INSTITUTO PARAEL

156

Transcript of INSTITUTO PARAEL

Page 1: INSTITUTO PARAEL
Page 2: INSTITUTO PARAEL

INSTITUTOARGENTINOPARA ELDESARROLLOECONÓMICOPresidente:Salvador María Lozada

Vicepresidente:Alfredo Eric Calcagno

Secretario:Eliseo Giai

Prosecretario:Salomón Fainstein

Tesorero:José María Cardo

Protesorero:Carlos Zaietz

Vocales Titulares:Juan Carlos AmigoSergio CarpenterPedro EtchichuryDante FalcoAlfredo T. GarcíaHéctor A. GarcíaFlora LosadaEduardo MariWalter PengueDaniel RascovschiAlberto RosenthalAlberto UrthiagueLucía VeraCarlos M. VilasGuillermo Vitelli

Revisores de Cuentas titulares:Ana HawrylkowiczNorma Penas

Dirección y administración:Hipólito Yrigoyen 1116 - 4º piso(C1086AAT) Buenos Aires, ArgentinaTeléfonos y fax: 4 381-7380/9337e-mail: [email protected]@iade.org.arhttp://www.iade.org.ar

Nº 2231º de octubre al15 de noviembre de 2006

Editor responsable:Instituto Argentino para elDesarrollo Económico (IADE)

Director:Juan Carlos AmigoSecretaría de Redacción:Irene BrousseMónica PadlogComité Editorial:PresidenteHoracio GibertiEnrique O. ArceoEduardo BasualdoAlfredo Eric CalcagnoDina FoguelmanRoberto GómezMabel ManzanalMiguel Teubal

Registro Nacional de laPropiedad Intelectual Nº 133452Los artículos pueden ser libremente re-producidos con sólo acreditar a Reali-dad Económica como fuente de origen,salvo indicación en contrario. La respon-sabilidad de los artículos firmados recaede manera exclusiva sobre sus autoresy su contenido no refleja, necesaria-mente, el criterio de la dirección.

Pedido de suscripciónNacionalValor de la suscripción8 números/1 año $100

ExteriorPrecio del ejemplar (vía aérea) U$S18Suscripción anual (vía aérea) U$S130

Impreso en Inverprenta S.A., OsvaldoCruz 3091/93 - Cdad. de Buenos Aires.tel. 4302-2054/9711

Franqueo PagadoConcesión Nº 3806C

orreo

Central

Argentino

(B)

ISSN 0325-1926

rrrreeeeaaaallll iiiiddddaaaadddd eeeeccccoooonnnnóóóómmmmiiii ccccaaaa

Page 3: INSTITUTO PARAEL

11

I A D E

El problema de la renta ha sido uno de los principales temas de la EconomíaPolítica desde su nacimiento. Aunque en general se analiza la renta como un com-ponente principalmente agrícola, desde un principio fue reconocida la renta de laminería y de los recursos naturales en general. En este sentido, en la Argentina seha planteado una amplia discusión teórica sobre el propio concepto de renta y suaplicación para explicar los procesos económicos del país. A pesar de que el temase dejó momentáneamente de lado durante la convertibilidad, luego de la devalua-ción en 2002 y de la implementación de retenciones a las exportaciones, el debatefue reabierto. Sin embargo los trabajos existentes se refieren particularmente a larenta agraria, manteniendo sin tratar el problema de la renta minera o petrolera. Adiferencia de otros países (como Chile para el cobre y Venezuela para el petróleo),existen pocas investigaciones argentinas sobre la renta de los recursos naturales norenovables. Además de algunas consideraciones teóricas sobre este tema y de lascaracterísticas de la renta hidrocarburífera en la Argentina, en este trabajo se inten-ta efectuar una estimación preliminar de la renta petrolera y su distribución a lolargo de los últimos 10 años.

Invitación a visitar el nuevo portal Invitación a visitar el nuevo portal IADE-Realidad EconómicaIADE-Realidad Económica

ht t p ://www. iade .o r g .ar 7

Una aproximación al problema de la rentaUna aproximación al problema de la rentapetrolera en la Argentina (1996-2005)petrolera en la Argentina (1996-2005)

Diego Mans i l la

Page 4: INSTITUTO PARAEL

C o m e r c i o i n t e r n a c i o n a l

24La OMC y la Ronda de Doha: La OMC y la Ronda de Doha: ¿muerte y resurrección?¿muerte y resurrección?

Jav i e r Echaide - Luc iana Ghio t to

El presente artículo analiza el fracasode la actual Ronda de Doha de negocia-ciones dentro de la OrganizaciónMundial del Comercio (OMC). Seaborda de manera general el momentode la formación de la propia organiza-ción a partir de 1995 y el nuevo mode-lo de acumulación del capital a partir delos años setenta. Junto con ello, se ana-lizan las luchas que el nuevo procesodel capital globalizado ha generado enel nivel global. En particular, se abor-dan las posibles consecuencias del fra-

caso de la Ronda, tanto para el propio sistema multilateral de comercio como paralos sujetos que lo defienden o lo rechazan.

S e g u r i d a d s o c i a l

El futuro del sistema de capitalizaciónEl futuro del sistema de capitalizaciónEduardo Kane vsky 46

Estas ideas para la reforma previsional se han elabo-rado pensando en las experiencias de los últimos 12años. De ninguna manera consideramos que es unapropuesta rígida, inflexible, sino que habrá que discutircon otras fuerzas políticas y sociales que estén tambiéndispuestas a reformar este sistema previsional que esinequitativo, injusto, y ver de qué manera podemosencontrar un modelo que resuelva la situación actual delos jubilados y pensionados, y el porvenir de los traba-jadores argentinos.

Page 5: INSTITUTO PARAEL

R e c u r s o s n a t u r a l e s

A m é r i c a l a t i n a I

La actual etapa capitalista en América latina: La actual etapa capitalista en América latina: análisis y perspectivaanálisis y perspectiva

Reina ldo Car canho lo - Mar c e l o Car canho lo78

Hablar de las perspectivas de América latina supone entender previamente lascontradicciones de la actual etapa capitalista que quedan determinadas fundamen-talmente por la oposición dialéctica entre la especulación y la producción. Lasupervivencia del actual régimen se debe al incremento de la explotación de los tra-bajadores, tanto en el centro de la acumulación capitalista como en los paisesdependientes, y a lo que se denomina ganancias ficticias. En nuestro continente yen el Brasil en particular, la forma de inserción en esa nueva etapa capitalista es unaexacerbación de la dependencia y de la superexplotación de los trabajadores y esosólo tiende a profundizarse. La conclusión a la que se puede llegar es que un futu-ro de América latina, si se pretende menos inhumano que en la actualidad, sólo esposible fuera del régimen capitalista. Exige el combate a la explotación del trabajocomo forma de apropriación privada de valor por clases sociales que no lo produ-cen directamente, en una estrategia en dirección al socialismo.

58“Agua virtual”, agronegocio sojero y cuestiones“Agua virtual”, agronegocio sojero y cuestioneseconómico ambientales futuras ...económico ambientales futuras ...

Walte r Pengue

La agricultura es una de las principales producciones demandantes de agua(suma alrededor del 70 % en el promedio mundial); el riego es una de las acti-vidades que genera preocupación respecto de la disponibilidad e impactossobre la demanda de agua potable que puede implicar el incremento de lasextracciones de ésta hacia las décadas venideras. Producir alimentos implicaconsumir agua. Para producir un kilogramo de granos, se necesitan entre mil ydos mil kilogramos de agua, lo que equivale a alrededor de 1 a 2 m3 de agua. Unkilogramo de queso necesita alrededor de 5.000 a 5.500 kg de agua y uno de

carne, demanda unos 16.000 kilogramos de este elemento vital. El caso del uso del agua en la Argentina,especialmente para la producción de cultivos de exportación y acompañada de un posible ciclo másseco en los periodos por venir, obliga a una reflexión sobre el uso consuntivo del recurso, especialmentefrente a las nuevas demandas productivistas tanto en las áreas pampeanas, como en las regiones extra-pampeanas. Es posible que el mayor desafío de los próximos años consistirá en evitar que, por su exce-lente rentabilidad en ambientes que para otras especies resultan desfavorables, la soja mantenga un pre-dominio que muchos consideran perjudicial en el largo plazo.

Page 6: INSTITUTO PARAEL

A m é r i c a l a t i n a I I

C a r t a s

114El modelo sojero en la ArgentinaEl modelo sojero en la ArgentinaRespuesta a un comentario de Carlos ReborattiRespuesta a un comentario de Carlos Reboratti

Migue l Teuba l

En todos los partidos de la concertación y dentro del gobierno deBachelet, se perfila constantemente una confrontación entre los que creennecesario efectuar cambios económicos y sociales hacia la izquierda y losque persisten en continuar con el modelo neoliberal en consenso con laderecha.

Está resultando claro para una gran mayoría que una mejoría de las con-diciones de vida y de trabajo no se alcanzará mientras prevalezca el mode-lo económico neoliberal, del que se beneficia solamente una minoría cadadía más ostentosa de su riqueza y que ejerce una influencia desmedida enlas decisiones gubernamentales.

Esta exposición concluye con el planteo de las reformas que parecen estarmaduras y reciben una amplia acogida en las consultas.

Chile: del agotamiento del modelo neoliberalChile: del agotamiento del modelo neoliberalconcertacionista a una propuesta alternativaconcertacionista a una propuesta alternativadesde la izquierdadesde la izquierda

Jos é Cademar tor i

92

Page 7: INSTITUTO PARAEL

I A D E Actividades 2006Actividades 2006 158

I A D E En resumidas cuentasEn resumidas cuentas

1º de o c tubr e/15 de nov i embr e de 2006 142

S e c t o r i n d u s t r i a l

Trayectorias empresarias diferenciales durante laTrayectorias empresarias diferenciales durante ladesindustrialización en la Argentina: desindustrialización en la Argentina: los casos de Arcor y Servotronlos casos de Arcor y Servotron

Andrés Wainer - Mar t ín Schor r

116En este trabajo se realiza un análisis sumamente estilizado de la trayectoria que

recorrieron desde sus orígenes el grupo económico nacional Arcor (uno de loslíderes en el campo agroindustrial) y Servotron (una mediana empresa del rubrode la electrónica industrial). El interés en estas dos “historias de vida” radica envarios motivos. En primer lugar, en el hecho de que se trata de actores económi-cos que iniciaron sus actividades bajo el esquema de sustitución de importacionesy lograron una importante expansión en dicho contexto. En segundo lugar, en queintegran distintos estratos dentro del sector empresario de la Argentina, los cualesatravesaron “suertes” muy dispares a lo largo de las diferentes etapas por las quetransitó el capitalismo doméstico desde la dictadura militar de 1976-1983 en ade-lante. En tercer lugar, en que se desenvuelven en ámbitos manufactureros quesiguieron senderos disímiles -si no antagónicos- en el cuadro agregado de desin-dustrialización y reestructuración regresiva del aparato fabril acaecido en el paísdesde mediados de la década de los setenta.

Page 8: INSTITUTO PARAEL

11

Una aproximación al problemaUna aproximación al problemade la de la renta petrolera renta petrolera en laen laArgentina (1996-2005)*Argentina (1996-2005)*

Diego Mans i l la**

* El presente artículo es una extensión del trabajo de investigación realizado en elDepartamento de Economía Política del Centro Cultural de la Cooperación FlorealGorini. El autor agradece la colaboración de Félix Herrero y Alfredo T. García, a quie-nes exime de cualquier error que pueda observarse en este escrito.

** Licenciado en Economía (UBA), investigador del depto. de Economía Política delCentro Cultural de la Cooperaciòn; Auxiliar Docente en la UBA

1 Los textos clásicos del debate sobre el concepto de renta agraria son Laclau (1969),Flichman (1977). Ver diferentes posturas actuales en Arceo (2003), Iñigo Carrera(1999) o Rodríguez y Arceo (2006) entre otros.

El problema de la renta ha sido uno de los principales temas de la Economía Políticadesde su nacimiento. Aunque en general se analiza la renta como un componente prin-cipalmente agrícola, desde un principio fue reconocida la renta de la minería y de losrecursos naturales en general.

En este sentido, en la Argentina se ha planteado una amplia discusión teórica sobreel propio concepto de renta y su aplicación para explicar los procesos económicos delpaís. A pesar de que el tema se dejó momentáneamente de lado durante la convertibi-lidad, luego de la devaluación en 2002 y de la implementación de retenciones a lasexportaciones, el debate fue reabierto1.

Sin embargo los trabajos existentes se refieren particularmente a la renta agraria,manteniendo sin tratar el problema de la renta minera o petrolera. A diferencia de otrospaíses (como Chile para el cobre y Venezuela para el petróleo), existen pocas investi-gaciones argentinas sobre la renta de los recursos naturales no renovables.

Además de algunas consideraciones teóricas sobre este tema y de las característi-cas de la renta hidrocarburífera en la Argentina, en este trabajo se intenta efectuar unaestimación preliminar de la renta petrolera y su distribución a lo largo de los últimos10 años.

Page 9: INSTITUTO PARAEL

12 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

1. Comentarios teóricos

Antes de comenzar con el análisisde la renta petrolera argentina, esnecesario hacer una serie de comen-tarios. Si bien el concepto de “rentapetrolera” es comúnmente utilizado,pocas veces se ha reflexionado sobrelo que implica su uso. La renta es unconcepto teórico de la EconomíaPolítica Clásica cuya definición, espe-cificidad y vigencia es debatida aúnhoy sin llegar a un consenso. Portanto es imposible efectuar ningunareflexión sobre la renta sin explicitaruna opinión sobre el concepto, sudefinición e implicancias para lasminas y yacimientos.

El concepto de “Renta Diferencial”se consolida gracias a David Ricardocon sus “Principios de EconomíaPolítica y Tributación” de 1817. Segúnsu definición, “la renta es aquellaparte del producto de la tierra que sepaga al terrateniente por el uso de lasenergías originarias e indestructiblesdel suelo”2. Las razones por las que laagricultura obtiene renta a diferenciadel resto de los sectores, son las con-diciones no homogéneas de produc-ción dadas las diferentes fertilidades yla existencia de un propietario (distin-to al capitalista). Finalmente Marxretoma el problema de la renta de losrecursos, partiendo de la teoría de larenta diferencial de Ricardo, comple-tándola y dándole su versión definiti-va.

1.1. Renta diferencialEl concepto de “renta” de cualquier

recurso se define como consecuencia

de su “escasez”. Mientras que el atri-buto esencial del común de las mer-cancías es su reproducibilidad, tantolos recursos naturales no renovablescomo la tierra obtienen una retribu-ción extraordinaria en razón de queno pueden ser reproducidos por elhombre3.

Para la economía clásica, la rentanace de las diferentes productivida-des del trabajo humano en diversascondiciones materiales. Mientras quees posible la reproducción de cual-quier maquina o herramienta quehaga más productivo el trabajo huma-no, esto no es posible con las fuerzasfísico-químicas de los recursos natu-rales (tanto la tierra como una mina oun pozo petrolero).

Pero la renta no proviene de la natu-raleza por sí misma, ni de las diferen-cias entre las productividades de losrecursos. Todos los capitales hacenuso regularmente de las potencialida-des naturales sin que eso genererenta. Para su existencia es necesarioque las fuerzas de la naturaleza pue-dan ser apropiadas privadamente.Es decir, es la propiedad privada delos recursos naturales (y la capacidadde los propietarios de ejercer esederecho) lo que hace que exista larenta. Según la definición de Marx“dondequiera que las fuerzas natura-les son monopolizables y aseguran alindustrial que las emplea una ganan-cia excedente (...) nos encontramoscon que la persona que por su títulosobre una porción del planeta puedealegar derecho de propiedad sobreestos objetos naturales se apropia deesta ganancia excedente (...) enforma de renta”4.

2 Ricardo D., “Principios ...” p. 513 A diferencia de lo que declara la economía neoclásica que deduce el valor de todas

las mercancías de su “escasez”4 Marx, K. “El Capital” Tomo 3 p. 717

Page 10: INSTITUTO PARAEL

13Renta petrolera en la Argentina

El mecanismo es el siguiente: el pre-cio de mercado en esta rama será el“precio de producción” que permita laexplotación en la “tierra” menos pro-ductiva (pozo o mina, según corres-ponda), otorgando la rentabilidadmedia a los capitales allí invertidos. Elresto de las “tierras” más fértiles,necesitan menos trabajo para obtenerlos mismos valores de uso. Sinembargo, como el precio de la mer-cancía será único, éstas tierras obten-drán un excedente en forma deganancia extraordinaria por sobre laganancia media del capital invertidogracias a su fertilidad diferencial.

Este excedente es apropiado por eldueño del recurso natural en forma derenta ya que la propiedad privada delos recursos naturales no reproduci-bles impide el “ajuste” que existiría encualquier otro mercado o factor5. Larenta se define entonces como la“ganancia extraordinaria” por sobre elcosto de producción y la ganancianormal que es apropiada por el dueñode un recurso natural. La renta es“diferencial” ya que lo que la generason las diferentes productividades delos recursos naturales y por ende, dela productividad del trabajo que utilizaesos factores en la producción.

Por tanto el “costo de producción”relevante no es el costo medio de larama sino el de la explotación menosproductiva. Quien monopoliza losrecursos “más productivos” obtieneeste beneficio, dado que los capitalesno pueden reproducir éste medio deproducción.

En el caso del petróleo, la renta

petrolera diferencial se define como ladiferencia entre la productividad decada yacimiento en particular y el“pozo marginal mundial”. El preciointernacional debería ser el “precio deproducción” (en realidad de extrac-ción) de ese pozo marginal mundialtal que permita valorizar a los capita-les invertidos en él a la rentabilidadmedia. Los pozos con mejor producti-vidad obtendrán una ganancia queserá apropiada en forma de renta porquien ejerza el poder de “terratenien-te” y dueño de los yacimientos (losEstados y los pobladores en general)

1.2. Renta petrolera absoluta de monopolio

Sin embargo, en el caso de loshidrocarburos, hablar del precio inter-nacional como costo del pozo menosproductivo es una ilusión. El preciointernacional dista de ser un preciocompetitivo de mercado. Su condiciónde insumo estratégico clave y derecurso natural no renovable, sumadoa su concentración mundial en manosde un puñado de empresas y paísespermite un manejo monopólico quelogra que el precio internacional delos hidrocarburos sea una variablemás “política” que “económica”6.

Este poder de mercado por parte delos “terratenientes” petroleros mundia-les permite que el precio internacionalpermanezca por encima del “preciode producción” por lo que se generanganancias extraordinarias por sobrelas rentas diferenciales.“Esta ganan-cia excedente, nacida de un precio demonopolio, se convertirá en renta yserá apropiada bajo esta forma por el

5 Esto es, los capitales invertirían en la rama con ganancias extraordinarias, lo que haríabajar los precios e igualar la ganancia a la media de la economía.

6 Además, existe un fuerte componente especulativo en el precio internacional. Ver unanálisis de su evolución en Ruiz Caro (2003) entre otros.

Page 11: INSTITUTO PARAEL

14 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

propietario de la tierra(...) dotada devirtudes especiales” 7

Por esto, la renta en el caso de loshidrocarburos no es sólo “diferencial”sino que incluye “renta absoluta demonopolio”, generada por la diferen-cia entre el precio internacional y el“precio de producción” del pozo mar-ginal. Este concepto presentado esdistinto de la renta absoluta de Marxya que ésta dependía de la menorconcentración del capital en el agro locual no es verificable para el petróleo.

Si bien es imposible separar estosimportes ya que ambos son apropia-dos conjuntamente por el propietario,es factible realizar su distinción analí-ticamente para mejorar el estudio dela renta. La diferencia entre los pre-cios de extracción de cada yacimientoparticular y el del “pozo marginal mun-dial” se denominará renta petroleradiferencial. Este sería el precio delpetróleo en un mercado competitivoen donde los capitales pudieran com-petir libremente. La diferencia entreéste y el precio internacional será larenta petrolera absoluta de monopolioque obtendrán todos los yacimientospor igual (aun el pozo marginal sinrenta diferencial).

2. Consideracionesmetodológicas preliminares

Para poder estimar la renta petroleraargentina se deben conocer los cos-

tos de la industria petrolera. El proble-ma es que éstos han sido escondidosdeliberadamente por las empresasluego de la desregulación de 1989. Apesar de ello, como aproximaciónpodemos estimarlos utilizando losbalances de Y.P.F. S.A. para 1996 y1997 y datos oficiales de Repsol (prin-cipal empresa extractora de laArgentina) para los años posteriores.

De esta manera el costo de extrac-ción del petróleo se calculó sumandoel costo de extracción directa o “liftingcost” más el costo de descubrimientoo “finding cost”8. Si bien internacional-mente se utiliza el dato correspon-diente a un período de 3 años (esdecir 2003-2005), Repsol no publicaeste costo para toda la serie, debién-dose utilizar el valor correspondienteal año en curso. Así por ejemplo, parael año 2005 el costo total por barril seencontró en los US$ 5,9 resultante dela suma del lifting cost (US$ 2,44) másel costo de descubrimiento o findingcost (US$ 3,41).

Sin embargo, la utilización del fin-ding cost puede discutirse ya que enrealidad desde 1989 la inversión parael descubrimiento de nuevas reservasha caído a niveles insospechados.Las reservas petroleras han experi-mentado una continua disminucióndesde 1999 llegando a los años 2004y 2005 con una caída de reservasmayor a la extracción anual por lo queno se recuperó un solo barril extraído.

7 Marx, K. “El Capital” Tomo 3 p. 7198 El Lifting Cost representa los costos directos de extracción más los costos mínimos de

mantenimiento. El Finding Cost incluye el “costo de adicionar reservas de petróleo ygas a través de actividades de exploración y desarrollo” A.I.E. (2006). Para este ejer-cicio no se consideraron ni el “total replacement cost” ni el “development cost” comose hacen en otros cálculos de la renta petrolera argentina como los realizados porUNCTAD (2005) o De Dicco (2004) ya que ambas duplicarían los costos de desarro-llo e incluyen “revisiones y mejoras” que aumentan las reservas y el costo de las com-pras de reservas y dominios mineros (cosa que en la Argentino no ocurrió).

Page 12: INSTITUTO PARAEL

15Renta petrolera en la Argentina

En realidad el único costo relevantedebería ser el lifting cost (el costo deextraer el petróleo). A pesar de esto,se decidió mantener ambos costosentendiendo que se está subvaluandola renta petrolera.

En realidad, los valores aquí utiliza-dos se refieren al costo medio deRepsol en el nivel mundial para laextracción de petróleo y gas. Sinembargo, se los considera represen-tativos ya que el 70% del petróleo quela empresa extrae proviene de laArgentina, reconociendo que al conta-bilizar como propios los costos de laactividad gasífera se esta subvaluan-do la renta petrolera.

En este trabajo se estimó la “ganan-cia normal” de los capitales que reali-zan la extracción del petróleo comoun “mark-up” sobre los costos del20%. Este excedente no es producto

de las particularidades de la extrac-ción petrolera sino que responde a lanormal valorización del capital inverti-do. Obtenido el costo total por barrilmás el “mark-up” de rentabilidad nor-mal se obtiene la estimación del “pre-cio de producción”

3- Renta Petrolera Argentina1996 - 2005

Con las consideraciones metodoló-gicas expuestas se realizó el cuadroNº 1 donde se estima la renta petrole-ra argentina para la última década 9.

El cuadro Nº 1 muestra de quémanera el costo de extraer petróleoargentino se encontró siempre lejosdel precio internacional. En promedio,entre 1996 y 2005 el “precio de pro-ducción” es apenas el 16% del precio

9 Al estimar la renta petrolera en dólares corrientes se intentó evitar las diferencias enel tipo de cambio.

Cuadro Nº 1. Evolución de la Renta Petrolera Argentina por barril y endólares a precios corrientes

Año Costo total Precio de Precio Renta petrolera Extracción (en Renta petrolera totalpor barril producción internacional por barril miles de barriles) (en millones US$)

1996 4,0 4,7 22,2 17,4 286.633 4.9931997 3,6 4,3 20,6 16,3 304.454 4.9711998 4,2 5,0 14,4 9,4 309.139 2.8921999 3,7 4,4 19,3 14,9 292.530 4.3642000 3,3 3,9 30,4 26,4 281.943 7.4502001 3,7 4,4 25,9 21,5 284.195 6.1072002 2,8 3,4 26,2 22,8 275.607 6.2772003 3,2 3,8 31,1 27,3 270.359 7.3682004 5,3 6,4 41,5 35,1 254.210 8.9242005 5,9 7,0 56,5 49,5 242.548 11.999Promedio 96/05 4,0 4,7 28,8 24,1 280.162 6.535

Fuente: Elaboración propia sobre Repsol, 2004 y 2005, Gadano y Secretaríade Energía

Page 13: INSTITUTO PARAEL

16 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

internacional y en el último año llegaal 12%. Esta mayor productividad delos pozos argentinos hizo que durantela última década, en promedio, en laArgentina se reciba una renta de US$24,1 por barril extraído.

La renta petrolera total10 obtenidadurante la década fue de US$ 6.535millones anuales, aunque con marca-das diferencias. Mientras que el pro-medio 1996 –2000 fue de US$ 4.934millones anuales, para el período2001-2005 fue de US$ 8.135 millones(con un máximo de US$ 11.999 millo-nes en 2005). La renta obtenida crecerápidamente a partir de 2000 graciasal aumento del precio internacional apesar de que las cantidades extraídasdisminuyan año a año desde 1998.Este año, que marca el máximo histó-rico de extracción petrolera, registra lamenor renta petrolera de la serie. Larazón es que los bajos precios regis-trados impusieron también una bajarenta por barril.

En relación con la discusión sobre lanaturaleza de la renta petrolera encuanto renta diferencial o renta abso-luta de monopolio, estos datos nosaportan la posibilidad de separar ana-líticamente ambas rentas. Como semencionó, si bien en la práctica esimposible distinguir ambas fuentes de

renta, mediante este ejercicio es posi-ble separar la renta diferencial y larenta absoluta de monopolio. La rentadiferencial será el valor de la rentaque se apropiaría en la Argentina si elmercado petrolero se comportara demanera competitiva (es decir, si elprecio internacional fuera el precio deproducción del pozo marginal)11. Ladiferencia entre el precio internacionaly el “precio de competencia” será larenta absoluta (apropiada por todoslos yacimientos, aun los menos pro-ductivos).

Como demuestra el cuadro Nº 2, elprecio de producción por barril argen-tino es significativamente menor queel precio de producción en las áreasmarginales12, lo que indica que en laArgentina se recibe renta diferencialpor la mayor productividad de susyacimientos. En promedio, en laArgentina se recibió US$ 14,2 porbarril entre 1996 y 2004. Por elaumento de los costos internaciona-les, la renta petrolera diferencial localcrece año a año llegando a US$ 31,9por barril en 2004.

Se verifica que el precio internacio-nal se encuentra siempre por encimadel “precio de producción mundial porlo que se genera una renta absolutade monopolio.

10 Renta petrolera por barril multiplicada por la extracción nacional (en barriles).11 Por esta razón se considerará que el “mark-up” del 20% rige tanto nacional como

internacionalmente ya que, en un mercado petrolero de competencia, se cumpliría laigualación internacional de la tasa de ganancia.

12 El precio marginal se calculó sumando un “mark-up mundial” del 20% al costo margi-nal estimado según datos de la E.I.A. (Energy Information Administration delDepartamento de Energía de los Estados Unidos). Esta agencia releva los costos deextracción (lifting cost) y de exploración (finding cost) de las principales compañíasmundiales por área. Si bien el concepto de renta diferencial se refiere al “pozo margi-nal mundial” y no al “área marginal”, es imposible conseguir este dato por lo que seutiliza el costo promedio regional para estimar el “precio de producción mundial”. Lasáreas marginales mundiales fueron Canadá, las áreas Off Shore de los EstadosUnidos y Europa Occidental, según el año.

Page 14: INSTITUTO PARAEL

17Renta petrolera en la Argentina

Los sucesos ocurridos en 1998, añoen que se registró el menor preciointernacional desde la crisis petrolerade 1973 y que fue prácticamente igualal “precio de producción” mundial,pueden ayudar a identificar la rentaabsoluta de monopolio. Ese año seexperimentó una sobreoferta depetróleo generada tanto por el incre-mento de la oferta (la OPEP aumentólas cuotas de extracción sumado a laduplicación de los montos exportadospor Irak) como por una importante dis-minución en la demanda (causada porla crisis en los países asiáticos que sepropagó por todo el mundo). Estasobreoferta restó poder de mercado alos “terratenientes” por lo que se limi-tó su fuerza de imponer precios demonopolio. La respuesta a esta crisisfue la concentración de las petrolerasprivadas13 y la reducción de la oferta

por parte de los países extractores.En junio de 1998 se acordó por pri-mera vez en la historia una reducciónen la oferta entre la OPEP y el restode los principales exportadores.

Se concluye que cuando los dueñosdel recurso natural no pueden ejercerun poder extraeconómico de monopo-lio, el precio internacional deja dereportar ganancias extraordinarias yse ubica en torno del “precio de pro-ducción mundial” normado por el pozomarginal mundial. En todo momentolas rentas diferenciales de cada pozocontinúan existiendo pero las rentasabsolutas de monopolio (dependien-tes de posiciones de poder de merca-do) desaparecen.

En promedio, el 66% de la rentapetrolera en la Argentina durante laúltima década se debió a renta dife-

Cuadro Nº 2. Cálculo de Renta Diferencial y Renta Absoluta de Monopoliopor barril en la Argentina

Año Precio de Precio de Renta diferencial Precio internacional Renta Absoluta Porcentaje Renta producciòn arg. producción en argentina (WTI) de monopolio Diferencial sobre

área marginal Renta Petrolera Total

1996 4,7 11,2 6,5 22,2 11,0 37%1997 4,3 12,5 8,2 20,6 8,1 50%1998 5,0 14,1 9,1 14,4 0,3 97%1999 4,4 15,6 11,2 19,3 3,8 75%2000 3,9 15,4 11,5 30,4 15,0 43%2001 4,4 17,5 13,1 25,9 8,4 61%2002 3,4 22,7 19,3 26,2 3,5 85%2003 3,8 21,1 17,3 31,1 10,0 63%2004 6,4 38,3 31,9 41,5 3,2 91%Promedio 96/04 4,5 18,7 14,2 25,7 7,0 67%

Fuente: Elaboración propia sobre Repsol, 2004 y 2005, Gadano y E.I.A.

13 En 1998 se realizaron las fusiones de Royal Dutch – Shell y BP-Amoco-Arco; Exxony Mobil; TotalFina y Elf ; Chevron y Texaco, entre las más importentes (Ruiz Caro).

Page 15: INSTITUTO PARAEL

18 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

rencial y el 33% restante a la rentaabsoluta de monopolio. Sin embargola evolución de esta relación es desi-gual. Por ejemplo tanto en 1998 (conel precio internacional en casi su pisohistórico) como en 2004 (con el preciointernacional con máximo valor de laserie) la renta diferencial representamás del 90% de la renta total. Encambio en el año 1996 ésta represen-taba apenas el 43% debido al acerca-miento del costo argentino al “pozomarginal” y al aumento de los preciosinternacionales.

4. Distribución de la rentapetrolera en la Argentina

Una vez estimado el valor de larenta petrolera, nos hace falta cono-cer su distribución. La renta petrolerapuede ser apropiada de varias mane-ras por los actores que se la disputan(Estado nacional, Estados provincia-les y ciudadanos como “dueños” delos yacimientos y el capital petroleronacional o extranjero). En este estu-dio se estimó la distribución “primaria”de la renta por lo que se dejan de ladolas redistribuciones secundarias quepudieran tener lugar14.

4.1- Estado nacionalEl primer actor que se analizará será

el Estado nacional. Históricamente, elEstado nacional se apropiaba y redis-tribuía la renta petrolera medianteYPF. Sin embargo, luego de su priva-tización en 1993 la participación esta-

tal en la empresa fue minoritaria hastasu venta total en 1998. Para este tra-bajo se incluyó la apropiación de rentapor la tenencia estatal de acciones deYPF para el periodo 1996-1998.

Desde 1998 no existe ningún meca-nismo específico a través del cual elEstado nacional se apropie de la rentapetrolera. El único impuesto conside-rado en este trabajo será el Impuestoa las Ganancias de las empresas pri-vadas (el 35%) sobre el importe queéstas se apropian de la renta petrole-ra. No se incluye el Impuesto a lasGanancias sobre las “ganancias nor-males” de las petroleras ya quedichos importes son abonados por elcapital en cualquier rama en que seencuentre.

Luego de la devaluación del peso en2002, se establecieron retenciones ala exportación de petróleo15. Las alí-cuotas han subido escalonadamentedel 15% inicial llegando al 45% de laactualidad, acompañando el aumentodel precio internacional más que a ladevaluación de la moneda. El importerecaudado por retenciones es tomadocomo parte de la renta petrolera quees apropiada por el Estado.

Es necesaria una aclaración sobre eltema de las retenciones. Por el siste-ma de cálculo del monto de las expor-taciones (según ley 21.453), losimportes efectivamente pagados alfisco son menores a la alícuota. Estose debe a que se entiende que elvalor F.O.B. de las exportacionesincluye las retenciones16. Para este

14 Como identificar quién se apropia indirectamente de la renta recibida por el Estado víamenores impuestos, subvenciones, precios regulados, etc. Por esto, el hecho de queun actor se apropie de la renta no impide que luego pueda ser otro actor el que reci-ba el beneficio económico.

15 En realidad las exportaciones de petróleo y gas desde Tierra del Fuego no estuvierongravadas por las retenciones hasta mediados de 2006.

16 Por ejemplo, para una exportación de US$ 100 F.O.B. y una alícuota del 45% no se

Page 16: INSTITUTO PARAEL

19Renta petrolera en la Argentina

trabajo se han estimado las retencio-nes de acuerdo con esta normativasin realizar las correcciones por gas-tos de corretaje y otros descuentosmenores.

4.2. Estados provincialesLa Constitución de 1994, siguiendo

la ley 24.415 de privatización de YPF,federalizó las reservas de hidrocarbu-ros por lo que el petróleo depende delas autoridades provinciales. Esto nosignifica que el resto de las provinciasno se beneficien de la renta petrolera,pero lo hacen por intermedio de la dis-tribución secundaria de la renta apro-piada por el Estado nacional.

El instrumento más conocido deapropiación de la renta petrolera (lasregalías) corresponde en la Argentinaa las provincias extractoras (mal lla-madas “productoras”) desde que elpresidente Justo garantizó la entradade YPF a las provincias en 1934.Desde entonces las regalías son del12%, con variaciones en su forma deliquidación a lo largo de la historia.Luego de la desregulación de 1989las regalías se calculan sobre el pre-cio internacional menos una serie dedescuentos17 (entre los que seencuentran las retenciones a lasexportaciones).

4.3. Refinadoras /Consumidores

Bajo este ítem se cuantificará larenta petrolera apropiada al venderseel petróleo crudo internamente a valo-res menores que los internacionales(pero mayores a los precios de extrac-ción). La razón de esta disparidad esla acción deliberada del Estado (yasea mediante regulaciones, retencio-nes o acuerdos de precios explícitos)que permite que los precios en el inte-rior de la economía no se alineen conlos internacionales. Básicamente estadiferencia entre precios se refleja enel costo de adquisición de petróleocrudo por parte de las refineríasnacionales del que obtienen los sub-productos necesarios para la industriay el transporte. En este caso se esti-mó esta renta como la diferencia entreel precio internacional y el precio delpetróleo en el mercado interno18.

Como este ejercicio se refiere única-mente a la distribución primaria de larenta petrolera, sólo se identificará suimporte. Quien se la apropia mereceuna investigación específica peropueden esgrimirse algunos puntosque nos estarían mostrando cuálsería esta distribución.

Como casos teóricos podemos pen-sar dos alternativas. Si los subproduc-tos se venden a precios internaciona-les, nos encontraríamos con la apro-piación total de la renta petrolera por

abonarían US$ 45 de retenciones. Al considerarse US$ 100 como el valor de lasexportaciones más las retenciones, las exportaciones declaradas son de US$ 69.Sobre este importe se aplica la alícuota del 45% abonando US$ 31 en concepto deretenciones (es decir un 31% menos de lo que comúnmente se estima).

17 Se consideró la fórmula para el petróleo de la provincia del Neuquén, sin contar losdescuentos por gastos de tratamiento (1% aprox.) y el ajuste por calidad de crudo(Gaggero, J. y Grasso, F.).

18 Obtenidos de Kozulj (2002) para 1996-2001 y estimación propia para 2002-2005sobre los acuerdos entre Nación y petroleras y el precio internacional neto de reten-ciones.

Page 17: INSTITUTO PARAEL

20 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

parte de las refinadoras. En cambio,de venderse la totalidad de los sub-productos en el mercado interno tras-ladando los menores costos, la rentaestaría siendo apropiada por los con-sumidores de esos subproductos.Quienes se beneficiarían de esosmenores costos serían, principalmen-te, el capital que utiliza los subproduc-tos petroleros como insumos, asícomo todos los individuos que utilicenlos combustibles. El Estado tambiénpuede apropiarse de parte de estarenta mediante el cobro de impuestos.

Cuando se analiza el caso argenti-no, se descubre que la mayor parte dela renta petrolera es retenida por lasrefinadoras. Como primer punto, losprecios de los subproductos durantela convertibilidad superaron a losinternacionales19, a pesar de ser unpaís con autoabastecimiento petroleroy costos lejanos de los “pozos margi-nales”. Si bien el precio al consumidorincluye un componente tributarioimportante, es claro que las refineríasse apropiaron de la mayor parte deesta renta.

Luego de la devaluación, los preciosinternos se mantuvieron por debajode los internacionales (por lo que losconsumidores comenzaron a percibirparte de esta renta). Sin embargo,todavía es posible observar que lamayor parte corresponde a las refine-rías. Esto es así ya que, si bien el pre-cio interno es menor que el interna-cional, no llega a los niveles de otrospaíses petroleros (aun descontandoimpuestos) por lo que también seestaría reteniendo renta por parte delas refinerías20.

Pero principalmente, a partir de2002 las empresas en la Argentinacomienzan a exportar más del 50% delas naftas21 obtenidas (mientras queen 1996 apenas llegaba al 25%), altiempo en que baja la proporción depetróleo crudo exportado. Esto sedebe a la diferencia entre las reten-ciones (de apenas 5% para los sub-productos contra el 45% actual delpetróleo). Con esto las refineríaslogran realizar sus naftas a preciosinternacionales, apropiándose de larenta petrolera conseguida en losmenores precios internos.

De esta manera, sin analizar cabal-mente cómo se distribuye la obtenidapor el abaratamiento del petróleo enel mercado interno se puede intuir quela mayor parte de este importe esapropiado por las refinerías (las inte-gradas como Repsol y Petrobras y lasno integradas como Esso y Shell),seguidas por el Estado por la cargaimpositiva que sufren los subproduc-tos petroleros. Luego de la devalua-ción, los consumidores (capitalesnacionales y extranjeros así comoparticulares) comenzaron a tomarparte de esa renta (sobre todo loscapitales industriales y agrícolas queutilizan gas-oil y fuel-oil que fueron lossubproductos con mayores diferen-cias con los precios internacionales).

4.4. Empresas petrolerasprivadas

Finalmente, el último participante enla apropiación de la renta petroleraargentina son las empresas (casi ensu totalidad extranjeras) que tienen el

19 Kozulj (2002).20 Las naftas se vendían en diciembre de 2005 en la Argentina a US$ 0,63 por litro con-

tra US$ 0,06 de Venezuela o US$ 0,48 de Bolivia, Félix Herrero (2006).21 Incluye Aeronaftas, Nafta Súper y Común, Con y Sin Plomo, Naftas Vírgenes y Otros

Cortes.

Page 18: INSTITUTO PARAEL

21Renta petrolera en la Argentina

control de los yacimientos y llevanadelante la extracción del petróleo. Elimporte apropiado de renta por laspetroleras se estimó como la diferen-cia entre el importe obtenido de laventa del petróleo (el internacionalpara las exportaciones y el internopara el vendido a las refinerías) y elprecio de producción (deduciendo lasretenciones y las regalías). De eseimporte se descuenta el impuesto alas ganancias (35%) y la participaciónestatal en YPF (hasta 1998).

5. Distribución de la rentapetrolera en la Argentina1996- 2005

De esta manera quedan definidoslos actores entre los que se divide larenta petrolera y la forma en que serealizó la presente estimación. Conesta metodología se estimó la distri-bución de la renta petrolera argentina1996-2005 en dólares corrientes(cuadro Nº 3)

De acuerdo con la metodología pro-puesta, se ha estimado la distribuciónde la renta petrolera total. Como seobserva, las empresas petroleras fue-ron las grandes apropiadoras de larenta petrolera durante la última déca-da. En promedio obtienen US$ 3.057millones anuales (el 46,8% de larenta) llegando a más del 50% desde1999 a 2002. En el año 2005 se apro-piaron de casi US$ 4.500 millones,cifra que superó el máximo de 2000(en ambos casos debido a los aumen-tos en los precios internacionales).

Mientras tanto las provincias apenasobtienen US$ 676 millones (10,3%). Apesar de que el importe pagado comoregalías ha aumentado, su participa-ción viene cayendo. Del 12,7% enpromedio durante la convertibilidad,en 2005 apenas se apropian del 7,2%de la renta. Si bien la ley estipula lasregalías a las provincias en el 12% delvalor del petróleo extraído, las provin-cias sólo obtuvieron el 10% del valor

Cuadro Nº 3. Distribución de renta petrolera en la Argentina 1999 – 2006 enmillones de dólares corrientes

Estado Estados Empresas Refinadoras / Renta nacional provinciales petroleras consumidores petrolera total

1996 1.587 620 2.322 464 4.9931997 1.600 635 2.497 239 4.9711998 797 412 1.251 432 2.8921999 1.173 544 2.179 468 4.3642.000 2.181 880 4.051 338 7.4502.001 1.800 763 3.342 203 6.1072.002 2.113 605 3.175 385 6.2772.003 2.348 692 3.588 740 7.3682.004 2.579 744 3.667 1.935 8.9242.005 3.344 868 4.495 3.293 11.999Promedio 1996/2005 1.952 676 3.057 850 6.535

Fuente: Elaboración propia

Page 19: INSTITUTO PARAEL

22 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

del petróleo extraído durante la últimadécada. Esto fue agravándose desde1996 y se intensificó luego de la deva-luación. En el año 2005 las provinciasapenas recibieron el 8% del valor delpetróleo extraído22. De cumplirse conel 12% efectivo, las provincias hubie-ran obtenido US$ 381 millones en2005 y aproximadamente US$ 1.411millones desde 1996.

Las refinadoras / consumidoresrecién toman importancia en la distri-bución luego de la devaluación. Es enlos últimos años cuando toma realrelevancia: en 2004 se apropió del22% de la renta (US$ 1.935 millones)y del 27% (US$ 3.293 millones) en2005. Esto se debe a que el granaumento del precio internacional deese periodo no se trasladó al preciointerno del petróleo (por los acuerdosfirmados por el gobierno con laspetroleras y el aumento en las reten-ciones). Es verosímil suponer queaproximadamente la mitad de esteimporte es apropiado por las refinado-ras (la mayor parte en manos de laspropias petroleras). Como conse-cuencia, la mayor parte de la renta seencuentra concentrada en las empre-sas petroleras.

La participación del Estado nacionalrondó el 30% de la renta durante todala década, por lo que su recaudacióntuvo la misma evolución que la rentatotal con un máximo de US$ 3.344millones de dólares. Si se suma laparticipación del Estado nacional y delos Estados provinciales, el sectorestatal obtuvo US$ 2.628 millonesanuales en promedio durante la déca-da, lo que representa el 40% de la

renta. Sin embargo en 2005, a pesarde aumentar el importe recaudado(US$ 4.211 millones) sólo lograronacumular el 35 por ciento.

Conclusiones

A partir de una serie de considera-ciones teóricas y metodológicas se halogrado estimar la renta petrolera enla Argentina y su distribución durantelos últimos 10 años. Si bien la defini-ción de “renta” tomada desde laEconomía Clásica nos indica que “larenta corresponde al propietario”, estono se verifica en el período analizado.Aproximadamente el 50% de la rentafue apropiada por el capital petroleroen forma directa, a lo que se debeagregar las sumas obtenidas por suparticipación en las refinerías quereciben cuantiosas cantidades derenta (sobre todo desde 2004 cuandose apropian de más del 20% del total)y las ganancias normales por susinversiones realizadas (el 20% de loscostos).

La separación analítica entre rentadiferencial y renta absoluta de mono-polio permitió observar además que laArgentina está lejos de las áreas mar-ginales mundiales y que sus menorescostos le otorgan la mayor parte de larenta petrolera.

En este punto debe recordarse quelos importes obtenidos posiblementesubvalúen la renta petrolera por losmotivos esgrimidos. Además existenvarios problemas de información queimpiden una correcta valoración de larenta petrolera. Sin embargo, si bien

22 Como se mencionó anteriormente, el valor de las regalías se calculó sobre la basedel crudo extraído de la provincia del Neuquén. Sin embargo, el crudo neuquino esuno de los más livianos (por tanto más apto para la refinación y mejor cotizado). Loscrudos más “pesados” sufren un descuento sobre este valor por lo que el monto reci-bido es en realidad mucho menor que el estimado.

Page 20: INSTITUTO PARAEL

23Renta petrolera en la Argentina

los resultados obtenidos no dejan deser preliminares, entendemos queaportan un nuevo punto para el análi-sis del mercado petrolero y de la eco-nomía argentina en general.

Este trabajo buscó ser una aproxi-mación al problema de la renta petro-lera. En ese sentido, se entiende quees necesaria la apertura de la discu-sión teórica así como una mejor esti-mación de su valor y distribución.

Bibliografía

Arceo, Enrique (2003), Argentina en la periferia próspera, UNQ/FLACSO/IDEP, BuenosAires.

Debrott Sánchez, David (1998); Apuntes sobre la Teoría de la Renta en la interpretacióncrítica de Marx; Documento de Trabajo Nº 31, Centro de Investigaciones Sociales –Universidad ARCIS, Santiago de Chile, 1998 en http://laberinto.uma.es

E.I.A., Performance Profiles of Mayor Energy Producers, Energy InformationAdministration, Office of Energy Markets and End Use, U.S. Departament of Energy,varios años.

Fiorito, Alejandro y Azcurra, Fernando (2005); Capital y excedente; EdicionesCooperativas, Buenos Aires, Argentina.

Flichman, Guillermo (1977), La renta del suelo y el desarrollo agrario argentino, Siglo XXI

Gaggero, Jorge y Grasso, Federico (2005): La cuestión Tributaria en Argentina. La histo-ria, los desafíos del presente y una propuesta de reforma; Cefid-Ar; Documento deTrabajo Nº 5, julio de 2005.

Herrero, Félix (2006); Sed de petróleo y gas en el futuro inmediato; Le Monde Diplomatiqueed. Cono Sur; año VII, número 82, abril 2006.

Iñigo Carreras, Juan (1999), La apropiación de la renta de la tierra pampeana y su efectosobre la acumulación de capital agrario, I Jornadas de Estudios Agrarios yAgroalimentarios, FCE-UBA.

Kozulj, Roberto (2002); Balance de la privatización de la industria petrolera en la Argentinay su impacto sobre las inversiones y la competencia en los mercados minoristas decombustibles, CEPAL Serie Recursos Naturales e Infraestructura Nº 46.

Laclau Ernesto, (1969), Modos de producción, sistemas económicos y población exce-dente. Aproximación histórica a los casos argentino y chileno, en RevistaLatinoamericana de Sociología, vol. 5 Nº 2.

Repsol, Informe Anual (varios años), Repsol YPF S.A. Madrid.

Ricardo, David (2004); Principios de Economía Política y Tributación editado por PieroSraffa; Ed. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.

Rodríguez, Javier y Arceo, Nicolás (2006), Renta agraria y ganancias extraordinarias en laArgentina 1990-2003, Realidad Económica Nº 219, 1º de abril/15 de mayo.

Ruiz Caro, Ariela (2003); Tendencias recientes del mercado internacional del petróleo;Serie Recursos Naturales e Infraestructura Nº 69, CEPAL, diciembre de 2003.

Secretaría de Energía de la Nación; estadísticas del mercado petrolero (varios años) enhttp://energia.mecon.gov.ar

Page 21: INSTITUTO PARAEL

24

La OMCLa OMC y la Ronda de Doha:y la Ronda de Doha:¿muerte y resurrección?¿muerte y resurrección?

Comercio internacional

Jav i e r Echaide *Luc iana Ghio t to**

El presente artículo analiza el fracaso de laactual Ronda de Doha de negociaciones dentrode la Organización Mundial del Comercio (OMC).Se aborda de manera general el momento de laformación de la propia organización a partir de1995 y el nuevo modelo de acumulación del capi-tal a partir de los años setenta. Junto con ello, seanalizan las luchas que el nuevo proceso delcapital globalizado ha generado en el nivel glo-bal. En particular, se abordan las posibles conse-cuencias del fracaso de la Ronda, tanto para elpropio sistema multilateral de comercio comopara los sujetos que lo defienden o lo rechazan.

* Abogado (UBA), especializado en Derecho Internacional Público. Docente universita-rio en la Facultad de Derecho (UBA) e investigador del Centro Cultural de laCooperación “Floreal Gorini” (CCC). Miembro del Consejo Académico de ATTAC-Argentina.

** Politóloga (UBA), docente universitaria en la Facultad de Derecho (UBA) y en laFacultad de Ciencias Sociales (USAL). Becaria doctoral del CONICET e investigado-ra del Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini” (CCC). CoordinadoraNacional de ATTAC-Argentina.

Page 22: INSTITUTO PARAEL

25La OMC y la Ronda de Doha

Antecedentes para elnacimiento de un coloso

Al finalizar la segunda guerramundial la arquitectura para elnuevo orden mundial se basósobre la creación de institucionesinternacionales que regulasen lasrelaciones entre los Estados asícomo los aspectos más globalesde la economía internacional, bus-cando en todos ellos la conserva-ción, cristalización y profundiza-ción de las relaciones sociales deproducción dados hasta entoncesen el sistema capitalista.

Cuatro fueron las institucionespensadas por el capitalismo -basadas sobre el régimen políticode la democracia representativaburguesa y en el liberalismo eco-nómico- y cuyos objetivos busca-ban:- una nueva regulación de las

relaciones internacionales- la reconstrucción económica de

los países europeos devastadospor la guerra

- la estabilidad económica inter-nacional y la prevención de cri-sis financieras internacionales(como la de 1930)

- la reactivación y regulación delcomercio internacional

Estos cuatro objetivos reconocí-

an que el sistema previo quehabía intentado regular las rela-ciones internacionales había fra-casado. Un claro ejemplo lo cons-tituía la fallida Sociedad de lasNaciones. Por otro lado, quedabaen evidencia que ese sistema nopodía evitar los ciclos de crisiseconómicas, tal como se manifes-tó en la crisis de 1930. A su vez, ladesregulación económico-finan-ciera no podía por sí sola garanti-zar la reconstrucción económicageneral del sistema, por lo que sedesarrollaron durante el períodode posguerra mecanismos públi-cos de financiación para lareconstrucción de los países cen-trales afectados por las conse-cuencias de la segunda guerramundial. Por último, parecía final-mente reconocerse que el libre-cambio no era un estado naturalde las relaciones sociales fetichi-zadas1 y que -por tanto- era nece-sario intervenir en ellas activa-mente, provocando la desregula-ción e incentivando la libre circula-ción de mercancías, mientras quese ejercían políticas de incorpora-ción a la esfera de lo mercantil deaquello que hasta entonces nohabía sido tratado como tal dentrodel comercio internacional.

De este modo, en la Cumbre deDumbarton Oaks (EUA, 1944) se

1 Ya Carlos Marx hablaba del “fetiche de la mercancía” puesto que en el mercado, elcapitalismo presenta las relaciones sociales como meras relaciones mercantiles. Enel ámbito económico, las relaciones entre personas se muestran como relacionesentre mercancías ocultando la verdadera naturaleza que posibilita el intercambio deproductos y la generación del valor de los mismos: la existencia del trabajo abstracta-mente humano.

Page 23: INSTITUTO PARAEL

26 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

dio el puntapié inicial para laredacción de una carta política yse llamó a una conferencia en laciudad de San Francisco (EUA,1945) para la formación de laOrganización de las NacionesUnidas (ONU) a fin de cumplir conel primero de los objetivos pro-puestos. Entretanto, en BrettonWoods (EUA, 1944) se conforma-ron las instituciones económico-financieras necesarias para lareconstrucción de Europa Occi-dental y el control de la situaciónfinanciera internacional: el BancoInternacional de Reconstrucción yDesarrollo (BIRD)2 y el FondoMonetario Internacional (FMI).

Para el cumplimiento del cuarto yúltimo objetivo fue llamada unaconferencia internacional en LaHabana (Cuba, 1947) con la inten-ción de formalizar la creación dela Organización Internacional delComercio (OIC). Los estatutos dela OIC establecían una serie deacuerdos internacionales asícomo normas de regulacióncomercial y de estándares de pro-ducción y normas laborales. Sin

embargo, una práctica actualmen-te muy común ocurrió en dichaconferencia: Estados Unidosrehusó firmar su ingreso a la OIC,debido a que se oponía a la regu-lación laboral allí establecida3. Laconsecuencia de esta negativaresultó en un freno para la crea-ción de la OIC. No obstante, elCapítulo IV de los estatutos de laOIC referente a la regulación delcomercio de mercancías sobrevi-vió al fracaso de La Habana, yquedó como marco jurídico delcomercio e intercambio de mer-cancías en el nivel internacional,conociéndoselo como el AcuerdoGeneral de Comercio y Aranceles,o GATT según sus siglas eninglés4. Como forma de evitaresos desajustes internos, EUAdiseñó a partir de entonces unmecanismo doméstico por el cualel Congreso podía otorgar, por unplazo limitado y en circunstanciasque lo mereciesen, la potestad alPoder Ejecutivo estadounidensepara negociar acuerdos comercia-les internacionales sin que losmismos debiesen ser ratificados

2 El BIRD se transformaría luego en el Banco Internacional de Reconstrucción yFomento (BIRF), que juntamente con la Corporación Financiera Internacional (CFI), elCentro Internacional de Arreglos de Diferendos relativos a Inversiones (CIADI), laAsociación Internacional de Fomento (AIF) y el Organismo Multilateral de Garantía deInversiones (OMGI) conformarán en la década de 1980 el Grupo del Banco Mundial(BM) cambiando sus objetivos formales orientándolos a la eliminación de la pobrezapero dedicando todo su andamiaje real en el endeudamiento crónico y fijación de polí-ticas macroeconómicas a los países del Tercer Mundo.

3 EUA posee una práctica común en cuanto a la celebración de convenios internacio-nales: suele participar de las negociaciones, pero al momento de quedar obligadointernacionalmente, se rehúsa a firmar los tratados negociados aduciendo cuestionesdomésticas (generalmente la oposición de su Senado).

4 General Agreement on Trade and Tariffs (GATT).

Page 24: INSTITUTO PARAEL

27La OMC y la Ronda de Doha

por el Legislativo: se trataba deuna “vía rápida” para negociar yaprobar esta clase de compromi-sos, conocida comúnmente comofast track.

Pero con la firma del GATT no sesolucionaba la necesidad del capi-tal de conformar un marco institu-cional. Por ello fue que informal-mente el marco del GATT fue tra-tado, desde 1948, como un “siste-ma” regulador del comercio inter-nacional.

Lo que esta etapa de las nuevasinstituciones expresaba era unanueva configuración de la relaciónen lucha entre capital y trabajo.Nos referimos a la etapa conside-rada de los Estados de Bienestar,los cuales aplicaban políticas detipo keynesianas basadas sobreel pleno empleo y la producción yconsumo de masas. Este nuevosistema significaba un claro reco-nocimiento del poder que los tra-bajadores habían adquirido a tra-vés de años de organización ylucha contra las diferentes formasdel capital (Holloway, 2003).Asimismo, si el capital aceptóestas políticas bienestaristas fue acausa de que el nuevo “rol” plani-ficador e interventor del Estado leotorgaba garantías acerca de lacontinuidad de las relacionessociales capitalistas, manteniendoa gran parte de las luchas revolu-cionarias de antaño (principal-mente sindicales) dentro de laesfera política, es decir, de losderechos ciudadanos. Entonces,la cristalización de la lucha de cla-ses en las nuevas instituciones

del orden internacional marcó apartir de la posguerra un nuevopatrón de acumulación capitalistabasado sobre la demanda efecti-va. De hecho, nunca el capitalacumuló tanto como en los añosde los Estados de Bienestar, aunsosteniendo altas tasas de distri-bución del ingreso.

No obstante, la ruptura de esteorden significó una reconfigura-ción de la relación entre las cla-ses, lo cual provocó que el propioescenario donde se desarrolla lalucha cambiara su forma. Lasrevueltas de fines de los sesenta yprincipios de los setenta marcaronla negativa del trabajo a adecuar-se a la rigidez de las formas pro-ductivas del “modelo fordista”. Lasformas políticas keynesianas sevieron desbordadas por múltiplesacciones callejeras de amboslados de la “cortina de hierro”,tales como el Mayo Francés, laPrimavera de Praga, el OtoñoCaliente italiano, el Cordobazoargentino, entre otras. Por sulado, esa propia rigidez era critica-da por los representantes delcapital, lo cual llevó a la imple-mentación de nuevas tecnologíasque permitieron un proceso cre-ciente de financierización del capi-tal. A su vez, esta tecnología faci-litó el traslado físico de maquina-rias, lo cual avalaba la relocaliza-ción productiva. Todo esto, suma-do a la reestructuración de la pro-ducción (aplicando técnicas delllamado toyotismo), permitió alcapital disciplinar a los trabajado-res insubordinados de los países

Page 25: INSTITUTO PARAEL

28 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

centrales, a la vez que generar lascondiciones para la explotaciónde grandes reservorios de fuerzade trabajo calificada y barata endiversos países menos industriali-zados.

Sólo tras esta derrota (tempora-ria) del trabajo logró el capitalabrir el camino para generar nue-vas instituciones internacionalesque reflejaran el nuevo modelo deacumulación, a la vez que prote-giera las masivas ganancias delas nuevas empresas transnacio-nales (ETN), surgidas de los pro-cesos antes enumerados. Conello, podía cerrar el círculo incon-cluso de 1947-8. Así, al finalizar laRonda Uruguay del GATT (1986-1994) se procedió a firmar lasActas de Marrakech con lo que seponía en funcionamiento la institu-ción heredera del “sistema GATT”que continuaría y profundizaría sulabor: la Organización Mundial delComercio (OMC), con inicio defunciones el 1° de enero de 1995.

La OMC hoy

La OMC se presenta a sí mismacomo una organización desideo-logizada, democrática y austera.Sin embargo su nivel de financia-miento es de más de 131 millonesde dólares estadounidensesanuales, su ideología está basadasobre el libre comercio liberal, ysu supuesto contenido democráti-co merece un análisis detalladoque, por motivos de exposición,será tratado más adelante.

Ella misma asiente que se tratade un foro de negociación perma-nente para una liberalización pro-gresiva del comercio en el nivelmultilateral. No se trata pues deun acuerdo internacional sino deun conjunto de acuerdos. Dentrodel sistema OMC, el país queingresa ratifica todos los acuerdosde su sistema jurídico o no ingre-sa. Y dentro de ese sistema jurídi-co se encuentra una de sus cláu-sulas más esenciales: la “cláusulade no retroceso”, llamado tambiénde progresividad o de liberaliza-ción progresiva. Es decir que elpiso mínimo negociado dentro dela organización tarde o tempranoserá elevado como parte mismadel proceso negociador y la natu-raleza de la institución. Los aran-celes aduaneros consolidados yniveles de compromisos asumi-dos deberán ser en algún mo-mento objeto de “liberalización”.

Dentro de los principios que sus-tenta la organización se encuen-tran: 1. No discriminación: incluye la

cláusula de trato nacional (TN)y la de la nación más favoreci-da (NMF) mediante las cualesse deben otorgar los mismosderechos y nivel de tratocomercial a los productos (einversores) extranjeros que alos nacionales, lo cual conllevaa la paulatina eliminación desubsidios y campañas prefe-renciales como el “comprenacional”. Cabe aclarar queestas cláusulas se encuentranpresentes también en los

Page 26: INSTITUTO PARAEL

29La OMC y la Ronda de Doha

borradores del ALCA y los tra-tados de libre comercio (TLC).

2. Acceso a los mercados: la ten-dencia es hacia la aperturacomercial y económica, evitan-do que se apliquen mecanis-mos que distorsionen el librejuego de la oferta y la deman-da.

3. Transparencia: la transparenciaes de los países miembro haciala organización, no viceversa.De hecho extraña que la OMCno tenga estipulado una formaoficial de notificar sus normas ydecisiones. Mediante este prin-cipio lo que se obliga es a quetodos los Estados miembro dela OMC declaren ante ella susniveles arancelarios y normascomerciales sobre todos losproductos, para que ello puedaser público a los demás paísesparte del sistema.

4. Competencia leal: se entiendecomo la practicada sin elemen-tos que distorsionen el comer-cio y alteren la libre concurren-cia.

Frente a estos principios que laOMC declara sobre sí misma,podemos intentar ver qué sucedeen la realidad. Una de las princi-pales críticas institucionales quepuede hacérsele a la OMC estádada en cuanto a la “democracia”de su funcionamiento y la toma dedecisiones. La OMC dice que encaso de votación, cada paísposee un voto. Pero la OMC sejacta del hecho de que en su senojamás se ha votado, sino que

siempre se han tomado decisio-nes por consenso. Lo que no dicees que las decisiones clave setoman en los llamados “salonesverde” (green rooms, en inglés),los cuales son reuniones peque-ñas y secretas entre los principa-les países desarrollados y algu-nos periféricos invitados especial-mente para ser objeto de presio-nes a fin de que cedan en susposiciones de negociación. Deesas reuniones no se lleva regis-tro alguno, ni minutas, ni listas deasistencias; es más, nada de loque allí se habla se hace público.A pesar de ello, los green roomsson reconocidos por la propiaorganización como “reunionesinformales” que hacen los paísesmiembro por decisión propia, peroque muchas veces cuentan hastacon la presencia del DirectorGeneral de la institución.

La otra crítica se refiere al carác-ter “transparente” de la institución.El principio de transparencia queimpera en la OMC, como hemosvisto, está dado como una obliga-ción de los Estados hacia la orga-nización y no a la inversa. Dehecho, esta institución tiene seriosproblemas en cuanto a los meca-nismos de notificación formal desus decisiones y reglamentacio-nes, puesto que no posee uncanal formal establecido.

La OMC está compuesta actual-mente por 149 países e incorporadentro de su competencia diver-sos ámbitos que nunca habíansido considerados anteriormentecomo temas estrictamente comer-

Page 27: INSTITUTO PARAEL

30 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

ciales bajo el GATT. Como estruc-tura superadora de su antecesorsistema GATT, el sistema OMCtrata no solamente sobre circula-ción de bienes comerciales sinotambién sobre servicios, capitales(inversiones), productos agríco-las, productos industriales, propie-dad intelectual, patentes, marcas,denominaciones de origen, entreotros.

En efecto, lo que se conocíacomo “comercio internacional”estaba regulado únicamente en elGATT y se refería al comercio debienes incluidos en dicho acuer-do. No obstante, esta avanzadaque pretende regular (bajo uninsólito discurso de “desregula-ción” y librecambio) temáticasnunca antes incorporadas en elmarco multilateral de comercio, seproduce en perfecta sintonía conotros intentos de mercantilizacióny regulación por parte del capita-lismo. Los TLC bilaterales o multi-laterales -como el proyecto delALCA- incorporan temáticas simi-lares a los nuevos temas incluidosen la OMC. A su vez, el AcuerdoMultilateral de Inversiones (AMI)negociado dentro de la OCDEpretendía hacer lo suyo para laregulación de flujos de capitales,lo mismo que los diversos trata-dos de protección recíproca deinversiones (TBI).

Todos estos ámbitos establecenuna jurisdicción internacionalespecial para la solución de con-troversias en donde los capitalis-tas pueden demandar a los

Estados parte ante la violación dealguna garantía a la inversión. Enel caso de la OMC en particular,este último aspecto está tomadoen el Entendimiento relativo a laSolución de Diferencias (ESD),uno de los acuerdos que integranla OMC. Esto obedece a la nece-sidad del sistema de otorgar unnivel de seguridad jurídica tal quesupera los actuales estándares depropiedad. Baste mencionar quela propiedad privada otorga dere-chos de seguridad sobre los bie-nes propios, es decir sobre losque se tienen. El nivel de protec-ción a las inversiones dentro dellibre comercio está dado no sola-mente sobre las inversiones reali-zadas, sino sobre sus posiblesresultados futuros. Es decir quelos derechos de propiedad sobrelas inversiones incluyen réditostodavía sin percibir, lo cual de-muestra hasta dónde es capaz dellegar el sistema capitalista parasatisfacer su necesidad de acu-mulación en permanente expan-sión.

El objetivo de establecer talgrado de garantías a la inversiónes generar nuevos grados de pre-visibilidad y certidumbre quevayan incluso más allá de los otor-gados por la planificación estatalen la etapa de la posguerra. Estanecesidad de previsibilidad -gene-ralmente rotulada en los mediosmasivos de comunicación como“seguridad jurídica”- busca garan-tizar la obtención del lucro a futu-ro, intentando eliminar el factorriesgo que existe en toda inver-

Page 28: INSTITUTO PARAEL

31La OMC y la Ronda de Doha

sión (Echaide, 2005). Cuando elcapitalista adelanta capital (esdecir, realiza la inversión) estáarriesgando ese capital. Ahora,para obtener la previsibilidad quegarantice el nivel de ganancia decualquier inversión realizada, elcapital debe lograr una juridicidadque en este momento no posee.No en ese nivel y no en nivel glo-bal. Para ello toma argumentoscomo el de “expropiación” frente acualquier medida tomada por elEstado frente a políticas de nacio-nalización5 o que prohíban y/o res-cindan los contratos de inversióncelebrados (en este caso se utilizael término de “medidas equivalen-tes a expropiación” para justificarel derecho de la transnacional delcaso a que pueda ser indemniza-da), aun por razones perfecta-mente valederas como es en elcaso de daños al medio ambiente,violaciones a derechos adquiridoso incluso violaciones constitucio-nales. Esto es común tanto en elALCA como en los TLC, los TBI omismo dentro de la OMC. Estasreglas también son aplicadas porentidades creadoras de tribunales

arbitrales internacionales ex postcomo el Centro Internacional deArreglo de Diferencias porInversiones (CIADI)6, órgano ads-crito al Banco Mundial, donde lasempresas transnacionales utilizanlos mismos argumentos parademandar a los Estados naciona-les (Ghiotto, Lecumberri y Pas-cual, 2006).

De esta forma el capital se apro-pia en forma privada recursos queson públicos, y al mismo tiempose extraen dichos ingresos de unpaís a otro. Veamos un ejemplode lo que estamos diciendo. Lapetrolera estadounidense HarkenEnergy Corporation demandó algobierno de Costa Rica ante elCIADI en el marco de un TBI fir-mado entre dicho país y EUA, porla suma de US$ 57.000 millones.El motivo fue la cancelación de sucontrato de exploración petroleraen el Caribe, pese a que la firmaincumplió los requisitos ambienta-les definidos contractualmentedado que los estudios de impactorealizados dieron como resultadoque sus operaciones no garanti-zaban una adecuada conserva-

5 En estos casos la expropiación es un instituto jurídico que el Estado puede ejercermediante el dictado de una ley y en cualquier momento, y por el cual ya debe pagar-se una indemnización proporcional y previa al acto expropiatorio. Este mecanismoexiste dentro de todo Estado de Derecho burgués y es atendido dentro de los pará-metros legales internos de cada Estado, pero nunca frente a reclamos en el nivel inter-nacional.

6 El CIADI es un centro administrativo ubicado dentro de la sede del BM. Su función esla de emplazar (crear) tribunales arbitrales ad hoc internacionales armados a posterioride los hechos que se denuncian en conflicto. Con ello se viola el derecho de las par-tes en litigio a someter su causa a un juez natural (es decir anterior al hecho) que diri-ma la cuestión, como marca todo el bloque de constitucionalidad argentino, jurispru-dencia nacional e internacional, costumbre internacional, etc. (Costante, 2006).

Page 29: INSTITUTO PARAEL

32 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

ción del ambiente. La indemniza-ción reclamada equivale a másdel triple del PBI de Costa Rica(unos US$ 17.000 millones anua-les) y es 11 veces superior al pre-supuesto anual de su gobierno.¿Quién es el dueño de la HarkenEnergy Co.? El multimillonarioespeculador internacional GeorgeSoros. ¿Y quién es uno de losmiembros de la mesa de directo-rio de esa misma compañía yocupó el cargo de DirectorEjecutivo durante los noventa?George W. Bush, actual presiden-te de los Estados Unidos.

También podemos encontrarcasos que han castigado a laArgentina en el CIADI, como serel laudo a favor de la compañíaCMS -accionista minoritaria de laempresa Transportadora Gas delNorte S.A.- por la suma de $ 133.2 millones de dólares esta-dounidenses7, o mismo los $ 166.4 millones de dólares esta-dounidenses que Argentina debe-rá pagar a la empresa Azurix porun reclamo similar. De hecho,nuestro país es el más demanda-do ante este organismo del BM,con más de una treintena de pre-sentaciones en su contra, calcu-lándose un compromiso patrimo-nial contra la nación de más de 60.000 millones de dólares esta-

dounidenses. Con ello se convali-dan distintos mecanismos deexpoliación equiparables al de ladeuda externa8.

La OMC tampoco queda atrásen cuanto a innovar los mecanis-mos de endeudamiento externo:no solamente incluye dentro desus funciones la de ejecutor delos acuerdos que integran su sis-tema -esto es mediante la activi-dad del Órgano de Solución deDiferencias (OSD)- sino que ade-más dentro de las negociacionesde la actual Ronda9 se preveíanmecanismos de “ayuda” -conoci-dos como “Ayuda para elComercio” (Aid for Trade)-mediante los cuales la OMC yalgunos países centrales se com-prometían a otorgar créditos a lospaíses periféricos para la mejoray desarrollo de su infraestructurapara la exportación (pero no parasu desarrollo industrial, por ejem-plo). Con ello se pretendía asegu-rar esta especialización que exigela división internacional del traba-jo y que evidentemente reserva aLatinoamérica y demás nacionesdel Tercer Mundo como exclusi-vas productoras de materias pri-mas para la exportación hacia lospaíses centrales.

7 Este monto que la Argentina está obligada a pagar hoy, constituye 1/3 de lo que laempresa CMS reclamaba originalmente en su demanda ante el CIADI.

8 Para una mayor información, nos remitimos a: Corti, Arístides “La inmunidad delEstado frente a tribunales extranjeros” (RE 211, 2005).

9 Este mecanismo fue una de los temas decididos dentro de la 6ª ConferenciaMinisterial de la OMC (Hong Kong 2005).

Page 30: INSTITUTO PARAEL

Las negociaciones de laRonda de Doha

Como se ha dicho, la OMC es unforo permanente para negociar laliberalización comercial. Ese foroes progresivo, nunca regresivo,siquiera estanco. Con las movili-zaciones en Seattle (1999) fueimposible lanzar una nueva rondade negociaciones que emitierannuevos mandatos para ampliar yprofundizar esa agenda progresi-va de liberalización. Solamentetras los atentados del 11 de sep-tiembre de 2001 el gobierno de losEUA logró obtener, en pleno augede la campaña de “lucha contra elterrorismo” y en un marco deparanoia global, el consensonecesario para iniciar en la ciudadcapital de Qatar la actual ronda denegociaciones: la Ronda de Doha.Esta debería terminar para media-dos de 2007. Dentro de su agen-da, los temas principales desde2001 han sido: Agricultura, Acce-so a mercados no agrícolas y bie-nes industriales (NAMA), Servi-cios y algunos temas relacionados

con la Propiedad Intelectual. Si bien en todos los temas hay

actualmente niveles de discrepan-cias, el principal punto discordan-te es agricultura. Luego de laderrota sufrida por la OMC en laMinisterial de Cancún (2003) seconformaron hacia adentro de lasnegociaciones distintos bloquesde países que contraponen -encierta medida- las máximas pre-tensiones de las ETN representa-das por el G-710. Así se formó el“Grupo de los 20” (o G-2011) -queagrupa a los principales paísesagroexportadores del TercerMundo-, el G-3312 -que contemplalas posiciones de algunos paísesdel G-20 y otros no incluidos en él(casos de Cuba y Venezuela) yque conforman un grupo másamplio- y el G-90 -que básicamen-te contiene a los países africanos.

Dentro de las negociaciones deagricultura, los países centrales,liderados por EUA y la UE, habíanprometido liberalizaciones para2001, pero jamás se cumplieron.Los países menos industrializa-dos -altamente competitivos en

33La OMC y la Ronda de Doha

10 En rigor no existe un bloque de negociación dentro de la OMC que se denomine “G-7”. Existe el llamado “Cuadrilátero” que representa los intereses de los países centra-les: Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá y el Japón. Formalmente el G-7 sereúne anualmente en cumbres presidenciales propias, organizadas al efecto. Se inclu-ye dentro de dichas cumbres a Rusia, por lo que desde hace varios años el grupo hapasado a denominarse “G-8”: el grupo de los 7 países más ricos del mundo, másRusia. Pero formalmente el ingreso de Rusia a la OMC aún no ha sido aceptado, porlo que nos referiremos solamente al G-7 original (EUA, Canadá, Italia, Gran Bretaña,Alemania, Francia y el Japón).

11 Integran en estos momentos el G-20 países como el Brasil, la India, Sudáfrica, laArgentina, Filipinas, el Paraguay, México, entre otros.

12 Integran en estos momentos el G-33 países como Venezuela, Cuba, China, la India,Turquía, Filipinas, el Perú, Honduras, Haití, entre otros.

Page 31: INSTITUTO PARAEL

esa agenda- prefirieron esperar alas reducciones antes de liberali-zar otras áreas como Servicios ybienes industriales (NAMA). Conel lanzamiento de la Ronda deDoha las expectativas se revitali-zaron, sobre todo por el tinte “pro-desarrollo” que supuestamente sele iban a dar a las negociaciones.

En la última Conferencia Minis-terial de Hong Kong (2005) nueva-mente se obtuvieron promesas,pero esta vez sólo en cuanto a laeliminación de los subsidios a laexportación de productos agríco-las recién para 2013. Ello fue pre-sentado por los países centralescomo un “esfuerzo” de su partepara reforzar los compromisosasumidos. En contrapartida, pre-tendían la apertura de los demásmercados en los que sí tenían unalto interés. Pero los países peri-féricos, especialmente los del G-20, exigieron aperturas reales yaque los subsidios a la exportaciónagrícola representan sólo unaparte mínima de las ayudas inter-nas de EUA y la UE a sus secto-res. En ese contexto, las negocia-ciones se trabaron.

Con la agenda de agricultura tra-bada, resultaba difícil avanzar enconcreto sobre las demás agen-das en curso. Si bien ello resulta-ba de importancia para que no seimpusiera la aplicación del pro-yecto neoliberal de apertura en laOMC, se daba por una cuestiónde hecho y no por una discrepan-cia de posturas en las agendasfuera de agricultura. Un ejemplo

de ello son las negociaciones enNAMA o en servicios. Antes de2005 no existían posturas contra-puestas a las de EUA y la UE.

En NAMA el único plan de discu-sión era el liberalizador propuestopor los europeos y los norteameri-canos, hasta que logró conformar-se un proyecto opuesto al que sele denominó “NAMA-11”. En dichaagenda países como la Argentinajugaron un papel protagónico.Empero, con ello no debe caerseen una interpretación simplistadesde una supuesta óptica de“defensa de lo nacional”, sino quedebe analizarse desde un prismamás complejo que considere a losactores concretos y la protecciónde los intereses de clase afecta-dos en las negociaciones. So-lamente así tendremos unadimensión completa de lo queocurre y de las razones que moti-van a países como la Argentina atomar ciertas posiciones.

Justamente, resulta evidenteque el sector capitalista industrialargentino se vería completamentedañado con una apertura indiscri-minada como la de los añosnoventa, por lo que la oposición alproyecto transnacional de liberali-zación en el área de bienes indus-triales es absolutamente coheren-te con su defensa de intereses declase. Lo mismo ocurre dentro dela agenda de agricultura, donde lapropuesta del G-33 (conformadopor los países más pequeñosbasados sobre la agricultura fami-liar y que realiza declaraciones

34 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

Page 32: INSTITUTO PARAEL

más críticas al camino de lasnegociaciones) no solamente norecibió el apoyo de la Argentina,sino que fue abiertamente comba-tido por sus negociadores dentrode la OMC. Este aparente com-portamiento histriónico por partede la Argentina se une al resto delas fracturas que se reproducendentro del conjunto de los paísesmenos industrializados. A modode ejemplo: mientras que laArgentina y Venezuela son líderesde NAMA-11, la Argentina (G-20)se opone fervientemente a lasposturas venezolanas (G-33) enla agenda de agricultura, posturaque no es plenamente acompaña-da ni por su principal socio regio-nal, el Brasil (también miembrodel G-20). Esto muestra el com-plejo entramado de relacionesque se tejen en un sistema denegociaciones paralelas como elde la OMC, y muestra a la vez lasdificultades que tienen los paísesperiféricos para aglutinar fuerzasen términos políticos.

Entretanto, en las negociacionesen servicios, el escenario era bas-tante similar al de NAMA, con lasalvedad de que ni siquiera sehabía conformado una propuestaalternativa a la presentada porEUA y la UE (cosa que en NAMAsí acabó por ocurrir). Las únicasexcepciones han sido las posicio-nes críticas sostenidas por Cuba,Venezuela y recientemente Bo-livia. Los dos primeros ya habían

manifestado sus reservas a loacordado en Hong Kong (2005)sobre servicios, al tiempo queBolivia y Venezuela han manifes-tado que no negociarán sus agen-das sobre esta área y acabaronpor retirarse de las negociaciones.

Con tal estado de situación, elobjetivo a resolver para los paísescentrales era el de flexibilizar lasposturas de los países del G-20,para que la agenda más conflicti-va (agricultura) pudiera proseguiry “destrabara” el resto del procesode negociaciones. Así fue como,para lograr dicho objetivo, se con-vocó en junio de 2005 a la forma-ción de un pequeño grupo al quese denominó como “las 5 partesinteresadas” para arribar a unacuerdo en la Ministerial en HongKong. A mediados de 2006 se lessumó el Japón para conformar asíuna especie de “G-6”13 que debíaconsensuar posiciones de mínimapara hacer llegar la Ronda a buenpuerto. Pero las oposiciones entreEUA, la UE y los países del G-20(“representados” por el Brasil y laIndia) hicieron fracasar las últimas“reuniones chicas” que tuvieronlugar días previos al 27 y 28 dejulio de 2006, momento en que elConsejo General de la OMC sereunía para analizar el futuro delas negociaciones.

Más allá de este relato, resultahoy evidente que el capital nopuede lograr los niveles de certi-dumbre que necesita para acumu-

35La OMC y la Ronda de Doha

13 Este nuevo G-6 está conformado por Estados Unidos, la Unión Europea, el Brasil, laIndia, Australia y el Japón.

Page 33: INSTITUTO PARAEL

lar sin límites. Por lo contrario, apartir de la nueva composición delcapital desde los setenta, si biense forjó un escenario de la luchade clases favorable al capital, esono ha significado la ausencia derevueltas por parte del trabajo.Los nuevos sujetos conformadosa partir de las luchas de los añosnoventa apuntan hoy (en granparte) a las nuevas formas institu-cionales que se consolidaron enesos años. Ejemplo de esto sonlas movilizaciones masivas en lasAméricas contra el ALCA y losTLC, así como en Europa contrala firma de la Constitución de laUnión Europea. En el nivel globalexisten fuerzas sociales moviliza-das que han sido capaces deconstruir redes de articulaciónmundial. Estas se han manifesta-do en expresiones como las deSeattle (1999), Praga (2000),Québec (2001), Génova (2001),Cancún (2003) y hasta en la últi-ma Conferencia Ministerial de laOMC en Hong Kong (2005).Incluso parte de esas redes deresistencia global también sehicieron presentes en la ciudad deMar del Plata en noviembre de2005 para la IIIª Cumbre de losPueblos, mientras los presidentesdel continente -a excepción deCuba- negociaban un ALCA queen su formato original no ha podi-do ser firmado.

Ante este panorama, en el nivelcontinental, el capital más con-centrado (que toma cuerpo en elsujeto hegemónico mundial, EUA)(Ceceña, 2004) rediseña su estra-

tegia de avance generando elnuevo plan de negociar TLC bila-terales o regionales como el cele-brado entre EUA y Chile, con lospaíses centroamericanos (CAF-TA), con Colombia y el Perú.Incluso, la estrategia más globaldel capital se manifiesta en losacuerdos de libre comercio ennegociación entre la UE y el MER-COSUR, o el recientemente anun-ciado TLC entre el MERCOSUR eIsrael, entre otros. Este camino esmucho más costoso (en tiempo,en dinero y en recursos) que elmultilateral, pero no presenta lasdificultades que este último gene-ra: un escenario con falta de con-senso que muestre grietas en elpoder hegemónico.

Quienes tras el derrumbe sovié-tico avizoraron el fin del trabajo,de la lucha de clases, de las ideo-logías e incluso de la historia erra-ron, pues no han comprendidoque estas nuevas luchas globalesson manifestaciones de la luchade clases. El antagonismo entrecapital y trabajo sigue estallandohoy de múltiples formas. Losmovimientos sociales coordinadosponen de manifiesto las contradic-ciones de la tendencia a la libera-lización comercial. Esta lucha hacomenzado por el grito de “¡no!”frente a la pobreza y la desigual-dad de la nueva era globalizada.El desafío inmediato quizá seaprofundizar la ofensiva para rom-per así las formas mediante lascuales el capital intenta reordenarel sistema mundial a su medida.Frente a ese llamado se han

36 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

Page 34: INSTITUTO PARAEL

desarrollado diversas propuestasalternativas de economía solida-ria, con respeto por la soberaníaalimentaria y los derechos huma-nos, culturales y sociales de lospueblos del mundo. Esto se ve enlos escritos y proclamas de redescomo la Vía Campesina. A su vez,otras propuestas han surgidoincluso de algunos gobiernos lati-noamericanos, tales como elALBA de Chávez o los recientesTCP propuestos por Evo Morales.Pero se trata de un camino incon-cluso y en plena construcción almismo tiempo en que se escribenestas palabras...

¿Muerte y resurrección?

Como dijimos, ha pasado pocotiempo desde el estrepitoso fraca-so de las reuniones previas enGinebra -sede de la OMC-, lascuales tenían como objetivo pre-parar los consensos necesariospara destrabar las negociacionesde la Ronda de Doha. Con ese finfue conformado el G-6 que men-cionamos anteriormente. Peroesta maniobra repetía también losanteriores intentos de realizar reu-niones “mini-Ministeriales”, comola ocurrida en junio de este añoentre solamente 60 de los 149miembros de la organización, yque también había fracasado. Ellunes 24 de julio el DirectorGeneral de la OMC, Pascal Lamy,debió llamar -muy a su pesar- a lasuspensión por tiempo indefinidode la Ronda de Doha debido a lasoposiciones internas en cuanto a

la reducción de subsidios enAgricultura, uno de los temas máscandentes. Particularmente laposición de EUA fue intransigen-te, al negarse a ceder en modificarla estructura de sus subsidios a laproducción agrícola. Algo similarmanifestaba la UE respecto de suPolítica Agraria Común. Peroambos pretendían máximos nive-les de apertura en las economíasdel Tercer Mundo en materia deservicios y NAMA.

Frente a esto, los primeros análi-sis acerca de la caída de la Rondavaticinan una proliferación mun-dial de TLC bilaterales como losexistentes entre EUA y varios paí-ses sudamericanos. Ciertamente,la profundización de esa estrate-gia será el rumbo que tome almenos el gobierno estadouniden-se antes de mediados de 2007,momento en que expirará su fasttrack. Otros intelectuales, en cam-bio, consideran que en tanto laOMC sirve de piso para las nego-ciaciones de libre comercio, con elcierre de la Ronda resultaría difícilimaginar millares de relacionesjurídico-comerciales institucionali-zadas, pues eso fue lo que en unpunto histórico no quiso continuar-se con el GATT y por ello se nece-sitó de la constitución de la actualOMC.

Con la suspensión por tiempoindeterminado de la Ronda deDoha vale la pena revisar en quéqueda el complejo mundo del sis-tema multilateral de comercio.

Básicamente el sistema multila-

37La OMC y la Ronda de Doha

Page 35: INSTITUTO PARAEL

teral, dirigido y regulado por laOMC, estaba siendo revisado porlas negociaciones iniciadas segúnel mandato de Doha en 2001. Conello podemos analizar a la OMCen dos grandes bloques, comovemos en el gráfico Nº 1: lo quese negocia dentro de la OMC y laestructura de la organización pro-piamente dicha. Todo lo que senegocia dentro de la organizaciónse refiere a liberalización comer-cial (libre comercio) y configura unsinnúmero de reuniones fijadas enla agenda oficial de la organiza-ción. Esta agenda se ha suspendi-do, y a estas alturas dudamos quepueda ser retomada seriamente,dado que sus tiempos y plazospreviamente fijados resultan ya deimposible cumplimiento práctico.En cuanto a los temas en nego-ciación, eran básicamente los tresmencionados con anterioridad:agricultura, NAMA y servicios. Ellotambién se ha suspendido en elestado en que ya nos referimos,aunque las negociaciones no hanfinalizado sino que se encuentranen un estado de congelamientosimilar a las negociaciones delALCA. Es lo que hace a la estruc-tura de la OMC lo que continúa enfuncionamiento pleno, es decir,los acuerdos celebrados con ante-

rioridad14 que siguen comprome-tiendo a los 149 países miembrode la organización, incluyendo a laArgentina. También continúan lostrámites de demandas y reclamosarbitrales presentadas ante elÓrgano de Solución de Diferen-cias (OSD) de la OMC. Y porsupuesto continúa también laestructura estable de la organiza-ción, su Secretaría, los cargos desus ejecutivos, su presupuestomillonario y su potestad de regula-dor del sistema multilateral decomercio.

El juego de las culpas

Un capítulo aparte merece este“juego” de querer echarle la culpaa alguien por el fracaso de laRonda de Doha.

La negociadora ante la OMC porparte del gobierno de Bush,Susan Schwab, culpaba a loseuropeos por no reducir sus pará-metros arancelarios regulados enla Política Agraria Común (PAC).En el paquete de culpas incluyóademás a la India, ya que en lareunión del G-6 de mediados dejulio ni este país ni la UE habríanmostrado mucha disposición parafacilitar el acceso a sus mercados.

38 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

14 Entre otros acuerdos nos referimos a: Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio(GATT `94), Acuerdo sobre Propiedad Intelectual (TRIPs -en inglés- o ADPIC),Acuerdo sobre Agricultura (AoA -en inglés- o AsA), Acuerdo sobre Inversiones (TRIMs-en inglés-), Acuerdo General sobre Servicios (GATS -en inglés- o AGCS), Acuerdosobre Obstáculos Técnicos al Comercio (TBT -en inglés-), Acuerdo sobreSalvaguardias, Acuerdo sobre Acceso a Mercados No Agrícolas (NAMA -en inglés- oAMNA), Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias, Acuerdo sobreMedidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF), y al Entendimiento relativo a la Solución deDiferencias (ESD).

Page 36: INSTITUTO PARAEL

Grá

fico

Nº1

39La OMC y la Ronda de Doha

OM

C

lane

goci

ació

nla

estru

ctur

a

las

reun

ione

slo

ste

mas

los

acue

rdos

las

dem

anda

sla

estru

ctur

aen

Elca

lend

ario

dere

unio

nes

deDo

haha

qued

ado

roto

.Es

impo

sible

cum

plir

con

elm

anda

toda

doen

el20

01y,

dere

inici

arse

las

nego

ciacio

nes,

debe

ráes

tabl

ecer

seun

cale

ndar

ionu

evo

oab

rirun

anu

eva

Rond

a.Ha

yqu

iene

sya

habl

ande

una

"nue

vaRo

nda"

para

el20

09.

Son

tres

los

tem

asen

nego

ciac

ión:

Agr

icul

tura

,N

AMA

ySe

rvic

ios.

Las

nego

ciac

ione

sse su

spen

dier

onpe

rofo

rmal

men

teno

sece

rrar

on.L

oste

mas

han

qued

ado

susp

endi

dos

port

iem

poin

defin

ido.

LaO

MC

pose

enu

mer

osos

acue

rdos

suya

vige

ncia

segu

irá.

Los

paíse

ssig

uen

som

etid

osa

esos

acue

rdos

.

LaO

MC

sigue

reci

bien

dode

man

das

entr

elo

spa

íses,

basa

das

enlo

sac

uerd

osya

firm

ados

yen

vigo

r.Pr

obab

lem

ente

esta

sde

man

das

prol

ifere

nan

tela

inse

gurid

adqu

ese

sient

ede

lsis

tem

a.

LaO

MC

segu

iráop

eran

doen

suse

dede

Gin

ebra

con

los

fond

ospú

blico

sde

stin

ados

porc

ada

país

mie

mbr

o.D

eber

áan

alisa

rse

cóm

ola

estr

uctu

rare

cept

ará

ono

lapo

sible

prol

ifera

ción

deTL

Csbi

late

rale

so

regi

onal

es.

El c

alen

dario

de

reun

ione

s de

Doh

a ha

que

da-

do ro

to. E

sim

posi

ble

cum

plir

con

elm

anda

to d

ado

en 2

001

y, d

ere

inic

iars

e la

sne

goci

acio

nes,

debe

rá e

stab

le-

cers

e un

cal

en-

dario

nue

vo o

abrir

una

nue

vaR

onda

. Hay

quie

nes

yaha

blan

de

una

“nue

va R

onda

”pa

ra 2

009

Son

tres

los

tem

asen

neg

ocia

ción

:A

gric

ultu

ra,

NA

MA

ySe

rvic

ios.

Las

nego

ciac

ione

s se

susp

endi

eron

per

ofo

rmal

men

te n

o se

cerr

aron

. Los

tem

as h

an q

ueda

-do

sus

pend

idos

por t

iem

poin

defin

ido

La O

MC

pos

eenu

mer

osos

acue

rdos

cuy

avi

genc

iase

guirá

. Los

país

es s

igue

nso

met

idos

aes

os a

cuer

dos.

La O

MC

sig

ue re

ci-

bien

dode

man

das

entre

los

país

es,

basa

das

sobr

e lo

sac

uerd

os y

a fir

ma-

dos

y en

vig

or.

Pro

babl

emen

tees

tas

dem

anda

spr

olife

ren

ante

lain

segu

ridad

que

se

sien

te d

el s

iste

ma.

La O

MC

seg

uirá

oper

ando

en

su s

ede

de G

ineb

ra c

on lo

sfo

ndos

púb

licos

des

ti-na

dos

por c

ada

país

mie

mbr

o. D

eber

áan

aliz

arse

cóm

o la

estru

ctur

a re

cept

ará

o no

la p

osib

le p

rolif

-er

ació

n de

TLC

sbi

late

rale

s o

regi

onal

es.

Page 37: INSTITUTO PARAEL

40 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

Por supuesto, también agregó aChina como uno de los factoresque contribuyeron al colapso delas negociaciones, ya que es unpaís que podría verse beneficiadopor la conclusión de la Ronda acausa de que es tratado por laOMC como un país “en vías dedesarrollo”15.

Al mismo tiempo, su par de laUE, el Comisario de ComercioPeter Mandelson, culpaba a EUApor su postura intransigente y porno haber realizado ofertas quedestrabasen las negociaciones. Asu vez, la Comisaria de Agricultu-ra, Mariann Fischer Boel, manifes-tó que el turno de hacer unabuena propuesta en reducción dearanceles agrícolas correspondea Estados Unidos.

Tanto EUA como la UE compar-ten, sin embargo, el criterio deacusar a los países del G-20 porno haber cedido a favor de susdemandas de liberalización enáreas como NAMA y servicios.

Por su parte, la India, el Brasil yotros países del G-20 respondie-ron que estaban cansados de lascontinuas promesas realizadassin cumplimiento por parte de lospaíses desarrollados y acusabana EUA de querer ignorar el man-dato de Doha para la liberaliza-ción en el área de agricultura. Noobstante, Celso Amorim (cancillerbrasileño) manifestó que sería

una pérdida que se ponga en ries-go el sistema multilateral y lamen-tó que la declaración de SanPetersburgo del G-8 (Rusia,2006), que llamaba a concluir laRonda, no se hubiera transforma-do en un mandato negociador(Llanos, 2006). En esta línea, enla última reunión del G-20 realiza-da en septiembre en Río deJaneiro, el “vocero” Jorge Taiana(canciller argentino) expresó supesar por el freno de las negocia-ciones, y señaló que esperabaque este alto no se conviertiera enun “accidente fatal”. Además, des-tacó que existiría “cierta disposi-ción de flexibilidad” entre ambaspartes con respecto a los temastrabados en la primera mitad delaño16. Interesante es ver que enesta reunión que tuvo lugar enBrasil no sólo participaron los paí-ses miembro, sino que tambiénestuvieron presentes PascalLamy (Director General de laOMC), y funcionarios de EUA y laUE, que mantuvieron sesionesseparadas con el G-20.

Por otro lado, los grandes paísesagroexportadores reunidos en elGrupo Cairos -donde se incluyenmiembros del G-20 y algunos paí-ses desarrollados como Ca-nadáy Australia- se juntaron tambiénen septiembre y acordaron que lamejor forma de garantizar el fin delas distorsiones al comercio esdando un final feliz a la

15 Wall Street Journal Americas, “El colapso de la Ronda de Doha tiene un nuevo ogro:China”, 28 de julio de 2006.

16 Diario La Nación, “Piden reflotar la Ronda de Doha”, 11 de septiembre de 2006.

Page 38: INSTITUTO PARAEL

41La OMC y la Ronda de Doha

Ronda de Doha de la OMC. Enese sentido, el grupo hizo un lla-mado a los países desarrolladospara que reanuden las negocia-ciones a más tardar en noviembrede 2006. Nuevamente, en estareunión, además de los 18 paísesparte, se encontraban PascalLamy, Susan Schwab y ShoichiNakagawa (ministro deAgricultura del Japón)17.

En medio de todas estas acusa-ciones cruzadas, Pascal Lamyresponzabilizó a los países desa-rrollados, especialmente a EUA yla UE, por su falta de liderazgo enla Ronda de Doha, por no cumplircon los plazos a los que se habíancomprometido en las negociacio-nes y por poner en riesgo el siste-ma multilateral de comercio. Ensus declaraciones al ConsejoGeneral de la OMC, Lamy señalóque el fracaso de la Ronda deDoha fortalecerá los proteccionis-mos a la vez que provocaría lafirma de cientos de acuerdos bila-terales que socavarán la multilate-ralidad. Sin embargo, tras la reu-nión del G-20, el tono de lasdeclaraciones de Lamy parecenser más optimistas, ya que sehabría acordado entre los paísescentrales (que como señalamosparticiparon de la reunión) y losdel grupo agroexportador, el lla-mado a próximas reuniones técni-

cas para ver la forma de destrabarlas negociaciones, a pesar de quetodavía no se había establecidouna agenda para ello.

Las empresas transnacionales,mientras tanto, manifestaron supreocupación por que la Rondacayera definitivamente y tomaronnota del riesgo. En el caso deEUA, empresas como Pfizer, Wal-Mart Stores, Cargill Inc. y AOLTime Warner, reunidos en elgrupo de presión CoaliciónEmpresarial Americana pro-Ronda de Doha (conocida como“ABCDoha”) sacó un comunicadoen el que expresa su decepciónpor la caída de la Ronda. A suvez, marca que el objetivo queplantearon desde el sector empre-sarial a los negociadores nortea-mericanos es que se realice unaapertura “agresiva” de los merca-dos de bienes industriales, deagricultura y servicios. A su vez,declararon que por lo contrario,avances pequeños no obtendríanel apoyo doméstico necesario18.En otros documentos de la coali-ción se puede leer que “la Rondade Doha es una oportunidad queaparece sólo una vez por genera-ción”, y que las ganancias que lospaíses “en desarrollo” habríanlogrado mediante el sistema cre-ciente de liberalización comerciallos convierte en “importantes mer-

17 Diario La Nación, “Comercio: críticas a EUA y a la UE”, 23 de septiembre de 2006.18 American Business Coalition for Doha (ABC Doha) es un grupo de 200 empresas nor-

teamericanas que se ha planteado la obtención de un “resultado ambicioso” de laRonda de Doha en 2006. Ver “ABCDoha disappointed by Failure to Break Impasse inGeneva”, 7 de julio de 2006, en <http://www.abcdoha.org>

Page 39: INSTITUTO PARAEL

42 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

cados emergentes para los pro-ductores norteamericanos”19.

Con este panorama, hasta losrepresentantes del BM (PaulWolfowitz) y del FMI (Rodrigo deRato) tuvieron algo para opinar.Ambos llamaron a concluir laRonda de Doha “por el bien delmultilateralismo”. Sin embargo, elprimero avanzó en sus comenta-rios echando la culpa de estefreno de las negociaciones tanto aEUA y la UE por su negativa arecortar los subsidios agrícolas,como a países como la India y elBrasil por no reducir las tarifas alingreso de bienes industrialesdesde los primeros y de los paísesmás pobres.

Los movimientos sociales hastaahora han sido los únicos endenunciar el estado de parálisisque las negociaciones teníandesde al menos fines del 2005.Han manifestado que la Rondaestá muerta de facto, que el desa-rrollo jamás ha estado en el centrode las negociaciones, y que laRonda debería cerrarse definitiva-mente sin ningún acuerdo. Expli-can que en diez años de funciona-miento de la OMC ha quedadoprobado de sobra que el sistemabasado sobre el libre comercio noayuda a los más pobres sino queahonda todavía más la brechaentre ellos y los ricos, lo cual sig-nifica que es absolutamente falazel argumento de que el librecomercio trae prosperidad para

los pueblos. En esta línea, mu-chos grupos festejaron la caída dela Ronda. Entre ellos se encontra-ban grupos miembro de la RedNuestro Mundo No Está en Venta(OWINFS por su sigla en inglés),que hicieron acciones de protestaen Ginebra. Esta red conglomeramovimientos sociales muy diver-sos como Amigos de la Tierra,ATTAC, Public Citizen (EUA), laAlianza Social Continental y laCampaña Continental contra elALCA/OMC. También se articulacon redes como la Vía Campesi-na, que organiza a grupos campe-sinos en todas partes del mundo,como el MST en el Brasil y elMOCASE en la Argentina. Por suparte, también participan en esteespacio sindicatos de diversospaíses.

No obstante esta visión másradical, otras organizaciones civi-les no culpan a la OMC y al siste-ma del libre comercio por elaumento de la pobreza global. Porlo contrario, el dedo apunta sobrelas actuales reglas de la OMC, yaque éstas no englobarían ladimensión del desarrollo, y laactual parálisis estaría vinculadacon “errores” al momento en quelos negociadores formularon elacuerdo base para la Ronda deDoha (Smaller y Constantin,2006). El colapso de la Rondasería entonces la oportunidadpara que la OMC se replantee surol en el sistema multilateral y

19 “The Doha Development agenda: a once in a generation opportunity”, en<http://www.abcdoha.org>

Page 40: INSTITUTO PARAEL

43La OMC y la Ronda de Doha

comience a trabajar juntamentecon organizaciones como la ONUen un camino de respeto de losderechos humanos. De estasdeclaraciones puede leerse entrelíneas una apuesta a mejorar elsistema de la OMC como formade acabar con la pobreza.

En definitiva, movimientos comoVía Campesina realizan una críti-ca de fondo a las relaciones socia-les capitalistas, explicando que nopuede haber respeto a la sobera-nía alimentaria ni un uso respon-sable de los bienes naturales bajoeste sistema depredador. Estoengloba claro una crítica del siste-ma de liberalización comercial.Por otro lado, otras organizacio-nes civiles sostienen la creenciade que el sistema multilateralpuede ser “reformado” para lograrun reparto de los beneficios quesea más equitativo en el nivel glo-bal. Por supuesto, esta división sereproduce al interior de las redesde resistencia global contra laOMC como la propia OWINFS,donde conviven organizacionesque están paradas de amboslados de la raya.

A pesar de las divisiones, lacoincidencia entre todos estosgrupos ha sido, sin embargo, elreclamo de un freno a las nego-ciaciones de la Ronda de Doha,frente a lo cual todos festejaron.Sin duda, el trabajo cotidiano paradifundir los contenidos de la OMCcontinúa. Los movimientos socia-les se articulan en redes interna-cionales, llevando conocimientosobre estos temas, vinculándolos

con las realidades concretas decada región y planificando accio-nes que van desde armado detalleres y seminarios para capaci-tar y organizar grupos localeshasta la generación de masivasmanifestaciones en los lugares deencuentro, como en el pasadomes de julio en Ginebra.

En resumen, todo esto no seresolverá con las gestiones y con-versaciones que puedan llegar atener las delegaciones oficiales,pues su misión es la de favorecersus contextos locales en pos debeneficiarse dentro de la compe-tencia intercapitalista por atraerinversiones extranjeras, todasprovenientes de empresas trans-nacionales. Así, en mayor o me-nor medida, los Estados estáncomprometidos de antemano enobtener el beneplácito del capitaltransnacional. Pero siempre di-chos intereses estarán abierta-mente contrapuestos con los inte-reses de los trabajadores, ya queel objetivo final siempre será elaumento de la ganancia del capi-tal a través de la explotación (abs-tracción) del trabajo. Ahora bien,el hecho de que este escenariocambie a favor de los sujetossociales sólo dependerá de lamovilización social -que se mani-fiesta en casi todo el mundo- y dela capacidad conciente de incor-porar estas nuevas formas de laglobalización del capital (OMC)dentro de las luchas cotidianaspor trascender el orden social enel que nos encontramos.

Octubre 2006

Page 41: INSTITUTO PARAEL

44 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

Bibliografía

Ceceña, Ana Esther 2004 “Estrategias de construcción de una hege-monía sin límites” en Ceceña (comp) Hegemonías y emancipacionesen el siglo XXI (Buenos Aires: CLACSO).

Costante, Liliana 2006 disertación en las Terceras Jornadas de Teoríadel Estado, Facultad de Derecho (UBA), 28, 29 y 30 de septiembre.

Corti, Arístides 2005. “La inmunidad del Estado frente a tribunalesextranjeros”, Realidad Económica (Buenos Aires), número 211.

Echaide, Javier 2005 “Aspectos jurídicos del ALCA y del sistema multi-lateral de comercio” en Gambina (comp) Moloch siglo XXI; a propó-sito del imperialismo y las cumbres (Buenos Aires: Ediciones delCentro Cultural de la Cooperación).

Ghiotto, Luciana; Lecumberri, David; Pascual, Rodrigo 2006 El ALCA enlucha: una mirada desde el trabajo (mimeo).

Holloway, John 2003 “Surgmiento y caída del keynesianismo: se abre elabismo” en Keynesianismo, una peligrosa ilusión (Buenos Aires:Herramienta).

Llanos, Maité 2006 “OMC: negociaciones supendidas”, artículo enviadopor la Campaña Continental contra el ALCA, 25 de julio.

Marentes, Carlos 2006 “¡Se suspende la Ronda de Doha!”, artículoenviado por la Campaña Continental contra el ALCA, 7 de agosto.

Smaller, Carin y Constantin, Anne-Laure 2006 “Poniendo al comercio enperspectiva: porqué el colapso de Doha es una oportunidad paramejorar el sistema multilateral de comercio”, Institute for Agricultureand Trade Policy (IATP), en http://www.tradeobservatory.org

Páginas web consultadas:OMC <http://www.wto.org>Vía Campesina <http://www.viacampesina.org>Red Nuestro Mundo No Está en Venta <http://www.ourworldisnotforsa-

le.org>Revista Peripecias <http://www.peripecias.com/desarrollo>

Page 42: INSTITUTO PARAEL

46

El futuro del sistema deEl futuro del sistema decapitalización*capitalización*

Seguridad social

Eduardo Kane vsky**

Estas ideas para la reforma previsional sehan elaborado pensando en las experien-cias de los últimos 12 años. De ningunamanera consideramos que es una propues-ta rígida, inflexible, sino que habrá que dis-cutir con otras fuerzas políticas y socialesque estén también dispuestas a reformareste sistema previsional que es inequitati-vo, injusto, y ver de qué manera podemosencontrar un modelo que resuelva la situa-ción actual de los jubilados y pensionados,y el porvenir de los trabajadores argenti-nos.

* Intervención en el Seminario “Seguridad social, empleo y cooperativismo”, 11-09-06,organizado por el IMFC e Idelcoop.

** Licenciado en Economía Política (FCE-UBA). Gerente General de Previsol AFJP.

Page 43: INSTITUTO PARAEL

47El futuro del sistema de capitalización

Viene muy bien esta posibilidadde comunicarnos con ustedes,gente vinculada con el cooperati-vismo, con instituciones de la eco-nomía social, porque nuestra vozen general no se escucha. Notenemos la posibilidad de llegadaa la prensa que tienen los grandesgrupos económicos titulares deAFJP, con fuertes presupuestospublicitarios que les permitenexponer sus ideas.

La seguridad social es un temamuy importante porque abarca amillones de trabajadores queestán aportando; si a éstos losmultiplicamos por sus familiastenemos muchos millones de per-sonas, y realmente asegurar latranquilidad de esos trabajadoresdurante su vida laboral (cubrirloseconómicamente en el caso deuna invalidez, contribuir a su fami-lia en caso de una muerte prema-tura, asegurarles que cuando lle-guen a la vejez no tendrán lasangustias que tienen los jubiladosde hoy) es un tema de la mayorimportancia.

Es muy significativo que haga-mos este seminario en el CentroCultural de la Cooperación, quees una creación de hace pocosaños del IMFC. El Instituto ha teni-do una historia, una trayectoria dedefensa de los derechos de losjubilados y los pensionados, demodo que nada mejor que hacereste seminario aquí en homenajea esta misma trayectoria.

Una cuestión ha quedado graba-da y es importante destacar, del

transcurso de los últimos años:cuando hablamos de sistema pre-visional estamos hablando de unsistema de ahorro de los trabaja-dores, y nuestra misión es asegu-rar que éstos sean intangibles, esdecir, que esos ahorros -que sonsalarios diferidos- estén disponi-bles para cuando el trabajador losnecesite, ya sea por invalidez, pormuerte o vejez. No corresponde, apesar de que el objetivo pueda sernoble, que el Estado tome $ 750millones de la AdministraciónNacional de Seguridad Social(ANSES) para anticipar las obrasde Yacyretá, tal como se conociótiempo atrás: ésa es una irregula-ridad.

Lo que también decimos es quenuestro país no va a encontraruna solución si no hay una impor-tante redistribución de los ingre-sos. Tenemos que ser coherentesen eso y el régimen previsional esuno de los más importantes instru-mentos para cuando el Estadodecida efectuar esa redistribución.Esto lo ha dicho el Premio NobelJoseph Stiglitz, en el sentido deque aquellos que tengan ingresosmás altos puedan contribuir conaquellos que no tengan ningúningreso o tengan uno más bajo.No estamos en desacuerdo conesta potencialidad tan importanteque tiene el sistema previsional.

De modo que cuando en el año2004 presentamos una ponenciaen el Congreso de la Coopera-ción, explicábamos fundadamentepor qué pensábamos que las ins-

Page 44: INSTITUTO PARAEL

48 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

tituciones cooperativas y mutua-listas tenían que ser actores deprimera magnitud en la seguridadsocial. Lo hacíamos convencidosde que esta actividad, por su altocomponente de solidaridad y porel hecho de que las entidadescooperativas y mutualistas tienenuna amplia experiencia en prestarservicios eficientes sin perseguirfines de lucro.

Con ese fundamento, considera-mos que el rol de las entidades dela economía social en la previsión,en la medicina asistencial, en lacobertura de los riesgos del traba-jo, en el seguro colectivo, etc. noera el que le correspondía y debí-an tener una participación social yeconómica en esta actividadmucho más importante.

La crisis del sistema de previsión

A la reforma previsional de 1994se arriba por el hecho de cómoestaba organizado el sistemacomo tal; nos referimos a sistemaen el sentido de que es un meca-nismo que se retroalimenta. Elhecho de que se paguen jubilacio-nes o pensiones a través de unrubro del presupuesto del Estadono es un sistema previsional sinouna partida del presupuesto delEstado. Sistema significa que hayque encontrar un mecanismo através del cual se van generandolos recursos para financiar el pagode las prestaciones jubilatorias ylas de invalidez o fallecimiento.

Hasta el año ´94 regía un siste-ma de reparto puro, en el cual hayun cociente en donde en el nume-rador tenemos los trabajadoresactivos, y en el denominador lacantidad de personas que estánen la pasividad. En esa relación siel trabajador aporta el 11% y laempresa el 16%, es un cálculomatemático muy sencillo que indi-ca, más o menos, que se necesi-tan tres o cuatro personas en acti-vidad para poder pagar a una per-sona en pasividad. En el año ´93la relación era de uno a uno prác-ticamente: una persona en activi-dad y una en pasividad, por lo queera imposible seguir financiandoel sistema previsional en esemomento.

¿Por qué se llegó a esta situa-ción? Algunas de las respuestasya se dijeron acá: uno de lostemas es porque aumenta laexpectativa de vida (hoy prácti-camente es de 80 años para hom-bres y mujeres), en consecuencia,aumenta el denominador de esecociente y lo hace a mayor veloci-dad que el numerador de los tra-bajadores activos.

El otro tema que también se haseñalado es que existe una dis-minución de la tasa de natali-dad: ya casi no se conocen fami-lias de ocho, nueve, diez hijos. Loque predomina es la familia tipo,la de dos hijos, por lo que dismi-nuye la tasa de crecimiento de lostrabajadores activos, que tienenque alimentar con ahorros a lospasivos.

Page 45: INSTITUTO PARAEL

49El futuro del sistema de capitalización

Otros temas se refieren al mer-cado de trabajo. Por ejemplo, lamayor proporción que repre-sentan los servicios en el pro-ducto bruto tiene una importan-cia muy grande, porque en losservicios y el cuentapropismo esmuy difícil controlar los aportes ala seguridad social. Una cosa esuna industria con dos mil trabaja-dores que van a trabajar a diarioen una misma localización y otracosa son los servicios atomiza-dos; al ser más difíciles de contro-lar hay más evasión y entoncesdisminuye el numerador, que es elaporte que tienen que hacer lostrabajadores en actividad.

Otro factor, que también es delmercado de trabajo, es que el ini-cio laboral es mucho más tar-dío. Antes, la gente se incorpora-ba al mercado laboral a los 18años, y en muchos períodos lohacía antes: a los 15 ó 16 ya apor-taban a la Caja de Ahorro ySeguro como menores de edad.Hoy en general la gente necesitavarios años de estudio y capacita-ción, y muchos empleos requierenformación terciaria. La gentebusca trabajo, es difícil encontrar-lo, y lo hace a los 26, 27 años,después de terminar un estudioterciario, con lo cual también sedemoran los aportes que se reci-ben en la seguridad social.

Otro tema es el del trabajo de lamujer; su importante incorpora-ción como trabajadora conllevaque tenga una vida laboral másinestable que la del hombre a

causa de sus embarazos, partos,obligaciones domésticas, demodo tal que su continuidad no esla misma que la del hombre, yobviamente también resiente elnumerador de esta ecuación.

Estoy enumerando factores quecontribuyeron a que se llegara auna situación en la cual, práctica-mente, un trabajador en actividadtenía que sostener a una personaen la pasividad, y no lo estoyhaciendo por orden de importan-cia.

Llegamos a un último tema, queyo denomino la gestión estatal.Tenemos que ser concientes deque esa gestión fue muy deficien-te; hubo mucha evasión, empre-sas que quebraban, que se lleva-ban a la quiebra los aportes de lostrabajadores y los de los empresa-rios. Se aprobaron regímenes pri-vilegiados para individuos que nohabían efectuado sus aportes enforma integral. Se aceptaron tras-pasos al Estado nacional de cajasde provincias cuyos beneficiariosen gran proporción fueron dádivaselectorales, etc. Hubo todo unperíodo de elusión, de contratosflexibilizados en los cuales no sehacían aportes a la seguridadsocial, y todo eso ayudó, junto conlos conceptos anteriores, a que seprodujera un desajuste fenome-nal: cada vez había más benefi-ciarios, menos aportantes y cadavez se generaba más deuda delEstado con los pasivos. Así sellega a esa Reforma Previsional.

Page 46: INSTITUTO PARAEL

50 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

Actual configuración de laprevisión social

El sistema previsional, a partirde ese momento queda configura-do de la siguiente manera: por unlado hay una parte de capitaliza-ción, por otro un régimen dereparto (gráfico Nº 1).

Existe una creencia que, engeneral, parte de los medios dedifusión: se asocia capitalizacióncon privado y reparto con estatal.Esto no es así, podemos darejemplos: hay una empresa públi-ca, que es Nación AFJP, quetiene un sistema de capitalización.Por supuesto está Previsol y otrasadministradoras que somos delcampo de lo privado, pero por otrolado, en el sistema de repartoestá el gran administrador que esla ANSES, y están las cajas dejubilaciones provinciales que nohan sido transferidas a la ANSEScomo un sistema público, peroademás tenemos 77 cajas de pro-fesionales en las provincias, queson sistemas de reparto y son pri-vadas. Tienen el mérito de serasociaciones de personas que

autoadministran sus ahorros pre-visionales, porque nada mejorque los aportantes y los pasivos(y nosotros agregamos tambiénlos empleados de las mismasempresas) para administrar losahorros previsionales de los tra-bajadores.

En resumen, con este cuadroquiero señalar que el sistemaquedó configurado con un régi-men de capitalización y uno dereparto. Que estos son métodoseconómico-financieros de hallarlos recursos para pagar las pasivi-dades, es decir, las jubilaciones ylas pensiones. Ambos regímenestienen tanto actores públicoscomo privados.

Luces y sombras de lareforma previsional

Llevamos casi 12 años desde lareforma previsional que comenzóen el año ´94. Repasemos breve-mente qué ventajas se argumen-taron para la reforma previsionalque se aprobó y que sucedió enestos 12 años.

Por un lado se fundamentó

Gráfico Nº 1. Configuración desde 1994

Método económicofinanciero

Entes gestoresCapitalización Reparto

Público Nación AFJPANSES y Cajas de

Jubilaciones provinciales

Privado AFJPs restantes Cajas de profesionales (77)

Page 47: INSTITUTO PARAEL

51El futuro del sistema de capitalización

Page 48: INSTITUTO PARAEL

52 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

sobre otorgar mayores incenti-vos que llevaran a aportar a lagente. Esto es cierto por un lado,el envío de los resúmenes cadacuatro meses a los afiliados(hasta la ANSES lo adoptó consus afiliados, de modo tal que hizomás eficiente al organismo esta-tal, contagiándolo). Pero el hechode mayores incentivos para apor-tar no aparece reflejado en lasestadísticas porque vino la deso-cupación de la mano de la conver-tibilidad y la flexibilización laboralde los años ’90 que determinaronmenos cantidad de aportantes a laseguridad social de la que sepodía esperar.

El segundo tema en el que sefundamentó la reforma era la altacompetencia por mejor ser-vicio. Esto indudablemente derivóen mejores índices de atención alos afiliados, más lugares paraconcurrir, atención telefónica, porInternet, más sucursales, elANSES renovó su atención y hoypodemos ver oficinas de ese orga-nismo hasta en estaciones desubte. Pero simultáneamente estacompetencia derivó en una nega-tiva concentración de los sistemasde AFJP por una falta de tutelapor parte del Estado de lo que sedebería haber hecho. De modoque de las 26 AFJP que se autori-zaron en el ´94 hoy solamentesubsisten 12, y lo peor es que dostercios del sistema están concen-trados en cuatro administradoras,con lo cual estamos muy cerca deun oligopolio; además, comoestas cuatro administradoras per-tenecen a grupos financieros del

exterior, no solamente está con-centrado sino que ha habido unamengua del poder de decisiónnacional porque estos gruposfinancieros son el BancoSantander y el Bilbao-Vizcaya deEspaña, la aseguradora Met deEstados Unidos y el HBSC, bancomultinacional de origen británico.

Otro argumento que se dio en sumomento fue el de la formaciónde un mercado de capitales. Alrespecto puede afirmarse que elmecanismo de acumulación defondos hace que actualmente lasadministradoras reúnan aproxima-damente $ 77.000 millones defondos, que es una cifra práctica-mente equivalente a las reservaslíquidas del Banco Central. Laenvergadura de la acumulaciónha sido muy importante. Lo nega-tivo que se puede observar esque, siendo ahorros de los traba-jadores (tenemos 4.300.000 tra-bajadores que están aportando)en general se destinan a cuestio-nes que no coinciden con lasgrandes necesidades sociales. Nohay financiaciones para másviviendas, más transportes, mejo-res servicios públicos, incrementode las comunicaciones, etcétera.

Otro tema que fundamentó lareforma fue el de la posibilidad delos incrementos en los benefi-cios. Desde el comienzo de la últi-ma crisis, si la persona estaba adiciembre de 2001 en renta vitali-cia, los beneficios se incrementa-ron en un 50% o más Si estabapercibiendo su prestación desdeel fondo de jubilaciones y pensio-

Page 49: INSTITUTO PARAEL

53El futuro del sistema de capitalización

nes, por la parte que paga esefondo, se ha incrementado en un200%. Para las AFJP no hizo faltael fallo de la Corte Suprema deJusticia para otorgar la movilidadde las prestaciones, dado queestán aseguradas por el propiomecanismo que es la rentabilidadde las inversiones. Si este año latasa de rentabilidad de Previsol esde 15 ó 16%, en esa proporciónaumenta el valor de las prestacio-nes de la administradora.

También hay conflictos, porqueexiste una alta cantidad de benefi-ciarios que tenían una renta vitali-cia en dólares que no han podidohonrarse, con todos los proble-mas que hubo en 2001.

De todos modos tenemos quedecir y ponderar que la ANSESsigue teniendo 3.300.000 jubila-dos y pensionados, y todas lasAFJP tienen hasta ahora 260.000de los cuales la mitad son pensio-nados por invalidez y fallecimientodel titular, y la mitad son jubilados.En el caso de estos últimos, entreel 80 y el 90% de la prestación esdinero de la ANSES y no de laAFJP, de modo tal que lo que seactualiza es el 10%/20% queaporta la AFJP para los jubilados.

Con la reforma previsional tam-bién se dijo que el sistema iba aser inmune a las decisionespolíticas. Una parte de verdadhay: el sistema no tiene jubilacio-nes especiales, ni jubilaciones deprivilegio; tampoco beneficiosfraudulentos. Sin embargo, no es

inmune del todo a las decisionespolíticas: el ministro Cavallo con-fiscó los depósitos a plazos fijoque tenían las AFJP en diciembrede 2001 sin tener ningún argu-mento legal (por lo contrario, des-pués el Estado tuvo que reintegrarlos fondos y hacerse cargo de lasactualizaciones correspondien-tes).

La reducción que se ha hecho delos aportes de los trabajadores del11 al 5%, que ahora está en el7%, también evidencia esta noinmunidad respecto de las deci-siones políticas. Es probable quea causa de esta reducción lasjubilaciones se resientan, y la ver-dad que no se entiende por quélos trabajadores que están en elsistema de reparto aportan el 11%y los de capitalización el 7%; esuna decisión política que no tieneningún sostén técnico.

Un tema sobre el cual tambiénse fundamentó es la diversifica-ción de los riesgos. En parte escierto, porque hay un componentede reparto y hay un componentede capitalización que se actualizaen función de los rendimientos delas inversiones, de modo tal queel sistema de las AFJP ni funcionatotalmente con la capitalizaciónfinanciera ni totalmente con el sis-tema de reparto.

También tenemos que señalar lonegativo: desde que se creó elsistema en el ´94 no se actualizael PBU, que es la PrestaciónBásica Universal y que está en

Page 50: INSTITUTO PARAEL

54 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

$ 200, un valor irrisorio en relacióncon el resto de los valores, consi-derando la inflación emergentedesde diciembre de 2001.

Hay una alta variedad deopciones previsionales: jubila-ción anticipada, transmisión here-ditaria, no se requieren 30 añosde aportes para obtenerla.También es cierto que hay unagran desinformación en la gente,de modo tal que, existen muchasopciones, pero no todos puedenelegir o ponerse en el lugar quemás les conviene por desinforma-ción..

Por último, se dijo que iba ahaber una gran reducción de loscostos administrativos. Real-mente acá es muy difícil compararlos costos administrativos del con-junto de las AFJP con los costosdel sistema de la ANSES. Sí sepuede afirmar que los gastospublicitarios que han hecho lasAFJP son excesivos, no se justifi-can y perjudican a los afiliados.

Panorama actual del sis-tema previsional argentino

Pasemos brevemente a comen-tar al panorama actual del sistemaprevisional argentino

Somos 38.000.000 de argenti-nos, el mercado de trabajo sedesenvuelve con desempleo,informalidad, baja densidad deaportes (aunque tenemos quereconocer que está mejorando enlos últimos 3 años).

Los asalariados no registradosson 44,3% del total, un 20% másque en 1990. Tenemos inscriptosen la seguridad social 13 millonesde argentinos; de ellos aportan6,1 millones, hay casi 6 millonesque no aportan. Y como ustedessaben que para jubilarse se nece-sita reconocer que uno tiene 30años de aporte es evidente que elpróximo punto es importante: el50% de los aportantes tiene unadensidad de aportes inferior al32% y va a ser muy difícil quepueda justificar 30 años de aporte.

En el 94, el 77% de los mayoresde 65 años tenían una jubilación,en el 2004 este porcentaje baja al63% y va en descenso, calculadohasta un piso del 45% en los pró-ximos años.

En el 93 el 40% de los jubiladoscobraba la mínima, al principio de2005 esa cifra se elevó al 60%,actualmente el 70% está cobran-do la jubilación mínima, que estáfijada en $ 470 (obviamente, estoes anterior a las decisiones que seconocieron este fin de semanaacerca de que se va a aumentar lajubilación a partir del 1 de enerode 2007 a $ 530.-).

A esto tenemos que agregar quelas prestaciones en el sistema dereparto siguen siendo bajas, por-que consideren que a una perso-na que gana más de $ 1.000 sola-mente le han aumentado el 11%desde 1991 hasta ahora; y escuestionable que una personaque gana esa cantidad sea rica.

Page 51: INSTITUTO PARAEL

55El futuro del sistema de capitalización

Las prestaciones en el sistemade reparto son bajas, y si a esto leagregamos que las proyeccionesde las futuras prestaciones delrégimen previsional de capitaliza-ción, en función de que se redujodel 11% al 5% y luego al 7% (y nose sabe ahora cómo y cuándo vana llegar al 11%), lucen proyeccio-nes poco convincentes como paraasegurar que una persona en lapasividad va a tener el mismonivel de vida que tenía cuandotrabajaba.

En líneas generales, el sistemade capitalización, en estos 12años no ha venido ganando en laopinión pública. Además de la lec-tura de diarios y revistas, hayencuestas de mercado de las quese desprende de la simple lecturade los datos que, en primer lugarla gente no termina de aceptarque las jubilaciones y pensionesestén en el campo de un negocio.La gente piensa que los afiliadoscon las rentabilidades de lasinversiones pueden ganar o per-der, pero que las AFJP siempreganan. El sistema luce demasia-do complejo, con muchas varia-bles, requiere de especialistaspara poder ser interpretado.Hasta hoy hay predominio de lacompetencia co-mercial por sobrela seguridad social. Es cierto quehan transcurrido 12 años, pero enalgún punto las AFJP van a tenerque dedicar mucha más atencióna la seguridad social y no tanta ala competencia comercial.

Por último, existen amplios seg-mentos de afiliados con dificulta-

des para manejarse en el merca-do, comparar calidades de pro-ductos, distintos tipos de servicio,etc. Unido a la desinformaciónque prevalece esto hace que elcamino que tendrán que recorrerlas AFJP para ubicarse como unservicio valorado por la gente a laluz de estos comentarios, se hagamuy arduo.

Conclusiones y propuestadesde el Cooperativismo

En conclusión, por las cifras quese han expuesto, nosotros pensa-mos que la situación es insatisfac-toria en lo social y que se imponeuna reforma previsional que seadiferente a la que hemos visto enel ´94.

La reforma previsional ha sidoesbozada dentro de la Propuestapara Refundar la Nación que haelaborado el IMFC. No es undogma sino que es un conjunto deproposiciones flexibles para con-vocar a otras fuerzas políticas, unprograma para sacar al país de laencrucijada en que se encuentra.

En la Propuesta, en la parte per-tinente a la Seguridad Social, seplantea, en primer lugar, que tieneque haber una prestación mínimapor encima de la línea de pobreza(que hoy es de $ 860) para losactuales pasivos o mayores de 65años, hayan o no aportado a laseguridad social. Con respecto aesto último, creo que es necesariauna aclaración muy importante: aunno haciendo aportes a la seguridad

Page 52: INSTITUTO PARAEL

56 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

social, como el sistema de repartose nutre en alta proporción conrecursos del IVA y del impuesto alas ganancias, cualquier persona,aunque no haya aportado directa-mente, lo ha hecho en forma indi-recta por la vía impositiva, por loque al llegar a los 65 años esmerecedora de cobrar una presta-ción jubilatoria mínima.

El IMFC también propone elcombate frontal de la evasión y laelusión con fuertes controles,incrementar los aportes de los tra-bajadores al 11% y el de las con-tribuciones patronales al 16% sinningún tipo de excepción, y crearun nuevo régimen donde los tra-bajadores puedan elegir un siste-ma de reparto, las cajas de profe-sionales que hoy ya existen en lasprovincias o un nuevo sistema decapitalización.

Este nuevo sistema recoge loscomentarios acerca de cómovisualizan amplios segmentos dela población el tema del negociode las AFJP.

Las nuevas entidades de capita-lización deberán ser empresas depropiedad pública o asociacionessolidarias, especialmente coope-rativas o mutualidades formadaspor los beneficiarios, aportantes yempleados.

Habrá un fondo solidario conaportes públicos y de las entida-des de capitalización para cubrirla prestación universal mínima atodos los mayores de 65 años,con lo que se cumple la afirmaciónde que el sistema previsional tiene

una función muy importante en lapropuesta de redistribución deingresos que debe darse en elpaís. Será a través de este fondosolidario, nutrido con fondos públi-cos y con fondos de las propiasAFJP, que obviamente tomaránuna parte a través de sus ingresospara poder hacer aportes al fondo.

Una reducción drástica de loscostos comerciales con el objetode que los trabajadores capitali-cen mayores montos en sus cuen-tas.

Orientar las inversiones con des-tinos sociales: vivienda, transpor-te, servicios públicos, economíasregionales, inversiones de empre-sas PyMEs, etc. Prohibir la aplica-ción de fondos en títulos públicoso acciones de empresas extranje-ras. No se justifica desde nuestropunto de vista (nosotros decimos“El dinero de los argentinos enmanos de los argentinos”) que lasAFJP estén comprando accionesde IBM o de Pepsi Cola y no esténinvirtiendo para mejorar las eco-nomías regionales, el transportepúblico o viviendas.

Durante un tiempo, aceptar losreclamos de los afiliados quedesean regresar al sistema dereparto y eliminar el régimen porel cual los trabajadores indecisosse distribuyen entre las AFJP,debiendo permanecer en elEstado hasta tanto decidan. LasAFJP tendrán que ir a ver a lostrabajadores que se incorporen almercado laboral, hacerles cono-cer sus programas, sus planes,

Page 53: INSTITUTO PARAEL

57El futuro del sistema de capitalización

las ventajas según la edad, segúnla situación, pero de ningún modoforzarlos como en la situaciónactual.

Estas ideas para la reforma pre-visional se han elaborado pensan-do en las experiencias de estos 12años. De ninguna manera consi-deramos que es una propuestarígida, inflexible, sino que habráque discutir con otras fuerzas polí-

ticas y sociales que estén tambiéndispuestas a reformar este siste-ma previsional que es inequitati-vo, injusto, y ver de qué manerapodemos encontrar un modeloque resuelva la situación actual delos jubilados y pensionados y elporvenir de los trabajadoresargentinos.

26 de septiembre de 2006

Page 54: INSTITUTO PARAEL

58

“Agua virtual”, agronegocio“Agua virtual”, agronegociosojero y cuestiones económicosojero y cuestiones económicoambientales futuras ...ambientales futuras ...

Recursos naturales

Walte r Pengue*La agricultura es una de las principales producciones demandantes de

agua (suma alrededor del 70 % en el promedio mundial); el riego es una delas actividades que genera preocupación respecto de la disponibilidad eimpactos sobre la demanda de agua potable que puede implicar el incre-mento de las extracciones de ésta hacia las décadas venideras.

Producir alimentos implica consumir agua. “Todo pasto es agua” decía elpadre de la agricultura conservacionista argentina (Molina, 1967). Para pro-ducir un kilogramo de granos, se necesitan entre mil y dos mil kilogramosde agua, lo que equivale a alrededor de 1 a 2 m3 de agua. Un kilogramo dequeso necesita alrededor de 5.000 a 5.500 kg de agua y uno de carne,demanda unos 16.000 kilogramos de este elemento vital.

En este sentido a pesar de la eficiencia que se ha buscado en el sectoragrícola, el agua y la sequía han sido factores restrictivos para la produc-ción en muchos países del mundo.

El caso del uso del agua en la Argentina, especialmente para la producciónde cultivos de exportación y acompañada de un posible ciclo más seco enlos periodos por venir, obliga a una reflexión sobre el uso consuntivo delrecurso, especialmente frente a las nuevas demandas productivistas tantoen las áreas pampeanas, como en las regiones extrapampeanas. Es posibleque el mayor desafío de los próximos años consistirá en evitar que, por suexcelente rentabilidad en ambientes que para otras especies resultan desfa-vorables, la soja mantenga un predominio que muchos consideran perjudi-cial en el largo plazo.

* Ingeniero Agrónomo con Especialización en mejoramiento genético vegetal de laUniversidad de Buenos Aires. Magister en Políticas Ambientales y Territoriales (UBA).Doctor (c) en Agroecología, Universidad de Córdoba, Unión Europea.

Page 55: INSTITUTO PARAEL

59Agua virtual

Todo “pasto” es agua…

La agricultura es una de las prin-cipales producciones demandan-tes de agua (suma alrededor del70 % en el promedio mundial); elriego es una de las actividadesque genera preocupación respec-to de la disponibilidad e impactossobre la demanda de agua pota-ble que puede implicar el incre-mento de las extracciones deçesta hacia las décadas venideras(Bruinsma, 2003).

Producir alimentos implica con-sumir agua. “Todo pasto es agua”decía el padre de la agriculturaconservacionista argentina (Moli-na, 1967). Para producir un kilo-gramo de granos, se necesitanentre mil y dos mil kilogramos deagua, lo que equivale a alrededorde 1 a 2 m3 de agua. Un kilogramode queso necesita alrededor de5.000 a 5.500 kg de agua y uno decarne, demanda unos 16.000 kilo-gramos de este elemento vital(Hoekstra, 2003).

En este sentido a pesar de la efi-ciencia que se ha buscado en laproducción agrícola, el agua y lasequía han sido factores restricti-vos para la producción en muchospaíses del mundo.

En el caso de la agricultura hayque distinguir dos componentesimportantes en el agua que semueve del suelo a la atmósfera,que son la evaporación y la trans-piración. La primera es la pérdidadirecta del agua del suelo hacia laatmósfera y la segunda es la can-

tidad de agua que se mueve a tra-vés de la planta al ser absorbidapor la raíz, fluyendo por el xilema,evaporándose por el mesófilo yfinalmente difundiendo comovapor de agua a la atmósfera através de los estomas. Los doscomponentes a los efectos de cál-culos vinculados con el consumodel recurso, se integran en el con-cepto de evapotranspiracion.

No obstante esta importancia, laproducción de granos ha conside-rado el uso del agua en sistemasde secano como un insumo deuso no restrictivo y que no ha sidoimputado a las cuentas de costosy beneficios. Sin embargo, los ali-mentos contienen una porciónrelativamente importante de aguaen su estructura y han demanda-do porcentajes muchísimo másaltos de este insumo, durante elproceso de producción.

El comercio agrícola mundialpuede también ser pensadocomo una gigantesca transfe-rencia de agua, en forma dematerias primas, desde regio-nes donde se la encuentra enforma relativamente abundantey a bajo costo, hacia otrasdonde escasea, es cara y suuso compite con otras priorida-des (Pengue, 2006).

El análisis del uso del agua porel sector agrícola no puede menosque considerar el hecho de que98% de las tierras cultivadas enAmérica latina lo son en zonas desecano, pero que la agriculturaindustrial de exportación, deman-

Page 56: INSTITUTO PARAEL

60 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

da cada día más agua para soste-ner su sistema de producción eincrementar su productividad físi-co crematística (como por ejemplocomienza a suceder en la regiónpampeana argentina).

Ya muchas regiones latinoameri-canas vienen sufriendo serios pro-blemas. La disponibilidad de aguaen México ha ido en descenso araíz de la sobreexplotación de losmantos freáticos y de la crecientedegradación de las partes supe-riores de las cuencas, lo que impli-ca mayores costos. Los campesi-nos han sido relegados a las par-tes superiores de las cuencas, yson ellos quienes han sufrido máslas políticas de apertura delcomercio agropecuario y de con-tención de los precios básicos ytienen menos posibilidades deseguir sus labores tradicionalesde manejo del agua y del suelo(Barkin, 1998).

El caso del uso del agua en laArgentina, especialmente para laproducción de cultivos de exporta-ción y acompañada de un posibleciclo más seco en los periodos porvenir, obliga a una reflexión, sobreel uso consuntivo del recurso,especialmente frente a las nuevasdemandas productivistas tanto enlas áreas pampeanas, como enlas regiones extrapampeanas. Esposible que el mayor desafío delos próximos años consistirá enevitar que, por su excelente renta-bilidad en ambientes que paraotras especies resultan desfavo-rables, la soja mantenga un pre-dominio que muchos consideran

perjudicial en el largo plazo(Sierra, 2006).

Países ricos y pobres enagua

Al contrario que en el caso mexi-cano, la Argentina, el Brasil, elParaguay y el Uruguay se asien-tan sobre uno de los tres acuíferosmás grandes del mundo, quecuenta con un volumen de cercade 37 mil kilómetros cúbicos yabarca alrededor de 1.190.000kilómetros cuadrados: El acuíferoGuaraní. Otro acuífero más telúri-co y por encima del cual se asien-ta la Pampa Ondulada es elPuelches, que llega hasta el cen-tro de Santa Fe, este de Córdobay Noreste de Buenos Aires (Arias,1999). Este acuífero nutre a la ciu-dad de Buenos Aires y las zonasurbanas e industriales, junto conla creciente demanda de agua enla agricultura intensiva con riego.

En el caso del Guaraní, laextracción de agua subterráneaen los cuatro países tiene comodestino el 69 % para agricultura,21 % para industrias y 10 % paraconsumo doméstico. El acuíferorepresenta el 6 % del territorioargentino pero se asienta sobrericas áreas productivas como lamesopotámica y chaco pampea-na.

La creciente demanda, especial-mente de la agricultura, y la posi-bilidad de contaminación por laintensificación industrial de ésta,pone en atención la necesidad de

Page 57: INSTITUTO PARAEL

61Agua virtual

identificar la posibilidad por unlado de los daños por contamina-ción del acuífero y por el otro, enun futuro mediato, las presionesvía el alocado sistema mundial deprecios de los granos, para haceruso del recurso natural, comofuente barata de “agua virtual”.

Entre estos costos o externalida-des, las futuras ganancias delsector agrícola deberían conside-rar en forma directa a la compen-sación por la reducción de lasáreas de producción agrícolacomo resultado de la intrusiónsalina, la degradación del suelo yel agotamiento de la disponibili-dad o acceso a los recursos hídri-cos (aguas subterráneas y acuífe-ros), el mayor acceso (o su res-tricción) al agua por parte de losgrupos rurales de menores recur-sos y más vulnerables para supropia subsistencia, la generaciónde sistemas de producción agríco-la más ricos o su pérdida derivadade las monoculturas exportadorasy las restricciones del agua paraotros usos, incluyendo losambientales.

Los equipos de riego están cre-ciendo en la Argentina, alcanzan-

do la superficie regada en laactualidad 1.290.000 hectáreas.El principal porcentaje de maqui-naria y equipamiento para riego,no se ubica como podría pensarseen las áreas con mayores limita-ciones hídricas (por ejemplo, elnoreste o noroeste argentino) sinoen la región pampeana, donde loscultivos de la agricultura industrialdemandan agua de manera másintensiva (cuadro N° 1) (CNA,2002). La dependencia de estoscultivos por agua se hace notabley cualquier riesgo de sequíapuede implicar la pérdida comple-ta de la producción, al primar laproductividad por la estabilidad.

Entonces, además de las eva-luaciones de productividad enmateria seca en grano por gota deagua, seria interesante comenzara considerar la calidad de losnutrientes generados por “gota deagua” y su destino y utilizaciónfinal en los países de destino.

En este sentido, se hace estraté-gico, para países productorescomo la Argentina y las demásnaciones de la región, “ricos enagua”, revisar mucho más quecontemplativamente, los benefi-

Cuadro N° 1. Riego por aspersión, en cantidad de equipos por tipo y región.

Estacionario Pivote Avance CañónCentral Frontal Autopropulsado

Región Pampeana 1323 1061 101 422Noroeste 392 279 59 77

Fuente: Censo Nacional Agropecuario, 2002.

Page 58: INSTITUTO PARAEL

62 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

cios (no incluidos en las cuentas)generados por el proceso deexportación con sus granos de“agua virtual” (que muchos de lospaíses importadores, no cuentanen sus territorios, pero que tam-poco pagan en el comercio mun-dial).

El intercambio de agua virtualpor medio del comercio de ali-mentos se hace crucial en las dis-cusiones futuras, especialmenteteniendo en cuenta que tanto lasimportaciones de los países desa-rrollados como de las nacionesque no cuentan con agua o la handesaprovechado compulsivamen-te, tienen un considerable pesoen el ahorro de agua.

Qué es el agua virtual

El valor del agua virtual de unproducto alimenticio es el inversode la productividad del agua.Podría entenderse como la canti-dad de agua por unidad de ali-mento que es o que podría serconsumido durante su proceso deproducción (FAO, 2003), es decirutilizada o contenida en la crea-ción de productos agropecuarios.

La circulación de agua virtualha aumentado regularmentecon las exportaciones de lospaíses agrícolas durante losúltimos cuarenta años. Se esti-ma que aproximadamente el 15 %del agua utilizada en el mundo sedestina a la exportación en formade agua virtual (Hoekstra y Hung,2002). El 67 % de la circulación

de agua virtual está relacionadocon el comercio internacional decultivos. En el último quinqueniodel siglo XX el trigo y la sojarepresentaron ambos el 47 % deltotal de estas salidas. Ni los culti-vos de alto o bajo valor en elcomercio internacional, ni lascomunidades finales que los con-sumen, reconocen en sus cuentasaún, este importante uso derecursos (Chapagain y Hoekstra,2003).

Es evidente que el comerciodel agua virtual genera unimportante ahorro de agua enlos países importadores y unposible deterioro en los expor-tadores, que hacen un usointensivo o en el nivel de lasobreexplotación. Por ejemplo,el transporte de un kilo de maízdesde Francia (tomado comorepresentativo de los paísesexportadores de maíz para la pro-ductividad de agua) a Egiptotransforma una cantidad de aguade cerca 0,6 m3 en 1,12 m3, lo cualrepresenta globalmente un ahorrode agua de 0,52 m3 por cada kilocomercializado, situación quecomo se ve, no contabiliza loscostos o externalidades genera-dos por el uso de esa agua enFrancia.

Posiblemente, los ahorrosaparentes en el uso del agua,esconden estos costos, quemerced al movimiento mundialde alimentos se triplicaron. Elcomercio virtual de agua seincrementó en valor absoluto,

Page 59: INSTITUTO PARAEL

63Agua virtual

desde 450 km3 en 1961 a 1.340km3 en 2000, llegando al 26 porciento del requerimiento totalde agua para la producción dealimentos (FAO, 2003).

Las externalidades vinculadascon las exportaciones virtuales deagua, deberán considerar tambiénlos problemas derivados del incre-mento en los usos de este recur-so: intrusión salina, salinización,perdida de estructura del suelo,lavado de nutrientes, contamina-ción.

Agua virtual y agricultura

Un país limitado en su disponibi-lidad de recursos hídricos podríadecidir utilizarlos de otra forma, enlugar de su aplicación a la agricul-tura o a cultivos que consumenmucha agua o decidir importarlosy ahorrar el agua de su territoriopara destinarla hacia otras pro-ducciones o al consumo domésti-co o industrial, pretendiendohacer un uso económico más efi-ciente del recurso.

Por ello, la restricción y los pro-blemas vinculados con la escasezde agua en el mundo para la agri-cultura y la seguridad alimentariaalertan sobre futuros problemasen el uso eficiente del recurso.

Se estima que así como se hacalculado que la dieta básica dealimentos transformados en calo-rías para el consumo humano ron-dan las 2.700 calorías, o transfor-mados al agua necesaria paraproducirlas en alrededor de 4,3 m3

diarios, se necesitan anualmente1.570 m3 de agua por persona(WWF, 1986), cifra que alrededorde 40 países en el mundo ya noalcanzan.

En agricultura de exportación, elagua virtual se medirá a través dela multiplicación de las toneladasanuales (en toneladas por año)por la cantidad de agua necesariaen dicha producción (en metroscúbicos por tonelada).

Hoekstra y Hung (2002) evalua-ron que para el último quinqueniodel siglo XX, el volumen globalpara los principales cultivos agrí-colas de agua virtual entre paísesfue de 695 Gm3 por año. Por com-paración, el agua total utilizadapor los cultivos equivalió a 5.400Gm3 por año (Rockstrom yGordon, 2001), lo que significaque el 13 % del agua utilizada porlos cultivos no se destinó para elconsumo doméstico o local deestos recursos y productos sinoque se consumieron como aguavirtual en el mercado de exporta-ción.

La disponibilidad de agua y sudemanda para agricultura nosiempre es una constante sinomás bien una excepción. En estesentido, países como laArgentina, se ubican como acto-res importantes en el comerciomundial de granos por disponerde estos dos recursos vitales paraun comercio mundial creciente,como el agua, su espacio produc-tivo y su fertilidad.

Por ese motivo, un país puede

Page 60: INSTITUTO PARAEL

64 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

pretender importar productos querequieren grandes cantidades deagua para su producción y expor-tar productos que requieren deuna mucho menor cantidad deagua.

La aparente búsqueda de efi-ciencia económica y productiva enestas relaciones, puede, en todocaso, mostrar mejoras en el usodel recurso para un determinadopaís e incluso en el nivel global,pero por otro lado, presionarahora sobre los recursos acuífe-ros de los países exportadoresnetos de granos (léase agua)como la Argentina.

En este sentido lo planteadoaquí es diferente, en términos dela discusión sobre el comerciomundial de agua virtual que dealguna manera intenta redireccio-nar y marcar las mejores o peoreseficiencias de la producción agrí-cola y donde convendría producirtal o cual cosa para focalizarse adiferencia de lo planteado porHoekstra y Hung (2002) en queademás de determinar los volú-menes de agua virtual que circu-lan entre países y por producto,esta agua sea reconocida por suvalor no sólo de existencia sinocomo un insumo hasta hoy infra-valorado.

Países exportadores eImportadores de agua vir-tual

Así en el ámbito global, a pesarde lo reciente de los análisis que

comienzan a desarrollarse en ladécada de los noventa, es posibleidentificar países que son exporta-dores o importadores netos deagua virtual, situación que respon-de a los productos, en este casoagropecuarios que éstos exportano importan y a las demandasespecificas por cada uno de ellos.

Es evidente que el costo deltransporte de una unidad de aguade un país rico en el recurso a otroque no la tiene para producir undeterminado grano, sería suma-mente caro, pero por otro lado, nolo es cuando estos granos sonproducidos en las naciones quepueden hacer un uso más intensi-vo del agua.

En algún sentido, el conceptoanterior esconde en su trasfondoel incremento de la produccióngranaria de aquellos países quepueden hacerlo a aquellos que nopueden, en el marco de un merca-do globalizado y más interdepen-diente, pretendidamente intentan-do resguardar la seguridad ali-mentaria de aquellas nacionesque se encuentran limitadas dealguna forma en ello.

No concordamos tampoco conesta visión de la naturaleza de losprimeros estudios para medir elagua virtual, pero sí en la profun-dización del análisis del conceptopara resguardar y revalorizar loque hoy en países de América delSur, no se esta evaluando.

La Argentina se encuentra entreel grupo de países (cuadro Nº 2)que son exportadores netos de

Page 61: INSTITUTO PARAEL

65Agua virtual

Page 62: INSTITUTO PARAEL

66 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

agua virtual, mientras la mayoríade los países compradores, porejemplo, de sus granos de soja,son países importadores (es decirdeficitarios en agua) de esterecurso.

Básicamente, existe claramenteun flujo de productos (y agua)

entre América del Norte (con laexcepción de México), del Sur(con la Argentina a la cabeza) yAustralia, hacia Europa, Asia yÁfrica (mapa N° 1).

Para nuestro país, dos autoresya han revisado el flujo virtual delcaso argentino, indicando ambos

Cuadro Nº 2. Movimientos globales netos de “agua virtual”.

Los 10 primeros países exportadores de agua virtual (1995-1999)

País VOLUMEN EXPORTACIÓN NETA (109 m3)Estados Unidos 758,3Canadá 272,5Tailandia 233,3Argentina 226,3India 161,1Australia 145,6Vietnam 90,2Francia 88,4Guatemala 71,7Brasil 45,0

Los 10 primeros países importadores de agua virtual(1995-1999)

País VOLUMEN IMPORTACIÓN NETA (109 m3)Sri Lanka 428,5Japón 297,4Holanda 147,7Rep. Corea 112,6China 101,9Indonesia 101,7España 82,5Egipto 80,2Alemania 67,9Italia 64,3

Fuente: Hoekstra y Hung. Virtual water trade - A quantification of virtual waterflows between nations in relation to international crop trade.

Page 63: INSTITUTO PARAEL

67Agua virtual

que áste es un exportador neto deagua. Tanto como para Cha-pagain y Hoekstra (2003) comopara Zimmer y Renault (2003) laArgentina, tiene entre 52 y 66 milmillones de metros cúbicos deagua virtual exportada (cuadro Nº3).

Si consideramos el cultivo desoja, vemos que en el último quin-quenio ha ocupado un espaciopreponderante en términos de uti-lización y exportación gratuita deagua virtual (cuadro N° 4).

Prácticamente toda la sojaargentina se exporta (98 %) seaen granos, y especialmente comoaceites, harinas y pellets.

Asimismo, existe importación cre-ciente de soja desde los paísesvecinos, especialmente delParaguay, Bolivia y una porciónpequeña pero creciente del Brasilen barcazas a través de laHidrovía Paraguay-Paraná (Pen-gue, 2006) para mantener la cre-ciente demanda de la agroindus-tria molturadora.

La soja importada por laArgentina, generalmente ingresacon destino a las plantas de crus-hing que se hallan en la ribera delParaná en el cinturón de RosarioSanta Fe, convertido hoy en elcluster de transformación sojeromás grande del mundo.

Mapa Nº 1*. El flujo mundial de “agua virtual”. Transporte de “agua virtualdesde la Pampa Argentina” hacia los países “importadores de agua”

Fuente: Modificado, Unión Internacional para la Conservación de laNaturaleza, UICN, 2003.

* Los mapas en colores pueden consultarse en el sitio web del IADE.

Page 64: INSTITUTO PARAEL

68 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

Es más, las estimaciones de lascorporaciones indican que ya para2006 la capacidad de moliendadiaria alcanzará cifras de entre130 y 142.000 toneladas, siendoentonces necesaria una produc-ción de alrededor de 42.000.000de toneladas, para no tener capa-cidad ociosa en la agroindustria.Esa situación justificaría aún másla demanda corporativa por elincremento de la profundidad de

la Hidrovía y el ingreso de sojaproveniente del Paraguay, Boliviay el Brasil1 (especialmente MatoGroso do Sul), dado el menorcosto de fletes, la capacidad deprocesamiento y los costos meno-res que las plantas de crushingbrasileñas2 3.

Una parte importante de la pro-ducción de oleaginosas, de alre-dedor de siete millones de tonela-das, se seguirá exportando como

Cuadro Nº 3.Balance del comercio de agua virtual en la agricultura argenti-na

AutoresChapagain y Hoekstra (2003) Zimmer y Renault (2003)

Bruto Agua Virtual Importada 2,4 3Bruto Agua Virtual Exportada 54,2 69Balance neto Agua Virtual - 51,8 - 66

Fuente: Elaboración propia sobre Chapagain y Hoekstra (2003) y Zimmer yRenault (2003).

1 Las estimaciones hablan de una demanda posible de granos desde estos tres paísesde hasta 5.000.000 de toneladas en los próximos años. Muy posiblemente, los princi-pales volúmenes provengan del Paraguay, luego Bolivia y por último el Brasil, queactualmente sigue teniendo costos más altos, salvo para Mato Grosso do Sul, dedonde podrían estar bajando alrededor de 500.000 toneladas. No obstante, los ingre-sos desde el Brasil pueden seguir creciendo, al imposibilitarse la salida de soja trans-genica por el puerto de Paranagua en el Estado de Paraná, que decidió la prohibiciónplena de producción, transporte y comercialización de este producto, aprovechandonichos comerciales que le demandan soja convencional.

2 Los costos de crushing son: En Argentina, u$s 4 a 5, en Brasil, de u$s 12 a 15 y enEE.UU., u$s 10,.- por tonelada. El crushing de una tonelada de soja, rinde alrededorde 177 Kg.de aceite y 790 Kg. de harina con una merma de alrededor de 33 Kg.

3 La presión por el dragado de la Hidrovia Paraguay Paraná seguirá creciendo, dadoque las agroindustrias argentinas presentan una capacidad de transformación alta ycostos mas bajos, pudiendo “llenar” barcos superiores a tonelajes de mas de 62.000(mayores a los Panamax). Estos barcos preferirían ingresar también y cargar enArgentina mientras que por otro lado, estos transportes mas modernos presentaninconvenientes en el paso por el Canal de Panamá que soporta menos carga y portanto deben pasar con una carga de menos 10.000 toneladas por unidad, lo que acre-cienta sus costos.

Page 65: INSTITUTO PARAEL

69Agua virtual

semilla o poroto (en gran parte aChina4), por lo que la agroindustriatendría alrededor de 34 millonesde toneladas para procesar. Esdecir que estarán utilizando en elmejor de los casos, el 81% de lacapacidad instalada. Es por eso,que quizás no hasta ahora, peroen el futuro inmediato va a serimportante la originación de sojadesde los países limítrofes, utili-zando concretamente las hidroví-as Paraguay-Paraná y del AltoParaná.

En los años por venir (próximoquinquenio), las estimaciones desoja importada por la Argentina,por la Hidrovía Paraguay-Paraná,serán importantes. Si bien hastaahora, los principales volúmenesprovienen del Paraguay y enmenor cuantía de Bolivia (quederiva su producción hacia lospaíses del Pacto Andino), se esti-ma que en los próximos años, lacifra que estará ingresando poreste corredor alcanzaría los5.000.000 de toneladas, para serprocesadas en las plantas de

crushing de la ribera del Paraná.Por otro lado, las importacionesde agua virtual cambiarían, no demanera sustancial, pero alcanza-rán los 5.000 millones de metroscúbicos.

Exportación de agua virtualen las pampas

En el caso de la soja, por ejem-plo un promedio de fuentes citaeficiencias en el uso del agua deentre 5 y 11 kg por cada 10 m3

(Doorenbos y Pruitt, 1977,Andriani y Bodrero, 1995, Darda-nelli et al., 1991). Índices similaresse le pueden adjudicar al girasol oel trigo. El maíz, por su metabolis-mo C4 logra producir en cambioentre 10 y 24 kg de grano con losmismos 10 metros cúbicos.

Son varios los factores que en elcaso de la soja argentina esimportante tener en cuenta. El pri-mero es que no toda la soja quese produce consume el mismovolumen de agua, situación que

4 Se esta produciendo una fuerte transformación de la industria molturadora china queesta reemplazando sus obsoletas plantas de transformación por otras mucho masmodernas (Sarjanovic, 2006).

Cuadro Nº 4. Balance neto de “agua virtual” en la producción sojera argenti-na durante el último quinquenio (en miles de millones de metros cúbicos).

Cultivo SOJA 2000 2001 2002 2003 2004Bruto Agua Virtual Importada 0,0075 0,0080 0,0097 0,0095 0,0094Bruto Agua Virtual Exportada 29,86 33,33 38,68 35,08 42,55Balance neto Agua Virtual - 29,85 - 33,32 - 38.67 - 35,07 - 42,54

Fuente: Elaboración propia.

Page 66: INSTITUTO PARAEL

70 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

luego se ajusta por unidad depeso producida, no obstante exis-ten diferencias entre la demandapor agua de la soja de primera yde segunda. El segundo, es queen sentido general en la regiónpampeana, el déficit hídrico queeventualmente puede presentar-se, no es crítico para la produc-ción, si bien en alguna situaciónpodría limitar el rendimientopotencial del cultivo. Durante losaños noventa, un bien de capitalque muchos productores incorpo-raron en la región fue el riego.

Asimismo, si bien más del 70 %de la soja del país, sale de las tresprovincias pampeanas, es impor-tante considerar el ingreso a laproducción especialmente de las

provincias extrapampeanas, mu-chas de las cuales se ubican enáreas marginales para la agricul-tura de secano. Teniendo encuenta los guarismos promedio ylas indicaciones precedentes, lasoja argentina, por cada quintalproducido necesita consumir alre-dedor de 111 metros cúbicos deagua5.

En la Campaña 2004/2005, de38.300.000 toneladas, la Argen-tina exportó gratuitamente mas42.500 millones de metros cúbi-cos de agua (gráfico Nº 1). Lastres provincias pampeanas,exportaron 28.190 millones demetros cúbicos. Podríamos pre-guntarnos, ¿hubiéramos produci-do y exportado estos volúmenes

5 Para nuestra región, consideraré entonces que por cada 9 kilogramos de soja pro-ducida necesitamos 10 metros cúbicos de agua.

Grafico Nº 1. Consumo aparente de agua contenida en las exportacionesdel cultivo de soja en la Argentina en el periodo 1970/71 a 2004/2005.

Fuente: Elaboración propia

0

5.000.000.000

10.000.000.000

15.000.000.000

20.000.000.000

25.000.000.000

30.000.000.000

35.000.000.000

40.000.000.000

45.000.000.000

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

"Agua virtual" exportada en los granos de soja (en metros cúbicos)

Metros cúbicos (m3)

Page 67: INSTITUTO PARAEL

71Agua virtual

si no contáramos con un recursohasta ahora tan subvalorado ennuestras exportaciones, como elagua? ¿Hemos percibido adecua-damente la importancia del recur-so en este sentido? ¿Conside-ramos los efectos de la intensifica-ción de la agricultura tanto ennuestra Pampa Húmeda, como enla Pampa Semiárida y más aún enlas ecorregiones marginales queya están produciendo soja paraexportación? ¿Hacia qué merca-dos (países) va la soja argentina?¿Pueden estos países producirsoja en las mismas condiciones?,¿disponen del agua suficiente oincurren en costos para esta pro-ducción?.

La cifra representa casi tresveces las importaciones anualesnetas de agua en granos de paí-ses como China, Indonesia,España o Egipto (Hoekstra yHung, 2002), destinos de lasexportaciones argentinas. Otrospaíses han hecho del riego y de laintensificación del uso de cultivosbajo cubierta o riego intensivo unfactor de aprovechamiento pro-ductivo.

Pero estos países, contabili-zan el agua (si se trata delriego) en sus ecuaciones eco-nómicas.

El volumen que estamos plan-teando solamente para las expor-taciones argentinas de soja repre-senta 20 veces el volumen deagua que disponen países comoIsrael.

Para A. Allan (1999), la situación

de déficit hídrico en los países delnorte de África y Oriente Mediohan incorporado desde la décadade los setenta las importacionesnetas de los recursos hídricos, yesto es posible que se deba bási-camente al elevado costo delrecurso en sus territorios y laescasez que no se manifiesta aúnen los nuestros, sumado a losposibles conflictos que ya, segúnsus apreciaciones, comienzan asucederse por el uso del agua.

China, agronegocios y sojaargentina

Para muchos argentinos, Chinase ha convertido en “La Meca”para la colocación de los produc-tos de la agroindustria. Tanto elsector privado como el oficial pro-meten inversiones vinculadas conla logística y la producción agroin-dustrial apuntando a un fuerteincremento de las exportacionesde nuestros granos hacia estedestino que recibe aproximada-mente un 70 % de los envíos soje-ros argentinos, entre granos, acei-tes y pellets.

Lo que realmente preocupa a losestrategas y planificadores chi-nos, es su escasez relativa deagua y su seguridad alimentaria(Liu y Yang, 2003), habiéndoseconvertido la agricultura en unasituación de alta prioridad paraese país (China Agenda 21,1994).

China tiene actualmente 1.200millones de habitantes y sólo 0.06

Page 68: INSTITUTO PARAEL

72 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

hectáreas per cápita de suelo ara-ble. Durante las próximas dosdécadas se estima que la pobla-ción china supere los 1.500 millo-nes de personas por lo que el pro-medio de suelo agrícola se reduci-rá aún más, a 0.025 hectáreas porpersona. Es claro que para China,la situación de la seguridad ali-mentaria, se presenta como unacuestión de prioridad nacional. Eldesafío productivo es aún másimportante para el área dondeChina tiene ubicada casi el 60 %de su población, esto es el sur delpaís y el río Yang Tse (Davis,2003). Esa área de alta demandaalimenticia cuenta con el 20 % delos suelos arables, estando ade-más las opciones productivas limi-tadas a las ya existentes, alta-mente trabajadas y una ocupacióncreciente de espacios para la pro-ducción industrial y las urbaniza-ciones. Hacia el sur del país, exis-te buena disponibilidad de agua,pero hay carencia de nutrientes.En el norte, sucede lo contrario,siendo limitantes tanto los suelosdegradados como los que no loson, pues no cuentan con ade-cuada provisión de agua (Wittweret al, 1987).

El área sur, luego de milenios deser trabajada, tiene deficienciasimportantes en los principalesnutrientes como el N, P, K, Ca,Mg, S, Zn, B, Cu y Mo (Lu et al.,1992). El incremento de fertilizan-tes minerales está generandoimportantes problemas de acidifi-cación de suelos y oxidación de lamateria orgánica (Yan, 1998).

Las harinas proteicas de soja seexportan al gigante asiático parala alimentación de cerdos y peces,especialmente ubicados en el surdel país, para luego abastecer lademanda de la creciente pobla-ción urbana china.

Tiene el problema de costos cre-cientes en la producción de soja,dada la fuerte demanda por fertili-zantes minerales que son impor-tados, caros y marginalmenteefectivos al inmovilizarse en elsustrato.

El otro de los recursos que tienefuertemente limitado China es elagua. El manejo del riego para laproducción de alimentos es unode los principales destinos, perosus costos son igualmente altos.Nuevamente la distribución delagua es totalmente inequitava,mientras el sur se inunda, el nortese seca (Han, 1987).

China comprará globalmentealrededor de 16 a 18 millones detoneladas de poroto de soja en2006, lo mismo o más de lo queproduce, lo cual le representauna salida de divisas del ordende los 3.500 millones de dóla-res, a valores actuales. Chinaconsume el 23% del aceite desoja y el 16% de la harina desoja mundial, importando en laactualidad el 34 % de los granosde soja que circulan por elmundo. Como he dicho es el prin-cipal destino de los granos argen-tinos.

Lo hace porque es una econo-mía en expansión cuya población,

Page 69: INSTITUTO PARAEL

73Agua virtual

en la medida que mejora su ingre-so, se vuelca hacia las proteínasanimales, que se producen sobrela base de hidratos de carbono yproteínas vegetales, exportadosestos por países como laArgentina.

Pero también porque lo que nole sobra a China es precisamen-te agua, además de estar mal dis-tribuida y disponible en los lugaresdonde no es tan necesaria para laproducción (su Sur, mapa Nº 2).

Si bien, es el quinto en el rankingmundial de países en cuanto avolumen de recursos hídricos, sus1.200 millones de habitanteshacen que la disponibilidad deagua per cápita lo ubique entrelos últimos del planeta.

Hoy China enfrenta el crecienteproblema de que su industria enexpansión y una población queaccede a más ingresos le deman-dan más recursos hídricos, quenecesariamente debe quitárselosa la agricultura, en particular en laregión norte del país, dondebuena parte del trigo que allí seproduce utiliza agua de riego, acostos elevadísimos.

Sucede que el país asiático seautoimpuso, lo logró y superó,generar el 95 por ciento del con-sumo de trigo, maíz y arroz. Peroestos cultivos son sumamenteineficientes en el uso de agua.Mantener la producción trigueraen el norte del país ha llevado adrásticas reducciones de los acuí-feros - que se contaminaron con

Mapa Nº 2. Precipitaciones promedio en China (relaciones con la población,suelos y producción agropecuaria)

Fuente: Modificado de Wittwer et al, 1987.

Menor poblaciónEl agua es limitante en muchas provincias.Suelos disponibles pero agotados

Menor poblaciónEl agua es limitante en muchas provincias.Suelos disponibles pero agotados

Page 70: INSTITUTO PARAEL

74 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

agua salobre - y negativos impac-tos ambientales, que hoy comien-zan a resquebrajar su sistemaproductivo y alimenticio.

En este sentido, el Departame-nto de Agricultura de EUA dio aconocer en marzo de 2005, uninforme denominado “China’sAgricultural Water PolicyReforms” donde plantea que seproducirán cambios en el perfil dela producción agrícola del paísasiático, “desde los cultivosextensivos altamente deman-dantes en agua, hacia los inten-sivos, de alta demanda en manode obra - ventaja comparativade China - y con factibilidad deaplicar tecnologías de conser-vación del riego, con viabilidadeconómica. Lo demás lo esta-rán importando”.

Cuando China importa sus 18millones de toneladas de sojaingresan “virtualmente” los 20.000millones de metros cúbicos deagua que hicieron falta para pro-ducirlas.

La demanda por soja en China,es uno de los factores más llama-tivos, al crecer sin parar desde los2,9 millones de toneladas importa-das una década atrás (1995). Estecambio sostenido se debe a trans-formaciones en la dieta (importanproteínas vegetales para producirproteínas animales) y el creci-miento de su población. Mientrasimportan más soja, la producciónpropia de maíz aumenta de mane-ra importante y permanente.

En el caso de la Argentina, sola-

mente teniendo en cuenta lasexportaciones de granos de soja,que son los que China másdemanda desde el país (al casti-gar con barreras paraarancelariaso aranceles altos, las importacio-nes de aceites y granos) estamosexportando en promedio, agua vir-tual por un volumen de 5.000millones de metros cúbicos anua-les.

Los agricultores argentinosestán haciendo uso de otra de lasventajas comparativas disponiblesen el país, como el agua, que tam-poco es ilimitada, pero se manejacomo tal. China esta apelando auna ventaja competitiva, estratégi-ca, al utilizar los precios globalespara comprar en el exterior y pro-ducir cultivos más rendidores enagua como el maíz, ocupandopara obtener la soja que siguenecesitando para su producciónde carne de cerdo y peces, elespacio territorial y los recursosde la Argentina, vía precios.

El incremento del comercio glo-bal de agua virtual implica cam-bios drásticos en los patrones deproducción agrícola de los paísesy tiene que ser examinado en lascuestiones de políticas de seguri-dad y soberanía alimentaria y for-mas sostenibles en el uso de losrecursos hídricos.

Este comercio mundial no dejade soslayar, para el caso argenti-no, un incremento de la demandapor soja de parte de países impor-tadores como China seguido porla Unión Europea. Todos estos

Page 71: INSTITUTO PARAEL

75Agua virtual

países faltos de agua y por ende,de escaso potencial productivopara alcanzar los niveles de pro-ducción exigidos hoy en laArgentina.

La sobreexplotación y subvalua-cion de recursos como los nutrien-tes exportados (Pengue, 2005,2006) y ahora la de agua virtualno reconocida aún por los traderscompradores, amerita identificarsi este modelo de crecimientosesgado hacia uno o dos cultivospara la Argentina (soja y maíz), nopone, por un lado, en peligro laestabilidad estructural agropecua-ria y, por el otro, la estabilidadambiental y la seguridad alimenta-ria nacional en el mediano plazo.

Las agendas ambientales de laArgentina, deberían incluir en suscuentas nacionales la informaciónreferida al comercio de agua vir-tual (WWC, 2003).

El caso de la Argentina, que seestá convirtiendo en un exporta-dor neto de pocos productoscomo la soja, fuerte demandantede agua, indicaría que el indicadordebería ser considerado. Espe-cialmente, cuando todos los gua-rismos muestran una demandasiempre en aumento. El creci-miento de las plantas de crushingagrega un factor adicional de con-sumo, utilización y disponibilidada gratuidad del recurso.

La situación histórica que en susprimeros tiempos tuvieron laspampas, en un ámbito de alta resi-liencia, hoy ha cambiado. Los dis-turbios y transformaciones ocasio-

nadas por la incorporación deciertas tecnologías y nuevos pro-cesos económicos globales, hansacado del sistema una gran can-tidad de recursos que se explotanhasta su agotamiento y luego, sepretende se restituyan por la víade la reposición artificial.

Si con los granos fertilizados sepuede seguir adelante un tiempomás; en el caso del agua, la limi-tante no será tan sencillamenteresuelta y desde el vamos, estoscostos, no sólo para su recono-cimiento sino para poner unfreno y orden a un sistema deconsumo irracional, deberíanser seriamente considerados,ayudando así a revisar más holís-ticamente los riesgos ambientalesa la estabilidad de países como laArgentina.

Nuevamente la percepción por laproblemática y el uso del indica-dor no pasan meramente por sucálculo y el guarismo obtenido (depor sí, alarmante) sino que la pre-ocupación manifiesta es por laaparición confirmada de un nuevoconflicto ecológico distributivo quetiene al agua de los países suda-mericanos en su centro, pero quecomo sucede aún con la Argen-tina, se subvalúa o considerapobremente. La deuda pornutrientes, se refuerza con estadeuda por agua virtual que noestamos evaluando aún pero quenos enfrenta a otro problema, alocuparse no sólo espacio territo-rial, sino recursos acuíferos vita-les para la vida y estabilidad

Page 72: INSTITUTO PARAEL

76 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

ambiental mediata en la Argenti-na. La huella hídrica de Chinasobre la Argentina es un guarismoindicador de la intensidad relativadel uso del recurso, y que puede

ser una medida de ajuste al incor-porarse la externalidad en lasgrandes transacciones que lostraders cerealeros hoy obvian porcompleto.

Bibliografía

Allan, J. Los peligros del agua virtual. Correo de la UNESCO. Febrero, 1999.Andriani, J.M. y Bodrero, M.L. Respuesta de cultivares de soja a la disponibili-

dad hídrica. Primer Congreso Nacional de Soja y Segunda Reunión Nacionalde Oleaginosos. AIANBA, ed. Pergamino. Buenos Aires. 1995.

Arias, A.“Acuífero Puelche: El problema invisible”. Revista de la FVSA Nº 69,Págs. 24 a 29. Septiembre/Octubre 1999.

Barkin, D. Riqueza, Pobreza y Desarrollo Sustentable. Jus, México. 1998.Bruinsma, J. World Agriculture: Towards 2015/2030. An FAO Perspective. FAO.

Earthscan. Londres, 2003.Censo Nacional Agropecuario. CNA. 2002.Chapagain, A.K. and A.Y. Hoekstra. ‘Virtual water trade: A quantification of vir-

tual water flows between nations in relation to international trade of livestockand livestock products’. 2003.

China’s Agenda 21. China’s Agenda 21 – White Paper on China’s Population,Environment, and Development in the 21st. Century. Disponible enhttp://www.acca21.org.cn/indexe6.html.1994.

Dardanelli, J.L., Suero, E.E., Andrade, F.A. y Andriani, J.M. Water déficit duringreproductive growth of soybean. II. Water use and water defiency indica-tors. Agronomie 11 747 756. 1991.

Davis, T. Agricultural water use and river basin conservation.D J Environmental.WWF. Living Waters. Londres. 2003.

Doorenbos, J. y Pruitt, W.O. Las necesidades de agua de los cultivos. EstudioFAO sobre Riego y Drenaje. Boletín 24. Roma. 1977.

FAO. El impacto real del agua virtual sobre el ahorro de agua. Por qué la pro-ductividad del agua es importante para el desafío global del agua. Roma,2003).

Han, S. Water resources. The lifeline of Chinese agriculture en Wittwer, S. et al.Feeding a billion. Frontiers of Chinese Agriculture. Michigan State UniversityPress.1987.

Hoekstra, A. Y. et al. Virtual Water Trade. Proceedings of the international mee-ting on virtual water trade. Value of water research report series Nº 12. IHEDelft. The Netherlands, 2003.

Page 73: INSTITUTO PARAEL

77Agua virtual

Hoekstra, A.Y. y Hung, P.Q. Virtual water trade. A quantification of virtual waterflows between nations in relation to international crop trade. Value of waterresearch report series Nº 11. IHE Delft.The Netherlands, 2002.

Liu, J. y Yang,H.China water`s scarcity and virtual water.SIAM. EAWAG. IHEDelft The Netherlands. 2003.

Lu, R. Yan, X, Huan, Z y Xia, Z. Greenhouse survey of soil nutrient status forupland red soils in Guangdong Province. Journal of South China AgriculturalUniversity. 13: 74-80. 1992.

Molina, J.S. El hombre frente a la pampa. Editor Ernesto Espíndola. BuenosAires, 1967.

Pengue, W.A. Agricultura industrial y transnacionalización en America latina.¿La transgénesis de un continente?. Programa de las Naciones Unidas parael Medio Ambiente. Red de Formación Ambiental. GEPAMA. Buenos Aires,2005.

Pengue, W.A. Sobreexplotación de recursos y mercado agroexportador. Haciala determinación de la deuda ecologica con la Pampa Argentina. TesisDoctoral. Universidad de Córdoba, España. Córdoba. 2006.

Pengue. W.A. Modelo agroexportador, Hidrovia Paraguay Paraná y sus conse-cuencias socioambientales. ¿Una compleja integración para la Argentina?.Un enfoque desde la economía ecológica y el análisis multicriterial. TallerEcologista. Coalición Ríos Vivos. Rosario. Mayo. 2006.

Rockstrom, J. y Gordon, L. Assessment of green water flows to sustain majorbiomes of the world. Implications for future ecohydrological landscape mana-gement. Phys. Chem. Earth (B) 26. 843 851. 2001.

Sarjanovic, I. Mercado de soja mundial. Conferencia Plenaria. Tercer Congresode soja del Mercosur. Bolsa de Comercio de Rosario. Mercosoja. 2006.

Sierra, E.M. Escenarios agroclimáticos para la producción de soja en laArgentina y el mundo. Tercer Congreso de soja del Mercosur. ConferenciasPlenarias, Foros, Workshops. Bolsa de Comercio de Rosario. Mercosoja.Pág. 247. Rosario. 2006.

Wittwer, S, Youstai, Y, Han, Sun, Lianzheng, W. Feeding a billion. Frontiers ofChinese Agriculture. Michigan State University Press.1987.

WWC. Virtual water trade and geopolitcs.Water, Food and Environment Theme.Water World Council. 3° World Water Forum. Japon. 2003.

WWF. Living waters. Conserving the source of life. Thirsty crops. Our food andclothes: eating up nature and wearing out the environment?. Holanda. 1986.

Yan, X. Phosphorus efficiency of cultivated legumes in agroecosystems. Thecase of South China en Lynch, J.P. y Deikman, J, (eds.). Phosphorus inPlant Biology. Regulatory roles in molecular, cellular, organismic andecosystem processes. American Society of Plant Physiologists. 1998.

Zimmer, D. and Renault, D. ‘Virtual water in food production and global trade:Review of Methodological issues and preliminary results’. 2003.

Page 74: INSTITUTO PARAEL

78

La actual etapa capitalista La actual etapa capitalista en América latina:en América latina:análisis y perspectiva*análisis y perspectiva*

América latina I

Reina ldo Car canho lo **Mar ce l o Car canho lo***

Hablar de las perspectivas de América latina supone entender pre-viamente las contradicciones de la actual etapa capitalista que que-dan determinadas fundamentalmente por la oposición dialécticaentre la especulación y la producción. La supervivencia del actualrégimen se debe al incremento de la explotación de los trabajado-res, tanto en el centro de la acumulación capitalista como en los pai-ses dependientes, y a lo que se denomina ganancias ficticias. Ennuestro continente y en el Brasil en particular, la forma de inserciónen esa nueva etapa capitalista es una exacerbación de la depen-dencia y de la superexplotación de los trabajadores y eso sólo tien-de a profundizarse. La conclusión a la que se puede llegar es que unfuturo de América latina, si se pretende menos inhumano que en laactualidad, sólo es posible fuera del régimen capitalista. Exige elcombate a la explotación del trabajo como forma de apropiación pri-vada de valor por clases sociales que no lo producen directamente,en una estrategia en dirección al socialismo.

* Conferencia organizada por el IADE y EDI, dictada el 26.07.06 en el Centro Culturalde la Cooperación “Floreal Gorini”. La versión y subtítulos son de RE.

** Doctor en Economía UNAM. Profesor de Economía en universidades del Brasil,Honduras, NIcaragua, Costa Rica, Chile y México.

*** Doctor en Economía (Universidad Federal de Rio de Janeiro). Profesor de Economía(Univ. Federal de Uberlandia). Miembro de la Sociedad Latinoamericana de EconomíaPolítica (SEPLA). Vicepresidente de la Sociedad Brasileña de Economía Política.

Page 75: INSTITUTO PARAEL

79Capitalismo actual en América latina

Para nosotros es muy grato estaraquí nuevamente. Para empezarcon el tema, diría que hablarsobre el futuro de América latinapresupone, sin duda, que es indis-pensable un análisis y un diagnós-tico de la nueva etapa del capita-lismo mundial y a partir de eseanálisis concluir sobre sus posi-bles perspectivas. Sólo entoncespodemos hablar del panorama deAmérica latina.

Hablo de una nueva etapa, por-que creo que realmente la esta-mos viviendo, desde fines de ladécada de 1970 y comienzos dela de 1980, con características yconsecuencias muy importantes ycon un desarrollo de contradiccio-nes que no existieron en etapasanteriores y son decisivas paracualquier visión sobre el futuro deese capitalismo.

¿Cuáles serían las característi-cas principales de esa nuevaetapa que se inicia a fines de lossetenta? Voy a mencionar varias,pero dejo para el final la que con-sidero más importante. En primerlugar, observamos una gran ofen-siva política del capital contra lostrabajadores, con un sostén sobrelas ideas neoliberales. En segun-do lugar, el capitalismo logró unaextensión geográfica y una mayorprofundidad; tercero, el grandesarrollo tecnológico; la cuartacaracterística es que a partir delos años ochenta hubo una signifi-cativa recuperación de la tasa de

ganancia, en particular de loscapitales instalados en EstadosUnidos y Europa, y la que ubiquécomo más importante es la expan-sión financiera mundial del capita-lismo. Diría que el dominio delcapital financiero no sólo es unacaracterística importante de estanueva etapa, sino que es la propiadefinición de ella. Entender elcapital financiero es una cuestiónfundamental para nosotros, y elconcepto de “capital ficticio” queaparece en el tomo 3 de El Capitalde Marx es decisivo para eso.

En verdad, las ideas que tengosobre esta etapa fueron inspira-das por varios autores, pero espe-cialmente en François Chesnais yotros en la misma línea, y eso mellevó a un estudio más profundosobre el concepto de capital ficti-cio en Marx. En Marx el capital fic-ticio no aparece como aspectodominante sobre el capital sustan-tivo, que reuniría el capital produc-tivo y el capital a interés. El capitalficticio aparece como subordinadoal que llamé “sustantivo”, pero esel concepto relevante para la com-prensión de esta etapa, en lamedida en que lo que yo llamo“capital especulativo parasitario”de hoy es el capital ficticio del quehablaba Marx, con la diferenciadel gran nivel de desarrollo. Elcapital especulativo parasitario dehoy es igual al capital ficticio deMarx, pero extremadamentedesarrollado, y en la contradicción

Nueva etapa del capitalismo mundialReinaldo Carcanholo

Page 76: INSTITUTO PARAEL

80 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

entre capital sustantivo y capitalficticio ha alcanzado un puesto dedominación, siendo el sustantivoun aspecto dominado del capital,lo que Marx obviamente no pudohaber previsto.

Estoy totalmente de acuerdo conel economista argentino AlbertoBonnet cuando dice que esosanálisis sobre el capital financieropecan por una ausencia de estu-dio de la relación correcta entreespeculación, rentismo y produc-ción real de excedente económicosustancial, de plusvalía. Bonnettoca un punto esencial en los aná-lisis que se han publicado, espe-cialmente los franceses.

También estoy de acuerdo con elhecho que él plantea: la expan-sión del capital ficticio ocurrecomo resultado de la tendenciadecreciente de la tasa de ganan-cia observada a partir de los añossesenta, y que sigue hasta losochenta. Los datos elaboradospor Duménil y Levy sobre la tasade ganancia de las empresas pri-vadas en Europa muestran clara-mente una manifestación agudade esa tendencia. Sabemos quela tendencia puede presentarsemuchas veces enmascarada porfactores contrarrestantes, pero enese período es aguda. No tengolos datos exactos, pero la tasa deganancia baja a la mitad en eseperíodo, y es sorprendente.

Alberto Bonnet dice que el capi-tal huye de la producción y se diri-ge a la especulación, como formade contrarrestar la caída de la

tasa de ganancia. En eso tambiénestoy de acuerdo, pero la pregun-ta sería cómo puede suceder estoen un momento en que la tasa deganancia disminuye. Es una con-tradicción sorprendente, pero sise mira desde la lógica individualdel capital es algo coherente. Siuna empresa que tiene fondospara invertir no encuentra unarentabilidad adecuada en el sectorproductivo, buscará el sectorfinanciero. Pero eso que es lógicodesde el punto de vista individuales totalmente contradictorio entérminos macroeconómicos. Larespuesta que Bonnet encuentraestá en un artículo en el cualexpresa: “El capital huye a laespeculación como una forma depreservarse; se esconde en laespeculación en la expectativa deuna plusvalía que se produciríaposteriormente” Esa explicación,que resumí con palabras propias,no me satisface tanto, por lasiguiente razón: si la entiendocorrectamente, tendría como baseuna idea equivocada: el capitaltiene claridad sobre la lógicamacroeconómica y puede tomardecisiones para aumentar susganancias en el futuro. Por elmomento se satisfaría con la ren-tabilidad obtenida en el mercadofinanciero, pero también se mate-rializa a través de fenómenoscomo las privatizaciones.

La lógica del capital

Mi idea es un poco diferente: nohay esa lógica en el capital global.

Page 77: INSTITUTO PARAEL

81Capitalismo actual en América latina

El movimiento ocurre con la lógicadel capital individual, y el capitalindividual no tiene conciencia delo global. Recibe una renta eleva-da y se satisface con ella. Lo quefalta explicar es lo siguiente: esarentabilidad satisfactoria para elcapital se logra en ese período porun crecimiento de la plusvalíaabsoluta, debido a la intensifica-ción de la jornada de trabajo apesar del desempleo. Es una con-tradicción del sistema absoluta-mente evidente. También aumen-ta la plusvalía relativa, a través delos cambios tecnológicos y delaumento de la productividad, lasuperexplotación de los trabaja-dores a través de la reducción delsalario y la precarización de signi-ficativas masas de la fuerza detrabajo. Asimismo hay una explo-tación por excedente mercantil deltrabajo no salarial; los trabajado-res no asalariados producen unexcedente económico bajo laforma mercantil, que es apropiadopor el capital. El trabajo productivoes algo más amplio que lo queaparece en general en la teoría deMarx, pero es un tema que siustedes quieren se puede discutirdespués. Hay trabajo de peque-ños productores no asalariadospero produce excedente mercantily en consecuencia ganancia capi-talista, por distintos medios, sobretodo a través del comercio.

Pero todo esto no es una expli-cación suficiente. ¿Por qué nosiguió el capital en la esfera pro-ductiva incrementando la plusva-lía? La política neoliberal se

caracterizó por la ofensiva delcapital contra los trabajadores,que se tradujo en el aumento deldesempleo, y la huida del capitalayuda inconscientemente a eso.El incremento de la explotación sedio también en los países centra-les, pero, por mayor que hayasido, no fue suficiente para expli-car la situación. En otras palabras,el sistema debería haber quebra-do, y eso no sucedió. Hemos dis-cutido esta cuestión con PabloNakatani y otros compañeros enVitoria, y llegamos a establecer unconcepto que no es históricamen-te de Marx, pero surge de su teo-ría y del concepto de “capital ficti-cio”: el de “ganancias ficticias”.Las ganancias ficticias son realesdesde el punto de vista del capitalindividual, y tan reales que soncapaces de interactuar con cual-quier capital sustantivo. Yo puedoapropiarme de ganancias ficticiasy comprarme una fábrica, uncampo, un supermercado o unaempresa de aviación. Esasganancias son reales desde elpunto de vista de la lógica delmercado, pero desde el punto devista global no existen.

“Capital ficticio” y “ganan-cias ficticias”

Ustedes me preguntarán cuál esla explicación de esto, y la brindaMarx cuando habla del capital fic-ticio. Es la misma idea, sólo queaplicada a la ganancia. ¿Cómo semanifiesta esa ganancia año trasaño? Básicamente, como incre-

Page 78: INSTITUTO PARAEL

82 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

mento del volumen total del capi-tal ficticio de un año en relacióncon otro, y esto no tiene sustanciaen relación con el total de la eco-nomía.

Para ese incremento hay variosfactores. Uno de ellos es la valori-zación especulativa de los acti-vos, sean bienes raíces o títulos.La valorización especulativa deun inmueble hace que la gananciaparezca mayor, y la prueba deello es que si tengo un inmuebleque vale 100 y se valoriza al triple,al venderlo tengo el triple de capi-tal que tenía cuando lo compré.Yo me considero más rico porquetengo el triple de dinero en lamano y puedo comprar lo quequiero con él. La riqueza social haaumentado, por pura especula-ción. Ese crecimiento es ficticio;no es plusvalía. La mayor valori-zación no es sustancial.

El crecimiento de la deuda públi-ca, cuando resultado de los inte-reses pagados con incremento dela deuda por el Estado, es otrofactor de crecimiento del capitalficticio y, por lo tanto, constituyeganancia ficticia. En 2004, elBrasil pagó aproximadamente130.0000 millones de reales deintereses, de los cuales solamen-te 81 mil millones con el supéravitprimario. Emitió, por lo tanto,cerca de 50.000 millones en nue-vos títulos de la deuda pública.Esos nuevos títulos aparecencomo crecimiento del patrimoniode los especuladores. Pero va allegar un momento en el que el

gobierno brasileño no va a poderpagar ni los intereses, ni los títu-los. Y en ese momento nos dare-mos cuenta de que todo eso espuro humo y que no hay riquezasustancial detrás.

Entre las ganancias ficticiasestán las de los mercados de deri-vados y otras que implican trans-ferencias de patrimonio de peque-ños ahorristas hacia el gran capi-tal. Pero más que ellas nos intere-san las del crecimiento de ladeuda pública de los países deltercer mundo y de los países cen-trales. Si esa interpretación escorrecta, si el capital especulativocrece como forma de contrarres-tar la caída de la tasa de ganan-cia, sucede algo curioso: lasganancias ficticias surgen comoconsecuencia de esa respuesta ala caída de la tasa de ganancia,pero las teorías burguesas tienenrazón: la ganancia no viene de laplusvalía. Sin embargo, la teoríade Marx nunca tuvo más vigenciaque en el momento en que vivi-mos. No viene de la plusvalía por-que es una ganancia ficticia, perolo podemos entender desde lateoría del valor.

La contradicción entre capitalespeculativo y capital sustancialse resuelve a través de la crea-ción de ganancias ficticias, queincrementan para el año siguienteel volumen de capital ficticio quehubo este año. Se trata, enton-ces, de una “bola de nieve”, y lasolución se da por el aumento dela contradicción año tras año.

Page 79: INSTITUTO PARAEL

83Capitalismo actual en América latina

Vuelvo a la cuestión del incre-mento de la explotación: elaumento de la ganancia ficticia noexcluye la necesidad de aumentarla explotación de los trabajadores.El capital necesita aumentar laexplotación sobre los asalariadosy sobre los no asalariados.Encontramos a los no asalariadosen el África, pero también enmuchas zonas de nuestro conti-nente, en los países más pobres ytambién en regiones de las másimportantes en términos económi-cos, como el Brasil y seguramen-te la Argentina. La ganancia ficti-cia es importante para entender lalógica expuesta, pero lo central esla explotación creciente. Esto noslleva a plantear los límites de estaetapa capitalista. No es posibleimaginar que esto se mantengapor mucho tiempo, y en algúnmomento esta etapa tendrá queser reemplazada por otra en queel capital especulativo no sea elaspecto dominante, o entoncespor una transición hacia unasociedad poscapitalista o socialis-ta. El capitalismo puede sobrevi-vir, pero si desaparece no será deinmediato. El capitalismo tienemiles de vidas, y sólo hemosmatado algunas de ellas. Se abreun período muy rico en que lasposibilidades de que se acentúenlas contradicciones del capitalis-mo son mayores e impulsen movi-mientos populares cada vez máscombativos. Pero eso no deja deser una teoría, y mientras tantoleo los diarios y veo los noticierospara buscar estas señales. Cada

vez que las encuentro me pongocontento, no porque se confirmemi teoría, sino porque es un pasomás en la salvación de la humani-dad.

La transición venidera

Aunque en el largo plazo soyoptimista, tengo que aceptar queel futuro de la humanidad no esmaravilloso en el corto plazo. Latransición de esta etapa capitalis-ta hacia otra poscapitalista va aser traumática para la humanidad.Algunas personas se sorprendenpor lo que digo, pero la tragediahumana ya está instalada ennuestro planeta y aún no la senti-mos. Hace algunos años la clasemedia argentina la vivió, pero hayclases medias en el mundo queaún no se han dado cuenta.

En mi análisis, el optimismo seabre por el lado político, no por eleconómico. Creo que se inicia unaetapa de crecimiento de los movi-mientos populares. Dentro de esepanorama, ¿cuál es el futuro delcapitalismo en América latina? Elfuturo del capitalismo en los paí-ses centrales depende delaumento de la explotación en losnuestros, y por eso no hay futuropara América latina dentro de unasociedad capitalista.

Leí el libro de Claudio Katz Elporvenir del socialismo, y me hizocambiar de idea sobre la cuestión.Yo creía que no era necesarioinsistir en la construcción delsocialismo, porque el socialismoiba a tener la cara que nosotros le

Page 80: INSTITUTO PARAEL

84 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

diéramos. Al leer el libro citado medoy cuenta de que sigue siendonecesario discutir el tipo de socia-lismo que queremos.

Otra cosa que quiero señalarsobre la contradicción entre capi-tal especulativo y capital sustanti-vo es que es mentira que existauna burguesía especulativa y unaprogresista, porque la burguesíaproductiva está altamente conta-minada por la lógica de la especu-lación. Por eso no es posible elregreso de un capitalismo máshumano, si es que alguna vez lohubo, con el “compromiso keyne-siano”.

Una nueva etapa capitalista pre-supone un aumento de la explota-ción. Les digo a mis alumnos queel futuro de la humanidad es oscu-ro, pero que estamos viviendo unperíodo que puede ser decisivoen la historia, y la felicidad perso-nal puede encontrarse en la deci-sión de cada uno de comprome-terse en esa lucha. Para mí la feli-cidad personal no está en el con-sumo, sino en el hecho de que elser humano es rebelde por natu-raleza, y en el ejercicio de esarebeldía está su felicidad. Lajuventud puede ser feliz en larebeldía.

Dentro de esa perspectiva nacela SEPLA (Sociedad Latinoa-meri-cana de Economía Política), den-tro de la cual está la SEP(Sociedad Brasileña de EconomíaPolítica), de la cual MarceloCarcanholo, aquí presente, esvicepresidente. La SEPLA surge

por la convicción de que los inte-lectuales que rechazan el neolibe-ralismo, sean desarrollistas,comunistas o de cualquier otratendencia, tienen que integrarseen esa perspectiva de que el capi-talismo ya no tiene futuro enAmérica latina, y para eso tienenque establecer mayores contactoscon los movimientos sociales. LaSEPLA fue fundada en México enoctubre del año pasado con laintención de ser el puente entrelos intelectuales de América latinay el movimiento popular. Tuvimosel privilegio, inmediatamente des-pués de su fundación, de visitaruno de los sindicatos más comba-tivos, el de profesores, que consti-tuyen un organismo nacional decarácter urbano, la OrganizaciónNacional del Poder Popular. Fueel primer contacto, la primeraprueba, de esa relación con elmovimiento popular.

En Vitoria tuvimos un congresode la SEP y acordamos fortalecerla relación con el Movimiento delos Sin Tierra (MST), con laescuela que se localiza en Guara-lema. Jorge Marchini, que es eldirector de la SEPLA por laArgentina, lamentablemente nopudo venir por un problema gripal,pero el contacto fue muy producti-vo y vamos a trabajar mucho conellos. Hay planes de constituciónde centros de formación políticade alto nivel para militantes demovimientos sociales de Américalatina. Jorge, que es nuestro orga-nizador, les puede ampliar estainformación. En diciembre hay un

Page 81: INSTITUTO PARAEL

85Capitalismo actual en América latina

encuentro en Santa Cruz de laSierra con los movimientos socia-les; también estábamos preparan-do un encuentro internacional demovimientos sociales enFortaleza, pero lamentablementehubo que postergarlo por falta de

dinero para organizarlo.Para mí -reitero- el futuro de

América latina está fuera del capi-talismo. Ser antineoliberal hoy enforma consecuente es ser antica-pitalista y socialista. Muchas gra-cias.

El capitalismo contemporáneo y su crisisMarcelo Carcanholo

Buenas tardes a todos. Es lasegunda vez que vengo a laArgentina, gracias al IADE y alEDI, y me toca decir algunascosas sobre la economía latinoa-mericana y en especial sobre loque ocurre en el Brasil. Voy a par-tir de dos premisas; la primera esque es imposible decir algo sobrelas posibilidades, los límites, lasdisyuntivas para América latina,sin referirse al capitalismo con-temporáneo. La segunda hipótesises que la forma en que el capita-lismo contemporáneo responde asu propia crisis a partir de los añossetenta refuerza las característi-cas de la dependencia de las eco-nomías latinoamericanas. Voy ahablar de América latina peropuedo tomar ejemplos de otraseconomías periféricas.

El componente de esta econo-mía dependiente en América lati-na se refuerza con la respuestaque el capitalismo construye comointento de salida a su propia crisisen los años setenta. La profundi-

zación de la dependencia de laseconomías latinoamericanasgenera la necesidad de respues-tas que discutiremos aquí, apli-cándolas a la situación brasileña.

La economía capitalista entra encrisis en los años setenta, y sumanifestación más evidente es lacaída de la tasa media de ganan-cias. Hay causas que explicanesta caída, aunque las explicacio-nes son divergentes. Lo cierto esque la tasa de ganancia cae muyfuertemente, y el capitalismo res-ponde de varias formas en procu-ra de restablecerla. Voy a referir-me a algunas de ellas. En esecontexto se enfrentan presionespara liberalizar los mercados en elcentro del sistema, y no es lomismo un mercado de bienes, elmercado laboral o el de las finan-zas. La liberalización del mercadode trabajo es vista como necesa-ria para la recuperación de la tasade ganancia, y el mercado definanzas se expande de tal mane-ra que se necesita un destino para

Page 82: INSTITUTO PARAEL

86 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

ese capital sobrante. Eso provocaun aumento en el giro del capitalcomo lo explicaba Marx en el librosegundo de El Capital. Por consi-guiente aumentan la plusvalía y latasa de ganancias sin modificarsesustancialmente la obtenida me-diante el proceso productivo.

En Latinoamérica y en otrasregiones de la periferia del siste-ma aumenta el flujo de transferen-cia de capitales, y de esta mane-ra se inicia una presión muy fuer-te para la apertura de los merca-dos de nuestros países. Esto semantiene en nuestros días conproyectos como el del ALCA o lostratados de libre comercio engeneral. La presión por la apertu-ra de los mercados se da de dosmaneras: procurando el aumentode la plusvalía y la rotación delcapital. Podemos discutir hastaqué punto se han logrado esosobjetivos.

Intento de recuperación enAmérica latina

El impacto de este intento derecuperación del capitalismo enlas economías latinoamericanaspuede explicarse mediante estaidea: los condicionantes de laseconomías latinoamericanas seprofundizan en cinco aspectos,que podemos resumir así: 1º) lasobreexplotación de la fuerza detrabajo en todas sus manifesta-ciones: reducción del salario,aumento de la jornada laboral,intensificación de la tarea, preca-

rización; 2º) caída de los términosdel intercambio, dicho en termino-logía de la CEPAL, pero en len-guaje marxista se trata de la com-petencia entre capitales de distin-ta productividad y la apropiaciónde ganancias por esa diferenciade productividad; 3º) envío deexcedentes financieros: deuda,transferencia de capitales; 4º) dis-tribución regresiva, no sólo delingreso, sino de la riqueza, de lapropiedad de los bienes; 5º)exclusión y marginalización cre-cientes.

Mi hipótesis es que esas cincocaracterísticas de la dependenciase profundizan durante la crisisdel capitalismo, pero funcionan deuna manera coordinada: si uni-mos la segunda y la tercera y losciclos de liquidez internacionalcrecen, esto influye sobre lastasas de interés y cada vez más loque producimos va al centro delsistema. Pero eso no quiere decirque el capitalismo periférico nopueda crecer; de hecho, si crece,es por el aumento del valor pro-ducido, de lo cual algo queda parala economía doméstica El valorpuede crecer, pero es a expensasdel aumento de la plusvalía. Parael capitalismo periférico la únicaforma de crecer es por medio delaumento de la plusvalía, y eso,por razones obvias, se concretaen las características cuarta yquinta.

Si todo esto se combina, la pre-gunta es: ¿por qué no crecieronnuestras economías durante este

Page 83: INSTITUTO PARAEL

87Capitalismo actual en América latina

largo período de más de dosdécadas? Hubo sobreexplotaciónde la fuerza de trabajo, pero estotiene plena explicación en la dia-léctica del capital ficticio. Unacosa es producir más valor conposibilidades de acumulación decapital; otra cosa es cómo apro-piarse de ese valor con el impactode ese proceso de crecimiento decapital ficticio. El capital ficticioacelera la rotación y permite laconcentración de recursos; porotro lado, no entra directamenteen el proceso productivo y no pro-duce valor. Si hay un desplaza-miento del capital productivo alcapital ficticio, hay menos capitalque sirve para producir valor, y deesa forma la tasa de gananciacae. Mi interpretación es que seprodujo más valor debido a lasobreexplotación, pero no se acu-muló y por eso no se produjo unatasa mayor de crecimiento de laeconomía. En lugar de una acu-mulación “virtuosa” que acelera elproceso productivo, la acumula-ción fue financiera. Digo “virtuosa”porque lo es para los dueños delcapital, pero no para los trabaja-dores, por la explotación de lafuerza laboral.

Las alternativas a esto ¿cuálesserían? Una es revertir la tenden-cia de la acumulación financierahacia una acumulación más “vir-tuosa”, cambiando la forma deapropiación hacia un capital mássustantivo. Estas fueron las carac-terísticas del crecimiento del capi-talismo periférico anterior a la cri-

sis de los años setenta. Si quere-mos eso, esa alternativa generamayor concentración del ingreso ymás marginalidad, pero si no loqueremos, hay dos alternativasque implican salir de la dependen-cia, pero hay que practicarlas enforma separada. La primera deellas es reducir el grado de lasobreexplotación de la fuerza detrabajo, pero para ello es necesa-rio revertir los condicionantesestructurales de la dependencia,como el proceso de aperturaexterna que sufrimos en los últi-mos años en el plano comercial yfinanciero. Es una pelea muy duradesde el punto de vista externopero también desde el interno,porque si esto sucedió, alguien sebenefició con estas reformas neo-liberales.

Otra alternativa es, además dereducir el grado de sobreexplota-ción del trabajo, construir una res-puesta anticapitalista. Para seruna respuesta anticapitalista debeser antineoliberal; eso coloca enel plano de la lucha política eltema de las alianzas: con quiénhacerlas, hasta dónde y sobretodo hasta cuándo. Ambas alter-nativas presuponen la cuestiónnacional: la pelea es local pero sise queda en eso, se muere en laplaya.

Las implicaciones de estas alter-nativas, desde el punto de vistadel capital “virtuoso”, como vimos,significa una pelea contra lasreformas de apertura, disminu-yendo la vulnerabilidad ante los

Page 84: INSTITUTO PARAEL

88 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

factores externos, con una políticaalternativa, y eso implica la caídade las tasas de interés, pues suaumento es un elemento favora-ble a la acumulación de capital fic-ticio. Pero bajar las tasas de inte-rés no es una cuestión de volun-tad: hay problemas, restriccionesexternas, de balanza de pagos. Elcapital se va, y eso puede parecerun problema. Pero para evitar esasituación se necesita un severocontrol de los flujos de capital. Esotrasciende lo económico y se con-vierte en un problema político.

La reducción de la sobreexplota-ción de la fuerza de trabajo impli-ca necesariamente, a mi modo dever, la ampliación de los merca-dos internos de masas. Hay queincluir a las personas en el merca-do, y eso implica rediscutir seria-mente la forma de concentraciónde la riqueza, de la propiedad delas cosas.

El caso del Brasil

¿Qué pasa en el Brasil, desdelos puntos de vista estructural ycoyuntural? Desde el inicio de losaños noventa, la característica dela economía brasileña es la acu-mulación truncada de capital,sobreexplotación de la fuerza detrabajo, tasas de crecimiento muybajas, restricciones de balanza depagos, dialéctica del capital ficti-cio, nacional e internacional. En2002 gana Lula, y gran parteesperaba cambios con su elec-ción. Tal vez nosotros, los brasile-

ños, esperábamos menos, y laexpectativa en Latinoamérica eraun poco mayor.

El gobierno de Lula, en términosde política económica y de estra-tegia de desarrollo, recurre a laortodoxia. Ningún economista deizquierda, ni siquiera keynesiano,fue llamado a colaborar en elgobierno. Fueron los discípulos delos que estaban antes. Las políti-cas neoliberales fueron profundi-zadas, con el argumento de queno era oportuno intranquilizar alos mercados, porque la primeraetapa iba a ser de transición hastaganar credibilidad, y entonces sepodía romper con ellos. Ese argu-mento puede resultar en principioaceptable, pero el problema esque la credibilidad no tiene fin;una vez que se hizo algo pararesultar creíble siempre se espe-rará lo mismo, y cuando eso no serealice se perderá la credibilidad.Esa primera etapa sería la del pri-mer mandato de Lula, y para lasegunda se daría la ruptura conese modelo ortodoxo.

En términos coyunturales pasaalgo curioso en los dos últimosaños: los indicadores de vulnera-bilidad mejoraron. El gobierno dijoque los mercados confiaron en ély por eso las cosas mejoraron.Los indicadores que mejoraronson los relacionados con lasexportaciones y por lo tanto con labalanza comercial; los del stockde reservas también. El creci-miento de las exportaciones no sedio por la disminución de la vulne-

Page 85: INSTITUTO PARAEL

89Capitalismo actual en América latina

rabilidad externa, sino que la rece-sión y el bajo crecimiento suelentraer un aumento de las exporta-ciones por la falta de compradoresen el mercado interno. El escena-rio internacional favoreció a Lula;las demandas externas, especial-mente por el crecimiento de laeconomía china, provocaron eseaumento de las exportaciones.Pero el crecimiento de China esmérito de los chinos, porque hicie-ron lo necesario para crecer.

El crecimiento de las reservas sedebe al aumento de exportacio-nes, pero también a un ciclo favo-rable en materia de movimientode capitales. Las tasas de interésestaban en un nivel muy bajo,pero empezaron a subir. Se pro-nostica que el crecimiento deChina se va a ir desacelerando, yeso traerá como consecuencia unmenor nivel de crecimiento paralos países que le exportan. Si nocrecimos cuando China lo hizoespectacularmente, ¿qué pasarádespués?

En el Brasil, algunos candidatosplantean la baja de las tasas deinterés. El gobierno dice, correcta-mente, que no se pueden bajarpor la sola voluntad de hacerlo.Hay un valor mínimo relacionadocon la inflación y con la vulnerabi-lidad externa. El gobierno diceque si bajamos mucho la tasa deinterés, la demanda crece muchoy los precios suben. Pero en unaeconomía que no crece significati-vamente en los últimos treintaaños no puede sostenerse que es

por una cuestión de demanda. Lainflación -que es un problemareal- no es el resultado de lademanda, sino de la escasez deoferta. No hay inversión paraexpandir la capacidad productiva;los niveles de inversión, desdecomienzos de los años ochenta,son ínfimos. La conclusión es quecualquier crecimiento de lademanda, por pequeño que sea,completa la capacidad productivade las empresas y se genera unaumento de precios, pero no porun problema de demanda, sinoporque la capacidad productiva esmuy baja. No se puede bajar latasa de interés, pero la causa deeso no es la demanda. La formade resolverlo es diferente, pero lasolución no es la que propone elgobierno, inspirada en la teoríaeconómica convencional: la ofertaestá dada por la función de pro-ducción neoclásica.

Pero hay un problema peor, rela-cionado con lo que dije antes: lavulnerabilidad externa. Si la tasade interés baja mucho, desde elpunto de vista “comercial” crece lademanda de productos y como laapertura comercial fue muy fuertedesde los años noventa, lasempresas no pueden competircon los productos externos y cie-rran. La demanda crece, y por esoaumentan las importaciones y sereduce el saldo favorable de labalanza comercial. La tasa nopuede caer mucho, porque si no labalanza de pagos cae nuevamen-te. Tener resultados positivos enépoca de recesión es fácil, pero

Page 86: INSTITUTO PARAEL

90 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

hay que ver si cuando la econo-mía empieza a crecer eso sepuede mantener.

Otro problema es el financiero: sila tasa baja mucho, el flujo decapitales se invierte, y el saldo esnegativo, lo que sumado al proble-ma comercial empeora la situa-ción y entonces no hay cómocubrir ese saldo negativo.Tenemos una restricción estructu-ral en la economía brasileña parareducir las tasas de interés.¿Cómo resolverlo? No es posiblesin costos, pero cuanto más tarde-mos en dar una respuesta, mayo-res serán los costos. Para empe-zar a plantear una alternativa hayque ejercer un control severosobre los flujos de capitales. Sibajamos la tasa de interés, loscapitales no se van a ir, porque nopodrán. El problema de la infla-ción se resuelve ampliando lacapacidad productiva del país,pero el sector privado no lo va ahacer por propia voluntad. ElEstado tampoco puede, porqueestá quebrado. Gran parte de los

títulos de la deuda pública está enpoder de los bancos, pero unaparte mayor la tienen los fondosde pensión de los trabajadores deempresas estatales. Si no se pagala deuda pública, los fondos depensión pierden todo su valor. Sise plantea hacer algo un pocodiferente, sin ser anticapitalistasino sólo antineoliberal, eso impli-ca la ruptura con las reformasneoliberales, y con un discursoque sostiene la necesidad de sercreíbles ante los mercados no esposible. Lula va a ganar, desafor-tunadamente, pero el candidatoque está en segundo lugar no va ahacer algo diferente, lo cual esmás desafortunado aún, y nadade esto va a cambiar demasiado.

Lo que es importante -y con estotermino- es que cualquiera quesea la alternativa, anticapitalista osólo antineoliberal, no se puedehacer desde arriba, sin los movi-mientos sociales, sin los pueblos.Si se plantea esto último y segarantizan y se sostienen las deci-siones políticas en ese sentido, el

panorama será distinto. Apéndice*

El MSTReinaldo Carcanholo: Voy a

comenzar con la cuestión de losmovimientos sociales y el gobier-no de Lula, que es un tema queme interesa bastante, porque soyun simpatizante ferviente del MSTy colaboro con ellos, aunque no

sea militante. El MST tiene unasituación muy difícil frente algobierno de Lula. Esta mañaname preguntaba una periodista dePágina/12 si estoy de acuerdo conalgunas ideas que circulan aquí,sobre una posible cooptación delMST por parte del gobierno. Le

* Fragmentos del debate posterior a las intervenciones.

Page 87: INSTITUTO PARAEL

91Capitalismo actual en América latina

respondí que no creía que hubie-se cooptación, pero la relaciónpolítica es compleja, porque elMST se mantiene en sus objetivosde ocupar, resistir y producir,independientemente de quiénesté en el gobierno y de la coyun-tura. Ellos no definen su políticaen función de los intereses delgobierno, pero sí tienen una posi-ción difícil. En ningún momento sehan planteado una posición con-traria a la reelección de Lula, almenos públicamente, aunquealgunos dirigentes hayan criticadomuy fuertemente la política eco-nómica de su gobierno. Entiendoesa posición, que no es la mía.Las bases del MST, la gente máspobre y marginada por el capital,está con Lula. La gestión de Lulaha tenido un efecto de redistribu-ción del ingreso entre los asalaria-dos de ingresos medios y bajos,pero no ha afectado los interesesdel gran capital. Nunca los bancosganaron tanta plata como hoy,pero las bases del MST apoyan aLula, y un movimiento social no esun partido político. Por eso nopuede distanciarse de sus bases.

En segundo lugar, la superviven-cia del MST está ligada a la nece-

sidad de victorias parciales. Si nologra esas victorias parciales, noes posible mantener ese grado depresión que ha tenido durantetodo este tiempo. La gente necesi-ta un horizonte de victorias, y elgobierno de Lula ha permitidoesas victorias parciales, como elotorgamiento de financiación ysobre todo la disminución de larepresión al movimiento, que enrealidad está en manos de losestados y no de la Federación. Esmás fácil enfrentar a una policíaque reprime poco que a una quereprime más.

El gobierno de Lula ha financia-do proyectos estratégicos delMST, especialmente en materiade formación, y por eso algunoshablan de cooptación. Creo que laactividad política más importantedel MST es la formación de susmilitantes. Ustedes tendrán infor-mación sobre eso. Hay divergen-cias en el interior del movimiento,sin embargo.

La alianza de Lula en la primeraelección fue con la derecha, nocon la centroderecha. No había unproyecto antineoliberal en los diri-gentes de esa alianza, sino unproyecto de poder de un grupo de

Page 88: INSTITUTO PARAEL

92

Chile: del agotamiento del modeloChile: del agotamiento del modeloneoliberal concertacionista a unaneoliberal concertacionista a unapropuesta alternativa desde lapropuesta alternativa desde laizquierda*izquierda*

América latina II

Jos é Cademar tor i**En todos los partidos de la concertación y dentro del

gobierno de Bachelet, se perfila constantemente una con-frontación entre los que creen necesario efectuar cambioseconómicos y sociales hacia la izquierda y los que persis-ten en continuar con el modelo neoliberal en consenso conla derecha.

Está resultando claro para una gran mayoría que una mejo-ría de las condiciones de vida y de trabajo no se alcanzarámientras prevalezca el modelo económico neoliberal, delque se beneficia solamente una minoría cada día más osten-tosa de su riqueza y que ejerce una influencia desmedida enlas decisiones gubernamentales.

Esta exposición concluye con el planteo de las reformasque parecen estar maduras y reciben una amplia acogida enlas consultas.

* Conferencia pronunciada en el Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”,organizada por el Instituto Argentino de Desarrollo Económico, Buenos Aires,el 12 deseptiembre de 2006.

** Ex ministro de Economía del presidente Salvador Allende. Docente de lasUniversidades de Chile y Venezuela.

Page 89: INSTITUTO PARAEL

93Chile: fin del modelo neoliberal y propuesta de izquierda

I. Giro a la izquierda en elcontinente: su impacto enChile

El caso venezolano

En Chile, como en todo el conti-nente produjo una gran sorpresa,a comienzos del nuevo siglo, lairrupción del “fenómeno Chávez”.No se entendía ni se quería acep-tar lo que estaba sucediendo. Nose quiso ver el fracaso del modeloneoliberal y la crisis política endesarrollo. Se actualizó el término“populismo”, se habló de dictadu-ra de izquierda, se esperaba quese derrumbaría de un momento aotro, para volver a la “normalidad”del Consenso de Washington.Entonces vino el golpe militar pro-yanqui, derrotado por la acciónconjunta de los militares democrá-ticos y el pueblo venezolano. Losjefes de la Concertación, en lamisma línea del presidente Bush,culparon al propio Chávez y senegaron en un principio a conde-nar el golpe. Lagos pidió la renun-cia del embajador chileno enCaracas con el argumento falsode que lo había desinformado.Hoy, mientras la derecha secundaa Bush en su campaña contra larevolución bolivariana, en la con-certación, círculos de laDemocracia Cristiana y socialistasvinculados con Acción Democrá-tica y COPEI Comité de Organi-zación Política Electores Indepen-dientes, se suman a esta campa-ña. Pero en la base popular, laizquierda y en algunos sectoresde la concertación y del gobierno

de Michelle Bachelet, se estáabriendo paso la verdad y seobserva, con interés y simpatía,las transformaciones socialesvenezolanas y las audaces pro-puestas latinoamericanistas delpresidente Hugo Chávez.

El proceso boliviano

En Chile se ha vivido de cerca eldesarrollo de la crisis boliviana delos últimos años. La reposición enla agenda pública de la reivindica-ción marítima, la sublevaciónmasiva contra las privatizacionesy otras medidas neoliberales quesobrepasa la represión y derribados presidentes, la victoria popu-lar y nacional en el plebiscito porel gas y el triunfo contundente enlas urnas de Evo Morales, hanobligado a los chilenos a repensarlo que está pasando en nuestroentorno y las razones profundasde la lucha de masas. En la dere-cha la primera reacción es derechazo cerrado a la demandaboliviana. Hay quienes sueñancon convertir a Chile en el Israelde América latina. Pero tambiénaparecen personeros de la oligar-quía que opinan que es hora desentarse a negociar, ceder y obte-ner ventajas a cambio. En la con-certación prevalece una actitudcautelosa, da señales de abrirse ala negociación, pero sin mostrarlos límites de hasta dónde ceder.En las encuestas todavía más dedos tercios de los consultados seopone a cualquier cesión de sobe-ranía territorial o marítima. El otro

Page 90: INSTITUTO PARAEL

94 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

tercio de los chilenos es favorabley por eso Evo Morales fue recibi-do con la consigna “mar paraBolivia” Hay simpatía por su luchapor recuperar sus recursos ener-géticos y naturales. Tal fue lalínea de Salvador Allende y sugobierno, y no es imposible quellegue a ser un pensamientomayoritario en un plazo cercano.

Argentina y el gas natural

A mediados de los noventa enChile tanto la derecha como laConcertación consideraban aCarlos Menem un aliado y su polí-tica neoliberal, la única posible.Fue en un momento de íntimarelación con el gobierno deEduardo Frei que se impuso elgran negociado de la exportaciónde gas natural argentino a Chile,desde el comienzo un negociopara transnacionales y grandesgrupos privados. En Chile fue pre-sentado como la gran panacea:tendríamos definitivamente ener-gía barata y abundante. Las solu-ciones privadas de mercado eranlas únicas efectivas. Ahora haquedado demostrado el fraude;expertos independientes advirtie-ron que las reservas eran limita-das y que el negocio era muy ren-table a corto plazo para las com-pañías, pero no sería solución alargo plazo para las industrias ylos consumidores domésticos.Ahora sabemos que Repsol YPF,British Gas, Endesa, Tractabel yotras multinacionales asociadascon capitales argentinos y chile-

nos han constituido un monopoliocompartido, en el que las ganan-cias van desde la boca de losyacimientos, la construcción yoperación de los gasoductoshasta la distribución a las fábricasy hogares argentinos y chilenos,además de otros negocios vincu-lados con la energía. Mientras elprecio del gas facturado en lafrontera se fijó en 3,5 dólares pormillón de BTU, al consumidor chi-leno le sale a 21,7 dólares, o sea6 veces más caro. Las utilidadesde las distribuidoras aumentaronen el último año entre 71% y117%. 400.000 hogares chilenosestán amenazados con nuevas yfuertes alzas, sin que puedancambiar de proveedor. Por anun-ciar la posibilidad de controlar lastarifas, la ministra de Economíafue destituida de su cargo. La oli-garquía chilena, en perfecta con-sonancia con la oligarquía argenti-na ataca constantemente algobierno de Néstor Kirchner ylibera de responsabilidad a losconsorcios privados. En el gobier-no de Bachelet se trata de reducirlas tensiones en la izquierda sepromueve el entendimiento y seesbozan propuestas en aras de lacolaboración mutua entre los dospaíses.

II. Las luchas de masas enChile crecen y se profun-dizan

La batalla por los derechoshumanos ha logrado no pocos éxi-tos. Las pensiones para miles de

Page 91: INSTITUTO PARAEL

95Chile: fin del modelo neoliberal y propuesta de izquierda

víctimas de la dictadura, las con-denas judiciales a numerosos ofi-ciales, los procesos judicialesreveladores de la autoría intelec-tual de Augusto Pinochet enmuchos crímenes políticos y elproceso por fraudes y el enrique-cimiento ilícito del dictador, elrechazo a la aplicación de laamnistía, así lo demuestran. En ladefensa del medio ambiente sontrascendentales las victorias obte-nidas con la cancelación de losproyectos contra bosques nativosen la Patagonia y Llanquihue; lalucha de diversas comunas de lacapital contra la contaminaciónprovocada por la transnacionalque se apoderó del agua potable;la campaña contra la planta decelulosa de Valdivia por sus resi-duos tóxicos en ríos y costas; ladenuncia contra la transnacionalPascua Lama y por la preserva-ción de los glaciares. Nuevasbatallas se libran contra las auto-pistas que destruyen los barrios,por la regulación de la construc-ción en altura. Los consumidoresy usuarios se organizan para com-batir, mediante el boicot, a losmonopolios privados de serviciospúblicos. Aunque la campañacontra el Tratado de LibreComercio (TLC) con EUA no triun-fó, la conciencia sobre los dañosde la globalización transnacionalse manifestó masivamente en elrepudio a la Asia-PacificEconomic Coo-peration (APEC) ya la presencia de Bush. Así tam-bién los chilenos se pronunciaronmayoritariamente contra la inva-

sión a Irak y por el voto de recha-zo en el Consejo de Seguridad.Las demandas laborales seexpresaron en movilizacionesenérgicas de los cesantes por losempleos de emergencia, de lostrabajadores discriminados de lasubcontratación en el cobre, en elparo y protesta nacional de agos-to de 2003, convocado por laCentral Unitaria de Trabajadores(CUT). Frente al problema de lavivienda se han manifestado losdeudores habitacionales que exi-gen una repactación asequible asus posibilidades; otras 20.000familias exigieron la reconstruc-ción de las “casas Copeva”, sím-bolo de mala construcción, des-control y fraudes; las familias de“allegados” ocupan terrenos urba-nos, puesto que no pueden pagarpara acceder a los programas ofi-ciales de viviendas mínimas. Lalucha de los últimos meses de losestudiantes secundarios ha con-mocionado al país. La paraliza-ción, las salidas callejeras, latoma de los liceos; fue una de lasmayores movilizaciones de estu-diantes secundarios que alcanzóa cientos de miles, una masividady apoyo ciudadano sin preceden-tes. Ella planteó reformas profun-das a la privatización de la ense-ñanza, en defensa de la educa-ción pública. También los univer-sitarios se movilizan por becas, elpase escolar en el transporte ycontra el arancel de la prueba deaptitud académica. Decenas demiles de trabajadores públicos nopueden jubilarse porque obliga-

Page 92: INSTITUTO PARAEL

96 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

dos a incorporarse a lasAdministradoras de Fondos dePensiones (AFP), ahora comprue-ban que sus pensiones seríanmiserables, por lo que reclamanuna solución al daño previsionalque les afecta. Las demandas delos mapuches se centran sobre laderogación de la ley antiterroristaque se les aplica en su lucha porrecuperar sus tierras. Por su partela exitosa y combativa huelga delos mineros de La Escondida haseñalado un camino a los trabaja-dores de otras compañías mine-ras.

Estamos pasando del descon-tento soterrado a las marchascallejeras, al corte de avenidas yautopistas. Los trabajadores yotras capas sociales ya perdieronel temor que se les inculcó de quesus reclamos traerían el regresode Pinochet. Ahora enfrentancada vez más la represión policialy están logrando legitimar suderecho a la protesta y a lademanda pública.

III. Grietas en el consensoneoliberal

La llamada “política de los con-sensos” ha marcado la evoluciónde los quince últimos años en lapolítica chilena. Ha sido la perma-nente búsqueda de acuerdos,especialmente en el ámbito parla-mentario y del ejecutivo por partede ambas coaliciones - la concer-tación y la derecha- sobre el con-tenido de las leyes, normas admi-

nistrativas, política exterior, nom-bramientos de altos cargos en elBanco Central, la Corte Suprema,el Tribunal Constitucional, y en ladirección de la televisión estatal.Los grandes temas del consensohan sido la reconciliación y el olvi-do de los crímenes dictatoriales,la aplicación de la amnistía pino-chetista, la legitimación de laConstitución impuesta en la dicta-dura, el sometimiento de la políti-ca económica a las exigencias delgran empresariado, la intangibili-dad de las leyes orgánicas queregulan materias sustancialescomo la educación, las fuerzasarmadas, las inversiones extran-jeras, el sometimiento a la globali-zación transnacional, la privatiza-ción de la previsión, el sistemaelectoral, entre otras.

Mediante el sistema electoralbinominal, la derecha y la concer-tación virtualmente se repartenlos asientos parlamentarios, seaseguran una sobrerrepresenta-ción en el Congreso, a expensasde los electores que rechazanambas coaliciones, se abstieneno buscan nuevas opciones.Particularmente la derecha, consólo un tercio de los votos encada distrito puede acceder a lamitad de los asientos en elCongreso, con lo cual bloquea lasiniciativas democráticas y progre-sistas. A pesar de tener mayoríaen ambas ramas, los gobiernosde la concertación han preferidobuscar la anuencia de la derechay adaptarse a sus planteamientosen lugar de enfrentarla. El con-

Page 93: INSTITUTO PARAEL

97Chile: fin del modelo neoliberal y propuesta de izquierda

senso derecha-concertación con-cita el repudio ciudadano, pues suvoto resulta frustrado y sin valorante los arreglos cupulares poste-riores entre los aparentes adver-sarios.

Las contradicciones que generael sistema gobernante han estalla-do en numerosos disputas entreambos bloques y en su interior.Dentro de la alianza derechista, araíz de sus últimos fracasos elec-torales y el derrumbe de Pinochet,han surgido fuertes conflictosentre la Unión DemocráticaIndependiente (UDI), su ala másconservadora y RenovaciónNacional (RN), más liberal, por lahegemonía y por la candidaturapresidencial. Dentro de la otroramonolítica UDI, surgen divergen-cias y Lavín se aparta de las deci-siones del partido. Otros disiden-tes reclaman más participación dedirigentes regionales y locales. EnRN, Piñera se enfrenta a menudocon sus correligionarios por dife-rencias tácticas. En la concerta-ción pesa el hecho de que susvotaciones van en descenso. Aduras apenas retuvieron laMoneda en las dos últimas elec-ciones, salvándose de la derrotasólo por el apoyo del electoradode la izquierda crítica en la segun-da vuelta. Al interior del bloquegobernante la DemocraciaCristiana perdió hegemonía y susaliados del Partido Radical (PR).Desde la derechización delgobierno de Frei, perdió místicaentre los jóvenes y estudiantes,los sindicatos de trabajadores pro

DC están divididos y no han con-servado la representación rele-vante que tuvieron en la CUT. Susprincipales candidatos senatoria-les fueron derrotados. El subsec-tor laico y de tendencia socialde-mócrata, Partido Socialista (PS),Partido por la Democracia (PPD) yPR ganó la mayoría dentro de laconcertación, tanto con la presi-dencia del gobierno como en elCongreso Nacional. Pero la DC seha propuesto disputar la hegemo-nía del próximo período, sin pri-marias internas, compitiendo en laprimera vuelta y a riesgo de unaderrota para la coalición. En todoslos partidos de la concertación ydentro del gobierno de Bachelet,se perfila constantemente unaconfrontación entre los que creennecesario efectuar cambios eco-nómicos y sociales hacia laizquierda y los que persisten encontinuar el modelo neoliberal enel consenso con la derecha.

IV. La izquierda exraparla-mentaria y la campañaelectoral

En la campaña electoral de2005, por primera vez la televisiónorganizó debates presidenciales yparlamentarios a tres bandas. Laizquierda extraparlamentaria,unida en el pacto municipal JuntosPodemos Más había logrado en2004 un sorpresivo 9% en nivelnacional y eligió alcaldes y conce-jales en numerosos municipios.En las elecciones presidenciales yparlamentarias la alianza comu-

Page 94: INSTITUTO PARAEL

98 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

nista-humanista-izquierda cristia-na y un numeroso conjunto degrupos sociales y movimientosideológicos formó una sola listade candidatos, un programacomún y un solo candidato presi-dencial. Teniendo en cuenta queen las municipales no rige el siste-ma electoral binominal, pero sí enlas parlamentarias, JuntosPodemos Más ampliado con nue-vos grupos y movimientos, obtuvomás de un 7%, lo que confirma laemergencia de una tercera fuerzaen disputa a la que le correspon-derían al menos 8 diputaciones, siel sistema electoral garantizara laproporcionalidad entre sufragios yelegidos. En la campaña electorallos candidatos de JuntosPodemos Más pusieron en eldebate en televisión, en las pla-zas, ferias libres y “casa a casa”temas como la creciente desigual-dad de los ingresos y la riqueza, eldesempleo crónico, el derrochede los recursos fiscales, el verda-dero saqueo a los trabajadoresque significan las ganancias delas AFP, las Instituciones deSalud Previsional (Isapres), losBancos y los monopolios privadosde electricidad, agua y otros servi-cios públicos, los perjuicios de laentrega de gran parte de nuestrasreservas de cobre a la voracidadde las transnacionales, los abusospatronales con los trabajadores,las discriminaciones en educacióny salud, la escasa o nula audien-

cia y consideración a los proble-mas de los ciudadanos, en con-traste con la íntima connivenciaen viajes, banquetes y favoresmutuos entre los políticos gober-nantes y la cúpula empresarial. Lapresencia de la izquierda extra-parlamentaria puso a la defensivaa los bloques dominantes.Muchos de sus candidatos tuvie-ron que reconocer que las críticaseran justificadas y se comprome-tieron a apoyar algunos cambios.

Con la consideración de las pro-mesas de Michelle Bachelet deacoger los cinco puntos condicio-nales planteados por el PartidoComu-nista, y apoyados por laIzquierda Cristiana, y numerososotros grupos de Juntos PodemosMás, la casi totalidad del electora-do de la izquierda extraparlamen-taria votó a Bachelet en la segun-da vuelta. Lamentablemente loshumanistas y otros grupos llama-ron a votar nulo, convocatoria quefue un fracaso pues el número denulos fue inferior aún al de la pri-mera vuelta. Varios de los cincopuntos planteados, a meses deasumir Bachelet, se han converti-do en temas importantes de laagenda del gobierno y de la activi-dad política. Entre ellos se desta-can las reformas laborales, unapensión universal para los mayo-res de 65 años y otras reformasprevisionales, compromisos por ladefensa del medio ambiente, la

Page 95: INSTITUTO PARAEL

99Chile: fin del modelo neoliberal y propuesta de izquierda

liberación de los presos mapu-ches y la derogación de la ley anti-terrorista. Están en curso algunoscambios positivos en la políticalaboral. Pero, sobre todo. la refor-ma electoral del sistema binomi-nal está en el centro del debate.La derecha busca revertir la caídade la popularidad de sus líderes ysus partidos que muestran lasencuestas y acusa al gobierno dedébil e incapaz porque no suprimelas protestas masivas.

V. El boom del cobre y lasdemandas insatisfechas

La recuperación de la economíamundial después de la recesiónde 1997 a 2002 impulsó una fuer-te demanda de materias primas einsumos industriales. El ininte-rrumpido y notable crecimiento deChina que se difunde a todo eleste asiático es, sin duda un cam-bio estructural de la economíamundial y de la correlación entrepaíses y continentes. Es un nuevopotente polo de desarrollo queestá beneficiando a América lati-na. La demanda de cobre y lasdificultades de todo orden, quelimitan ampliaciones o nuevasminas en todo el mundo, contribu-yen a que el precio del cobre lle-gue a niveles récord. Más de untercio de las reservas mundialesprobadas están en Chile y lastransnacionales están proyectan-do grandes inversiones, pero quedemorarán bastante. Hace pocosaños se creía que la cotización de

equilibrio a mediano plazo seríade 1,5 dólares por libra. En cam-bio el precio este año supera enmucho los 3 dólares la libra. Así,los ingresos chilenos por exporta-ciones subirán de unos 18.000millones de dólares hace algunosaños a unos 40 mil millones dedólares para el presente ejercicio.Se espera que este déficit de ofer-ta mundial del metal, frente a unademanda creciente, se mantendrápor lo menos durante algunosaños. Así se ha creado una situa-ción inédita para Chile con laentrada de recursos imprevistosque podrían servir para dar unsalto extraordinario a la economíachilena y para el bienestar detodos los chilenos, según la utili-zación que se haga de ellos.Desde luego no será así porahora, puesto que el mayor ingre-so va a salir del país en forma deganancias de las compañíasextranjeras.

Del total de la producción de lagran minería que SalvadorAllende nacionalizó en beneficiode todos los chilenos, hoy sóloqueda poco más de un tercio enpoder del Estado. Los gobiernosde la Concertación, con el pretex-to de los inconstitucionales decre-tos pinochetistas, entregaron alcapital extranjero y nacional, enconcesión gratuita y hasta suextinción, valiosos yacimientosque sólo en este año le rendiránganancias por 16.000 millones dedólares, suma similar al total desus inversiones en el país, sincontar las utilidades bursátiles por

Page 96: INSTITUTO PARAEL

100 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

el aumento de precio de susacciones que subieron entre 67%y 95% en un año. Esto significaque en sólo un año las compañíastransnacionales habrán recupera-do más que todo el capital inverti-do por ellas en los quince añosanteriores. De esa suma sólo tri-butarán al Estado un 20%. Enotras palabras, a pesar de que lascompañías privadas controlanmás de dos tercios de la produc-ción total, Chile recibirá por tribu-tación sólo 3.000 millones, mien-tras la empresa estatal Codelcoaportará 7.000 millones, a pesarde tener una producción muy infe-rior a las privadas. A lo anteriorhay que agregar que por una dis-cutida ley de la dictadura, lasFF.AA van a recibir otros 1.000millones de dólares para su usoreservado. En resumen, hoy estámás claro que la desnacionaliza-ción fue un profundo error históri-co. Y la renacionalización vuelvea adquirir gran actualidad ya quepodría impulsar al país a una erade prosperidad general.

El Presupuesto Fiscal 2007 va adestinar sólo unos 1.100 a 1.500millones de dólares para incre-mentar el gasto social y la inver-sión pública. A pesar de los enor-mes ahorros ya acumulados en lacuenta fiscal, el ministro deHacienda se niega a aumentar elpresupuesto fiscal más allá de un9%, en circunstancias en que laparticipación del Estado en el pro-ducto interno viene disminuyendoy está entre las más bajas delmundo. El grueso de los exceden-

tes del cobre que alcanzaránhasta 20.000 millones de dólaresse colocarían en Fondos deReserva, a ser administrados porcompañías financieras privadasque obtendrán jugosas comisio-nes. La mayor parte de esa sumaestará colocada en el exterior enbonos, acciones y otros valorespara financiar las economíasdesarrolladas. Sólo se retiraránlos intereses y dividendos de esosfondos con destino a las futurasjubilaciones y a compensar lasmenores entradas por próximasrecesiones o por menoresimpuestos al capital que ya estándemandando los monopoliosempresariales. Esta política fiscalneoliberal que le niega a los chile-nos la posibilidad de que elEstado invierta en satisfacernecesidades sociales y producti-vas urgentes y postergadas, jus-tamente ahora cuando existen losrecursos disponibles y ya no valeel repetido argumento “no hayrecursos”, es una política queestá generando una sorda peropotente indignación. El contrasen-tido de esta situación ya lo grafi-caron los estudiantes en sus car-teles: “el cobre por el cielo, la edu-cación por el suelo”. La extraordi-naria bonanza del cobre, con aho-rros y fondos líquidos muy eleva-dos, pero con baja en las inver-siones privadas, se presentaahora, justo cuando el crecimien-to está descendiendo, la produc-ción agropecuaria ha disminuido,la industrial está marcando elpaso y la cesantía se mantiene en

Page 97: INSTITUTO PARAEL

elevados índices. Este año la eco-nomía crecerá menos que el añopasado.

VI. La convergencia sobrereformas sociales y políti-cas

Está resultando claro para unagran mayoría que una mejoría delas condiciones de vida y de tra-bajo no se alcanzará mientrasprevalezca el modelo económiconeoliberal, del que se beneficiasolamente una minoría cada díamás ostentosa de su riqueza yque ejerce una influencia desme-dida en las decisiones guberna-mentales. También se va llegandoa la conclusión de que el actualsistema político y sus coalicionesdominantes tampoco ofrecenposibilidades de cambio. Un 60%de los consultados, incluso devotantes de los dos bloques, no sesienten interpretados por el accio-nar de ninguna de las dos coali-ciones. Parece evidente que unaunidad aunque sea circunstancial,formada por todos los desconten-tos cualquiera sea el partido alque adhieran, puede ser el cami-no que hoy se presenta para rom-per la inercia y la desesperanza.El problema está en encontrarquiénes y qué instituciones pue-den tomar la iniciativa, constituir elmarco de la unidad y servirle demotor.

La Central Unitaria de Trabaja-dores, la heredera de la históricaCentral Única (1953-1973), forma-

da al término de la dictadura,parece ser la fórmula de esta con-vergencia. La nueva CUT, se viodesdibujada en los primerosgobiernos de la Concertación,entrampada en una especie depacto social con los patrones y elgobierno que resultó desastrosopara los trabajadores. No se cum-plieron las promesas de recuperarlas conquistas sociales arrebata-das por la dictadura y, por lo con-trario, se debilitó el papel de lossindicatos. Los trabajadores sesienten indefensos ante los abu-sos patronales. Hasta ahora estasituación no ha sido revertido porcompleto. Sin embargo, desdehace algún tiempo, las nuevascomisiones directivas electas, losnuevos estatutos destinados areforzar la participación de lasbases y otros enfoques más apro-piados a la situación existente,han llevado a la CUT a ampliarsus demandas para abarcar asectores no sindicalizados ycomenzar a pronunciarse en elterreno político y social general.La nueva CUT continúa siendodirigida por cuadros que pertene-cen o adhieren a las corrientesideológicas predominantes, socia-listas, comunistas, demócrata-cristianas e independientes deizquierda, entre otras, pero quecomparten la necesidad de la uni-dad del movimiento sindical.Abandonaron la CUT, sin mayo-res consecuencias, pequeñosgrupos comprometidos con intere-ses patronales o transnacionales,en un intento más de dividir a los

101Chile: fin del modelo neoliberal y propuesta de izquierda

Page 98: INSTITUTO PARAEL

trabajadores. Han llamado a laconvergencia en torno de puntoscomunes en materia social y polí-tica, la CUT logró reunir en unaplataforma de cuatro puntos míni-mos a un colectivo de amplitudhasta ahora no alcanzada. Estoscuatro puntos son la reforma pre-visional, el cambio del sistemaelectoral, la reforma educacio-nal y las demandas sobre elcódigo laboral. Adhirieron orga-nizaciones estudiantiles, colegiosprofesionales, asociaciones dejubilados, representantes de laspymes, intelectuales, diputados ysenadores de la Concertación,alcaldes y concejales, incluidosalgunos provenientes de la UDI yRN. Firmaron esta convocatorialas directivas de los cuatro parti-dos de la Concertación y unaparte importante de JuntosPodemos Más, como los comunis-tas, Izquierda Cristiana, la Zurda,Fuerza Social y numerosos redeso grupos sociales organizados. Lapresidenta Bachelet ha reiteradosu compromiso personal conestas reformas y ha planteado laposibilidad de llamar a plebiscito oconsulta nacional para ejercerpresión moral, en caso de que enel Congreso estas reformas seanbloqueadas. El Parlamento Socialy Político, nombre que tiene estanovedosa iniciativa, se estrenópúblicamente, a pesar del boicotmediático controlado por la dere-cha, ante más de cinco mil adhe-rentes y prepara un conjunto demovilizaciones masivas, sin des-cartar un llamado a paro y protes-

ta nacional.VII. El programa de

gobierno democrático denuevo tipo

Según una reciente reforma, losperíodos presidenciales se redu-cen de seis a cuatro años, sinposibilidad de reelección. Es uncambio importante en la tradiciónchilena que ya está produciendoagitación temprana en la clasepolítica. Se forman grupos y apa-recen autoproclamaciones decandidatos. Para la izquierdaextraparlamentaria un desafíoactual es perfilar desde ya un pro-grama de gobierno democráticode nuevo tipo que supere lasfalencias de los gobiernos de laConcertación. En tal sentido, losproyectos elaborados con partici-pación masiva presentados en1999 y 2005 por las candidaturasde Gladys Marín y Tomás Hirsh,constituyen valiosos precedentes.Sirven también las realizacionesdel gobierno de Salvador Allendey de otros períodos progresistas.En una breve síntesis se trata dedesarrollar tres características:avanzar hacia mayor democra-cia, soberanía nacional y justi-cia social. Al mismo tiempo dichogobierno debe sustentarse sobreuna mayoría nacional activa y par-ticipativa. Esta parece ser la metarealista a alcanzar en el presenteperíodo histórico. Se trata de unarevolución democrática, antineoli-beral cuyos rasgos se aprecian enla revolución bolivariana y en la

102 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

Page 99: INSTITUTO PARAEL

revolución boliviana. Algunos gru-pos de izquierda sostienen quedebe ser planteado como tareainmediata la liquidación del capita-lismo y su reemplazo por el socia-lismo, lo que desde el punto devista de la correlación de fuerzasinternacionales, así como de lapropia historia de nuestras luchas,resulta ser un espejismo. A la vez,quienes estamos convencidos deque el socialismo ha de reempla-zar al capitalismo, consideramosque su construcción económica,social y moral será tarea demuchos decenios, aunque desdeel momento en que los trabajado-res y sus representantes accedanal poder político, así sea parcial-mente, muchas medidas del pro-grama contribuirán a desarrollar lanueva sociedad. Hay también nopocas diferencias legítimas en lasconcepciones sobre el socialismo,que necesitarán tiempo parasuperarse. No podemos dejar delado tampoco la experiencianacional y latinoamericana quenos demuestra que vastos secto-res de capas medias que apoyarí-an un gobierno democrático denuevo tipo, no se sienten atraídospor el socialismo, sea por desco-nocimiento, escepticismo por losfracasos del siglo XX o porquereclaman un espacio individualpara su desarrollo como trabaja-dores independientes, o enpequeñas o medianas empresasprivadas. Por otro lado el concep-to de mayoría nacional activa esclave para el sustento del nuevogobierno, ya sea porque en Chile,

como en muchos otros países, seha consolidado un sistema electo-ral presidencial en dos vueltas,como por el hecho de que ungobierno democrático de nuevotipo, sin mayoría parlamentaria ysin respaldo mayoritario popularactivo, difícilmente se puede sos-tener, por lo que las alianzas conotras fuerzas pueden ser indis-pensables para derrotar los gol-pes de Estado y las conspiracio-nes del exterior y del interior delpaís.

Las reformas que parecen estarmaduras y reciben una ampliaacogida en las consultas y lasencuestas son:

Reformas políticas: sistemaelectoral proporcional para laelección del Congreso, no exclu-yente de ningún sector ideológico,de independientes, de dirigentessindicales, de distintas etnias, dejóvenes desde los 18 años.Inscripción automática desde los18 años, voto voluntario, derechoa sufragio de los chilenos en elexterior, institución del plebiscito,derecho a participación y consultaciudadana en la formulación delas leyes, posibilidad de revoca-ción ciudadana de los mandatosde los electos, elección popularpara autoridades regionales,reforma municipal por una mayorparticipación ciudadana y crea-ción de fuentes productivas yotras medidas para fortalecer ladescentralización del país. Reco-nocimiento constitucional a lospueblos indígenas. Reestructura-

103Chile: fin del modelo neoliberal y propuesta de izquierda

Page 100: INSTITUTO PARAEL

ción de las Fuerzas Armadas ypoliciales sobre la base de unadoctrina militar y policial democrá-tica. Aspiración a unaConstitución democrática, elabo-rada por asamblea constituyenteelegida por los ciudadanos. Enesta constitución estarán incorpo-rados los derechos de las minorí-as, las mujeres, los niños y losconsagrados por diversas con-venciones internacionales

Reformas económicas: recupe-ración de la soberanía sobre lagran minería del cobre, nueva tri-butación y mayor regulacióngubernamental sobre las compa-ñías privadas. Hacia una políticaúnica nacional del cobre ante elmercado mundial. Avance hacia larecuperación de los yacimientosmineros que pertenecen alEstado. Desarrollo de empresasdel Estado o mixtas con controlpúblico, para reindustrializar ycrear mayor valor agregado paranuestras exportaciones. Respaldosistemático a las mipymes en sucompetencia con las grandesempresas, fomento de su inde-pendencia y su asociatividad,apoyo activo a las empresas coo-perativas, freno a la concentracióndel poder económico y a losmonopolios, tanto de las transna-cionales como de los gruposfinancieros locales. Fortaleci-miento del rol de consumidores yusuarios. Política económica conla prioridad de reducir drástica-mente el alto desempleo.Utilización productiva y social delos recursos acumulados del

cobre y de los ahorros de los tra-bajadores en las AFP. Reformatributaria para disminuir la cargasobre los sectores de bajos ingre-sos y aumentarlos sobre la rique-za y los de altos ingresos.Reforma del Código laboral pararecuperar los derechos de los tra-bajadores. Resguardo de la inte-gridad del bosque nativo, de lastierras de cultivo, ríos, lagos, fuen-tes acuíferas y zonas pesqueras,protección del aire urbano, estric-ta regulación de residuos deminas y fábricas. Política energéti-ca de largo plazo, mayores exi-gencias a las empresas concesio-nadas, fomento a la mayor diversi-dad de nuevas fuentes energéti-cas nacionales y medidas para elahorro y la racionalidad en el con-sumo.

Reformas sociales: Educación. Aumento de recur-

sos para el mejoramiento inme-diato y sustancial de la educaciónpública. Reforma del actual siste-ma municipalizado. Dotación atodas las escuelas públicas deequipos modernos y laboratoriospara la enseñanza, ampliación dela infraestructura, capacitación yaumento del profesorado.Revisión, control y sanción de losabusos de la educación comonegocio privado. Cobertura totalde la enseñanza preescolar públi-ca. Reducción de costos paraapoderados, incremento sustan-cial de becas y créditos. Reformauniversitaria con mayores recur-sos para las universidades públi-

104 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

Page 101: INSTITUTO PARAEL

cas y para la investigación científi-ca y tecnológica.

Vivienda y Habitat. Ampliaciónde recursos para construir vivien-das sociales mejoradas y para elacceso de familias sin casa y sincapacidad de ahorro. Solución alos problemas de los morosos.Planificación y regulación urbanapara el uso equitativo y racionaldel suelo urbano, con acceso aservicios comunes. Mejoramientodel transporte público.

Previsión social. Pensión univer-sal mínima. Restablecimiento delaporte patronal. Fin a la discrimi-nación femenina. Participación delos afiliados en la administraciónde sus fondos, reducción de loscobros de las AFP. Mayores exi-gencias a los deudores de las coti-zaciones previsionales. Repo-sición del aporte patronal al fondosolidario.

Salud. Mejoramiento sustancialde los servicios públicos conmayor dotación de personal, equi-pos e infraestructura, ampliaciónde la red a todo el territorio urbanoy rural, reducción del costo de losmedicamentos, ampliación de lacobertura fiscal a todas las enfer-medades graves, nuevos servi-cios para tercera edad y discapa-citados.

Seguridad ciudadana. Énfasis enla prevención del delito, políticasde rehabilitación efectiva, partici-pación y organización ciudadanay cooperación policial, reforma delsistema carcelario, campañascontra el consumo de drogas,

combate drástico a los grandesnarcotraficantes, control del lava-do de dinero y de otras redesinternacionales del delito.

Cultura y medios de comunica-ción. Incorporación de vastos sec-tores que demandan la práctica yel goce de los bienes culturales,participación relevante de lasorganizaciones representativasartísticas y culturales de barrios ypoblaciones, facilidades para lacapacitación, promoción de losvalores regionales, locales étni-cos, con respeto a la diversidadideológica. Promoción de lamemoria histórica, los derechoshumanos y la solidaridad. El esta-do, auditores, espectadores,padres de familia, educadores,trabajadores de la cultura debentener acceso a la programaciónde los medios masivos y terminarcon el monopolio privado de esosmedios.

Política internacional. Prioridad auna más estrecha cooperación y ala solución de los conflictos pen-dientes con los países vecinos,entre ellos la salida al mar deBolivia. Participación activa en losproyectos de integración latinoa-mericana, ingreso pleno al MER-COSUR reformado, con mayorpresencia de organizacionessociales y a la ComunidadSudamericana de Naciones.Frente común y solidario latinoa-mericano para temas como lasolución de la deuda externa, lasrelaciones con las potencias y paí-ses desarrollados, actuación con-

105Chile: fin del modelo neoliberal y propuesta de izquierda

Page 102: INSTITUTO PARAEL

junta y unitaria en las NacionesUnidas, FMI y otros organismosinternacionales. Posición activacontra la guerra, contra la invasiónde territorios y naciones sobera-nas, contra la instalación de bases

militares extranjeras, por un acer-camiento de las fuerzas armadaslatinoamericanas hacia una doctri-na defensiva común, por la limi-tación de la producción y elcomercio de armas, hacia el

106 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

Preguntas de los asistentes

P.: ¿Cómo funciona el sistema de seguridad social de Chile, ya que acá se lovende como un éxito absoluto, y quisiera saber qué hay de realidad y qué defalacia en ese argumento tan publicitado?.

P.: ¿Cuál es el nivel actual de desempleo en Chile? ¿Su opinión sobre laexplotación del oro en nuestra provincia de San Juan?

P.: Quedamos acá bastante impresionados por la fuerza de la movilizaciónestudiantil, y la pregunta es ¿qué alcances tiene esa protesta? Uno la podríacomparar con la de los suburbios en Francia o con la de los inmigrantes en losEstados Unidos, como grandes luchas de masas, pero también puede verlascomo algo que impulsa una profunda reforma educacional y universitaria.

P.: Toda la exposición fue sumamente clara. Una de las reformas que se plan-tean en el Parlamento es sobre el problema de la binominatividad en la repre-sentación parlamentaria. ¿Eso debe ser aceptado por el Parlamento con lasdos terceras partes o con una simple mayoría? Junto con esa ley hubo muchasotras que fueron bloqueadas y posiblemente varias de ellas no por voluntad delGobierno, sino que esta binominalidad impide una representatividad de los sec-tores más populares. No sé si esto pasa con todas las leyes o simplemente conalgunas.

Cademartori: En el texto que leí me referí al tema de la seguridad social, quees uno de los cuatro puntos que la central de trabajadores ha incorporado comofundamentales. Se ha logrado una conjunción de fuerzas para su modificación.En este tema la gente ya ha perdido la paciencia, porque ha habido muchosfenómenos que en un comienzo no se percibían. Los primeros que se han lan-zado a la batalla son los trabajadores fiscales y los sectores privados que estánen edad de jubilarse, pero al comprobar cuánto tienen hoy de ahorro en suscuentas de las AFP les resultan pensiones de $ 10.000 o $ 20.000, en algunoscasos hasta $ 100.000, pero nunca más allá del 20% de los sueldos de las per-sonas en actividad. Por otro lado tanto el fisco como las universidades necesi-tan renovarse. Hay mucha gente que quiere acceder a cargos públicos y no lopuede hacer porque están copados por las personas de más edad, que a suvez no se pueden ir por lo que les acabo de decir.

Esa es la causa por la que mucha gente se pregunta cómo es que está pasan-do esto, cuando se había asegurado que no iba a suceder, que las pensionesiban a ser más elevadas que las que se otorgaban con el sistema anterior. Lagente se ha desengañado y ha caído, por así decir, de la luna. El hecho con-

Page 103: INSTITUTO PARAEL

creto es que el sistema previsional está basado sobre el ahorro obligatorio y nohay alternativa. Los patrones están obligados a colocar las cotizaciones, queson el 10%, más el 2 y algo en concepto de comisiones. Es el ahorro más carodel mundo, y todo esto ha creado mucho descontento, a tal punto que desdehace varios años las AFP son las instituciones peor calificadas en las encues-tas entre aquellas creadas por el modelo neoliberal. La gente tiene mucha bron-ca, como dicen ustedes, y eso está altamente justificado, especialmente en elcaso de quienes quieren jubilarse y no pueden hacerlo, pero también es asíentre los más jóvenes. Se ha difundido en una campaña de esclarecimiento lasganancias de las AFP, que son considerables. Todos estos años han ganadopor lo menos un 20% sobre el capital generado por ellos, que es una parte míni-ma. Como ya dije, las comisiones son muy altas. Ganan siempre ellos, porquecuando bajan las cotizaciones de los bonos y las acciones decrece el valor delfondo aportado. Hay un consenso grande que se amplió en la campaña electo-ral, y una de las medidas que se discuten y que Bachelet anunció en la campa-ña es que se iba a crear una comisión para la reforma. La comisión ya conclu-yó su labor pero no era representativa, porque solamente contaba con técnicoso tecnócratas y altos ejecutivos de las AFP, actuales y anteriores. Solamentehabía, como voz de otros sectores, un distinguido economista de la CEPAL ylas Naciones Unidas, que ha escrito mucho sobre las fallas del sistema, demodo que la comisión ya entregó su informe y ahora lo está analizando ungrupo de tres o cuatro ministros del ramo, que le va a hacer una propuesta a laPresidenta.

La comisión elaboró una propuesta, que es la creación de una pensión míni-ma universal. A partir de cierta fecha, todo chileno o chilena, aunque haya tra-bajado un año, va a poder acceder a esa pensión. La propuesta es que esa pen-sión equivalga a $ 75.000, que es menos que el salario mínimo. La comisiónestá trabada en la discusión, porque la suma presupuestada alcanza para unaasignación superior. Frente a esta cuestión, la CUT (Central Unitaria deTrabajadores) y las fuerzas de izquierda que estamos planteando esta reformadeseamos ir más lejos. Queremos que se reponga el aporte patronal, ya sea enforma directa en relación con los salarios, o puede ser también bajo la forma deuna tributación especial, de tal modo que no se sustraigan los empleadores a lacontribución de lo que se conoce como “pilar solidario”, que permita asegurarpensiones más apropiadas para la gente. Está claro que el sistema es un fra-caso, porque de los 7.000.000 de personas que forman la población económi-camente activa en Chile, 6.000.000 están nominalmente en las AFP, pero lainmensa mayoría no va a tener acceso a una pensión, porque la ley determinaque se necesitan 20 años de imposiciones para poder tener acceso a la ayudaestatal. Con el sistema de trabajo intermitente, con la cesantía continua cadacierto tiempo, con los cambios de trabajo de la gente, con los despidos cons-tantes, nadie llega a esos veinte años de imposición. Todo eso ha creado unclima favorable a la reforma. ¿Hasta dónde llegará la reforma? Eso dependerá,como en las otras cosas, del peso de la lucha y la movilización popular y de lafuerza de la reacción, que se aferra con uñas y dientes para que no le toquenni un pelo de su negocio, que ha sido la vitrina con la cual se han querido exhi-bir como ejemplo de un sistema progresista. Esa es la situación respecto de laprevisión social. Usted habló de seguridad, pero eso implica otras cosas.

107Chile: fin del modelo neoliberal y propuesta de izquierda

Page 104: INSTITUTO PARAEL

La segunda pregunta es sobre el nivel de desempleo. En Chile, en estemomento, según las estadísticas oficiales, el desempleo bordea el 9%. Se haestado moviendo entre el 8 y el 10% desde que empezó la crisis más estructu-ral del modelo, que en uno de mis libros sitúo en 1997. Las tasas de crecimien-to de la economía chilena han disminuido considerablemente durante este perí-odo, y con la recuperación del año pasado han llegado al 6%. Eso presuponíaque se volvía a esa gran etapa de crecimiento. Sin embargo, este año ha caídonuevamente en forma muy notoria, por diversas razones, y esto provoca que eldesempleo siga siendo alto y estructural, y que afecte más a las mujeres que alos hombres. En Chile hay una muy baja participación femenina en la fuerza detrabajo, no porque las mujeres no quieran trabajar sino porque no encuentrantrabajo. Está el problema de la capacitación, que afecta a la gente más pobre ytambién a la juventud. La tasa de desempleo juvenil entre los 15 y los 25 añoses tres veces más grande que la cifra que acabo de dar, de manera que ahí gol-pea muy fuerte y eso tiene un efecto muy grande sobre la juventud, con unasensación de falta de perspectivas de futuro, de falta de posibilidad de formarpareja, de casarse, de tener hijos, de independizarse. Todo eso está limitado yha hecho cambiar el panorama, ensombreciendo el futuro de los jóvenes. Pordiversas razones, entre ellas la automatización de muchos procesos y la tecni-ficación creciente, la relación entre el crecimiento del producto y el crecimientodel empleo ha ido disminuyendo.

Hace diez años, por cada punto de crecimiento del producto el empleo crecíaun 6%, y ahora no más de un 3%. Eso no tiene que ver con una fatalidad, sinocon el tipo de crecimiento y de producción de bienes y servicios impulsado poreste modelo, con las exportaciones como factor de atracción y una reducidacapa de la población, el 20 %, que se apropia del 56% del ingreso nacional. Elotro 80% está al margen del consumo bàsico, lo cual hace que no tenga pesoen el mercado, con una producción que busque satisfacer esas demandas devivienda e incluso de alimentación. Es un desempleo estructural típico demuchos países, que no va a ser fácil resolver rápidamente, como planteábamosen la época de la Unidad Popular. Cuando asumió Allende, en noviembre de1970, el desempleo estaba en el mismo nivel, pero fue relativamente fácil hacer-lo caer con muchas medidas, y en el momento del golpe se había reducido al3%. En ese momento lo considerábamos un logro. Fue por una política activadel Estado, que algunos criticaron por keynesiana, y no tengo ningún escrúpu-lo en admitir que lo era. En otros países también se aplicaron políticas keyne-sianas, pero de manera incorrecta. De esa manera, en el momento del golpe laperspectiva era que se redujera aún más ese valor, con medidas que estabanen marcha, como la reforma agraria y muchos proyectos de desarrollo industrial.Las cifras de desempleo que nosotros logramos nunca más fueron alcanzadas.En la época de la dictadura el desempleo llegó a ser superior al 20%. En algu-na circunstancia excepcional bajó al 4,5%, pero siempre ha estado por encimade esa cifra. Pero no he hablado de algo que también puede verse aquí, que esel empleo temporal y precario, con todas sus características negativas queagravan la situación.

La tercera pregunta era sobre la explotación del oro. Me imagino que se refie-re a la compañía canadiense Barrick, que se apoderó de un yacimiento muy rico

108 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

Page 105: INSTITUTO PARAEL

en oro y en otros doce metales, que está casi en la punta de la cordillera y quede alguna forma puede tener extensión en ambos lados de la frontera. El pro-yecto de esta compañía es extraordinariamente rentable, y se calcula que entres años van a recuperar la inversión, pero tiene dos fallas tremendas. Una esque se pretendía hacer la explotación subterránea, y para eso había que remo-ver los glaciares, lo cual implicaba perjudicar a una vasta zona en la que el aguaescasea por la falta de lluvia. Muchos expertos han predicho que aunque no setoquen esos glaciares, el valle del río Copiapó, que es un río relativamentepequeño pero que irriga una zona muy fértil donde se cultiva uva de exporta-ción, va a quedar seco en pocos años. La explotación del oro consume muchoagua, por lo cual el proyecto tiene consecuencias muy negativas. Aunque serechazó la propuesta de explotación subterránea, quedan muchas cuestionessin resolver, y vale la pena decir que no hubo en Chile una capacidad de movi-lización suficiente para oponernos al tratado chileno-argentino, que en realidades un tratado que permite el monopolio de las transnacionales, porque les dafacilidades tales que prácticamente se adueñan de los faldeos cordilleranos deambos lados. Ambas fronteras han sido casi totalmente entregadas a la explo-tación minera. No conozco ese tratado en detalle, pero hay parlamentarios quelo han combatido mucho. Eso se va a aplicar también aquí. Entiendo que enSan Juan ha habido alguna movilización de ecologistas, pero aquí es dondehace falta mayor coordinación entre los movimientos ecologistas y popularespara enfrentar problemas de este tipo.

La cuarta pregunta se refería a los alcances de la movilización estudiantil. Setrata de un movimiento con una envergadura como no habíamos tenido enChile. La duda es si es como una golondrina que no hace verano, o si se tratade algo más serio. La convicción de todos los que han conocido el movimientopor dentro es que hay un cambio de mentalidad generacional, porque los jóve-nes de las épocas posteriores al fin de la dictadura tuvieron sus luchas, peronunca con la envergadura de este movimiento. El apoyo que la opinión públicale ha dado es muy fuerte, casi unánime por parte de los padres y apoderados,incluyendo a colegios privados de alto nivel económico y social, cuyos estu-diantes tienen más conocimiento del pasado y se solidarizan, aunque no losafecte en sus reivindicaciones inmediatas. El caso de las escuelas públicas demuchas ciudades y pueblos es notorio, con aulas en estado deficiente, que seinundan, y eso se ha mostrado en televisión. No se trata de casos aislados, sinoque se repiten en muchos lugares. La población tomó conciencia del mal esta-do en que se encuentran las escuelas públicas, con liceos venerables como elBarros Arana, donde estudiaron muchos políticos de clase media y de provin-cias, que se quedaban en el internado. Ese liceo está en estado ruinoso, pesea pertenecer a la Municipalidad de Santiago, que es una de las más ricas.

Los jóvenes se rebelaron contra todo esto y los padres lo comprendieron. Elcosto de la educación es cada vez más elevado. Las matrículas de las univer-sidades superan varias veces el millón de pesos. Estudiar una carrera comoMedicina es para muy pocos, y los que obtienen una beca son los estudiantesde clase media acomodada, que están preparados para eso. Para los jóvenesde los sectores populares es casi imposible, en primer lugar porque no superanlas pruebas de aptitud académica y por lo tanto no pueden aspirar a una beca.

109Chile: fin del modelo neoliberal y propuesta de izquierda

Page 106: INSTITUTO PARAEL

No hay acceso a la educación superior y la calidad de la educación secundariadeja muchísimo que desear. La derecha le echa la culpa a los profesores. Escierto que hay profesores mal preparados, que tienen pocos estímulos por losbajos sueldos, el exceso de trabajo, las salas de clase abarrotadas con cua-renta o cincuenta niños. Es una crisis total que han captado los jóvenes y sumovimiento ha canalizado las demandas de las familias, porque ahí se reflejantodos los problemas que se tienen: si no hay plata para educar a tres niños seenvía a la escuela a uno solo. Los muchachos están peleando también por elsueldo de sus padres, por la falta de trabajo, y esto ha sido como un resumende todas las demandas, de todas las críticas, de todas las quejas que la mayo-ría de la población tiene, a pesar de que en estos años ha votado en general ala Concertación.

Es evidente lo del cambio de generación. Esta nueva generación sabe máspor fuera que por dentro de la escuela: por la televisión, por la radio, por las con-versaciones entre pares. Saben manejarse, por ejemplo, ante la televisión, por-que hay muchos políticos que se sienten incómodos frente a las recomenda-ciones de ser breve. Los jóvenes, en pocas palabras, eran muy certeros y lagente quedaba con la boca abierta ante muchachos de quince o dieciséis años.Este proceso no se improvisó: ya desde el año pasado se habían hecho gran-des movilizaciones, con muchas discusiones. Me tocó asistir a varios foros ypude comprobar que había una generación más culta que la precedente, que nohay que explicarles cosas que ya saben, aunque no hayan vivido la lucha con-tra la dictadura. Todavía no se han inscripto en los registros electorales. No esuna generación frustrada, porque los jóvenes que tiraron piedras a los diecio-cho años contra la dictadura hoy ya llegaron a los treinta y han perdido su entu-siasmo. Nuestro candidato sacó más votos, sorprendentemente, en las mesasnuevas. Es una generación con mayor espíritu combativo, que comprende la cri-sis de este sistema y que rechaza los valores que se inculcan, como el indivi-dualismo y el consumismo. Es un retrato de la crisis política e ideológica que seestá viviendo en el país.

La última pregunta era sobre el sistema binominal, si para modificarlo se nece-sita un quórum especial o si alcanza la simple mayoría. Se necesita un quórumespecial, que no recuerdo si son dos tercios o incluso más. La Constitución quepropuso Pinochet sanciona una serie de leyes, llamadas orgánicas. Para podermodificarlas se necesita un quórum especial, que permite que la derecha blo-quee muchas de estas iniciativas si cuenta con un tercio de los votos. Las leyesorgánicas son la electoral, la de organización de los tribunales y del ejército, elCódigo del Trabajo, la ley educacional -contra la cual los muchachos han lan-zado sus dardos-, la de inversiones extranjeras. Son seis o siete leyes cuyoobjetivo es bloquear los cambios que pudieran haberse producido en los prime-ros años. La gente va entendiendo que este no es un problema de los partidosque quieren tener más diputados para disfrutar de los beneficios del cargo par-lamentario. El Partido Comunita siempre tuvo diputados obreros en elCongreso, desde la época de Recabarren. Cuando yo fui elegido en 1957 éra-mos cinco diputados, que entramos con otros nombres de partido porque exis-tía una ley maldita que vetaba a los que se definían como comunistas. Esa leyse derogó al año siguiente al que me tocó entrar y en la época de la UnidadPopular llegamos a ser dieciocho diputados y varios senadores, de manera que

110 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

Page 107: INSTITUTO PARAEL

tenemos una experiencia que ha pasado a través de las generaciones de cómoactuar en el Parlamento sin caer ni en el halago ni en el consumismo, siempreal servicio de las luchas de masas. Eso nos ha permitido mantener los cargossin tener grandes recursos económicos como los que hoy se necesitan.

Los dirigentes sindicales no pueden ser candidatos: tienen que renunciar. Hayuna serie de restricciones en este sistema binominal. Nadie puede responderpor anticipado, pero hay un movimiento tan grande que hasta el Partido deRenovación Nacional, separándose de su aliado, la UDI, invitó al PartidoComunista y a los partidos de la Concertación para sentarse a debatir qué quie-re cada uno y cómo concibe el cambio. Renovación Nacional impuso un textoen el que se refiere al “perfeccionamiento”. Ellos siempre han hablado del per-feccionamiento del sistema electoral, un poco para darles el gusto a sus amigosde la UDI, pero la UDI no quiere saber nada. Eliminar el sistema binominal ypasar a uno proporcional es muy difícil, pero se puede encontrar un sistemamixto, como existe en varios países, como Italia y Alemania, donde una partede los diputados es electa binominalmente y la otra según el peso de los parti-dos en el total de votos del país. Se está hablando de aumentar la cantidad dediputados, de 120 a 150, y de 40 a 50 senadores. Si aplicáramos el porcentajede los votos, el frente Juntos Podemos, que sacó el 7%, tendría 10 diputados.

P.: La decisión del gobierno chileno de proveerse de gas natural licuado en suconvenio con la British Petroleum ¿significa que da por terminada su discusióncon Bolivia sobre el envío del gas por mar? ¿Es una decisión que Chile se reti-ra de los procesos de integración con los países vecinos?

P.: ¿Cabe alguna mínima idea o fantasía sobre alguna posible redistribucióndel ingreso con esta nueva Presidenta?

Cademartori: La idea del envío del gas por mar fue de los bolivianos antes deltriunfo de Evo Morales y después se abandonó un poco, aunque se la volvió alanzar hace poco. Por el lado chileno es muy difícil que haya acogida. Lo que sípuede haber es una negociación más completa, que incluya la discusión sobrela salida al mar, planteándose distintas formas de compensación. Los quehemos estado con Allende y la izquierda en general nunca nos hemos hechomayor problema por pedir compensaciones, pero por la presión de la opiniónpública es muy difícil que se haga algo que no incluya algún tipo de compensa-ción. Además está el Perú de por medio, con sus propias exigencias respectode la fórmula que se vaya a aplicar. En el norte de Chile hemos participado enreuniones con dirigentes políticos y sindicales de Bolivia y del Perú, incluso conla presencia de representantes argentinos. En estos momentos se celebra unencuentro en la Universidad de Lovaina, entre intelectuales y académicos de lostres países, que se están sumando a una campaña para promover una salida altema, que tiene muchas vueltas.

Respecto del tema energético, el problema del gas ha golpeado muy fuerte, ysurge la necesidad de una política de largo plazo, porque se trata de una situa-ción compleja. Un tercio de las necesidades energéticas se obtenía del gas que

111Chile: fin del modelo neoliberal y propuesta de izquierda

Page 108: INSTITUTO PARAEL

provenía de la Argentina. Hay una serie de proyectos, que generan un grandebate. No está descartada la participación de Chile en el proyecto de Chávezdel gran gasoducto del Sur, aunque, naturalmente, la derecha lo descalifica,como todo lo que venga de Chávez, pero mucha gente sensata se percata deque puede ser una buena solución que se integren todos los países en un grangasoducto.

No puede decirse que Chile haya renunciado a los procesos de integración: elgobierno de Michelle Bachelet ha insistido en el tema, aunque no ha dado todoslos pasos en la práctica. Se ha planteado una colaboración muy estrecha con laArgentina, y también con el Brasil, pero separadamente. Se participa en algu-nas reuniones del MERCOSUR, del cual somos socios pero no miembros ple-nos, lo mismo en el caso de la Comunidad Americana de Naciones, pero conmuchas reservas, dada la situación política nacional e internacional.

En cuanto a la pregunta sobre la posibilidad de la redistribución del ingresocon el gobierno de Bachelet, me parece que esa posibilidad existe, sobre todoa partir de la situación generada con el boom del cobre. Hay más recursos, perola disputa por los recursos implica también la disputa por la redistribución delingreso. La derecha está levantando la idea de bajar los impuestos al gran capi-tal, y en muchos temas hay compromisos importantes, como en educación yprevisión social, con el proyecto de la jubilación universal y cambios en la polí-tica de viviendas. En salud el panorama es crítico, y no entré antes en detallesobre la cuestión. Las necesidades de ampliar los recursos en salud pública sonmuy grandes. Se producen verdaderos colapsos en los servicios de urgencia deSantiago. Ni siquiera en las clínicas particulares se encuentra cama.Recientemente a una compañera nuestra que fue ministra de Trabajo le suce-dió algo muy serio: su marido tuvo un colapso cerebral y estuvo nueve horas sinser atendido, sin que le dieran alimentos, en un servicio de urgencia que essupuestamente el mejor dotado de Santiago, el de Providencia, pero es fre-cuente que los enfermos estén en los pasillos por la falta de camas. Son todasdemandas muy fuertes y con los recursos que ahora se tienen es posible solu-cionarlas.

P.: ¿Qué opina la izquierda chilena del rearme de las fuerzas armadas y la for-mación de cuadros?

Cademartori: Nosotros hemos denunciado constantemente el hecho de quelos gastos de las fuerzas armadas chilenas son excesivos, y está probado porestudios de organismos europeos y de las Naciones Unidas que el gasto percápita mayor de la región es el chileno. Han tenido recursos de magnitudes des-conocidas para programas muy sofisticados de rearme y de modernización.

En cuanto a las hipótesis de conflicto, hay un debate interno que empieza aabrirse. Quiero contar, por ejemplo, que en tiempos de Pinochet se creó laAcademia Militar de Seguridad, en la que se dan cursos para civiles, y por pri-mera vez invitaron a participar a gente de la izquierda. Hay un intento de acer-camiento, de conversaciones, de escuchar. Se han tenido reuniones con elanterior Comandante en Jefe, y lo que se percibe es que hay una fuerte presiónde Estados Unidos para incorporar de lleno a las fuerzas armadas chilenas,

112 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

Page 109: INSTITUTO PARAEL

reponer la ruptura que se produjo durante los años de la dictadura, cuandoCarter suspendió la ayuda militar, los envíos de soldados a entrenamientos,prohibió la venta de recursos estratégicos, a raíz de lo cual Pinochet promovióla creación de una industria de armamentos, con la fabricación de bombas deracimo por parte de un joven industrial. Hay sectores reacios, incluso desde laderecha, a someterse a la hegemonía norteamericana en materia de abasteci-miento. Se está buscando una mayor independencia.

A la vez hay mucho debate. El gobierno no permite que en las reuniones con-juntas de altos mandos militares el ejército acepte la doctrina estadounidensede luchar contra el terrorismo o el narcotráfico, lo que implica la posibilidad deintervenir en otros países. La izquierda ha denunciado todo esto, así como lainstalación de bases, tema que ustedes seguramente conocen, de manera queen ese sentido nuestra posición no ha cambiado.

113Chile: fin del modelo neoliberal y propuesta de izquierda

Page 110: INSTITUTO PARAEL

114

El modelo sojero en la ArgentinaEl modelo sojero en la ArgentinaRespuesta a un comentario de C. Reboratti*Respuesta a un comentario de C. Reboratti*

Cartas

Miguel Teubal

Querría pedirle disculpas aCarlos Reboratti si no he logradoreflejar claramente y con todossus matices su pensamientoexpuesto en el artículo publicadoen Ciencia Hoy. Reconozco quemi artículo no refleja lo suficienteel balance que él hace de los efec-tos positivos y negativos delmodelo sojero en la Argentina nisu señalamiento–y esto creo quees más importante– de que “elEstado tome cartas en el asuntodel ordenamiento territorial yambiental” como para dar lugar alas economías campesinas ycomunidades indígenas del NOA.En los debates suele ocurrir queuno se enfoque en aquello quemás se aleja de la propia posición.

En la elaboración de mi trabajono existió la intención de “bajarlínea” o presentar una postura“absolutista o tremendista” res-pecto de la problemática que nospreocupa sino de señalar cuestio-nes técnicas que denotan que elmodelo sojero, una expresión

cabal de la difusión de los agrone-gocios en nuestro país, tiene múl-tiples consecuencias que conside-ro altamente negativos para nues-tro presente y futuro. La posturaque defiendo es la de un agro quese oriente a las necesidades delpaís, que procure la soberanía ali-mentaria, que se base sobre elbienestar de los productores agro-pecuarios, fundamentalmente dela mayoría de ellos, medianos ypequeños productores, campesi-nos y comunidades indígenas.Que además sea una agriculturasustentable, respetuosa del medioambiente y que contribuya a laerradicación del hambre y lapobreza. Apuesto a un modelocon otra lógica, otra racionalidadque la que plasma el modeloactual.

No creo que este modelo alterna-tivo constituya una “utópica rurali-dad primigenia”. Es parte delmodelo alternativo por el queluchan múltiples movimientossociales aquí y en todo el mundo.

* Publicado en RE 222.

Page 111: INSTITUTO PARAEL

La crítica al modelo de los agro-negocios, y también de los trans-génicos, es vasta y se extiendepor todo el globo terráqueo. Esrealizada tanto por movimientossociales –considérese, por ejem-plo, a Vía Campesina, la organiza-ción internacional que engloba aorganizaciones campesinas detodo el mundo– como por múlti-ples personalidades del mundocientífico en muchos países. En laIndia, Europa, Estados Unidos,Canadá, el Brasil, la comunidadcientífica misma está atravesadapor el debate en torno de cuestio-nes que tratan, entre otras, la pro-blemática de la semilla, la biodi-versidad, la crítica al modelodenominado de “agricultura indus-trial”, la contaminación ambiental,etc. Todas estas cuestiones for-man parte de un modelo que, siutilizo palabras como “nefasto”para calificar algunos de sus efec-tos, ello expresa un sentimientoque no tiene por qué ser incompa-tible con un análisis “científico” dela realidad. En la crítica a este

modelo está implícito otra a unmodelo de desarrollo que estáseriamente cuestionado en elmundo contemporáneo y que, portanto, requiere que sea debatidoampliamente.

Reconozco que posiblementepueda aparecer excesivo el usode algunos calificativos como“aterrador” o “nefasto” para califi-car al modelo que nos preocupa.Pero ello forma parte, posible-mente, de cierta pasión que unopone en estos asuntos y que seexpresan en los debates político-académicos.

Por último, creo que el problemade nuestro país, no es que nohubiéramos discutido alternativas,sino que desde hace tiempo seplantea “no hay alternativas” y quecon ello se ha tendido a cerrar eldebate. Los debates suponenreconocimiento y respeto al otro yesta cuestión es lo que debe que-dar claro en este caso.

9.10.06

115Respuesta a un comentario

Page 112: INSTITUTO PARAEL

116

Trayectorias empresarias Trayectorias empresarias diferenciales durante la diferenciales durante la desindustrialización en la Argentina: desindustrialización en la Argentina: los casos de Arcor y Servotron*los casos de Arcor y Servotron*

Sector industrial

Andrés WainerMar t ín Schor r**

En este trabajo se realiza un análisis sumamente estilizado de la tra-yectoria que recorrieron desde sus orígenes el grupo económico nacio-nal Arcor (uno de los líderes en el campo agroindustrial) y Servotron(una mediana empresa del rubro de la electrónica industrial). El interésen estas dos “historias de vida” radica en varios motivos. En primerlugar, en el hecho de que se trata de actores económicos que iniciaronsus actividades bajo el esquema de sustitución de importaciones ylograron una importante expansión en dicho contexto. En segundolugar, en que integran distintos estratos dentro del sector empresariode la Argentina, los cuales atravesaron “suertes” muy dispares a lolargo de las diferentes etapas por las que transitó el capitalismo domés-tico desde la dictadura militar de 1976-1983 en adelante. En tercer lugar,en que se desenvuelven en ámbitos manufactureros que siguieron sen-deros disímiles -si no antagónicos- en el cuadro agregado de desindus-trialización y reestructuración regresiva del aparato fabril acaecido en elpaís desde mediados de la década de los setenta.

* Se agradecen los valiosos comentarios de Daniel Azpiazu, Mariela Bembi y Bruno Capra a unaversión preliminar de este trabajo, a quienes se exime de toda responsabilidad en cuanto a loserrores y las omisiones que pudieran existir.

** Investigadores del CONICET y docentes de la UBA.

Page 113: INSTITUTO PARAEL

117Arcor y Servotron

I. Introducción

Uno de los principales legados críti-cos del modelo neoliberal instrumen-tado en la Argentina durante la déca-da de los noventa ha sido la fuertepolarización del universo empresarioinscripta en una profundización de losprocesos de desindustrialización yreestructuración regresiva del sectorfabril iniciados a partir de la última dic-tadura militar. De un lado, resultaposible constatar la existencia de unpuñado de ganadores (básicamenteun número reducido de grandes fir-mas y grupos económicos nacionalesy extranjeros con un ciclo de acumu-lación fuerte y crecientemente trans-nacionalizado en términos producti-vos, comerciales y financieros) y, delotro, un amplio grupo de perdedores(se trata, en su mayoría, de pequeñasy medianas empresas de capitallocal).

Para explicar estos senderos diver-gentes suele recurrirse a variables deíndole subjetiva: la suerte de unafirma se asocia fundamentalmentecon la capacidad, la decisión y la“visión” de sus propietarios o de sucuerpo de managers. Para los autoresque abrevan en esta corriente (muydifundida en el medio doméstico), lasostensibles discrepancias de compor-tamiento que registraron los distintosestamentos del empresariado indus-trial a lo largo del período señaladoprovienen, en lo sustantivo, del des-pliegue de conductas microeconómi-cas disímiles y/o de capacidades dife-

renciales de respuesta por parte deéstos ante cambios en las “señales demercado”; en otros términos, quefrente a un mismo “punto de partida”macroeconómico y un set de políticas“neutrales” y “uniformes” en cuanto asus impactos sobre los distintos sec-tores y actores económicos, hubo unconjunto minoritario de empresas quepuso en práctica estrategias apropia-das y otro mayoritario que implemen-tó conductas inadecuadas.

De allí que en esta visión quederelegada a un segundo plano (si no esdirectamente excluida del análisis)una serie de variables que revistenparticular relevancia a la luz de loacontecido en nuestro país luego delargos años de predominio hegemóni-co del neoliberalismo como, entreotras, la orientación de las políticaseconómicas, los sesgos del desenvol-vimiento macroeconómico, los condi-cionantes estructurales y la reconver-sión del capitalismo local asociadascon el programa de reformas instru-mentado1.

En ese marco, este trabajo persiguedos objetivos estrechamente vincula-dos: a) confrontar con los menciona-dos postulados de la visión dominan-te y con el darwinismo social que sub-yace su interpretación de los éxitos ylos fracasos empresarios; y b) aportaralgunos elementos de juicio queseñalan el poderío analítico y explica-tivo de aquellas variables que, enmayor o menor grado, son soslayadaspor la “corriente principal” en el campode las ciencias sociales.

1 Una interpretación del desempeño fabril en la que se jerarquizan analíticamente las estrategiasempresarias se puede consultar en Kosacoff (1998); Delgado y Sguiglia (1994); Llach (1997) ySguiglia (1997). Asimismo, una interesante problematización teórica sobre las interrelaciones quese establecen entre “lo macro” y “lo micro” se puede encontrar en Katz (1996 y 2000); y Katz yStumpo (2001). También véase Bisang (1996); Fanelli y Frenkel (1996); Peres (1998); López(2006); Porta y Bianco (2004) y Stumpo (1998).

Page 114: INSTITUTO PARAEL

118 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

Para ello, se realiza un análisissumamente estilizado de la trayecto-ria que recorrieron desde sus oríge-nes el grupo económico nacionalArcor (uno de los líderes en el campoagroindustrial) y Servotron (unamediana empresa del rubro de laelectrónica industrial). El interés enestas dos “historias de vida” radica envarios motivos. En primer lugar, en elhecho de que se trata de actores eco-nómicos que iniciaron sus actividadesbajo el esquema de sustitución deimportaciones y lograron una impor-tante expansión en dicho contexto. Ensegundo lugar, en que integran distin-tos estratos dentro del sector empre-sario de la Argentina, los cuales atra-vesaron “suertes” muy dispares a lolargo de las diferentes etapas por lasque transitó el capitalismo domésticodesde la dictadura militar de 1976-1983 en adelante. En tercer lugar, enque se desenvuelven en ámbitosmanufactureros que siguieron sende-ros disímiles -si no antagónicos- en elcuadro agregado de desindustrializa-ción y reestructuración regresiva delaparato fabril acaecido en el paísdesde mediados de la década de lossetenta.

II. De Arroyito al mundo:breve repaso de la evolu-ción de Arcor desde susorígenes

Arcor suele ser considerado comoun grupo económico exitoso, dadoque ha podido consolidarse tanto enescalas nacional como internacionalsin ser absorbido por los grandescompetidores mundiales, y ha logrado

ubicarse dentro del privilegiado y aco-tado universo de “multinacionales”argentinas junto con un número redu-cido de conglomerados empresarios(Techint, Bagó y Roemmers, entre losmás relevantes). En la actualidad esel primer productor mundial de cara-melos, el mayor exportador de golosi-nas de la Argentina, el Brasil y Chile,y exporta a alrededor de 120 países.Ello, a partir de la producción realiza-da en 35 unidades productivas insta-ladas en la Argentina (27), el Brasil(4), Chile (3) y el Perú (1), las queemplean a aproximadamente 15.000personas.

Todo esto ha hecho de Arcor unmodelo de “éxito económico”, asícomo un ejemplo por cuanto, segúnse argumenta, su expansión se habasado “sobre competencias indus-triales y tecnológicas” a favor de una“cultura [empresaria] totalmenteopuesta a la búsqueda de rentas”. Alrespecto, se ha atribuido el exitosodesempeño de este grupo a la “extra-ordinaria determinación de la familiaPagani” y la vocación industrial de susfundadores, así como a su “voluntademprendedora” y su estrategia de“competencia inteligente”2. Por lotanto, las explicaciones del destacadocrecimiento que ha venido experimen-tando Arcor desde sus orígenes sehan centrado, en gran medida, sobrela “cultura industrialista” que habríatraído consigo la familia Pagani desdeItalia y que habría transmitido a sumiembro más destacado, FulvioPagani (fundador y presidente del hol-ding hasta su muerte en 1990).

En ese marco, en este apartado seintenta aportar algunos elementos de

2 Véase Kosacoff, Forteza, Barbero y Stengel (2001). En cuanto a estas cuestiones, es interesan-te reparar en el hecho que en los últimos años Arcor ocupó el primer puesto en el ranking de “lascien empresas más admiradas de la Argentina” que elabora periódicamente el diario Clarín.

Page 115: INSTITUTO PARAEL

119Arcor y Servotron

juicio tendientes a debatir con estasideas predominantes; específicamen-te, con la hipótesis de que la trayecto-ria de Arcor y su situación actual sedeben fundamentalmente a la exis-tencia de un empresariado de carac-terísticas asimilables a las de un“empresario schumpeteriano” y eldespliegue de estrategias microeco-nómicas adecuadas.

Con el propósito de producir cara-melos, a mediados de 1951 FulvioPagani inauguró Arcor en la localidadde Arroyito (provincia de Córdoba).Entre los socios fundadores se encon-traban además de sus hermanos Elioy Renzo, los hermanos Modesto,Pablo y Vicente Maranzana, EnriqueBrizio y Mario Seveso. Hacia 1958 laempresa había dejado de ser exclusi-vamente una elaboradora de talesbienes y manufacturaba distintasvariedades de golosinas, sobre labase de la incursión en algunas activi-dades industriales que tenían comoobjetivo el autoabastecimiento deciertos insumos básicos para la pro-ducción. Entre dicho año y 1960 Arcorincorporó nueva maquinaria gracias aque durante el gobierno de ArturoFrondizi se facilitó la importación debienes de capital sin arancel, lo cualposibilitó que hacia mediados deldecenio de los sesenta la compañíaempezara un lento proceso de com-plementación y diversificación produc-tivas, siempre con eje en el rubroagroindustrial (golosinas, alfajores,dulces y actividades agropecuarias).

Durante los años setenta Arcorbuscó, por un lado, afianzar su inte-gración vertical mediante la aperturade firmas y fábricas que la proveye-

sen de insumos estratégicos (mate-rias primas, envases, energía, etc.) y,por otro, fortalecer su poderío econó-mico en los mercados que hastaentonces habían constituido el núcleoordenador de su ciclo de acumulacióny expansión, basado principalmentesobre el interior del país. Fue paracumplir con estos objetivos y aumen-tar su capacidad de producción queinauguró varias unidades productivasen distintos puntos del país, buenaparte de las cuales fue instalada alamparo de mecanismos de promo-ción industrial (tanto de aquellos decarácter nacional como los específi-cos para determinados ámbitos regio-nales) y/o fue financiada con créditos“blandos” del Banco Nacional deDesarrollo (BANADE)3.

La primera compañía instalada bajoregímenes promocionales fue Misky(especializada en la fabricación degolosinas), en Tucumán en 1970.Esta inversión fue financiada con cré-ditos del BANADE (en condicionesmuy favorables), en el marco de unapolítica de promoción a la diversifica-ción productiva en la provincia que sepuso en marcha a fines del deceniode los sesenta (“Operativo Tucu-mán”)4. Al año siguiente se abrió unaplanta elaboradora de dulces, pulpasde fruta y productos enlatados en lalocalidad de San Rafael (Mendoza).Nuevamente en Tucumán, en 1975 seinauguró una procesadora de gluco-sa, almidones y derivados. Tambiénacogiéndose a regímenes de promo-ción, en ese mismo año se abrió enVilla del Totoral (Córdoba) la empresaPancrek (fabricación de galletitas) yse creó la elaboradora de envases

3 Sobre estos instrumentos consúltese, entre otras, las investigaciones de Azpiazu (1987 y 1988);Azpiazu y Basualdo (1990); Gatto, Gutman y Yoguel (1987); Rougier (2004); y Schvarzer (1987).

4 Un análisis de las características y los impactos más salientes del denominado “OperativoTucumán” puede encontrarse en Boneo (1985).

Page 116: INSTITUTO PARAEL

120 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

Vitopel, que en 1980 comenzó con laproducción de films de PVC.Asimismo, en 1979 Arcor adquirió lafirma Guillermo Padilla (ubicada enSan Pedro, provincia de BuenosAires), vinculada con la elaboraciónde alcohol y derivados del maíz, altiempo que se asoció con la estadou-nidense Miles Laboratories para crearMilar (producción de enzimas). Enese año, a favor de la percepción deimportantes recursos públicos asocia-dos con la promoción industrial, inau-guró una fábrica de cartón corrugado(Cartocor), ramo en el que posterior-mente se convertiría en líder en elnivel nacional (cuadro Nº 1).

Fue también durante este períodocuando el holding controlado por lafamilia Pagani comenzó su expansióninternacional, a partir de la creaciónde Arcorpar en Paraguay (1976) y lacompra del 50% del fabricante degolosinas Van Dam del Uruguay entre1979 y 1980; adicionalmente, en1981 logró ingresar al mercado brasi-leño por vía de la adquisición deNechar Alimentos (también especiali-zada en la producción de golosinas).

A lo largo de la década de losochenta tuvo lugar una fuerte expan-sión operativa y patrimonial de Arcor,de resultas de la cual se consolidó suestructura organizacional bajo laforma de grupo económico; ello, enun cuadro signado por el desplieguede una estrategia empresarial queprocuró constituir o fortalecer el poderoligopólico en diferentes franjas delmercado de productos alimenticios através de distintas formas de integra-ción vertical y horizontal de la produc-ción de las firmas bajo control accio-nario: “para ello, además de recurrir ala radicación de industrias al amparode la legislación promocional vigenteen el ámbito nacional [la propia Arcor,

Cartocor, Milar, Vitopel, Pancrek yMisky], Arcor ha constituido unadiversidad de sociedades que, aco-giéndose a los beneficios de los regí-menes provinciales, conllevan unareestructuración integral en la confi-guración productiva y espacial delcomplejo empresario como un todo”(Azpiazu, 1988).

En ese marco, en el cuatrienio 1985-1988 se abrieron varias empresas enlas regiones cuyana y centro del país.En San Juan se inauguró Frutos deCuyo (fabricación de conservas detomates y de envases de hojalata); enel parque industrial de Villa Mercedes(provincia de San Luis) se conforma-ron cuatro firmas administradas con-juntamente para la producción de ali-mentos e insumos para diferentescompañías pertenecientes al holding:Converflex (materiales flexibles paraenvases), Dulciora (dulces y merme-ladas), Productos Naturales (esen-cias) y Metalbox (envases y tapas dehojalata). Asimismo, en el complejoRecreo de Catamarca se abrieronotras cuatro empresas, también conuna administración común: Carlisa(productos de panadería), Candy(caramelos), Alica (premezclas enpolvo) y Flexiprin (conversión de flexi-bles).

Sobre el particular, Kosacoff,Forteza, Barbero y Stengel (2001)destacan que en la década de losochenta “puede observarse clara-mente un salto en las dimensiones[de Arcor], que creció a un ritmomayor que el de los años sesenta ymuy superior al de los setenta. Tantoel activo total como las ventas y elpatrimonio prácticamente se cuadri-plican. Mientras que en 1979 el activototal era de alrededor de 55 millonesde pesos [datos a precios constantesde 1995], en 1980 casi se duplicó a

Page 117: INSTITUTO PARAEL

121Arcor y Servotron

Cuadro Nº 1. Principales empresas controladas y vinculadas con el grupoArcor según actividad principal, 1973-2002

Empresa* Actividad principal 1973 1983 1986/87 1992 1995 1998 2002Alica S.A. Elaboración de alimentos en polvo X X X X XAlimentos Indal S.A. Elaboración de conservas de frutas (Chile) X X X X X XArcor S.A.I.C. Elaboración de golosinas X X X X X X XArcor Canadá Inc. Comercialización de prod. alimenticios XArcor de Perú S.A. Comercialización de prod. alimenticios XArcor do Brasil Ltd. Elaboración de golosinas X XArcor Suiza A.G. (SA Ltd.) Comercialización de prod. alimenticios XArcor USA Inc. Comercialización de prod. alimenticios XArcorpar S.A. Elaboración de golosinas (Paraguay) X X X X X XAstral S.A. Sociedad de inversiones X XBertolo y Cía. SACIF (LIA) Distribuidora de alimentos X (a)Biscotti S.A. Elaboración de galletitas X (a)Águila Saint Hnos. SA. Elaboración de chocolates X (a)Campina S.A. Concesionario automotor X X X s/dCandy S.A. Elaboración de golosinas X X X X XCarbox S.A. Elaboración de cartón corrugado X X X X s/dCarlisa S.A. Elaboración de galletitas X X X XCarti S.A. Elaboración de galletitas X (a)Cartocor S.A. Elaboración de cartón corrugado X X X X X XC.E.M.S.A. Comercializadora de energía X (f)Col Car S.A. Matadero frigorífico X X X X s/dConcor S.A. Negocios inmobiliarios X X X s/dConstructora Mediterránea Construcción X X X X X X XConverflex S.A. Elaboración de films plásticos X X X X XDos en Uno de Colombia Ltda. Comercialización de prod. alimenticios XDulciora S.A. Elaboración de dulces X X X X XEstancia Las Carzuelas A.A.G.C.e.I. Estancia agropecuaria X X X X X s/dEstirenos S.A. Elaboración de golosinas X XFaster Publicidad S.A. Agencia de publicidad X X s/dFlexiprin S.A. Conversión de flexibles X X X X XFripack S.A. Elaboración de maquinaria X X (a)Frutos de Cuyo S.A. Elab. de conservas y envases de hojalata X X X X XIndalar S.A. Industr. y comerc. de cartón corrugado X X X X X XIdeal S.A. Elaboración de envases X X X (a)Ind. de Alimentos Dos en Uno S.A. Comercialización de prod. alimenticios (Chile) X XI.P.A.S.A. Conversión de flexibles X X (a)Industrias Mark S.A. Elaboración de máquinas heladeras X X (a)La Industrial Alimenticia Elaboración de galletitas X X XLos Mistoles S.C.p.A. Estancia agropecuaria X X X X (a)Metalbox S.A. Elaboración de envases de hojalata X X X X XMilar S.A. Elaboración de enzimas X X s/dMisky S.A. Elaboración de golosinas X (a)Nechar Alimentos Ltd. Elaboración de golosinas (Brasil) X X X X (b)Noelar S.A. Comercialización de prod. alimenticios X (a)Nutrex Corporation Comercialización de prod. alimenticios X X ( c )Pancrek S.A. Elaboración de galletitas X X X X X (a)Plastivil S.A. Elaboración de envases X (a)Pinar del Norte S.A. Elaboración de dulces X X (a)Productos Naturales S.A. Elaboración de esencias X X X X XUnidal Chile S.A. Comercialización de prod. alimenticios X X (d)Unidal Ecuador S.A. Comercialización de prod. alimenticios X X X

Page 118: INSTITUTO PARAEL

122 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

96 millones, y para 1990 el valor sehabía elevado a 243 millones. El patri-monio también se vio sensiblementeincrementado, pasando de casi 30millones en 1979 a 48 en 1980 paraterminar la década con 178 millones.Las tasas de crecimiento anuales pro-medio para el período fueron de un10% para el activo y el patrimonio, deun 6% para las ventas y de un 14%para las inversiones... El incrementodel activo, del patrimonio y de lasinversiones refleja una política defuerte expansión de la firma, que seinició ya a fines de los años setenta,pero cuyos resultados comienzan ahacerse evidentes en la décadasiguiente. El resultado de esta políticaexpansiva fue la incorporación, en unlapso de pocos años, de un grannúmero de sociedades vinculadas yun cambio en la morfología de laempresa que adquirió definitivamentelos rasgos de un grupo económico

con una creciente descentralizacióngeográfica. La casi totalidad de lasempresas creadas en la década de1980 se constituyeron en el contextode regímenes de promoción industrialque otorgaban beneficios impositivosa las actividades localizadas en regio-nes específicas del país. La utilizaciónde estos regímenes acentuó la expan-sión geográfica de Arcor, que a finesde los años ochenta operaba plantasproductivas en ocho provincias. Laincorporación de sociedades se vereflejada en el notable aumento de lasinversiones, las cuales pasaron de 17millones de pesos a 113 en 1990”.

En relación con estas cuestiones,vale la pena incorporar una brevedigresión. De acuerdo con la informa-ción suministrada por la precitadainvestigación de Kosacoff, Forteza,Barbero y Stengel, durante el deceniode referencia Arcor registró, en térmi-nos históricos, una tasa de ganancia

Cuadro Nº 1 (cont.). Principales empresas controladas y vinculadas con elgrupo Arcor según actividad principal, 1973-2002

Empresa* Actividad principal 1973 1983 1986/87 1992 1995 1998 2002Unidal México S.A. de C.V. Comercialización de prod. alimenticios X X XUnidal Perú S.A. Comercialización de prod. alimenticios X X (e)Van Dam S.A. Elaboración de golosinas (Uruguay) X X X X X XVersalles S.A. (LIA) Elaboración de alimentos en conserva X (a)Vitopel S.A. Elaboración de films plásticos X X X X X (f)Total de empresas 5 19 31 26 35 34 27

* Las empresas resaltadas en itálica fueron favorecidas por regímenes depromoción industrial (tanto los vigentes en el ámbito nacional como los cor-respondientes a las regiones con regímenes especiales).(a) Absorbida por Arcor.(b) Absorbida por Arcor do Brasil.(c) Absorbida por Arcor USA.(d) Absorbida por Industria de Alimentos Dos en Uno.(e) Absorbida por Arcor de Perú.(f) Vendida a otra empresa.Fuente: Elaboración propia sobre la Memoria y Balance General de Arcor(varios años); Acevedo, Basualdo y Khavisse (1990); Azpiazu (1988) y basede datos del Área de Economía y Tecnología de la FLACSO.

Page 119: INSTITUTO PARAEL

123Arcor y Servotron

relativamente reducida: la rentabilidadpromedio sobre activos fue del 19%en los años sesenta, del 21% en lossetenta y de “sólo” el 11% en losochenta; asimismo, el margen mediode beneficios sobre ventas siguió unatendencia similar (12%, 15% y 5%,respectivamente).

Es indudable que los cuantiososbeneficios otorgados por el Estadobajo los regímenes de promociónindustrial (en los que la búsqueda pormaximizar la internalización de lossubsidios implícitos en los distintostipos de incentivos estatales –básica-mente de índole fiscal– y la elusiónimpositiva por diferentes vías consti-tuyeron dos componentes centralesen la formulación de las estrategiasempresariales) conforman, por lejos,el factor explicativo predominante delnotable crecimiento patrimonial queexperimentó el holding durante la“década perdida” de los ochenta. Delo contrario, es difícil comprender losmotivos por los cuales Arcor “invirtió”tanto en expandir su capacidad pro-ductiva y su patrimonio en un escena-rio de tasas de ganancia relativamen-te bajas y decrecientes (la presión porel lado de la competencia provenientedel exterior no parece haber sido unaliciente a este tipo de inversiones,dados el cuadro recesivo que imperódurante casi todo el decenio y el “pro-teccionismo forzoso” que se verificó araíz de las restricciones existentes en

el frente externo). En consecuencia,el hecho de que pudiera concretarinversiones a muy bajo costo (porcuanto gran parte del capital lo termi-nó aportando en los hechos el Estado-es decir, el conjunto de la sociedadargentina-) influyó decisivamente enla señalada estrategia “expansiva” deArcor5.

En parte, las modalidades de estaexpansión fueron las que le permitie-ron al conglomerado empresario bajoanálisis consolidar un perfil de espe-cialización productiva crecientementevolcado al exterior. Al respecto, valedestacar que además de las inversio-nes en el Brasil, el Paraguay y elUruguay a las que se aludió, a partirde 1985 las exportaciones de Arcoraumentaron a una tasa bastante máselevada que las ventas en el mercadointerno. Esto fue posible por la concu-rrencia de distintos elementos, entrelos que se destacan los siguientes: a)el hecho de que el grupo contaba conimportantes recursos “ociosos” (porcuanto el grueso de su expansióndoméstica y el incremento en su patri-monio se habían financiado con fon-dos públicos); b) la percepción desubsidios estatales a las exportacio-nes de origen industrial; c) la crisissocioeconómica y el cuadro de cre-ciente regresividad distributiva quecaracterizaron este período; d) el con-tar con elevadas escalas tecno-pro-ductivas (superiores a los niveles

5 Haciendo alusión a los principales aspectos distintivos de la promoción industrial, Azpiazu (1988)ha apuntado que dicha política terminó convirtiéndose “en un simple mecanismo de transferenciade recursos, que subsidia la rentabilidad de un núcleo privilegiado de empresas [entre otros ins-trumentos, mediante el diferimiento del pago de impuestos (al valor agregado, ganancias, patri-monio neto y/o capital) por un monto equivalente hasta el 75% de la inversión, la deducción delmonto imponible del impuesto a las ganancias de la totalidad de la inversión realizada, la exen-ción de derechos a la importación de bienes de capital y sus repuestos]. Además, esa transfe-rencia conlleva notorias desigualdades en la rentabilidad de la inversión en la industria... Esto serefleja también en la formación de capital en el sector que tiende a verse desalentada fuera delmarco de las posibilidades que ofrece la legislación promocional”.

Page 120: INSTITUTO PARAEL

124 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

“mínimos” requeridos por el tamaño yla composición de la demanda inter-na), dado el incremento patrimonial yoperativo registrado en los años pre-vios; y e) las características de ladinámica fabril que se verificó(recuérdese que sólo unas pocasactividades manufactureras vincula-das, en la generalidad de los casos,con el procesamiento de recursosbásicos lograron quedar a resguardode la aguda crisis sectorial de losaños ochenta)6.

Ahora bien, los diferentes factoresmencionados no fueron los únicosque permiten dar cuenta del fuertecrecimiento de Arcor a lo largo de la“década perdida”: también vale desa-tacar su participación en uno de losprincipales “nichos” de beneficiosextraordinarios que se generaron enel plano local al calor de la reestructu-ración económica y la consolidación

de un funcionamiento estatal crecien-temente subordinado al capital con-centrado interno: la especulaciónfinanciera7.

Sin duda, la expansión que registróArcor durante los ochenta (realmentemuy significativa si se considera quese dio en un período en el que, valerecalcarlo, se verificó un cuadro rece-sivo de magnitudes pronunciadas,sobre todo en el campo manufacture-ro), lo ubicó estratégicamente ante lareactivación del ciclo económico aso-ciado con la instrumentación de laConvertibilidad. En efecto, como sedesprende de los datos que constanen el cuadro Nº 1, el grupo ingresó ala década de los noventa con unaestructura productiva y un tamañopatrimonial sumamente consolidados.Ello, básicamente a raíz de los diver-sos y considerables beneficios otor-gados por el Estado en los años pre-

6 Cabe aquí traer a colación unos señalamientos realizados por Fulvio Pagani en un reportaje rea-lizado a mediados de 1987: “Al llegar a este punto quiero hacer una acotación: nuestra econo-mía cerrada nos permitió a nosotros, que no éramos especialistas en el sector, entrar a compe-tir porque aquélla nos daba margen para cometer errores que, por supuesto, el mercado argen-tino los iba a pagar…Desde mi punto de vista el campo es el que ha subvencionado el creci-miento protegido de muchas actividades, las cuales han podido aprovechar un proteccionismoquizás excesivo, total. El consumidor lo va a pagar. A veces necesitamos 20, pero pedimos 80y entonces lo volcamos al precio que paga el consumidor. Esos son los defectos de la econo-mía cerrada que le han permitido a un empresario como yo incursionar en la producción de unacantidad de materias primas; algo que no tendría sentido en otro país pero que en la Argentinapuede ser un negocio, aunque no sirva para el interés general” (Empresa, N° 83).

7 Al respecto, Kosacoff, Forteza, Barbero y Stengel (2001) plantean: “En el contexto de inestabili-dad macroeconómica de los años ochenta, especialmente a partir de la consolidación del régi-men de alta inflación y de la generalización de los mecanismos de indexación monetaria, la ges-tión financiera de las firmas residentes en la Argentina priorizaba su atención en los movimien-tos y la situación de corto plazo. Las empresas centraban su acción sobre la búsqueda perma-nente de oportunidades de colocación en activos de altísima liquidez. Este contexto y estrate-gias predominantes condicionaban fuertemente el tipo de capacidades desarrolladas en el áreade administración financiera de las firmas, y Arcor no fue una excepción dentro de esta tenden-cia”. Asimismo, reviste interés señalar que de acuerdo con la información proporcionada por elestudio de Acevedo, Basualdo y Khavisse (1990), a comienzos de los ochenta el conglomeradotenía un endeudamiento externo que superaba los 40 millones de dólares (a través de dosempresas: Arcor y Misky), de allí que muy probablemente resultó favorecido por el proceso deestatización de la deuda externa privada vía los regímenes de seguros de cambio. Por otro lado,durante esta década una firma del holding (Milar) se acogió al programa de capitalización de ladeuda externa que se implementó (la deuda capitalizada ascendió a cerca de 9 millones de dóla-res). Véase también Basualdo (1987 y 2006); y Basualdo y Fuchs (1989).

Page 121: INSTITUTO PARAEL

125Arcor y Servotron

vios y de la naturaleza de la reconver-sión regresiva del aparato fabril inicia-da a mediados de los setenta: merceda la capacidad del holding de la fami-lia Pagani de realizar un aprovecha-miento integral de los escenarios pri-vilegiados por las políticas públicas y,en ese marco, de encarar una estra-tegia de especialización productiva eintegración (tanto vertical como hori-zontal), su dinámica de acumulaciónse ha consolidado en torno de uno delos sectores fabriles más favorecidospor dicho proceso de reestructura-ción, la agroindustria.

En consecuencia, lo que podía con-siderarse como un sobredimensiona-miento del holding a fines de losochenta, se convirtió en un “activoestratégico” frente a sus competido-res locales y del exterior: dada su tra-yectoria previa y las características desu inserción en la economía nacional,Arcor contaba a principios de losnoventa con una poderosa baseestructural, a favor de la cual logróproseguir su expansión tanto en elmercado nacional como en el interna-cional en el contexto de la profundiza-ción del proceso de desindustrializa-ción de la Argentina.

Esta buena posición relativa deArcor en ambos segmentos se viopotenciada por la conjunción de cier-tos procesos privativos de la décadapasada, entre los que interesa señalardos. Primero, el afianzamiento, porefecto de distintos factores (orienta-ción del set de políticas “ordenadoras”del shock institucional neoliberal ins-trumentado durante la administraciónMenem y continuado con leves mati-

ces bajo el gobierno de la Alianza, tipode cambio fijo con sobrevaluación dela moneda doméstica, etc.), de unaestructura productiva-exportadora delpaís fuertemente asentada sobre laexplotación de recursos naturales, enparticular de productos agroindustria-les. Segundo, la participación quetuvo el grupo en el intenso proceso decentralización del capital que se mani-festó a lo largo de estos años: entrelas principales adquisiciones que rea-lizó Arcor sobresalen la de la divisiónde alimentos y golosinas de Noel, lade la tradicional elaboradora de cho-colates Águila Saint y la de la compa-ñía La Industrial Alimenticia (LIA),especializada en la fabricación degalletitas8.

Estas compras reflejaron un cambioen el management del holding que sederiva en buena medida de la asun-ción de Luis Pagani como su presi-dente en 1993, tras la muerte de supadre y fundador. Bajo su conducciónArcor abrió en 1994 una nueva fábricade chocolates en Colonia Caroya(Córdoba) y en 1995 inauguró unaplanta de galletitas en Salto (provinciade Buenos Aires). Por otro lado, en1997 se construyó otro establecimien-to vinculado con la elaboración decartón corrugado para Cartocor en lalocalidad bonaerense de Luján. Estasnuevas unidades productivas sugie-ren la opción estratégica por consoli-dar un perfil productivo del grupoempresario caracterizado por unafuerte integración vertical -siemprecon eje en su core business tradicio-nal-, lo cual diferencia a Arcor de otrosgrandes conglomerados económicos

8 Sobre el particular, cabe destacar que la participación de Arcor en el proceso de compra-ventade empresas que se verificó durante el decenio pasado fue mucho menos importante que la deotros grupos económicos locales, sobre todo teniendo en cuenta que no participó del proceso deprivatizaciones de las empresas públicas.

Page 122: INSTITUTO PARAEL

126 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

que durante esta etapa desplegaronestrategias más o menos intensas dediversificación de sus respectivas“carteras de negocios” (con sus mati-ces, es el caso de, entre otros, Macri,Pérez Companc, Soldati y Techint).

Sin embargo, no puede soslayarseel hecho de que a la par que Arcoragrandaba su participación en el mer-cado por efecto de la mencionadaestrategia y de la fuerte expansión desus ventas (entre 1991 y 2001 su fac-turación consolidada creció casi un300%), también encaró un proceso detercerización en algunos rubros,reviendo parcialmente –a favor delcontexto macroeconómico– la estrate-gia de integración vertical desplegadaen los períodos anteriores. Es en estemarco que se inscribe la venta deVitopel durante el año 2000 (a manosdel fondo de inversión BOOPHoldings). Este comportamiento lepermitió al grupo reducir costos, eludiren ciertos sectores la competencia delexterior y concentrarse en sus líneasde productos más “fuertes”.

En el nivel internacional, a lo largodel decenio pasado el conglomeradocontinuó su expansión productiva enAmérica latina: en 1996 abrió unaplanta productora de caramelos en elPerú; en 1997 adquirió la fabricantede films de polipropileno Koppol delBrasil (posteriormente se desprendióde la misma); en 1998 compró laempresa chilena Dos en Uno (líder enla elaboración de golosinas en su paísy con fuerte presencia en la región);en ese mismo año accedió al 50%restante de Van Dam del Uruguay; yen 1999 instaló en el Brasil una fábri-ca de chocolates y un centro de distri-bución (Bragança Paulista). En esecontexto, y luego de registrar un incre-

mento pronunciado desde 1991, afines del régimen de Convertibilidadlas exportaciones de Arcor se ubica-ron en el orden de los 160 millones dedólares (algo más del 15% de su fac-turación).

El inicio del siglo XXI encontró algrupo buscando consolidarse estruc-turalmente en ciertos ramos estrecha-mente relacionados con su núcleoduro de acumulación y reproducciónampliada del capital. Se destaca, ental sentido, su asociación con la multi-nacional Kraft Suchard, mediante unacuerdo por el cual esta última sequedó con la marca de jugos “Verao”y Arcor con la de caramelos “Sugus”.Por otro lado, el holding celebró unacuerdo estratégico con la norteame-ricana Brach’s a raíz del cual pasó afabricar golosinas de dicha marca conel propósito de exportarlas a losEstados Unidos, al tiempo que leadquirió a Nestlé Brasil las líneas deproductos “Kid’s”, “Amor”, “Poosh”,“Piparito” y “7 Belo” (caramelos).

Asimismo, cabe señalar que durante2004 la organización controlada por lafamilia Pagani inauguró una nuevaplanta de conversión de envases flexi-bles en Cartocor. También se asociócon la francesa Danone para unificarlos negocios de galletitas, alfajores ybarras de cereal en la Argentina, elBrasil y Chile (esta alianza se cristali-zó en la constitución de la empresaBagley Latinoamérica, actualmente elmayor productor de galletitas deSudamérica). Su último negocioimportante concretado ha sido el lan-zamiento de su propia línea de hela-dos elaborados, acuerdo comercialmediante, por la compañía IceCream9. Todo indica que esta estrate-gia expansiva continúa su rumbo con

9 Los datos correspondientes a 2004 indican que la facturación de Arcor ascendió a una cifra cercanaa los 950 millones de dólares, de los cuales alrededor del 20% correspondió a exportaciones.

Page 123: INSTITUTO PARAEL

127Arcor y Servotron

nuevos planes de inversión y adquisi-ciones en las cuales el grupo buscaconsolidarse en actuales y nuevosnegocios en América latina10.

En suma, como resultado de la nota-ble expansión que experimentó a lolargo de las últimas décadas, el grupoArcor se ha consolidado como uno delos principales actores de la industriaalimenticia de la Argentina (en espe-cial en el rubro de las golosinas y pro-ductos afines). A favor de las múlti-ples empresas que forman parte delconglomerado, presenta un relativa-mente elevado grado de integraciónde su circuito productivo y forma partedel “elenco estable” de la elite expor-tadora del país; su ciclo de acumula-ción se ha internacionalizado demanera considerable, lo cual se havisto potenciado por su estrategia deabrir unidades productivas y comer-ciales en el exterior y de estableceralianzas con importantes capitalestransnacionales del sector.

Todo ello le ha posibilitado afianzaren el nivel doméstico el poder econó-mico acumulado casi sin interrupcio-

nes desde su nacimiento a comienzosde la década de los años cincuenta, yconstituirse en uno de los actorescentrales de la fracción de la clasedominante que actualmente ejerce laconducción hegemónica del bloqueen el poder. Dada su inserción predo-minante en sectores en los que la pro-ducción local resulta rentable en con-diciones de libre cambio, estos secto-res postulan que el destino manifiestode la Argentina es el de especializar-se en aquellos rubros productivos enlos cuales cuenta con probadas ven-tajas competitivas estáticas (dada suparticular “dotación de factores”),como medio para lograr una adecua-da y eficiente inserción en el mercadomundial11/12.

Como se intentó demostrar, elostensible poderío estructural de estegrupo empresario se encuentra vincu-lado básicamente con dos elementos.En primer lugar, con la internalizaciónde ingentes fondos públicos durantelas décadas de los setenta y ochenta,lo cual sugiere la existencia de una“cultura empresarial” muy proclive a la

10 A fines de 2005 Arcor realizó una oferta para comprar la empresa Benvenuto (dueña de la marca“La Campagnola”), una de las más importantes en el sector de alimentos en conserva. A la fechade cierre de este trabajo la operación se encontraba sujeta a la aprobación por parte de las auto-ridades regulatorias. Según lo anunció Luis Pagani, Arcor prevé concretar inversiones por másde 170 millones de dólares en Latinoamérica durante los años 2006 y 2007: “Estamos constru-yendo una fábrica en el nordeste del Brasil, otra en México, y también hay nuevos proyectos parala Argentina... en estos últimos años estamos incrementando la presencia en el Brasil y México,ya sea vía adquisiciones o alianzas” (El Cronista Comercial, 13/03/06).

11 En relación con esta cuestión, no puede prescindirse de la opinión que ha merecido para Olivera(1977) este tipo de interpretaciones de la teoría de las ventajas comparativas: “Resulta evidentepues que quienes juzgan sobre la ineficiencia de nuestras industrias comparando simplementesus costos reales con los que prevalecen en otros países aplican, seguramente sin proponérse-lo, principios de comercio colonial y no comercio internacional”.

12 En el plano político-institucional, este proceso de fortalecimiento ha tenido diversas repercusio-nes. Basta mencionar, en tal sentido, que Luis Pagani ejerce la presidencia de la AsociaciónEmpresaria Argentina (entidad que representa –y despliega un intenso lobbying a favor de– lomás selecto de los sectores dominantes locales y que Arcor (junto con otros grupos económicos,como Techint) es en el presente un adalid de la gran “burguesía nacional”, reconocido como taldesde diversos ámbitos. Sobre la “burguesía nacional” y su proyecto de país consúltese Schorry Wainer (2005a y 2005b). Véase también Arceo (2003) y Basualdo (2006).

Page 124: INSTITUTO PARAEL

128 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

búsqueda de “cuasi-rentas de privile-gio” y poco propensa a la asunción deriesgos13. Al respecto, vale resaltarque fue al amparo de diversas moda-lidades de subsidio estatal al grancapital que se aplicaron en esos añosque Arcor logró abrir numerosasempresas y, por esa vía, delinear lafisonomía estructural y el poder eco-nómico que presenta en la actualidad.En segundo lugar, con la consolida-ción a lo largo del “modelo financieroy de ajuste estructural” de un sectormanufacturero en el que las activida-des agroindustriales han pasado aejercer un claro y creciente predomi-nio, en gran medida como resultadode la mayoría de las políticas econó-micas que se instrumentaron (asícomo de las múltiples omisiones veri-ficadas) y, más ampliamente, de losobjetivos socio-económicos y políticossubyacentes en la revancha clasistacomenzada a sangre y fuego enmarzo de 197614.

III. Del desarrollo potenciala la impotencia del desar-rollo: la historia deServotron15

Servotron nació en 1964 como unemprendimiento de tres estudiantesde la carrera de ingeniería de la

Universidad de Buenos Aires con inte-reses en la investigación aplicada enel campo de la electrónica industrial.La empresa empezó como unemprendimiento menor (inicialmentelos tres socios -posteriormente seagregó un cuarto- trabajaban en elgarage de una vivienda), pero estaprimera etapa duró poco tiempo yaque el crecimiento de la demanda porefecto del dinamismo del esquemasustitutivo la forzó a desarrollar nue-vos productos conforme se incremen-taba y diversificaba su cartera declientes. A tal punto, que muy prontocomenzó a especializarse en el dise-ño y la producción de configuracionesde seguridad industrial, teniendo unimportante desarrollo en el rubro delos sistemas de control (entre losavances más importantes de la firmase encontraban los circuitos impresosde doble capa, los únicos producidospor entonces en el país). Por la bajaestandarización y normalización exis-tentes por entonces16, la innovacióndentro de la compañía se hizo nece-saria en función de adaptar la produc-ción a los requerimientos específicosde cada industria demandante.

Otro factor fundamental en la expan-sión inicial de la empresa fue el desa-rrollo de una red de proveedores

13 Para Nochteff (1994, 1996 y 1998), las “cuasi-rentas de privilegio” se definen por oposición a lasdenominadas “cuasi-rentas tecnológicas” (típicas de los procesos de desarrollo de estilo schum-peteriano -esto es, aquellos liderados por el avance tecnológico y el comportamiento innovadorde ciertos empresarios-) y hacen referencia a las ganancias extraordinarias que obtienen algu-nas firmas y grupos económicos por haber conformado una posición de privilegio en sus res-pectivos mercados sobre la base del accionar del aparato estatal. A diferencia de las “tecnológi-cas”, las de “privilegio” no son transitorias (en tanto no son erosionadas por la competencia, laimitación creativa y la difusión tecnológica –duran tanto como lo hace el apoyo del Estado–), niinducen al desarrollo.

14 Al respecto, consúltese Schorr (2005).15 La información básica empleada en el análisis de la historia de Servotron proviene, en lo sus-

tantivo, de varias entrevistas realizadas en el transcurso de 2005 a los Ingenieros Bruno Capray Norberto Sampietro (dos de los titulares y socios fundadores de la compañía), así como de unavariada gama de documentos que fueron gentilmente suministrados por ellos.

16 Véase Katz (1983); y Katz y Kosacoff (1998).

Page 125: INSTITUTO PARAEL

129Arcor y Servotron

especializados, dado que a mediadosde la década de los sesenta no existíauna amplia oferta local en esta mate-ria. En muchos casos, Servotron seencargó de facilitar los medios nece-sarios, entre ellos suministrar el capi-tal de trabajo requerido para “generar”el proveedor con la calidad que seprecisaba para las mercancías quefabricaba y que posteriormente colo-caba en el mercado. Si bien muchosde los componentes eran importados,por cuanto la matriz industrial argenti-na aún presentaba varios “casillerosvacíos” (en especial en sus segmen-tos más complejos), el diseño del pro-ducto del cual los mismos formabanparte era nacional, lo mismo que suelaboración, logrando en algunoscasos niveles de desarrollo tecnológi-co relativamente próximos al de losprincipales centros industriales17.

Dado su crecimiento, en 1969 lostitulares de Servotron decidieron tras-ladarse a un galpón ubicado en VillaMartelli (en el partido bonaerense deVicente López). Las tareas dentro dela empresa empezaron a subdividirsegenerando nuevas áreas de trabajo,lo que implicó la necesidad de ampliarla capacidad edilicia (para lo cual serentaron inmuebles lindantes con laplanta principal) y, obviamente, ladotación de personal.

En línea con las tendencias de laépoca, y a pesar de contar con lamencionada red de proveedores,durante estos años la compañía ope-raba con un relativamente alto gradode integración vertical, el cual se refle-jaba en la existencia de varios secto-

res o “departamentos” internos estre-chamente vinculados entre sí: divisiónde ingeniería y diseño, sector de pin-tura, de cableados y de fabricación detransformadores, “departamento”administrativo, comercial y de com-pras, etc. Al respecto, vale traer acolación un ejemplo: la firma adquiríala chapa cruda, luego se trabajabasobre ella en la fábrica, se la pintaba(a tales efectos se había construidoun horno de pintura), se armaba eltablero en sus partes mecánicas paraluego insertar el cableado, y finalmen-te se colocaba el transformador (quetambién era producido por la empre-sa), para su posterior venta.

Uno de los momentos de mayorexpansión de Servotron se dio a partirde los convenios suscriptos entre1973 y 1974 por el entonces ministrode Economía, José Ber Gelbard, y elgobierno de Cuba. Como producto deello, la compañía exportó a dicho paíssistemas de control de coches ferro-viarios (a través de firmas como la ita-liana Fiat-Materfer). También en esosaños logró transformarse en unaimportante proveedora de la industriaautomotriz: a raíz de la celebración deacuerdos comerciales, se convirtió enuna suerte de división electrónica deuna empresa que realizaba los trans-portes internos (cintas transportado-ras) de varias plantas automotrices.

Hasta aquí se podría sostener que,salvando las ostensibles diferenciasen el tipo de producción y de escala,la evolución durante esta etapa deServotron no difiere demasiado deldesempeño de Arcor en términos de

17 Refiriéndose al desarrollo de unos convertidores de alimentación de equipos de comunicacionesque había concretado Servotron por esos años, el Ing. Sampietro destacó en una de las entre-vistas que se realizaron para esta investigación: “Fuimos a un congreso en Estados Unidos a pre-sentar nuestro trabajo y lo que notamos fue que estábamos `en la misma´, que en los países cen-trales había mucho más volumen, más potencial de mercados, pero en tecnología estábamosmuy bien... Y de ese tipo tuvimos dos o tres desarrollos más”.

Page 126: INSTITUTO PARAEL

130 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

crecimiento operativo, pero sí lo hacecualitativamente (debido a la mayorcantidad y calidad del empleo quegeneraba por unidad de producto, elalto desarrollo ingenieril involucradoen la mayoría de los bienes elabora-dos, una producción industrial muchomás compleja y ligada a la búsquedade “cuasi-rentas tecnológicas”, etc.).Así, de la mano de la considerableexpansión manufacturera del período(en especial en el campo metalmecá-nico), y de la verificada específica-mente en el ámbito electrónico18, acomienzos del decenio de los setentaServotron contaba con unos 120empleados, de los cuales cerca del25% eran ingenieros y muchos otrostécnicos especializados; asimismo, ensu corta existencia había incrementa-do de modo significativo su coeficien-te de integración vertical y desarrolla-do una importante red de proveedoresespecializados.

Dicha situación se mantendría hastamediados de esa década, en particu-lar hasta las medidas de desregula-ción financiera y liberalización comer-cial implementadas durante la últimadictadura militar. En el marco del pre-dominio del principio de las ventajascomparativas estáticas, las políticaseconómicas diseñadas e instrumenta-das por Martínez de Hoz y su equipoafectaron sobremanera a numerosasramas del entramado manufacturerodoméstico, sobre todo a la electrónicay a muchos sectores fabriles deman-dantes de la producción de Servotron.Ello, en lo sustantivo, a raíz de unabrusca caída arancelaria que seenmarcó en una apertura comercialmuy sesgada en cuanto a sus impac-tos sobre las diferentes industrias, lacual resultó agravada por el atraso

cambiario que trajo aparejada laadopción de la “tablita”, y por las res-tricciones de financiamiento quedebieron afrontar fundamentalmentelas empresas de menores dimensio-nes a partir de la reforma financierade 1977 y ante el auge de la especu-lación en el nivel local (derivada, a suvez, del comportamiento de los gru-pos económicos más importantes delpaís y del aparato estatal en el con-texto de la redefinición de los funda-mentos básicos del capitalismodoméstico impulsada por la dictaduramilitar y sus bases de sustentación enel plano sociopolítico).

Esta fenomenal alteración en laorientación “conceptual” de la políticaeconómica vis-à-vis lo sucedidodurante la sustitución de importacio-nes y, por esa vía, en el “entorno denegocios”, se verificó en un lapso muybreve (lo cual, como era de esperar,condicionó la capacidad de respuestade los distintos segmentos empresa-rios). Esto tuvo impactos macro ymesoeconómicos de diversa índoleque resultaron sumamente perjudicia-les para la firma analizada y empuja-ron a sus propietarios a adoptar dis-tintas estrategias (la mayoría de“supervivencia”) que perdurarían, conciertas variaciones, hasta su “caída”en convocatoria de acreedores amediados de 1999.

Si en estos años de profundos cam-bios en la dinámica económica (consu correlato en términos de desindus-trialización, creciente predominio demanufacturas ligadas con el procesa-miento de recursos naturales, retroce-so acentuado de los rubros fabriles demayor complejidad, reducción deltamaño del mercado interno por efec-to de la crisis económico-fabril y la

18 Sobre el particular se pueden consultar los estudios de Azpiazu, Basualdo y Nochteff (1988); yNochteff (1985).

Page 127: INSTITUTO PARAEL

131Arcor y Servotron

redistribución regresiva del ingresonacional, etc.), la estrategia que llevóadelante Arcor fue “expansionista”(gracias a su peculiar vinculación conel Estado), en el caso de Servotron sepodría decir que fue netamente“defensiva”.

En tal sentido, entre las conductasdesplegadas por la empresa a partirde las reformas “pro-mercado” deMartínez de Hoz se destacan particu-larmente dos. En primer lugar, lapuesta en práctica de una suerte depolítica de outsourcing: dado el senti-do aperturista y desindustrializador dela política económica en curso, desdela firma se impulsó a muchos de susempleados a que se pusieran a traba-jar por cuenta propia en calidad deproveedores externos, para lo cual ennumerosos casos se les facilitaron losmedios requeridos para ello. Los prin-cipales objetivos perseguidos por estatercerización -que por sus impactos ycaracterísticas, poco tuvo que ver conla red de proveedores especializadosconformada durante la fase sustituti-va- fueron los de reducir la estructuraestable, recortar costos y poder res-ponder mejor a las fluctuaciones de lademanda (que por entonces, crisisindustrial mediante, estaba experi-mentando fuertes oscilaciones en elmarco de una clara tendencia con-tractiva, muy intensa en ámbitosestrechamente ligados con el desen-volvimiento de Servotron: la electróni-ca industrial y de consumo, la elabo-ración de bienes de capital, diversasmetalmecánicas, etc.).

En segundo lugar, y a favor de laliberalización comercial, el otro pivotede la estrategia “defensiva” fue laimportación de productos que, enmuchos casos, en la etapa anteriorhabían sido fabricados por la empre-sa, y por la prestación de ciertos ser-

vicios. En ese contexto, la actividaddoméstica empezó a focalizarse enforma creciente en la puesta en mar-cha y/o el armado y el mantenimientode los equipos en las distintas indus-trias a las que la firma proveía.Además, Servotron pasó a ser el“representante oficial” en el país deimportantes fabricantes extranjeros. Apesar de que todo ello derivó en elcierre o la desarticulación de líneas deproducción que hasta entonces habí-an sustentado la expansión de laempresa, este accionar le permitióseguir manteniendo una cierta estruc-tura de fábrica, aunque naturalmentemucho más reducida que en las pos-trimerías de la industrialización susti-tutiva. Así, Servotron pasó de ser prin-cipalmente una productora a ser unaimportadora y prestadora de servicios(con todo lo que ello supuso en térmi-nos de, entre otras cuestiones, ruptu-ra de encadenamientos productivos,reducción en los planteles laborales,pérdida de la importante masa críticaacumulada previamente, “desincorpo-ración” de conocimientos científico-tecnológico-ingenieriles, etc.). Enrelación con estas cuestiones, en unade las entrevistas realizadas el Ing.Capra destacó sobre esta etapa: “la‘pata’ importadora de la compañíacreció tan vertiginosamente que ter-minó financiando las pérdidas queprovenían de la fábrica que todavíamanteníamos”.

En consecuencia, como resultadode los efectos de las políticas econó-micas aplicadas durante la última dic-tadura militar, el core bussiness deServotron pasó a concentrarse bási-camente en el ámbito de los serviciosde ingeniería, el diseño (como con-cepción del sistema a implementar) yla comercialización, abandonandogran parte de la producción industrial,la cual pasó a depender de la impor-

Page 128: INSTITUTO PARAEL

132 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

tación y, en menor medida, de la redde proveedores que fue armando lapropia empresa (outsourcing median-te). De esta manera, y replicando lastendencias verificadas en el nivelagregado, en muy pocos años la firmasufrió un importante proceso dedesintegración y “simplificación” pro-ductivas que difícilmente pueda seratribuido al despliegue de una estrate-gia inapropiada o errónea; a raíz deello ingresó en un cuadro de ostensi-ble debilidad estructural que se agra-varía en los años siguientes.

Además de haber encarado lasmencionadas prácticas de “sobrevi-vencia”, en este período Servotronlogró sobrellevar en parte la crisis porsu vinculación con el mecanismo del“compre argentino”. Si bien a travésde esta herramienta se benefició fun-damentalmente a un puñado de gran-des empresas y conglomerados eco-nómicos de capital nacional y extran-jero que actuaban como abastecedo-res del Estado (miembros ilustres delo que se conoció como “la patria con-tratista”), por las propias característi-cas del régimen éstos debían prove-erse de insumos en el nivel nacional(siempre que existiera oferta domésti-ca). En este sentido, Servotron norecibió directamente beneficios enmateria de sobreprecios o preferen-cias en las licitaciones, pero participócomo proveedor de varios grandescontratistas del sector público; ello,porque a pesar de la crisis y la rees-tructuración fabriles que se estabanregistrando, la firma aún era competi-tiva en términos locales y tenía expe-riencia (“un nombre” al decir del Ing.Capra) en el mercado argentino.

En relación con estas cuestiones, enel cuadro Nº 2 se presentan, desa-gregadas según su sector de activi-dad, las principales compañías de las

que Servotron fue proveedor entrefines del decenio de los sesenta y delde los ochenta. De la información pre-sentada se comprueba, por un lado,que se trata de un conjunto importan-te de empresas líderes en una ampliagama de actividades y, por otro, queademás de grandes firmas privadasque pertenecieron al núcleo duro de la“patria contratista”, hay una presenciasignificativa de compañías estatales.

Esta suerte de “efecto derrame” liga-do con las compras y las contratacio-nes del Estado fue lo que le permitió aServotron “capear el temporal” duran-te los años de la dictadura, tal como lodestacó en una de las entrevistas elIng. Sampietro en alusión al caso deENTel: “En el país había equipos decomunicaciones que eran atendidos amás de 200 kms. de donde estabaninstalados... Esta es una técnica quecasi ningún país desarrollado tiene,porque es muy difícil encontrar tantocampo libre como en la Argentina.Esto nos facilitó sobrevivir en la épocade Martínez de Hoz porque, a pesarde que nosotros en términos relativosa la competencia externa éramoscaros, ENTel compraba la infraestruc-tura a los concesionarios, a la ‘patriacontratista’. En una oferta de estascaracterísticas, era normal que hubie-ra veinticinco oferentes, a siete u ochode los cuales nosotros lográbamoshacer ofertas del equipamiento que sellamaba ‘de fuerza’ [dispositivos dealimentación eléctrica para los equi-pos de comunicaciones de los radio-enlaces que instalaba la telefónicaestatal]. Hicimos muchas instalacio-nes de este tipo... Ahora, había ungran defecto en el funcionamiento delsistema de provisiones al sector públi-co: a nosotros, que éramos subprove-edores, los grandes contratistas nosreconocían precios que eran acorda-dos en un marco de amplia compe-

Page 129: INSTITUTO PARAEL

133Arcor y Servotron

Cuadro Nº 2. Principales empresas de las que Servotron fue proveedorentre fines de los años setenta y de los ochenta según tipo de propietario ysector de actividad

* Excluyendo aquellas vinculadas con los sectores petrolero y químico.Fuente: Elaboración propia sobre Memoria y Balance general de Servotron (variosaños) e información recogida en entrevistas con ex propietarios de la compañía.

Industria* Petróleo y derivadose industrias químicas

Construcción Comercio Servicios Financiero

Aluar (privada, aluminio) Cromoquímica (priva-da, química)

Techint (privada) Carrefour (privada) Reuters (privada, agen-cia de noticias)

Banelco (privada)

Acíndar (privada, siderur-gia)

Basf (privada, química) Sideco (privada) Makro (privada) Camino del Buen Ayre(estatal, redes de acce-sos)

Banco Galicia (privada)

Siderca (privada, siderur-gia)

Petroquímica Gral.Mosconi (estatal,química)

Sade (privada) Obras Sanitarias de laNación (estatal, agua ysaneamiento)

Banco de Comercio deBs. As. (privada)

Somisa (estatal, siderur-gia)

Gillette (privada, quími-ca)

Tauro (privada) OCASA (privada,correo)

Citibank (privada)

Gurmendi (privada, metalurgia)

Bayer (privada, quími-ca)

Segba (estatal, distribu-ción de energía eléctri-ca)

Banco de la Provinciade Buenos Aires(estatal)

Altos Hornos Zapla(estatal, siderurgia)

Indupa (privada, quími-ca)

IBM (privada, informáti-ca)

Banco Nación (estatal)

Loma Negra (privada,cemento)

Petroquímica Cdro.Rivadavia (estatal,química)

ENTel (estatal, tele-fonía)

Bank Boston (privada)

Cerámica Neuquén (priva-da, cerámica)

Petrosur (privada,química)

Subterráneos Línea E(estatal, transporte depersonas)

Banco del Río de laPlata (privada)

Cattáneo y Cía. (privada,minerales no metálicos)

Monsanto (privada,química)

Chevallier (privada,transporte de personas)

Diners Club (privada)

Goodyear (privada,neumáticos)

Esso (privada, petróleoy derivados)

Hidronor (estatal, generación de energíaeléctrica)

American Express (pri-vada)

Águila Saint (privada, ali-mentos)

Shell (privada, petróleoy derivados)

CTM Salto Grande(estatal, generación deenergía eléctrica)

Swift Amour (privada, ali-mentos)

Astra (privada, petróleoy derivados)

CEAMSE (estatal, cin-turón ecológico)

Bagley (privada, alimen-tos)

Copetro (privada,petróleo y derivados)

Covisur (privada, pea-jes)

Suchard (privada, alimen-tos)

YPF (estatal, petróleoy derivados)

Covimet (privada, pea-jes)

Molinos Río de la Plata(privada, alimentos)

YCF (estatal, extrac-ción y procesamientode carbón)

Sancor (privada, alimentos)

Cervecería Quilmes (priva-da, bebidas)

Ledesma (privada, alimen-tos)

Aceitera Gral. Deheza (pri-vada, alimentos)

Cargill (privada, alimentos)IKA – Renault (privada,automotriz)

Ford (privada, automotriz)

Fiat (privada, automotriz)

Materfer (privada, ferroviaria)

Page 130: INSTITUTO PARAEL

134 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

tencia, lo que daba un valor realmen-te muy bajo en relación con la formaen que ellos vendían finalmente lainfraestructura ‘llave en mano’...Haciendo una estimación a grossomodo podríamos afirmar que si los‘equipos de fuerza’ se vendían por100 mil dólares, a nosotros nos lospagaban 25 mil: ellos multiplicaban elprecio por condiciones financieras y através de distintas argucias conta-bles”.

Durante los años ochenta Servotronretomó la fabricación de algunos pro-ductos pero continuó operando comoimportador, dado que no se revirtieronlas tendencias hacia la desverticaliza-ción y la tercerización iniciadas duran-te la dictadura militar ni, menos aún, elachicamiento del mercado interno porla crisis socioeconómica y la regresivaconversión fabril. En ese marco, lacompañía, que había comenzado ladécada con menos de un tercio de lacantidad de empleados que había lle-gado a tener a mediados de la ante-rior, logró expandirse a través deldesarrollo y la comercialización denuevos productos y servicios, aunquenunca logró recuperar las dimensio-nes anteriores (tanto en términoscuantitativos como cualitativos). Ello,porque si bien a lo largo de este dece-nio se registró un cierto incremento ensu facturación, no ocurrió lo mismocon su estructura de producción debi-do a la cada vez más acentuada gra-vitación de, por un lado, las partes,piezas y productos finales provenien-tes del exterior, y, por otro, la presta-ción de servicios.

En esta etapa la empresa se focalizóen las fuentes de alimentación asegu-radas, cuyo mercado se había amplia-do a partir del -por entonces reciente-desarrollo de sistemas computariza-dos. Los componentes centrales dedichas fuentes eran importados yServotron se dedicaba básicamenteal armado, la instalación y el manteni-miento (entre sus clientes más impor-tantes del período se destacan los sis-temas de cajeros automáticos de lared Banelco y el Banco de la Provinciade Santa Fe). Asimismo, en estosaños siguió jugando un rol importanteel régimen de “compre argentino”(que, como se mencionó, favorecíaindirectamente a la firma). Otro de losnegocios de esta década fue la repre-sentación que obtuvo Servotron de lacompañía alemana Endress yHauser, una de las líderes mundialesen sistemas de sensores y controlesde nivel, caudal, presión y flujo, sien-do su especialidad el control de pro-cesos industriales sofisticados.Finalmente, la empresa pasó tambiéna prestar servicios de programaciónde software para uso industrial y a ins-talar los sistemas de control denomi-nados de “lógica variable”19.

De las consideraciones que antece-den se desprende que el lapso queabarca desde las políticas “pro-mer-cado” de la última dictadura militarhasta fines de los años ochenta estu-vo signado por el despliegue de unaserie de conductas “defensivas” porparte de Servotron tendientes a adap-tarse a un escenario sumamente des-favorable por la concurrencia de múl-tiples factores. De resultas de ellas, la

19 En este sentido, resultan interesantes y por demás ilustrativas las palabras del Ing. Capra: “Sibien durante los ochenta el grueso del reducido margen de ganancias fue comercial, Servotronse diferenciaba por el `valor agregado´ que incorporaba a través de sus conocimientos en mate-ria tecnológica gracias a la importante masa crítica heredada de nuestra actividad industrial en elperíodo anterior al golpe de Estado de marzo de 1976”.

Page 131: INSTITUTO PARAEL

135Arcor y Servotron

firma se fue alejando cada vez más dela actividad manufacturera, volcándo-se crecientemente hacia el ámbito delos servicios y la comercialización. Sinduda, esta trayectoria particular cons-tituye el principal elemento explicativode la marcada debilidad estructuralcon la que la empresa llegó al iniciodel shock institucional neoconserva-dor que empezó a implementar laadministración Menem a partir de1989 (todo esto, en claro contrastecon la forma y la fisonomía estructuralcon las que Arcor accedió a tal coyun-tura histórica)20. En este caso el set depolíticas aplicado tuvo nuevamenteun sesgo desindustrializador queimpactó de manera desigual y hetero-génea sobre los diferentes actores ysectores fabriles.

Frente al “entorno de negocios” quese configuró en el transcurso del régi-men de Convertibilidad, Servotron seafianzó como prestadora de servicios,principalmente la implementación, laadaptación y el service de productosimportados (en especial sistemasininterrumpibles de energía -denomi-nados UPS-), dado que las pocaslíneas de producción que había logra-do preservar fueron desapareciendoconforme se hacían sentir los efectosde la liberalización comercial, lasobrevaluación de la moneda nacio-nal, las diversas restricciones existen-tes en materia de acceso al crédito,etc.. En el caso de las UPS, a comien-zos de la década de los noventa

Servotron aún producía las fuentes dealimentación de corriente continuaque servían para el producto final; sinembargo, en poco tiempo fue dismi-nuyendo la potencia de los equiposfabricados (pasando de 120 kva. a 30kva.), hasta que directamente se deci-dió abandonar la producción paradedicarse de lleno a la importación.Algo similar ocurrió con otras líneasde producción que mantenía laempresa, como los controles denivel21.

Otro de los factores que agudizaronaún más la debilidad estructural deServotron durante estos años fueronlas privatizaciones. En la mayoría delos casos, los consorcios adjudicata-rios priorizaron la contratación comoproveedoras de insumos y equipos aempresas extranjeras, violando siste-máticamente la legislación del “com-pre argentino” (ello, con absoluta con-nivencia estatal). Este es el caso delTren de la Costa, una firma vinculadacon el grupo económico Soldati: “sepermitió algo fuera de toda lógica. Apesar que Servotron había hecho lamejor oferta técnica para un sistemade señalamiento, las presiones delobbying determinaron que finalmentese contratara a una empresa francesaque al momento de la licitación notenía ni sus productos ni su sistemahomologados para el uso ferroviario,pero que si vendía el equipamiento enla Argentina podía obtener la ‘homolo-gación de uso’. Obtenerla en su país

20 Para entonces dos de los socios fundadores de Servotron habían optado por retirarse del direc-torio y el capital accionario, y los empleados no superaban los treinta.

21 Respecto de estos temas, en una de las entrevistas el Ing. Sampietro destacó: “Iniciamos losnoventa fabricando algunos modelos de controles electrónicos, pero paulatinamente los dejamosde producir a medida que las facilidades de importación aumentaban y las ventajas de fabricarse evaporaban. En este caso fue evidente: dejamos de fabricar, con dolor, dado que en generalnos había costado mucho esfuerzo empezar a producir, cuando el mismo artículo nos costabamenos traerlo de afuera que producirlo nosotros mismos. Así, en esta línea terminamos impor-tando todo y suministrábamos al cliente la provisión de los equipos y el servicio de ingenieríaasociado. El problema era que el negocio en ese sentido era muy reducido”.

Page 132: INSTITUTO PARAEL

136 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

de origen le hubiese costado millonesde dólares, por lo tanto pudo bajar elprecio de venta tanto como fueranecesario para poder venderlo aquí.Obviamente, en esas condicionespara nosotros era imposible ser com-petitivos” (entrevista realizada al Ing.Capra). Estos peculiares mecanismosde selección de proveedores (u otrossimilares) también perjudicaron aServotron en otras licitaciones de laépoca (Metrovías, Autopista delOeste y Autopista Riccheri, entre lasmás relevantes).

En estos años, mientras el mercadolocal estaba prácticamente “vedado”para la empresa por la apertura eco-nómica, lo sucedido con el “compreargentino”, las restricciones de finan-ciamiento y la contracción de lademanda de los bienes ofertados por

Servotron ante la profundización de ladesindustrialización y la reestructura-ción regresiva de la trama fabril local,la firma logró realizar algunas ventasen el extranjero, principalmente en elBrasil, el Paraguay y el Uruguay. Eneste sentido, uno de sus últimos tra-bajos fue la instalación de equipa-miento para peaje y señalamiento enlas redes de acceso a Río de Janeiroy otras ciudades del Brasil. Si bien ellole dio cierto “aire” en un contextodoméstico muy desfavorable, la deva-luación del “real” a comienzos de1999 trajo aparejado el fin de losnegocios en el vecino país paraServotron, ya que con costos dolari-zados se le hizo imposible competir.Esto selló la “suerte” de la empresaque en ese año se declaró en convo-catoria de acreedores y cesó por com-

22 Con motivo de la convocatoria, el entonces presidente de Servotron (el Ing. Capra) envió amediados de 1999 una carta a la Cámara de Industriales de Proyectos e Ingeniería de Bienesde Capital de la República Argentina (CIPIBIC) en la que se plantean algunos de los factoresque derivaron en dicha situación. Se trata, en tal sentido, de un testimonio histórico relevantepara aprehender el contenido regresivo y desindustrializador del proceso acaecido en la tercerafase del “modelo financiero y de ajuste estructural” y, como tal, exime de mayores comentarios:“Servotron se ha tenido que presentar en convocatoria por dos motivos básicos. 1) Por la pre-sión fiscal, que ha hecho que una empresa mediana, que empleaba numerosas personas califi-cadas, con un facturado de unos 10 millones de pesos anuales en 1996 acumulase por el siste-ma de retenciones un crédito fiscal, de libre disponibilidad, por 2 millones de pesos. Para obte-ner su devolución tuvimos que bregar 2 años, realizar un expediente que alcanzó las 16 mil fojasy un costo estimado para hacerlo de algo más del 50% del valor recuperado (aproximadamenteun millón de pesos). 2) Por la restricción de los mercados naturales que correspondían a losantecedentes de Servotron, mercados que le fueron `cancelados´ de las posibilidades de acce-so por la así llamada apertura económica y la inobservancia de la ley del `compre argentino´ porel Poder Ejecutivo Nacional, los Ejecutivos Provinciales y los concesionarios de servicios públi-cos obligados. El mercado así escamoteado en los años que fue declinando la posibilidad deventas de Servotron es posible estimarlo conservadoramente desde 1993 a 1998 (5 años) en175 millones de dólares. Los únicos rubros que se consideran para esta cuenta son: señala-miento ferroviario (100 millones); percepción de tarifas de peaje y afines (50 millones); y bolete-ría automática de trenes (25 millones). Cabe destacar que los rubros indicados son de alto valoragregado y son en los que Servotron tenía antecedentes y experiencia a esa fecha, pero no sonlos únicos posibles. Si se hubiese trabajado en ellos con continuidad, seguramente se habríanpodido concretar rubros afines, que se fueron abriendo en ínterin y que también, como los indi-cados, fueron suministrados por empresas extranjeras, que desplazaron nuestra producción,totalmente argentina. Los equipamientos importados a la Argentina, por el Estado y los conce-sionarios lo fueron, en condiciones de financiamiento blando, no disponible para la industriaargentina, marcando esto un hecho de inequidad y discriminación para nuestra industria... Parapeor panorama, ninguno de los productos que podemos producir, indicados mas arriba, los

Page 133: INSTITUTO PARAEL

137Arcor y Servotron

pleto sus actividades22.En definitiva, desde las primeras

reformas económicas instauradas porla última dictadura militar Servotronsiguió una trayectoria que se encuen-tra en las antípodas del sendero reco-rrido por Arcor. Prueba de ello es quela firma analizada en este apartadopasó de especializarse en la produc-ción de bienes con alta densidad cien-tífico-tecnológica, de fuerte dinamis-mo en lo atinente a la creación localde cadenas de valor y empleo, y porlo general asociados con la búsquedade “cuasi-rentas tecnológicas”, a foca-lizarse crecientemente en la importa-ción y la prestación de servicios, paraterminar desapareciendo comoempresa.

No casualmente, dados los objetivoscentrales de la revancha clasista ini-ciada en el país a partir de 1976, en laexplicación de semejante retrocesoconcurren (en sentido inverso) facto-res similares a los que han estadodetrás del notable desempeño deArcor en el mismo período: a) la natu-raleza de la reestructuración econó-mica buscada -y lograda con creces-por el neoliberalismo y sus bases desustento en el campo social; y b) laorientación -para nada neutral ni uni-forme- de la mayoría de las políticaseconómicas que se instrumentarondesde dicho año y, más ampliamente,de las acciones y las omisiones esta-tales (y sus repercusiones estructura-les sobre los diferentes actores socio-económicos). A la luz de lo analizado,es indudable que se trata de un con-junto de “variables” que tienen unamuy superior relevancia analítica paraexplicar los éxitos y los fracasosempresarios que aquéllas asociadascon las estrategias y los comporta-

mientos asumidos en el nivel microe-conómico, así como a factores “cultu-rales”, de índole subjetiva, etcétera.

IV. Reflexiones finales

De las “historias de vida” realizadasen las páginas que anteceden se des-prende que las asimetrías en eldesempeño empresario registradasen el marco de la crisis de desindus-trialización de las últimas décadas enla Argentina han estado mucho másasociadas con los sesgos en la orien-tación de las políticas públicas aplica-das, con sus consiguientes impactosestructurales, que al despliegue deconductas más o menos adecuadaspor parte de los diversos actoresmanufactureros.

En este sentido, debe tenerse encuenta que el grupo económico Arcorse desenvuelve fundamentalmente enun sector (el agroindustrial) en el quenuestro país se ha venido especiali-zando en forma cada vez más acen-tuada y que conforma su principalmodo de inserción en el mercadomundial. La reestructuración econó-mica de las últimas décadas (con sucorrelato en una acelerada reprimari-zación del entramado productivo) nosólo no afectó sino que potenció aactores como Arcor, cuya dinámica deacumulación pivotea sobre un rubrode reducido dinamismo en el escena-rio internacional; actividad que ha sidoestratégicamente favorecida tanto porlas ventajas comparativas naturalescon que cuenta la Argentina como porlas distintas políticas económicasque, con sus matices, se desplegarona lo largo de las sucesivas administra-ciones gubernamentales de los últi-

podemos vender en los países que nos los han suministrado (USA o Comunidad Europea) ya queallá sí se respetan las leyes y está prohibido legalmente vender equipamientos al Estado o con-cesionarios de servicios públicos por parte de productores extranjeros”.

Page 134: INSTITUTO PARAEL

138 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

mos treinta años. Las evidencias ana-lizadas en este trabajo llevan a con-cluir que gran parte de las causas deldesarrollo y la expansión de este con-glomerado económico -como el detantos otros- no parecen ubicarse enel plano subjetivo ni en la “calidad” delos empresarios argentinos, sino prio-ritariamente en un contexto signadopor el accionar del aparato estatal ypor su funcionalidad respecto de lainserción estructural del grupo, quecoincide con la ubicación pasiva ysubordinada de la Argentina en elmercado mundial en el marco de unaeconomía globalizada.

El caso contrario lo representaServotron, que pasó de ser unaempresa mediana con una produc-ción compleja y de alto valor agrega-do a una comercializadora y prestado-ra de servicios. Como se analizó, lamasa crítica que la firma había logra-do construir entre mediados de losaños sesenta y setenta fue paulatina-mente desmantelada por las reformasestructurales derivadas de las políti-cas aplicadas durante la dictaduramilitar de 1976-1983, y liquidada defi-nitivamente por el shock neoliberalinstrumentado durante el decenio delos noventa. En este sentido, la pro-ducción de bienes industriales conalto valor agregado e importante den-sidad en materia científico-tecnológi-ca que se había desarrollado al calordel esquema de sustitución de impor-taciones fue castigada directa e indi-rectamente por el manejo macro ymesoeconómico de las últimas déca-das, en un cuadro caracterizado por elpredominio hegemónico de la -en másde un sentido retrógrada y “colonial”-“teoría de la dotación de factores”.

Las consideraciones previas noapuntan a quitarle validez a las estra-tegias empresariales asumidas en el

nivel microeconómico, sino a situarlasen su contexto: la situación de Arcorno se asemeja precisamente al esce-nario ideal que plantea una actitudschumpeteriana en una situación decompetencia “perfecta” donde la deci-sión de invertir se basa exclusivamen-te sobre las virtudes de un empresarioque busca obtener ganancias sobre labase de “cuasi-rentas tecnológicas”,sino más bien a una empresa “prote-gida” y beneficiada desde el Estadocon reducidos riesgos asumidos porparte del capital invertido.

Al respecto, de la misma forma enque los apologistas de la familiaPagani hacen referencia a la misma,los miembros fundadores deServotron perfectamente podrían sercaracterizados como empresariosinnovadores y con vocación por laproducción y el desarrollo nacionales.Sin embargo, en este caso este “espí-ritu emprendedor” no parece habersido condición suficiente para que laempresa llegara a buen término, locual lleva a focalizar el análisis en losotros factores relevantes ya mencio-nados, como el contexto macroeconó-mico y sectorial que predominó en losúltimos años, así como el tipo deinserción productiva que fue adoptan-do la Argentina en el mercado mun-dial, y el rol y el accionar del aparatoestatal.

El relegar a un segundo plano analí-tico las decisiones microeconómicasy, en consecuencia, poner el énfasisen el sentido adoptado por las políti-cas públicas implementadas -y su fun-cionalidad respecto de la realidadestructural de las diferentes fraccio-nes del capital- en la explicación delos disímiles comportamientos econó-micos verificados en el sector indus-trial, brinda importantes elementos dejuicio para identificar cuáles fueron los

Page 135: INSTITUTO PARAEL

139Arcor y Servotron

Mayo 2006Referencias bibliográficasAcevedo, M., Basualdo, E. y Khavisse, M. (1990): ¿Quién es quién? Los due-

ños del poder económico (Argentina,1973-1987), Editora12/PensamientoJurídico, Buenos Aires.

Arceo, E. (2003): Argentina en la periferia próspera. Renta internacional, domi-nación oligárquica y modo de acumulación, Universidad Nacional deQuilmes/FLACSO/IDEP, Buenos Aires.

Azpiazu, D. (1988): “La promoción a la inversión industrial en la Argentina.Efectos sobre la estructura industrial, 1974-1987”, CEPAL, Oficina enBuenos Aires, Documento de Trabajo Nº 27.

Azpiazu, D. (1987): “Los resultados de la política de promoción industrial alcabo de un decenio (1974-1983)”, en Desarrollo Económico, Vol. 27, Nº104, Buenos Aires.

Azpiazu, D. y Basualdo, E. (1990): Cara y contracara de los grupos económi-cos. Estado y promoción industrial en la Argentina, Cántaro, Buenos Aires.

Azpiazu, D., Basualdo, E. y Nochteff, H. (1988): La revolución tecnológica y laspolíticas hegemónicas. El complejo electrónico en Argentina, Legasa,Buenos Aires.

Basualdo, E. (2006): Estudios de historia económica argentina. Desde media-dos del siglo XX a la actualidad, Siglo Veintiuno Editores/FLACSO, BuenosAires.

Basualdo, E. (1987): Deuda externa y poder económico en la Argentina, NuevaAmérica, Buenos Aires.

Basualdo, E. y Fuchs, M. (1989): “Nuevas formas de inversión de las empresasextranjeras en la industria argentina”, CEPAL, Oficina en Buenos Aires,Documento de Trabajo Nº 33.

Bisang, R. (1996): “Perfil tecno-productivo de los grupos económicos en laindustria argentina”, en Katz, Jorge (edit.): Estabilización macroeconómica,reforma estructural y comportamiento industrial. Estructura y funcionamien-to del sector manufacturero latinoamericano en los años ´90,CEPAL/Alianza, Buenos Aires.

Boneo, H. (1985): Desarrollo regional, incentivos fiscales y localización indus-trial, CEDES, Buenos Aires.

Delgado, R. y Sguiglia, E. (1994): Efectos de la desregulación sobre la compe-titividad de la producción argentina, Fundación Arcor/Grupo Editor

agentes económicos que se buscófavorecer -por acción u omisión-mediante el funcionamiento estatal.Así, puede concluirse que a diferenciade lo que pregonan sus defensores,las políticas de ajuste ortodoxo inspi-

radas en los postulados neoconserva-dores no fueron ni “uniformes” ni “neu-trales” en términos de sus impactossobre los distintos tipos de empresasque conforman el espectro industrialargentino.

Page 136: INSTITUTO PARAEL

140 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

Latinoamericano, Buenos Aires.Fanelli, J. y Frenkel, R. (1996): “Estabilidad y estructura: interacciones en el cre-

cimiento económico”, en Katz, Jorge (edit.) (1996): Estabilización macroe-conómica, reforma estructural y comportamiento industrial. Estructura y fun-cionamiento del sector manufacturero latinoamericano en los años ´90,CEPAL/Alianza, Buenos Aires.

Gatto, F., Gutman, G. y Yoguel, G. (1987): “Reestructuración industrial en laArgentina y sus efectos regionales. 1973-1984”, CFI, Documento Nº 14,Buenos Aires.

Katz, J. (2000): Reformas estructurales, productividad y conducta tecnológicaen América Latina, CEPAL/Fondo de Cultura Económica, Santiago de Chile.

Katz, J. (1996): “Régimen de incentivos, marco regulatorio y comportamientosmicroeconómicos”, Katz, Jorge (edit.): Estabilización macroeconómica,reforma estructural y comportamiento industrial. Estructura y funcionamien-to del sector manufacturero latinoamericano en los años ´90,CEPAL/Alianza, Buenos Aires.

Katz, J. (1983): “Estrategia industrial y ventajas comparativas dinámicas.Reflexiones en torno de la revitalización del sector manufacturero argenti-no”, en Cuadernos de la Fundación Dr. Eugenio A. Blanco, Nº 1, BuenosAires.

Katz, J. y Kosacoff, B. (1998): “Aprendizaje tecnológico, desarrollo institucionaly la microeconomía de la sustitución de importaciones”, en DesarrolloEconómico, Vol. 37, Nº 148, Buenos Aires.

Katz, J. y Stumpo, G. (2001): “Regímenes competitivos sectoriales, productivi-dad y competitividad internacional”, CEPAL, Serie Desarrollo Productivo, Nº103, Santiago de Chile.

Kosacoff, B. (edit.) (1998): Estrategias empresariales en tiempos de cambio. Eldesempeño industrial frente a nuevas incertidumbres, CEPAL/UniversidadNacional de Quilmes, Buenos Aires.

Kosacoff, B., Forteza, J., Barbero, M. y Stengel, A. (2001): Globalizar desdeLatinoamérica. El caso Arcor, Mc Graw Hill, Bogotá.

López, A. (2006): Empresarios, instituciones y desarrollo económico: el casoargentino, CEPAL, Oficina en Buenos Aires.

Llach, J. (1997): Otro siglo, otra Argentina, Editorial Ariel, Buenos Aires.Nochteff, H. (1998): “Neoconservadorismo y subdesarrollo. Una mirada de la

economía argentina”, en Nochteff, Hugo (edit.): La economía argentina a finde siglo: fragmentación presente y desarrollo ausente, FLACSO/EUDEBA,Buenos Aires.

Nochteff, H. (1996): “La experiencia argentina: ¿desarrollo o sucesión de bur-bujas?”, en Revista de la CEPAL, Nº 59, Santiago de Chile.

Nochteff, H. (1994): “Los senderos perdidos del desarrollo. Elite económica yrestricciones al desarrollo en la Argentina”, en Azpiazu, Daniel y Nochteff,Hugo: El desarrollo ausente. Restricciones al desarrollo, neoconservadoris-

Page 137: INSTITUTO PARAEL

141Arcor y Servotron

mo y elite económica en la Argentina. Ensayos de economía política, FLAC-SO/Tesis Norma, Buenos Aires.

Nochteff, H. (1985): Desindustrialización y retroceso tecnológico en laArgentina, 1976-1982. La industria electrónica de consumo, FLACSO/GEL,Buenos Aires.

Olivera, J. (1977): Economía clásica actual, Macchi, Buenos Aires.Peres, W. (coord.) (1998): Grandes empresas y grupos industriales latinoame-

ricanos, CEPAL/Siglo XXI Editores, México.Porta, F. y Bianco, C. (2004): “Las visiones sobre el desarrollo argentino.

Consensos y disensos”, Redes, Documento de Trabajo Nº 13, Buenos Aires.Rougier, M. (2004): Industria, finanzas e instituciones en la Argentina. La expe-

riencia del Banco Nacional de Desarrollo, 1967-1976, Universidad Nacionalde Quilmes, Buenos Aires.

Schorr, M. (2005): “Cambios en la estructura y el funcionamiento de la industriaargentina entre 1976 y 2004. Un análisis socio-histórico y de economía polí-tica de la evolución de las distintas clases sociales y fracciones de clasedurante un período de profundos cambios estructurales”, Tesis deDoctorado, FLACSO-Sede Académica Argentina, Buenos Aires.

Schorr, M. y A. Wainer (2005a): “Argentina: ¿Muerte y resurrección? Notassobre la relación entre economía y política en la transición del ‘modelo delos noventa’ al de ‘dólar alto’”, Realidad Económica, Nº 211, Buenos Aires.

Schorr, M. y A. Wainer (2005b): “A propósito de la crisis del Mercosur: Notassobre el proyecto de país de la ‘burguesía nacional’ en la Argentina”,Realidad Económica, Nº 215, Buenos Aires.

Schvarzer, J. (1987): Promoción industrial en Argentina. Características, evolu-ción y resultados, CISEA, Buenos Aires.

Sguiglia, E. (1997): “Desregulación y competitividad: evaluación de la experien-cia argentina”, en CLAD/BID/PNUD/AECI: La reforma del Estado. Actualidady escenarios futuros, Caracas.

Stumpo, G. (edit.) (1998): Empresas transnacionales. Procesos de reestructu-ración y políticas económicas en América Latina, CEPAL/Alianza, BuenosAires.

Fuentes consultadas- Diversos documentos de la empresa Servotron.- Entrevistas realizadas al Ing. Bruno Capra y el Ing. Norberto Sampietro (abril

y septiembre de 2005).- Memoria y Balance General de Servotron, varios años.- Memoria y Balance General de la empresa Arcor, varios años.- Página web de Arcor: www.arcor.com.ar

.

Page 138: INSTITUTO PARAEL

142

En rEn resumidas cuentesumidas cuentasas**45 días de no45 días de noticiasticias

11..110/10/15.5.1111.2006.2006

* La elaboración de esta síntesis está bajo la responsabilidad de la dirección de la revistay no se somete a dictamen del referato de Realidad Económica.Esta sección de Realidad Económica pretende reflejar hechos y comentarios de signi-ficativa trascendencia producidos en los 45 días que abarca la periodicidad de la revis-ta. Es nuestra intención que se convierta en una especie de “ayuda memoria” para susdestinatarios. Como toda selección, corre el riesgo de caer en arbitrariedades que pro-curaremos acotar, con la colaboración y sugerencias de nuestros amigos lectores.

Los documentos que contiene esta publicación fueron presentados en conferencia de prensa el 3-11-06

Page 139: INSTITUTO PARAEL

143En resumidas cuentas

FF OPINIONES??MARTÍN SABBATELLA: UN

VACÍO INTOLERABLE

* “Cada mañana, desde hace tressemanas, nos encontramos con lamisma increíble pregunta: dónde estáJorge Julio López. Y somos miles,millones a quienes nos desvela lamisma inquietud. Encima, como si larespuesta vacía no fuera suficientemartirio, a cada rato nos enteramosde algún nuevo brote intimidatorio queno podemos menos que interpretarcomo parte de un todo: se sucedenamenazas contra ciudadanos y ciuda-danas que investigan, acusan, juzgano condenan crímenes de lesa humani-dad, contra víctimas de la última dic-tadura y contra funcionarios y funcio-narias de instituciones democráticas.Como por arte de una casualidad quecualquier bien pensante se niega aadmitir, de golpe coinciden llamadas ycartas anónimas con editoriales dejustificadores del terrorismo estatal,más una carta del dictador y ex reoBignone adulando a jóvenes quijotes-cos y la concentración de ese mismopuñado de jóvenes cuyos talonesestán tan lejos del costillar deRocinante como ajena su causa a laMemoria, la Verdad y la Justicia. Y eldesaparecido que no está, que noaparece. Lo ocurrido hasta ahora esgravísimo. Lo que sucede con Lópezhorroriza al mismo tiempo que obligaa no amedrentarnos ni ceder. Su apa-rición con vida no es la causa de unaparte de la sociedad; no es la bande-ra que encolumna a un sector políticoo a un grupo de organismos defenso-res de los derechos humanos que vie-nen criando esta Democracia con elmismo amor que a los hijos, las her-manas, las compañeras o los nietosque el terror genocida persiguió, raptó

y asesinó. La desaparición de Lópezes un poco la desaparición de cadauno de nosotros. Y por ello, la res-puesta vacía a aquella preguntaangustiante de cada mañana es unvacío en nuestra democracia que nopodemos, que no debemos tolerar.También, las amenazas contra jue-ces, testigos, fiscales, luchadores porlos derechos humanos y diversosmiembros de nuestra comunidad sonactos de intimidación y violenciasobre todos y cada uno de los ciuda-danos y ciudadanas de este país.Todos y todas somos víctimas direc-tas o indirectas de estas amenazas.La pregunta es de todos y la respues-ta la encontraremos entre todos o lati-rá inquieta, desesperada y para siem-pre, en cada uno de nosotros.Marchamos con la emoción apretan-do por dentro. Marchamos con la cer-teza de ser parte de una sociedad queeligió una y otra vez vivir en paz y endemocracia, respetando la diversidady luchando juntos para construir elpaís en el que queremos vivir y en elque queremos que vivan nuestroshijos y nuestros nietos. Puede habermuchos temas en los que tengamosdiversos puntos de vista y posiciones,pero en un aspecto como éste notiene sentido la postura fragmentadani la reivindicación sectorial. Demos-trémosle a los profetas del pasadoque no hay oídos para su murmulloconspirativo; que son sólo la imagensepia de una foto que ya nadie quierever. Es hora de volver a encontrarnos,de no dejarle espacio al terror, deseguir por el camino de la Memoria, laVerdad y la Justicia; sin mezquinda-des, sin sectarismos, por la aparicióncon vida de Jorge Julio López y paraque nuestros sueños no vuelvan a sersecuestrados.” (Intendente de Mo-rón; Página 12 - Buenos Aires,Argentina, 12-10)

Page 140: INSTITUTO PARAEL

144 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

FF POLITICA??OFENSIVA DE LOS DINOSAURIOS

PROCESISTAS* “El ministro del interior Aníbal

Fernández calificó de ‘despreciable’ laactitud del ex dictador ReynaldoBignone, quien publicó en Internetuna carta donde incentiva a la juven-tud a ‘terminar’ lo que los dictadura nopudo. Fernández ratificó, además, lapreocupación del gobierno por ladesaparición del testigo del caso con-tra el represor Miguel Etchecolatz,Jorge Julio López, a la vez que ase-guró que la investigación la desarro-llan ‘quince brigadas (policiales) endistintas acciones’ y se mostró ‘opti-mista en encontrarlo con vida’. ‘¿Aquién se le ocurre arremeter contramolinos de viento?’. Con esta referen-cia a proezas quijotescas, Bignoneapeló en una carta a la juventud para‘terminar con aquello que quieneslideraron el gobierno militar no pudie-ron concluir’.” (Rosario3, Argentina, 4-10)

* “Un acto de organizaciones dederecha de la Argentina para recordarel jueves a las víctimas de la guerrillaen la década de 1970 puso en guardiaal gobierno, mientras crece en el paísla tensión por juicios a ex represoresde la última dictadura. Miles de perso-nas se juntaron en una plaza bajo ellema de que es necesaria una ‘memo-ria completa’, en un claro desafío alpresidente Néstor Kirchner, quien haimpulsado la reapertura de las causaspor crímenes cometidos por el gobier-no de facto durante la dictadura de1976 a 1983. Según los organizado-res del acto, 1.098 argentinos (777miembros de las fuerzas armadas yde seguridad y 321 civiles) fallecierona causa del accionar de las guerrillas.Los participantes del acto estuvieron

a pocos metros de otra marcha departidos de izquierda en la que unas100 personas repudiaron la otra pro-testa, en medio de un fuerte operativopolicial que evitó incidentes. (...) Losmanifestantes (...) afirman que duran-te ese período se desató una guerracontra las guerrillas que dejó víctimasde los dos bandos, de la que los mili-tares resultaron victoriosos en lasarmas, pero no en el consenso popu-lar. (...) El telón de fondo de estosactos es la desaparición hace 17 díasde un testigo clave en un juicio quecondenó a cadena perpetua al ex poli-cía Miguel Etchecolatz por secuestrary torturar personas durante la dictadu-ra.” (Reuters, 5-10)

* “El Círculo Militar uruguayo envióun saludo de apoyo al acto realizadoayer en Buenos Aires por sectores deultraderecha” (La República - Uru-guay, 6-10)

??PROTESTA DE LA SIP* “En su informe más crítico desde

que asumió el presidente NéstorKirchner en 2003, la SociedadInteramericana de Prensa (SIP)denunció ayer que en la Argentinaexisten ‘condicionamientos’ a la liber-tad de prensa, amenazas a periodis-tas y una cultura política que aún no‘desterró del todo cierto grado deautoritarismo’.” (Clarín - Buenos Aires,Argentina, 4-10)

??GOBIERNO-IGLESIA: DEL DEBA-TE A LA PELEA ELECTORAL

* “El arzobispado de Buenos Airesaseguró hoy que las críticas de suvocero hacia el gobierno, presbíteroGuillermo Marcó, son ‘estrictamentepersonales’. ‘Los dichos por todosconocidos realizados por el padreMarcó son estrictamente personales y

Page 141: INSTITUTO PARAEL

145En resumidas cuentas

no corresponden ni al Arzobispado nia la figura del arzobispo’, cardenalJorge Bergoglio, dijo a DyN una altafuente eclesiástica. Ayer, Marcó alu-dió al mandatario Néstor Kirchner aladvertir que ‘si un presidente fomentacierta división, termina siendo peligro-so para todos” y pidió dejar de “alen-tar odios y de levantar el dedo acusa-dor’.” (La Voz del Interior –Córdoba-,4-10)

* “El obispo emérito de Misiones,Joaquín Piña, que encabeza la oposi-ción a la reelección indefinida en laprovincia, dijo ayer que no se siente‘incluido’ dentro de las advertenciasdel Papa Benedicto XVI contra la par-ticipación de miembros de la Iglesiaen política. (...) El mensaje papalhabía resonado especialmente enMisiones, a raíz de la postulación dePiña como primer candidato a con-vencional por la oposición a la reelec-ción indefinida del gobernador misio-nero, Carlos Rovira. Piña fue aborda-do por la prensa esta tarde en el aero-puerto de Posadas, donde recibió alpremio Nobel de la Paz Adolfo PérezEsquivel y al titular de la Central deTrabajadores Argentinos (CTA),Víctor De Gennaro.” (Télam, 20-10)

* “El gobernador de Misiones, CarlosRovira, no pudo conseguir su sueñode la reelección indefinida. La Pro-vincia le dio un contundente No en laselecciones a convencionales constitu-yentes de ayer, que fueron convoca-das sólo para reformar el artículo queimpide la perpetuación en el poder. Elresultado, por más de 13 puntos dediferencia, es también un duro revéspara el presidente Néstor Kirchner,quien había viajado hace un mes pararespaldar a Rovira y en la campañaenvió emisarios -entre ellos su herma-na Alicia- para sostenerlo. Y el vier-nes pasado los dos ministros-vocero

del kirchnerismo, Alberto y AníbalFernández, hicieron declaracionespúblicas en un último gesto de apoyoal gobernador. Pero no alcanzó. (...)‘La Constituyente va a durar mediahora’, advirtió ayer Piña, adelantandoque la reelección de Rovira se va arechazar con rapidez. La oposición,finalmente, obtuvo 20 convencionalesconstituyentes contra 15 oficialistas.”(Clarín - Buenos Aires, Argentina, 30-10)

??MUNDO BLUMBERG

* “Juan Carlos Blumberg y MarceloBragagnolo (padre de Matías víctimamortal de la violencia), entre otrosdoscientos invitados a la peña ‘JuanB. Alberdi’, apoyaron la candidatura agobernador bonaerense del dirigentedel grupo ‘El General’ y empresario,Francisco de Narváez. La reunión serealizó (...) en el Club Español (...) ycontó también, entre otros, con la pre-sencia del ex titular de la SIDE MiguelAngel Toma y del ex gobernadormisionero y ex presidente provisionalRamón Puerta.” (Perfil.com, 4-10)

??¿EL CARTEL DE SALTA? * “Una pequeña productora salteña

fue asesinada hace diez días, luegode denunciar que el referente delgobernador Juan Carlos Romero enla localidad de Salvador Mazza habíacerrado caminos vecinales para crearuna zona liberada al contrabando desustancias estupefacientes en la fron-tera con Bolivia. La boca de LilianaLedesma, quien integraba la Asocia-ción de Pequeños Productores deMadrejones, fue tajeada de arribaabajo, en señal de silencio para quie-nes la habían acompañado en unviaje a Salta. En la capital provincialhabían denunciado al diputado pro-

Page 142: INSTITUTO PARAEL

146 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

vincial justicialista Ernesto JoséAparicio. Una hermana del legislador,Graciela Aparicio, fue detenida comoposible entregadora, luego de cami-nar junto a la víctima hasta el lugar enque dos hombres la atacaron a punta-zos en la espalda, el abdomen y elpecho.” (Página 12 - Buenos Aires,Argentina, 5-10)

??AGITADO TRASLADO DE LOSRESTOS DE PERÓN

* “Una violenta refriega entre grupossindicales, que produjo alrededor de50 heridos, cambió ayer el eje de laceremonia de traslado de los restosde Juan Domingo Perón al mausoleoconstruido en la quinta 17 de Octubre,en San Vicente. Una de las primerasconsecuencias de los enfrentamien-tos fue la decisión del presidenteNéstor Kirchner de suspender suanunciada participación del acto prin-cipal, en la misma quinta. Las peleas,con nutrido intercambio de piedras,palazos y algunos disparos de armade fuego, se desarrollaron en elmismo predio de la quinta bonaerenseque fue de Perón y Evita. Por lo quese pudo reconstruir, en principio lacausa de los enfrentamientos fue lapelea por los lugares más próximos alpalco levantado en los jardines, dispu-ta que comprometió fundamentalmen-te a grupos pertenecientes, o cerca-nos, a la filial La Plata de la UniónObrera de la Construcción (OUCRA) yotros identificados con pecherasgorras y leyendas del sindicato deCamioneros, que responden al secre-tario general de la CGT, HugoMoyano.” (Clarín - Buenos Aires,Argentina, 18-10)

??ABUELAS

* “Las Abuelas de Plaza de Mayoagradecieron a la sociedad y al

gobierno de Argentina el apoyo recibi-do durante décadas, en su campañapor la recuperación de los hijos de losdesaparecidos, al cumplirse hoy el 29aniversario de su fundación. En coin-cidencia con la fecha de fundación deAbuelas de Plaza de Mayo, se con-memoró hoy en Argentina el ‘Día de laIdentidad’, con un festival artístico yuna exposición fotográfica sobre lahistoria de la entidad. Las Abuelas dePlaza de Mayo han logrado recuperara 85 nietos, pero según sus estima-ciones alrededor de 500 niños nacie-ron mientras sus madres estaban encautiverio durante la dictadura, y fue-ron apropiados por las fuerzas cas-trenses.” (Ansalatina, 22-10)

??POLÉMICA POR EX MTP * “El ministro de Medio Ambiente

porteño, Marcelo Vensentini, aceptóla renuncia presentada por el directorRoberto Felicetti del área de recupe-ración urbana. El funcionario -quetambién estuvo preso durante el pro-ceso militar- ayer había explicado queel ex miembro del MTP trabajaba enel área hace más de dos años y quetenía una buena relación con los car-toneros. Oscar Feito, vocero delGobierno comunal había adelantadoque la intención del Ejecutivo con res-pecto a este tema sería la de no gene-rar problemas adicionales y sostuvoque se resolvería dentro del ámbitodel ministerio en cuestión. (...)Roberto Felicetti fue uno de los inte-grantes del Movimiento Todos por laPatria, MTP, que participó del intentode copamiento del regimiento de LaTablada, en enero de 1989, acciónpor la cual había sido condenado areclusión perpetua y luego indultadopor el ex presidente EduardoDuhalde.” (Noticias Urbanas, 28-10)

Page 143: INSTITUTO PARAEL

147En resumidas cuentas

??INTERVENCIÓN A LA UCR DEMENDOZA

* “La UCR nacional tomó la medidamás drástica y por unanimidad optópor intervenir el radicalismo mendoci-no, el único distrito que se animóhasta ahora a desacatar la decisiónde armar un coalición opositora algobierno nacional, en pos de priorizarla alianza del gobernador Julio Coboscon el presidente Néstor Kirchner. Laresolución la adoptó ayer por la tardela mesa ampliada del Comité nacio-nal, que preside el ex gobernadorRoberto Iglesias, y contó con el avalde la cúpula de la Convención nacio-nal, las autoridades de los bloquesparlamentarios, la Franja Morada, laJuventud Radical y la Organizaciónde Trabajadores Radicales. (...) Apedido de Iglesias, el senador provin-cial Armando Camerucci fue designa-do interventor por 12 meses, es decir,hasta que pasen las elecciones delaño entrante, previstas para el 23 deoctubre.” (Los Andes –Mendoza,Argentina, 1-11)

FF ECONOMÍA??NOFAL DIRIGE AGENCIA DE

INVERSIONES

* “El presidente Kirchner designó ala economista de origen radical en laAgencia para el Desarrollo de lasInversiones. (...) La ministra deEconomía, Felisa Miceli, aseguró quela Argentina necesitaba una Agenciapara el Desarrollo de las Inversiones,al presentar a Beatriz Nofal, la titulardel flamante organismo. ‘Era necesa-rio para la Argentina tener una institu-ción autárquica, que actuara con inde-pendencia’ en la promoción y el desa-rrollo de las inversiones en todo elpaís, afirmó Miceli. (...) Nofal fue dipu-tada nacional por la Capital Federal y

ocupó la Subsecretaría de Industria yComercio Exterior entre 1986 y 1988,durante el gobierno radical de RaúlAlfonsín, puesto desde el que fue unade las negociadoras centrales en losacuerdos de integración que dieronorigen al Mercosur.” (Infobae -Buenos Aires, Argentina, 6-10)

??MONTOYA CONTINÚA A LAOFENSIVA

* “La Dirección de Rentas bonaeren-se comenzará a partir de hoy aembargar las cuentas bancarias delos grandes morosos del Fisco provin-cial, se informó oficialmente. La medi-da alcanzará a grandes empresas,hipermercados y particulares queadeudan el pago de Ingresos Brutos eInmobiliario, entre otros impuestos. Elbloqueo de depósitos bancarios quese inicia hoy se hará bajo la nuevamodalidad prevista por la flamantereforma al Código Fiscal provincial,que permite a Rentas actuar conconocimiento de la justicia aunque sinque ésta lo autorice previamente.”(Télam, 9-10)

??HIDROCARBUROS

* “Sólo el mal olor le presentó oposi-ción en el Senado. Por eso, tras losincidentes con las bombas de olor queobligaron a los senadores a ir a uncuarto intermedio, la cámara Alta con-virtió hoy en ley el proyecto que creaun Régimen Promocional para laExploración de Hidrocarburos, que seaplicará en todas las provincias ar-gentinas y en la Plataforma Conti-nental, otorgando nuevas áreas ybeneficios impositivos a las empresasque opten por adherirse a la propues-ta. La votación fue ganada por el ofi-cialismo por 35 votos contra 21 detodo el arco opositor que cuestionó

Page 144: INSTITUTO PARAEL

148 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

los incentivos otorgados a las explota-doras y la imposibilidad de que laautoridad de aplicación de la ley seanlas provincias. La norma permitirá aloficialismo otorgar la concesión denuevas áreas de explotación de hidro-carburos, con la excluisiva condiciónde que las empresas se asocien a laestatal Enarsa.” (Perfil.com, 12-10)

* “El Gobierno amenazó con aplicarla Ley de Abastecimiento, de 1974,para obligar a las petroleras a garanti-zar la provisión de gasoil en el interiordel país, donde los productores agrí-colas ayer cortaron varias rutas enprotesta por la falta del combustible.‘Va a llover gasoil’, ironizó el secreta-rio de Comercio, Guillermo Moreno, ymás tarde, en conferencia de prensajunto a la ministra Felisa Miceli, expli-có que en caso de incumplimientos enla entrega de gasoil se podrían dispo-ner clausuras de comercios y empre-sas e incluso, ‘en el caso en que judi-cialmente se defina, la prisión’ paraquienes no cumplan. La escasez degasoil, en un tramo del año en quehabitualmente se multiplica la deman-da, está potenciando el mercadonegro, donde según los ruralistas sellega a vender a 3 pesos el litro.”(Página 12 - Buenos Aires, Argentina,12-10)

??NUEVO ACUERDO GASÍFEROCON BOLIVIA

* “En esa atmósfera de fiesta y afec-tos que suele encontrar en suelo boli-viano, Néstor Kirchner concretó ayercon su colega Evo Morales, en SantaCruz de la Sierra, un ambicioso con-venio energético de inversión y provi-sión de gas para los próximos 20años, que cuadruplicará el suministrodel fluido a la Argentina y supondráingresos para Bolivia de 32.000 millo-nes de dólares. A partir de 2008, si la

infraestructura lo permite, la compra-venta irá aumentando del máximoactual previsto de 7,7 millones demetros cúbicos a 27,7 millones, en unplazo de dos décadas. ‘Evo’ le garan-tizó a ‘Néstor’ -como vitoreaba la pla-tea de campesinos y delegados políti-cos apostados ayer en el polideporti-vo Gilberto Pareja- que el precio delcombustible no se moverá de los US$5 cuando en enero de 2007 empiecea regir el contrato. (...) los bolivianosse encargaron de oficializar el hechode que el nuevo contrato contengauna cláusula que prohíba la terceriza-ción hacia Chile del gas que llega a laArgentina. Rivales históricos, La Pazno pactará con las autoridades deSantiago a menos que los chilenos lesabran el juego a su viejo reclamo poruna salida al mar. (...) El presidenteKirchner arribó ayer a Santa Cruz dela Sierra a bordo de un avión privado,propiedad del empresario EduardoEurnekián. El jet fue alquilado espe-cialmente por el Gobierno, confirma-ron fuentes cercanas al empresario.”(Clarín - Buenos Aires, Argentina, 20-10)

??EXPORTACIONES: INFORMESDEL SENASA

* “Según información originada en elServicio Nacional de Sanidad yCalidad Agroalimentaria (SENASA),durante los primeros 9 meses del pre-sente año se certificaron exportacio-nes por un total de 497.251 toneladasde pescados y mariscos, incluyendoderivados y subproductos, que repre-sentaron un valor de 977.414 millonesde dólares. Frente al mismo períododel año anterior, las cifras provisoriasdel SENASA indican que las exporta-ciones argentinas de pescados ymariscos se incrementaron sensible-mente. Las 497 mil toneladas alcan-

Page 145: INSTITUTO PARAEL

149En resumidas cuentas

zadas hasta el presente significan unaumento del 33 por ciento frente a las373 mil toneladas de igual período de2005. (...) El principal destino de lospescados argentinos sigue siendoEspaña, que durante los primeros 9meses recibió 37 mil toneladas por unvalor de casi 64 millones de dólares.”(Pesca & Puertos, 30-10)

* “La fiscalización de exportacionesde productos lácteos -leches, quesosy otros- durante enero-septiembre de2006 alcanzó las 254.306 toneladaspor un valor de 575,2 millones dedólares, lo que implica un alza de 23por ciento en divisas y de 27 por cien-to en volumen con respecto a los deigual período de 2005, informó hoy elServicio Nacional de Sanidad yCalidad Agroalimentaria (SENASA).Del total, las exportaciones de lechesbovinas sumaron 163.191 toneladaspor un valor de 373,5 millones dedólares, con un aumento de 24 porciento en divisas y de 20 por ciento enel volumen frente a los envíos deenero-septiembre del año pasado.Los principales destinos de este pro-ducto fueron Argelia, con 30.412 tone-ladas; Venezuela, con 30.093 tonela-das; Brasil, con 21.407 toneladas;Chile, con 10.963 toneladas; y Mé-xico, con 9.877 toneladas.” (Infobae -Buenos Aires, Argentina, 31-10)

??CANCELACIÓN DE DEUDA

* “Felisa Miceli estimó que, de soste-nerse el ritmo actual de atención de ladeuda pública, su proporción con res-pecto al producto bruto interno des-cenderá del 66 por ciento, a fines deeste año, a cerca del 40 por ciento enel término de una década. La titulardel Palacio de Hacienda sostuvo queel actual proceso de inversión ‘se estáfinanciando con mayores niveles deahorro nacional, reduciendo la exposi-

ción a la volatilidad de los flujos exter-nos’. ‘Es de esperar que estas políti-cas de desendeudamiento y de sol-vencia fiscal que los países de laregión llevamos a cabo con responsa-bilidad sea compatible con mejoresniveles de igualdad y con mayoresniveles de desarrollo’, expresó laministra de Economía.” (Página 12 -Buenos Aires, Argentina, 31-10)

FF INDICES??LEVE MEJORA EN LA

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO

* “La distribución del ingreso se hizomás equitativa en los últimos 12meses, merced a una mejora acen-tuada en los ingresos de las familiasde menores recursos, según se des-prende de la información suministradahoy por el Instituto Nacional deEstadística y Censos (Indec). ElCoeficiente de Gini, que con valor ‘1’grafica la mayor desigualdad y con ‘0’la total equidad, bajó de 0,494 puntosal término del segundo trimestre del2005, a 0,483 puntos para igual perí-odo de este año. (...) Esta diferenciaes mucho menor que a fines de 2004cuando este Coeficiente rondaba el0,509, luego de haber alcanzado supunto máximo, el 0,522 con la Crisisde la Convertibilidad en 2001. Losdatos del Indec dan cuenta de que el40 por ciento de la población tieneingresos per cápita de hasta 231pesos mensuales, entre el 41 y 80 porciento de la población suman ingresosde entre 298 y 601 pesos, para que-dar el último 20 por ciento de la distri-bución con ingresos de entre 836 y1.695 pesos. Mientras en el octavo ynoveno decil el salario promedio pasade 601 a 836 pesos, creciendo un 39por ciento, la diferencia entre el nove-no y el décimo es de más del doble

Page 146: INSTITUTO PARAEL

150 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

para sumar 1.695 pesos promedio.”(La Voz del Interior –Córdoba,Argentina, 6-10)

* “En 1954, o en 1974, los asalaria-dos se apropiaban casi del 50 porciento de los ingresos, mientras quela otra mitad quedaba en manos delos ‘capitalistas’. Hoy, en cambio, laproporción es groseramente diferen-te: los trabajadores reciben el 24 porciento de la torta, mientras los empre-sarios se llevan el resto. Durante elgobierno de Kirchner, la participaciónde los trabajadores en esta distribu-ción del ingreso mejoró levemente.Pero aún no recuperaron lo que per-dieron con la devaluación. Antes de ladebacle de la convertibilidad, en2001, la remuneración de los emplea-dos representaba el 31 por ciento delproducto. (...) Si la idea es volver al‘50/50’ de Perón, los empresariosdeberían pagar a la totalidad de lostrabajadores 50.000 millones de dóla-res extra al año. A las conclusionesanteriores se puede llegar en base aun excelente estudio académico–Distribución funcional del ingreso enArgentina. Ayer y Hoy– elaborado porlos economistas Javier Lindenboim,Juan Graña y Damián Kennedy, delCentro de Estudios sobre laPoblación, Empleo y Desarrollo de laUniversidad de Buenos Aires.”(Página 12 - Buenos Aires, Argentina,19-10)

??CRECIMIENTO INDUSTRIAL

* “La producción industrial registróen septiembre crecimientos de 7,6por ciento con respecto a igual mesdel año pasado y de 1,1 por cientofrente a agosto, en términos desesta-cionalizados, según informó elInstituto Nacional de Estadística yCensos (INDEC). Con este resultadola actividad fabril acumuló una expan-

sión de 7,6 por ciento entre enero yseptiembre de 2006, comparada conigual período de 2005. El avanceestuvo impulsado por el sector auto-motriz, el complejo dedicado a lafabricación de materiales para laconstrucción y las industrias produc-toras de aluminio y acero. (...) Elúnico complejo en baja fue la refina-ción de petróleo que mostró unacaída de 7,2 por ciento frente almismo período del año pasado.”(Infobae - Buenos Aires, Argentina,19-10)

FF EMPRESAS??ENERGÍA PLUS

* “Sobre el filo del debut del nuevoesquema de abastecimiento, elGobierno salió ayer a dar los primerospasos para la implementación delprograma Energía Plus, por el cuallos grandes usuarios tendrán que pro-veerse la electricidad que consumanpor encima de los registros de 2005.Desde hoy, los grandes clientesindustriales comenzarán a ser moni-toreados por las distribuidoras y laCAMMESA con el fin de relevar losexcesos de consumo que tengan res-pecto de 2005. Una vez que se regla-menten las cuestiones de fondo delprograma Energía Plus, las mayoresdemandas que registren las indus-trias serían penalizadas con el cobrode la energía adicional al precio hora-rio de la usina más cara del sistema.”(Clarín - Buenos Aires, Argentina, 1-11)

FF SOCIEDAD??EDUCACIÓN SEXUAL

* “El Senado sancionó ayer la leyque establece la obligatoriedad entodas las escuelas del país, estatales

Page 147: INSTITUTO PARAEL

151En resumidas cuentas

y privadas, laicas y religiosas, deimpartir un programa de educaciónsexual integral desde el nivel inicial -apartir de los 5 años- en todo el país.La iniciativa, consensuada por lamayoría de las fuerzas políticas, tuvoamplia mayoría: 54 votos a 1, tras undebate que fue presenciado desde laprimera fila por el ministro deEducación, Daniel Filmus. (...) El pro-yecto aprobado crea el ProgramaNacional de Educación SexualIntegral (que ‘articula aspectos bioló-gicos, psicológicos, sociales, afecti-vos y éticos’) en el ámbito delMinisterio de Educación, Ciencia yTecnología.” (Clarín - Buenos Aires,Argentina, 5-10)

??LA NIÑEZ DESAMPARADA

* Una investigación publicada por larevista Caras y Caretas (BuenosAires, Argentina) ofrece la siguienteradiografía sobre el estado de nume-rosos chicos en la Argentina.Hablamos del 32% de la población(unos 12,2 millones de menores de 18años). 3% padecen desnutriciónaguda por hambre, que asciende al6% si se hace foco en la población delNOA, NEA y cordones de Rosario yGBA. El 49,5% de la población demenores de 14 años es pobre. El20,5% es indigente. La mortalidadinfantil alcanza a 16 muertes cada milnacidos vivos (en Chile es el 8). Entreel 5 y el 9% de los niños con edadesque van de los 5 a los 13 años traba-jan. Asisten a la escuela y repiten degrado el 35% (datos del GBA). 12%no completan el 6º grado. 39% no tie-nen expectativas de terminar el poli-modal. En la zona del GBA, 1 de cada5 adolescentes de entre 14 y 17 añostrabajan, 1 de cada 4 lo hacen denoche.

FF JUSTICIA??BLUMBERG: “ES UN FALLO DE

MIERDA” * “Dos condenas a reclusión perpe-

tua, otras cinco a penas de entre 10 y20 años de prisión y cinco más quevan de tres años y seis meses a ochoaños de cárcel no fueron suficientespara el ingeniero Juan Carlos Blum-berg, quien se declaró disconformecon el fallo que cerró el juicio oral con-tra la banda de Martín Diego ‘El Oso’Peralta, que secuestró y asesinó a suhijo Axel, en marzo de 2004. ‘Es unfallo de mierda, así de simple. Es cier-to que tenemos dos cadenas perpe-tuas, pero el resto del veredicto esuna vergüenza que atribuyó a los jue-ces’ del Tribunal Oral Federal 2 deSan Martín.” (Página 12 - BuenosAires, Argentina, 26-10)

??AMIA: EL DEDO SEÑALA AIRÁN

* “La Unidad Fiscal que investiga elatentado a la AMIA responsabilizó alas ‘máximas autoridades’ iraníes deentonces por la ejecución del ataqueel 18 de julio de 1994, que causó 85muertos, al pedir la captura interna-cional del ex presidente de ese país,Alí Akbar Rafsanjani, de su ex minis-tro de Información y Seguridad, AliFallahijan y de otros seis altos funcio-narios del régimen. Además, los fisca-les federales Alberto Nisman yMarcelo Martínez Burgos entendieronque Irán eligió a la Argentina comoblanco para sus ataques terroristascomo respuesta a la ‘decisión unilate-ral’ del gobierno de Carlos Menem de‘rescindir los contratos de provisión dematerial y tecnología nuclear’ firma-dos años antes con esa RepúblicaIslámica.” (Télam, 26-10)

Page 148: INSTITUTO PARAEL

152 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

* “El gobierno de Estados Unidos ydistintos círculos de poder de estacapital recibieron ayer con dosis simi-lares de agrado y cautela el esperadodictamen de la fiscalía a cargo deinvestigar el atentado contra la AMIA,según señalaron ayer desde elDepartamento de Estado, la comuni-dad judía norteamericana y laOrganización de los Estados Ame-ricanos (OEA). El gobierno de GeorgeW. Bush felicitó, por lo pronto, algobierno de Néstor Kirchner por su‘dedicación’ para que avance la inves-tigación sobre ‘el más letal atentadoantisemita desde el fin de la SegundaGuerra Mundial’, según expresaronvoceros oficiales de su embajada enBuenos Aires.” (La Nación - BuenosAires, Argentina, 26-10)

FF INTERNACIONAL??BOLIVIA: VIOLENCIA EN LAS

MINAS

* “Obreros y cooperativistas mineroslloran hoy los 11 muertos que dejó unenfrentamiento entre ambos gruposen la sureña localidad de Huanuni,donde una misión humanitaria logróuna tregua. La pacificación de lapoblación, 290 kilómetros al sur deaquí, fue conseguida anoche por eldefensor del Pueblo, Waldo Albarra-cín, y el presidente de la Asamblea deDerechos Humanos, Guillermo Vilela.(...) El vicepresidente, Alvaro García,hizo anoche un balance preliminar delgrave conflicto y descartó darle unasolución militar, porque ello equival-dría a ‘meter gasolina al fuego’. Sobrerumores en torno a la renuncia delministro de Minería, Walter Villarroel -quien dijo que su permanencia en elgabinete depende del presidente EvoMorales- García sólo declaró que nose ha tomado ninguna decisión al res-

pecto. Villarroel es acusado por lossindicalistas y diversos sectores dehaber provocado el conflicto al favore-cer abiertamente a los cooperativis-tas, de quienes era dirigente hasta sudesignación como ministro. El vice-presidente confirmó que miles de coo-perativistas ocuparon violentamentepredios de la minería estatal enHuanuni, ante lo cual los obreros sedefendieron. Dijo que el conflicto sedebe a la codicia por controlar el cerroGosokoni, rico en diversos minerales,sobre todo estaño.” (Prensa Latina -Cuba-, 6-10)

??NOBEL DE LA PAZ

* “El bangladeshí Muhammad Yunusy la entidad de microcréditos Gra-meen Bank, fundada por él en 1976,han obtenido el Premio Nobel de laPaz 2006 ‘por sus esfuerzos paracrear un desarrollo económico ysocial desde abajo’, según informó laAcademia noruega. Yunus, economis-ta por la Universidad Vanderbilt(Estados Unidos), declaró que elgalardón supone ‘una gran noticiapara toda la nación’. Nació en 1940 eimpartió clases en Tennessee antesde regresar a su país natal -que aca-baba de independizarse- para dirigirel Departamento de Economía Ruralde la Universidad de Chittagong,cargo que ejerció hasta 1989.”(Europa Press –España-, 13-10)

??NOVEDADES DESDE EL IMPERIO

* “El presidente George W. Bushpromulgó hoy la ley que autoriza eluso de la tortura y anula el derecho dehabeas corpus para los que seandesignados enemigos por el gobiernode Estados Unidos. (...) Ex abogadosmilitares de los más altos rangos, exdiplomáticos de gran prestigio (tantos

Page 149: INSTITUTO PARAEL

153En resumidas cuentas

conservadores como liberales), per-sonajes como el ex general y exsecretario de Estado Colin Powell, lasprincipales asociaciones nacionalesde abogados y más han repudiadoesta legislación durante meses porconsiderar que anula aspectos casisagrados del sistema legal estaduni-dense y viola los compromisos inter-nacionales fundamentales, como laConvención de Ginebra. VincentWarren, director ejecutivo del Centrode Derechos Constitucionales, yahabía señalado que con esta ley‘Estados Unidos se suma a las filas delas naciones del mundo que han auto-rizado la detención indefinida sin jui-cio y la tortura sin rendir cuentas’.” (LaJornada -México-, 18-10)

* “El Ejército de Estados Unidosanunció ayer miércoles la muerte de10 de sus soldados en diversos inci-dentes registrados en Irak, un día inu-sualmente sangriento para los efecti-vos estadounidenses que se enfren-tan a la violencia sectaria y la insur-gencia árabe suní. (...) Al menos 68soldados estadounidenses han muer-to en octubre, un ritmo que, si conti-núa, lo convertiría en el mes más mor-tífero para las fuerzas de ese paísdesde enero de 2005. Al menos 2 mil777 fallecieron desde la invasión en2003.” (La Prensa -Panamá-, 19-10)

* “Un nuevo documento de políticaespacial de Estados Unidos considerala posibilidad de negar acceso alespacio a adversarios si se consideraque éstos interfieren con sus intere-ses nacionales o de seguridad. Conesto, Estados Unidos rechaza deantemano iniciativas que ya existende crear un tratado que ponga límitesa las posibilidades de exploraciónespacial estadunidense. Según el dia-rio The Washington Post, el documen-to, divulgado a principios de mes en

sustitución de otra normativa de políti-ca espacial nacional, también rechazacualquier medida para prohibir armasespaciales, al tiempo que apoya eldesarrollo de un sólido sector comer-cial espacial.” (La Jornada -México-,19-10)

* “La OTAN lamentó la muerte deciviles en los bombardeos que llevó acabo los pasados martes y miércolesen el sur de Afganistán en busca desupuestos talibanes, señaló en uncomunicado la Fuerza para laAsistencia a la Seguridad (ISAF). (...)Un bombardeo lanzado ayer enKandahar provocó la muerte de nuevepersonas e hirió a otras diez, segúndijo a Efe el portavoz del Gobiernoregional, Daud Ahamdi. El día ante-rior, otro ataque similar sobre elpoblado de Tajiki, en Helmand, tam-bién al sur del país, causó la muertede ‘algunos civiles’, según el jefe de lapolicía afgana en la provincia, GhulamNabi Malakhil, mientras testigos situa-ban esa cifra en trece. (...) Desde quea finales de 2001 fue derrocado elrégimen de los talibanes, este ha sidoel año más violento en Afganistán,con más de 2.000 muertos desdeenero en distintos incidentes.” (Terra -Es-paña-, 19-10)

??ELECCIONES EN EL BRASIL

* “El presidente Luiz Inácio Lula daSilva, del Partido de los Trabajadores(PT), logró ayer la reelección por otros4 años al vencer a su rival, el social-demócrata Geraldo Alckmin, por másde 20 puntos porcentuales. De acuer-do con los informes de la justicia elec-toral, Lula aventajó a Alckmin por el60,83 % al 39,17 %. (...) En el primerturno, el 1 de octubre, Lula habíaobtenido el 48,7% contra el 41,7% deAlckmin. La campaña por el ballotagefue mejor encarada por Lula, quien,

Page 150: INSTITUTO PARAEL

154 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

por un lado, oxígeno su partido y sucomando electoral, que quedaroninvolucrados en un escándalo por lafrustrada compra de datos reservadospara perjudicar a un rival y, por el otro,arrinconó a su rival al acusarlo de pro-mover un retorno a las privatizacionesde las empresas nacionales. Además,Lula se mostró en todo momentocomo la única garantía de las políticasde asistencia social, que le granjearonun masivo apoyo de los sectorespopulares. Tan seguro del triunfoestaba que ya en los últimos días elpresidente comenzó a realizar gestio-nes para renovar su gabinete con vis-tas al segundo mando. Uno de susobjetivos es hacer lugar a sus nuevosaliados del Partido del MovimientoDemocrá-tico Brasileño (PMDB), unafuerza moderada y muy pragmáticacon la que aspira a controlar elCongreso, el centro de la vida políticade ese país.” (Perfil.com, 30-10)

FF AL CIERRE??PLAN FÉNIX 2006/2010.

LA INCLUSIÓN SOCIAL, EL BIE-NESTAR Y LA EDUCACIÓN: LOSIMPERATIVOS PARA EL DESA-RROLLO

* “La Argentina arrastra la pesadaherencia del modelo de la década delos ‘90, basado sobre la expansión dela renta financiera y el aliento sin lími-tes a la especulación. Ese modelo seinicia a fines de 1975, continúa duran-te la dictadura militar y vuelve a pre-dominar durante la década de los ‘90,para finalmente producir un quiebreen todos los planos de la vida denuestro país a partir de la crisis desa-tada en diciembre de 2001.

La tragedia económica y socialargentina roza lo inexplicable, al

haber ocurrido en un país privilegiadopor su dotación de recursos naturales,autoabastecido en energía y alimen-tos, y habitado por una población tancapacitada en términos relativoscomo culturalmente integrada. El pro-fundo episodio de crisis ha dejado -aun costo que resulta inadmisible- unaclara enseñanza acerca de cuálesson las políticas que no debemosseguir.

Luego de la depresión iniciada en1998, que alcanzó niveles inéditos afines de 2001, la economía argentinaexperimentó un crecimiento sostenidodurante cuatro años. Hoy, la recupe-ración de aquella prolongada depre-sión ha concluido, tal como lo indica laevolución del producto global y percapita, acompañado por el alza delconsumo, la inversión y el comercioexterior. Los indicadores sociales evi-dencian una mejoría respecto delfondo de la crisis; pero la pobreza, laindigencia y el desempleo continúanagraviando a importantes sectores dela sociedad argentina.

La economía ingresa en una nuevatrayectoria de crecimiento, cuyo perfilse encuentra aún en vías de defini-ción, con perspectivas por ahora posi-tivas; se requiere sin embargo unafirme estrategia de desarrollo paraasegurar una evolución continua ysistemática hacia un futuro mejor.

El proceso de recuperación de estacrisis se asentó sobre el esfuerzointerno: una renovada actitud delEstado y la progresiva reconstituciónde nexos sociales básicos, diluidospor la obsesiva remisión al mercadopropia de los años ’90. Desde el exte-rior, sólo hubo reticencia, cuando nodesdén. Esta experiencia nos enseña,una vez más, que una trayectoria exi-tosa debe fundarse sobre la moviliza-

Page 151: INSTITUTO PARAEL

155En resumidas cuentas

ción concertada y consciente de losrecursos del país. Es de destacarademás que esta expansión de laeconomía real se produce en un con-texto de equilibrio, tanto en el planofiscal como externo y con un sistemamonetario que funciona ahora sobrela base del peso nacional; se recupe-ra así el control de dos instrumentosfundamentales, como son la ofertamonetaria y el tipo de cambio.

Las transformaciones en curso en laeconomía mundial, por otro lado,parecen favorables para el país. Laapertura de nuevos mercados en lacuenca del Océano Pacífico se sumaa las posibilidades que ofrece elMercosur y los mercados tradiciona-les; este potencial será propicio en lamedida en que se fortalezca la com-petitividad de los sectores de bienestransables internacionalmente, inclu-yendo en ellos tanto los primarioscomo los servicios y manufacturascomplejas.

Los avances logrados en estos añoscontribuyen a configurar, sobre basespermanentes, un ámbito adecuadopara desplegar el ahorro, la inversióny el talento argentinos. Esperamosque su consolidación abra una nuevaetapa, en la que el país real se acer-cará al país posible, cuyo potencial sedefine por su extraordinaria dotaciónde recursos naturales y humanos, yque el proceso de acumulación eco-nómica responda esta vez a unamatriz distributiva caracterizada por lajusticia social.

La densidad nacional se ha vistodebilitada por la fragmentación social,la mala calidad de los liderazgossociales, la inestabilidad institucional,la subordinación al pensamientodependiente y, en definitiva, las políti-cas que interrumpieron procesos de

acumulación esenciales para el desa-rrollo económico y social. Se requiereahora superar la marcada brechaentre esa densidad nacional y nuestraidentidad, que ha de fundarse sobrelos cimientos de la riqueza de la cultu-ra argentina propia de nuestra trayec-toria histórica.

Esos objetivos exigen avanzar en ladefinición del patrón económico ysocial que adoptará la Argentina deaquí en adelante. Esta tarea dista deser trivial. Los necesarios equilibriosmacroeconómicos no aseguran perse una trayectoria exitosa.

El proceso de desarrollo económicoy social presenta siempre gran com-plejidad, y demanda la concurrenciade numerosos factores, muchos delos cuales son aún incipientes ennuestro país, tras casi tres décadasde desaciertos. Se requiere al efectoun esfuerzo consciente y fundamenta-do, que involucre a todos los actoressociales y políticos interesados.

Pese a lo señalado persiste ennuestro país una elevada concentra-ción del ingreso y la riqueza; se confi-gura un mapa de desigualdad socialen el que se dibujan elevados índicesde pobreza e indigencia. Esta situa-ción es inadmisible, y revela que elcrecimiento por sí solo no garantiza elbienestar para el conjunto de la pobla-ción. El aumento de la producción debienes y servicios debe tener el pro-pósito de mejorar la calidad de vida.La equidad no es solamente un obje-tivo sino también un requisito deldesarrollo como condición necesariatanto para la cohesión social comopara asegurar la calidad y sustentabi-lidad del crecimiento.” (Presentaciónen la Universidad Nacional del Litoral,Santa Fe, 25-10)

Page 152: INSTITUTO PARAEL

??EL GRUPO MORENO CONTRA LADESREGULACIÓN ENERGÉTICA

* “El Movimiento por la Recupera-ción de la Energía NacionalOrientadora (Moreno) presentó ayeruna acción de amparo ante la Justiciasolicitando la inconstitucionalidad dela ley de Reforma del Estado y de losdecretos 1055, 1212 y 1589 que habi-litaron la desregulación del sectorenergético y la posterior privatizaciónde YPF. "Así como se anularon lasleyes de obediencia debida y puntofinal, hay que voltear el estatuto delvaciamiento y del mayor latrocinio delpaís", aseguró el cineasta Fernando"Pino" Solanas, presidente delMoreno. Además, la entidad formulóuna denuncia penal por evasión fiscalcontra las petroleras Repsol, Shell,Pecon y Esso, a las que acusa detransferir al exterior ganancias nodeclaradas ante la AFIP.

El economista Félix Herrero, inte-grante del Moreno, aseguró aPágina/12 que los decretos 1055,1212 y 1589, dictados por el gobiernode Carlos Menem entre octubre ydiciembre de 1989, son considerados"la matriz legal que posibilitó la priva-tización del sistema energético. Poreso apuntamos ahí". Con el argumen-to de promover el desarrollo y ejecu-ción de planes destinados a incre-mentar la producción nacional paraasegurar el autoabastecimiento, eldecreto 1055, redactado por el enton-ces ministro de Obras PúblicasRoberto Dromi, autorizó el agrupa-miento de zonas de explotación queregistraban un reducido nivel de pro-ducción y habilitó la participación delcapital privado.

La norma preveía la adjudicación deesas zonas, a través de un concursopúblico internacional, a las empresas

que ofrecieran el mayor monto y no,por ejemplo, a quienes aseguraranmayores niveles de producción contécnicas de explotación capaces depreservar los recursos y el abasteci-miento del mercado interno, requeri-miento que, según sostienen losespecialistas, hubiera permitido prote-ger las reservas. En las zonas dondeYPF registraba un mayor nivel de pro-ducción, la norma propició, en cam-bio, la asociación con capitales priva-dos.

Por su parte, el decreto 1212 liberólos precios en cada una de las etapasde comercialización posibilitando quelos valores internacionales fuerantomados como referencia para el mer-cado interno. Además, transformó loscontratos de locación en concesiones.Por último, el decreto 1589 estableció,entre otras cuestiones, la libre dispo-nibilidad del 70 por ciento de las divi-sas generadas por la explotación.

El abogado Salvador María Lozada,patrocinante del amparo, aseguróayer que esos tres decretos, los cua-les continúan rigiendo con leves modi-ficaciones la política petrolera, "sonincompatibles" con las normas espe-cíficas vigentes en el sector desde ladécada de los '60 y agregó que "lainconstitucionalidad se tornó aún máspalpable con la reforma de laConstitución de 1994, que introdujo laobligación de preservar y cuidar losrecursos naturales y condena suexplotación abusiva". La acción deamparo por "inconstitucionalidad" fuepresentada ante el fuero en loContencioso Administrativo federal.

El Grupo Moreno presentó tambiénuna denuncia penal por evasión fiscalcontra Repsol, Shell, Pecon y Esso."Sacaron del país más de 4000 millo-nes de dólares, pero sólo declararon

156 realidad económica 223 1º de octubre/15 de noviembre 2006

Page 153: INSTITUTO PARAEL

poco más de la tercera parte de esasuma", afirmó Fernando "Pino"Solanas. Esta denuncia se basasobre la investigación realizada por laComisión de Fuga de Capitales quepresidió el entonces diputado y actualtitular del Correo Argentino, EduardoDi Cola. En la denuncia, formulada enel Juzgado Federal Nº 10 a cargo del

juez Julián Ercolini, también se res-ponsabilizó a las autoridades delBanco Central y de la AdministraciónFederal de Ingresos Públicos "por nohaber realizado ningún tipo de investi-gación". (Fernando Krakowiak,Página 12, Buenos Aires, Argentina,7-11)

Cierre de sección: 5-11-06

157En resumidas cuentas

Page 154: INSTITUTO PARAEL

158

InstitutoArgentino parael DesarrolloEconómico

actividades2006

Actividades a real izar

28 DE NOVIEMBRE DE 2006 19 a 22 hs.Mesa redondaLa recuperación del petróleo por via legalGustavo Calleja Contador Público Nacional de la UNLP. Presidente de la Fundación Arturo Illia,

en la cual dirige el Instituto de Energía e Infraestructura. Fue gerente financiero de la PetroquímicaGeneral Mosconi. Ex Subsecretario de Combustibles de la Nación desde diciembre de 1983

hasta abril de 1986. Vicepresidente del Movimiento para la Recuperación de la Energía Nacional Orientadora - MORENO.

Félix Herrero Abogado y Licenciado en Economía de la UBA. Vicepresidente del MORENO. Fuepresidente de las hidroeléctricas binacionales Salto Grande, Yacyretá y Corpus Christi, y autor de varios

artículos y ensayos sobre petróleo, gas y energía.Alejandro Olmos Gaona Es historiador, escritor e investigador. Dictó clases, pronunció confe-

rencias en Universidades de la Argentina, el Brasil, Venezuela, el Paraguay y el Uruguay.Entre otros trabajos publicó: La deuda odiosa. Una doctrina jurídica para la solución política., Reflexiones

sobre la causa AMIA., Las alternativas de una investigación olvidada.-Se encuentra en prensa el libro "La deuda ilegítima".

Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Sala "Meyer Dubrovsky"Av. Corrientes 1543, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Entrada libre y gratuita- Inscripción previa onlineCentro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Sala Meyer Dubrovsky

Av. Corrientes 1543, Ciudad Autónoma de Buenos AiresEntrada libre- Inscripción previa online

Actividades real izadas

ENERO-FEBRERO 2006CursoPoder disciplinario, plusganancia y subpoder: la génesis de la bio-política. El liberalismo como la técnica de poder propia del panop-tismo

Damián Pierbattisti27 DE FEBRERO 2006

ConferenciaEl movimiento cooperativo vasco. Rol de la economía social en eldesarrollo de Euskadi

Joseba Azkarraga Rodero20 DE MARZO 2006

Mesa redondaLa situación petrolera en la Argentina y en América latina

Félix Herrero, Pino Solanas, Gustavo Calleja

Page 155: INSTITUTO PARAEL

159Actividades del IADE

27 DE MARZO 2006 Mesa redonda¿Un control de la inflación es posible? Enfoques: coyuntural yestructural

Guillermo Gigliani, Alfredo García, Julio Sevares10 DE ABRIL DE 2006

ConferenciaCarnes: ¿consumo o exportación?

Horacio Giberti20 DE ABRIL DE 2006

ConferenciaConclusiones del seminario internacional Escenarios de salida de lacrisis y estrategias de desarrollo para la Argentina

Robert Boyer, Pascal Petit, Luis Miotti28 DE ABRIL DE 2006 Campus Universitario Coronda (Santa Fe)

Conferencia¿Crisis energética? Balance y alternativas en el contexto internacio-nal

Natalio Kuschmir 29 DE ABRIL DE 2006 Campus Universitario Coronda (Santa Fe)

Mesa especializadaBiocombustible: utopía o realidad en el caso argentino. Una mirada desde las economías regionales

Natalio Kuschmir 16 DE MAYO DE 2006 19 a 22 hs.

Mesa redondaPasado y presente de la cadena agroalimentaria de carne vacuna:disputas y conflictos

Gabriela Martinez Dougnac, Eduardo Azcuy Ameghino, Gabriela Gresores 23 DE MAYO DE 2006 19 a 22 hs.

Mesa redondaEl papel de la renta en el desarrollo. Perspectivas desde Argentina

Nicolas Arceo, Javier Rodriguez, Miguel Teubal 5 DE JUNIO DE 2006 19 a 22 hs.

Conferencia¿Qué es la izquierda hoy?

Daniel Campione 12 DE JUNIO 2006

ConferenciaEl desarrollo a comienzos de siglo. Nuevos desafíos, nuevas ideas

Manuel Acevedo20 DE JUNIO 2006

ConferenciaAnálisis y perspectivas de la crisis en EUA

Alejandro Valle Baeza12 DE JULIO 2006

2 Conferencia¿Qué es la izquierda hoy?

Fernando Iglesias26 DE JULIO DE 2006

ConferenciaLa actual etapa capitalista que transita América latina.

Page 156: INSTITUTO PARAEL

Análisis y perspectiva Reinaldo Carcanholo

8 DE AGOSTO DE 2006.1ra Conferencia y Mesa Debate del ciclo Recursos Naturales: Soberanía, Integración y Derecho a la VidaImperialismo del siglo XXI: acumulación por desposesiónPanelistas: Claudio Katz, Modesto E. Guerrero, Stella Semino, Maristella Svampa

Moderador: Eduardo Lucita (EDI)23 DE AGOSTO DE 2006.

2a. Conferencia Petróleo y gas en la integración de América latinaPanelistas: Fernando "Pino” Solanas, Francisco Grasso, Zibecchi, José "Pepino"

Fernandez Moderador: Eliseo Giai (IADE)30 DE AGOSTO DE 2006.

ConferenciaLos dilemas del desarrollo industrial. Una mirada local, regional yglobal

Enrique Mario Martínez6 DE SEPTIEMBRE DE 2006 .

3a. Conferencia Renta de la tierra y degradación del suelo y el ambiente(renta agraria y minera)

Panelistas: Carlos Tinniriello; Adolfo Boy, Javier Rodríguez, Guido GalafassiModerador: Fabio Resino

4 DE OCTUBRE DE 2006 19 a 22 hs.5ta Conferencia y Mesa Debate del ciclo Recursos Naturales: Soberanía, Integración y Derecho a la VidaMovimientos sociales y recursos naturales

Panelistas: integrantes de: MOCASE; FPDS; Tafí del Valle; MIC; UTD Mosconi;Pueblos originarios

Moderador: Hernán Ouviñas (CdS-Colectivo La Rabia)23 DE OCTUBRE DE 2006 19 a 22 hs.

ConferenciaEl rol de la economía social en el desarrollo del País Vasco

Joseba Azkarraga 30 DE OCTUBRE DE 2006 9 a 13 hs.

ConferenciaEl cooperativismo en Mondragón Corporación Cooperativa (MCC)

Mikel Lezámiz31 DE OCTUBRE DE 2006 19. a 22 hs.

Presentación del libroNegocios, corrupciones y política. Las repeticiones de la Argentinade GUILLERMO VITELLI

Osvaldo Álvarez Guerrero – Mario Burkún – Ana Chávez2 DE NOVIEMBRE DE 2006 19. a 22 hs.

ConferenciaTrabajadores de bajos salarios en Europa

Jérome Gautié

160 realidad económica 223 1º de octubre / 15 de noviembre de 2006

INFORMES E INSCRIPCION TELEFONICA (54 11) 4381-9337/7380/4076 fax 4381-2158

o por e-mail: [email protected] o en http://www.iade.org.ar (inscripción online)