Ingeniería & Arquitectura CON EL INSTITUTO · PDF file- Valorizaciones pagadas y ......
Embed Size (px)
Transcript of Ingeniería & Arquitectura CON EL INSTITUTO · PDF file- Valorizaciones pagadas y ......
DIPLOMA DE ESPECIALIZACIN
COLAECORPORACIN LATINOAMERICANADE ENTRENAMIENTO
w w w . g r u p o c o l a e . c o m
ModalidadPresencial
con Enfoque Lean Construcn
RESIDENCIA, SUPERVISIN
Y SEGURIDAD DE OBRAS
U N I V E R S I D A D D E
DIRIGIDO A:
Ingenieros civiles, arquitectos, proyecstas, residentes, supervisores de obras, consultores, tcnicos, bachilleres, alumnos de los lmos ciclos y profesionales compromedos con la industria de la construccin.
HORARIO: HORARIO:
Duracin:
LUGAR : LUGAR :
INICIO DE CLASES: INICIO DE CLASES:
Sbado 28 de abril de 2018 Sbado 05 de mayo de 2018
Sbados: 09:00 p.m. a 1:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 7:00 p.m.
Sbados: 09:00 p.m. a 1:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 7:00 p.m.
06 meses, con un total de 149 horas acadmicas
Auditorio COLAECalle M. Mara Izaga 690 Piso 05, Chiclayo - Per
SEDE CHICLAYO SEDE LIMA
Av. La Fontana 1250 Urb. Sta. Patricia 2da Etapa La Molina, Lima
Facultad de Ingeniera y Arquitectura de la USMP
El parcipante presentar los siguientes documentos:
Copia del tulo profesional o bachillerato; Titulo tcnico o constancia de estudios para alumnos de los lmos ciclos.
PRESENTACIN REQUISITOS Las obras pblicas ejecutadas por el gobierno a nivel nacional,
regional y local son vigiladas, supervisadas y fiscalizadas por la
Contralora General y los rganos de Control Instucional (OCI)
conforme a su competencia legal y funciones descentralizadas.
En forma permanente, la Contralora General realiza acciones
de control antes, durante y despus de la ejecucin de las obras,
para contribuir y garanzar el buen uso de los recursos pblicos
que incidir en una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos.
Es por ello que la gesn y ejecucin de los proyectos
construcvos deben contar con profesionales Residentes y
Supervisores de Obras capacitados debiendo contar con los
conocimientos tericos y prccos en la gesn administrava,
gesn tcnica y gesn econmica aplicados a la construccin
de proyectos, que concuerden con los estndares nacionales e
internacionales, as como la normava vigente para garanzar
el xito de la administracin de obras pblicas y privadas.
Copia legible de DNI.
Dos fotograas tamao carn, fondo blanco, vesmenta formal y sin anteojos.
Formulario de inscripcin debidamente llenado.
Si la entidad financia el programa, se requiere la orden de Servicio.
OBJETIVOS
Brindar los conocimientos necesarios para el cumplimiento de
las funciones y obligaciones que debe tener el profesional en las
reas: Tcnicas, Administrava, Econmica cuando ocupe el
El Diploma de Especializacin en RESIDENCIA,
SUPERVISIN Y SEGURIDAD DE OBRAS CON
ENFOQUE LEAN CONSTRUCTION,
Tiene como objevos:
Brinda a los parcipantes conocimiento tcnico, las funciones y
obligaciones que debe tener el profesional de Residente o
Supervisor de obras, as como ulizar las diferentes herramientas
de trabajo durante la ejecucin de un proyecto, de tal forma que
realice su labor de manera eficiente y haga cumplir durante la
ejecucin de la obra las especificaciones tcnicas del Expediente
Tcnico.
cargo de Residente o Supervisor de obras.
La aplicacin de la metodologa inducva y analca, permite
al parcipante ir afianzando los conceptos, adquirir los
conocimientos, las herramientas y criterios tcnicos de tal
forma que realice su labor de manera eficiente cumpliendo
con las especificaciones tcnicas durante la ejecucin de
obras.
La aplicacin de la metodologa comparava, se hace mediante
la aplicacin de la casusca real a fin del mayor entendimiento
del tema.
La aplicacin de la metodologa Acva, hace que el parcipante
no sea un espectador de la exposicin, sino, sea integrante de
las discusiones y soluciones de los problemas en las sesiones.
Metodologas Empleada
PLAN DE ESTUDIOS
Definicin de Supervisor y Residente Revisin de Documentos: - Expediente Tcnico - Revisin de las solicitudes de Adelantos: Adelanto Directo y Especfico de Materiales. - Revisin del Contrato Funcin del supervisor: rea tcnica, administrava, econmica y legal.
El Expediente Tcnico de Obras Residencia y Supervisin de Obras de Concreto Residencia y Supervisin de Obras en Agua y Saneamiento Residencia y Supervisin de Pavimentos Residencia y Supervisin de Puentes
MDULO I:
MDULO II:
FUNCIONES DEL RESIDENTE Y SUPERVISOR DE OBRAS
GESTIN TCNICA
Ley de contrataciones y procesos de seleccin Arbitraje: Solucin de controversias en las contrataciones con el Estado.
Elaboracin de Valorizaciones y Liquidacin de Obra - Expediente y Ficha tcnica. - Valorizaciones pagadas y autorizadas. - Frmulas Polinmicas. - Pardas adicionales, Reajustes y Deducciones de gastos en obra. - Penalidades, multas e Intereses.
MDULO III:
MDULO IV:
GESTIN ADMINISTRATIVA
GESTIN ECONMICA
Filosofia Lean Construcon Planificacin mediante el Last Planner: Master Planning, Look ahead Planning, weekly planning.
MDULO V:GESTIN DEL TIEMPO
Gesn de Seguridad y Salud en Obras (SST)
- Introduccin y Marco Legal / Norma Aplicable
- Norma Tcnica G-50 Seguridad durante la construccin
- Ley 29783 y 30222 - Ley de seguridad y salud en el trabajo
Plan de SST en obra
Presupuesto de SST en obra
Idenficacin de Peligros, Evaluacin de Riesgos y
Determinacin de Controles - IPERC
Invesgacin de Incidentes / Accidentes.
- Organizacin y gesn de la seguridad; EPP
- Seguridad e higiene en labores de asfalto, grava,
- Seguridad y Salud Ocupacional
- Inspeccin de la seguridad de la obra: Lista de verificacin
MDULO VI:SEGURIDAD EN OBRAS
Los parcipantes, organizados en grupos, desarrollaran un
trabajo final (Monograa) que funcionar como un caso de
estudio de nuestro contexto que permir a los parcipantes
sistemazar y aplicar los conceptos, modelos y herramientas
vistas en aula.
TRABAJO FINAL
MIGUEL ALBERTO SALINAS SEMINARIODocente acreditado por OSCE. Ingeniero civil egresado de la Universidad Nacional de Ingeniera. Postgrado en transportes por la Universidad
Nacional Federico Villareal. Supervisor de Obras Pblicas y Privadas. Asesor en el manejo de Contratos de Obras Pblicas. Miembro de la
comisin de asuntos legales y de arbitrajes del Colegio de Ingenieros del Per Consejo Departamental de Lima. Actualmente se desempea
como Consultor en Supervisin de Obras, Elaboracin de Estudios y Expedientes Tcnicos para Obras, Elaboracin de Liquidaciones,
Asesora en manejo de Contratos de Obras Pblicas y otros.
Abogado de la Universidad San Marn de Porres con Maestra en Gesn de Polcas Pblicas en la Universidad Nacional Federico Villarreal y
Posgrado en Derecho Laboral y Gesn Estratgica de las Contrataciones y Adquisiciones del Estado por la Universidad de Lima. Con experiencia en
Contrataciones del Estado, Derecho Administravo y asesora legal en gesn administrava en Endades Pblicas. Docente acreditado por OSCE
en cursos de especializacin y posgrado en contratacin pblica en diversas universidades. Ha parcipado acvamente en cuatro proyectos de la ley
de contrataciones y adquisiciones del estado. Ha sido Jefe de la Oficina de la asesora jurdica de OSCE. Actualmente se desempea como Presidente
del Tribunal Constucional del OSCE.
HCTOR INGA HUAMN
Abogada por la Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco, Magster en Derecho con mencin en Derecho Civil por la Pontificia
Universidad Catlica del Per, con Post Titulo en Tributacin por la misma Universidad y Post ttulo Internacional en Arbitraje de Inversin
Pblica por la Universidad del Pacfico. Con ms de 13 aos de experiencia profesional en materia arbitral; con experiencia y formacin
acadmica en regulacin de servicios pblicos, es asesora y consultora en Derecho Administrativo a entidades pblicas y empresas privadas
(contratacin administrativa, procedimiento administrativo). Ha sido Presidenta del Tribunal de Contrataciones del Estado del OSCE.
Actualmente es Consultora Independiente y rbitro
MARA HILDA BECERRA FARFN
Conformado por un equipo muldisciplinario de profesionales de alto nivel con amplia experiencia en la consultora, asesora y entrenamiento estratgico.
PLANA DOCENTE
HERMES ROBERTO MOSQUEIRA RAMIREZ
Ingeniero Civil, con Maestra en Ingeniera por la Ponficia Universidad Catlica del Per, Doctorado en Ingeniera Civil, Diplomado de Posgrado en
Ingeniera Estructural por la Ponficia Universidad Catlica del Per, Diplomado en Contrataciones y Adquisiciones del Estado Universidad Catlica
Sede Sapientae. Ex Decano de la FIC -UNC, Vice Decano del CIP CD Cajamarca. Presidente de la Comisin de Procesos de Seleccin y Evaluacin de
Propuestas de Estudios, Supervisin y Obras del PCR y Coordinador RegionalProvias Rural y Provias Descentralizado Cajamarca. fue gerente de
obras en el MTC Provias Nacional, Past Rector de la Universidad Nacional de Cajamarca.
Ingeniero Civil, Magister en Gerencia de Construccin Moderna, supervisor de Obras del Fondo Peru-Espaa, Foncodes, Poder Judicial. Asesor
Tcnico de la empresa Consorcio Villa, Consorcio de Ingeniera, Supervisor de La Empresa Habitara SAC, Ex Supervisor del Fondo Peru-Espaa,
Consultor del Banco de Comercio, Ex -Consultor del Banco de la N