Instituto Monseñor Lecarossextopnivel

7
INSTITUTO MONSEÑOR LECAROS HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES SEXTO AÑO BÁSICO PRUEBA DE NIVEL HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES SEXTO AÑO BÁSICO I. Lee cada una de las siguientes preguntas y encierra en un círculo a alternativa correcta. Evita los borrones y el corrector. 1. Chile tiene un sistema democrático, ¿Cuál es una característica de ese sistema político? a. Existe un solo partido político que representa los intereses de la nación. b. Los poderes del Estado están concentrados en una sola autoridad. c. Existe un total y absoluto respeto por los Derechos Humanos d. Se considera innecesaria la existencia de una Constitución Política. 2. Según las siguientes características: Es elegido por cuatro años, nombra a los ministros, envía proyectos de ley al Congreso, es Jefe de Estado y de Gobierno, corresponde a: a. Gobernador. b. Presidente de la República. c. Senador. d. Diputado. 3. En Chile, ¿Cuál es la máxima autoridad de una región? a. El alcalde. b. El Gobernador. c. El Concejal. d. El Intendente. 4. La Constitución Política de la República asegura a todos los chilenos una serie de derechos. De los que mencionan, ¿cuál es un derecho social? a. La salud. b. El sufragio. c. La libertad de culto. d. Participación. 5. “Es un valor en el que reconocemos a todas las personas humanas por

description

prueba historia primer semestre coef 2

Transcript of Instituto Monseñor Lecarossextopnivel

Page 1: Instituto Monseñor Lecarossextopnivel

INSTITUTO MONSEÑOR LECAROSHISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALESSEXTO AÑO BÁSICO

PRUEBA DE NIVEL HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES

SEXTO AÑO BÁSICO

I. Lee cada una de las siguientes preguntas y encierra en un círculo a alternativa correcta. Evita los borrones y el corrector.

1. Chile tiene un sistema democrático, ¿Cuál es una característica de ese sistema político?a. Existe un solo partido político

que representa los intereses de la nación.

b. Los poderes del Estado están concentrados en una sola autoridad.

c. Existe un total y absoluto respeto por los Derechos Humanos

d. Se considera innecesaria la existencia de una Constitución Política.

2. Según las siguientes características: Es elegido por cuatro años, nombra a los ministros, envía proyectos de ley al Congreso, es Jefe de Estado y de Gobierno, corresponde a:a. Gobernador.b. Presidente de la República.c. Senador.d. Diputado.

3. En Chile, ¿Cuál es la máxima autoridad de una región?a. El alcalde.b. El Gobernador.c. El Concejal.d. El Intendente.

4. La Constitución Política de la República asegura a todos los chilenos una serie de derechos. De los que mencionan, ¿cuál es un derecho social?a. La salud.b. El sufragio.c. La libertad de culto.d. Participación.

5. “Es un valor en el que reconocemos a todas las personas humanas por igual. Todos nacemos iguales en derecho y dignidad”, a qué atributo de la democracia corresponde:a. Dignidad.b. Pluralismo.c. Igualdad.d. Elecciones periódicas.

6. “Establece la organización y atribución de los poderes del Estado”, esta definición corresponde a:a. Poder judicial.b. Poder ejecutivo.c. Poder legislativo.d. Carta fundamental o

Constitución.

7. Las elecciones de un sistema democrático son:a. Libres, abiertas, informadas,

pluralistas.b. Libres, cerradas, informadas,

pluralistas.c. Libres, abiertas, informadas,

pluralistas, periódicas.d. Libres, informadas, periódicas.

Page 2: Instituto Monseñor Lecarossextopnivel

8. Las autoridades elegidas por el pueblo son:a. Presidente, Intendente,

alcalde, concejales, parlamentarios.

b. Presidente, alcalde, concejales, parlamentarios.

c. Presidente, intendente, gobernador, concejales.

d. Presidente, alcalde y concejales.

9. “Es el derecho a participar en el ejercicio del poder político como miembro de laguna institución del Estado, investido de autoridad política o como elector de dichas personas” esta definición corresponde a un derecho:a. Político.b. Civil.c. Social.d. Ninguna de las anteriores es

correcta.

10. Son nombrados por el Presidente de la Republica:a. Alcalde y concejal.b. Alcalde y gobernador.c. Intendente y concejal.d. Intendente y gobernador.

11. ¿Qué significado tiene la palabra Independencia?a. Liberarse de algo o alguienb. Luchar contra algo o alguienc. Ponerse bajo las órdenes de algo o alguien.d. Conseguir una autoridad para mandarnos.

12. En 1808, el Rey Fernando VII, fue tomado prisionero por:a. Carlos Vb. José Bonaparte

c. Napoleón Bonaparted. Ninguna de las anteriores

14. En el proceso de Independencia surgieron dos bandos: los Patriotas y los Realistas. En este orden ¿Cuáles eran sus pensamientos?a. Continuar al mando del Rey – Liberarse de la corona españolab. Liberarse de la corona española – Continuar al mando del Reyc. Dejar las órdenes del Rey – Independizarse de la corona españolad. Ninguna de las anteriores.

15. ¿Cuál es la causa que inicia la Patria Vieja?a. El cabildo abiertob. La prisión del Reyc. La Primera Junta de Gobiernod. La batalla de Rancagua.

16. ¿Qué era la Aurora de Chile?a. Un lugar de Chileb. Una revista de Chilec. El primer periódico de Chiled. La primera canción de Chile

17. La Patria Vieja finaliza con:a. La Junta de Cádizb. La batalla de Petrouec. El desastre de Rancaguad. La guerra de Arauco.

18. Periodo donde se vuelve al sistema colonial del Imperio Español en Chile. Este periodo se llama:a. Patria Nuevab. Patria Viejac. Restauración.d. Independencia

Page 3: Instituto Monseñor Lecarossextopnivel

19. La Restauración terminó con:a. El desastre de Rancaguab. La batalla de Chacabuco c. La guerra de Araucod. La batalla de Maipú

20. El periodo de los ensayos constitucionales abarca los años:

a. 1810 – 1823b. 1817 – 1823c. 1823 – 1826d. 1823 – 1830

21. La etapa iniciada con la caída de O´Higgins (1823) y que se extiende hasta el triunfo conservador en la guerra civil de 1830, ha sido denominada como:

a. Conquistab. Organización de la Republicac. Independencia d. Colonia

22. Durante el periodo de los ensayos constitucionales, es posible afirmar que el fracaso se debió a que:

a. Los políticos eran muy progresistas y los cambios se realizaban muy rápido para ser asimilados por la población.b. La ambición de los políticos los llevó a querer ganar más dinero, que mejorar las leyes y es por esta razón que se equivocaronc. Los estadistas y los ideólogos trataron de organizar el país creando leyes y constituciones basadas en ideas que no correspondían a la realidad del país.d. Ninguna de las anteriores.

23. La tendencia conservadora o Pelucona, estaba asociada a:

a. Los ricos terratenientes de la aristocracia chilena

b. Los dueños del poder político actual

c. Los jóvenes progresistas y profesionales

d. Todas las anteriores

24. El redactor de la Constitución de 1823 fue Don:

a. Juan Egañab. Mariano Egañac. José Manuel Gandarillasd. Ninguna de las anteriores

25. El gobernante que continúa como director Supremo luego de la abdicación de O’Higgins es:

a. Joaquín Prietob. Blanco Encaladac. Ramón Freire d. Ninguna de las anteriores

26. Grupo que representaban el sector más tradicional de la aristocracia, que no deseaba reformas audaces.

a. Pipiolosb. Liberalesc. Chilenod. Pelucones

27. Militar y después presidente. Encabezo a los conservadores durante la guerra civil que término con la firma del tratado de Lircay.

a. Bernardo O´Higginsb. Ramón Freirec. José Joaquín de Morad. José Joaquín Prieto

Page 4: Instituto Monseñor Lecarossextopnivel

28. La tendencia Liberal o pipiola buscaba implementar en el estado chileno:

a. Un orden capaz de dejar las cosas como eran durante la colonia

b. Las garantías individuales que protegen los derechos de las personas

c. Elegir un presidente capaz de remplazar al monarca español

d. Ninguna de las anteriores.

29. La batalla que marca el fin del periodo de los ensayos constitucionales y marca el comienzo de la era portaliana o gobiernos conservadores, es:

a. Cancha Rayadab. Ochagavíac. Lircayd. Yungay

30. ¿Por qué se dice que los periodos de los ensayos constitucionales fue un periodo de anarquía?a. separa los poderes del Estado.b. Es una etapa constante de

cambios para el país.

c. Porque es un gobierno que no tiene un líder definido.

d. Los ciudadanos no se sienten identificados con los gobernantes.

31. Las ideas Conservadoras en el siglo XIX se basaban en:a. Defender a la iglesia católicab. Mantener costumbres tradiciones

c. El presidente ejerce su poder de forma autoritaria.d. todas las anteriores.

32. Observa atentamente la imagen y marca el personaje que corresponde:a. Federico Errázurizb. José Manuel Balmacedac. Aníbal PintoManuel Monttd. Ninguna de las anteriores.