inmigracion

5
La inmigración Federico Caldiroli Escuela 6 d.e. 13 Carlos Guido y Spano

Transcript of inmigracion

Page 1: inmigracion

La inmigración

Federico Caldiroli

Escuela 6 d.e. 13

Carlos Guido y Spano

Page 2: inmigracion

Políticas migratorias"El Gobierno federal fomentará la inmigración

europea; y no podrá restringir, limitar ni gravar con impuesto alguno la entrada en el territorio argentino de los extranjeros que traigan por objeto labrar la tierra, mejorar las industrias e introducir y enseñar las ciencias y las artes".

Page 3: inmigracion

Uno de los principales propósitos de los gobernantes argentinos del período comprendido entre 1880 y 1930 fue aumentar la población nacional. La elite dirigente buscaba contar con la mano de obra necesaria para asegurar el desarrollo de la Argentina como país agro-exportador, ya que consideraba que los habitantes nativos no reunían las condiciones necesarias para lograr ese objetivo. Por lo tanto, fomentar la inmigración de trabajadores fue su principal tarea. Esto ya estaba explícito en el preámbulo de la Constitución Nacional: "para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino".

Page 4: inmigracion

Las cosas no salieron exactamente como se planeaba. En efecto, el grupo dirigente pensaba en una inmigración proveniente de los países más industrializados, es decir, los del noroeste de Europa. Esos trabajadores, sin embargo, no emigraron. Sí lo hicieron millones de personas provenientes de la Europa mediterránea y central: campesinos españoles e italianos en busca de horizontes más prósperos; irlandeses y judíos perseguidos por sus ideas religiosas; militantes socialistas y anarquistas, por sus ideas políticas.La llegada masiva de tantas personas provocó en el país profundos cambios sociales y culturales, que hasta hoy perduran.

Page 5: inmigracion