Informe sobre la situación y perspectivas de las...

65
Informe sobre la situación y perspectivas de las Editoriales Universitarias en Argentina Diciembre 2002 Instituto Internacional para la Educación Superior En América Latina y el Caribe IESALC/UNESCO IES/2002/ED/PI/7 Date of Publication: December 2002

Transcript of Informe sobre la situación y perspectivas de las...

Informe sobre la situación y perspectivas

de las Editoriales Universitarias

en Argentina

Diciembre 2002

Instituto Internacional para la Educación Superior En América Latina y el Caribe IESALC/UNESCO

IES/2002/ED/PI/7Date of Publication: December 2002

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

2

Este Informe ha sido coordinado y elaborado en el ámbito nacional

por el licenciado Leandro de Sagastizábal.

El autor se desempeña actualmente como gerente general de Eudeba

(Editorial Universitaria de Buenos Aires). En sus treinta años de

actividad en el mundo del libro, ha sido directivo del Grupo Planeta

Argentina, de Editorial Norma y de Distribuidora Cúspide, entre otras

empresas editoriales. Ha publicado varios libros, entre ellos, La

edición de libros en la Argentina y El mundo de la edición de libros,

como así también artículos y trabajos de investigación.

Es licenciado en Historia (Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de

Buenos Aires) y docente. Es profesor asociado por concurso de la

UBA y durante el año 2000 fue director de la carrera de Edición de la

Facultad de Filosofía y Letras de esa universidad.

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

3

ÍNDICE

I. Introducción

Objetivo del relevamiento. Delimitación del sector. Metodología.

II. Desarrollo a. El mercado universitario. Caracterización de la actividad editorial en las universidades.

Temáticas.

b. Perfiles editoriales. Descripción de las principales características de cada editorial

incluida en la muestra.

c. ReUN. Su origen, sus objetivos, su rol dentro del sector estudiado.

d. Reprografía. El papel de la CAL y el CADRA.

III. Conclusiones

El presente y el futuro. Las líneas de análisis de este estudio. Dinámica del sector. Otros

objetivos: una tipificación de las editoriales, profundización en el conocimiento sobre la

dimensión del mercado.

IV. Anexos Entrevista a Cúspide Libros

Sitios en Internet con información relevante sobre las universidades y el sector editorial.

Listado de ediciones universitarias. (CAL, junio 2002).

Listado de socios registrados en la CAL (librerías, editoriales, distribuidoras, agentes)

Agenda: editoriales universitarias.

Cuestionarios entregados por las editoriales universitarias.

Catálogos entregados por las editoriales universitarias.

Documentos fundacionales de la ReUN

Catálogo de publicaciones de los miembros de la ReUN.

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

4

I. Introducción

Objetivo

Este estudio temático tiene como objetivo dar cuenta de la situación actual y de las

perspectivas de las editoriales universitarias argentinas. Identificar y tipificar las

diferentes editoriales universitarias existentes en el país, realizar un diagnóstico que

permita destacar las facilidades y oportunidades para el desarrollo futuro del sector y

detectar las dificultades y obstáculos que encuentra. Se espera que el resultado de

esta investigación aporte información significativa y contribuya al crecimiento global

de la producción editorial universitaria.

Delimitación del sector

La oferta de ediciones universitarias comprende a aquellas publicaciones producidas

por las universidades argentinas –estatales y privadas–; las ediciones de las

universidades extranjeras que se comercializan en nuestro territorio; y las generadas

por editoriales comerciales destinadas al público universitario, empresas que son en

su mayoría importantes editoriales extranjeras dedicadas a este segmento del

mercado y que comercializan sus productos en la Argentina. Asimismo, un modelo

editorial dedicado al público universitario muy característico del país ha caído en

una crisis de tal magnitud que se resuelve por la venta de las editoriales a grandes

grupos o por la quiebra de los mismos. Tales los casos de Abeledo Perrot, López

Librero, El Ateneo, Macchi, tradicionales productoras de libros de derecho, medicina

o ciencias económicas, según los casos.

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

5

En cuanto al público, el mercado universitario está compuesto lógicamente,

por estudiantes de grado, posgrado, docentes, investigadores, profesionales y, en

menor medida, se extiende a lectores calificados que abastecen sus necesidades de

perfeccionamiento y educación continua.

Además de las editoriales universitarias nacionales intervienen otros actores y

es entre estos –librerías especializadas, distribuidoras de gran envergadura que

comercializan los títulos extranjeros en nuestro país, centros de fotocopiado ilegal de

libros universitarios, etc.–, donde el mercado muestra el mayor flujo comercial y

económico.

En esta primera instancia, el relevamiento del funcionamiento de las editoriales

universitarias se centra en las publicaciones editadas por las universidades

nacionales1. Asimismo, se deja constancia de que se analizan las publicaciones que

realizan las universidades con destino comercial, para lo cual, realizan inscripciones

legales o asignan un precio de venta al público. Se hace esta aclaración porque en

determinadas universidades como, por ejemplo, la de Buenos Aires hay un inmenso

espectro de ediciones realizadas por oficinas de publicaciones, centros de

investigaciones, etcétera.

Metodología

El presente trabajo es una investigación exploratoria, tiene como objetivo la

obtención de determinadas respuestas, cómo y por qué la actividad editorial en el

marco de las universidades nacionales muestra la dinámica presente. Este estudio no

pretende que los datos puedan ser extrapolados al universo, ya que la muestra sobre

la que se trabajó –11 universidades sobre un total de 36 universidades nacionales– no

puede tener valor estadístico; no obstante, consideramos que los resultados

1 En la Argentina, cuando se habla de “universidades nacionales” se hace referencia a las de régimen estatal, por contraposición a las privadas, independientemente del ámbito geográfico en el que estén establecidas.

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

6

obtenidos son representativos del conjunto y entrañan un indudable valor explicativo

para comprender el presente y avanzar prospectivamente.

El primer paso fue el diseño de un cuestionario abierto que permitió investigar y

extraer indicadores de la actividad editorial del sector. Se considera que la elección

de un cuestionario abierto, si bien no brinda información estadística, es acertada

pues ofrece una mayor riqueza y profundidad en las respuestas. Las preguntas se

agruparon por áreas: preedición y edición; producción; comercialización; relaciones

legales con la universidad, la comunidad y los autores; y otros aspectos de la

actividad universitaria y editorial. Luego, se cursaron los cuestionarios a todos los

representantes de este sector: todas las editoriales universitarias recibieron no menos

de 10 contactos, a direcciones electrónicas diversas, como para asegurar

efectividad.

Durante el transcurso de este estudio se buscó el contacto en forma

sistemática y reiterada con las editoriales que pertenecen a la esfera de la gestión

universitaria estatal, y a lo largo de estos meses se han recibido respuestas variadas

en profundidad y extensión. En muchos casos, los responsables de las editoriales

comprometieron su participación pero luego no respondieron el cuestionario-guía, en

otros, hicieron llegar sus respuestas acompañadas de catálogos y otra información

adicional; otro grupo, por último, nunca respondió a los contactos. De lo conversado

con los participantes a las XII Jornadas de la ReUN, y de la lectura del catálogo de la

Cámara del Libro que registra las ediciones de los últimos tres años provenientes de

editoriales universitarias, surge que todas tienen actividad editorial aunque con

grados de desarrollo y profesionalización diversos. Respecto de algunas de las

universidades que no contestaron como es el caso de las universidades de La Plata,

Rosario y Córdoba –y en virtud de contactos previos ajenos a este relevamiento–,

podemos informar que su proyecto editorial se asemeja al modelo de gestión y

desarrollo que muestran las universidades del Litoral o de Misiones.

A lo largo de este relevamiento fue posible recabar información y obtener

datos de primera fuente. Esta información –procesada– permitió la elaboración de

diversos productos, tal es el caso del Listado de publicaciones de editoriales

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

7

universitarias registradas en la Cámara Argentina del Libro durante el período 1999-

2002, que dependiendo del criterio elegido para su ordenamiento hablará de

temáticas principales, grado de actividad del sello editorial y otros múltiples

indicadores que permiten el acceso al mundo editorial universitario. También, se

presentan la Agenda de las editoriales universitarias, con los datos actualizados de

sus contactos y responsables y el Listado con los socios de la CAL, donde todos los

actores del sector tienen registrados sus datos. Además, se adjunta en el Anexo una

entrevista con una directiva de la distribuidora de libros universitarios de mayor

tradición y envergadura y, por último, se entregan los cuestionarios originales que

dieron contenido a esta investigación, con la información y las opiniones textuales de

sus protagonistas.

Se considera que el análisis y el aprovechamiento de esta información no se

agota en esta investigación y que podrá permitir nuevas aproximaciónes

interpretativas en un futuro

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

8

II. Desarrollo

a. El mercado universitario

El sistema universitario argentino2 se compone de 36 universidades nacionales, 5

institutos universitarios nacionales, 42 universidades privadas, 9 institutos universitarios

privados y 1 universidad provincial; además, existen otros institutos de formación

universitaria que brindan títulos que no cuentan con respaldo del Ministerio Nacional

de Educación. En total, el sistema universitario alberga a 1.293.606 alumnos, de los

cuales 1.127.124 concurren a instituciones estatales. Algunas de ellas tienen una larga

historia, como la Universidad Nacional de Córdoba, fundada en 1613, o la de Buenos

Aires, creada en 1821; otras, tienen un origen reciente, como las de Quilmes y La

Matanza (ambas de 1991), General San Martín (1992), General Sarmiento (1993),

Patagonia Austral (1995) y Lanús (1996)3.

Atendiendo a la información de la Cámara Argentina del Libro, entidad que

centraliza el registro de publicaciones en la Argentina, organismo que, además,

provee el ISBN en este país, en los últimos tres años las editoriales universitarias

argentinas han editado 3086 documentos en soporte papel. De las 93 instituciones de

formación universitaria, 69 han publicado algún título en los últimos tres años. Cada

universidad participa en esta actividad editorial con un volumen muy dispar: la

Universidad de Formosa registra 2 ediciones frente a las 149 de la Universidad

Nacional del Litoral, las 147 de la U.N. de Rosario, las 109 de la U.N. de Río Cuarto, o,

finalmente, las 366 de la Editorial de la Universidad de Buenos Aires –Eudeba–, 2 Datos del Ministerio de Nacional de Educación para el año 2000. 3 Al momento de escribir este relevamiento, en diciembre de 2002, información periodística da cuenta de la creación de dos nuevas universidades la de Anillaco (provincia de La Rioja) y la de Junín (provincia de Buenos Aires).

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

9

(además de las 155 publicaciones emanadas de otros organismos de la misma

universidad y la producción de la Oficina de Publicaciones del Ciclo Básico Común –

que es muy importante–, también dependiente de esta universidad). Si se agrupa la

producción de las universidades según la región del país que ocupan,

indudablemente, se visualizan concentraciones y los principales centros son: la

provincia de Buenos Aires y Capital Federal, el centro del país (Córdoba, Santa Fe),

Cuyo (Mendoza, San Juan), y en menor medida el noroeste (Tucumán, Salta y Jujuy).

Si se analizan las temáticas4 –las áreas del saber cubiertas por las ediciones

universitarias–, hay una enorme preponderancia de las ciencias sociales, las llamadas

“ciencias blandas” y las ciencias aplicadas por sobre las “ciencias duras” (ver Tabla I.

y gráfico I.). De los 3086 títulos editados en los últimos tres años, 1670 cubren intereses

de las ciencias sociales (a los que se podrían sumar 114 dedicados al Arte, 724 a la

Economía y estudios afines, y 84 títulos entre obras de referencia, documentación y

publicaciones sobre técnicas de investigación). Como contrapartida, sólo 228 son

títulos del área de las ciencias exactas y naturales y 266 tratan sobre tecnología y

ciencias aplicadas. Las posibles explicaciones a esta segmentación pueden

encontrarse tanto en razones de magnitud de mercados (las carreras que más han

crecido han sido las de Comunicación Social, Psicología, Administración) que

justifican tiradas de ejemplares que absorben costos y permiten precios de venta al

público razonables, como motivos de órden técnico: la facilidad de trabajar con los

contenidos de los libros. Podría especularse con otro tipo de explicaciones como la

mayor necesidad de contar con bibliografía propia para ordenar cursos masivos de

4 Es necesario aclarar que para esta ponderación se toma la clasificación por materias que realiza la Cámara Argentina del Libro al momento de registrar el material por solicitud de su editor, según el Sistema de Clasificación Decimal de Dewey que, por definición, se utiliza para organizar los materiales bibliográficos de acuerdo con una estructura jerárquica que considera la disciplina y el tema que éstos tratan. Como este número indica el tema principal del que trata una obra, puede ocurrir que un libro como Evolución de las telecomunicaciones en Argentina, aparezca clasificado en primer lugar como 382 (el número correspondiente a comunicaciones) y, en segundo lugar, como 982 (correspondiente a historia argentina). Como resultado, en esta ponderación, este libro engrosará el listado de las obras destinadas a la economía pero no el de las dedicadas a la historia argentina. De todas maneras, como el criterio ha sido consistente a lo largo de todo el análisis, creemos que los resultados tienen coherencia y representatividad.

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

10

enseñanza (el caso del Ciclo Básico Común, CBC, de la UBA) y la posibilidad de un

ingreso extra para los docentes de esas disciplinas.

En cambio, si se analiza no ya la producción monográfica sino la de las

publicaciones periódicas especializadas –artículos, ensayos y colaboraciones en

papel o en soportes electrónicos–, las áreas temáticas privilegiadas son las ciencias

formales y, dentro de las fácticas, las naturales y exactas.

Esta mayor presencia de títulos monográficos destinados a las ciencias sociales

puede deberse a que la investigación aplicada a las ciencias duras y tecnológicas

requiere no sólo de profesionales altamente calificados –como en todas las áreas–,

sino además, de equipamiento e instalaciones y una inversión sostenida en recursos

materiales. Justamente las universidades y sus centros de investigaciones –como el

conjunto de la actividad educativa y científica– acarrean años de sistemática

desinversión. Por otro lado, en las dos últimas décadas, profesionales, estudiosos e

investigadores del área de las ciencias formales, naturales y exactas han privilegiado

la circulación de la información a través de publicaciones periódicas y on-line.

Pareciera que la profusión de avances, investigaciones y descubrimientos en esas

áreas de la ciencia requiriera de soportes más veloces y dinámicos, regidos por otros

tiempos mucho más cambiantes que los de la edición de libros.

Una mirada por los distintos catálogos permite ver que casi todas las editoriales

universitarias tienen en su fondo una colección o serie destinada a rescatar las

literaturas locales y regionales (Historia de la literatura de Misiones : 1615-1965 /

Editorial Universitaria de la U.N. de Misiones; Antología de las letras en Catamarca /

U.N. Catamarca, etc.)5, y hacen lugar a otros estudios como los agrarios,

topográficos, antropológicos, fito-zoo-geográficos de carácter regional (Reserva

natural de fauna Laguna La Felipa, Ucacha, Córdoba : un encuentro con el paisaje

autóctono, sus ecosistemas y comunidades vegetales / U.N. de Río Cuarto; Creencias

y religiones en el Gran Buenos Aires : el caso de Quilmes / U.N. Quilmes).6 Además, se

proponen rescatar la historia misma del centro académico, de su ciudad, provincia o

5 Véase listado de publicaciones de la CAL. 6 Ídem.

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

11

región (La ciudad del viento : historia, arquitectura y sociedad en el núcleo urbano

de Neuquén capital / U.N. del Comahue; La creación de la carrera de Derecho en la

U.N. del Sur / EdiUNS, U.N. del Sur)7.

También es notable la presencia de ediciones de poesía de autores locales

(Cantando en la casa del viento : poetas de Tierra del Fuego / U.N. de la Patagonia

San Juan Bosco).

Es posible que este compromiso con la producción regional y local que

manifiestan las editoriales sea el correlato de los lineamientos que guían a las

universidades (participar y colaborar en el desarrollo regional, la federalización de la

nación, el crecimiento socio-económico, y la difusión del patrimonio cultural local y

regional) y que forman parte de modo explícito de sus cartas orgánicas y, por

extensión, de sus editoriales. Probablemente, además, las temáticas estrictamente

locales representen, en ocasiones, perspectivas poco atractivas para las empresas

editoras comerciales.

Es importante destacar que la producción intelectual universitaria, fijada en

algún soporte, es superior a lo registrado por la Cámara del Libro. La muestra objetiva

sobre la que se elabora este informe se sustenta sobre las ediciones registradas en la

CAL en los últimos tres años.

Existe, por otro lado, un importante volumen de publicaciones universitarias

que carece de registro, se trata de ediciones realizadas por los distintos centros de

investigaciones que, si bien dependen orgánicamente de cada universidad, tienen la

necesaria autonomía como para producir, editar y publicar los resultados de sus

investigaciones. Como ejemplo, la U.N. del Nordeste ofrece en su catálogo en línea

16 publicaciones, sin embargo, los diversos centros de investigaciones a cuya

producción también se puede acceder por Internet, difunden los resultados de 511

investigaciones (concentradas en las áreas de estudio de tecnología y ciencias

aplicadas). Claramente, gran parte de la producción editorial universitaria está

diseminada en distintos centros de investigación, oficinas de publicaciones y sólo

excepcionalmente se encuentra centralizada (Misiones, La Plata, Quilmes). Aún la

7 Ídem.

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

12

Universidad de Buenos Aires que cuenta con la editorial más grande dentro de las

universitarias, Eudeba –con una intensa actividad desplegada a lo largo de 44 años

de vida–, tiene desperdigada su producción editorial a lo largo de las distintas

facultades y dentro de cada una de ellas, en los distintos centros de investigaciones

(como en el caso de la Facultad de Ciencias Económicas, donde más de diez

institutos de investigaciones estudian, trabajan, producen y editan sus propios

materiales). Es necesario recordar, además, que dentro del proceso recesivo que ha

vivido la Argentina en la última década, los últimos dos años han sido los más críticos,

por ese motivo es natural observar un proceso de desaceleración en la cantidad de

ediciones, comparando por supuesto con el promedio histórico de cada editorial.

Luego, es necesario destacar que un importante flujo de producción editorial

transcurre entre las numerosas publicaciones periódicas editadas en las distintas

universidades y en los centros de investigación dependientes del Conicet (Consejo

Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)8. Además, sería interesante tener

en cuenta que hay otros centros de irradiación de conocimientos y de producción

altamente especializados como el Instituto Balseiro, el INTA, el INTI, Flacso y numerosas

ONG y fundaciones que también generan material bibliográfico, y que en estadios

avanzados de los cursos de grado y posgrado pueden llegar a reemplazar aún al

material universitario comercial.

Por último, a pesar del activo papel que cumple la Cámara Argentina del Libro

en torno al tema del registro y la promoción de las ventajas del ISBN, las oficinas de

publicaciones no siempre hacen el pertinente registro del material, ya sea por falta

de presupuesto, o porque autores y responsables de la edición no acuerdan quién

debe hacerse cargo de la erogación o, muy especialmente, porque se desconocen

las posibilidades de difusión (además de las de registro y resguardo) que obtendrán

las obras publicadas si se realizan los trámites correspondientes en la CAL9.

8 Según los datos estadísticos sobre la producción bibliográfica para el período 1998/2000 para 122 Unidades Ejecutoras del Conicet se publicaron 7.635 documentos, de ellos, 4401 son artículos, 2746 son documentos producidos en congresos, 212 son capítulos, 93 son tesis y sólo 183 son libros. Datos obtenidos del programa PUBAR (Producción Científico-Técnica Investigadores Conicet), Caicyt, Conicet. 9 Véase página de información para la tramitación del ISBN de la CAL en el Anexo.

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

13

Las ediciones universitarias parecieran estar orientadas, en su mayoría, a

satisfacer las necesidades de edición de las investigaciones que producen sus

graduados, investigadores y docentes, no se nota, al menos de manera

predominante, la decisión de proveer de material de estudio (de aquel que forma

parte de la denominada “bibliografía obligatoria”) a los alumnos de grado, a

excepción de la propuesta editorial destinada al CBC de la UBA, la colección

Cátedra de la editorial del Litoral y alguna otra. El análisis de las bibliografías revela

que prácticamente es nula la inclusión de textos propios de cada casa de estudios

como parte del programa de cada materia10. Esto significa que los alumnos de las

universidades, en aquellos pocos casos en los que adquieran textos11, comprarán

ediciones comerciales importadas y, en menor medida, también comprarán

ediciones comerciales locales. Las editoriales comerciales beneficiadas varían según

la temática de estudio: si se trata de bibliografía para ciencias exactas,

computacionales, ingeniería, serán McGraw Hill, Prentice Hall, Addison Wesley, Wiley

& Sons; en el caso de ciencias de la salud, serán Intermédica, Panamericana,

Omega, Interamericana; para las ciencia sociales, Fondo de Cultura Económica,

Paidós, Gredos, Alianza. Dentro de las editoriales universitarias, Eudeba ha logrado

una presencia estable con algunos títulos que son clásicos de su fondo: Introducción

a la lógica de Irving Copi, Apología de Sócrates de Platón, Temas de química

general de Angelini y otros, Mercaderes y banqueros de la Edad Media de Jacques

Le Goff, Actualizaciones en biología de Castro, Handel y Rivolta, títulos que además

tienen demanda en todo el territorio nacional.

Existe un área del mercado que se cubre casi íntegramente por ediciones de

origen nacional, se trata del sector de publicaciones destinada a la carrera de

Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales. Y es lógico que esto sea así ya que

cada país tiene un ordenamiento jurídico propio. En este grupo compiten las 10 Se analizaron las bibliografías requeridas por los docentes de las universidades nacionales de Buenos Aires (facultades de Ciencias Económicas, Ciencias Exactas y Naturales, Ingeniería, Filosofía y Letras, Medicina), de Lomas de Zamora, de Quilmes, del Comahue, de Salta, de La Matanza, de Luján, Tecnológica Nacional, Universidad de Mendoza, Universidad Argentina de la Empresa. En total: 18 Facultades, 39 carreras y 124 materias. 11 En el punto IId se analizará el tema de la cultura de la fotocopia y el perjuicio cultural y económico que representa la reprografía.

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

14

editoriales La Ley, Depalma, Abeledo Perrot, Macchi, Ciudad Argentina, Astrea, Ad-

hoc, Errepar, entre otras.

También se percibe un retraimiento de la presencia de ediciones extranjeras

en aquellos temas de interés estrictamente local: geología, mineralogía, fauna, flora,

manejo ambiental y de los recursos naturales de los sistemas naturales del territorio

argentino. En estos casos, el material bibliográfico solicitado emana muchas veces

de Entes nacionales, organismos públicos, fundaciones, asociaciones profesionales,

institutos de investigación privados y públicos –como ICPA (Instituto del Cemento

Portland Argentino), YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales), FVSA (Fundación Vida

Silvestre Argentina), CAI (Centro Argentino de Ingenieros), FIUBA (Instituto de

Ingeniería Sanitaria), AGA (Asociación Geológica Argentina) y muchos otros–, y no de

editoriales comerciales.

La Cámara Argentina del Libro registra 285 socios en total, este número se

compone mayoritariamente de editoriales (con y sin fines de lucro), y en menor

medida de distribuidoras, librerías, agentes literarios, agentes de comercio exterior y

otros. De estos 285 socios, 137 se dedican a la edición o venta de libros para el

mercado universitario, aunque con una participación disímil.

b. Perfiles editoriales

§ Editorial Universitaria. Universidad Nacional de Misiones (nueve

facultades: Artes; Económicas; Exactas, Químicas y Naturales; Ciencia

Forestales; Humanidades y Ciencias Sociales; Ingeniería; Enfermería;

Agrotécnica; Análisis; población total: 17.414 alumnos).12

Con 10 años de historia, lleva editados más de 100 títulos con un promedio de 10

novedades anuales. Edita para cubrir necesidades emanadas de su actividad

académica y también por encargo de terceros. Las tiradas han decrecido al

12 Datos suministrados por las autoridades de la Editorial Universitaria de Misiones.

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

15

compás de nuestra economía y de la mano de las nuevas tecnologías disponibles

(digital) aunque la salida de la convertibilidad la vuelve a la impresión tradicional.

Hay pocas reimpresiones y siempre con un techo de 500 ejemplares. Se propone el

lanzamiento de una serie “Apuntes” para facilitar el acceso a material de cátedra y

evitar la cultura de la fotocopia. Muestra criterios ligados a la lógica comercial de

funcionamiento de una editorial, por ejemplo, no edita poesía porque sabe que no

tendrá consumo y porque carece de editores literarios en condiciones de hacer una

verdadera selección de los originales. La conciencia de cierta limitación en algunas

áreas técnicas la lleva a contratar “contenidistas” para ciertas ediciones como los

manuales escolares. A la hora de calcular el precio de venta, no busca únicamente

cubrir los costos de producción, sino que considera la inclusión de un margen de

rentabilidad para la editorial. En cuanto al lanzamiento de títulos, toma en cuenta,

además, a sus lectores potenciales extrauniversitarios, por ejemplo, está preparando

la edición bilingüe de libros atractivos para el mercado turístico (mitos y leyendas

misioneras, cuentos tradicionales). El criterio de selección de originales también es

muy profesional y alejado de un posible “clientelismo”: el material es evaluado por

asesores académicos de cada área y aún si pasa esta instancia se analiza su

viabilidad técnica y económica antes de resolver positivamente su edición. Por

contrato, la editorial se reserva el derecho de revisión y corrección de los originales.

Tiene un plantel permanente de nueve trabajadores (corrección, armado,

ventas, administración, dirección) y contrata colaboradores externos cuando lo

necesita; también, recurre a diseñadores de otras universidades con las que median

convenios. De su partida presupuestaria anual ($ 170.000), un 62% se consume en

sueldos; no ha logrado autofinanciarse totalmente pero es un objetivo de su

dirección y hacia ese punto se encamina.

Es destacable el criterio con el que comercializa, distribuye y difunde su

producción. Cuenta con locales propios y con venta en locales de terceros en las

principales ciudades de la provincia. Distribuye su material sólo en aquellos puntos en

los que puede tener un aceptable control de las consignaciones: Misiones capital e

interior y contadas librerías de Buenos Aires; además, es miembro activo de la ReUN.

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

16

Realiza una activa política de prensa y difusión en los medios gráficos, televisivos y

radiales de su provincia; en su mayoría se trata de acciones gratuitas pero también

paga por publicidad. Ha salido del circuito tradicional de comercialización esperable

para una editorial universitaria: sus títulos se ofertan en supermercados y telecentros.

Valdría la pena señalar, además, que han realizado experiencias de venta directa

mediante el uso de mailings y listados segmentados.

Por último, un dato más que manifiesta una política activa, es miembro de la

Cámara Argentina del Libro y de su actual Comisión Directiva.

§ Ediciones del Rectorado. Universidad Nacional del Tucumán. (Doce

facultades: Agronomía y Zootecnia; Económicas; Exactas y Tecnología,

Bioquímica, Química y Farmacia; Naturales; Artes; Derecho y Ciencias Sociales;

Arquitectura y Urbanismo; Filosofía y Letras; Medicina; Odontología, Psicología.

Dos escuelas universitarias y un Instituto de Artes. Población total: 52,685

alumnos).13 La Universidad Nacional del Tucumán es una de las más antiguas

del país y fue fundada en 1912.

El punto de partida de esta editorial es el trabajo realizado por la Secretaría de

Posgrado durante los años 1992 y 1995. A partir de 1996 surge con ritmo sostenido y

edita 90 títulos hasta la fecha, a razón de 20 títulos por año. Desde ese mismo año

participa de la ReUN14. Manifiesta una gran preocupación por la corrección de las

ediciones, por evitar la errata; otros aspectos que hacen al producto como el diseño

de tapa, la elección del título, tiene un tratamiento menos profesional. Algunos de sus

títulos han merecido reediciones aunque en promedio la primera edición no

sobrepasa los 500 ejemplares. El criterio con el que selecciona los originales privilegia

la calidad académica o artística, no se observa preocupación por satisfacer

necesidades del mercado. Es notable la presencia reiterada en su catálogo de

13 Datos suministrados por la Universidad Nacional del Tucumán, Departamento de Estadísticas. 14 Véase punto II.c ReUN

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

17

autores vinculados a los cargos de gestión de la editorial, lo que hablaría de una

dinámica “endogámica” y de poca apertura. Claramente están abocados –dentro

de la temática local y regional– a la literatura (narrativa, poética, ensayo literario), la

historia, la sociedad y las artes; sus publicaciones tienen como público lector objetivo

a la comunidad educativa de 4 de sus 12 facultades. Las ciencias exactas, y dentro

de las fácticas, las naturales y las ciencias aplicadas (ingeniería, tecnología,

medicina, odontología, bioquímica) no tienen ninguna participación dentro del

catálogo. Es importante considerar que Ediciones del Rectorado no representa a la

totalidad de las ediciones de la universidad, cada facultad tiene su propio

departamento de publicaciones.

La producción industrial está tercerizada y la financiación de las ediciones es

compartida entre la editorial y los autores. De la recaudación paulatina obtienen los

fondos que servirán para las sucesivas ediciones. Para la fijación del precio de venta

sólo se consideran los costos industriales. Según consta en el documento de

presentación de la editorial “...generan sus propios recursos, de manera de no

ocasionarle gastos a la Universidad”, claramente, la actividad editorial universitaria

no se percibe como una fuente posible de generación de recursos ni como una

inversión que generará valor cultural-simbólico. No informan cuánto personal se

dedica exclusivamente a tareas editoriales, ni tampoco su formación. En general las

tareas de pre-impresión son internas y las de impresión y encuadernación se

tercerizan.

La comercialización fuera del ámbito de la Universidad y su zona de influencia

no parece muy eficiente. Cuentan con oficinas en la Universidad y dos kioscos,

también con dos distribuidores (no especificados) en Buenos Aires. Si bien cuentan

con un sitio dentro del portal de la universidad, éste no informa precios ni lugares de

compra, tampoco ofrece la posibilidad de compra directa a través de Internet.

§ EdiUNS. Universidad Nacional del Sur. (Organizado en 15 departamentos –

Agronomía; Económica; Cs. de la Administración; Biología, Bioquímica y

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

18

Farmacia; Ingeniería; Ingeniería Eléctrica; Computación; Geografía; Geología;

Derecho; Humanidades; Física; Matemática; Química e Ingeniería Química–, y

un Consejo de Educación Media y Superior). Población total: 19.601

alumnos).15. Esta universidad fue creada en el año 1956 y durante muchas

décadas representó, junto a la Universidad de Cuyo, el polo universitario

ubicado más al sur de nuestro país. Y se constituyó en una plaza estratégica

de estudios para todos los habitantes de Bahía Blanca, alrededores y los

estudiantes provenientes de la Patagonia.

La actividad editorial de EdiUNS comienza en 1996. A la fecha contabilizan 142 títulos,

producto de un volumen sostenido de ediciones que ronda los 30 títulos anuales. Las

ciencias sociales (geografía, letras, economía y derecho), acaparan la mayor parte

de las ediciones, seguidas de las destinadas a las ciencias biológicas y matemática.

Un Consejo Editor realiza la evaluación de los originales y cuando lo considera

pertinente lo envía a referato. EdiUNS difunde a través de su página web un

organigrama con su respectiva división de áreas y tareas, no obstante, y por lo que

informan, sólo dos personas (la Directora y un diagramador) estarían a cargo del

área de pre-impresión. Una Fundación está a cargo del área de ventas. Su

organigrama prevé, incluso, un área dedicada a la investigación de mercados y a la

difusión y publicidad. La producción industrial se realiza dentro de la universidad y

ocasionalmente se terceriza.

El catálogo muestra una revalorización del ámbito local, sus poetas, su

arquitectura, su historia. Aunque en sus documentos fundacionales EdiUNS se

propone publicar para el público estudiantil –principalmente– y el resto de la

comunidad educativa y especializada, la mayor parte de los títulos provienen de la

actividad de extensión universitaria y la investigación, en pocos casos se trata de

ediciones destinadas a la actividad de cátedra. Esta circunstancia contrasta con lo

que se observa al analizar el título más exitoso, el único que ha merecido una

15 Datos suministrados por el Ministerio de Educación. Sistema de Información Universitaria. Año 2000.

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

19

reimpresión: Principios de Economía. Un ejemplo de un título que ha cubierto una

necesidad real de los lectores objetivos, se trata obviamente de un libro de cátedra,

del que ingresa en la bibliografía general de consulta para el estudiante.

EdiUNS manifiesta tener poca venta de cada uno de los títulos, tienen un

precio promedio de $ 15, precio que surge únicamente del cálculo de los costos de

la producción industrial.

La promoción se realiza en forma personalizada entre los docentes, y a través

de la exhibición directa de los libros en la editorial y en algunas librerías zonales. La

página web es muy clara y completa en algunos aspectos, objetivos de la editorial,

sus autoridades, espacios para interactuar con los visitantes, pero en otros aspectos

relevantes carece de la información básica y de puntos de acceso sencillos para el

usuario: no hay posibilidad de hacer búsquedas interactivas ni por tema, ni por autor,

ni por título, tampoco figuran los precios ni los canales de venta. Esta importante

herramienta para la difusión y la venta está poco desarrollada.

§ Editorial de la UNCPBA. Universidad Nacional del Centro de la Provincia

de Buenos Aires. (Organizada en 7 facultades –Agronomía; Cs. Económicas;

Ingeniería; Cs. Humanas; Cs. Sociales; Cs. Veterinarias; Cs. Exactas–, y una

Escuela Superior de Teatro). Población total: 10.431 alumnos).16 Cuenta con 26

Institutos de Investigaciones. Esta universidad fue creada en el año 1974.

Organizada en torno a su Consejo Editorial (nexo entre la política editorial de cada

Unidad Académica y la Secretaría de Ciencia y Tecnología dependiente del

rectorado), no llega a constituirse como una editorial universitaria en lo que se refiere

a su estructura de funcionamiento. El Consejo evalúa la calidad y pertinencia de las

publicaciones, establece el orden prelativo de edición, fija las políticas editoriales,

evalúa el cumplimiento de los planes editoriales e informa periódicamente sobre sus

actividades a las Unidades Académicas y otras dependencias. El Consejo Editorial

16 Datos provisiorios suministrados por el Director del Consejo Editorial Ejecutivo (18/07/02).

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

20

cuenta con protocolos operativos: el Reglamento del Consejo Editorial de la UNCPBA

y el Manual de procedimientos y normas de publicación.

La primera publicación es de 1993, a la fecha cuentan con 39 títulos

monográficos y 8 publicaciones periódicas. Estas publicaciones periódicas

corresponden respectivamente ––en cuanto a sus contenidos y autores–, a las

carreras de Educación, Historia, Sociedad, Comunicación, Antropología, Teatro,

Geografía y Economía. El catálogo de publicaciones monográficas está organizado

en seis líneas temáticas: Educación, Ciencias Sociales, Historia, Geografía,

Antropología y Comunicación. Analizados en conjunto, libros y revistas, las ciencias

exactas, naturales y aplicadas no han producido ningún título específico. Esto es

verdaderamente llamativo si se considera que de los 10.431 alumnos que estudian en

esta universidad, un importante número de ellos –más de 4.800– lo hacen en las

facultades de Ingeniería, Agronomía, Exactas y Veterinaria.

Como decíamos, la actividad está regulada por instrumentos legales

pertinentes: Reglamento del Consejo Editorial, Manual de procedimientos y normas

de publicación, Contrato de edición, Convenio de distribución, y las publicaciones

periódicas se ajustan a los requisitos establecidos por el CAICyT. Si bien hay varios

títulos dedicados a problemáticas locales (como Tandil a fin del milenio: una

perspectiva geográfica / Velázquez, Lan, Nogar y otos), la mayoría de ellos se refiere

a temáticas, sujetos y cuestiones que trascienden los intereses del área de influencia

de la universidad (La conformación de las identidades políticas en la Argentina del

siglo XX / Spinelli y otros). Ha realizado coediciones con otras universidades y centros

de estudios (Universidad Pablo Olavide, Universidad de Puebla, L´Ecole des Hautes

Etudes en Sciences Sociales, Instituto Paulo Freire), y también con otras editoriales,

como Ediciones La Colmena.

Respecto de las tareas de preedición no menciona responsables ni

procedimientos.

En cuanto a la producción, la actividad se terceriza. El precio promedio de las

ediciones es de $12,5, el criterio para llegar a éste tiene en cuenta únicamente los

costos de producción, según la editorial expresa: “no se persigue finalidad comercial,

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

21

sólo la de recaudar lo invertido”. En la misma línea, la distribución tampoco sigue un

criterio proactivo: es difícil conseguir los títulos fuera de área de cobertura de la

Universidad; conciente de esta situación, ha realizado recientemente un acuerdo

con un distribuidor). Los libros se pueden adquirir en las sedes de la universidad, en

librerías de Tandil y en un futuro próximo, se podrán comprar a través de la página

web. Participa de la ReUN desde 1995.

§ Departamento de Publicaciones. Universidad Nacional de La

Pampa. (Organizada en 6 facultades: Agronomía; Cs. Económicas y Jurídicas;

Ingeniería; Ciencias Humanas; Cs. Veterinarias; Cs. Exactas y Naturales).

Población total: 8.036 alumnos).17 Esta universidad fue creada en el año 1958.

Técnicamente el Departamento de Publicaciones aspira a convertirse en la editorial

universitaria, con la expectativa de unificar los criterios editoriales y centralizar la

actividad que se halla dispersa entre los distintos Institutos o Centros de cada

Facultad. Actualmente su actividad editorial coexiste con su labor de gestión de

impresión de la papelería de toda la universidad.

Según consta en los registros de la CAL, en los últimos tres años han editado 26

títulos monográficos, además de 7 publicaciones seriadas: Anuario, Praxis Educativa,

Circe, La Aljaba, Anclajes, Huellas y Quinto Sol.

Las tareas de aceptación, seguimiento de originales y preedición se realizan

en el centro de investigaciones que da origen al documento. La falta de

centralización obstaculiza el seguimiento de la venta y la reedición, esta necesidad

de un mayor control es uno de los objetivos expresos por los que se proponen lanzar

la editorial para fines de 2002. Las tiradas son pequeñas, entre 300 y 400 ejemplares y

se agotan en el término de dos años.

17 Datos suministrados por el Ministerio de Educación. Sistema de Información Universitaria. Año 2000.

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

22

Si bien hay una preponderancia de publicaciones emanadas de

investigadores de las ciencias sociales también tienen publicaciones provenientes de

la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

Podría decirse que la actividad editorial, aunque existente, está en una etapa

de estructuración y organización; su responsable actual muestra una gran

preocupación por dotar a la futura editorial de una dinámica más profesional.

Muestra de ello es su participación de la ReUN desde 1995.

§ EdiUNC. Universidad Nacional de Cuyo. (Organizada en 11 facultades –Cs.

Agrarias, Cs. Económicas, Ingeniería, Cs. Médicas, Cs. Políticas y Sociales,

Derecho, Artes y Diseño, Cs. Aplicadas a la Industria, Odontología, Filosofía y

Letras, Educación Especial y Elemental–, el Instituto Balseiro y el Instituto

Tecnológico Universitario). Población total: 27.116 alumnos).18 Es una de las

universidades más antiguas del país, fue creada en el año 1939.

Esta editorial inicia sus actividades en 1989. Su catálogo, organizado en nueve series

(Documentos y Testimonios, Manuales, Estudios, Breve, Arte, Catálogos, Diálogos,

Creación, y América Latina) cuenta a la fecha con 109 títulos. Su fondo editorial se

expande a razón de 15 títulos nuevos por año.

Para la aceptación de un original, el texto debe contar con la aprobación del

Comité Editorial (que tiene representación de todas las facultades) y el referato de

especialistas. Además de sus valores intrínsecos, seriedad, profundidad, el original

debe exhibir legibilidad y claridad; reunidos estos atributos, se requiere que el futuro

título sea oportuno, pertinente y cuente con un público lector potencial. Esta

necesidad de contar con un destinatario real, propio, para cada título es un rasgo

importante para una editorial profesionalizada, porque da cuenta de una posición

que privilegia la construcción de un catálogo en función del mercado y no en

18 Datos suministrados por el Ministerio de Educación. Sistema de Información Universitaria. Año 2000.

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

23

función de la lógica de los autores, o de su capacidad de presión para obtener la

posibilidad de publicar.

Si bien editan para el mercado universitario y extrauniversitario local, no

persiguen la edición de material de cátedra, ya que esta tarea la realiza la oficina de

publicaciones que corresponde a cada Facultad. Aunque las ciencias sociales tienen

una mayor representación en el catálogo, las demás áreas del saber cuentan con

interesantes títulos: Compendio de Farmacología integral; Estado ácido-básico:

fundamentos físico-químicos, regulación fisiológica y trastornos clínicos; Un desafío

para nuevos mercados: los embalajes para frutas y hortalizas; Psicología y semiología

aplicadas al diseño gráfico; Tecnologías y ciencia en los albores del tercer milenio;

etc. Se percibe una clara voluntad de trascendencia del ámbito local y regional, si

bien muchos de los títulos se ocupan del quehacer y la historia que los identifica,

como Flora medicinal mendocina, Arqueología de Mendoza, y otros.

La editorial cuenta con un proyecto editorial profesional, moderno, con claros

objetivos de expansión y liderazgo, que se perciben, no sólo en la construcción de su

fondo sino también en la posición central que tiene en la ReUN, los variados

convenios de coedición (con editoriales locales, universitarias y latinoamericanas) y la

comercialización.

Conciente del rol que ocupa, la EdiUNC ha elaborado y editado el Manual de

uso operativo para editoriales universitarias, con el objetivo de fijar pautas y de

sistematizar un quehacer muy valioso. También han sistematizado los formatos en los

que imprimen (estándar, catálogo y arte). Las tareas de preedición, edición y pre-

impresión son internas y las de producción industrial se tercerizan. El diseño de tapa

evidencia una importante evolución hasta alcanzar una imagen verdaderamente

atractiva. El departamento de Edición está compuesto por tres personas con

dedicación exclusiva, incluido su director, y cuenta con el soporte de un

departamento de Diseño, sin dedicación exclusiva.

Según manifiesta su director, desde hace varios años, la editorial funciona sin

financiación de la universidad (entendemos que no reciben presupuesto para

financiar las ediciones pero sí los sueldos de sus empleados), esto determina,

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

24

seguramente, que la política de precios no pueda evaluar únicamente los costos

industriales, y sí considere un margen de rentabilidad, por esta razón, los precios de

las ediciones son superiores a los de otras editoriales universitarias. Es importante

destacar que consideran tres variables a la hora de determinar sus precios: los costos

industriales, las posibilidades del mercado y un margen de ganancia. Este “mix”

determina un precio promedio para la serie Manuales, por ejemplo, de $ 20. Una

Cooperadora, que recauda entre los empleados de la universidad, suple con

subsidios parte de las necesidades de financiación de la editorial; los autores

contribuyen a su vez con aportes.

Las tiradas van de 300 a 1000 ejemplares, aunque en promedio, rondan los 800.

De la tirada, un 20% se destina a la difusión y a los autores en calidad de pago de los

derechos de autor.

Según informa, realiza la comercialización de sus libros en distintos puntos de

venta: la sede de la editorial, librerías especializadas del ámbito universitario local,

librerías de todo el país a donde llegan gracias a distintos distribuidores, la Red de

Editoriales Universitarias (y su acceso directo vía Internet), su propia página web

(actualmente fuera de servicio), en ferias nacionales, regionales y locales, y en

congresos. No se ha podido constatar la presencia de títulos de EdiUNC en las

principales cadenas de librerías destinadas al mercado universitario, ni en

distribuidoras.

Además de su público local, cuenta entre sus compradores a estudiantes e

investigadores de otras ciudades latinoamericanas. A pesar de llegar teóricamente a

distintas plazas que operan con diferentes mecanismos de pago, la realidad es que

los libros de EdiUNC –al igual que los libros de los demás sellos de editoriales

universitarias, a excepción de Eudeba–, no tienen exhibición ni stock permanente en

las principales librerías comerciales del país.

EdiUNC ha hecho una verdadera apuesta por el crecimiento de la ReUN. Ha

promovido la adopción de su Manual de uso operativo para editoriales universitarias

por los restantes miembros de la ReUN; ha participado, desde su creación, de los

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

25

distintos Consejos Ejecutivos que han presidido la Red. Se constituye cabalmente

como un referente para las otras editoriales universitarias del país.

§ Centro de Publicaciones. Universidad Nacional del Litoral.

(Organizada en 9 facultades –Cs. Agrarias, Cs. Económicas, Ingeniería

Química, Ingeniería y Cs. Hídricas, Cs. Jurídicas y Sociales, Bioquímica y Cs.

Biológicas, Arquitectura Diseño y Urbanismo, Humanidades y Ciencias.

Población total: 28.450 alumnos).19 La Universidad Nacional del Litoral es hija

del movimiento reformista que en 1918 proclamó al país y a toda América

Latina sus ideas de comunidad universitaria libre y abierta, políticamente

autónoma y aseguradora del carácter estatal de la enseñanza universitaria.

Abre sus puertas en octubre de 1919.

La propuesta editorial de la UN del Litoral muestra una gran profesionalidad. La

organización de su catálogo en cuatro series básicas Ciencia y Técnica, Cátedra,

Sociedad y Cultura y Honoris Causa (y sus respectivas series), y una extraordinaria,

Ediciones Especiales, le permite cubrir un amplio espectro de necesidades y lectores

sin perder consistencia ni fortaleza en su propuesta. Con Cátedra, por ejemplo, da

respuesta a las necesidades de los alumnos de obtener material de estudio al precio

más bajo posible. Honoris Causa se reserva exclusivamente para la publicación de los

textos de aquellos catedráticos e investigadores que han recibido esa distinción por

parte de la universidad. Sociedad y Cultura, es el sitio del catálogo de mayor

apertura hacia la sociedad, sus publicaciones versan sobre intereses generales que

atañen a la vida en sociedad, las ideas, la historia y la literatura. Ciencia y Técnica se

especializa en publicar proyectos de investigación, tesis de posgrado, doctorados y

maestrías.

A la fecha, y desde 1993, llevan editados 366 títulos monográficos con un

promedio anual de 25 a 45 títulos, además de 17 títulos de publicaciones periódicas.

19 Datos suministrados por el Ministerio de Educación. Sistema de Información Universitaria. Año 2000.

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

26

Monográficos y seriados cubren todo el abanico de temas estudiados, enseñados e

investigados en la universidad.

Respecto de los requisitos que una obra debe cumplir para ser editada, el

Centro de Publicaciones tiene como política que la definición del plan anual editorial

sea el producto de decisiones editoriales autónomas, de ahí que se propongan

regular la cantidad y el tipo de requisitos que le exigirán a cada original. Si se trata de

material de cátedra, lo que determinará su edición o no, será el número de alumnos

de la comisión, pues buscan privilegiar el acceso de la información y de estas

ediciones económicas al mayor número de alumnos posibles. Por ende, este material

para cátedra tendrá una edición económica y sencilla, impresión por

fotoduplicación en lugar de offset y encuadernación pegada (y no cosida). Si se

trata de publicar proyectos de investigación CAI+D, tesis, doctorados, etc., el equipo

editorial considera que los avales académicos implícitos en la concreción de la

investigación y su aprobación ya son suficientes como instancia evaluadora, por ello,

rara vez recurren a una nueva instancia de referato. El texto final deberá adecuarse

a los criterios editoriales (legibilidad, claridad, interés) por sobre los académicos.

De lo conversado con su director durante la XII Jornada de la ReUN surge,

clara, una visión del rol que cumple la editorial en la vida universitaria y de la

comunidad. Según lo referido, la editorial cuenta con una gran independencia de

criterio tanto respecto de las autoridades como de los docentes e investigadores.

Además, se asevera, el rectorado le asigna un lugar vital a la editorial dentro de la

vida universitaria y le brinda su permanente apoyo.

El Centro de Publicaciones adecua el proceso industrial al perfil de la

publicación, utiliza offset o fotoduplicación, según el caso; del mismo modo, la

encuadernación será cosida o pegada dependiendo del título en cuestión.

Establece el precio de venta en función de una mezcla de consideraciones:

costos industriales, descuentos del canal de comercialización y las posibilidades de

aceptación del título en el mercado. Sus libros cuestan $ 20 en promedio.

La comercialización es bastante activa, cuenta con librerías propias,

distribución en librerías especializadas de todo el país y dos distribuidores

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

27

internacionales para posibilitar la venta al exterior. De las librerías virtuales, la de la UN

Litoral es la más completa y la que ofrece un diseño más comercial y atractivo,

brinda al usuario mucha información, sus datos están muy bien organizados, es ágil,

dinámica, se podría decir que, en todo sentido, facilita el recorrido y la compra.

§ Ediciones de la Universidad Nacional de Quilmes. Universidad Nacional

de Quilmes. (Organizada en dos departamentos –Ciencia y Tecnología, y

Ciencias Sociales–, un instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la

Tecnología, y la Universidad Virtual de Quilmes). Población total: 7.250

alumnos20 que se distribuyen entre sus 11 carreras. Inicia su actividad en 1991.

Las ediciones se agrupan esencialmente en 14 colecciones que están dirigidas por

investigadores e intelectuales destacados dentro de su ámbito y con reconocimiento

nacional e internacional, como es el caso de Oscar Terán, Pedro Orgambide, Carlos

Altamirano y otros. El eje sobre el que se nuclean las publicaciones es el de las

Ciencias Sociales, no obstante, otras áreas de interés estratégico para la universidad

como los estudios biotecnológicos encuentran representación en el catálogo.

El fondo editorial ha logrado captar el interés de los lectores de estas

temáticas mencionadas, aun si se encuentran en otros ámbitos geográficos y

académicos. Se ha posicionado

entre los lectores como una editorial moderna y progresista. Los autores suelen ser

docentes e investigadores de la UN de Quilmes aunque una proporción importante

de ellos son invitados de otras casas de estudios y entornos.

Los títulos se lanzan en tiradas iniciales de 1000 ejemplares y varios de ellos ya

han recibido reediciones. Aunque es una editorial joven, la primera edición data de

1995, lleva publicado a la fecha 81 títulos, con un ritmo sostenido de 15 nuevos libros.

Tienen una política editorial muy activa, realizan coediciones con editoriales

nacionales y extranjeras y traducciones de diversos idiomas.

20 Datos suministrados por el Ministerio de Educación. Sistema de Información Universitaria. Año 2000.

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

28

La distribución, aunque limitada, se realiza alrededor de 40 librerías de la

Capital Federal y de dos distribuidoras. Sus libros se pueden adquirir también a través

de la web, aunque las modalidades de compra y pago a disposición de los

compradores son limitados. Realizan acciones de prensa y promoción para el

lanzamiento de las novedades: es frecuente encontrar publicidad de estas ediciones

en medios gráficos muy importantes con cobertura nacional.

§ Nueva Editorial Universitaria. Universidad Nacional de San Luis.

(Organizada en 4 facultades –Cs. Humanas; Cs. Físico-Matemáticas y

Naturales; Ingeniería y Cs. Económico-Sociales; Química, Bioquímica y

Farmacia–, y 2 departamentos: Educación a distancia y Técnica Instrumental).

Población total: 4.121 alumnos.21

Esta editorial nace en 1986 pero se rediseña en 1999. Se incorpora nuevo personal, se

renueva el equipamiento, se mejoran los diseños de tapa e interiores. Desde 1999 a la

fecha se han editado 22 títulos –con una media anual de 5 libros–, y una colección

destinada a conmemorar la Reforma Universitaria de 1918.

Hasta la fecha, el fondo no estaba estructurado en colecciones o series, pero

es voluntad de la actual dirección la creación de series para organizar el catálogo.

Algunas de sus publicaciones surgen ante la necesidad de las cátedras de contar

con material específico y otras son producto de la voluntad de reconocimiento de

voces y personalidades importantes en la vida e historia de San Luis. Ha logrado la

edición de títulos que cubren aspectos variados del saber y que revisten interés para

su comunidad educativa y también para la de otras universidades. En general las

tiradas oscilan entre los 300 y los 500 ejemplares.

La instancia para la aprobación de originales es la evaluación del Comité

Editorial y deberá, además, estar en consonancia con las políticas trazadas por el

rectorado y la viabilidad material de la edición. Las decisiones en torno al precio de

21 Datos suministrados por el Ministerio de Educación. Sistema de Información Universitaria. Año 2000.

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

29

venta se toman en función de los costos de producción y de la búsqueda del precio

más bajo posible.

Dado que no cuenta con presupuesto propio gran parte de las ediciones se

realizan con el concurso de lo aportado por los autores, inclusive, de las tres

modalidades de contrato de autor que utiliza, hay una que contempla la cesión de

derechos para la edición y, no obstante, requiere del autor el pago de algunos

insumos.

§ EUDELaR. Universidad Nacional de La Rioja. Población total: 11.141

alumnos.22 Creada en 1973.

La primera edición data de 1997, según la información remitida23 cuentan a la fecha

con 11 títulos, de ellos 7 cubren temáticas netamente locales. Aparentemente no han

editado nada en los dos últimos años. Lamentablemente la información disponible no

permite realizar un análisis más sustancioso de la actividad editora de EUDELaR.

Datos de la actividad editorial de otras universidades del país24.

§ Universidad Nacional del Comahue. La editorial data de 1998. No se

autofinancia. Edita series para las cátedras, un manual para todas las mateiras,

apuntes, trabajos finales de investigación. Cuenta con un Consejo Editorial. Las

tiradas son de 200 a 1000 ejemplares, el interior de los libros se realiza por

fotoduplicación. Los clientes externos permiten financiar otros libros.

22 Datos suministrados por el Ministerio de Educación. Sistema de Información Universitaria. Año 2000. 23 Véase planilla de datos Libros editados por EUDELaR en el Anexo. 24 Datos obtenidos del Acta Informe de la XI Jornadas de la ReUN, Año 2001.

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

30

§ Universidad Nacional de Salta. Por resolución del Consejo Superior se crea

el Programa Editorial Universitaria. Por falta de financiación aún no se ha

implementado su funcionamiento.

§ Universidad de Río Cuarto. La Editorial depende de una fundación

constituida por instituciones y empresas. En los primeros años la Universidad

daba subsidios para la edición de libros, pero desde el año 2000 trabaja sin

presupuesto de la universidad. Cuenta con un secretario ejecutivo, una

pasante que revisa los textos y la diagramación. Editan con tres modalidades:

a) pago del 10% al autor, en libros; b) si el autor financia algunos costos,

también recibe libros como parte de pago; c) Si paga todo el autor, la

editorial retiene el 20% de la tirada . Se editan 8 a 10 títulos anuales.

§ Universidad de Rosario25. La Editorial cuenta con 33 empleados. Editan 3

libros por semana. En total ya han publicado 300 títulos.

c. ReUN (Red de Editoriales Universitarias Nacionales)

Fue creada en 1995 luego de las reuniones preparatorias que se realizaron en 1994 y

como corolario de varias gestiones que datan de 198526. Esta iniciativa de conjunto

de las editoriales universitarias tiene el objeto de facilitar, promover y difundir la

actividad que desarrollan, dotar al conjunto de las herramientas y los recursos que les

permitan lograr mejoras en su comercialización, capacitación y comunicación.

Comercialización, capacitación y comunicación son las tres áreas de trabajo que

explícitamente la ReUN traza como objetivos estratégicos que permitirán acceder a

un mayor desarrollo de su potencial editorial, combinando su rol de agentes de

cultura con una actuación profesional.

Constituida por representantes de distintas editoriales universitarias del país, la

Red se organiza en torno a un Comité Ejecutivo integrado a la fecha por las

25 Información suministrada por la Directora Editorial, María Inés Colombo, durante las XII Jornada de la ReUN en diciembre de 2002. 26 Véase además en el punto IV Anexo la documentación de la ReUN

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

31

universidades de Cuyo, en la presidencia, y las de La Plata, Litoral y Misiones en las

tres vicepresidencias27.

La ReUN tiene un importante rol estratégico, ambiciona y persigue los anhelos

de federalización que aún en muchos aspectos no logran concretarse en el país. Su

funcionamiento pleno permitirá, finalmente, que todos los lectores de sus

publicaciones tengan acceso en cualquier lugar del país –y mediante mecanismos

facilitadores– a la adquisición y consulta de los materiales editados por otras casas de

estudios. Deberá también mejorar sus posibilidades de negociación frente a

proveedores y otros actores que condicionan el funcionamiento del mercado.

Además, esta iniciativa –que ya cuenta con siete años de funcionamiento–, permitirá

difundir la producción universitaria nacional en el exterior de forma mancomunada y

lograr así un mejor posicionamiento que lenta pero incansablemente revierta la

“balanza editorial” negativa que en materia de consumo cultural afecta al sector

universitario. Basta analizar brevemente las bibliografías obligatorias indicadas por los

docentes de las universidades para concluir que una abrumadora mayoría de los

libros solicitados son editados en el exterior, en muchos casos por universidades del

extranjero y casi siempre por editoriales no latinoamericanas.

Probablemente, este escenario de consumo de ediciones de otros mercados

guarda relación con el lugar que ocupa la Argentina en el mercado mundial, con

relaciones de hegemonía y dependencia que se manifiestan en otros aspectos

medulares que hacen al desarrollo de una nación y que tienen su correlato también

en el consumo y producción de bienes culturales, editoriales en este caso.

Actualmente, la ReUN cuenta con links en los portales de muchas

universidades nacionales y con un acceso alojado en el sitio de la universidad de

Quilmes, si bien su propuesta es moderna y atractiva, sigue ofreciendo opciones de

acceso, compra, pago y distribución restringidas. Por ejemplo, entre las opciones de

pago, ofrece únicamente la “entrega contra reembolso” y el pago adelantado

mediante cheques y giros bancarios, no hay opción para la operación mediante

27 Autoridades elegidas durante las XII Jornada de la Red de Editoriales de Universidades Nacionales que tuvo lugar en la Universidad Nacional de Luján el 6 de diciembre de 2002.

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

32

tarjeta de crédito o de débito. Ocurre lo mismo respecto de la distribución y envío: la

única dirección informada para la entrega es la de la Universidad de Quilmes, desde

donde –es de suponer– un interesado que viva en la otra punta del país podrá pedir

su reenvío a su domicilio con el consabido incremento de los gastos postales.

Ninguna de las universidades cuenta con un stock suficiente como para funcionar

como un nodo de distribución. Si el lector quiere un libro editado por Misiones y otro

publicado por Patagonia Austral deberá hacer dos facturaciones diferentes dirigidas

a lugares distintos. No tendrá ninguna posibilidad de obtener los beneficios de una

acción promocional que opere según la cantidad de ejemplares adquiridos, o el

monto total de la operación o la compra de dos o más títulos, por dar sólo algunas

posibilidades. Operativamente, y por el momento, la ReUN no se equipara a las

propuestas de las editoriales y grandes librerías virtuales. Aspira a producir y

mantener, en un futuro cercano, su propio sitio en Internet para avanzar hacia el

objetivo de ofrecer un catálogo completamente actualizado de todo lo producido

por el conjunto de las editoriales.

En la última Jornada surgieron, destacados, tres temas muy importantes para el

presente y el futuro de la ReUN: cómo aumentar la capacitación de sus recursos

humanos, cómo avanzar en la consecución de un sistema de distribución eficiente y

cuáles debieran ser los criterios de aceptación o rechazo de originales para su

publicación. Estos tres temas se retomarán en las conclusiones.

d. Reprografía

>>Según datos de la Cámara Argentina del Libro, la reprografía ilegal

supone una pérdida de entre 150 y 200 millones de pesos al año, equivalente,

nada menos, que al 40% de la facturación total del mercado del libro en la

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

33

Argentina. Esto significa que los autores dejan de percibir entre 15 y 20 millones

de pesos al año28.<<

Este delito afecta en conjunto a toda la sociedad, pero los principales perjudicados

son, sin duda, los autores, que no reciben el fruto económico de su trabajo

intelectual, en palabras de Umberto Eco: “El derecho de autor, por prosaico que

parezca, constituye una garantía de libertad para los que escriben”29; los editores,

que toman el riesgo económico y financiero de editar, que producen y ven día a día

como las tiradas se reducen ante el achicamiento del mercado; y, por último, los

lectores, ya que generaciones enteras de profesionales se forman y reciben con

fotocopias, alejados del contacto directo con los libros, por la sencilla razón de que

“El progresivo aumento de las fotocopias significa un sistemático encarecimiento de

los libros originales”30. Paradójicamente, alumnos y docentes parecieran no tener

conciencia de que esta práctica tan difundida configura un delito, y perciben

únicamente un efecto de socialización de la cultura31. Algunas de las razones de esta

cultura de la fotocopia obedecen a indudables motivos económicos, para algunas

materias los alumnos se ven obligados a consultar 25 o 30 libros, en otros casos, el libro

de consulta general cuesta $ 180 (por ejemplo, los utilizados en Medicina) cuando el

promedio de ingresos de la población con empleo es del orden de los $ 40032. Habría

que considerar la disminución de la concurrencia a las bibliotecas populares como

otra razón que fomenta la obtención del material de estudios a través de

fotocopias33. En las últimas décadas se nota una paulatina desaparición del hábito

28 Cabanellas, Ana María, “Derechos de autor”, en El mundo de la edición de libros, Leandro de Sagastizábal y Fernando Esteves Fros, compiladores, Bs. As., Paidós, 2002. 29 “En defensa de los derechos de autor”, columna de opinión publicada en el diario La Nación el 3 de enero de 1999. 30 Dichos de Carlos Pazos –responsable de la Comisión de Reprografía y Piratería Editorial de la Cámara Argentina del Libro–, citado por Ramiro Pellet Lastra de La Nación en su artículo “La Cámara del Libro inició una batalla judicial contra el auge de las fotocopias”. 31 “En 1999 la Fundación Educar con Libros encomendó al Estudio Moreno Ocampo una encuesta entre directivos y docentes y el 88,3% de ellos juzgó que se trataba de un procedimiento pedagógicamente negativo y jurídicamente ilegal. Sin embargo, el 78,8% de los mismos entrevistados creía que se justificaba el uso del recurso en función de que los estudiantes pudiesen consultar una bibliografía más amplia a menor costo”, citada en La Nación, el 14 de mayo de 2001, en la sección Opinión. 32 Fuente: INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Argentina). Encuesta Permanente de Hogares, mayo de 2002. Indicadores socioeconómicos: “Mediana del ingreso de los asalariados para la población de 14 años y más en el total de 28 aglomerados urbanos”. 33 Según la “Encuesta nacional de lectura y uso del libro”, encargada por Ministerio de Educación de la Nación en 2001, sólo el 7% de los lectores de libros los obtienen en las bibliotecas. Según el “Estudio sobre

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

34

de consulta de bibliotecas populares y una declinación de la oferta de su fondo

bibliográfico, nuevamente por motivos culturales y de política cultural. Para finalizar,

hay que aceptar que el tema de la reprografía no se agota en su eje económico, las

razones culturales tienen un enorme peso. Instituciones educativas, directivos,

docentes y alumnos tienen responsabilidad compartida. Las autoridades

académicas toleran los centros de fotocopiado en las instalaciones de las casas de

estudios; los docentes entregan discrecionalmente los originales de los libros que

formarán parte de la bibliografía para la cursada, en alguno o varios de los

comercios dedicados al fotocopiado masivo, a veces, como un simple “servicio”

para los alumnos de su cátedra, en otros casos, a cambio de un porcentaje de las

ganancias por las copias obtenidas.

Los alumnos parecen tener la creencia de que un derecho social, general –la

educación– está por encima del derecho particular del autor y su editor. Sería

importante recordar el valor que tuvo y tiene el concepto de educación general,

libre y gratuita en la sociedad argentina, y que ha articulado las políticas educativas

y culturales y el accionar de sus actores a lo largo de un siglo. En muchos sentidos, la

movilidad social y la existencia de una numerosa clase media argentina, han sido

efecto de este acceso irrestricto a la educación. Pero no habria que desestimar la

posibilidad de estar ante una falta de valoración del libro y del autor, circunstancia

que favorecería hábitos carentes de toda racionabilidad económica y que

obedecerían, además, a la falta de conciencia y respeto por las leyes y los derechos

humanos (de hecho, el derecho de autor es un derecho humano). Un ejemplo de

unos años atrás conserva todavía vigencia: la editorial Abeledo Perrot, especializada

en temas de Derecho, comprobó que su título Introducción al Derecho de 1.178

páginas que costaba $ 94 pesos en 1997, no se vendía porque se fotocopiaba

íntegramente.

hábitos de lectura y mercado del libro”, encargado por la CAL en 1998, reveló que muy pocos lectores concurren a las bibliotecas públicas sobre las que pesa una imagen burocrática y de poca vitalidad. En efecto, sólo el 17% de los entrevistados concurría asiduamente a bibliotecas, este grupo –de nivel medio, medio-alto, de mujeres jóvenes en su mayoría–, está formado por los mismos lectores que manifiestan leer con cierta intensidad y ser importantes compradores de libros.

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

35

Decidieron hacer una edición más económica, de $ 55 pesos, que con descuento

llegaba a los estudiantes a $ 49,50. Pero los alumnos lo seguían fotocopiando aunque

el “clon” costara $ 58,90.

De acuerdo con cálculos aproximativos, se considera que anualmente se

hacen 3.500 millones de fotocopias, el 90% de las cuales se produce en ámbitos

universitarios, especialmente en los Centros de Estudiantes de las casas de estudios

oficiales. Hay comercios formales dedicados íntegramente al negocio del

fotocopiado y también infractores que dedicados a otros rubros realizan fotocopias

de manera menos sistematizada. La prohibición de fotocopiar surge de lo dispuesto

en los artículos 71 y 72 de la ley 11.723 de Propiedad Intelectual. En el último

quinquenio, la CAL a través de la Comisión de Reprografía y Piratería Editorial, inició el

camino de la denuncia penal, para mayo de 2001 ya eran 140 los casos

denunciados. Paralelamente, se inicia la gestión colectiva de derechos en

consonancia con las políticas de otros países de occidente.

Esta gestión la realizan organismos no gubernamentales creados con el fin de

recaudar los derechos de autores y editores producto de usos que no obedecen a la

venta de los libros (fotocopias parciales, compilaciones de capítulos). En la Argentina

este organismo es el CADRA (Centro de Administración de Derechos Reprográficos

de la República Argentina), que cuenta con el reconocimiento de IFRRO

(International Federation of Reproduction Rights Organisations), CEDRO (España) y

ABDR (Brasil) a quienes la vinculan acuerdos de reciprocidad. Según informan en su

página web, para lograr su función de protección de los derechos de autor realiza las

siguientes acciones:

• Otorga licencias que autorizan la reproducción reprográfica de

material protegido por la ley, en condiciones razonables y bajo remuneración.

• Recauda los derechos derivados del uso y la explotación de las obras

de autores y editores.

• Reparte entre autores y editores los derechos recaudados.

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

36

• Ejerce todas las acciones necesarias en procedimientos judiciales o

administrativos en defensa de los derechos de reproducción reprográfica de

nuestros socios.

• Promueve actividades destinadas a la formación, promoción y

asistencia a favor de los socios para fomentar y proteger la creación en la

Argentina.

Se estudian otras alternativas aún no implementadas: un gravamen a la venta

de máquinas de fotocopiado, contadores fiscales de fotocopias adosados a las

fotocopiadoras y la edición de compilaciones como material de cátedra, pero con

su correspondiente permiso y registro. Esto que parecería una solución muy sencilla

de implementar, que desde la universidad cada materia realice la publicación de su

bibliografía incluyendo sólo los capítulos que hará leer a los alumnos, debidamente

editados, con los datos completos y con permiso del titular del copyright para

asegurar que todos los autores intervinientes cobren su porcentaje del producto de la

venta, encuentra un inesperado inconveniente: los autores sienten que su obra se ve

cercenada si se editan capítulos aislados. Es importante considerar que los contratos

vigentes con los autores aún no contemplan estos permisos y que adicionarlos

implicaría una recontratación con nuevas cláusulas.

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

37

III. Conclusiones

El presente y el futuro

Cuáles han sido las líneas de análisis que han cruzado este estudio.

La filosofía y los objetivos explícitos e implícitos que guían una empresa editorial,

cualquiera sea su naturaleza –pública o privada, comercial o cultural–, determinarán

su plan editorial y su actuación en los distintas facetas de su quehacer. La lógica que

guíe a la empresa determinará su comportamiento a la hora de organizar su

catálogo, de producir, promocionar, distribuir, administrar, cumplir compromisos con

los autores y atender a los clientes actuales y buscar a los lectores potenciales.

Del análisis de cada una de las facetas es posible extraer como conclusión

qué grado de profesionalización tiene cada editorial y las editoriales universitarias

(nacionales) en conjunto. Esto implica enmarcar qué se entiende por gestión editorial

profesional. Toda editorial debiera conocer claramente cuál es su misión, y trazar un

plan estratégico para sortear con éxito la dificultad que implica producir bienes

culturales, simbólicos, que son al mismo tiempo mercancías que se ofrecen en el

mercado. Esta dicotomía puede generar rechazos, contramarchas, pero, por mucha

aversión que cause, ambos aspectos son indisolubles. Tratándose de una editorial

universitaria, es claro que la lógica que la animará, su razón de ser, será la de generar

bienes simbólicos, aportar al crecimiento de la cultura de su comunidad, aumentar su

prestigio y el de su catálogo; pero, si su razón de ser es la cultura, su capacidad de

gestión “material” será lo que le permitirá subsistir, crecer y darse a conocer. Un

círculo virtuoso si, a su vez –el conocimiento que tienen los lectores (reales y

potenciales) del sello de la editorial, del cuidado con que ésta elige a sus autores y

selecciona los títulos, la propiedad con que fija sus precios y la facilidad con que los

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

38

lectores pueden efectivamente realizar la compra–, redunda en una mayor

capacidad económico-financiera para contratar mejores títulos y autores que

satisfarán a cada vez más lectores. ¿Cuándo este círculo peligra? Cuando una

editorial percibe sólo uno de los polos de acción. En el caso de este relevamiento,

cuando la editorial universitaria se concentra exclusivamente en su rol de productora

y difusora de cultura y funciona desconociendo su responsabilidad frente al manejo

económico y comercial del sello.

Los tradicionales ejes de análisis que pregonaba el marketing en los años 50,

producto, plaza, promoción y precio podrían seguir vigentes a la hora de auscultar la

dinámica de una editorial, aún una universitaria, aunque lógicamente se trata sólo

de un modelo. Este modo de análisis implica cuestionar las propias prácticas,

preguntarse en qué puntos el accionar no ha sido coherente con la política

expresada o no ha servido para cumplir con los logros propuestos.

La primera pregunta será cómo se gesta el catálogo –la línea de producto

completa de la editorial–, y todas las definiciones que se brinden en torno a él darán

una clara idea de la directriz que lo conduce, de la existencia o no de una línea

editorial con objetivos claramente definidos y dirá mucho acerca de cómo se

posiciona esa editorial. No sólo frente a la competencia –se trate ya de otras

editoriales universitarias o de editoriales comerciales–, sino frente a su propio

mercado, sus lectores actuales y sus lectores futuros. Qué necesidades y demandas

busca satisfacer, cómo imagina a sus lectores y hacia qué lectores le gustaría dirigirse

(la comunidad intelectual, científica; estudiantes principiantes, intermedios,

avanzados; el mercado local, regional, americano).

Prácticamente todas las editoriales han manifestado organizarse en torno a un

Comité Editorial que refrenda o apoya los originales que han recibido ad referéndum

de la publicación. Pero, cabría preguntarse, ¿lidera el Comité con su visión el

catálogo o se limita a aprobar las propuestas de los autores e investigadores en

función de la mayor o menor calidad, solvencia, novedad de los originales? ¿Tiene

un plan maestro, rector, que guía las contrataciones o los rechazos? ¿Cuánta

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

39

independencia tiene respecto de la preeminencia que tienen algunos autores, en

general investigadores o docentes de la universidad, sobre las autoridades?

¿Ha logrado editar libros que como producto –en su aspecto conceptual y

material– sean atractivos para el segmento de mercado elegido? Y aquí cuenta no

sólo el diseño, el formato, la ausencia de erratas, la calidad de impresión sino

también el equilibrio entre calidad posible y precio, y la búsqueda de opciones para

estandarizar la producción hasta volverla más económica sin crear productos

indiferenciados, uniformes.

La siguiente pregunta ronda en torno al precio que tienen estos libros, y es

desde ya una cuestión delicada, porque desde las editoriales universitarias

nacionales, que se ven a sí mismas como brindadoras de servicios, sin vocación de

obtener lucro y que funcionan dentro del paradigma de la educación general

gratuita, perseguir rentabilidad y ganancias resulta conflictivo. Sería oportuno

compararlas con la idea de negocio que tienen las ONG y otras fundaciones sin fines

de lucro, que saben claramente que si su negocio no se autofinancia y no genera

utilidades no estará en condiciones de brindar más y mejores servicios para la

comunidad que se prestan a servir. Muchas editoriales universitarias manifiestan que

no está recibiendo presupuesto para su funcionamiento, sin embargo, tienen sus

costos fijos a cubierto, sus empleados cobran un sueldo con dinero que no necesita

salir de lo facturado y cobrado por la venta de los libros que editan. De alguna

manera, siempre hay un porcentaje de la actividad que está financiada. Al

momento de fijar el precio de los libros las editoriales universitarias tienen en cuenta

en forma excluyente el costo industrial y en un segundo lugar, muy alejado del

primero, las posibilidades del mercado. A primera vista, esto parece muy razonable. El

“precio más bajo posible” es un objetivo muy loable, tratándose sobre todo de la

comunidad universitaria estatal caracterizada como una de pocos recursos

económicos disponibles para la compra de libros. Pero en verdad, más allá de las

exiguas posibilidades de compra de los lectores, el comprador le otorga un valor al

producto que se le ofrece y por muy bajo que sea el precio si el producto no es

percibido y valorado en todas sus dimensiones el lector no comprará. ¿Cómo se

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

40

explica tan escasa venta de gran parte de los títulos? ¿Se debe exclusivamente a un

problema de distribución? Creemos que no, en los catálogos mismos debe estar

parte de la respuesta a la venta tan limitada. ¿Es razonable editar títulos de los que

solamente se venderán 200 o 300 ejemplares y restarles posibilidad de edición a otros

originales más interesantes y convocantes? Probablemente sí, desde la lógica de

recuperar obras y nombres perdidos u olvidados y valiosos para la comunidad que los

ha visto nacer y morir. Pero para ello será indispensable un equilibrio, contar con

títulos que sí logren una venta importante y generen el excedente suficiente como

para sostener a aquellos que son significativos para el catálogo a pesar de su escasa

venta.

Correspondería pensar y cuestionarse cómo se hace la distribución de los

libros, qué decisiones en torno a la plaza se han tomado. Y estas preguntas están

indisolublemente ligadas al mercado al que se dirigen las ediciones o al que se quiere

llegar. Si la distribución abarca un conjunto de operaciones necesarias para llevar los

productos desde el lugar de fabricación hasta los lugares de consumo, no es menos

cierto que puede ser analizada también como una variable de comunicación. Los

lugares de exhibición y venta escogidos para cada libro hablan de sus lectores y

hablan del contexto de referencia que cada editor le adjudica a sus títulos y a sus

lectores.

Ahora se privilegiará el desarrollo de las conclusiones en torno a tres objetivos

generales para este análisis: a) realizar una tipificación que permita diferenciar a las

editoriales universitarias de las demás editoriales, b) profundizar el conocimiento sobre

la dimensión del sector universitario, y c) brindar un listado de las editoriales

universitarias de país con información estadística relevante.

a) Tipificación del sector que permita diferenciar a las editoriales universitarias

de las demás editoriales.

Se presentarán seis perspectivas diferentes a partir de las cuales se agruparán

las distintas editoriales, estas perspectivas son: su vínculo con la universidad, la

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

41

estructura de su catálogo, el organigrama que corresponde a la división de tareas, la

dimensión (en cuanto al volumen de novedades, las tiradas, la cantidad de personal

afectado), el vínculo con los autores y, por último, las decisiones en torno al producto.

§ Vínculo con la universidad (ver Tabla II.)

El modo en que cada editorial se articula con su universidad tiene dos consecuencias

centrales: la fijación de la política editorial y la financiación de la actividad. Del cruce

y entrecruce de estas dos dimensiones se obtendrán como resultado editoriales con

mayor o menor autonomía a la hora de trazar un catálogo, editoriales con mayor o

menor autonomía política y económica para contratar autores y títulos, y editoriales

con una mayor o menor proactividad frente al mercado, la demanda, las ventas, la

reprografía, y otras cuestiones estratégicas. En ningún caso la editoriales universitarias

deben su supervivencia al éxito de la gestión editorial y administrativa. Ninguna

funciona completamente como una empresa comercial que tiene que asegurar una

rentabilidad mínima para seguir operando.

En sentido estricto todas las editoriales universitarias dependen de su respectivo

Rectorado, ya sea porque el Comité Editorial y el plantel editorial dependen

directamente de él o porque jerárquicamente responden a la Secretaría de Extensión

Universitaria (u otra equivalente, como el caso de San Luis, cuya editorial depende

de la Secretaría de Ciencia y Tecnología), espacio relacionado directamente con la

Secretaría Académica y el Rectorado y con injerencia en todas las facultades y

carreras de cada universidad ya que funciona como una instancia administrativa y

política superior. Pero la distinción, además de referirse al grado de injerencia que

tendrá o no el Rectorado, se refiere a quién delimita las políticas editoriales.

Se podría fijar como un primer modelo a aquellas editoriales que tienen la

mayor autonomía posible para pautar sus objetivos y que cuentan con presupuesto

asignado para trabajar. Dentro del modelo de autonomía, figuran Editorial

Universitaria (de la UN Misiones), Publicaciones (de la UN del Litoral), Ediciones de la

Universidad Nacional de Quilmes y Eudeba (de la UBA). La autonomía se refleja en la

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

42

capacidad de decisión que tiene el editor para idear su plan editorial, para disponer

de los recursos asignados siguiendo objetivos pre-definidos. No importa qué magros o

abundantes sean estos recursos, lo importante es que la Universidad reconoce el rol

que ocupa la editorial y le destina un porcentaje de su partida presupuestaria. De ahí

que en los casos mencionados se trate de catálogos con obras valiosas, que han

encontrado la razón para ser editadas en sus propios méritos y no por presión de los

autores. Dado que el editor cuenta con los recursos suficientes como para costear la

edición de un título que se percibe apropiado para enriquecer el catálogo, y por su

parte, el autor también tiene claro que la editorial es la que correrá con el riesgo

económico de solventar la edición, ambas partes aceptan que es la editorial la que

debe decidir y fijar criterios de preedición, edición, producción y distribución.

Dentro de este primer grupo se ve que cada editorial recibe un porcentaje del

presupuesto universitario, y que lo destinará según sus planes editoriales le aconsejen;

los empleados que forman parte de su planta funcional y que trabajan en forma

exclusiva y permanente para la editorial reciben su sueldo de la universidad. La

buena o mala actuación de la editorial como empresa no pone en peligro la

continuidad laboral de los empleados de la editorial. En algunos casos, sólo uno o dos

empleados forman parte de la planta funcional de la universidad y la editorial

contrata temporalmente a los especialistas que precisa, situación que ocurre con

frecuencia con los diseñadores gráficos.

El caso de Eudeba se encuentra en el extremo de este modelo, por su

envergadura, por la magnitud de su catálogo, su volumen de facturación, por el

número de empleados, y en general, por cualquier indicador que se considere.

Legalmente, está constituida como una empresa de economía mixta34. Su autonomía

es total. No integra el presupuesto de la UBA y sus empleados se rigen mediante

contratos de comercio.

34 Para las leyes argentinas, una sociedad de economía mixta es una sociedad formada por el Estado Nacional o alguna de sus entidades autárticas (la Universidad de Buenos Aires) por una parte, y capitales privados por la otra. Las sociedades de economía mixta no pueden ser disueltas por voluntad del poder administrador, que tiene su responsabilidad limitada al capital social, pero sí pueden ser declaradas en quiebra

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

43

Situadas en el extremo opuesto al de la autonomía se encuentran aquellas

editoriales dependientes de terceros en cuanto a la política editorial y que además

carecen de presupuesto genuino. La falta de recursos propios para el financiamiento

de la actividad conlleva que la editorial deba recurrir a los aportes económicos de

los autores para solventar las ediciones. Ellos, que pagan la edición, parcial o

totalmente, tendrán la potestad de decidir la mayor cantidad de variables de la

edición: la serie en la que se incluye el libro, el título, el diseño de tapa, las normas de

estilo, etc., pero sobre todo, los autores terminan por conformar el catálogo, por darle

forma y contenido. Deja de existir línea editorial, política editorial. La editorial de la

universidad se convierte en un órgano de financiamiento para los autores de las

ediciones. El autor, a cambio del pago de una parte o toda la edición, se arroga el

derecho de editar con el sello de la universidad y logra injerencia en todos los tramos

del proceso. Formando parte de este grupo, el de las editoriales que carecen de

fondos propios para editar (que no tienen partida presupuestaria asignada) y que

ven condicionada su actuación a los fondos provistos por los autores, podríamos

nombrar a Ediciones del Rectorado (UN Tucumán), EdiUNS (UN del Sur), Editorial de la

UN del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Publicaciones (UN La Pampa), Nueva

Editorial Universitaria (UN San Luis).

Un original llega al Comité Editorial de la mano de un autor con capacidad de

presión; sus antecedentes, su nombre, su lugar dentro del ámbito universitario le

aseguran el referato favorable y la consideración para que su original sea publicado.

Puede ocurrir que con estos avales la editorial consiga un aporte extraordinario de la

universidad (recordemos que no cuenta con presupuesto propio) para la edición en

cuestión. También es posible –y muy frecuente–, que sea el autor quién financie la

edición, de este modo, la dirección de la editorial tendrá escasas posibilidades de

trazar una línea editorial independiente, de editar siguiendo un plan editorial que

responda a necesidades de su lectorado y mucho menos de crear demanda. Es

importante aclarar que esto no implica que estas editoriales no editen títulos de valor,

lo hacen y en gran número. Es sólo que este funcionamiento carente de toda

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

44

independencia desde lo económico condiciona y sujeta a la dirección editorial

también desde lo cultural.

Para evitar que esta tipificación acarree cierta simplificación de las

particularidades se analizará otro caso. Por ejemplo, EdiUNC, de la UN de Cuyo,

presenta un alto grado de desarrollo de su catálogo que es variado, atractivo, sus

títulos tienen demanda, no obstante, no recibe dinero de la Universidad para su

funcionamiento. Sus ediciones se financian con dinero de los autores y de lo

aportado por una cooperadora creada ad hoc que realiza la comercialización de

los libros y que recauda fondos entre los empleados universitarios. Al igual que EdiUNC

son varias las editoriales que han recurrido a la figura legal de una cooperadora o

fundación que cumple con el rol de comercializar y financiar las ediciones, se

encuentran en este caso Publicaciones de la U.N. de Río Cuarto, EdiUNS (UN del Sur),

EdiUNC (UN de Cuyo).

§ La estructura taxonómica del catálogo (ver Tabla III.)

Se considerará al catálogo del Centro de Publicaciones de la UN del Litoral

como prototipo de un modo de organización del fondo editorial. Este catálogo está

organizado técnicamente en cuatro colecciones (a las que habría que agregar una

quinta, Ediciones Especiales): Ciencia y Técnica, Cátedra, Cultura y Sociedad y

Honoris Causa. Cada una de ellas, a su vez, cuenta con varias series35, expresa un

objetivo preciso y alberga a una determinada clase de obras, como corresponde a

cualquier colección. Esta taxonomía le permite al Centro de Publicaciones, por un

35 Colección, según establece Domingo Buonocore en su célebre Diccionario de bibliotecología, “Es un conjunto de cosas, por lo común de una misma clase.[...] Refiriéndose a libros, la palabra colección presupone una idea selectiva y ordenadora, esto es, un conjunto bibliográfico armonioso y homogéneo que responde a un criterio dado. [...] La palabra colección se usa en librería como sinónima de serie o biblioteca.” Consecuentemente, y en la misma obra, define serie y sus sinónimos colección, biblioteca, como dos o más obras que han sido publicadas por el mismo editor financiero o autor corporativo, que poseen asuntos o fines similares, que cada una tiene un autor o autores y títulos independientes. Cfr. Buonocore, Domingo. Diccionario de bibliotecología: términos relativos a la bibliología, bibliografía, bibliofilia, biblioteconomía, archivología, documentología, tipografía y materias afines, 2da. ed. aum., Bs. As., Marymar, 1976. (Col. Bibliotecología). En la práctica, podría decirse que hay una predilección por considerar la palabra colección como un término de mayor alcance que engloba a su vez a un determinado número de series, aunque en sí mismos los dos términos tengan un significado semejante.

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

45

lado, diseñar estratégicamente el catálogo en función de políticas propias y, al

mismo tiempo, cumplir con los compromisos académicos que pesan sobre todas las

editoriales universitarias. Así, Ciencia y Técnica será la colección de los proyectos de

investigación (CAI+D), tesis de posgrado, doctorado y maestrías. Honoris Causa le

permitirá homenajear a los pensadores e intelectuales galardonados con esa

distinción dentro del ámbito de la UN del Litoral, lo mismo que Ediciones Especiales,

que como su nombre lo indica, tratará de títulos que no pueden incluirse dentro de la

otras categorías y que sirven para hacer público el reconocimiento a autores

regionales de prestigio. Cátedra, destinada a la difusión de la bibliografía requerida

en las cursadas, es material elaborado por los propios docentes; Sociedad y Cultura,

que abarca las obras de literatura y los ensayos sobre las ciencias sociales. Cuatro

colecciones y una especial sirven para que la editorial despliegue una política

editorial propia, con carácter, interés, con demanda de los lectores, y que le

permiten al mismo tiempo cumplir con obligaciones que la comunidad educativa

universitaria le atribuye (como la publicación de los resultados de las investigaciones,

el reconocimiento en “letras de molde” de las personalidades destacadas de su

ámbito). Comparten con el Litoral esta taxonomía de sus catálogos, la Editorial

Universitaria (UN Misiones), EdiUNC (UN Cuyo), y Eudeba (UBA).

En otros casos esta partición del catálogo en colecciones es menos sintética y

agrega, además, una colección destinada a la divulgación de temas científicos para

los lectores extra universitarios (como Argumentos, de Misiones o Ciencia que ladra

de Quilmes). También es frecuente encontrar una serie o colección destinada a

cubrir el devenir histórico, cultural, de la casa de estudios y que suele albergar,

además, la edición de actas de congresos, documentación institucional, etc., como

la serie Documentos y Testimonios, o la serie Catálogos, ambas de EdiUNC.

La organización de los catálogos de Ediciones de Quilmes, Eudeba y en menor

medida de EdiUNC muestra una gran proliferación de colecciones. Gran parte de las

14 colecciones con que cuenta Quilmes está dirigida por un intelectual o académico

de renombre nacional e internacional, como son los casos de Carlos Altamirano,

Oscar Terán, Pedro Orgambide, Rogelio García Lupo o Diego Golombek. En el caso

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

46

de Eudeba la profusión de colecciones obedece a criterios poco profesionales de la

editorial durante sucesivas gestiones, y que le hizo perder carácter e imagen a su

fondo; prácticamente, cada nuevo título generó una nueva colección o serie, aún

sin contar con algún criterio de pertenencia. Es frecuente que un bajo desarrollo

profesional no pueda medir las consecuencias de las decisiones intuitivas, que

heterogenizan el catálogo, encarecen su producción, dificultan los procesos de

controles internos y traban la comercialización, entre otros efectos.

La taxonomía del fondo editorial, su organización por colecciones y la

creación de éstas en función de objetivos culturales, económicos, pragmáticos (por

ejemplo, proveer material de cátedra a los alumnos), de imagen institucional, etc.,

permitirá fijar claramente criterios para la aceptación de un original (que nivel de

excelencia académica se le requerirá, qué cantidad de instancias de referato se le

exigirá, qué preparación académica se les pedirá a los autores, etc.), para la fijación

del precio, para el diseño de los libros, para establecer la tirada, para estimar la

venta y los lectores potenciales, y para muchas otras decisiones trascendentes en la

vida editorial como la exigencia de cumplir con determinados niveles de venta y

rentabilidad.

De la muestra que nos ocupa (UN Tucumán, UN Misiones, UN Sur, UN Cuyo, UN

Quilmes, UN Litoral, UN Centro de la Pcia. de Buenos Aires, UN San Luis, UN La Pampa,

UN La Rioja y UBA / Eudeba), y salvo las editoriales mencionadas en párrafos

anteriores, las demás muestran un diseño errático de su catálogo, más orientado por

temas que por objetivos. Por ejemplo, UN del Centro organiza su catálogo por líneas

temáticas, con el propósito de cubrir las distintas áreas de estudios. En principio, es

lógicamente saludable que todas las áreas de estudios se vean reflejadas en el

catálogo, pero la falta de clasificación por objetivos produce varios desajustes en

todas las dimensiones que mencionábamos un párrafo atrás: pautas para la

aceptación de originales, precio, tirada, diseño, distribución, comercialización.

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

47

§ Organigrama (ver Tabla IV.)

En torno a la organización de los recursos humanos de la editorial hay cuatro

aspectos para considerar: el primero, si existe división de tareas, especialización; el

segundo, qué grado de capacitación tienen esos recursos; el tercero, qué régimen

de trabajo tienen sus empleados, si dedicación exclusiva o si su tarea editorial está

superpuesta a otras asignaciones dentro de la misma universidad; y, por último, cómo

se pagan esos cargos (de dónde sale el dinero para el pago de los salarios).

Una posibilidad para aproximarse a esta variable es el análisis de la posición,

del lugar que ocupa la editorial dentro del proyecto de extensión de la universidad.

Es posible que de la importancia relativa de la editorial dentro de toda la vida y la

actividad universitaria dependa el presupuesto asignado o el interés por dotar a la

editorial de mayor presupuesto y de mejores recursos humanos. Es probable que una

editorial o centro de publicaciones con un posicionamiento débil no consiga

aumentar su participación presupuestaria para contar con especialistas en cada

tramo del proceso editorial. Congruentemente con esta línea interpretativa, se

escuchó el reclamo de los presentes en las Jornadas de la ReUN refiriéndose a que es

muy común que algunos empleados de las editoriales deban realizar

simultáneamente trabajos para el área de Imprenta (por ejemplo, la U. N. de Luján),

esto significaría que conceptualmente se unifican dos quehaceres que, aun

compartiendo algunos procesos e intereses, son en sí muy diferentes.

Algunas editoriales y centros de publicaciones han podido pensar y diseñar

organigramas donde está presente la división en áreas básicas: editorial,

administrativa, comercial, producción, aun cuando no estén en condiciones de

implementarla (como el caso de EdiUNS, U.N. del Sur).

No se cuenta con datos acerca de la formación de los recursos de las

editoriales. Hay que destacar que prácticamente todas las editoriales hablan,

nombran, a los diseñadores. En algunos casos, los diseñadores gráficos son parte de

la planta estable, en otros se contratan por trabajo o se hacen convenios con centros

de estudio de diseño. Las profesiones del área editorial nombradas con insistencia son

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

48

la de corrector y la de diseñador gráfico. Nunca se menciona la presencia –ni la

necesidad– de un editor en su rol de editor técnico, de aquel que vela por la

coherencia y cohesión de un original y de su adecuación al lector-meta. Esto tal vez

sea coincidente con ciertas dificultades del papel del editor profesional –aquí y en el

resto del mundo–, ya que se trata de una especialización pocas veces

profesionalizada y con reciente validación académica (a excepción de España,

Inglaterra, Estados Unidos y otros pocos lugares del mundo). En la Argentina, la

carrera de Edición, tiene apenas 10 años de vida.

Es coincidente un mayor desarrollo de la actividad global de la editorial con la

mayor división y especialización en las tareas. Tal es el caso de Editorial Universitaria

(de Misiones), Centro de Publicaciones (Litoral), EdiUNC (Cuyo), Ediciones de la

Universidad de Quilmes, Eudeba (UBA). En el caso de Misiones, UBA y Litoral la mayor

parte de los salarios se paga con los recursos generados por la editorial o con la

partida asignada por la universidad en cada ejercicio. Todas las editoriales de este

grupo cuentan con director editorial, con responsables en las otras áreas y, además,

dedicación exclusiva. Los empleados abocados a tareas editoriales no cumplen

tareas en otros sectores ni aún en el área de Imprenta (papelería, etc.).

En el otro extremo se encuentra, por ejemplo, el caso de EdiUNS, donde su

coordinadora editorial realiza sola toda la tarea de preedición, edición y seguimiento

editorial (cuenta, sí, con una diagramadora con dedicación semi-exclusiva). Y

aunque en su página web figura un completo organigrama, en la práctica, sólo ella

está a cargo de la conducción y realización, además, mantiene simultáneamente sus

tareas académicas de tiempo completo.

De la misma manera que el aporte de la universidad para solventar los costos

fijos no siempre es percibida (situación curiosa, porque repetidamente algunas

editoriales han manifestado no contar con presupuesto de la universidad, sin evaluar

que el pago de los salarios, entre otros es una forma de asignación de recursos),

tampoco aparece con claridad quién o qué sector tiene la responsabilidad del

manejo administrativo. Como se expone en el apartado donde se analiza el vínculo

de la editorial con la universidad, son varias las editoriales que han recurrido a la

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

49

figura legal de una cooperadora o fundación para cubrir aspectos de la gestión

administrativa, comercial o financiera.

§ Dimensión (ver Tabla V.)

A partir del volumen de novedades y de la cantidad de personas que trabajan se

podrían fijar dos tamaños básicos: editoriales pequeñas y editoriales medianas.

Dentro del grupo de las pequeñas se hallan las de las universidades del Sur, de

Tucumán, Del Centro de la Provincia de Buenos Aires, de La Pampa y de La Rioja, de

San Luis; formando parte del grupo de las medianas se encuentran las editoriales del

Litoral, de Quilmes, de Misiones y de Cuyo.

Sería importante considerar dentro del grupo de editoriales medianas, además

de las mencionadas, a las de Rosario, Córdoba y La Plata con quienes se ha

conversado pero que no han brindado información para completar este análisis.

Las editoriales medianas comparten entre sí una actividad de relativa

intensidad, tiradas que rondan o superan los 500 ejemplares, al menos 4 empleados

con dedicación exclusiva a la actividad editorial y dos indicadores muy interesantes:

el promedio del precio de venta al público es mayor y, en cambio, el número de

títulos editados por año es menor (en ambos casos en relación con el grupo de

editoriales más pequeñas). Esto muestra que las de mayor envergadura tienen,

además, un proyecto más profesional y adoptan sus decisiones estratégicas con

mayor seriedad y responsabilidad. Quién es responsable por lo que se edita, y por el

retorno (al menos en parte) de esa inversión edita con más cautela y tomando más

previsiones. Por esta razón, también, el precio promedio es mayor, porque se trata de

ediciones no subvencionadas o con menor subvención (ya sea de la universidad o

de los autores), o de títulos de los que se espera se autofinancien y brinden una

ganancia.

En el caso de Eudeba, ésta escapa a la clasificación básica porque desde

cualquier variable que se la estudie, sus dimensiones superan varias veces al resto de

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

50

las editoriales universitarias. Su posibilidad de negociación frente a los proveedores es

mucho mayor, su capacidad de convocatoria de autores de renombre es enorme. El

sello Eudeba tiene y conserva una enorme mística entre escritores e investigadores.

Por esa razón, está en condiciones de competir con editoriales comerciales para

retener a un autor exitoso y aún de hacerlo emigrar a su catálogo. Obviamente, su

capacidad económica es mucho menor que la de sus competidores del circuito

comercial, y podrá ofrecer contratos menos atractivos desde el punto de vista

remunerativo, pero evidentemente su catálogo y su prestigio pueden hacer un

interesante contrapeso. Como decíamos, las diferencias no son sólo cuantitativas, la

lógica con la que se organiza es una lógica orientada enteramente al polo

comercial: Eudeba debe obtener rentabilidad para su existencia y continuidad. Tiene

la mirada puesta en sus competidores del circuito comercial más que en sus colegas

universitarios, y la razón es que con aquellos comparte objetivos, mercado y

dificultades.

Las editoriales de menor tamaño se caracterizan por tener tiradas muy

pequeñas, que rara vez superan los 300 ejemplares, precios de venta muy asequibles

y una dotación de personal pequeña y con tareas inespecíficas y superpuestas a

otras asignaciones dentro de otras dependencias de la universidad. Además,

curiosamente, el volumen de títulos editados por año se

muestra desproporcionado a la envergadura de la universidad y del mercado al que

se dirige (véase el caso de La Pampa, que aún no tiene constituida su editorial y, sin

embargo, edita 40 títulos en promedio por año, frente a los 15 títulos anuales de

Quilmes, por ejemplo).

§ Vínculo con los autores (ver Tabla VI.)

Este eje de análisis guarda mucha relación con el vínculo que tiene el centro editor

con la universidad que la alberga. De cómo se financie la editorial dependerá en,

gran medida, cómo luego ésta se vincule con los autores.

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

51

Cuando la editorial autofinancia sus ediciones, cuando depende de un

correcto manejo administrativo y económico para contar con recursos,

presumiblemente ejercerá su política editora con mayor racionalidad y cautela, ya

que es quien corre con el riesgo económico de la edición (si la edición no es rentable

no podrá seguir editando ya que carecerá de recursos en un futuro inmediato). En

cambio, cuando la actividad editora está subsidiada en forma directa o indirecta,

esto es, cuando la editorial solicita fondos de la universidad para cada edición (de

forma poco sistematizada ya que el dinero no es parte de la partida asignada a la

editorial y por el que se tiene que rendir cuentas) o cuando la edición depende del

aporte de los autores, es factible que la ampliación del catálogo siga un curso

errático y aún que los autores puedan ejercer un mayor dominio sobre título, en

primera medida, y, en segunda, paulatinamente, sobre la imagen del sello editorial.

En este último caso, el autor podría obtener dos importantes resultados, editar con el

sello universitario y, luego, financiación para su edición. Estas ediciones siempre serán

más económicas que una edición por cuenta propia ya que una edición universitaria

diluye una serie de costos fijos y de gastos por la intervención de distintos

especialistas, desde el visto bueno de un lector crítico, hasta el diseño, armado y

composición, pasando en algunos casos por corrección. Aún tendrá la ventaja

adicional de poder opinar sobre cuestiones de contenido y diseño, ya que al pagar

la edición o parte de ella, se arroga el derecho de intervención en casi todos los

aspectos. Compárese con la situación de un particular que aún pudiendo editar su

propio ensayo nunca obtendría como resultado final una edición con el sello de la

universidad. Como contrapartida el contrato de autor que media entre la editorial y

el autor no contempla, en general, una contraprestación económica, ni fija, ni

variable según el volumen de venta. Ninguno de los cuestionarios analizados

menciona el pago de ningún porcentaje sobre la venta en concepto de retribución

por derecho de autor. El único pago previsto es la entrega al autor de un porcentaje

de la tirada, generalmente entre el 10 y el 20 por ciento, en concepto de regalías.

Salvo el caso de Misiones, las demás editoriales no facilitaron los modelos de

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

52

contrato, a pesar del requerimiento. En ese único caso, Misiones, no hay

contemplada cláusula alguna que establezca derechos de autor.

Es posible encontrar una relación entre la modalidad de contrato entre la

editorial universitaria y los autores con la falta generalizada de acciones en torno del

perjuicio económico que significan las fotocopias. La editorial no persigue

rentabilidad, no está presionada para ser lucrativa ni económicamente

autosuficiente; sus autores no ganan en función de la mejor o peor actuación de su

título dentro del mercado (ya que reciben sólo ejemplares como parte de pago). Es

esperable que en este esquema ninguno de los actores principales se sienta

directamente afectado por la reprografía. Como resultado, una de las características

comunes a todas las editoriales consultadas es la carencia de una política

consistente en torno del fotocopiado ilegal de textos.

§ Desarrollo de producto

Como cuando se evalúan otras variables dentro de este relevamiento, se pueden

encontrar dos grupos definidos y que ocupan distinto lugar en el camino de la

inserción en el mercado editorial global. Muchos de los títulos editados por Litoral,

Misiones, Cuyo o Quilmes pueden competir en el mercado y resultar atractivos para

los lectores y para los distribuidores que ansían encontrar novedades para ofrecer en

las bocas de venta minorista. Porque la temática interesa, porque el diseño de los

elementos paratextuales es moderno y logran generar interés. Naturalmente, cada

una de las variables analizadas guarda relación con otras decisiones estratégicas, la

edición de un producto competitivo necesita de decisiones coherentes y

consistentes.

Hay dos consideraciones de suma importancia en torno a la concepción de

una línea de productos y que en el sector de las editoriales universitarias muestran

una conducta característica. Se trata de los criterios para la validación de originales

para su publicación y la distribución de los libros.

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

53

Respecto de la aceptación de originales, y como se menciona en el punto

que trata el vínculo de las editoriales con sus universidades, los directivos trabajan

ejerciendo relativa potestad sobre la línea editorial, sobre el catálogo. El exceso de

preocupación por garantizar excelencia y rigor académico –y muchas veces el

mecanismo de referato–, le restan agilidad e interés a los libros publicados. Como si

los originales se evaluaran sólo en su integridad intelectual y no en su capacidad de

convertirse en un contenido editorial. En la última Jornada de la Red de Editoriales

Universitarias se vio claramente que los editores se manejan con muy poca libertad a

la hora de decidir qué se publica y en qué condiciones, con qué longitud y diseño y

bajo qué colección. Hay una cierta indiferenciación entre la editorial y su actividad, y

el resto de la burocracia académica. Afortunadamente, hay varios proyectos

editoriales que escapan a esta mecánica y que muestran criterios independientes y

profesionales, como el caso de Litoral, Misiones, Quilmes, Cuyo.

Por último, y en relación con la distribución es oportuno considerar que,

jurisdiccionalmente, la Argentina está conformada por 23 provincias y el distrito

federal autónomo –la Ciudad de Buenos Aires–, y se extiende a lo largo de 2.700.000

km2 de territorio continental. Esta circunstancia, los accesos, las comunicaciones, los

servicios postales y las restricciones de orden económico –entre otras razones–

vuelven sumamente compleja la distribución de la producción editorial, no sólo para

las editoriales universitarias, pero intensamente más difícil en el caso de éstas.

Todas las editoriales consultadas han manifestado dificultades mayores o

menores para la distribución de sus catálogos. Posiblemente éste sea uno de los

grandes desafíos para llegar a una actividad editorial universitaria intensa y exitosa.

Cuando se crea la ReUN, uno de sus objetivos es el de mejorar la distribución de los

fondos, no obstante, no se ha logrado avanzar mucho. En el mejor de los casos, las

editoriales punteras disponen en depósito de algunos de los títulos que ofrecen otras

universidades. Si bien casi todas permiten el acceso al catálogo (desactualizado) de

la ReUN desde su sitio de Internet no es posible comprar libros de dos o más

editoriales en una misma operación (porque lo más probable es que cada libro esté

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

54

viajando desde una provincia distinta, a distinto tiempo y con distintos gastos de

envío).

Una distribución eficaz requiere de inversión, de personal y de medios para la

gestión administrativa, de grandes depósitos (costosos de organizar y mantener), de

recursos para efectuar los envíos y traslados, y de la legalización de la actividad de la

ReUN. Todavía la ReUN debe cumplir ciertas formalizaciones como la de obtener su

personería jurídica, y otras, que le permitirán negociar con los proveedores, acceder

al crédito, contratar empleados, pagar sueldos, etc.

b) Profundización en el conocimiento de la dimensión del sector universitario.

En conjunto, las universidades públicas argentinas reciben del Estado nacional 1.800

millones de pesos, equivalentes al 0,6% del PBI36. Año tras año, sus autoridades alertan

sobre la insuficiencia de estos recursos. Y ciertamente, son escasos. Pero no es menos

cierto que en su gran mayoría, las editoriales que nos ocupan no han logrado

posicionarse dentro de su universidad como un proyecto capaz de generar cultura,

servicio y recursos. En un contexto en el que las editoriales universitarias no logran

autofinanciarse y menos superar el punto de equilibrio, ¿es utópico pensar que

puedan llegar a generar ingresos para la universidad a través de la prestación de

servicios a terceros? En opinión de Juan Carlos Gottifredi, secretario de Estado de

Educación Superior –y refiriéndose a la excelencia educativa de las universidades–,

no basta con enunciar calidad académica, hay que demostrarla optimizando los

mecanismos de información, construyendo estándares e indicadores,

transparentando el sistema. Insta, además, a los responsables de la administración de

las universidades a que adopten el criterio de gestión por resultados37. Palabras,

creemos, totalmente aplicables a la gestión de las editoriales universitarias.

¿La oferta de títulos es potencialmente atractiva para este mercado

conformado por más de un millón de alumnos a los que debemos sumar docentes, 36 Fuente: Anuario 2001 de Educación Superior de la República Argentina, “Financiamiento 2001”, de Patricio Lóizaga. 37 Ídem.

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

55

investigadores, graduados y público en general? ¿Como se explica la falta de

participación de estas editoriales dentro del mercado? Precio, promoción, plaza y

distribución explican muchas dificultades a la hora de tener un proyecto competitivo,

pero lo central será desarrollar un catálogo que revista el mismo interés que el que

exhiben los catálogos de los competidores externos, los de las editoriales extranjeras.

Si cada uno de estos estudiantes hubiera comprado al menos un libro de los

registrados en los últimos tres años en la CAL, se hubieran vendido 500 ejemplares de

cada uno de los 3084 títulos.

Luego de años de política económica antagónica con el desarrollo de una

industria editorial nacional –cuando la convertibilidad impedía alcanzar precios

competitivos–, este momento se presenta promisorio, no sólo para el desarrollo del

mercado interno sino para la expansión de la actividad hacia plazas de toda

Hispanoamérica que supieron ser en el pasado muy receptivas a las propuestas

editoriales de la Argentina.

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

56

IV. Anexo

§ Entrevista a Cúspide Libros

A continuación se transcribe una entrevista concedida por la Lic. Susana Fernández,

responsable de las Relaciones Institucionales –y con amplia trayectoria en el área de

promoción–, de Cúspide Libros, la distribuidora de textos universitarios y profesionales

más importante del país. Este documento tiene como objetivo ofrecer un sucinto

panorama de la estructura de distribución de los textos universitarios, de la lógica con

la que operan estos actores del mercado editorial y de las dificultades que enfrentan

ante los cambios en la política económica.

Cúspide, ¿trabaja exclusivamente para el mercado universitario?

S.F. Sí en general, además, distribuye algunas editoriales, como Vicens Vives, que

están destinadas a cubrir otros mercados. Hubo otras que como Vicens Vives hicieron

su intento para el área del EGB y Polimodal. Dentro del material que distribuimos hay

alguno que tiene el respaldo de una oficina de promociones en la Argentina, y otro

que no, pero hay una lucha importante con el tema de los costos. En este momento

es muy fácil quedar fuera del mercado, hay que trabajar mucho sobre los costos,

pero el material es excelente. McGraw tuvo la ventaja de que durante el proceso de

reforma, de la implementación de la Ley Federal de Educación, sus libros – que

venían directamente de España–, eran lo mejor que había y como nuestra reforma

era una especia de copia de la de española, los libros se vendían y mucho porque

no había nada semejante.

¿Cuántos sellos distribuyen actualmente?

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

57

S.F. Más de 50 sellos.

¿Cómo seleccionan los sellos?, qué tienen en cuenta ¿los pedidos de los docentes,

las sugerencias de las cátedras?

S.F. Últimamente no hemos incorporado sellos nuevos, creo que la última

incorporación fue Reverté, hace 5 años, no es algo habitual la incorporación de

nuevos sellos. Cúspide ya tiene los

más grandes y reconocidos. ¿Cómo los ha incorporado? En gran medida por el

reconocimiento que tienen los Gil Paricio [sus dueños] en el exterior. Es requisito que

sea una editorial técnica. Además, se investiga el mercado, que haya mercado.

La competencia no parece muy grande.

S.F. La verdad es que no. Pero no todo es “soplar y hacer botella”. Tuve la suerte de

que me invitaran el año pasado a la feria de Madrid, y ese año Joaquín [Gil Paricio]

tuvo un problema y no viajó (empezaba aquí el malestar en la Argentina), la gente

decía que no era la misma feria sin Joaquín. Es una persona muy reconocida,

excelente pagador, y su palabra tiene peso, vale, y eso es así en todos lados, aquí en

la Argentina y afuera también. No tengo dudas de que eso le ha abierto muchísimas

puertas, antes que a él a su padre, pero Joaquín (h) se ha afianzado muchísimo. Se

han acercado las editoriales más importantes de origen español y mexicano, porque

además es alguien muy experto con los números.

¿Cuáles fueron los sellos que ustedes dejaron de representar y distribuir durante el

desembarco de las editoriales extranjeras en la Argentina?38

S.F. De los que se han instalado y aún quedan, los del grupo Pearson: Addison

Weasley, Prentice Hall. Longman nunca lo tuvimos porque nunca fue nuestro métier 38 Durante la “Convertibilidad”, cuando la moneda argentina, el peso, valía lo mismo que un dólar, se produjo una importante presencia de editoriales extranjeras, animadas por la posibilidad de facturar y cobrar –en dólares– a valores internacionales (de los países desarrollados).

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

58

[libros para la enseñanza de la lengua inglesa]. El resto tuvo la intención de instalarse,

Thompson había avanzado bastante, pero después de lo del año pasado desistieron.

McGraw lo seguimos distribuyendo nosotros, a pesar de que tienen su propia oficina

de promoción, igual que Thomson, pero no están instalados, editando en la

Argentina como en el caso de Pearson.

¿Cómo resuelven cuáles de los títulos de todo el catálogo de cada editorial van a

trabajar acá?

S.F. Se hace investigación de mercado. Primero se comienza con lo que se sabe, se

suele empezar por administración (si el catálogo tiene un área de administración), no

es que el sello “desembarca” ese día y no se sabe nada. Si fuera así, se pedirían

muestras y se haría un estudio de mercado. Nosotros tenemos un equipo de

promoción, no somos muchos pero como hace años que estamos en universidades

es un trabajo que es relativamente sencillo. Si el sello, como el caso de Reverté, ya

había estado distribuido por otra persona, en realidad nuestro equipo de ventas ya

conoce cómo se vende ese sello, porque conoce al corredor anterior, porque hay

mucha información circulando (es un mundo bastante chiquito el mundo del libro). Y

en estos casos sirve mucho la información que te dan. Después se hace un pedido de

entrada de aquello que se supone que más se vende, no es aleatorio, es a partir de

toda la información que se recoge, el resto del fondo a medida que se ve una real

necesidad. No hay que olvidar que Cúspide es un distribuidor no es un editor, con lo

cual libro que importa libro que tiene que pagar.

¿Ustedes crean demanda también?

S.F. Exactamente.

Recuerdo el caso de un libro de física, Física conceptual de Hewitt, que de pronto

era recomendado por los docentes en muchas escuelas secundarias. ¿Cómo logran

que un título extranjero tenga ese nivel de demanda?

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

59

S.F. Porque tuvo la suerte de que fuera comprado por el Ministerio el primer año, ahí

vino el boom. Fue un año antes de que se instalara Pearson en la Argentina. Tuvo

suerte de que lo comprara el Ministerio. En realidad, los docentes fueron formados

con este libro, durante la Red Federal de Capacitación Docente

Recuerdo que desde el Ministerio se envió a todas las escuelas del país bibliografía

para la actualización de los docentes, era material de excelente calidad.

S.F. Exactamente, otro de esos fue un libro de Mochon y Becker, de Economía,

editado por McGraw. Además, de Biología de Villee, QuimCon, el libro de Física de

Alonso. Se trataba de textos universitarios para capacitar docentes de secundario.

Ese año fue espectacular. Los docentes se formaron con ese material, de ahí que

hubiera como una recomendación general.

¿Ustedes realizan el trabajo previo de promoción con los docentes?

S.F. En el caso de Hewitt, en particular, nosotros no estábamos encargados de la

promoción. Porque ya Addison Wesley tenía su oficina de promoción en la Argentina

aún antes de que se instalara. Pero trabajan y han trabajado de la misma forma que

nosotros. La idea es que llega una novedad o se sabe que va a haber una novedad.

Lo primero que se pide es –de acuerdo al mercado–, entre 10 y 50 muestras y con ese

material lo que se hace es el trabajo de sondeo de mercado. Primeramente, ¿cuáles

son los líderes? Nosotros tenemos una base de datos que es nuestra mejor

herramienta de trabajo. Uno dice: “Bueno, llegó un libro de Física General”, se busca

a quiénes enseñan Física General (de acuerdo a la cantidad de material que tenga

para hacer el estudio), se elige a gente que uno ya conoce, que se sabe cómo hace

el trabajo, si recomienda libros.

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

60

...Si se va a tomar el trabajo de leerlo y estudiarlo.

S.F. Sí, si se va a tomar el trabajo de verlo y si le gusta, de recomendarlo. Porque, en

realidad, es un sondeo para generar demanda. El docente sabe que a cambio del

libro se le pide un cierto trabajo, una lectura profunda.

¿Cómo calculan qué volumen de ejemplares deben importar?

S.F. Aunque el docente diga: “Qué maravilla el libro, yo tengo 500 alumnos, se los voy

a recomendar”, en un primer pedido lo que se pide es el 20%, aunque diga lo va a

recomendar, lo asegure, lo ponga por escrito, se trae el 20 %. Para una adopción

grande, lograda, se tiene una venta del 20 por ciento, no más. Y en buenas épocas,

este año diría que no hay cuentas posibles.

¿Tienen en cuenta a la hora de decidir qué títulos promover el ranking de best sellers

de la editorial en su país de origen?

S.F. Claro, pero no hay que olvidar que uno se encarga de promocionar las

novedades, lograda la adopción lo que uno hace es mantenerla, pero se dedica a

libros nuevos, uno pone el esfuerzo en las novedades. Si yo recibo todo el catálogo

de Reverté, veo que se adapte, si se trata de un libro de Ciencias Sociales que los

ejemplos no sean absolutamente españoles, bueno, sí, hay libros que no traemos

(que se sabe que están muy sectorizados). Y hay otros que sabiendo que no va a

haber una gran adopción se traen 20 ejemplares como para tener, o 10, o 15. Y no

más, si se venden se reponen.

¿Ustedes tienen calculado, dentro de lo que es su facturación, cuáles son las áreas,

las temáticas que más venden?

S.F. Este año se trastocó absolutamente todo. Antes las líderes eran computación,

administración y después las ciencias básicas. Este año estos dos ítem decayeron, no

tanto administración pero sobre todo computación decayó absolutamente. Te diría

que se vende el 10 % de lo que se vendía.

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

61

¿Tienen alguna hipótesis sobre la causa de la caída en la venta de estos temas?

S.F. Supongo que porque la gente no se ha actualizado. Antes era muy compulsiva,

salía Windows 2000 y se compraba el libro que a lo mejor dormía en un estante hasta

que llegaba la siguiente actualización aunque todavía no hubiera leído el anterior.

Las empresas compraban, se actualizaban. Creo que del Windows 98 han migrado

muy pocos al 2000, con lo cual el XP… La gente en eso ya no invierte.

¿Comercializan textos de medicina?

S.F. Cúspide creó una sociedad que se llama Cúspide Libros Médicos y distribuye al

grupo Harcourt, pero le está sucediendo lo mismo que a editoriales como McGraw,

sus precios están dolarizados con lo cual este año se vende el 20% de lo que se

vendía, en cantidad de ejemplares, claro.

¿Cómo trabajan el tema de los docentes y la promoción?, ¿qué cree que es más

importante la seducción del texto, la fuerza de la promoción?

S.F. Será que nosotros somos distribuidores y Cúspide tiene a su cargo la promoción

de editoriales que no tienen su propia oficina de promoción acá. Entonces,

trabajamos con un criterio de promoción, quizás, menos agresivo. Nosotros lo que

hacemos es dar a conocer el libro y pedimos sí una evaluación cierta. Pero nosotros

no intentamos imponerle al docente el libro, sí le transmitimos las bondades que

nosotros podemos conocerle, pero dejamos a criterio del docente la adopción. Para

mí difícilmente se logra una adopción a la fuerza. Ahora si el desnivel en materia de

precios es muy grande, el cliente se verá obligado a comprar por precio. Por

ejemplo, entre un libro de marketing que cuesta $ 170 y uno de Pearson que cuesta $

58, no hay competencia posible. Por eso, el único libro que se vendió fue el de

Pearson. Tendría que haber sido conceptualmente malísimo, para que el que

distribuíamos nosotros se vendiera lo mismo con esa diferencia de precios.

¿Han recibido propuestas de las universidades para que les distribuyan su material?

S.F. Sí.

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

62

¿Desde la ReUN?

S.F. No desde la Red. Hemos recibido propuestas de algunos autores, casos puntuales

de autores de editoriales del interior, de Quilmes por ejemplo. Pero nunca desde la

Red.

Encontré en la librería virtual de Cúspide sólo algunos títulos de la Universidad de

Quilmes, me pareció que no está el catálogo completo.

S.F. Sí, los libros están en nuestras librerías pero nosotros no los distribuimos. No

distribuimos nada de universidades, es muy difícil.

¿Por qué no han aceptado distribuir este material?, ¿porque el fondo no les interesa?

S.F. No, no. Porque nunca nos han enviado el catálogo completo para estudiarlo.

Lamentablemente, creo que la ReUN tiene una idea diferente de esta situación,

como si fuera muy difícil conseguir contactarse con ustedes y obtener una respuesta

positiva.

S.F. No, para nada. Y cada vez más –ahora que está siendo cada día más difícil para

el libro importado–, estamos más abiertos que nunca a la idea de tener nuevas

editoriales para distribuir. De hecho, con Eudeba hemos iniciado conversaciones,

nuestro anhelo sería distribuir Eudeba. Las universidades están creciendo mucho en el

mercado del libro universitario, se ha hecho un vacío en este mercado. Nosotros

tenemos un libro de marketing, de la editorial española Pirámide, y su autor

Santesmases Mestre fue adaptado al mercado argentino por la Dra. Sánchez de

Dusso, decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad del Litoral.

¿En qué condiciones se podría establecer un acuerdo de distribución entre las

editoriales participantes de la ReUN y Cúspide?

S.F. ¿Cuáles son las condiciones que pide Cúspide cuando toma una distribución de

editorial nacional? Le pide el material en consignación, declara un stock que se

analiza con los corredores y el resto del equipo de venta. Hace un pedido inicial y se

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

63

compromete a declarar las ventas mensualmente y a pagar. A cambio, lo que se le

pide es un descuento sobre el precio de tapa.

¿Ustedes distribuirían integralmente este material o escogerían dentro del catálogo

qué es lo que quieren distribuir?

S.F. Por supuesto, nosotros hacemos el pedido, nosotros decimos qué libro, no es

“manden todo”, porque el costo del depósito es muy alto. Y en eso, Cúspide es

famoso por ser muy bueno, en la distribución y en la logística, somos muy buenos. A

fuerza de ser selectivos y de dar los pasos como corresponde.

¿Cuántos empleados trabajan actualmente en Cúspide?

S.F. En el sector mayorista alrededor de 30 personas, hay además nueve librerías.

¿Han logrado ponerse competitivos en cuanto a los costos de envíos y despachos,

respecto de librerías virtuales extranjeras como Barnes & Noble, Amazon?

S.F. Sí, sí. Estamos vendiendo a nivel minorista muchísimo a países limítrofes. El precio

de traslado es lo que es más caro en este momento porque sigue siendo en dólares y

lo cotiza UPS. Pero sí estamos muy competitivos con los precios en el exterior.

Respecto del tema del fotocopiado, ¿han llevado adelante alguna acción?

S.F. No, es que la Ley del Libro, hasta antes de su promulgación, no nos permitía

hacer nada. Es el autor el que tiene derecho, nosotros como distribuidores no,

tenemos que tener una autorización escrita, firmada, por la editorial. Cúspide, en

general, tiene distribuciones de hecho y no de derecho, pero sí tenemos una

estrecha relación con estas oficinas de promoción a quienes las impulsamos para

que sean ellas las que activen y se reúnan en la Cámara, en la Comisión de

Reprografía. Creo que lo que hay que hacer es luchar con el precio. Este año más

que nunca se debe haber fotocopiado, porque con precios que están

dolarizados…Si costaba competir cuando los libros costaban $ 40, es fácil imaginarse

que habrá ocurrido este año que costaron 40 dólares. Pearson tuvo una propuesta

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

64

absolutamente distinta y fue la única editorial en la Argentina, no argentina, que se

mantuvo en el mercado porque bajó sus precios de una manera espectacular, nada

que ver con el resto, con lo que pudieron hacer las otras.

¿Cree que al margen del precio hay motivaciones culturales en torno al tema de la

reprografía?

S.F. Sí, sin ninguna duda. No hay una noción de delito. Mientras uno era estudiante

¡qué se iba a fijar si era fotocopiado o no!, ni lo pensaba, hasta que uno entra en la

industria del libro…

¿Qué participación tiene el texto universitario dentro del total del mercado editorial?

S.F. No podría contestar, la Cámara del Libro nunca hace estadísticas. Para conocer

esos datos, habría que construirlos, habría que armarlos consultando con varias

personas del sector. Porque aquí nadie nunca dice exactamente cuánto factura. No

es fácil de saber.

§ Sitios de interés sobre educación superior en Internet

SIU (Sistema de Información Universitaria) www.siu.edu.ar

UNIVERSIA ARGENTINA (El portal de los universitarios) www.universia.com.ar

CAL (Cámara Argentina del Libro) www.editores.org.ar

CAYCIT (Centro Argentino de Información Científica y Técnica)

www.conicet.gov.ar/webue/caicyt

REUN (Red de Editoriales Universitarias Nacionales) www. unq.edu.ar/reun

Situación y perspectivas de las editoriales universitarias en Argentina. Estudio exploratorio.

65

§ Documentación que acompaña este estudio

§ Listado de publicaciones de editoriales universitarias registradas

en la Cámara Argentina del Libro durante el período 1999-2002.

§ Listado de publicaciones de las editoriales nucleadas en la ReUN,

última actualización.

§ Cuestionarios originales (de Misiones, del Sur, del Centro, de La

Pampa, de Quilmes, de Cuyo, del Litoral, de UBA –Eudeba–, de

La Rioja, de Tucumán, de la CONEAU y de la OPFyL-UBA).

§ Catálogos editoriales (Misiones, La Pampa, Cuyo, Eudeba)

§ Agenda actualizada editoriales universitarias

§ Listado de socios CAL (librerías, editoriales, distribuidoras)

§ Documento sobre financiación universitaria

§ Documentos fundacionales REUN