente racional" 4sto se logra por medio deun proceso que pasa por diversas fases que constitu!en la historia universal ! que representan losestadios por los que pasa el espíritu para lograr conciencia de lo que esencialmente es, sulibertad. sí la historia universal comienza con la conciencia de un individuo !ue es el .nico libre(

para nalmente llegar al estadio en !ue los hombres saben !ue son todos libres . ?l igual que para9ant, para 1egel la liberad se de ne como conciencia de la libertad, por lo tanto, no puede serlibres quien no sabe que lo es. <or eso no basta que uno mismo sea libre, en soledad, la libertadde uno re!uiere la libertad de los otros" %l logro de la autoconciencia de la libertad supone lainteracción social y política entre individuos libres( para ello es fundamental el establecimiento deun %stado moderno . 4n el 4stado el individuo reali0a su libertad, la hace ob;etiva.4n este contexto, los individuos son apenas los medios para la reali0ación de la ra0ón en el mundoesto es, medios para que el 4spíritu logre el conocimiento de su esencia. /ara la losofía de la historia de 0ant o para la de +egel( el sujeto histórico es la humanidad(organizada en totalidades sociales constituidas en %stados . La historia universal se presenta comouna empresa teleológica que encuentra en el 4stado un momento central de su reali0ación. <ara9ant, el 4stado, es la condición previa a la organi0ación de una federación internacional quegarantice la pa0 perpetua, para 1egel, es solo el momento en que el 4spíritu adquiere conciencia

de se esencia, de su libertad./ara ambos( es en el %stado donde los hombres alcanzan su verdadero desarrollo como seresracionales libres( y( por ende( morales . 4n este punto es importante hacer notar una diferenciaentre ambos que no es menor. @ientras que para 0ant la historia permite acercarse al ideal dehombres cada vez mas morales( capaces de actuar con un criterio cosmopolita( y por lo tanto ser&ciudadanos del mundo'( para +egel !uien cobra conciencia de su libertad en la historia( es el%spíritu: &todo lo demás esta subordinado y sirve de medio a esto( es lo mas general y sustancialen sí y por sí'" *eor% He%el 5'LLD < 'M,'6 Con su muerte culmina la losofía moderna. En e$el tenemos una concepción donde

realidad coincide con razón , encontramos un idealismo absoluto' la identidad entre ser !pensar. %er ! pensar son lo mismo.

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 19/52

+ríticas a 8ant '

) . 9ant admite la cosa en sí o no>meno, como una realidad independiente del ser,independiente de nuestras facultades para conocer. %eg>n 1egel es contradictorio admitir elconcepto de no>meno si "ste mismo no puede obtenerse a trav"s del entendimiento.

)H. 4l papel de la dial"ctica #dial"ctica negativa$' en 9ant la contradicción entre tesis

! antítesis marca los límites de la ra0ón. 4stas contradicciones aparecen en las antinomias como laidea de mundo. <ara 1egel, en cambio, existe un tercer momento que niega la tensión entre laa rmación ! la negación #niega la contradicción$ al que llama síntesis #es una estructura quecontiene a los dos momentos anteriores$ que genera una nueva a rmación.

). ?FI8@?CI] #tesis$' @G@4 =G <G%I=IAG.-. 4U?CI] #antítesis$' @G@4 =G 4U?=IAG.

. L? 4U?CI] 24 L? 4U?CI] #síntesis$' :4A? ?FI8@?CI]) . La "tica Qantiana' la "tica se debe comprender a trav"s de un contexto. La

eticidad es la moral que est( ;ada en las costumbres ! el derecho. & es particular de cada pueblo.

+egel supera el pensamiento substancial !ue proviene desde ristóteles . La idea de que larealidad es un con;unto de cosas aisladas. ostula dos tesis:/E030 ? ' la realidad es un con;unto de relaciones dial"cticas de car(cter espiritual./E030 @: lo individual es inseparable de lo universal. 4sto es, para de nir algo es necesario relacionarlo con otra cosa. Cualquier cosa que digamossobre cómo somos implica tambi"n decir cómo no somos #relación de codeterminación$. /odaa rmación conlle*a# así# una ne$ación .4 partir de esta tensión sur%e= mediante una supresión dial)ctica= una síntesis queconciliará la contradicción . 4stas relaciones se desarrollan dentro de un marco estructural,donde se asciende a síntesis cada ve0 m(s abarcadoras, llegando así a un punto donde la síntesisengloba la totatalidad de lo que es. <or ello la realidad es una red de relaciones dialécticas !ueconstituyen una unidad" Lo individual es inseparable de lo universal. 4sta es la hipótesis idealista,

la síntesis de naturale0a espiritual.*<or qu" rompe con la explicación substancial <orque nada puede entenderse de forma aislada. !a totalidad de la naturaleza empieza siendo idea &primer momento' ' el plan de lo quesuceder(, el plan de la creación antes de la creación. 4s el momento 5en si6, la realidad planteadade manera conceptual, abstracta.+uando la idea se plasma en la materia &se$undo momento' se reali0a el plan pero pierdetoda conciencia de sí. %e convierte en pura exterioridad. 4sta es la alineación hegeliana. La idea nose sabe a si misma porque se ha materiali0ado en la naturale0a. La naturale0a es el momento5fuera de sí6.El tercer momento es el momento del espíritu# momento Apara sí7: es la historia de lahumanidad, que comien0a a desprenderse de la naturale0a ! a desarrollar grados cada ve0 m(salto de conciencia de sí, llegando a la autoconciencia de su esencia' la libertad.La historia de la humanidad es la historia de un espíritu absoluto que va tomando cada ve0 m(sautoconciencia de su libertad.

!a estructura ló$ica de e$el desprende otras dialécticas ' los tres momentos dialécticos secorresponden a su vez con otros tres momentos dialécticos . El momento de la idea secorresponde con la ló$ica# el de la naturaleza con el de la losofía de la naturaleza y eldel espíritu con el del hombre. 4l de la lógica comien0a con el concepto de 5ser6, pero este no puede entenderse sin la 5nada6. 4lpasa;e del ser a la nada ! de la nada al ser es el 5devenir6.

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 20/52

4l de la losofía de la naturale0a comien0a con la mec(nica #física$, tiene un segundo momento enla química ! comprende su síntesis en la org(nica #biología$.

4l del espíritu empie0a con el espíritu sub;etivo #desde lo psicológico$, tiene un segundo momentoen el espíritu ob;etivo #desde lo institucional, lo ;urídico, lo moral, el estado$ ! se sinteti0a en elespíritu absoluto #concilia los dos puntos de vista$. #a humanidad tiene tres formas de pensar lo absoluto . 4stas son el arte #soporte físico, que nonecesita de lo inmaterial$, la religión #que no necesita de lo material, no identi ca lo absoluto conalgo físico$ ! la síntesis de estos dos( la losofía , que avan0a dial"cticamente hasta concluir en supropio sistema, hasta llegar a la idea original' la autoconciencia. Llega al nal de la losofía.

4n 1egel encontramos la manifestación m(xima del idealismo alem(n ! la culminación de lalosofía moderna. @ovimiento post7Qantiano'

7 Fitche' idealismo sub;etivo.7 %chelling' 1egel se considera discípulo de "ste.

7 1^lderlin' poeta.7 Uoethe' escritor.7 %chiller' escritor 1egel fue admirador del movimiento de la ilustración, estudió autores como'7 @ontesquieu7 8ousseau 4s el >ltimo de los lósofos que concentra y sintetiza toda la historia de la humanidad y toda lahistoria del pensamiento de la humanidad" La base de la teoría hegeliana es un enfoque histórico. 4ncontramos en su obra historia de la

losofía ! losofía de la historia en donde se representa la automanifestación de lo absoluto, latotalidad de la realidad.Cada pue lo representa un modo particular del mani estarse del a soluto 5espíritu delpue lo6.4sta idea deriva de 8ousseau, quien entiende a la 5voluntad general6 como la expresión del pueblocomo algo absoluto.La diferencia entre cada pueblo es la profundidad con que se han autoexaminado. %l derecho( lamoral y la religión re1ejan el espíritu del pueblo( el grado de conciencia !ue tiene de su libertad .4s lo que nos forma como su;etos. 1a devenido de un proceso histórico' nadie puede distinguirsedel espíritu del pueblo.4l espíritu del pueblo es anterior a los individuos ! solo se aprende con la autoconciencia.Los hombres m(s talentosos son los que tienen conciencia del espíritu del pueblo ! saben dirigirsepor "l, guiando a su pueblo hacia ese espíritu universal. La historia forma a los grandes hombres

para que el plan de la historia se cumpla. 4sto es la astucia de la razón ' los grandes líderes soninstrumentos de la historia, utili0ados para que los hombres puedan alcan0ar grados m(s altos deautoconciencia.!ibertad ' coincidencia que puede tener el espíritu del pueblo con uno mismo. %er libre es serconsiente de ser libre. 4sto sucede cuando la historia sucumbe, cuando el su;eto llega al m(ximogrado de autoconciencia de su libertad. El pueblo sólo puede ser libre en el Estado ' 7 %olo en el 4stado los hombres tienen una existencia acorde a la ra0ón.7 4l 4stado es la organi0ación mediante la cual los hombres logran ob;etivar su libertad.

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 21/52

2uando el pueblo alcanza la autoconciencia lo real coincide con lo pensado . 2ios #espíritu$ sereconcilia consigo mismo. 1egel distingue tres momentos en la historia de la humanidadse$6n los $rados de conciencia de libertad de los pueblos.

-J. ueblos orientales ' la infancia de la humanidad, ha! ausencia de conciencia dela libertad. _nicamente el d"spota es libre, pero no es reconocido como hombre.

-). ueblos $rie$osBromanos ' ;uventud de la humanidad. Comien0a con laaparición del los primeros hombres7ciudadanos #estructura esclavista$.--. ueblos $ermanos &cristianos# protestantes $' se llega al grado m(s alto de

autoconciencia de la libertad. %e da la reconciliación de su;eto7ob;eto, es decir, el individuo con lahumanidad. Cae la estructura esclavista. La autoconciencia de libertad se plasma en el 4stado !solo por ser hombre se es libre.

*+u" quiere decir la consumación de la historia en 1egel Lo real coincide con la ra0ón, elpensamiento. Cuando la humanidad llega a la autoconciencia real de lo que es. 4s la síntesis de loque es m(s la conciencia de lo que es. >> 1-/2, ,4 -E030: $énesis de la humanidad. “$a dial)ctica del amo G el esclavo” La antropo$énesis es el car(cter histórico ! social de la conciencia.3er humano signi ca tener conciencia de si( autoconciencia( conciencia de su libertad .La humanidad no empie0a siendo humana. 4l hombre se hace humano a trav"s de un procesotanto social, como individual, resultado de una interacción.4l punto de partida de la antropog"nisis no es el conocimiento sino el deseo . ?nali0ar el problemadel conocimiento, el su;eto no da cuenta del &G ! se ve absorbido por el conocimiento. 4n el actode conocer es el ob;eto el que conoce ! no el su;eto.4l punto de partida de la antropog"nesis es el deseo, este dice algo del su;eto que desea, indica la

presencia de un vacío. 4l &G que desea es un &G vacío. %l deseo es lo !ue produce la posibilidadde salir( de movimiento a lo !ue no tenemos"

El deseo animal es diferente del deseo humano.Deseo animal '7 se ;a en ob;etos naturales.7 4l &o animal es un &o cosi cado.7 4l &o vacío se llena con cosas, por lo tanto es &o q siempre va ser igual a si mismo.Deseo humano:7 se ;a en lo >nico no7natural, en el >nico lugar de la naturale0a donde ha! vacío, es decir,otro deseo.7 4s el deseo de otro deseo, el deseo de reconocimiento. 2eseo que otro me desee, que mivalor sea el valor del otro.7 La característica del humano es que puede subordinar el deseo de preservar la vida #deseoanimal7natural$ por el deseo de reconocimiento. 4l encuentro de dos &oes humanos, es un encuentro de deseos opuestos, es necesariamenteconNicto, lucha por el reconocimiento. 4sta lucha en principio es a muerte. %i uno o los dos muere,la lucha es inconducente, dado que de esa manera ninguno podría tener el reconocimiento delotro. La lucha es signi cativa en tanto aparece en uno de los dos el miedo #elementoantropog"nico$ a la muerte, el deseo por vivir de uno de los contendientes supera el deseohumano de reconocimiento. 4l que teme es suprimido dial"cticamente por el otro, mantiene suvida, lo imprescindible, pero es desprovisto de toda autonomía. ?sí, aquel que tuvo miedo por suvida se constitu!e en esclavo al reconocerse "l ! ser reconocido por el otro como tal. 4n cambio, elotro se constitu!e como amo, se reconoce a si mismo ! es reconocido como tal por el esclavo. 0ub"eti*idad del amo:

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 22/52

7 es un &o no natural en tanto ha llevado la lucha al límite arriesgando su vida ! venciendoasí el deseo de supervivencia.7 4l amo no logra ser humano porque no logra reconocimiento del otro, es decir, "l noreconoce como humano al que lo reconoce a "l. 4l esclavo para el amo es un animal ! sureconocimiento no tiene ning>n valor.7 4l amo nunca va poder ser reconocido por uno igual. %i apareciera uno igual lo sometería alucha. Lo esclavi0a o muere. 4l amo domina al esclavo ! sólo go0a. 4sta cristali0ado en su dominio,queda afuera de la historia. 4s un muerto en vivo.

0ub"eti*idad del escla*o:7 es un &o natural, por haber temido la muerte.7 %e somete al amo ! traba;a para "l, tiene un lugar din(mico. C or qué el escla*o puede lle$ar a humanizarse ? trav"s del traba;o el esclavo transformala naturale0a, la humani0a ! así se ob;etivi0a en el producto de su traba;o, se reconoce humano en"l.

<ero el esclavo reprime su deseo natural tal como se le presenta' no puedo consumir lo queproduce, se educa reprimiendo todo lo natural que ha! en "l. l transformar la naturaleza también se transforma a si mismo . 4l amo es quien niega todo lo queel esclavo le lleva, es pura negación, negatividad negatri0, solo consume los ob;etos, solo go0a.4l esclavo tiene la experiencia del miedo a la muerte, el miedo a la nada. 4l conocimiento, ausenteen el amo, de que nada ha! en el &o que determine si se es amo o esclavo, del que &G es nada.2entro de la lucha los comportamientos del amo ! del esclavo son fortuitos. o se nada siendopredestinado como amo o esclavo, sino que esta condición se adquiere en el momento de la lucha.<or eso la relación amo7 esclavo, es histórica, no natural.4ntonces es el esclavo el !ue puede llegar a la autoconciencia de la libertad , el que lograhumani0arse, el que sabe de la libertad del !o, el que va a intentar suprimir las relaciones dedominación. La historia es la historia de los dominados, de los que intentan cambiar la historia.

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 23/52

PPP4/?191 /1 /1 /1 /1 4 S4K1?QQQCuadro comparativo de conceptos&

Conceptos2escartesLocQeRerQele!1ume

9ant1egel%u;eto%u;eto racional, puede conocer las cosas verdaderas a trav"s de intuiciones claras ! distintas.77%u;eto particular ! contingente7empírico. 4s un ha0 de percepciones, un cambio constante.%u;eto trascendental ! universal. =odos los su;etos humanos tenemos las mismas capacidadesfacultativas, conocemos de la misma manera.%u;eto histórico, en tanto es producto del devenir de un proceso histórico. o puede distinguirse nisuperar el espíritu del pueblo.Idea%on las representaciones mentales de las cosas. o son ni verdaderas ni falsas.77%on las huellas que las impresiones de;an en la mente. %on m(s d"biles ! vagas.%on el contenido de la ra0ón en sentido estricto, que necesita pensar lo absoluto pero no pudeconocerlo.

o ha! ideas, sino la Idea' el plan de lo que suceder(, el plan de la creación antes de la creación.Conceptos metafísicos#substancias, existencia de 2ios, principio de causalidad$%ubstancias' en sentido estricto, in nito 2ios #garantía del conocimiento$. 4n sentido amplio,

nito' substancia extensa ! pensante.%ubstancia pensante, ! sustancia extensa' 5un no se qu", que existe6. ?dmite la existencia de 2ios! el principio de causalidad.

%ubstancia pensante' 5ha! mentes que perciben6. 4limina la sustancia extensa' solo ha!cualidades que son percibidas. ?dmite la existencia de 2ios, como perceptor de todo.4limina tanto la noción de substancia pensante ! extensa, así como la idea de causalidad ! de2ios. %on creencias generadas por el h(bito.?cepta la noción de substancia extensa #no>meno$, aunque no podemos conocerla en sí. Las ideasde @undo, ?lma ! 2ios van m(s all( de los límites de la ra0ón.%upera el pensamiento substancial aristot"lico. La realidad es una totalidad, una unidad, uncon;unto de relaciones dial"cticas.Corrientes8acionalismo.4mpirismo moderado.4mpirismo moderado.

4mpirismo absoluto, cercano al idealismo.Idealismo trascendental.

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 24/52

Idealismo absoluto.

4l historicismo en 1egel interpreta que cada momento en la historia representa un momentoFnico de la conciencia . 4s la historia de un progreso de la autoconciencia de la libertad. 4steproceso histórico tiene una estructura racional que es la dial)ctica . La racionalidad marca eldevenir histórico. Los individuos que estamos en el transcurso de los hechos tal ve0 nocomprendamos la racionalidad de los mismos, pues el avance de la historia no es lineal , aveces parece retroceder pero en realidad es ilusorio, porque retrocede para avan0ar.

4l aspecto místico , que es central en la losofía de 1egel, reci irá las maGores críticas . Con lamuerte de 1egel en )H ) culmina la floso ía moderna ! da lugar a'7 2iscípulos hegelianos que intentan sostener su teoría' vie2os he%elianos , el ala derecha.7 2iscípulos hegelianos que critican el aspecto místico de su teoría' 2óvenes he%elianos , elala i0quierda. 4stos son Feuerbach #alem(n$, @arx #alem(n$ ! 9ierQegaard #dan"s$.

4l e2e de distinción entre la i0quierda ! la derecha hegeliana es la interpretación de la rase&“todo lo real es racional G todo lo racional es real”.La derecha tomar( “todo lo real es racional” . Lo >nico racional es real, legitima lo dado. =ieneuna posición conservadora.La i3quierda tomar( “sólo lo racional es real” . :n estado de cosas irracional no es real. =odarealidad es din(mica ! tiende hacia la racionalidad. Lo vigente es una forma imperfecta, ! venhacia el futuro la coincidencia de lo racional ! lo real. =iene una postura crítica, revolucionaria, entanto la realidad es una realidad din(mica a construir. >esarticulan el sistema he%eliano ' van aocuparse del cristianismo en 1egel #aspecto místico$ $udRi% 8euer ach 5'MD- < 'ML+6& 8eali0a un giro materialista de 1egel. Critica al cristianismo aludiendo que el enómeno reli%iosoes un enómeno de autoalienacion de la sociedad . Critica la concepción del plan originalhegeliano para explicar la existencia del hombre' "ste no es creado por el plan, sino que el planes una creación humana& en la idea de >ios aparecen o 2etivadas las virtudes humanas=potenciadas al infnito G proGectadas al cielo.?l crear a 2ios, el hom re se despo2a de sus cualidades= de su esencia , ! se somete a esaidea #autoena;enación$. <ara Feuerbach el hom re de e recuperar su esencia , eliminando elpensamiento religioso. S ren "ierJe%aard 5'M', 'M@@6& <recursor del existencialismo. 4s dan"s ! reali0ó sus estudios en ?lemania.8echa0a el concepto de la historia como la historia de un a soluto que se va automanifestando

! la idea de que el individuo est( disuelto en ese absoluto.1l punto de partida es la existencia individual , encontrarse existiendo sin ha erloele%ido ! sin saber por qu", ! adem(s teniendo que elegir que hacer con la vida misma #existirimplica tomar elecciones$.

i 1egel, ni ning>n sistema losó co pueden explicar esta existencia individual. 1l pro lemaundamental es el pro lema reli%ioso , el cristianismo como institución #ritos, mitos,

conductas$' es una mascara vacía que no representa nada= la reli%ión es una parado2a , !una persona que se hace cargo de su existencia debe elegir entre parado;as.<arado;as religiosas #parado;as ma!ores$'75la distancia in nita entre el hombre ! 2ios6 ! por otro lado 5no ha! nada mas próximo al hombreque 2ios6.7 5tener certidumbre sub;etiva de la fe6, ! por otro lado 5tener incertidumbre ob;etiva de la fe6. o

saber si su fe en 2ios se corresponde con algo ob;etivo.

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 25/52

$a reli%iosidad nunca puede ser una solución a los pro lemas , sino que )sta es la uentede la desesperación G la incertidum re . Los rituales funcionan como analg"sicos.$a e es un salto al vacío , en cuanto creer es elegir a 2ios aunque no sepa de su existencia, locual es absurdo. <or otro lado, vivir sin la creencia de >ios tam i)n es a surdo. 0or lo tantolo Fnico que haG es a surdo= G no haG nada uera de ello . 4sta noción reaparecer( en los

lósofos existencialistas del siglo VV, como %artre ! 1eidegger. "arl 7arx 5'M'M 'MM,6&

@arx deseaba depurar lo irracional #el capara0ón místico$ del sistema hegeliano.<odemos distinguir periodos en la obra de @arx'7 Toven @arx' inNuenciado por 1egel, m(s humanista ! losó co #escribe los manuscritos de)H//$.7 @arx maduro' m(s economista ! menos losó co #escribe 54l capital6$.7 @arx en la ve;e0' revisa sus vie;as nociones ! las relativi0a, las de estructura !superestructura ! la de la creencia que el capitalismo es una fase necesaria hacia el comunismo.

>> /esis sobre ;euerbach &"o*en Mar%': $a clave de la primera tesis es lo que toma G recha3a= por un lado= de la teoríahe%eliana G= por otro= de la concepción materialista de la historia . 2onde se equivoca elmaterialismo acierta el idealismo, ! viceversa.%obre Feuerbach'7 4ciertos& distin%ue entre los o 2etos sensoriales 5el hom re concreto6 G losconceptuales 5el pensamiento6.7 4rrores' se equivoca al ver la relación entre el hombre ! la naturale0a como algo puramentemec(nico, no como algo din(mico. %obre 1egel'7 4ciertos& piensa al hom re G a la realidad de orma dinámica= trans ormadora= ala actividad humana como práctica productiva.7 4rrores' no es materialista, no distingue entre ser ! pensar. Fracasa en su concepciónespiritual ! dependiente. 1n fn= 7arx toma la concepción dinámica del hom re= la concepción dial)ctica= que esla más revolucionaria 5idealismo6= pero aplicada al hom re concreto 5materialismo6.

7aterialismo& distingue ser ! pensar, lo conceptual de lo real.>ial)ctico& concepción din(mica del hombre, contemplar el papel determinante del conNicto ! lanegación de la historia. 0ara He%el las contradicciones se dan en el plano de la conciencia 5idealista6 , mientras que

para 7arx se da en el plano de la existencia 5materialista6 . La astucia de la ra0ón es en1egel lo que la ideología es en @arx. Lo que los hombres creen que hacen es distinto a lo querealmente hacen.1a! una contracara entre el esclavo hegeliano, que llega a la autoconciencia al observar elproducto de su traba;o, ! la alineación marxista en el capitalismo, en la cual el producto es algoextraKo al productor que no puede reconocerse en "l. 1egel piensa que la historia se consuma, se cumple, en su momento histórico. %u losofía tiene uncar(cter místico hace un fuerte intento por dar respuesta a cu(l puede ser la historia de lareligión. %us tres críticos tienen tres posiciones distintas respecto a "l'7 Feuerbach' suprimiendo la religión en el pensamiento se podr( cambiar la vida concreta delhombre, recuperando "ste su esencia.

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 26/52

7 @arx' 5la religión es el opio de los pueblos6, 5no ha! que criticar la ilusión, sino lo queprovoca que esa ilusión sea necesaria6, 5determinadas formas de conciencia social dependen delas condiciones materiales6.7 9ierQegaard' la religión esta institucionali0ada en el cristianismo. La fe es una elección entreparado;as, siempre un absoluto. >> 4iro materialista HaG una inversión de la dial)ctica& convierte lo a stracto en práctico G realT la dial)cticapasa a ser una contradicción práctica.Lo primero que trata el hombre es de sobrevivir. 4n ese intento contrae con otros hom resrelaciones de producción #no arbitrarias, no causales$ determinadas por el %rado dedesarrollo de las uer3as productivas #modo de producción$, lo cual constitu!e la base oestructura de una sociedad . /odas las demás producciones #las formas de conciencia, elmarco ;urídico7político, la moral, etc.$ son parte de la superestructura.1l elemento histórico dinámico #las contradicciones$ se da en la tensión %enerada entre eldesarrollo de las uer3as productivas 5dinámicas6 G las relaciones de producción= elmodo de producción estático 5estático6 . 4sí= la contradicción del plano material se

traslada a la superestructura , lo cual lleva a una revolución que culmina en la transformaciónm(s o menos r(pida de todo el edi cio.1a! que distinguir entre cambios materiales ! cambios ideológicos. 4xiste una oposiciónfundamental entre la ciencia, es decir, el estudio de los hechos #lo que pasa$ ! la ideología #lo quecreemos que pasa$. >> 3deolo$ía:

4s algo opuesto a los hechos, una visión ilusoria de la realidad. @arx la de ne como una creenciaalsa in2ustifcada , en tanto'

XCreencia alsa ' su falsedad especí ca es la inversión de la realidad, de que la concienciadetermina la historia. 4sta es una crítica al idealismo.X;n2ustifcada ' ning>n lósofo puede probar la preexistencia de la conciencia a la existencia. No podemos 2u3%ar a una )poca por lo que dice de sí misma. $a alsedad de unaideolo%ía se demuestra Fnicamente desde el punto de vista científco. 1l materialismohistórico es la ciencia que está en la ase de toda la ciencia.?l inicio de la historia humana, cuando las relaciones materiales se comple;i0an, aparece la divisióndel traba;o entre el traba;o físico ! el traba;o intelectual. 4sto genera las relaciones de dominaciónentre los dominados ! los dominadores respectivamente.$a división del tra a2o %enera una emancipación ilusoria de la conciencia de la asematerial de la cual sur%eT se cree autónoma de las otras es eras . 4l lengua;e se separa dela relaciones de producción.?sí, la unción social de la ideolo%ía es la de ser un instrumento dominio la clasedominante tiene una visión ilusoria de su propia existencia= se cree naturalmente

superior a los otros .La ideología se impone por'XNaturali3ación& mostrar un hecho histórico como un hecho natural.X8alsa universali3ación ' la clase dominante muestra sus intereses de clase como si fueran losdel con;unto de la sociedad. $a ideolo%ía no es manipulación , no es propaganda, no es un intento de dominación concientees una ilusión de la clase dominante misma .:na crítica que puede hacerse a @arx es si se puede considerar al materialismo histórico como elpunto de vista ob;etivo de la falsedad de las ideologías #crítica de Uadamer$. 1l capitalismo es la Fltima etapa de las relaciones de dominación . 4s la >ltima fase de la

prehistoria. <osición de @arx con respecto a laSal'

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 27/52

Kur%uesía 'X ?dmira su capacidad de despliegue en el campo, como han liberado ! desarrollado las fuer0asproductivas.X Critica el hecho de que genera un mecanismo económico #una fuer0a$ que no puede controlar.0roletariado 'X 4s el su;eto revolucionario que va a sacar a la humanidad de la prehistoria.X 4n el %iglo VV pierde peso como agente revolucionario #críticas de la 4scuela de FranQfurt,<osmoderismo$.

@arx tambi"n tiene, sobre todo en su principal obra 54l capital6, una importante inNuencia de?dam %mith ! 2avid 8icardo. 4n esta obra, desarrolla los siguientes conceptos'0lusvalía ' diferencia entre lo que el capitalista acumula ! lo que paga por la fuer0a de traba;o esla ganancia del capitalista. La fuer0a de traba;o produce mercancías por un valor ma!or al quereciben./eoría del valor ' el valor de un producto depende del traba;o acumulado para producirlo. ?ma!or tiempo relativo de traba;o, m(s valor.

>> 1lienación 4l concepto se mantiene ! se transmite desde 1egel ! Feuerbach hasta @arx. 4n %chiller es unaexperiencia fragmentada de la humanidad. $a concepción de 7arx se ve reUe2ada en los“1scritos flosófcos de 'M--” . $a alienación puede estudiarse desde cuatro di erentesdimensiones& X?elación entre el o rero G el producto de su tra a2o ' cuanto m(s pone el obrero en elproducto, m(s vacío est( "l ! m(s se fortalece ese mundo de los ob;etos que a "l le son extraKos,hostiles, ! que a su ve0 lo someten. 4l ob;eto se le enfrenta como un poder extraKo. 4n elcapitalismo, se da una estructura de la mercancía en donde las relaciones entre las personasdependen de las relaciones entre los ob;etos. 1a! un profundo fetichismo se admira a losproductos ! no a los productores.XCon la actividad misma del tra a2o ' su traba;o no es voluntario, sino for0ado, es el mediopara la satisfacción de algunas necesidades. o se siente cómodo, sino martiri0ado. o despliegasus capacidades. %ólo se siente cómodo fuera de su traba;o. ?penas de;a de haber obligaciónfísica, el traba;o es rehuido. 4l hombre se siente libre sólo en sus funciones animales. Lo bestial eslo humano ! lo humano es lo bestial. %e traba;a para vivir.X>e su ser %en)rico #especie humana$' en el traba;o no alienado se producía para los otroshombres. 4n el traba;o alienado, el obrero es a;eno al resto de los hombres, est( aislado de supropio car(cter gen"rico.X>e la naturale3a #! la extensión de su cuerpo$' la naturale0a es parte de nosotros, pero elobrero la ve como algo a;eno de sí sólo consume materia prima. 4l obrero se hace extraKo a símismo.

8riedrich Schiller 5'L@A 'MD@6

=iene una gran inNuencia sobre el ;oven @arx.4n la utopía est)tica plantea un desencanto respecto de las consecuencias de larevolución rancesa , la que produce una derivación al terror lo que plantea unacontradicción con los ideales ori%inarios de la revolución 5i%ualdad= li ertad G

raternidad6 . Los ideales emancipatorios se van distorsionando. $a tesis del hom re no está ala altura de sus propios lo%ros= el lo%ro político es al%o para lo cual el hom re no estáeducado .4l hombre no est( preparado para construir una sociedad de iguales. 1sto se lo atri uGe a lacrisis de experiencia del hom re modernoT crisis a la posi ilidad de tener experiencia./oda la experiencia del hom re moderno es la experiencia de la ra%mentación de todos

los planos de la vida& tra a2o= conocimientos G actividades. Nin%Fn hom re viviendo asípuede ser humano . 1sta ra%mentación se ve mani estada por la división del tra a2o

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 28/52

5conocimientos G clases6= en donde nin%Fn hom re puede experimentarse a sí mismocomo una unidad . Uenera divisiones en los hombres que pertenecen a esos fragmentos, lohumano es extraKo al hombre mismo.1l arte= la experiencia artística= aparece como una salvación 5concepción est)tica de"ant6. 9ant, en su tercera crítica, se pregunta sobre la posibilidad del ;uicio del gusto, introducciónde la noción de ;uego. 4n la apreciación est"tica, el su;eto adquiere una posición ! una relacióndesinteresada con el ob;eto, no ha! ninguna intención es sólo lo que se le presenta. 4l su;eto sesiente libre para ;ugar con sus facultades, sin coerción. La propia imaginación ! entendimiento sonlibrados al ;uego no se necesita nada del ob;eto. 7ediante la interacción est)tica el hom rese humani3a= adquiere una experiencia de la li ertad. 1l o 2eto est)tico devuelve unaima%en del su2eto.Schiller cree que la Fnica posi ilidad de superar la ra%mentación está representadapor el impulso de 2ue%o 5el hom re se experimenta como una unidad6. $a Fnica manerade anali3ar al hom re es en su estado est)tico.

topía est)tica& el arte comprometido, con un fn moral . 4l arte en función de una ideatergiversa el arte mismo, traiciona lo especí camente artístico. 1l arte trasciende una idea= seexpande G va más allá . %eg>n %chiller,el arte no debe producir valores morales o conocimientoalguno. No educa= lo Fnico que puede proporcionarle al hom re es la experiencia de la

li ertad= que no encuentra en otro lado . 4l arte es educador sólo en el sentido de laexperiencia humani0adora. 1l arte es la Fnica vía para que el hom re est) a la altura delos fnes políticos que persi%ue. Críticas al 7aterialismo Histórico >> +orriente empirista:

<ositivismo lógico' contin>a la línea de `ittgenstein.<opper' falsacionismo, una continuación crítica al positivismo.4stas críticas se desarrollan dentro de la 4pistemología del siglo VV, la losofía de las ciencias quese preocupa por cuestiones como' *qu" es ciencia ! qu" no , las clasi cación de las ciencias,m"todos.1l positivismo ló%ico esta lece qu) es ciencia G qu) no a trav)s del len%ua2e= de lo quese puede decir. n enunciado científco si es verifca le en los hechos . 4s un criterioadem(s de si%nifcatividad ' si un enunciado no es veri cable no es signi cativo, no es nada #niverdadero, ni falso$. 4sta corriente tacha a toda la metafísica ! al materialismo histórico comopseudoenunciados 5no son enunciados sino que lo aparecen6. No tienen si%nifcadoal%uno.0opper presenta un criterio de cientifcidad , pero no de si%nifcatividad . 4ste se basa en queun enunciado es científco si es re uta le= alsa le . :na teoría debe aportarnos informacióncontrastable en los hechos ! debe estar formulada en un lengua;e preciso. >e e ser re uta lepero no re utada . ?sí como es imposible demostrar que una teoría es verdadera #1ume$./anto el materialismo de 7arx como la teoría de 8reud son irre uta les= en tanto noexiste nin%Fn hecho potencial que los re uteT por ello no son considerados como

ciencia . <opper acusa a @arx de reali0ar profecías #proletariado como clase revolucionaria$. >> 4adamer: Contin>a con las ideas de 1eidegger, retomando la noción de hermen"utica.Hermen)utica& m"todo de interpretación utili0ado por lo religiosos para estudiar sus le!es. 1astaHeide%%er era un m"todo, "l reali0a un %iro ontoló%ico de la hermen)utica ' la interpretaciónno es una actividad que se pueda interrumpir ! continuar luego, sino que es una actividadconstante del hom re que interpreta al mundo . ?l usar las cosas estamos interpret(ndolas,nuestra relación con el mundo es una relación de interpretación. $a hermen)utica es la ormade ser del hom re.

<ara Uadamer, todo con lo que interactuamos nos provee de un hori0onte desde el cualinterpretamos al mundo. $a comunicación es un encuentro entre dos hori3ontes esto

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 29/52

implica una presuposición del otro hori0onte desde donde se me escucha o habla . Si dospersonas interpretan 5se comunican6 haG una usión de sus hori3ontes . & no es posibledeshacerse de los hori0ontes que tenemos. No se puede encontrar al%o verdadero más alláde los su 2etivo.La fusión de hori0ontes puede interpretarse como una síntesis dial"ctica, producta de una ra0óndialógica e histórica #no absoluta$.$a crítica al materialismo histórico consiste en que es imposi le superar la ideolo%íapor medio de las ciencias sociales. Vstas intentan una o 2etividad 5característico de lasciencias naturales6 a la que no pueden acceder. $a hermen)utica es un intento deproveer un m)todo adecuado para interpretar las ciencias sociales. >> ostmodernismo# 9eanB;ran ois !yotard &?F@G B ?FFH': Crítica más uerte& el capitalismo avan3ado entra en su ase postindustrial 5a la que lecorresponde una nueva cultura denominada postmodernismo6 ' las formas de producciónson transformadas por el avance tecnológico, desparece el obrero ! aparece el t"cnico.>entro de la cultura postmoderna se da la crisis de los %randes relatos modernos= losmeta relatos he%eliano= marxista G positivista ' piensan en la historia de acuerdo a categorías

totali0antes, como una unidad histórica que responde a le!es. $a historia no es a3arosa sinoque es pro%resiva G tiene un sentido.Los postmodernos entienden las ideas modernas como %randes relatos 5los consideran

alsos6 . $os hechos del si%lo :: lo confrman 5campos de concentración6= la historiahumana no pro%resa./ampoco la ciencia contri uGe necesariamente en su desarrollo al pro%reso= sino quelleva a la ar arie 5cámaras de %as= om as atómicas6.Los relatos modernos son metarelatos porque con rman, le%itiman= otros relatos políticosG científcos.1l fn de si%lo se caracteri3a por el desencanto de los ideales modernos no cumplidos . %ino ha! relatos, no haG práctica ni conocimientos. No haG una %uía o criterio . <or ello,tenemos que movernos dentro de la incertidum re G ele%ir nuestros propios relatos ,sentidos. La posición del postmodernismo es individualista G conservadora ' si bien es verdad quevivimos en una crisis de legitimación, en la soledad, en la incomunicación, el postmodernismoplantea una visión de la realidad tal que naturali3a lo dado. >e ahí sus ras%osconservadores.

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 30/52

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 31/52

los cuales son m(s sutiles ! difíciles de detectar. Gbservar(n mecanismos de manipulación !administración de las conciencias individuales. >> 1dornoI or=heimer# ADialéctica del iluminismo7: . 0rimera parte& el concepto de ra3ón surgió en la modernidad !, como respuesta alfeudalismo #2escartes$, se cosi ca, cristali0a. Se identifca con la idea de racionalidadcientífca . 1l conocimiento científco tiende a ordenar= medir= clasifcar lo dado G recha3atodo lo que sea distinto= Fnica . :na ra0ón que homogeni0a ! que excusa lo que no puedeclasi carse. 4sta nueva forma de ra0ón se distancia de sus orí%enes emancipatorios ! seacerca a una concepción mitológica, a una nueva creencia& la e en la ciencia . La civili0aciónse vuelve un fetiche, una nueva irracionalidad. La fe en la ra0ón cientí ca. . Se%unda parte ' la industria cultural. 4n su aparente hetero%eneidad se esconde la ri%ide3del sistema , funciona como el esquematismo Jantiano , en tanto los medios de comunicaciónor%ani3an a los su2etos G su experiencia . Los medios tienden a homogeni0ar mediante latrampa de vender una personalidadEidentidad ! a, por otro lado, eliminar lo realmenteindividual.

La industria cultural es lo opuesto al arte& 7 4 soluti3a la imitación #5tautología del mundo6$, repetición de lo dado con el disfra0 deun estilo.7 Gbediencia a la ;erarquía social #puramente estilístico$.7 $os productos culturales est(n administradas por el sistema, son mercancías . Lacultura es lo que la industria produce.7 $a cultura cierra al sistema capitalista , funcionando como una gran maquinaria querepite lo dado.7 1l len%ua2e que pretende ser crítico es un re uer3o de la industria cultural . <orm(s que un ob;eto cultural intente ser crítico, usa los mismos recursos. Funciona como una v(lvulade escape, canali0a la crítica en un plano que no llega a la pr(ctica

>> Marcuse “1l hom re unidimensional”& la sociedad se mantiene cohesionada rente a un enemi%opotencial que va cam iando . Las personas se per lan como iguales frente a este enemigo, loque demuestra lo irracional de nuestro comportamiento . Los medios de comunicación

tienen un len%ua2e unidimensional que impone ideales para producir un su2etounidimensional ! por ende una sociedad unidimensional . :nidimensional porque quita ladimensión crítica , se convierte en un len%ua2e para aceptar.4sto lo hace'7 ?educiendo el voca ulario , eliminando t"rminos.7 ?educiendo el espesor semántico de la pala ra , esto es, reduciendo su signi cado.4;emplo' democraciaMvotar.4l lengua;e se vuelve estereotipado ! vulgari0ado.1sta unidimensionalidad en el plano del len%ua2e= limita las capacidades delpensamiento.@arcuse tiene una perspectiva pesimista' si bien cree que las minorías ! estudiantes que est(nfuera del sistema podrían negarlo, no le atribu!en muchas expectativas. ?dem(s aclara que los

niKos ! ;óvenes son los m(s atacados por la industria cultural.

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 32/52

“1ros G civili3ación”& el placer, lo erótico= está administrado por el sistema ! se reduce>nicamente al plano de las relaciones sexuales . =odo lo dem(s se ha!a deseroti0ado. 1a! unaadministración de la capacidad de obtener placer de los individuos limitados a ciertos momentosdel día ! de la semana. >> 1dorno ¿(u) es arte!& es lo que se sustrae al sistema , el >nico lugar donde se encuentra lane%ación= la contradicción . ?quí permanece lo que podría ha er sido de la humanidad .La característica principal del arte es la autonomía& independiente de la vida cotidiana, de laindustria cultural.4utonomía de la o ra& ne%ación del aut)ntico arte , negación, no porque declame la crítica,sino porque muestra G requiere una sensi ilidad di erente . Constitu!e un mundo en símismo.Su len%ua2e no es el de la vida cotidiana #industria cultural$ por ello se nos hace di ícilcomprenderla . 4;emplos' m>sica dodecafónica #%ch^nberg$, <roust, To!ce, 9afQa.4dorno cree que existe una racionalidad cosifcada= sistemática= ordenada= cerrada endonde todo se da or%ani3adamente , numerológicamente. La floso ía , que es una expresión de

esta racionalidad, es una antifloso ía . Critica la racionalidad cosifcada a partir de la ra3ónpráctica Jantiana= la autocrítica. >ial)ctica ne%ativa& la capacidad de decir no . o ha! un pro!ecto positivo. o sabemos qu"es lo ideal ! qu" es lo bueno, pero sí lo qu) es malo . 2ebemos decir no a lo que es malo.?dorno cree que la moral Qantiana era posible en el siglo VAIII, !a que a>n había esperan0a.?unque dice que es insostenible en el siglo VV, despu"s de ?uschWit0. <or ello re ormula elimperativo cate%órico llevándolo a la ne%ación de lo malo . 1ste nuevo imperativo , adiferencia del Qantiano, es histórico , se concentra en la experiencia de los hechos . Lacapacidad de ne%ar sa iendo lo qu) no de emos repetir& 5act>a de tal modo que ?uschWit0no sea posible otra ve06.>entro del arte vale el mismo imperativo ne%ador , *qu" sentido tiene la poesía despu"s dela c(mara de gas 4l sentido se encuentra en la resistencia= la ne%ación a partir de proponer otra sensibilidad, otro len%ua2e& la huella de lo que podría haber sido la humanidad. 1l arte es elFnico lu%ar en el que est( la posibilidad de que se de esa ne%ación . 4dorno se inclina por lasmani estaciones a surdas , como en 9afQa' los persona;es son culpables de algo que no se sabepor qu". 5Lo sin sentido6 como oposición a la industria cultural.$a misión del arte es introducir el caos en el “orden del sistema”.54l arte es magia liberada de la mentira de ser verdad6' est( liberada de la mentira que a rma lodado, el arte es autónomo.$a posición de 4dorno , del arte como lo opuesto a la vida cotidiana, se contrapone con laconcepción postmoderna de la estili3ación de la vida.Los libros de ?dorno est(n escritos en clave antisistem(tica, encontramos una estructurafragmentaria, un lengua;e denso ! poblado de aforismos. La losofía debe enfati0ar el papel deldetalle del fragmento.

=oma de Ren;amin la idea de constelación' unir ideas heterog"neas ! darle un vuelco de uniónoriginal. >> Jen"amin 8eNexiona, a>n m(s que ?dorno, sobre los pequeKos detalles de la vida moderna. $a modernidadse caracteri3a por ser un estilo de vida ur ana . Ren;amin entiende al hombre como elhombre perdido en la multitud. La vida en las ciudades altera la percepción , se est( en 5alertaconstante6' estamos pendientes de lo que ocurre a nuestro alrededor, la experiencia del shocJ&se reci en estímulos como choques.*Cu(les son las posibilidades del arte en las nuevas condiciones de la vida moderna ! laexperiencia en las ciudades 4parecen nuevos artes en respuesta a la sensi ilidad ur ana

del shocJ= como el cine G la oto%ra ía.

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 33/52

4n “$a o ra de arte en su reproducti ilidad t)cnica” Ren;amin explica cómo= a trav"s delavance de la tecnolo%ía= se trans orman las o ras de arte . Comien0an a reproducirse im(genes, sonido, cine ! se pierde el aura de las o ras . 4ura como la presencia de unale2anía.

na o ra aurática se encuentra rente a nosotros pero denota una le2anía. $a tecnolo%íadisuelve ese aura.?ntes de la reproducción ver una obra de arte era una posi ilidad Fnica . La obra estaba frente anosotros, pero al mismo tiempo, mu! le;os. 4sto se debe a la autoridad de la o ra , el peso de latradición.4ra una experiencia ritual= una relación de culto . La persona observaba a la obra aur(ticacomo al%o sa%rado e intenta a perderse en ella.Con la posibilidades de reproducir las obras desaparece esa la le;anía ! la autoridad del original.4parece la copia trans ormándose así la relación del pF lico con la o ra . $a persona seapropia de la o ra G la lleva a su vida . Con la reproducti ilidad t)cnica desaparece lasensi ilidad de lo Fnico.5 o podemos soportar que algo sea irrepetible6' tendemos a registrar fotos, lms, etc. /enemossensi ilidad a la copia= pero no a lo Fnico G ori%inal.4sta destrucción del aura no es directamente negativa, es am i%ua&

4specto positivo 3 las masas pueden acercarse al arte , cualquiera puede tener laexperiencia del arte. 4sto conlleva potencialidades revolucionarias para el arte.4specto ne%ativo 3 %in embargo la masi cación del arte lleva la obra de lo puntual a lo político'se convierte en una %ran arma de dominación Ga que el arte tiene el potencial deconmover a las masas= G volver ácil su mane2o . %e vuelve en una esteti0ación de lo político,la nueva barbarie' ninguna imagen o sonido est(n utili0ados en forma descontextuali0ada, sino conuna clara intención de dominación. Ren;amin 3 5?lgunos temas sobre Raudelaire6' el hombre moderno se mueve en una m(quina #laciudad$ que le genera una nueva sensibilidad, recibe ! responde a estímulos constantemente.4l cine es una nueva forma de arte que responde a esta nueva estructura acelerada. 4l símbolo dela modernidad para Ren;amin es la ciudad.1annah ?rendt 3 4l símbolo de la modernidad son los campos de concentración, reNe;an ladominación total de un individuo sobre otro. Los integrantes de la escuela de FranQfurt son críticos pero desde el hori0onte de la modernidad,no son críticos del pro!ecto moderno que emanciparía a la humanidad, pero observan que "ste seha desvirtuado. $ínea crítica de la modernidad #desde fuera$ 8omanticismo

iet0sche 1eidegger

Foucault <onen en crisis los fundamentos iluministas de la modernidad' ra0ón, ciencia, progreso, igualdad,libertad, etc. ?omanticismo 4l romanticismo de cada país tiene características propias ! diferentes de los dem(s. %usconsecuencias teóricas ! políticas m(s importantes se dan en ?lemania.?lemania todavía poseía una estructura eudal . Los burgueses tenían una posición políticaambigua, admiraban al principio la 8evolución Francesa pero luego con el terror 2aco ino sereplie%an de sus ideales . 2esconfían de la ra0ón ! critican a la ciencia ! su pretensión

universalista

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 34/52

? partir de esta crítica, se empie0an a recha0ar los movimientos ilustrados ! se generan losrom(nticos conservadores. ?echa3an la ilustración 5ciencia= ra3ón6 G rescatan elsentimiento= la pasión= la tradición 5reli%ión6 G el arteT es decir las uer3as irracionalesde la historia . %e inclinan hacia la sin%ularidad cultural , se vinculan a los aspectos folclóricos !recha0an al desencantamiento producido por las ciencias #la tradición en contra del ideal deprogreso$.:no de los fundadores del romanticismo alem(n es el poeta Uoethe con su 5%turm und 2rang#=ormenta e Impetu$.4l movimiento rom(ntico se sinteti3a en Wa%ner. >> Ka$ner ?rtista del %iglo VIV. %u vida ! su obra son la encarnación de los valores rom(nticos. =iene un idealmusical de la obra de arte total' síntesis de todas las manifestaciones artísticas #m>sica, literatura,teatro, pintura, escultura$. =iene la fuerte convicción de la genialidad de su obra.@odi ca tanto la estructura de la obra como la estructura de su representación. 8eali0a una trilogíacon temas mitológicos que implica una revolución musical de la ópera, d(ndole una estructuraunitaria, persona;es ! motivos.

Crea un teatro #5Ra!reuth6$ con una gran arquitectura para poder hacer sus puestas en escena'equipada tecnológicamente, oscura, ! con su orquesta ubicada en un foso #no se ve$.4s el primer artista que genera esa cosa de 5ser perseguido por sus admiradores6. :no de ellos fue

iet0sche.4s rom(ntico en el sentido de que cree en su obra, "l estaba convencido de que era un genio.4xiste en `agner un fuerte antisemitismo que luego es funcional al na0ismo #se pasaba su m>sicaen los campos de concentración$. <or ello su obra fue discutida .%e debe separar la obra#artísticamente no expresa antisemitismo$ de la vida política de `agner. >> 0chopenhauer &m6sico# lósofo' 8etoma la distinción Qantiana entre fenómeno ! cosa en sí, en tanto ve el mundo comorepresentación ! voluntad respectivamente. <ara %chopenhauer, la voluntad es la fuer0a de lo realque se va manifestando en distintos ob;etos, cuerpos que son la representación de la realidad #unaapariencia$. o ha! individuos, no ha! 5lo singular6. Lo singular surge de nuestro intento deconvertirnos en entes independientes de esa fuer0a de la realidad, experimentamos el dolor de laseparación de la fuer0a originaria de la realidad.La m>sica es la expresión de la voluntad, es el acceso a esa fuer0a pura que es lo real. 8riedrich Niet3sche 5'M-- 'ADD6 <osee dos grandes inNuencias' `agner ! %chopenhauer #irracionalidad$.%us obras son meta óricas= po)ticas= asistemáticas , lo que lo hace di ícil de desentraXar loque quiere decir . ?dem(s su obra est( marcada por períodos , lo que presentacontradicciones internas .

=res períodos'

8om(ntico #)HE 7)H $' inNuenciado por `agner ! %chopenhauer.<ositivo #)H H7)HH-$' ruptura con `agner, acercamiento a las ciencias en recha0o

al arte. ?sí mismo se ale;a de %chopenhauer.@adure0 #)HH 7)HH $' desarrolla sus principales ideas.

0rimer período& escribe el 5Grigen de la tragedia6, en donde reali0a un análisis de la tra%edia%rie%a seg>n su ori%en floló%ico 5análisis lin%Yístico= terminoló%ico de la cultura %rie%a6 .<ero supera este propósito ! estudia las características fundamentales de la mentalidad griega.<lantea que la tra%edia %rie%a consi%ue con2u%ar dos principios contradictorios queexplican su mani estación artística&

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 35/52

. 4políneo& principio divino, lu0, armonía, día, la medida, la racionalidad principio deindividuación.. >ionisíaco& principio nocturno, potencial de la naturale0a que todo lo arrasa, es inquebrantable,instintivo es la p"rdida de la individuación, el perderse en el todo.Los griegos, hasta el siglo A a.C., consolidan estos dos principios contradictorios en la tragedia. 1lcoro 5la mFsica6 representa lo dionisíaco= mientras que la dramati3ación representa loapolíneo.4sta distinción entre lo dionisíaco ! apolíneo remite a la distinción entre voluntad ! representaciónde %chopenhauer, que a su ve0 se vincula a la !a establecida por 9ant entre fenómeno ! cosa ensí.4n el siglo A a.C. con Sócrates , aparece el concepto, el lo%os , el pensamiento analítico Gcritico que reprime la dualidad que los %rie%os ha ían mani estado en la tra%edia%rie%a surge la necesidad de pensar la realidad como al%o conceptual G racional uera dela naturale3a , lo transmundano #fuera del mundo$ reprimiendo lo dionisíaco. 1sta represiónmarca toda la historia de la cultura occidental #desde el salirse de la natural, se sigue elpecado a trav"s del catolicismo, ! culmina con la sociedad burguesa ! sus ideales ilustrados deciencia$.

iet0sche habla de la historia como la historia de un enmascaramiento , de un retroceso, de la

represión de lo m(s profundo ! genuino del hombre. 2e una civili3ación hipócrita= el re aXo.9e en la o ra de Wa%ner ! en el arte la posi ilidad de rescatar ese principio dionisíaco , dedesenmascarar la hipocresía de la moral burguesa, de la religión ! de la ciencia. Son ormas deautorepresión de lo más %enuino del hom re.`agner es un artista dionisíaco en tanto su m>sica es sensual ! contiene toda la fuer0a que lacultura reprime. Se%undo período& a diferencia del primero, iet0sche se ale;a de %chopenhauer en su recha0o ala distinción entre representación ! voluntad #fenómeno ! cosa en sí$. &a no ser( el arte el caminopara la comprensión de la realidad, sino la ciencia que, entendida como reNexión crítica, permitir(ver que los ideales est(n determinados por instintos ! necesidades humanas disimuladas.%eg>n algunos críticos la ruptura con `agner se debe a la posición que adopta este >ltimo conrelación al nacionalismo ! al cristianismo. iet0sche cree que la m>sica del compositor alem(n serevela como decadente por sus elementos nacionalistas ! cristianos, que promueven una evasióndel mundo ! no una transformación del mismo. /ercer período& !a en su madure0, iet0sche va a desarrollar sus principales ideas como lostemas del eterno retorno G la muerte >e dios , a los cuales suma la postulación delSuperhom re . ?lgunas de estas ideas aparecen en 5?sí habló aratustra6. Llegado aquí, seper la como el gran ne%ador de la moral occidental , que remite a dos mil aKos de metafísica.4sto, le;os de signi car un pesimismo pasivo, implica la su versión de todos los valores.2eclara la muerte de 2ios' 52ios ha muerto6. Considera que la creencia en 2ios es incompatiblecon la cultura moderna #con la ciencia, la tecnología, etc.$. 4sta idea es inspirada en la obra de`agner 5Gcaso de los dioses6. iet0sche hablaba de la 5muerte de 2ios6 en dos registros de laobra'

0rimera parte& a partir de la muerte de 2ios desaparece el undamento decualquier a soluto , !a que 2ios era su garantía. $o que queda son distintas perspectivas=relatividades . La primera consecuencia de la muerte de 2ios es el Nihilismo #5nada6 en latín$' nohaG nada , ni valores, ni sentidos, ni puntos de referencia. 4sta primera parte est( cargada deangustia.

Se%unda parte& el hombre, que mata a 2ios en la cultura moderna, tiene queestar a la altura de su acto. 2espu"s de la muerte de 2ios lo que queda es hacerse car%o delhecho de ha er matado& el hom re tiene que inventarse a si mismo= crear sus propiosvalores= puntos de re erencia . La segunda consecuencia es la aparición del Superhom re '!a no puede ser un hombre com>n, tiene que crearse a sí mismo= sus valores , es lo opuestoal hombre burgu"s.

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 36/52

4n “4sí ha ló Zaratustra” #gran poema$ iet0sche desarrolla su crítica al hom re ur%u)s Gla lle%ada del Superhom re #capacidad autocreadora$ ! la idea del tiempo como un eternoretorno= como un círculo= una rueda . %i el pasado es eterno ! el futuro tambi"n, en alg>npunto se ;untan, el tiempo es una rueda ! lo que va pasar !a pasó, lo >nico que queda es elinstante.4sta obra posee un lengua;e metafórico, po"tico, pero en clave ' es una traba para acceder alpensamiento de iet0sche. <or eso este texto puede utili0arse para cualquier interpretaciónerrónea, como relacionar la idea del %uperhombre con el r"gimen a0i.<ersona;es'7 aratustra' es un budista que va revelando sus meditaciones ! la llegada del %uperhombre#estilo de revelación$.7 @arinero' qui"n se ale;a de tierra rme ! de su grupo. %e arriesga a perderse en el mar,representa una nueva humanidad en oposición al mundo burgu"s.7 4nano' representa el espíritu pesimista.

1xposición del tiempo como eterno retorno& 52etr(s ! delante del pórtico surgen calleseternas6.

1l enano reali0a la interpretación ne%ativa G superfcial del tiempo, la interpretación queasfxia al hom re& 5el tiempo es una rueda6, mi pasado es mi futuro, ! mi futuro es mi pasado.4l pastor se encuentra as xiado por la serpiente, la serpiente que se muerde la cola representa larueda del tiempo.Zaratustra #pensamiento directo de iet0sche$ tiene una interpretación más pro unda deltiempo' 5mira este instante6, es ese instante el que trae trabado en pos de sí todos los dem(sinstantes. %e debe poner el e;e en el instante en el cual dos eternidades se ;untan, ese instante esel que con;uga las dos eternidades #pasado ! futuro$. Se de e 2u3%ar cada instante comodecisivo para la eternidad.La niKe0 es en donde estas verdades se mani estan, las cuales son reprimidas luego por la culturaen la adulte0. iKe0 M griegos. Zaratustra cree que haG que matar a la serpiente para aca ar con esta visión pesimistadel tiempo G cam iar el )n asis al momento= el pórtico en el cual estamos. 4l pastor quemata la serpiente ! comprende la concepción del instante tiene una risa suprahumana #querepresenta al %uperhombre$, ! da cuenta de la capacidad que tiene el hom re deinventarse a si mismo en cada instante. 1dmund Husserl 5'M@A < 'A,M6 4s inNuenciado por <latón, 2escartes ! 9ant. 4s un matem(tico que tiene el propósito cartesianode fundar una losofía sin supuestos #ciencia$ para que fundamente a las dem(s ciencias. <ara elloparte del cogito cartesiano #5pienso, existo6$.La diferencia con 2escartes es que para "ste es evidente que se piensa, pero es dudoso lo que sepiensa #debido a la hipótesis del genio maligno$, mientras que para 1usserl la conciencia es

insepara le de aquello de lo que se tiene conciencia . %i amo, amo por algo. 4sta distinciónde 2escartes es criticada' es tan evidente, cierto, que pienso como lo que pienso #contenido$./oda conciencia es intencional= todo conciencia es conciencia de. La conciencia esestallido, se arro;a hacia afuera, hacia el mundo.4n la intencionalidad se pueden distinguir de un lado el acto #el cogito$ ! por el otro el ob;eto, lomentado #el cogitatum$. 1usserl lo llamó respectivamente noesis ! noema, los cuales soncomponentes inseparables porque ninguno puede darse sin el otro.La noesis es entonces el acto de conciencia, el modo de la conciencia en que se constitu!e elnoema la noesis es el acto de donación del sentido, el noema es el sentido . 1l noema es pues lacosa= el o 2eto mismo solo que en tanto mentado.

oesis ! noema son rigurosamente correlativos.%on distintos noemas, perspectivas, que se constitu!en en la conciencia en torno a los ob;etos. Lo

que me permiten estos noemas es construir el signi cado de algo a trav"s de estos contenidos de

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 37/52

conciencia. 0or eso cuando articulo estos noemas acumulados en un momento dado= mepermiten captar el si%nifcado de al%o.1ste concepto de conciencia como “conciencia de” es el punto de partida de la

enomenolo%ía. No podemos dudar de al%o dado a la conciencia. 1s el su2eto el queotor%a sentido al mundo. Se entiende al mundo como un con2unto de sentidos que laconciencia constituGe.1l m)todo enomenoló%ico implica una reducción& no es una ne%ación ni una afrmación=es una interpretación= es a stenerse de 2u3%ar. Se trata de detener mi creencia en elmundo= inhi irla= desconectarla.8educciones fenomenológicas #se abstiene de pensar en ellas$'a$ >e la actitud natural& que postula la existencia de un mundo fuera de la conciencia.b$ >el modo de ver& a partir del sentido comFn= de los pre;uicios que vamos adquiriendo.0lantea quedarse con la conciencia en su estado más puro= asimilando lo dado a laconciencia sin discutirlo , examinando lo dado en tanto que dado. Husserl no estudia el mundo como está dado= sino que el mundo es lo dado en laconciencia . La fenomenología no dice nada acerca del mundo #la cosa en sí Qantiana$ sino que seremite a la conciencia en estado puro, noema ! noesis. Conciencia trascendental' constitutiva,

pone sentido al mundo.

7artín Heide%%er 5'MMA < 'ALB6 >iscípulo de Husserl. 2esarrolla una crítica a la modernidad ilustrada mu! controvertidapara la "poca.%u obra no puede separarse de la persona, sus ideas est(n inNuenciadas por su a nidad con elr"gimen nacional7socialista na0i. 4s difícil aceptar esto de unos de los lósofos m(s geniales delsiglo VV.%u obra procede más de intuiciones que de explicaciones . ?dem(s tiene un lengua;e propio,crea una gran cantidad de terminología nueva. & tiene la comple;idad de un sistema propio depensamiento. 4n la obra “Ser G tiempo” plantea su propósito undamental& la pre%unta por el ser . 1lcamino para pensar el ser es pre%untarse por el Fnico ser que se pre%unta por el ser& laexistencia humana. o es existencialista en tanto utili0a la existencia humana como un“medio” para pensar el ser.1xistencia humana& “>a Seir” # ser ahí. 0orque el hom re es “el ahí” donde el ser semanifesta . Lo propio del hombre es preguntarse por el ser, preguntarse por "l.4l 2a7%eir es lo >nico que existe. 1xistir es ser pro a ilidad , ser arro;ado al mundo, como puraindeterminación.1n cam io= las cosas “son” 5cosas cerradas6.4n 5%er ! tiempo6 encontramos la “hermen)utica de la acticidad”. Hermen)utica& 7 La hermen"utica cl(sica es el arte de interpretar textos ! especialmente el

interpretar los textos sagrados.7 =ambi"n existe una hermen)utica est)tica proveniente de 8riedrich Schleiermacher #8omanticismo, siglo VAIII$' propuso desarrollar una hermen)utica entendida como un arte%eneral de la comprensión . Comprender un texto implica reproducir el proceso creativo , laexperiencia mental de su autor .7Hermen)utica como m)todo de las ciencias sociales , >iltheG& el historiador debereconstruir el mundo de la "poca.

=odas estas hermen"uticas son anteriores a 1eidegger. Bste reali0a un %iro ontoló%ico sobre lamisma' no es una actividad que pueda hacerse a de2ar de hacerse , sino que esconstitutivo de la existencia humana , es nuestra constante interpretación del mundo. opodemos de;ar de interpretar. [ )sta interpretación es pre teórica& comprendemos el “ser”

de las cosas al relacionarnos con )stas , no al reNexionar sobre ellas.

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 38/52

<ara 1eidegger siempre haG un pre comprensión , una comprensión previa, no intelectual, quepuede ser temati0ada sobre el fondo de otras creencias o interpretaciones, pero que no puede serabsorbida o reducida a un conocimiento puro. $a relación del hom re con las cosas Ga esinterpretación . =oda reNexión supone !a este tipo de interpretación pre7reNexiva, que apunta,m(s que a un saber intelectual o teórico = a un sa er práctico= a un “poder hacer” . Lo quepercibimos ! lo que podemos hacer est( determinado por esta interpretación previa o pre7comprensión. Hermen)utica de la acticidad& el hecho de tener que vivir en el mundo !a interpretado.;nterpretamos el hecho de nuestra existencia a trav)s del “¿qui)n soG!” , preguntainevitable del 5ser ahí6.La existencia es estar arro;ados al mundo como pura posibilidad, apertura, indeterminación. adienos esperaba, nacimos para nada, sin ning>n propósito. 1s un hecho contin%ente& nacimospero podríamos ha er no nacido.$a existencia es trascendencia& estamos proGectados hacia el uturo , hacia nuestrasposibilidades.$a interpretación del ser es siempre situada= histórica& depende de una cultura Gtiempo dado.

?parece la idea de 9ierQegaard de la repetición, de que nos encontramos existiendo sin haberlopedido, ! de que tenemos que hacernos cargo de nosotros mismos.1eidegger plantea que la existencia es sólo aplica le a la realidad humana . 1xisten doscaminos de interpretar el mundo= de vivir&7 ?utenticidad' aqu)l que se en renta sí mismo , que se enfrenta a la indeterminación , ala fnitud #la >nica cosa segura$. 0rovoca an%ustia= ser es ser para la muerte.7 Inautenticidad' aqu)l que se enmascara , que se escapa de sí mismo, que se pierde condistintos recursos 5tra a2o= reli%ión= in ormación , etc$. ?qu"l que se de;a guiar por lo que sedice, lo que se hace, lo que se piensa. Intenta anestesiarse con la novedad, tiene una avide0 deinformación se puede ser no aut)ntico escondi)ndose tras cualquier cosa. :na diferencia entre 1eidegger ! %artre es que, para el alem(n, la angustia se da ante la muerte,mientras que para el franc"s se da ante la libertad. 4n “;ntroducción a la 7eta ísica” 1eidegger plantea que la verdadera pre%unta flosófca5la más o via G di ícil6 es la pre%unta por el ente , es decir, ¿por qu) es en %eneral el enteG no más ien la nada! , *por qu" ha! lo que es ! no la nada , *por qu" son las cosas ! por qu"son como son 1eidegger dice que el ser es existencia , mientras que el ente es existencia deal%o. $a floso ía est( caracteri0a por el olvido del ser , de esa pregunta.1l ser tiende a ocultarse detrás del ente . La verdad es desocultamiento.4n la antig edad, los flóso os presocráticos aluden que el ser es presencia , lo que se manifesta ísicamente= su aparición.Con 0latón comien0a el olvido del ser , !a que "ste distin%ue la apariencia de la realidad . 1lser se encuentra en el mundo de las ideas , el mundo ininteligible. 1l ser es presencia uerade lo presente 5apariencia6.

1ste olvido del ser marca toda la cultura occidental . 1n la 1dad 7edia el ser si%ueolvidado= G el ente supremo es >ios.2urante la modernidad se da el más pro undo olvido del ser , 2escartes plantea que el ser esaquello que se presenta a un ente , que lo antepone como o 2eto . 1l su2eto , la sub;etividad,es el ente privile%iado #la metafísica de la sub;etividad$.La modernidad es la "poca de la imagen del mundo para un su;eto' se privile%ia la relación deconocimiento entre el su2eto G los o 2etos , en tanto el mundo es un o 2eto deconocimiento G de dominación , puesto en función de un su;eto. ?sí, lo que se undamenta= esla racionalidad t)cnica . 2etr(s del humanismo moderno ha! un profundo antihumanismo ,una forma de humanismo totalmente desvirtuada.4sta relación de conocimiento entraKa dominación, racionalidad t"cnica ! un profundo olvido delser.

1eidegger propone superar la meta ísica a partir de replantear la pre%unta por el ser ' salirde lo ordinario ! entrar en lo extraordinario , por parte de los artistas G los flóso os . Se sale

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 39/52

a partir del len%ua2e 5el diálo%o6 , no para comunicar ni para informar #uso funcionalista$,sino para nom rar las cosas renom rándolas 5uso po)tico6 . Bste es un uso pavoroso ,porque o li%a a las cosas a que se revelen el ser se oculta G se devela en el len%ua2e. *eor% *adamer 5'ADD < +DD+6 >iscípulo de Heide%%er , retoma la importancia del diálo%o.Uadamer sostiene que estamos constituidos por nuestra situación histórica , por nuestrascreencias , por nuestros “pre2uicios” .Se opone así a la confan3a in%enua en el poder de la ra3ón ! de la reNexión para el conoceren %eneral ! para determinar completamente cursos de acción en la vida humana.<ero Uadamer sostiene que la hermen)utica no implica una su ordinación ciega a los 2uicios ! a las pretensiones de la tradición, sino que solo destaca el carácter históricamente situadode la reUexión G la crítica , de modo que necesariamente entraKa presupuestos no examinados.La cuestión es si la reNexión puede exigir un examen exhaustivo !So garantías para todo.Si%uiendo a Heide%%er , Uadamer niega que la ra0ón pueda reali0ar tal examen' no haG unaconciencia o ra3ón infnita que pueda examinarlo todo G deshacerse de las creenciasprevias , al modo de 2escartes por e;emplo.

o podemos deshacernos de nuestras creencias o interpretaciones previas porque todo e;ercicioactivo de reNexión e interpretación se apo!a !a en una interpretación determinada, situada,histórica, que nos constitu!e.Uadamer sostiene que se de e contar siempre con la posi ilidad de que la creenciacontraria pueda tener ra3ón , !a sea en el (mbito individual o social. ?punta a la necesidad derempla3ar el ideal de ra3ón uerte por una racionalidad dialó%ica , es decir, unapropuesta que se base en intentar persuadir al otro mediante el diálo%o . 4n un di(logogenuino, muchas veces se ponen en evidencia creencias propias que hasta ese momento pasabaninadvertidas. 1l diálo%o= la discusión , puede llevar a descu rir la propia estructura depre2uicios con la que uno carga. 4n este di(logo puedo persuadir a mi interlocutor pero tam i)nque puedo ser persuadido o incluso, que ambos interlocutores podríamos tener que reformularnuestras posiciones, llegando a una tercera posición , que exprese las pretensiones deam as posturas a lo que Uadamer llama “ usión de hori3ontes”.>ialo%ar es reconocer la alteridad , comprender que eso es un mundo distinto del mío !esfor0arme por ser parte, ! en eso proceso hacerlo mío. Comprensión es producción desentidosT el dialo%o es imprescindi le G di ícil , !a que entender al otro implica romper con laresistencia de entenderlo como otro. Hannah 4rendt 5'ADB < 'AL@6 <asa por la experiencia de ser paria en otro país' tiene una visión no convencional de los ;udíos !los genocidas. <lantea que lo que hace el totalitarismo es quitarles a los hombres su ciudadanía,convirti"ndolos de esa manera en nadie, sac(ndoles su identidad.Indica que en los ;uicios a los crímenes de guerra se mane;a una idea Qantiana del mal absolutoque excede la mente humana, para la cual, el genocida es 5inhumano6 ! no prescribe nunca. 4n

contraposición, introduce otra noción del mal, la banalidad del mal. 1l %enocida no es unindividuo uera de la humanidad= es un humano= es un urócrata que tra a2a G sutra a2o es la criminalidad 5su acto es irreUexivo6 . 4s una persona com>n, no es unmonstruo. 0lantea el mal como al%o no a2eno de lo que es humano.%eg>n ?rendt, el mal no es nunca radical, sino extremo. Solo el ien puede tener pro undidadG ser radical #el mal es banal, administrativo$. 4sto genera una gran pol"mica.1ermann Rroch propone el Qitsch' el mal dentro del sistema de las artes, como la super cieconvertida en el >nico sentido de la obra.1annah ?rendt se pregunta qu" es lo que pasó en ?lemania plantea que la gente andaba comoson(mbula, que nadie se percataba de nada, que cada cual estaba en lo su!o de;ando pasar cosasatroces.

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 40/52

Iean 0aul Sastre 5'AD@ < 'AMD6

Logró ser leído, admirado mientras vivió. %us actividades trascienden la losofía. Considera aque la vida G la o ra de una persona eran insepara les , ! que a todos implicaba uncompromiso.%u obra se divide en dos períodos'. 8enomenoló%ico& inNuenciado por 1usserl ! 1eidegger #2a7%eir$. 4ntre sus obras se encuentran54l ser ! la nada6, 5La n(usea6 ! 5Las moscas6.. 7ediados de d)cada del @D& se acerca al materialismo histórico ! trata algunos aspectos nodesarrollados por "ste. Gbra' 5Crítica de la ra0ón dial"ctica6. 0rimer período EE $a existencia en Sartre& tiene que ver con que el hombre se presenta comoun ser que hace surgir ! desplegar la nada en el mundo. La relación entre existencia ! esencia no

es seme;ante entre las cosas ! el hombre.Cosas& su esencia es f2a= se cierran en sí mismas . 4st(n completamente determinadas ! sondescriptibles. $as cosas son= pero no existen& ser en sí.Hom re& no posee esencia f2a . $a li ertad humana precede a la esencia del hom re= Gla hace posi le . %omos pura indeterminación, apertura, oportunidad, trascendencia #vamos m(sall( de nosotros mismos$. La esencia es una construcción que depende de la libertad. 1l hom reexiste& el hom re es ser para sí.?etoma la concepción de Husserl , la conciencia no es nada en sí misma , sino que siemprees conciencia de al%o , es conciencia arro2ada al mundo , dice %artre. <or lo tanto, no haG“e%o co%ito” 5Go pienso6= como establecía 2escartes, sino “e%o co%ito co%itatum” 5Gopienso lo pensando6 . 0arado2a de la li ertad& Lo >nico que no podemos elegir es ser libres. 4stamos condenados aser li res , arro;ados al mundo.¿(u) quiere decir estar condenados a ser li res! 4l hombre no es libre como en el conceptopublicitario #elegir entre in nitas posibilidades$, lo cual es inhumano, sino en una li ertadsituada= histórica ' siempre mi situación me da al menos dos posi ilidades de ele%ir . 4n>ltima instancia siempre podemos elegir la muerte.$as dos dimensiones del ser para sí son&. Facticidad' lo que de hecho soG , el ser, !o, lo que no ele%í ' estar en el mundo condeterminadas relaciones que me ubican en determinada situación , me abren ciertasposi ilidades . <or e;emplo la nacionalidad, el sexo ! la clase social.. =rascendencia' mis posi ilidades= mis proGectos= lo que no soG pero puedo ser= la nada .La realidad humana es la tensión entre el ser G la nada . o so! lo que so! #mi facticidad$, soGlo que no soG 5mi trascendencia6. SoG mi uturo , mi trascendencia, mi proGecto . o so! mi

presente, soG lo que aFn no soG esto es lo que me explica lo que quiero ser.4ntre mi pasado ! futuro est( la nada. @i pasado no es algo inerte, se resigni ca a partir de cadaelección de mi libertad. 4li;o el sentido que le esto! dando a mi pasado ! eli;o mi futuro. $a nadaes la li ertad= lo que no soG= lo que podría ser= es decir= soG pura posi ilidad.La elección se da siempre en un contexto de desamparo. Cuando elegimos no tenemos a nadie conquien tomar la decisión, siempre la tomamos solos, no haG nadie que nos di%a qu) de emoshacer& ele%ir el conse2ero es ele%ir el conse2o . o ha! una escala ob;etiva de valores, no ha!bien ni mal, no haG moral que pueda decirnos qu) hacer ante una situación concreta.1le%imos en a soluta soledad . 4sto genera la an%ustia ante la li ertad , que es diferente almiedo. 4l miedo es siempre causado por una amena0a externa a mí, es siempre miedo a unexterno. $a an%ustia ante la li ertad= el cam io= es an%ustia ante mí= por lo que Gopueda lle%ar a hacer.

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 41/52

$a moral es invención= creación 5inUuencia niet3scheana6. $os valores valen porque losele%imos , no los elegimos porque valen. $a li ertad es el undamento sin undamento delos valores . 5%i 2ios no existe, entonces todo est( permitido6 #2ostoievsQi$.$a contracara de la li ertad es la responsa ilidad . /en%o que hacerme car%o de miselecciones= dado que me estoG eli%iendo a mí mismo . SoG el resultado de miselecciones . Fuera de la gura que eli;o no ha! nada. o tengo excusas para mí mismo.1l pro lema de esta postura, llamada su 2etivismo axioló%ico= es el relativismo moral . ?nteeste problema, Sartre plantea que cuando ele%imos nos comprometemos con toda lahumanidad . o solo eli;o por mí, sino por todos los que debieran elegir lo mismo. >e iera ele%irpensándome como un e2emplo para todos los hom res.

=rata de mitigar el relativismo moral con la idea de compromiso= no eli;o solamente por mí, sinembargo si%ue existiendo un relativismo que no se soluciona. Noción de “mala e”& es enmascarar la responsa ilidad= uscar excusas ante laan%ustia= eludirla #por e;emplo, la obediencia debida$. %artre dice que, si se tiene otraposibilidad, se es responsable por lo que sucedió, por lo que elegimos. . Gtra dimensión del ser para sí es el 5ser para otro6' esto es el análisis enomenoló%ico de la

mirada del otro . %iestamos solos imponemos el orden de lo que está alrededor nuestro ,somos el punto de referencia. Cuando advertimos la presencia de otro , ese escenario cam ia en tanto que el otro aparece como centro de re erencia G nos reordena 2unto al resto de loso 2etos como si fu"ramos uno m(s. 4l otro es el principio desestabili0ador de nuestro orden elotro introduce otro orden ! entonces es una amena0a para nuestro mundo.La relación undamental con los otros se da a trav"s de la mirada los o;os son un soporte dela mirada. $a presencia del otro es su mirada esa mirada elimina nuestro aspecto

undamental= que es la trascendencia . ?nte la mirada del otro desaparece mi li ertad= miproGecto soloaparece mi acticidad , el otro me o 2etiva , me convierte en un 5ser6 #cosa$.%olo ante la mirada del otro aparece el sentimiento de ver%Yen3a #someterse al ;uicio del otro$,que me congela en una situación.Lo que encuentro en la mirada del otro es a mí mismo , la imagen que le esto! dando al otro, medevuelve lo que Go no esta a viendo de mí= mi ser o 2eto . o ha! un conocimientocompleto de uno mismo sin ese otro punto de vista . No haG un autoconocimientocompleto de uno mismo si no haG otro que me mire . Se%undo período SS <resenta un maGor compromiso político , ligado al caráctercomplementario entre floso ía e ideolo%ía.2urante este período ha! un acercamiento al materialismo histórico . 1l existencialismo esuna ideolo%ía de )ste , no en el sentido marxista, sino que se entiende como un pensamientoparásito que se acopla a la floso ía dominante #representa el punto de vista de la claseascendente$, la estudia G desarrolla aspectos que )sta no ha considerado .No haG “la floso ía”= sino “las floso ías” . 4s decir, la losofía no es una cosa, sino algo quese va constru!endo, que existe, un pro!ecto humano. Sartre critica lo que ha ocurrido con lao ra de 7arx dentro del 0artido Comunista de 7oscF , dado que convierten a @arx en un

idealista , en tanto sus ideas se transforman en un do%ma que se trata de imponer a larealidad . 1l existencialismo puede pensar al materialismo histórico desde la realidadcompleta G concreta del hom re. 4n el marxismo existió una especie de división del traba;o intelectual entre @arx ! 4ngels. @arx sededicó al an(lisis económico, ! fue 4ngels el que se ocupó de los problemas losó cos. %eg>n4ngels, un materialismo consecuente tiene que a rmar, no solo la legalidad dial"ctica de lahistoria, sino tambi"n la de la naturale0a. ?dmite le!es que est(n dadas antes de la aparición delhombre ! por tanto de la praxis social. <ara %artre no ha! dial"ctica de la naturale0a porque "stase desarrolla m(s all( de la praxis, independientemente del hombre ! de la historia la dial"cticahistórica se convierte en un mero capítulo de una dial"ctica de la naturale0a de indiscernibleorigen, que queda subsumida en ella, ! por tanto, la praxis carece del valor especí co ! fundante

que le otorga @arx. 4n cambio, el materialismo histórico, fundamenta la historia en una dial"cticaeconómica apo!ada en la praxis social, por lo que Sartre admite la dial)ctica histórica . & el

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 42/52

Fnico modo por el que puede aceptar una dial)ctica de la naturale3a , es cuando lanaturale3a ha sido trans ormada por la praxis histórica . La dial"ctica de la naturale0a debeser precedida por la dial"ctica histórica de la que depende. 2urante los EJ surge una corriente de pensamiento llevada a cabo por la generación posterior a%artre, que propone el estructuralismo G el post estructuralismo #Foucault, etc$. 4tacan aSartre porque en )l aFn haG modernidad= haG su2eto= un su2eto que existeT plantean lamuerte del su2eto . 4n su lugar resaltan el lengua;e, la estructura es una red o trama que partede un modelo ling ístico, que constitu!e las sub;etividades, es decir, son anteriores a los su;etosque vienen a ocupar sus lugares #roles$ que "stas determinan.4xiste una postura epistemológica cercana a la modernidad que %artre representa. >> Epistemolo$ía: /eoría del conocimiento aplicada a la ciencia . 4n la modernidad es inseparable elconocimiento en general del conocimiento cientí co. $a etapa contemporánea se di erenciade la moderna , por el %iro lin%Yístico 5se ale2a del su2eto6 de la losofía contempor(neaintroducido por Witt%enstein en su “/ractatus ló%ico philosophicus”.

$udRi% Witt%enstein 5'MMA < 'A@'6 <lantea que los principales problemas de la losofía son pseudo pro lemas #parecen problemas,pero no lo son$, porque surgen del mal uso del len%ua2e , son errores lógico7gramaticales. Laestructura gramatical no se corresponde con la estructura lógica. %e da una confusión en el uso dellengua;e.4stos errores son errores de la meta ísica& or3ar el len%ua2e a decir lo que no puede decir. La

losofía tradicional distorsiona el uso del len%ua2e.4l primer Witt%enstein es el de la teoría pictórica del len%ua2e& el len%ua2e pinta loshechos . Cuando es usado correctamente debe reproducir la estructura de los hechos. %olamente el lengua;e tiene resultado en su función pictórica, pintar los hechos del mundo.$o que hace el len%ua2e flosófco es salirse de esa unción pictórica , parte de unaconcepción equívoca del lengua;e ! carece de sentido #pseudo7problemas$.La losofía es una actividad de esclarecimiento 5análisis6 del len%ua2e si%nifcativo , el delas ciencias , que es el lengua;e que puede verifcarse . 52e lo que no se puede hablar es me;orcallar6. Los autores modernos se preguntan acerca de qu) se puede conocer , mientras que losautores contemporáneos plantean qu) se puede decir . La epistemología, a partir de`ittgenstein, va a anali0ar el lengua;e para ver si se trata de un enunciado cientí co o si es unadiscusión metafísica. 0ositivismo ló%ico

?etoman el %iro lin%Yístico de Witt%enstein ! tienen inNuencias del empirismo de 1ume ! delos avances de la lógica contempor(nea.4l positivismo lógico es una corriente que surge en 9iena # nes del siglo VIV, principios del sigloVV$ ! que forma parte de un contexto donde conviven corrientes losó cas, artísticas, etc. %usma!ores exponentes son Carnap, ?!er, etc.4stos positivistas heredan de Hume la actitud anti meta ísica . <retenden establecer uncriterio de distinción entre ciencia G meta ísica . 4ste criterio es el criterio verifcacionistadel si%nifcado . No es solo un criterio de cientifcidad= sino tam i)n de si%nifcación5distin%ue lo que tiene sentido= de lo que no lo tiene= es decir= lo meta ísico6.Los enunciados pueden ser'7 ?nalíticos' enunciados cu!a verdad depende de su estructura lógica. %on tautológicos

#siempre verdaderos$ o contradictorios #siempre falsos$. %u verdad se desprende deductivamente.Las ciencias que usan enunciados analíticos son las ciencias formales, la lógica ! la matem(tica.

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 43/52

7 %int"ticas' enunciados cu!a verdad depende de su veri cación en los hechos. 4stosenunciados se veri can con enunciados protocolares' son los que registran un hecho. %irven paraveri car los enunciados sint"ticos.Las ciencias que usan al menos un enunciado sint"tico son las ciencias f(cticas #física teórica pore;emplo$. 4stas ciencias utili0an enunciados analíticos, pero se vuelven f(cticas en tanto utili0an almenos un enunciado sint"tico. ?sí las ciencias se dividen'Formales' e. analíticos.F(cticas' e. analíticos por lo menos un e. sint"tico. Los enunciados que no son analíticos ni sint"ticos en realidad son pseudo enunciados , losenunciados de la meta ísica . o son ni falsos ni verdaderos, no dicen nada= carecen desentido.Los positivistas lógicos no solo determinan lo que es cientí co de lo que no lo es, sino tambi"n delo que se puede hablar teniendo en cuenta la función del lengua;e M criterio de signi cación.

"arl 0opper 5'AD+ < 'AA-6 >espla3a el criterio de verifcación al de alsación , que un lengua;e no sea cientí co noquiere decir que no sea signi cativo. No se puede demostrar la verdad de un enunciado ,pero sí se puede demostrar que una teoría es alsa& se necesita de un enunciadoo serva le que la contradi%a . 4ste despla0amiento de criterio se ;usti ca con el argumento de1ume #salto lógico en la inducción$' para verifcar un enunciado necesitamos infnitos casos ,los pasados, presentes ! futuros. <or ello no es posi le demostrar la verdad de unenunciado.4l criterio de alsación consiste en que un enunciado es científco cuando puede sercontrastado en los hechos , ! adem(s debe resistir esta contrastación ! no ser derribado.:na teoría cientí ca tiene que ser alsa le= pero no alsada . 4s decir, tiene que estar formuladade manera precisa ! adem(s tiene que ser lo m(s arriesgada posible. Nunca una teoríacientífca es verdadera , es un intento de explicación, una con2etura.<opper discute con las teorías esencialistas en tanto cree que nunca se llega a la esencia de loshechos, sino que se intenta describirlos. & discute tambi"n con las teorías instrumentalistas, queexpresan que las teorías cientí cas son instrumentos m(s o menos >tiles que intenta predecir loshechos #la ciencia es >til o in>til$.<ara <opper la ciencia aspira a lle%ar a la verdad 5en contra del instrumentalismo6 pero node2a de ser con2eturas 5en contra del esencialismo6.Gtra diferencia de <opper con los positivistas lógicos es la concepción de cómo avan0a la ciencia'<ositivismo lógico 3 la ciencia avan0a a trav"s de la acumulación de observaciones.<opper 3 la ciencia avan0a a trav"s de ensa!o #plantear hipótesis$ ! error #refutaciones$.

Crítica al fundamento inductivo' la inducción presupone que la o servación es anterior a lateoría , la teoría surge por acumulación de observaciones. 0ara 0opper , en cambio, lao servación est( siempre ligada a una teoría anterior que la orienta . La mente es unreNector, propone hipótesis que iluminan hechos que pueden refutar la teoría. Cuando se presenta un tra a2o de investi%ación debe contener "ste una hipótesis . 2entro dela actividad cientí ca se diferencia'7 Contexto de descubrimiento' fuera del campo de la ciencia o la epistemología.7 Contexto de ;usti cación' lo importante es si la hipótesis resiste la alsación #no cómo sedescubre$. La hipótesis debe tener un len%ua2e preciso= un contenido empírico .:n investigador tiene, adem(s, que conocer “el estado de la cuestión”& qu) es lo que se di2ohasta el momento del caso que se estudia.

%i lahipótesis resiste la alsación queda confrmada , es decir, no es verdadera sino que es lome;or que ha! hasta el momento, aunque puede ser falsada en un futuro.

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 44/52

<ara <opper la ciencia avan3a a trav)s de ensaGo 5plantear hipótesis6 G error5re utaciones6. La refutación tiene gran importancia para el progreso de la ciencia, pues nospermite formular hipótesis m(s re nadas ! cercanas a la verdad.4l m)todo hipot)tico deductivo se aplica a todas las ciencias ácticas , no distin%ueciencias naturales de sociales . <or lo tanto, es un monista metodoló%ico. ?sí contrastar( su m"todo hipot"tico deductivo con las ideas de ?dorno ! 1abermas,confront(ndose sobre la cuestión del %rado de cientifcidad de las ciencias sociales . %e tratanprincipalmente tres cuestiones' @etodología'<opper 3 1xiste un Fnico m)todo 5monismo metodoló%ico6= el hipot)tico deductivo , ! seaplica a todas las ciencias por igual.?dorno 3 $as ciencias sociales no pueden tener el mismo m)todo que las naturales , !a quesu o 2eto de estudio es distinto& la realidad social es contradictoria= dial)ctica , por esono puede ser estudiada desde un m"todo no7lógicamente contradictorio. 1l m)todo de la cienciasocial de e ser dial)ctico.

Gb;etividad'<opper 3 la o 2etividad depende del m)todo , *cómo hace el investigador para establecercierta distancia con su ob;eto de estudio ! al mismo tiempo que los dem(s puedan comprobar sushipótesis Se lo%ra con el ri%or ló%ico= científco= deductivo con el cual se desarrolla lainvesti%ación.?dorno 3 la posi ilidad de o 2etividad se encuentra cuando e l científco explicita lossupuestos para su investi%ación , es ob;etivo en tanto expone su punto de vista. 1s decir= unavisión crítica G autocrítica.

eutralidad valorativa'<opper 3 4l cientí co debe distinguir sus valores de los valores científcos 5ri%urosidad=aspiración a la verdad6.?dorno 3 cree que es una obviedad que deban separarse los valores personales de los cientí cos.%in embargo el científco no es una máquina= de e tener un compromiso social con lo queinvesti%a= un inter)s emancipatorio , de de;arle algo a la humanidad. 4l foco de discusión no era solo el status cientí co de las ciencias sociales ! su metodología, sino,! tal ve0 principalmente = dos maneras de conce ir las sociedades capitalistas avan3adas.

IYr%en Ha erlas 5'A+A 6 3 o m(s conocido como 5el >nico no7cad(ver6 del resumen. “$a modernidad es una construcción incompleta” . 4s quien ha tratado de confrontar con elpost7modernismo, a rmando que existe una contradicción per ormativa en esta corriente depensamiento, entre lo que se dice G cómo se lo dice.

<ara 1abermas ha! una racionalidad G universalidad que se desprende de la comunicación atrav"s de la competencia comunicativa= de la capacidad de diálo%o . 4sta competenciacomunicativa conlleva una racionalidad implícita' en la medida que desarrollamos nuestracomunicación nos volvemos m(s racionales.La contradicción per ormativa consiste en la afrmación post moderna de que “no esposi le la comunicación” . La contradicción est( en utili3ar el len%ua2e 5medio decomunicación6 para a rmar que “no podemos comunicarnos”.1abermas intenta fundar nuevos criterios universales en nuestra capacidad decomunicarnos= la acción comunicativa . ?escata los ideales modernos , que si bien no sehan reali0ado, si%uen vi%entes G si%uen siendo si%nifcativos.>etrás del post modernismo , seg>n 1abermas, ha! visiones conservadoras , un intento devolver a un estado de pre7modernidad. 4l post7modernismo resi%na el pensamiento= acepa lo

dado.

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 45/52

La obra de 1abermas constitu!e un ataque radical a la idea de que el positivismo, la ciencia ! lainvestigación modernas son ob;etivas. pina que la ciencia G la tecnolo%ía están más ienre%idas por valores e intereses que han urocrati3ado la sociedad G despoliti3ado a losciudadanos. 2e esta forma, la ra3ón G la ciencia se han convertido en herramientas dedominación m(s que de emancipación. 1abermas propone una ra3ón comunicativa= cu!ofundamento sería el carácter intersu 2etivo G consensual de todo sa er , G que devolveríaa la sociedad el control crítico G la orientación consciente de fnes G valores respecto desus propios procesos. /homas "hun 5'A++ < 'AAB6 0ropone la teoría de los paradi%mas , derribando las dos concepciones anteriores #positivistaslógicos ! <opper$.4n su libro “$a estructura de las revoluciones científcas” trata una concepción de la cienciali%ada a la historia de la epistemolo%ía G la sociolo%ía de la ciencia , como tambi"n a unaconcepción estructuralista .4l estructuralismo surge de la lin%Yística= una estructura es una red .<erspectiva diacrónica' estudia algo en relación a una evolución temporal, es una perspectiva

histórica.<erspectiva sincrónica' se estudian simultaneidades 5un corte en el tiempo6= una estructuraque se da en un momento dado= una sociedad como un red que se co determinamutuamente.Los estructuralistas encuentra di cultoso explicar los cambios históricos, pero pueden explicarsimultaneidades.9hun hereda de los estructuralistas esta perspectiva sincrónica& los criterios de ciencia G nociencia están determinados por el contexto político G económico. Son criterioshipercontextuali3ados.9hun desarrolla una imagen de la ciencia que pasa por distintos estados' <re7ciencia 3 Ciencia normal 3 Crisis 3 8evolución 3 ueva ciencia normal <re7ciencia' anarquía dentro del campo de la ciencia, los cientí cos tra a2an separados uno delos otros #desacuerdos en cuestiones teóricas$.Ciencia normal' cuando todos los cientí cos acuerdan tra a2ar en un mismo paradi%ma . %ededican a acumular conocimiento . o se cuestiona al paradigma, momento conservador.2os de niciones de paradigma')$ Con;unto de supuestos b(sicos, t"cnicos, metodológicos, de observación. %e tiene unaconcepción com>n del ob;eto de estudio, una visión com>n del mundo.-$ 9hun desvirt>a ! rede ne la concepción de paradigma luego de ser acusado de esc"ptico !relativista' un paradigma sería una teoría cientí ca fuerte.2entro de la ciencia normal siempre existen anomalías& pro lemas que se resisten a serresueltos por ese paradi%ma . 4s normal que el paradigma conviva con anomalías, pero cuando"stas son varias G están li%adas a temas sociales pol)micos , pueden poner en crisis el

paradi%ma . 8evolución' cuando los cientí cos cam ian de un paradi%ma a otro . 4s una cuestión de poder,de;an de tener poder algunos cientí cos para pasar a tenerlo otros. %e interpreta como unaconversión reli%iosa , se de;a de creer en un paradigma para tener fe en otro. ?l ser estaconversión irracional= la revolución en sí es irracional .Luego de la revolución se sucede nuevamente un momento de ciencia normal.No se puede explicar o no la adhesión a los paradi%mas existentes entre dos períodosde ciencia normal por parte de los cientí cos. $os paradi%mas son inconmensura les ,incompara les 5no se puede decir que uno sea me2or que otro6. <or eso no haG unpro%reso lineal de la ciencia. %olo ha! progreso hacia el interior de cada período de ciencianormal. 4sto genera un relativismo científco G una ra%mentación . 9hun es acusado de

esc)ptico , de descreer en la verdad ! el conocimiento. 4sta concepción es m(s cercana a las

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 46/52

ideas post7modernas de la ciencia, las cuales consideran las pretensiones universalistas comometa7relatos.4n cambio, dentro del positivismo lógico, <opper ! la 4scuela de FranQfurt se tiene una concepciónm(s moderna #aspirar a la verdad, a la universalidad$. 7ichel 8oucault 5'A+B < 'AM-6 A!a *erdad y las formas "urídicas7

rimera conferencia: 1ipótesis del traba;o' demostrar que determinadas pr(cticas sociales engendran dominios desaber que generan nuevos su;etos de conocimiento. 4l punto de partida no es el su;eto, sino laspr(cticas sociales.Foucault tiene líneas de investigación'7 Histórica& cómo se han formado los dominios de saber #ciencias humanas$ a partir depr(cticas sociales.7 7etodoló%ica& reali0a un an(lisis del discurso, concretamente anali0a el lengua;e escrito.

7 ?e ela oración de la teoría del su2eto& se introduce a partir del psicoan(lisis laprioridad fundamental del su;eto, que tuvo origen en el pensamiento cartesiano. 1a! que llevar a cabo un análisis histórico de un su2eto de conocimiento a trav"s de undiscurso que forma parte de las prácticas sociales . Foucault se ocupar( especialmente de laspr(cticas sociales de tipo 2udiciales.La verdad no solo se encuentra en el conocimiento, sino que existen dos historias de la verdad&7 La historia de las ciencias #interior de la verdad$' se corrige dentro de sus propios principiosde regulación.7 La historia externa a las ciencias' es esta la que le interesa a 8oucault , debido a que vagestando nuevos tipos de sa eres ! tambi"n nuevas ormas de su 2etividad a partir deciertas reglas de ;uego.Las pr(cticas ;udiciales, son algunas de las formas empleadas por la sociedad para de nir tipos desub;etividad, formas de saber !, en consecuencia, relaciones entre el hombre ! la verdad.1a! distintas formas de verdad generadas por las pr(cticas ;urídicas'7 ;nda%ación& aparece en la edad media como forma de investigación de la verdad. *qu"pasó, qui"n lo hi0o, cómo lo hi0o Intenta reconstruir el hecho ocurrido .7 1xamen& se contrapone a indagación ! sur%e a partir del si%o :;: #inicio de la sociedadcapitalista$. 4stas formas de examen est(n relacionas con el control político G social que dieronlugar a nuevos dominios de sa er , las ciencias sociales #<sicología, %ociología, etc.$ Foucault se basa en algunas ideas de Niet3sche para explicar su teoría. Se opone a la idea desu2eto como undamento de al%o 5oposición al neoJantismo6 . 1l conocimiento , seg>n

iet0sche, es un invento= una ruptura con lo dado . No haG su2etos que ten%aconocimientos previos.

Contrapone la idea de invención a la de ori%en& buscar el origen signi ca buscar losfundamentos, este era la base de la losofía precedente. ?l decir iet0sche que no haG ori%en=sino mas ien un invento= rompe con toda la floso ía . =odo es contingente, histórico.

e;emplos'7 8eligión' reprueba el an(lisis de la religión en tanto se vincula con un sentimiento metafísico #notiene origen$. La religión fue fabricada en un momento histórico ! por ende puede desaparecer.7 <oesía' surge en un momento histórico de la capacidad de una persona de combinar ritmos,lengua;es, etc.7 @oral' el ideal como los valores son construcciones sociales. <or ellos descarta el modelo de la floso ía anterior #solemnidad del origen$, ! utili3a elmodelo histórico& cómo pequeXas cosas ueron construGendo %randes cosas . 4l

conocimiento es un invento ! no tiene relación con la naturale3a 5lo en sí6.

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 47/52

Conocer& es el resultado de la con rontación de los instintos #reír, detestar ! deplorar$. 4lconocimiento es contra instintivo , !a que no es posible deducirlo de los instintos mismos, ! escontra natural porque no forma parte de la naturale0a humana, sino del resultado delcom ate.No haG relación de continuidad entre la naturale3a humana= el conocimiento G elmundo. 4sta no continuidad tiene consecuencias'7 1l mundo es un caos G no existe leGes naturales . 2e esta forma pretende quitarle lacon an0a al hombre de atribuirle le!es a la naturale0a, "stas son un invento.7 ?elación de violación& conocimiento si%nifca dominar al o 2eto , luchar paradominarlo ! poder controlarlo.

1sto %enera una do le ruptura con la floso ía occidental& 7 La relación de continuidad entre el conocimiento ! las cosas estaba garanti0a por 2ios. 4l caerla idea de undamento , ! ser el conocimiento invención, ruptura con lo dado, relación dedominación, !a no se necesita una garantía. 1l undamento de >ios como %arantía cae.7 ?uptura del su2eto como undamento del conocimiento& si lo que en realidad, es una luchade instintos que de su resultado se da el conocimiento, no es necesaria la noción de su2eto

como unidad . o ha! un 5!o pienso6, sino que haG instintos= su 2etividades= una historiadel su2eto.1l mecanismo por el cual se conoce es la lucha por los instintos= una con rontación dereír= detestar G deplorar . Cuando conocemos se produce una relación de distancia con el ob;etoque pretendemos dominar . Conocer es controlar , obtener por medio del conocimiento unarelación de poder sobre el ob;eto.%olamente en esas relaciones de lucha ! poder comprendemos en que consiste el conocimiento.2ebemos aproximarnos al conocimiento, no como lósofos sino como políticos.4l conocimiento es perspectivo porque es siempre una relación estrat"gica, donde el hombre sesit>a en un determinado lugar con el ob;eto de imponer relaciones de fuer0a, conocimientodominante. No haG esencia= ni naturale3a= ni universalidad del conocimiento= todo es alfn una construcción histórica.$a ormación de dominios de sa er se reali3a a partir de relaciones de uer3a Grelaciones políticas dentro de la sociedad. Si%nifcado del concepto de poder& es un concepto, no sólo en el sentido represivo #referidoal dominio$, sino tambi"n en un sentido constructivo 5positivo6 . 4l poder nos atraviesa #eshori0ontal$, constitu!endo nuevos dominios de saber ! su;etos. No es 2erárquico= sinohori3ontal= porque todos somos a%entes receptores de ese poder . ?dem(s la noción depoder est( relacionado con una concepción material, el poder está en los cuerpos= en sucontrol= en su vi%ilancia= en su disciplinamiento.

+uarta conferencia <rincipios del siglo VAIII ! comien0o del siglo VIV' momento en el que se constituGe la sociedad

disciplinaria . Foucault quiere de nir cuales son las pr(cticas penales que caracteri0an a estasociedad, cuales son las relaciones de poder que sub!acen a estas pr(cticas, ! cuales son lasformas de saber, los tipos de su;etos de conocimiento que surgen en el espacio de esta sociedaddisciplinaria, panoptismo social, ortopedia social.Hecho contradictorio& la reformulación de la le! penal. Lo que ocurrió en los hechos fue otracosa, se formó un sistema para;udicial que nada tenía que ver con la teoría penal. La sociedad inglesa era una sociedad penal, todo lo castigaba. <or eso el código es reformulado acomien0o del siglo VIV. Los principios de reformulación son'7 4l crimen no tiene relación al%una con la alta moral G reli%iosa . %olo se consideradelito lo que esta dentro del código penal.7 La le! representa lo que es Ftil para la sociedad ! debe reprimir lo que es nocivo para

ella.

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 48/52

7 4l crimen representa una perturbación al con;unto de la sociedad, un daKo social. 1lcriminal pasa a ser aquel que pertur a el orden , quien ha roto con el pacto social. La función de la le! penal' solo debe permitir la reparación de la perturbación causada a lasociedad. 2e esta noción se derivan cuatro castigos a quien ha roto con el pacto social' ladeportación #expulsado del con;unto$, la exclusión #se hace p>blico su delito ! sufre laverg en0a ! el desprecio$, tra a2o or3ado #como forma de reparar el daKo social$, la pena de/alión #se paga con la misma moneda, 5se mata a quien mato6$. ? pesar de esta reformulación penal, en )H-J, notamos que el sistema de penalidades adoptadopor las sociedades industriales en ormación= ue enteramente di erente del que seha ía proGectado en aXos anteriores . =odos estos pro!ectos fueron sustituidos por una penamu! curiosa' el encarcelamiento= la prisión . La prisión no pertenecía a la reforma penal delsiglo VAIII, sin embargo se establece a comien0os del siglo VIV como institución sin 2ustifcaciónteórica.La legislación penal sufre una gran inNexión en relación a lo que estaba establecido en la teoría, sedesvía de la utilidad social G trata de a2ustarse al individuo . La penalidad del siglo VIV de;ade proponerse como principio la defensa de la sociedad para hacer un giro hacia el control G la

re orma del comportamiento de los individuos . La le! pasa ser un control so re lasvirtualidades& lo que pueden o no están dispuestos hacer los individuos.?sí aparece el concepto de peli%rosidad& el individuo debe ser considerado como peligroso parala sociedad al nivel de sus virtualidades 5lo que puede hacer6 ! no al nivel de los que hahecho #siglo VAII$. 2e esta manera para asegurar el control de los individuos #el control de sucomportamiento$ la institución penal no puede estar enteramente en manos del poder ;udicial. 1lcontrol debe ser efectuado desde una serie de poderes laterales , al mar%en de la 2usticia ,la policía para la vi%ilancia ! toda una serie de instituciones psicoló%icas= psiquiatritas=m)dicas para la corrección . %e desarrolla en el siglo VIV una gran maquinaria de instituciones,como una red de poder, cu!a función !a no es castigar las infracciones, sino la de corre%ir susvirtualidades.?sí se entra en la edad de la ortopedia social , una sociedad disciplinaria' la edad del controlsocial.Kentham presentó un modelo %enerali3ado de esta sociedad disciplinaria , que es elpanóptico . 4sta forma arquitectónica pone de mani esto la orma de poder en que vivimos . 4lpanóptico es la utopía de una sociedad, que efectivamente se reali0ó, ! un tipo de poder. 4ste tipode poder reci e el nom re de panoptismo ' es una orma de sa er que se apoGa= Ga noso re una inda%ación #reconstruir el hecho del delito$ sino sobre el examen& vi%ilanciapermanente so re los individuos por al%uien que e2erce so re ellos un poder 5escuela=m)dico= psiquiatra6 . & porque e;erce sobre ellos un poder, tiene la posibilidad, no solo de vigilar,sino tambi"n de construir un saber sobre aquellos a quienes vigila. 4ste saber se caracteri0a porveri car si un individuo se conduce o no como debe, si cumple con las reglas. 1l examen seor%ani3a alrededor de normas= esta lece que es normal G que no lo es. 1ste es la asede poder= este sa er de control G vi%ilancia que da ori%en a las ciencias humanas 'psiquiatría, psicología, etc.

4hora= ¿cómo se produ2o esto= cómo se lle%ó a tener por un lado una determinadateoría penal G por otro una práctica real G social que condu2o a resultados totalmentedi erentes! 4sto se explica por como en Francia ! sobre todo en Inglaterra surgen una serie demecanismos de autocontrol #control del comportamiento de los individuos$. 4stos mecanismosse formaron respondiendo a ciertas necesidades ! fueron asumiendo cada ve0 m(s importanciahasta extenderse nalmente a toda la sociedad ! acabar imponi"ndose en una practica penal.Los grandes reformadores del siglo VAIII no vieron como nacía a un lado ! fuera de esa ;usticiaestati0ada procesos de control que acabarían siendo el verdadero contenido de la nueva pr(cticapenal. ;n%laterra SS 4nniveles a2os de la escala social surgen grupos espont(neos de personas que

se autoad;udican la tarea de crear ! mantener el orden, ! que crean nuevos instrumentos paraasegurarlo.

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 49/52

4l desarrollo de las prácticas sociales se dan en Inglaterra de la siguiente manera'7 <rimero #siglo VAII$ proliferan lascomunidades , en algunos cosas estrictamente religiosas, quese autorre%ulan a fn de no ser presas del san%uinario sistema 2udicial estatal .7 Frente a las primeras revueltas= las clases altas 5%randes sociedades G compaXías6 seor%ani3an para de enderse de los vándalos sociales a trav)s de %rupos paramilitares #policías privadas$. ?sí surge la policía= para de ender las propiedades G las mercancías

ur%uesa s. 4sto responde a una trans ormación económica= una nueva orma deacumulación de la rique3a= el capitalismo.2urante el siglo VAIII podemos observar cómo el control moral pasar( a ser e;ercido por lasclases más altas= por los poseedores del poder= so re las clases populares . Las le!esestar(n hechas para el control de los po res . 4n esta estati0ación progresiva, en estedespla3amiento de las instancias de control que pasan de la pequeXa ur%uesía= queintenta escapar al poder, a la del %rupo social que posee el poder , podemos observar cómo seintroduce en un sistema penal estati0ado #el cual no tenia preocupación por la moral o la religión$una moralidad de ori%en reli%iosa . 8rancia SS <oseía un fuerte aparato estatal, "ste se apo!aba en un doble instrumento ;udicial

cl(sico ! un instrumento para;udicial #la policía$.$as lettres de Cachet #solicitadas por diversos individuos$ era una orden del re! referida a unapersona, por la que se le o li%a a a hacer al%una cosa , privarla de alguna función. %ervía deinstrumento de control , de castigo que la sociedad e;ercía sobre si misma. Fue una forma dereglamentar la moralidad, asegurar su propio mecanismo policial ! su propio orden.Las conductas que ;usti can las lettres de cachet eran'7 Conducta de inmoralidad #adulterio, alcoholismo$.7 %ancionar conductas religiosas ;u0gadas peligrosas ! disidentes.7 ConNictos laborales. 4l individuo que era ob;eto de una lettre de cachet, era colocado en prisión ! debía permaneceren ella hasta que la persona solicitante de la misma a rmaba que el individuo en presión se ha íacorre%ido.$a idea de colocar a una persona en prisión , es decir, asilarla para corregirla, se ori%ina enesta práctica. $a prisión se convertirá en el %ran “casti%o” del si%lo :;:. $a nueva distri ución espacial G social de la rique3a industrial #especialmente enInglaterra$ G a%rícola #en Francia$ hi0o necesario nuevos controles sociales a nes del sigloVAIII. 4stos sistemas de controles de la clase más poderosa fueron tomados de los controlesde ori%en popular o semipopular . 4ste es el origen de la sociedad disciplinaria. Luinta conferencia 1l panoptismo presenta tres aspectos& vi%ilancia= control G corrección . 4stos aspectos delpanoptismo constitu!en una dimensión undamental de las relaciones de poder que existen

en nuestra sociedad. Formación ! transformación de los individuos en función de ciertas normas.La teoría legislativa es contraria al panoptismo. La teoría legislativa subordina el hecho ! laposibilidad de castigar a la existencia de una le! cu!a función del castigo ser( reparar o prevenir eldaKo causado a la sociedad.*iulius habla del enómeno de la inversión del espectáculo en la vi%ilancia ' en lacivili3ación %rie%a la arquitectura intentaba resolver el problema de cómo hacer el espect(culode un individuo al maGor nFmero de personas . 4ctualmente , en cambio, el problemafundamental de la arquitectura moderna es exactamente el inverso& se trata de hacer queel maGor nFmero de personas pueda ser o recida como espectáculo a un solo individuoencar%ado de vi%ilarlos . 4ste giro del espect(culo en la vigilancia corresponde con el nacimientode la sociedad panóptica.

4l panoptismo existe al nivel más simple en el funcionamiento cotidiano de i nstituciones queencuadran la vida G los cuerpos de los individuos= la red institucional del secuestro&

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 50/52

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 51/52

celebrando una reunión en su casa. La peor tortura para el que ama es que el ser amado la est"pasando bien sin "l. 4l niKo empie0a a pensar formas, estrategias para que la madre le de el besode las buenas noches. ?l no conseguirlo, toma el camino patológico ! desarrolla una crisisasm(tica. 4l amor queda entonces ligado a la enfermedad ! a la muerte. @ediante la enfermedadel niKo supera el límite de la madre' quebrar su voluntad es comprender su debilidad, sumortalidad, su fragilidad. ¿(u) es amar! 4s el deseo de posesión absoluta del ser amado. 4l enamorado es siempre unperseguidor. 4l amor dura en tanto el ser amado sea un enigma, alguien que no se puede poseerdel todo #esto no puede explicarse por 5la dial"ctica del amo ! el esclavo6 hegeliana$. 4sta es unarelación completamente equívoca, enamorarse es construir en el otro un persona;e, un persona;e

ccional, un fantasma del cual nos enamoramos. 4l amor est( ligado al fracaso, a la decepción nosabemos a qui"n amamos. 4sta es una concepción Qantiana del amor, dado que el enamorado#su;eto$ constru!e al ser amado #ob;eto$ el amor es alucinatorio. ?sí, todo lo que rodea al seramado pasa a tener una dimensión sobrenatural' el enamorado vive en un mundo ccional quenada tiene que ver con la realidad. 4l enamorado interpreta ! constru!e.4l ser amado seduce, es decir, est( car%ado de si%nos que no quieren decir nada o quieren deciralgo distinto. 4l seductor no quiere tener nada con el otro, lan0a signos, envía mensa;es para poner

al otro en situación de interpretación, para generar en el otro fantasías de interpretación.Las relaciones amorosas en <roust son relaciones de interpretación ! seducción. Los celos denotanun intento de posesión, de aprisionar al otro. %i no se logra, se genera un mundo deinterpretaciones en el que los persona;es no tienen esencia se ve al amante atormentado. <or otrolado, si el amante logra poseer al ser amado, supera los signos ! descubre que detr(s de ellos noha! nada, deviene muerte real ! ccional, se desvanece la construcción del otro.4n ) JH, con la muerte de su madre, por un lado <roust sufre, pero por otro experimenta unaliberación. 4sto se da en el marco de la teoría de la homosexualidad incluida en el desarrollo delamor #Rorges no est( de acuerdo$ 3 ? Rorges le re cabe <roust, [salí del closet\ Rueno, no, est(muerto, [salí de ca;ón\ >> /eoría del tiempo y la memoria: 1abla de la posibilidad de recuperar el tiempo, de cómo a lo largo de la vida van desapareciendolos diferentes mundos ! persona;es. La enfermedad ! la muerte erosionan a las personas ! loslugares por igual. 1a! una desesperación ante la destrucción producida por el tiempo. <roustreali0a una descripción fenomenológica del tiempo #la conciencia humana$.1a! dos concepciones del tiempo'7 9isión convencional& el tiempo es lineal.7 9isión distinta& el tiempo es líquido ! estamos sumergido en "l, a veces podemos estar enla super cie ! otras veces en el fondo. 4n cada momento ha! impresiones que se sedimentan en nuestra memoria. 4xisten dosdimensiones de la memoria' una voluntaria o conciente que nos permite traer del pasado unaimagen unidimensional, cristali0ada, como una fotografía de la cual se obtiene poco ! una

memoria involuntaria en donde es el pasado el que nos viene a buscar a nosotros, el pasadoque por a0ar aparece en nuestro presente' un solo olor, un sabor, un sonido tiene la capacidad deresurrección del pasado, de hallar reminiscencias. ?parece el !o que "ramos en ese momento enese instante no somos ni presente ni pasado, estamos fuera del tiempo. uestro pasado no est( ennosotros, est( oculto, encerrado en ob;etos ! depende del a0ar que nos lo encontremos o no estees el pasado materiali0ado. 4n la tradición celta, el alma de los muertos est( encerrada en lascosas.La >nica manera de recuperar el tiempo perdido es a trav"s de la memoria involuntaria. Lamemoria voluntaria muestra una imagen distorsionada del pasado, banali0ada, que es funcional alpresente #est( en una red, una reconstrucción manipulada del pasado desde el presente$. >> 2e)e%ión del arte dentro del arte mismo:

8/17/2019 Int Filo (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/int-filo-resumen 52/52

<roust plantea que el artista puede traducir la experiencia de la memoria involuntaria. 4l arte es la>nica manera posible de ser entre las personas, a trav"s de las personas. o ha! comunicación nien el amor ni en la amistad, dado que no podemos saber cómo ve el mundo la otra persona. Lacomunicación se da sobre todo en el lengua;e musical #en la obra ha! un tratamiento de la m>sicade `agner$.<roust seKala la separación de la vida cotidiana ! la vida artística, en tanto no se puede reconocera un artista conversando con "l. 4l aut"ntico artista no crea para sus contempor(neos, sino paraun p>blico futuro, ! por ello es natural ! socialmente incomprendido. 4n todos nosotros ha! unapotencialidad artística, todos tenemos la posibilidad de comunicarnos a trav"s del arte. 4l lengua;emusical era posible hasta que se abandonó por el lengua;e natural. Los >nicos que hablan de arteson los artistas en sus obras #esta es una crítica a las obras anteriores$.