INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - sappi.ipn.mx · PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En la actualidad el...

38
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECYT MIGUEL BERNARD PERALES PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMPARACIÓN DE LA EFICIENCIA DEL ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DE CÁLCULO INTEGRAL EN LA MODALIDAD DE SISTEMA ESCOLARIZADO Y LA DE SISTEMA SEMIPRESENCIAL Elaborado por: M.Ed. Oscar Tonatiuh Gámiz Casarrubias M.C. Beatriz Rojas Flores NOV/2007

Transcript of INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL - sappi.ipn.mx · PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En la actualidad el...

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CECYT MIGUEL BERNARD PERALES

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

COMPARACIÓN DE LA EFICIENCIA DEL ESTUDIO DE LA

ASIGNATURA DE CÁLCULO INTEGRAL EN LA MODALIDAD DE

SISTEMA ESCOLARIZADO Y LA DE SISTEMA SEMIPRESENCIAL

Elaborado por: M.Ed. Oscar Tonatiuh Gámiz Casarrubias

M.C. Beatriz Rojas Flores

NOV/2007

2

ÍNDICE

Resumen 3

Introducción. 4

Capítulo I 5

Tema del proyecto 5

Planteamiento del problema 5

Contexto de la investigación 6

Objetivos 7

Justificación 7

Delimitación del estudio 8

Hipótesis 9

Capitulo II 10

Revisión de la literatura 10

Capítulo III 20

Enfoque de la investigación. 20

Muestra y justificación de la selección 22

Diseño de los instrumentos 24

Procedimiento para la recolección de datos 25

Capítulo IV. 26

Análisis de datos y resultados 26

Conclusiones 30

Recomendaciones 32

Referencias 33

Anexos. 35

3

RESUMEN

El presente trabajo pretende realizar una experiencia por medio del diseño

curricular, aplicación y evaluación de estrategias de enseñanza semipresencial. Por una

parte, consiste básicamente en el diseño del curso y desarrollo de una actividad semi-

presencial en la asignatura de cálculo integral, que en principio estaba considerada

como una clase presencial y por otra, en el trabajo de campo y la recolección de datos

acerca de la experiencia desarrollada, para encontrar los puntos fuertes y débiles de la

misma y dar pistas para la continuación de la investigación acerca de la construcción del

significado en la comunicación mediada por ordenadores; con este objeto se estudia la

metodología, las estrategias, la modalidad de interacción y los modelos de cursos a

distancia necesarios para poder llevar a cabo actividades educativas, basadas en la

colaboración de participantes.

La enseñanza es una actividad sumamente compleja, y a través de la historia el

hombre ha experimentado diversos métodos y procedimientos con el propósito de lograr

en forma efectiva tanto la enseñanza como el aprendizaje. Por esta razón, desde la

aparición del internet, se buscaron formas para aprovechar con un enfoque educativo el

gran potencial que representa y que se ha popularizado con la aparición de la

computadora personal.

La enseñanza y el aprendizaje de conceptos matemáticos a través de la

computadora e internet, se enfrentan ante el reto de proveer de nuevos mecanismos que

ayuden a romper la barrera interpuesta entre el alumno y las matemáticas y que

comúnmente se forma en la enseñanza tradicional.

Para el desarrollo del estudio se utilizó la metodología de la investigación

cuantitativa.

4

INTRODUCCION

La humanidad se encuentra en una etapa de transición, de una sociedad

industrial a una nueva sociedad denominada Post-Industrial, o Sociedad del

Conocimiento. En esta nueva economía global, el bienestar de las naciones depende de

la competitividad de las mismas, la cual es una función del valor que los individuos

sean capaces de agregar a la economía global mediante sus habilidades y

conocimientos.

Vemos que la llave de esta nueva Era está en la educación que podamos impartir

a nuestros niños y jóvenes; surgiendo como pregunta principal, qué clase de formación

queremos darles, para que puedan desarrollarse en esta Era, en la cual será imposible

ingresar al mercado laboral si no se posee un mínimo de competencias; las cuales no se

obtendrán mediante el aprendizaje de datos fácticos, acumulables y obtenibles, sino por

la adquisición de las bases metodológicas que le permitan la interpretación de las

situaciones, y la resolución de las necesidades o problemas que de ese análisis se

desprenden. En síntesis, “se hace imprescindible el desarrollo de una tecnología

intelectual que le permita al educando, una vez fuera del sistema, investigar y analizar

situaciones y posibilidades, de manera sistemática, planteando enfoques, conceptos,

actitudes, conductas y habilidades, que le posibiliten diseñar, estudiar y optimizar

alternativas a las situaciones planteadas de manera continua”. (Caplan, 2001)

La presente investigación se encuentra organizada en 4 capítulos. En el capítulo

1 se presenta una breve introducción del desarrollo del tema de la investigación,

incluyendo el planteamiento del problema, el objetivo y la hipótesis de investigación; el

capítulo 2 incluye el marco teórico del proceso enseñanza-aprendizaje y la tendencia

hacia una sociedad del conocimiento, en el capítulo 3 se encuentra la metodología que

se utilizó en esta investigación de campo para posteriormente, en el capítulo 4, mostrar

el análisis de los datos y los resultados obtenidos. Por último las conclusiones generales

a las cuales se llegaron a través de este estudio, así como las recomendaciones generales

que se hacen para estudios posteriores.

5

CAPITULO 1

TEMA DEL PROYECTO

Comparación de la eficiencia del estudio de la asignatura de cálculo

integral en la modalidad de sistema escolarizado y la de sistema semipresencial

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad el IPN, no cuenta con la modalidad semipresencial en el NMS.

El modelo educativo del instituto, requiere del uso de la tecnología para propiciar

aprendizajes significativos, el cual esta centrado en el alumno, por lo que se propone

elaborar el curso virtual para el uso de estas técnicas, con el fin de establecer las

prácticas en el proceso enseñanza y aprendizaje en dos grupos piloto que llevarán el

curso de Calculo Integral en modalidad semipresencial, con la finalidad de que se

analicen los tipos de aprendizaje y los problemas que presentan los alumnos tanto en

esta modalidad que se propone como en la tradicional (escolarizada) así como que se

evalúen las estrategias que utilizan los alumnos con el fin de propiciar cambios

positivos en los aprendizajes, y se puedan proponer adecuaciones centradas en el

aprendizaje.

El educando que estamos formando se encuentra inmerso en una nueva cultura

tecnológica, la cual no podemos desconocer, sino aprovechar lo mejor que ella nos

ofrece. Por esto, se hace de vital importancia que el estudiante reciba las conductas

científico-tecnológicas que le permitan integrarse a su medio con la mayor facilidad y

menores tropiezos.

Tenemos por ende, la necesidad de desarrollar dos campos muy importantes para

lograr nuestro objetivo: la Educación Tecnológica y la Tecnología Educativa.

En el ámbito de la Educación Tecnológica, se desea que el estudiante se

familiarice con los avances científicos-tecnológicos que le servirán, en el presente y en

el futuro, como puntos de partida para las interminables búsquedas de conocimiento, y

para la adaptación a un mercado laboral cambiante y dinámico.

En el área de la Tecnología Educativa, tendremos que replantear los roles del

alumno, del docente, del centro educativo, y de otros agentes que participan en el

6

proceso de aprender; como así también, se deberán incorporar los grandes avances

tecnológicos que se han desarrollado en ese área de manera que la labor educativa se

lleve a cabo con la mayor efectividad posible.

En ambas áreas, las herramientas y los medios existen y están siendo empleados,

y ven en la preparación de su recurso humano, su futuro y su porvenir. Es nuestra tarea

incorporarlas al haber de los recursos de nuestros educadores, para el provecho de

nuestros alumnos y de nuestra nación.

Atendiendo a lo anteriormente mencionado, el incorporar la tecnología en el

desarrollo de la educación con los trabajos presentados y la información recabada al

finalizar las actividades correspondientes, tendremos una clara visión de la importancia

que se está generando permanentemente en considerar que la educación y la sociedad

son dinámicas y evolutivas, al presentar cambios acelerados en los últimos tiempos.

Por lo anterior se pretende mostrar con transparencia y sencillez que la

educación en la actualidad se vale de instrumentos muy valiosos, como apoyo en el

aprendizaje de las nuevas generaciones que se encuentran inmersas en un mundo

moderno y globalizado, cuya vida se ve ligada en todos sus aspectos, a los cambios que

la ciencia y la tecnología establecen, sin descuidar desde luego el aspecto humanístico

que conlleva el desarrollo integral de los seres humanos.

CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN.

La investigación se realizó, en el CECYT No.2 del Instituto Politécnico

Nacional, el cual es un plantel, ubicado en el Nivel Medio Superior, cuenta con una

oferta educativa dividida en dos modalidades: Bachillerato Tecnológico y Estudios

Técnicos Terminales, tiene infraestructura de talleres, laboratorios de Física, Química,

Biología y de Computación, biblioteca, auditorio y áreas deportivas en al que se incluye

una alberca. Esta institución se ha equipado con computadoras para impartir cursos de

computación, se cuenta con acceso a Internet, los talleres tienen máquinas controladas

por computadoras, se imparte una carrera de dibujo asistido por computadoras, se ha

capacitado a docentes en el uso de las tecnologías de la información, se ha logrado

despertar el interés en los alumnos por el estudio. La institución está en el proceso de

cambio al modelo educativo centrado en el aprendizaje, por lo que se encuentra en

7

revisión y modificación de los planes y programas de estudio, así como el uso de sus

recursos y técnicas didácticas, dándole mayor importancia al uso de la tecnología

OBJETIVOS

Implementar el curso diseñado con apoyo tecnológico requerido para el sistema

de enseñanza semipresencial que cubra el total del programa para la asignatura

de cálculo integral y así poder analizar la eficacia en la habilidad matemática.

Seleccionar dos grupos que se considerarán piloto para la aplicación del sistema

de enseñanza semipresencial.

Aplicar el material didáctico y uso de las TIC’s para impartir los cursos de

cálculo integral en forma semipresencial.

Evaluar el proceso

JUSTIFICACIÓN

Tomando en cuenta que en toda Institución Educativa el objetivo primario es la

formación de estudiantes con un elevado nivel de competencia profesional y que en las

escuelas del nivel medio superior se presenta la problemática de la enseñanza de las

matemáticas, el presente proyecto pretendió evaluar la tecnología desde el punto de

vista pedagógico, mediante su uso adecuado, lograr una mayor vinculación del

aprendizaje teórico con la práctica, para aumentar la eficiencia en el aprendizaje.

En la actualidad existen muchos libros de texto o de apoyo sobre el cálculo

integral, así como muchas paginas en Internet conteniendo diferentes temas de cálculo

integral, pero para esta investigación se propuso la implementación de un programa de

acción, el cual consistió en la elaboración del software conteniendo el curso completo

que se lleva en el Cecyt y se aplicó a dos grupos piloto, el cual tuvo como finalidad ,

crear un ambiente de aprendizaje constructivista, apoyado con la tecnología e internet,

se menciono “el aprendizaje y las teorías que tratan los procesos de adquisición de

conocimiento y de las teorías instruccionales, que han tratado de sistematizar los

mecanismos asociados a los procesos mentales que hacen posible el aprendizaje”

(Reigeluth, 1983).

8

DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO

En cuanto a la delimitación del estudio, Andrade (1996) propone que "cuando

hablamos de delimitar el problema o el tema, nos estamos refiriendo acerca de dónde

(lugar) se encuentra ubicado el estudio a tratar y en qué período de tiempo" (p. 30).

En el caso del presente estudio, éste se llevó a cabo en grupos de quinto

semestre del turno vespertino, en la materia de cálculo integral, en el CECYT No.2 del

Instituto Politécnico Nacional, el cual es un plantel, ubicado en el Nivel Medio

Superior. El estudio se hizo para las unidades 1 y 2 del curso, la cuál incluye los

siguientes temas, con sus objetivos

UNIDAD 1. DIFERENCIALES.

Objetivo: Aplicar la diferencial de una función en la solución de problemas.

Resultado de aprendizaje propuesto (RAP) 1: Aplicar el concepto de

la diferencial de una función en la solución de problemas

. 5 hrs.

UNIDAD 2. INTEGRAL INDEFINIDA.

Objetivo: Aplicar el concepto de antiderivada para resolver integrales directas.

Resultado de aprendizaje propuesto (RAP) 1: Obtener antiderivadas

de funciones y calcular la constante de integración.

4 hrs.

Resultado de aprendizaje propuesto (RAP) 2: Resolver integrales

inmediatas mediante fórmulas.

8 hrs.

UNIDAD 3. MÉTODOS DE INTEGRACIÓN.

Objetivo:

Aplicar los métodos de integración para resolver integrales no inmediatas.

RAP 1: Resolver integrales por el método de cambio de variable. 15 hrs.

RAP 2: Resolver integrales por el método de sustitución

trigonométrica.

5 hrs.

RAP 3: Resolver integrales por el método de integración por partes. 10 hrs.

RAP 4: Resolver integrales con integrando racional por el método de

fracciones parciales.

10 hrs.

9

HIPÓTESIS

La presente investigación propuso un análisis cuantitativo, como se muestra en

la sección llamada Enfoque de la investigación. En dicho análisis, la elaboración de

hipótesis previas tuvo como fin, presentar "un adelanto respecto de lo que se demostró

al término de la investigación" (Andrade, 1996, p. 36). La hipótesis para el presente

estudio fue la siguiente y las preguntas de investigación que sirvieron de guía son:

¿Sí existieron diferencias significativas en el rendimiento académico entre

grupos de alumnos que utilizaron la modalidad semipresencial en la materia de cálculo

integral a diferencia de los alumnos que no la utilizaron?

¿El utilizar recursos tecnológicos, como apoyo didáctico, producirá que se

obtengan aprendizajes significativos?

¿El uso de la computadora e Internet en el curso de cálculo integral, puede

motivar a los alumnos a estudiar?

En base a lo anterior, ¿qué mejoras se pueden proponer, tanto en el uso de

técnicas didácticas, en el currículo y en el uso de los recursos?

Beneficios esperados:

La investigación fue para verificar, que los recursos computacionales y

principalmente la internet en realidad ayudan a construir el conocimiento, logrando de

esta manera obtener aprendizajes perdurables.

De acuerdo con los resultados se plantearán acciones que ayuden a resolver el

problema de aprendizaje y a tomar las decisiones sobre bases mejor fundamentadas, que

nos sirvan como soporte para la modificación del currículo o de sus objetivos. El cuál

debe contener nuevas técnicas didácticas y considerar el uso de los recursos

tecnológicos.

10

CAPITULO 2

REVISIÓN DE LA LITERATURA

La palabra compuesta semipresencial formada por el prefijo semi, que significa

medio o casi y el término presencial, que quiere decir asistencia personal, o estado de la

persona que se halla delante de otra u otras o en el mismo sitio que ellas (Diccionario de

la Real Academia Española, 2003). Por tanto, la enseñanza semipresencial es aquella

que se desarrolla a través de una asistencia incompleta e irregular de alumnos y

profesores, a diferencia de la enseñanza presencial que presupone una participación

constante y plena.

Constituye una variante de la enseñanza a distancia al no exigir una relación

presencial periódica entre estudiantes y educadores. De manera resumida se presentan a

continuación las principales diferencias entre ambos tipos de enseñanza,

- El profesor y los estudiantes no tienen que estar siempre presentes físicamente

en el mismo espacio ni en el mismo tiempo, solo en determinados momentos.

- Para que la comunicación se produzca, es necesario crear elementos

mediadores entre el docente y el alumno, para los momentos presenciales y no

presenciales.

- Elimina la rígida frontera de espacio y tiempo que impone el paradigma de la

clase tradicional.

- Demuestra que los participantes pueden aprender sin estar congregados en el

mismo sitio y al mismo tiempo.

- El profesor y los estudiantes están siempre físicamente presentes en un mismo

espacio-tiempo durante las clases.

- La comunicación fundamental se produce con la presencialidad de ambos, es

una comunicación directa siempre, aunque se utilizan elementos mediadores también.

- Predomina el paradigma de la clase tradicional de alumnos y profesores

trabajando de manera conjunta.

- Buena parte del conocimiento se archiva en papel.

Partiendo de los aportes teóricos de la Concepción Histórico-Cultural

desarrollada por L. S.Vigotsky (1896-1934), el papel del profesor resulta esencial

dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, a partir del tránsito que estimula los

11

conocimientos de lo externo a lo interno (subjetivo),. Al dirigir el profesor este

fenómeno de ninguna forma anula o limita la independencia, el activismo y la

creatividad del alumno, por el contrario, la estimula.

En este proceso el lenguaje y los signos en su unidad con el pensamiento juegan

un papel determinante como mediadores y como instrumentos externos e internos

(psicológicos) para conocer la realidad y actuar posteriormen te sobre ella para

transformarla.

El concepto de mediación La palabra mediación significa la acción y el efecto de

mediar, que es interceder, interponer, estar en medio de algo (Diccionario de la Real

Academia Española, 2003). Desde una óptica filosófica expresa la existencia de un

objeto o concepto a través de sus relaciones con otros objetos o conceptos.

La esencia de la mediación pedagógica radica en el proceso interactivo del

profesor y de los medios de enseñanza con los alumnos (D.Prieto, 1994, 1995, I.

Contreras, 1995), que es capaz de promover y acompañar el aprendizaje. Presupone una

atención y un tratamiento especial a todos los elementos personales y no personales del

proceso pedagógico con la intención de viabilizar un proceso educativo participativo,

creativo, interactivo y expresivo (O. Anzola e I. Cardona, 2002). Todos estos elementos

se convierten en mediadores de dicho proceso para facilitarlo y elevar su calidad, por

tanto, el acto de mediar pedagógicamente es ofrecer recursos para promover un

aprendizaje acorde a los tiempos que corren y el profesor tiene obligatoriamente que

convertirse en un mediador de excelencia entre los resultados de la Cultura

(conocimientos teóricos y práctica profesional) y los alumnos. La mediación pedagógica

debe concebirse como un fenómeno integral que afecta a todos los participantes en el

proceso educativo, así como a los objetivos, los contenidos, los medios, las formas y la

evaluación de la enseñanza.

La mediación pedagógica presupone una dirección del aprendizaje indirecta con

la participación activa de profesores y alumnos a través de la interacción entre ambos,

estimulando un rango más amplio de participación, tanto en el momento presencial

como en el no presencial (R. Ferreiro). La mediación pedagógica cumple con varias

funciones (R. Feuerstein, citado por R. Ferreiro):

Intencionalidad: parte de objetivos previamente determinados y explícitos.

Trascendencia: que tenga un impacto en la formación profesional del educando y

que no se restrinja al logro de un simple conocimiento.

12

Reciprocidad: que exija de una interactividad constante entre los participantes.

Significación: que para los sujetos participantes adquiera un sentido personal

que llegue a influir en la autorregulación de su personalidad.

El sistema educativo, una de las instituciones sociales por excelencia, se

encuentra inmerso en un proceso de cambios enmarcados en el conjunto de

transformaciones sociales propiciadas por la innovación tecnológica y, sobre todo, por

el desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación, por los grandes

cambios que se producen en las relaciones sociales, y por una nueva concepción de las

relaciones tecnología-sociedad que determinan las relaciones tecnología-educación.

Cada época ha tenido sus propias instituciones educativas, adaptando los

procesos educativos a las circunstancias. En la actualidad, esta adaptación supone

cambios en los modelos educativos, cambios en los usuarios de la formación y

cambios en los escenarios donde ocurre el aprendizaje.

En la actualidad la docencia tradicional está en decadencia, se evalúa a los

docentes pidiéndole resultados tradicionales, cuando la docencia debe ser concebida en

su dimensión actual y futura.

En cuanto al manejo del proceso docente en el salón de clases, la tendencia

actual es el paso del manejo tradicional o basado en el maestro al fundamentado en el

aprendizaje del alumno. Y sin embargo en nuestra escuela predomina la docencia en el

salón de clases girando en torno a:

- Las cualidades didácticas del profesor,

- El conocimiento erudito de la materia,

- La planificación del currículo,

- La aplicación de la enseñanza programada,

- Las conferencias y presentaciones del profesor,

- La abundancia de libros

El centro del salón de clases sigue siendo el profesor, modelo educativo que en

la actualidad comienza a ser obsoleto ante el cambio de paradigma: de la educación

basada en la enseñanza a la educación basada en el aprendizaje.

Hoy en día, los profesores deben ser facilitadores del aprendizaje, que los

alumnos aprendan a aprender. Nuestra experiencia nos indica que un alumno sabe no

por el cúmulo de información que memoriza, sino por su capacidad de buscar

información, tratarla y exponerla en un informe (trabajo escolar, notas, tesis de grado).

13

La docencia tradicional que está en manos del docente (profesor), es un proceso

muy complejo porque se encuentra condicionado por al menos siete factores: 1) el nivel

de conocimientos, de los profesores 2) su imagen profesional ante el alumno, 3) su

experiencia en el trabajo productivo (o si ejerce o no su profesión), 4) la situación

económica del país, 5) el nivel de ingreso del profesor, 6) el nivel de actualización (y el

carácter científico) del Currículo, 7) el grado de cumplimiento de los programas, 8) las

condiciones para enseñar y 9) la disposición de aprender de los alumnos.

Una reflexión sobre estos factores nos sugiere que la docencia en nuestras

escuelas carece de suficientes conocimientos y actualizados, la imagen del profesor

hacia el alumno está devaluada, la experiencia productiva de muchos de nosotros en el

mercado de trabajo es insuficiente, la actual situación económica del país nos afecta en

las expectativas de desarrollo en la academia, el ingreso lo consideramos insuficiente,

los programas no son los mejores, no terminamos suficientemente los programas de

estudio, las condiciones para enseñar no son óptimas y la disposición de los alumnos

para aprender deja mucho que desear.

Pero la problemática de la docencia es en gran parte debido a que el aprendizaje

de los alumnos requiere de docentes no tradicionales, sino de profesores facilitadores.

Los actuales cambios vertiginosos que están ocurriendo en la educación, pueden

ejemplificarse con la realidad tan cruda que algunos autores presentan para las

universidades del 2025: ...serán instituciones masivas y unidas al sistema global de

conocimiento/inteligencia/información, con los estudiantes físicos localizados

dondequiera que haya una conexión digital y una demanda para su producto. La

educación media y superior (16 años en adelante) será abolida por cursos de trabajo

entregados por medios electrónicos y la supervisión en línea. Las universidades

tradicionales serán desplazadas por proveedores de educación superior en línea a menos

que se lleven a cabo los pasos para tomar al futuro electrónico de la educación

Las consecuencias de no adaptarse a esta nueva realidad ya se dejan ver en los

salones de clase. Los alumnos ya no leen, todo lo quieren en cápsulas y copian los

trabajos de Internet. Esto no es malo, siempre y cuando la información se aprovechara

en un ambiente de aprendizaje no de memorización de conocimientos.

La evaluación actual de los profesores está basada en el profesor tradicional y no

en la generación del docente del futuro: el profesor facilitador del aprendizaje de los

alumnos.

14

En las escuelas Pasivas tenemos:

- Estudiantes como turistas.

- Hacer trabajos con contenidos sin ton ni son.

- Trabajar solos.

- Trabajar sobre lo que el profesor ha dicho.

- Escribir muy poco.

- Casi nunca tener el trabajo expuesto a la vista.

- Apenas se discuten las razones de las respuestas.

- Apenas participan en la clase.

- Consideran la clase como de ellos.

- Disciplina controlada por el profesor.

- Tienen pocos amigos en la clase.

- Normalmente llegan tarde.

- Tienen frecuentes ausencias de la escuela.

- Se sienten neutrales u odian la escuela.

Se busca tener escuelas Activas, donde se tenga:

- Estudiantes como accionistas.

- Participar en proyectos en grupos pequeños.

- Trabajar en grupos de aprendizaje cooperativo de dos o cuatro.

- Crear nuevas ideas y materiales a través de proyectos.

- Escribir cada día.

- Los estudiantes (autoelegidos) trabajan con todo a la vista.

- Normalmente piensan/hablan en voz alta sobre el camino que utilizaron para

llegar a la respuesta.

- Tornan la iniciativa para interactuar con profesores y compañeros.

- Consideran la clase como nuestra.

- Gestión cooperativa.

- Tienen muchos amigos en clase.

- Normalmente llegan a la hora o antes de la hora.

- Tienen pocas ausencias.

- Disfrutan en la escuela y se implican así mismos en ella. Rogers,Carl,

Freingberg. 1996)

15

La nueva realidad del aprendizaje centrado en el alumno (no en el profesor)

requiere realizar una mayor cantidad de actividades y más complejas en el salón de

clases: ya no solo exponer, hacer preguntas, o que los alumnos expongan y se debata el

tema.

Pero el profesor tradicional tiene como base su contratación por unas cuantas

horas. El facilitador, puede ser contratado por poco tiempo, pero se requiere preparación

como tal.

Con la revolución de la era informática comienza a surgir una diversidad

considerable de ofertas educativas conocidas como educación a distancia por Internet.

Algunos la llaman educación telemática, otros, educación virtual o digital. Lo cierto es

que Internet, como medio o herramienta, posibilita la capacidad de movilizar

información, documentos, imágenes y guías didácticas que permiten establecer una

relación educativa entre tutores y alumnos, más allá de las barreras de tiempo y espacio.

Internet puede ofrecer y garantizar estudios de alta calidad siempre y cuando la

seriedad de los programas estén respaldados por ciertos criterios institucionales,

empezando por el prestigio de la institución y siguiendo por la calidad de los tutores;

pero, sobre todo, en educación a distancia lo más importante es el "modelo pedagógico",

el cual contemple los espacios tradicionales de aulas, bibliotecas virtuales, diseños de

guías didácticas para la orientación en la navegación, y tutores especializados.

La educación a distancia por Internet (Adell ) , bajo el rigor de un programa serio y

honesto, es tan exigente como la educación presencial.

Los estudiosos en pedagogía y didáctica cuestionaban sobre el "lugar" de la

telemática en el proceso de enseñanza-aprendizaje; algunos teóricos pensaron que era

un "contenido" del currículum, mientras que otros plantearon su visión "instrumental",

es decir, la consideraron como recurso de apoyo educativo.

Posteriormente se cuestionaba la compatibilidad de la telemática con los enfoques

psicopedagógicos, particularmente con las siguientes teorías: Constructivismo

(Vygostky), conversación (Pask), conocimiento situado (Young) y acción comunicativa

(Habermas). El constructivismo, partiendo de los tres elementos fundamentales de toda

situación de aprendizaje: contenidos (Qué aprende el alumno), procesos (Cómo

aprende) y condiciones (Entorno que facilita su aprendizaje y experiencias). Internet y

sus recursos amplían la capacidad de interacción personal con estos elementos. Con la

teoría de la conversación de Pask, que supone que aprender es por naturaleza un

16

fenómeno social, existe también compatibilidad por la red de relaciones que ofrecen las

nuevas tecnologías. La teoría del conocimiento situado de Young señala que el

conocimiento es una relación activa entre el individuo y un determinado entorno, y

además el aprendizaje se produce cuando el aprendiz está envuelto activamente en un

contexto complejo y real; en este caso también Internet propicia innovadores entornos.

Y finalmente la teoría de acción comunicativa de Habermas, sustentada en el rigor, la

racionalidad y la crítica, impulsando cierta capacidad de expresarse, hacerse entender y

actuar coherentemente, también es congruente con las aristas de la telemática y sus

recursos lógicos.

Existe otro factor importante asociado a las nuevas tecnologías de la información

y las comunicaciones (NTIC): la información. En efecto, una de las mayores

preocupaciones actuales de los sistemas educativos, en los países desarrollados, es el

acceso y la producción de "información".

¿Cuál es el modelo pedagógico que demandan las NTIC y la sociedad de la

información?, Los cambios que se viven en las sociedades actuales demandan un nuevo

sistema educativo, tal como señala el sociólogo Sergio Vilar:

La sociedad en que vivimos, especialmente sus centros de enseñanza, se

encuentran anclados en una vieja racionalidad: La lógica aristotélica, la de las divisiones

metodológicas cartesianas y la del determinismo newtoniano, más que una reforma de la

enseñanza, es necesaria una revolución del pensamiento, en la elaboración de nuestras

construcciones mentales y en su representación. En pos de esas finalidades, la

conjunción de las nuevas tecnologías con métodos transdisciplinarios es la que puede

ofrecer una inteligencia estratégica y a la vez estrategias inteligentes Coderech-

Guitert.(2001)

Esta revolución del pensamiento, implica una verdadera transformación

educativa. Las teorías o corrientes pedagógicas han oscilado en enfoques más o menos

centrados en el docente o en el estudiante. Con todo, en la actualidad, ante la globalidad,

las sociedades se debaten en la transición para llegar a constituirse en sociedades de la

información, sociedades del conocimiento o sociedades del aprendizaje, sustentadas en

las nuevas tecnologías de la información. Ante estos retos es necesario replantear el

quehacer pedagógico como base educativa para formar al ciudadano de estas posibles

ciudades. Estos escenarios demandan una nueva arquitectura educativa que apunte al

aprendizaje de por vida y apueste por él, lo que implica entablar una nueva hipótesis

17

educativa: enseñar a aprender y sobre todo utilizar adecuadamente la información en el

proceso de enseñanza-aprendizaje. Se plantea entonces una nueva hipótesis, un nuevo

enfoque para comprender el quehacer educativo llamado pedagogía de la información,

ante el cual los docentes y estudiantes deben asumir un nuevo rol de mediador entre la

experiencia humana y la información existente, y sobre todo caer en la cuenta de que la

información debe ser punto de partida y de llegada en el proceso de enseñanza-

aprendizaje. La pedagogía de la información, por su propia conceptualización, está

íntimamente relacionada con las tecnologías de la información y las comunicaciones

(TIC). Efectivamente, tal como señala Berta Sola Valdés:

El impacto de las nuevas tecnologías en el área de la información y la

comunicación nos lleva a reflexionar sobre los métodos y procesos educativos; el

potencial que ofrece Internet para la educación es enorme si tomamos en cuenta que

para el sistema educativo lo más importante es la información y el conocimiento.( Eric

Digest) Pero, ¿cuál es la relación entre esta teoría pedagógica y la sociedad de la

información? Tal como señala Carlos Frade citando a Castells, la sociedad de la

información es "una forma específica de organización social en la que la generación, el

procesamiento y la transmisión de la información se convierten en fuentes

fundamentales de productividad y poder".( Frade, C, 2001)

Sobre lo anterior, escribe Cornella en su ensayo que "una población educada es parte de

la política industrial" de una nación, y señala que las políticas educativas deben

perfilarse hacia el enfoque competitivo de la economía nacional. Asimismo, citando al

premio Nobel Gary Becker (1997), Cornella argumenta que la educación de la

población es el mejor "salvavidas" de una economía. "Las nuevas tecnologías,

específicamente los sistemas virtuales, son medios interesantes para introducir

pedagogías alternativas y potenciar cambios en las estructuras educativas" Freire, P,

(2002). Según Freire, la alfabetización tradicional, por la que él abogó, suponía "un

aprender a escribir su vida, como autor y como testigo de su historia"; dicho de otro

modo por él mismo: "alfabetizar es concienciar".Moore, M.; Kearsley G. (1996) En la

actualidad sucede lo mismo. Tenemos la imperiosa necesidad de tomar conciencia de

los rumbos de la sociedad del conocimiento, y además la tarea de crear, administrar,

seleccionar, procesar y difundir información, Montes Mendoza, R. (2001). Como una

herramienta fundamental para el desarrollo educativo.

18

Teniendo en cuenta que el currículum debe responder a tres preguntas

fundamentales, ¿qué se aprende?, ¿cómo se aprende? y ¿cuál es el entorno de

aprendizaje?, y a la vez debe considerar factores condicionantes (social, histórico,

económico, político, filosófico, científico) y condiciones sustanciales (antropológica,

epistemológica, psicológica, biológica), se puede llegar a definir un conjunto de

fundamentos curriculares que sustentan un modelo innovador llamado "modelo

curricular para la sociedad del conocimiento", el cual tiene como centro a la

colectividad o redes de estudiantes, quienes están circunstancialmente condicionados

por el uso de NTIC, la información y el conocimiento, factores que articulan con la

realidad global en todas sus expresiones.

Escuela. ¿Cómo se debe concebir el centro escolar ante la pedagogía de la información?

Ante todo, como una comunidad de aprendizaje o en aprendizaje, es decir, organizada

en equipos de trabajo, que permitan administrar y mediar la sobrecarga de información

existente, no sólo en el ámbito de la ciencia, sino por lo que respecta a toda la

información que puede generar un valor agregado en el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

Docente y estudiante. El docente ante la pedagogía de la información debe

transformarse en un pedagogo investigador, que debe propiciar aprendizajes

significativos en una verdadera mediación entre:

1. La experiencia de los estudiantes

2. La información existente

3. La producción colectiva de nueva información.

En efecto, los nuevos entornos de enseñanza-aprendizaje exigen nuevos roles en los

docentes y estudiantes. La perspectiva tradicional en educación media superior, por

ejemplo, del docente como única fuente de información, sabiduría y de los estudiantes

como receptores pasivos debe dar paso a papeles bastante diferentes. La información y

el conocimiento que se puede conseguir en las redes informáticas en la actualidad son

de gran significado

Estos nuevos paradigmas exigen al docente actual acceder a nuevas herramientas

informáticas e idiomáticas, y sobre todo crear nuevas estrategias para acceder a la

información pertinente y oportuna, y para comunicarse en redes con otros docentes, de

19

modo que se trabaje en nuevos equipos digitales.

Por su parte, los estudiantes deberán dejar la pasividad tradicional y transformarse en un

agente activo en la búsqueda de información. Además, deberán trabajar colectivamente

en equipo intentando en todo momento acceder a la información pertinente, administrar

e interpretar la información y, sobre todo, "crear" información.

Evaluación. Los procesos de evaluación educativa tradicionales se pueden definir, en

términos generales, bajo las siguientes coordenadas:

1. Sólo se evalúa al alumno.

2. La evaluación se centra en los resultados.

3. Sólo se evalúan los efectos observables.

4. No se contextualiza la evaluación.

5. Se evalúa para controlar.

6. Se utiliza la evaluación como instrumento de poder.

7. Se evalúa para preservar.

8. No se propicia la evaluación honesta.

Generalmente, las definiciones de evaluación apuntan a tres vertientes y apuestan por

ellas: obtención de información (medición) + juicios de valor + toma de decisiones

(asignar un código hermenéutico de nota) (Terri D. Tenbrink, María Antonia Casanova),

aunque en la práctica lo que predomina es el cúmulo de información muchas veces mal

obtenida y mal medida para elaborar juicios de valor subjetivos y luego no tomar

decisiones coherentes.

Didáctica y entorno. La didáctica de la pedagogía de la información asume todos los

recursos asociados a la información, entre los que se destacan: Internet, medios de

comunicación, libros, CD-ROM y otros datos estadísticos y significativos que están en

el entorno aportando algún indicio de información. Lo que sí cambia es el lugar de estos

referentes, ya que la pedagogía de la información exige que estos recursos ingresen al

aula y se conviertan en una plataforma para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La información, desde el punto de vista didáctico, incluye los datos tangibles e

intangibles que posibilitan nuevos conocimientos, o bien la base sobre la cual se piensa,

discute, analiza, proponen ideas y proyectos. Dicho con otras palabras, ya no basta con

que exista un libro de texto y un retroproyector de acetatos para desarrollar una clase;

20

ahora se necesitan:

a) Las diversas partes noticiosas para discutir la problemática social, cultural,

económica y política

b) Los motores de búsqueda para acceder a información pertinente y a antecedentes

sobre el tópico estudiado

c) El correo electrónico para comunicarse con más eficiencia

d) La creación de redes de trabajo para optimizar los grandes volúmenes de información

e) Los espacios virtuales o digitales para registrar o discutir la información

f) La creación de una nueva cultura académica sustentada en el aprendizaje permanente;

entre otras formas o expresiones didácticas

En la formación virtual el acto educativo debe estar asociado a un principio

fundamental: nadie enseña, alguien puede aprender; puesto que, ciertamente, si el centro

del modelo o protagonista debe ser el estudiante, más aún en la formación virtual, en

donde casi todas las responsabilidades están delegadas al discente. Sin lugar a dudas,

este protagonista el estudiante y el escenario la plataforma virtual requerirán una buena

planificación para el aprendizaje y buenos materiales que faciliten y orienten el proceso.

CAPITULO 3

ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN.

La elección del método a utilizar en una investigación forma parte medular del

proceso, ya que al utilizar el método correcto permite determinar las necesidades y

problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos. Según Taylor y

Bogdan (1987) “El término metodología designa el modelo en que enfocamos los

problemas y buscamos las respuestas” (p.97) por lo tanto, la elección de la metodología

dependerá de los objetivos e hipótesis al igual que del alcance de este estudio.

En este capítulo, se describe el enfoque metodológico que fundamenta el proceso

mediante el cual se diseñaron y aplicaron los instrumentos de intervención a la realidad,

así como la interpretación de los datos recabados con las diferentes técnicas para

identificar los beneficios que proporciona el uso del modelo semipresencial, con la

utilización de software en línea como herramienta de apoyo a la estrategia didáctica en

beneficio del rendimiento académico del alumno en la materia de cálculo integral.

21

El enfoque que se aplicó a este estudio es Cuantitativo debido a que se requiere

del método experimental y proceso de la investigación el enfoque cuantitativo usa la

recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el

análisis estadístico para establecer patrones de comportamientos pretende generalizar

los resultados de sus estudios mediante muestras representativas y tiene como objetivo

lograr que las observaciones del investigador se acerquen a la realidad de la

investigación (Sampieri, 2003).

Por esta razón el estudio que se presentó en esta investigación se implementó en el

diseño cuasiexperimental , con el fin de probar la hipótesis establecida, utilizar un

método estadístico y por el tipo de muestra homogénea que se utilizó tomando en

cuenta 4 grupos intactos del total de la población se considera un enfoque cuantitativo,

además de buscar una diferencia significativa entre las variables buscando una mejora

en el rendimiento académico del alumno y es por todas éstas razones, un diseño

cuasiexperimental, además que manipulan deliberadamente una variable independiente

para observar su efecto y relación con una o más variables dependientes (Hernández,

2004), como es en este caso en que la variable independiente es el uso del curso en línea

como herramienta de apoyo a la estrategia didáctica de la materia de cálculo integral y

como variable dependiente el rendimiento académico de los alumnos, para probar si hay

relaciones causales entre ellos; además que los grupos que se eligieron para la muestra

no son grupos elegidos al azar sino son grupos intactos, que ya estaban formados antes

de empezar el experimento y son equivalentes en todo, excepto en la manipulación de la

variable independiente, Hernández,(2004), menciona lo siguiente:

Grupo control: Son los grupos que no utilizaron el modelo semipresencial.

Grupo experimental: Son los grupos que sí utilizaron el curso en línea o el

modelo semipresencial.

Por lo tanto, tomando el enfoque cuantitativo, se midió en base a números

(calificaciones) las variables planteadas en la hipótesis para verificar la correlación entre

ellas y la muestra se realizó con grupos intactos,

Desde el punto de vista científico, se deben recolectar datos para poder medirlos

obtenidos y representados en tres momentos, los cuales son:

a) Evaluación Diagnóstica

b) Evaluación Formativa

c) Evaluación Sumativa

22

Las pruebas de evaluación determinarán el rendimiento académico de los

alumnos, su desempeño en exámenes y la habilidad de los mismos para resolver

problemas o ejercicios que incluyan integrales.

Como el estudio depende de tres tipos de evaluación (exámenes), en este caso se

utilizo el diseño experimental de series cronológicas múltiples, el cual aplica a través

del tiempo varias observaciones o mediciones sobre la variable dependiente, utilizando

una pre-prueba (examen diagnóstico) al grupo de control y al grupo experimental y dos

post-pruebas (evaluación formativa y sumativa) para analizar la evolución de los grupos

antes y después del tratamiento experimental, tomando en cuenta la correlación que se

obtenga de cada prueba (Hernandez,2004).

Además, dentro del enfoque cuantitativo se utilizó un análisis estadístico

basado en gráficas y tablas y en la utilización de una prueba estadística llamada “t” –

student.

• Es una prueba de hipótesis.

• Evalúa si existe una diferencia significativa entre dos grupos respecto a

sus medias.

• Es útil para muestras pequeñas.

MUESTRA Y JUSTIFICACIÓN DE LA SELECCIÓN

Una vez que se ha seleccionado el diseño de la investigación apropiado y la

muestra adecuada y de acuerdo con el enfoque elegido, el problema de estudio e

hipótesis, lo siguiente es recolectar los datos pertinentes sobre las variables, contextos y

objetivos involucrados en la investigación

Para la sección cuantitativa, se aplico un examen pre-prueba (examen

diagnóstico) y dos exámenes post-prueba a los alumnos con la finalidad de obtener

información de sus calificaciones departamentales y se observó como se relacionan o

vinculan los resultados de las calificaciones de los alumnos en los dos grupos (control y

piloto), en base al uso de los modelos presencial y semipresencial como herramienta de

apoyo a la estrategia didáctica en la materia de cálculo integral

Dentro de esta investigación la técnica que se utilizó es el cuestionario abierto

que consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir o

evaluar (Hernández, 2004).

23

Como se mencionó anteriormente la investigación se realizó en tres momentos:

a) La evaluación diagnóstica a los cuatro grupos en cuestión, con la aplicación

de un examen diagnóstico (Anexo A), en el cual se evaluaron conocimientos previos

básicos fundamentales que deben poseer todos los alumnos que inicien el curso de

cálculo integral, b) la evaluación formativa el cual se tomaron en cuenta las

calificaciones de dos parciales (Anexo B, y C) que nos indicarán el proceso de

aprendizaje que van adquiriendo los jóvenes en los diversos grupos ; c) la evaluación

sumativa que considerarán los resultados finales de cada grupo (Anexo D).

El investigador no puede, en general darse el lujo de estudiar individualmente

todos los elementos de la población de estudio, salvo si éstos son numerosos, por lo

tanto debe constituir una muestra representativa (Giroux, 2004).

Por lo tanto, la tendencia de los análisis es generalizar sus descubrimientos, lo

que le obliga a estudiar en principio, todos los casos y cuando esto no es posible, se

deben seleccionar algunos que representen toda la población, a dicha selección se le

llama muestra, como lo define Ruíz (1999) para comprobar cómo se comportan todos

los individuos de un determinado grupo en todas las situaciones, se debe seleccionar

una muestra representativa y los hallazgos que se obtienen se generalicen a todas las

situaciones y sujetos.

En éste caso, la población total estuvo constituida por 12 grupos de con un

promedio de 38 alumnos por grupo siendo un total de 456 atendidos por 6 maestros en

horarios que varían desde las 15:00 a las 22:00 diariamente.

Para seleccionar una muestra, lo primero que se debe hacer es definir la unidad

de análisis (personas, organizaciones, periódicos, comunidades, situaciones, entre otros)

y las características de la población (Giroux, 2004).

Una muestra es “un subgrupo de la población” (Sampieri,2003), es decir, un

subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus características

al que llamamos población. El muestreo utilizado es no probabilístico, también llamado

“muestras dirigidas” el cual se caracteriza por un procedimiento de selección informal.

(Hernández, 2004). En este proyecto la muestra fue homogénea en número de

integrantes, con el propósito de enfatizar los procesos dentro de un grupo social. Esto se

tomó en cuenta porque los grupos seleccionados tienen las mismas características, es

decir, todos son adolescentes en edades promedio de 16 y 17 años y tienen el mismo

nivel socioeconómico.

24

El estudio se hizo tomando como muestra 4 grupos de quinto semestre cursando

cálculo integral; atendidos por dos profesores, donde existen dos grupos de 35 y 36

alumnos cada uno (Grupo A y B) que cursaron la materia en forma tradicional y de la

misma forma a otros 2 grupos de 37 alumnos, el grupo C y 38 alumnos el grupo D, que

durante todo el tiempo que duró la investigación cursaron la materia de manera

semipresencial, considerando el total de la muestra de 146 alumnos.

DISEÑO DE INSTRUMENTOS

Todos los instrumentos de la recolección de datos deben ser confiables y

válidos; La confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su

aplicación al mismo sujeto produce resultados iguales (Sampieri, 2003), para cumplir

este punto en nuestra investigación se utilizó el mismo tipo de instrumento (exámenes

de ejercicios matemáticos) para todos los grupos.

La validez se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable

que pretende medir y este concepto puede tener varios tipos de evidencia como son: 1)

evidencia relacionada con el contenido; 2) evidencia relacionada con el criterio y 3)

evidencia relacionada con el constructo

Para dar validez al estudio se incluyó la aplicación de a) un examen diagnóstico,

también llamado pre-prueba,(Anexo A) , que fue administrado a los 4 grupos llamados

Grupo A y B (Grupo Control) y Grupo C y D (Grupo piloto) y consistió en una prueba

escrita integrada por 16 preguntas previamente seleccionados con temas básicos que el

alumno debe dominar desde sus cursos anteriores. b) En la evaluación formativa,

también llamada post-prueba, se incluyen dos exámenes (primer y segundo

departamental), del mismo grado de dificultad para todos los grupos, examen que

resolvieron en 90 minutos y en el cual se calificó el desarrollo y resultado correcto de

cada uno de los ejercicios planteados (Anexo B, C) y c) La evaluación sumativa (post-

prueba) se obtuvo cuando se encontró el promedio de las calificaciones parciales, El

diseño de lo exámenes fue dirigido por la academia de matemáticas, por lo que se

considera que obtuvo su objetividad en cada uno de ellos.

25

PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

A continuación se describen los pasos que se llevaron acabo para realizar la

recolección de datos de la investigación

1. El primer día de clases se aplicó el examen diagnóstico (evaluación

preprueba) a los grupos de toda la muestra (Grupos A, B, C y D) y se resolvió en un

tiempo aproximado de 90 minutos.

2. Se obtuvieron los resultados de las calificaciones correspondientes para

comprobar el desempeño inicial de los grupos.

3. Transcurrido el tiempo se aplicaron a todos los grupos exámenes adecuados a

cada periodo, primer parcial y segundo parcial, que contestaron, en cada uno de los

casos en un tiempo determinado de 90 minutos y así se obtuvieron las calificaciones

para el estudio y se verificó el rendimiento académico que demostraron durante el

curso.

4. Se realizaron las tablas estadísticas que brindaron la información

correspondiente a las calificaciones obtenidas por grupo, en la que se utilizó una

herramienta computacional (Excel) para crear las gráficas y poder realizar el

comparativo entre las dos variables (variable independiente que es el modelo

semipresencial como herramienta de apoyo a la estrategia didáctica a la materia de

cálculo integral y la variable dependiente que es el rendimiento académico del alumno);

con el fin de verificar la pertinencia de la hipótesis.

6. Se aplicó la prueba estadística t –students para encontrar la correlación entre

el grupo control (A y B) y el grupo experimental ( C y D).

26

CAPITULO 4.

ANALISIS DE DATOS Y RESULTADOS

Evaluación diagnóstica.- En esta evaluación es importante mencionar que se les

aplicó el examen a todos los grupos (A,B,C y D) de toda la muestra de esta

investigación el primer día de clases y se clasificaron en secciones (A, B, C y D),

contestaron el examen pre-prueba (Anexo A) en un ambiente tranquilo y cordial , la

duración fue de dos horas para responder todo el examen que consto de 16 ejercicios

con el propósito de tomar en cuenta los conocimientos matemáticos adquiridos en los

cursos anteriores.

En la siguiente tabla se muestra el número de alumnos que presentó el examen, el

número de aprobados y reprobados por grupo y el promedio obtenido.

Grupo Control Grupo Experimental Grupo A Grupo B Grupo C Grupo D No de Alumnos 35 35 35 34 No, de exámenes presentados 35 35 35 34

No de Aprobados 25 26 24 25 No de Reprobados 10 9 11 9 Porcentaje de Aprobados 71% 74% 69% 73%

Porcentaje de Reprobados 29% 26% 31% 27%

Promedio del Grupo 62.2 65.3 61.5 65.9

Tabla. Estadística del examen diagnóstico (preprueba)

Como se puede observar en la tabla, el número de alumnos en cada grupo es

homogéneo, en cuanto a número, en lo que si existen algunas diferencias es en el

número de reprobados en cada grupo, la calificación mínima aprobatoria que se tomó en

27

cuenta es de 60/100. En la tabla se muestra una diferencia del 3% mayor del grupo A al

grupo B, y el número de alumnos es el mismo; los grupos B y C muestran una

diferencia del 5% menor en C, en el grupo D se muestra una diferencia del 4% de

reprobados menor al grupo C, sin embargo el promedio del grupo D es el más alto en

comparación de los grupos A, B y C , debido a que los 25 alumnos que aprobaron, 23

alumnos obtuvieron una calificación mayor a 70/100; en cambio en los grupos B y C las

calificaciones estuvieron muy competidas de 65 a 75.

A continuación se muestra la gráfica de los resultados obtenidos de los alumnos.

Promedio

58% 60% 62% 64% 66% 68%

A

B

C

D

Gru

po

porciento de calificación

Gráfica de calificaciones promedio de los grupos control (A, B) y grupos piloto ( C y D)

Como se puede observar en los resultados obtenidos a través del examen

diagnóstico (anexo A) en los grupos evaluados (A, B, C y D) parten de un promedio

entre (61-66) lo que nos indica que los grupos tienen los conocimientos previos

necesarios para poder cursar sin problema su materia de cálculo integral en el nivel

medio superior.

En la siguiente tabla se muestra el número de alumnos que cursaron la materia

de cálculo integral, y su evaluación sumativa dio los siguientes resultados, el número de

aprobados y reprobados por grupo y el promedio obtenido. (Grupo piloto llevaron la

modalidad semipresencial)

28

Grupo Control

Grupo Piloto

No de Alumnos 72 77 No, de exámenes presentados 71 75 No de Aprobados 18 56 No de Reprobados 53 19 Porcentaje de Aprobados 25% 75% Porcentaje de Reprobados 75% 25% Promedio del Grupo 4.77 6.76 Varianza 2.49 3.83 Desviación estándar 1.58 1.96

CALIFICACIÓN 10 9 8 7 6 5 Y

MENORES PROMEDIO

CONTROL 4 8 6 53 4.77 PILOTO 8 6 11 20 11 19 6.76

53

19

611

8

20

4

116 8

0

10

20

30

40

50

60

5 o menos 6 7 8 9 10

CALIFICACIONES

ControlPiloto

Para dar significancia a los datos se considera como hipótesis nula que las

medias de las dos poblaciones son iguales, Ho: 10 µµ = y que la hipótesis alternativa se

considera como que el valor de la media del grupo piloto es mayor que la media del

grupo control, HA: 10 µµ > en primera instancia con un intervalo de confianza del 95%.

Para eso se emplea la fórmula siguiente considerando la t de Student, en la cual

si en el intervalo buscado no se encuentra el valor 0 entonces las medias de los valores

29

son diferentes con una confianza del 95%, y considerando que las poblaciones son

diferentes se emplea la fórmula:

( )2

22

1

21

2121ns

nstxx +±− ∞−

Se considera 1 para el grupo control y 2 para el grupo piloto, entonces se calcula

el valor 1x = 4.774, 2x = 6.76, 21s = 2.491, 2

2s = 3.834, n1 = 71, n2 = 75.

Existe una discrepancia entre las variancias muestrales, entonces se usa la

aproximación de Welch para encontrar los grados de libertad y se encuentra:

2

11 2

2

2

22

1

2

1

21

2

2

22

1

21

+

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

++

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛+

=

nns

nns

ns

ns

ν = 2

1757583.3

1717149.2

7583.3

7149.2

22

2

+

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛

++

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ +

( )( ) ( )

2

76051.0

72035.0

051.0035.022

2

−+

+=υ = ( )

( ) ( ) 2

760026.0

7200122.0

08614.0 2

−+

( ) 200003431.000001708.0

00742.0−

+=υ =

362.1422362.144200005139.0

00742.0=−=−=υ

de donde con 142 grados de libertad, el valor de 975.0t = 1.9771

Sustituyendo en la fórmula

( )2

22

1

21

2121ns

nstxx +±− ∞−

30

resulta:

( )75834.3

71491.29771.176.6774.4 +±− , = -1.99 ± 1.9771 * 0.2935

Quedando los intervalos de la siguiente manera,

Límite inferior = -1.99 – 0.58026 = -2.57026

Límite superior = -1.99 + 0.58026 = -1.40974

Como el valor 0 (cero) no se encuentra dentro de estos límites se puede asegurar

que las medias poblacionales son diferentes, con una confianza de 95%. Que

corresponde a que no se acepta la Hipótesis nula y se acepta la Hipótesis alternativa de

que la media de la población piloto es mayor que la de la población control.

CONCLUSIONES

Considerando los resultados obtenidos del capítulo 4, se comprueba la

veracidad de la hipótesis de investigación planteada en el capítulo 1, la cual muestra que

efectivamente el curso en su modalidad semipresencial trae consigo beneficios a la

institución, al profesor y al alumno.

De acuerdo con el objetivo general de esta investigación: Comparar las

beneficios que proporciona el modelo semipresencial como herramienta de apoyo a la

estrategia didáctica en el rendimiento académico del alumno en la materia de cálculo

integral con el modelo tradicional en el Cecyt Miguel Bernard Perales, se llegó a la

conclusión que se presentó una diferencia significativa en los resultados obtenidos en la

evaluación sumativa se encontró una diferencia entre las medias aritméticas de cada

grupo observado. El promedio de calificaciones en el grupo control fue de 4.77 puntos y

en el grupo piloto de 6.76 puntos, arrojando una diferencia de 2 puntos promedio a

favor del grupo piloto, comprobando de esta manera la acertividad de la hipótesis de

investigación establecida en el capítulo 1, en la que se establece que sí se utiliza el

modelo semipresencial y el internet como herramienta de apoyo a la estrategia didáctica

en la materia de cálculo integral se favorecerá el rendimiento académico del alumno.

31

De acuerdo con la teoría de Caballero (2002) acerca de los beneficios que el uso

del modelo semipresencial con apoyo de la red de redes, trae como apoyo a la

educación; sin descuidar aquellas habilidades que se conservan en el proceso

enseñanza-aprendizaje tradicional, como son planificación, memorización, habilidades

repetitivas y rutinarias, dentro de la enseñanza tradicional. Es importante señalar que en

la actualidad se ofrece variadas y valiosas herramientas que se pueden y deben usar para

estar acorde a la tendencia del mundo hacia una sociedad del conocimiento.

Existen aspectos positivos que resaltan los beneficios del uso del modelo

semipresencial.

a) Al ver los resultados de las calificaciones de todos los alumnos que

presentaron el examen diagnóstico y que tienen un promedio de 63.7 /100, indica en

general que todos los alumnos que se incluyeron en el experimento adquirieron de

forma satisfactoria los conocimientos previos y dieron la pauta para comenzar en el

mismo nivel, tanto con el grupo control como con el grupo piloto.

b) En segundo lugar, en los resultados de las calificaciones obtenidas en la

evaluación sumativa, se ven las diferencias significativas en cada parcial (capítulo 4), y

esto se debió a que el grupo control siguió el curso de cálculo integral en forma

tradicional, donde el rol del profesor fue el centro del proceso de enseñanza-

aprendizaje, basado en la realización de varias actividades como son: exposición,

contestar dudas a los alumnos, dejar tareas, aplicar exámenes y retroalimentar al alumno

con notas realizadas en sus tareas y exámenes; en tanto, el rol del alumno consistió en

tomar los apuntes que le dictó su profesor, preguntar en caso de tener dudas, resolver y

entregar sus tareas y exámenes.

A diferencia de este grupo, el grupo piloto tuvo un desarrollo diferente

obteniendo los siguientes cambios que fueron observados durante el proceso de la

recolección de datos en el momento en el que se corrigieron y revisaron cada uno de los

exámenes aplicados: se observó que las ventajas que ofrece el apoyo tecnológico de la

red de redes, son variadas y palpables, pues el rendimiento de los alumnos que

utilizaron ésta, fue superior al grupo control debido a que en el grupo piloto se presentó

una interacción continua con el profesor en cualquier lugar y tiempo, retroalimentando

los conocimientos adquiridos y fomentando el trabajo colaborativo de los contenidos del

programa de cálculo integral

32

Todo esto se reflejó en la resolución correcta de los exámenes que se les aplicó a

todos los alumnos, tanto en el grupo control ( A y B) con un promedio final de 4.77 a

diferencia del grupo piloto (C y D) con un promedio final de 6.76; datos obtenidos del

capítulo 4 de esta investigación. El aspecto donde se observa mas esta diferencia es en

el porcentaje de aprobados, que fue de 50 % a favor de los que si llevaron el modelo

semipresencial esto es de 25% a 75 % en el grupo piloto.

Por lo tanto, se comprueba que efectivamente el uso de apoyo tecnológico como

herramienta didáctica, apoya al proceso de enseñanza-aprendizaje, permitiendo tanto al

alumno como al profesor tener una continua comunicación dentro y fuera del salón de

clases, desarrollando de manera eficaz el aprendizaje de la materia de cálculo integral I.

RECOMENDACIONES

En este apartado se harán algunas recomendaciones importantes para que exista

una adecuada relación entre los alumnos, profesores y el curso en línea, tendiente a

mejorar el aprovechamiento de los alumnos de los contenidos de la materia de cálculo

integral.

Hay que tener en cuenta que al utilizar la tecnología y el internet, la institución

debe contar con toda una infraestructura disponible para que tanto el profesor como el

alumno puedan tener la seguridad y confianza de acceder en cualquier momento y lugar

al curso; esto es que existan en la institución computadoras, software y conectividad

disponible que pueda garantizar la capacidad de almacenamiento de las bases de datos

que se requieran y procurar tener el personal capacitado para poder resolver cualquier

contingencia que se presente.

En cuanto al profesor debe estar bien capacitado para poder manejar con

precisión cada una de las actividades que imponga al alumno dentro de los cursos en

línea, para que realmente él sea un modelo a seguir por sus alumnos.

En cuanto al alumno, también debe tener una capacitación adecuada para saber

utilizar en forma eficiente y efectiva todas las actividades a realizar en estos cursos.

Finalmente, esta investigación se llevó a cabo durante un periodo de tiempo de 4

meses de observación (agosto-noviembre 2007), administrados de forma que las prueba

diagnóstica, formativa y sumativa fueron diferidas en tiempo para que el alumno

33

aprovechara las ventajas que el modelo semipresencial le ofreció, cada una con 4

semanas de tiempo entre cada una de las pruebas.

Esta investigación concluye al finalizar ésta, que el uso de la computadora y el

Internet, mejora y optimiza el aprendizaje de los alumnos y facilita la labor docente.

Hemos apuntado que la Internet no reemplaza al profesor, ni a la escuela ni a los

contenidos educativos. Pero en el caso de la enseñanza la red de redes no es un auxiliar

didáctico más. El efecto de la Internet puede llegar a ser tanto o más poderoso que la

influencia personal del maestro, el entorno o los contenidos escolares.

REFERENCIAS.

Adell, J. "Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información"

[En línea]. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa.

Núm. 7.

Andrade, J. (1996). Guía para la realización de Investigación, ED. Universidad

Autónoma de Tabasco, México.

Caballero,C (2002).”Aula virtual sincronía como herramienta para apoyar la

educación”, Tesis de maestría ITESM

Coderech-Guitert. "¿Cómo podemos aprender y enseñar con Internet?". Lectura del

curso de doctorado UOC 2001-2003.

Eric Digest - ED372756: Information Literacy is the ability to access, evaluate, and use

information from a variety of sources. As students prepare for the 21st century,

traditional instruction in reading, writing, and mathematics needs to be coupled with

practice in communication, critical thinking, and problem solving skills [En línea]

http://www.ed.gov/databases/ERIC_Digests/ed372756.html

Cabero J et al. (2000),” Nuevas tecnologías aplicadas a la educación”,Edit.Síntesis

educación,España

Castañeda J ,at el (2004).Metodología de la Investigación. Edit. Mc.GrawHill. México

De la Peza, J (2000).”El proceso enseñanza aprendizaje en la educación de los adultos”,

Edit, Padhía,México.

Giroux, S. y Tremblay, G. (2002). Metodología de las Ciencias Humanas. Distrito

Federal, México: Fondo de Cultura Económica.

34

Henson, K.(2002) “Psicología educativa para la enseñanza eficaz”, Internacional

Thompson Editores, México.

Hernández S (2004).Fundamentos de metodología de la investigación. Mc

GrawHill.México

Libedinsky (2001),”La innovación en la enseñanza”, Editorial Paidos, México

Montes Mendoza, R. (2001). ¿Una pedagogía distinta?. Cambios paradigmáticos en el

proceso educativo. Madrid: Ed. OEI. (Cuadernos de Iberoamérica).

Munich, L, Ängeles,e. (2001) Métodos y Técnicas de Investigación, Ed. Trillas,

México.

Nelly, A. Sandoval I. (1999) Métodos y técnicas de investigación cualitativa y

cuantitativa. Consultada en la red en marzo del 2004,

http://148.231.52.200/temsel/documentos/tecnicas%20de%20investigacion01.htm

Rogers, Carl, H. Jerome Freiberg. Libertad y creatividad en la educación, Barcelona,

Editorial Paidós, 1996 -3-, (1975 -1-), p.41.)

Sampieri R (2003).Metodología de la Investigación. Edit.. Mc.GrawHill.México

Reigeluth, C. (1994). The imperative for Systemic Change. En Charles M. Reigeluth &

R.J. Garfin Kle (Eds.) . Systemic Change in Education . Educational Technology

Publications. Englewood . cliffs. N.J. (pp. 1-6).

35

ANEXO A

EXAMEN DIAGNÓSTICO

Objetivo: El siguiente examen diagnóstico conocer el nivel de punto de partida de los grupos de la investigación 1.- Factorizar las siguientes ecuaciones: a) =−+ 1872 xx b) 1076 2 =+ xx c) 3592 2 −=+− xx d) 0162 =−x e) 063 2 =− xx f) =− 93627 zyx 2.- Calcular el valor de “x” en el par de ecuaciones: a) 3=− xy 922 =+ yx 3.- Efectuar las siguientes transformaciones:

a) 7 gramos a kilogramos. b) 48 km/hr a m/s.

4.- Resolver los siguientes productos notables.

a) =⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ +

22

51

32 yx

c) ( ) =+3232 23 yxy

5.- Determinar perímetro y área de la circunferencia cuya ecuación es: a) 25)1()8( 22 =++− yx 6.- Una farmacia recibe 6 litros de una solución antiséptica al 40 % y desean añadir agua para obtener una solución al 30 %. ¿Cuántos litros debe añadir de agua? 7.- En un libro de pasta cuadrada, el área de la portada es de 324 cm2. ¿Cuánto mide cada lado? 8.- Una mesa tiene de largo tres veces su ancho, si su área es de 27 m2. ¿Cuánto mide de largo?

36

9.- Un recipiente tarda en llenarse 60 minutos con la llave de agua fría abierta y 30 minutos si se llena con la de agua caliente. Si se vacía en 120 minutos, ¿cuánto tardará en llenarse con ambas llaves, teniendo abierto el desagüe? 10.- Identificar si se trata de una parábola, una hipérbola, una elipse, una circunferencia.

a) 14

)5(9

)3( 22

=−

−− yx

b) 5)2()5( 22 =+++ yx

c) 136

)5(16

)1( 22

=+

++ yx

d) )3(12)5( 2 −−=+ xy 11.- La cantidad de agua “A” almacenada en una presa varía en proporción directa con la precipitación pluvial “P”; cuando A = 25 millones de litros, P = 90 millones de litros. ¿Cuál es el valor de “A” si P = 160 millones de litros? 12.- Si “D” es dos tercios de “E” y D = 36, ¿cuál es el valor de “E”? 13.- Si “M” es cinco sextos de “N” y M = 45, ¿cuál es el valor de “N”? 14.- Buscar el valor de “x” en la siguiente ecuación:

a) 0755

723 =++x

Instrucciones: Contesta lo que se pregunta e indica la respuesta (letra correcta) sobre la opción múltiple. 15.- ( )345 equivale a:

a) ( )34444 5555 xxx b) 35255 ××× c) ( )35525 xx

d) ( )4333 555 xx e) ( )3125

16.- ( )31

64 es igual a:

a) 41

b) 216

c) 624

d) 641

e) 316

37

ANEXO B Primer departamental. Evaluar las siguientes integrales: 1.- =++−∫ dxxxxx 3 223 )84(

2.- ( )∫ =

+−− dxxx

xx25

335

22

3.- ∫ −−+− dx

xxxx

24532 23

4.- ∫ +++

24126)44(

2 xxdxx

5.- dxxx

x∫

−+

+3 2 8164

42

6.- ∫ +

+

+dx

e

ex

x

3 52

52

4

7.- ∫ − dxxCosx )2( 32

8.- ∫ −+ dx

xsenxxsen

)41()5(cos)5(

2

22

38

ANEXO C Segundo departamental.

Evalúa las siguientes integrales por el método que corresponda:

1. ( )∫ dx

xx2

ln

2. ∫ + dxxx 52

3. ∫ dxxxsen )4(cos)4( 22

4. ∫ −− dxxx )12(sec)12(tan 33

5. dxx∫ + 216

6. ∫ +−+ dxxx

xx6

1223

2

7. dxxx

x∫ −−

+472

1532

8. ∫ −−− dx

xxxx

3

2

4126