Industria Acuícola Vol. 7.4

52
Vol. 7 No. 4 Mayo 2011 Protocolo de acciones ante una emergencia sanitaria en el cultivo de moluscos bivalvos en Baja California Sur www.industriaacuicola.com

description

Protocolo de acciones ante una emergencia sanitaria en el cultivo de moluscos bivalvos en Baja California Sur

Transcript of Industria Acuícola Vol. 7.4

Page 1: Industria Acuícola Vol. 7.4

Vol. 7 No. 4 Mayo 2011

Protocolo de acciones ante una emergencia sanitaria en el

cultivo de moluscos bivalvos en Baja California Sur

www.industriaacuicola.com

Page 2: Industria Acuícola Vol. 7.4

2 INDUSTRIA ACUÍCOLA

Page 3: Industria Acuícola Vol. 7.4

3INDUSTRIA ACUÍCOLA

Page 4: Industria Acuícola Vol. 7.4

4 INDUSTRIA ACUÍCOLA

La publicidad y promociones de las marcasaquí anunciadas son responsabilidad delas propias empresas. La información,opinión y análisis de los análisis contenidosen esta publicación son responsabilidad delos autores y no refleja, necesariamente,el criterio de esta editorial. INDUSTRIAACUÍCOLA, Revista bimestral, Mayo 2011.Editor responsable: Manuel de Jesús ReyesFierro. Número de Certificado de Reservaotorgado por el Instituto Nacional delDerecho de Autor: 04-2007-100211233500.Número de Certifi-cado de Licitud deContenido: 11574 y número de Certificadode Licitud de Título: 14001, emitidos porla Secretaría de Gobernación. RegistroPostal PP26-0017. Domicilio de laPublicación: Olas Altas Sur 71 Int. 5-A,Centro 82000, Mazatlán, Sinaloa. Impresión:Imprenta El Debate.

DIRECTORIO

DIRECTOR/EDITORBiol. Manuel Reyes Fierro

[email protected]

ARTE Y DISEÑOAlejandra Campoy Chayrez

Diseño y Publicidad

SUSCRIPCIONES Y CIRCULACIÓ[email protected]

VENTASVerónica Sánchez Díaz

[email protected]

CONTABILIDAD Y FINANZASC.P. Jorge René López Vega

[email protected]

OFICINA MATRIZOlas Altas Sur 71 Int. 5-A

Centro 82000Mazatlán, Sinaloa.

Tel/Fax (669) 981-8571

SUCURSALCoahuila No. 155-A Norteentre Hidalgo y Allende

Centro 85000Cd. Obregón, Sonora, México

Tel/Fax (644) 413-7374

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

[email protected]

www.industriaacuicola.com

410121718

2221

26323640

ContenidoQuímicos y otros productos usados en la acuacultura.INVESTIGACIÓN

Cultivo larvario del pez payaso en las instalaciones del CIAD Mazatlán.INVESTIGACIÓN

50 Aniversario de Pescanova. DIVULGACIÓN

Se crea la Asociación de Plantas Procesadoras de Camarón. DIVULGACIÓN

Desinfección de huevos de botete.INVESTIGACIÓN

Implementación de las unidades de manejo acuícola de las costas de Sonora (UMACS)DIVULGACIÓN

Impactos socioeconómicos de los ranchos atuneros y las granjas de camarón en la Bahía de la Paz, Baja California Sur.INVESTIGACIÓN

Protocolo de acciones ante una emergencia sanitaria en el cultivo de moluscos bivalvos en BCS.SANIDAD

Diferentes diseños de aireador proporcionan una oxigenación y mezclado en los sistemas de biofloc.INVESTIGACIÓN

Sistemas Mini boutique.INVESTIGACIÓN

Reporte de mercado de camarón, Mayo 2011.MERCADOS

Editorial

Nuestra Gente

Noticias Nacionales

Noticias Internacionales

Libros

Oportunidades

Directorio de publicidad

Congresos y Eventos 2011

Receta

Un poco de humor...

3244244464748484848

Secciones fijas

Artнculos

Page 5: Industria Acuícola Vol. 7.4

5INDUSTRIA ACUÍCOLA

Este año incursionaron en la actividad algunos nuevos inversionistas con la esperanza de que los precios de camarón se mantengan altos y obtener buenos rendimientos económicos, sin embargo al cerrar esta edición los precios ya estaban bajando, debido principalmente a que se están presentando los primeros casos positivos de mancha blanca en algunas granjas de Nayarit y Sinaloa principalmente. Ante esta situación los productores están con la incertidumbre de efectuar un segundo ciclo, todo dependerá de cómo se mantengan los precios a nivel nacional o continuar con un ciclo largo dependiendo como se comporten los precios de las tallas de exportación.

Las autoridades siguen sin un rumbo fijo sobre todo en el estado de Sinaloa, en el sentido de querer imponer fechas de siembras susten-tadas en estudios técnicos realizados por centros de investigación, sin embargo hay zonas donde los productores decidieron nuevamente imponer sus fechas de siembra, independientemente de lo que deseaban poner las autoridades correspondientes, esto se debe de solucionar para tener una industria unida y fuerte.

Ante esta situación, es necesario poner orden en la industria y para eso debemos de exigir a las autoridades que impongan lo que la mayoría de los productores decidan a nivel estatal, así también exigir que las normas se apliquen con el mismo criterio a todos los productores.

Para que la industria se desarrolle es necesario implementar nuevas tecnologías de cultivo, es importante concientizar a nuestras nuevas autoridades estatales para que desarrolle un instituto de acuacul-tura que investigue, fomente y desarrolle nuevas técnicas en las diversas especies de cultivo, el monocultivo predomina en el noroeste de México es necesario diversificarnos por el bien de la industria.

Por otra parte también es importante construir un centro de valida-ción tecnológica donde se valore la calidad de los insumos y equipos que se van a utilizar por vez primera en la acuicultura, en este aspecto los productores sirven de granjas experimentales para todas las nove-dades que se ofrecen en el mercado arriesgando su producción con tal de probar un nuevo equipo o producto, es tiempo ya de que la indus-tria vaya equipándose con este tipo de infraestructura para evitar que los productores experimenten en sus granjas donde el propósito es producir no investigar.

Editorial

Page 6: Industria Acuícola Vol. 7.4

6 INDUSTRIA ACUÍCOLA

INVESTIGACIÓN

Químicos y otros productos utilizados en la Acuicultura

En México, el cultivo de camarón inició principalmente a lo largo de la costa Noroeste del Pacífico, durante los años 80´s, utilizando la especie Lito-penaeus stylirostris (Roque y col., 2001). Actualmente, la especie de mayor importancia comercial en nuestro país es el camarón blanco Litopenaeus vannamei, tanto por su valor económico, como por la infraes-tructura empleada en su cultivo (Anónimo, 2008). Sin embargo, han ocurrido grandes pérdidas económicas en la camaroni-cultura, ocasionadas por las enfermedades que afectan los cultivos, lo que ha obligado a los productores a hacer uso de un sinnúmero de productos, sin tener un sustento científico que avale su verdadera efectividad. Algunos de los productos utili-zados son:

DESINFECTANTES COMERCIALES APLICADOS EN CULTIVOS ACUÍ-COLAS.

Cal o Hidróxido de cal.

La aplicación de este producto, es un procedimiento común para la preparación de los suelos de los estanques antes de la siembra del camarón. En México, el procedimiento consiste en secar los estanques por un tiempo de 30-210 días después de la cosecha. Posterior-mente, se remueven los suelos con la ayuda de un arado y por último, se realiza el encalado a una profundidad de hasta 20 cm (Lyle-Fritch y col., 2006). En Asia, después de drenar los estanques se les adiciona la cal por un tiempo de 2-4 semanas, con la finalidad de mejorar la descomposición de la materia orgánica (Gräslund y Bengtsson, 2001).

La cal neutraliza la acidez del suelo cuando el pH de los sedimentos es bajo (pH <6) (Lyle-Fritch y col., 2006). El encalado, también aumenta la actividad microbiana en el sedimento lo que acelera la descomposición

de la materia orgánica, a un pH óptimo de 7.5-8.5 (Gräslund y Bengtsson, 2001). El utilizar cal puede prevenir infecciones, como las causadas por el virus de la mancha blanca (WSSV), ya que se cambia el pH óptimo de su ambiente (Lyle-Fritch y col., 2006).

Sales Cuaternarias de Amonio (QAC).

Son un grupo de deter-gentes catiónicos, con función antimicrobiana. Estudios publi-cados han demostrado que estos compuestos son eficaces contra diversas bacterias, virus y hongos (Hung-Hung y col., 2003). En la acuacultura, las QAC cumplen la función de bacteri-cidas y fungicidas variando su actividad dependiendo de su estructura química (Gräslund y Bengtsson, 2001).

Los compuestos a base de sales cuaternarias de amonios son utilizados en acuicultura, principalmente en cultivos de peces y criaderos de crustáceos. También, son empleados para la esterilización química de sitios

Consecuentemente con el éxito de la acuicultura, las gran-

jas de cultivo de camarón han sido objeto de criticas por los ambientalistas y científicos que han hecho referencia a los efectos negativos que estas provo-can en el medio ambiente (Graslund y col., 2003). Las granjas de cultivo de cama-rón semi-intensivas gene-ralmente obtienen densida-des de organismos de talla mediana. Los organismos juveniles pueden optar en el estanque por el consumo de alimento natural y/o artificial, el cual es adminis-trado. Principalmente en las granjas semi-intensivas, se hace uso de una gran varie-dad de productos químicos y biológicos con la finali-dad de mejorar la produc-ción (Graslund y Bengtsson, 2001).

Page 7: Industria Acuícola Vol. 7.4

7INDUSTRIA ACUÍCOLA

y equipos, durante los ciclos de producción y en algunos casos, para tratar enfermedades en peces, mediante baños con estos compuestos disueltos en agua (GESAMP, 1997).

El mecanismo de acción de los compuestos a base de amonio cuaternario, es a través de una unión irreversible a los fosfolípidos y proteínas de la membrana celular, alterando su permeabilidad. La capacidad inhibitoria de estos compuestos, es menor para bacterias del genero Pseudomonas spp que para Bacillus spp, debido a la presencia de lipopro-teínas y lipopolisacáridos en la membrana externa al pepti-doglicano de estas bacterias (Rodríguez, 1999).

El Cloruro de Benzalconio (BAC).

Es una sal cuaternaria de amonio de tercera generación (Marchetti y col., 2006). Se sinte-tizó por primera vez en 1953 y se caracteriza por ser una mezcla de cloruros de n-alquil dimetil bencil amonio, con cadenas alquílicas de diversas longitudes, normalmente, son de C12, C14, C16 y C18. El mecanismo de acción de las sales cuaternarias de amonio se basa en la altera-ción de la bicapa fosfolipídica de las células, logrando el dete-rioro de la membrana celular (Pérez y col., 2009).

En la acuacultura, es frecuente el uso de BAC como desinfectante, en el trata-miento de hongos y otras especies que infectan los orga-nismos en cultivo. El BAC inhibe el crecimiento de algunas espe-cies de microalgas, como las del género Chlorella, Tetra-selmis, Chaetoceros e Isochrysis. También, se ha demostrado que el BAC es altamente tóxico para Artemia franciscana (Barto-lomé y Sánchez-Fortúm, 2005). Algunos autores sugieren que la concentración de 1.5 mg/L de BAC puede ser suficiente en el control de algas en acuacultura

(Pérez y col., 2009).

En un estudio realizado por Hung-Hung y col. (2003), se evaluó el efecto antibacte-riano de cloruro de benzalconio en agua y hepatopáncreas de camarón Penaeus monodon. Se concluyó que el BAC, tiene un efecto en la inmunidad del camarón mejorando la acti-vidad de los fagocitos, pero, también induce apoptosis de los hemocitos. En este estudio, la aplicación de BAC disminuyó la comunidad de bacterias del género Vibrio.

Un estudio realizado por Intorre y col. en el 2007 con BAC en peces de agua dulce como el pez dorado (Carassius auratus) y en pez zebra (Danio rerio) a diferentes concentra-ciones (0.5, 1, 2, 6 y 10 µg/mL) y a diferentes tiempos de expo-sición (1, 24, 48 h y 14 días). Se encontró que una DL100 de 10 µg/mL en todos los tiempos, provocó síntomas de toxicidad, observándose cambios en la actividad general de los peces y pérdida del equilibrio antes de morir. Estableciéndose como DL50 del BAC para el pez zebra de 6.28 µg/mL y en pez dorado de 5.80 µg/mL, por una hora de exposición.

El BAC puede generar dermatitis, tener un efecto broncoconstrictor en personas asmáticas, intoxicaciones en humanos y provocar la muerte si se ingiere más de 5 g de BAC (Hitosugi y col., 1998). Muchos de los trabajadores de las granjas acuícolas no están conscientes del daño a la salud que puede provocar el uso de estos compuestos. Por lo que, se debe tomar en cuenta para el manejo, el uso de guantes y cubre bocas para su protección (Holmström y col., 2003).

La concentración de BAC en los sedimentos ha ido en aumento, por lo que es impor-tante su cuantificación ya que este compuesto es persistente

Page 8: Industria Acuícola Vol. 7.4

8 INDUSTRIA ACUÍCOLA

en el ambiente y es poco degra-dable (Pérez y col., 2009).

Antibióticos.

En Estados Unidos de Norteamérica y Europa se mantienen fuertes regulaciones ambientales y de acceso a los antibióticos. En Estados Unidos, solamente tres antibióticos se han aprobado por las agencias reguladoras FDA (Administra-ción de Alimentos y Medica-mentos) y la EPA (Agencia de Protección Ambiental), para su uso en acuicultura, específica-mente para el cultivo de peces y solo administrados a través del alimento. Estos son, Oxite-traciclina (Terramicina, Pzifer, Inc.), Sulfadimetoxina-Ormeto-prim y Sulfametazina (Romet 30) (Newman, 1997). Ningún antibiótico está aprobado para su uso en el cultivo de camarón, sin embargo, en México y en otros países su empleo es una práctica frecuente, sobre todo en el cultivo larvario (Martínez y Pedini, 1996).

En Japón, el uso de oxite-traciclina (OTC) ha sido apro-bado para su uso en camarones peneidos (Sano y Fukada, 1987). En 1970, la OTC fue el primer antibacterial aprobado por la FDA para su uso en bagre y salmón (Park y col.,1995). Hasta 1998, la FDA, sólo había apro-bado el uso de la OTC para el control de ciertas enfermedades bacterianas en bagre, langosta y salmónidos, estimando que se sentarían las bases para decidir si el uso de OTC podría exten-derse como un agente terapéu-tico para todos los peces culti-vados de agua dulce y para el control de enfermedades bacte-rianas en camarón (FDA, 1998).

En un estudio realizado con oxitetraciclina se demostró que solo de un 20 a 30 % de este fármaco es consumido por los organismos y el 70-80 % restante se adhiere a partí-culas suspendidas de iones de Ca ó Mg, acumulándose en el

sedimento de los estanques, lo que favorece el desarrollo de resistencia bacteriana (Kemper, 2008).

Estudios realizados por Samuelsen (1989), han señalado que la oxitetraciclina puede presentar actividad antimicro-biana en los sedimentos 12 semanas después de su admi-nistración. Lo que demuestra que la descomposición de este antibiótico en los sedimentos es mínima y que su disminu-ción podría ser causada por el arrastre del agua.

Un efecto negativo que ocasiona la presencia de anti-bióticos en los sedimentos está relacionado con la composi-ción y actividad de las bacterias benéficas, ya que les produce una reducción en la tasa de degradación de la materia orgánica o bien, la formación de productos tóxicos como los sulfitos y amonio (Gräslund y Bengtsson, 2001).

La persistencia significativa de un químico o de un subpro-ducto, puede influir en los camarones en cultivo, así como también, en organismos de otros ecosistemas a través de la bioacumulación, biomagnifica-ción o transporte físico, a través del aire, agua y suelo (Gräslund y Bengtsson, 2001).

Una vez que los antibióticos, se encuentran en el ambiente, pueden degradarse por las altas temperaturas y la intensidad de la luz, siendo la mayoría de las reacciones por fotodegrada-ción. También, existe degrada-ción de los antibióticos por la actividad microbiana, lleván-dose a cabo reacciones enzimá-ticas de hidroxilación y descar-boxilación oxidativa (Kemper, 2008).

Probióticos.

Los probióticos son cultivos microbianos vivos que se adicionan como suplemento a las dietas, los cuales tienen un efecto benéfico mejorando el balance microbiano intestinal También se ha mencionado, que los probióticos utilizados en acuacultura pueden ser aislados de bacterias que viven natural-mente en los estanques donde se cultivan los organismos, pero que éstos no deben ser dañinos para el huésped. Es necesario que los probióticos sean efec-tivos a rangos de temperaturas extremas y variaciones de sali-nidad (Irianto y Austin, 2002).

Gatesoupe (1999), rede-finió el concepto de probiótico para acuacultura como “células microbianas que son adminis-tradas por alguna vía y llegan al tracto gastrointestinal, se

Page 9: Industria Acuícola Vol. 7.4

9INDUSTRIA ACUÍCOLA

mantienen vivas y provocan una mejoría en la salud del huésped” (Vine y col., 2006).

La variedad de probióticos estudiados para su uso en acuacultura incluye bacterias Gram (-) y (+), bacteriófagos y levaduras, así como algas unice-lulares. El modo de acción de los probióticos incluye:

-Estimulación humoral y/o respuesta celular inmune.

-Alteración del metabolismo microbiano por el incremento o disminución de los niveles enzi-máticos.

-Exclusión competitiva por el cual el probiótico antago-niza el potencial patógeno por la producción de compuestos inhibitorios o por competición de nutrientes, sitios de adición en el tracto digestivo u oxígeno (Irianto y Austin, 2002).

Algunas investigaciones realizadas han mostrado los beneficios que provocan los probióticos, pero el mecanismo para lograr esa protección no ha sido definida claramente. Ciertos microorganismos también pueden inducir una respuesta inmune en crustá-ceos, como las levaduras y las células bacterianas muertas que han provocado una estimu-lación en la respuesta inmune de Penaeus monodon. Debido a que el sistema inmune de los invertebrados no produce anti-cuerpos se han definido dos categorías de respuesta inmu-nológica:

1.- Mecanismos de defensa humoral: como actividad anti-bacterial, aglutininas, factores ligados a citosina, moduladores y factores de coagulación.

2.- Mecanismos de defensa celular: como coagulación de hemolinfa, fagocitosis, forma-ción de nódulos, encapsula-ción y activación del sistema profenoloxidasa (Rengpipat y col.,2000).

Los probióticos pueden ser aplicados de manera indivi-dual o en una mezcla de cepas bacterianas. La efectividad del probiótico mejorando el estado de salud del huésped puede ser evaluado midiendo algunos de los parámetros inmunológicos en la hemolinfa de los crustá-ceos. Existen métodos basados en inhibiciones para deter-minar cual es el probiótico más adecuado, sin embargo, es necesario investigar con mayor detalle las dosis a las cuales estos probióticos son efectivos y cual es el mejor método de aplicación para generar efecto benéfico en la salud de los crus-táceos (Lakshmanan y Sounda-rapandian, 2008).

Recientemente se han establecido protocolos para la selección de probióticos que producen un alto nivel de inhibición de bacterias y pató-genos que han sido asociados con enfermedades que afectan a langostinos (Van Hai y col., 2009).

Es importante la reali-zación de investigaciones claras y dirigidas a conocer los efectos ocasionados por el uso de compuestos bioló-gicos como los probióticos ó químicos como desinfectantes y antibióticos como oxitetraci-clina en la industria acuícola, con el propósito de generar información que indique la dosis, frecuencia, severidad, acumulación, residualidad y el impacto ambiental causado por el uso de estos compuestos en el cultivo de camarón. Los hallazgos de estas investiga-ciones podrán ser utilizados por las autoridades gubernamen-tales con el propósito de lograr un mejor uso y control de estos compuestos. Es poco cono-cida la degradación y el efecto ambiental que los compuestos químicos empleados en los estanques de cultivo causan al medio ambiente.

hanna

Page 10: Industria Acuícola Vol. 7.4

10 INDUSTRIA ACUÍCOLA

En los últimos años, las autoridades sanitarias y científicas han recomendado a los productores acuícolas disminuir o restringir el uso de productos químicos y biológicos en sus cultivos. Esta medida está dirigida a contrarrestar los efectos al medio ambiente por el excesivo uso de químicos y como precaución ante el riesgo de disminuir la producción. Además, existen productos químicos y biológicos que se aplican, de los cuales no se ha comprobado científicamente su efectividad y de que manera afectan el cultivo del camarón. Por lo que se considera que autoridades, produc-tores acuícolas y fabricantes de químicos, tienen la responsabilidad de promover la realización de investigaciones encaminadas a definir cuál es el mejor uso de estos compuestos en el cultivo de camarón, con el propósito de mantener el desa-rrollo de esta industria.

BIBLIOGRAFÍA

Anónimo. (2008). 1er Foro de Camarón de Cultivo en el Pacífico Norte. SAGARPA. Hermosillo, Sonora. México.Bartolomé, M.C., Sánchez-Fortún, S. (2005). Acute toxicity and inhibition of Phototaxis induced by Benzalkonium Chloride in Artemia franciscana Larvae. Environmental Contamination and Toxicology, 75:1208-1213.FDA (1998). Aquaculture Drugs. Ch 11. En Fish and Fishery Products Hazards and Control Guide. 2nd ed. Department of Health and Humans Service, Public Health Service, Food and Drug Administration, Center for Food Safety and Applied Nutrition, Office of Seafood, Washington, D.C. pp.115-132.Gatesoupe, F.J. (1999). The use of probiotics in aquaculture. Aquaculture, 180:147-165.GESAMP (1997). Grup of Experts on the Scientific Aspects of Marine Environmental Protection. Towars safe and effective use of chemicals in coastal aquaculture. GESAMP report and studies No. 65.Gräslund, S. Bengtsson, B. (2001). Chemicals and biological products used in south-east Asian shrimp farming and their potential impact on the environment a review. The

Science of the Total Environment, 280: 93-131.Gräslund, S. Holmstrom, K., Wahlstrom, A. (2003). A field survey chemicals and biological products used in shrimp farming. Marine Pollution Bulletin, 46:81-90.Hitosugi, M., Maruyama, K., Takatsu, A. (1998). A case of fatal benzalkonium chloride poisong. International Journal Legal Medicine, 111: 265-266.Holmström, K. Gräslund, S. Wahström, A., Poungshompoo, S., Bengtsson, B.E., Kautsky, N. (2003). Antibiotic use in shrimp farming and implications for enviormental impacts and human health. International Journal of Food Science and Technology, 38:255-266.Hung-Hung, S., Su-Ching, L., Wen-Liang, C., Yun-Yuan, T., Wei-Liang, C. (2003). Influence of Timsen on Vibrio populations of culture pond water and hepatopancreas and on the hemocytic activity of tiger shrimp (Penaeus monodon). Aquaculture, 219: 123–133.Intorre, L., Meucci, V., Di Bello, D., Monni, G., Soldani, G., Pretti, C. (2007). Tolerance of benzalkonium chloride, formalin, malachite green, and potassium permanganate in goldfish and zebrafish.Aquactic Animals, 231(4):590-595.Irianto, A., Austin, B. (2002). Probiotics in aquaculture. Journal of Fish Diseases, 25: 633–642.Kemper, N. (2008). Veterinary antibiotics in the aquatic and terrestrial environment. Ecological Indicators, 8:1-13.Lakshmanan, R., Soundarapandian, P. (2008). Effect of commercial probiotics on large scale culture of black tiger shrimp Penaeus monodon (Fabricius). Research Journal of Microbiology, 3(3):198-203.Lyle-Fritch, L.P., Romero-Beltrán, E., Páez-Osuna, F. (2006). A survey on use of the chemical and biological products for shrimp farming in Sinaloa (NW Mexico). Aquacultural Engineering, 35:135–146.Martínez, M., Pedini, M. (1996). Review of the state of the aquaculture in Latin American. FAO. Fisheries Department. Circular No. 886, p.6.Marchetti, V., Mancianti, F., Cardini, G., Luchetti, E. (2006). Evaluation of Fungicidal Efficacy of Benzalkonium Chloride (Steramina G u.v) and Virkon-S againts Microsporum canis for Environmental Disinfection. Veterinary Research Communications, 30:255-261.Newman, S.G. (1997). Inmunoestimulantes y antibióticos para camarón. Simposium Internacional de Acuacultura. Sinaloa, México.Park, E.D., Lightner, D.V., Milner, N., Mayersohn, M., Park, D.L., Gifford, J.M., Bell, T. (1995). Exploratory bioavailability and pharmacokinetics studies of sulphadimethoxine and ormetoprim in the penaeid shrimp, Penaeus vannamei. Aquaculture, 130:113–128.Pérez, P., Férnandez, E., Beiras, R. (2009).Toxicity of Benzalkonium Chloride on Monoalga Cultures and Natural Assemblages of Marine Phytoplankton. Water Air Soil Pollution, 201:319-330.Rengpipat, S., Rukpratanporn, S., Piyatiratitivorakul, S., Menasaveta, P. (2000). Immunity enhancement in black tigre shrimp (Penaeus monodon) by a probiont bacterium (Bacillus S11). Aquaculture, 191:271-288.Rodríguez , E.F. (1999). La desinfección como práctica útil en la lucha contra las infecciones animales. En: http://ourworld.compuserve.com/homepages/Academia_Veterinaria/news26.htmRoque, A., Molina, A.A., Bolán, M.C., Gómez, G.B. (2001). In vitro susceptibility to 15 antibiotics of vibrios isolated from penaeid shrimps in Northwestern Mexico. International Journal of Antimicrobial Agents, 17:383-387.Samuelsen, O.B. (1989). Degradation of oxytetracycline in seawater at two different temperatures and light intensities, and the persistence of oxytetracycline in the sediment from a fish farm. Aquaculture, 8 :7-16.Sano T., Fukada, H. (1987). Principal microbial diseases of mariculture in Japan. Aquaculture, 67, 59.Van Hai, N., Buller, N., Fotedar, R. (2009). Effects of probiotics (Pseudomonas synxantha and Pseudomonas aeruginosa) on the growth, survival and immune parameters of juvenile western king prawns (Penaeus latisulcatus Kishinouye, 1896). Aquaculture Research, 40:590-602.Vine, G. N., Leudes, D.W., Kaiser, H. (2006). Probiotics in marine larviculture. FEMS Microbiol. Rev. 30:404-427.

Barajas-Borgos,C.J., Espinosa-Plascencia, A., González-Carrillo, H.H. y Bermúdez-Almada, M.C.*

* Autor de CorrespondenciaCentro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.Carr. a la Victoria Km 0.6 Hermosillo, Sonora. MéxicoCp. 83000 Tel. (662)289-24-00 Ext. 228 y 221 Fax (662)80-00-58

Tanques de acuícultura

Page 11: Industria Acuícola Vol. 7.4

11INDUSTRIA ACUÍCOLA

INNOVA

Page 12: Industria Acuícola Vol. 7.4

MATERIAL Y MÉTODOS.

Fertilización, incubación y eclo-sión de huevos.

Una hembra y un macho de pez payaso se colocaron en un acuario de vidrio, donde se llevó a cabo la fertilización de los huevos de forma natural. Los huevos fertilizados presentan una forma cilíndrica de color amarillo-naranja (Fig. 4) y se adhirieron a una piedra colo-cada en el fondo del acuario; mediante una ligadura llamada manubrium; dos días antes de la eclosión, la piedra fue trans-ferida a un tanque cilindrocó-nico de fibra de vidrio de 100 litros, cuidando de no exponer la piedra durante el transporte, a luz muy brillante y al aire. Una vez dentro del tanque de incu-bación, se colocó debajo de la piedra una manguera de airea-ción para proporcionar oxige-nación a los huevos y para que el burbujeo facilitará la eclosión de la larva.

Cultivo larvario.

Las larvas se cultivaron en el mismo tanque donde se llevó a cabo la incubación de los huevos mediante la técnica de agua verde por lo que se añadió al tanque Nanochloropsis sp e Isochrysis sp, el día 1 DE se

PRODUCCIÓN

Cultivo larvario del Pez Payaso (Amphiprion ocellaris)En las instalaciones del CIAD, unidad Mazatlán.

añadieron rotíferos Brachionus rotundiformes a una densidad de 10-20 organismos ml-1 y el día 9 DE se añadió nauplios de Artemia. Posteriormente se les otorgó adultos de Artemia enri-quecidos. El día 19 PE se inició el destete con alimento comercial para peces de ornato (hojuelas). Al inicio del cultivo larvario y hasta el día 9, se recambio por sifoneo aproximadamente 30 litros de agua. El flujo continuo de agua inició a partir del día 10 PE.

La aireación fue constante aumentando el flujo conforme el crecimiento de las larvas. El cultivo larvario se llevó a cabo con un fotoperiodo fue de 12 horas luz-12 horas obscuridad, a una salinidad de 35‰ y la temperatura se mantuvo cons-tante a 28ºC, por medio de un termostato colocado en el

Pez-payaso (Amphiprion spp). es un pez marino que forma parte del

paisaje de los arrecifes de coral. Se caracteriza por sus intensos colores rojos, naranja y blanco y vive en simbiosis con las anémonas, de las cuales obtiene protección frente a posibles ataques de otros depre-dadores y a cambio, le ofrece la posibilidad de ingerir sustan-cias perjudiciales para ellas. Es uno de los peces más atractivos y conocidos entre los aficiona-dos a la acuariofilia marina y su costo en los acuarios puede variar entre $ 35.00 a $ 350.00 pesos por individuo. El comercio de peces marinos ornamentales es un sector que está creciendo rápidamente; sin embargo, se basa casi exclusivamente en la colecta de estos peces en los ecosistemas coralinos; por lo tanto, la producción controlada de peces marinos ornamentales asegurará el suministro a través del año y disminuirá la presión existente sobre las poblaciones silvestres. El presente trabajo describe el cultivo larvario del pez payaso, en las instalaciones de la planta piloto de produc-ción de peces marinos del CIAD, A.C. Unidad Mazatlán.

Fig. 1 Larva recién eclosionada

Page 13: Industria Acuícola Vol. 7.4

Agradecimientos.

Los autores agradecen la asistencia técnica de Manuel Cruz, Juan Huerta y Pedro Guillen.

M. I. Abdo-de la Parra, G. Velasco-Blanco, L. E. Rodríguez-Ibarra y N. García-Aguilar.Centro de Investigación en Alimentación y

Desarrollo, A.C. Unidad Mazatlá[email protected]

tanque de cultivo. Después del destete los juveniles se colo-caron en un tanque de fibra de vidrio de 7 m3 y se les colocaron pequeños tubos de PVC que les sirven como refugios.

Resultados.

Las larvas eclosionaron 8 días después de la fertilización y midieron alrededor de 4mm de longitud total (LT), su cuerpo es transparente, presentando ojos pigmentados, un pequeño

Fig. 3. Juvenil de 25 días después de la eclosión

saco vitelino obscuro y la boca abierta (Fig. 1) y se observan verticalmente en la superficie del agua. A los 6 días DE se empiezan a observar las líneas blancas características de los peces payaso y miden alrededor de 12 mm de LT (Fig. 2). A los 25 días DE miden alrededor de 2 cm. (Fig. 3) y se alimentan sola-mente de hojuelas. Se obtuvo el 100% de supervivencia a partir de la eclosión hasta la cosecha; lo cual indica que las condi-ciones en las cuales fueron cultivados, son las apropiadas para el cultivo larvario de esta especie.

Conclusiones.

El presente estudio demostró que es factible producir juve-niles de pez payaso en cauti-verio, bajo las condiciones mencionadas.

Page 14: Industria Acuícola Vol. 7.4

14 INDUSTRIA ACUÍCOLA

DIVULGACIÓN

50 Aniversario de Pescanovamedio siglo de calidad y confianza

A comienzos de la década de los sesenta los problemas de la indus-

tria pesquera eran numero-sos y complejos. Fue entonces cuando el empresario gallego José Fernández López, que a los cincuenta y seis años ya había creado y dirigido con éxito varias empresas líderes en dife-rentes sectores del país, decidió sumergirse en el mundo de la pesca y apostar por un proyecto inédito y atrevido que en muy poco tiempo se convertiría en toda una revolución. En 1980 Manuel Fernández de Sousa-Faro, hijo del fundador, tomó las riendas de la presidencia y después de un periodo de reestructuración, Pescanova empezó a ser lo que hoy en día es: una de las empresas líderes en el mercado nacional e inter-nacional.

A comienzos de la década de los sesenta los problemas de la industria pesquera eran numerosos y complejos. Fue entonces cuando el empresario gallego José Fernández López, que a los cincuenta y seis años ya había creado y dirigido con éxito varias empresas líderes en diferentes sectores del país, decidió sumergirse en el mundo de la pesca y apostar por un proyecto inédito y atrevido que en muy poco tiempo se conver-

tiría en toda una revolución. En 1980 Manuel Fernández de Sousa- Faro, hijo del fundador, tomó las riendas de la presi-dencia y después de un periodo de reestructuración, Pescanova empezó a ser lo que hoy en día es: una de las empresas líderes en el mercado nacional e inter-nacional.

Innovación, estrategia y visión de futuro. Pescanova nace en Vigo en junio de 1960. José Fernández López, que junto a su hermano Antonio, tenía una amplia experiencia en el campo del frío industrial, tras haber creado Frilugo en 1941 y Frigsa en 1951, barajó la posibilidad de construir un barco que pudiera congelar y conservar el pescado durante varios meses y que tuviese auto-nomía suficiente para ir y volver de los mares donde se creía que la pesca era abundante, pero adonde ningún buque con pabellón europeo se había aventurado jamás.

Como no estaba demasiado familiarizado con la actividad pesquera decidió ponerse en contacto con un experto en la materia, recurriendo así a Valentín Paz Andrade, abogado de profesión. Obteniendo también el apoyo entusiasta de su amigo y consejero Álvaro

Gil y, por s u p u e s t o ,

el de sus hermanos Antonio y Manuel. Otros socios deci-sivos fueron Román Fernández Dávila, fundador de “Astilleros y Construcciones” y el gerente del mismo, el ingeniero naval Alejandro Barreras.

Sumergidos todos en el proyecto emprendieron la construcción, en tan sólo siete meses, de los que serían los dos primeros barcos congela-dores de España: el Lemos y el Andrade, dos buques de pesca con innovadoras cámaras frigo-ríficas instaladas en su inte-rior que permitían almacenar 20 toneladas de pescado cada 24 horas a -40ºC, y mantener las bodegas repletas a -20ºC durante varios meses. Tras el primer viaje, rumbo a los mares de Argentina y a las aguas de Namibia respectivamente, y su exitoso retorno con las bodegas repletas de merluza congelada de la mejor calidad, pescada en los abundantes caladeros de los mares del Sur, revolucionó para siempre el mundo de la pesca; transformando las expectativas de los armadores, los planes de ejecución de los astilleros y el mercado de la alimentación en España. Este primer éxito desencadenó la construcción de numerosos barcos, la búsqueda

Page 15: Industria Acuícola Vol. 7.4

15INDUSTRIA ACUÍCOLA

de nuevos destinos donde aventurarse y el desarrollo de una evolución constante e innovadora de diseños y tecno-logías tanto en la construcción de los buques como en la red de comercialización y la cadena de congelado que se crearía en tierra.

Pescanova desde sus inicios desarrolló una tecnología desconocida hasta el momento para el proceso completo de manufacturación de pescado mediante el uso de grandes buques congeladores que procesaban y ultracongelaban las capturas, aumentando así la operatividad de los buques y con ello los beneficios econó-micos. Se construyó en 1964 el mítico Galicia, el primer y más grande buque factoría de España. También el Pontevedra que fue el primer mercante totalmente frigorífico prece-dido años después por otros. Y sólo superado por la apari-ción en 1968 del Gondomar y el Gelmírez considerados los de mayor dimensión, mejor porte, más modernos y mejor dotados tecnológicamente de Europa Occidental. Nuevos buques y también nuevos caladeros en Senegal, Guinea Bissau, Guinea Conakri, Sierra Leona, Liberia, Nigeria, Camerún, Angola…

Esta innovación supuso toda una revolución en el sector del pescado ultraconge-lado, acrecentando la eficacia y el rendimiento, lo que permitió que la empresa obtuviera un gran crecimiento, y se posicio-nara como líder indiscutible del mercado nacional e inter-nacional. El desarrollo tecnoló-gico permite que se acrecienten también las posibilidades de faenar más tiempo en alta mar y en caladeros cada vez más lejanos, lo que supone las incur-siones en nuevos territorios, ricos en diversidad y cantidad de especies, y la apertura a nuevos mercados.

Pero si fue importante la proeza que realizó Pescanova en el mar, igualmente compleja fue la red de comercialización y la cadena de congelado que se creó en tierra. A principios de la década de los sesenta, el mercado no estaba preparado para asumir de forma masiva el pescado congelado y no exis-tían medios para el transporte y conservación de los alimentos congelados ni siquiera en las ciudades más importantes del país.

Pescanova se vio obli-gada a aplicar medidas para implantar su propio sistema de transporte frigorífico y a crear una red comercial que intro-dujera el pescado congelado sin que se rompiera la cadena de frío incluso en los puntos más remotos de la península ibérica. Para ello, Pescanova estableció un contrato con la empresa sueca Electrolux que le financió la compra de miles de arcones frigoríficos de 500 kilos de capacidad y los repartió, en un primer momento, entre los detallistas, los tenderos y las ferreterías que querían vender pescado congelado. También con Electrolux pactó la entrega promocional de unos frigorí-ficos de dos puertas para los hogares: el famoso Kelvinator que muy pronto pasó de ser un gran desconocido a ocupar el Manuel Fernández de Sousa-Faro, hijo del

fundador, es el actual presidente de Pescanova.

Page 16: Industria Acuícola Vol. 7.4

16 INDUSTRIA ACUÍCOLA

ventajoso lugar de electrodo-méstico indispensable dentro de los hogares urbanos y rurales de España.

Una década después Pescanova era responsable de la mayor cadena de conge-lado de la península ibérica pero también era el mayor proveedor de alimentos conge-lados y el más conocido de todo el país. Con el convencimiento de los grandes beneficios del consumo de Pescado para la salud, Pescanova consiguió que el pescado llegase a los consu-midores conservando todas sus propiedades, y haciéndolo un producto accesible para todos los hogares. De su factoría tras-cendían los filetes envasados y las rodajas de merluza que desde el principio dieron popu-laridad a la marca, y también los platos rebozados y preco-cinados. Pescanova inundó el mercado con una nutrida gama de productos que fueron bien recibidos por un consumidor ávido de cosas nuevas y que ya reconocía la marca por su calidad y su diversidad. Tanta variedad de productos tuvo un éxito muy grande al cual contri-buyó en gran medida la formi-dable red comercial de Pesca-nova que en los primeros años de la empresa supo dar vida e inculcar confianza a más de 100 productos diferentes en el mercado.

Durante ese período, también se establecieron rela-ciones de producción con otras empresas españolas y se dieron los primeros pasos para la crea-ción de las primeras empresas mixtas en los países provee-dores de pescado. Pescanova quiso establecer relaciones más sólidas con los países de cuyos mares extraía la materia prima de sus productos y aportar a cambio fábricas y barcos equi-pados con tecnología punta así como también empleo y opor-tunidades de formación para las empresas y la población autóctona de escasa tradición marinera.

Gracias a la constitución de estas empresas mixtas primero en Sudáfrica y más tarde

en Namibia, Mozambique, Angola, Argentina, Chile, Perú y Australia, Pescanova construyó talleres, carreteras, muelles propios e incluso colegios en las poblaciones más pobres. Muchas de estas empresas, como Novanam Ltd, en Namibia, son actualmente verdaderos complejos industriales con capa-cidad para producir decenas de miles de toneladas anuales y dar empleo directo y calidad de vida a miles de personas. A lo largo de varias décadas, Pesca-nova fue dejando a su paso pequeñas colonias de pesca-dores, técnicos y mecánicos gallegos que se establecían en los diferentes países acom-pañados de sus familias para trabajar en la empresa. Cuando finalmente, todos los países ribereños establecieron un límite de 200 millas para pescar en sus aguas y expulsaron a los barcos de todas las banderas de los caladeros más importantes, las empresas mixtas pasaron a ser el paradigma de las arma-doras españolas y del resto del mundo, que asumieron este modelo como la herramienta legal más eficaz para asegurar su presencia en las aguas inter-nacionales.

Sin embargo, con los años y la sobreexplotación pesquera, cada vez es más evidente que los caladeros de todo el planeta

Page 17: Industria Acuícola Vol. 7.4

17INDUSTRIA ACUÍCOLA

se agotan, mientras que la población mundial se incre-menta y con ella, las necesidad de encontrar nuevas fórmulas sostenibles para la alimentación humana. Es por eso que desde hace varios años,

Pescanova cultiva peces y langostinos en modernas pisci-factorías ubicadas estratégica-mente en distintos puntos del planeta. Prueba de ello son las plantas camaroneras ubicadas en Centroamérica, diseñadas para la cría, procesado y conge-lación de langostino que ya cubren las expectativas de calidad de los mercados más exigentes. Estas granjas, como la de Chinandega en Nicaragua, que es la mayor del mundo en su tipo, se caracterizan por contar con la más novedosa tecnología y son un referente a nivel internacional en el sector de la producción de alimentos marinos.

Otros proyectos del grupo dirigidos a la cría de peces planos en Galicia y Portugal, donde ya explota las mayores plantas de rodaballo del mundo, demuestran que el grupo sigue creciendo a buen ritmo. Las expectativas de la empresa, que también tiene inversiones similares en Chile, Brasil, Mozambique, Honduras, Ecuador y Guatemala, son las de que en el breve plazo de cinco años, los pecesy mariscos cultivados representen la mitad del volumen de su producción pesquera.

Un ambicioso plan que reforzará la integración vertical de una empresa que ha sabido navegar por un mar de impre-decibles turbulencias a lo largo de medio siglo sin perder su esencia innovadora, ni la calidad y seguridad de sus productos, ni el empuje que la ha convertido en una de las compañías más sólidas y responsables del sector de la alimentación no sólo en España, sino también a nivel mundial.

Es de destacar la repercu-sión social de esta empresa que en el transcurso de su trayec-toria ha conseguido implantar en los hogares españoles e internacionales una imagen de marca familiar basada en la calidad y en la confianza que pocas empresas consiguen. Hay que felicitar también a un marketing de empresa que ha implantado personajes tan reconocidos como lo son el intrépido Capitán Pescanova o el seductor Rodolfo Langostino. Pescanova, la armadora gallega que cambió el mercado de los alimentos en España cuando no existía infraestructura ni trans-porte de frío ni conocimiento de los congelados, manteniendo además un estricto compromiso con la protección del medio ambiente, el control biológico de las especies marinas y la pesca sostenible lleva 50 años de trayectoria cumplidos y son muchos los que le quedan por cumplir, porque como bien cita el eslogan: “Lo bueno sale bien”

50 años de travesía

En sus 50 años de historia, Pescanova se ha significado por encabezar los grandes hitos que ha vivido el sector de la pesca. Esta trayectoria ha hecho de Pescanova uno de los diez primeros grupos de la industria pesquera en el mundo. A dife-rencia del resto de compañías pesqueras, tiene estratégica-mente diversificados los riesgos por especie y por países, tanto en la producción como en la venta de proteínas marinas. De los productos que vende Pesca-nova, un 40% proceden de la pesca extractiva, un 24% de la acuicultura y el 36% restante de la compra a terceros. El creci-miento constante de Pescanova en los últimos años obedece a una estrategia en la producción que incluye las mejores fuentes de suministro de productos marinos del mundo; altas capturas por unidad de esfuerzo, en pesca extractiva, y altas tasas

Ligero y portatil.Ideal para sistemas de bajo a cero recambioEconómico y mínimo mantenimiento

Pregunte a los expertos en aireación sobre el

original Aireador AIRE-O2

36AÑOSAl SERVICIODE USTED

Maximice su producción y obtenga

organismos más saludables

con el Aireador Aspirador

AIRE - 02

Máxima Aireación

Page 18: Industria Acuícola Vol. 7.4

18 INDUSTRIA ACUÍCOLA

de crecimiento en acuicultura, además de bajos costes de producción. En la comercializa-ción, Pescanova dispone de los mejores mercados del mundo, de una marca líder y de una política de precios ajustada a las demandas del mercado. En la actualidad, Pescanova distribuye sus productos en los principales países desarro-llados: Europa, Estados Unidos y Japón y es líder en productos del mar congelados en España y Portugal. Cuenta con 85 buques factoría y con 25 plantas de procesado de pescado ubicadas muy cerca de donde desarrolla sus actividades de pesca y acui-cultura. Procesa un total de 179.000 toneladas de pescado anualmente, de las que 65.000 proceden de la acuicultura.

Pescanova es el único grupo del sector pesquero que sirve de enlace entre los recursos marinos y los mercados, al contar con acceso a la materia prima, estar presente en toda la cadena de procesado y distribución, y disponer de una marca líder con presencia en los mejores mercados del mundo. En 2009 Pescanova logró los mejores resultados en sus cincuenta años de historia. Estos resul-tados son fruto de la consoli-dación del negocio de la pesca y del buen comportamiento de las inversiones realizadas en los últimos años en acuicultura, que han reforzado y diversificado la integración vertical del Grupo con actividades de cultivo de langostino, rodaballo, tilapia y salmón. Pescanova ha inaugu-rado recientemente la mayor

planta de rodaballo del mundo en Mira (Portugal). Es también el mayor productor de Occidente de langostino de cultivo. En el área comercial, se han conso-lidado las redes de Europa, Estados Unidos, y Japón. En 2009 las ventas del Grupo en los mercados internacionales alcanzaron el 47% de las ventas totales, el mayor porcentaje en la trayectoria de la empresa. El 12% del total de ventas se realizaron en Estados Unidos, el 24% en Europa (sin España) y el 11% en otros países.

Pescanova, desde que se fundó ha asumido los compro-misos de mejorar la calidad de vida de la sociedad, y proteger los Recursos Marinos, promo-viendo unos hábitos alimenti-cios saludables y protegiendo escrupulosamente los Cala-deros. Como industria pesquera, Pescanova ha respetado desde sus inicios los límites de captura establecidos por las autoridades y la comunidad científica (paros biológicos, cantidades límite…). Además, consciente de que el incremento en el consumo de pescado que promueve puede derivar en una presión excesiva sobre los caladeros marinos, ha apostado por un desarrollo sostenible realizando impor-tantes inversiones en I+D+i de sistemas de cultivo de especies marinas. Su apuesta por la acui-cultura se materializa con la adquisición de plantas de cultivo por todo el territorio latinoame-ricano, y la creación de grandes factorías de cultivo en España, Portugal y Chile, y los proyectos en marcha en otros países como

Mozambique. De esta manera, se garantiza el suministro de pescado durante el año, y se asegura la disponibilidad para las generaciones futuras, dismi-nuyendo así la explotación de los recursos marinos.

Con su participación en el INESMA, Pescanova, lidera la investigación sobre los benefi-cios para la salud del consumo de pescado, destinando para ello todos los recursos nece-sarios, y colaborando con las iniciativas, públicas y privadas que promueven la alimentación sana. Resultado de estas inves-tigaciones ha sido por ejemplo la demostración de la presencia de grasas no saturadas en el pescado (omega-3) y sus efectos beneficiosos. Todos estos resul-tados se han puesto a disposi-ción de la comunidad científica y los organismos públicos para su divulgación. Muestra también del compromiso de Pescanova con la divulgación de los hábitos alimenticios saludables, son la adhesión a la estrategia NAOS para reducir el contenido de grasas y de “sal oculta” (la sal presente en los alimentos preco-cinados, ya que el consumidor desconoce cuanta sal ingiere) en los productos elaborados, o la Colaboración con el Ciberobn en estudios sobre los benefi-cios derivados del consumo de merluza en población con alto riesgo cardiovascular.

Pescanova con su compro-miso de promover en el presente y garantizar en el futuro el consumo de pescado, cumple 50 años de travesía, en los que ha asentado las bases para seguir creciendo al menos otros 50 años sin poner en peligro la riqueza del mar.

Ana L. Oliver es periodista.

Page 19: Industria Acuícola Vol. 7.4

19INDUSTRIA ACUÍCOLA

Se crea la Asociación de Plantas Procesadoras de Camarón APROMARMEX, AC.

La toma de protesta del consejo directivo se llevo a cabo el día 13 de Abril del presente en las instalaciones de CPC AQUA PROCESO en Ciudad Obregón. Contando con la presencia de distinguidas personalidades como el Sr. Reyes Eugenio Molina, Presidente del COSAES, El lic. Rigoberto Yañez, Director estatal de PROMEXICO, y la Lic. Alma Rosa Curiel Montiel, Directora de Promoción de la secretaría de economía delega-ción federal de Sonora.

Algunas de las funciones de la asociación son las siguientes:

-Fortalecer las relaciones entre sus asociados para obtener mejores resultados en cada una de sus plantas.

-Promover la capacitación del personal y directivos de los asociados.

-Apoyar la comercialización de los productos y servicios de los asociados.

-Impulsar la inversión conjunta de los asociados en proyectos relacionados con productos del mar

-Ser portavoz y representar a los asociados ante autori-dades de los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal, para obtener la información y apoyo necesario para el progreso de sus asociados, para gestionar apoyos que sirvan para proteger a sus asociados de la compe-tencia desleal.

-Realizar todo tipo de activi-dades y servicios para solucionar los problemas y obtener benefi-cios comunes de los asociados.

-Promover el cumplimiento de las normas sanitarias , control de calidad y productividad de sus asociados.

-Velar por los intereses generales de los asociados, vinculados con la producción, pesca, captura, alimentación, procesamiento, transporte,

almacenamiento, empaque, congelación, refrigeración, conservación, importación, exportación, comercio y todo tipo de operaciones comerciales de camarón y / o todo tipo de productos marinos, ante las autoridades federales, estatales y municipales.

Algunas plantas miembros de la asociación son: El Camarón Dorado, Acción Acuícola, Mar abierto, CPC Aquaproceso, Ojai, EMPROMAR, Mariscos Congelados de los Mochis, Congeladora SOLMAN, Conge-ladora Barlovento, Planta el Tecori, Congeladora Hortícola, Productos Golfo de California, Acuícola la Borbolla, Frutos Marinos, Congeladora Bahum, Procesadora de Congelados Marinos de Guaymas, Negocios Acuícolas de la Costa, Acuícola San Esteban, Acuicola Sayri, Del Mar múltiples, Marpac, Procesos Marinos e Industriales Don Pepe.

Fuente: APROMARMEX, [email protected]

DIVULGACIÓN

Objetivo de la Asociación:Agrupar y vincular alre-dedor de más de 28 plantas procesadoras de camarón del noroeste del país , constituidos legal-mente en la República Mexicana.

De izquierda a derecha: VOCAL: Ing. Roberto Aguayo, Vocal: Roberto Romano Terrazas, MARIPROCESOS DEL PACIFICO S.A. DE C.V. Guaymas, Sonora., Secretario: Rodolfo Martín Salazar Platt, EMPACADORA Y PROCESADORA DE PRODUCTOS MARINOS S.A. DE C.V. Hermosillo, Sonora, Presidente: Lic. Norman Cruz Valenzuela, CPC AQUA PROCESO SAPI DE C.V. Ciudad Obregon, Sonora , Tesorero: Ing. Pedro Antonio Galarza Vázquez, PRODUCTOS GOLFO DE CALIFORNIA S.A. de C.V. Ciudad Obregón , Sonora, Vice-presidente: Ing. José David Castro Villavicencio, CONGELADORA SOLMAN S.A. DE C.V. Los Mochis, Sinaloa, Comisario: ING. Rubén Manuel González Lascurain, CONGELADORA HORTICOLA S.A. de C.V. Ciudad Obregón , Sonora y, Lic. Francisco Obregón Elizondo, Director de CPC Aqua Proceso, Cd. Obregón, Sonora

Page 20: Industria Acuícola Vol. 7.4

20 INDUSTRIA ACUÍCOLA

Desinfección de huevos de botete diana (Sphoeroides annulatus)Evaluación de tres químicos sobre el efecto del crecimiento bacteriano y la eclosión.

INVESTIGACIÓN

Las técnicas utilizadas en criaderos de peces para control de las

enfermedades, es un factor relevante para lograr con éxito la producción de crías. La contaminación bacte-riana en los huevos de peces se da muy frecuentemente, ya que la superficie de éstos es un sustrato muy favora-ble para el crecimiento de bacterias. La desinfección de huevos, es una práctica que se realiza como control dentro de los criaderos como medida preven-tiva, ya que la presencia de bacterias dentro de los tanques de cultivo puede ser muy perjudicial para los huevos y las larvas.

Dentro de las técnicas de incubación intensiva de huevos, el uso de desinfec-tantes es necesario, ya que el objetivo primordial es reducir la carga bacteriana, disminuir la mortalidad de los embriones durante este período, aumentar los porcentajes de eclosión e incrementar la supervi-vencia de las larvas. Actual-mente, existen diversos productos químicos para desinfectar los huevos de peces, entre los que se encuentran el iodo, la formalina, la acriflavina y el glutaraldehído que han sido utilizados en especies marinas con resultados efectivos (Schreier et al. 1996, Katharios et al. 2007 Álvarez-Lajonchère and Tsuzuki 2008).

En el caso particular del cultivo del botete diana en la Unidad Mazatlán del CIAD, actualmente se han logrado avances en la parte de repro-ducción, nutrición, parasito-logía y larvicultura principal-mente, mejorando los proto-colos de trabajo y dirigidos a la obtención de huevos y larvas de buena calidad para el cultivo masivo de esta especie. En la parte de la incubación se tienen avances en cuanto a la eliminación de la capa adhe-rente (desgomado) y el uso de jarras tipo McDonald, con resul-tados muy favorables en rela-ción al porcentaje de eclosión (Rodríguez-Ibarra et al. 2010 a y b). El desgomar a los huevos y la incubación en jarras, han permitido un buen desarrollo embrionario y por consiguiente un mejor porcentaje de eclosión de las larvas. Se ha observado que estos dos factores le favo-recen al huevo, permitiendo una mejor oxigenación, por

que los mantiene flotando en la columna de agua (por falta de adherencia) durante la incuba-ción y la forma cilíndrica de la jarra es ideal para mantener los huevos suspendidos y girando en forma elíptica, lo cual evita que choquen entre ellos.

Sin embargo, con el propó-sito de seguir mejorando los protocolos de trabajo del botete diana S. annulatus y lograr mejores porcentajes de eclosión hasta ahora obtenidos (96%), se les dio un tratamiento profilác-tico a los huevos, para eliminar los posibles microorganismos patógenos que pudieran dañar la integridad del huevo durante la incubación.

Material y métodos

Los huevos que se utili-zaron en este estudio fueron obtenidos de una hembra indu-cida al desove con la hormona liberadora de gonadotropina

Figura 2. Larva del botete diana recién eclosionada de los huevos desinfectados con glutaraldehído 50 ppm.

Page 21: Industria Acuícola Vol. 7.4

21INDUSTRIA ACUÍCOLA

análoga (GnRHa) en implantes EVAc de liberación rápida. Para la fertilización se utilizó un macho al cual, no fue necesario implantarle la GnRHa, y poste-riormente los huevos ya fertili-zados fueron tratados con una solución de enzima proteolítica proteasa (5 mL L-1) durante 8 minutos para eliminar su adhe-rencia.

Los tratamientos profilác-ticos se realizaron por triplicado y fueron los siguientes: acrifla-vina a concentraciones de 2.5, 5, y 10 ppm por 1 min, forma-lina a 10, 50 y 100 ppm por 30 min y glutaraldehído a 50, 100 y 200 ppm por 5 min y un grupo control sin tratamiento. Los huevos se enjuagaron con agua de mar filtrada y esterili-zada por UV, y bajo condiciones estériles de cada tratamiento se tomó una muestra de 500 µL por tratamiento. Esta muestra de huevos se vació en un vial de capacidad de 1 mL y fue mace-rada junto con una solución salina estéril. Posteriormente se realizaron dos diluciones 10-1 y 10-2 y esta última se utilizó para sembrar en dos medios de cultivo por duplicado, en agar TCBS para el recuento de Vibrio spp. y en agar marino para bacterias heterótrofas totales. Se incubaron a 30°C y las lecturas se realizaron a las 24 y 48 h, haciendo el recuento de las unidades formadoras de colonias (UFC) en un contador.

Los huevos se incubaron a una temperatura promedio de 28 °C en jarras McDonald con capacidad de 6 L, provistos de suficiente aireación (6.97 g mL-1) para mantener los huevos a flote, ya que por su peso espe-cífico tienden a irse al fondo. Los porcentajes de eclosión se calcularon de acuerdo a la siguiente fórmula: E= [L/ (L+H)] •100, donde E = porcentaje de eclosión, L = número de larvas, y H = número de huevos.

Para evaluar el efecto de cada tratamiento en los huevos, se hicieron observaciones durante el desarrollo embrio-nario y se registró la longitud total (LT) de las larvas recién eclosionadas mediante un vernier digital (precisión 0.001 mm).

Resultados

De acuerdo a los resultados obtenidos del estudio bacterio-lógico realizado a los huevos de botete diana, no se encontraron bacterias del género Vibrio spp. en ninguno de los tratamientos, mientras que las bacterias hete-rótrofas se hicieron presentes en cada uno de ellos. La mayor cantidad de UFC se observó en los tratamientos con formalina a una dosis de 50 ppm (5.73 x 104 mL-1), y en acriflavina en la dosis de 2.5 ppm (3.45 x 104 mL-1). Mientras que la menor cantidad de UFC se registró en

Tabla 1. Origen de la Semilla de ostión Japonés Crassostrea gigas sembrada en BCS durante el 2010.

ControlAcriflavina 2.5

Acriflavina 10Acriflavina 5

Formalina 10

96.10 ± 6.2219.12 ± 1.65

15.22 ± 4.1312.38 ± 6.31

79.16 ± 8.82

1.22 x 1043.45 x 104

1.29 x 1031.30 x 104

1.85 x 104Formalina 50Formalina 100

Glutaraldehído 100Glutaraldehído 50

Glutaraldehído 200

52.60 ± 6.4735.06 ± 8.29

35.44 ± 6.3533.41 ±1.93

20.04 ± 4.95

5.73 x 1034.15 x 103

4.00 x 1024.85 x 102

1.05 x 103

Tratamientos (ppm) Eclosión (%)Bacterias

Heterótrofas totales(UFC ml-1)

Tabla 1. Porcentaje de eclosión (± d.e.) y recuento de las unidades formadoras de colonias (UFC mL-1) en los huevos de botete diana de cada uno de los tratamientos.

Page 22: Industria Acuícola Vol. 7.4

22 INDUSTRIA ACUÍCOLA

ser el mejor desinfectante, ya que los huevos de botete diana que fueron tratados a dosis de 50 y 100 ppm, presentaron una carga bacteriana baja (4.85 y 4.00 x 102 respectivamente) en comparación al resto de los tratamientos.

Sin embargo, de acuerdo a los resultados de eclosión, se observó un mejor desarrollo embrionario desde las 24 horas post-fertilización (hpf), en los huevos sin tratamiento y por consiguiente se obtuvo el porcentaje de eclosión más alto de este estudio (Fig 1b).

Las larvas recién eclosio-nadas de los huevos sometidos a tratamientos profilácticos, no presentaron malformaciones aparentes en relación a las del control y, midieron en promedio 1.84 ± 0.06 mm de longitud total, tamaño muy semejante a las larvas eclosionadas de huevos sin desinfectar (Fig. 2).

En conclusión, en el presente estudio los huevos sin tratamiento profiláctico (grupo control) tuvieron la mayor eclo-sión, por lo tanto el problema de infección queda sujeto prin-cipalmente a la capa adhe-rente, por lo que se recomienda utilizar sólo la enzima proteolí-tica proteasa para eliminar esa capa sin tratamiento desinfec-tante posterior, ya que en defi-nitiva éstos tienen efectos nega-tivos en el desarrollo y eclosión de los huevos.

los huevos desinfectados con glutaraldehído a dosis de 50 y 100 (4.85 y 4.00 x 102 mL-1 respectivamente) (Tabla 1).

En relación a los porcentajes

de eclosión, se obtuvo el valor más alto en el grupo control 96.10 ± 6.21%, mientras que el porcentaje más bajo se presentó en el tratamiento con la acrifla-vina a una dosis de 5 ppm con 12.38 ± 6.31% (Tabla 1).

La desinfección de los huevos del botete diana con la acriflavina no fue muy eficiente, ya que además que de no reducir las UFC, este agente químico fue muy agresivo, y al evaluar el desarrollo embrio-nario de los huevos a las 24 horas post-fertilización (hpf), se observó un cambio de color en la mayoría de ellos (ya que los huevos muertos presentan un color oscuro y opaco); y otros se deshicieron y defor-maron (Fig. 1a). Por lo ante-rior, se tuvo como resultado un alto porcentaje de mortalidad embrionaria y por consecuencia se presentaron los porcentajes más bajos de eclosión en las tres dosis aplicadas. En el caso de la formalina, se esperaba obtener resultados favorables, ya que de acuerdo a la literatura, es un agente fungicida muy eficaz en el cultivo de peces pero no fue así, ya que fue donde se observó la mayor cantidad de bacterias, específicamente en la dosis de 50 ppm (5.73 x 103 UFC mL-1). El glutaraldehído resultó

Figura 1. Huevos de botete diana S. annulatus 24 hpf desinfectados con acriflavina (a) y sin tratamiento (b). Las flechas indican embriones muertos.

LITERATURA CITADA

Álvarez-Lajonchère L. and M.Y. Tsuzuki. 2008. A review of methods for Centropomus spp. (snooks) aquaculture and recommendations for the establishment of their culture in Latin America. Aquaculture Research 39 (7): 684-700.

Katharios P., A. Agathaggelou, S. Paraskevopoulos and C.C. Mylonas. 2007. Comparison of iodine and glutaraldehyde as surface disinfectants for red porgy (Pagrus pagrus) and white sea bream (Diplodus sargus sargus) eggs. Aquaculture Research 38(5): 527-536.

Rodríguez-Ibarra L.E., M.I. Abdo-de la Parra, G.A. Rodríguez-Montes de Oca, M.S. Moreno-Hernández, G. Velasco-Blanco, N. García-Aguilar y L.S. Álvarez-Lajonchère. 2010a.

Evaluación de métodos para la eliminación de la capa adherente de los huevos del botete diana Sphoeroides annulatus (Pisces: Tetraodontidae). Revista de Biología Marina y Oceanografía 45(1): 147-151.

Rodríguez-Ibarra L.E., G.A. Rodríguez-Montes de Oca, C.Y. Padilla-Aguiar, V.Y. Zepeda-Mercado, G. Velasco-Blanco y N. García-Aguilar. 2010b. Evaluación de dos métodos de incubación de huevos de botete diana Sphoeroides annulatus. Revista Industria Acuícola, 6(5): 4-7.

Schreier T.M., J.J. Rach and G.E. Howe. 1996. Efficacy of formalin, hydrogen peroxide, and sodium chloride on fungal-infected rainbow trout eggs. Aquaculture 140: 323-331

Rodríguez-Ibarra L.E.*, M.C. Bolán-Mejía, G.A. Rodríguez-Montes de Oca, G. Velasco-Blanco y N. García-Aguilar.

Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C., Av. Sábalo-Cerritos S/N, C.P. 82100 Mazatlán, Sinaloa, México. [email protected]

Page 23: Industria Acuícola Vol. 7.4

23INDUSTRIA ACUÍCOLA

DIVULGACIÓN

Sus inicios fueron a partir de las inversiones e inves-tigaciones realizadas entre

la Universidad de Sonora y la Universidad de Arizona en el Centro de Investigaciones Cien-tíficas y Tecnológicas CICTUS. Con los primeros avances en cuanto a zootecnia del cama-rón y proceso de producción de postlarvas en laboratorio y cultivo intensivo.

Con la integración de los primeros cultivos privados semi-intensivo, que dan pie a la crea-ción de parques acuícolas con un enfoque hacia el sector social e integrados entorno a obras de uso común, como cárcamos, canales y drenes. Este viene a ser el antecedente para la forma-ción de unidades de manejo acuícola, pero es hasta que la Ley de Pesca y Acuacultura para el Estado de Sonora que se da formalidad al concepto de UMACS. Las unidades de manejo acuícolas en la Ley de Pesca y Acuacultura para el Estado de Sonora, se presentan como una alternativa de orga-nización con el fin de promover un funcionamiento ordenado que proporcione viabilidad en el largo plazo a la actividad.Este Comité cuenta con el Programa Maestro del Camarón de Cultivo en Sonora, el cual fue elaborado bajo la coordi-nación de Instituto de Acuacul-tura de Estado de Sonora, deri-vado de la petición de dicho Comité, y en este documento de planeación de la actividad se encuentra la problemática del sector y la planeación estraté-gica para un desarrollo soste-nido con el marco de sustenta-bilidad y competitividad que se requiere. Dentro de sus líneas de acción se menciona el orde-namiento para la instalación de nuevas unidades de produc-ción de basado en el Plan de la Unidad de Manejo Acuícola.

Que son las UMACS

Aun cuando no existe una definición específica sobre la definición de una UMAC, La Ley de Pesca y Acuacultura del Estado de Sonora, hace mención a que las unidades de manejo acuícola se forman por un conjunto de granjas o establecimientos acuí-colas localizados en una misma área geográfica con el objeto de implementar y ejecutar esquemas integrales para el aprovechamiento de infraes-tructura y recursos susceptibles de uso común para el funciona-miento de los mismos en equi-librio con el medio ambiente y cuidando preservar la sanidad, viabilidad y sustentabilidad de la actividad.

Las solicitudes para la conformación de UMACS, deberán ser efectuadas ante la Subsecretaria de Pesca y Acua-cultura del Estado de Sonora, sin embargo se recomienda contar con una figura jurídica reconocida en la Ley de Socie-dades mercantiles toda vez que realizarán acciones de ese carácter y servicios sin fines de lucro.

Beneficio ordenativo de agruparse a través de la figura de unidad de manejo acuícola:

Mayor regulación y partici-pación activa de un Consejo de Administración para la infraes-tructura básica de uso común como: operación y manteni-miento de escolleras, canales de

llamada, cárcamos de bombeo, canales de distribución de agua, drenes colectores de aguas resi-duales y difusores de contami-nantes.

Capacitaciones para la UMACS

Con la finalidad de dar a conocer y facilitar los trámites, procedimiento y gestiones, así como la forma de operar e inte-gración de las UMACS, desde el 2010, se ha venido ejecutando actividades de difusión a través a de cursos personalizados a los camaronicultores del Estado de Sonora, en el pasado mes de marzo se realizó curso para los grupos de las costas de Sonora, el cual fue proporcionado por el Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora.

Ventajas competitivas para el sector

Algunas ventajas previsi-bles a lograr con el modelo son economías de escala:

-Menor costo de operación. -Mayor control y mejor

administración de las áreas y equipos sujetos de uso común.

-Simplificación de acciones para el acceso de recursos y apoyos del gobierno, una mejor organización conlleva a la obtención de mejores resul-tados.

Fuente: Dirección de Promoción y CapacitaciónInstituto de Acuacultura del Estado de

Sonora, [email protected]

[email protected]

Tels: (662)217-1937, 213-3452.

Implementación de las unidades de manejo acuícola de las costas de Sonora (UMACS)

Los productores de camarón forman parte ya de una red de valor que se encuentra organizada en el Comité Sistema Producto Camarón de Cultivo en Sonora, el cual posee una figura jurídica legalmente.

Page 24: Industria Acuícola Vol. 7.4

24 INDUSTRIA ACUÍCOLA

INVESTIGACIÓN

Impactos socioeconómicos de los ranchos atuneros y las

granjas de camarón en la Bahía de la Paz, Baja California Sur

La acuicultura marina en la modalidad de engorda se está ampliando en

las costas del Pacífico: en las bahías de Ensenada, Magda-lena y Banderas, Isla Isabel y La Paz en el Golfo de Califor-nia. Los atunes, Thunnus alba-cares y T. thynnus, y el jurel, Seriola lalandi, son por el momento las especies que se trabajan en “ranchos” mari-nos (Monteforte, 2005) y Lito-peneus vannamei en las gran-jas camaroneras.

En este contexto, es importante hacer notar que la acuicultura marina se consi-dera como una opción de desarrollo costero y se está promoviendo fuertemente la inversión privada en este sector.

Además de que es una actividad que cuenta con un amplio potencial de creci-miento, constituye una fuente alimenticia de alta calidad proteica, es generadora de divisas y propicia el desa-rrollo regional. Sin embargo, los estudios que realizaron Monteforte y Cariño en 2005 revelan que las empresas acuí-colas deterioran la región en

donde ubican sus operaciones, ya que el impacto no es sola-mente ambiental sino que pueden afectar ámbitos como el socioeconómico, sanitario, legal, político, de infraestruc-tura y logística de servicios entre otros.

Avilés y Vázquez (2006) además, señalan que existen tres factores que se deben considerar en el desarrollo de una industria como la acuicul-tura: su impacto económico, el efecto que el desarrollo industrial tiene en el ambiente y la capacidad de integrar a los diferentes sectores de la sociedad a la producción.

En la Bahía de la Paz (figura 1) la maricultura de camarón y atún se hacen en la modalidad de engorda. Actualmente, se encuentran en operación dos granjas camaro-neras (al momento de hacer el estudio nada mas operaba una granja camaronera) y un rancho atunero (figuras 2 y 3). Para el análisis económico de ambas actividades se utili-zaron las variables económicas empleo, inversión, aportación productiva y los beneficios que obtienen las empresas.

Resultados

Los resultados mostraron que en materia de empleo ambas actividades no parti-cipan significativamente en el total de empleos registrados en la acuicultura estatal (Tabla 1).

La inversión que hace el rancho atunero representa el 4% más con relación a la inver-sión total estatal y la granja camaronera representa el 15 % (Tabla 2).

Con relación a la aportación a la producción por acuicultura que hacen los dos proyectos a la producción acuícola total en el estado, el rancho atunero contribuiría con 76% y la granja camaronera con 30%, lo que significaría que el estado produ-ciría 9,271 ton de atún y 2,008 ton de camarón por acuicultura (Tabla 3).

Los ingresos del rancho atunero que produce 4,000 toneladas son de US$80’000,000 y los costos de operación

Fig 1. Atún

Fig 2. Localización de granja y rancho

Page 25: Industria Acuícola Vol. 7.4

25INDUSTRIA ACUÍCOLA

-Contratar mano de obra de la región en todos los niveles dentro de la estructura de la empresa incluyendo gerencias.

-Utilizar los insumos que se ofrecen en la región como combustible, alimentos, redes para los cercos, redes de frío.

-Dadas las potencialidades económicas de ambas actividades en la región estamos seguros que la implementación de estas recomendaciones contribuirá a que estas actividades productivas incidan en un impacto socioeconómico mayor.

BIBLIOGRAFÍA

Avilés QS y Vázquez HM. 2006. Fortalezas y debilidades de la acuicultura. En Pesca, acuacultura e investigación en México. A.P Guzmán y C. Fuentes

(coords.) CEDRSSA, Cámara de Diputados, Comisión de Pesca, pp 69-86.Monteforte M y M Cariño. 2005. Perspectivas de la piscicultura marina en el

Golfo de California. Revista Biodiversitas.

US$2’033,584, los beneficios son del orden de US$77’966,416.

Los ingresos de la granja camaronera que produce 465 toneladas son de US$1’743,729 y los costos de operación son de US$1’205,093 los bene-ficios que obtiene son del orden de US$538,636 (Tabla 4).

Desde el punto de vista socioeconómico las empresas acuícolas consideradas actualmente no producen todos los beneficios económicos poten-ciales que pueden aportar regularmente, porque no incluyen mano de obra regional en todos los niveles del organigrama de las empresas, gene-ralmente no utilizan los insumos que ofrece la región en donde se instalan, los ingresos y benefi-cios económicos obtenidos se transfieren a bancos extranjeros o a bancos de otros estados de la República.

Con base en esta investigación se hacen las siguientes recomendaciones:

Para que las nuevas inversiones en acuicul-tura tengan una influencia socioeconómica más positiva a nivel local, sería conveniente que toda nueva granja procurase:

Fig 3. Rancho camaronero.

Actividad Productiva Actividad Productiva

Proyecto

Ranchoatunero

11,031 11,031

Tabla 1. Empleo

Granja decamarón

Ranchoatunero (%)

Granja decamarón (%)

45 30 0.40 0.27Empleo estatal total en pesca yacuicultura

Actividad Productiva Actividad Productiva

Proyecto

Ranchoatunero

US$

4’217,247 4’217,247

Tabla 2. Inversión

Granja decamarón

US$

Ranchoatunero

(%)

Granja decamarón

(%)

4’387,035 668,443 4 más deltotal estatal 15 del total

Inversión enacuicultura

Actividad Productiva Actividad Productiva

Proyecto

Ranchoatunero

Miles de US$

2,033 1,205

Tabla 4. Beneficios por Acuicultura

Granja decamarón

Miles de US$

Ranchoatunero

Miles de US$

Granja decamarón

Miles de US$

0,000 1,743 77,966 538Inversión enacuicultura

Actividad Productiva Actividad Productiva

Proyecto

Ranchoatunero

Ton.

5,271 1,543

9,271 2,008

Tabla 3. Producción por Acuicultura

Granja decamarón

Ton.

Ranchoatunero

(%)

Granja decamarón

(%)4,000 465 30 76

Producción estatal por acuiaculturaProducción acuícola total

Page 26: Industria Acuícola Vol. 7.4

26 INDUSTRIA ACUÍCOLA

La noche del día de mi arribo al puerto, de paseo por la plaza principal, encontré a un grupo de amistades a cuya pregunta sobre mi presencia en Mazatlán, respondí haber sido invitado por el Biól. Berdegué para la in auguración mencio-nada al día siguiente. Como se dice vulgarmente, cual cubeta de agua helada, me dieron la triste noticia del fallecimiento de mi gran amigo. De cual-quier manera, la inauguración se celebró con la presencia del Director General del Instituto Politécnico Nacional y de auto-ridades estatales y municipales ante la presencia de los cuatro hijos de Julio; uno de ellos tomó la palabra en la ceremonia, con gran entereza. Después de la ceremonia los abordé y les mostré la invitación de su padre plagada, como todas las cartas personales de su firma, de bromas.

A su desaparición, un personaje como Julio fue tema de periodistas y articulistas de los diferentes periódicos del puerto por el que tanto hizo como empresario. Sin embargo, considero que Julio Berdegué Aznar nunca dejó de ser biólogo, habiendo puesto en práctica sus conocimientos en su época de industrial pesquero en Escuinapa y luego como armador e industrial pesquero en Mazatlán. La idea de desa-zolves y canalizaciones en la zona estuarina de Escuinapa fue puesta en práctica durante su estancia como gerente de la planta procesadora de camarón de la localidad, asesorando siempre a los pescadores coope-rativistas. Viene a la mente las obras de canalización y desvío de los excedentes del río Presidio hacia la Laguna Caimanero-

El 21 del presente mes de abril se cumplirán cuatro años del sorpresivo fallecimiento del Biólogo Julio Berdegué Aznar, quien, durante muchos años, fue un prominente hombre de negocios en el ramo de la hotelería en el que, a juicio de los entendidos, transformó a Mazatlán como centro turístico. Conservo muy presente en mi memoria la amable invitación que me hizo, a título personal, para asistir a la inauguración del Centro de Educación Continua cuyas aulas se encuentran en el segundo piso del Palacio Federal del puerto, fruto destacado de la generosidad de nuestro personaje. En caso de poseerlas, me dijo, “tráete algunas fotos del Dr. Jorge Carranza Frasser, nuestro compañero de estu-dios en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas de. Instituto Politécnico Nacional y, si te es posible, trae también fotos del Dr. Mauricio Russek, su compa-ñero de generación especia-lizado en Fisiología y muerto trágicamente.

NUESTRA GENTE

Un Homenaje al Biólogo

JULIO BERDEGUÉ AZNAR

Huizache, así como las obras próximas a la desembocadura del río para dar paso al ingreso de post-larva de camarón a las áreas de cría, llevadas a cabo por la Cooperativa de Villa Unión.

Julio cursó su carrera (licenciatura) de biólogo en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Poli-técnico Nacional. Su examen profesional tuvo lugar en 1954 con la tesis titulada “Contri-bución al conocimiento de los peces de importancia comercial de la costa Nor-Occidental de México” en la cual el biólogo reporta 271 especies agrupadas en 159 géneros y 60 familias. En la época, los asuntos de pesca eran manejados por la Direc-ción General de Pesca e Indus-trias Conexas, dependiente de la Secretaría de Marina, de allí que tan importante aportación fue publicada por la depen-dencia señalada.

El biólogo Berdegué se dedicó también al estudio de la totoaba haciendo base en San Felipe, Baja California. Esta especie de pez marino es endé-mica de la parte alta del Golfo de California, trabajo que fue publicado por la Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural.

Los mamíferos marinos mexicanos son poco conocidos, y Berdegué se ocupó de su estudio en su trabajo titulado “La Isla de Guadalupe, México. Contri-bución al conocimiento de sus

Hombre visionario, Biólogo de profe-sión fue pionero

en diversos estudios de organismos marinos en México, incursionó en la acuicultura en los inicios de la actividad y como empresario fue pilar prin-cipal en el desarrollo de la industria turística en Mazatlán, Sinaloa, indu-dablemente un gran hombre que se le recuerda con afecto.

Page 27: Industria Acuícola Vol. 7.4

27INDUSTRIA ACUÍCOLA

recursos naturales” igualmente publicado por la Secretaría de Marina en 1957. En este bello trabajo el biólogo aporta infor-mación sobre los mamíferos marinos, aves y peces, la flora y la oceanografía de ese girón de la patria tan depredado por los extranjeros en épocas relativa-mente recientes. Su interés se extendió también a la ballena gris, y para ello hizo un reco-rrido en 1956 acompañando a algunos investigadores norte-americanos en aguas de Baja California, lo cual dio lugar a un censo sobre tan interesante recurso.

Continuando con los mamí-feros marinos del país, Berdegué intervino en las investigaciones sobre la foca fina de la Isla de Guadalupe, dando a conocer sus observaciones sobre la biología de ésta y otros piní-pedos marinos de la Isla.

Desempeñó un destacado papel en las investigaciones sobre el atún y especies afines, y de paso se ocupó también de la pesquería del camarón aportando información esta-dística de la época y recomen-dando obras de ingeniería para los desazolves y canalizaciones tendientes al mejoramiento ambiental en las lagunas lito-rales que son las áreas de cría y protección de las especies de camarón comercial.

En el evento titulado “Mesas redondas sobre los recursos naturales renovables y el crecimiento demográfico de México” organizado por el Instituto Mexicano der Recursos Naturales Renovables en 1959, Julio intervino con su ponencia “Perspectivas del desarrollo de los recursos acuáticos (pesca, piscicultura y utilización de vegetales)”, cuyas memorias aparecieron publicadas por dicho Instituto en 1959. En este trabajo, el biólogo se ocupa de la pesquería del atún, del camarón, de la langosta, del ostión y del abulón.

Por su destacado papel como investigador en el campo de la biología pesquera, Berdegué recibió múltiples distinciones, En 1956 el Servicio de Pesca y Vida Silvestre del Departamento del Interior (USA), le concedió un diploma. El mismo año recibió un Diploma de Honor de la Administración Cooperativa Internacional, por sus estudios en Biología Marina. En 1959, recibió diploma del Instituto del Mar de Cortés de Investigación Biológica, por sus estudios de Ecología en ese golfo mexicano. En 1963, recibió un diploma de CANAINPESCA por su desem-peño como Presidente de la misma. El 2000, un diploma del Instituto Politécnico Nacional como “Egresado Distinguido”. En 2001, un reconocimiento de la “Fundación de Picudos” de los USA por su lucha en la conservación y protección de este grupo de peces. Recibió, igualmente, la presea “Amalia Solórzano de Cárdenas” otor-gada por el Concejo Nacional de Egresados del Instituto Poli-técnico Nacional y la presea ”Lázaro Cárdenas” otorgada por el Concejo General Consul-tivo del IPN por su trayectoria como “Egresado Distinguido”.

Por Héctor Chapa Saldaña

San Rafael, 4 de Enero de2001

Page 28: Industria Acuícola Vol. 7.4

28 INDUSTRIA ACUÍCOLA

SANIDAD

Protocolo de acciones ante una emergencia sanitaria en el cultivo de Moluscos Bivalvos en Baja California Sur

El ostión japonés Crassos-trea gigas es ampliamente cultivado alrededor del

mundo. Esta especie ha sido introducida de su región de origen en Japón, a países como Australia, Francia, Holanda, España, Portugal, Tailandia, Estados Unidos y Reino Unido.

En México, Crassostrea gigas se introdujo en 1973, en la Bahía de San Quintín, Baja California a una escala piloto, como resul-tado del plan de creación de los distritos de Acuacultura promo-vidos por la Dirección de Acua-cultura del Departamento de Pesca. Posteriormente, en 1976 se llevaron a cabo los primeros cultivos experimentales en Baja California Sur en la Bahía de La Paz y para principios de 1980, el cultivo de ostión se amplió de manera importante en el noroeste del país, abarcando los estados de Sonora y Nayarit (Cáceres-Martínez y Vázquez-Yeomans, 2003).

Las mortalidades sufridas en los últimos años en los cultivos ostrícolas en la zona noroeste de México constituyen una alerta para el desarrollo de esta actividad en BajaCalifornia Sur, a fin de evitar la introducción de posibles agentes patógenos a sitios de cultivo libre de estos patógenos. Por ello, desde 2005 el Comité de Sanidad Acuícola de Baja California Sur dio inicio a un programa de monitoreo continuo en cuerpos de agua donde se realizan actividades ostrícolas. Aunado a esto, se reforzó el cerco sanitario inclu-yendo análisis de semilla, juve-niles, adultos y reproductores previo a su introducción al Estado y a las áreas de cultivo.

Las acciones de prevención y control a implementarse se deben dar a conocer antes de la ocurrencia de alguna de las enfermedades consideradas de alto riesgo, de tal manera que ante la sospecha de la presencia

de alguna de ellas, autori-dades y productores trabajen en función de las estrategias o recomendaciones que han sido incluidas en manuales de prevención y control. En dichos documentos, entre otras cosas se deberán considerar las responsabilidades y atribu-ciones de quienes participan en las acciones de prevención y control; en donde siempre las acciones estarán coordinadas por la autoridad competente. Ahora bien, ante el surgimiento o sospecha de alguna enfer-medad, la autoridad compe-tente deberá convocar a otras

Fig. 1.- El cultivo de ostión en BCS va en camino a consolidarse como una actividad prioritaria en el

sector acuícola del Estado.

Figura 3. Siembras de semillas de ostión enBCS 2008-2010

SERIE HISTORICA DE SIEMBRAS DE MOLUSCOS BIVALVOS 2008-2010

2010

2009

2008

24,545,280

27,746,946

33,954,271

Page 29: Industria Acuícola Vol. 7.4

29INDUSTRIA ACUÍCOLA

autoridades relacionadas a la actividad y el ambiente, así como a los productores o sus representantes y a los expertos en sanidad acuícola con expe-riencia comprobada en la prác-tica clínica y el diagnóstico de las enfermedades. Este grupo dictaminará las acciones a seguir, lo cual dependerá de la enfermedad de que se trate, el lugar de ocurrencia, edad de los organismos y otros factores importantes que se deter-minen.

PLAN DE CONTINGENCIA.Clasificación de Riesgos:

Se han detectado factores de riesgo sanitarios que influyen en el buen desarrollo de la acti-vidad acuícola. La detección y corrección en su caso de estos factores de riesgos ayuda en gran medida para la implemen-tación adecuada de cualquier proyecto acuícola a desarro-llarse.

Entre los factores de riesgos identificados que afectan a los proyectos acuícolas de moluscos bivalvos se pueden mencionar los siguientes:

1. Enfermedades infecciosas certificables de acuerdo con la OIE y la NOM-010-PESC-1993). 2. Cerco sanitario.3. Brote de Enfermedades de Alto Impacto.4. Introducción de semilla o reproductores sin certificado sanitario y/o de zonas de alto riesgo.

RESPUESTA AL RIESGO POTENCIAL.

A).- Factor de Riesgo: Enfer-medades infecciosas de alto impacto.

-Estrategia: Prevenir.-Acciones a Realizar:

1. Establecimiento de cerco sanitario:

En Baja California Sur la presencia de patógenos de alto impacto que afectan la indus-tria acuícola de moluscos es nula o casi nula debido princi-palmente a su aislamiento del macizo continental por lo que se vuelve crítico el control de las movilizaciones de organismos con fines de cultivo ya sean reproductores, larvas o semillas, sumado a que en los Estados vecinos del noroeste de México se ha reportado la presencia

Tabla 1. Origen de la Semilla de ostión Japonés Crassostrea gigas sembrada en BCS durante el 2010.

Tabla 2. Valoración del Riesgo Potencial

Tongo y Cultivos Marinos S.A.

AC. Robles, B.C.S.

Max Mar Mariscos, B.C.

Bivalvos del pacífico, B.C.S.

Cibnor, B.C.S.

Tongoy Chile

La Paz, B.C.S.

Ensenada, B.C.

Bahía Asunción, B.C.S.

La Paz, B.C.S.

16,100,000

7,030,000

450,000

563,000

402,280

65.6

28.6

1.83

2.3

1.63

Total 24,545,280 100

Laboratorio Ubicación Cifra %

Enfermedades infecciosas certificables deacuerdo con la OIE yla NOM-010-PESC-1993).

Introducción de semillao reproductores sincertificado sanitario y/ode zonas de alto riesgo.

Brotes de Enfermedadde Alto Impacto

Mantenimiento yVerificación del CercoSanitario

Alta Alto

Alto

Alto

Alto

Alta

Alta

Alta

Riesgo Probabilidad Impacto

250,081

268,513

346,466

249,051

346,924

504,432.00

2005

2006

2007

2008

2009

2010

S erie His tóric a de P roduc c ión de Os tión C ras s os trea gigas en B C S

2005-2010P roducc ión (D Z )

Figura 2. Producción histórica de ostión en Baja California Sur 2005-2010.

SERIE HITÓRICA DE PRODUCCIÓN DE OSTIÓN CRASSOSTREA GIGAS EN BCS

2005-2010

de patógenos que afectan a moluscos bivalvos en cultivo tales como Perkinsus marinus, que en Nayarit y Sonora afectan a la especie tropical nativa Cras-sostrea corteziensis o el virus tipo Herpes del ostión (HVOs-1) que en Baja California, Sonora y Sinaloa han causado grandes pérdidas económicas a ostricul-tores.

2. Verificación de Larvas, semilla y reproductores:

En base a la verificación realizada en los Puntos de Inspección se obtienen muestras de organismos con el propósito de ingresar al Estado con fines de reproducción o engorda y son analizados para la detec-ción de los principales pató-genos que afectan los cultivos.

De igual forma de manera rutinaria se realizan muestreos

2010 504,432

346,924

249,051

346,466

268,513

250,081

2009

2008

2007

2006

2005

Page 30: Industria Acuícola Vol. 7.4

30 INDUSTRIA ACUÍCOLA

cuenta con personal de inspec-ción en los dos principales puntos de ingreso de productos pesqueros y acuícolas del Estado: el puerto de Pichilingue en La Paz y Guerrero Negro en Mulegé. Este personal tiene como tarea principal verificar que no se introduzcan al Estado especies susceptibles de cultivo sin la documentación que avale su condición sanitaria y evitar con esto la entrada de pató-genos a las costas de B.C.S. También desarrollan activi-dades de verificación de docu-mentos que amparen la legal procedencia y movilización de productos y organismos, en colaboración con CONAPESCA principalmente Guía de Pesca y facturas y con SENASICA de documentos que avalen la condi-

ción sanitaria de insumos acuí-colas tales como larvas, semi-llas y reproductores cuando se pretenda ingresarlos al Estado.

2. Verificación de acciones de BPPA en los cultivos.

La aplicación de Buenas Prácticas en la producción de moluscos bivalvos regula cada una de las etapas del cultivo dándole orden a la actividad y con esto claridad en las acciones realizadas e información clave para actuar en caso de contin-gencias, con lo que se reducen riesgos tanto de carácter sani-tario como de inocuidad.

en los laboratorios productores de semilla del Estado dándole con esto certeza a los produc-tores de la calidad sanitaria de la semilla adquirida en labo-ratorios de Baja California Sur, así como un seguimiento en las áreas de cultivo donde se monitorean los parámetros bióticos (mareas rojas) y abió-ticos (Temperatura, salinidad, pH) y patógenos que pudieran afectar o poner en riesgo a los organismos en cultivo.

3. Verificación de acciones de BPPA en los cultivos:

La aplicación de medidas de reducción de riesgos en materia de sanidad e inocuidad es una necesidad para garantizar el éxito de los cultivos por lo que el Comité de Sanidad Acuícola de BCS realiza un seguimiento continuo en la aplicación de Buenas Prácticas en la produc-ción de moluscos bivalvos por acuacultura.

B).- Factor de Riesgo: Cerco Sanitario.

-Estrategia: Prevenir.-Acciones a Realizar:

1. Inspección en los PVI de ingreso al Estado:

El Comité de Sanidad Acuí-cola de Baja California Sur Figura 5. La verificación documentos de ingreso de productos

pesqueros al Estado es clave para mantener el cerco sanitario.

Figura 6. La aplicación de Buenas Prácticas en los cultivos ayuda a disminuir los riesgos de contaminación en los productos acuícolas.

Page 31: Industria Acuícola Vol. 7.4

31INDUSTRIA ACUÍCOLA

3. Visitas programadas por parte del personal técnico del CSABCS a las unidades de producción acuícola.

Se realizan visitas progra-madas a la unidades de produc-ción para verificar los aspectos de sanidad, seguimiento a los cultivos, toma de parámetros ambientales, atención a desas-tres naturales como huracanes y mareas rojas u ocasionadas por el hombre (derrames de combustibles, etcétera). En estas visitas también se da seguimiento a la aplicación de las medidas de Buenas Prácticas así como a las actividades de siembras, cosechas y moviliza-ciones principalmente.

Además de las visitas a unidades de producción se visita a los laboratorios productores de semilla de moluscos bivalvos de la región que pretendan vender semillas en BCS, para verificar las condiciones de producción, condiciones sanita-rias, origen de larvas y reproduc-tores y con esto dar una opinión técnica por cada laboratorio visitado para ser evaluada por el Consejo Técnico Molusco del Comité de Sanidad Acuícola de Baja California Sur integrado por productores, instituciones de investigación, autoridades y personal del CSABCS.

4. Notificación necesaria de los productores al CSABCS cuando pretendan internar al Estado lotes de Reproductores, Larvas, juveniles o Adultos de cualquier especie de Moluscos:

A pesar de los esfuerzos que el personal del Comité realiza es imposible tener un control de todas las actividades reali-zadas por los productores por lo que su apoyo informando al Comité de Sanidad las acti-vidades de siembra, origen de la semilla y condición sanitaria avalada por un certificado, es de vital importancia puesto que con esto se estaría dando certi-dumbre sanitaria a la actividad acuícola.

C).- Factor de Riesgo: Brotes de enfermedades infecciosas certi-ficables de acuerdo con la OIE y la NOM-010- PESC-1993).

-Estrategia: Corregir-Acciones a Realizar:

1. Corroboración de un resul-tado positivo en organismos mediante técnicas moleculares sensibles (Hibridación in situ).

Ante un resultado presunta-mente positivo de algún pató-geno en organismos de cultivo en Baja California Sur, es nece-sario contar con análisis que confirmen el diagnóstico antes de emitir cualquier comuni-cado al respecto. Actualmente, existen técnicas moleculares sensibles ante la presencia de patógenos como la hibrida-ción in situ donde la presencia del patógeno se confirma de manera contundente.

2. Notificación a las Autoridades competentes (SENASICA).

Ante la confirmación de la presencia de un patógeno mediante técnicas moleculares sensibles como la hibridación in situ, el Comité emitirá una notificación ante la autoridad competente en materia de sanidad acuícola, en este caso la Dirección de Epidemiología y Análisis de riesgo (DEAR) del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA (SENASICA).

3. Localización del lote afec-tado, retiro de cuerpo de agua y destrucción.

Los lotes de organismos con la presencia del patógeno tendrán que ser etirados del agua inmediatamente después de la confirmación de positivo esto para evitar la posible disper-sión del patógeno a organismos de cultivo o a organismos silves-tres y con esto evitar el estable-cimiento del patógeno en el cuerpo de agua.

Page 32: Industria Acuícola Vol. 7.4

32 INDUSTRIA ACUÍCOLA

4. Determinación de la Magnitud de la afectación, a organismos en cultivo

(Cuantificación de pérdidas) y determinar el grado de disper-sión del patógeno.

Para conocer la magnitud de las pérdidas se debe realizar una cuantificación de las morta-lidades por el patógeno así como de las pérdidas por el sacrificio de los organismos del lote afec-tado. Se debe establecer un programa de monitoreo en el cuerpo de agua afectado para conocer la posible dispersión del patógeno o su estableci-miento en organismos silvestres susceptibles y/o portadores del mismo.

Es importante que el mues-treo contemple el área focal para conocer el impacto en los organismos cultivados y silves-tres de la zona y el área peri-focal para visualizar el impacto en la zona aledaña. Con estos datos es más fácil establecer un tamaño de muestras y duración del mismo.

5. Prohibir la Movilización de organismos del Cuerpo de agua afectado, con fines de introduc-ción a otros cuerpos de agua, reproducción y cultivo.

Toda movilización de orga-nismos vivos con fines acua-culturales quedará totalmente prohibida del cuerpo de agua afectado hacia otros lugares para evitar la dispersión del patógeno a otros cuerpos de agua donde no se ha reportado la presencia del mismo.

6. Monitoreo mensual al cuerpo de agua en organismos silvestres y de cultivo con el fin de darle seguimiento a la evolución del Patógeno en sitio afectado.

Se establecerá de manera rutinaria y sistemática un mues-treo mensual en el cuerpo de agua afectado para conocer el desarrollo del patógeno en los

organismos cultivados y posi-bles consecuencias negativas como:

-El establecimiento del pató-geno en el cuerpo de agua.

-Posibles mortalidades subsecuentes en organismos silvestres y cultivados.

-Afectación del patógeno sobre siembras de organismos posteriores al brote

Debe de establecerse un muestreo y análisis a orga-nismos silvestres con la finalidad de valorar la infección del pató-geno sobre estos organismos.

Por otro lado, el conocer la estacionalidad de la posible presencia del patógeno ayudaría a establecer la mejor fecha para la introducción de semilla certi-ficada posterior a algún brote, pues se buscaría realizar las siembras en la época cuando la prevalencia sea mínima o no exista.

El presente Protocolo fue presentado el día 15 de Diciembre del 2010, durante la reunión del Consejo Técnico de Moluscos del Comité de Sanidad Acuícola de B.C.S., A.C. donde fue aprobada su aplicación en B. C. S. a partir de la fecha de su publicación, estando presentes: Sra. Constantina Huerta Fernández por La Perla de Guerrero Negro; M.C. Miguel Robles Mungaray por Acuacultura Robles y Moluscos Bahía Magdalena; M. en C. Philippe Danigo L., por Sol Azul y Marimex S.A. de CV; M. en C. Ramón García por S.C. Bahía Tortugas; Ing. Pesq. Diego H. Barraza Fonseca por Verde Mar Acuícola;Dr. Ricardo Vázquez Juárez y M. en C. Cristina Escobedo F. por el CIBNOR, S.C.; Biol. Martín Salgado por el CSP. Ostión BCS; Biol. Mario Alvarez Cota por la SEPESCA del Gobierno del Estado; Sr. Rubén Rodríguez por el Departamento de Acuacultura de la Subdelegación de Pesca de la Delegación de SAGARPA en BCS; M. en C. Nelson Quintero Arredondo y Lic. Anelena Gómez Tagle Amador por el CSABCS.

Elaboró:Biol. Mar. Francisco A. Flores Higuera

Supervisor Técnico.

Revisó:M. en C. Nelson Quintero Arredondo.

Coordinador Técnico

Lic. Anelena Gómez Tagle Amador.Gerente

Figura 8. El establecer un programa de monitoreo ayuda a conocer la dispersión del patógeno en un área afectada.

Page 33: Industria Acuícola Vol. 7.4

33INDUSTRIA ACUÍCOLA

Page 34: Industria Acuícola Vol. 7.4

34 INDUSTRIA ACUÍCOLA

Diferentes diseños de aireador proporcionan

una oxigenación y mezclado en los sistemas de biofloc.

Los sistemas de difusores varían desde simples mangueras con piedra aireadora, hasta sistemas que transfieren oxígeno en el agua a medida que esta avanza desde lo más profundo hasta la superficie.

La aireación y el mezclado son compo-nentes clave de los

sistemas de producción con biofloc. Los airea-dores difusores trabajan principalmente en siste-mas pequeños, moviendo las aguas más profundas a la superficie y creando un mezclado constante. Los aireadores superficiales son utilizados más amplia-mente en los estanques de engorda. Los aireadores de bomba vertical propor-cionan una buena trans-ferencia de oxígeno loca-lizable, pero no repercute en las concentraciones de D.O. (Oxígeno disuelto) ubicado en las zonas late-rales de los estanques grandes. Los aireadores de bomba de hélice-aspi-ración son buenos dispo-sitivos de mezclado, que particularmente son útiles en la desestratificación de estanques.

INVESTIGACIÓN

La necesidad de aireación y mezclado en la tecnología del biofloc está muy bien documen-tada. El oxígeno disuelto no sólo es necesario para la respiración de los animales acuáticos en la producción, también es nece-sario para la descomposición aeróbica de la materia orgá-nica en la columna de agua, la conversión de amoníaco a nitrito y después a nitrato por el biofloc (nitrificación), y durante la noche para la respiración de algas. La tasa global de respi-ración por estanque puede ser significativa en los sistemas de biofloc.

Además de la exigencia de aireación, el mezclado también es muy importante, ya que las partículas de flóculo deben permanecer en suspensión en la columna de agua. Es esen-cial mantener una velocidad adecuada del flujo de agua para optimizar los sistemas de biofloc y conservar a los micro-organismos suspendidos en la columna de agua. Un bene-ficio adicional de la aireación y agitación es la eliminación de gases de la columna de agua, los cuales pueden tener un gran efecto en la calidad general del agua.

Aireación en Sistemas de Biofloc

A pesar de todo lo que se conoce sobre la eficiencia de aireación y la dinámica de estan-ques, existe todavía una nece-sidad de avanzar en la mejora del tamaño y diseño para apli-caciones en los sistemas de biofloc.

En el 2003, el autor Peterson discutió la necesidad de una gestión energética más eficiente para la aireación de los estanques, y sugirió que en muchos casos, el uso de ener-géticos para la producción es un desperdicio. La economía de producción podría optimizarse mediante el uso del mezclado ocasional cuando los niveles de D.O. (Oxígeno disuelto) son altos, y aireación cuando los niveles de D.O. son bajos.

En los sistemas de biofloc, se ha utilizado una amplia variedad de sistemas de airea-ción y mezclado. Los sistemas de difusión de aire son utili-zados más a menudo en aplica-ciones de menor tamaño, como en tanques y cuencas; mientras que los aireadores superficiales son más ampliamente usados en los estanques de engorda. La combinación de estos sistemas de aireación también ha sido aplicada en muchos lugares.

Page 35: Industria Acuícola Vol. 7.4

35INDUSTRIA ACUÍCOLA

Aire Difundido

Los sistemas de aire difundido incluyen compresores de aire, sopladores o bombas de aire, y muchos tipos de difusores. Una tubería o mangueras de aire sumergidas conectan la fuente de aire a los difusores de piedra de sílice, tubería o manguera porosa. Algunos sistemas difusores utilizan líneas de aire flotantes que se extienden a través de la superficie del estanque. En algunos casos, las piedras aireadoras están suspendidas en la columna de agua por tubería de plástico o mangueras conectadas a una línea aireadora flotante.

Los sistemas difusores trabajan principal-mente moviendo las aguas más profundas a la superficie y creando un mezclado constante o efecto destratificante. En segundo lugar, el oxígeno es transferido a la columna de agua cuando las burbujas de aire ascienden a la super-ficie. Al mantener el agua del estanque en cons-tante movimiento, un sistema difusor de aire puede prevenir una emergencia de disminución del oxígeno disuelto.

La eficiencia de transferencia del oxígeno en los sistemas de difusión aumenta con la profun-didad del estanque y el tiempo que permanecen las burbujas de aire en la columna de agua. Como resultado, los sistemas difusores de aire son más eficientes en aguas más profundas que en estan-ques poco profundos.

Para aplicaciones en sistemas de biofloc, una amplia gama de tipos de difusores está disponible en función del diámetro de la burbuja, aunque el tamaño de la burbuja no siempre está bien defi-nido. En difusores de poro fino, el diámetro de la burbuja mide de 0.5 a 2 mm. Los difusores de poro medio producen burbujas de 1 a 3 mm de diámetro, mientras que las burbujas de los difu-sores gruesos por lo general son mayores a 5 mm de diámetro.

Existe una comparación entre el uso de burbujas pequeñas que crean un menor mezclado vertical en la columna de agua, y burbujas de gran tamaño que requieren menor presión, pero son menos eficientes en términos de transferencia de oxígeno. Comparado con los difusores de burbuja gruesa, los de poro fino requieren una mayor presión de aire además de una obstruc-ción frecuente, sin embargo son más eficientes en términos de transferencia de oxígeno. La limpieza periódica de los difusores puede ser necesaria, especialmente cuando se trabaja con agua salada ya que la degradación biológica produce ensu-ciamiento y este puede ser un problema grave.

La tubería de caucho/polietileno de alto rendi-

Page 36: Industria Acuícola Vol. 7.4

36 INDUSTRIA ACUÍCOLA

miento es un material difusor muy popular, el cual está hecho de polietileno lineal de baja densidad y caucho de neumá-ticos reciclados de automóviles. La tubería porosa es similar a la manguera utilizada en el riego. Sin embargo, el producto para aireación está diseñado especí-ficamente para un buen flujo de aire y burbujeo.

Las mangueras sumergibles tienen poros más grandes pero en menor cantidad, los cuales requieren una mayor presión de aire para funcionar. El tubo de caucho proporciona un alto volumen de burbujas finas. Es muy eficaz en el mezclado, debido al fuerte flujo vertical producido por un adecuado diseño del sistema.

Aireación Superficial

Estos aireadores operan en la superficie del agua del estanque o depósito. Por lo general flotan, aunque algunos pueden ser montados en una estructura cerca de la super-ficie de la columna de agua. Los aireadores de superficie al operar mezclan el aire u oxígeno en el agua, o el agua en movimiento en el aire.

Los aireadores superficiales típicos utilizados en sistemas de biofloc, incluyen aireadores de bomba vertical, aireadores de bomba de hélice- aspirador

y aireadores de paleta. Los más comunes son los de paleta, aunque muchas granjas utilizan una combinación de aireadores de paleta y de aspiración.

Aireadores de Bomba Vertical

Los aireadores de bomba vertical se utilizan normalmente para la aireación de estanques pequeños y poco profundos. Estos aireadores generalmente tienen un motor eléctrico sumer-gible, el cual está suspendido en el interior de un flotador. Una hélice situada justo debajo de la superficie dirige el agua verticalmente hacia arriba.

Estos aireadores verti-cales proporcionan una buena transferencia de oxígeno loca-lizado en las proximidades del aireador, sin embargo no reper-cute en las concentraciones de D.O. ubicado en las partes late-rales de los estanques grandes. Además, no destratifican los estanques profundos, ya que sólo el agua superficial se proyecta hacia arriba. Algunas unidades utilizan un tubo de aspiración para extraer agua de profundidades mayores, pero esto reduce la eficiencia del aireador.

Los aireadores de bomba vertical no son buenos recircu-ladores, ya que la mayoría de su energía se destina a arrojar verticalmente el agua hacia el

aire. Estos aireadores se han utilizado en tanques o estan-ques poco profundos, y se puede utilizar en combinación con aireadores de otro tipo para proporcionar una circula-ción horizontal.

Aireadores de Bomba de Hélice-Aspiración

Este tipo de aireador es una unidad superficial flotante que utiliza un motor eléctrico y un eje hueco, la rotación puede ser ajustada en varios ángulos para operar en la columna de agua. Una hélice unida al extremo del eje, conduce el agua hasta la punta del eje hueco, creando un vacío.

Este vacío aspira el aire a través de agujeros en el eje, por encima de la superficie del agua. El aire se inyecta en el agua y se mueve horizon-talmente por la hélice ubicada debajo de la superficie del agua. Las burbujas de aire son conducidas hacia el fondo del estanque, mientras que el agua es desplazada horizontalmente lejos del aireador.

Los aireadores de bomba de hélice-aspiración son disposi-tivos de mezclado muy buenos. Particularmente son muy útiles en la desestratificación de estan-ques. Los sistemas recirculan y mezclan el oxígeno de manera uniforme en todo el estanque, produciendo pequeñas burbujas con un diámetro menor a 2.2 mm.

Gary Rogers, Ph.D., P.E. Aquatic Eco-Systems, Inc., 2395 Apopka Boulevard, Apopka, Florida

32703 USA. [email protected]

Yoshi Hirono. Aquatic Eco-Systems, Inc.

El aireador de bomba vertical suministra una buena transferencia de oxígeno.

Page 37: Industria Acuícola Vol. 7.4

37INDUSTRIA ACUÍCOLA

Page 38: Industria Acuícola Vol. 7.4

38 INDUSTRIA ACUÍCOLA

INVESTIGACIÓN

Sistemas Mini-Boutique, diseñados para una eficiencia de producción a bajo costo.

Para algunas especies en la acuacultura, los sistemas acuícolas de recirculación “boutique” con una producción anual de 20 a 45 toneladas, se perfilan como una alternativa sostenible a las instalaciones de escala industrial y sus corres-pondientes altos costos capi-tales. Los sistemas de boutique minimizan la inversión finan-ciera inicial y el riesgo para los inversionistas, pero son lo suficientemente grandes para proporcionar una capacita-ción de manejo al personal, así como producto para estudios de mercado.

Sin embargo, un sistema de boutique es demasiado grande para algunos pequeños produc-

Los Sistemas Mini-Boutique ofrecen una introducción a la

acuacultura de recircula-ción con bajo costo, la cual combina alevines y peces en fase de engorda en una sola unidad de ingeniería diseñada para densidades moderadas. La densidad se puede incrementar con un monitoreo adicional y suplementando oxígeno. Varias cohortes de peces se cultivan en el mismo tanque para ahorrar los costos de manutención. La unidad de biofiltración procesa una carga cons-tante, la cual maximiza la eficiencia y minimiza los costos. Los raceways de celdas mixtas (mixed-cell raceway) para engorda proporcionan una fácil clasificación.

tores que deseen comenzar o grupos sin fines de lucro. El concepto del sistema “mini-boutique” fue desarrollado para proporcionar un menor costo preliminar en el mundo de la acuacultura comercial de recirculación.

Mini Sistema

El diseño del sistema mini-boutique se basa en varios conceptos clave. En primer lugar, las densidades de siembra y cosecha son muy modestas para maximizar la probabilidad de éxito. Posteriormente, cuando se logra un manejo más expe-rimentado, además de instalar sistemas adicionales de moni-toreo y apoyo, las densidades

pueden ser aumentadas.

Es posible duplicar la producción anual con la misma base del sistema de engorda. Esto es posible debido a que con pequeños volúmenes de producción, muchos de los componentes fuera de la plata-forma del sistema son operados al mínimo de su carga de dise-ñada.

En segundo lugar, varias cohortes de peces se cultivan en el mismo tanque para ahorrar capital en costos operacionales y equipo de manutención. En tercer lugar, una sola cohorte es utilizada para cada uno de los tanques con alevines, la cual posteriormente es almacenada

El “sistema de manutención” para la producción de alevines incluye un biorreactor de lecho móvil utilizado para la biofiltración, un filtro de arena con hélice para la captura de sólidos y una pequeña bomba calorífica

para el control de la temperatura.

Page 39: Industria Acuícola Vol. 7.4

39INDUSTRIA ACUÍCOLA

en los sistemas de engorda.

El sistema de engorda está diseñado para mantener tres cohortes de peces y cosechar cada cuatro semanas en lugar de hacerlo semanalmente; esto permite una mayor flexibilidad para lidiar con las tasas de crecimiento mixto y tratar de obtener una talla más uniforme al cosechar. Al cosechar en los raceways de celdas mixtas (mixed-cell raceway) se requiere de una clasificación adicional del pescado, sin embargo esto permite aumentar el manejo del producto, la supervisión y la eficiencia general del sistema.

En cuarto lugar, el uso de raceways de celdas mixtas para la engorda final permite una rápida y eficiente clasificación del pescado de talla comercial, con bajos costos de instalación en comparación a los tanques de fibra de vidrio.

Producción En un escenario demostra-

tivo de producción, el objetivo se plantea para una instalación de producción a pequeña escala, localizada cerca de mercados de consumo en un parque indus-trial, para una granja fami-liar o cualquier otro entorno

comercial. La meta de produc-ción anual es de 8.2 toneladas, con una cosecha de 630 kg de pescado cada cuatro semanas, alcanzando tallas de 750 g.

El plan para la crianza de tilapia se basaría en un ciclo de 40 semanas, incorporando una fase de 4 semanas para larva, una fase de 12 semanas para los alevines y 24 semanas para la fase de engorda.

Aproximadamente 1,200 tilapias de 0.5 g de peso son almacenadas en 2 tanques cada cuatro semanas y crecen hasta 4.3 g. Después de cuatro semanas, el sacrificio de los

Page 40: Industria Acuícola Vol. 7.4

40 INDUSTRIA ACUÍCOLA

alevines provee un crecimiento y una talla más uniforme.

El sistema de producción de alevines consiste en tres tanques circulares de fibra de vidrio que comparten un sistema de manutención (life-support system, LSS) en común. Los alevines alcanzan un peso de 70 g en 12 semanas. Cada tanque de alevines contiene una sola cohorte y es drenado al cosechar cada 12 semanas para almacenarlos en uno de los dos sistemas receway de celdas mixtas, los cuales comparten un sistema de manutención (LSS).

La engorda final a 750 g se lleva a cabo en los receways por 24 semanas. Cada raceway mantiene tres cohortes de peces los cuales son almace-nados cada ocho semanas. Un raceway es clasificado y cose-chado cada cuatro semanas. Una de las ventajas más impor-tantes de los raceways de celdas mixtas es la facilidad con la que una barra clasificadora puede moverse a través de ellos con una mínima perturbación de los peces. Después, la tilapia es trasladada a un tanque de

depuración antes de su trans-porte a los mercados o su venta al público.

Ingeniería de DiseñoLa tabla 1 muestra los

supuestos básicos utilizados para la ingeniería del diseño. Una vez que se conoce la densidad de siembra, la biomasa máxima y la tasa de alimentación, el proceso de diseño es sencillo, aunque muchas soluciones de diseño son viables. La designa-ción de la máxima densidad de siembra es una función del nivel de confort de los operadores y del manejo. Las densidades de cosecha diseñadas para las tres etapas (12, 30 y 40 kg/m3) son muy bajas, mientras que para una densidad de 30-50 kg/m3 por lo general sólo se requiere aireación. Puede haber una

limitada demanda de oxígeno suplementario en el tanque al finalizar el ciclo de producción.

Con esta densidad, un buen manejo y pie de cría de calidad, hay una alta probabilidad de éxito en la engorda. Con el éxito viene la oportunidad de aumentar la densidad; esto se logra añadiendo sistemas de monitoreo y oxigenación.

El proceso de diseño determina las soluciones más eficientes y económicas para los siguientes procesos unitarios: tanques, circulación, captura de sólidos, biofiltración, airea-ción/control de la desgasifica-ción y la temperatura. Además, al aumentar la densidad, un mayor porcentaje del costo capital debe dirigirse hacia un

Page 41: Industria Acuícola Vol. 7.4

41INDUSTRIA ACUÍCOLA

sistema de monitoreo y apoyo más sofisticado.

Como un ejemplo de este proceso, considere la última fase de engorda en dos raceways de celdas mixtas. Una de las ventajas de mantener múltiples cohortes en un solo sistema de manutención (LSS) es que la biomasa total y el alimento son promediados a lo largo de las diferentes etapas de creci-miento.

Por lo tanto, la unidad de biofiltración y captura de sólidos mantienen una carga constante, la cual ayuda a maxi-mizar su eficiencia y minimizar los requerimientos de tamaño y costos. Además, utilizando un sistema dual de desagüe, un flujo con alto contenido de sólidos es bombeado desde el centro del desagüe hacia el filtro de arena con hélice, donde una corriente considerablemente más limpia es mandada direc-tamente al lecho móvil de los biorreactores. Un biorreactor también proporciona re-airea-ción y una reducción significa-tiva del dióxido de carbono.

Economía

El costo del equipo para 2 raceways de engorda se presenta en la Tabla 2 con un estimado relativo del costo de cada unidad de operación. Para estos sistemas de pequeña escala, el porcentaje más alto

del costo es usualmente desti-nado a la captura de sólidos, el cual es considerado por los autores como el proceso más importante del sistema. Mucha gente piensa que los tanques de producción son los elementos más costosos, sin embargo su costo es menor al 20% del total de los gastos para las tres fases. El sistema de biofiltración es uno de los componentes de menor costo, con menos del 10% del costo total. La tabla 3 resume los costos de las tres etapas de producción y el sistema de monitoreo, el cual incluye un sistema automati-zado de inyección de oxígeno en caso de una falla eléctrica. Los costos para las etapas de alevines, peces pequeños y de engorda se estiman en 10, 20 y 60% del costo total. Los costos para la construcción y el sitio de trabajo no se incluyen.

James M. Ebeling, Ph.D. Research Engineer Aquaculture SystemsTechnologies, LLC. 108 Industrial Avenue, New Orleans, Louisiana 70121 USA. [email protected]

Michael B. Timmons, Ph.D. Professor, Department of Biological and Environmental Engineering, Cornell University.

Este artículo fué publicado originalmente en GLOBAL AQUACULTURE ADVOCATE en Noviembre-Diciembre del 2010 y se produjo con su autorización.

Page 42: Industria Acuícola Vol. 7.4

42 INDUSTRIA ACUÍCOLA

Japón

El trágico terremoto acompañado del tsunami en Japón, está afectando al mercado mundial de alimentos. Japón es el importador más grande de pescado y productos pesqueros, y en el corto plazo, el daño a la infraestructura, así como la interrupción en el transporte y la transmisión de electricidad, han provocado un impacto negativo en la importación, distribución y consumo de productos refrigerados y congelados. El terremoto y el tsunami también han destruido muchas zonas de pesca y buques pesqueros, reduciendo así la capacidad de captura en Japón y la producción de pescado a nivel local. Las plantas proce-sadoras de pescado también han sido dañadas.

En el 2009, la producción combinada de la pesca

de captura y acuacultura de las tres provincias más afectadas fue de 446,000 y 198,000 toneladas, o sea 11 y 17% de la producción total japonesa respecti-vamente. Como consecuencia del tsunami, se espera una reducción del 80% de la producción en las zonas afectadas. Se debe tener en cuenta que Japón es muy dependiente de las importaciones, así como por su consumo de pescado, por lo que la contribución de las zonas afectadas a la oferta total actualmente es menor.

Reporte de mercado de Camarón Mayo 2011

El efecto sobre la confianza del consumidor japonés y el consumo resultante de la lluvia radiactiva nuclear sigue siendo desconocido, aunque el frecuente problema en el suministro energético seguirá limi-tando el consumo de productos refrigerados y conge-lados. Del mismo modo, la reacción del consumidor a los productos pesqueros del país es incierta. Este factor podría ser mucho más importante que el daño directo causado a la producción nacional, si la preferencia del consumidor se dirige hacia los productos importados. En este caso, el impacto en los mercados mundiales de pescado sería significativo.

Para la industria, un posible efecto general es un cambio de estrategia a un suministro menos concen-trado. Los operadores estarían dispuestos a renun-ciar a algunas economías de escala para garantizar una oferta más diversificada. Es de esperar, que parte de las instalaciones de procesamiento destruidas no sean reconstruidas mientras los propietarios deciden reubicar sus plantas en otros lugares. Gran parte de la capacidad de procesamiento de pescado en Japón ha sido subcontratada a países vecinos como China, Vietnam y Tailandia; y esta tendencia continuará.

2010 con una fuerte recuperación en el comercio pesquero mundial

El comercio internacional de pescado y productos pesqueros se recuperó en el 2010 al sobrepasar de nuevo los 100 mil millones de USD. En parte, esto fue gracias al aumento de precios promedio de pescado, los cuales habían disminuido considerablemente después de que estallara la crisis a finales del 2008 y que conti-

Después de una fuerte recuperación en el 2010, este año al parecer establecerá nuevos récords comerciales gracias a la

fuerte demanda y el aumento de los precios.

MERCADOS

Page 43: Industria Acuícola Vol. 7.4

43INDUSTRIA ACUÍCOLA

nuaron durante el 2009. La demanda del consumidor en los países en desarrollo fue particularmente alta, debido a una recuperación económica más rápida de lo esperado en estos países. Este aumento de demanda continua cumpliéndose a través de una mayor produc-ción interna y la importación de productos acuícolas tropicales.

Precios En el 2010, el precio del camarón de granja

alcanzo el nivel más alto en la década. La cotización de precios para salmón, tilapia, pangasius, carpa india y otras especies de cultivo, también han subido en los mercados nacionales e internacionales, una tendencia que influenciara y reorientara el comercio mundial de pesca en el futuro.

En parte, los altos precios de las especies culti-vadas fueron causados por factores de la oferta, pero con el crecimiento previsto de la demanda durante la próxima década, y con el aumento de precios de una serie de factores, incluyendo la energía y la harina de pescado, los precios de ambas especies, silvestres y de cultivo, se puede esperar a que aumenten a niveles aún más altos.

Como se muestra en el Índice de Precios del Pescado publicados por la FAO, los precios actuales del pescado son en promedio más altos que nunca, incluso superior a los niveles alcanzados antes del inicio de la crisis económica del 2008. Los productos acuícolas en particular, han mostrado un fuerte incre-mento, y en los niveles actuales son 23% más altos que en Septiembre del 2008. De nuevo, esto se debe a los factores de oferta, pero también es evidente que el mercado está dispuesto y es capaz de aceptar estos precios.

Los precios de captura por el contrario, después de una fuerte caída a raíz de la crisis, recientemente sólo se han recuperado a los niveles previos de la crisis.

Perspectiva Después de un fuerte 2010, se espera que el año en

curso produzca nuevos records en el comercio interna-cional de pescado. Los volúmenes son sostenidos por una firme demanda en la mayoría de los mercados, en particular de países en desarrollo, y los precios conti-núan aumentando, tanto para especies capturadas como cultivadas. La situación en Japón ha añadido cierta incertidumbre sobre el comportamiento de los consumidores japoneses, su posible impacto en la demanda de productos pesqueros importados y una repercusión en los mercados mundiales.

Fuente: www.globefish.com

Page 44: Industria Acuícola Vol. 7.4

44 INDUSTRIA ACUÍCOLA

SONORA, Inconveniente dragar ahora bahías del Tóbari y Lobos: COSAESOcasionaría revolver y

contaminar las aguas afectando con ello a

los acuicultores quienes utili-zan ese líquido para el ciclo de siembra, que ya inició

El Presidente del Consejo directivo de Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora, A.C. (COSAES), Ing. Reyes Eugenio Molina Moreno, manifestó que en estos momentos no es conveniente llevar a cabo los trabajos de dragado de las Bahías del Tóbari y Lobos, por la contaminación que ello provocaría en el agua de mar utilizada por los productores de camarón, dado que ya se inició con el ciclo de siembra 2011.

En entrevista con diversos medios de comunicación, Molina Moreno aseguró que existe buena voluntad y disposición por parte del Gobierno Federal de no llevar a cabo este tipo de obras, requiriendo para ello los resultados de los estu-dios que lleva a cabo en la bahía del Tóbari, el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (CIBNOR), con lo cual se podrán brindar las recomendaciones apro-piadas al respecto incluyendo el impacto perjudicial que estos trabajos puedan tener en las granjas, en las cuales se cultivan miles de hectáreas

de camarón en Sonora. Los resultados el CIBNOR espera tenerlos para el próximo mes de mayo.

El Presidente de COSAES, reconoció, que si bien son necesarios los trabajos de dragado en las bahías del Tóbari ubicado en el Muni-cipio de Benito Juárez y de Lobos del Municipio de San Ignacio Río Muerto, éstos deberían llevarse a cabo en las épocas de vacío sanitario o sea cuando los produc-tores llevan a cabo el secado y limpieza de sus estan-ques, durante los meses de noviembre a marzo.

Por otra parte recordó que vienen de un año muy difícil como fue el 2010, donde la enfermedad viral de las manchas blancas afectó severamente la producción de camarón de estanquería, reduciendo su producción esperada de alrededor de 80 mil toneladas a poco más de 45 mil o sea una baja impor-tante de más del 40 por ciento.

Molina Moreno, dijo que el estado de Sonora es el mayor productor de camarón en el país y por lo tanto líder en esta actividad, con alre-dedor de 25 mil hectáreas abiertas al cultivo, las cuales representan 3 mil millones de pesos de inversión en infra-estructura, tanto del sector

social como privado y cuyo valor de la producción anual supera los 4 mil 800 millones de pesos, generando en la entidad 7 mil empleos directos y un sin número de indirectos.

Considerando todo lo anterior el Presidente del Comité de Sanidad Acuícola en la entidad comentó que es necesario ver este asunto con mucha responsabilidad. De llevarse a cabo los trabajos de dragado de las bahías antes mencionadas, provocaría que la suciedad del agua y la profusa dispersión de conta-minantes que saldrían de las áreas a remover serían muy nocivos para la salud del camarón y otras especies, dado que dichos contami-nantes y desechos provocan bajas en las defensas del camarón, lo enferman y lo contaminan.

Todo ello, aunado al difícil ciclo anterior (2010) con la presencia y efectos negativos de la enfermedad de la mancha blanca, provo-caría un colapso en la acti-vidad acuícola, lo que por si mismo representaría un duro golpe económico y social para Sonora.

Fuente: Kiosco Mayor / Redacción, Abril 18 de 2011

Noticias Nacionales

Page 45: Industria Acuícola Vol. 7.4

45INDUSTRIA ACUÍCOLA

El Pargo lunarejo es uno de los recursos más buscados en la pesca

rivereña del Pacífico mexi-cano, donde alcanza un alto precio, tanto en los mercados regional, nacional e interna-cional.

Baja California Sur, México: Con la finalidad de contribuir a la disponibilidad de alimentos provenientes del mar, investigadores mexi-canos del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA) reali-zaron con éxito el cultivo de pez pargo lunarejo (Lutjanus guttatus) en ambiente de cautiverio; especie que se produce en las costas del Golfo y Pacífico, en siete entidades de México. Desde 2009, a través de la Dirección de Investigación en Acua-cultura, el INAPESCA lleva impulsa el proyecto “Desa-rrollo de Biotecnología para el Cultivo de Pargo bajo un sistema de producción acuí-cola sustentable”.

Pargos en Jaulas

Dicha investigación se realiza con la participación de los sectores sociales, acadé-micos y gubernamentales, los cuales trabajan conjunta-mente con el Instituto bajo un esquema de correspon-sabilidad para detonar la producción de este producto marino.

BCS, Investigadores de INAPESCA logran la cría controlada del pez pargo lunarejo

Cabe señalar que el Pargo lunarejo es uno de los recursos más buscados en la pesca rivereña del Pacífico mexicano, donde alcanza un alto precio, tanto en los mercados regional, nacional e internacional. La prefe-rencia por el consumo de estos peces y la misma acti-vidad pesquera durante todo el año, ha ocasionado en los últimos años el agota-miento de los caladeros, con la consecuente disminución en el volumen productivo de la especie.

El cultivo de los Pargos se efectúa en jaulas flotantes ubicadas en las costas de Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, donde biólogos especialistas super-visan el desarrollo de los ejemplares.

A la fecha los investi-gadores de INAPESCA han logrado la reproducción del pargo lunarejo en la planta experimental de peces marinos del Centro Regional de Investigación en La Paz, Baja California Sur (BCS). Asimismo, realizaron la cría de 5.600 ejemplares en Melaque, Jalisco, y 4.500 en Bahía Concepción, BCS.

Como parte del proyecto, a través del Centro Regional de la Paz, el organismo de

la Secretaría de Agricul-tura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) brinda asesoría en materia de cultivo de peces marinos en jaulas flotantes, a grupos de pesca-dores y a integrantes de la Unión de Pescadores Libres del Estado Sonora, a fin de que adquieran los conoci-mientos sobre esta técnica desarrollada por la institu-ción.

Las tareas de investiga-ción que realiza el INAPESCA para impulsar la producción de alimentos provenientes del mar, son acordes con los objetivos especificados en el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Federal, en el sentido de incrementar la productividad del sector agropecuario y pesquero del país.

Fuente y foto: Boletín Agrario, 24 de marzo de 2011

Page 46: Industria Acuícola Vol. 7.4

46 INDUSTRIA ACUÍCOLA

Investigadores del Hubbs-SeaWorld Research Insti-tute (HSWRI) y de la Comi-

sión Interamericana del Atún Tropical(IACCT) completaron con éxito el envío de huevos y larvas de atún de aleta amarilla por vía aérea a Estados Unidos.

EE.UU:Estos huevos y larvas forman parte de un esfuerzo conjunto para promover las tecnologías de cría de este pescado tan apreciado.

El stock parental del atún reside en el laboratorio de inves-tigación del IATTC, en Acho-tines, Panamá, en donde los atunes adultos se reproducen en cautiverio desde 1996.

El éxito de este esfuerzo es importante dado que en el mundo hay muy pocas pobla-ciones de atún criado en cauti-verio. La capacidad de enviar huevos y larvas a grandes distancias brindará grandes oportunidades de trabajar con este pescado tan delicado y de alto rendimiento.

Es la primera vez que se logran enviar con éxito huevos y larvas de atún de aleta amarilla a través de un vuelo interna-cional.

El atún amarillo, o “ahi”, es uno de los pescados más popu-lares en los menús de los restau-rantes de todo el mundo. A medida que aumenta la pobla-ción y el apetito por el atún y otras especies oceánicas, se sabe muy bien que las pesque-rías de captura tradicionales no podrán satisfacer la demanda de manera sustentable.

En la actualidad, el atún adulto capturado en el medio natural es engordado en jaulas ubicadas en todo el mundo.

Si se puede lograr que los huevos de los peces que se reproducen en cautiverio se conviertan en juveniles para poblar las jaulas, entonces no será necesario capturar ejem-plares en el medio silvestre para el engorde. De esta forma, se aliviará la presión sobre los stocks silvestres.

Además de avanzar en tecnologías de cría, el hecho de disponer de atunes en diversas etapas de su ciclo de vida para estudiar en el laboratorio faci-litará enormemente la compre-sión de su biología y ecología.

Esta información puede utili-zarse para administrar mejor las poblaciones de atún. El avance en la tecnología de cultivo de atún es un interés común a los dos grupos de investigación de San Diego.

El IATTC pone en el proyecto toda su experiencia en la biología del atún, así como la de los 15 años de cría de atún en cautiverio.

El objetivo de investiga-ción del IATTC es obtener cono-cimiento sobre la biología y ecología en las primeras etapas de vida del atún, para mejorar la capacidad de administrar las poblaciones silvestres de manera sustentable.

Los investigadores de HSWRI cultivan peces marinos desde hace más de 30 años, con el énfasis puesto en demostrar

Primer envío internacional aéreo de larvas y huevos de atún de aleta amarilla

la capacidad de producción masiva sumada a la responsabi-lidad ambiental.

Hasta el momento, los grupos de investigadores del proyecto realizaron varias pruebas de envío utilizando huevos y larvas de atún amarillo en Achotines y medregal amarillo en San Diego.

Estas pruebas se realizan para determinar las densidades máximas de almacenamiento que se puede enviar con una buena tasa de supervivencia. Esto derivó en varios envíos de huevos y larvas de atún por vía aérea, que requirieron de una gran coordinación logística en ambos destinos.

El envío más reciente, en febrero de 2011, llevó 24 horas para completarse y la tasa de supervivencia lograda luego de arribar llegó al 90%.

La tasa de cría de larvas en HSWRI mejora con cada envío, dado que los investigadores optimizan las técnicas para satisfacer las necesidades de estas larvas tan delicadas.

La investigación cuenta con el financiamiento del programa Saltonstall-Kennedy de la Administración Nacional Oceá-nica y Atmosférica (NOAA).

Fuente y foto: Fis , 24 de marzo de 2011

Noticias Internacionales

Page 47: Industria Acuícola Vol. 7.4

47INDUSTRIA ACUÍCOLA

CPP de China anuncia un salto enorme en utilidades

C.P. Pokphand Co. Ltd, productor líder de alimen-tos animales y acuícolas

en China, reportó utilidades del grupo para el año concluido el 31 de diciembre de 2010 por $132.8 millones USD.

Esto se compara con $8.6 millones en 2010. El volumen de ventas total alcanzó $1,950 millones USD, 94.3% atribuibles al negocio de los alimentos. El margen total de utilidad se incrementó al 15.9%. Desde que se completó la adquisición del negocio de alimentos en China –de la compañía matriz –a finales de febrero 2010, el grupo ha fortalecido su margen de competitividad en el sector y ha logrado mejoras significativas en sus resultados de operaciones. El ingreso de los alimentos durante los

Gomes da Costa, líder nacional en ventas de pescado en conserva,

introduce nuevamente otra innovación, una máquina expendedora única en el mundo con un acuario con peces y cora-les de agua salada.

La primera máquina no refrigerada, fue instalada a prin-cipios de este mes en el interior del restaurante Equilibrium, en la Academia de Competencia, vendiendo la línea de Ensalada de Atún (tres sabores: zanaho-rias guisantes y papas - mayo-nesa, papas y aceitunas, y perejil y papa).

La máquina expende-dora, creada por JWT, traduce el concepto de la marca: “Lo mejor del mar para usted” será llevado a lugares estratégicos, tales como gimnasios; la expen-dedora ha sido construida

Gomes da Costa Lanza Innovadora Máquina Expendedora Con Acuario

diez meses hasta diciembre 31 de 2010, alcanzó aproxi-madamente $1,840 millones en ventas de 3.76 millones de toneladas de productos de alimentos animales. En cuanto a categorías de productos, el alimento completo y concen-trado representó el 91.7% del total de ventas de todos los productos alimenticios, de los que los alimentos acuícolas representaron el 10.9%.

El Grupo también logró un acuerdo de molienda de alimentos con la compañía matriz en octubre para realzar aún más su capacidad de producción. CPP ha firmado un acuerdo para la renta de cuatro plantas de alimentos de la compañía matriz con la meta de realzar su capacidad de producción. El Grupo optimi-

zará la producción de la planta mediante la asignación de líneas específicas de producción para fabricar productos especiales de alto valor nutricional. Más aún, el grupo incrementará la inver-sión en I&D mientras continúa monitoreando las tendencias del precio del material crudo a través del procuramiento centralizado para fortalecer y mejorar la eficiencia total.

Además de estar desarro-llando el mercado chino, la gerencia del grupo también se enfocará en oportunidades de inversión en el extranjero, está actualmente evaluando una opción de comprar una parti-cipación mayoritaria en una compañía integrada de gana-dería y acuicultura en Vietnam.

Fuente www.aquafeed.com

exclusivamente para Gomes da Costa. En lugar de la vitrina de los productos tradicionales, la máquina tendrá un acuario, algo sin precedentes.

Los peces recibirán atención semanal por un equipo especia-lizado en acuarios. Se espera que las expendedoras sean instaladas en los gimnasios y otros puntos de tránsito en línea con el producto propuesto, que es unir las implicaciones relacio-nadas con la salud y el sentido práctico.

Acerca de Gomes da Costa

Gomes da Costa es una empresa con más de 55 años de historia de éxito en Brasil, que mantiene el liderazgo en la producción y comercializa-ción de conservas de pescado. Como parte del Grupo español Calvo, la compañía ha ampliado

su oferta de productos, su red de distribución, las ventas en el extranjero y sus compromisos con la sociedad y el medio ambiente.

Con una planta industrial en Itajaí, Brasil, que es hoy el mayor complejo de captura, recepción y procesamiento de pescado en América Latina, donde se produce a diario más de un millón de latas, Gomes da Costa, genera más de 1.600 puestos de trabajo directos y desempeña un papel impor-tante no sólo en las inme-diaciones de su fábrica, sino también en la propia ciudad.

IFORMACIÓN DE LA COMPAÑIA

Dirección: Rua São Tomé, 86 - 9º andar Edificio Vila Olímpia Corporate, Ciudad: São Paulo Estado: São Paulo(04551-080), País: Brasil

Tel: +55 11 5503 6800, Fax: +55 11 5503 6804 E-Mail: [email protected]

Fuente: Gomes da Costa, 30 de Abril 2011

Page 48: Industria Acuícola Vol. 7.4

48 INDUSTRIA ACUÍCOLA

Los mejores libros de Acuícultura

Page 49: Industria Acuícola Vol. 7.4

49INDUSTRIA ACUÍCOLA

Se vende granja de camarónen el sur de Sinaloa 40 hectáreasEquipada1 generador de 50 Kw 12 aireadores O2

Se vende granja de camarónen el Sur de Sinaloa

Energía eléctricaAcceso pavimentado

Se vende granja enel sur de Sinaloa

Totalmente equipada

GRANJASSección

Mayores informes dirigirse con Manuel Reyes e-mail: [email protected] Cel: (669) 147-0305

Se vende granja de camarónen el Sur de Sinaloa

Energía eléctricaAcceso pavimentado

Se vende granja de camarónen el Norte de Sinaloa

Acceso a agua marina

Se vende granja de camarón en el Centro de Sinaloa

SE VENDE GRANJA EN NAYARIT

Se vende terreno enel sur de Sinaloa 23 hectáreasFrente al marEnergìa eléctricaCarretera pavimentada

Terreno en Bahía de Kino (Hermosillo, Sonora) 500 hectáreas2 km frente al mar

ambientalesTierra virgenVenta o rentaSe vende terreno en

el sur de Sinaloa

1300 hectáreas

TERRENOSSección

Pequeña propiedad con permisos

construida de 745 ha. y cuenta con equipo de bombeo en buenas condi-ciones. Cuenta con terreno adicional

Page 50: Industria Acuícola Vol. 7.4

50 INDUSTRIA ACUÍCOLA

Podras tener mi cuerpo muerto, pero NUNCA mi OBEDIENCIA!!

2 Kilos de pargo4 Dientes de ajo1 Cuch. De tomillo2 Cuch. De mantequilla2 Cebollas medianas3 Papas medianas2 LimonesSal y pimienta al gusto

Ya limpio el pargo, bien seco y sin cabeza, pelar y picar el ajo y las cebollas. Colocar en un recipiente la mantequilla ablandada a temperatura ambiente, añadir los dientes de ajo, las cebollas y el tomillo y mezclar bien estos ingre-dientes con un tenedor.

Incorporar a la mezcla el jugo de limón y remover hasta obtener una pasta bien homogénea.

Pelar las papas, cortar en rodajas, agregar sal y pimienta.

Salar el pargo por dentro y por fuera, colocarlo en un refractáreo y untarlo de manera uniforme con la pasta preparada y dejarlo reposar en un lugar fresco durante 1 hora. Acomodar las papas en la orilla e introducir el pargo en el horno, previamente calentado a 180º C durante 35 minutos o hasta que el pescado esté asado en su punto.

Pargo al limón Un poco de Humor...

Elaboración

Ingredientes

6-10 World Aquaculture 2011Natal Convention CentreNatal, Brasil [email protected]

21-24 Expo Pack MéxicoCentro BanamexMéxico, [email protected]

27-29 The 13th Japan International Seafood & Technology Expo Tokyo International Exhibition Center, “Big Sight”[email protected]

20-23 Segundo Congreso Internacional deAcuacultura SustentableCancún, Mé[email protected]

4-6 CONXEMAR 2011Vigo, Españ[email protected]@conxemar.com

26-28 AQUAMAR INTERNACINALExpo ForumHermosillo, [email protected]

JUN

IOJU

LIO

SEPT

OCT

UBR

EN

OV

IEM

BRE

Directorio de Publicidad

17-19 AQUAMEXICO 2011Centro de ConvencionesMazatlán, [email protected]

23-25 XI Simposio Internacional de Nutri-ción Acuícola Universidad Autónoma Nacional de México Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAMEstado de México.Dr. Luis Hernández Hernández [email protected]

Congresos y Eventos 2011

1 Proaqua

5 BacSol

7 Hanna Instruments

8,23 Equipos Agrícolas del Yaqui

9 Inno-vaciones Acuícolas

11 Membranas Los Volcanes

13 Oceanic Shrimp

15 Aire O2

19 Ecolarvas Isla de Piedra

29 DM Tecnologías 31 Aquamar Intl. 2011

33 Pesin

35 LarvMar

39 ESE & Intec

41 Aquaméxico 2011

1 Forro : Corporativo BPO

2 Forro: Membranas Plásticas de Occidente

Contraportada: Aquatic Eco-Systems, Inc.

Page 51: Industria Acuícola Vol. 7.4

51INDUSTRIA ACUÍCOLA

Page 52: Industria Acuícola Vol. 7.4

52 INDUSTRIA ACUÍCOLA