Informe de gestión 1999

63

description

Informe de gestión 1999

Transcript of Informe de gestión 1999

Page 1: Informe de gestión 1999
Page 2: Informe de gestión 1999
Page 3: Informe de gestión 1999

~u ~~!'!!I! ~ ~ ~ ~ I&D~.II_R_.!! ~ D!! & ~ I !&_R'O.

INTRODUCCION

9

10

11

13

15

17

18

1922

23?4

11. ESTRUCTURA DEL SECTOR SANITARIO

1. Principales caracteristicas del sector de servicios sanitarios

2. Categorías de empresas según número de Clientes

3. Participación de mercado en ventas ($)

4. Participación de mercado en ventas físicas (m3)

5. Tarifas medias por empresa

6. Estacionalidad de la demanda

7. Coberturas de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas

8. Gasto en agua potable como % del ingreso familiar

9. Fuentes de Abastecimiento

10. Participacion del sector privado en la propiedad de las empresas

25

26

26

30

32

3234

373742

4447

111. ANALlSIS DEL SECTOR SANITARIO

1. Indicadores de Calidad de Servicio

1.1. Calidad del Agua Potable

1.2. Reclamos y Multas

2. Indicadores de Operación

2.1. Pérdidas de agua potable y metros lineales de red AP y AS por cliente

2.2. Indicadores de eficiencia

3. Indicadores Rnancieros

3.1 .Resultados Operacionales

3.2. Rentabilidad

3.3. Estructura de Rnanciamineto

3.4. Inversiones

50

5151

51

5254

54

56

IV. LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS

1. Generalidades

1 .1 .Legalidad InstitucionaJ

1.2. Misión y Objetivos Estratégicos

1.3. Funciones y Estructura Organizacional

2. Labor Realizada en 1999

2.1. Aspectos destacados de labor realizada en 1999

2.2. Gestión Presupuestaria

57V. ANEXO ESTADISTica

Page 4: Informe de gestión 1999

~IAD'.'!

Presentación

Me resulta especialmente grato entregar a las autoridades, a las empresas

sanitarias, y al país en general, este Informe de Gestión respecto de lo

ocurrido en el sector sanitario durante 1999. No sólo porque el númerode clientes creció un 2,2 % entre 1998 y 1999, lo que significa que una

importante cantidad de nuevos compatriotas cuentan con serviciosanitario, sino porque esta idea de entregar una cuenta pública,

anualmente, ha sido un aporte de calidad a la industria sanitaria y una

compilación importante de la historia de nuestro país, que año a año da

cuenta de su desarrollo, también, a través de un constante incremento

del número de clientes de las empresas.

Con todo, 1999 fue un año de estabilidad en el sector sanitario, que

resistió sin mayores apremios el período de sequía más largo de nuestra

historia, la privatización de dos de las principales empresas, y un año, enel que además, entró en vigencia la nueva legislación sanitaria en cuyo

proceso de fijación de tarifas, por primera vez, los usuarios tuvieron elderecho de dar a conocer sus opiniones y lo ejercieron, y éstas fueron

incorporadas por la autoridad como parte de las demandas en la fijaciónde las nuevas estructuras tarifarias.

El nuevo siglo nos plantea urgencias, debemos apurar el tranco en lo que

se refiere a la descontaminación de nuestros cursos de agua, buscar

acuerdos con el sector industrial para acortar voluntariamente los plazos,

anticipando los que la legislación establece, para la solución definitiva en

el tratamiento de sus residuos industriales líquidos. Debemos incorporara nuevos sectores productivos que se sumen a los acuerdos ya logrados.

Este documento que genera la Superintendencia de Servicios Sanitarios,

se ha convertido en una radiografía de cuerpo entero de este importante

sector. Es un documento de consulta y de toma de decisiones, no sólo

para los actores permanentes del ámbito sanitario, sino que también esun aporte para los académicos y 10s estudiantes en las distintas

universidades, para el Estado de Chile, que no contaba con datos

actualizados periódicamente de la marcha de esta industria, para loschilenos y extranjeros que quieren invertir en las Muras incorporaciones

de capital privado a las empresas sanitarias, y sin duda, para hacer cada

vez más transparente y comprensible no sólo el producto agua, sino todo

el proceso que permite que el servicio llegue cada vez a más chilenos.

Asimismo. ocuparnos de asegurar un adecuado funcionamiento de lasplantas para el tratamiento de las aguas servidas. Hoy resulta imperativo

poder reutilizar este recurso en la agricultura de manera segura y de

paso dejar de ensuciar nuestros ríos.

La globalización de la economía nos exije apurar las obras que le permi-

tirán a nuestro país competir en mejores condiciones en los mercados

internacionalesDurante el período que comprende este Informe, se produjo una

disminución de un 2,2 % de los metros cúbicos facturados por las

empresas, debido a la campaña de racionalización en la utilización del

recurso impuesta por las autoridades, lo que significó una caída de lademanda. Sin embargo, las ventas en pesos prácticamente se

mantuvieron, bajando levemente un 0,2%, ya su vez los metros cúbicosfacturados por cliente también sufrieron una baja.

Las tareas son muchas y debemos hacerlas entre todos. Por cierto, sin

dejar de lado lo esencial, que es entregar a la población servicios sanitarios

de mejor calidad y más seguros. La invitación a trabajar juntos está abierta,

la Superintendencia de Servicios Sanitarios espera a todos aquellos que

quieran construir cuanto antes un Chile mejor.

Las tarifas medias registraron un aumento en la relación $/m3, ya que si

bien los metros cúbicos facturados por cliente tuvieron una disminución,

las ventas se mantuvieron. Situación que da cuenta de la estabilidad del

sector.

Existe una caída en el número de empleados de las empresas sanitarias,

lo que implica que los indicadores metros cúbicos por número de

empleados y clientes por número de empleados, aumentan sus índices

de eficiencia.

La rentabilidad del sector cae tanto en términos de los resultados

operacionales respecto de los activos como de la utilidad neta respecto

del patrimonio. siendo esta última más baja que la anterior. Esto se explica.

porque la caída en la utilidad neta entre 1998 y 1999 es mucho mayor

que la del resultado operacional. debido a que las empresas que recién

incorporaron capital privado como EMOS. ESVAL y ESSAL tuvieron fuertes

pérdidas no operacionales como resultado del proceso de privatización.

fundamentalmente en indemnizaciones. gastos de estudios y asesorías.

Juan

Eduardo Sa/divja Medina

Superintendente

Page 5: Informe de gestión 1999
Page 6: Informe de gestión 1999

.UP.RI OIA '0'.. .A."ARI..-~~.." --~"-" "ro o .'T'~~ .c.,

Introducción

diciembre de 1999. El 80% de todos los clientes del país son atendidos

por 8 empresas clasificadas en las categorías Mayor (1) y Medianas (7).

En consecuencia, las 38 empresas restantes de la categoría Menores,prestan servicios al 20% de los clientes del país. Si se consideran las 10

empresas más grandes de esta categoría, con más de 10.000 clientes

cada una, en conjunto con las empresas Mayor y Medianas, se deduceque sólo 18 empresas abastecen el servicio sanitario nacional al 99% de

clientes del sector.

De todos los recursos naturales indispensables para la vida y salud

humanas, el recurso agua es indudablemente uno de los más

importantes. Cada hogar, comercio e industria del país necesita de este

vital recurso en su desarrollo social y económico.

~

El agua posee múltiples y variados usos, que van desde el uso básico

en el hogar hasta el uso recreativo y deportivo de la ciudadanía, incluyendo

su uso como insumo productivo en empresas agrícolas, hidroeléctricas.

mineras, pesqueras, forestales, etc.Lo anterior constituye una caracterización importante que mantiene elsector, esto es, una estructura de oferta altamente concentrada en lasempresas de mayor tamaño.

La provisión de servicios sanitarios públicos comprende las etapas de

producción y distribución de agua potable, así como también las de

recolección, disposición y tratamiento de aguas servidas, entendiéndose

por tales: Los ingresos de explotación (ventas) totales del sector durante el año

1999 alcanzaron a $ 260.033 millones en pesos de diciembre de 1999.

equivalentes a US$ 493 millones aproximadamente; disminuyendo 0,2%en términos reales con respecto a 1998, cuando alcanzaron a $ 260.484

millones, expresados en la misma moneda.

Producción: el agua cruda es captada de fuentes subterráneas y/osuperficiales y tratada para convertirla en agua potable destinada a un

servicio público de distribución.

El consumo total de agua potable en los centros urbanos del país fue de

905,6 millones de m3 durante el año 1999, inferior en 2,2% al año anterior

que fue de 926,2 millones de m3, Con respecto al total de clientes del

país, estimados en aproximadamente 3,31 millones, resulta un consumo

promedio anual de 274m3 anuales por cliente en 1999, inferior en 4,4%

a los 287 m3 de promedio registrados el año anterior.

Distribución: conducción del agua producida. a través de redes públicas.

hasta su entrega en los inmuebles de los usuarios.

Recolección: conducción de las aguas ya utilizadas, a través de redes

públicas, desde los inmuebles de los usuarios hasta la entrega para su

disposición.

Aún cuando sólo 5 de las 21 empresas consideradas disminuyeron sus

Ingresos de Explotación ($), sólo 7 empresas aumentaron sus Ventas

Físicas (m3), Los menores consumos del período. se explican,

probablemente, por las campañas de racionalización de energíaimpulsadas por el gobierno con motivo de la sequía, ya que la mayor

parte de las empresas redujo su facturación en m3,

Disposición: evacuación de las aguas servidas provenientes de un serviciopúblico de recolección en cuerpos receptores o en sistemas de

tratamiento, ya sea para su reutilización o bien para ser desechada.

El presente informe examina la evolución del sector sanitario en nuestro

país durant~ el año 1999. La segunda sección presenta las principales

características inherentes a la prestación de servicios de agua potable yde aguas servidas, brindando una primera visión de la naturaleza y

estructura del sector sanitario en Chile. En la tercera sección se analizala evolución del sector de acuerdo al desempeño de las empresas de

servicios sanitarios en sus aspectos operacionales, financieros y de

calidad de servicio. Por último, se brinda una visión global del rol que

compete a la entidad pública reguladora del sector, la Superintendenciade Servicios Sanitarios, y los objetivos centrales que orientan su labor.

Los ingresos medios anuales por cliente de las empresas Menores (M$119,3) son, en general, más altos que los de las empresas Medianas

(M$75,8) y Mayor (M$60.8), y casi duplican el promedio general del sector

(M$78.8).

Del consumo total del año 1999, el 41,9% fue abastecido por la empresaMayor y el 37,3% por el conjunto de las 7 empresas Medianas. Ambos

porcentajes son inversos a la participación de estas empresas en las

ventas totales del sector, que es de 28,5% y 41 ,8% respectivamente. Por

el contrario, el conjunto de empresas menores tuvo menos participaciónen la facturación física (20,8%) que en las ventas totales (29,7%).

Sin duda la estabilidad que caracteriza este sector constituye una de las

principales fortalezas para su desarrollo sostenible en el largo plazo. Es

así como, durante el año 1999 las características y estructura del sector,tal como se analiza en el presente informe de gestión, manifiestan una

evolución muy estable.Ello, resulta consistente con otra característica del sector, que es la

presencia de economías de escala en la provisión de servicios, lo quepermite cobrar menores tarifas por cliente y por m3, mientras mayor es el

tamaño de la empresa.El número de clientes que demandan servicios sanitarios de las empresasconcesionarias del sector creció en 2,2% entre diciembre de 1998 v

Page 7: Informe de gestión 1999

~"'""CI~" IA"rTA"'OI

empleado, y Longitudes de redes por empleado y por cliente.La demanda que enfr ntaron las empresas de servicios sanitarios durante

1999 mantuvo su aracterística de moderada estacionalidad, más

acentuada en los lu ares donde existen balnearios. En general no haydiferencia de compo amiento entre los distintos grupos de empresas,resultando un consu o máximo mensual en niveles en torno a 1 ,2 -1 ,3

veces el consumo p medio mensual de cada empresa durante 1999 y

1998.

No obstante dichas mejoras de eficiencia, durante el año 1999, el conjuntode empresas del sector incrementó en un 5,5% sus Costos de Explotación

y en 6,6% los Gastos de Administración y Ventas. Es así como se observa

un deterioro en los márgenes de operación que bajan de 32,3% en 1998

a un nivel de 28,2% para el año 1999, explicado principalmente porquelos Costos Operacionales -Costos de Explotación más Gastos deAdministración y Ventas- aumentaron en términos reales en el período

considerado en un 5,9%, mientras que las Ventas del sector cayeron un

0,2%.

En cuanto a calidad el producto agua potable, la mayoría de las empre-

sas mejoran en 199 sus indicadores de cumplimiento de los requisitos

Qacteriológicos, físic s y químicos, y mantienen el indicador de cumpli-

miento de desinfecci' n en torno a 99,9%. Es así, como muchos de los

esfuerzos de gestión en las empresas durante los últimos años van enfo-cados a mejorar la lidad de servicio, entendida en términos de darle al

cliente un producto e optima calidad no sólo en términos del producto

mismo, sino también en la forma de brindar el servicio.

Entre 1998 Y 1999, sólo nueve empresas mejoraron (disminuyeron) suCoeficiente de Operación, en tanto que las 12 restantes, de la muestrade 21 empresas consideradas en este análisis, presentan un deterioro(aumento) en el coeficiente de operación en el periodo analizado.

La rentabilidad del sector, en términos de Utilidad Neta sobre Patrimonio,alcanzó a 2,9% al año 1999, disminuyendo 3,6 puntos porcentuales desde1998 cuando se registró un 6,5%. Esta disminución en la rentabilidad del

sector respecto al Patrimonio, es mayor que la caída en la rentabilidad en

términos de Resultado Operacional sobre Activos, que bajó de 7% a

5,3%, ya que incorpora el efecto de Otros Egresos no operacionales, de

los gastos financieros asociados al endeudamiento y la corrección

monetaria.

Asimismo, se consta a un leve mejoramiento en los porcentajes de agua

producida que no 11 ga a facturarse (pérdidas) en las categorías de

empresas Medianas Menores, que registran bajas de 33,6% a 32,6%, y

de 28,8% a 27,7%, respectivamente. A nivel nacional, ello representa

una disminución de las pérdidas de agua potable de 29,4% a 28,8%

entre los dos último años. Al relacionar los volúmenes de agua perdida

con la longitud de r des, se verifica un mejoramiento cercano a 10%,

bajando de 37,2 m3 or km. en 1998 a 34 m3 en 1999.

El Patrimonio del sector aumenta 19% real entre 1998 y 1999, explicadoprincipalmente por el incremento de 63,1% en el patrimonio de EMOS

producto del aumento de capital realizado en diciembre de 1999.

También mejoran altnos indicadores de eficiencia relacionados con elpersonal de las emp esas y con el número de clientes; esto es, Númerode clientes por em leado, Volumen de agua potable facturada por

~

Page 8: Informe de gestión 1999
Page 9: Informe de gestión 1999

IU.I.I.TI.DI.CIA DI."I."eIDa IA.'TA.IDI; "':;"\,,, ceo :;,,:-:,\ ::,,- ",,:'~::;R ;;:",1"\":';;;;. ,

1. Principales Icaracterísticas del sector sanitario

El sector sanitario p see dos importantes ca-

racterísticas que de erminan su estructura. Laprimera es que los ostos medios que enfren-

tan las empresas pr stadoras del servicio sondecrecientes en el lar o plazo. En estas circuns-

tancias es más efici nte para la sociedad queun monopolio abast zca la demanda, que te-

ner varias empresas compitiendo en un mismomercado. Este hech es el que explica que la

prestación actual de ervicios sanitarios se brin-

qe por empresas co atributos de monopolios

naturales. I

de agua potable genera efectos externosfavorables no contemplados en la valoraciónindividual de cada usuario. Asimismo, las aguasya utilizadas que no reciben tratamiento

representan un costo para la sociedad que

excede al costo privado del tratamiento

respectivo.

generadores de beneficios anormales en per-juicio de los consumidores. Surge de esta for-ma la necesidad de regulación del precio.

En lo referente a externalidades, la acción

individual en la operación del sector no coincidenecesariamente con lo que sería óptimo desde

un punto de vista colectivo. produciéndoseineficiencias en la asignación de recursos

económicos. Se requiere, por ende, un marco

institucional que compatibilice los intereses

privados con los de índole pública.

Ambas características se conjugan para

justificar alguna forma de regulación en el sector.

Con relación a la naturaleza monopolística delsector, el problema se origina porque ante unmonopolio natural el usuario no puede optarentre distintos oferentes del servicio. Esta si-tuación favorece la aplicación, por parte de laempresa monopólica. de estrategias

la segunda caract t rística es la discrepancia

entre la valoración privada y social de los

servicios sanitarios, es decir, la existencia deexternalidades. Por u naturaleza, el consumo

En suma, los principios de regulación del sector

sanitario surgen de su naturaleza monopolística

y de la vital trascendencia del elemento agua

en la calidad de vida de las personas.

~

,,~~f~1

~

...

Page 10: Informe de gestión 1999

IU.IR' RTI. ~ ~ ~ ~I'~'.I~.'~ ~ ~O~ !'~'~!!IO!

2. Categoría de empresas según número de clientes

Con el objetivo de analizar el sector sanitario respecto al total del país, se definen tresnacional se ha con emplado para el presente categorías de empresas de acuerdo a loinforme la siguient muestra de 21 empresas estabiecido en la Ley General de Serviciosque cubren más d I 99% del total de clientes Sanitarios (DFL 382 arto 63):en el país.

1999. Se destaca el conjunto de las empresasmenores crecen en un porcentaje mayor al delsector 2,8%; en contraste con las categoríasde empresas mayor y medianas, en las que elnúmero de clientes crece 2,0% y 2,1%

respectivamente.B concepto de cliente corresponde a la persona

natural o jurídica q~e habita y/o reside en el

inmueble que reci e el servicio público de

distribución de agu potable o de recolección

de aguas servidas. ara efectos de clasificar a

las empresas según tamaño se ha considerado

el número total de i muebles abastecidos con

agua potable y/o alcantarillado al 31 dediciembre de 1999.

La única empresa que clasifica indiscutiblemen-te como mayor es la sanitaria EMOS de la Re-

gión Metropolitana. Asimismo, las dos princi-

pales empresas medianas son ESVAL y ESSBIOde la Quinta y Octava Región respectivamente.

Sólo estas tres sanitarias brindan en suma el

servicio sanitario a casi el 60% de clientes en el

país.

~

Empresa Mayor: Porcentaje de clientes igualo superior al 15% del total nacional;Empresa Mediana: Porcentaje de clientes igual

o superior al 4% e inferior al 15% del total

nacional;Empresa Menor: Porcentaje de clientes inferior

al 4% del total nacional.

Utilizando este criterio de clasificación, seobtiene así la distribución de clientes porcategoría de empresa, que se muestra encuadro n° 3.Ahora bien, antes d analizar la clasificación de

empresas por núm ro de clientes, se presentaen cuadro n° 2 la nna como se distribuyen

éstos en el territorio acional, sin tener en cuentaa la empresa esp cífica que suministra el

servicio sanitario. P ra tal efecto, se compara

la distribución porc ntual de la población con

la de clientes, de a uerdo a la división política

administrativa naci nal.

Nótese que, además, las siete empresas me-dianas representan en conjunto más del 40%del total de clientes del país. De esta forma, el80% de todos los clientes a nivel nacional de-

El número de clientes del sector sanitario crece

2,2% entre diciembre de 1998 y diciembre de

I ESSAT Empresa de Servicios SanffariOS de Tarapacá S.A. "

-!111 EMSSAT Empresa de Servicios SanffariOS de Atacama S.~~IV ESSCO Empresa de Servicios Sanffarios de Coquimbo ~.A.

Empresa de Obras Sanffarias de Vaiparaíso S.A.Aguas Quinta S.A., ~rativa de Agua Potable Santo Domingo Ltda.

.'..., Empresa de Servi~iOS Sanffarios del Ubertador ~.A.

V ESVALV A. QUINTAV COOPAGUA

VI ESSELVII ESSAMVIII ESSBIO

Se constata que t nto la población nacional

como los clientes del servicio sanitario se

concentran princ palmente en la Región

Metropolitana, on un porcentaje de

participación en a bos aspectos superior al40%. Luego,laOct ayOuinta Región agrupan

más de 10% cada na, en cuanto a población

y número de cliente, representando junto conla Región Metropoli ana más del 60% del total

nacional respectivo. Esto no es más que un fiel

reflejo de la actu I concentración urbana

productiva en la zo a central del país.

En general, con I salvedad de pequeñas

diferencias, en cad región del país se aprecia

la similitud entre la istribución de población y

la de clientes debi o simplemente a que la

provisión de servici s sanitarios se comporta

de acuerdo a la de anda de la población por

el recurso agua.

,...', Empresa de Servic!QsSanitarios del Maule S.A.

, Empresa de Servic~Sanitarios del Sio-Sio S.A.

Empresa de Servicios Sanitarios de la Araucanía S.A.,.,' --Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A.

~-

Aguas Décima S.A.-~- ~-~

, Empresa de Servicios Sanitarios de Aysén S.A.!" .: Empresa de Servicios Sanitarios de Magallanes S.A. " "

RM EMOS c ":' Empresa Metropolitana de Obras Sanit~rias S.A:

"RM A. CORDILLERA, Aguas Cordillera S.A.

RM A. MANQUEHUE Aguas Manquehue S.A.

RM LOS DOMINICOS.. E~presa de Agua Potable Villa Los Do~¡~~;S.~---,-

RM MAIPU Servk;io Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de MaipúRM SERViCOMUNAL ' ServicomunaJ S.A. -Para clasificar las empresas sanitarias según el

porcentaje que representan sus clientes con

Page 11: Informe de gestión 1999

~-!~CI' _OI.IIO_V!CIOI ~~.!~.~~-

éstas abastecen el servicio sanitario nacional

al 99% de clientes. En el otro extremo, elrestante 1 % de clientes del país recibe servicios

sanitarios de 28 empresas menores con menos

de 10.000 clientes cada una.

mandan servicios sanitarios de exclusivamente8 empresas (1 mayor y 7 medianas). En conse-

cuencia, la categoría de Empresas Menores,constituida por 38 empresas en total, presta ser-

vicios al 20% de los clientes del país.

Gráfico 1Empresas Sanitarias por Categorías

Mayor(37%) Lo anterior constituye una primera caracteriza-

ción importante del sector, esto es, una estruc-

tura de oferta altamente concentrada .en las

empresas de mayor tamaño.

En los análisis posteriores, cuando se compa-

ren las distintas empresas, se mantiene la pre-

sente clasificación así definida de acuerdo alnúmero de clientes de cada empresa, estable-

ciendo un escalafón en cada categoría según

el aspecto e indicador bajo análisis.Por último, si consideramos las empresas con

más de 10.000 clientes (18), se deduce que

Participación (%) Variación (%)

1999 1999-19981999

Clientes

(N"¡1998Empresa

36,S"/o 2,0%1.197.1051 EMOS 1.220.785

q,1

RM EMOS -

~~

-_oL

.15 ESMAG

--,--- ':,..-": 39,763 38,325, 1,2% 3,8%

16 A,

p,5~___==~~18 SERVlCOMUNAL " ic

19 EAP LOS DOMINICOS ':"'::',,"-'::'c

20 A MANQUEHUE',:;,c:~21 COOPAGUA '!'::

22 Ot'ras: _._c_~LL_-

Total:

Fuente: Superintendencia de Servicios Sanitarios

3.8 17.86112.386

17.5941,2%4.5%

-~ 4,6%

~

XI EMSSA...,'

"5 C" 6v, .." ,

12 .0-'",:c..!',OTRAS

t 0,5 " -

""'" ",T" c,""

Total 100,0 100,0

Fuente: Superintendencia Servicios Sanitarios e INE

Q,1~-3,8%

-20,2%

2,20/0

Page 12: Informe de gestión 1999

lT:"'~

~~~R}~!'N ~ ~~ CIO~ El'! .V, C' O S SO N' T~

3. Participació de mercado en ve

Los ingresos de explo ación (ventas) totales delsector durante el añ 1999 alcanzaron a $260.033 millones en pesos de diciembre de1999, equivalentes a US$ 493 millonesaproximadamente; isminuyendo 0,2% entérminos reales con r specto a 1998, cuandoalcanzaron a $ 260.4 4 millones, expresadosen la misma moneda.

Las empresas ESSAN, ESSAT y A.

CORDILLERA, aún cuando están clasificadasen la categoría de las menores, obtuvieron

participaciones de mercado en ventas mayores

que cil")co de las siete empresas medianas.Dicho de otro modo; los ingresos medios anua-les por cliente de las empresas menores (M$

119,3) son, en general, más altos que los de las

empresas medianas (M$75,8) y mayor (M$60,8),y casi duplican el promedio general del sector

(M$78,8); lo cual resulta consistente con otra

característica del sector, en que la presencia deeconomías de escala en la provisión de servi-

cios, permite cobrar menores tarifas mientras

mayor es el tamaño de la empresa.

~

Entre las empresas medianas, las que tuvieronun mayor ingreso promedio por cliente durante

1999 fueron ESVAL S.A. con M$ 91 Y ESSCOS.A. con M$ 87 de las regiones V y IV; respec-

tivamente; la menor facturación media de este

grupo corresponde a SERVICIO MUNICIPAL DEMAIPU, de la Región Metropolitana, con M$

52,3.

De los ingresos de e lotación del año 1999, el

28,5% corresponde EMOS y el 41 ,8% alconjunto de las 7 em resas medianas. Ambos

porcentajes son inferi res a la participación deestas empresas en el otal de clientes del país,

que es de 36,8% y 4 ,3% respectivamente.

Ingresos de

Explotación (Miles$)1999 1998

Participación de

Mercado en ventas (%)

1999 1998

Ing. Explot./NO Clientes (Miles$)

1999 1998Empresa Empresa

1 EMOS 60,8 64,6

2 ESVAL 91.0 91.43 ESSCO 87..0 85,34ESSAR

5 ESSEL

12 COOPAGUA 169,4 191,8 .13 ESSAT 155,0 159.7

14 EMSSA 128.2 111.8

15 A. CORDILLERA 126,8 126.7

16ESMAG 110,1 113,1

17 EMSSAT -~ 00,72.289.813 1.967.385 0,9%1.375.665 1.350.997 0,5%18 A. MANQUEHUE

ffiEiP LOS DOMINICds18 A. DECIMA

-

1.052.933,. 993.561 0,4% 0,4% 19E5SAL 71,1 71,0812.780 764.6~~ 0,3% 0.3% 65,1 73,220 SERVlCOMUNAL--

21 COOPAGUA j 395.641 c"',Total -~ 260.033.201

Fuente: Estados Financieros e empresas sanitarias (Fecu).

0,2%

100,0%

20 A. QUINTA-21 SERVICOMUNAL 65,6 62,5

Total 78,8 80,7

Fuente: Superintendencia de Servicios Sanitarios y EstadosRnancieros de empresas

ntas

($)

Por el contrario, el conjunto de empresasmenores tuvo una participación mayor en losingresos totales (29,7%) que en el total declientes (19.9%).

Page 13: Informe de gestión 1999

Las empresas m! ores presentan grandes diferencias en la fa uración media por cliente,

con un máximo de $ 517 anuales la empresa

A. MANQUEHUE un mínimo de M$ 65,6

anuales la sanitaria ERVICOMUNAL.

residenciales (Niveles socio-económico altos

consumen más debido a los jardines, piscinas,

etc.)

Otra observación relevante es que en el conjunto

de empresas medianas se observa una

estabilidad en los ingresos medios por cliente.del orden de M$76 en los dos últimos años. En

cambio en el conjunto de empresas menores

se observa una caída en los ingresos medios

entre 1998 y 1999, aún cuando cuatro

empresas muestran un aumento en los ingresos

por cliente, debido al crecimiento en sus ventassobre 5% en términos reales. La empresa mayor

(EMOS) registra una caída en los ingresos

medios por cliente de M$64,6 a M$60,8 debidoa una caída en sus ventas junto con un aumento

en el número de clientes.

.Estacionalidad del consumo (balnearios ylugares de veraneo)

Entre los factores qte explican estas diferencias

en los ingresos edios por cliente entre

empresas, ya sea or su efecto sobre tarifas

(precios) y/o cantidades físicas facturadas (m3),

destacan los siguientes:

.Diferencias de Coberturas en distintas Etapasde los servicios sanitarios prestados

(Cobertura en todas las etapas o algunas, ydisposición de aguas servidas con o sin

tratamiento. determinan diferencias tarifarias).

.Composición d~ la cartera de clientes:Residenciales, Cqmerciales, Industriales. .Ubicación geográfica que determina mayor o

menor disponibilidad de agua cruda y portanto, diferencias de costo del insumo..Nivel socio-ecqnómico de los clientes

Page 14: Informe de gestión 1999

aU.O.'NT.NDONC,A DO.OO.VICIO. .AN'TA.'O.;c

4. Participació~ de mercado en ventas físicas (m3)

Para analizar la dist f UCión geográfica de la facturación física de gua potable {m3j de las

sanitarias, se consi era la muestra de 21

empresas que en tot I prestan servicios a más

del 99% de los usua os del país.

Cada región es atendi a fundamentalmente por

una sola empresa sa itaria que tiene la exclusi-vidad de servicio en p ácticamente toda la zona

urbana, excepto en I s regiones metropolitana

y décima donde junt con una empresa queatiende a cerca del 8 % de los usuarios urba-

nos -EMOS S.A. (78 3%) Y ESSAL S.A. (79%)

-operan otras sanit rias privadas de menortamaño. En estos cas s las empresas atienden

zonas geográficas de oncesión diferentes den-

tro de la misma regió .

--2 ESSBIO

~~~AL ,~~~U

5 ESSAM--6ESSEl

C.

7ESSAR8 ESSCO

88.275 86.611 1,9% 9.7% 9.4%81.53642.888 45.839;33.357 34.113 '. -2,2%_~2~

32.428' 1,7%

_30.69831.~ -2.8%27.601 27.705

~

:~..4%

El consumo total de al a potable en los centros

urbanos del país fue e 905,6 millones de m3

durante el año 1999, inferior en 2,2% al añoanterior que fue de 9 6,2 millones de m3,

Del consumo total de año 1999, el 41,9% fue

abastecido por EMOS el 37,3% por el conjuntode las 7 empres s medianas. Ambos

porcentajes son inver os a la participación deestas empresas en las ventas totales del sector,

que es de 28,5% y 41, % respectivamente. Por

el contrario, el conjun o de empresas menores

tuvo menos participac ón en la facturación física

(20,8%) que en las v ntas totales (29,7%). Lo

cual, nuevamente, es n reflejo de la presenciade economías de esc la en el sector; es decir,a mayor tamaño de la mpresa menores costos

del seNicio, tanto por cliente como por m3.

19 EMSSA 3.932--~ -

_~99~NAL.: 3.902 319321 COOPAGUA 1.389 1.628

Total 905.555 926.211

Fuente.. Información anual proporcionada por las empresas del sector

0.2% 0.2%100,00/0 100,00/0

Gráfico 2Facturación m3

Con respecto al tO~ 1 de clientes del país

estimados en aproxi adamente 3,31 millones,

resulta un consumo p omedio anual de 274m3anuales por cliente (in ueble).

18~2is

cno~w

~5O.(

<~(3wC.(

Facturación Variación Participación de mercado

(Miles m') (%) en ventas físicas (%)

Page 15: Informe de gestión 1999

~U~~!I~!.!~~~C!~D~..~R'!CID~~"N!!"R10.

Otra empresa con estas características es

COOPAGUA, que abastece al balneario Rocas

de Santo Domingo de la Quinta Región y queregistra un consumo por cliente de 595 m3 en

1999.

A continuación sel presentan los niveles de

consumo por clien~e. y sus correspondientes

empresas ordenados por categorías:

elevado consumo anual por cliente que pre-

sentan las empresas ~ LOS DOMINICOS 1.596

m3 y A. MANOUEHUE 1.540 m3, y en menor

medida, AGUAS CORDILLERA con 616 m3

anuales por cliente. Desde luego, ello constitu-

ye una importante ventaja competitiva paraestas empresas menores cuyos costos unita-

rios no incluyen el efecto de las economías de

escala, propio de las empresas de mayor ta-

maño.

Al considerar el conjunto de las empresas de la

Región MetrOPOlita~a, se observan los más al-tos índices de con umo por cliente, alcanzan-do un promedio de 332 m3 en la región, supe-rando en casi un 2 % el promedio nacional de274 m3, En este a pecto llama la atención el

Al no considerar las cuatro empresas de mayor

consumo medio por cliente, el promedio del

sector bajaría 4,4%, de 274 m3 a 262 m3,

Gráfico 3

Consumo Medio de Agua Potable

Empresa Mayor y MedianasM3 /Clientes

329,2311,11 EMOS""300g

jG~ 200

j100

EMQS MAIPU essslo ESSEL ESSAM ESVAL ESSAR essco

5ESSAM6ESVAL7 ESSAR

208,6 ?:'!z;.I;;li~9 EAP LOS ~ i";:Cr.:..);!¡...";: 1.596,1 1.659,4_-

10 A MANOUEHUE 'c":/'.,c 1 5395 c'..'. '..'. '..'. .'..'.~ORDILLERA ..'::":'..'.: 616.1 ~

:'. -, , ~

~

1.534,0Gráfico 4

Consumo Medio de Agua Potable

Empresas Menores

~~j~ I ~~'~315,1 I 309,9

12 COOPAGUA13 SERVlCOMUNAL

259,4

~

'1!

~e¡~

~====~

14 ESSAT

~-.---~

Page 16: Informe de gestión 1999

8U.8RIRT8ND.N.,& D RO'.'D. 8&RIT&RID8"!" 3"c\ :c- c::'; c;"-""C "

5. Tarifas medi~s por empresas

Los ingresos de explotación (ventas) obtenidos

por las empresas i nitarias resultan de lafacturación física d los servicios de agua

potable y alcantarilla o, valorizada según las

tarifas vigentes a la isma fecha; además de

los cargos fijos y otr ~ s cobros del período. Es

por esto que su evo ución depende tanto de

las variaciones en las tarifas (precios) como de

los cambios en las cantidades facturadas

(consumos).

en el período. Entonces, el indicador varía tanto

por la evolución de los ingresos en $ como delos m3 facturados.

los resultados anteriores en base a los ingresos

medios por cliente, con respecto a la presenciade economías de escala en la provisión de

servicios sanitarios.

~;"I~et'tf.

f

1.

De este modo, al comparar las tarifas medias

del sector vigentes a diciembre 1999 con

respecto a igual mes del año 1998, en moneda

de igual valor, se observa un aumento promedio

de 2,1 %, con el siguiente comportamiento por

empresas:

Se observa además que las empresas queoperan en los extremos del país tienen tarifasmedias más altas, como ESSAN, ESSAT,ESMAG, EMSSA y EMSSAT.

Una aproximación que permite comparar tarifas

medias entre empresas es el indicador Ingresos

de Explotación dividido por los m3 facturados

Las tarifas medias por m3 de las empresas

menores son, en general, más altas que las

empresas de mayor tamaño; lo cual confirma

Gráfico 5Tarifas Medias Empresas Mayor y Medianas

Ing. Explot./Facturación ($,1m")

1999 1998

~

Empresa

1 EMOS 195,4 196,1 -0,4%

r~,::" ,~'L':,i'~';:;-,;~;¿ijM,"~--~~ 417,2 397,7 4,9%

4,0%3 ESVAL 413,3 397,6; ! 3617~

,i;.t:; : 275.5

3.3%

~

~2777 :'¡180,3 ~,,~ii 1,6%"'"'O'~"~'c"-' c"c", !

,j.i"'~:..~-~:'j~tl" .764,8 ; i.."i'¿ 1,; 2,1%

--."",,,-

584,3 1,11 2,2%5003 -, "

516,21"425,33944 ;:1,,:

-'"327,9 1;

: 346 3 '" "

"'1;'

II 2990:,... 1 '.;" 2651 "..," " , ";;

~,~O~201,6

, 183,2i'L~;:' ',Ch-.,~""'!~'"'

'J 780 8' .-

.-h '" 4580 ,;,444,4

~

Gráfico 6

Tarifas Medias Empresas Menoresi;i\:~:.' 13,6%

-11,3%

-402,0

335.8"" 3315'" .

" '

849' 2 .

."tf 260,4 "',208,3205,8

287,2197,1

281,2

7 ESSBIO

8 MAIPU, c¡E'!'Pr8S8S Menoresc

9 ESSAN "---"

10 ESSAT,c

11 EMSSA:;,..,i" ~12 ESMAG "

,"13 EMSSAT ;,14 A. QUINTA ;'c"

15 ESSAL

16 A. MANQUEHUE

17 A. DECIMA

18 COOPAGUA

19 EAP LOS OOMINI

20 SERVlCOMUNAL

21 A. CORDILLERA

Total

Fuente: Superintendencia d Servicios Sanitarios.

Page 17: Informe de gestión 1999

~U~_~.~'.~~~~_!~~~..~~~ .~ ' ! .~ I o

6. Estacionalidad de la demanda

Para medir la estacionalidad en el consumo

durante el año se utiliza como indicador el factor

peak. índice que se calcula como el cuocienteentre el consumo máximo mensual (m3) y el

consumo promediol mensual del año. para cadauna de las empresas. En general no hay

diferencia de compOrtamiento entre los distintos

grupos de empresas, resultando un consumo

máximo mensual que se sitúa en torno a 1,2 a1 ,3 veces el consumo promedio mensual de

cada empresa durante 1999.

veces y LOS DOMINICOS con 1,56 veces. Esta

estacionalidad se explica, para el caso de

COOPAGUA, por el marcado consumo en losmeses de verano debido a que gran parte del

territorio operacional corresponde a balneario y

las otras poseen inmuebles con grandes

extensiones de terreno para riego.

Destacan, en este sentido, COOPAGUA con uníndice de 1 ,67 veces, A. MANQUEHUE con 1,65

Gráfico 7Factor Peak Empresas Mayor y Medianas

2 ESSEL

3ESSAM

4 MAJPU

5 ESVAL

6ESSCO

7ESSBIO

1,24 1,23 ~

Gráfico 8Factor Peak Empresas Menores

~

_1~MSSA:,;::~i[;:~19 ESSAT c'

Total

Fuente: Superintendencia de Servicios Sanitarios

8 ESSAR

Empresas Menores

11 EAP LOS DOMINICOS ;:",'. 'i, "

12 A CORDILLERA c"., ",

13 SERVICOMUNAL .c

14-ADECIMA';,¡::c'ffiA-OUINTA"!';"

',c..,,:;.::;16 EMSSAT ",'

1,17 1,18

1~J1.67

-~1,56

1,43

_1.32

1,23

1,15

1,14

1,14

_1.13

1.10

1,09

1.08 ,

Page 18: Informe de gestión 1999

.UP-!.- R I N T .N O .N .I ._D~ ~.~~~~~~~~~~~"'i':".C'= ::;0 3ES- Co..c ='~c_-cc.c

7. Cobertura~ de Agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Servidas -Dotación

A diciembre de 19~9 el conjunto de empresas regiones del país la población urbana está En este aspecto también se obsevan diferenciassanitarias presentaj una cobertura urbana de igualmente abastecida de agua potable, en entre empresas y regiones, que van en un

Agua Potable de 99 2%, prestando servicios de términos de conexión a las redes públicas. extremo desde 100% de cobertura hasta índices

distribución a una oblación estimada de 12,6 de 13,5% COOPAGUA y 76.9% A. QUINTA enmillones de habita tes de una total de 12,7 Con respecto al acceso a redes de alcantarillado la Quinta Región, 79,1% ESSEL en la Sextamillones que se est ma residen en los centros existe una menor cobertura a nivel país, Región; 80,3% SERVICOMUNAL en la Regiónurbanos a esa fech .presentando una cobertura urbana de Metropolitana; y 82,8% ESSAL en la Décima

alcantarillado de 92,3%, correspondiente a una Región.población saneada de 11,80 millones dehabitantes; es decir el 7,7% de la población delos centros urbanos habita o reside en inmueblessin unión domiciliaria de alcantarillado.

En este aspecto todas las empresas han

logrado desempeñqs similares, con índices depoblación abasteci~a a población total muycercanos a 99%; wor lo tanto, en todas las

I

Los resultados de coberturas de agua potable y

alcantarillado a diciembre de 1999. por regionesy empresas, se resumen en el cuadro siguiente:

2339 ,'.! 765% 414 "',".c,:'\;",:,,; ,

4961161 "",; 100nGL 4854 tV\ 1..""", '. ,V7V. .~

288.715 99.0% 285.063""'"" ,

",'.!' 11 978 " 11 968 99 9% 11 455

12:945,,::,,1 -71252 - 69245 ",; 97 2% "" .'1,. 57230 I" ..'" , " " , .I .

,',O' 1540552 540548 !,"",' 1000%~-' 539611 .¡ 008%,' ~-',',' ,~

' ~.277 ".. ' 98,9% ;'- 427.128 79.1%" " "7,

%~ ~92,0',(~.5%,;, 532.220 92.6" , c,: ""c, 1254878 840%~ .,1.481.601 C"";¡; ~~c;Y';,; ,. ' ,

,;c:C, \ 99.8% ,~-- 479.079 88,1%

1540.041

542.8851516.937

~~25428.089 82.8%

, 996%' ..

99.9% "'"68.528

.12.723.672 12.626.210 99,2% 11.748.545 92,3%

~

68.482".

142.353 142.105 99,8% 138.024 97,0%

Page 19: Informe de gestión 1999

~

Para el año 1999 la cobertura de tratamiento

de aguas servidas en términos de población se

calcula en 22,6%.

a una estimación del porcentaje de la población

urbana que recibe algún tipo de tratamiento en

sus aguas servidas recolectadas.

de las empresas sanitarias. Para el año 2000 el

índice de cobertura de tratamiento con respecto

a la población se eleva al 27,3%, el año 2005 a

69,8%, para llegar al año 2010 a 99,0% de

cobertura.La estimación al año 2000 obedece a un

programa de inversiones previstos por cada unaEl índice de coberturas de tratamiento de aguas

servidas en términos de población corresponde

1 IESSAT 89.1% 99.7%

2 11 ESSAN 63.2% 100.0%.'.

3 111 EMSSAT 68.9% 99.7% ~ 100.0%"c.'% 6% .'.""."".

4 N ESSCO 91.2 94.2% ';' 95. ~'5 V ESVAL 66.6% 94.3% 98.8%6 V AGUAS QUI :A 9.8% 83.8% 86.9%7 V COOPAGUA 13.5% 37.7% 59.7%

8 RM EMOS 3.6% 39.9% 99.5%

6.6% ';':"i~f;;; 6.4% ir: 100,0% 100.0%811'" c""",,' 501% '" 999% 1000%.7V:...'"i,' '" ' ,

15 VIIESSAM 4~",c,,{jc, 53'" ".c':" 913% 1000%,'.'~ , \C", .7V ".'.. "16 VIIIESSBIO 36 '" ~"':::r'

351'" ;"c' = ,2% 997%"'" ",7V c""c ,7U ," ~" .

17 IX ESSAR 4,4% 4,7%"',,,'":::,... 75,9% 94.9%"",,'"'.,,,' 93 80/ 977'" """'...'cc,c , 7V , 7V32.5%18 516.937 6,7%

..o!

Page 20: Informe de gestión 1999

~NTONDO.O'A DO.OORYIOIDO OAN,TARIDO" --

Otra variable a analizar es la dotación, quecorresponde a la cantidad, en litros, que seconsume por habitante diariamente. Población Abastecida

(N" de Habitantes)1999 1998

Dotación

Oitros /Habitante/día)1999 1998EmpresaLa mayor dotación l. tiene el grupo de las em-

presas menores co ~un promedio de 218 litros

diarios por habitante para 1999, explicado prin-

cipalmente por coa ~GUA, lOS DOMINICOS,A MANQUEHUE y lA. CORDillERA, todas

ellas muy por encimal de la media (Ej: Coopagua

abastece 1.627Iitros ~iariOS por habitante). Esto

se explica porque c inciden con las empresas

que abastecen sect res con mayor poder ad-

quisitivo y tienen vi iendas con mayores ex-

tensiones de terrenolen donde básicamente seocupa el agua paralel riego.

1 EMOS 4.961.161 4.969.207 209,7 217,3

En el grupo de las! empresas medianas, su

dotación promedio $Jzanza a 174 litros diarios

por habitante, el má~ bajo entre los tres grupos.

EMOS presenta unaldotación ae 210 litros por

habitante, para 199~.

La dotación prome~io del sector cae 3,1%

principalmente d~bido a la caída de lafacturación entre 19p8 y 1999, observándose

el mismo comportarT)iento en las tres categoríasde empresas.

219.758 .

506.182

12.525.665

153.31381 " 141 8',-~ .196,4 "':'c'; 202,6"-",.

Page 21: Informe de gestión 1999

8. Gasto en agua potable, como porcentaje del ingreso familiar

Desde el punto de vista de los hogares como

clientes de los servicios de agua potable, a pe-

sar de constituir un elemento de primera nece-sidad, su costo no representa un porcentaje

considerable dentro del presupuesto familiar,

pero existen diferencias entre los distintos gru-

pos socioeconómicos.

Agua, 1,14 2,351,73 ,1,43:-

Gas Cañería; 1,59 2,29 1,85 1,76."

8ectncldad 1,94 3,79 3.01 2,50'cc' '

Teléfono '2,88 3,56 3,49 3,67

FlJ91te: Instituto Nacional de EstadlsOCas, V Encuesta de Presupuestos Familiares, 1998

1,14~~~1,36

1,31

2.26El gasto en agua: potable representa un

porcentaje mayor qel ingreso de los hogares

de bajos ingresos, d~nde el 20% de la población

de menores ingre~os destina el 2,35% al

consumo de agua i potable. Este porcentaje

disminuye a medi~a que se avanza en los

tramos de ingreso. llegando a representar sólo

el 0.77% para el 20% de la población de

mayores ingresos.

Planta de 7ratamiento, ID regi6n

-

"'coi" '"

Page 22: Informe de gestión 1999

.U, TI

9. Fuentes de: abastecimiento de agua potable

Las fuentes de abastecimiento de los servicios

de producción de agua potable pueden ser

subterráneas o superficiales, según sea la

disponibilidad de recursos de la zona, su calidad

y su factibilidad técnica y económica.

captaciones; 70 servicios se abastecen exclu-

sivamente de recursos superficiales mediante

148 captaciones y 80 servicios se abastecen

con recursos mixtos, subterráneos y superfi-

ciales, mediante 372 captaciones subterrá-neas y 109 captaciones superficiales.

De acuerdo a la información entregada por las

empresas sanitarias, en el anexo ~4 se muestra

la distribución a nivel nacional de las fuentes deabastecimiento por empresa, señalando el

número de servicios que dependen

exclusivamente de fuentes subterráneas, el

número de servicios que dependen

exclusivamente de fuentes superficiales y el

número de servicios que explotan fuentes

mixtas es decir, subterráneas y superficiales.

Respecto a la capacidad de producción, eltotal a nivel nacional y en condiciones de

capacidad máxima, alcanza los 77.201 .4 l/s,de los cuales 33.470 l/s (43,4 % del total)

corresponden a aguas subterráneas y 43.730

l/s (56,6 % del total) corresponden a aguas

superficiales.

Se destaca además que de un total de 34

empresas, trece utilizan sólo recursos

subterráneos y seis utilizan sólo recursos

superficiales. el resto de las empresas utilizanfuentes mixtas.

De esta información se observa que de un total

de 319 servicios, -1f:\9se abastecen exclusiva-mente con recursos subterráneos mediante 681

Gráfico 9

Producción máxima diaria a nivel nacional (lIs)

Gráfico 10Tipos de Fuentes en %

60.000 I

I

SUBTERRANEA SUPERFICIAL MIXTAS

!IAD"."!"!ICID"

IAI'TAIIOI

Page 23: Informe de gestión 1999

I ~U'".'~!"~!~~CIAD".""~V..'C!.D~ IA~'TA.'D',- -

10. Participación del sector privado

En el primer trimestre de 1999 se concretó laincorporación de capitales privados a ESVALS.A., como primera experiencia de la políticade gobierno de creciente participación delsector privado en las empresas sanitariasCORFO.

La continuidad de este proceso de incorpora-

ción de capitales privados en el sector de servi-

cios sanitarios, contempla para el primer trimes-

tre del año 2000 el traspaso a manos privadas

de la empresa ESSEL S.A. al consorcio Andes

Sur, compuesto por la británica. Thames Water

y la portuguesa Electricidade de Portugal.

del sector es atendido por 3 empresas

controladas por el grupo español Agbar (Aguas

de Barcelona), con 1.309.159 clientes. Lo sigue

las 1O empresas Corfo (Holding de empresas

del estado) atendiendo el 37 ,3% de los clientes

del sector, con 1.236.716 clientes. Las 3empresas controladas por el grupo Enersisatienden el 14!O% de los clientes con 462.713,

Y el grupo español lberdrola controla una sola

empresa con el 3,8% con 125.364 clientes.

Este proceso continuó durante el año 1999 con

la incorporación de capitales privados a EMOS

S.A. en el tercer trimestre, ya la empresa ESSAL

S.A. en el último trimestre del año 1999.

Considerando los grupos controladores de lasempresas sanitarias, el 39,5% de los clientes

El actual operador de la empresa ESVAL S.A.

es el consorcio Aguas Puerto S.A., con el

40,41 % del capital de la empresa. Este

consorcio está compuesto en un 72% por

Enersis S.A. y 28% por la inglesa Anglian Water.

Clientes (N")

1999Composición %

(1999)

Grupo Controlador %

1999.

~

Empresa

En cuanto a la empresa EMOS S.A.,actualmente es operada por el consorcio

Inversiones Aguas Metropolitanas Ltda., que

participa del 51,2% del capital de la empresa.

Este consorcio lo compone en igualesproporciones la española Agbar Chile S.A. y la

francesa InversionesSLDE S.A. (Suez Lyonnaise

de Eaux).

Con respecto a la incorporación de capitalesprivados a la empresa ESSAL S.A., el nuevooperador es Inversiones Iberaguas Ltda.,perteneciente a la española Iberdrola, con un51% del capital de la empresa sanitaria de ladécima región.

12.386 0.4% Inversiones Comaico

22 Otras: é 11.781 0,4% Otros é

Corfo

Enersislberdrola 3.8%l3 8% 1

~' ;;;;!Otros 179.387 5,4%~ ~~ ",,' ",""","..",li-.o..l 3 313 339 1000% , -'-'_"",,~,."!!f

"... ., ;; ...

Fuente: Superintendencia de Servicios Sanitarios en base a información proporcionada por las empresas

Page 24: Informe de gestión 1999
Page 25: Informe de gestión 1999

IU ~ "..~I. ~ "~ ~". ~Ic~ C!:."c"c~'!~ ~OI~A.\TA~

1. Indicadores de Calidad de Servicio

diversas partes del país permite introducir la

eficiencia comparativa como principio de

regulación del sector de servicios sanitarios, conel propósito de lograr resultados similares a los

alcanzados en un mercado competitivo.

el control y verificación directos que realiza lamisma Superintendencia.

La industria del agua está constituida por

monopolios locales, no existe competencianormal en este mercado. En un mercado

competitivo la presión de los competidores

ayuda a mantener los precios de mercado en

su nivel de equilibrio. Si una firma tiene precios

que son demasiados altos o entrega un

producto insatisfactorio, lo~ compradorespotenciales se trasladarán a otra parte. Estosignifica que las empresas no pueden obtener

ganancias excesivas y que estarán bajoconstante presión para mantener sus costos

bajo control.

El agua distribuida por los servicios públicos de

agua potable debe cumplir con los requisitos

bacteriológicos, de desinfección, físicos,

químicos y radiactivos establecidos en la normaNch 409 Of84 , y su control debe realizarse

conforme a los proc.edimientos de inspección y

muestreo detallados en esta misma norma. Estopermite que la calidad del Agua Potable

distribuida por las empresas sea la adecuada

para el consumo humano y no ponga en riesgo

la salud de la población.

En este capítulo se analizan algunos indicadores

para comparar el desempeño de las empresas.

Calidad del Agua Potable

Dentro de su función fiscalizad ora la

Superintendencia ha prestado especial atención

al control de la calidad del agua que distribuyen

los concesionarios de estos servicios, para lo

que ha implementado diversas acciones

relacionadas tanto con el autocontrol que deben

efectuar los propios concesionarios, como con

Las empresas de agua y alcantarillado

constituyen monopolios en la prestación deestos servicios, sin embargo la presencia de un

número considerable de empresas (1 mayor, 7

medianas y 38 menores) funcionando en

Para resguardar la confiabilidad de los análisis

del agua potable, los laboratorios que realizan

los análisis para los servicios sanitarios deben

cumplir con los requisitos y competencia técnicaestablecidos por la Superintendencia. A la fecha,

se encuentran autorizados por la SISS, 40

laboratorios que realizan análisis físico-químicos

y 35 que realizan análisis bacteriológicos.Además durante 1999 se continuó la

materialización del sistema de acreditación de

laboratorios, el que fue posteriormentetransferido al Instituto Nacional de

Normalización (INN), mediante convenio suscrito

con dicha autoridad.

~

VISta aérea de laguna Negra,

Región Metropolitana

Para que el agua distribuida por un servicio sea

considerada potable desde el punto de vista

bacteriológico, la norma exige el cumplimiento

simultáneo de los siguientes requisitos:~~,~~ '~

c,,~

..~'W,?' \ y~. :.., ~, ..\

.\ :;,#-

')""

? "-',, " \

f .

~,;:'¿ -..~~:\_~~ .--, '" -;~' ~ .,.

;-..0;- "',.-.~- -~.

.Sólo un 10% de todas las muestras analiza-das en el mes puede indicar presencia degérmenes del grupo coliforme.

.De todas las muestras analizadas en el messólo un 5% puede indicar la presencia degérmenes del grupo coliforme en unaconcentración igualo superior a 5 gérmenespor 100ml.

El número minimo de muestras que deberealizarse mensualmente varía según lapoblación abastecida por cada servicio: desde4 muestras mensuales para servicios con

Page 26: Informe de gestión 1999

~U.'R'.T'.D'.C'A D.,..."C'D' 'A.'TARID., ',"" C , -c ---

menos de 4.1 00 habitantes hasta 500 muestras

mensuales para servicios que abastecen a másde 4.690.000 habitantes. Además, el muestreo

debe efectuarse en un número mínimo de días.

la norma. El indicador de cumplimiento total de

requisitos de desinfección corresponde al pro-medio de los indicadores de muestreo y cali-

dad.

informes que establece la norma, tanto a nivelde empresa como de servicio individual.

Rnalmente la norma identifica 21 elementos

químicos, para los que establece las

concentraciones máximas que puede contenerel agua potable. Para su control, se establece

una muestra anual por servicio, como mínimo.

Para efectos de evaluación de resultados, se

ha definido indicadores de cumplimiento tanto

para los aspectos de muestreo (N° de muestrasy N° de días de muestreo) como de calidad,

además de cumplimiento total de requisitos

bacteriológicos, calculado como promedio delos indicadores de muestreo y calidad. Estos

indicadores se calculan como el porcentaje de

informes (mensuales) que cumplen los requisitoscon respecto al total de informes que

corresponde ejecutar según norma.

Para los requisitos de carácter físico, la norma

establece límites máximos, para cuatro

parámetros físicos: turbiedad, color, olor y sabor,para los que señala que su control debe

verificarse mensualmente. Se considera, como

mínimo, una muestra mensual si el seNicio tienesólo fuentes de tipo subterráneo y si el seNicio

se abastece de una o más fuentes superficiales

se considera una muestra semanal.

Para efectos de evaluación de resultados, seha definido como indicador de cumplimiento de

los parámetros químicos, al porcentaje de

análisis de los 21 parámetros que identifica lanorma que cumplen las concentraciones

máximas que ésta señala, tanto a nivel deservicio como de empresa considerando la

totalidad de servicios de cada empresa.

Para la evaluación de los resultados de control

físico se ha defínido como indicador el

porcentaje de los análisis realizados que

cumplieron los requisitos para cada uno de loscuatro parámetros con respecto al total de

Como requisito de desinfección, la norma exigeuna concentración residual de desinfectante

activo en la red de distribución en forma

permanente.

Se incluye, para los años 1999 y 1998, laevaluación del cumplimiento de los requisitos

En cas6de usar compuestos clorados como

desinfectante, la concentración mínima de clorolibre debe ser de 0,2 mgil en cualquier punto

de la red. Como tolerancia, la norma admite que

del total de muestras analizadas en el mes un

número menor o igual al 20% puede tener una

concentración residual inferior al mínimo de 0,2

mg/l, pero solamente un 5% de ellas puedetener una concentración residual de 0,0 mg/i.

l 1rabajos de aJ~ de la Planta de Producdón de Agua Potable La Florida,

en la Regi6n Metropolitana.

La frecuencia de muestreo considera un número

de muestras que varía según la población

abastecida. Se exige un mínimo de 30 muestras

mensuales para un servicio de hasta 28.000

habitantes y sobre esta población el número de

muestras es equivalente al número de muestras

bacteriológicas; el número de días de controlmensual es de 30 para servicios con más de50.000 habitantes y 20 días para aquellos con

menos de 50.000 habitantes.

En forma similar a la evaluación del control bac-

teriológico. se ha definido indicadores de cum-

plimiento de los requisitos de desinfección como

porcentajes de informes mensuales que cum-

plieron las exigencias de muestreo y de con-centración de cloro libre residual que establece

Page 27: Informe de gestión 1999

En lo que se refiere a la calidad bacteriológica.la mayoría de las empresas mantienen o

mejoran sus indicadores durante el año 1999.Sólo las empresas ESSCO, ES SAL y

SERVICOMUNAL disminuyen sus indicadores

de cumplimiento desde el año 1998 al año

1999. A nivel nacional los índices mejoran

desde 99,4% a 99,9% el año 1998y año 1999

respectivamente.

Nuevamente la mayoría de las empresasmantiene o mejoran sus indicadores decumplimiento, salvo ESSAT que presentadisminución entre el año 1998 Y año 1999,

bacteriológicos. de desinfección, físicos yquímicos por parte de las empresasconcesionarias. En ellos se muestran losindicadores totales de cumplimiento, tanto demuestreo como calidad, expresados como %del número total de informes. Respecto a los parámetros físicos, se observa

que las empresas que tuvieron un

cumplimiento entre el 90% y 100% en el año

1998, en general se mantienen en este rango

o mejoraron sus indicadores durante el año

1999. Cabe destacar a las empresas ESVAL,

COOPAGUA, ESSBIO, ESMAG y AGUAS

CORDILLERA que mejoran ostensiblemente

Se observa que a nivel nacional los indicadores

de cumplimiento de requisitos bacteriológicos,

físicos y químicos presentan un mejoramiento,manteniéndose estable el indicador decumplimiento de la desinfección alcanzando el

99,9%.

En cuanto a desinfección, se observa que el

indicador se ha mantenido estable con 99,9%de cumplimiento entre el año 1998 y año 1999.

CUMPlIMIENTO (%)DESINFECC/ON

1999 1998

CUMPLIMIENTO (%) CUMPLIMIENTO (%)PARAMETROS FISICOS PARAMETROS QUIMICOS1999 1998 1999 1998

CUMPUMIENTO (%)

CAL BACTERIOLOGICA

1999 1998

~

EMPRESA

99.9%

20 AGUAS MANOUEHUE95,2% 100,0%

99,1% 98,8%

21 COOPAGUA 100,0%

Total 99,9%

Fuente: Superintendencia de Servicios Sanitarios

Page 28: Informe de gestión 1999

.UP'R'~T_'!!!!CIA ~'."_R.~~!O! 'A~'~A!IO' ..,¡!

sus indicadores entre el año 1998 y el año 1999.

Sólo 2 empresas bajan su indicador de

cumplimiento, AGUAS DÉCIMA Y AGUASMANQUEHUE. A nivel nacional los índicesmejoran desde 96,5% en el año 1998, a 99,6%en el año 1999.

cios de producción de agua potable, a contardel 10 de enero del año 2000.

Se concluye que los más altos cumplimientos

están en los requisitos de desinfección y

bacteriológicos, y los más bajos en losparámetros físicos y químicos. La corrección delos parámetros físicos y químicos implica

mejoramientos de la infraestructura existente decada servicio, cuya inversión está consultada

en los programas de desarrollo respectivos.

Además, a contar del 10 de enero del año 2001,para los servicios públicos de producción de

agua potable que utilicen fuentes superficialesserá obligatorio contar en sus sistemas de tra-

tamiento, a lo menos, con una etapa de filtra-ción en lecho granular.

En los parámetros químicos, los indicadores

para cada empresa, en general mantienen su

nivel de cumplimiento del año 1998 a 1999; no

obstante, se destaca que a nivel nacional los

índices mejoran desde 98,8% en 1998, a 99,1 %en 1999. Gráfico 12

Cumplimiento calidad del agua potable Empresa Mayor y IMedianas

Respecto de aquellas empresas que tienenservicios que no cumplen 1 00% los requisitos

químicos de la nom1a, se hace presente que la

gran mayoría de estos incumplimientoscorresponden a parámetros organolépticos yque los menos exceden parámetros que

eventualmente podrían afectar la salud.

.DesinfeccM\n .Fisicos .OUfmicos.Bacteriológicos

En el control de los parámetros físicos, en el

cual se mide turbiedad, color, sabor y olor, el

parámetro que presenta mayor nivel deincumplimiento es el de turbiedad. Esto se debe

principalmente a deficiente infraestructura de

tratamiento en la etapa de producción, en laslocalidades o servicios abastecidos por fuentes

superficiales.Gráfico 13

Cumplimiento calidad del agua potable Empresas Menores

.Desin!eoción .Fisicos .Quimicos

En relación con este aspecto, con fecha 11 de

agosto de 1999, mediante resolución N°1.745,la SISS aprobó un instructivo sobre "Calidad de

las Fuentes de Agua Potable" para las empre-

sas sanitarias, en el cual establece una clasifi-

cación de las fuentes de agua que se usan para

producir agua potable en función de sus ca-racterísticas microbiológicas, químicas y

organolépticas. Se establecen los diferentes ti-pos de tratamiento recomendados para obte-

ner agua potable a partir de esa clasificación; y

el control de la calidad de las fuentes de agua

(en operación y Muras), cuyo cumplimiento seráobligatorio para todos los prestadores de servi-

.Bactenológ-

100%98%96%94%92%90%88%86%84%82%80%

~~:ow~~

oa:o(J

0~;-!i~

~~w~"",~8

gSZ2

g

.,~~~~w

i

Page 29: Informe de gestión 1999

~ ~ ~ !R_' ~!" N~ ~ ~C'! !!."! _R!~ ~~!~! A ~! !A! ',O-",

1.2. Reclamos y Multas

N" Reclamos Atendidos1998

En los últimos años muchos de los esfuerzos

de gestión en las empresas van enfocados amejorar la calidad de servicio, entendida en

términos de darle al cliente un producto de

optima calidad tanto en términos del producto

propiamente tal, como en la forma de brindarleel servicio.

N" Reclamos Atendidos / 1 (XX> Clientes (N")

1999 1998Empresa

407 718

]~_1

2ESSAM3ESSEL

16060 -~ 13934 --T~ 107 97.,ic .c

6.922 20.006 50 1491-1.272 38.741 32 111

De acuerdo a lo anterior, el número de reclamos

recibidos en forma escrita y efectivamente

atendidos por las empresas constituye un

indicador de calidad de servicio que muestra si

los clientes están conformes con el servicio

brindado. Dada la diferencia de tamaño entrelas distintas empresas el indicador se calculó

como el número de reclamos por cada 1.000

clientes.

ro-:¡::-- MANQUEHUE 46 ;;!~,

12 ESSAL; 2.593 ;; 2.495 ;;;;;; 21 ;';;' 21 ;;;n';"';!;;;; --;";;";13 A DECIMA 448 1613 ' ;;; 55 ;

., .;i ;c--~--¡ --"'" --I '"

14 EAP LOS DOMINICOS ;; 35 ;["".. 216 ; ;; 89

15 A CORDILLERA

15

1.022 1.047 12Es necesario destacar que esta información de

reclamos es proporcionada por los propios

prestadores, y que pueden existir algún tipo dediferencias en el criterio de clasificación usado

por cada prestador.

16 ESSAT

~

18 A QUINTA $1, f;2~~;,\"t~f;'~'~~~19 SERVlCOMUNAL 7' 1 ","":Q;,;';20 ESMAG 15 28.: o" 1"""'""""21 EMSSA 1 7: ,.."' O'. 0;;,'t1!r,:::

Total

Fuente: Superintendencia de Servicios Sanitarios en base a información proporcionada por las empresas

Planta de 1Tatamiento de aguas servidi¡s

Page 30: Informe de gestión 1999

'U.!~'~T..!!!.'A D~~~D!'A!I!ARID'

En términos generales, EMOS, la empresamayor del país, es la que presenta menosreclamos por cada 1.000 clientes en 1999.

El grupo de empresas medianas en promedioes el que presenta mayor cantidad de reclamospor cada 1 .000 clientes durante 1999, aúncuando disminuyen desde 55 en 1998 a 25 en1999, siendo la más alta.ESSAM con 107reclamos/1000 clientes seguida de ESSEL yESSBIO, todas sobre la media.

El grupo de las empresas menores presenta una

disminución de los reclamos entre1998 y 1999,

pasando desde 21 reclamos a 18, respectiva-

mente. Destacan, con el mayor número de re-

clamos EMSSAT con 106, lejos el mayor índice

y muy por sobre la media, seguido de AGUAS

MANOUEHUE y COOPAGUA, aún cuando estaúltima ha disminuido sus reclamos en forma

importante el último año. Otras empresas que

destacan por la disminución de reclamos entreel año 98 y 99 son AGUAS DECIMA y LOS

DOMINICOS.

Otro indicador relevante es el número de multas

cobradas a las empresas por diversas faltas o

incumplimientos de normas. Durante 1999, eltotal de multas aplicadas y pagadas fue de 18,

de las cuales 3 fueron aplicadas a EMOS, 4 a 3

empresas medianas y 11 a 7 empresasmenores.

Otras 1

Total 7

Fuente: Superintendencia de SelVicios Sanitarios

o 1~J,,-: 18

~

Gráfico 14NQ Reclamos/1.000 Clientes Empresa Mayor y Medianas

---

Gráfico 15N2 Reclamos/1.000 Clientes Empre~ias Menores

1«) I I! I

140 ,.

120 I --""

100 .'

-1.1-~.~

~"~z 60

40

-EMOS ESSAM ESSEL ESSBIO ESSAR ESVAL

.,

Page 31: Informe de gestión 1999

~

2. Indicadores de Operación

2.1. Pérdidas y metros lineales de redes deAP y AS por cliente

El grupo que presenta el mayor porcentaje de

pérdidas tanto para 1999 y 1998 es el de las

empresas medianas, con un promedio de

32,6% durante 1999 y de un 33,6% durante

1998. Destacan en este grupo por sobre la

media ESVAl, ESSEL, ESSAM y ESSAR, y por

bajo la media destaca ESSBIO, MAIPU y

ESSCO. Cabe hacer notar que en este grupo

de empresas las pérdidas disminuyeron en un

punto porcentual entre 1998 y 1999.

1999 Y de 28,8% en 1998, con una disminución

de 1,1 puntos porcentuales. Durante 1999

destacan con pérdidas sobre la media ESSAT,

EMSSAT y ESSAL, a la vez destacan por sus

bajas pérdidas COOPAGUA, A. MANQUEHUE

y ESMAG.

Las pérdidas de agua potable corresponden al

porcentaje de agua potable producida por las

empresas sanitarias que no llega a ser facturada,

es decir, que se pierde. Este indicador se calcula

a partir de una estimación del agua potable

producida, con base a estadísticas

proporcionadas por cada empresa. Lo anteriorpuede tener una explicación física, ya sea por

roturas de cañerías o filtraciones, como por

situaciones comerciales.

Finalmente EMOS mantuvo constante el por-centaje de pérdidas de agua potable durante1998 y 1999, alcanzando 25,7% de pérdidas.

Con respecto a la longitud de red de distribución

de agua potable y de recolección de aguasEn el grupo de las empresas menores, elpromedio de pérdidas fue de 27,7% durante

Gráfico 16Pérdidas de Agua Potable

Empresa Mayor y Medianas Producción (Miles m')

1999 1998

Facturación (Miles m3j

1999 1998

Pérdidas (%)1999 1998Empresa

1 EMOS 511.241 530.115 379.819 394.044 25,7% 25,7%

2 ESVAL 130.195 135.200 81.536 83.271

~~~

EIAOS ESVAl ESSB. ESSAM ESSAR ESSBIO MAJPU ESSCO

40.674 40.081 25.193 25.774 ~~

-~~,~

Gráfico 17Pérdidas de Agua Potable

Empresas Menores

9 ESSAT

70%

60%

50%

40%

.,999.}998

Page 32: Informe de gestión 1999

~ ~ ~ !!' ~ !.~ ~ ~ ~~ ',.0 ~..!_.!~ ~ ~o~, !~~!~ ~~

servidas, este concepto da otra visión del

tamaño (del territorio atendido) de las

empresas. La longitud de red, tanto para AP

como para AS, fue obtenida tanto de los planes

de desarrollo como de información

proporcionada por cada empresa.

La longitud de red de las empresas medianas

en conjunto alcanza a 13.405 Kmts. de red AP

en 1999, destacando ESSBIO y ESVAL con una

longitud de 3.308 y 3.079 Kmts.

siguen las empresas medianas con 33,8 m3 yfinalmente las menores con 29,7 m3.

Relacionando los kilómetros de red de Agua

Potable con el número de clientes para el año

1999, se obtiene un indicador de concentración

de los clientes atendidos. Es así como se observa

que en promedio para 1999 las empresas

medianas y EMOS cuentan con una longitud dered de agua potable por cliente más bajo que

las empresas menores. Esto se explica ya que

las empresas mayores atienden una mayorcantidad de clientes por cada kilómetro de red.

Rnalmente, las empresas menores en conjuflto

alcanzan una longitud de 6.772 Kmts.,

destacando ESSAL con 1.351 Kmts.EMOS, única empresa mayor bajo el criteriode número de clientes, también lo es bajo el

criterio de kilómetros de red, con una longitud

estimada de 9.760 Kmts. de red de AP para

1999.

En cuanto al indicador que relaciona pérdidas

con longitud de red, para el año 1999 en

promedio, la empresa mayor (EMOS) tiene la

mayor pérdida por kilómetro de red 37,4 m3, la

Kilómetros/Red Agua Potable

1999 1998

Kilómelros/Red AlcantaliUado

1999 1998

Pérdida Diaria/1<mts Red AP (m')

1999 1998

Metros Red AP/N" aiEJ1tes (m3)

1999 1998Empresa

1 EMOS 9.760 9.599 7.860 7.585 37,4 39,4 8,0 8,0

2ESSBIO3ESVAL4ESSAR

5ESSEL6ESSAM

7ESSCO-8 MAIPU

Page 33: Informe de gestión 1999

~

2.2. Indicadores de eficiencia La sigue el grupo de empresas medianas con116.000 m3 de agua por empleado en prome-dio para 1999, aumentando 5.500 m3 por em-pleado desde 1998.

en 1999. AGUAS CORDILLERA con 256.900

m3, SERVICOMUNAL con 139.400 m3 y A.DECIMA con 111 .500 m3 están muy por sobrela media aún siendo empresas menores,

presentan muy altos índices de eficiencia en

este aspecto.

La eficiencia de las empresas sanitarias

depende de una diversidad de factores, por lo

que analizar una parte de ellos no permite

obtener una conclusión definitiva de eficiencia,

ya que existen factores tales como ubicación

geográfica, concentración poblacional ytamaño, que influyen en su desempeño debido

a la presencia de economías de escala.

Destacan dentro de este grupo por sobre lamedia MAIPU. con 180.200 m3 y ESSBIO con

128.100 m3. Se repiten en eficiencia de personal

MAIPU con respecto al índice anterior (N°

Clientes/N° empleados).

Considerando el tercer indicador de eficiencialaboral, el cual muestra los kilómetros de redde agua potable por empleado de cadaempresa, nuevamente se llega a la mismaconclusión anterior; las empresas más grandesmuestran una mayor productividad por

No obstante lo anterior, es posible obtener

algunos indicadores de eficiencia a través de 3

índices relacionados con el personal de las

empresas: el número de clientes dividido por el

número de empleados, el volumen de agua

potable facturada por empleado, y la extensiónde red de agua potable por empleado.

En tercer lugar se ubican las empresas menorescon un promedio de 103.200 m3 por empleado

N" Empleados N" Clientes! MUes M3 Facturados!

N" Empleados , Empleados

1998 1999 1998 1999 1998

Kilómetros Red AP/

f\JO Empleados (m3)

1999 1998Empresa 1999El número de empleados tanto para 1998 como

para 1999 considera solamente los empleadoscontratados, sin considerar el personal que

presta servicios por medio de terceros.

1 EMOS 1.550 1.692 788 708 245,0 232,9 6,3 5,7

~ 113,2 94.0 4.3 3,3Claramente la empresa que presenta el mayor

número de clientes por empleado es la mayor,EMOS, con un índice de 788 clientes por

empleado en 1999 y de 708 en 1998.

720 88651468~ 725 507 483351 351 406 396321 324 431 415

87.5 89.91~.! ~OO.1110,5 115.296.5 95.5 "

180.2 209.3

302286

296 49; 485290 463 445

631 664Luego la siguen las empresas medianas con

493 clientes por empleado, destacando sobre

la media MAIPU, ESVAL y ESSBIO con 631,

514 Y 507 para 1999. 3.9 4.02.8 2.7

Finalmente. en las empresas menores se

obtiene un índice promedio de 355 en 1999,

destacando por su bajo índice COOPAGUA y

MANQUEHUE con 69 y 68 clientes por

empleado, respectivamente.

2;1" 29",.i; .4;1 3.8

c60.9 3,5 2.9,67.7 5.0, 4,8,

~j 5,4

2 ESVAL ..:,j,,;",3 ESSBIO ; , ,

'," .i~",...;;4 ESSAR ' ¿",," ,'"5 ESSEL "él ,,;

6 ESSAM~==~ ~ "

7 ESSCO ", ,é,,8 MAIPU ,: 238 -219 -~

~---,10 ESSAN .' 297 297 358 349 84.7 86.111 ESSAT:é, 289289. 336 326 ' 87.2 .2

12 A. CORDILLERA c' 216 236 417 375 256.9 2 8,. ,r--

13 EMSSAT,,211~15297 286 00.1 I --~

14 ESMAG i" 123 124 323 309 77.7"

15 A. QUINTA 104 104 554 508 89..r

16 A. DECIMA é 68 68 452 433 111.5~SA\ é 59 57 303 309 '.:3

18 A, MANOUEHUE 39 39 68 65 105.0

19 COOPAGUA 34 37 69 61 40.8

20 SERVlCOM~NAL28 40 442 306 139.4

21 EAP LOS DOMINICOS 9 8 281 303 449.2 502.8c. ,c

Total 6.282 6.612 526 488 144,2 140,1 ,

Fuente: Superintendencia de Servicios Sanitarios en base a información proporcionada por las empresas.

Una manera indirecta de medir la productividadlaboral es relacionar los m3 facturados de agua

potable con los empleados. La empresa más

productiva, desde este punto de vista, es EMOS

con 245.000 m3 de AP facturada por empleado

durante 1999, registrando 232.900 m3 en 1998.

Page 34: Informe de gestión 1999

explotación por m3 facturado y por cliente. 1999. Tanto para 1998 como para 1999ESSCO. ESVAL, ESSEL y ESSAR presentancostos de explotación por m3 facturado mayores

a la media, en tanto MAIPU, ESSBIO y ESSAM

están bajo la media.

empleado. EMOS presenta la red de mayorlongitud por empleado con 6,3 Kmts. porempleado para 1999. El grupo de empresasmedianas muestra en promedio 4,6 Kmts. porempleado para 1999, destacando ESSAR,ESSEL y ESSCO.

EMOS presenta un bajo costo de explotacióntanto por m3 facturado como por cliente, que

se explica por efecto de economías de escala.

El costo de explotación por m3 sube desde $77

a $83 entre 1998 y 1999 explicado por un

aumento de 4,3% en sus costos y una caída

de 3,6% en su facturación física.

Respecto al costo de explotación por cliente,

las medianas han aumentado entre 1998 y 1999

desde $32.000 a $33.400:lrespectivamente.

Coincide nuevamente que ESSCO, ESVAL y

ESSEL presentan los costos más altos y están

sobre la media, y que MAJPU y ESSBIO estánbajo la media y presentan los costos más bajos

tanto para 1998 como para 1999.

El grupo de empresas menores presenta un

promedio para 1999 de 3.7 Kmts. Por empleado

destacando COOPAGUA. A. QUINTA y ESMAG.

Los indicadores de eficiencia en costo miden

los distintos grados de eficiencia que muestranlas empresas en términos de costo de

En cuanto a las empresas medianas, enpromedio han aumentado su costo por m3facturado desde $132 a $142 entre 1998 y

Planta de 7ra/amiento, llf región

Gráfico 18NQ Clientes I N2 Empleados

Empresa Mayor y Medianas~¡ --

:~~

EIOOS ESVAL ESS8IO ESSAA ESSEL ESSAM ESSCO MAlPU

Gráfico 19N2 Clientes I N2 Empleados;

Empresas Menores

~.,.,~z ss.," o.z§ ~~

Page 35: Informe de gestión 1999

'.~~~!,!'~~'!~!~~',A _D_'."_._'!~~D! .!!~'~!~I!'

En las empresas menores el costo deexplotación por m3 facturado ha aumentadoentre 1998 y 1999 de $186 por m3 facturadode agua potable a $198 respectivamente, y elcosto por cliente sube de $56.600 por clientepara 1998 a $57.500 en 1999.

Se infiere que las empresas que registran los

mayores costos asociados a la provisión deAgua Potable son las de las regiones extremas

del país, lo que sugiere que en esas regiones

es más cara la producción y la provisión del agua

debido a la accesibilidad del recurso.

densidad poblacional, y viviendas con grandes

extensiones, donde básicamente se consumeagua potable para el riego.

Se puede conduir que m empresas de maya- ta-maño obtienen costos men<x"e5 tanto rxx n"i3 deagua ¡:X)tabIe facturado como rxx die1te. Es daro.ya que en 1999 EMOS gasta $83 rxx n"i3 y $26.CXX>por diente, el promedIO de m empresas ~gasta $142 rxx n"i3 y ~.400 rxx diente y el pro-medio de m empresas menores gasta $198 rxxn"i3 y $57.00) por diente.

ESSAT, ESSAN, EMSSA, EMSSAT y ESMAG

presentan los más altos costos por m3 facturado

de agua potable y se sitúan sobre la media tanto

para 1998 como para 1999.

En cuanto al costo de explotación por cliente

los más altos índices los presentan

MANOUEHUE, LOS DOMINICOS y

COOPAGUA, ambas lejos sobre la media ya que

son empresas que operan en sectores de poca

Gráfico 20Costos de Explotación I Factura(:ión m3

Empresa Mayor y Medianas

1 EMOS 83,4 77,1 26,0 25,4

2 ESSCO 201,4 188.5 42,0 40,4

87,0

~~

64.2'"

51 5',., .": 48:5;":',;

Gráfico 21

Costos de Explotación I Facturac:ión m3

Empresas Menores

~

, 86,9

67,7" 59,8

49,~..48,3

117,1

286,5265,2244,2

200,7

196,9;191,6 .",

179,7154,8121,3

318.5,

260.1:230.2

,

227,.1-.

243.5 :202.8 !

;

~~-~

143.0

C¡"

9 ESSAT ';\(!c\

WESSAN--~11 EMSSA ¡'

12 EMSSAT '¡'O'!;;

13 ESMAG

14 COOPAGUA

15 A MANOUEHUE

16 ESSAL

17 A QUINTA

18 A DECIMA

19 A CORDILLERA

f16.121 EAP LOS DOMINICOS 111,4 99,7 177,7 165,4--

Total 129,0 119,6 ~~ :~34,3Fuente: Superintendencia de Servicios Sanitarios en base a información proporcionada por las empresas y Estados Rnancierosde las emoresas

Page 36: Informe de gestión 1999

~~~~.I.TI.D!~.}. D!."!.'!CI~!".~IT..ID.

3. Indicadores Financieros

3.1. Resultados Operacionales EMOS y MAIPU, de la Región Metropolitana,

por los menores consumos del período debido

a las campañas de racionalización de energía

impulsada por el gobierno con motivo de la

sequía.

De las empresas que presentan una evolución

positiva en sus ingresos, destacan por las

elevadas tasas de crecimiento de sus ventaslas empresas EMSSA con 16,4%, A. DECIMA

con 9,8%, SERVICOMUNAL con 6,3% y. LOS

DOMINICOS con 6,0%

1. Ingresos de Explotación

Los Ingresos de Explotación (ventas) del sector

superaron los 260 mil millones de pesos en

1999, representando una disminución de apenas

0,2% respecto a las Ventas Totales de 1998. EMOS y MAIPU en conjunto representan másdel 40% de los clientes del sector, y más del

30% de las ventas totales. El mayor deterioroen sus ingresos lo experimentó la empresa

COOPAGUA (8,3%), que presta servicios a un

bajo porcentaje de clientes del sector sanitario.

menos del 0,1%.

Los Activos Totales se incrementan en 14,8%entre diciembre de 1998 y diciembre de 1999.presentando aumentos los activos de las trescategorías de empresas analizadas.

Aún cuando sólo 5 de las 21 empresas

consideradas disminuyeron sus Ingresos de

Explotación, la disminución de 0,2% en las

ventas totales entre 1999 y 1998 se explica

fundamentalmente por la caída en las ventas de

5.636.322

12"---

6.0% 6.881.694 7.035.393 -2.2% 15.3% 14.1%6.3% 3.154.161 2.674.954 17.9% 25.8% 28.6%

-8.3%",.,' -0,2%

21 COOPAGUA 395.641 431.590

Total 260.033.201 260.483.615

Fuente: FECU y Estados Rnancieros de las empresas del sector

1374.4511.387.280.901

1.391.493

1.208.534.174

-1,2%

14,8%

28,8% 31,0%

18,7% 21,6%

":~I--

r. ~I ,¡,; "'í. ,"cc,,' , L",i~"J"(!:.""J

"'00; -.- ~W diciembre 1999)

Page 37: Informe de gestión 1999

aupaRIRTaR.aRCI&.a aa.v,cl.a a&.IT&RIOa"°.', c-.~o-o-==

Sin embargo, la mayor parte del crecimiento de

los Activos del sector lo explica el aumento de

los activos de la empresa EMOS con 54%,

sustentado por un incremento de 666,1% en

los Activos Circulantes provenientes delaumento de capital efectuado en el mes de

diciembre de 1999, cuyos fondos quedaron

registrados como inversiones financieras eninstrumentos de renta fija de cor1o plazo.

análisis, en mayor o menor medida, excepto

ESVAL, ESSEL, ESSAN, A. CORDILLERA, LOS

DOMINICOS y COOPAGUA. Destacan por la

fuerte expansión en sus Activos, además de

EMOS, las empresas EMSSA (28,4%),SERVICOMUNAL (17,9%), MAIPU (16,3%) y A.DECIMA (12%)

produce una baja promedio en la eficiencia deuso de recursos, desde el punto de vista de las

ventas generadas por cada unidad invertida en

Activos ($).

El índice relevante, que relaciona Ventas fTotal

Activos del sector, baja de 21,6% en 1998 a

18,7% en 1999. Desde luego la mayor

incidencia en la caída de ~ste indicador radica

en la empresa EMOS, cuyo índice baja de

27,1% en 1998 a 16,9% en 1999. En las

categorías de empresas medianas y menores,

Por otra parte, considerando que en el mismo

período los Activos Totales del sector crecen

14,8% en términos reales, mientras que las

Ventas se contraen levemente (0,2%), se

Cabe destacar que la mayoría de las empresas

aumentan sus activos totales en el período bajo

Act. CircJActivos

(%)

Período Medio

Cobro (Veces)Dic 99 Dic 98

Deu(jores por Ventas

(miles$ diC99)Dic 00 Dic 98

Var.(%)

Activos Circulantes

(miles$ dic99)Dic 99 Dic 98

Var.

(%)

Empresa Dic99 Dic 98

1 EMOS 17.745"330 18.556.855 -4,4% 170.533.470 22.260.551 666,1% 38,8% 7,8% 65 65

~

Page 38: Informe de gestión 1999

!!1~IRI!l"!!!!CIA _DII.'..ICIO. 'ADI.A.IO.--= c = -

Al considerar la evolución conjunta de amboscostos operacionales, la única empresa quereduce ambos costos es COOPAGUA,registrando una disminución de 17,2% en elCosto de Explotación, junto con una caída de21,1 % en los Gastos de Administración. En elotro extremo, se comprueba que 9 empresaspresentan aumentos en ambos costos; entreellas, los desempeños menos favorablescorresponden a ESSAL, que aumenta susCostos de Explotación en 15,2% y los Gastosde Administración en 43,6%, y EMSSA con

la caída en este indicador de eficiencia es

mínima y se explica por una leve contracción

en las ventas junto con un moderado aumentode los activos. Aun así, destacan por sus altosíndices las empresas MAIPU, ESSBIO y ESSAR

en el grupo de las medianas, y COOPAGUAjunto con SERVICOMUNAL en el grupo de las

menores.

aumentos de 18,1 % y 11,8%, respectivamente,sobrepasando en fOm1a significativa los referidosaumentos de costos promedio del sector de

5,5% y 6,6%. Las restantes 11 empresaspresentan incremento en alguno de dichos

costos operacionales y disminución en el otro.

Las empresas de mayor tamaño y que. por tanto

inciden más en los promedios del sector, talescomo EMOS y ESVAL, registran incrementosen ambos costos de operación; ESSBIO, la

siguiente empresa según tamaño, aumentó sólo

Los activos circulantes del sector aumentan en

términos reales entre 1998 y 1999 en 133,3%,

debido principalmente como ya observamos,al incremento de 666,1% en los Activos

Circulantes de EMOS provenientes del aumento

de capital.

Costos de Explotación Variac. Gastos de Adm y Vtas.

(Miles$ dk:99) (%) (Miles$ dic99)

Empresa Dic 99 Dic 98 Dic 99 Dic 98

Empresa Mayor ..'8;1 EMOS 31.688.639 30.386.551 4,3% 21.671.808 17.880.934 21,2%

2 ESVAL 15.806.013 14.441.068 9.5% 11.458.403 11.268.858 1.7%

3E$BíO-~~b~9."291~5J5-m~-"62% 5.702.762 ~925 -2,0%i

4 ESSEL "';;~ 5.812.736 5.500.045 5,7% 2.171.078 1.640.156 32,4%"!..,,

5 ESSCO ; 5.559.1KJ5 5.222.117 6,5% 2.427.510 2.549.330 -4,8%6 ESSAR,',;, 4.716.754 4.787.362 -1,5% 2.308.448 2.185.908 5,6%

.' ,i'~c7 ESSAM 4.423.148 4.410~ 0,3% 3.013.725 2.625.366 14,8%8 MAIPU 2.252.345 1.804.905 24.8% 1.386.983 2.148.033 -35.4%

~s Menores'r!:l;¿i;37.295.569 , ,--",~S~I_- 8.43~?]_9 8.207.792 2,8% 3.808.914 4.293.212 -11,3%10 ESSAN '" 7.207.186 6.651.555 8,4% ' 2.854.327 2.750.820 3,8%

(-11 A..CORDllLERA 6.574.822 6.422.847 2,4% 2.818.436 3.282.292 -14,1%12 ESSAL "4.665.381 4.048.186 15,2% 4.064.018 2.830.888 43..6%13 EMSSAT; 3.097.429 2.975.176 4,1% 1.364.481 1.616.656 -15.6%i' 1 --

.':;1 1.918.964 2.043.957 -6,1% 1.105.445 1.067.549 3,5%~!" ;'::'c¡i" ; 1.443.501 1.404.420 2.8% ¡ 1.200.418 ,1.282.667

"'""" 1~ __vi': .1.068.754 905.248 18,1% 763.51517 A DECIMA 919.996 928.629 -0,9% 637.672;

___118 A MANg!,!EHUE; 784.912 750.419 4,6%' 446.683 v

19 SERVlCOMUNAL 455.401 420.979 8,2% 171.473;;_0""__"'-' .-~~ LOS DOMINICOS 450.220 400.884 12,3% 66.389~21 COOPAGUA 273.484 330.165 -17.2% 108.086Total' .116.846.583 110.792.525 5,5% 69.750.576

Fuente: FECU y Estados Rnancieros de las empresas del sector

Variac.

(%)Las cuentas por cobrar del giro -Deudores por

Ventas -aumentan en 6,2% de 1998 a 1999,

bajando su importancia relativa en los activos

de corto plazo, de 51 ,2% del Activo Circulanteen 1998 a 23,3% en 1999, para el conjunto de

empresas. Esto es explicado por efecto del

aumento de capital de la empresa EMOS, ya

que en 1998 los Deudores por Ventas de estaempresa representaban el 83,4 % de sus ActivosCirculantes, y en 1999 sólo un 10,4%. .

Por otro lado, dicho aumento de 6,2% en las

Cuentas por Cobrar, junto con el menor nivel

de Ventas logrado por el sector durante el año

1999, se manifiesta en una mayor duración del

período promedio de recuperación de las

Cuentas por Cobrar. Si se mide en días venta,

significa que a diciembre de 1999 las empresasmantenían en promedio 63 días invertidos en

Cuentas por Cobrar, lo cual se comparadesfavorablemente con el mismo indicador

calculado para el año anterior, cuando dicho

indicador alcanzó a 59 días. -6.4%

2. Costos de Explotación -Gastos de

Administración y VentasLos Costos de Explotación y los Gastos de

Administración y Ventas en 1999 suben

respectivamente en 5.5% y 6.6% con relación

al nivel de costos y gastos prevaleciente en

1998.

683.043806.251317.747

163.6924,8%85.576 -22.4%

135.249 -20,1%

65.435.353 '6,6%

Page 39: Informe de gestión 1999

~~~~.~.~~. ~~~~C_',. ~c...c.c'!~: ~O~ ~!~!~.! 10.

sus Costos de Explotación y logró una baja de

2,0% en los Gastos de Administración y Ventas.de la entrada en funcionamiento de una parte

importante del Colector y del Túnel Esmeralda.

El alza en los Gastos de Administración y Ven-

tas se explica principalmente por incrementos

en asesorías y estudios. En la empresa ESSBIO

el aumento de costos se debe al crecimiento

de los gastos en mantención y reparación de

infraestructura, y en Depreciaciones.

Coeficiente de Operación y el indicador Costosde Explotación / Gastos de Administración y

Ventas.En el caso de la empresa EMOS, los Costos de

Explotación y Gastos de Administración y Ven-

tas aumentan en 4,3% y 21 ,2%, respectivamen-

te, explicado principalmente por indemnizaciónpor años de servicio, el gasto en asesorias de-

rivadas del proceso de privatización Y' estudios

tarifarios, y la provisión por incobrables. EnESVAL los Costos de Explotación y Gastos de

Administración y Ventas aumentan 9,5% y

1,7%, respectivamente.. debido en gran medi-da al incremento en la Depreciación ¡:Ior efecto

El Coeficiente de Operación indica el margen

de operación de la empresa al comparar la

proporción de los ingresos necesaria para cubrirlos costos, tanto directos como indirectos. Es

así como se observa que este índice aumenta

de un valor de 67.7% en 1998 a un nivel de

71,8% para el año 1999. explicado

principalmente porque los Costos deExplotación y los Gastos de Administración y

Ventas han aumentado en términos reales en el

Para una mejor comprensión del efecto conjunto

que tiene la evolución de los Costos de

Explotación y Gastos de Administración sobrelos resultados, se presenta en forma

comparativa para los años 1998 y 1999, el

~~

Page 40: Informe de gestión 1999

!!~!RI~!a~~a~C.'A Da,.aRW'CID. .ARI'ARID.c" c ~-

periodo considerado un 5,9%, mientras que lasVentas del sector cayeron un 0,2%. Es decir, a

nivel sectorial se ha producido un deterioro enlos márgenes de operación.

Las empresas con mayor coeficiente de

operación son ESSAL, COOPAGUA y AGUAS

MANQUEHUE. En el otro extremo, las empresas

que presentan el menor indicador son MAIPU,LOS DOMINICOS, ESSAN Y ESSBIO. Además,

nueve empresas han mejorado (disminuido) su

Coeficiente de Operación entre 1998 y 1999.

porcentuales, cifra que se aleja con-siderablemente del promedio del sector;AGUAS MANQUEHUE con un deterioro de 10,4

puntos; EMOS que sube 9,4 puntos

porcentuales y ESSEL con un aumento de 7,2

puntos.En términos de categorías, la empresa mayor y

las empresas menores presentan un coeficiente

de operación superior al promedio del sector,

en cambio las empresas medianas presentan

un índice menor.

Con respecto a la composición de los costos

de operación (Costos de Explotación + Gastos

de Administración y Ventas) el sector, en

promedio, presenta un indicador de 1 ,7 vecestanto en 1998 como 1999.

Por otro lado, 12 empresas presentan un

deterioro (aumento) en el coeficiente de

operación en el periodo analizado, desta-cando: ESSAL, con un aumento de 18 puntos

Gráfic:o 22Coeficiente de Operación

Empresa Mayor y Medianas--

Coeficiente de Operación Costos ExpIJ

(%) Gtos.Adm,)Ntas, (nO veces)

Empresa Dic 99 Dic 98

Empresa ~-;\,1 EMOS 71,9% 62,5% 1,5 1,7

~h~,c"..+ ,d,,""" ",!if';ffj!;¡~1,;,~~ ~:~"~"~!»:~~~2 ESSEL 82,2% 75,1% ;', 2,7 3,4

3 ESVAL 80,9% I 77,7% ",V 1,4

4 ESSAM 71,5% 68,9% ';~;; 1,5,',.. ,

5 ESSCO 69,4% 70,5% ;', 2,3 2,0".6 ESSAR 63,3% 63,1% S,:"",; 2,0 2,2,7 ESSBIO617%IOO6% .i;('c 16 15

c ¡ ~- '\,.' ,8 MAIPU 46,3% 47,8% '1,6 0,8

9 ESSAL 98,0% 80,0%" 1,1 1,4'10 COOPAGUA c 96,4% 107,8% ; 2,5 2,4

~MANQUEHUE 89,5% 79,1% '.'c' 1,8 ,2,4, ,"..;

12 A.. CORDILLERA 82,3% .1 86,6% ",,;' 2.3 2,013 ESSAT ,. 81,4% I 83,0% !~:;,; 2,2 1.9

14 EMSSA 80,0% 80,7% 1,4 1,3

15 EMSSAT 79,2% 82,4% 2,3 1.616 SERVlCOMUNAL ' 77,.1% 76,5% 2.7 2.6

17 A, QUINTA 70.5% 69.4% 1.1

18 A, DECIMA 69,9% I 75.8% 1,2

19 ESMAG 69,1% 71.8% 1,7 1.9

20 ESSAN ~1,2% i 48,1%'" 2.52.421 EAP LOS DOMINICOS 49,1% 49,0% 6,8 4,7

Total "'.'~~"+71,8% "--" 67,7% '1,7 1,7

Fuente: FECU y Estados Rnancieros de /as empresas del sector

90%

80%

1.31.7

EMOS ESSEL ESVAL ESSAM ESSCO ESSAR ESSBIQ MAlPU

Gráfico 23Coeficiente de Operación

Empresas Menores

Page 41: Informe de gestión 1999

~~~~.._'!T_..~!~!'& ~!..!._'~~'~.~ ..!!~~&.'!_.

3.2. Rentabilidad ESSAL presenta la mayor caída, disminuyendo

su resultado operacional en 89,6%, debido al

aumento en sus Costos de Explotación de

15,2% y de 43,6% en sus Gastos de

Administración y Ventas, aun cuando obtuvo un

alza de 3,7% en sus ventas.

Cabe hacer notar que las tres empresas más

grandes -EMOS, ESVAL y ESSBIO -presentan

caídas en su resultado operacional entre 1998y 1999. EMOS presenta un deterioro en su

resultado operacional de 28,1%, ESVALpresenta una caída de 13% y ESSBIO de 1,7%.

1. OperacionalEn consecuencia con el análisis anterior, debido

al aumento en los costos y la caída en las ventas,

el Resultado Operacional del sector disminuyó

en 12,8% entre 1998 y 1999.Además, ESSAL presenta el mayor deterioro en

su margen, de 18 puntos porcentuales. B mayor

aumento en el resultado operacional lo presenta

COOPAGUA con 141,6% de aumento entre

1998 y 1999, yA. DECIMA con 36,3% de

crecimiento en el mismo período.

La rentabilidad del sector, en términos deResultado Operacional sobre Activos, llega a5,3% en 1999, disminuyendo 1,7 puntosporcentuales respecto a 1998. Esta menorrentabilidad se explica por: la caída, yacomentada, de 12,8% en el resultado

Las tres categorías de empresas analizadas

presentan caídas en su Resultado Operacional.aún cuando el deterioro en la empresa mayor

(EMOS) es significativamente superior que la

caída promedio del sector.

~

Var.(%)

~

Dic 99

~

6,1% ,:4.9%

~

:~,~~

Empresa

Empresa M8yO! ~-- ~ --~-~1 EMOS 20.850.917 29.007.654 -28,1% 4,7% c 10,2%

_Em~Medl8~li~: ¡j:",~~6~;::C:(; ,;~_l,~.066.698i;I.- ~1~-~~;...~~:; -"J~2 MAIPU: 4.217.713 4.310.581 ; -2,2% 15,0% .9%

3~BIO I 9.325.620 9-¡¡;¡¡:71 O -1,7% 10.9% .-e%

4 ESSAR :,," 4.079.568 4.084.707 -0,1% 9.7% ,6%

5 ESSCO 3.526.778 3.245.990 8.7% 7.3% ,2%

6 ESSAM 2.958.694 3.173.137 -8,8% 5,6% :;,"l7 ESSEL ! ' 1.725.683 2.372.851-21.3% 3.6% :,,;¡

3,5%","."'!"" "l~:m~l~'

9 ESSAN 9.581.717 10.156.067 -5,7% 9,8% 10,3%i -,

10 EAP LOS DOMINICOS 536.324 507.102" 5.8%,. 7 .8% " ." ¡-.1 ,,: "11 A. QUINTA 1.105.270 1.185.294" -6,6% ,,! 6.2% "... "",

, , "" ,,:;'12 SERVlCOMUNAL 185.006 179.981" 3.3% "1 5,9% ;\;c':::

! ...13 A. DECIMA" 755.862 554.568 36.3% 5.7% "

14 ESMAGl,,'., 1.353.900, 1.221.258 10.9% 4,4%

15 ESSAT! 2.805.139 2.558.293 9.6% i 3.2%, ,"c

16 A. CORDlU.ERA ,,! c 2.024.193 1.497.239 35.2%¡c 3,1% "<¡;, I 2Q"7Gl -" 30 DL"

17EMSSA: 457.544 379.094 __.'70". 70¡.,.¡

18 EMSSAT;,.1.174.~12 979.054 -20.0%1 2.8% ,1 ,;;\19 A. MANOUEHUE " " ! 144.070 ,282.831 -49,1% t

,~ COOPAGUA ¡." 14.971 ~ -33.824 141.6%,

21 ESSAL ,,' 178.019 1.714.407 -89,6% --

84.255.737 ,~ -12,8%.-Fuente: FECU y Estados Rnancieros de las empresas del sector

2,6%

-2.4%'

4,0%0,4%S38/ c.'"

,ID a

1,3%1,0%

Page 42: Informe de gestión 1999

.UP.RI~!~~...aaR.,~a aANITARIOa-e "';c ,iOS-:' é~ CC~-C" c'-""""':C ',,;;

operacional y por el aumento de 14,8% en losactivos totales del sector.

nales. Ello se explica principalmente por lasmenores utilidades netas de EMOS, ESVAL,ESSEL y ESSAL cuyas disminuciones fueronde 48,2%,56,1 %, 149,6% Y 356,9%, respecti-vamente, en el período.

palmente al aumento en Otros Egresos fuerade la explotación debido a la indemnización por

años de servicio con motivo de la incorpora-

ción de capital privado, y en segundo lugar, al

efecto negativo de la corrección monetaria (di-

ferencias de cambio dólar). Para ESVAL, ello se

explica en primer término por la corrección

monetaria (diferencias de cambio dólar), y en

segundo lugar por el aumento de los gastosfinancieros.

La empresa que presenta la más alta

rentabilidad en términos de Resultado

Operacional sobre Activos en 1999 es MAIPUcon 15%, seguida de ESSBIO, ESSAN y ESSAR

con 10,9%, 9,8% Y 9,7% respectivamente.Estas caídas fueron considerablemente

mayores que las caídas en sus resultadosoperacionales, lo cual obedece a un fuertedeterioro en sus Resultados No Operacionales.2. Utilidad del Ejercicio

El sector disminuye su utilidad neta en 46,6%

entre 1998 y 1999, acusando un mayor dete-rioro que la caída en los resultados operacio-

En primer término, para EMOS la caída en losResultados No Operacionales obedece princi-

En ESSEL y ESSAL la caída en los Resultados

No Operacionales obedece principalmente al

Gráfico 24Rentabilidad sobre Patrimonio

Empresa Ma:~or y Medianas

EMaS MAIPU ESSBIO ESSAR ESSCO ESSAM ESSEL ESVAL

Gráfico 25Rentabilidad sobre Patrimonio

Empresas Menores

15%

4.6%

2.753.432

c

jJi

..,~f

f

21 ESSAL -3.814.2:~O 1484.907 -356.9% -13.5%

Total 30.193.400 56.560.819 046,6% 2,9%

Fuente: FECU y Estados Rnancieros de las empres¡¡s del sector

4,1%

6,5%

~

Page 43: Informe de gestión 1999

'U.'.'.T'~~~~~'AD~.'...'~'D'!A~'!A.'D.

aumento en los Otros Egresos fuera de la

explotación debido a la indemnización por años

de servicio con motivo de la incorporación de

capital privado, y las donaciones y castigos de

los bienes de agua potable rural traspasados al

Fisco.

aumento lo presenta A. CORDILLERA con

121,6%, seguida de SERVICOMUNAL y A.

DECIMA con 98,6% y 95,4%, respectivamente.

La mayor disminución en la utilidad neta

corresponde a ESSAL (356,9%), seguida de

COOPAGUA (212,4%), ESSEL (149,6%),

ESVAL (56,1 %) y EMOS (48,2%).

caída en la rentabilidad en términos deResultado Operacional sobre Activos, ya queincorpora el efecto de Otros Egresos nooperacionales, de los gastos financierosasociados al endeudamiento y la correcciónmonetaria.

Sin considerar los resultados de EMO~;, ESVAL,ESSEL y ESSAL en esta evaluación, la utilidad

neta del sector cae sólo 4,4% durante el año1999.

El Patrimonio del sector aumenta 19% real entre

1998 y 1999. explicado principalmente por el

incremento de 63,1 % en el patrimonio de EMOS

producto del aumento de capital realizado endiciembre de 1999. Destacan con otrosaumentos las empresas MAIPU con 16.1%,

SERVICOMUNAL con 14.9% yA. DECIMA con12,2%. De otro lado, 4 empresas presentan

disminución en su Patrimonio, entre las que

destaca ESSAL con una disminución de 21 ,4%

Y ESSEL con una 17% debido a la distribucióndel 100% de las utilidades acumuladas.

La rentabilidad del sector, en términos de

Utilidad Neta sobre Patrimonio, alcanzó a 2,9%al año 1999, disminuyendo 3,6 puntos

porcentuales desde 1998 cuando se registróun 6,5%. Esta disminución en la rentabilidad del

sector respecto al Patrimonio, es mayor que la

De otro lado, entre las empresas que mejoransus utilidades netas en el período, el mayor

Patrimonio (Miles$ dic99)

Dic 99 Dic 98

Varo (%)

Empresa

La empresa que presenta la más alta

rentabilidad en términos de Utilidad Neta sobre

Patrimonio en el año 1999, es MAIPU con

13,8%, seguida de SERVICOMUNAL, ESSBIO,

ESSAR y ESSAN con 12,9%,11,2%,10,3% Y

10,1% respectivamente.

2 ESVAL3 ESSBIO.4 ESSAM

110.100.282 106.412.882 3.5%

5 ESSCO

3.3. Estructura de Financiamiento

38.994.89535.614.026 35.392.443

31.478.67331.624.607 :30.444.083 36.678.727"'

8 MAIPU 27.798.756 23.940.764 16,1%

9 ESSAN 66.069.989 65.413.320 ,;: 1,0%""'O,10 ESSAT -52.189.965 5O.535.099i!~ 3.3%

,,"11 A. CORDILLERA 34.135.070 ,: 4.2%".36.011.250:",1 -21.4%

..,,¡~ 24.895.427.",..:,3,5%

23.82~6,,;:: 6,7%-10.394.497 4,9%

4.5%12,2%

2.1%

Al observar la composición de los Activos de

las empresas del sector, se concluye que los

Activos de corto plazo (Circulante) aumentan

su importancia relativa, pasando de representar

9,3% del total de Activos en diciembre 1998 a

18,9% 1999, dado que, mientras los Activostotales aumentan 14,8% en términos reales, los

Activos Circulantes aumentan 133,3%. Esto se

explica fundamentalmente por el incremento delos Activos Circulantes de la empresa EMOS,

de 666,1%, según lo explicado anteriormente.

Muy pocas empresas siguen una evolución

distinta y presentan una pequeña caída de la

participación de sus activos de corto plazo,

entre las cuales destacan: ESVAL desde 8% a

4,7% yA.. CORDILLERA de 10,9% a 7,9%.

~

12 ESSAL

~

'cct 't",",VC

9.710.414

18 A. MANOUEHUE

19 EAP LOS DOMINICOS

20 SERVICOMUNAL

I

4.090.513

7.159.078--

3.823.217 7,0%"""",

1.429.309 ;;;);1;t 14,9%;, "'872.593 -5,7%

863.543.890 19,00/0

~

21 COOPAGUA 822.430

Total 1.027.753.084

Fuente: FECU y Estados Rnancieros de las empresas del sector

Page 44: Informe de gestión 1999

~!~~!I!T_O. !~~!I_! ,! "O.O,! _.~~~~O~,O. ~~~~A:~..~O- ,

En línea con lo anterior, la estructura de

financiamiento del sector muestra un aumento

en el uso de recursos de corto plazo. Los

Pasivos Circulantes del conjunto de empresas

aumentan en 24,1%, mientras que los Pasivos

de Largo Plazo disminuyen en 3,1%, y el

Patrimonio aumenta 19%.

La empresa mayor (EMOS) presenta una fuerte

disminución en su Pasivo Circulante (deuda

corto plazo), debido al pago de préstamos

internos con fondos obtenidos del aumento de

capital, y un fuerte aumento en el de largo plazo

en 1999, por aumento en la provisión de

indemnización por años de servicio. Encontrario, tanto el grupo de empresas medianas

como las menores presentan aumentos en sudeuda de corto plazo y disminución en el pasivo

de largo plazo.

el Patrimonio aumenta su participación dentro

del total de Pasivos, pasando de 71,5% en 1998

a 74,1% en 1999.

La posición de liquidez de las empresas

menores se deteriora significativamente,

pasando de un capital de trabajo neto de

M$7.672 en diciembre de 1998 a uno negativo

de (M$7. 792). Las empresas medianas tambiéndesmejoran su posición de liquidez, aún cuando

mantienen un capital de trabajo positivo.

De este modo, la participación de los Pasivos

de corto plazo sube desde 7,7% a 8,3% deltotal de Pasivos incluido Patrimonio. A su vez,

Gráfico 26

Composición ActivosPasivos Ci/1:ulante

(Miles$ dic99)Dic 99 Dic 98

Var.(%)

Pasivos UPlazo

(Miles$ dic99)

Dic 99 Dic 98

Var.(%)

Empresa

Gráfico 27Composición Pasivos

~ ~~~- .-L8'VOPIom1._Ci-

1 EMOS 14.657.432 24.523.773 -40.2"1. 12.023.716 7.803.473 54,1%

2 ESVAL 25.830.687 24.252.140 6,5% 70.233.114 78.752.549 -10,8%

3~=:=Z=TW~1~ 4.514.035 125,8% 11.845.574 13.121.199 -9,7%4 ESSB." 9.977.833 2.410.552' 313,9% 7.435.742 9.781.398 -24.0%5 ESSAM 3.710.046 2.065.911 -79,6% 10.245.580 11.067.505 ..7,4'"6 ESSCO .,,' 2.717.474 2.892.276 -6,0% 9.819.933 6.958.469 41.1'"7 ESSAR 1.342.233 1.462.462 -8,2% 9.400.704 5.608.289 67,6%8 MAJPU 236.754 173.655 36,3% O O

-~~-- 14~~~~~J:~!9.069 1024,7% 669.118 5.515.260 -87,9%

10 A. CORDlUEPA 8.723.501 9.883.095 -11,7% 21.648.707 22.502.019 -3,8%11 ESSAN7.161.~ 5.615.915 27,5% 24.870.470 27.293.722 -8,9%12 ESSAT 6.~.631 3.222.899 86,4% 28.502.767 31.050.078 -8,2%

13 EMSSAT2.789.045 1.657.477 68,3% 13.924.143 14.514,097 -4,1%14 A.QUINTA 1.916.406 2.141.4~ -10,5% 5.066.968 4.244.181 19,4%15 A.~QUeiUE 1.035.365 1.086.153 -4,7% 2.737.485 2.7C9.599 1.0%16 ESMAG 972.012 968.652 0,3% 4.581.513 4.763.584 -~,8%

17EÁPLOSOOMINICOO 943.268 2.436.974 -61,3% 1.847.915 775.201138.4%18 A. DEClMA 793.789 809.955 -2,0% 3.504.071 3.044.280 15,1%19 EMSSA 423.021 457.147 -7.5% 4.&18.2011.827.200 184,8%

_?9 SERVICOMUNAL 334.913 122.432 173,8% 1.177.636 1.123.213 4,8%21 COOPAGUA 182.985 478.391 -61,7% 369.037 40.510 811,0%

Total 114.785.424 92.494.457 24.1% 244.742.394 252.495.828 -3.1%

Fuente: FECU y Estados Rnanc;eros de las emoresas del sector

Page 45: Informe de gestión 1999

~~;!~'!!'!~!~~'. ~-'..,'=.v~~~o_~

La conclusión anterior está fuertemente influidapor la alta incidencia de la empresa mayor

(EMOS), puesto que al considerar los índices

de endeudamiento por categorías, las empresas

medianas y menores suben ligeramente sus

porcentajes de deuda. Si se considera

separadamente los índices de endeudamiento

por empresas, se observa una mayor

diversidad.

La empresa que mantiene los índices de deuda

más altos a diciembre de 1999 ,es

SERVICOMUNAL, con 48% de Deuda con

respecto a sus Activos, seguida de ESVAL, con

46,6%. En términos de Deuda sobre Patrimonio,

SERVICOMUNAL y ESVAL mantienen una

deuda de 0,9 veces su Patrimonio a diciembre

de 1999.

En cuanto a los índices de endeudamiento. el

sector en conjunto disminuye su nivel de

endeudamiento (Pasivo Circulante + Pasivo Largo

Plazo/ Total Activo) en 2.6 puntos porcentuales.pasando de 28.5% en 1998 a 25.9% en 1999.

Ello significa que el sector financia sus activospreferentemente con recursos propios. ya que a

diciembre de 1999 sólo la cuarta parte de sus

activos estaba financiada con recursos externos.

Gráfico 28Deuda sobre Activos

Empresa Mayor y Medianas

Gráfico 29Deuda sobre Activos Empresas Menores 0,85

_O.68

0.67

0,660.65

0.64

O.~1°,52.0.52=~--:P~

0,22

0,35

0.950.84o.~0.680.650,61

0.19-0.24

0.530.50

Deuda TotaJ/Total Activos (%) Deuda Total/Patrimooio (n" ~Empresa Dic 99 Dic 98 Dic .

~~~u MayOI:~' :,,¿~,~=Yf~Elli~"~;2 'f;:::~'1 EMOS 6,1% 11,3% 0,00 0,13

Empresas2 ESVAL 46,6% 49.2% 0,87.c 0,97

',;,c':,3 ESSEL; 36.4% 24.9'*',:; 0.57,..'ji 0,33

26 DL 25 4DL c, O36 ';4 ESSAM :,c ,47V .7V 'cc , c'. 0.34

co c5 ESSCO 26.0% 21.8% 0,35 0,28

jc:;'c ,',:,6 ESSBIO ;'.c 25.8% 22:'cl% 0.35 0.29

;~, ,,'~AR cc25.4% 18,3%;:..:.,; ,0.34:" 0,22

8 MAIPU 0,8% 0,7% c: 0,01 O"; 0,01;.- Empresas C ~I~~~

"9 SERVICOMUNAL" 48,0% 46.6% '" 0,92 " 0.87-~ ,.- ,

10 A CORDILLERA 46,1% 48.7%,11 EAP LOS DOMINICOS;' 40.6% ,45.7% ,,:

12 COOPAGUA 40.2% 37.~%

13 ESSAT 39,8% 40.4% ,14 EMSSAT ',," 39.3% 39,4% , "

15 A QUINTA "" 39,0% 38.~% - '',,: "i ",:'16 ESSAL ",:, 35.4% 16,0%"; c ,"17 EMSSA 34,2% 19,0% ""18 A. MANQUEHUE 34.0% 34,~,'19 ESSAN 32,7% 33,5%

,20 A DECIMA ," 32,3% 32,5% 'c

21 ESMAG 17,9% 19.4%

Total 25,9% 28,5%

Fuente: FECU y Estados Financieros de las empresas del sector

Page 46: Informe de gestión 1999

!U.~IR'MTIMDIMC'A D"."".V'CIO" IAM'TARIDOcC"cC cc CC"cc,

Destacan también las empresas ESSAL,

EMSSA y ESSEL, por aumentos considerables

en su endeudamiento entre diciembre de 1998

y 1999, tanto en términos de Activos como de

Patrimonio. La primera presenta un aumento

de 19,5 puntos porcentuales, la segunda de

15,1 puntos porcentuales y la tercera presentaun aumento de 11 ,4 puntos.

En el otro extremo se encuentran las empresas

MAIPU, EMOS y ESMAG que presentan los más

bajos índices de endeudamiento a diciembrede 1999, tanto en términos de Deuda sobre

Activos como sobre Patrimonio con 0,8%, 6,1%

y 17,9%, respectivamente. Por su disminuciónen los fndices de endeudamiento también

destacan las empresas EMOS, LOS

DOMINICOS, A. CORDILLERA y ESVAL..

3.4. Inversiones

La inversión realizada en el período 1999 llega

a U.F. 5.348.294, que comprende tanto lo

invertido en obras sanitarias (agua potable.

alcantarillado, y tratamiento de aguas servidas)como en otras inversiones distintas de obras

sanitarias.

Agua Potable y

Alcantarillado

Tratamiento de

Aguas Servidas

Otras Total

Empresa

Page 47: Informe de gestión 1999

~T'.~!!CIAD'.!'R"CID! !A!ITARID!

La inversión en Agua Potable y Alcantarillado

alcanza a U.F. 4.019.216 en 1999, es decir el

75,1% del total; en Tratamiento de Aguas

Servidas lIegaaU.F. 756.697 con 14,1 % del totaly en Otras Inversiones a U.F. 572.381

representando el 10,7%.

La inversión total proyectada para la década

2000-2010 se estima en U.F. 93.185.748, la

cual comprende tanto lo invertido en obras

sanitarias (agua potable. alcantarillado, y

tratamiento de aguas servidas) como en otras

inversiones distintas de obras sanitarias. De este

total, el 44,6% corresponde a inversión de la

empresa mayor (EMOS), el 31,9% al conjuntode empresas medianas y el 23,5% a las

empresas menores.

De la inversión total proyectada para la próxima

década (período 2000-2010), el 50,1%

corresponde a inversión en Tratamiento de Aguas

Servidas, estimándose en U.F. 46.729.741.

La empresa mayor (EMaS) concentra el 61,9%de la inversión total proyectada en tratamientoen el período 2000-2010, el conjunto deempresas medianas abarcan el 30,4% del totaly las empresas menores sólo el 7,8% de loproyectado en tratamiento.

La empresa mayor (EMOS) concentra el 24,9%de la inversión realizada en 1999, el conjunto de

empresas medianas abarcan el 48,5% del totalrealizado, y las empresas menores el 26,6%.

Empresa Año 2000 Mo 2001-2005 Año 2006-2010 Total

1 EMOS 3.654.968 17.872.022,00 20.045.738.00 41.572.728

20 EMSSA

21 COOPAGUA

Total

Page 48: Informe de gestión 1999

8U.8.'.T8.D8~CIA D..8'..,C,D8 8A~ITA.'D8

Empresa Año 2000 Año 2001-2005 Año 2006-2010 Total

'empresa Mayor

1 EMOS 2.340.828. '" ~"', ..

Empresas Medianas ,,2.553.107 8.326. ;~'ii~fiil;c3.314.666 14.194.457

2 ESVAL '."1':: ~ ~~159.958 2.521.341 1.963.400 4.644.699

3 ESSBIO 1.357.490 1.196.822 818.025 3.372.337

5 ESSAM ¡fiZ ~~~~.64~-

6 ESSEL 400.650

67.2378 MAIPU O

Em~sas Menores 879.~

9 ESSAL 483.967 1.254.129 18.014 1.756.110

218 652 ;,;"".';4';""",-"'...,:.

5.434

Page 49: Informe de gestión 1999
Page 50: Informe de gestión 1999

av.a.'VTa.Da._,. DI.aa.VI-,Da a.MIT..,D.0- c,.o , ~ -, -, .,

1 .Generalidades

1.2. Misión y Objetivos Estratégicos1.1. Legalidad Institucional En los monopolios naturales, como es el caso

del sector sanitario, la optimalidad privada

conlleva un costo económico de eficiencia paratoda la ciudadanía. La cuestión es, entonces,

cómo lograr que los monopolios naturales

puedan ser operados eficientemente sin que se

deteriore la calidad del servicio o que se generen

beneficios anormales que van en pe~uicio de

los consumidores.

La Superintendencia de Servicios Sanitarios es

un organismo funcional mente descentralizado,

con personalidad jurídica y patrimonio propio,sujeto a la supervigilancia del Presidente de la

República a través del Ministerio de Obras Pú-

blicas.

El proceso de regulación de actividades

económicas se enfrenta a un conflicto de

intereses entre el ente regulador del sector y la

empresa operadora, ya que los objetivos quepersigue cada uno, no coinciden. Tras el

bienestar colectivo u óptimo social, la

superintendencia respectiva diseña elmecanismo de regulación. La empresa, en

cambio, orienta su accionar en función del

óptimo individual, ya sea que este se definacomo maximizar utilidades, ingresos o

participación en el mercado.

Fue creada por Ley N° 18.902/27.01.90, como

un organismo de carácter técnico normativo y

fis'calizador, al que le corresponde la fiscaliza-

ción de los prestadores de servicios sanitarios,

del cumplimiento de las normas relativas de

servicios sanitarios y el control de los residuos

líquidos industriales.

Surge entonces el desafío de la Superintenden-cia de coordinar la existencia de eficiencia

operativa en la empresa monopólica con la meta

de eficiencia colectiva, siendo su principal ob-

El marco legal que rige los servicios sanitarios

se complementa con los siguientes textos

legales:

.Ley General de Servicios Sanitarios (DFL MOPN° 382/88), que establece el régimen de

concesiones para los prestadores de servicios

públicos sanitarios. norma su operación.

condiciones de servicio y normativa tarifaria..Ley de Tarifas de Servicios Sanitarios (DFL

MOP N° 70/88), que establece las bases de

procedimientos y normas para la fijación de

tarifas de los servicios públicos sanitarios..Ley de Subsidio al Pago de Agua Potable y

Alcantarillado (Ley N° 18778. modificada por

Ley N° 19059). que establece un subsidio

directo a los usuarios de menores ingresos

para el pago de consumo de agua potable y

servicio de alcantarillado.

Las normas relativas al marco regulatorio del

sector de servicios sanitarios, han sido

modificadas a través de la Ley N° 19549

publicada en febrero de 1998, la que promueve

una modernización de las empresas públicas,

combinando mejoramientos en su gestión con

una creciente participación del sector privado.

Page 51: Informe de gestión 1999

D. S"VICID'.,--cc--

jetivo el de proveer un cuadro institucional queoriente las decisiones, tanto en el sector priva-do como. para la propia acción reguladora.

1.3. Funciones y Estructura Organizacionalde la Superintendencia

Las principales funciones de las Divisionesoperativas y de la Fiscalía son:

En esta perspectiva, la estructura organizacional

de la Superintendencia constituye un elemento

más para asistir al cumplimiento de este

propósito.

El diseño de incentivos adecuados, y su

aplicación a través de una acción reguladora

transparente, orientan nuestra forma de abordartan complejo desafío.

División de Concesiones:

.Analizar, calificar y gestionar las solicitudesde concesión, elaborando el respectivo

decreto de concesión y proponiendo su

adjudicación a la empresa que presente la

mayor confiabilidad, que asegure la provisióndel servicio, la mayor cobertura, la mejor

calidad, el menor precio y el mayor respetopor el medio ambiente.

La Misión de la Superintendencia es:

"Garantizar a la población abastecida y aquellaque desea ser abastecida por Empresas

Concesionarías de Servicios Sanitarios que elsuministro de éstas, su cantidad, su calidad y

precio corresponden al ofrecido y son posiblesde sostener en el largo plazo; y que el agua una

vez utilizada, será devuelta a la naturaleza de

forma ambientalmente compatible"

OrganigramaLa estructura organizacional de la

Superintendencia está conformada por tresDivisiones: Concesiones, Fiscalización y

Estudios y Normas; una Fiscalía; una Unidad

de Administración y Presupuesto y una Oficina

Regional Sur dependiente de la División de

Fiscalización con sede en la ciudad deConcepción (VIII región); más el Gabinete delSuperintendente. Durante el año 2000 seinstalará una segunda oficina regional con sedeen la ciudad de Puerto Montt (X región).

.Revisar periódicamente el nivel tarifario y elcronograma de inversiones a cadaconcesión otorgada para mantener lavigencia de los compromisos de lasempresas.

Para el cumplimiento de su misión laSuperintendencia ha definido los siguientesobjetivos estratégicos:

.Propiciar la regularización y formalización delas áreas de concesión en todo el país.

(1) Fomentar que las empresas sanitarias

asuman cabalmente su responsabilidadcomo proveedoras de un servicio público en

un mercado monopólico, estableciendo

mecanismos regulatorios que incentiven el

desarrollo de sistemas y procedimientos deautocontrol confiables.

OrganigramaSuperintendencia de Servicios sanitarios

(2) Fortalecer la capacidad de aplicación de

sanciones efectivas y oportunas que ademásgeneren señales que desincentive en las

empresas el no cumplimiento de loscompromisos contraídos con la comunidad.

(3) Promover la transparencia del mercado, con

el propósito que sus participantes dispon-gan de la máxima información y que su ac-

cionar esté guiado por reglas claras y ade-

cuadamente difundidas.

) Participar activamente, en el ámbito de lacompetencia de la Superintendencia, en la

gestión ambiental del país desarrollando suacción con el objetivo de velar por mantener

limpios nuestros ríos y cuerpos (je agua.

~

Page 52: Informe de gestión 1999

'U~I.'~!I.!.~CO' OI.".VICIO' ".OT'RIO' ¡'iy,

en relación a la transparencia en lasoperaciones entre empresas relacionadas.

.Participar en el diseño de las políticasinstitucionales.

División de Fiscalización:.Fiscalizar que el servicio y atributos

otorgados por las empresas prestadorascorresponda al ofrecido recurriendo a laestandarización de los controles.

.Participar en coordinación con CONAMA enla evaluación de Estudios de Impacto

Ambiental, en las áreas de competencia de laSISS.

Fiscalía:.Asistir al Superintendente en la interpretación

de la normativa sanitaria. así como en lasmodificaciones a la normativa existente yformulación de nuevas normas.

.Recepcionar y atender los reclamos de losclientes, autoridades y público en general.

.Proponer, adecuar y actualizar normasrelativas aJdiseño, construcción y explotaciónde los servicios sanitarios y descargas de

RILES

.Controlar y evaluar la infonnación proporcio-nada por las empresas y establecimientos

.industriales correspondiente a resultadosobservables e idealmente medibles.

.Velar por la juridicidad de los actos jurídicosde la organización (Es garante de la juridicidadde los actos del servicio).

.Actuar como contraparte interna de Estudioscontratados con terceros.

.Asumir la representación judicial de la

Superintendencia..Orientar a las empresas hacia la aplicación

de sistemas de autocontrol, generando ydifundiendo procedimientos estandarizados. .Realizar Estudios originados en necesidades

propias o de otras divisiones referidas al

comportamiento y tendencias del Sector.

.Asesorar y asistir jurídicamente a las divisiones

operativas y unidades de apoyo de la

Superíntendencia..Fiscalizar el autocontrol realizado por las

empresas y establecimientos industrialesrelativos al cumplimiento de los

compromisos adquiridos..Analizar en conjunto con las otras Divisiones.

el cumplimiento de la misión de la Superin-

tendencia.

.Asesorar en las materias de su competenciaal Superintendente.

.Propender al uso de certificación porterceros y establecer los procedimientos ycondiciones necesarias para su utilización.

.Proponer las sanciones que correspondan.

División de Estudios y Normas (DEN):

.Proveer de información significativa a los

usuarios, el mercado y a las autoridades queles permita emitir juicios respecto de los

servicios provistos por los prestadores enrelación a satisfacción de los usuarios,

cumplimiento de normas y estándares y

desempeño

.Realizar análisis de las condiciones delentorno que anticipan las tendencias delsector en el mediano y largo plazo

.Recolectar, procesar, generar y difundirinformación relevante sobre aspectostécnicos, económicos, de estructura delmercado, concentración de la propiedad y

Page 53: Informe de gestión 1999

D'

"RYICIDI IANITARIDI.-:-:: ~-

2. Labor Realizada en 1999

2.1. Aspectos destacados de la laborrealizada durante 1999

Algarrobo Norte, C.B. Las Brisas Mirasol,

Mirasol Algarrobo, Santa Rosa del Peral,

Pichidangui, Los Molles, Cossbo y Melipilla

Norte.

División de Fiscalización:

.Fiscalización integral en calidad de servicio,control de residuos industriales líquidos,tratamiento de aguas servidas y aspectoscomerciales, con el objeto de disponer dediagnósticos de las concesionarias, quepermitan la focalización de la fiscalizacióndirecta y selectiva.

División de Concesiones:

.Tercer proceso de fijación tarifaria a lasempresas: EMOS, ESVAl, A. MANQUEHUEy A. CORDillERA.

.Recálculo tarifario a la empresa EMSSAT.

.Se completó la formalización de concesión

del 74% de los servicios sanitarios..Proceso de migración de los cargos fijos para

las siguientes empresas sanitarias: ESSAT,

ESSAN, ESSCO, ESSAR, ESSAL, EMSSA,ESMAG y ESSBIO.

.Implementación de sistema de indicadoresde calidad de servicio, conformado por seisindicadores básicos que permitirán una aná-lisis comparativo de las concesionarias entemas principales del servicio proporciona-do.

.Se otorgaron 16 ampliaciones de territorios

operacionales.

.Proceso de tarificación a 12 empresasmenores: La Leonera, ExplotacionesSanitarias, Totoralillo, Lo Aguirre, C.V.

.Obtuvieron pronunciamiento o modificación72 Planes de Desarrollo.

.Difusión de materias sobre aportes de

financiamiento reembolsables -Edición de

Manual

E11JerIOS del Úlboralorio Dictuc de laUnizlerSit!ad Católica. toman mu&'tras delEl'tero lils Cruces en el sedar de Úlmpa

.Proyecto de orientación al cliente mediante

capacitación a personal municipal de

Oficinas de Información al Consumidor de 7

regiones del país (1, 11, 111, IV, VIII, IX Y V).

.Modernización de la atención a clientes en

la Superintendencia: simplificación de

trámites y atención expedita de reclamos por

diversas vías. incluso linea telefónica 800.

.Promoción, definición, gestión y fiscalizaciónde Acuerdos de Producción Limpia en

materia de residuos industriales líquidos

(sectores celulosa, químico, productores de

cerdos)

.Fiscalización de efluentes de residuos indus-

triales líquidos: directa en caso de descar-

gas a cursos de agua e indirecta en caso de

descargas a sistemas de alcantarillado, me-

diante la instauración del sistema de fiscali-

zación a cargo de concesionarias de servi-

Page 54: Informe de gestión 1999

'E.SE.'

cios sanitarios, supervigilado por la Super-intendencia.

.Coordinación de Proyecto de Contingencia

año 2000 en conjunto con MIDEPLAN, a

través del grupo Acción Chile 2000, en control

y ejecución de medidas implementadas por

las empresas de servicios sanitarios.

.Integración a sistema de fiscalizaciónconjunta de Resoluciones de CalificaciónAmbiental (SEIA) implementado porCONAMA en diversas regiones del país. Fiscalía:

.Actualización, en conjunto con División deFiscalización, de Manual de Aportes deFinanciamiento Reembolsables. Oficio SISSN° 1213 del 10.05.99.

.Fiscalización, determinación de medidas yseguimiento de casos especiales decontaminación, en particular Estero LasCruces Región Metropolitana.

.Propuesta de Reglamento que fija las Normas

y Bases Generales para Procesos de

Concesiones Sanitarias con uno o varios

postulantes y por Ucitación Pública. DS MOP

N° 2619/98 publicado en el Diario Oficial el

20.03.99.

División de Estudios y Normas:

.Se elaboró documento que recopila y analiza

información del Catastro de riles y los analiza,

entregando antecedentes acerca de las

actividades económicas con mayor

importancia en la generación de residuos

líquidos, las regiones donde se ubican, y

estimaciones de montos a invertir para tratar

las aguas residuales para cada rubro.

Además, se efectúo seminario de

"Diagnóstico Nacional de Descargas y de

Sistemas de Tratamiento de Residuos

Industriales Líquidos" para dar a conocer

estudio acerca de los residuos industriales

líquidos en Chile.

.Instrucción sobre Régimen Jurídico aplicablea los servicios particulares de agua potablerural. Oficio SISS N° 1609 del 28.06.99.

.Instrucción sobre normas legales aplicables

a los bienes afectos a la concesión y aportes

de terceros. Oficio SISS N° 1635 del 02.07.99.

.Instrucción aclaratoria de la norma sobremodificación de tarifas. Art. 12 A del D.F.L.MOP. N° 70/88. Oficio SISS N° 2397 del27.09.99.

.Se desarrolló e instaló en cada una de las

empresas sanitarias un sistema que permite

procesar la información básica de cada una

de ellas, y transferirla electrónicamente a

bases de datos de la Superintendencia.

.Instrucción que actualiza la jurisprudenciarelativa a la modificación de los Programasde Desarrollo. Oficio SISS N° 2774 del08.11.99.

Arribtl: Sellli/lario .'Obre '"Facfllradó/I.I'

CObra/Iza.'" o/:¡¡a/liza(/o por la Diti,ió// de

FiI"cali::tldó// de la SISS.Propuesta de actualización del "Reglamento

de Instalaciones Domiciliarias de Agua

Potable y Alcantarillado» (RIDM). Una vez

efectuada la Toma de Razón por la

Contraloría General de la República

corresponderá su publicación en el Diario

Oficial para su entrada en vigencia.

.Elaboración, en conjunto con la Unidad Infor-

mática, de CD Room con la jurisprudencia

de la Superintendencia que se pronuncia so-

bre el marco regulatorio de los servicios pú-

blicos sanitarios.

Al metlio: FJfuipo illletrli.~ciplil/ario deIrabajo de la .'I.~'

Abajo: Príblico ask'/e1/le al semi/lario"Ful/dnmelllo.' CoI/cepilla/es)'

Melodológico.' del Tercer Proceso Tari/ariode Elllas)' R\'~ítL ", orgal/izado por laDit'(fiól/ de Col/cesiol/e.' de la SISS,

Page 55: Informe de gestión 1999

aU~lalaTINDINCIA DI ..aVICIDa aANITAaID'

2.2. Gestión presupuestaria

1999A Diciembre

PresupuestoAnal

Durante el año 1999, la Superintendencia realizó

un gasto de 2.724 Millones de $, lo que equivalea una eficiencia del presupuesto de 92.81 %,

siendo el ítem de Gasto en Personal el más

importante. representando un 70% del gastototal. La Inversión real alcanzó a 329 millonesde $ que equivalen a un 12% del gasto anual.La dotación de personal se incrementó de 126

a 140 funcionarios, que corresponden a 10profesionales, 5 administrativos y la reducción

de un auxiliar.

Ejecutado

1998A Diciembre

Saldo Presupuesto Ejecutado

RnaiSaldo

Saldo Inicial de Caja

Total Ingresos

105.236

2.924.124 10.806 64.999

1.566.797 58.187

3.007

1.7616.896

392.358

5.135

32.114 2.047

1. 190 856

10.000

2.934.930

10.000

211.006

10231

172.6662.723.924 2.508.841

Gráfico 30

Dotación Personal SISS

Page 56: Informe de gestión 1999
Page 57: Informe de gestión 1999

EMOSAGUAS CORDILLERAAGUAS MANQUEHUEESVALEAP ~ LOS DOMINICOSESSELESSCO-EMSSAT

~AGUAS QUINTA

-AGUAS~~9J~==SERVICOMUNALMAIPU y

-COOPAGUA 7""'

TOTAL;,~[1;~?&i~

734.32085.745--20.77163.059

6.002596.925

---~:!~-188.48256.024--

1.207.488157.801591.607347.54449.02286.834

173.23965.96933.5488.8053.5218-329

4.525.153

17.745.3302.272.714

260.7666.563.978

196.7512.248.066---2.748.1212.055.057

675.2323.428.6966.274.8554.538.4892.458.9792.430.780

854.5301.384.463

440.456529.498368.641

3.385.16572.923

60.933.490

170.533.470

5.234.7781.037.3019.610.787~ 573.046

4.660.9623..513.6373.026.4241.515.769

__.7-088.172__-7.200.0666.302.2395.599.113

2.824.975 ",""-'!!:§Q~~_1

2.521.064 "~--7Y$:;~~2~_~=

004.681~ ~

1.198.02~_:::::20.817.706 '

108.146

261.654.833 1.035.893.707 89.732.362 1.387.280.901

1,132.051196.34924.201

1.47.702~O.893

114.792

204.987

274.147---229.274

372.168

15.187495.154 ---140.414

30.86656.679

193.692

66.016---42.497

32.228

14.805.146111.091

19~.534Jk,t

18.556.855--2.038.989

269.138

6.182.787-165.673

2.092.102

2.447.439--1.984.716

600.167

3.542.486

5.101.461

3.960.489--1.888.499

2.254.477---

819.1~~~581.231---403.367

277.303-

2.844.268-~-

81.742

57.401.857

22.260.5517.241.878

~7.679~6.747.578

652.454 .2.581.5~2 900771..-~~!~-~1.277.288 .~=~.!~~

5.854.324-~~~---~-~716

~~~-2.818.308--~ ~-

_§:613.2202.055.096

-~~---'--'-728.226856.051

-~

17.652.903~ --142.661

112.160.664

254.500.822-47.154.439--

6.292.330

189.881.502

:"'4.942.191407 ,. ..32 .403

37781 92,-.': ': "

34.651.33810:713.121 ! c

72937 140 C! c c

.'c..72.379.535 ., ccc.'

!83.743.614 ! ccC39.388.773 c cC! ,43.560.461 c

~~386 :~340.

618.493 c,'c

11.032.241 ic..1.653.033:j' c

~22_~.~~_l51:":'.'é.,1.234.861 , c

c .'j"

1.018.934.464-

8.553.971,-19.~g~.~~3.974.522"2.788.~911440748.'-

5.556.681

EMOS..

A. CORDILLERA

~UEHUEESVALEAP LOS DOMINICOSESSELESSCO ::,..ESSAREMSSA" ,

,.ɧ.SAT;ESSBIO é

-~~--

ESSAN

ESSAL

~ESMAG ,.'EMSSAT

!::~9\:!I!iTAA. DECIMA-, .SERVICOMUNAL-MAíPij-":

~

COOPAGUA...O"'AL i;,¡'~,:8"" .(:','~

\j~~ 285.315.344~66 520 184",; ..

"Cc -"':1

10 954 830\::;'1' ..

!iW 209.417.571

fi¡f 7.035.393..,'f 48.870.677

'i,j;'"'-!'ir 45.243.187i'

,:; 38.695.359U 11.994.-T6!~

84.808.076

79.438.601

98.322.956

42.845.580

~~~~29.559.252

41.067.001

-~~11.866.099

2.674.954

-'""~-

77.439.046 1.208.534.174

2~50.633.0~~_1:::)-~~1S:151.58947.290.157 13.405.137

~-._~---6.147.714 i 3.898.721~~~~~-=-I=-=-2~913~463 -4.910.243 ) 1.398.405

-~~7 40~692~---5:456.~--

13.883.983 c' 6,228:! !.!~

75.097.031 4.516.155

37.388.924 c 806.677~-- ,- -

45018558 !.:: 5106988--~_-:--~-~--' ~~!~-{,: 58.517

37510783 ,. 'C' 2 459 72' ..f,: .;1~--~ Cc I ,---~ )! 575.174' '. 16.529,B15

, '. --~-, 12.201.918 '.!':; 180.297

'C 7.217.803,. c,.'. O-,"-, "c ,;---~1.248.558 j '.1 17.747

:::, 439.318.141~,,::' 65.930.072~-===1I~-=-7~6-+-_2~:1~:c~

.', 6.881.694~ ,; 47.857.658~=~~~1.§~~~./.;;:

42.221.610~=~~~~~

86.701.363~~~:~~

"," 98.102.015-',I!: 43~794:?14~ .: 52.950.521~ c'c'". 30.982.302

~-42:491-:019~;¡:,: -17-884~90-1coi' ..

~---~~--" 13.286.896

~---"" 3.154.161~f~~

4.470.~9661.048--~-

4.353,,'4 229635 c"'c..é"'"

--t ""~:1 204 742 :'1'i,~_.:.--~8.571.1327 :\,'

.é:~~.P45 i::,í'_?:?c~96_--1!ij

107646 i,.,:,10'"

2.575.$64 ::{~]~~--!4fr!105.1)33 ""'""

165.870 -,Cé"',-~ -24.114.418

:c 13.971 "i,'.".~I?¡ 1.391.493

Page 58: Informe de gestión 1999

.UP..'~!..D...'A!

!'~'D! .A~I!A.'D.

285.315.34466.520.18410.954.830

209.417.5717.035.393

48.870.67745.243.187

-38.695.359

25.009.860636~3113.666

-7.316.312

233.5612.065.~2.523.1463.421.882

326.661~53:432-¡}00:655

7.n3.6011.484.907

---2:2ro.aoo--1.538.6951.161.13:;-

723.437-~ ---'-224.716

~OO-:619--sY5T098

~

50.900

56.560.819

172.576.51532.706.1916.327:"B51

-sg-:~2.181.240

31.457.188-32".700:-f7a2M78&O12.064.231

00.131.72754.747.136'57.705.69633.875.365-~~m~485 -

24.131.~24.800.7276.147.424~7.128.732367.073

1.015.273143.725

697.096.483

24.523.7739.883:~1.086.153 -

24.252.140-.2.436.9742.410.552~-¿-:-8922ro

~462A62457.147~.2~sgr¡-

4.514.035-5.615.915

1.319.069-2:005~

968.652-1.657.477

2.141.400809.955

---122:432---173-:--655

478.391

92.494.457

7.803.473--~--22.502.0192.709.5997B:7~

~52019.781.3986.958.469

--5.608.2891.827.200

31.050.07813.121.19927.293.7225.515.260

11.067.5054.763.584

--

14.514.097

4.244.1813.044.2801.123.213

O

40.510

252.495.828

8.244.111911.66331.711 -

2.476.547---24.066

243.489-495.485--

33.10396.923

530.515177.031677.346425.103

-~259.935410.~-~0:54o

263.500---O

90.94522:778

16.524.396

008 ~ACORDILLERA ~;

~

A. MANOUEHUEE-svAi:.--e;¡.:p-[bs DOMINICOSESSElESSCO~-~~,.~ESSAT c~

ESSBIOESSAN'" c,

ES§A[--~ESSAM ,

~MAG':,-EMSSAT C

A~QUINTAAft-c-iMA-SERVicoMU-r;¡¡;,-c---MAlPU

COOPAGUA-A L c\7i'~""' IVI" ""'"'""""'1 .

11.994.761

84.808.076-79.438.601

98.322.95642.845.SOO-

-

51.618.265

252.988.09834.135.0ro-7.159:078-~

106.412.~3.82G.217

.36-:e"i8:72735.392.44331.624.6079.710.414

-so:"535.-rm-61.~.366 -

65.418.32036.011.250---38.484.84923.827.016 29:559:-252

-:¿-¡:895.427! 41.067:001~394.497! 16.760.174-S:-0fC864 ' 11.866.099

-1.429:"300 2.674."954---23.940.764 24.114.418

--m593-~494

863.543.890 1.208.534.175

Page 59: Informe de gestión 1999

!!~..~'!!.!D.!.'A D VI.,D! AA!'!Aa'D.

330165 101.425

110.792.525 149.691.090

Page 60: Informe de gestión 1999

~~~,~,~: ~~"~!" ~CI'OI.1 !R!~ ~ ~O ~!! ~!!!R I o I

Page 61: Informe de gestión 1999

,., ~~~~, ~ ,~;. ~ ~ ~ ~~',A ~!.I.~.' ~C ~O~ .~~~,' ~ A,! '.°1

1 ESSAT S.A. 1 CodeIco 8 Salvador

2 Empresa de Servicios Tot~illo SA

3 Cooperativa de Servicios de Agua Pichidangui Ltda.

4 Empresa de Agua Potable Los Molles SA

5 Sociedad AgrfcoIa de Servicios Isla de Pascua Uds.-

6 Empresa de A.P. Melipilla Norte S.A.

7 Loteo Santa Rosa del Peral (AJberto PlanelIa Qtiz)

8 Explotaciones Sanitarias S.A.

9 Servicio de A.P. La Leonera s..A!.-

1 Energia Y SErvk:k>s SA

2Cossbo ~

3 Asociación de Vecinos Población Mirasol AJgam>bo

4 Cooperativa Balneario AJgam>bo Norte

5 Comunidad Balneario Las Brisas de Mirasol

6 Empresa de Agua Potable Lo Aguirre S.A. '.

3 EMSSAT S.A.

4 ESSCO S.A 7:c:

5 ESVALSA

6 ESS8.. SA

'7 ESSAM S.A

8 ESSBIO S.A.)

9 ESSAR SA

10 ESSAL SAc

11 EMSSA S.A

12 ESMAG S.Ac j

13 EMOSSA

1 ~ Empresa de Servicios Sanitarios Playa Brava S.A-

15 Empresa de Aguas La Serena S.A.

16 Empresa Aguas de UIen SAI

17 Cooperativa de Agua Potable Santo Daningo Ud&. rl.

18 Aguas Manquehue S.A r,

19 Aguas Cordillera S.A.

20 E.A.P. Villa Los Dominicos SA

21 l. Municipalidad de Maipú (SMAPA)

22 Servicomunal S.A.

23 Servicios AP B8mechea S.A.24 Empresa de AP Valle Escondido S.A. j ~

i25 Empresa de Servicios Sanitarios Lo Prado S.A I

26 ErT1presa de Servicios Sanitarios A~ de Colina SA '127 Servicio deAg Potable Barrancas SA iua :

28 Aguas Décima SA

29 Aguacor S.A. [l'

30 Empresa de Agua Potable Quebrada de MacuI SA , i" -.!,

~1 Empresa de ServicIOS Larapinta S.A., j,c',B uniVetso de rxestadores e11a actuaJkJad ak:anza la dfra de 46 axr;8skJnatOs ,

De k1s 46 concesk>narios. 6 tOOavía no están e1 filrK:kJnamiento.Tienen Decreto Tarifario según DFL ""70/88 la cantidad de 31 concesionarios. y 9 están acogidos al altículo 7" Transitorio.

Page 62: Informe de gestión 1999

Superintendencia de Servicios Sanitarios

Page 63: Informe de gestión 1999