injertos citricos

2

Click here to load reader

Transcript of injertos citricos

Page 1: injertos citricos

Injertos Finalidades de los injertos:

• Para tener árboles más bajos. • Para obtener frutos en menor tiempo que un árbol sembrado con

semillas. • Para no tener que comprar plantas, ni semillas. • Para tener flores de más de un color en una misma planta. • Para mantener variedades de preferencia. • Para desarrollar patrones de resistencia en variedades

susceptibles a enfermedades. ¿En qué especies se puede injertar?

• Cítricos ( limón, naranja, lima, mandarina, pomelo) • Manzanas • Duraznos • Flores (ejemplos: tulipán, bugambilias, crotos) • Aguacates • Maracuyá

Técnicas para injertar: Seleccionar ramas de árboles que tengan por lo menos 3 o más años produciendo frutos. Existen diversos métodos de injerto. Para cítricos veremos 2 tipos: injerto de púa o corona, e injerto de yema. En ambos casos la rama huésped debe tener hojas viejas, no con brotes tiernos. En las axilas de las hojas estarán las yemas abultadas, esperando condiciones climáticas para reventar en nuevos brotes. Estas servirán para injertar.

1. Injerto de púa: Se toma una ramilla pequeña que tenga 3–4 cm

de largo. La base se corta en visel (diagonalmente). No se debe tocar la herida con los dedos. El patrón, que será una planta de limón real o mandarina cleopatra, es cortada en su cogollo a una altura de 30 cm. Con la navaja se realiza una hendidura para introducir la púa seleccionada. Luego, se envuelve con una cinta plástica, como se ve en la ilustración:

Page 2: injertos citricos

2. Injerto de yema: Se selecciona una ramilla de un árbol adulto que ha dado varias cosechas. Con una navaja se retira una yema y se prepara el patrón realizando primero un corte horizontal a 30 cm de altura. En el corte horizontal por el centro se realiza un corte vertical. Estos cortes se realizan solo con la corteza y no el leño. Luego, se abre la corteza y se introduce la yema en el mismo sentido que estuvo en su rama y la rama se envuelve con una cinta plástica.

Cuidados después del injerto: Para ambos casos explicados, es necesario mantener húmedas las plantas y eliminar los brotes tiernos que salen por debajo del injerto. Aproximadamente 8 días después del injerto, se puede saber si ha prendido o no. Los que han prendido seguirán verdes y algunos deberán tener brotes tiernos. Se debe mantener las plantas recién injertadas en la sombra y después exponerlas a la luz por 15–20 días. Después del injerto, soltar el envuelto con cinta plástica, para no impedir su desarrollo.

NOTA = Se obtienen mejores resultados en la medida que se practique la técnica.

yemas de crecimiento

corte en visel, lista para injertar

elimino las hojas

patrón

Listo para ser injertado

Corte en

cogollo injerto envuelto con cinta

de estas ramas saldrán varias yemas para hacer injertos

eliminar las hojas

yema para injertar

corte en T eliminar este cogollo cuando se prende el injerto

introducir la yema y envolver con cinta plástica