Informe Final Sistema de Riego Modulo III

125
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISION NACIONAL DEL AGUA PROYECTO EJECUTIVO PARA REHABILITAR, MODERNIZAR Y TECNIFICAR 250 HAS DEL EJIDO DE SAN MATEO, QUE SE BENEFICIAN CON LOS CANALES: PRINCIPAL MARGEN IZQUIERDA, LATERAL 6+260 Y SUBLATERALES Y RAMALES DE ESTE LATERAL, DE LA ASOCIACIÓN DE USUARIOS DE TIERRA CALIENTE ANDRÉS FIGUEROA, AC, DEL DISTRITO DE RIEGO 057 AMUCO-CUTZAMALA, EN EL MUNICIPIO DE AJUCHITLÁN, ESTADO DE GUERRERO". INFORME FINAL ORGANISMO DE CUENCA BALSAS DIRECCIÓN LOCAL GUERRERO

description

Informe final del sistema de riego del Modulo III en el municipio de Cd. Altamirano, Guerrero.

Transcript of Informe Final Sistema de Riego Modulo III

Descripcin del rea de Estudio

PROYECTO EJECUTIVO PARA REHABILITAR, MODERNIZAR Y TECNIFICAR 300 HAS DEL EJIDO DE CUTZAMALA, QUE SE BENEFICIAN CON LOS CANALES: PRINCIPAL MARGEN DERECHA, LATERAL 11+480 Y SUBLATERAL 0+200, DE LA ASOCIACIN DE USUARIOS HERMENEGILDO GALEANA, AC, DEL DISTRITO DE RIEGO 057 AMUCO-CUTZAMALA, EN EL MUNICIPIO DE CUTZAMALA, ESTADO DE GUERRERO.

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

COMISION NACIONAL DEL AGUA

ORGANISMO DE CUENCA BALSASDIRECCIN LOCAL GUERRERO

PROYECTO EJECUTIVO PARA REHABILITAR, MODERNIZAR Y TECNIFICAR 250 HAS DEL EJIDO DE SAN MATEO, QUE SE BENEFICIAN CON LOS CANALES: PRINCIPAL MARGEN IZQUIERDA, LATERAL 6+260 Y SUBLATERALES Y RAMALES DE ESTE LATERAL, DE LA ASOCIACIN DE USUARIOS DE TIERRA CALIENTE ANDRS FIGUEROA, AC, DEL DISTRITO DE RIEGO 057 AMUCO-CUTZAMALA, EN EL MUNICIPIO DE AJUCHITLN, ESTADO DE GUERRERO".

INFORME FINAL

OCTUBRE 2014

INDICE GENERAL

ConceptoPgina

Obtencin y Recopilacin de la Informacin.

3

Revisin del Funcionamiento de la Red Existente.

12

Planeacin para la Definicin de las Demandas de Riego.15

Definicin del Gasto de Diseo.

21

Pre diseo de Alternativas.

26

Definicin del Grado de Flexibilidad.44

Formulacin del Plan de Operacin Futura.

49

Memoria de Clculo para el Diseo de Redes de Tubera a Baja Presin.

60

Procedimiento Constructivo.

70

Anexos.

Anlisis del C.U.R.

Presupuestos de Obra y Catalogo de Conceptos.

Especificaciones de construccin.

Normas de tubera.

Resultados de corridas hidrulicas.

Planos.

RECOPILACIN, VALIDACIN Y ORDENAMIENTO DE LA INFORMACIN DEL MDULO III, ASOCIACION DE USUARIOS DE TIERRA CALIENTE ANDRS FIGUEROA, A.C. DEL DISTRITO DE RIEGO 057, AMUCO - CUTZAMALA, ESTADO DE GUERRERO.Para concentrar la informacin recopilada y analizarla con el fin de presentar e interpretar las condiciones actuales en cuanto a clima y disponibilidad de agua de la regin que ocupa el Mdulo III, Asociacin de Usuarios de Tierra Caliente, Andrs Figueroa, A.C. , as como para analizar el plan de operacin futura, se proces la informacin recopilada de diferentes fuentes de informacin como fueron: Plan Maestro del Distrito de Riego 057, Amuco - Cutzamala en el estado de Guerrero; INEGI, CONAGUA as como de otros organismos gubernamentales.Cabe mencionar que la participacin de las autoridades de la Asociacin de Usuarios de Tierra Caliente Andrs Figueroa A.C. y de la Comisin Nacional del Agua fue valiosa, ya que con la experiencia y conocimiento de la regin y sus habitantes, se pudo conformar un marco de referencia real para aterrizar las alternativas de solucin que se plantearon en el desarrollo del estudio.La informacin que se recopilo y se analiz sirvi para conocer las caractersticas generales del Mdulo e inferir la del Sector a modernizar, dicha informacin se bas en los siguientes temas:Extensin y lmites del Mdulo, tipificacin de la superficie, clasificacin de los suelos, climatologa, hidrologa, geologa, topografa y calidad del agua.EXTENSIN Y LMITES DE LA DE RIEGO BENEFICIADAEl Mdulo de Riego III, Asociacin de Usuarios de Tierra Caliente, Andrs Figueroa A.C., del Distrito de Riego 057 Estado de Guerrero, se encuentra ubicado a lo largo de las mrgenes del Ro Ajuchitln y Ro Balsas aguas abajo de la Presa Andrs Figueroa.La situacin Poltica del Mdulo de Riego se encuentra dividida en predios ejidales y pequeas propiedades pertenecientes al Municipio de Ajuchitln del Progreso, en un rea con derecho a riego de 4,505 Ha, tomando como punto de referencia a la cabecera municipal Ajuchitln del Progreso, esta rea se limita al Norte con el Ro Balsas, al sur con terrenos de cultivo del Mdulo III, en la zona este, tambin limita con el Ro Balsas, y por ltimo al oeste limita con la localidad de San Mateo y Zacahuaje.La superficie regable actual del mdulo es de 4,505 hectreas, sin embargo para este proyecto solo se beneficia una seccin de riego, abastecida por el canal principal lateral derecho 6+260, que proviene del canal principal margen izquierda de la presa derivadora La Comunidad proveniente de la presa de almacenamiento Andrs Figueroa, esta superficie asciende a 380 ha aproximadamente.

ZacahuajeCanal lateral 6+260Seccin a beneficiarCanal Principal M.I.Ajuchitln del ProgresoRio Balsas.San MateoFigura 1. Superficie a beneficiar con el proyecto.

Cuadro 1. Distribucin de la superficie y nmero de usuarios por tipo de Tenencia.SECCIONSUP. REGABLE( Ha) USUARIOSSUPERFICIE PROMEDIO POR USUARIO (Ha)

13802501.52

MODULO3802501.52

Fuente: Distrito de Riego 057 Amuco - Cutzamala.TIPIFICACIN DE LA SUPERFICIE A BENEFICIARLa superficie a beneficiar del mdulo No. III tiene una extensin fsica estimada de 380 hectreas, y una superficie de riego estimada de 387.5 hectreas, el uso del suelo es el siguiente:Cuadro 2. Tipificacin de la superficie.CONCEPTOSUPERFICIE FSICA (Ha.)PORCENTAJE (%)

Uso agrcola (Fsica de Riego)380.098.47

Infraestructura Canales3.10.80

Infraestructura Drenes1.50.39

Infraestructura Caminos1.10.29

Uso urbano0.20.05

Total385.9100

Fuente: Propia.

CLASIFICACIN DE LOS SUELOSPara clasificar los suelos en la zona de estudio se tom como base el estudio agrologico semi detallado del Distrito de riego 057 Amuco - Cutzamala, elaborado por la Jefatura del Distrito de Riego, de esta informacin se obtuvieron los parmetros para conocer las caractersticas edafolgicas e hidrodinmicas de los suelos y conocer las ventajas y algunos problemas relacionados con el uso y manejo de los suelos, con propsitos agrcolas.

Con base al estudio agrologico semi detallado se definieron las series de suelos cuyas caractersticas se muestran a continuacin, cabe mencionar que los suelos de la zona de estudio se localizan en las mrgenes del ro y el canal lateral 6+260 proveniente del canal principal margen izquierda de la Presa Derivadora La Comunidad.En el Cuadro 3 se muestra la clasificacin de los suelos por serie y tipo, la superficie que ocupan y el porcentaje del total.

Cuadro 3. Distribucin de la superficie de las Secciones a beneficiar del Mdulo I.SeccinSerie de sueloTexturaSuperficie%

1San MateoArcilla Franco- Arenosa380100.00

TOTAL380.0100.00

Fuente: Propia.TexturasLa textura predominante es la pesada, con una superficie de 380 ha.Cuadro 5. Texturas de los suelos.TexturaSuperficie%

Media380100.00

Total380100.00

Fuente: Propia.

Clasificacin agrcola de los suelosLa clasificacin agrcola se efectu tomando como base el sistema de clasificacin de tierras con fines de riego (6 clases), de la oficina de Rehabilitacin del Departamento del interior de los Estados Unidos de Norteamrica, la cual considera en anlisis detallado algunos factores fsicos de suelo, como son la profundidad, la textura, la salinidad y sodicidad, la pendiente, el drenaje superficial y la permeabilidad.

De las seis clases de tierras, por su aptitud a la agricultura de riego permanente, solo son regables (de la 1 a la 4) y se caracterizan por presentar un aumento progresivo por restricciones y deficiencias para el riego; la clase cinco requiere de un anlisis ms detallado para determinar su aptitud para riego y la clase seis no es regable.En la zona de estudio se encontr la siguiente clasificacin agrcola para riego.

Cuadro 6. Clasificacin Agrcola para riego.SeccinSector de riegoClaseNomenclatura%

1San Mateo2

2 a, T 1, 2 E, P 2

100 %

Fuente: Propia.Es conveniente sealar que en los suelos que presentan texturas arcillosas como es el caso de la serie San Mateo localizadas en los lotes de las seccin a beneficiar con el proyecto, se realicen aplicaciones de materia orgnica, estircol, abonos verdes y residuos de cosechas con la finalidad de mejorar el drenaje interno de los suelos para evitar encharcamientos al momento de regar o despus de una precipitacin evitando la concentracin de sales al presentarse el fenmeno de evaporacin.La mayora de los suelos del Mdulo presentan profundidades efectivas mayores a los 100 cm, lo cual es adecuado para los cultivos.En cuanto a la salinidad y/o sodicidad de los suelos de acuerdo con el estudio agrolgico nicamente algunos sitios correspondientes a la serie San Mateo, presentaron problemas de salinidad con grado de afectacin ligera.Finalmente y sobre la base del anlisis realizado en el Mdulo III, el suelo est afectado por los factores suelo (textura S1; profundidad, S2 salinidad A1, pedregosidad, (P2), erosin (E2); drenaje (drenaje superficial D1, y permeabilidad, S3), y topografa, (pendiente T1).CLIMATOLOGAEl clima que se presenta en el Mdulo No. III, Asociacin de Usuarios de Tierra Caliente, Andrs Figueroa A.C. del Distrito de Riego 057, Amuco - Cutzamala, Estado de Guerrero corresponde al clima de la regin del municipio de Ajuchitln del Progreso, por lo que se tomar este como indicador del clima.Los datos meteorolgicos que se consideraron fueron tomados de la estacin termo pluviomtrica San Cristobal Ajuchitln (clave 12100) por encontrarse ms cercana a la zona de estudio. El perodo de observacin para la precipitacin comprende un lapso de 33 aos, de 1961 a 1983 y de 1991 a 2000, para la temperatura el lapso es del mismo periodo que la precipitacin.El clima de la regin del Mdulo III, presenta caractersticas de una precipitacin de lluvia concentrada solo en una poca del ao, que va de junio a octubre, con una precipitacin de 972.9 mm que representa el 94.33 % de la precipitacin media anual (1031.40 mm), aunque esta precipitacin pudiera considerarse satisfactoria para el desarrollo de los cultivos de temporal, su distribucin no es adecuada y por consiguiente se considera factible incrementar los rendimientos actuales mediante la aplicacin de riegos de auxilio, adems de contar con agua para riego, sera posible implantar dobles cultivos o diversificar la produccin actual, sobre todo si se considera que las caractersticas ecolgicas de la regin permiten incrementar la produccin de rboles frutales, bajo condiciones de riego.La temperatura media anual es de 24.13C, la temporada clida comprende los meses de marzo a octubre con una mxima media de 28.70 C en el mes de Mayo, el perodo fro comprende de noviembre a febrero con una mxima de 20.00 C registrada en el mes de enero. La precipitacin anual es de 1031.4 mm y el mes en que reporta la mayor precipitacin es en el mes de julio (229.4 mm) y la mnima se presenta en el mes de marzo (0.6 mm).El perodo seco est bien definido y abarca los meses de noviembre a mayo con una precipitacin de 58.5 mm correspondindole el 5.67 % del total anual.La evaporacin potencial anual es de 2,487.8 mm, en los meses de estiaje no se reporta humedad almacenada y el dficit de humedad es considerable, por lo que se requiere el riego para proveer al suelo de la humedad necesaria para los cultivos. El meteoro granizo no se presenta en la regin.Cuadro 7. Perodo lluvioso en la Zona de Riego del Modulo No. III, Presa Andrs Figueroa.PERIODO LLUVIOSO

MESESPRECIPITACION MENSUAL EN MM.% DE LA PRECIPITACION ANUAL

Junio200.9019.48

Julio229.4022.24

Agosto233.3022.62

Septiembre224.5021.77

Octubre84.808.22

TOTAL972.994.33

Fuente: Servicio Meteorolgico Nacional.Cuadro 8. Perodo seco en la Zona de Riego del Modulo No. III, Presa Andrs Figueroa.PERIODO SECO

MESESPRECIPITACION MENSUAL EN MM.% DE LA PRECIPITACION

Noviembre8.900.86

Diciembre4.600.45

Enero13.301.29

Febrero1.400.14

Marzo0.600.06

Abril3.700.36

Mayo26.002.52

TOTAL58.505.67

Fuente: Servicio Meteorolgico Nacional.Clasificacin del climaDe acuerdo al segundo sistema de clasificacin del Dr. Thornwaite, el clima de la zona est caracterizado por la frmula, PE SD TA VE, el cual se interpreta como semi seco, clido, con gran demasa de agua estival y rgimen normal de concentracin de calor en el verano.Cuadro 9. Clasificacin del clima en la Zona de Riego del Modulo No. III, Presa Andrs Figueroa.CLAVEDESCRIPCIN

PESemi Seco

SDCon gran demasa de agua estival

TATemplado clido

VECon normal concentracin de calor en el verano

Fuente: Estimacin propiaConsiderando los valores medios de las temperaturas que prevalecen en la zona de estudio se deduce que este factor del clima es favorable para el desarrollo de la agricultura, basndose en la diversificacin de cultivos.

HIDROLOGAEl Mdulo No. III, se encuentra dentro de la cuenca del Ro Ajuchitln, dicha cuenca involucra algunas corrientes de bajo perfil hidrolgico, sobre todo entre la presa derivadora La Comunidad y la zona de estudio.Cabe indicar que una gran parte de la zona cercana al rio Ajuchitln (zona baja del valle) se encuentra bajo riego, para lo cual se emplean las aguas derivadas de la presa localizada aguas arriba de este ro, el volumen de agua disponible es suficiente para realizar las funciones de riego en la zona.GEOMORFOLOGAEl rea comprendida en este estudio se halla enclavada en la margen izquierda del Ro Balsas, en la regin de la localidad de San Mateo. En esta zona se detect solo un tipo de geoforma, perteneciente a la planicie de la zona adyacente a la ribera del Balsas.TOPOGRAFADentro de la zona de estudio pueden apreciarse dos tipos de topografa; la primera correspondiente a un relieve plano que poseen los suelos localizados a las mrgenes del ro hasta l limite con los canales. La otra presenta un relieve desde suavemente ondulado correspondiente al desarrollo del canal lateral 6+260 que tiene su inicio en el canal principal margen izquierda.La topografa plana que presenta la zona agrcola permite el establecimiento de una buena red de canales para el riego por gravedad. La zona de estudio presenta una geoforma compacta con una pendiente de 0.36% longitudinal, en el sentido transversal se observan reas con pendientes cercanas al 1.5% y en las partes cercanas al ro se presentan ondulaciones en donde la pendiente alcanza hasta 0.35 %, cabe mencionar que los canales alimentadores o principales van siguiendo una curva de nivel alta por lo que la diferencia de elevaciones entre el canal alimentador y la zona de riego no es muy grande, alrededor de 20 metros, sin embargo la longitud desde el punto de alimentacin a la zona de riego es de aproximadamente 3.5 km, lo que no lo hace del todo favorable para poder llegar a la zona de riego con carga suficiente para pensar en riegos tecnificados o localizados (goteo, micro aspersin, etc.). Cabe mencionar que este tramo de conduccin no tendr beneficios intermedios, solo ser la conduccin del agua a la zona de riego.Lo anterior constituye una caracterstica especial para poder entubar este canal lateral y constituir todo un sistema de riego por medio de tubera con una muy carga suficiente para pensar en sistemas de riego presurizados que funcionen con la gravedad, mas no as para implementar sistemas de riego localizados.USO ACTUAL DEL SUELOEl Mdulo No. III, Asociacin de Usuarios de Tierra Caliente, Andrs Figueroa A.C. del Distrito de Riego 057, Estado de Guerrero, inici su operacin en el ao de 1966; se encuentra ubicado a lo largo de las mrgenes del ro Ajuchitln y en la margen izquierda del ro Balsas, aguas abajo del sitio donde se localiza la presa derivadora La Comunidad, la cual constituye el principal cuerpo de almacenamiento de agua superficial para dicha unidad.La explotacin de las tierras en el Mdulo No. III, est definida por una rama de actividad, la cual es la agricultura, todo bajo condiciones de riego. De la superficie total que se riega, 163 ha (42.7%) se dedican a la explotacin de cultivos perennes; 203 ha (53.1 %) se dedican explotacin de cultivos de otoo invierno, con riego de las acequias y con agua proveniente de la presa y 16 ha (4.2%) a temporal lo que da un total de 382 ha, por lo que esta ultima superficie se encuentra sin aprovechar el riego.

A nivel parcela el uso que se le da al suelo es exclusivamente para agricultura estableciendo cultivos perennes y cultivos cclicos.

CALIDAD DEL AGUADe acuerdo con el resultado de la encuesta de los productores y del anlisis efectuado cuando se realiz el estudio Agrolgico de la muestra de agua proveniente de la presa Hermenegildo Galeana y que fue tomada de uno de los canales principales, el laboratorio la reporta como C2 S1 es decir, con salinidad media y poco sodio, por lo que no tienen inconveniente en que se emplee para riego, debido que la poca salinidad que contienen estas aguas pueden ser lavadas fcilmente por las aguas de lluvias, sin que sea necesario realizar prcticas especiales para su control. El sodio intercambiable es de poco peligro, por ser difcil que llegue a niveles perjudiciales en el suelo y afecte a los cultivos.C2 .- Puede usarse en suelos con buen drenaje.S1 .- Agua bajas en sodio y pueden usarse en el riego para la mayora de los suelos.Relacionando los anlisis de las aguas con la caracterstica de los suelos se observa que pueden usarse para riego pero se requiere de un control y de un manejo simple.REVISIN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA RED HIDRULICA DEL MDULO No. III, ASOCIACIN DE USUARIOS DE TIERRA CALIENTE, ANDRS FIGUEROA A.C., DEL DISTRITO DE RIEGO 057, AMUCO - CUTZAMALA, ESTADO DE GUERRERO.

OBJETIVO

Analizar si las prcticas de riego utilizadas son las adecuadas, en funcin del uso eficiente del agua y del nivel de productividad del patrn de cultivos, para as poder desarrollar y recomendar mejores prcticas.Para evaluar las prcticas de riego utilizadas, se obtuvieron datos mediante un cuestionamiento hecho a la gente de operacin del mdulo de riego, as como al jefe de la unidad de riego. Eficiencia de conduccin en red mayor desglosada en: Eficiencia intrnseca Eficiencia de operacin Eficiencia de distribucin en red menor desglosada en: Eficiencia intrnseca Eficiencia de operacin Eficiencia de aplicacin del agua a la parcelaEs conveniente describir con cierta precisin los conceptos bsicos que se utilizan en la revisin y evaluacin del funcionamiento de la red, por lo que se dan las siguientes definiciones.Eficiencia de Conduccin (Ec). Corresponde a los tramos del recorrido del agua comprendidos entre la captacin (embalse) y las estructuras de derivacin a las conducciones terciarias, que son las conducciones de mayor orden en que el usuario toma el agua. Es decir corresponde a las conducciones primarias y secundarias.Se expresa mediante la relacin Ec = Vd / Vc, en la que Vd es el volumen derivado a todas las conducciones terciarias y Vc es el volumen suministrado a la red en la captacin (volumen total derivado a toda la zona de riego).Eficiencia de Distribucin (Ed).Corresponde a los tramos del recorrido de agua comprendidos entre las estructuras en que se deriva de las conducciones secundarias a las terciarias y las tomas de las unidades de riego. Refleja por tanto las prdidas en las conducciones terciarias y cuaternarias (en toma granja).Se expresa mediante la relacin Ed = Va / Vd, en donde Va es el volumen suministrado a todas las unidades de riego en sus tomas y Vd es el volumen derivado a todas las conducciones terciarias desde las secundarias.Eficiencia de Aplicacin (Ea).Corresponde a cada parcela al tramo de recorrido del agua comprendido entre la toma de la unidad de riego y la zona radicular del cultivo.Se expresa mediante la relacin Ea = Vr / Va, en la que Vr es el volumen de agua de riego retenido en la zona radicular de los cultivos implantados en todas las parcelas y Va es el volumen suministrado a todas las unidades de riego en sus tomas.Eficiencia Global (Eg).Corresponde al recorrido total del agua en el proyecto desde la captacin hasta la zona radicular de los cultivos en las parcelas regadas. Se refiere pues al volumen total suministrado a la zona de riego.Se expresa mediante la relacin Eg = Vr / Vc, siendo Vr el volumen de agua retenido en la zona radicular de los cultivos implantados en todas las parcelas y Vc el volumen total derivado a la red en la captacin.Se cumple que Eg = (Vr/Vc) x (Va/Vd) x (Vd/Vc) = Ea x Ed x EcEsta informacin se tomo como base para proponer estrategias que permitan hacer un uso eficiente del agua y pleno de la infraestructura hidroagrcola, mismas que favorecern el funcionamiento ptimo de la red del Mdulo.El funcionamiento hidrulico de la red de riego actual, se evalu tanto operacional como intrnsicamente, es decir debemos de conocer con cierta exactitud la manera en que se est operando la red hidrulica y las prdidas que se tienen en el transporte del agua, desde que sale de la presa hasta la parcela, ya que con esto se puede inferir los beneficios que se tendran al desarrollar la obra propuesta en este proyecto ejecutivo.EVALUACIN DE LAS EFICIENCIAS DE OPERACIN E INTRNSECA DE LA RED DE CANALES DEL MODULO No. III.De acuerdo con Palacios, las eficiencias de operacin e intrnseca, se rigen por un modelo matemtico donde existe una relacin lineal entre los caudales extrados y servidos; esto es, los caudales servidos ms las prdidas de conduccin deben ser iguales a los caudales extrados. La informacin que se analiz con este modelo se presenta en el Cuadro 10.Para analizar estas eficiencias nos apoyaremos en el volumen promedio de extraccin autorizado en el Distrito de riego 057, en el periodo 2004 2013 el cual es de 207,735 Mm3 para regar un rea de 10,630.3 ha, su disponibilidad se presenta en el Cuadro 10.

Cuadro 10. Volmenes de extraccin de agua superficial autorizados en el Distrito de Riego 057 (2004-2013)

DATOS DISPONIBLES DE 10 AOSCLCULO

SUP FSICAVOL NETOLM BRUTALM NETAEFICIENCIAUSOEFICIENCIAEFICIENCIA

CULTIVOMEDIAMEDIOPROMEDIOPROMEDIOCOND-DISTRCONSUNTIVOAPLICACINGLOBAL

(ha)(Mm3)(cm)(cm)(cm)

HOTALIZAS61.61,000.1395.1245.10.6219.20.080.05

MAIZ3,809.064,340.4292.8165.30.5652.90.320.18

MELON1,360.919,253.3242.1137.40.5723.80.170.10

O CULTIVOS75.81,221.9273.1155.70.5728.70.180.11

PEPINO287.48,391.0224.8130.40.5823.80.180.11

SANDIA37.6615.7318.1186.60.5923.80.130.07

SORGO F561.210,196.9292.7172.30.5925.80.150.09

SORGO G167.92,917.2302.8167.80.5531.80.190.11

LIMON D64.65,458.3141.477.40.5567.80.870.48

LIMON P368.94,685.6265.9163.90.6267.80.410.25

MANGO D1,512.537,703.3272.7145.40.53107.50.740.39

MANGO P1,534.930,101.0213.5127.80.60107.50.840.50

O FRUTALES141.52,398.0293.9176.40.6093.90.530.32

PAPAYO270.08,819.1404.1234.30.5883.40.360.21

PASTO237.36,349.2453.1264.40.58107.90.410.24

PLATANO139.34,283.9453.6267.20.59115.70.430.26

TOTALES Y PROMEDIOS10,630.3207,734.7277.5158.30.5765.780.430.25

De acuerdo al cuadro 10 la lmina bruta promedio en la zona de riego es de 277.5 cm, y la lmina neta promedio es de 158.3 cm, esto es tomando en cuenta el informe de distribucin de aguas en el Distrito de Riego 057, con esto se manifiesta que las prdidas de agua en la conduccin conjunta en la red mayor y en la red menor son del orden del 75 %, por lo que la eficiencia global del Distrito es del 25%, cabe aclarar en este punto que esta eficiencia general es una eficiencia intrnseca y no operacional.Las conclusiones y recomendaciones derivadas de este anlisis de revisin se dan en el concepto de formulacin del plan de operacin futuro de este proyecto.PLANEACIN PARA LA DEFINICIN DE LASDEMANDAS DE RIEGOASPECTOS GENERALESLa funcin de la entrega fsica del agua de riego al usuario en la obra de toma o por el Mdulo al agricultor, no es suficiente, considerando de suma importancia instruirlo para que haya un aprovechamiento ptimo, en funcin del cultivo a emprender, tipo de suelo (textura) y pendiente topogrfica del predio.El estado de Guerrero atraviesa por una poca crtica de escasez de agua y en este caso particular en el Mdulo No. III, como puede observarse en los almacenamientos de la Presa, se ha presentado un periodo crtico de sequa en los diez aos anteriores de este anlisis que ya alcanz niveles alarmantes para los usuarios de esta zona de riego, una de las soluciones es la aplicacin de riegos presurizados y /o la aplicacin de riego a baja presin, afortunadamente la gran mayora de los productores del Distrito de Riego 057, Estado de Guerrero, estn consientes de esta situacin y estn dispuestos a tener un cambio sustancial en la forma de regar, para implementar este tipo de sistemas de riego, que indudablemente resolveran satisfactoriamente parte de esta problemtica.Los usuarios del Distrito de Riego 057, Estado de Guerrero y refirindonos en forma particular, a los usuarios del Mdulo No. III, se cuentan dentro de esta mayora, es decir que estn dispuestos a cambiar la forma de regar a la aplicacin del riego presurizado, y /o el riego a baja presin.Existen tres interrogantes para el manejo del agua de riego: Cmo?, Cundo? y Cunto?, refirindose exclusivamente al riego por gravedad que es el usado en estas zonas de riego.Cmo regar?El mtodo de riego a emplear, depender prioritariamente del tipo de cultivo a emprender y de la topografa de la parcela, ya que puede efectuarse por medio de surcos, surcos alternos, o por medio de melgas.En el caso del sector de riego en estudio, se pretende entubar los canales de riego, por lo que la aplicacin del riego a la parcela en el caso de estas zonas de riego, se recomienda se haga por medio de tubera multicompuertas para suministrar agua a las parcelas.La operacin del sistema de riego entubado debe seguir ciertas normas o reglas que se mencionan en la Formulacin del Plan de Operacin Futura, los canaleros debern de apegarse y seguir estas normas.Cundo regar?Tcnicamente depender del uso consuntivo especfico del cultivo a emprender aunque en ocasiones, puede regarse el cultivo como una medida de auxilio preventivo a condiciones climatolgicas adversas y evitar as el deterioro de la planta.La frecuencia de riego es un factor importante para definir las demandas de riego, y est en funcin del tipo de terreno y del uso consuntivo de la planta, en este apartado se presenta el anlisis agronmico de los cultivos actuales en la zona y de otros que pudieran establecerse, que en teora son ms rentables que los actuales.Cunto regar?De las tres interrogantes de CMO, CUNDO Y CUNTO regar; esta ltima tambin est fundamentada en el uso consuntivo de los cultivos a emprender, el tiempo de riego est en funcin de la lmina de riego a aplicar y de la superficie a dominar, as como del gasto modular en el hidrante que se pretende establecer como mximo de 60 l/s, ya que se ha visto que este gasto es manejable para superficies pequeas como las de esta zona de riego. En el Distrito de Riego 057, Estado de Guerrero, la Comisin Nacional del Agua, la cual tiene a su cargo el manejo de los volmenes a distribuir a los Mdulos de Riego, en reuniones especficas y con la representacin de los consejos directivos de cada uno de los mdulos de riego, lleva a cabo la distribucin del agua de acuerdo a la disponibilidad de la misma, contenida en las presas de almacenamiento.Dentro de la Comisin Nacional del Agua, en sus diferentes programas de inversin como el Programa de Rehabilitacin y Modernizacin de Distritos de Riego y el Programa de Desarrollo Parcelario, ha habido una preocupacin por mejorar la eficiencia en el uso del agua de riego a nivel parcelario. Se ha invertido una considerable cantidad de dinero para el logro de este objetivo e indudablemente se han obtenido muy buenos resultados; sin embargo, an se encuentra en desarrollo los mecanismos que se tendrn que implementar para diagnosticar y evaluar el problema, as como medir los logros de las tcnicas de mejoramiento que se estn empleando.En realidad el problema de Cunto?, Cundo? y Cmo regar?, no tiene una fcil solucin, aunque las teoras de las relaciones agua-suelo-planta e ingeniera de riego han sido ampliamente estudiadas y ya se han desarrollado metodologas que pretenden contestar las tres preguntas relacionadas con el manejo del agua a nivel parcelario, an existen problemas prcticos para su aplicacin masiva, sin embargo un anlisis agronmico en donde se incluyan datos climticos, textura de suelos y uso consuntivo de los cultivos es una buena prctica para definir las demandas de riego de los cultivos, ya en la prctica se pueden utilizar aparatos para poder determinar con una aproximacin el grado de humedad que en un momento dado tiene el suelo agrcola, hay un aparato de sencillo manejo y bajo costo que puede dar servicio a un grupo de agricultores llamado bastn higroscpico.A continuacin se presenta el anlisis agronmico de los cultivos del Mdulo de Riego, para justificar la lmina bruta de riego y la frecuencia con la que se debe de aplicar dicho riego, los cultivos que se analizan son: mango, maz, pastos y sorgo, entre otros.Los datos de clima que se utilizaron para este anlisis agronmico se resumen en la siguiente cuadro:Cuadro 25. Datos de clima usados para el anlisis agronmico, en el Mdulo No. III, Presa Andrs Figueroa.MESTEMPERATURA GRADOS CENTIGRADOSHORAS LUZ (%)PRECIPITACIN (mm)

ENERO20.07.8213.3

FEBRERO21.87.301.4

MARZO24.78.420.6

ABRIL27.38.503.7

MAYO28.79.0926.0

JUNIO26.78.93200.9

JULIO24.69.17229.4

AGOSTO24.38.90233.3

SEPTIEMBRE24.18.27224.5

OCTUBRE24.08.2184.8

NOVIEMBRE22.77.658.9

DICIEMBRE20.67.734.6

Para el clculo agronmico se utilizo el mtodo de Blaney & Criddle.Considerando que para el primer riego el sistema radicular de los cultivos establecidos no se encuentra totalmente desarrollado, y solo es necesario mantener la humedad en el primer estrato, las lminas aqu consideradas para el primer riego sern las de este perfil.Cuadro 28. Resultados del anlisis agronmico de la zona de riego del Mdulo No. III, Presa Andrs Figueroa.SUPERFICIEREQUERIMIENTO DE RIEGO EN CM.LNLB

CULTIVO%Ha.ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDIC(cm)(cm)

OTOO INVIERNO

MAIZ OI44.5%1709.50.00.00.00.00.00.00.00.00.010.912.332.757.6

MELON OI1.6%66.80.00.00.00.00.00.00.00.00.18.68.524.142.5

CACAHUATE (FRUTAL) OI0.5%27.57.10.00.00.00.00.00.00.00.08.69.132.357.0

SORGO FORRAJERO OI6.5%256.90.00.00.00.00.00.00.00.00.012.511.330.754.1

S=203

PRIMAVERA VERANO

MAIZ PV2.9%110.00.05.210.512.70.00.00.00.00.00.00.028.450.1

MELON PV0.3%10.00.06.810.811.30.00.00.00.00.00.00.028.951.0

SORGO FORRAJERO PV1.0%40.00.05.815.215.20.00.00.00.00.00.00.036.163.7

S=16

PERENNES

ESTRELLA (ZACATE) 9.2%358.410.614.617.017.42.70.00.00.00.07.08.185.9151.4

MANGO13.1%504.55.15.86.46.80.00.00.00.01.97.06.243.777.1

ZACATE15.7%608.410.514.617.017.42.70.00.00.00.07.18.185.9151.4

GUAYABO4.7%184.76.38.69.79.00.00.00.00.00.05.65.549.386.9

S=163

TOTAL100%3820.5220.2440.3380.4050.4170.0450.0000.0000.0000.0170.5910.637

Tomando en cuenta la superficie sembrada y sacando un promedio ponderado del intervalo de riego usado en la zona y de la lmina bruta aplicada por riego en la misma se tiene lo siguiente:El cultivo de mas demanda de agua en la regin son los zacates, por lo que es el que ms peso tiene al efectuar los promedios ponderados, el resultado es un intervalo de riego de 10 das y una lmina neta por riego de proyecto de 47.75 cms., la eficiencia usada al efectuar los clculos con este programa fueron del 56.70%, por lo que la lmina bruta por riego usada en el proyecto ser de 84.22 cms. (ver anlisis del CUR en el anexo correspondiente).Al tomar en cuenta el sistema de riego entubado las propias autoridades podrn tener un poco mas de control para entregar el agua a los usuarios, ya que se instalarn medidores de gasto as como totalizadores de volumen.Como conclusin y de acuerdo a las condiciones de clima, suelo y necesidades hdricas de los cultivos se obtiene una lmina bruta de proyecto por riego de 6.00 cm.El intervalo de riego usado en el proyecto se determino en funcin de las alternativas presentadas en la definicin del gasto de diseo y est sustentado tcnica y econmicamente por los anlisis hechos en el pre diseo de las alternativas.A continuacin se da una receta para obtener el gasto a aplicar en el terreno y en cada surco, esto est en funcin de la pendiente topogrfica del surco, del ancho y largo del mismo y de la textura de suelo encontrada en el lugar.Uso prctico de la gua para proyectar riego por gravedad en el Mdulo No. III del Distrito de Riego 057, Estado de Guerrero.PASOS: 1.- Definir textura del suelo. 2.- Definir el cultivo y la lmina de riego neta. 3.- Definir pendiente de la parcela en porcentaje. 4.- Definir longitud y ancho del surco o melga en metros. 5.- Calcular gasto mximo no erosivo con la expresin del USDA. Qmax = 0.75 / S siendo: Qmax en lps S pendiente del terreno en porciento 6.- Calcular gastos a servir en el surco o melga. Qs = Qo * ancho *longitud siendo: Qs en lps Qo gasto unitario en lps ancho y longitud en metros7.- Si Qs< Qmx entonces se selecciona una sola tirada de riego.El tiempo de avance Ta y tiempo de riego Tr son los consignados para Qo en la guaSi Qs >Qmx entonces se seleccionan dos tiradas de riego y se regresa al paso 6 para calcular el gasto a servir en el surco o melga.El tiempo de avance Ta y tiempo de riego Tr son los consignados para Qo en la gua.EJEMPLO DE APLICACIN:Usuario: Elvira Alfaro Reyes.No. de lote: 2923Propiedad: Ejidal.Area: 2.0 ha.1.- Definir textura textura arcilla 2.- Determinar cultivo y lmina de riego cultivo: sorgo, lmina de riego = 6 cm.3.- Definir pendiente de la parcela en porcentaje pendiente = 1.3 %4.- Definir longitud y ancho del surco. longitud = 200 m ancho de = 0.80 m5.- Calcular el gasto mximo no erosivo con la expresin del USDA. Qmx = 0.75 / S = 0.58 l.p.s.6.- Calcular gasto derivado en el surco Qs = Qo x ancho x longitud Qs = 0.0058 x 0.80 x 200 = 0.928 l.p.s.7.- Qs > Qmax 0.928 > 0.58 entonces se seleccionan dos tiradas de riego. regresamos al paso 6. Qs = 0.0058 x 0.80 x 200 / 2 = 0.464 l.p.s. Qs Qmax ok= Se acepta el diseo.

DEFINICIN DEL GASTO DE DISEO

GENERALIDADESEn la actualidad es necesario regar en forma eficiente porque el agua es cada vez ms escasa. Un riego eficiente no es aquel que se realiza con el mayor volumen de agua sino el que se lleva a cabo de acuerdo a la capacidad de almacenamiento de los suelos, y considera las condiciones de clima del lugar y la etapa de cultivo.El conocer la humedad aprovechable de un suelo ayudar a regar con la cantidad de agua requerida (volumen), adems determinar tambin cundo regar. Esto ltimo es lo que se conoce como frecuencia de riego. Regar con ms agua que la que un suelo puede almacenar no es correcto porque:1. Se desperdicia agua que puede ser til a la comunidad o a algn otro usuario.2. Se pueden lavar partculas del suelo o fertilizantes que contaminan el agua del subsuelo.3. Se requiere ms trabajo humano y energa que hacen ms caro producir.4. El riego es menos eficiente.Por lo tanto, el clculo del gasto de diseo para cada proyecto es indispensable para poder planificar el riego y el funcionamiento de la red de conduccin y distribucin.Las variables principales que determinan el gasto de diseo de un proyecto son: rea dominada- Textura de los suelos- Patrn de cultivos- Lmina de riego- Frecuencia de reconstitucin de la humedad del sueloREA DOMINADAPara satisfacer las necesidades de riego de los campos agrcolas, es necesario predecir las eficiencias futuras del proyecto al calcularse el gasto de diseo.Tambin se debe definir el factor de flexibilidad (Fservicio= servicio), que es dependiente de la superficie dominada en cada canal, debido a que en un futuro podran establecerse cultivos ms demandantes y no se desea correr el riesgo de causar deficiencias hdricas por causa de un mal diseo. Adems es necesario garantizarle al rea dominada que el sistema de riego tiene capacidad de hacer frente a aumentos de gasto ocasionales producto de las demandas crticas que pudieran presentarse cuando la mayora de los usuarios estn regando o con frecuencias cortas de riego, trastornando por completo el calendario de riego normal. En este caso en particular, calcularemos los gastos de diseo para el canal lateral 6+260 del canal principal margen Izquierda del modulo No. III del Distrito de Riego 057, Estado de Guerrero, para ello definiremos algunas variables.CUADRO 29. AREAS A DOMINAR POR RED INTERPACELARIA.Zona de Riegorea Dominada

SECTOR LATERAL 6+260 (SAN MATEO)380 Ha

SUMA380 Ha

TEXTURA DE LOS SUELOSEl estudio agrolgico semidetallado llevado a cabo en el Distrito de Riego 057, Estado de Guerrero permiten identificar para el Mdulo No. III, la presencia de una serie de suelos: San Mateo, la distribucin de estas series se presentan en el cuadro siguiente.Cuadro 30. Distribucin de la superficie por serie de suelos.Serie de sueloTexturaSuperficie%

San MateoArcilla Franca380100.00

TOTAL380100.00

Cuadro 31. Texturas de los suelos.TexturaSuperficie%

Pesada380100.00

Total380100.00

La serie se considera como suelos de reciente formacin, donde la serie San Mateo pertenece al grupo de suelos de textura arcilla franca (pesada), por lo que podemos concluir que en la zona del proyecto que nos ocupa en el Mdulo No. III, son suelos de texturas medias, con frecuencias de riegos entre 9 y 10 das.Para este Mdulo en particular, se han seleccionado el maz y el zacate (por la superficie que se siembra y por necesitar una de las lminas brutas ms altas) como cultivos base para definir el gasto de diseo, aunque se prevean cambios de cultivo de mayor rentabilidad en un futuro, como son algunas hortalizas, por lo que el gasto de diseo de las tuberas toma en cuenta estas lminas y frecuencias de riego, la lmina bruta por riego de proyecto es de 6 cm, definida en el captulo de las demandas de riego de la zona, la frecuencia de riego de los cultivos de proyecto son de 10 das, sin embargo aqu se analizan otras frecuencias de riego para prever los cambios en el patrn de cultivos.Por otro lado se considera que la duracin del riego diaria es de un 83.33%, es decir de 20 horas diarias. El factor de seguridad que se maneja de acuerdo al tamao de la zona de riego es variable ver grfica 4.1 de Factor de Servicio, para el Sector de riego del canal lateral 6+260, cuya superficie es de 380 has. es de 1.12, una parte de este coeficiente toma en cuenta cuando dos o ms usuarios estn regando sobre el mismo lateral, de hecho el riego se traslapa en la realidad y este coeficiente de flexibilidad nos cubre la probabilidad de que dos o ms usuarios tengan su hidrante abierto sobre el mismo lateral esto nos garantiza el suministro del sistema, esta situacin se analiza con ms detalle en la definicin del grado de flexibilidad de las estructuras.Existe otra situacin que hay que tomar en consideracin en el caso de los sistemas de riego del Mdulo No. III de la Presa Andrs Figueroa, esta zona presenta caractersticas especiales en cuanto a forma y atomizacin de la tenencia de la tierra, aunada a la condicin topogrfica que se presenta en la misma. Dentro del anlisis de las alternativas de trazo y localizacin de hidrantes en la zona de riego, las redes trazadas presentan tomas altas, es decir tomas en donde el desnivel topogrfico que existe entre el nivel de operacin del canal abastecedor y el nivel de los hidrantes es mnimo, para estos casos, estas tomas no pueden trabajar en combinacin con otros hidrantes, ya que la carga hidrulica mantenida en el hidrante alto, se vera afectada por la apertura de otros hidrantes.Los hidrantes altos, abastecen a una superficie, que debe ser regada en un cierto tiempo, esto es tomado en cuenta dentro del programa de riego, adems de la relacin que existe entre el nmero de hidrantes altos y el nmero de hidrantes totales en cada red, en el caso del Sector que nos ocupa la forma que presentan la mayora de los lotes alargados, ocasiona que la distribucin del agua sea menos flexible, es decir las tiradas son largas, lo que ocasiona que los gastos en la red se incrementen, todas estas condiciones que son propias de cada red nos origina que el factor de flexibilidad se vea afectado por otro factor que toma en cuenta estas condiciones y que son propias de cada red, se presenta a continuacin el Cuadro en donde se muestra este factor, el cual ha sido denominado factor de posicin y superficie por hidrante.

Figura 2. Factor de Servicio.

Cuadro 32. Factor de Posicin y superficie.

SECCIONAREA DOMINADA (Ha)Sup. Por hidranteNo. hidrantesNo. hidrantes altosFactor de posicin y superficie

San Mateo3801.4925501.00

El factor de operacin involucra los factores denominados factor de servicio y factor de posicin y superficie, y est sumamente correlacionado con el coeficiente unitario de riego que se est manejando en cada una de las redes, a continuacin se presentan los resultados encontrados por este mtodo y posteriormente se presenta la relacin con el coeficiente unitario de riego en cada una de las redes.

Una vez definidas las variables principales procedemos a calcular los gastos de los canales laterales con la siguiente frmula: Lmina de riego x Superficie de riego Q = Fop. Frecuencia entre riegos x Duracin de riego

Cuadro 33. Gasto de Diseo del Sistema Canal Lateral 6+260 (San Mateo) del Mdulo No. III, del Distrito de Riego 057, Estado de Guerrero.

NUM.ZONA DERIEGOAREA DOMINADA (Ha)Gasto en el sistema (lps)

Frecuencia de riego: 9 das

1San Mateo380480

PROYECTO EJECUTIVO PARA REHABILITAR, MODERNIZAR Y TECNIFICAR 250 HAS DEL EJIDO DE SAN MATEO, QUE SE BENEFICIAN CON LOS CANALES: PRINCIPAL MARGEN IZQUIERDA, LATERAL 6+260 Y SUBLATERALES Y RAMALES DE ESTE LATERAL, DE LA ASOCIACIN DE USUARIOS DE TIERRA CALIENTE ANDRS FIGUEROA, AC, DEL DISTRITO DE RIEGO 057 AMUCO-CUTZAMALA, EN EL MUNICIPIO DE AJUCHITLN, ESTADO DE GUERRERO.

Contrato No. SGIH-OCB-GRO-14-MD057-113-I3 25PREDISEO DE ALTERNATIVAS, Y ESTIMACIN DE COSTOS Y DE BENEFICIOS

Cuando un proyecto se lleva a cabo se utilizan recursos de la economa, provocando costos, a fin de obtener un beneficio que solucione o disminuya una carencia, o bien, que aumente o mejore la produccin de algn bien o servicio. En este sentido, un proyecto puede ser, adems de una obra, un programa de acciones, una sola accin, un programa de trabajo, etctera.El objetivo de los proyectos de inversin en infraestructura no es la construccin de la obra fsica en s misma, sino la solucin a un problema de la poblacin correctamente definido e identificado. Dicha solucin y no slo la construccin de una obra, har que se generen beneficios y se pueda considerar como un proyecto desde el punto de vista econmico.Debido a que un proyecto implica costos y beneficios, es conveniente llevar a cabo un anlisis de sus posibles resultados para determinar si conviene o no destinar recursos a su ejecucin. En este sentido, resulta til, tanto para las inversiones en obras fsicas como para otro tipo de proyectos, llevar a cabo un anlisis cuantitativo del resultado probable a fin de asegurar, en lo posible, que se tomar una decisin correcta en el sentido de que los beneficios esperados superarn los costos.La condicin suficiente para la existencia de un proyecto es que, adems de beneficios y costos, una accin tenga una alternativa de uso de los recursos escasos. Todas las sociedades tienen necesidades y recursos para satisfacerlas. Las necesidades humanas son ilimitadas mientras que los recursos son escasos, lo cual ocasiona que an cuando se aprovechen al mximo los medios, queden necesidades sin satisfacer, la mayora de los proyectos surgen porque hay necesidades que ocasionan problemas, aunque tambin pueden responder a oportunidades que convenga aprovechar. Es decir, las ideas de proyectos nacen en la realidad y por tanto no deberan surgir como ideas aisladas, sin ningn contacto con ella. Antes de proponer una idea de proyecto debe tenerse muy claro cul es el problema a resolver, o la oportunidad a aprovechar.As pues conveniente plantear diversas alternativas de solucin para cada proyecto, debido a que casi siempre existen diferentes formas de resolver un mismo problema. Para ello, se tienen que seleccionar las que parecen mejores y someterlas a un anlisis cuidadoso de costos y beneficios a fin de decidirnos slo por una de ellas, la alternativa que tenga probabilidades de ser ms rentable.Si no se optimiza el uso de los recursos que ahora estn disponibles y, adems, se requiere de ms dinero para proyectos de dudosa rentabilidad social, simplemente no habr lmite para la cantidad de ahorro o de crdito que se necesita para construir las obras. Lo que hay que subrayar es que la prioridad radica en mejorar la calidad de las inversiones y no slo en aumentar su monto.As destacamos que el objetivo de los proyectos de inversin de ndole pblico, es contribuir al bienestar nacional. Dado que no hay manera de medir el bienestar nacional, se establece un juego de supuestos para pasar a un concepto cuantificable: ingresos y costos.En el caso de un proyecto que pretende realizar el Estado, es decir un proyecto pblico, se invierten recursos de la sociedad y se espera obtener un rendimiento (o una mejora en el bienestar) para ella. Esto es, cada agente tiene expectativas particulares frente a un proyecto.Estos se realizan con fondos provenientes de la sociedad, lo que podra ocasionar un posible conflicto de intereses entre quienes proponen el proyecto o programa y el resto de la sociedad, debido a que los beneficios alcanzan, la mayora de las veces, slo a un segmento limitado de la poblacin, si los costos del proyecto se pagan principalmente con fondos provenientes de impuestos, ningn grupo en particular sentir que cubre una carga importante de los costos, por lo que tendr pocas razones para estar en su contra. Los beneficiarios potenciales de un proyecto tendern a integrar un grupo con representatividad que lo apoye, mientras los contribuyentes afectados (con prdidas muy pequeas en realidad) conformarn un grupo muy difuso como para manifestar su oposicin en el proceso poltico. Esto ocasiona que las decisiones tienden a inclinarse en favor de ciertos proyectos, aun cuando algunas veces vayan en detrimento del desarrollo global de un pas.Cuando se piensa en el bienestar nacional en trminos de ingresos y costos, la funcin objetivo de los proyectos de inversin ser maximizar el ingreso neto generado por el proyecto, el anlisis beneficio costo y los dems coeficientes de evaluacin econmica de un proyecto, plantea varias consideraciones respecto a los beneficios, costos, tasas de descuento, etc., significativas que deben incluirse en el anlisis.La evaluacin de proyectos es una herramienta que permite determinar si conviene o no llevar a cabo un proyecto. El profesor Fontaine dice que "el proceso de evaluacin consiste en emitir un juicio sobre la bondad o conveniencia de una proposicin. La evaluacin econmica de proyectos compara sus costos y beneficios econmicos con el objetivo de emitir un juicio sobre la conveniencia de ejecutar dichos proyectos en lugar de otros"[footnoteRef:2]. En otras palabras, el proceso de evaluacin consiste en identificar, cuantificar y valorar todos los costos y beneficios legtimamente atribuibles a un proyecto, para despus compararlos y determinar su rentabilidad. "La evaluacin de proyectos es necesaria cuando se tienen dos o ms alternativas de solucin para un mismo problema o para alcanzar los objetivos deseados"[footnoteRef:3] Dicha evaluacin permite, tambin, decidir el momento de entrada en operacin, as como el tamao y la localizacin ptimos. [2: Fontaine, Ernesto, Evaluacin social de proyectos, op. cit.] [3: Ibidem.]

La cuantificacin de costos y beneficios relevantes resulta de estimar los flujos de costos y beneficios de la situacin con proyecto en el horizonte de evaluacin y restar los de la situacin sin proyecto.Finalmente, la valoracin es el paso en el cual se transforman las distintas unidades de medicin a pesos y centavos, lo que permite hacer comparaciones entre los costos y los beneficios del proyecto. Para ello se define el precio de cada uno de los bienes para las unidades fsicas de costos y beneficios en que se les cuantific.Dado que un proyecto se puede definir como un flujo de beneficios y costos que se generan en diferentes momentos, no es posible compararlos directamente porque el valor actual de un peso no ser el mismo dentro de uno, dos, o ms aos, aun cuando no exista inflacin. Para solucionar este problema se utiliza lo que se conoce como "tasa de descuento", misma que representa la ganancia o rentabilidad que hubiera tenido ese peso invertido en la mejor alternativa del proyecto, diferente a la del proyecto que se est evaluando. Una vez que se han identificado, cuantificado y valorado los costos y beneficios del proyecto dentro del horizonte de evaluacin, se calculan los indicadores de rentabilidad pertinentes, por ejemplo el valor actual neto (VAN) y la tasa interna de rendimiento (TIR), indicadores que resumen toda la informacin contenida en los flujos del proyecto y permiten al evaluador dar una opinin tcnica objetiva sobre la conveniencia de ejecutar o no el proyecto. Ms adelante se har una descripcin de estos indicadores.Para elegir el mejor proyecto, todos los pasos descritos deberan realizarse para cada una de las alternativas identificadas. Es necesario destacar que los precios de los bienes o servicios que produce el proyecto y de los insumos o factores que utiliza deben estar a una misma fecha, ya que en caso contrario no podran compararse entre s.Indicadores de rentabilidad Descripcin y Clculo de los indicadores (VNP; TIR, B/C y CAE).El valor presente neto o valor presente neto, (VPN), Se determina por la diferencia entre el valor actualizado de la corriente de beneficios menos el valor actualizado de la corriente de costos a una tasa de actualizacin del 12%. Tambin se puede determinar por el valor resultante de la sumatoria del flujo de fondos actualizados o los beneficios incremntales netos actualizados.El Valor Presente Neto mide el remanente en pesos de hoy, despus de descontar la inversin y el "inters" (calculado con base en una tasa de descuento igual al 12%) que debe "devolver" el proyecto al inversionista.El VPN por lo tanto, permite establecer los mecanismos que aumenten o maximicen el valor de la entidad sobre la que se canalizarn los recursos; todo esto implica que a mayor tasa de descuento menor ser el VPN. De lo anterior y a efecto de evaluar el rendimiento de la inversin en infraestructura agrcola, se toma la proyeccin del flujo de fondos para calcular el Valor Presente Neto y la Tasa Interna de Retorno (TIR). Se supone que estos futuros flujos de fondo se recibirn al finalizar cada uno de los aos, por lo que en el anlisis no se considera la especificacin de las implicaciones impositivas de cada proyecto, dada su naturaleza de beneficio pblico. Con ello, en el modelo de evaluacin se calcula el Valor Presente de cada uno de los futuros flujos de fondos; posteriormente, se substrae el monto inicial de la inversin del Valor Presente de la suma de los futuros flujos de fondo, a los efectos de arribar al Valor Presente Neto; de esta manera, un valor positivo del Valor Presente Neto indica que el valor de la inversin en trminos de Valor Actual excede el valor original de la inversin. Es importante sealar que ste es un concepto relacionado con el costo de oportunidad, ya que la tasa de retorno requerida para el proyecto que se est analizando debe ser similar o mejor que la tasa de retorno de otras posibles inversiones.Al realizar el clculo del valor presente de los beneficios y los costos se obtiene el Valor Actual Neto Social (VANS). El Valor Actual Neto Social, es tambin un parmetro que identifica los beneficios reales que vierte el proyecto sobre la sociedad que se ve involucrada en el mismo. Por ello este indicador es explicativo del valor de los beneficios que generar el proyecto durante su ejecucin con relacin a todos aquellos actores que obtendrn un beneficio directo o indirecto sobre la aplicacin del Programa.El criterio formal de seleccin a travs de este indicador, es aceptar todos los proyectos cuyo VAN o VPN, sea mayor que cero, a la tasa de actualizacin seleccionada***. (Esto no es una razn de aceptacin nica).VAN (TA)>0VAN o VPN = (t=1T Bt (1+r)-t -t=1TCt (1+r)-t).Por otro lado la relacin beneficio costo (B/C), expresa los beneficios obtenidos por unidad monetaria total invertida durante la vida til del proyecto. La B/C establece la relacin bsica entre los beneficios y los costos o egresos del proyecto actualizados. Los beneficios se definen como el valor presente de los flujos netos de caja, cuando estos son positivos. Los costos se definen como el valor presente de los flujos netos de caja, cuando estos son negativos. El criterio formal de seleccin a travs de este indicador, es aceptar todos los proyectos cuyas B/C sea igual o mayor que uno, a la tasa de actualizacin seleccionada en este caso 12%.Por otro lado la Tasa Interna de Retorno (TIR), es la tasa que hace que el valor actualizado de la corriente de beneficios se iguale al valor actualizado de la corriente de costos. Por lo que el criterio de seleccin a travs de este indicador, es aceptar todos los proyectos independiente cuya TIR sea igual o mayor que la tasa de actualizacin seleccionada. Dicho de otra forma la TIR representa todos los ingresos por encima de la inversin, medida en trminos porcentuales; es la tasa de inters que hace equivalentes los ingresos netos con los egresos netos. En trminos generales, mediante la metodologa que se emplea se determina que la Tasa Interna de Retorno es adecuada cuando sea mayor que el costo efectivo de financiamiento del proyecto, debido a que el inversionista (productor agrcola) asume ms riesgos que el generador de los fondos de financiamiento (Gobierno Federal y/o Estatal); con ello, las instancias de gobierno asumen menos riesgo debido a que tiene prioridad sobre los flujos de fondos.Para el caso del CAE (Para el Costo Anual Equivalente

Donde:VPC = valor presente de los costos de inversin, operacin y mantenimiento;r = tasa de descuento, yn = nmero de periodos de vida til del activo.La alternativa ms conveniente ser aquella con el menor CAE.ANALISIS DE ALTERNATIVAS.A continuacin se analizaran las diferentes alternativas propuestas para hacer ms eficiente tanto la conduccin, la distribucin y la aplicacin del agua con fines de riego dentro de las zonas de riego en estudio, de un sector del Mdulo III, del Distrito de Riego 057, Guerrero.Estas alternativas para la modernizacin integral de las zonas de riego en estudio se enmarcan en dos grandes rubros que son los revestimientos de canales y los entubamientos de los mismos, antes de analizar dichas alternativas tomaremos en cuenta los beneficios que generan cada alternativa en particular.REVESTIMIENTO DE CANALESExisten diferentes clases de revestimiento de canales y se clasifican de acuerdo con los materiales y mtodos de construccin usados as como la forma de exposicin. Podemos agruparlos en la forma siguiente:Revestimientos de superficie duraConcreto hidrulico armado y simple, colado en sitio, precolado en losas y bloques.Gunita (mortero de cemento aplicado neumticamente). Suelo-cemento.Concreto asfltico, colado en sitio o precolado.Mampostera de piedra y tabique.Revestimientos de membrana expuestaMembranas asflticasPelculas de plstico y hule sintticoRevestimientos de membrana enterradaMembranas asflticas aplicadas en sitioMembranas asflticas prefabricadasPelculas de plstico y hule sintticoMembranas de bentonitaRevestimiento de tierraRevestimientos de tierra, compactados Colchones de tierra sueltaMezclas de suelosMezclas de suelos con aditivosFactores a considerar para seleccionar el tipo de revestimientoDebe sealarse que ninguno de los tipos considerados puede recomendarse para todas las condiciones susceptibles de presentarse. La decisin al respecto debe ser responsabilidad conjunta del planificador con la organizacin a cargo de la operacin y mantenimiento de las obras, previndose la necesaria determinacin del valor futuro de las tierras servidas con las obras nuevas en caso de apertura de una zona o sustitucin de obras existentes y con las obras mejoradas cuando ste sea el caso. Muchos canales en tierra, de los existentes en la actualidad, debieron haberse hechos revestidos o construido como conductos cerrados, desde un principio, si se hubiera hecho un estudio completo que permitiera la determinacin correcta de los valores futuros del agua y las tierras.Otro factor muy importante es la decisin de revestir un canal existente en todo su desarrollo o solo en los tramos con problemas serios, o si se ha de sustituir un canal existente por uno nuevo diseado para hacerse revestido.Los factores anteriores debern considerase junto con las caractersticas de los tipos de revestimiento susceptibles de hacerse en cada caso, cuyas ventajas y limitaciones generales se revisan brevemente a continuacin:Revestimiento de superficie dura. Todos los tipos considerados, con excepcin del suelo-cemento permiten una disminucin sustancial del coeficiente de rugosidad con respecto a la tierra y una mayor velocidad y capacidad, requirindose secciones ms reducidas, para el caso que nos ocupa solo analizaremos los revestimientos de concreto hidrulico simple y armado, ya que las dems alternativas no se consideran dentro de lo que se entiende por modernizacin integral de la zona de riego en estudio.El concreto hidrulico simple colado en sitio parece ser el tipo ms recomendable cuando se dispone de agregados y su uso ha ido en aumento en especial en la sustitucin de canales existentes por nuevos canales revestidos. El uso de concreto armado se ha ido reduciendo paulatinamente y de hecho ya no se emplea, para fines de revestimiento propiamente dicho.Las principales ventajas del revestimiento de canales son: 1.- Mejoramiento de caractersticas hidrulicas con respecto a canales en tierra.2.- Evita la ruptura de bordos y fugas de agua a travs de tuceros.3.- Estabiliza la seccin del canal.4.- Permite mayores pendientes.5.- Reduccin en nmero y tamao de estructuras.6.- Ahorro de agua. 7.- Restauracin al uso agrcola de tierras empantanadas y ensalitradas por infiltracin.8.- Reduccin del costo de drenaje.9.- Reduccin del costo de operacin y mantenimiento.El revestimiento de canales puede justificarse por cualquiera de las ventajas sealadas y al hacerse estos trabajos se obtienen varias de ellas simultneamente.Otra alternativa viable es el entubamiento de canales y regaderas, lo cual analizaremos a continuacin.

ENTUBAMIENTO DE CANALES Y REGADERASGeneralidadesMxico ha sido y sigue siendo un pas que ha fincado su economa en su produccin agrcola. A travs de los aos gran parte de los mexicanos han acudido directamente a la agricultura para obtener de ella los elementos necesarios en su vida diaria.Hace aproximadamente tres dcadas, se inicio en el pas el proceso de industrializacin que avanza aceleradamente da con da, sin embargo siempre ser necesario que el pas desarrolle totalmente su agricultura, ya que de no ser as, podra convertirse en una nacin industrializada con necesidades de importaciones agrcolas.Otra causa importante por la cual el pas debe aprovechar y desarrollar al mximo sus recursos, es el incremento demogrfico, ya que nuestra poblacin crece a razn de 34% en perodos de 10 aos aproximadamente.En los primeros das de la irrigacin, el agua era abundante y su conservacin reciba poca o ninguna consideracin. A medida que la poblacin aumento, se necesitaron mayores y mejores sistemas de irrigacin para producir suficientes alimentos, reconocindose entonces la importancia de conservar el agua.Disponer de agua para poder regar mayores superficies, se est convirtiendo cada da, en forma ms acentuada, en un reto para la tcnica que ha puesto bastante nfasis en el logro de mejores mtodos de conservacin y aprovechamiento ms eficiente de las fuentes disponibles por lo que se ha considerado el entubamiento de algunos canales y regaderas.Razones bsicas que justifican la construccin de un proyecto de entubamientoAhorro de agua. La razn principal para usar un sistema de distribucin por tubera es el ahorro de agua. En un canal de tierra las prdidas ocurren por filtracin, evaporacin, rotura de bordos y en ocasiones por hurtos. Si el canal es revestido de concreto, las prdidas por filtracin disminuirn considerablemente; sin embargo, en canales revestidos el agua puede perderse en forma continua por evaporacin.No existen datos concluyentes disponibles de prdidas de agua en los sistemas de tubera, pero el total de esas prdidas es indudablemente pequeo, probablemente no mayor del 2 al 3 % del gasto total sin tomar en consideracin el tamao del tubo.Aumento de la superficie cultivable. Una vez que el sistema de tuberas instalado, la superficie disponible para el cultivo se incrementa. Se requerir menor derecho de va que para un canal abierto, ganndose por este concepto alrededor de un 4% de incremento en la superficie total.La disminucin del coeficiente de riego, tambin se traduce en aumento en la superficie cultivable. Se llama coeficiente de riego a la cantidad de agua que sale de la presa de almacenamiento o de derivacin para regar un metro cuadrado; se integra por el agua que se da a las parcelas, ms la que se pierde en el trayecto por infiltracin y evaporacin, ms los desperdicios por operacin de represas, tomas y otras estructuras. En promedio se cuantifica en 38% el volumen que llega a las parcelas, en 31% el de prdidas por conduccin, en 31% en la aplicacin del riego. Por estas razones, para disminuir el coeficiente de riego, es necesario hacer que las prdidas y desperdicios se abatan a un mnimo con un costo razonable.Seguridad. Este factor, est teniendo ltimamente la importancia debida. Una gran cantidad de terreno alrededor de rancheras, poblados y ciudades, es comnmente tomada para usos urbanos cuando aumenta la poblacin y mucha de esta rea ha sido previamente irrigada. Los canales abiertos constituyen un peligro constante para los habitantes, especialmente nios.Condiciones que se deben cumplir para poder entubar canales o regaderas.a) Se deben realizar estudios topogrficos con el fin de determinar la pendiente promedio del terreno natural, ya que la pendiente necesaria para este sistema debe estar en el rango de dos metros por kilmetro.b) Un proyecto de este tipo requiere instalaciones subterrneas y por lo tanto las adecuaciones implican costos inciales, relativamente altos, ya que la apertura de la zanja deber de realizarse con maquinaria adecuada.c) El entubamiento es muy eficiente en terrenos con pendientes altas, pero an as no se evita la nivelacin de terrenos.d) El tipo de construccin es cara debido a la poca demanda de materiales y accesorios para entubamiento, aunque lo conveniente es comprar el tubo y los accesorios en fbrica y no con los distribuidores, de esta forma se abaten costos de manipulacin en los materiales.e) La eficiencia de conduccin del sistema entubado seria prcticamente del 100% ya que no se tendran prdidas por infiltracin, lo que se traduce en un volumen menor de agua para riego.f) El mantenimiento de la tubera sera mnimo comparado con el mantenimiento que se tiene en un canal revestido, ya que al estar oculta la tubera no sufre de erosin alguna.Alternativas consideradas en el entubamiento de canales con tubera de P.V.C.A continuacin se da una descripcin de los factores que sirvieron de base para el anlisis de las alternativas.Disponibilidad de servicio. A este concepto se le conoce como densidad de tubera y tiene un lmite dentro del cual es aceptable para que el usuario pueda obtener una rpida respuesta del riego, ya que el nmero de hidrantes por parcela, as como la cantidad de tubera por hectrea est en relacin con este dato, siendo as se tiene lo siguiente:ALTA.- Mayor o igual a 30 m/ha, y 1 hidrante por lote.MEDIA.- Entre 25 y 29 m/ha, y menos de 1 hidrante por lote.BAJA.- Menor de 25 m/ha, y menos de 1 hidrante por lote.El gasto modular que se recomienda por hidrante segn el tamao de las parcelas a regar (promedio de 1.5 has) es de 60 litros / segundo, ya que se ha observado en la experiencia que un gasto mayor es difcil de controlar por el usuario, y con este gasto por hidrante se cubren las necesidades de riego para este tipo de parcelas.Sin embargo, para la eleccin de la alternativa factible es necesario considerar la opinin de los dueos de los predios, ya que son ellos los que finalmente van hacer los responsables directos del correcto funcionamiento de los mismos.Frecuencia de Riego. A este concepto se le conoce como periodo de retorno de riego, y no es ms que el lapso de tiempo transcurrido desde que inicia el riego una parcela cualquiera (despus de que todas las parcelas que domina el canal en estudio fueron regadas) hasta que la misma parcela puede volver a ser regada, entre ms corta sea la frecuencia de riego, mayor gasto o caudal deber conducir el sistema, por lo tanto tendremos que mantener una tubera de mayor dimetro para cumplir con los requerimientos de riego, si la frecuencia de riego es mayor, tendremos una mayor flexibilidad para resolver el problema de tandeo, es decir con menor gasto se cumple con los requerimientos de riego.Para el clima de la zona, la disponibilidad de agua en la presa y los cultivos predominantes se tiene un rango de frecuencias de riego que va desde los 10 das mnimo hasta los 12 das mximo, de acuerdo al anlisis hecho en la definicin del gasto de diseo, se analizar la alternativa de 10 das como frecuencia de riego.Costo de Proyecto. Es un factor determinante para determinar la alternativa que econmicamente sea factible, en el sentido estricto de todos los costos en los que incurre un proyecto a lo largo de un periodo de anlisis.As tenemos que los costos de inversin para la obra del proyecto se calcularon mediante el anlisis de precios unitarios aplicados a las cantidades de materiales y obra determinadas en los diseos respectivos o utilizando en su caso los catlogos de precios de los materiales seleccionados.Por su parte los costos anuales de operacin y mantenimiento fueron calculados en funcin de las cuotas de riego que cada Mdulo indica de forma oportuna en los documentos tcnicos para da uno de los mdulos que en el estudio de proyecto y diseo se indican.Financiamiento. Con base en el programa federal de Rehabilitacin y Modernizacin de Distritos de Riego, la Comisin Nacional del Agua financia el 50% de la obra, y los usuarios debern pagar el otro 50 %.Una parte del pago que debe de efectuar la Asociacin de Usuarios, en algunos casos similares es financiado con apoyo del Gobierno Estatal hasta en un 25 %, en este caso la Asociacin de Usuarios de Tierra Caliente, Andrs Figueroa A.C., tendr que gestionar los apoyos necesarios ante el Gobierno Estatal si es que quieren conseguir este tipo de financiamiento.La parte faltante del pago por parte de los usuarios tendr que ser liquidada en el transcurso de la obra, sin embargo los usuarios pueden gestionar crditos con algunas instituciones privadas o pblicas, tales como las instituciones bancarias o el FIRA por ejemplo.

ALTERNATIVAS CONSIDERADAS EN EL ENTUBAMIENTO DE CANALES CON TUBERA DE PVC, FRENTE AL REVESTIMIENTO DE LOS MISMOS CON CONCRETO. Comparacin de alternativas tomando en cuenta ventajas y desventajas.Se hizo un anlisis econmico de las opciones utilizando tubera de P.V.C., con tres alternativas que se pueden presentar en el diseo de canales de las secciones de riego en estudio de un sector del Mdulo No. III. Dichas alternativas toman en cuenta los factores que afectan directamente al usuario, como son disponibilidad de servicio de la red, frecuencia de riego, costo del proyecto y financiamiento de la CONAGUA, posteriormente se compararon la alternativa de entubamiento de P.V.C. con la alternativa de revestimiento de concreto.Para determinar qu tipo de obra se puede construir en el Mdulo III, se analizaron las condiciones que imperan en la regin tomando en cuenta los factores fsicos y econmicos que intervienen en el proyecto, de lo anterior, se propusieron dos alternativas, las cuales son las ms viables de acuerdo con los estudios realizados en la zona (Estudio de Geotecnia, Levantamientos Topogrficos), as como de la consulta con los usuarios del mdulo.Las alternativas analizadas fueron las siguientes:1. Construccin del canal con revestimiento de concreto simple y base de material inerte.2. Entubamiento del canal mediante tubos PVC, a baja presin flexible clase 5 y clase 7.El procedimiento de construccin de las diferentes alternativas analizadas as como los materiales que intervienen en su construccin nos arrojan costos que pueden ser evaluados y comparados entre s, esto sin tomar en cuenta las ventajas que poseen unas respecto a las otras.En un revestimiento de canal de concreto simple, dadas las condiciones que imperan en la regin, el procedimiento constructivo sera de rellenar los canales con material inerte proveniente de banco ya que gran parte de estos canales se alojan en suelos arcillosos no convenientes para las losas de concreto usadas en el revestimiento del mismo, este acarreo de material es sumamente costoso y forma parte de un alto porcentaje del costo total de la obra.En un sistema de riego entubado los canales alimentadores y de distribucin sern entubados con tubera de P.V.C., la instalacin de estas tuberas es relativamente sencilla, iniciando con la excavacin de la zanja, la colocacin de la cama para recibir a la tubera, la propia instalacin de lnea con sus piezas especiales, la construccin de atraques, el relleno de la zanja, y la construccin de las estructuras, un gran porcentaje del costo de la obra en este caso est dado por la adquisicin de la tubera y sus piezas especiales, ya que la propia instalacin de esta tubera es relativamente baja.Las ventajas que se tienen al inclinarse por la instalacin de tubera en lugar de los revestimientos de los canales son muy claras e inobjetables, una de las ms importantes es la operacin de los sistemas entubados, ya que se necesita poco personal para su operacin, el uso eficiente del agua es otro factor que se toma en cuenta para elegir esta opcin, ya que se incrementa notablemente la eficiencia del sistema, la conservacin de la red de riego se hace prcticamente nula, es decir las ventajas o beneficios son muchos comparados con los que podran aportar los revestimientos de los canales, aunado a esto la poca diferencia en costo nos hace inclinarnos aun mas por este tipo de sistemas entubados.Cuadro 34. Comparativa entre las alternativas de revestimiento y entubamiento de canales.Acarreo de material inerte para terracerias.Revestimiento de Concreto Simple por km.Entubamiento con P.V.C. baja presin por km.

Acarreos de 15 km$ 287,038.00$ 214,749.12

Acarreos de 20 km$ 295,127.00$ 214,749.12

Acarreos de 25 km$ 306,128.00$ 214,749.12

Acarreos de 30 km$ 317,258.00$ 214,749.12

Acarreos de 35 km$ 328,598.00$ 214,749.12

Acarreos de 40 km$ 358,457.00$ 214,749.12

La alternativa de entubamiento requiere ciertas condiciones topogrficas especiales para llevarse a cabo, las cuales se tienen en la zona del mdulo, por lo que se esta alternativa queda viable y factible de construir.Los requisitos del sistema de entubamiento se mencionan a continuacin:a) Se deben hacer levantamientos y estudios topogrficos, con el fin de determinar la pendiente promedio del terreno natural, ya que la pendiente necesaria para este sistema debe estar en el rango de dos metros por kilmetro.b) Un proyecto de este tipo requiere instalaciones subterrneas y por lo tanto las adecuaciones implican costos inciales, relativamente altos, ya que la apertura de la zanja deber de realizarse con maquinaria adecuada (retroexcavadora).c) Este tipo de proyecto es muy eficiente en terrenos con pendientes altas, pero an as no se evita la nivelacin de terrenos.d) El tipo de construccin, es cara debido a la poca demanda de materiales y accesorios para entubamiento, aunque lo conveniente es comprar el tubo y los accesorios en fbrica y no con distribuidores, de esta forma se abaten costos de manipulacin en los materiales.e) La franja de terreno ocupada por la regadera revestida, quedara libre para poder sembrar en esa zona, por lo que se conseguira un aumento en la superficie regable y por lo tanto un aumento en la produccin de cosechas.f) La eficiencia de conduccin del sistema entubado seria prcticamente del 100% ya que no se tendran perdidas por infiltracin, lo que se traduce en un volumen menor de agua para el riego.g) El mantenimiento de la tubera seria mnimo comparado con el mantenimiento que se tiene en un canal revestido, ya que al estar oculta la tubera no sufre de erosin alguna.En conclusin, debido a los estudios realizados y a las caractersticas fsicas de la regin, la alternativa de entubamiento es la ptima para este mdulo, el costo inicial de entubamiento es ms bajo que el costo del canal revestido de concreto simple.Una vez definida la alternativa por entubamiento es la ms ptima se procedi a disear cuatro alternativas de entubamiento que a saber son:Sistema de conduccin y distribucin con tubera de PVC hidrulico desde una toma en el canal revestido ya existente, por medio de una estructura de captacin y entrega del agua a la parcela por medio de hidrantes. De acuerdo a las caractersticas de cada sistema se plantearon varias alternativas para el diseo, las cuales son:1.- Una red abierta con la entrega del agua a cada parcela por medio de un hidrante,2.- Red abierta con la entrega del agua por un hidrante para varias parcelas,3.- Red cerrada con la entrega del agua a cada parcela por medio de un hidrante, y4.- Red cerrada con la entrega del agua por un hidrante para varias parcelas.A continuacin se presenta el comparativo en costo de las alternativas analizadas en el entubamiento.Cuadro 35. Presupuestos de las alternativas analizadas.SISTEMARED ABIERTA 1 HIDRANTE POR LOTERED ABIERTA 1 HIDRANTE POR VARIOS LOTES

SISTEMA SAN MATEO$ 45,635,484$41,415,802

Estas propuestas de alternativas se hicieron del conocimiento de los usuarios y de las autoridades del Mdulo de Riego, en reunin informativa y ah es en donde se tomo la decisin de una densidad alta de servicio aunque el costo fuera ms elevado que la densidad media, ya que esta densidad alta provee de una flexibilidad en la operacin muy buena ya que cada usuario es prcticamente cuenta con su propio hidrante, la ventaja de elegir esta opcin (densidad de servicio alta) es inobjetable, dadas las condiciones que operan en la regin, el hecho de que cada usuario cuente con un hidrante para su parcela es un beneficio adicional al usuario, ya que el riego se hace muy cmodo y se reducen gastos en la aplicacin del mismo.A continuacin se presenta el costo desglosado para l sistema que comprenden la modernizacin del riego en las seccin San Mateo, canal lateral 6+260 del Mdulo de riego No. III, Presa Andrs Figueroa.Cuadro 37. Costo global por sistemaSISTEMAMATERIALINST. Y OBRA CIVILTOTAL

SISTEMA SAN MATEO$ 39,853,949$ 5,781,534$ 45,635,483

CUANTIFICACION DE COSTOS Y BENEFICIOS.CUANTIFICACION DE COSTOS.Respecto a los costos, se cuantificaron aquellos que se desprenden directamente del diseo realizado para el sector San Mateo del Mdulo de Riego No. III, Presa Andrs Figueroa, adicionalmente se consideran los gastos de operacin, para que la suma de ambos sea el total de costos cuantificados para la evaluacin financiera del presente documento, para el caso del presupuesto a costo directo se incluye un porcentaje de 5% de indirectos y de 10% de imprevistos, mas el 16% del IVA.As tenemos en el siguiente cuadro el resumen de los presupuestos programados para este mdulo, como se muestra continuacin.Cuadro 38.- Presupuesto para la modernizacin del sector del Modulo III, presa Andrs Fugueroa.SISTEMAMATERIAL

Costo Directo$ 45,635,483

Indirectos (5%)$ 2,281,774

Imprevistos (10%)$ 4,563,548

IVA (16%)$8,396,929

TOTAL$ 60,877,734

El total de los costos directos asciende a un monto total de $45,635,483 pesos, el costo indirecto del 5% sobre el costo directo asciende a un monto total de $2,281,774 pesos; el costo de imprevistos del 10%, sobre el costo directo mas el costo indirecto asciende a un monto total de $ 6,845,322 pesos, el subtotal la suma del costo directo mas indirectos mas imprevistos nos da un subtotal de $52,480,805 pesos.As tenemos que el costo total del presente presupuesto asciende a un monto total de $52,480,805 pesos sin IVA, al incluir el IVA del 16%, el total es de $ 60, 877,734 pesos.CUANTIFICACION DE LOS BENEFICIOS.Con la ejecucin del proyecto, en la superficie de inters se obtendrn beneficios tales como, la disponibilidad del recurso agua para el riego, de manera oportuna y suficiente para la superficie agrcola, que con las obras planteadas se beneficiaran. Adems de mejorar las condiciones del riego, adicionando el costo de recuperacin de la inversin por los beneficios obtenidos, as podemos destacar el beneficio principal, que es una mejor disponibilidad del recurso agua en las parcelas de produccin.Los beneficios identificados que derivan del proyecto se cuantifican obteniendo el Excedente neto .A continuacin se describen los beneficios resultantes de la programacin agrcola. Considerando precios y costos al ao del 2014.As tenemos como conclusin que la mejor alternativa es la que se describe en este documento. Las ventajas de llevar a cabo esta alternativa y no otra es que no existen reinversiones a lo largo del periodo analizado de 30 aos, a dems de que el costo de oportunidad de no llevar a cabo el proyecto ser renunciar a los benficos cuantificados de manera anual los cuales abran de superar a los costos , si la situacin fuese que se contara con un presupuesto que al paso de 20 aos requiera reinversiones , entonces el costo de la inversin ser ms alto y los beneficios para este efecto podrn verse afectados con una disminucin, que traducida en dinero es una fuente importante de recursos que se habrn de destinarse a otro tipos de inversiones, por lo que el proyecto es ya es poco rentable.ConclusinDespus de haber analizado las condiciones fsicas y econmicas que imperan en la zona de riego en estudio del sector San Mateo, canal lateral 6+260 del Mdulo No. III, del Distrito de Riego 057, Estado de Guerrero y las diferentes alternativas podemos determinar cul es el tipo de obra es ms factible para esta zona.Por lo que consideramos que la mejor alternativa es el entubamiento de canales, ya que se dan las condiciones fsicas propicias para esta alternativa, adems de coincidir con la ventaja del programa de Rehabilitacin y Modernizacin de Distritos de Riego, que toma en cuenta un financiamiento por parte de la CONAGUA (50 % del costo de la obra), por lo que la inversin de los usuarios sera del 50 % del costo de la obra, sin embargo la Asociacin de Usuarios puede promover apoyos del gobierno estatal para bajar este porcentaje a pagar por parte de ellos.En este caso la zona propicia las condiciones para que la alternativa de entubamiento sea la ms rentable y la que se recomienda ampliamente para que pueda ser llevada a construccin.Con lo que respecta a la parte econmica; el dictamen econmico para dicha alternativa elegida es aceptarla; una vez que sus indicadores econmicos se comportan aceptables dentro de los criterios de seleccin de cada uno, es as como la alternativa elegida es la ms aceptable al garantizar que el uso de los recursos se optimicen y se maximice el beneficio esperado.

DEFINICIN DEL GRADO DE FLEXIBILIDADY TIPO DE ESTRUCTURAS

GENERALIDADESLa flexibilidad del sistema de riego se define como la capacidad para proporcionar el agua en tiempos relativamente cortos con la mxima eficiencia en su operacin.Objetivos: Maximizar la eficiencia de distribucin en redes interparcelarias. Hacer ms flexible la entrega del agua al nivel parcelario. Posibilitar la entrega, medicin y cobro del agua por volumen.Para lo cual se realiz un estudio de las condiciones actuales de la infraestructura hidrulica.Una vez revisado el funcionamiento de la red menor del sistema San Mateo del Mdulo No III, se concluye que se tiene una eficiencia operacional baja. Esto se debe a que prcticamente no existe aforo y medicin de los volmenes proporcionados, adems, existen sobre riegos, los cuales provocan desperdicio de agua y en algunos casos el ensalitramiento de algunas zonas por la elevacin de los mantos freticos; tambin parte de estas deficiencias se deben a que el caudal entregado a los usuarios no es constante, debido a que las estructuras de control en los canales no fueron diseadas para garantizar una carga constante sobre las tomas de los canales.En resumen, la infraestructura hidrulica en el sistema San Mateo del Mdulo No. III, est en condiciones desfavorables y las deficiencias antes mencionadas justifican la realizacin de un proyecto para desarrollar la flexibilidad de la red que permita a la Asociacin de Usuarios ejercer un control adecuado sobre los volmenes recibidos de la red mayor, los entregados en las tomas de canales de mayor orden a sus dependientes y los volmenes entregados a los usuarios.Para elevar la eficiencia en la entrega del agua tanto en tiempo y cantidad se sugiere el entubamiento de los mismos.Para la maximizacin de la eficiencia de conduccin de las redes proyectadas en el sistema San Mateo del Mdulo No. III, se recurri al anlisis de varias alternativas entre ellas el revestimiento de concreto simple y el entubamiento de canales, quedando como alternativa propuesta el entubamiento de los canales en la zona de riego en estudio, por lo que se analizar el grado de flexibilidad de las estructuras de estos sistemas.

ANLISIS DE LA ALTERNATIVA DE ENTUBAMIENTO DE CANALES CON SUS ESTRUCTURASComo se mencion al iniciar este apartado el objetivo que se persigue es maximizar la eficiencia de distribucin en las redes interparcelarias, hacer ms flexible la entrega del agua al nivel parcelario y posibilitar la entrega, medicin y cobro del agua por volumen.En este caso la alternativa de entubamiento es la que ms se acerca al objetivo propuesto, ya que la eficiencia de conduccin en las tuberas es aproximadamente del 90% y la eficiencia de distribucin vara del 95 al 100%, la entrega del agua se hace casi de inmediato, ya que la red generalmente permanece llena y en cuestin de medicin de volmenes y aforos de gastos con los accesorios de medicin que actualmente se han creado se tiene cubierta esta necesidad.En cuanto a la colocacin e instalacin de las lneas de tuberas estas no representan ningn problema, siendo una actividad relativamente sencilla, que una vez aprendida puede ser llevada a cabo con personal que no tenga una experiencia larga, por lo que los costos en cuanto a este concepto se aminoran. El requisito primordial es que la tubera quede bien asentada en una cama de material inerte para soportar las vibraciones que se presentan en su operacin.Cabe hacer notar en este punto que los atraques de la lnea son importantes para la estabilidad estructural de la misma, estando el diseo de estos en funcin del dimetro y la capacidad del suelo para soportar cargas.Se tienen grandes ventajas al entubar, como son: ahorro de agua, prdidas nulas por infiltracin, una reduccin importante en el costo de operacin y mantenimiento.Para aumentar an ms la eficiencia y teniendo en mente que es la variacin de los tirantes en los canales lo que ms desorganiza la dotacin de agua al usuario, se ha propuesto para esta alternativa de entubamiento con tubera de P.V.C. la colocacin de estructuras especiales como son:

Estructuras repartidoras y control de azolvesLas estructuras repartidoras tienen la funcin de ligar la estructura del canal alimentador al sistema de tuberas, estas estructuras se construyen de concreto armado y generalmente son cajas rectangulares o cuadradas en donde se coloca el sistema para retencin de azolves y basura, este sistema est compuesto por 3 rejillas con diferentes tamices; estas rejillas son removibles para limpieza y a una de las paredes de la caja se empotra la o las tuberas principales.Estructuras medidoras de gastoA la tubera principal se le acopla un medidor totalizador de volumen y de flujo para conocer el gasto que est circulando por la lnea, se recomienda que este medidor este aproximadamente a unos 3 metros de la caja repartidora, con el objeto de tener lo menos profundo el medidor de flujo y que pueda ser consultado sin ningn problema, este medidor estar protegido por una estructura de concreto, con una tapa de acero con candado para evitar que sea objeto de hurto o maltrato.Estructuras para entrega de agua al nivel parcelario (hidrantes)Estas estructuras se usan para suministrar agua directamente a la parcela, por lo general funcionan con un codo de arranque, el cual es un accesorio que tendr que ser comprado directamente por el usuario, este accesorio cumple la funcin de dirigir el chorro de agua hacia el sistema de riego, ya sea directamente a la regadera de tierra o al sistema de tubera de multicomuertas, la condicin para que pueda ser usado el sistema de multicompuertas es que la presin mnima en el hidrante sea de 1.0 m, sobre el terreno agrcola, el gasto se proporciona en cualquier cantidad requerida abriendo o cerrando la tapa del hidrante.Estructuras de expulsin de aireLa funcin de este tipo de estructuras es el de ayudar a la operacin del sistema sobre todo cuando existe apertura o cierre de hidrantes, o cuando el llenado del sistema se inicia ya que nos permiten desalojar el aire contenido en la tubera y poder satisfacer las condiciones de presin y gasto requeridas en el diseo.Normalmente estas estructuras se colocan a unos 500 metros de distancia una de otra iniciando en la estructura de reparticin, y en sitios estratgicos como son codos o accesorios en donde se tenga una prdida de energa relativamente alta. Estas vlvulas funcionan automticamente con el flujo del agua y del aire, ya que estn diseadas para abrirse o cerrarse cuando haya presencia de aire.Cuadro 43. Nmero de estructuras en los sistemas entubados estudiadosSISTEMAHIDRANTES

San mateo255

Definicin del Factor de Servicio del Sistema de Riego.

Las condiciones de riego del sistema San Mateo del Mdulo No. III se analizan en el captulo siguiente que es el de plan de operacin futura, sin embargo aqu es donde se determina el factor de servicio de las redes de riego en estudio.

Analicemos la garanta de suministro mxima de cada una de la redes ya que de esta depende si la red es lo suficientemente flexible para dar un servicio satisfactorio en la demanda de riego.Se entiende por garanta de suministro mxima, al porcentaje de servicio que se tiene en la red.La probabilidad de que una toma este abierta, est definida por la relacin entre el tiempo que debe de estar operando la toma, para suministrar el agua requerida por las plantas en su superficie de dominio, y el tiempo que la red tiene disponible el agua para riego.El nmero de tomas que operan simultneamente en cada tramo de la red, esta dado en el proyecto y es en base a este nmero que se determina la garanta de suministro de cada tramo.En el diseo de una red interparcelaria en nuevas zonas de riego, se adopta una garanta de suministro entre el 90 y 95 %, de acuerdo a la experiencia de los pases donde se construyen este tipo de sistemas, la metodologa para analizar y calcular la probabilidad de que una toma este abierta est en funcin de la superficie a beneficiar, la lmina de riego, el gasto modular en el hidrante, la frecuencia de riego y el numero de tomas en toda la red, se calcula con la siguiente frmula:Sistema San Mateop = (K * S * Lr) / (Nt * Fr * Qm) en donde:p = probabilidad de que una toma este abierta.K = constante de unidades = 115.74074Fr = Frecuencia de riego en das = 9 das.Lr= Lmina de riego en metros = 0.06 m.Qm = Gasto modular en cada hidrante en l/s = 60 l/s.S = Superficie a regar en Has. = 380Nt = Nmero de tomas o hidrantes en la red. = 255

De acuerdo a lo anterior, los resultados se resumen en la siguiente tabla:Cuadro 44. Probabilidad de que una toma este abierta a la vez.TomaSup. a regar en has.Numero de tomasNumero mx. de tomas abiertas a la vezProbabilidad de que una toma este abierta a la vez

SAN MATEO38025581.92 %

Lo anterior nos da una confianza de que en el proyecto la red tiene un buen nivel de servicio, sin embargo el factor de servicio o de flexibilidad de que tanto hemos hablado, involucra los imponderables que ocurren en cualquier red cuando est operando a su mxima capacidad, es decir que los usuarios no respeten el calendario de riego, o que el personal de operacin no siga las normas que se proponen