Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE...

149
Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 101 Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP CIENCIAS AGROPECUARIAS 100 KAYA, M. D., OKÇU, G., ATAK, M., ÇIKILI, Y. & KOLSARICI, Ö. (2006). Seed treatments to overcome salt and drought stress during germination in sunflower (Helianthus annuus L.). European Journal of Agronomy, 24(4), 291-295. KLUGE, M. (1976). Crassulacean acid metabolism (CAM): CO 2 and water economy. Water and plant life: Problems and modern approaches. Ecological studies, analysis and synthesis, 19, 313-322. MARTÍNEZ ROSALES, C. D. R. (2011). Desarrollo y producción de cabuches en Ferocactus pilosus (Galeotti). Tesis de Licenciatura. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí, SLP. OKÇU, G., KAYA, M. D. & ATAK, M. (2005). Effects of salt and drought stresses on germination and seedling growth of pea (Pisum sativum L.). Turkish Journal of Agriculture and Forestry, 29(4), 237-242. PÉREZ-SÁNCHEZ, R. M. (2009). Germinación de semillas de especies útiles y/o en categoría de riesgo del sur del desi- erto chihuahuense: efecto de la temperatura y del potencial hídrico. Tesis de Maestría. Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnologica, IPICyT. San Luis Potosí, SLP. PETIT, J. R., JOUZEL, J., RAYNAUD, D., BARKOV, N. I., BARNOLA, J. M., BASILE, I. & DELMOTTE, M. (1999). Climate and atmospheric history of the past 420,000 years from the Vostok ice core, Antarctica. Nature, 399(6735), 429- 436. VÁZQUEZ-YANES, C. & OROZCO-SEGOVIA, A. (1993). Patterns of seed longevity and germination in the tropical rainforest. Annual Review of Ecology and Systematics, 24(1), 69-87.

Transcript of Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE...

Page 1: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 101

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

CIENCIAS AGROPECUARIAS100

KAYA, M. D., OKÇU, G., ATAK, M., ÇIKILI, Y. & KOLSARICI, Ö. (2006). Seed treatments to overcome salt and drought stress during germination in sunflower (Helianthus annuus L.). European Journal of Agronomy, 24(4), 291-295.

KLUGE, M. (1976). Crassulacean acid metabolism (CAM): CO2 and water economy. Water and plant life: Problems and modern approaches. Ecological studies, analysis and synthesis, 19, 313-322.

MARTÍNEZ ROSALES, C. D. R. (2011). Desarrollo y producción de cabuches en Ferocactus pilosus (Galeotti). Tesis de Licenciatura. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí, SLP.

OKÇU, G., KAYA, M. D. & ATAK, M. (2005). Effects of salt and drought stresses on germination and seedling growth of pea (Pisum sativum L.). Turkish Journal of Agriculture and Forestry, 29(4), 237-242.

PÉREZ-SÁNCHEZ, R. M. (2009). Germinación de semillas de especies útiles y/o en categoría de riesgo del sur del desi-erto chihuahuense: efecto de la temperatura y del potencial hídrico. Tesis de Maestría. Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnologica, IPICyT. San Luis Potosí, SLP.

PETIT, J. R., JOUZEL, J., RAYNAUD, D., BARKOV, N. I., BARNOLA, J. M., BASILE, I. & DELMOTTE, M. (1999). Climate and atmospheric history of the past 420,000 years from the Vostok ice core, Antarctica. Nature, 399(6735), 429-436.

VÁZQUEZ-YANES, C. & OROZCO-SEGOVIA, A. (1993). Patterns of seed longevity and germination in the tropical rainforest. Annual Review of Ecology and Systematics, 24(1), 69-87.

Page 2: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES102

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 103

Page 3: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES104

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 105

INDICE DE REPORTES TECNICOS

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

LA FOTOGRAFÍA COMO REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD SOCIAL: ESTUDIO FOTOGRAFICO DE PULSO DIARIO DE SAN LUIS.Estudiante: Francisco Ignacio Barrientos Jiménez / Facultad de Ciencias de la Comunicación - UASLPInvestigador: Luis Roberto Rivera Aguilera / Facultad de Ciencias de la Información - UASLPModalidad: Local

111

EL FOTOPERIODISMO EN LOS MEDIOS IMPRESOS Y DIGITALESEstudiante: Citlali Bravo Azcona / Facultad de Ciencias de la Comunicación - UASLPInvestigador: Julio César Rivera Aguilera / Facultad de Ciencias de la Información - UASLPModalidad: Local

117PRESENCIA Y SIGNIFICADO DE LOS ELEMENTOS NATURALES EN LA ICONOGRAFÍA Y ESCULTU-RA HUASTECA DE SAN LUIS POTOSÍEstudiante: Maricarmen Castillo Ortiz / Facultad de Psicología - UASLPInvestigador: Ruth Verónica Martínez Loera / Facultad del Hábitat - UASLPModalidad: Local

123FORMACION PARA LA INVETIGACION EN UNIVERSITARIOS: APROXIMACIONES. VERANO DE LA CIENCIA 2017, UNA EXPERIENCIA Estudiante: Cecilia Guadalupe Cerino Martínez / Universidad Pedagógica Nacional - Unidad 241Investigador: Silvia Larisa Méndez Martínez / Facultad de Psicología - UASLPModalidad: Regional

129LA IMPORTANCIA DE LA TRANSDISCIPLINA EN EL ESTUDIO DE LAS HOJAS VOLANTES DE LA IMPRENTA ANTONIO VANEGAS ARROYO ALA LUZ DE LOS TRABAJOS EXISTENTESEstudiante: Sergio Eduardo Corpus Santoyo / Facultad de Ciencias de la Comunicación - UASLPInvestigador: Nora Danira López Torres / El Colegio de San Luis, A.C.Modalidad: Regional

136

MENORES, JÓVENES Y CRIMINALES; DEL MODELO TUTELARISTA DE 1922 A 1978, HASTA LA JUSTI-CIA EN SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICOEstudiante: Janeth Sulamita Espinosa Salazar / Facultad de Psicología - UASLPInvestigador: Alejandro Gutiérrez Hernández / Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca - UASLPModalidad: Regional

143

151INNOVACIONES EN LA ENSEÑANZA DEL SILABEO Y ACENTUACIÓN GRÁFICA DEL ESPAÑOLEstudiante: Leslie Flores Beltrán / Centro de Estudios Cristóbal Colon, A.C.Investigador: Rubí Ceballos Domínguez / Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades - UASLPModalidad: Nacional157EDUCACIÓN INCLUYENTEEstudiante: Yazmín Flores Gómez / Facultad de Psicología - UASLPInvestigador: Raquel Espinosa Castañeda / Facultad de Ciencias de la Comunicación - UASLPModalidad: Regional

163MULTILINGUISMO EN LA UNIVERSIDAD: APROXIMACIÓN AL DESARROLLO Y LA PRÁCTICA DE LAS COMPETENCIA CULTURALESEstudiante: Eli Kharime Galván Casillas / Facultad de Psicología - UASLPInvestigador: Nicholas Kaufmann / Facultad de Psicología - UASLPModalidad: Local

168

LA IMPORTANCIA DEL BIENESTAR EMOCIONAL, EN NIÑOS DE 4° Y 5° DE PRIMARIAEstudiante: Jessica Montserrat González Anzures / Facultad de Psicología - UASLPInvestigador: María Guadalupe Serrano Soriano / Facultad de Psicología - UASLPModalidad: Local

173

ACCESIBILIDAD EN LA EVALUACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ALUMNOS DE LA LICEN-CIATURA EN NUTRICIÓN EN LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UASLPEstudiante: Juana Maribel González Méndez / Facultad de Psicología - UASLPInvestigador: Juana María Méndez Pineda / Instituto de Ciencias Educativas - UASLPModalidad: Local

178

EL BIENESTAR EMOCIONAL Y AUTOESTIMA, SU IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO INTE-GRAL EN LA INFANCIAEstudiante: Diana Guzmán Castillo / Facultad de Psicología - UASLPInvestigador: María Guadalupe Serrano Soriano / Facultad de Psicología - UASLPModalidad: Local

184

NIVEL DE ESTRÉS REPORTADO POR PADRES DE NIÑOS PREESCOLARES CON Y SIN RIESGO EN EL NEURODESARROLLO.Estudiante: Arely Fernández Cruz / Coordinación Académica Región Huasteca Sur - UASLPInvestigador: Raúl Morales Villegas / Coordinación Académica Región Huasteca Sur - UASLPModalidad: Regional

Page 4: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES106

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 107

AUTOVIOLENCIA POR OMISIÓN DE COMIDAS EN UNA ESTUDIANTE DE NUTRICIÒN DE SAN LUIS POTOSÍEstudiante: Juana María Guadalupe Hernández Loredo / Facultad de Psicología - UASLPInvestigador: Alicia Villagómez Carvajal / Universidad del Centro de MéxicoModalidad: Regional

190

HISTORIAS DE PROFESORAS DEL SIGLO XXEstudiante: Fátima del Rocío Hernández Ramírez / Facultad de Psicología - UASLPInvestigador: Blanca Susana Vega Martínez / Instituto de Ciencias Educativas - UASLPModalidad: Regional

195ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN EL HOGAR DE NIÑOS INDÍGENAS QUE VIVEN EN POBREZA EXTREMA.Estudiante: Rosalba Hernández Rivera / Coordinación Académica Región Huasteca Sur - UASLPInvestigador: Raúl Morales Villegas / Coordinación Académica Región Huasteca Sur - UASLPModalidad: Local

199

EXPERIENCIAS DE ACCESIBILIDAD DE LA EVALUACIÓN EN LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSIEstudiante: Carlos Israel Hernández Vazquez / Facultad de Psicología - UASLPInvestigador: Juana María Méndez Pineda / Instituto de Ciencias Educativas - UASLPModalidad: Regional

205

LA TÉCNICA DE EYE TRACKING APLICADA EN ALGUNAS LÁMINAS DEL TEST DE RELACIONES OB-JETALESEstudiante: Edgar Iniestra Osuna / Facultad de Psicología - UASLPInvestigador: Eréndida Cristina Mancilla González / Facultad del Hábitat - UASLPModalidad: Local

210

VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS PARENTALES CON PADRES DE FAMILIAEstudiante: María Vanessa Insuasty Ortiz / UNIVERSIDAD MARIANAInvestigador: José Francisco Martínez Licona / Facultad de Psicología - UASLPModalidad: Summer Research Program

217

EL IMPACTO DEL TURISMO EN LA DE PRODUCCIÓN ARTESANALEstudiante: José Gildardo Jiménez Diaz / Universidad Intercultural del Estado de TabascoInvestigador: Ruth Verónica Martínez Loera / Facultad del Hábitat - UASLPModalidad: Nacional

221

ANÁLISIS DE CONSISTENCIA INTERNA Y PREVALENCIA DE SÍNTOMAS DEPRESIVOS EN POBLACIÓN DE ADULTOS MAYORES NAHUAS DE TAMAZUNCHALE S.L.P.Estudiante: Arely Lázaro Martinez / Coordinación Académica Región Huasteca Sur - UASLPInvestigador: Jhonny Bautista Valdivia / Coordinación Académica Región Huasteca Sur - UASLPModalidad: Local

226

DESARROLLO PERSONAL/SOCIAL Y ADAPTATIVO EN INFANTES PERTENECIENTES A LOCALIDADES INDIGENAS EN SITUACION DE POBREZAEstudiante: Grecia Leal Corona / Facultad de Psicología - UASLPInvestigador: Raúl Morales Villegas / Coordinación Académica Región Huasteca Sur - UASLPModalidad: Local

232

IDENTIDAD PROFESIONAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSEstudiante: Matilde Lomelí Flores Darán / Facultad de Psicología - UASLPInvestigador: Silvia Larisa Méndez Martínez / Facultad de Psicología - UASLPModalidad: Local

237LA ENSEÑANZA DE LA PSICOLOGÍA EN SAN LUIS POTOSÍEstudiante: Tania Meredith Maldonado Flores / Facultad de Psicología - UASLPInvestigador: Emiliano Salvador Sánchez Rodríguez / Facultad de Psicología - UASLPModalidad: Regional244

IDENTIDAD DOCENTE A TRAVÉS DEL RELATO DE VIDAEstudiante: Mayra Guadalupe Martínez Rodríguez / Facultad de Psicología - UASLPInvestigador: Juana María Méndez Pineda / Instituto de Ciencias Educativas - UASLPModalidad: Local

252

MULTILINGÜISMO EN LA UNIVERSIDAD: MODELO DE BENNETT COMO HERRAMIENTA DE ANÁLI-SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSEstudiante: Pamela Meade Villarreal / Facultad de Psicología - UASLPInvestigador: Nicholas Kaufmann / Facultad de Psicología - UASLPModalidad: Local

260IMPRENTA Y LITERATURA EN EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA, SIGLOS XVI Y XVIIEstudiante: Sandra Ahnel Medellín Ramírez / Facultad de Ciencias de la Información - UASLPInvestigador: Guadalupe Rodríguez Domínguez / Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades - UASLPModalidad: Local

267

Page 5: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES108

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 109

IDENTIDAD DOCENTE: DEL INICIO SIN VOCACIÓN, AL ORGULLO PROFESIONALEstudiante: Daniela Monserrat Mendoza Orduña / Facultad de Psicología - UASLPInvestigador: Juana María Méndez Pineda / Instituto de Ciencias Educativas - UASLPModalidad: Local

271EL FOTOPERIODISMO EN LOS MEDIOS IMPRESOS Y DIGITALESEstudiante: Ingrid Nohemí Miranda Rodríguez / Universidad Autónoma de AguascalientesInvestigador: Julio César Rivera Aguilera / Facultad de Ciencias de la Información - UASLPModalidad: Regional

279LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y SU RELEVANCIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.Estudiante: María José Moreno Jaramillo / Facultad de Psicología - UASLPInvestigador: María Guadalupe Serrano Soriano / Facultad de Psicología - UASLPModalidad: Regional

284EDUCACIÓN DE MUJERES: ENTRE LA HISTORIA SOCIAL Y LOS RELATOS DE VIDA. ASPECTOS QUE INFLUYEN EN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN DE LAS MUJERESEstudiante: Estefanny Muñiz Paz / Facultad de Psicología - UASLPInvestigador: Cirila Cervera Delgado / Universidad de GuanajuatoModalidad: Regional

290

IDENTIDAD Y FORMACIÓN DOCENTE. HISTORIAS DE EDUCADORASEstudiante: Mercedes Guadalupe Muñiz Vega / Facultad de Psicología - UASLPInvestigador: Blanca Susana Vega Martínez / Instituto de Ciencias Educativas - UASLPModalidad: Local

298

EL FOTOPERIODISMO EN LOS MEDIOS IMPRESOS Y DIGITALESEstudiante: Jesús Enrique Nieto García / Facultad de Ciencias de la Información - UASLPInvestigador: Julio César Rivera Aguilera / Facultad de Ciencias de la Información - UASLPModalidad: Local

303LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES EMOCIONALES, EN NIÑOS DE PRIMARIA.Estudiante: Perla Anayeli Parra Castro / Facultad de Psicología - UASLPInvestigador: María Guadalupe Serrano Soriano / Facultad de Psicología - UASLPModalidad: Local309

LO REAL Y EL MÉTODO DE LAS ACCIONES FÍSICASEstudiante: Oscar Silvestre Pérez González / Facultad de Psicología - UASLPInvestigador: David Osvaldo Eudave Rosales / Universidad de GuanajuatoModalidad: Regional

315SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA MATERNA Y EL DESARROLLO SOCIAL/ADAPTATIVO EN NIÑOS NAHUÁS MENORES DE 3 AÑOSEstudiante: Isabel Berenice Pérez Hernández / Coordinación Académica Región Huasteca Sur - UASLPInvestigador: Raúl Morales Villegas / Coordinación Académica Región Huasteca Sur - UASLPModalidad: Local

320

DEL BACHILLERATO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR: ASPIRACIONES DE ESTUDIANTES EN EL MEDIO RU-RALEstudiante: Jesús Omar Ramírez Luna / Universidad Autónoma del Estado de HidalgoInvestigador: María del Rosario Auces Flores / Instituto de Ciencias Educativas - UASLPModalidad: Nacional

325

LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES, QUE PREDOMINAN EN NIÑOS DE SEXTO AÑO DE PRIMARIAEstudiante: Norma Leticia Ramos Rodríguez / Facultad de Psicología - UASLPInvestigador: María Guadalupe Serrano Soriano / Facultad de Psicología - UASLPModalidad: Local

331TURISMO CULTURAL UN PRETEXTO PARA CONOCER LA ARTESANÍA DEL PUEBLO TEENEKEstudiante: Francisco Javier Reyes Dionisio / Universidad Intercultural del Estado de TabascoInvestigador: Ruth Verónica Martínez Loera / Facultad del Hábitat - UASLPModalidad: Nacional

337LA SIMPLICIDAD DE LA FORMA EN LA RETENCIÓN DE LA INFORMACIÓN DE TIPO VISUALEstudiante: Miriam Rubí Reyes Gallegos / Facultad de Psicología - UASLPInvestigador: Eréndida Cristina Mancilla González / Facultad del Hábitat - UASLPModalidad: Local343PERCEPCIÓN Y ORGANIZACIÓN FORMAL: DE LO COMPLEJO A LO SIMPLE.Estudiante: Armando Rivera Rubio / Facultad de Psicología - UASLPInvestigador: Eréndida Cristina Mancilla González / Facultad del Hábitat - UASLPModalidad: Regional

350

Page 6: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES110

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 111

LA FOTOGRAFÍA COMO REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD SOCIAL: ESTUDIO FOTOGRAFICO DE PULSO DIARIO DE SAN LUIS.

Barrientos Jiménez, F1; Rivera Aguilera, L.2

1Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Autónoma de San Luis Potosí Av. Karakorum 1245, Lomas 4ta. Sección, C.P. 78215, San Luis Potosí, S.L.P., MÉXICO, [email protected]

2Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Av. Industrias #101, Fracc. Talleres, C.P. 78494, San Luis Potosí, S.L.P., [email protected]

RESUMENLa presente investigación se enfoca al estudio y análisis fotográfico que se realizó a distintos números del periódico “PULSO Diario de San Luis”, con el fin de poder identificar similitudes en el tipo de toma, encuadre y razón de las fotografías y así poder mejorar su estudio y organización. Para el análisis de los diarios se decidió tomar tiempos específicos en la historia del periódico desde su fundación hasta la actualidad, con el fin de lograr un análisis integral que permita identificar la evolución del mismo, lo anterior con el fin de mostrar el cambio interno que ha sufrido el diario y así determinar la calidad estética e informativa que cumplen las fotografías como medio de comunicación. La importancia de esta investigación radica en la poca preservación que los diarios locales tienen de sus fotografías y que en muchas ocasiones se preservan en condiciones no adecuadas, lo que genera que su pérdida sea inevitable.

ABSTRACTThe present investigation focuses on the study and photographic analysis that was carried out to different numbers of the newspaper “PULSO Diario de San Luis”, in order to be able to identify similarities in the type of shot, frame and reason of the photographs and to be able to improve its Study and organization. For the analysis of the newspapers it was decided to take specific times in the history of the newspaper from its foundation to the present, in order to achieve a comprehensive analysis that allows identifying the evolution of the same in order to show the internal change that Has suffered the newspaper and thus determine the aesthetic and informative quality that the photographs fulfill as a means of communication. The importance of this research lies in the little preservation that the local newspapers have of their photographs and that in many cases they are preserved in inadequate conditions, which generates that their loss is inevitable.

Palabras clave: Fotografía de prensa. Fondos fotográficos. Pulso.

INTRODUCCIÓNEl periódico Pulso se ha caracterizado por ser uno de los principales medios de transmisión de información en el estado de San Luis Potosí. Siendo éste uno de los medios tanto impresos como electrónicos más consultados en la región, en este sentido, por ello es importante y necesario hacer una revisión acerca del producto final que el medio está entregando, ya que según diversos autores entre ellos Ulises Castellano (2003) afirman que en la redacción periodística el texto tiene la misma importancia que la fotografía, pues ambas complementan la noticia y le dan al receptor toda la información necesaria.

En esta investigación se abordan aspectos relacionados al diario, sus características informativas que van desde cómo inicia la producción hasta que se tiene el producto final, todo ello para comprender que trascendencia tienen las noticias en los lectores que consultan este periódico, además de hacer hincapié si para los usuarios la información que les brinda el diario es suficiente a través de sus notas, editoriales y fotografías o si bien esta información es incompleta, inconclusa o insatisfactoria. Esta información que la cual es generada por los productores en este caso el periódico Pulso, divide esta generación de información en textual e iconográfica, siendo esta última la de mayor interés para la investigación.

Actualmente la generación de información visual, ha tomado mayor importancia con el paso del tiempo siendo casi tan necesaria como la información textual. Esto debido a que la gente y la sociedad se encuentra en un constante movimiento y por esto es necesario captar su atención a través de elementos de distinta índole en este caso la fotografía, pero esta imagen más que un simple acompañamiento debe ser un documento social que contenga el mismo peso de información

LA ARTESANÍA TEENEK COMO REPRESENTANTE DE LA VIDA INDÍGENAEstudiante: María Naridh Rodríguez Castillo / Facultad de Ciencias de la Comunicación - UASLPInvestigador: Ruth Verónica Martínez Loera / Facultad del Hábitat - UASLPModalidad: Regional

356

LA MUJER ESCRITORA EN LA REVISTA MODERNAEstudiante: Adriana Guadalupe Rodríguez Cuellar / Facultad de Ciencias de la Comunicación - UASLPInvestigador: Marco Antonio Chavarín González / El Colegio de San Luis, A.C.Modalidad: Regional

362FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN ADOLESCENTES EMBARAZADAS Y NO EMBARAZADAS EN TAMAZUN-CHALE, S.L.PEstudiante: Marcela Rojas Martínez / Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media - UASLPInvestigador: Alejandra Muñoz Morales / Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media - UASLPModalidad: Regional

369DHIPAAK Y EL MAÍZ EN LA COSMOVISIÓN TEENEKEstudiante: Natalia Xunaaxy Silva Delgado / Universidad Autónoma de AguascalientesInvestigador: Ruth Verónica Martínez Loera / Facultad del Hábitat - UASLPModalidad: Regional

375PRÁCTICAS VIOLENTAS EJERCIDAS EN MUJERES INDÍGENAS ADOLESCENTES DE TAMAZUNCHALE, SAN LUIS POTOSÍ.Estudiante: Teresa de Jesús Solís López / Coordinación Académica Región Huasteca Sur - UASLPInvestigador: Luz Juanita Juárez Velázquez / Coordinación Académica Región Huasteca Sur - UASLPModalidad: Regional

380

DISEÑO Y DIFUSION DE CURSOS DE EDUCACION CONTINUAEstudiante: Ana Valeria Valero Ramírez / Facultad de Psicología - UASLPInvestigador: Griselda Rodríguez Pedroza / Instituto de Investigación en Comunicación Óptica - UASLPModalidad: Local

386EL ARTE INDÍGENA CRISTIANO EN LA CONFORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LA NUEVA ESPAÑA. ESTUDIOS SOBRE EL ARTE DE FRONTERA SEPTENTRIONAL Y LA IDENTIFICACIÓN DE DESARROLLOS REGIONA-LESEstudiante: Luis Alberto Velázquez Reyes / Universidad VeracruzanaInvestigador: César Manuel Valencia Castillo / Coordinación Académica Región Huasteca Sur - UASLPModalidad: Nacional

393

Page 7: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES112

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 113

que el contenido textual.

El objetivo general de esta investigación es el de analizar el acervo fotográfico del Pulso Diario de San Luis, para poder realizar un correcto estudio y organización a través de distintos procesos de gestión documental basados en los nuevos sistemas de información y comunicación, todo ello para lograr un mejor uso en su gestión, difusión y preservación como memoria del estado de San Luis Potosí así como memoria nacional.

MARCO TEORICOPara la elaboración del marco teórico se decidió enfocar en la revisión de la literatura científica que abordara las principales aristas de la investigación, las cuales incluyen la definición del periodismo además de un contexto histórico del mismo, además de otros medios de comunicación. También se decidió buscar acerca del concepto de prensa y su contexto histórico a nivel global, nacional y estatal. Finalmente se decidió buscar el contexto y definición de la fotografía en el cual se incluyen los apartados de fotografía de prensa y las características principales de la fotografía.

Para este estudio nos concentramos en dos conceptos importantes el primero fue el del periodismo en general. Para este concepto nos enfocamos completamente en un marco histórico. De acuerdo a Barrera (2004), el periodismo tiene diversas variantes de cuando se empieza a concebir la idea de periodismo como un medio de transmisión de información, el autor junto con sus colaboradores, mencionan que los primeros indicios del periodismo se dan con el renacimiento más específicamente con Nicolás Maquiavelo, de ahí dan la historia de los distintos momentos del periodismo incluyendo la creación del género de opinión, las primeras gacetas en Alemania, Francia, Inglaterra, Estados Unidos y España. Algo que fue importante resaltar fue que estos investigadores dieron un espacio a estudiar al periodismo en Latinoamérica. En México específicamente durante la época de la Independencia, siendo para ellos la prensa católica como una de las más importantes.

Relacionado es posible encontrar a Weisberger (1966) autor que estudió la evolución del periodismo a través de una línea del tiempo con las fechas más importantes desde la creación de la prensa escrita hasta la actualidad, en la cual describe que ya no solo se da el periodismo de una forma impresa sino que existen diversas formas de ejercer este oficio, por su parte Morín (2006) habla que el periodismo en la nueva década no se enfoca solo en el periódico impreso, sino más bien sufre un proceso de adaptación que lo lleva a trabajar con otros medios de comunicación como la radio o la televisión para así poder seguir transmitiendo la información.

Debido a esta relación se tuvo que estudiar también la radio y la televisión dentro de un contexto histórico. Lo primero que se buscó fue el nacimiento de la radio, para ello Ramo Gil (1994) describe como fueron los primeros antecedentes de la radio como una revolución completa, un cambio de paradigma de cómo era posible la transmisión de la información de una forma que no fuera escrita y como llega un cambio en el entretenimiento con una forma auditiva. Por otra parte Gonzales Treviño (1997) habla del nacimiento y desarrollo de la televisión y como esta produjo un cambio completo en la dinámica familiar a nivel mundial debido al rápido cambio en la programación televisiva. Ferguson (1988) hace referencia a cómo impactó a nivel mundial, donde describe que la gente ya no necesita ir a buscar un mundo real o ficticio, sino que con un cambio de canal puede enfrentarse a su realidad o crearse una.

El segundo concepto importante que se debió estudiar para el desarrollo de este estudio fue el de fotografía, pero este concepto se dividió en varias subcategorías, la primera de ellas es el concepto de fotografía en general. En este Bouillot (2005) habla acerca de cómo se inventó la fotografía, sus primeros experimentos y como poco a poco se fue desarrollando hasta llegar a ser un elemento artístico, informativo y de entretenimiento. Ligado a este concepto se indagó en elementos para un análisis morfológico de la fotografía, entre los elementos que debimos de buscar se encuentran: el soporte, formato, óptica, imagen, tiempo de pose, luz, calidad técnica, enfoque del tema y estructura formal.

Ligado a los conceptos arriba mencionados, Vigil (2014) describe que la fotografía fue evolucionado hasta convertirse en un elemento discursivo, un elemento que por sí solo puede contener una carga discursiva e informativa. Es aquí donde se desarrolla una segunda subcategoría de la fotografía la cual es la imagen en sí, como se define a la imagen quien y como

la estudia. También descubrimos a través de diversos autores y por medio de diversas investigaciones si la fotografía de prensa es realmente importante en el periodismo y la prensa en general.

La tercer subcategoría de la fotografía, es la fotografía de prensa, las cual es el principal foco de estudio en esta investigación. Un primer indicio lo da Vilches (1993) con una percepción de la fotografía de prensa en España donde describe que este tipo de fotografía está siendo reconocida por diversos medios de comunicación a nivel nacional, pues ya no se basa únicamente en el texto o en la percepción del autor sino que ahora éste puede dar su percepción del suceso a través de la imagen. Vigil (2006) describe a través de distintos momentos históricos como la fotografía de prensa fue evolucionando hasta llegar a ser una pieza clave del periodismo en general.

Sousa (2003) menciona que el fotografía de prensa o el fotoperiodismo se originó a finales del siglo XIX, tras dejar de lado todos los compuestos químicos que eran necesarios para la realización de una fotografía y que ésta se convirtió en un objeto de documentación, también menciona que fueron distintas guerras las que originaron la creación de este tipo de fotografías siendo la más importante la guerra de Crimea pues este acontecimiento llevo a Roger Fenton a dejar de un lado lo artístico de la imagen para enfocarse en la realidad que se vivía en la guerra y mostrarle a sus compatriotas lo que era estar en el campo de batalla a esto lo llamó: “fotoperiodismo”.

METODOLOGIAPara la realización del presente trabajo, se utilizaron dos métodos cuantitativos, el primero fue realizar una serie de fichas para recabar la información que estaría incluida en el marco teórico de la investigación, el segundo método fue dentro del análisis fotográfico donde la información rescatada de los periódicos era colocada en un documento de Excel de acuerdo a la categoría que correspondía.

La primera parte del trabajo consistió en la recopilación de información para la elaboración del marco teórico. El marco fue dividido a su vez en distintos marcos entre los que se encuentran el marco histórico donde la principal tarea fue buscar el contexto histórico de los distintos medios de comunicación (radio, televisión y prensa) y del periodismo a nivel global, nacional y estatal.

El siguiente marco fue el conceptual donde a diferencia del anterior la tarea fue buscar la definición de distintos conceptos que nos ayudarían a entender mejor el contexto de la investigación de acorde a distintos autores y teorías, entre los conceptos que debimos recabar se encuentran la definición exacta de los medios de comunicación (radio, televisión y prensa), el concepto de fotografía y de fotografía de prensa, entre otros.

Ligado a este marco, se buscaron conceptos dentro de un marco morfológico donde se buscó tanto conceptos como ideas que definieran ciertos principios básicos de la fotografía que pudieran facilitar el análisis de las fotografías de prensa que se estudiarían en la segunda parte de la investigación. Entre estos conceptos se encuentran que tipos de luces sirven en determinada foto, que planos hay, cuales son tipos de enfoque o el tipo de encuadre, todos estos conceptos basados en teorías o investigaciones previas.

Los dos últimos marcos fueron el legal y teórico donde se buscaba información más específica de acorde a temas de documentación, archivos y recopilación de información además de las políticas que rigen este tipo de documentos.

Parte importante de la investigación consistió en realizar un análisis a profundidad de las fotografías del periódico “Pulso Diario de San Luis” donde se tenía planeado revisar todos los números de un mes de los años: 1988, 1988, 2008 y 2017. Pero por cuestiones de tiempo solo se logró realizar el análisis de los dos primeros meses.

En este análisis se buscó encontrar similitudes, diferencias y datos acerca de cómo el periódico “Pulso Diario de San Luis” maneja su fondo fotográfico.

Para el análisis se realizó un documento en formato Excel donde se vaciaron los siguientes datos: el número de diario,

Page 8: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES114

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 115

año, mes y día que correspondían al diario, todo para tener un mejor control acerca de que fotografía estamos analizando y como encontrarla.

La siguiente categoría era la de sección de acuerdo en la cual se encontraba la fotografía, las cuales según el año que revisamos (1988) podían ser: Portada, De todos (Local), La locomotora (Política), El mundo y el país (Nacionales e Internacionales), Llave roja (Seguridad), Actualidad (Sociales), Deportes, Estatal, Su dinero (Económica), Espectáculos.

Las siguientes categorías eran la de Agencia, Autor y Productor. Agencia se refiere a si la fotografía no era tomada por alguno de los fotógrafos de Pulso se tenía colocar de quien era la foto que entre las que más encontramos fueron EF y Associated Press, en autor se refiere a ya sea si por agencia o fotógrafos del periódico quien tomo la fotografía y colocar su nombre. Finalmente el productor de la foto es a quien pertenece la foto que va generalmente ligado a la agencia o al autor.

La siguiente categoría era Pie de foto donde se colocaba el pie o los pies de foto, para poder tener una referencia más clara de a lo que se refería la misma. Aquí se encontraron dos variantes la primera que la fotografía no tuviera pie de foto por lo que debíamos escribir uno de acuerdo a la nota o que la foto y su pie de foto fueran independientes y no tuvieran nota con que se relacionaran.

Los siguientes fueron los distintos tipos de descriptores para analizar más a fondo la fotografía. El primer descriptor fue el biográfico donde se escribía a las personas que salían en la fotografía o que eran mencionadas en la nota. El segundo descriptor fue el geográfico donde se escribe de que ciudad, estado o país se refiere la nota. El tercer descriptor es el institucional donde escribimos si la fotografía o la nota hablan o refiere a alguna institución pública, privada o alguna fundación u organización. El cuarto descriptor es el temático donde de acuerdo a la nota escribíamos una serie de categorías para identificar más rápido a que se refiere la fotografía o la nota y al último está el descriptor cronológico donde escribíamos si la nota habla de un hecho actual o pasado.

Luego se pasó a las categorías que se refieren completamente a la fotografía. La primera es la general que nos pedía que describiéramos el tipo de foto que se describía de las categorías: Retrato, Paisaje Urbano (Ciudades o construcciones urbanas), Paisaje Rural (Campo o construcciones rurales), Interior (Cuando la fotografía se refería a tomadas dentro de una edificación) y Bodegón (Fotografía donde se reúne una cantidad de objetos de la misma clase).

Las últimas categorías son más técnicas siendo la primera la gama de color que tuviera la fotografía que podría ser blanco y negro o color, la siguiente era el formato de la fotografía que podría ser cuadrada o rectangular, las medidas de la fotografía y su maqueta que podría ser vertical u horizontal.

Y la última categoría era el tipo de plano que tenía la foto que podría ser: Primerísimo Plano, Primer Plano, Medio, Medio Corto, Americano, General o Detalle.

RESULTADOS Y DISCUSIÓNPor lo que se pudo observar y resolver durante las seis semanas de estancia de investigación, es posible hacer énfasis en los siguientes aspectos:

El periódico “Pulso Diario de San Luis” tiene uno de los acervos fotográficos más importantes dentro del Estado, con fotografías que datan desde Agosto de 1988, incluyendo fotografías de movimiento sociales, presidentes, inauguraciones y desastres naturales.

En cuanto a la organización de las fotografías dentro del diario, se nota el cambio que han hecho desde el inicio a la actualidad, pues en los primeros diarios se notaba la falta de organización pues se encontraban fotografías sin un pie de foto por lo cual no tenías la certeza si la foto correspondía a la nota o viceversa, asimismo se encontraron fotografías con un pie de foto que eran independientes a las notas, por lo que la foto y su pie eran en realidad una nota propia, asimismo

se encontraron errores ortográficos y de redacción sobre todo en los pies de foto. También se encontraron similitudes en las fotografías, pues casi todas cumplían un patrón de semejanza de acorde a la sección que correspondían.

En notas relacionadas con entrevistas a un jefe político, un representante o un presidente la toma era un primer plano de retrato de la persona, por lo general nunca viendo a la cámara y siempre de un tamaño reducido. Las fotos correspondientes a un paisaje urbano o rural que casi siempre eran de desastres naturales, daños en la vía pública o de accidentes en vialidades, eran tomas horizontales, de plano general o de detalle, es decir donde tomaban a cuadro toda la escena de lo que ocurría sin dar un enfoque al suceso en si o era una fotografía de detalle pero enfocada solamente a los daños del accidente o a la lesión sufrida, sin tomar en cuenta todos los factores que ocurrían alrededor.

La diferencia más notoria era entre las fotos de Agencia y las que eran tomadas por el mismo periódico, pues mientras las primeras eran tomas más profesionales donde salían a cuadro los sucesos más importantes de los que hablaba la nota en las fotografías tomadas por los fotógrafos locales muchas veces salían incompletas, desenfocadas o con algún tipo de gente interfiriendo en la toma.

Finalmente se pudo ver en las fotografías que a diferencia de los números actuales del periódico, antes si se les daba la importancia a la fotografía siendo hasta en ocasiones más importante que la misma nota periodística.

CONCLUSIONESAl finalizar la investigación, donde se pudo analizar el fondo fotográfico de uno de los periódicos más importantes a nivel estatal son varias las conclusiones que se rescatan del análisis.

La primera está enfocada al fondo fotográfico con el que cuenta el periódico “Pulso Diario de San Luis Potosí”, pues las fotografías con las que cuentan no solo retratan un acontecimiento que sucedió hace casi 30 años, sino que en realidad estas fotografías se han convertido en un archivo histórico de cómo era la ciudad, como eran sus calles, sus edificios, su gente y su vida cotidiana, este tipo de documentos que al final son un registro de aquello que era la ciudad y una comparación de lo que se ha convertido.

La segunda ya enfocada a la misión periodística que tiene el diario, se ve como éste ha ido avanzado y mejorado en su redacción, edición y fondo fotográfico y periodístico. Pero una de las mayores diferencias que se notan es la importancia que se le tenía antes a la fotografía, pues en los primeros números eran mayor el número de fotos que incluso de notas o texto, esto porque se buscaba que la fotografía fuera quien hablara y diera conocer la información, mientras que en los número actuales esto se ha sustituido por una imagen que solo acompañe al texto sin aportar nada a la información.

Finalmente el mayor avance que se nota no solo en la fotografía sino en el periódico en general, es que se enfocan más en los datos exactos que dan a la población, mientras que en los primeros números existía una descripción larga de las personas o instituciones involucradas en las notas ahora se busca más simplificar esta información y así el lector haga más rápida su lectura y comprensión sin poner mayor atención en los detalles.

BIBLIOGRAFIABARRERA, C. (Coord.) (2004). Historia del periodismo universal. España, Arial. 28-39BOULLIOT, R. (2005). Curso de fotografía. Argentina, Omega. CASTELLANOS, U. (2003). Manual de fotoperiodismo: retos y soluciones. México, Universidad Iberoamericana. GONZÁLEZ, J. (1997). Televisión y comunicación un enfoque teórico y práctico. México.16-31.MORIN, C. (2006). Manual de periodismo. México, Debolsillo. 352. 17-23.FERGUSON, D & PATTEN, J. (1988). El periodismo en la actualidad. México, EDAMEX. 26-29.RAMO, M. (1994). Introducción al conocimiento y práctica de la radio. México, Editorial Diana. SOUSA, J. (2003). Historia crítica del fotoperiodismo occidental. España, Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. 33-42

Page 9: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES116

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 117

VIGIL, I & OLIVERA, M. (2014). Fotoperiodismo y república: prensa y reporteros gráficos. España, Catedra. VILCHES, L. (1993). Teoría de la imagen periodística. España, Ediciones Paidós. WEISBERGER, B. (1966). Evolución del periodismo. México, Editorial Letras. 217-220.

EL FOTOPERIODISMO EN LOS MEDIOS IMPRESOS Y DIGITALES

Bravo Azcona, C.1; Rivera Aguilera, J, C.2; 1Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Cordillera Karakorum 1245, Lomas 4a. Sección, 78216 San Luis, S.L.P. MÉXICO, 2Universidad Autó-noma de San Luis Potosí. Facultad de Ciencias de la Información. Av. Industrias # 101, Fracc. Talleres, C.P. 78494, San

Luis Potosí, S.L.P., MÉXICO, [email protected]; [email protected]

RESUMEN

La presente investigación aborda la fotografía como elemento fundamental en la producción periodística. Se plantea un estudio de carácter mixto, para dar cuenta de la importancia, usos y aplicaciones de la imagen en medios impresos y digitales, específicamente el caso del diario local El Sol de San Luis, que no cuenta con un método definido para la clasi-ficación y preservación de sus fotografías. Se realiza una indagación cuantitativa en bibliotecas especializadas y fondos documentales, de los aspectos teóricos referentes a los medios de comunicación, fotoperiodismo y fondos fotográficos. Además, cualitativamente se realiza la observación y análisis de las ediciones del año 2016 del Sol de San Luis, así como una entrevista semiestructurada al jefe de información del diario. El fin último de la investigación es el diseño e imple-mentación de un repositorio digital que resuelva el problema de preservación y clasificación de documentos fotográficos en El Sol de San Luis.

ABSTRACT

This research report is about photography as fundamental element in journalistic production. A mixed study is presented to show the values, the uses and the enforcements of the picture in the digital and printed media, specifically the subject about the local newspaper El Sol de San Luis, Which does not have a defined method for classification and preservation of their photographs. A quantitative quest is made in specialized libraries and documentary collections of the theoretical side of the mass media, the photojournalism and photograph resource. Also, we realized observation and review of the 2016 editions of El Sol de San Luis by the qualitative way, as well as a structured interview to the news editor of the journal. The final purpose of the research is the design and implementation of a digital repository that solves the problem of preservation and classification of photographic documents in El Sol de San Luis.

Palabras clave: Fotoperiodismo, documento fotográfico, fondos fotográficos, gestión documental.

INTRODUCCIÓN

La aparición de la fotografía en la prensa en 1880 en el Daily Herald de New York—el primer diario en publicar recur-sos gráficos en sus páginas (Freund 1974)—, significó una revolución en la manera de transmitir y entender la noticia y la información de ese momento, ya que, por primera vez, lo escrito podía ser visto sin tener que ser parte del suceso. Después de tantos años, de grandes y bastos desarrollos tecnológicos en materia gráfica y de imprenta, la fotografía se ha posicionado en un lugar privilegiado en los medios, tanto impresos, y más aún, digitales. El fotoperiodismo es una disciplina ardua sin la cual la información en los medios, simplemente no podría subsistir. Desde fotógrafos de guerra, fotoperiodistas urbanos, foto entrevistadores, etc., la cámara se ha convertido en el apoyo principal de la pluma en el periodismo, que se encarga de retratar el mundo tal como es, lejos de un sentido estético, para contar la verdad.

En San Luis Potosí, uno de los diarios de mayor antigüedad y mejor posicionamiento social es, sin duda alguna, El Sol de San Luis; fundado el 4 de diciembre de 1952, y desde los años 70 es parte de la Organización Editorial Mexicana (OEM), una de las cadenas de medios de comunicación más importantes en el país (Juache y Ortiz, 1998). A lo largo de sus 65

Page 10: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES118

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 119

años de trabajo, éste diario ha tenido altos índices de circulación y preferencia en el público. La fotografía es fundamental para las páginas del Sol de San Luis, que produce gran cantidad de tomas las cuales acompañan casi la totalidad de sus notas; Sin embargo, pese al valor periodístico que otorgan a la imagen, el diario aún no cuenta con un sistema efectivo de clasificación y preservación de sus archivos fotográficos tanto digitales como analógicos que faciliten el almacenamiento, búsqueda, recuperación y consulta de éstos documentos.

Desde el punto de vista de las ciencias de la información y de la comunicación, este estudio busca dar cuenta de la im-portancia, usos y aplicaciones de la imagen como documento para la representación visual de la sociedad en los medios; siendo éste su objetivo general. Además del desarrollo e implementación de un repositorio digital que pueda dar respuesta a la problemática. De tal forma, la presente investigación, tiene un alto impacto social ya que busca orientar la visión que se tiene del producto fotoperiodístico, para darle un valor documental, histórico, informacional, e incluso, artístico.

MARCO TEÓRICO

A manera de introducción teórica, es preciso definir ciertos conceptos relacionados a éste estudio. En primer lugar, el término de periodismo que, en un sentido amplio podría definirse como “una forma de comunicación social a través de la cual se dan a conocer y se analizan los hechos de interés público […] con tres características principales que son: periodicidad, oportunidad, verosimilitud e interés público” (Leñero y Marín, 1986). Si bien es cierto que la labor perio-dística está inevitablemente tocada por la percepción personal del reportero, así como de los valores sociales y políticos de la empresa, la aspiración última del periodismo debe estar siempre orientada a la objetividad. En palabras de Blake y Haroldsen (1977) “el periodismo objetivo es una presentación de hechos exacta, equilibrada, imparcial, no corrompida por prejuicios personales ni por influencias exteriores”.

En segundo término, al hablar de fotografía es conveniente distinguir entre fotografía digital y análoga. Mientras que la fotografía análoga es el grabado sobre una película fotosensible para su posterior revelado; la fotografía digital es la captura a través de un sensor para la digitalización en una tarjeta de memoria (Orozco, 2009). La técnica digital, se ha posicionado como la de excelencia en el mundo de la fotografía, debido a sus múltiples ventajas como lo son la inme-diatez de visualización y reproducción, la posibilidad de almacenamiento mayor y que no intervienen procesos químicos directos como sucedía con el revelado análogo.

De esta manera, el fotoperiodismo se erige sobre las bases de la prensa y de la fotografía, en una actividad que plasma la información – en esencia veraz y objetiva – de manera gráfica.

Al respecto, Alonso Erausquin (2010) define al fotoperiodismo como

Una técnica comunicativa que media entre un observador directo de acontecimientos novedosos y de actualidad y un observa-dor que acepta observar esa realidad indirectamente a través de la mediación que sobre ella han ejercido el sujeto emisor y el medio de comunicación (p. 8).

Mientras que Sánchez Vigil habla del objetivo del periodismo como el de “contar la historia que se vive en el momento en que se produce: el fotógrafo captura el tiempo, congela el movimiento y revela lo invisible con inigualable realidad”. (p.87)

Una definición más dice que el periodismo es “el hecho de captar el instante del evento; siempre instantánea, la fotografía testimonial está ahí porque constituye la capacitación del que se habla en el texto que la acompaña”. (Veyrat-Masson, I y Dayan, D., 1997, p.62).

A modo de síntesis, y tomando en cuenta estos postulados, se propone una última definición de fotoperiodismo: el que-hacer informativo de captar la realidad social a través de la técnica fotográfica, tanto analógica como digital; en la que un mediador captura de manera objetiva lo que sucede en el momento para transmitirlo posteriormente a receptores externos.

El fotoperiodismo ha adquirido un papel crucial para la prensa, la posición de la fotografía en el diario cumple una fun-ción de jerarquización, pues su uso representa un llamado a la atención del lector y, por tanto, las notas con mayor im-portancia serán priorizadas por la fotografía. Representa también un recurso comercial y publicitario sumamente rentable para los periódicos, e incluso, un símbolo de expresión hacia los ideales políticos de la empresa.

Así, la fotografía de prensa ha tomado un papel fundamental en el quehacer periodístico; y a lo largo de los años ha adquirido un carácter documental, y aunque mucho se ha hablado sobre la dualidad o separación de la fotografía como documento y la fotografía como arte/expresión: mientras que algunos teóricos no conciben la fotografía sin ser documen-to, a pesar de que su intención sea expresiva, informativa, experimental, etc; otros afirman que en el arte se rompe la rigu-rosidad del documento; para fines de esta investigación, conviene entender a la fotografía de prensa como un documento social, histórico y periodístico, valiéndonos del postulado de Vigil (p.24) que dice que “Cualquier fotografía adquiere valor documental en cuanto que ilustra acerca de un hecho, es decir, que informa, transmite o sugiere acontecimientos”.

Ahora bien, antes de continuar cabe definir el concepto de documento, para lo que se utilizará la acepción de Lerdo (1998). “Un documento es portador de información, trae en sí la inscripción, el registro, la escritura de un hecho, de una realidad observable y verificable”.

Es importante aclarar que la fotografía, adquiere distintos significados a través del tiempo, se modifica históricamente. Así, un primer significado será al momento de su producción, donde está cargada de subjetividad personal y técnica del fotógrafo, además de la ideología del periódico que la produce; luego, durante su tratamiento documental, se analiza la denotación y connotación de la imagen a fin de orientarla hacia un significado concreto, que puede o no corresponder con su significación primera; por último, al reutilizar la imagen esta adquiere una re-significación, diferente o más amplia que las ocasiones anteriores. (García, 2011).

Es necesario para los medios de comunicación comenzar a concebir las fotografías que producen como un documento, que porta en sí información que debe ser preservada; en el caso de los periódicos, el uso de un acervo puede no solo ser una ventaja comercial, sino que representa el archivo histórico en una ciudad entera; pues no hay – en el ideal colectivo – verdad más fiel, que la que el periodismo retrata en sus páginas.

Page 11: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES120

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 121

METODOLOGÍA

Comencemos indicando, que el enfoque que presenta este estudio es de carácter mixto debido a que, por un lado, se reali-za la recolección exhaustiva de datos cuantitativos sobre las fotografías presentadas en el diario local El Sol de San Luis, mediante un formato construido bajo bases teóricas concretas que más adelante se especificarán. Por otro lado, se realizan fichas de trabajo sobre fuentes documentales, y entrevistas a miembros del cuerpo laboral del periódico en cuestión para obtener datos que ayuden a nutrir la investigación.

El alcance será descriptivo, ya que, según Sampieri (2010), este consiste en “especificar las propiedades, características y perfiles” del objeto de estudio, en éste caso: la fotografía de prensa en el diario El Sol de San Luis. Mientras que la línea de investigación en la que se desarrolla el estudio es la de Biblioteconomía, fuentes y documentación.

Se desarrollan tres instrumentos para la recolección de datos, mismos que se muestran a continuación:

Fichas de trabajo: las cuales ayudaron al registro y organización de la información documental recabada en bibliotecas y centros de información (BCC, Archivo del estado, etc.), para posteriormente ser utilizadas en la construcción del marco teórico y cuerpo de la investigación. Estas fichas, comprenden los datos bibliográficos del documento en cuestión, pala-bras clave acerca del tema y apartado de interés, así como un registro fotográfico del documento para posterior consulta.

Entrevista semiestructurada: se realizaron dos guías de entrevista semiestructurada, una para el Jefe de Información del Periódico El Sol de San Luis, Felipe Contreras, la otra para el fotoperiodista de planta en la institución antes mencionada, Martín Fabián. Ambas entrevistas fueron realizadas por los veranistas y registradas en formato de audio, para posterior-mente ser transcritas y utilizadas por el asesor.

Ficha de análisis documental: para el registro y análisis de las fotografías publicadas en el periódico El Sol de San Luis, en el periodo de enero a diciembre del 2016, tomando en cuenta los diarios publicados cada día martes, y las secciones: locales, nacional, internacional, finanzas, policiaca, deportes y escenario. El instrumento está diseñado bajo los conceptos de Sánchez Vigil (2006) para el análisis de documentos fotográficos. Para llevar a cabo este registro, se hicieron visitas por parte de los veranistas a la hemeroteca del estado durante las últimas dos semanas de la estancia; periodo durante el cual fue posible recabar tan solo la información correspondiente a los días martes de enero a marzo del 2016.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Debido a que la etapa de recolección de datos se realizó durante las últimas dos semanas del verano de la ciencia, resultó tiempo insuficiente para abarcar la totalidad de publicaciones previstas. Sin embargo, los 11 periódicos analizados en to-tal dieron cuenta de la utilidad del instrumento de recolección, así como de un ligero esbozo de lo que serán los resultados finales. A continuación, se representan e interpretan los datos correspondientes a los periódicos impresos de El Sol de San Luis de los días martes a partir del 5 de enero del 2016 hasta el 15 de marzo del 2016.

Se infirió que, en promedio, el diario en cuestión publica 105 fotografías cada día, distribuidas entre sus más de siete secciones, de las cuales, deportes es la que mayor uso gráfico hace, con un 35%; lo cual no solo refleja la importancia de la imagen para el periodismo deportivo, sino la aceptación y demanda de los lectores con respecto a ésta sección.

Un dato importante reflejado en la Tabla 2, es el referente a la autoría de las imágenes. Pues, mientras que, en entrevista con el Jefe de Información, Felipe Contreras (2017); declaró que las fotografías publicadas en el periódico se presentan con la debida autoría; el análisis arroja datos contrarios, donde un 76.3% de las imágenes no aparecen firmadas. Lo ante-rior revela la necesidad de añadir la referencia sobre autoría a la propuesta del repositorio digital.

Tabla. 1. Resultados generales

Total de fotos analizadas 1167 fotografíasTotal de días revisados (periodo abarcado)

Publicaciones de los mar-tes, desde 5 de enero al 15 de marzo del 2016. (11 periódicos)

Promedio de fotos por día 105 fotografíasPorcentaje de fotos por sección

Local: 18.25%

Nacional: 24%

Policía: 6.6%

Escenario: 12.5%

Porcentaje de fotos con autoríaFotógrafo: 2.8%

Agencia: 5.3%

Productor: 15.5%

Sin autoría: 76.3%

Por otro lado, en cuestión de calidad de imágenes, queda claro que la impresión a color es siempre la más fiel. Por su coste, las publicaciones se hacen en su mayoría en blanco y negro (64%), a excepción de imágenes de portada y las co-rrespondientes (en su mayoría) a las secciones de deportes y escenario, siendo éstas las que mayor cantidad de imágenes a color presentan, reafirmando la inferencia sobre la demanda y aceptación de dichas secciones.

La fotografía de retrato es la más utilizada en El Sol de San Luis, principalmente para ilustrar personajes de la política, espectáculo o deporte. Mientras que la fotografía de paisaje es usualmente utilizada como denuncia social. El uso de bodegones es frecuente en fotografías policiacas. El uso y selección de los planos y tomas en cada fotografía, podría re-velar la orientación editorial de la empresa, un ejemplo claro es la aparición de personajes frecuentes de la política local, además del gobernador del estado Manuel Carreras y el Alcalde Ricardo Gallardo; son frecuentes las imágenes sobre la alcaldía soledense y personajes políticos de derecha.

Figura. 1. Gama de colores

Figura. 2. Tipo de fotografía

Finalmente, se detecta que más del 70% de fotografías se emplean para ilustrar e interpretar las notas, es decir, un texto estructurado de manera periodística es acompañado de una imagen que la complementa, reitera o ejemplifica, y la mayo-ría de las veces también de un pie de foto que proporciona información adicional; por otro lado existen otras tantas cuya función es dar la nota por sí mismas (descriptivas), imágenes aisladas que dan cuenta de un suceso menor, sin uso de otro texto más que el pie de página que proporciona una breve explicación. Además, hay fotografías que se presentan en secuencia, a modo narrativo para dar cuenta de un suceso y son usualmente utilizadas en policiaca.

Page 12: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES122

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 123

Se detectó preponderancia de la imagen periodística en El Sol de San Luis, siendo muy pocas las fotografías usadas para fines promocionales o comerciales – fuera de las secciones de clasificados y sociales que no fueron analizadas --.

Figura. 3. Gama de colores Figura. 4. Tipo de fotografía

CONCLUSIONES

En conclusión, la fotografía de periodismo es una herramienta fundamental para los diarios hoy en día, más de la mitad de las notas son presentadas con una o más fotografías, y se ha vuelto una demanda común entre los lectores contar con elementos gráficos en las noticias que consumen. Además, desde la instauración del El Sol de San Luis, se ha utilizado el fotoperiodismo en sus publicaciones, lo que representa alrededor de siglo y medio de historia fotográfica de San Luis Potosí. Con todo ello, resulta inminente la necesidad de preservar las fotos que día a día se generan en ese medio. Ya que la imagen, en el caso de El Sol de San Luis, ha pasado a convertirse en un documento histórico.

De esta forma, la limitada, pero valiosa información arrojada a lo largo de las seis semanas de estancia en el Verano de la Ciencia, esbozan el camino a confirmar la hipótesis planteada por éste estudio “la incorporación de tecnologías de infor-mación y comunicación en la gestión de documentos fotográficos permite alcanzar niveles máximos de eficiencia en su uso y aplicación para la producción y publicación de mensajes visuales”. (Rivera, 2017).

BIBLIOGRAFÍA

Alonso Erausquin, M., (2010). Fotoperiodismo: formas y códigos. Madrid: Síntesis.

Blake, R. y Haroldsen, E., (1977). Una taxonomía de conceptos de comunicación. Ediciones Nuevo Mar.

Freund, G., (1974). La fotografía como documento social. Barcelona: FotoGGrafía.

Hernández Sampieri, R. et al. (2010). Metodología de la Investigación. México, 6 ed. Mc Graw Hill.

Juache, L y Ortiz, J., (1998). La prensa ante el estado y la sociedad civil. El caso de: El Ciudadano. (Tesis de licencia-tura). UASLP.

Leñero, V. y Marín, C., (1986). Manual de Fotoperiodismo. México: Grijalbo.

Lerdo, M., (1998). Documentalismo fotográfico. México: Cátedra.

Orozco, Ó., (2009). Fotografía y video en internet. México: Betapsi.

Rivera, J.C. (2017). El fotoperiodismo en los medios impresos y digitales (documento de trabajo). México.

Sánchez Vigil, J., (2006). El documento fotográfico. Historia, usos y aplicaciones. España: Ediciones Trea.

Veyrat-Masson, I y Dayan, D., (1997). Espacios públicos en imágenes. Barcelona, España: Gedisa.

PRESENCIA Y SIGNIFICADO DE LOS ELEMENTOS NATURALES EN LA ICONOGRAFÍA Y ES-CULTURA HUASTECA DE SAN LUIS POTOSÍ

Castillo Ortiz, M.; Martínez Loera R.V.; Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, De Los Talleres 186, Valle Dorado, 78399 San Luis, S.L.P. San Luis Potosí, S.L.P., MÉXICO, [email protected]; Facultad del Hábitat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Niño Artillero 150, Zona Universitaria, 78290 San

Luis, S.L.P. San Luis Potosí, S.L.P., MÉXICO, [email protected]

RESUMEN

En la investigación se expone la importancia del lenguaje gráfico y significado que la cultura Huasteca expresa en su escultura, en donde es notable el uso de elementos naturales encontrados en su hábitat, lo cual ha otorgado valor a las piezas haciéndolas emblemáticas. El estudio de las piezas prehispánicas en la Zona Huasteca permite conocer cómo un pueblo de artistas reconfiguró ese territorio con características particulares que llevaron a establecer un culto a la vida a través de la representación de la figura femenina y, junto con la figura masculina representaría el cultivo del maíz logran-do configurar un concepto más amplio relacionado con la fertilidad. Así una escultura deja ver que en la representación figurativa es posible comprender el pensamiento de un pueblo ya que las proporciones, los materiales y los significados encontrados se conjuntan para mostrar que la iconografía se vuelve un elemento clave para conocer toda una cultura.

ABSTRACT

The research exposes the importance of the graphic language and the meaning of Huasteca culture expressed in its sculp-ture, where the use of natural elements found in its habitat is remarkable, whereupon has been given value to the pieces making them emblematic. The study of the prehispanic pieces in the Huasteca zone allows us to know how a village of artists reconfigured that territory with particular characteristics that led to establish a cult of life through the representa-tion of the female figure, together with the male figure represent the cultivation of maize managing to configure a broader concept related to fertility. Thus a sculpture shows that in the figurative representation it is possible to understand the thought of a people since the proportions, materials and the meanings found get together to show that the iconography becomes a key element to know a whole culture.

Palabras clave: Huasteca, Escultura, Naturaleza, Símbolos, Iconografía

INTRODUCCIÓN

El arte desarrollado en la Huasteca Potosina es emblema de la cultura prehispánica que habitó la región. En la actualidad sus vestigios suelen emplearse para realizar exposiciones con fin comercial. Por tal razón son siempre visitadas ya que desde varios países en las comunidades de la huasteca se reciben cientos de turistas en la época vacacional, esta región es ya ampliamente conocida por su belleza natural, por las tradiciones auténticas y su paisaje abundante en colores. Pero una realidad es que queda todavía mucho por hablar del artesano huasteco como un gran productor de ideas y emisor de mensajes a través de la naturaleza.

El artista prehispánico se expresó mediante símbolos para plasmar lo inexpresable, su tarea era encontrar un símbolo y llegar a él para crear una sustitución que desencadenara la permanencia de una creencia, para ello utilizó como materia

Page 13: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES124

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 125

prima los elementos naturales que estuvieran a su alcance. Ya que, al ser otorgados por la naturaleza, podían concebirse como Dioses o como seres extraordinarios y en una necesidad de sentir tangible esa atribución mítica, el artista buscaba personificar a las deidades. Muestra de ello, se observa en la estructura de madera encontrada en 1963 en El Caracol, ejido situado a orillas del río Tamuín los expertos afirmaron que se trataba de “Xochipilli”, joven dios y héroe civilizador de la mitología huasteca y qué por sus características sexuales bien definidas y notoria desnudez, emparenta con el tipo de escultura hecha de piedra que se producía en la Huasteca. Esa misma deducción ocurrió tras estudiar a “El Adolescente” ya globalmente conocida que representara a través de símbolos en su cuerpo, al Dios del Maíz.

“Conociendo la expresión plástica en el contexto antiguo mexicano, no dejamos de ver el intento de conceptualizar lo divino, llegando a manos del artesano; el simbolismo. Convirtiéndolo en alguien capaz de plasmar lo que tiene que decir, de manera clara, exacta y concisa utiliza la figura, la delimita, en un mural, un códice o una estatua.” (Estrada, 1991, p. 38). La iconografía y escultura huasteca, están entonces integradas por símbolos que se pueden traducir como un conjunto de analogías en donde los elementos naturales son una pieza clave para conocer lo que el artista creía sagrado.

El pensamiento mágico de los huastecos consideraba elemental hacer representaciones de lo tradicional y lo divino. Esto facilitó la tarea de identificar los símbolos y la iconografía en sus piezas, donde un Dios obtiene una forma y detalles per-ceptibles en la obra artesanal, gracias a la observación a la naturaleza que hace el artista, otorgándole beneficios virtuales o mágicos al elemento natural.

METODOLOGÍA

Las exposiciones etnográficas en distintos museos de la ciudad de San Luis Potosí hicieron posible la creación de un de un registro descriptivo de los elementos figurativos encontrados en las piezas escultóricas, para ello se empleó la foto-grafía cuya finalidad fue conservar información relevante acerca de la zona huasteca en donde se consiguió el conoci-miento apropiado sobre su escultura y el uso de íconos y símbolos de sus piezas artísticas. Además, fue propicio buscar datos sobre el desarrollo artesanal huasteco y su historia en el Centro de Información en Humanidades Bibliotecología y Psicología perteneciente al Campus Oriente de la UASLP, con esto resultó posible entender el contexto histórico de los escultores huastecos y el mensaje que transmitían al producir elementos artesanales. Si bien, de manera directa no se pudo visitar el espacio geográfico, fue de mucha ayuda conocer la vegetación del lugar a través del Jardín Botánico de la UASLP, donde el Ing. Francisco Salazar detalló la importancia de tener un registro de plantas endémicas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Las ideas sobre los seres sobrenaturales que inspiraban al escultor podían variar dependiendo la ubicación geográfica, tradicionalmente para el pensamiento indígena, se asignaba el papel principal a la pareja compuesta por el cielo y la tierra. Sin embargo, en la zona huasteca las figuras importantes y sus significados, son diversos. Para los integrantes de esta zona, la mayoría de sus símbolos o representaciones tienen significación en los dioses; el Dios del maíz, del viento, los fenómenos naturales, la fecundidad y los órganos sexuales, así como partes anatómicas específicamente señaladas en el cuerpo femenino.

El artista huasteco, rendía culto a la embriaguez, desnudez, juventud y fertilidad y en ese intento, no perdía de vista el pensamiento mágico, en sus obras busca responder ante una necesidad social y no a una búsqueda de respuestas indivi-duales. Las primeras piezas artísticas en la historia huasteca no tenían la intención de demostrar conceptos individualistas pues el hombre antepasado tenía inquietudes míticas, cosmogónicas que compartía con su comunidad y sin que lo su-

piera, creaba arte en una forma colectiva, dando sentido a sus costumbres mediante la inmortalización de sus dioses y el poder que estos, tenían sobre los humanos y sus actividades.

Fue durante el periodo Preclásico Inferior, cuando en las culturas antiguas surge la cerámica, siendo esta la primera manifestación de las artes plástica y con la cual los artistas comenzaron a plantearse la existencia de “algo más allá de la muerte”. En ese mismo periodo, las figurillas antropomorfas en la huasteca potosina aumentaron considerablemente su producción y en su diseño se representaba a la figura femenina de una forma muy estilizada, estudios profundos las mencionan incluso como diosas de la fecundidad y estrechamente relacionadas con el suelo y la tierra convirtiéndolas en medios de un culto a la fecundidad y fertilidad en la cultura huasteca. Se encuentran en ellas una representación alegre e ingenua al servicio de la comunidad campesina y se obtienen alegorías respecto al ciclo vital, así como manifestaciones de reverencia a los poderes naturales y sobrenaturales, sobre todo la reproducción de la especie.

Las figurillas femeninas muestran patrones establecidos como la estructura anatómica; el grosor aumentado de los miem-bros inferiores que terminan en losas planas, la flexión en sus brazos y la manera de colocar las manos sobre el vientre define el sello del escultor y remarca la procedencia huasteca además de simbolizar el papel fértil que recibe el sexo femenino (figura 1 y 2). La mayor parte de estas figuras poseen faldas adornadas con sencillas fajas y algunas cuantas se encuentran desnudas en su totalidad. Estas figuras fueron tan abundantes, que es viable suponer que al igual que en muchas sociedades primitivas, también el horizonte formativo de la zona huasteca estaba orientado hacia el matriarcado. Posteriormente, durante el Preclásico Superior la obra escultórica femenina fue representada con un acompañante mas-culino al mismo nivel de las deidades creadoras o a la pareja de ancestros que da origen a la humanidad.

Figura 1. Escultura femenina huasteca con manos so-bre el vientre.

Fotografía de: Verónica Martínez Loera

Page 14: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES126

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 127

Las representaciones esquemáticas de aquel tiempo incluyen también símbolos explícitos de connotación fálica y la es-cultura huasteca en esta vertiente, reúne dos conceptos elementales para su comunidad: el bastón fecundador y el ciclo del maíz. Según la cosmovisión de los huastecos, el bastón fecundador tiene su origen en los ojos (“Ojos del cielo”) y culmina en el órgano sexual masculino. Algunas de las representaciones que hacen referencia al culto fálico, son sujetos masculinos arrodillados que entre sus manos toman al miembro viril para eyacular sobre la tierra, provocando el creci-miento del Maíz (figura 3). Otras piezas con un significado similar terminaban con una base de forma fálica. Ambos tipos de escultura nos indican que fueron enterradas para simbolizar el acto fecundador, llamándolos también como “bastones sembradores” o “bastones fecundadores” (figura 4)

Figura 2. Escultura femenina huasteca de muslos grue-sos, con manos sobre el vientre y senos prominentes

Fotografía de: Verónica Martínez Loera

Figura 3. Escultura huasteca de sujeto masculino mas-turbándose. Periodo Postclásico

Fotografía de: Maricarmen Castillo Ortiz

Para los huastecos, el maíz es el alimento más importante, es el alimento del hombre, “Es la carne del hombre y el hombre está hecho de maíz. Además, para los artistas huastecos el cuerpo humano resulta análogo al maíz. La importancia que tiene este alimento en la cultura se manifiesta en diversos textos y figuras dedicadas a Dhipaak, Dios del Maíz y héroe cultural para la comunidad Teenek. Una de las obras esculturales que encabeza la lista de máximos representantes arqueo-lógicos en la región huasteca es la de; “El Adolescente”. Pieza que mediante la utilización de símbolos refleja el papel de la unión conceptual: “Cultivo- Fecundación – Naturaleza” y que muestra la relevancia del culto al maíz igualmente aludiendo al Dios Joven del Maíz (figura 5, 6, y 7).

Para el huasteco, esa fusión significa generar vida y encuentra esencial en su cosmovisión, darle una virtud “fecundado-ra” a la naturaleza que observa a su alrededor. De esta manera, el artista transfigura simbólicamente sus creencias con la naturaleza y las plasma en herramientas abundantes en su zona.

Figura 5. Adolescente Huasteco.

Representación iconográfica del falo. Estableciendo la idea del naci-miento de nuevos seres a través y el crecimiento de la planta del maíz

a través del semen

Fotografía de: Maricarmen Castillo Ortiz

Page 15: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES128

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 129

CONCLUSIONES

• La cultura huasteca es importante y conocida no solamente por los recursos naturales que se encuentran en ella, sino por el mensaje que emiten sus piezas artesanales.

• La pieza escultural tiene distintas funciones, pues el arte prehispánico no es solo una elaboración perceptual. La relación artista-obra intenta representar una comunicación entre el hombre y sus dioses o bien, entre el hombre y los fenómenos naturales que considere divinos.

• La definición de reproducción y el estilo erógeno del artista huasteco deja en claro que el ciclo vital y los roles gene-radores de vida (hombre – mujer) son clave para la comunidad y su pensamiento.

• El maíz, como principal cultivo prehispánico tiene también un significado esencial en las obras artísticas y refleja la importancia del culto a la fertilidad para el huasteco

• Es posible percibir la preferencia por las representaciones antropomorfas por el artista.

• Los símbolos plasmados en las esculturas son principalmente referentes a la fecundidad.

BIBLIOGRAFÍA

AGUILAR, H. (2001). “Una escultura huasteca llamada El Adolescente”. Tesis de Licenciatura. UNAM, Ciudad de México.

BARBA de Piña, C. B. (2004). “Iconografía mexica: Vida, muerte y trasfiguración”. Ciudad de México, México: INAH

CANDELARIA, A. (2011). “Iconografía, estética y simbolismo en la cerámica huasteca del Postclásico Tardío”. Tesis de Maestría. UASLP. San Luis Potosí.

ESTRADA, H.E. (1991). “Antología del Arte Prehispánico”. Toluca, México: UAEM.

STRESER-PÉAN, G. (2008). “Viaje a la Huasteca con Guy Stresser-Péan” Ciudad de México. México: Fondo de Cul-tura Económica.

FORMACION PARA LA INVETIGACION EN UNIVERSITARIOS: APROXIMACIONES.

VERANO DE LA CIENCIA 2017, UNA EXPERIENCIA

Cecilia Guadalupe Cerino Martínez1 y Silvia Larisa Méndez Martínez2

RESUMEN

El documento muestra un acercamiento a la investigación como área de oportunidad en la formación de estudiantes universitarios. Se realizaron 11 entrevistas a profundidad a alumnos de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, participantes del Verano de la Ciencia´17. La recolección de información se realizó en dichas instalaciones. Se obtuvo una rica diversidad de información, en la que destaca que si bien la investigación puede constituir una actividad de importancia para la formación profe-sional, la mayoría de los estudiantes, no se identifican como investigadores.

Palabras Clave: investigación, estudiantes universitarios, identidad.

ABSTRACT

This document shows the importance and meaning of what is research in university students in a complete and clear way. Eleven interviews were carried out with students participating in the Summer Science course held at the Faculty of Psychology of the Autonomous University of San Luis Potosí within these facilities in a period from Monday 19 June to Thursday 6 July. Due to the qualitative nature of the instrument used the answers were diverse, although derived from it would be taken to the investigation like an activity of impor-tance for its professional formation, although in the majority they do not identify.

Keywords: research, students, importance, identity.

INTRODUCCIÓN

Esta investigación presenta una exploración inicial sobre aspectos referentes a la formación para la inves-tigación en estudiantes de educación superior. La indagación ser realizó en estudiantes participantes del Verano de la Ciencia 2017 región centro, dentro de la Facultad de Psicología de la Universidad autónoma de San Luis Potosí. En el documento se encuentran referencias teóricas, así como opiniones recabadas de los estudiantes mediante las entrevistas realizadas. La práctica investigativa en la universidad observada es im-portante, aunque cuenta con un programa que fomenta la investigación, existen opiniones diversas acerca de ello.

MARCO TEORICO

1 Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 241, Italia 903, Fraccionamiento Providencia, CP 79390, San Luis Potosí, SLP, [email protected] 2 Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Psicología, Carretera Central km. 424.5, Zona Universitaria Oriente, CP 78399, San Luis Potosí, SLP, [email protected]

Page 16: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES130

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 131

Contextualización de la investigación

En México no se considera importante la investigación, se le da poco apoyo debido a nuestra cultura políti-ca, la cual le da más peso a resultados inmediatos y a lo que puede darse a notar. El presupuesto destinado para centros de investigación, universidades y laboratorios, becas para estudiantes, congresos y material es mínimo. Las causas son diversas, no obstante, destaca que el personal asignado para otorgar estos apoyos, son ajenos a la investigación; no están familiarizados con ella, y por lo tanto, desconocen lo que es el traba-jo investigativo, tal y como lo señala Sefchovich (2010):

“La investigación exige el largo plazo, el trabajo sobre muchos temas aunque parezcan no servir de manera directa o inmediata e incluso no tener aplicación y desarrollo de teoría porque sólo así se puede sustentar la práctica. El camino no es recto ni puede serlo pues como decía Brecht, cuando hay obstáculos, la distancia más corta entre dos puntos es una línea chueca” (pág.1).

Asimismo, es importante tener en cuenta que la formación investigativa en nuestro país, se comienza a lle-var de manera formal en el sistema educativo dentro del nivel de educación superior; y que la máxima casa de estudios en el país concentra cerca del 50 % de los recursos humanos y de infraestructura destinado a la investigación. Sin embargo, la situación es distinta en las demás instituciones dentro de la república.

Mientras no se comprenda y no se transmita que la investigación no da resultados inmediatos, si no que se trata de un trabajo constante en el cual se necesitan recursos tanto humanos como materiales; y se conti-núe ignorando a quienes realizan investigación y a quienes tienen interés en ello; y las personas encargadas de distribuir el apoyo financiero y material para la investigación sean personas ajenas a ella, se generarán problemas graves. Puesto que si bien, la sociedad contemporánea necesita de soluciones inmediatas, éstas no estarán listas, ya que no se previeron con anterioridad, y dicha prevención solo puede ser resultado de una buena investigación.

Formación y cultura investigativa

Para que la investigación nazca y prevalezca de forma favorable, es necesario que se encuentre en un am-biente adecuado para su fomento y práctica. Es importante generarla, difundirla e incorporar dichas prácti-cas en el proceso de formación académica y aplicarla en problemas y necesidades del contexto. Acerca de la formación investigativa Reynaldo A. Pinto (2006) señala:

“La formación investigativa se concibe como un proceso en el que se va modelando de manera progresiva una actitud crítica, creativa y autónoma, con fundamento en el desarrollo y fortalecimiento de competen-cias, soportes teóricos epistemológicos, metodológicos y prácticos de la investigación, con el fin de impri-mirle calidad a la actividad científica. Se constituye en una necesidad ineludible en la generación de una cultura investigativa en la universidad y en un requisito para elevar los niveles de excelencia académica y potencializar profesionales más competentes. Estos motivos hacen que el carácter de tal formación deba ser continuo y permanente, sugiere la creación de espacios apropiados y de un clima organizacional e insti-tucional idóneo para su cabal” (pág. 49).

Por lo tanto, la práctica de la investigación germinará, en la medida en que se dispongan de espacios idó-neos en las universidades para el estudio y la investigación, así como grupos dirigidos hacia ellos, asesores y proyectos orientados especialmente a la investigación. Se pretende que dicha formación este dirigida al

estudio de escenarios y problemáticas reales que puedan ser solucionadas de manera eficiente.

En la actualidad la investigación forma parte de una de las actividades más importantes debido a la época actual, la “sociedad del conocimiento” (A. Pinto, 2004), y aunque este término es algo remoto conforme a la manera en que avanza la sociedad, la ciencia y la tecnología; seguimos en esta era donde el conocimien-to está al alcance de nuestra mano.

La investigación en la universidad

Como se indicó anteriormente, la investigación se realiza específicamente en el nivel de educación superior, y es un fenómeno histórico relativamente reciente y cuenta con un modelo influido por las reformas expe-rimentadas en la universidad alemana. Aunque la investigación se realiza en nivel universitario, hay algunas contrariedades, de acuerdo a lo que menciona Teresa Pacheco Méndez (2016):

“Las universidades nacionales se nos presentan básicamente como planteles de enseñanza inmersos en un fuerte aparato administrativo. La investigación universitaria no se realiza con el nivel ni con la orientación deseada, bien por la falta de presupuesto, de recursos calificados o también por la ausencia de programas institucionales e interinstitucionales de investigación” (pág. 2).

Esto podría contrastarse con las opiniones encontradas en la presente investigación. Por otro lado, encon-tramos que la investigación institucionalizada es una práctica formalizada que frecuentemente rigidiza a los agentes de la investigación y junto con ellos a las prácticas y los procesos producidos por el conocimiento científico totalmente.

También se observa que la investigación se realiza por diversos fines dentro de una institución, y no solo por la producción de conocimientos, como lo menciona la autora Teresa Pacheco (2016) a continuación:

“La investigación se constituye como un sistema de competencia por el prestigio entre científicos, o bien por la distribución de dicho prestigio en los diversos sectores miembros de la comunidad, la existencia de un mercado académico construido por posiciones y niveles académicos definidos al interior de las institu-ciones y jerarquizados a partir de los méritos alcanzados al interior de la comunidad y el área de conoci-miento especifica; un mecanismo de oferta y demanda de plazas de trabajo regulado por la competencia entre los mismos científicos, y en ocasiones entre las instituciones, por acceder cada vez a posiciones de mayor prestigio.” (pág. 3).

Identidad del investigador

Al momento de que un estudiante ejerce la investigación y se apropia de ella, surgen cambios en su identi-dad, tales transformaciones se expresan mediante un cambio de perspectiva sobre el mundo que lo rodea

Page 17: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES132

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 133

y los recursos para explicarlo; la investigación forma parte de un estilo de vida, socialización entre investiga-dores, una actividad manifiesta, y el investigador forma en él una cultura organizacional.

METODOLOGIA

Primera fase: delimitación de la población y construcción de herramientas

Como primer momento se delimitó la población. Los sujetos de estudio fueron alumnos participantes del “Verano de la Ciencia” que se encontraran realizando actividades de investigación dentro de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. La lista de nombres de dichos estudiantes y el proyecto en el que se encontraban trabajando fue otorgada por la asesora. Al mismo tiempo se realizó una revisión de diferente información con respecto a los temas de investigación, los cuales son “Identidad pro-fesional” y “Formación para la investigación” los temas relacionados a estudiantes universitarios. De igual manera se revisaron formatos de hojas de información y cartas de consentimiento informado, para guiar-nos a crear un documento nuevo para poder otorgárselo a los participantes potenciales. Teniendo listos los formatos de hoja de información y carta de consentimiento informado, se procedió a localizar a la pobla-ción de interés. En un inicio se buscó entrevistar a los 19 alumnos inscritos en el “Verano de la Ciencia”, sin embargo, debido a algunas dificultades como no encontrar a todos los alumnos participantes; y debido a el tiempo programado, se optó por entrevistar solo a11 participantes. El paso siguiente fue adaptar la cedula de entrevista, basándonos en una realizada por la asesora anteriormente, agregando a ella la dimensión de “Formación para la Investigación” y “Verano de la Ciencia”.

Segunda fase: aplicación de entrevistas

Como se indica líneas arriba, se entrevistó a un total ll estudiantes participantes del “Verano de la Ciencia” adscritos a la Facultad de Psicología, UASLP. Las entrevistas se llevaron a cabo en las instalaciones de la facultad. Se nos otorgó la facilidad de realizarlas en aulas y registrarlas por medio de una cámara de video facilitada por la misma institución, así como registros en audio capturados por celulares de nuestra propie-dad. La cedula de entrevista constó de 9 dimensiones, cada una contiene alrededor de 15 a 20 preguntas aproximadamente. Las dimensiones abarcan aspectos como: historia personal, antecedentes académicos, elección profesional, identidad profesional, identidad del investigador, verano de la ciencia, ética, práctica e identidad profesional y planes a corto y mediano plazo. Dicha cedula se estructuró en forma de una conver-sación y no solo pregunta-respuesta por la naturaleza cualitativa del instrumento. En su mayoría las sesio-nes de entrevista se dividieron en dos por cada entrevistado y en tres, en casos puntuales.

Tercera fase: orden de la información y transcripciones.

Se realizó la captura del discurso del participante de forma textual y su registró se realizó de forma digital. No se utilizó ningún software, ya que existía mucho eco en los audios y el reconocimiento de palabras era un tanto complicado; así que se optó por realizar trascripciones de las entrevistas hechas mediante la escu-cha y escritura de las mismas. Cada una de ellas fue ordenada por fecha de sesión realizada. A cada una de las entrevistas le fue asignado un código, para identificación y manejo confidencial de la información.

Cuarta fase: análisis

En esta fase se realizó una revisión de las principales producciones discursivas de los participantes, reca-tando la información referente a algunas preguntas específicas. Posteriormente, se fueron identificaron las respuestas más significativas.

RESULTADOS

El propósito del proyecto fue conocer en una primera aproximación acerca de la identidad profesional del estudiante universitario. Dado el gran acopio de información, este reporte solo hace referencia a la forma-ción para la investigación, la experiencia de participación en el “Verano de la Ciencia´17”, y la conformación de la identidad del estudiante de licenciatura, como investigador.

Diez de los participantes son corresponden al sexo femenino y uno masculino. El rango de edad oscila entre los 19 a y 26 años. Todos son estudiantes de la licenciatura en psicología, 10 inscritos en UASLP y una forá-nea, proveniente de Colombia. La moda del semestre cursado fue octavo semestre.

Las sesiones de entrevista se realizaron en un periodo comprendido desde el lunes diecinueve de junio hasta el día jueves seis de julio de 2017, con un total de catorce días. El total de horas de sesión fueron 226 horas (1360 minutos) en un total de 23 sesiones. Se celebraron de una a tres sesiones de entrevista por día; el promedio de duración de las sesiones fue de una hora aproximadamente (59.13 minutos).

Las opiniones y respuestas de los participantes fueron sistematizadas de forma que se tomaron opiniones similares para crear una respuesta más general en cada una de las preguntas realizadas. De acuerdo a las preguntas relacionadas con identidad del investigador, se llega a la conclusión de que el ser investigador es el desarrollo e interés por realizar investigaciones, se le considera con una persona crítica, imaginativa, perseverante, creativa, observador de la realidad actual, alguien que da soluciones, aportes y actualización a la sociedad. Mientras que, la definición que podemos encontrar en el texto de la autora Teresa Pacheco (2016) menciona que la investigación se convierte en un estilo de vida, el investigador se deja habitar en todo momento por del pensamiento crítico, creativo y problémico ante su entorno.

Según lo aportado por los entrevistados, la visión que se tiene de los investigadores es que se les identifica o vincula con los laboratorios, como personas estudiosas, entregadas a su labor, “nerd” y “sin vida social”. Como opinión personal estoy de acuerdo con lo que se menciona, pero en desacuerdo con que en realidad así sea, mientras que podemos encontrar que al momento de que una persona tiene interés por la investi-gacion surge un cambio de mentalidad, donde la cultura investigativa contiene una actitud epistémica fren-te a la realidad. Se convierte en alguien que mira a su realidad de forma crítica y objetiva. Obviamente es claro un cambio en la persona antes y después de la práctica investigativa.

A excepción de una entrevistada, los estudiantes reconocen que están en proceso de identificarse como investigadores, ya que mencionan que un investigador se construye por medio de experiencias previas cercanas a la investigacion y contar con esa curiosidad nata. Identifican que aparte de esas cualidades se necesita apoyo institucional, instrucción, decisión, experiencias, influencia de docentes y confianza. Tam-bién señalan que no existe un momento en específico en donde comienza la construcción de un estudiante como investigador, ya que dicha construcción puede comenzar desde temprana edad o en nivel superior. Los participantes indican que se encuentran en proceso de identificación ya que es necesario contar con perseverancia, compromiso, interés por temas y por la mejora del entorno, paciencia, búsqueda, teoría, pensamiento crítico. También es necesario contar con conocimientos tales como referencias del tema y he-rramientas, acerca de que es y cómo se realiza la investigación y búsqueda de temas de interés. Dentro de las habilidades que debe tener un investigador se observan: respaldo, paciencia, hábito de lectura constan-te, creatividad, amplio léxico, aprendizaje, cuestionamiento constante, análisis, observación, capacidad de discriminación de información, trabajo en colaboración. Por último, para conformarse como investigador, se debe contar con valores y actitudes tales como: altruismo, respeto, confidencialidad, amor, honestidad,

Page 18: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES134

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 135

perseverancia, sinceridad, ética, esfuerzo, compromiso, disciplina. Todo esto conforma a un investigador. A razón de lo anterior, Pinto (2006) señala,

“Se requiere de la presencia de un investigador con una formación, una investigacion y una tentación, esto quiere decir que el investigador requiere tener una formación pero también tener ganas, un proyecto de saber qué quiere decir una línea de investigación, un método, una intención, una pregunta inteligente y un método de cómo responder a ella. Un grupo, es decir una solidaridad, un liderazgo, una estrategia y un so-porte intelectual y afectivo ligado a una institución que provee el hábitat con sus rutinas socio administrati-vas y los recursos. Finalmente unos interlocutores, una comunidad académica, unos jueces, una legitimidad que le den sentido y valor a la actividad realizada.”

En la construcción de la identidad investigativa existen diversos obstáculos para “llegar a ser”. Entre ellos, se ubica a la falta de apoyo, ya sea institucional o de personas cercanas; escasez de información, deficiente apoyo económico, falta de protección, poca motivación, decidía, mínimos espacios o exceso de actividades del estudiante, las cuales pueden hacer que el estudiante deserte de la investigacion. A razón de ello, Sef-chovich (2009) indica:

“Nunca alcanza el dinero para las universidades, para los centros de investigacion y laboratorios, para becar estudiantes, invitar a expertos, adquirir aparatos y reactivos, comprar libros y revistas y asistir a congresos en los que ponerse al día.” (pág. 1).

En cuanto a la formación de un investigador en la universidad, los participantes mencionan que existe el impulso académico, desarrollo de investigación, orientación e influencia por los profesores, programas con fines investigativos. Por lo tanto, se concluye que la investigacion se lleva como una actividad organizada dentro del esquema institucional de educación superior. El mayor motivador suelen ser los profesores, quienes cuentan sus experiencias previas en investigacion y logran captar el interés de algunos alumnos.

Por otra parte, se encuentra que las motivaciones para participar en el “Verano de la Ciencia” fueron diver-sas, desde el hecho de conocer el tema, el entusiasmo por colaborar con profesores de su elección o seguir con temas de interés anteriores, tener un primer acercamiento hacia la investigación, realizar actividades con valor curricular, hasta la experiencia de viajar u ocuparse durante las vacaciones. En concreto, lo que los alumnos participantes esperan de los productos finales derivados de la acto de investigar, es que éstos sean aplicables, que tengan un aprovechamiento y que sirvan. Existe una completa satisfacción por participar.

CONCLUSIONES

Podemos concluir que el interés por la investigacion existe, que los estudiantes están en proceso de iden-tificarse como tal, y que es benéfico que existan programas como éste en donde la investigación se lleva a cabo tal vez en menor escala, pero como un primer acercamiento hacia una larga y útil actividad profe-

sional. Sin embargo, entre los obstáculos existentes, destaca el aspecto económico, derivado de la falta de conocimiento y la reducción de los montos que se ejercen en investigación a cargo de las administraciones federales. Para quienes la investigación, la ciencia y el avance tecnológico no representan un campo. Es de suma importancia fortalecer la investigacion científica y social, para poder encarar los problemas de nues-tro contexto y resolver las problemáticas emergentes de la población. La investigacion es básicamente para conocer o indagar lo que aún no se conoce, hace falta más conciencia de la importancia de la práctica inves-tigativa, que se realiza en nivel superior. El siguiente paso podría ser realizarlo formalmente desde niveles de educación básica en México, crear esa motivación en estudiantes más jóvenes, para que la investigacion sea más que una práctica extra escolar, sino que se convierta en un quehacer científico profesional de todos los días, en todos los ámbitos posibles.

BIBLIOGRAFIA

PINTO, R (2006).”Cultura de investigación, formación investigativa en el contexto universitario” en Panora-ma Económico, [pp. 42-56]. México

PACHECO, T (2016). “La investigación y la formación de investigadores en la universidad mexicana”, pp.1-6. Consultado en http://www.posgrado.unam.mx/sites/default/files/2016/04/0902.pdf (fecha de consulta 28-17-2017).

SEFCHOVICH, S (2009). “La Importancia de la investigación” en Revista de la Universidad de México. Nue-va época. Junio 2009, No. 64, Consultado en <http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/64/sefchovi-ch/64sefchovich.html> (fecha de consulta 19-06-2017)

Page 19: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES136

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 137

LA IMPORTANCIA DE LA TRANSDISCIPLINA EN EL ESTUDIO DE LAS HOJAS VOLANTES DE LA IM-PRENTA ANTONIO VANEGAS ARROYO ALA LUZ DE LOS TRABAJOS EXISTENTES

Corpus Santoyo, S. E¹.; López Torres, N. D.²

Facultad De Ciencias de la Comunicación Cordillera Karakorum 1245, Lomas 4a. Sección, 78216 San Luis Potosí, S.L.P., MÉXICO. El Colegio de San Luis, Parque de Macul 155, Fracc. Colinas del parque, C.P. 78299, San Luis Poto-

sí, S.L.P., MÉXICO. [email protected]; [email protected]

RESUMEN

Teniendo como premisa los estudios literarios realizados en México sobre la Literatura de Cordel de la imprenta Vanegas Arroyo, este trabajo propone un planteamiento transdisciplinario para su estudio. Estos impresos han sido analizados de manera exhaustiva, sobre todo desde tres disciplinas: la Historia, las Artes Visuales y los Estudios literarios, aportando de manera individual información que construye (y a la vez devela) el mito de la imprenta de Vanegas Arroyo y de sus colaboradores; tanto de sus vidas personales como de su vida profesional. Sin embargo, en dichos estudios estas disci-plinas no interactúan, siendo esto una problemática para la construcción del conocimiento puesto que se dejan de lado elementos que, para la construcción del objeto, interactúan desde su origen. La elaboración de una hoja volante implica la interacción de diferentes disciplinas o especialidades, como es el trabajo de los editores, redactores, grabadores, lino-tipistas, distribuidores, etc., siendo éste, en sí, un trabajo de equipo transdisciplinario.

ABSTRACT

Taking as a premise the literary studies carried out in Mexico about Literatura de Cordel of the Vanegas Arroyo printing press, this article proposes a transdisciplinary approach for its study. This type of works has been exhaustively analyzed, especially from three disciplines: History, Visual Arts and Literary Studies, individually providing information that builds (and at the same time reveals) the myth of the Vanegas Arroyo printing press and its collaborators; both in their personal and professional lifes. However, in these studies these disciplines doesn’t interact each other, being this a problematic for the construction of knowledge since they leave aside elements that in their application interact from their begining.. The elaboration of a flyer involves the interaction of different disciplines or specialties, such as the work of editors, editors, engravers, linotypists, distributors, etc., which in itself is a transdisciplinary team work.

Palabras clave: Transdisciplina, Imprenta de Vanegas Arroyo, José Guadalupe Posada, Estudios literarios, iconografía.

INTRODUCCIÓN

Viviendo la transición de finales del siglo XIX y principios del XX, estando México en uno de los momentos más verti-ginosos en su historia; los cambios sociales comenzaban a ser parte del día a día, derivados de la facilidad con la que la sociedad mexicana adoptaba costumbres de regiones extranjeras (principalmente Francia y Estados Unidos) dentro de su quehacer cotidiano.

Elementos como ideas, modas, arquitectura, costumbres y nuevos capitales de inversión (López, T.) permitieron que se abrieran visiones a las que la nueva sociedad podía aspirar.

Uno de los ejemplos más tangibles lo es el de la casa impresora de Vanegas Arroyo, que fue por entonces una de las mayo-res herederas de la influencia norteamericana en cuanto a la impresión y distribución de contenidos se refiere. Apostando -en su mayoría- al contenido sensacionalista, los impresos tomaron una relevancia mayúscula al hacer visibles los hechos en los que el mismo pueblo era protagonista y espectador, derivando a futuro, que la producción de Vanegas Arroyo sea considerada como uno de los registros más fehacientes de la aún reciente identidad nacional formada a partir de las nue-vas ideas extranjeras. Barajas (2013) da fe de lo señalado: enuncia que “[…] en las páginas de la publicación, deambulan señoritas coquetas de sociedad, charros, lagartijos y borrachos de todas las clases sociales”.

La finalidad de este trabajo es esclarecer algunos puntos clave sobre los estudios elaborados sobre la imprenta de Vanegas Arroyo desde diferentes perspectivas, partiendo del hecho de que todos y cada uno de los colaboradores de la casa editora cumplían un papel específico en el que combinaban sus habilidades para que la recepción de la hoja llegara a un público amplio, sin importar la condición social o académica de éste. La conjunción de conocimientos hicieron posibles la crea-ción y el éxito de estas publicaciones, pues éstos no son sólo atribuibles a Posada como comúnmente se piensa, sino que, como señala Sánchez Gonzales (2008) “[…] Esa es otra de las lagunas del conocimiento de Posada, ya que el grupo de escritores que realizaban las crónicas y los poemas le dieron un plus a la producción del genial artista”.

Cabe señalar además que, al ser un fenómeno socio-cultural, se encuentra que las constantes perspectivas del tratamiento en los estudios de esta clase son privativos de la historia, las artes visuales y la literatura, sin embargo no debemos perder de vista que al haber una interacción de saberes desde el su origen, lo pertinente sería que el tratamiento académico fuera de la misma manera, precisamente para evitar una fragmentación de conocimiento en una época en la que la transdisci-plinariedad impera en diferentes campos intelectuales.

Sobre los antecedentes:

El acercamiento, desde esta perspectiva, presenta una innovación respecto al mito de Vanegas Arroyo en general, puesto que ésta explica la trascendencia da la imprenta y no solo de los grabadores como suele hacerse. Retoma el trabajo de los colaboradores y los reivindica, como es el caso de Mercurio López Casillas, que si bien hace un repaso histórico desde la gráfica y algunas recopilaciones, no trasciende en el tratamiento de éstos.

El caso de las artes plásticas es en particular llamativo, puesto que es el más difundido y a la vez el más ambiguo, ya que por lo general, los grabados son los más reconocidos; circunstancia que les ha acarreado numerosos estudios, llegando incluso a ser totalmente separados del impreso, ocasionando que el tema original para el que se creó sea desconocido hasta cierto punto. Se hace una excepción en el libro Posada, 100 años de Calavera en donde se encuentra un extenso tratado sobre la importancia (además de la influencia gráfica que tuvo el artista) de la iconicidad del arte de Posada. Sin embargo, el análisis se priva la mayoría de las ocasiones de la inclusión de los textos o incluso de la misma obra, priori-zando la técnica.

Los estudios literarios han abocado su visión sobre las hojas volantes a partir del periodismo y la trascendencia en la tra-dición oral, la estructura en la que estos textos están organizados y distribuidos, olvidándose en gran parte de la utilidad de la imagen en (precisamente) la efectividad de la difusión oral.

Es importante mencionar que, hasta la fecha, no ha habido una conjunción transdisciplinaria de todas las disciplinas

Page 20: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES138

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 139

involucradas en su estudio y en la elaboración del impreso, incluso en publicaciones colectivas donde se habla de todos estos temas, siempre se proponen aproximaciones desde cada una de las perspectivas disciplinarias y no confluyen, no interactúan entre sí estas diversas perspectivas.

METODOLOGIA

Respecto de las actividades realizadas durante el verano de la ciencia:

Teniendo como premisa los estudios literarios desarrollados a partir de las hojas volantes, se comenzó por realizar una exploración y conocimiento de los materiales disponible en la Biblioteca “Rafael Montejano y Aguiñaga” de El Colegio de San Luis, específicamente la colección “Vanegas Arroyo y Posada”, que consta de alrededor de 70 grabados originales de la imprenta de Vanegas Arroyo, en diferentes formatos y temas, entre los que se destacan los de contenido histórico y sensacionalista.

A partir de esto, se consultó el artículo de B. Castro Pérez, R. González Bolívar y M. Masera (quienes tuvieron acceso al archivo personal de la Familia de Vanegas Arroyo) en el que se presenta una clasificación del contenido encontrado en el archivo. Ésta detalla, de manera general, las características físicas de las hojas, así como algunos de los principales contenidos por formato.

Dicha información se vio complementada con bibliografía proporcionada por la asesora en la que se analizan de manera constante ciertos aspectos de las hojas que, en su mayoría, son tratados por 3 disciplina de manera multidisciplinaria: la Historia, las Artes plásticas y los Estudios literarios. Éstas han abordado diferentes aspectos del género de la literatura de Cordel y todos han aportado información de manera individual, llegando a cruzar opiniones en común aunque sin interacción interdisciplinaria directa, circunstancia que deriva en una crisis de conocimientos en la que se restringe al conocimiento a cada área en particular.

En repetidas ocasiones, los estudios existentes manifiestan inconformidad sobre el hecho de que se revalora más el apar-tado gráfico del impreso que el escrito, argumentando que, de esta manera, “el estudio termina incompleto”. Sin embargo, el tratamiento que cada enfoque o disciplina da individualmente al contenido acaba por no ser diferente a la circunstancia mencionada. El presente trabajo propone el retorno a un tratamiento o enfoque transdisciplinario para estudios futuros de índole similar.

Respecto de la propuesta de estudio transdisciplinario:

El tratado lingüístico de Ferdinand de Saussure nos sirve como antecedente del tema, retomando uno de los principios básicos de sus postulados. Al tener dos niveles en la hoja volante (el nivel gráfico y el nivel literario) nos resulta imposi-ble desligar uno del otro, puesto que ambos mantienen una dialéctica estructural. El llamado significado y el significante plantean una primera instancia en donde se dice que la lengua se forma a partir de un sistema de símbolos en donde el significado de ambos se construye en dos niveles, el de forma fónica (en este caso, la forma lingüística) y la imagen acús-tica (es decir, la representación mental que aparece en el común receptor).

Concluimos pues que la creación de una hoja volante representa un trabajo de cruce de disciplinas desde la concepción de la idea, puesto que son sumamente contadas las ocasiones en las que un grabador cumple las funciones del escritor (en

el caso particular de Vanegas Arroyo, sus colaboradores tenían una tarea en específico, por ejemplo Posada o Manuel Ma-nila cumplían la labor de representar con imágenes lo que el propio Vanegas Arroyo o Ramón N. Franco escribían como contenido de las hojas. No se registra que haya sido de otra manera) por lo que separar en secciones el estudio resultaría si bien no en un error, sí en una aproximación incompleta al objeto de estudio.

En un segundo nivel, retomando a Saussure, su escuela de “El Estructuralismo Lingüístico” que data de principios del siglo XX, encontramos que en él se enuncia que un objeto de estudio no se considera como unitario, sino que se le trata como un sistema formado a partir de diferentes elementos que se complementan y relacionan entre sí. Es decir, para el estudio de nuestro objeto se parte de cómo cada uno de los elementos que conforman el impreso afecta a la totalidad de éste y como cada uno tiene un valor que se conforma a partir de la oposición de los otros elementos.

Éstas posturas se complementan con la definición de la que parte Peter Burke (1995) sobre la iconografía, además de ser congruentes con la tradición de la recepción de las hojas volantes en general: “La iconografía es el estudio del significado de las imágenes, del contenido de lo que algunos italianos del Renacimiento llamaron <<invenciones>> o <<historias>> […] El método iconográfico –o iconológico- supone intentar <<leer>> imágenes como si fueran textos (a menudo con-trastándolos con textos) y distinguir diferentes niveles de significados”.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Vanegas Arroyo fue parte determinante en el proceso de alfabetización del pueblo desde la perspectiva de los ciudadanos de a pie, ya que, en primera instancia los colaboradores de la casa editora no eran ajenos al entorno en el que era expuesto su trabajo, por lo cual conocían bien qué aspectos y qué elementos debían retomarse para la creación de una hoja.

El fenómeno de la auto-representación a partir de terceros surte un efecto inmediato en la sociedad, efecto que no exigía un amplio bagaje, puesto que el contenido era bastante claro, como señala García De Enterría (1973) “[...]La condición de analfabetos no impedía a nadie una peculiar lectura de estos pliegos. Además del fenómeno tan frecuente y conocido de la lectura colectiva, los pliegos sueltos, por medio de grabados y del recitado en voz alta del vendedor, podían ser leí-dos por cualquiera que se acercara al puesto de venta; y después era frecuente que la mayoría se animase a comprarlos.”

Ya sea por la difusión o por poseer la habilidad de leer o escribir, la sociedad se abrió a un tipo nuevo de contenido en el que al final no se le vendía una hoja impresa, sino que indirectamente se fue formando desde abajo una nueva sociedad educada a partir del contenido de Vanegas Arroyo, en el que las nuevas costumbres entraban en la actividad cotidiana. Cosas como manuales de etiqueta, escritos sobre la crianza y cuidado de animales, manuales con temas para conversar, instrucciones para actividades en el hogar, manuales de bordado, así como juegos o instrucciones para el galanteo cum-plen la función de catalizador en una sociedad fragmentada que debía ser unida y educada que -debido a la influencia europea que tenía el impresor- se acercó a cierto tipo de actividades que se antojan aristócratas para la coyuntura histórica que se vivía.

Además, como efecto colateral se abrió la posibilidad de lograr un alcance mayor de difusión de las noticias de corte sensacionalista y demás hechos increíbles en los que se hacía la exaltación de actitudes morales y propias de las buenas costumbres en donde –indirectamente- se hacía mención de las consecuencias (por medio de reflexiones ejemplares, por lo general al final de la nota) de las que sufría toda aquella persona que osara contravenir estas reglas de convivencia y se

Page 21: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES140

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 141

buscaba concientizar a la gente sobre la postura de la sociedad ante ciertos actos condenados públicamente.

De igual manera, García de Enterría (1973) describe puntualmente la necesidad de distribuir la información a pesar de carecer de educación básica, retomando el carácter estético de los textos impresos en las hojas, además de la habilidad de la masa para difundirla a través de lo que es conocido el imaginario popular que es cantar o narrar, recordándonos la tradición clásica de los juglares: “Porque esta poesía de la calle tiene sus recursos literarios y sus fines, y uno de los principales es el deseo de narrar, de contar algo, para transmitir noticias, sátiras, protestas, admiraciones. Y, como bien se conoce, una de las más evidentes marcas de oralidad es la voluntad y el arte de narrar.”

Por cuestiones como las antes mencionadas, sería un error limitar el crédito del éxito de Vanegas Arroyo únicamente a Posada (aunque no se niega el valor del trabajo de éste) ante todo, porque la obra gráfica de Posada está registrada tiempo antes de la existencia de la imprenta de V. A. y porque el grabador Manuel Manila, siendo antecesor de éste, cumplió un papel importante en el desarrollo de la casa impresora en la transición del anonimato a la época de mayor producción siguiendo después, a la par con su hijo, una imprenta menor luego de legar su trabajo a la casa de Vanegas Arroyo. Cabe destacar también que ambos llegaron de la mano al pináculo del imaginario popular gracias a los relatos de personas como Constantino S. Suárez, el propio Antonio Vanegas Arroyo y su hijo Blas Vanegas o Ramón N. Franco, quienes no solo redactaban, sino que también recopilaban textos dotándoles del aire fresco de la época a la par que se combinaban con las imágenes de los grabadores y las noticias del día.

La variedad en el contenido abarca incluso a otros terrenos en los que recaemos en otro aspecto esencial y, retomando lo que se mencionaba sobre las imágenes, no sería aventurado apelar a la necesidad del ser humano por sentir la otredad o el de registrar su paso a partir de imágenes. La gran producción de Manuel Manila y José Guadalupe Posada es relevante por ese preciso aspecto, ya que al ser complemento de los textos, ellos y sus populares imágenes podrían considerarse el registro más fiel y veraz de una época, debido a su imparcialidad y objetividad al no favorecer a ninguna corriente ni ideología, ni política excepto a la del trabajo.

Por lo que, al cumplir la función de cronistas gráficos, generaron un nuevo lenguaje en el que se comenzó una tradición pictórica que perdura hasta nuestros días (Figuras 1 y 2) en el que la manera en la que se ve al pueblo es constante y conserva algunos valores estéticos e icónicos, trascendiendo disciplinas sentando las bases del fotoperiodismo mexicano y la gráfica popular

Una anécdota recopilada por Agustín Sánchez Gonzales (2008) lo deja de manifiesto:

[…] -¡Ah, oiga usted!

-Diga Usted

-No deje de Venir Inmediatamente. ¡Tome usted todos los pormenores!

[…]

“Se toma todos los pormenores de los presentes: si hay muertos, fíjese usted en la posición de los cadáveres, porque todo eso necesitamos contarlo al grabador para darle una idea del dibujo”

Fig.1. Mirando al papa. (Valtierra, 1979)

Fig. 2. Fiesta de San Juan de los Lagos (Posada, 1910)

CONCLUSIONES

• El éxito de Vanegas Arroyo no se atribuye únicamente a Posada como suele pensarse ya que la producción de Posada no fue la única en la casa impresora, y su trabajo no se limita a las populares calaveras, ya que su producción fue mayor.

• El carácter metódico y popular de los textos de los colaboradores ayudó a complementar la calidad de los grabados, que recíprocamente ayudaron a explicar lo que con palabras no podía describirse.

• Vanegas Arroyo fue parte importante en el inicio de la alfabetización del pueblo gracias a las hojas volantes.

• El producto al final no eran las hojas como tal, sino que se vendía un nuevo modo de vida en sociedad.

• Debe considerarse, como ya se mencionó antes, el realizar estudios de índole transdisciplinaria para que las reflexio-nes y resultados no limiten el conocimiento de estos materiales, volviéndose trabajos que aporten sólo a la particula-ridad y no a la totalidad del producto.

• La literatura de cordel (en particular la de Vanegas Arroyo) es uno registro histórico de gran riqueza de una época de gran relevancia para el país, de manera que conforma un registro importante para el estudio de la historia.

• Es muy probable que la parte gráfica de las hojas volantes se haya convertido en el antecedente directo del fotope-riodismo mexicano.

BIBLIOGRAFIA

B. Castro Pérez, R. González Bolívar y M. Masera (2013) La Imprenta Vanegas Arroyo, perfil de un archivo fami-liar camino a la digitalización y el acceso público.

Buke, Peter. El Renacimiento Italiano Cultura y Sociedad en Italia. Madrid.1995. Alianza Forma. Cuadernillos, hojas volantes y libros. Revista De Literaturas Populares. 491-503.

Page 22: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES142

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 143

García de Enterría, M. C. (1973) Poesía marginada y callejera en el Barroco. Madrid, España. Taurus Ediciones.

García de Enterría, M. C. (1994) La Literatura De Cordel. Cuadernos hispanoamericanos. (533-534) 255-262.

Sánchez Gonzales, Agustín. POSADA. Ciudad de México: 2008. Sello Editorial Martínez Roca.

Villoro, López, Bonilla, Gali, Barajas.(2013). Posada: 100 Años De Calavera. México: Editorial R.M.

MENORES, JÓVENES Y CRIMINALES; DEL MODELO TUTELARISTA DE 1922 A 1978, HASTA LA JUS-TICIA EN SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO

Espinosa Salazar, J.S.1 y Gutiérrez Hernández, A.2

1Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Psicología; Carretera Central Km. 424.5, Zona Uni-versitaria Oriente, C.P: 78494, San Luis Potosí, S.L.P., [email protected]; 2Universidad Autóno-ma de San Luis Potosí Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca, Romualdo del Campo 501, Col.

Rafael Curiel, C.P. 79060, Ciudad Valles, San Luis Potosí, [email protected]

RESUMEN

El presente trabajo es una investigación cualitativa, que recoge datos relacionados con el modelo de justi-cia hacia niños criminales, desde el Tribunal Infantil de 1922 y el Modelo Tutelarista de 1978. Se acudieron a varias instituciones de la capital del Estado de San Luis Potosí, en búsqueda de información histórica. Así mismo, se revisaron artículos encontrados en distintas bases de datos. Información relevante fue en-contrada en la Colección de Tesis del Centro de Información en Ciencias Sociales y Administrativas, y en la Hemeroteca del Centro de Documentación Histórica “Lic. Rafael Montejano y Aguiñaga” de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Observando de cómo en diferentes archivos definen lo que es ser niño, la evolución de pensamientos y paradigmas que han surgido para que se reconozca al menor como un suje-to de derecho y no como un objeto del derecho, pues anteriormente, se consideraba al infante como “un adulto pequeño”.

ABSTRACT

The present work is a qualitative investigation, that collects data related to the model of justice towards criminal children, from the Infantile Court of 1922 and the Model Tutelarista of 1978. Several institutions of the capital of the State of San Luis Potosí were visited to search historical information. Also, articles found on different online platforms were reviewed. Relevant data were found in the Thesis Collection of the In-formation Center in Social and Administrative Sciences, and in the Library of the Historical Documentation Center “Lic. Rafael Montejano and Aguiñaga “of the Autonomous University of San Luis Potosí. Observing how in different files they define what it is to be a child, the evolution of thoughts and paradigms that have arisen so that the minor is recognized as a subject of law and not as an object of law, since previously, the infant was considered as “ a small adult “.

Palabras Clave: menores, infractores, tutelar, tribunal.

INTRODUCCIÓN

El propósito de esta investigación es describir la manera de definir, y considerar a la niñez y observar como estas definiciones han influido para que el actual sistema de Justicia para niños y jóvenes, en San Luis Poto-sí, así como la ley respectiva, reconozcan y resguarden los derechos del menor delincuente. Los anteceden-tes históricos sobre el tema de los infantes delincuentes refieren que durante el Siglo XIX surgieron ideas, de que el niño delincuente no tenía la capacidad intelectual para prever los resultados de sus actos, por lo que algunas personas, preocupadas por la situación de estos niños, propusieron leyes y castigos, así como medidas de educación y de reforma, evitando castigos expiatorios y represivos. La toma de conciencia res-

Page 23: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES144

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 145

pecto al tratamiento a menores infractores, llevó a que en Estados Unidos se creará el primer Tribunal para Menores en Chicago Illinois en 1899. Posteriormente en México, se estableció el Primer Tribunal Infantil, en 1922, en el estado de San Luis Potosí. En el país, se acrecentó el interés y resguardo por los menores delin-cuentes, y en 1924 en el Distrito Federal se fundó la Primera Junta Federal de protección a la Infancia. Para 1978, en el Estado de San Luis Potosí se creó la Ley de Consejos Tutelares y de Readaptación Social para Menores, sujetando a los menores a su jurisdicción con lo que se pretendió promover su readaptación y educación. Las fuentes de las que hemos recopilado la información para este trabajo, ha sido localizada en libros, revistas, tesis y periódicos de hemerotecas.

MARCO TEORICO

Masferrer (2014), argumenta que la manera de definir, representar y vivir la infancia cambia a lo largo del tiempo, considerando el contexto cultural, social e histórico. Salazar & Sánchez (2014) mencionan que las infancias son construcciones sociales, al igual que las etapas de la vida: infancia, adolescencia o juventud.

La protección hacia los menores era marginada, se consideraba al infante como un adulto pequeño o como una propiedad. Por ejemplo, la esclavitud de negros en México, y en toda América, se dio no sólo en adultos, sino también en niños y niñas de temprana edad, quienes fueron utilizados como acompañantes y trabajadores de diversos oficios; los cuáles eran comprados a un precio dependiente de su edad y de las labores que podían ejercer, dándoles un valor individual. Por consiguiente, los adultos costaban menos. Masferrer (2014, pág. 9), menciona que la mayoría de los niños eran vendidos a españoles. Éstos los ves-tían, les daban tareas menores según la edad, laboraban como sus acompañantes, también, ejercían otros oficios. De igual manera, sus amos los heredaban, los empeñaban, los donaban, regalaban y entregaban como dotes.

Albert Camus (citado en Ramírez, 2007, pág. 16), relata que entre los años de 1748- 1808, se decretaron pena de muerte contra criaturas entre 9 y 13 años de edad, por faltas menores o recibían castigos que le-sionaban su cuerpo, su espíritu o su estado psíquico.

En México, los infantes eran tratados como adultos que no tenían derecho, y tenían que contribuir a la economía del hogar. En1856, en el artículo 33 del Estatuto Orgánico Provisional de la República Mexica-na, expedida por Ignacio Comonfort, estableció 14 años como edad mínima para laborar. De igual forma, la relación laboral respecto a la Constitución, en el artículo 123, apartado A, fracción II, se establece que: “Quedan prohibidas las labores insalubres o peligrosas, el trabajo nocturno industrial y todo otro trabajo después de las diez de la noche, de los menores de dieciséis años. y en fracción III: Queda prohibida la uti-lización del trabajo de los menores de 14 años. Los mayores de esta edad y menores de dieciséis tendrán como jornada máxima la de seis horas”.

“La reinvención moderna de la infancia se inicia desde el siglo XVIII en las sociedades democráticas y muy especialmente a través de Rosseau, quien advertía las características especiales de la infancia (Jaramillo, 2007 Pág.111). Pero, fue hasta el siglo XX que se le da importancia a la preocupación por darle a niños y niñas educación, salud, alimentación, protección jurídica, surgiendo la protección internacional de la niñez: gracias a los movimientos e investigaciones realizadas a favor de la infancia.

En 1948 surge la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quien señala la protección social como derecho de los niños. También, en 1959, la Asamblea General de la ONU aprueba la Declaración de los Derechos del Niño; esta-bleciendo protección y cuidado del menor aún en lo legal. En 1989 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Convención Internacional de los Derechos del Niño, firmada por México en 1990; defi-niendo al infante como un sujeto de derecho, reconociendo su estatus de persona y de ciudadano.

Es claro que hasta mediados del siglo XIX es cuando se despierta el interés social por los niños, y jóvenes viciosos, y/o que estaban moralmente abandonados, y por los delincuentes. Para ese tiempo, comenzó a arraigarse la idea de que por más grave que sea la infracción cometida, los menores no deben de ser cas-tigados con penas de espíritu expiatorio y represivo, tal como se aplicaba a los adultos, sino, que deberían de ser sometidos a medidas de educación y de reforma. Cuello Calón (1934) menciona, que esto surge del pensamiento del humanitarismo, de la idea que los niños no son responsables ni tienen culpa alguna de sus vicios, de sus miserias, de sus tendencias perversas, de sus instintos antisociales, ya que vinieron al mundo de taras físicas y mentales. “Velar la protección y cuidado del menor que delinquía, bajo la hipótesis de que su minoridad le impedía tener un desarrollo psíquico y físico, y en consecuencia no tenía la capacidad de querer y entender para efectos del Derecho Penal. Por eso no se juzgaba, pues su conducta era resultado de su estado de abandono o descuido de sus padres que no asumían su responsabilidad y por ello, el esta-do se ve en la necesidad de tomar esa tutela en beneficio del menor (Ramírez, 2007, p. 22)”.

Entonces, los juristas comienzan a proponer medios para suavizar el régimen penal de los menores delin-cuentes; se reconoció que el menor pasó del derecho penal a considerarse una modalidad de conducta normal o irregular. Se puede entender que salir del derecho penal como refiere Hermosillo (1999, Pp.55-56) es abandonar el procedimiento clásico, es extraer de las garras de los abogados, y entregarlos en manos de maestros, psicólogos, médicos, antropólogos y filántropos. –Significa dotar el Estado de absoluta discrecio-nalidad para actuar con los menores, sin sometimiento a norma alguna-.

“El código penal de 1871, estableció la edad de nueve años y el discernimiento, para definir la responsabi-lidad de los menores de edad, declarándolo con presunción inatacable; exento de responsabilidad; al com-prendido entre los nueve y los catorce, en situación dudosa que aclararía el dictamen pericial; y al de cator-ce a dieciocho, con discernimiento ante la ley, con presunción plena.” (Ma. Ángeles Ramírez, 1962 pág. 4).

En San Luis Potosí el entonces Gobernador del Estado, Rafael Nieto, expidió en 1923 la Ley de Tribunales Infantiles, decretada por el H. Congreso del Estado y promulgada por el Ejecutivo el 09 de noviembre de 1922. En ella se sustrajo de la justicia represiva a los menores. Se tiene el dato de que el Tribunal se ubicó en la calle 5 de mayo, que después fue Hospital Materno Infantil. Y el 03 de enero de 1944, durante el go-bierno de Gonzalo N. Santos, el Congreso local aprobó la nueva Ley de Tribunales para Menores.

Una vez creado este Tribunal, bajo su régimen de justicia, a mediados de los años 60, surgieron críticas acerca del por qué llamar así la institución, si los menores no eran juzgados ni sentenciados, sino, eran pro-tegidos por el estado, así mismo, hubo muchos cuestionamientos de su legalidad, de la mala preparación de los profesionales que daban el tratamiento y la falta de presupuesto para los programas. Por lo tanto, surgieron nuevas propuestas, y que no se ocupara solamente de menores infractores, sino, también de ni-

Page 24: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES146

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 147

ños abandonados, infractores de reglamento y en estado de peligro; y se propuso el Consejo Tutelar como órgano colegiado regido por: (1) un presidente, (2) tres consejeros: abogado, médico, y pedagogo.

Su principal objetivo era la readaptación social a menores delincuentes de 18 años, mediante el estudio de su personalidad, aplicación de medidas preventivas, la supervisión del tratamiento.

Al crear el tutelar de menores, se consolida la idea de proteger al menor delincuente, de no juzgarlo ni cas-tigarlo, sino, podría ser internado en una institución especial para su tratamiento.

Para el 15 de diciembre de 1978, se aprueba la Ley de Consejos Tutelares y de Readaptación Social para Menores del Estado de San Luis Potosí. Para finalmente establecerse el Tutelar Central y de Readaptación Social para Menores, que se ubica en la Calzada Fray Diego de la Magdalena No. 1057, Col. Industrial Avia-ción, 1ª sección, San Luis Potosí.

Por lo tanto, el Consejo Tutelar se dedicó a promover la readaptación social del menor, a través del estudio de la personalidad para establecer el diagnóstico, pronóstico y terapia; la aplicación de medidas correctivas pertinentes y vigilar el cumplimiento del tratamiento.

MÉTODOS Y MATERIALES

Para la recolección de datos históricos se acudió a diferentes instancias, previamente con una solicitud de autorización a la información. A continuación, se mencionan los distintos lugares:

− Biblioteca Municipal Issste Ayuntamiento, Cd. Valles, S.L.P.

− Biblioteca “Lic. Antonio Rocha Cordero, Especialidad en Derecho”.

− Biblioteca “Lic. Francisco Pedraza Montes”

− Biblioteca Pública Universitaria de la UASLP

− Biblioteca “Casa de la Cultura Jurídica”

− Centro de Información en Ciencias Sociales y Administrativas

− Centro de Documentación Histórica “Lic. Rafael Montejano y Aguiñaga” de la Universidad Autóno-ma de San Luis Potosí

− Archivo Histórico del Estado “Antonio Rocha Cordero”

En cada institución, se revisó la bibliografía existente relacionada con el tema de “menores infractores, ni-ños criminales, tribunal de menores, tutelar de menores, niños delincuentes”. Las fuentes localizadas son libros, revistas, notas periodísticas de la hemeroteca. También se visitó y se solicitó información al Archivo

General del Estado, pero, no hubo una respuesta inmediata a la fecha de redacción del presente informe.

Se revisaron artículos en línea de distintas bases de datos.

Los periódicos consultados fueron: Acción 1922, El Heraldo 1944-1945, El Sol de San Luis 1952, y El Mañana de Valles 1989.

RESULTADOS

La creación del Tribunal de Menores, fue para separar al menor de la idea de “un adulto pequeño”, y consi-derarlo como un sujeto con derecho, ya que su personalidad aun no le permite ser totalmente consciente de la conducta ejecutada. Por lo tanto, el menor pasó de un Tribunal a un Tutelarismo, respetando su inte-gridad psíquica; hasta hoy en día, que es el Garantismo quien resguarda a los menores.

En el Centro de Ciencias Sociales y administrativas, se encontró la tesis de María de los Ángeles Ramírez M. (1962), de título “Tribunal de Menores”, donde se localizó la siguiente información:

En la figura 1 se muestran las categorías de infracciones, por los cuáles los menores acudían al Tribunal de Menores, notándose que el robo es transgresión mayor con un 65%, estando muy por encima del resto. De estos datos no encontramos la cantidad neta de infractores de ese periodo.

Figura 1. Porcentaje de delitos cometidos entre 1954 hasta 1960.

Y en la tesis “Algunas orientaciones para un proyecto de Ley Tutelar para menores de edad en el Estado de San Luis Potosí”, Jesús Gerardo Alvarado Capetillo (1974), realizó una propuesta sobre una nueva ley que “sería el principio de una nueva época de las instituciones jurídicas, la vida social la necesita y así no dejar fuera del margen a tantos menores desamparados” (Alvarado 1974, pág. 1). También realizó un estudio en el Tribunal para Menores de San Luis Potosí, sobre el índice delictivo en el periodo de enero 1963 hasta octubre 1973; y anexó los datos del informe en su tesis, los cuáles se exponen en las siguientes gráficas:

Page 25: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES148

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 149

Figura 2. Porcentaje de delitos 1963- 1973 Figura 3. Índice de menores delincuentes por sexo 1963- 1973

En este periodo, el delito más frecuente fue el robo, (fig. 2), y como segundo quebrantamiento fueron las lesiones. De 1,424 delincuentes, 1,294 eran hombres, los cuáles cometieron mayores infracciones, a com-paración de 130 infractoras (véase figura 3). Obsérvese que en 1965 fue el año con menor índice de niños delincuentes siendo 72 hombres y 1 mujer; a comparación del año de 1971, donde hubo mayor índice de infractores de una totalidad de 243, estando 175 hombres y 38 mujeres (figs. 3 y 4). La población infractora concurrente era de la capital del estado (véase figura 4). Para entonces, las mujeres que cometieron delito alguno, estuvieron recluidas en el Centro de Orientación y Readaptación Femenina. Para este tiempo la Ley de Tribunales para Menores, modificada en 1944, regía y protegía a los menores delincuentes.

Figura 4. Índice total de menores infractores de 1963- 1973

Figura 5. Origen de los menores infractores 1963- 1973

Siguiendo con la información y con las notas periodísticas recuperadas, durante los años de 1922- 1923, en el periódico Acción, se encontraron reportajes relacionados con la propuesta hasta la creación del Tribunal, algunos títulos son “El H. Congreso del Estado está estudiando la creación de Tribunales Infantiles 25-10-1922; “A propuesta del diputado Macías la H. Cámara suspendió la discusión del proyecto de Ley sobre los Tribunales Infantiles 27-10-1922”; “Ley de Tribunales Infantiles aprobada por el Congreso Local 09-11-1922”. En El Heraldo de 1944, se encontraron reportajes, cuyos títulos son: “Un regidor de Salinas tiene presos a dos menores de edad que además no tienen culpa 26-06-1944”; “Fue consignado al Tribunal de Menores el matador de Carreón 24-11-1944”; “Reaprehenden al joven autor de la muerte de una señora 20-12-1944”.

En “El Sol de San Luis de 1952”, se encontraron notas periodísticas relacionadas con un niño criminal, el infante era Octaviano Morales de 13 años que, que el 28 de diciembre de 1952, en Soledad Diez Gutiérrez,

fue culpado de matar a Ma. Del Refugio y Bertha Carrizales, de 6 y 9 años respectivamente. La noticia dio seguimiento por varios días.

En el “Mañana de Valles”, se encontraron más notas relacionadas con menores infractores, como “Por enésima ocasión niño robó fruta: preso 04-07-1989”; “Nadie hace nada, por un menor encarcelado 24-07-1989”; “al Tribunal para menores de San Luis el niño reo 31-07-1989”; “Enviarán al Tribunal de San Luis a Menores Delincuentes 09-1989”.

CONCLUSIONES

- El niño, a través del tiempo, ha sido víctima de abusos hacia sus derechos, de ser esclavo doméstico, ser contribuidor económico en el hogar, hasta ser un delincuente encarcelado con penas iguales a los de un adulto. Posteriormente, él es visto como un sujeto que tiene derechos, pero fueron siglos para que les res-petaran, por lo tanto, el Sistema Penal, comenzó a preocuparse y formular leyes para educar al menor, no sólo al infractor sino, a todo aquél que estuviera en riesgo social.

- Comparando fechas y periódicos revisados, acción de 1922 a 1923, El Heraldo de 1944 y 1945, El Sol de San Luis 1952 y 1953, El Mañana de Valles 1989, puede deducirse que el tema de niños delincuentes ante el tribunal de menores no se le daba mucha importancia puesto que los reportajes eran mínimos, para los años 40, las notas se enfocaban en la Segunda Guerra Mundial, y es hasta los 50 que se da más auge a la re-presentación discursiva del periodismo, utilizando títulos de noticias como “Niño consignado ayer por ape-drear un convoy”, “un caso doloroso que revela la situación de muchos menores en hogares potosinos”, “el edificio del Tribunal de Menores no tiene seguridad; los pequeños audaces pequeños se fugan con frecuen-cia”, así mismo, crónicas periodísticas protagonizadas por adultos; los infantes infractores ya estaban bajo la ley modificada “Ley de Tribunal para Menores de 1944”, es cuando surge mayor preocupación y críticas sobre la “Ley del Tribunal de Menores”, el proceso, los recursos, por lo que, en 1978, se expide la nueva ley de Consejos Tutelares, pero tal es la confusión que hasta en los medios masivos en 1989 aún hablaban de “un tribunal de menores”.

BIBLIOGRAFIA

Libros

CUELLO CALÓN, E. (1934). Criminalidad Infantil y Juvenil. Bosch/ Casa Editorial, apartado núm. 928, Barcelo-na.

DÁVALOS, J. (2000). Derechos de los niños trabajadores. Instituto de Investigaciones Jurídicas. 1ª Edición.

GARZA GUERRA, MA. T. (2012). Consideraciones en materia de Justicia Penal Juvenil. Ed. Tirant lo Blanch México. [p. 17]

RAMÍREZ DELGADO, J. M. (2007). La justicia minoril en el Estado de San Luis Potosí. Facultad de Derecho, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Serie Cultura Jurídica Potosina, segunda época, no. 3.

TIFFER, C. (2001). Justicia Juvenil, Instrumentos de Naciones Unidas y la Experiencia de Costa Rica. UNICEF.

Page 26: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES150

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 151

Artículos de revista

JARAMILLO, L. (2007). “Concepción de Infancia” en Revista del Instituto de Estudios Superiores en Educación Universidad del Norte. No. 8. [pp. 108-123]

MASFERRER LEÓN, (2014). “Mulatillos y negritos”, Una mirada a la vida cotidiana de los niños esclavizados. Las infancias: su registro, control y tutelaje, México y Latinoamérica en Antropología: Boletín Oficial del Ins-tituto Nacional de Antropología e Historia. Núm. 98, marzo agosto de 2014. [pp. 2- 15]

Artículos en línea

KALA, J.C. (2014). “Breves consideraciones sobre las orientaciones político- criminales del tratamiento de la delincuencia juvenil” en Ciencia jurídica- Universidad de Guanajuato. Año 3, No. 5, pp. 25-34. Consultada en:

http://biblat.unam.mx/es/revista/ciencia-juridica-guanajuato/articulo/breves-consideraciones-so-bre-las-orientaciones-politico-criminales-del-tratamiento-de-la-delincuencia-juvenil (consultado el 12 de junio de 2017)

Tesis

ALVARADO CAPETILLO J. E. (1974). Algunas orientaciones para un proyecto de ley tutelar para menores de edad en el estado de San Luis Potosí. Tesis

RAMÍREZ MORALES MA. A. (1962). Tribunal de Menores. Universidad Autónoma Potosina Facultad de Juris-prudencia- Tesis.

Periódicos

EL MAÑANA DE VALLES. (1989). Biblioteca Municipal Issste Ayuntamiento, Cd. Valles, S.L.P. (Consultado el 21 de junio del 2017).

EL SOL DE SAN LUIS. (1952). Centro de Documentación Histórica “Lic. Rafael Montejano y Aguiñaga de la U.A.L.P. Hemeroteca. (Consultado del 04 al 10 julio de 2017).

NIVEL DE ESTRÉS REPORTADO POR PADRES DE NIÑOS PREESCOLARES CON Y SIN RIESGO EN EL NEURODESARROLLO

Fernández Cruz. A1; Morales Villegas .R2 Castro Hernández. B. A 3; Lee Sánchez. I.A 4

Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Coordinación Académica Región Huasteca Sur, Km. 5 Carretera Tamazun-chale- San Martin, C.P. 79960 Tamazunchale S.L.P; México, [email protected]; [email protected]

RESUMEN

La investigación ha demostrado que una persona que tiene un déficit neurocognitivo y un factor de riesgo familiar en las primeras etapas de la vida, puede experimentar problemas de salud, rendimiento escolar y comportamiento. El objetivo del estudio fue evaluar la relación del estrés materno utilizando un cuestionario estandarizado con desempeño en la prueba de desarrollo neurológico de EDI aplicada a niños en edad preescolar. El diseño fue transversal con un simple de 97 niños de los cuales 11 presentaron riesgo. La medida de estrés parental percibida por las madres del grupo de niños con neurodesarrollo normal fue de 78,9 y la media para el grupo que presenta riesgo en neurodesarrollo fue de 102, las madres con hijos Que presentan retrasos en el desarrollo neurológico tienen puntuaciones altas (mayor estrés) en la escala de estrés materno, la diferencia en el grupo en estadísticamente significativa.

ABSTRACT

Research has show that a people who have a neurocognitive deficit and familiar risk factor in the early stages of life, can experience health problems, school performance and behavioral. The objective of the study was to evaluate the relations-hip of maternal stress using a standardized questionnaire with performance in the EDI neurodevelopment test applied to preschoolers. The design was transversal with a simple of 97 children of whom 11 presented risk. The reability analysis of the stress questionnaire showed a cronbach Alpha of .84 The measure of parental stress perceived by the mothers of the group of children with normal neurodevelopment was 78.9 and the mean for the group that presents risk in neuro-development was 102, mothers with children who present delays neurodevelopment have high scores (greater stress) in the maternal stress scale, the difference in the group in statiscally significant.

Palabras clave: Desarrollo cognitivo, estrés materno, niños, preescolares

INTRODUCCIÓN

Desde las primeras décadas del siglo XX se consideró que la evaluación del neurodesarrollo era un elemento importante en la vigilancia de la salud infantil, cuando se llevaron a cabo los primeros estudios de valoración de la inteligencia in-fantil (Binet, 1905; Simon, 1916; Cattell, 1940; McCarthy, 1972) y del neurodesarrollo (Gesell, 1938; Bayley, 1969). Los estudios longitudinales han demostrado que un neurodesarrollo deficiente en las primeras etapas de la vida puede ocasio-nar importantes problemas de salud, de rendimiento escolar y de comportamiento (Norrie y Mustard, 2002). El retraso en el neurodesarrollo disminuye la capacidad funcional de aprendizaje, de socialización y de trabajo; además, obstaculiza el desarrollo intelectual, la productividad del individuo, y por lo tanto, su desarrollo personal. (Consejo de la Integración Social Centroamericana, 2010). Entendemos el desarrollo como un proceso integral de construcción y cambio, en el cual los niños participan activamente; es un proceso que involucra transformaciones en las esferas cognitiva, afectiva y social que influye en cada niño como un todo y lo definen como persona en un contexto dado (Orozco y Perinat 2009). El término “estrés de la crianza” se introdujo por Burke y Adibin (1980) Lloyd y Abidin (1985), referido a la disposición para la crianza a partir de la conducta materna, la percepción de sus recursos personales, de su ambiente, su pareja y de

Page 27: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES152

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 153

las características del niño (Montiel y Vera, 1998, Velasco, 1999). El estrés parental puede ser definido como un proceso psicológico, en el cual la persona al ingresar en la etapa de la paternidad, evalúa las exigencias de su rol de padre o madre como algo que excede sus recursos para manejarlo (Lazarus y Folkman,). En el estrés producido por la paternidad o ma-ternidad, las exigencias son muy variadas e implican una adaptación a los atributos del hijo, así como al nuevo rol social de padre o madre. Las demandas más comunes son satisfacer las necesidades del infante; por ejemplo, alimentación, cuidado, protección, afecto, ayudarlo a regular sus conductas y emociones (Valdés, 2007). Las fuentes de estrés van desde eventos de vida estresantes como la muerte de un familiar, hasta los sentimientos subjetivos de las madres por sus respon-sabilidades de la crianza. Un puntaje alto de estrés de la madre, podría estar asociado a un niño difícil y a la disfunción en la interacción madre-hijo, incrementa las posibilidades de una maternidad negativa y autoritaria. En consecuencia, esto impacta de manera directa la conducta del niño causando problemas de ajuste conductual (Abidin, 1990). Los estresores debidos a factores extra familiares, interpersonales o a las características del niño, constituyen una situación en la que los padres necesitan habilidades de afrontamiento. Estos factores alteran su funcionamiento y las interacciones con sus hijos dependerán del bienestar psicológico individual. La forma en que los padres perciben la situación estresante determinará el grado en que el estrés altera las prácticas de crianza, y consecuentemente el riesgo de que el hijo desarrolle problemas de neurodesarrollo. Stratton W. (1990). Un estudio realizado en sonora con una muestra de 115 niños, Vera, Domínguez y Jiménez, demostraron que los niveles altos de estimulación se relacionaron con mejores puntajes en el neurodesarrollo. Los valores obtenidos en la prueba de atención-memoria, variaron dependiendo del nivel de estimulación que la madre ofreció al hijo y el apoyo que percibió de su pareja (Vera, Domínguez, Vera y Jiménez 1998). Otra investigación revela que las características personales de la madre representan uno de los elementos fundamentales en el desarrollo del niño. Los hijos de madres con tendencias a la extroversión manifestaron mejor tono emocional, mayor nivel de actividad y emitieron mayor número de vocalizaciones tanto ante personas como objetos (Díaz et al, 2000).

En un estudio realizado en México en niños preescolares se analizaron las habilidades cognitivo-motoras relacionadas con el estrés de la crianza de la madre y la estimulación en el hogar. Los resultados indicaron que los puntajes del desa-rrollo se asocian con los de estimulación. La variabilidad en el puntaje de la prueba de atención y memoria es distinta para cada nivel de estrés; encontrando que al nivel bajo de estrés en las madres, corresponde puntuaciones altas en atención y memoria por parte del niño. Este mismo trabajo revela que la capacidad responsiva de la madre ante las demandas del niño, es decir, estimulación es afectada por el estrés de la madre, a su vez la estimulación se relaciona con los puntajes de las pruebas del desarrollo (Vera, Domínguez, Vera y Jiménez 1998). El objetivo del estudio es evaluar la relación del estrés materno con el rendimiento en pruebas de neurodesarrollo aplicadas a niños preescolares de zona urbana de Tamazunchale S.L.P.

METODOLOGIA

Tipo de estudio cuantitativo, alcance correlacional, no experimental transversal la muestra está constituida por 97 alum-nos de dos centros educativos (jardín de niños Jacobo Luis Carlos Grimm, Vicente Suárez de la zona urbana del muni-cipio de Tamazunchale, S.L.P. con niños de primero y segundo grado que se encuentren en edades de 3-5 años de edad.

Los Criterios de inclusión fueron: Niños en edad de 3-5 años, ambos sexos, madres solteras y casadas, 13 años de edad en adelante, cualquier nivel de escolaridad, amas de casa, profesionistas, nivel socio económico bajo y medio.

Los Criterios de exclusión fueron niños con problemas como déficit de conocimientos, enfermedades congénitas, Sín-drome de Down, retraso mental, discapacidad física (auditiva, visual, motor). Madres que padezcan enfermedades men-tales, depresión, trastorno por estrés, madres que consuman sustancias nocivas (drogas, alcohol), trastorno de ansiedad.

Los instrumentos que se utilizaron fueron la Escala para evaluar estrés materno: El PSI-SF (Abidin, 1995) es un cuestio-nario o medida de auto informe constituido por 36 afirmaciones, en su versión abreviada, a las que los padres deben res-ponder en una escala tipo Likert de 5 puntos. Traducido y adaptado al español por Abidin y Solís (1991). El Cuestionario de Estrés Parental, versión abreviada y adaptada a la población española, está compuesto por 36 ítems en total, agrupados en tres dimensiones. El cuestionario pretende evaluar el estrés que se experimenta en el ejercicio de la paternidad/mater-nidad, asumiendo que éste puede producirse por las características de los padres, por ciertos rasgos conductuales del niño y/o por variables situacionales que se relacionan directamente con el rol parental. La suma de todos los reactivos suma una puntuación final global que se denomina estrés total e indica el grado de estrés que los progenitores experimentan al desempeñar su papel como padres. La escala de desarrollo infantil es una herramienta de tamizaje diseñada y validada en México para la detección temprana de problemas del neurodesarrollo en menores de 5 años de edad. Esta prueba confirma los progresos del niño sano e identifica al niño con rezagos o problemas con relación a su edad, para identificar la pre-sencia de las conductas correspondientes a 14 etapas del desarrollo que van desde el nacimiento hasta los cinco años de edad. Evalúa las áreas de desarrollo motor, lenguaje, social, adaptativo y cognoscitivo agrupándolas en cuatro subgrupos: motriz grueso, motriz fino, lenguaje y desarrollo social. Adicionalmente, proporciona señales de alerta y alarma. Utiliza el sistema de semáforo: rojo para un probable retraso del desarrollo, amarillo para un rezago en el desarrollo y verde para el desarrollo normal, considerando la presencia de los factores de riesgo para el desarrollo. La validez de constructo y de contenido fue desarrollada. (Schonhaut L, Salinas P, et al 2009)

RESULTADOS

Tabla 1: Datos Sociodemográficos de la muestra de diadas madre-hijo.

Variable Categoría Neurodesarrollo normal Riesgo de retraso en el neurodesarrollo

Edad (Media/DE ) ------ 3.42/11.2 3.45/7.4Sexo

n(%)

Niña 45 (52.3) 4(36.4)Niño 41(47.7) 7(63.6)

Religión de la madre

n(%)

Católica 69 (80.2) 8(72.7)Evangélica 11 (12.8) 2(18.2)Adventista del 7° Día 3 (3.5) 1 (9.15)Cristiana 3 (3.5)

Estado civil de la madre

n(%)

Soltera 15 (17.4) 3 (27.3)Casada 47 (54.7) 2 (18.2)Unión libre 17 (19.8) 5 (45.5)Divorciada 3 (3.5) 1 (9.1)Separada 4 (4.7)

Escolaridad de la madre

n(%)

Secundaria 5 (5.8) 3 (27.3)Preparatoria 57 (66.3) 3 (27.3)Licenciatura 18 (20.9) 4 (36.4)Maestría 6 (7.0) 1 (9.1)

Page 28: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES154

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 155

Ocupación de la madre

n(%)

Estudiante 4 (4.7)

Ama de casa 42 (48.8) 9 (81.8)Empleada 22 (25.6)

Profesionista 14 (16.3) 2 (18.2)Comerciante 4 (4.7)

Número de hijos

n(%)

1 24 (27.9) 2(18.2)2 36 (41.9) 7(63.6 )3 24 (27.9) 2 (18.2 )4 2 (2.3) -

En la tabla 1 se muestra la distribución total de la muestra que consta de 97 sujetos, de los cuales 49 son ni-ñas, y 48 niños

De los 86 niños con neurodesarrollo normal, respecto a la religión 80.2 % son católicas, 12.8 % evangélicas, 3.5% adven-tistas del séptimo día y 3.5 % cristianas. Referente al estado civil de la madre, 17.4% son solteras, 54.7% casadas, 19.8% en unión libre, 3.5% divorciadas, y 4.7% separadas. En escolaridad de la madre se encontraron 5.8% con secundaria, 66.3 % con preparatoria, 20.9 % con licenciatura y 7% con maestría. Referente a la ocupación de la madre 4.7% son estudiantes, 48.8% amas de casa, 25.6% empleadas, 16.3% profesionistas y 4.7% comerciantes. En cuanto al número de hijos de la madre 27.9 % tuvieron 1 hijo, 41.9 % tuvieron 2 hijos, 27.9% tuvieron 3 y 2.3 % tuvieron 4 hijos.

De los 11 niños con riesgo de retraso en el neurodesarrollo respecto a la religión 72.7% son católicas, 18.2% evangé-licas Y 9.15 % adventistas del séptimo día. El estado civil de la madre, 27.3% son solteras, 18.2 % casadas, 45.5% en unión libre y 9.1% divorciada. En escolaridad de la madre se encontraron 27.3% con secundaria, 27.3% con preparato-ria, 36.4% con licenciatura y 9.1% con maestría. Referente a la ocupación de la madre 81.8 % son amas de casa, y 18.2% profesionistas. En cuanto al número de hijos de la madre 18.2% tuvieron 1 hijo, 63.6% tuvieron 2 hijos y 18.2 % tuvieron 3 hijos.

Tabla 2: Coeficiente de fiabilidad de la escala de estrés parental (ABIDIN) de la muestra y estudios de referen-cia.

Autor n Versión Alfa de CronbachMuestra de Tamazunchale 97 Abreviada 36 Items 0.84Caffrey & Craig et al. (2005). 186 Abreviada 36 Items 0.91Montiel y Vera (2000). 112 Abreviada 36 items 0.85Burga & Griñan (2016). 370 Abreviada 36 Items 0.88

En la tabla 2 se muestra el análisis de fiabilidad de la escala de estrés parental mostró un Alfa de Cronbach de 0.84 La confiabilidad de esta versión es aceptable, con una consistencia interna alta y una estructura coherente de organización de preguntas en cada ítem.

Tabla 3. Diferencia de medias en el nivel de estrés reportado por las madres en los grupos de niños con y sin riesgo del neurodesarrollo

ESTRÉS PARENTAL

Niños con neurodesarrollo normal

Media DE T p

78.96 11.2-6.6 .000

Niños con riesgo de retraso en el neurodesarrollo 102.09 7.4

Posterior a las pruebas de normalidad, se aplicó la prueba de comparación de medias utilizando la t student para grupos independientes, a fin de probar algunas diferencias significativas entre el grupo de niños con neurodesarrollo infantil normal y neurodesarrollo infantil con riesgo, relacionada con el nivel de estrés parental.

La media de estrés parental que perciben las madres del grupo de niños con neurodesarrollo normal es 78.9 y la media de estrés parental que perciben las madres del grupo de niños con riesgo en el neurodesarrollo es de 102, se obtuvo una significancia de p< .000, Esto refiere que las madres del grupo de niños con riesgo de retraso en el neurodesarrollo tienen mayores niveles de estrés.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Se realizó el análisis de fiabilidad de los instrumentos la escala de estrés parental, esto mostró un Alfa de Cronbach de .84 La confiabilidad de esta versión es aceptable al hacer una comparación con el estudio de Montiel y vera que obtuvieron un alfa de Cronbach de 0.85

A través de una prueba de comparación de medias (t student para grupos independientes) se observaron diferencias significativas entre las medias de los grupos clasificados como neurodesarrollo infantil normal y riesgo de retraso en el neurodesarrollo infantil, relacionados con el nivel de estrés parental. La media de estrés parental que perciben las madres del grupo de niños con neurodesarrollo normal es 78.9 y la media de estrés parental que perciben las madres del grupo de niños con riesgo en el neurodesarrollo es de 102. Esto refiere que las madres del grupo de niños con riesgo de retraso en el neurodesarrollo tienen mayores niveles de estrés. Coincide con lo encontrado en La tesis” Estrés materno y desarrollo infantil que se realizó en comunidades del estado de Sonora” donde se muestra un estudio similar a este, en el que existe una estrecha relación del estrés materno y el neurodesarrollo infantil. En esta el autor señala al estrés como factor relevante que influye de manera considerable en el desarrollo cognitivo infantil (Andrade, 2013).

Los resultados se pueden interpretar como una circulo vicioso donde la madre con mayores niveles de estrés no lleve a cabo la estimulación adecuada del niño o que el niño presente retraso o problemas en el desarrollo, y esto genere ma-yores niveles de estrés a la madre, cual fuese la dirección en la relación, te fenómeno se configura en un factor que puede frenar las capacidades del infante y provocar problemáticas de salud mental a nivel familiar, estos hallazgos coincide con los encontrados por Sánchez, González y Pierre, (1994) que confirman la importancia que tiene para el desarrollo óptimo del niño una relación sana con su madre que favorezca su estimulación.

Page 29: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES156

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 157

BIBLIOGRAFIA

Andrade A. Estres materno y desarrollo infantil en comunidades del sur del estado de sonora. Universidad de sonora (2003)

Burke, W.T. & Abidin, R.R. (1980). Parenting stress index (PSI): a family system assessment approach. En: Abidin, R.R. (editor). Parent education and intervention handbook. Springfield, III: Charles, C. Thomas.

Consejo de la Integración Social Centroaméricana CIS, Secre - taría de la Integración Social Centroamericana, SISCA (2010). Conferencia Regional Sobre Políticas Sociales en Materia de Desarrollo Infantil Temprano. Invertir en Desarrollo Infantil Temprano: Una estrategia para el desarrollo social en Centro - américa. Serie Políticas Sociales 3.

Félix-Castro, M.J. y Rodríguez-Barreras, A.L. (2001). Relación existente entre el estrés en la crianza y el número de hijos asociados a la satisfacción marital. Tesis de Licenciatura. Instituto Tecnológico de Sonora.

Orozco, M., Perinat, A. & Sánchez, H. (2009). Cognitive development and interaction context. En A. C. Bastos & E. Prabinovich (Eds.),Living in poverty: Developmental poetics of cultural realities (pp. 287308). Charlott, NC: Information Age Publishing. Psicología Iberoamericana.

Lazarus R.S. y Folkman, S. (1986). Estrés y Procesos cognitivos. España: Martínez Roca.

Lerner, R.M., Rothbaum, F., Boulos. Developmental Systems Perspective on Parenting. In M.H Bornstein(Ed9 Handbok of parenting vol 2 Biology and Ecology of Parenting (pp. 313-344) Lawrence Erlbaum Associates, Publishers.

María del Pilar Medina Alva, Inés Caro Kahn, Pamela Muñoz Huerta, Janette Leyva Sánchez, José Moreno Calixto, Sarah María Vega Sánchez.Neurodesarrollo infantil: características normales y signos de alarma en el niño menor de cinco años(2015)

Norries McCain M, and Fraser Mustard J. (2002). The early years study three years later. Canadá, Institute for Advan - ced Research (CIAR). http://www.founders.net/fn/papers.nsf /0/39348cb576890e6685256c32005a7cb6/$FILE/EYRe-viewAug2002.pdf.

Sánchez Y Bravo, C., González C. G., Pierre, D. R. (1994). Ansiedad Materna y desarrollo Infantil.

Vera, N. J. A., Domínguez, I. S., Vera, N. C. Y Jiménez, P. K. (1998). Apoyo Percibido y estrés materno, estimulación del niño en el hogar y desarrollo cognitivo motor. Revista Sonorense de Psicología.

INNOVACIONES EN LA ENSEÑANZA DEL SILABEO Y ACENTUACIÓN GRÁFICA DEL ESPAÑOL

Flores Beltrán, L.1; Domínguez Ceballos, R.2

1 Universidad Cristóbal Colón, Carretera la Boticaria km 1.5, Militar, 91930 Veracruz, Ver. México 2Facultad de Cien-cias sociales y Humanidades Av. Industrias #101-A Fracc. Talleres, Industrial San Luis, 78399 San Luis, S.L.P, México;

[email protected]; [email protected].

RESUMEN

El presente proyecto se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y el propósito fue lograr avances en el desarrollo de una aplicación educativa (Mi Ludoteca del Espa-ñol) a fin de atender las problemáticas que se presentan al enseñar silabeo, para después enseñar acentuación. El trabajo realizado constó de tres etapas por parte de la veranista: 1) la revisión de instrumentos de evaluación, 2) la creación de una base de datos y 3) la propuesta de tres mini-juegos para la aplicación. Este juego, creado con base en la teoría de Gamificación, tiene como foco principal a niños en edad escolar, y está concebido con flexibilidad para ser usado por personas de diferentes edades. A través de los tres micro-juegos adicionales, el usuario tendrá la oportunidad de natura-lizarse con la separación silábica. Se espera que los avances realizados sirvan como base para un mejoramiento continuo en la aplicación.

ABSTRACT

The present Project took place in the Facultad de Ciencias sociales y Humanidades (Institue of Social Science and Hu-manities) in the University of San Luis Potosí and the final result the development of an educative app which will solve the problems presented through teaching syllabification, in order that later can be easier to teach accentuation. The work made in the summer was based in three stages: the revision of assessment tools, the creation of a date base and the pro-posal to tree mini-gaames for the app “Mi ludoteca del español”. It consists in a game, created based on the Gamification theory, and having like main interest the children in scholar years, but also with the flexibility to be used by people of dif-ferent ages. Through the three mini-games the player will have the chance to naturalize himself/herself with the syllabic separation. The progress made in this project will work as a base to the improvement of the app.

Palabras clave: Silabeo, gamificación, enseñanza, acentuación.

INTRODUCCIÓN

Entre la población mexicana existe una deficiencia en lo que respecta a su ortografía (Instituto Nacional de Evaluación para la Educación, 2008) y uno de los estudios que ha abordado esta problemática fue realizada por Silva (1999), en la cual se encontró que el 94.74% de los estudiantes de sexto grado de una primaria federal contaban con mala ortografía; estos resultados fueron tomados a partir de un cuestionario que fue distribuido entre alumnos de sexto de primaria y ter-cero de secundaria y entre los problemas más recurrentes que se mostraron se encontraba la acentuación:

El aprendizaje de la acentuación gráfica se muestra también muy deficiente entre los escolares es-tudiados de los que se pudo obtener información sobre este asunto. De un total de 316 alumnos, 39 acentúan correctamente en todo su texto, esto es, sólo el 12.34% del conjunto, 22.47% nunca lo hacen

Page 30: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES158

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 159

y la mayoría usa el acento eventualmente. La dificultad está singularmente anotada en las escuelas primarias en las que sólo seis escolares de 160 que asisten a ellas, es decir, 3.75%, acentuó su escrito en forma adecuada. (Silva, 1999, s.p.)

En una referencia más reciente dada por el Instituto Nacional de Evaluación para la Educación (INEE, 2008), en el tercer grado de primaria de la educación pública urbana se encontró un 23.3% de errores ortográficos. Este conteo se hizo a nivel nacional con 1 482 716 alumnos en esta categoría, con base en 100 palabras provenientes de tres textos que realizó cada encuestado. También en el mismo documento viene información sobre alumnos de sexto de primaria y tercero de secundaria; en el caso de los participantes de sexto de primaria pública urbana, conformado por 1 439 063 estudiantes, se muestra una disminución en la cantidad de errores (15.3 %). En el caso de tercero de secundaria, también hubo una baja en la cantidad de errores, pues pasó a ser del 12% a nivel nacional, en donde se incluyen los tipos de escuela general, técnica, telesecundaria y privada. Con respecto a este punto, el aspecto ortográfico en el cual los escolares tuvieron más errores fue en la acentuación.

Al notar estos casos se manifiesta la existencia de una problemática que no ha logrado ser resuelta y que según el INEE (2008) ocasiona dificultades en la comprensión lectora y una habilidad de escritura menor:

Por simple lógica, habría que esperar que todas ellas tuvieran una relación importante con esta habili-dad; sin embargo, también es de suponer que los errores ortográficos se relacionarán más estrechamen-te con las habilidades de escritura que con las de lectura, especialmente con aquellas que tienen que ver con las Convencionalidades de la lengua escrita. (INEE, 2008, p. 94)

Ante esto resaltan diversas causas que se le podrían adjudicar, pero hay una que resuena más entre el resto y esa es la manera en que se enseña, por ello este proyecto está dedicado a la enseñanza del silabeo y acentuación con contenidos que no habían sido utilizados de esta manera anteriormente.

MARCO TEÓRICO

El silabeo es la base de este proyecto educativo, de manera que su claro entendimiento haga posible realizar una acentua-ción asertiva. El Diccionario de la Real Academia de la lengua española, define “sílaba” como la “unidad de la lengua compuesta por uno o más sonidos articulados que se agrupan en torno al de mayor sonoridad, que por lo común es una vocal” (DRAE, 2014).

Para el desarrollo de la aplicación “Mi Ludoteca del Español” se trabajó con el concepto de Harris (1989) que señala que una sílaba (bien formada) consta de un máximo de sonoridad o núcleo flanqueado opcionalmente por segmentos cuya sonoridad va decreciendo a medida que se van distanciando de la cima. De acuerdo con Harris (1983) citado por Shin-genbu (1991) la sílaba se analiza en dos constituyentes inmediatos: ataque (onset) y rima (rhyme), los cuales pueden ser ramificados de la siguiente manera:

t r e n

O: ataque (onset)

R: rime (rhyme)

σ: sílaba

RO σ

De esta forma se permite un análisis inter-silábico, teniendo como objetivo hacer más clara la colocación del acento (Shigenobu).

Con los antecedentes de Harris y Shigenobu se puede resaltar la importancia de ejercer una buena separación silábica para lograr una mejor acentuación y, asimismo, poder contar con una lectura y escritura que resulten proficientes; a fin de hacer esto posible es necesario entender dónde radica el problema al tratar de enseñar sobre el silabeo y consecuente-mente, sobre la acentuación.

Con respecto al aprendizaje del silabeo, Ceballos (2013) realizó una investigación cuyos resultados muestran cómo la na-turalidad que se tiene al silabear se ve afectada cuando se aprende a leer y a escribir, por lo que sería necesario encontrar una manera de cubrir ese daño colateral que surge al contacto con la lengua escrita. La investigación tuvo como población a dos grupos: el primero, un grupo control, integrado por adultos analfabetas y niños de edad preescolar; el segundo, un grupo experimental con niños de edad escolar. A estos dos grupos se les presentó un listado de palabras; los informantes debían realizar la separación silábica que creyeran fuera más adecuada. De acuerdo con los resultados, quienes tenían menor índice de error fue el grupo control, con solo un 4%, mientras que los estudiantes de primero de primaria mostraron un 49% de error en escuela privada y un 52% en escuela pública. Queda claro que el silabeo pudo haber resultado natural al grupo control, pero la información sobre el grupo experimental aparece de manera preocupante, ya que el contacto formal con la lengua escrita tiene como daño colateral problemas al silabear.

En el estudio de Gutiérrez y Palma (2004), aplicado a una población de niños con poca experiencia lectora, se realizó la tarea de leer ciertas palabras en voz alta, donde se intercalaban palabras llanas y palabras agudas, ante esto, no había dife-rencias entre la pronunciación dada por los infantes y la pronunciación correcta de las palabras, por lo que el autor comen-ta que sobre la naturalidad de los niños al acentuar, debido a que silabean las palabras para luego ejercer la acentuación.

Respecto al tema del silabeo y la acentuación ya ha habido intentos de incorporar las nuevas tecnologías a este ámbito. En la Universidad del Zulia en Venezuela, por ejemplo, se realizó un software educativo a cargo de Mosquera (2007) para ayudar a un grupo de estudiantes de dicha universidad a mejorar su acentuación, el cual estuvo basado en los principios conductistas y cognoscitivos-perceptuales. De acuerdo con el autor, las necesidades que se pretendían satisfacer a través de este software, que consistían en la mejora ortográfica de los alumnos y más adelante del público en general, fueron cumplidas, dando una buena visión a futuro sobre la tecnología en el sector educativo.

METODOLOGÍA

A lo largo de este siglo se han presentado diversos cambios educativos y muchos de ellos están relacionados con el uso de las nuevas tecnologías, ya que su presencia en el día a día de las personas ha sido cada vez más significativa y esta fusión entre docencia y tecnología se convierte en un recurso cada vez más importante en lo que concierne a la educación. Entre los resultados de dicha fusión, se cuenta con la gamificación que consiste en: la aplicación de conceptos que se encuentran en videojuegos, a un ámbito que en sí mismo no es lúdico (Deterding et al., 2011).

Por consiguiente, al incluir a la tecnología en el área educativa, podemos tener un mayor efecto en el alumno. Concer-niente a esto, Cortizo comenta:

Page 31: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES160

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 161

Al realizar actividades basadas en juegos en la formación de estudiantes, se pueden impulsar cambios de hábito tanto en los estudiantes como en los profesores. Este cambio puede convertir al estudiante de un simple receptor de conocimiento a un actor más activo (sic.) en el proceso de enseñanza-aprendizaje (Cortizo, 2011).

El lograr hacer que los alumnos tengan una participación más activa hace que el aprendizaje sea más efectivo y de acuerdo con Kapp, Zicherman y Cunnigham, citados por Díaz y Troyano (s/a), la gamificación también pretende influir en la conducta social y psicológica del jugador, pues a través de ciertos elementos hace que los usuarios estén más com-prometidos a continuar en el juego. Así que tenemos un método que logra hacer al estudiante más activo en el proceso enseñanza-aprendizaje y que además hace posible un compromiso con el juego en cuestión.

La gamificación cuenta con diversos elementos que provocan el compromiso del que se había hablado antes y estos suelen variar según las necesidades que se busquen cubrir con la aplicación de este método, los que Cortizo señala son: comparativas y clasificaciones, la recolección, los puntos, niveles, feedback. A propósito de este proyecto se utilizaron las últimas cuatro.

Con relación a los puntos, estos han sido utilizados en los videojuegos desde sus inicios, pues “(…) son una forma bási-ca y simple de obtener un feedback ante las cosas que hacemos, y nos motivan porque es un feedback inmediato (…).” (Cortizo et al., s.a.). Los mismos autores presentan al feedback como refuerzos positivos al concluir correctamente una orden, de manera que el usuario hace la asociación y se propicia un buen desarrollo en la actividad.

Los puntos, además del feedback inmediato, permiten la accesibilidad a otros niveles, lo que contribuye a que el jugador tenga claro el progreso que lleve y de esa manera al lograr llegar a un nivel más alto, tendrá que superar retos que requie-ran una destreza mayor (Cortizo et al., s.a.).

En lo relacionado a la recolección, Cortizo et al. (2011) menciona que ésta está presente desde la infancia con artículos físicos, por lo que ha sido pasado al mundo virtual con mucho éxito, haciendo que los jugadores tengan que superar ciertos retos para hacer posible las adquisiciones deseadas. De esta manera también crea un compromiso para continuar en el juego.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El trabajo hecho a lo largo del verano consistió en tres etapas: revisión de instrumentos de evaluación, creación de una base de datos y una propuesta de tres mini-juegos para “Mi ludoteca del español”.

En la primera etapa se pudieron notar algunos de los problemas que están más presentes en los estudiantes al momento de acentuar. Entre los más frecuentes se encuentran la ruptura de diptongos y el juntar hiatos. Se utilizó un instrumento de evaluación que fue aplicado en tres diferentes etapas. En la primera los estudiantes no sabían aún las reglas de silabeo; en la segunda aplicación los estudiantes ya habían tenido una clase con respecto al tema y en la tercera los alumnos tuvieron

la oportunidad de haber estudiado lo aprendido antes de presentar el último instrumento. Los resultados no variaron mu-cho entre las primeras dos pruebas, aunque algo importante a notar fue que mientras algunos estudiantes habían mejora-do, otros habían tenido más errores. En la tercera prueba hubo un cambio más notable, pues la mayoría de los informantes lograron mejorar al hacer la segmentación de diptongos y hiatos.

En lo relacionado a la base de datos, se trabajó en Excel, ahí se vaciaron los datos respectivos de las evaluaciones ya comentadas, con variables lingüísticas y extra lingüísticas, usando una codificación alfanumérica. Entre los aprendizajes hechos por la veranista en esta etapa se encuentra el uso de Excel para una base de datos, así como la precisión necesaria al momento de pasar los datos; también el uso de Goldvarb X para la realización del análisis.

Como última epata y resultado final del verano, la veranista entregó la propuesta del Mundo de la Sílaba perdida para la aplicación, la cual cuenta con sus tres fases, cada una con un mini-juego. Estas son progresivas, es decir, el cumplimien-to del desafío de la primera fase asegura la continuidad hacia la segunda fase, según el tema de silabeo, como se había mencionado.

En este caso, el tema que se pretende enseñar es el silabeo con palabras que cuenten con las sílabas “ll”, “ch”, “rr”, para la fase uno; “ga”,”ge”,”go”, “gui”,”gue” para la fase dos y “ga”,”ge”,”go”,”gi”, “gui”,”gue”, “güi”, “güe” para la fase tres. El Mundo de la Sílaba Perdida contribuye al conocimiento de las reglas del silabeo, creando una secuencia que los usuarios, en especial los niños, encuentren fácil de seguir. Aún hay mucho por llevar a cabo para la resolución de este trabajo, pues también se presta a un mejoramiento constante, por lo tanto se planea agregar mundos donde se enseñe la acentuación.

CONCLUSIÓN

El proyecto en el que se ha trabajado muestra sin duda un gran potencial, pues pretende facilitar, mejorar la manera en que se enseña el silabeo y la acentuación, de forma que sea accesible y entretenida para niños, jóvenes y adultos.

Esto también deja un amplio panorama en lo que después podrá ser la enseñanza del español, ya que como se presentó anteriormente, se ha mostrado incapaz de tener progreso, además de que el uso de las nuevas tecnologías y la educación es un campo que merece una extensión mayor, en especial con proyectos como el presente, pues logran que la educación llegue a más personas de una manera eficaz y, finalmente, coloca a la educación como algo llamativo, asimismo hace que el usuario tenga la posibilidad de ejercer lo aprendido en un salón de clases, en un ambiente más dinámico.

BIBLIOGRAFÍA

Ceballos, R. (2013) Papel de la escritura en el desarrollo lingüístico infantil: segmentación y acentuación (Tesis doctoral) Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, Colegio de México, México D.F.

Cortizo, J.C., Carrero, F.M., Monsalve, B., Velaco, A., Díaz, L.I., Pérez, J. (2011) Gamificación y docencia: lo que la universidad tiene que aprender de los videojuegos. Universidad Europea, Laurate International Universities. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11268/1750.

Deterding, S., Dixon D., Khaled, R. y Nacke, L.(2011). Gamification: Toward a Definition. ACM 978-1- 4 5 0 3 -

Page 32: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES162

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 163

0268-5/11/05.

Silva M. I. (1999). Una mirada a la escritura de niños y jóvenes escolares de la Ciudad de México, Revista educación, s.v. (8). S.p.

Díaz Cruzado, J. y Troyano Rodríguez, Y. (2013). El potencial de la gamificación aplicado al ámbito educativo. En III Jornadas de Innovación Docente. Innovación Educativa: respuesta en tiempos de incertidumbre Sevilla, España: Univer-sidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación.

Guitiérrez, N. Acento y estructura silábica: un estudio con niños. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 3 (6), 91-108.

INEE (2013). La ortografía de los estudiantes de educación básica en México, [Archivos de datos] México D.F., México. Instituto Nacional para la Evaluación de la Eduación.

Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23.a ed.). Consultado en http://www.rae.es/rae.html.

Romero, L., Rojas, E. La Gamificación como participante en el desarrollo del

B-learning: Su percepción en la Universidad Nacional, Sede Regional Brunca. 11th Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology.

Shigenobu, K. (1991) El acento y la sílaba. S.N., s.v. (s.n.) s.p.

EDUCACIÓN INCLUYENTEFlores Gómez, Y.; Espinosa Castañeda, R.

Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Ave. Karakorum No. 1245, Lomas 4ª Sección, C.P. 78215, San Luis Potosí, S.L.P., MÉXICO,

[email protected]; raquel.espinosa @uaslp.mx

RESUMENEl presente trabajo de investigación dentro de la eduación incluyente supone ser un antecedente importante para desechar las concepciones discriminatorias que persisten y continúan enfrentando las personas con discapacidad. Así como contribuir a la inclusión completa e integral de las personas con discapacidad dentro de la sociedad actual y las actividades dentro de ésta. La presente investigación realizó un diseño metodológico cualitativo mediante el proceso inductivo de exploración y descripción con un grupo de 12 personas débiles visuales que asisten al Instituto para Ciegos y Débiles Visuales “Ezequiel Hernández Romo” en la ciudad de San Luis Potosí, México. Se les impartió un curso de primeros auxilios por parte de las autoridades de Protección Civil del municipio así como de personal de Protección Civil de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, posteriormente se evaluaron sus desempeños teóricos y prácticos adquiridos mediante un instrumento metodológico diseñado especialmente para evaluar dichos desempeños.

ABSTRACTThis research aims to be an important antecedent in the field of inclusive education and to discard the discriminatory conceptions that persist and continue to face the disabled. It is also intended to contribute to the complete and integral inclusion of persons with disabilities within the current society and the activities within it. The present research follows a qualitative methodological design through the inductive process of exploration and description with a group of 12 blind people who attend the Institute for the Blind “Ezequiel Hernández Romo” in the city of San Luis Potosí, Mexico. They were given a first aid course by the Municipal Civil Protection authorities as well as Civil Protection personnel of the Autonomous University of San Luis Potosí, and later their theoretical and practical performances were evaluated through a methodological instrument specially designed

Palabras clave: inclusión, primeros auxilios, discapacidad visual.

INTRODUCCIÓNLa inclusión de las personas con discapacidad a los centros de trabajo, centros escolares y a las actividades sociales cotidianas continúa presentando dificultades ya que persisten los prejuicios y las consideraciones “especiales” para dichas personas tales como la creencia de que no pueden formar parte dentro de ciertas actividades ya que “carecen” de los recursos y/o herramientas necesarias ya sean físicas, sensoriales o intelectuales para desempeñar dicha actividad. Sin embargo, se ha dejado de lado el uso de otros recursos o habilidades con los que las personas con discapacidad pueden compensar dicha “carencia” física, sensorial, mental o intelectual.

Si bien es cierto que se cuenta con manuales y guías de primeros auxilios para lograr un adecuada atención a las personas que presentan algún tipo de discapacidad en caso de desastre o situación de emergencia, no se cuenta con manuales o formatos que establezcan su capacitación en la práctica de primeros auxilios. Por lo cual, el presente trabajo de investigación supone ser un antecedente importante para lograr desechar las concepciones discriminatorias que persisten actualmente y que las personas con discapacidad continúan enfrentando día con día, así como contribuir a la inclusión completa e integral de las personas con discapacidad dentro de la sociedad actual y las actividades que se realizan dentro de ésta.

MARCO TEORICOActualmente México vive un proceso de cambio. Un proceso de reestructuración en cuanto a reformas y constructos sociales se refiere con los cuales pretende ser un país competitivo que pueda posicionarse en el mercado mundial con ventajas competitivas a su favor ¿por qué no pensar también en eliminar los prejuicios y la falta de oportunidad que las personas con alguna discapacidad presentan en el ámbito educativo, laboral y social?

Page 33: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES164

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 165

“La inclusión se trata de la mejora de los procesos y los entornos para favorecer el aprendizaje del alumnado en su entorno y en el sistema apoyado en el aprendizaje en su totalidad” (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO., 2009: 8).

La inclusión reconoce las diferencias existentes entre los individuos pero plantea la similitud que como especie presentamos. Si bien es cierto que cada persona aprende de manera diferente y hace uso de diversos recursos para llegar a un aprendizaje efectivo el hecho de que reconozcamos y aceptemos esas pequeñas diferencias de aprendizaje supondrá un avance en las diferentes esferas sociales y la comunicación entre unos y otros.

“De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud en el mundo hay alrededor de 314 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales 45 millones son ciegos; 87% de las personas con discapacidad visual viven en países en desarrollo y 85% de los casos mundiales de esta discapacidad son evitables” (OMS, 2001).

Sin embargo, el mero reconocimiento de la existencia de las diferencias que como seres individuales representamos no quiere decir que el problema de la segregación que las personas con discapacidad se han enfrentado haya desaparecido. Ahora se requiere el reconocimiento de las fallas en nuestro pensamiento las cuales incluyen la poca tolerancia y el bajo respeto que presentamos ante las diferencias.

“[…] no se trata sólo de reconocer y legislar sobre un derecho, sino de viabilizar los derechos, adoptar medidas eficaces dirigidas hacia la inclusión real, promover las transformaciones arquitectónicas y urbanísticas, curriculares, legislativas culturales, etc., que correspondan según los ámbitos de aplicación, para posibilitar en los hechos ese derecho” (Anuies, 2006).

Por tanto, si se quiere llegar a una inlcusión completa e integral que garantice los derechos de las personas con discapacidad, así como brindarles la oportunidad de acceder a actividades y conocimientos los cuales anteriormente no se les permitía el acceso como lo es una capacitación para que puedan aprender primeros auxilios, se debe realizar una reestructuración de las concepciones legales y sociales que dificultan e impiden ese mismo acceso al conocimiento de los primeros auxilios para las personas que presentan algún tipo de discapacidad.

Los primeros auxilios son definidos como

“Técnicas y medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas para salvarles la vida, hasta disponer de un tratamiento especializado; pero no son un tratamiento médico” (Flabouris, Bridgewater, 1996).

Uno de los puntos que más polémica posee es la creencia de que las personas que presentan algún tipo de discapacidad física, sensorial, intelectual o mental no pueden ser brigadistas precisamente por las implicaciones que conlleva dicha discapacidad, sin embargo, no se toma en consideración aquellos sentidos, habilidades o recursos de los que pueden hacer uso, compensando precisamente aquello que carecen, ya que “nacer con una discapacidad o adquirirla no debe convertirse en una limitante, que impida el desarrollo y la utilización de las potencialidades de una persona” (Hernández P., 2004).

La importancia de la enseñanza de nociones básicas de primeros auxilios radica en el hecho de salvar el mayor número de vidas posibles y así contribuir a la disminución de las estadísticas de mortalidad que manifiestan de manera clara la importancia de la creación de programas educativos enfocados a los primeros auxilios. A pesar de que existen las Normas Oficiales Mexicanas NOM-008-SEGOB-2015 y NOM-034-STPS-2016; a razón cómo tratar a las personas con discapacidad para las condiciones de seguridad y acciones de prevención que deben establecerse en situaciones de emergencia, así como en sus centros de trabajo, sin embargo no existen normas de auto-seguridad que pueden realizar de mismas personas con discapacidad.

METODOLOGIASe realizó un diseño metodológico cualitativo mediante el proceso inductivo de exploración y descripción.

Se trabajó con un grupo de personas débiles visuales que asisten al Instituto para Ciegos y Débiles Visuales “Ezequiel Hernández Romo”, ubicado en la zona centro de la ciudad de San Luis Potosí, S.L.P. Inicialmente se contaba con la participación de 13 personas, sin embargo una persona dejó de asistir por lo cual únicamente se tomarán en cuenta para la evaluación a las 12 personas que asistieron hasta el final.

Se trabajó con 6 unidades de análisis las cuales están delimitadas por cada tema que se impartió, las cuales son: (1), Las 3’s; (2), Activación del sistema médico de SOS; (3), Atragantamiento; (4), Reconocimiento AVDI; (5), RCP; (6), Fuego controlado. En cada una de estas unidades de análisis se realizaron diferentes actividades las cuales se describen más adelante.

La metodología seguida para las 6 unidades de análisis fue una parte explicativa en la cual se explicó la teoría y una parte práctica donde se realizaron ejercicios en los cuales se puedan observar los desempeños de cada persona del grupo.

(1) Las 3’sSe realizó una exposición teórica acerca de los conocimientos esenciales. Posteriormente se continuó con una exposición práctica del conocimiento teórico adquirido, donde se enfocó principalmente en situaciones de riesgo en las cuales los participantes pudieran formar parte como auxiliares a otras personas o auto-ayudarse en caso de emergencia.

(2) Activación del sistema médico SOSSe efectuó una exposición de las complicaciones geográficas o de referencia que presentan las personas débiles visuales para comunicar al servicio médico de SOS y referir la ubicación donde sucede la emergencia por parte de los participantes. Si embargo, se expusieron los recursos con los que podrían determinar la magnitud de la emergencia.

(3) AtragantamientoSe elaboró una exposición práctica de una situación de emergencia por atragantamiento en la cual los participantes formaron parte como auxiliares y persona que necesitaba el auxilio, esto acompañado de la exposición teórica por parte del personal de Protección Civil del Municipio.

(4) Reconocimiento AVDIExposición práctica del conocimiento teórico por parte de los participantes adecuando el uso de conceptos y referencias corporales para que lograran determinar el estado de conciencia de un maniquí como ejemplo.

(5) RCPLos participantes realizaron dicho procedimiento de emergencia a un maniquí ejemplo. Se realizó un cambio en el uso de conceptos de referencias corporales para que los participantes pudieran realizar el ejercicio de manera correcta.

(6) Fuego controladoSe llevó a cabo un ejercicio práctico acerca de la manera correcta de evacuar una zona de riesgo. Así mismo, se llevó a cabo la exposición de un escenario con fuego controlado en la que los participantes eran los encargados de localizar la fuente donde se originaba el fuego por medio de sensación corporal y apagarlo.

Las anteriores unidades de análisis fueron interpretadas mediante el instrumento de observación “Escala de medición de competencia Adquirida” diseñada e implementada durante el taller de Primeros Auxilios.

RESULTADOSA través de los datos recabados se pudo observar que la adquisición de conocimiento y los desempeños de las personas participantes fueron graduales y satisfactorios. A continuación se detallan las observaciones referentes a cada una de las

Page 34: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES166

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 167

unidades de análisis:

(1) Las 3’s• Los participantes hicieron uso de los objetos que se les proporcionaron tales como guantes y cubre bocas con los

cuales no mostraron dificultad en el momento de la exploración y colocación de los mismos• Un participante del taller propuso la creación de un brazalete que indicara las enfermedades que una persona

padece para así poder atenderlo de manera óptima sin perjudicar su salud al momento de auxiliarlo.• Los participantes demostraron óptimos desempeños al momento de realizar la dramatización correspondiente a

las 3’s.• Los participantes mostraron el trabajo colaborativo al ayudarse mutuamente a responder las preguntas que se

les hicieron.(2) Activación del sistema médico SOS

• Un participante demostró el conocimiento recién adquirido para proporcionar información útil a los servicios médicos de emergencia y las preguntas pertinentes que debieran hacérseles para que los participantes pudieran contestar de manera acertada a la situación.

• Los participantes demostraron independencia al explorar sin dificultad de manera táctil los objetos que se les proporcionaron (guantes y cubre bocas).

• Los participantes mostraron una independencia clara para colocarse los guantes y los cubre bocas posteriormente a su exploración.

• Los participantes demostraron el apoyo colaborativo y la buena comunicación existente dentro del grupo.

(3) Atragantamiento• Los participantes continuaron con una participación activa. A comparación de días anteriores se pudo dar cuenta

de la participación de otros asistentes del taller. • Algunos de los participantes escenificaron a una persona que se atraganta.• Los participantes manifestaron el agrado hacia la práctica.• Los participantes se retroalimentaron mutuamente acerca de lo visto durante ese día en el taller.

(4) Reconocimiento AVDI• Los participantes se mostraron atentos auditivamente a lo que ocurría en la habitación.• Los participantes demostraron mayor participación a comparación a días anteriores. • Los participantes compartieron experiencias, bromas, dudas, inquietudes, ejemplos de la vida cotidiana, hipótesis

relacionado a los temas vistos.• Se pudo dar cuenta de que el curso fue del agrado de los participantes y adquirieron el conocimiento necesario

para ayudar en caso de emergencia a sí mismos como a otras personas, así como dirigir a otros.

(5) RCP• Los participantes expresaron dudas que aún tenían respecto a algunos temas vistos a lo largo del taller. • Los participantes realizaron los ejercicios prácticos de manera ordenada.• Los participantes expresaron interés por los comentarios que se realizaron durante la sesión.

(6) Fuego controlado• Los participantes realizaron el simulacro en el tiempo estimado (3 minutos) de manera ordenada y regresaron

por la persona que se había quedado atrás.• Los participantes apagaron el fuego controlado de manera efectiva.• Los participantes manifestaron que el curso les gustó mucho, que les fue de gran ayuda y que estaban agradecidos

porque no se les haya olvidado darles dicho curso.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONESDe acuerdo a los resultados obtenidos podemos afirmar que si bien es cierto que las personas con discapacidad visual presentan ciertas limitantes físicas que deben tomarse a consideración, no resultan ser determinantes para que se les imposibilite la enseñanza de las nociones básicas de los primeros auxilios, ya que su conocimiento facilitará su autoayuda en situaciones de menor riesgo en que lo requieran, así como también podrán auxiliar participando como guías para que otras personas puedan auxiliar de manera efectiva en las situaciones que lo requieran.

Esta postura coincide con la afirmación hecha por Hernández (2004) en la que postula que “nacer con una discapacidad o adquirirla no debe convertirse en una limitante, que impida el desarrollo y la utilización de las potencialidades de una persona”, por lo que resulta importante señalar la importancia que la sociedad y las leyes adquieren para que las personas con discapacidad, independientemente de cuál sea esta, puedan acceder a actividades que contribuyan a su desarrollo individual y que puedan ayudar en la medida de lo posible en las situaciones de emergencia que lo requieran.

Para que las personas con discapacidad visual puedan acceder de manera integral e inclusiva a los conocimientos necesarios para brindar auxilio o servir como guías en caso de emergencia es necesario que existan adecuaciones conceptuales en los manuales y guías en los que la información que se les proporcione sea entendible para ellos, ejemplificando situaciones de las cuales puedan identificar lo necesario para la práctica brigadista haciendo uso de otros recursos sensoriales tales como el tacto, el oído o el olfato.

La inclusión educativa respecto a la enseñanza de primeros auxilios para personas con discapacidad continúa presentando serias deficiencias ya que persisten limitantes legales y de pensamiento en donde se les considera como no aptas para poder brindar auxilio así mismos o a otras personas.

De manera concluyente podemos afirmar que la enseñanza de primeros auxilios para personas que presentan alguna discapacidad supondrá un avance considerable en la inclusión dentro de la sociedad en general y de las actividades de la que ésta es parte, disminuyendo los prejuicios existentes, así como el cambio de conceptos que separan a los individuos como aptos o no debido a características físicas en lugar de su desempeño dentro de las actividades planteadas.

BIBLIOGRAFIAAnuies. (2006). Manual para la integración de Personas con Discapacidad en las Instituciones de Educación Superior.

Secretaría de Educación Pública. México. Flabouris, A., Bridgewater F. (1996). An analysis of demand first aid care at a major public event. Pre hospital and

Disaster Medicine 11(1): 48-54. Hernández, P. (2004). Las personas con discapacidad: su calidad de vida y la de su entorno. Aquichan, octubre, 60-65.OMS. (2001). Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud. Ginebra, mayo de 2001,

resolución WHW54-21.UNESCO. (2009). Directrices sobre políticas de inclusión en la educación. ED-2009/WS/31 cld1705.9 Printed in

France. Pág. 8.Norma Oficial MexicanaNorma Oficial Mexicana NOM-008-SEGOB-2015, Personas con discapacidad.- Acciones de prevención y condiciones

de seguridad en materia de protección civil en situación de emergencia o desastre.

Page 35: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES168

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 169

MULTILINGUISMO EN LA UNIVERSIDAD: APROXIMACIÓN AL DESARROLLO Y LA PRÁCTICA DE LAS COMPETENCIA CULTURALES

Galván Casillas, Eli Kharime; Kaufmann, Nicholas T.Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Carretera Central Km. 424.5, C.P. 78494, San Luis

Potosí, S.L.P., MÉXICO; [email protected] ; [email protected]

RESUMENEl presente trabajo ha tomado como propósito explorar el desarrollo y práctica de competencias culturales en estudiantes universitarios. Usando como recurso la técnica de entrevista a un grupo focal, el discurso fue analizado a partir de categorías de interés. Se espera que los hallazgos ayuden a crear actividades complementarias que sirvan de apoyo en la reflexión, fomento y desarrollo hacia una cultura multilingüe.

ABSTRACTThe present paper explores the development and practice of cultural competences amonguniversity students. Using the focus group technique, data was analyzed based on categories of interest. The findings may serve to develop complementary activitiesgeared towards promoting and developing a multilingual environment.

Palabras clave: Internacionalización, multiculturalidad, competencias culturales, educación superior

INTRODUCCIÓNAl hablar de interacción con otras culturas es inevitable pensar en la convivencia entre diferentes personas, este encuentro requiere de la reflexión de temas como la diversidad e intercambio cultural, que ayudará a que la población desarrolle habilidades que ayuden en su adaptación a nuevas realidades, así como competencias que les permitan asimilar el encuentro entre diferentes contextos y formas de pensar. Estas habilidades han sido estudiadas por Milton Bennet en sus estudios acerca de la sensibilidad intercultural, denominándolas así competencias culturales (Bennett, 1993).

La internacionalización es la respuesta desde el mundo académico hacia una realidad cambiante por la globalización, los paradigmas educativos desplazan sus intereses nacionales impulsándolos a un interés mundial, emergiendo la “internacionalización de la educación superior”, orientada a lograr profesionales de alto nivel, investigadores sensibles a los fenómenos sociales, lo cual solo se puede lograr a través del desarrollo de instituciones de educación superior con una gran trascendencia académica internacional (León Robaina, 2016).

La UASLP consciente de los nuevos desafíos, incorpora en su modelo una dimensión de internacionalización (Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2017), usando estrategias como la enseñanza del idioma inglés - para desarrollar habilidades de comunicación, otorga herramientas para la búsqueda de información en un segundo idioma, así como un vehículo para valorar otras culturas -, un programa de movilidad estudiantil –promoción de interacción de los estudiantes con personas de diferentes culturas, ampliando el conocimiento del alumnado gracias a sus experiencias con modelos de enseñanza y aprendizaje distintos, la exposición a costumbres que permiten tener una visión más amplia del mundo-, convenios con instituciones educativas nacionales e internacionales, así como las redes de cooperación académica. Todos estos esfuerzos tienen como objetivo fomentar nuevos valores, actitudes y aptitudes frente a la multiculturalidad e interculturalidad, motivando y promoviendo una cultura de valoración y respeto hacia la diversidad cultural.

METODOLOGÍAEl proyecto fue de tipo cualitativo-exploratorio y se desarrolló de acuerdo con la descripción de la primera fase que se propone en el libro Orientación Educativa: Modelos, Áreas, Estrategias y Recursos (Bisquerra, 2012), que busca plantear la idea principal del estudio, explorando los recursos de la institución. Así mismo, en esta fase se realiza la recolección de datos relativos a la necesidad que tenga el programa a desarrollar, en este caso, información relacionada con el desarrollo de competencias culturales.

El ejercicio buscó responder a la pregunta de investigación: ¿Cómo desarrollan y practican los alumnos de la licenciatura

en Psicología de la UASLP sus competencias culturales? Para responderla se hizo una revisión de artículos relacionados con temas de multiculturalidad, interculturalidad, competencias culturales y movilidad estudiantil a través de la base de datos de la Universidad – usando los motores de búsqueda Academic Search Complete y Dialnet-; se usó como filtro el que los artículos hubiesen sido publicados en un periodo del 2010 al 2017.Se usó la técnica entrevista semi estructurada, en donde los ejes temáticos correspondieron a los propuestos por Michael Byram en 2004, a través de su trabajo Assessing intercultural competence in language teaching, y que la investigadora Margarita Vinagre Laranjeira ha tenido a bien compartirlos en su trabajo sobre aprendizaje intercultural en entornos virtuales (Vinagre, 2010). A continuación se presentan los ejes:

a) Interés por conocer el modo de vida de otras personas y por presentar la cultura propia a otros

b) Habilidad para cambiar de perspectiva

c) Conocimiento de la cultura propia y ajena para la comunicación intercultural

d) Conocimiento sobre (el proceso de) comunicación intercultural

Las preguntas centrales se muestran en la Tabla 1.

Tabla 1. Preguntas centrales de los ejes para la entrevista semiestructurada basada en los ejes propuestos por Byram (2004)

Eje Preguntas principalesA ¿En algún momento has notado que muestras interés acerca de las experiencias de la vida diaria de otras

personas, en especial aquellos aspectos que no suelen presentarse a través de los medios de comunicación? ¿Podrías platicar algunas situaciones? ¿Qué es lo que te llama la atención? ¿Has mostrado interés en las experiencias diarias de un grupo social o sociedad en general y no solo de la cultura dominante? ¿Cómo expresas ese interés? ¿Hacia qué tipo de grupos o sociedades muestras ese interés?

B Cuando miras las cosas desde otra perspectiva, ¿crees que podrías ser capaz de entender otras culturas? ¿De qué manera? ¿Qué hay de las situaciones en las que tienes la oportunidad de mirar tu propia cultura desde la perspectiva de otros?

C ¿Conoces algunos hechos importantes sobre la vida de la otra cultura y sobre el país, el estado y la gente? ¿Como cuáles? ¿Qué hay de tu cultura? ¿Cómo inicias/iniciarías una conversación con personas de otra cultura? ¿Cómo la mantendrías? ¿Qué conocimiento tienes sobre otros idiomas extranjeros y de tu propio país?

D ¿Cómo resolverías los malentendidos que surgen cuando la gente no es consciente del punto de vista de la otra cultura? ¿Podrías dar un ejemplo? ¿Cómo descubres información y aspectos nuevos de otra cultura?

La entrevista fue aplicada a través de un grupo focal, llevado a cabo en una sola sesión de 2 horas; el grupo fue conformado por 4 participantes, con motivo de que las respuestas fuesen variadas y fomentaran la argumentación; el perfil correspondió a alumnos actualmente inscritos en la licenciatura de psicología, uno de ellos proveniente de Guanajuato. Se les explicó el sentido de la investigación y se les pidió que firmaran un documento en el que otorgaban su consentimiento para que sus comentarios fuesen grabados para posteriormente transcribir e interpretar. Se aseguró confidencialidad, así como también se les dio la oportunidad de abandonar el proyecto en cualquier momento. El análisis del discurso obtenido fue analizado cualitativamente, usando una categorización por temas de interés.

RESULTADOS Y DISCUSIÓNEl análisis del discurso usó como guía los cuatro ejes en que Byram (2004) basa su modelo acerca de las competencias interculturales, los cuales se relacionan con los estudios de sensibilidad intercultural propuesto por Bennett (1993); en la Tabla 2 se muestran las aportaciones más significativas.

Tabla 2. Temas emergentes durante la sesión de grupo focal

Page 36: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES170

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 171

Categorías Temas emergentes Interés por otras culturas y la propia • Motivación por los idiomas, estudios y conocimiento por otras

formas de vida • Universidad como promotora de interés hacia otras culturas• Interés hacia culturas nacionales

Habilidad para cambiar de perspectiva • Adaptación a una cultura• Habilidades para introducirse en una cultura• Estrategias de adaptación a un nuevo contexto

Conocimiento de la cultura propia y otras culturas

• Medios por lo que se obtiene información• Información sobre la cultura nacional• Promoción de la cultura nacional

Comunicación intercultural • Intercambio de información intercultural• Marcos de referencia• Conocimiento de otros idiomas• Aprendizaje de idiomas• Lenguaje• Comunicación verbal• Comunicación no verbal

La primera categoría consideró algunos abordajes sobre competencias interculturales entre los que se pueden encontrar las actitudes de curiosidad y apertura, que, de acuerdo a Byram, son precondiciones y resultados anticipados de la competencia intercultural, ya que de ellas dependerá el desarrollo de buenas relaciones sociales (Vinagre, 2010); estos términos pueden ser considerados parte de las etapas etno-relativas propuestas por Bennet, en las que la aceptación, adaptación e integración se ven presentes para lograr una mentalidad intercultural (Fabregas Janeiro, 2012).

En esta categoría se manifestó el inicio de la mentalidad intercultural, pues los estudiantes mostraron interés por otras culturas, la principal motivación se encontró en el interés hacia los idiomas; Natalí mencionó “me gustan mucho los idiomas especialmente me gustan los países bajos, Argentina, Colombia, Puerto Rico; me parece interesante la estructura del lenguaje” y David mostró interés por Estados Unidos, al decir “porque quiero seguir aprendiendo inglés y quiero conocer Vermont”, además agregó que el país de Argentina le interesaba “debido al psicoanálisis, este país es un lugar muy reconocido por sus estudios en el área”, lo cual muestra no solo un interés por mejorar un segundo idioma, sino por un área de estudio en concreto. Alejandra además, dio a conocer su experiencia con su hermano, quien vivió un tiempo en Argentina y durante su estancia preguntaba cosas de ese lugar “me gustaba preguntarle cómo vivían allá y qué cosas hacen diferente o cómo es su cultura allá”, manifestando una actitud de curiosidad.

La habilidad para cambiar de perspectiva fue la segunda categoría, tomó en consideración la habilidad de la empatía, la actitud de la apertura y el conocimiento que se tenga sobre otra cultura con la que se tuviera alguna interacción. Estos tres componentes ayudan al individuo a lograr la aceptación y adaptación intercultural. La pregunta clave “¿crees que podrías ser capaz de entender otras culturas?” permitió observar una postura intermedia, inclinada hacia la etapa etno-centrista de Bennet, ya que David dijo “adaptarse sí, entenderla quizá no, porque estarías comparando cosas de tu cultura con la nueva (…) en realidad nunca vas a llegar a entender esa cultura del todo, sólo puedes tratar de adaptarte y de modificar algunas cosas que ya llevas”, dicho eso, las compañeras mostraron acuerdo. Los alumnos consideran que la adaptación a una cultura podría lograrse manteniendo aspectos de la cultura original, lo cual puede responder a la identidad cultural. Coronado, Moreno y Torres (2016), rescatan la definición que Páez y González le dan a la identidad cultural: las normas, valores, creencias y patrones de comportamiento característicos de una cultura. Estas características permiten al individuo auto-categorizarse, mostrar actitudes y sentimientos hacia su país de origen otorgando un sentido de pertenencia.

Es inevitable que exista un deseo de formar parte de un grupo, es parte de la naturaleza del ser humano (ente bio-psico-social), sin embargo, es un objetivo de las competencias interculturales lograr el entendimiento entre culturas, lo cual requiere interpretar el mundo desde múltiples concepciones, permitiendo la comprensión, entendimiento y reconocimiento de un grupo distinto al propio. Estos jóvenes se encuentran al inicio de ese camino, ya que, aunque

identifican los componentes culturales de otros, responden ante las situaciones desde una sola perspectiva.

Esta categoría también exploró habilidades o competencias interculturales que los alumnos consideraran importantes para introducirse en una cultura, las respuestas fueron “paciencia”, “amabilidad, disponibilidad”, “empatía”, “que conozca el idioma de la nueva persona y que también sepa cosas de su propia cultura” y “socializar” (siendo esta última la más significativa pues la consideraron la base para conocer las reglas que imperan en la cultura). Estas competencias responden a los 5 principios planteados en el modelo de Byram: actitudes- relativizarse a uno mismo, valorar al otro-, conocimiento -de uno mismo y del otro, y de la interacción individual y social-, destrezas de descubrimiento e interacción y destrezas de interpretación y relación -habilidades que permiten Interpretar y relacionar, así como descubrir y/o interactuar- (Laranjeira, 2010).

La tercera categoría aborda el conocimiento que se tiene de la cultura propia y ajena. Eexploró cómo los alumnos obtenían nociones concretas e información acerca de diferentes conceptos que abordan otras culturas. Natalí comentó “más que historia creo que es más como la cultura como tal, bueno no que me la sepa a fondo pero si como que me sé algunas que otras cosas que tienen allá, (…) muchas cosas se ven que en la televisión, la serie o que son documentales”, también David mencionó que las cosas que conocía eran “algo que es un poquito más mundial, no conocimientos en sí”, y Alejandra ejemplificó diciendo que eran “más como palabras o algunas tradiciones como las geishas de Japón”. Esto ilustra que los conocimientos sobre otra cultura son básicos, conocidos por la cultura pop que se obtiene a través de la música, TV o hechos que se conocen por cultura general. Mejía y Agray-Vargas (2014), en su artículo La competencia comunicativa intercultural en cursos de inmersión en ELE. Una experiencia con estudiantes australianos en Colombia , hacen mención a algunas concepciones de cultura en la corriente nociofuncional, en la que el concepto de baja cultura se presenta, entendiéndolo como “las formas distribuidas del conjunto popular la publicidad, el arte, el diseño y la literatura o de las actividades del tiempo libre y del entretenimiento que hacen la vida cotidiana de la mayoría de la ‘gente popular’. Se podría decir, que es esta la información que está al alcance de la población inmersa o externa a determinada sociedad, presentada de manera superflua pero que en muchos casos puede contribuir a la actitud curiosa, produciendo una mente abierta y promoviendo el interés y aprendizaje sobre otro lugar.

Sobre la información conocida acerca de México, los alumnos expresaron un conocimiento básico, desconociendo algunos aspectos que conforman sus tradiciones o raíces, como las culturas propias del país. Alejandra expresó que se debía a que “no tenemos conocimiento de que hay más culturas en México, osea qué otras culturas hay”, Alma rescató un punto de interés diciendo que “algo que puede influir es que a esas culturas no se les hace tanta promoción ósea se promocionan más cosas de series o de otros lugares que las de aquí mismo, siendo que si te das cuenta nuestro país está lleno de muchas culturas diferentes, simplemente un estado a otro es muy diferente y dentro de un mismo estado las regiones son bien bien distintas, cambia mucho”, así mismo, Natalí observó que los propios medios de comunicaicón mexicanos “hacen más promoción a cosas de otros países”. Conforme la sesión avanzó, los participantes reflexionaron acerca del conocimiento de su propio país, también aportaron ideas de las cosas que les gustaria resaltar del mismo, como la promoción del arte mexicano, así como la imagen hogareña y fraterna percibida por los extranjeros, cosa que Natalí rescató al comentar “muchos artistas lo dicen, que aquí ellos se sienten como en familia, que aquí los consienten mucho y se sienten más cómodos que en otros lugares”.

La cuarta categoría abordó el proceso de comunicación intercultual. Los alumnos se mostraron abiertos al intercambio de información intercultural, como Alejandra, quien ha podido tener contacto directo con una mujer proveniente Argentina. Su experiencia la retrata con la siguiente anécdota: “mi hermano se vino de Argentina y su novia es de allá y se vino con ella, entonces ella llegó con frío, y yo le pregunté que por qué si no hacía frío, y ella me dijo que pues allá en argentina el clima no era así, y empezamos a platicar”. Byram (Laranjeira, 2010) menciona que las destrezas o habilidades de interacción/descubrimiento, son aquellas que permiten reconocer fenómenos significativos en un entorno, así como obtener sus significados y connotaciones y relacionarlos con otros fenómenos. Alejandra, ha usado su ventaja a través de la interacción social, sirviéndose de la curiosidad y e iniciando el camino hacia un aprendizaje profundo.

También puntualizaron la importancia del lenguaje verbal y no verbal. Natalí mantiene un contacto constante con otros

Page 37: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES172

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 173

idiomas a traavés de la música, ella mencionó que “escucho mucha música en otros idiomas, aprendo muchas palabras y en algunos casos comprendo cómo va la conjugación de la lengua para decir algunas cosas…”, Alejandra también agregó que la exposición constante a los otros idiomas permite “identificar por el tono si están enojados o alegres y eso ayuda”. Uno de los componentes básicos de la comunicación radica en la comunicaicón NO verbal, que hace uso de gestos, tonos de voz, posturas, etc.; Byram habla sobre las destrezas de interpretación/relación -recurrir al conocimiento previo para interpretar correctamente el significado de un producto cultural específico-, el cual se puede adquirir a través de la educación formal/informal (Mejía, 2014), los conocimientos previos que se puedan obtener de otras culturas, ayudarán a que las destrezas de interacción/descubrimiento sean desarrolladas.

CONCLUSIONESEn los alumnos se encontraron manifestaciones iniciales de una mentalidad intercultural, ya que los estudiantes mostraron interés por otras culturas, encontrando motivación e interés gracias a los idiomas y áreas de estudio en un campo concreto. El objetivo de las competencias interculturales es lograr la comprensión, entendimiento y reconocimiento de grupos distintos al propio, para lo cual se requerirán actitudes de curiosidad y apertura, conocimiento de las culturas, habilidades empáticas, de interacción, interpretación y relación para lograr no solo la adaptación del individuo, sino del reconocimiento de la multi e interculturalidad, es decir, del reconocimiento, apoyo y valoración la diversidad para crear proyecto que beneficien no solo a un sector o país específicos, sino al mundo. En México aún quedan por conocer componentes culturales, que ayudarán a apropiar una identidad, no para separar, sino para aportar riqueza en múltiples áreas a pueblos en el mundo, y para ello, la universidad es un primer escalón que podrá servir como centro de operaciones para la creación de nuevas realidades. Proyectos que ayuden a sensibilizar y concientizar, que acerquen las artes, costumbres, tradiciones, lenguaje, estilos de vida ayudarán a estudiantes parecidos a los participantes del grupo focal de este estudio a ampliar perspectivas y pasar de una etapa básica etno-centrista, a una etapa etno-relativa, una mentalidad intercultural.

BIBLIOGRAFIABENNETT, M. (1993). Towards Ethnorelativism: A developmental model of intercultural sensitivity. Education for the

intercultural experience. BISQUERRA, R. (2012). Orientación educativa: modelos, áreas, estrategias y recursos. Madrid, España: Wolters

Klumer Educación.CORONADO BOHÓRQUEZ, A. E. (2016). Estrategia para el reconocimiento de la identidad cultural y el sentido de

pertenencia de inmigrantes latinoamericanos. El Ágora USB, 16(2); 383-392. Academic Search Complete, ebscohost (accessed July 15, 2017).

FABREGAS JANEIRO, M. G. (2012). Evaluación de cambios en sensibilidad intercultural en estudiantes universitarios de cuatro instituciones estadounidenses que participaron en el programa de verano de inmersión al español en puebla, méxico. Revista Panamericana De Pedagogía: Saberes Y Quehaceres Del Pedagogo, (19), 97-117.

LARANJEIRA, M. V. (2010). El aprendizaje intercultural en entornos virtuales de colaboración. Revista Española De Lingüística Aplicada (RESLA (Revista Espanola De Linguistica Aplicada)) [serial online], 23297-317.

LEÓN ROBAINA, R. (2016). La internacionalización universitaria, un imperativo de la educación superior en el contexto latinoamericano actual. Revista Encuentros, 14(02), pp. 43-59.

MEJÍA, G. &.-V. (2014). La competencia comunicativa intercultural en cursos de inmersión en ELE. Una experiencia con estudiantes australianos en Colombia. Signo Y Pensamiento, 33(65), 104-117.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. (2017). Modelo Universitario de Formación Integral y Estrategias para su Realización. San Luis Potosí: UASLP.

VINAGRE, L. M. (2010). El aprendizaje intercultural en entornos virtuales. Resla, (23), pp. 297-317.

LA IMPORTANCIA DEL BIENESTAR EMOCIONAL, EN NIÑOS DE 4° Y 5° DE PRIMARIA

González Anzures, J, M.; Serrano Soriano, M, G.

Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Carretera a México Km 424.5, Zona Universitaria Oriente. C.P. 78494, San Luis Potosí, S.L.P., MÉXICO

[email protected]; [email protected]

RESUMEN

El bienestar emocional se desarrolla a partir de habilidades que involucran el manejo de las emociones, el control sobre situaciones cotidianas y la motivación para el logro de metas. El objetivo de ésta investigación fue conocer los diferentes factores que componen el bienestar emocional y la importancia que tiene en los niños. La población fueron niños de 4° y 5° de una primaria publica, con enfoque mixto y con diseño descriptivo y correlacional, se aplicó la Escala BIEPS_J: se compone de 13 ítems con cuatro dimensiones: Control, vínculos, aceptación y proyectos. En el análisis de los resultados, la dimensión de aceptación sobresale, donde existen alumnos que sienten no estar de acuerdo con tener las habilidades necesarias para un adecuado bienestar emocional y de lo cual resulta necesario ofrecer un taller con los alumnos de ambos grupos, para que se realicen actividades que fortalezcan el desarrollo de estas habilidades.

Palabras clave: Educación Básica, Bienestar Emocional, Habilidades.

ABSTRACT

Emotional well-being is developed from abilities through the handling of emotions, the control over daily situations and the motivation to achieve goals. The objective of this research was to get to know the factors that integrate the emotional well-being and its importance on the children. The study population was children from fourth and fifth grade from a public elementary school, developing a mixed focus and a descriptive and correlational design, the BIEPS_J scale which is integrated by 13 items with four dimensions (control, ties, acceptance and projects) was applied. In the analysis of results, the acceptance dimension excels; it exits students who feel without the necessary abilities for an adequate emo-tional well-being, therefore is necessary to offer a workshop with the students of both groups to carry out activities for the strengthening of these abilities.

INTRODUCCIÓN

Durante años en las escuelas primarias se ha dado realce, a la inteligencia cognitiva, es decir, se ha trabajado en métodos y modelos de aprendizaje para que el niño aprenda el contenido académico de las diversas materias en cada uno de los grados escolares, y en ocasiones se ha dejado de lado el bienestar emocional de los niños; sobre qué aspectos componen dicho bienestar. El objetivo de ésta investigación fue conocer los factores que integran el bienestar emocional y la rele-vancia, que tiene en los niños. La educación emocional es un proceso que se prolonga durante toda la vida, en el que se involucra el manejo de las emociones, ya que por medio de las emociones se expresan los sentimientos y es necesario hacerlo de una manera asertiva, para se desarrollan competencias emocionales que den estructura a un mayor bienestar del niño.

A su vez el bienestar emocional considera la aceptación del sí mismo, y la autoestima. Ya que facilita la interacción social

Page 38: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES174

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 175

de las personas, lo cual es relevante para los alumnos de educación primaria ya que se encuentran en la búsqueda de es-tablecer y mantener vínculos personales. Es indispensable la motivación, porque dirige hacia una meta u objetivo y esto involucra realizar esfuerzo, persistencia y pensamientos positivos para lograr el éxito.

MARCO TEORICO

Especialistas en inteligencia emocional como Goleman (2000), Gardner (1999), Shapiro (1997), Salovey y Mayer (1990) coinciden en que la inteligencia emocional es la llave del éxito en cuanto a la formación integral del estudiante por ser la habilidad para manejar las emociones y sentimientos. Asimismo, es relevante para los estudiantes hablar de sus emocio-nes, ya que les ayuda a desarrollar su capacidad para controlar y reflexionar sobre ellos, así adquieren bienestar mental y emocional, lo cual los lleva a sentirse saludables y felices en su vida cotidiana. (Cruz Ordoñez & Cruzata Martínez, 2017). Las emociones comunican nuestros sentimientos a los demás, regulan el modo en que los demás interactúan con nosotros, invitan y facilitan la interacción social, además desempeñan un papel importante para crear y mantener relacio-nes. (Reeve, 2003) Según (Bisquerra & Pérez Escoda, 2012) la educación emocional es un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo humano, con objeto de capacitarle para la vida y con la finalidad de aumentar el bienestar personal y social.

La educación emocional, como proceso continuo y permanente, debe estar presente desde el nacimiento, durante la edu-cación infantil, primaria, secundaria y superior, así como a lo largo de la vida adulta. Ya que adopta un enfoque del ciclo vital, que se prolonga durante toda la vida (Bisquerra, 2016). El estudio del bienestar, debe tomar en cuenta la aceptación de sí mismo, un sentido de propósito o significado vital, el sentido de crecimiento personal o compromiso y el estableci-miento de buenos vínculos personales. El bienestar es un constructo mucho más amplio que la simple estabilidad de los afectos positivos a lo largo del tiempo, denominado por la sabiduría popular como felicidad (Castro, 2010).

La educación emocional debe iniciarse en los primeros momentos de la vida y debe estar presente a lo largo de todo el ciclo vital. La educación emocional sigue una metodología eminentemente práctica (dinámica de grupos, autorreflexión, razón dialógica, juegos, relajación, respiración, etc.) con objeto de favorecer el desarrollo de las competencias emociona-les. En general, el profesorado no ha recibido una formación inicial o continua en educación emocional y son los primeros que la necesitan para poder contribuir al desarrollo de competencias emocionales en el alumnado. En este sentido se pue-de afirmar que el profesorado y las familias son los primeros destinatarios de la educación emocional (Bisquerra, 2017).

Por otro lado, la motivación es un factor necesario en el manejo de la inteligencia emocional, ya que permite a los estu-diantes el logro de objetivos. La motivación se define como “el proceso que nos dirige hacia el objetivo o la meta de una actividad, que instiga y la mantiene” (Pintrich & Schunk, 2006). La teoría de la evaluación cognitiva (TEC) por Deci y Ryan (Deci y Ryan, 1985; Ryan y Deci, 2000) habla sobre la motivación intrínseca, la cual dice que lleva a las personas a buscar desafíos y superarlos, dicha superación satisface la necesidad de competencia y autodeterminación. Por otro lado, la motivación extrínseca son aquellos acontecimientos externos como las situaciones sociales que incluyen la opinión de la familia, amigos, que proporcionan un impulso para el logro de objetivos. La motivación no se puede observar direc-tamente, sino que es una elección que lleva esfuerzo, persistencia y pensamientos positivos que hacen que se logren las metas.(Pintrich & Schunk, 2006)

Es así, como Serrano, Zárate & Alonso (2014) comentan que la inteligencia emocional se vincula al bienestar emocional, con el auto conocimiento que les permitirá la interacción con los demás compañeros. Esta interacción constante, favorece su capacidad de afrontar las demandas emocionales que hay en esta etapa de su vida. Según el autor (Castro, 2010) el éxito de las personas para alcanzar sus metas depende en gran medida, de las estrategias utilizadas y de cómo pueden

afrontar los inconvenientes que les plantea el ambiente.

De acuerdo con Brunstein, Schultheiss y Grassman (1998) el logro de objetivos resulta central como regulador del siste-ma afectivo. El tener objetivos hacia los que dirigirse provee de sentido y otorga estructura y significado a la vida diaria. Las personas obtienen mayor bienestar si tienen como estándar un objetivo que sea coherente con sus necesidades y motivaciones.

METODOLOGIA

La población fueron alumnos de 4° y 5°año de una primaria pública. Con enfoque mixto, de alcance descriptivo y correla-cional. Ya que el objetivo fue, conocer los componentes del bienestar emocional más altos en los alumnos, y relacionarlos con la importancia que tiene en ellos. (Hernández, et.al.2010)

Se aplicó la Escala BIEPS-J (Casullo, 2002) la cual se compone de 13 ítems, distribuidos en cuatro dimensiones: control, vínculos, aceptación y proyectos.

Fue aplicada en el salón de clase con los estudiantes, con la autorización de la directora y la profesora del grupo. Después, se realizó una base de datos en la que se clasificaron los ítems de acuerdo a las dimensiones y se puntuó según la respuesta de los alumnos (en desacuerdo 1, ni de acuerdo ni en desacuerdo 2, de acuerdo 3) También se realizaron gráficas de cada dimensión y se separó la información de cada grupo para observar los resultados y hacer una interpretación de cada una de las dimensiones que compone el bienestar emocional de acuerdo a la Escala.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la gráfica 1, se muestran los resultados de los ítems que conforman la dimensión de aceptación. En respuesta al ítem 7 “Generalmente le caigo bien a la gente” la mitad de los alumnos de ambos grupos no están de acuerdo con esta afirma-ción, lo que significa que en este aspecto es relevante, para los alumnos recibir la aceptación de los demás. En el ítem 9 “Estoy bastante conforme con mi forma de ser” 20 alumnos del cuarto año están de acuerdo con esta afirmación lo cual significa que aceptan los múltiples aspectos de sí mismos, también 15 alumnos del quinto año están de acuerdo con esta afirmación. Mientras que 3 alumnos del cuarto año y 6 del quinto año no están de acuerdo ni en desacuerdo con esta afirmación. Un alumno del cuarto año y dos del quinto año, no están de acuerdo. En el ítem 4 “En general estoy conforme con el cuerpo que tengo” en ambos grupos los resultados fueron similares, por lo tanto, la mayoría de los alumnos están de acuerdo con la afirmación. En general la mayoría de los alumnos del cuarto y quinto año se sienten bien con su forma de ser y aceptan su aspecto físico, aspectos que se relacionan a su autoestima y el bienestar emocional.

Gráfica No. 1. Dimensión de Aceptación

En la gráfica 2 se aprecian los resultados de los ítems que conforman la dimensión de vínculos. De acuerdo con el ítem 11“Creo que en general me llevo bien con la gente” 17 alumnos del cuarto año y 16 del quinto año están de acuerdo

Page 39: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES176

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 177

con esta afirmación lo que significa que tienen una adecuada capacidad de empatía. En el ítem 2 “Tengo amigos/as en quienes confiar” 16 alumnos del cuarto año y 20 del quinto año están de acuerdo, que significa tener buenas relaciones interpersonales, mientras que 3 alumnos del cuarto año y 5alumnos del quinto año difieren de esa afirmación. En el ítem 8 “Cuento con personas que me ayudan si lo necesito” la mayoría de los alumnos de ambos grupos están de acuerdo con esta afirmación, significa que tienen la capacidad de establecer buenos vínculos y establecer compromisos con los demás.

Gráfica No. 2. Dimensión de Vínculos

En la gráfica No. 3 ésta dimensión compuesta por 4 ítems, la mayoría de los alumnos de cada grupo están de acuerdo con las afirmaciones. En general los alumnos tienen la habilidad de adecuar las situaciones de acuerdo a sus intereses o necesidades, son capaces de aceptar y reconocer sus equivocaciones para tratar de mejorarlas. En el ítem 10 “Si estoy molesto/a por algo soy capaz de pensar en cómo cambiarlo” 4 alumnos del cuarto año y 4 del quinto año no están de acuerdo ni en desacuerdo con la afirmación, 2 alumnos del cuarto año y 4 del quinto año no están de acuerdo, es decir, no son hábiles para pensar en una solución de acuerdo a la situación que se les presente y esta falta de habilidad pudiera afectar su bienestar emocional, en diferentes ámbitos de su vida y a lo largo de ella.

Gráfica No. 3. Dimensión de Control

CONCLUSIONES

De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación de la Escala BIEPS-J la mayoría de los alumnos de ambos grupos en la dimensión de aceptación se sienten bien con su forma de ser y aceptan su aspecto físico, esto es relevante ya que contribuye, a que el bienestar emocional de los niños se encuentre en un nivel estable y forma parte indispensable en el auto concepto, de los futuros adolescentes para quienes es necesario sentir que forman parte de la sociedad a la que pertenecen. En la dimensión de vínculos la mayoría de los alumnos presentan una adecuada capacidad de empatía y afectividad al llevarse bien con la gente, establecen buenas relaciones interpersonales y compromisos con los demás. En general en la dimensión de control de situaciones, los niños tienen la habilidad de adecuar las situaciones de acuerdo a sus intereses o necesidades, son capaces de aceptar y reconocer sus equivocaciones para tratar de mejorarlas.

De igual manera, resaltan alumnos que sienten no estar de acuerdo con tener estas habilidades, de lo cual resulta nece-sario ofrecer un taller con los alumnos de ambos grupos para que realicen actividades que fortalezcan el desarrollo de estas habilidades. Se utilizará el contenido de los cuadernos de actividades del programa nacional de convivencia escolar (PNCE, 2017)

BIBLIOGRAFIA

Bisquerra, A. R.; Pérez, N. (2012). Educación emocional: Estrategias para su puesta en práctica. Revista de la asociación de inspectores de educación de España.

Bisquerra A, R. (2016). Educación emocional. Documento inédito elaborado para las I Jornadas del Máster en resolución de conflictos en el aula.

Bisquerra A, R; Hernández P, S. (2017). Psicología positiva, educación emocional y el programa aulas felices. Papales del psicólogo, 59.

Castro S, A. (2010). Fundamentos de la psicología positiva. Buenos Aires: Paidós.

Casullo, M. M. (2002). Evaluación del Bienestar Psicológico en Iberoamérica. Buenos Aires: Paidós.

De la Cruz, A. Cruzata A. (mayo, 2017). Inteligencia Emocional y Kinestésica n la Educación Física de la Educación Primaria. Actualidades Investigativas en Educación.

Recuperado de: http://dx.doi.org/10.15517/aie.v17i2.28681

Hernández S, R; Fernández C, C; Baptista L, P. (2010). Metodología de la investigación.

Pintrich, P. R. y Schunk, D. H. (2006). Motivación en contextos educativos Teoría, investigación y aplicaciones. Madrid: Pearson.

PNCE. (2017). Manual de trabajo: talleres para madres, padres y tutores.SEP.

Reeve, J. (2003). Motivación y Emoción. México: McGraw-Hill.

Serrano, M., Zárate, A. & Alonso, L. (2014). La percepción y manejo de las inteligencias múltiples en estudiantes univer-sitarios. Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología A.C. y el Colegio Mexicano de Profesionistas de la Psicología, A.C. ISSN: 2007-9222.

Page 40: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES178

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 179

ACCESIBILIDAD EN LA EVALUACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN NUTRICIÓN EN LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UASLP

González Méndez J. M.; Méndez Pineda, J. M.Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Carr. Central Km. 424.5, Zona Universitaria

Oriente. C.P. 78494, San Luis Potosí, S.L.P. MÉXICO. Instituto de Ciencias Educativas, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Francisco Peña esq. Benigno Arriaga, Fracc. Del Real, , C.P. 78220 San Luis, S.L.P. MÉXICO;

[email protected]; [email protected]

RESUMENEsta investigación está encaminada a conocer el punto de vista de los estudiantes de un grupo donde participa una alumna con debilidad visual respecto al proceso de evaluación que realizan los docentes y la accesibilidad que se da en ésta. Como parte de los resultados se encontró que los docentes realizan la misma evaluación para todos sus estudiantes, la diferencia con relación a la alumna con debilidad visual es la forma de aplicación de los exámenes pues se realizan oralmente o por medio de una computadora. Los alumnos además consideran que la facultad ha apoyado en gran parte a la estudiante con debilidad visual a través del acompañamiento de una prestadora de servicio social, sin embargo desde su perspectiva hace falta proporcionarle más apoyo en cuanto a las herramientas que se utilizan, proponen que los tiempos para exámenes sean para ella más largos, y que aumente el interés por parte de maestros para conocer las necesidades del grupo en general, así como sus fortalezas.

ABSTRACTThis research is aimed to know the point of view of the students in a group where a student with low vision with regard to the process of evaluation carried out by the teachers and the accessibility that is given in this. As part of the results it was found that teachers carry out the same evaluation for all its students, the difference in relation to the student with low vision is the form of implementation of the reviews as it is made orally or by means of a computer. Students also consider that the faculty has supported in large part to the student with low vision through the accompaniment of a social service provider, however from their perspective is needed to provide more support in terms of the tools that are used, they propose that the times for tests are for her longer, and increase the interest on the part of teachers to meet the needs of the group in general, as well as their strengths.

Palabras clave: accesibilidad, compañeros, perspectiva, evaluación, debilidad visual.

INTRODUCCIÓNEn la educación superior se encuentran pocos casos de personas con discapacidad ya que se presentan grandes barreras para ellos en todo momento, desde el ingreso y, posteriormente durante todo el proceso de formación se encuentran obstáculos relacionados con aspectos como los espacios físicos, la organización institucional, los reglamentos y la cultura de la comunidad educativa. Todo ello demanda un cambio total de estos aspectos y una apertura de administrativos, docentes, y alumnos para no sólo aceptar sino también participar en la construcción de espacios más inclusivos en todos los aspectos, como lo menciona Juan J. Leiva (2013, p.3) “Las instituciones universitarias deben ser motores de cambio educativo y de transformación de mentalidades sociales para la mejora y el progreso de la sociedad y la ciencia.” los esfuerzos que se han hecho en este nivel escolar son pocos y muchos más pocos para las personas con discapacidad.

El presente trabajo es una investigación acerca de la perspectiva que tienen los alumnos sobre la evaluación, se entrevistaron alumnos de un grupo en donde participa una estudiante con debilidad visual para así lograr dar cuenta de si las evaluaciones realizadas son accesibles para todos y cada uno de los alumnos sin diferencias ni exclusiones o, si se han hecho cambios exclusivos para dicha alumna, los resultados obtenidos muestran que es diferente la aplicación de los exámenes para ella, pues las clases y los materiales que proporcionan son los mismos para todos, este trabajo es una aportación a las investigaciones acerca de la perspectiva que tienen los alumnos respecto a a la accesibilidad en la evaluación.

MARCO TEORICODesde tiempo atrás la educación se ha concebido como una acción en la que los adultos vierten conocimientos sobre las

personas de menor edad, es decir, sobre los niños, ya que éstos no están aún preparados del todo para conocer y entender aspectos que la propia comunidad maneja, con el fin de que este niño se adapte y cumpla ciertas funciones como lo establece dicha comunidad.

“La educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre aquéllas que no han alcanzado todavía el grado de madurez necesario para la vida social. Tiene por objeto el suscitar en el niño un cierto número de estados físicos, intelectuales y morales que exigen de él tanto la sociedad política en su conjunto como el medio ambiente específico al que está especialmente destinado” (Luengo y Pozo, 2004, p. 26).

Por lo tanto, la educación se define como un conjunto de conocimientos que la sociedad genera para la misma sociedad y para lo que ella necesita.

Pero, la educación que la sociedad proporciona, no es siempre para todas las personas que lo necesitan y requieren. La UNESCO estima que alrededor de 40 de los 115 millones de niños y niñas que están fuera de la escuela en el mundo tienen alguna discapacidad. Y que solamente el 2% de los niños y niñas en esta situación consiguen concluir sus estudios. La tasa mundial de alfabetización de personas adultas con discapacidad llega apenas al 3%, y al 1% en el caso de las mujeres con discapacidad según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 1998) citado por Crosso (2009).

Estas cifras nos llevan a pensar que la educación para las personas con alguna discapacidad no es del todo accesible, es por eso que la necesidad de promover la educación inclusiva.

La educación inclusiva se concibe según la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas. 2005) como un proceso en el que se actúe y responda de manera adecuada a las necesidades de los alumnos a través de una mayor participación no únicamente en el aprendizaje, sino también en las actividades culturales y comunitarias para así reducir la exclusión fuera y dentro del sistema educativo. Lo que conlleva un cambio de mentalidad en la comunidad para reconocer a estas personas con iguales derechos a la participación y el aprendizaje en todas las actividades de la vida comunitaria.

El propósito de la educación inclusiva es permitir que los maestros y estudiantes se sientan cómodos ante la diversidad y la perciban no como un problema, sino como un desafío y una oportunidad para enriquecer las formas de enseñar y aprender (Leiva, 2013). Lo que como consecuencia permitirá dejar de segregar a estas personas y no verlas como una dificultad que pueden, por ejemplo, propiciar un retraso en el ritmo de trabajo en el aula, sino considerar su presencia más bien como una oportunidad para mejorar los procesos de aprendizaje y el desarrollo de los alumnos.

La visión de una educación inclusiva no solamente tiene implicaciones y fundamentos culturales o sociales sino también legales pues ha permitido llevar a cabo declaraciones y legislaciones a favor de los derechos de las personas con discapacidad.

“La educación inclusiva es un descriptor internacional que tiene fundamento ideológico de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: los poderes públicos tienen la obligación de garantizar una enseñanza no segregadora, que se prolongue después en la integración en la sociedad, a todos los alumnos, sean cuales sean sus condiciones físicas, sociales o culturales”. (Moriña, 2004, p. 19).

López Melero (2011) menciona que las barreras que están impidiendo la participación, la convivencia y el aprendizaje en la escuela son de ámbitos muy diferentes tales como:

a) Políticas: Es decir, contradicciones que existen en las leyes respecto a la educación de las personas y culturas diferentes, por un lado hay leyes que hablan de una educación para todos (UNESCO, 1990) pero de igual manera se permiten Colegios de Educación Especial.

b) Culturales: Se refiere a la permanente actitud de clasificar y establecer normas discriminatorias entre el alumnado

Page 41: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES180

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 181

con dificultades y sin dificultades que derivan de una concepción de la diferencia limitada y deficitaria. c) Didáctica: El aula no es considerada como una comunidad de convivencia y de aprendizaje, sino más bien como un

grupo de apoyo de aquellos niños que no necesitan ayuda adicional y aquéllos que si, en donde los primeros ayudan a los segundos y el trabajo del profesor es únicamente crear un currículum estructurado en disciplinas y en el libro de texto, no basado en un aprendizaje para resolver situaciones problemáticas ni diseñado para las necesidades de cada alumno.

Las complicaciones que se presentan no son únicamente en el ámbito de la enseñanza, se presentan también y con más fuerza en la evaluación, ya que en todos los niveles escolares existen las evaluaciones, que se realizan constantemente para conocer el nivel académico de los alumnos con quienes el profesor trabaja.

“La evaluación es un referente constante en las dinámicas escolares que debe servir de ayuda para que el profesorado y el alumnado aprendan algo respecto de lo que hacen bien y de lo que se requiere modificar para que se produzca más y mejor aprendizaje. Los procesos de evaluación deben consistir en recoger información, analizarla, juzgar y tomar decisiones, y esto tanto por parte del profesorado como del alumnado” (Giné & Piqué, 2007, p.2).

La evaluación inclusiva no se refiere a poner atención y énfasis en las diferencias entre cada persona para así señalar y poner etiquetas a las personas que sí necesitan ayuda y a las que no, sino más bien como lo mencionan Giné & Piqué (2007, p. 2)

“Se requiere optar por una visión interactiva y contextual de las necesidades educativas que permita identificar las barreras de acceso y participación en el aprendizaje por parte del alumnado, adoptando una respuesta a la diversidad, personalizada, que ofrezca oportunidades suficientes para aprender y en la que la responsabilidad recaiga en todos los miembros de la comunidad educativa.”

Sin embargo, esta perspectiva de una educación inclusiva, de una sociedad abierta y de derechos e igualdad para estas personas no ha existido en todas las épocas, por el contrario estos avances que se han generado han sido resultado de años de lucha por lograrlos. Ha sido posible distinguir tres modelos que a lo largo del tiempo han sido tomados en cuenta para la manera de ver a personas con discapacidad y para la manera de tratarlas. Se han podido distinguir tres modelos tres modelos de tratamiento según Palacios (2008).

1-Modelo de prescindencia: el modelo más antiguo en el que las personas con discapacidad no eran vistas como personas, sino como objetos de maldiciones o castigos religiosos, no eran útiles para la sociedad y fueron destinadas a lugares apartados en los que dependían totalmente de alguien más.

2-Modelo rehabilitador: Surge aquí la visión científica, donde se dice que las causas de su discapacidad no son religiosas, sino biológicas, dejan de ser consideradas inútiles siempre y cuando fueran rehabilitadas.

3-Modelo social: Este modelo considera que las causas no son religiosas, ni tampoco científicas, sino sociales, pasan de ser personas que necesitan rehabilitación a ser personas que pueden aportar en la misma medida que personas sin alguna discapacidad siempre valorando las diferencias de cada persona, el modelo considera que principalmente la discapacidad en un constructo que se genera a partir de la opresión social.

Se podría pensar que el último modelo que se ha intentado poner el practica es el ideal, sin embargo para muchas personas no lo es, pues a pesar del avance en el modo de pensar de algunos pocos, existe una gran mayoría que sigue teniendo en cuenta y poniendo en práctica el modelo rehabilitador, por lo que lo esperado con el modelo social no es siempre puesto en práctica por la poca apertura de personas que han hecho que el proceso de inclusión se vuelva más bien uno de integración en donde se logran incorporar a estas personas pero no aceptarlas de tan manera que pudieran desarrollarse plenamente sin juicios ni trabas.

METODOLOGIAInvestigación cualitativa a través de estudio de caso pues como menciona Stake (1999) “El estudio de casos es el estudio de la particularidad y de la complejidad de un caso singular, para llegar a comprender su actividad en circunstancias importantes”.

Técnica e instrumentos: Entrevista semiestructurada, para lo cual se elaboró una guía y se utilizó la grabación en audio.

Selección de Informantes: En cadena ya que se identificó primero el participante clave, y se le preguntó si conocía a algunas personas que pudieran dar información acerca del tema. (Hernández, Collado & Baptista, 2010).

Las técnicas de análisis utilizadas fueron la categorización directa (Stake,1999) y los índices temáticos (Shagoury y Miller (2012).

RESULTADOS Y DISCUSIÓNCon relación al objetivo específico sobre conocer las técnicas y estrategias utilizadas para la evaluación de los aprendizajes se ubicaron las categorías “evaluación” y “apoyo por parte de la facultad”, se encontró que los docentes realizan una misma evaluación a todos sus estudiantes, tomando en cuenta (además de los resultados en el examen) participación, asistencia y tareas, la única diferencia con respecto a la alumna con debilidad visual es en la forma de aplicar los exámenes pues éstos son proporcionados en una memoria para que la alumna con discapacidad visual los realice en computadora, o bien los exámenes se le realizan de forma oral, otorgándosele el mismo tiempo que a todos. Al respecto se puede señalar que si bien se hacen ajustes a las formas de aplicación de los exámenes, éstos no favorecen la equidad ni la inclusión, pues en primer lugar se hacen solamente para la alumna lo que implica ya una forma de distinguirla y hacerla “especial” en el grupo, en segundo lugar en el caso de la aplicación oral no se toma en cuenta que ello le implica mucho más esfuerzo y mucho más tiempo que a sus compañeros por lo que se la sitúa en desventaja con respecto a ellos.

El apoyo que la facultad proporcionó a la alumna fue la implementación de apoyo por parte de pares académicos, que en este caso, consisten en la tutoría de una alumna egresado de la misma carrera quien realiza la aplicación de los exámenes orales, leyéndoselos. Al respecto los estudios realizados por Alcantud, Ávila, & Asesi, (2000) resaltan la poca accesibilidad de los instrumentos de evaluación que implican la participación de un lector, lo que resta oportunidades pues se consume mayor tiempo y la mayoría de los lectores no están preparados en la descripción de gráficos y figuras que algunos exámenes incluyen, tal y como lo comenta el compañero B “En parte de los exámenes hay gráficas, la pasante hacia las gráficas con la plastilina y se las enseñaba a Gaby, para que ella palpara las gráficas y las supiera interpretar” (E2p3). En este caso, si bien se nota una preocupación por parte de la pasante al ´tratar de hacer accesibles los materiales para los exámenes, ello se podría facilitar si los profesores previeran las dificultades que la alumna enfrentará al tratar de resolver el examen.

Otra categoría que se construyó fue la de “perspectiva de los compañeros” en cuanto a la evaluación, para dar respuesta al objetivo específico de conocer la percepción de los alumnos respecto a la accesibilidad de las estrategias que se ponen en práctica, los comentarios acerca de los compañeros son diversos, enfocados principalmente al notorio interés de su parte para que los profesores se preocupen por entender y apoyar más a su compañera con debilidad visual; el compañero B comenta, “Yo opino que sí los maestros se concentraran en ver cómo qué siente o qué le gustaría a ella pues a lo mejor sería más fácil para ella” (E1p2), la compañera B menciona “No es que la trate de cierta manera especial, pero si sabes que tu alumno tiene una discapacidad visual, debes tratar de apoyarlo un poco y tratar de comprender que no va a entender como nosotros, que podemos hacerlo rápido” (E2p3).

Además piden que se le den mayores accesibilidades para los exámenes, como el tiempo para contestarlos pues para ella no es posible leerlos impresos y es difícil en computadora, como lo menciona el compañero B “El tiempo es el mismo, pero yo creo que ella necesita un poquito más de tiempo porque aparte de que la maestra pone como 200 preguntas pone las gráficas” (E2p3). Sin embargo, no se trata de hacer una evaluación o un examen especial para ella, sino más bien como lo mencionan Giné & Piqué (2007, p. 2)

Page 42: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES182

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 183

“Se requiere optar por una visión interactiva y contextual de las necesidades educativas que permita identificar las barreras de acceso y participación en el aprendizaje por parte del alumnado, adoptando una respuesta a la diversidad, personalizada, que ofrezca oportunidades suficientes para aprender y en la que la responsabilidad recaiga en todos los miembros de la comunidad educativa”.

Es decir, encontrar las habilidades de cada alumno para así crear una evaluación innovadora, flexible y que responda a las necesidades de cada uno pues no todos cuentan con las mismas habilidades, el reto consiste en encontrar estrategias que permitan a todos los alumnos demostrar las competencias adquiridas y no hacer una evaluación diferente a cada uno, además de que la evaluación se enfoque hacia la mejora, es decir que permita identificar los aspectos que requieren seguirse trabajando o trabajarse de otra manera y no sólo pensar en la evaluación como una forma de medir el aprendizaje y otorgar una calificación.

CONCLUSIONESEn la presente investigación se obtuvieron como resultados grandes concordancias con los estudios anteriormente realizados por diversos autores, en los cuales se hace notoria que aún hace falta insistir en la formación de los profesores respecto al tema de la inclusión y, en este caso específicamente, de los procedimientos de evaluación, no únicamente para personas con deficiencia visual sino también para cualquier alumno, pues en las aulas de la universidad aún se observan métodos de enseñanza y de evaluación tradicionalistas, basados en un examen que pretende medir los aprendizajes alcanzados por los alumnos pero que no permite conocer las habilidades y competencias que los alumnos han desarrollado y, sobre todo, identificar los aspectos que requieren mejorarse para que se logren los objetivos curriculares.

Por otro lado, el apoyo y la perspectiva que los compañeros de una persona con deficiencia visual tienen, son en gran medida adecuados, pues se preocupan y suelen apoyar a todos en general, de igual manera nace en ellos la duda de ¿Qué hacer para que las evaluaciones sean más adecuadas para todos?

Los resultados obtenidos abren un panorama para la investigación no únicamente de las evaluaciones que los docentes realizan para alumnos con alguna discapacidad, sino también para el alumnado en general.

BIBLIOGRAFÍAALCANTUD, F., ÁVILA, V., & ASESI, C. (2000). La integración de estudiantes con discapacidad en los estudios superiores. Valencia: La Olivereta.

CROSSO, C. (2009). El Derecho a la Educación de Personas con Discapacidad: impulsando el concepto de Educación Inclusiva. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva.

GINÉ, N., & PIQUÉ, B. (2007). Evaluación para la inclusión: siete propuestas en forma de tesis. Innovación educativa.163-164,7-11.

HERNÁNDEZ, R., FERNANDEZ, C., & BAPTISTA, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

LEIVA, J. J. (2013). De la integración a la inclusión: evolución y cambio en la mentalidad del alumnado universitario de educación especial en un contexto universitario español. Actualidades Investigativas en Educación. 3,1-27.

LÓPEZ MELERO, M. (2011). Barreras que impiden la escuela inclusiva. Revista innovación educativa. 21, 37-54.

LUENGO, A., & POZO, J. (2004). Teorías e instituciones contemporáneas de educación. Madrid: Biblioteca Nueva.

MORIÑA, A. (2004). ¿Contextos universitarios inclusivos? Un análisis desde la voz del alumnado con discapacidad. Cultura y educación, 19,15-22.

PALACIOS, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: CINCA.

SHAGOURY H. & MILLER P. (2012). El arte de la indagación en el aula. Madrid: Gedisa.

STAKE, R. (1999). Investigación con estudio de casos. Madrid: MORATA.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. (2005). Informe de seguimiento de la EPT en el mundo. Francia: Graphoprint

Page 43: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES184

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 185

EL BIENESTAR EMOCIONAL Y AUTOESTIMA, SU IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO INTE-GRAL EN LA INFANCIA

Guzmán Castillo, D.; Serrano Soriano, M. G.

Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Carretera Central, Km 424.5 San Luis Potosí, S.L.P., México. C.P. 78390. [email protected]; [email protected]

RESUMEN

El bienestar emocional está relacionado con la autoestima y la inteligencia emocional, se debe trabajar con él en la vida, sin embargo, es necesario en la infancia para crear bases sólidas. El objetivo de esta investigación fue conocer el perfil emocional de los niños para indagar su bienestar emocional. El trabajo fue realizado en la ciudad de San Luis Potosí, en una primaria publica, turno matutino, participaron 26 alumnos de 6° año de 11 y 12 años, el instrumento de medición fue el Cuestionario de Autoestima Emocional. con enfoque mixto, de alcance descriptivo y correlacional, se describió el perfil emocional de la población y se correlaciono la autoestima con el bienestar emocional. Los resultados encontrados fueron que ésta población tiene un equilibrio emocional adecuado a su edad, sin embargo es importante fortalecerlo con talleres y actividades, ya que son preadolescentes y están vulnerables a la inestabilidad emocional.

ABSTRACT

Emotional well-being is related to self-esteem and emotional intelligence; it must be practiced throughout life, neverthe-less, during childhood is essential to create a solid foundation. The research´s objective was to get to know the children´s emotional profile to inquire their emotional well-being. The study was carried out in the city of San Luis Potosi with 26 students from a public elementary school, the focus group was students from the sixth grade between 11 and 12 years’ old who attended the morning (early shift) school, the measurement instrument was an emotional self-esteem questionnaire focused on a descriptive and emotional scope, in which was described the emotional profile of the population and later, correlated the self-esteem with the emotional well-being. The results were that this population has an emotional equilib-rium according to their age, nonetheless, is important to robust it with proper workshops and activities as they are in a pre-adolescent stage and are vulnerable to emotional instability.

Palabras clave: Bienestar Emocional, Autoestima, Inteligencia Emocional.

INTRODUCCIÓN

El bienestar engloba distintas clasificaciones que son necesarias para el desarrollo humano, existe el bienestar fisco, social, psicológico, emocional entre otros, en este caso se hablará del bienestar emocional relacionado con la infancia, existe una relación, entre la autoestima, la inteligencia emocional y el bienestar emocional, ya que si se tiene un buen nivel de autoestima e inteligencia emocional se podrán manejar de manera positiva las situaciones a las que de forma cotidiana se está expuesto y por consecuente se tendrá un mayor grado de bienestar emocional. Aunque este bienestar es importante a lo largo de la vida, resulta vital estar al pendiente del mismo en la infancia, ya que serán los primeros cimientos, para tener adultos sanos y seguros de sí mismos; uno de los principales lugares donde se desarrolla y fortalece este bienestar es en la escuela, por ser un lugar en el que la interacción con los otros y las experiencias cotidianas resultan significativas para este proceso.

Esta conciencia de bienestar está a cargo de los padres durante los primeros años de la vida, donde se debe fomentar la inteligencia emocional y dar el soporte emocional para una autoestima sana El bienestar emocional está vinculado a la conducta, a como percibimos lo que rodea e incluso con la salud. No se puede dudar que el bienestar a pesar de su im-portancia, parece un tema difícil de conceptualizar, incluso se duda de que sea algo que se pueda cuantificar y si bien es complejo determinar que características lo definen existen instrumentos encargados de medir el bienestar.

Actualmente en las escuelas primarias se trabaja el programa nacional de convivencia escolar, con el objetivo de con-tribuir al desarrollo emocional y social de los alumnos. Este programa es de carácter formativo y preventivo, con el fin de generar un ambiente sano para el aprendizaje de los niños, además la información del programa es compartida con los padres de familia, para que en conjunto puedan trabajar y obtener mejores resultados, por lo que se busca, además, observar mediante el instrumento si los niños presentan un adecuado manejo de emociones.

Estudios recientes indican que cada generación de niños desarrolla más su inteligencia cognitiva, mientras que sus capa-cidades emocionales y sociales disminuyen Flynn, J., (2009) (citado por Ferragut & Fierro, 2012). En el ámbito escolar resulta trascendental abarcar los contenidos académicos y optimizar el tiempo para avanzar en los mismos, por lo que es difícil, que pueda dedicársele mucho tiempo al fortalecimiento emocional de los niños, por lo que resultó necesario adentrarse en la investigación de este tema, para conocer el estado de bienestar en el que se encuentran.

MARCO TEÓRICO

Los autores Vázquez, & Hervás. (2014) definen el bienestar subjetivo como “un término general que incluye tanto ele-mentos reflexivos o valorativos como reacciones y estados emocionales experimentados en el curso cotidiano de nuestras vidas”. El bienestar no solo se compone de la acumulación de experiencias positivas, también implica procesos de regu-lación de emociones, por lo que es esencial el aprendizaje, comprensión, tolerancia, expresión y regulación de los estados emocionales negativos. Facilitar el bienestar en la infancia y la adolescencia es una responsabilidad de los adultos, pues se debe ver más allá de la satisfacción de necesidades básicas, desde pequeños el bienestar debe ser enseñado. Algunos estudios realizados con adolescentes se constatan, que si se les enseña a valorar lo no material les aporta una mayor sa-tisfacción global. (Casas et al., 2004 citado por Vázquez, C. & Hervás, G., 2014).

La satisfacción con la familia es fundamental para determinar el bienestar tanto en niños como en adolescentes, sin im-portar la cultura y aunque se puede creer que en la adolescencia las amistades influyen un poco más, la familia es lo que lo determina aun, con los problemas que se pudieran presentar con los padres, además en la preadolescencia es relevante el apoyo que los padres brinden para propiciar un estado de bienestar adecuado a pesar de los cambios físicos y sociales a los que se enfrentan Vázquez, C. & Hervás, G., (2014).

El bienestar debería ser una de las metas relevantes de la educación y de la política, los centros educativos son el medio idóneo para la difusión de la cultura del bienestar, porque se empieza desde las primeras edades y es el modo más efec-tivo de llegar a toda la población (Bisquerra, R. & Hernández, S., 2017).Así también, comentan en un estudio aplicado a una población de adolescentes potosinos, que la Inteligencia Emocional se vincula al Bienestar emocional mediante el autoconocimiento y favorece la interacción con el mundo y mantiene la motivación de manera constante, Serrano, Zárate & Alonso., (2014).

Page 44: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES186

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 187

La autoestima es la actitud que un individuo se tiene hacia si mismo y el sistema fundamental por el cual ordena sus experiencias, por ello es la meta más alta del proceso educativo, es precursora y determinante del comportamiento para responder a los numerosos estímulos a los que se estamos expuesto, comenta García, (2013). La autoestima es elevada durante los primeros años de vida, sin embargo, comienza a declinar rápidamente a lo largo de los años, ya que, deja de depender del reforzamiento de los padres para basarse en la comparación con los iguales (Vázquez, C. & Hervás, G., 2014).

Según Vallés & Vallés (2000) definen la inteligencia emocional como “un conjunto de habilidades que permiten al indi-viduo manejar sus propias emociones y las de los demás, de manera que resulta más fácil conseguir los fines fijados”. La inteligencia emocional está compuesta por una serie de habilidades como conocerse a sí mismo, automotivarse, tolerar la frustración, controlar los pensamientos, por mencionar algunas (Vallés & Vallés, 2000). Además debe fomentarse pues contribuye a la prevención de conductas de riesgo, lo que resulta necesario en la preadolescencia y adolescencia, otra razón por la que se debería trabajar la inteligencia emocional es porque la inteligencia emocional crea a los individuos menos vulnerables al afecto negativo y la depresión e influye en las relaciones interpersonales y sentimentales ya que es una herramienta básica para entender cómo las personas se adaptan de forma exitosa a su entorno social y comprender la dinámica de las relaciones (Vázquez, C. & Hervás, G., 2014).

La inteligencia emocional es uno de los aspectos relevantes a tener en cuenta en las habilidades y capacidades de las personas, que favorece y facilita la consecución de metas en el individuo en su tarea vital, y actúa como buena predictora de la adaptación de una persona al medio (Extremera y Fernández Berrocal, 2006 citado por Ferragut & Fierro, 2012).

La inteligencia emocional es trascendental desde la crianza y educación de los hijos, pero se extiende al lugar de trabajo y las relaciones y encuentros humanos. Las mismas capacidades de esta inteligencia hacen que un niño sea considerado como un estudiante entusiasta o bien, apreciado por sus amigos en la escuela, también le serán de ayuda en el futuro, en su trabajo o sus relaciones sociales (Casas, 2003 citado por Ferragut & Fierro, 2012).

La educación emocional tiene como objetivo el desarrollo de competencias, se basa en el principio, de que el bienestar es uno de los objetivos básicos de la vida personal y social. El rendimiento académico de los escolares se ha asociado a la capacidad intelectual previa obtener buenas calificaciones, no obstante, se considera que el equilibrio personal es un factor clave para lograr un mejor rendimiento. En este sentido, conocer las propias emociones y saber restaurarlas ante las dificultades serán aspectos importantes (Ferragut & Fierro, 2012).

En su estudio, Bermúdez, Teva y Sánchez (2003), encontraron una relación positiva entre las puntuaciones altas en in-teligencia emocional y un mayor bienestar psicológico, se afirma que las personas que presentan un mayor autocontrol emocional y conductual, perciben que poseen mayor control sobre las demandas del medio y, también, mayor autoestima (citado por Ferragut & Fierro, 2012).

METODOLOGIA

El trabajo fue realizado en la ciudad de San Luis Potosí, en una primaria publica, turno matutino, participaron 26 alumnos de 6° año de 11 y 12 años. El 53.84% fueron niños y 46.15% niñas. El instrumento de medición fue el Cuestionario de Autoestima Emocional de Vallés y Vallés (1998) contiene 15 ítems generales que ahondan en la autoestima de los niños y

su forma de actuar ante distintas situaciones de la vida cotidiana. La aplicación fue colectiva en el salón de clases.

Esta investigación tuvo un enfoque mixto, de alcance descriptivo y correlacional, ya que el objetivo fue describir el perfil emocional de la población y correlacionarlo con la autoestima y el bienestar emocional.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A partir del análisis de la información se obtuvo un resultado uniforme que muestra que son personas emocionalmente equilibradas de acuerdo a su edad, su autoestima está bien asegurada por las emociones que viven y perciben en los de-más. Sin embargo resultó necesario rescatar la información general de las respuestas dadas, por lo que se pudo observar que un 72.3% de la población obtuvo un resultado de equilibrio emocional adecuado, un 15.16% mostraron ser personas emocionalmente frías lo que puede indicar, que presentan un autoestima baja, lo que ocurre a su alrededor no parece inte-resante, además no identifican sus propias emociones ni las de los demás; y solo un 12.59% mostró un comportamiento hiperemotivo lo que habla de que no controla sus reacciones emocionales. (Ver grafica 1)

Grafica 1. Resultados generales a partir del análisis de ítems

El cuestionario estuvo compuesto por 15 ítems de los cuales en la mayoría de las respuestas predominaba el inciso “B” que hace referencia al resultado de equilibrio emocional, sin embargo, con el fin de realizar un análisis más completo se observó que en dos ítems la predominancia de respuesta variaba. En el ítem número 3 se les preguntó si se gustaban a sí mismos, las respuestas propuestas eran: a) Psss…, b) Pues claro y c) Me quiero mucho. En este caso la respuesta más elegida fue “C”, lo que indica que los niños se quieren a sí mismos. (Ver grafica 2)

Grafica 2. Análisis del ítem 3. ¿Te gustas a ti mismo?

Además del ítem anterior la respuesta en que predominó una respuesta distinta a “B” fue el ítem número 8 en el cual se les mostró la afirmación “Si alguien me trata mal…y en este caso predominó el inciso “A” lo que muestra que los niños han aprendido que si son maltratados es porque posiblemente hicieron algo mal. (Ver grafica 3)

Grafica 3. Análisis del ítem 8. Si alguien me trata mal…

Es preciso recalcar que únicamente se analizaron 2 de los 15 ítems ya que en ellos predominaban respuestas distintas a “B”, y de ellas fue posible obtener información relevante acerca del bienestar emocional de los niños.

En los datos de identificación se les solicitó información de su lugar de nacimiento, la mayoría de los participantes eran

Page 45: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES188

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 189

de San Luis Potosí, 3 de ellos foráneos: 1 de México, 1 de Tampico y 1 de Puebla, Con respecto al ítem del lugar de ori-gen, se observó que en el caso del niño de Puebla aunque tuvo mayoría de respuestas “B” como el resto de los participan-tes oscilaban las respuestas entre los 3 incisos a diferencia de los demás, se deduce que podría influir la cultura y en todo caso las creencias y la cultura en el bienestar psicológico , dato que debería comprobarse en investigaciones posteriores.

CONCLUSIONES

Se puede concluir que esta población presentó un perfil de equilibrio emocional adecuado para su edad sin embargo, esta población es vulnerable ya que son preadolescentes y se puede propiciar un desequilibrio emocional en esta etapa, por lo que es recomendable fortalecerlo a partir de talleres o mediante actividades que ayuden a trabajar su inteligencia emo-cional, los cuales deberían aplicarse al resto de los grupos de la institución ya que el equilibrio emocional y por lo tanto el bienestar es fundamental para el desarrollo integral de los individuos.

Sería conveniente, informar a los niños de la prevención a la violencia, ya que la mayoría de ellos contestó que si alguien los trataba mal era porque se lo merecían, esto manifiesta, que podría estar vulnerables ante las reacciones violentas del medio, aunque, puede ser una afirmación precipitada no está demás la prevención. Sin embargo, se debe tener en cuenta que los chicos están vulnerables a ser violentados debido a que probablemente se ha hecho énfasis en que no deben ser maltratados por sus iguales, pero creen, que para las personas mayores está permitido y es algo que debe enseñárseles, para que conozcan sus derechos y aprendan a ser respetados e incluso a respetar, al mismo tiempo.

Los talleres serán impartidos en la institución de manera grupal, en el horario escolar, se tratarán temas de autoestima, identificación de emociones y control de las mismas, además de la prevención a la violencia, se propondrá trabajar con los padres de familia, para aprovechar al máximo y se tendrían resultados más positivos.

La información ya mencionada se les proporcionará a los niños en el siguiente ciclo escolar, además de los talleres se les otorgaran trípticos con la información más relevante, con el fin de que puedan socializarla en casa y propiciar un ambiente optimo para el desarrollo integral de los niños.

BIBLIOGRAFIA

Bisquerra, R. & Hernández, S. (2017). Psicología positiva, educación emocional y el programa aulas felices. Papeles del Psicólogo, Vil. (38), pp.58-65.

Ferragut, M. & Fierro, A. (2012). Inteligencia emocional, bienestar personal y rendimiento académico en preadolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología, (44) 95-104. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80525022008

García, A. (2013). La educación emocional, el autoconcepto, la autoestima y su importancia en la infancia. Edetania: estudios y propuestas socio-educativas, (44), 241-258.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. (5° Ed.) (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.

Serrano, M., Zárate, A. & Alonso, L. (2014). La percepción y manejo de las inteligencias múltiples en estudiantes univer-sitarios. Revista de la Sociedad Mexicana de Psicologia A.C. y el Colegio Mexicano de Profesionistas de la Psicologia, A.C. ISSN:2007-9222

Vallés, A. & Vallés, C. (1998). Cuestionario de Autoestima Emocional. México: Editorial EOS

Vallés, A. & Vallés, C. (1998). Inteligencia emocional: aplicaciones educativas. México: Editorial EOS

Vázquez, C. & Hervàs, G.(Coords) (2014). La Ciencia del Bienestar. Fundamentos de una Psicologia positiva. Madrid: Editorial Alianza.

Page 46: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES190

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 191

AUTOVIOLENCIA POR OMISIÓN DE COMIDAS EN UNA ESTUDIANTE DE NUTRICIÒN DE SAN LUIS POTOSÍ

Hernández Loredo, J. M. G.1; Villagómez Carvajal, A.2

1Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Carretera Central km. 424.5, C. P. 78399, San Luis Potosí, S. L. P., MÉXICO, [email protected]; 2Universidad del Centro de México, Capitán Caldera No. 75,

Col. Tequisquiapan, C.P. 78250, San Luis Potosí, S. L. P., MÉXICO, [email protected]

RESUMENEl presente ejercicio de investigación se deriva de un proyecto de investigación institucional de la Universidad del Centro de México sobre sus estudiantes de nutrición, explora la posibilidad de una forma de violencia que no ha sido trabajada dentro del campo nutricional que es la auto-violencia por omisión de comidas. El ejercicio es de tipo cualitativo, de preguntas semi-estructuradas, a través de un estudio de caso de una estudiante de nutrición de San Luis Potosí. No se puede llegar a una conclusión por el breve tiempo en el que se realizó el trabajo, sin embargo se pudo observar que la estudiante infringe autoviolencia por omisión de comidas, con la agravante de conocer, por su formación académica, las posibles consecuencias. Se propone ensayar los resultados con el concepto “sacrificio”, con el cruce de su biografía son notables aspectos que caracterizan desorden alimenticio derivado de circunstancias emocionales, económicas y obtención de gratificación.

ABSTRACTThe present research exercise is derived from an institutional research project of the University of the Center of Mexico on its students of nutrition, explores the possibility of a form of violence that has not been worked within the nutritional field that is self-violence by skipping meals. The exercise is of qualitative type, of semi-structured questions, through a case study of a nutrition student from San Luis Potosí. It is not possible to reach a conclusion for the brief time in which the work was carried out, however it was observed that the student infringes self-violence by skipping meals, with the aggravation of knowing, due to their academic background, the possible consequences. It is proposed to test the results with the concept “sacrifice”, with the crossing of his biography are notable aspects that characterize eating disorder derived from emotional, economic and gratification circumstances.

Palabras clave: autoviolencia, omisión de comidas, nutrición.

INTRODUCCIÓNEn la actualidad, adoptar un estilo de vida saludable resulta complejo, situaciones como el costo elevado de los productos alimenticios, las escasas alternativas de alimentos preparados sanos y sobre todo, las múltiples ocupaciones de la vida contemporánea, conducen a la elección de una alimentación deficiente caracterizada principalmente por el consumo de “comida rápida”. No es mentira que la sociedad en el mundo se ha adentrado en una vida muy apresurada, en donde se demanda más que sólo una actividad durante el día.

En la etapa de estudiante universitario, la alimentación pasa a segundo plano ya que la prioridad de un estudiante suele ser sacar a flote su carrera universitaria, por lo que, su atención se centra en cumplir con tareas, asistir a clase y emplear el tiempo en ocupaciones con referencia a la escuela, sin contar que la economía puede no ser la más conveniente, frecuentemente comen a destiempo, comen “lo primero que se encuentra en casa”, comer rápido, comer en la calle, etc. Estas situaciones de alimentación conducen a optar por un modo de vida despreocupado, en donde las consecuencias físicas a mediano y a largo plazo no son percibidas.

Comúnmente se sabe que al hablar de violencia y alimentación se hace referencia a los trastornos de la conducta alimentaria y a las conductas suicidas, sin embargo, es relevante explorar esta relación desde otras perspectivas que colaboren en la comprensión y búsqueda de alternativas de solución a las condiciones alimenticias que al día de hoy acontecen. Cuando una persona prolonga el tiempo para alimentarse u omite alguna comida durante el día, no es consciente de que está violentando su propio cuerpo y que con ello está generando “autoviolencia”. Las consecuencias de omitir comidas involucran poner en peligro la salud física de un individuo que recae en el desempeño inadecuado de las actividades

diarias, algunas de estas consecuencias son: pérdida de nutrientes, escasa energía, alteración del metabolismo, baja concentración y memoria, además del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y crónicas. La “autoviolencia” es un concepto escasamente estudiado y la “autoviolencia por omisión de comidas” aún más. ¿Por qué se produce autoviolencia al omitir comidas? ¿Qué elementos generan autoviolencia por omisión de comidas en una estudiante de nutrición?, son cuestiones que se abordarán de manera exploratoria en el presente ejercicio, el cual pretende identificar algunos elementos de autoviolencia que se da a través de la omisión de comidas en mujeres estudiantes de nutrición en San Luis Potosí.

MARCO TEÓRICOEl cuerpo humano es el elemento fundamental para la conformación de la sociedad, representa un cúmulo de rasgos físicos y emocionales que dan cuenta de la realidad de un individuo. Para Pierre Bourdieu (Sánchez, 2007) el cuerpo es, la más irrecusable objetivación del gusto de clase que se manifiesta en las dimensiones (volumen, estura, peso, etc.) y en las formas (redondas o cuadradas, rígidas y flexibles, rectas o curvas, etc.). Siendo un ser social, el cuerpo humano requiere de alimentos, mismos que le permiten vivir y desarrollarse y que van de a acuerdo a cierto estilo de vida. El cuidado del cuerpo y en particular la alimentación tiene un valor social y cultural de primer orden (Sánchez, 2007), por lo que, la elección de alimentos, el horario y la cantidad de los mismos, son componentes de la alimentación que varían dependiendo de la región geográfica a la que se pertenece. La alimentación es un tema que preocupa a la sociedad en general, debido a que los problemas derivados de una malnutrición son cada vez mayores. Uno de los organismos que contribuye a la implementación de tácticas para contrarrestar estos conflictos es la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en mayo de este año publicó un artículo acerca de “malnutrición”, a la cual refiere como: las carencias, los excesos y los desequilibrios de la ingesta calórica y de nutrientes de una persona; así mismo, la OMS indica que las repercusiones en el desarrollo y las consecuencias de índole económica, social y médica de la carga mundial de la malnutrición son graves y duraderas, para las personas y sus familias, para las comunidades y para los países. En el entendido de que la alimentación es indispensable, al existir malnutrición se afecta, daña y pone en riesgo la salud de un individuo, una acción destructiva y una forma de violencia hacia el cuerpo humano.

El estudio de la violencia es amplio, engloba diferentes perspectivas que han colaborado en el entendimiento de este término complejo, en cuanto a enfoques. El concepto de violencia es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2017) como el uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad que tiene como consecuencia o es muy probable que tenga como consecuencia un traumatismo, daños psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte. La violencia se caracteriza por ser un comportamiento dirigido hacia un ser vivo en donde se pone en riego su bienestar. Velázquez (2004), menciona que la palabra violencia indica una manera de proceder que ofende y perjudica a alguien mediante el uso exclusivo o excesivo de la fuerza; de acuerdo a esta autora, la violencia refiere a hacer uso de la fuerza física, vencer la resistencia y forzar a alguien a hacer algo que no quiere. Según Salamanca (2005), la violencia se puede estudiar como un comportamiento que ocurre en el desarrollo de la agresividad, es violencia que sucede, que causa, que resulta, que afecta y es siempre en relación con algo o en una relación que, por lo menos, determina una ocurrencia de poder o una intención de tal. La violencia es un suceso que no sólo habla del maltrato, sino que se abre a considerar a otros actos o hechos que dañan, ofenden o perjudican la vida cotidiana de un individuo (Velázquez, 2004). Por lo tanto, la violencia es un acto agresivo que acontece en un tiempo y espacio determinado sobre uno o varios organismos, se presenta con o sin intención de dañar la integridad física y/o emocional a través de un mayor poder o fuerza.

¿Y cómo es que se da la violencia? De acuerdo a René Girard (1998), el deseo de violencia siempre está presente, pero oculto, una vez que se ha despertado, este deseo de violencia provoca cambios corporales que preparan a los hombres al combate; menciona que Storr observa que es más difícil satisfacer el deseo de violencia que suscitarlo, especialmente en las condiciones normales de la vida social, por lo que para Girard, la violencia insatisfecha busca y acaba siempre por encontrar una víctima de recambio, es decir, sustituye de repente la criatura que excitaba su furor por otra que carece de todo título especial para atraer las iras del violento (sacrificio), salvo el hecho de que es vulnerable y está al alcance de su mano, sólo es posible engañar la violencia en la medida de que no se le prive de cualquier salida. Conforme a lo que Girard señala, la violencia siempre está latente, cuando no puede ser descargada hacia ese algo o alguien que provoca su

Page 47: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES192

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 193

despertar, busca escapatoria por cualquier medio, hasta satisfacer ese deseo.

Existen diversos tipos de violencia: física, psicológica, sexual, económica, doméstica, institucional, laboral, simbólica, los cuales continuamente hacen referencia a un acto encaminado de una persona hacia otra, Xabier Etxeberria (2000), en su libro “Ética de la diferencia”, cita a Yves Michaud, quien señala que hay violencia cuando en una situación de interacción, uno o varios autores actúan de manera directa o indirecta, agrupada o distribuida, atentando contra uno o varios otros en grados variables, sea en su integridad física, moral, sus posesiones o sus participaciones simbólicas y culturales. ¿Y qué pasa cuando una persona se agrede a sí mismo? también es violencia, el suicidio, los trastornos de la conducta alimentaria son ejemplo de ello; Etxeberria, así mismo, menciona que no se debe ignorar hablar de autoviolencia, presente en los procesos de autodestrucción en los que la interacción no aparece evidente.

El término de autoviolencia ha sido poco indagado, tras una búsqueda en diversas fuentes se encontraron tres investigaciones al respecto. Pushe, en 2009, elaboró un análisis de la autoviolencia femenina a través de la expresión verbal de la poesía, centrándose en la autodestrucción o deseo manifiesto de la propia muerte, la autonegación y la autolesión expresa; en su trabajo, Pushe alude que la violencia se da a partir de una situación de poder, un uso desmesurado de la fuerza física o psicológica, por parte de un individuo o grupo de individuos sobre otro u otros, por lo que en la autoviolencia los mecanismos de poder y fuerza se ejercen sobre el propio instinto básico de conservación que cada individuo posee. Por su parte, Arias (2015), realizó un estudio acerca de “autoviolencia femenina en la edad media”, en el cual aborda una temática historiográfica del período medieval y en el que plasma las condiciones de violencia en las que las mujeres se veían inmersas y que a la vez generaban conductas autoinflingidas; esta autora, señala que la Organización Mundial de la Salud define autoviolencia como aquella que incluye el suicidio y la autoagresión; formula tres tipos de autoviolencia: autoviolencia intelectual, negación u ocultación de la identidad femenina y la autoviolencia física. Vanegas (1999), aborda la expresión de autoviolencia desde el intento suicida. Con base a las autoras antes mencionadas, se entiende que autoviolencia es una acción de destrucción a sí mismo en la que se atenta contra la propia integridad teniendo conciencia o no de ello y que se ejerce en contra de lo que representa la vida.

Por consiguiente, entendemos que cuando la alimentación es provista de forma inadecuada origina violencia al cuerpo y cuando una persona induce esa violencia a sí misma se llama autoviolencia, entonces, cuando una persona extiende el tiempo de comidas o prescinde de alguna de ellas, está promoviendo la “autoviolencia por omisión de comidas”, a la cual definimos como un daño físico en el que se priva de alimento al cuerpo durante un espacio prolongado de tiempo y que tiene su origen en el entorno en que se desenvuelve la persona.

METODOLOGIAMediante el método cualitativo, se llevó a cabo un estudio de caso con una mujer estudiante de licenciatura en nutrición del estado de San Luis Potosí. Como primer paso, se realizó la revisión bibliográfica acerca de los conceptos de violencia, autoviolencia, nutrición, omisión de comidas y malnutrición. Como segundo paso, se empleó el consentimiento informado y se llevó a cabo una entrevista semiestructurada a profundidad, utilizando técnicas de relajación para que la estudiante accediera conscientemente a sus recuerdos haciendo conexión con aspectos sensitivos de su cuerpo. Como tercer paso, se efectuó la identificación y descripción de los elementos que generan autoviolencia por omisión de comidas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓNComo primer objetivo, se indagó acerca de los hábitos alimenticios y cotidianos que generan autoviolencia por omisión de comidas en la estudiante, los cuales se caracterizaron por:

1. Restricción en la variedad de alimentos debido a la economía y alcance de los mismos 2. Alimentación desequilibrada por falta de tiempo3. Prioridad hacia la preparación profesional 4. Horarios de comida y educativos desfasados

Como segundo objetivo, se realizó un estudio del discurso para identificar los elementos que generan autoviolencia hacia el cuerpo en la estudiante de nutrición, los resultados arrojan que:

1. Para la estudiante, omitir comidas otorga prioridad a las actividades y responsabilidades cotidianas, por lo que, efectuar adecuadamente todas las comidas durante el día involucra perder tiempo.

2. Las circunstancias emocionales y la economía conducen a realizar un sacrificio, el cual se manifiesta por medio de la omisión de comidas.

3. En la búsqueda de satisfacción profesional la omisión de comidas resulta ser un medio para alcanzar cierta gratificación, sea económica o emocional.

4. Las circunstancias de vida en que se desenvuelve, se convierten en un pretexto para no otorgar la importancia debida a la alimentación.

A continuación, se presentan las categorías significativas y fragmentos del discurso que permitieron observar el fenómeno:

Tabla. 1. Categorías significativas.OMITE COMIDAS DEBIDO A QUE:

COMER ES UNA PÉRDIDA DE TIEMPO REALIZA UN SACRIFICIO OBTIENE UNA GRATIFICACIÓN

POR JUSTIFICACIÓN

(Al cambiar de residencia) Trataba de comer cosas compradas.

Tenía mis momentos en los que tal vez me daba flojera hacerme cocinar por mí misma y comía menos.

Porque tengo mucha tarea.

No hago las tres comidas, porque me levanto tarde, porque me da flojera o porque tengo mucha tarea o muchas otras cosas que hacer.

Esas dos comidas trato de hacerlas un poquito fuertes para no tener que comer aparte.

Cuando estoy en exámenes, tengo muchas cosas que hacer, se me va como el hambre.

Llego a la casa, empiezo con la tarea y no como, porque siento que si llego y como primero se me van a ir como dos horas y esas dos horas las pude haber invertido primero en haber hecho la tarea, entonces sí, prefiero hacer eso para cumplir y estar a tiempo.

Los fines de semana son los que yo me dedico a limpiar la casa, entonces, yo creo que por eso no como mis tres comidas.

Me sentía muy mal, los primeros dos días no comí nada, no tenía hambre (término de una relación de pareja).

No tenía hambre, ni siquiera se puede pensar en comida (término de una relación de pareja).

No quiero quedar mal, no quiero perder esa beca.

A veces me acabó el dinero antes, entonces, de repente no hago las tres comidas.

No puedo hacer el quehacer entre semana, entonces, si es como que, prefiero hacerlo y comer más tarde.

Yo siento que yo hablo conmigo misma, entonces, como que digo, perdóname por no haberte dado de comer, pero es que estoy muy ocupada, si siento mucha culpa.

Me gusta cumplir con la universidad por lo que tengo de la beca.

No sabía hacerme de comer.

Era mi mamá la que me cocinaba.

Yo sabía que no tenía dinero para ir a comer.

En fines de semana a veces me levanto muy tarde y no almuerzo o como más tarde.

CONCLUSIONESLa violencia siempre involucra una víctima y un victimario, que como menciona Salamanca (2005), es siempre en relación con algo o en una relación que, por lo menos, determina una ocurrencia de poder o una intención de tal. En la autoviolencia por omisión de comidas, el cuerpo funge como la víctima, el victimario es el propio individuo y el objeto con el que se ejerce violencia es la omisión de comidas.

Girard (1998) alude que el hombre es un ser violento por naturaleza y que una violencia insatisfecha siempre busca salida, una víctima de recambio con la que se lleva a cabo un sacrificio. Al generar autoviolencia por omisión de comidas, la estudiante emplea a su propio cuerpo como víctima de recambio para ejercer violencia insatisfecha, esta violencia insatisfecha tiene origen en las complicaciones que surgen en el medio escolar, en el plano sentimental y en la elección de otros satisfactores sociales que implican gastos económicos y que al privarla de una salida violenta contra otro “culpable”

Page 48: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES194

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 195

busca otra que moralmente es aceptada y hasta recompensada a través, por ejemplo de un status como estudiante reconocida y premiada con una beca, la conformación de una red de estudiantes que la arropan. Lo que genera de su sacrificio de la comida un acto violento contra sí misma pero que paradójicamente puede complacer otras áreas de la vida, aunque en el sentido nutricional el daño físico y biológico existe, aspecto que es de pleno conocimiento de la estudiante.

El presente estudio colaboró en la definición de autoviolencia y en la relación de esta con la omisión de comidas, conductas escasamente exploradas, pero que siempre han existido y que a pesar de que afectan al estado de salud de una persona se han acogido como aspectos normales de la vida cotidiana; se pretendió indagar en los elementos que la promueven, se encontró que la falta de tiempo, responsabilidades cotidianas, circunstancias emocionales y económicas y el no otorgar prioridad a la alimentación generan que una estudiante violente su bienestar físico. Se hace necesaria la continuación de dicha investigación para definir ampliamente los conceptos e identificar las posibles causas y alternativas de solución.

BIBLIOGRAFÍAARIAS, M. T. (2015). Autoviolencia femenina en la Edad Media. In Locas, escritoras y personajes femeninos cuestionando las normas: XII Congreso Internacional del Grupo de Investigación Escritoras y Escrituras, 27-42.

ETXEBERRIA, X. (2000). Ética de la diferencia. Universidad de Deusto.

GIRARD, R. (1998). La violencia y lo sagrado. Barcelona: Anagrama.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2017). Consultada en: http://www.who.int/es/

PUSHE, T. (2009). Formas de autoviolencia en el discurso poético femenino. Sociocriticism, 281-303.

SALAMANCA, M. (2005) La violencia representada: bases para la construcción de modelos dinámicos. Papel Político, 33-65.

SÁNCHEZ, P. (2007). Cuerpo, “clase” y alimentación: sancho panza y los españoles. BARATARIA: Revista Castellano-Manchega de Ciencias sociales, 105-126.

VENEGAS, M. (2017). Autoviolencia: una terrible consecuencia de la violencia. Encuentro, 71-76.

VELÁZQUEZ, S. (2004). Violencias cotidianas, violencia de género: escuchar, comprender, ayudar. Buenos Aires: Paidós.

HISTORIAS DE PROFESORAS DEL SIGLO XX

Hernández Ramírez, F. R.; Vega Martínez, B. S.

Instituto de Ciencias Educativas, Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Francisco Peña esq. Benigno Arriaga, Fraccionamiento del Real, C.P. 78220, San Luis Potosí, San Luis Potosí., MÉXICO,

[email protected]; [email protected]

RESUMEN

El siguiente trabajo se desprende de la investigación “Maestras universitarias del siglo XX”, que pretende aportar a los estudios de historia de las mujeres y la educación. El enfoque metodológico aplicado fue la investigación documental (Hernández, Fernández & Baptista, 2000) que a través de la observación y el análisis de documentos permitió explicar la realidad de las mujeres en la educación, en este sentido se encontró que las maestras eran marginadas e incluso borradas de la historia y que en su caminar por la educación obtuvieron aprendizajes centrados en la inculcación de lo “femenino”. Por otra parte la docencia se mostraba como un territorio para la expresión de las virtudes femeninas que basados en su condición moral y biológica podría aprovechar para hacer a la mujer de utilidad social.

ABSTRACT

This text emerges from the study “University teachers of the twentieth century”, which aims to contribute to the stu-dies of women’s history and education. The methodological approach applied was documentary research (Hernán-dez, Fernández & Baptista, 2000) that through observation and analysis of documents allowed explaining the reality of women in education, in this sense was found that the teachers were marginalized and even deleted Of the history and that in their walk by the education centered in the inculcation of the “feminine”. On the other hand the teaching was shown as a territory for the expression of the feminine virtues that based on its moral and biological condition could take advantage to make the woman of social utility.

Palabras clave: Profesoras, Historia de la educación, perspectiva de género.

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo aborda el concepto de profesoras específicamente aquellas formadas y en servicio durante el siglo XX en México, las cuales tienen características muy particulares. Las mujeres a lo largo de la historia de la educación pasa-ron de ser alumnas con presencias tenues adoctrinadas para la vida privada, hasta convertirse en profesoras un proceso entre luces y sombras que tiene lugar en el siglo XIX y que trajo como consecuencia una profesión feminizada hasta la actualidad en donde ya cuentan con una abrumadora presencia de mujeres en el magisterio de la educación básica (López, 2006) pero con una menor afluencia en estudios medios superiores y superiores.

Durante el principio del siglo XX la modalidad escolar era constituida por directivos hombres y estos a cargo de los grados superiores y por el contrario las maestras eran las encargadas de atender los grados inferiores, y en particular a las niñas. (López, 2008) La división del trabajo con la visión tradicional de los estereotipos de género dio como resultado que los hombres fueran requeridos para la organización y mando además adquirían por su posición de proveedores del sustento económico familiar un sueldo mucho mayor que el de sus compañeras mujeres a las cuales solo se les veía como

Page 49: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES196

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 197

un complemento. (García, 2014)

El concepto de género ayuda a comprender a lo que se entiende como lo “femenino” y para este trabajo utilizamos a Joan Scott (2011) que define género como la organización social normada a través del conocimiento, la cultura, los grupos sociales y la época y argumenta que la diferencia sexual no es la causa originaria de la cual podría derivar fundamental-mente la organización social es decir el género no refleja ni instaura las diferencias físicas. Por el contrario la historia contribuye y participa más como retransmisora del conocimiento de la diferencia además construye las nuevas represen-taciones del género.

La docencia vista como una ampliación de las laborales maternales se regía por una serie de valores como abnegación, prudencia, diligencia y obediencia, las condiciones sociales y económicas fueron clave para que las mujeres aceptaran con facilidad los cánones establecidos.

Con base en lo anterior el objetivo del trabajo fue conocer la lucha por las cuales tuvieron que atravesar las mujeres que a pesar de todas estas normas sociales que estaban muy arraigadas lograron abrirse paso en la docencia, aun con pocas probabilidades de ascenso, una remuneración menor a la de sus compañeros hombres y sin reconocimiento social.

Además este trabajo pretende aportar al entendimiento de fenómenos tales como la mundialización de la feminización docente y la construcción del magisterio de educación básica en condiciones de una semiprofesión a lo largo del siglo XX (López, 2006)

METODOLOGIA

Se realizó una investigación documental para estudiar y detectar posibles escenarios y de este modo entender los aconte-cimientos históricos, espaciales y temporales que rodearon a las mujeres en el siglo XX la técnica consiste en consultar y obtener la bibliografía y materiales que parten de otros conocimientos y /o informaciones recogidas (Hernández, Fer-nández & Baptista, 2000). Se identificaron las fuentes, entre libros y bases de datos, las que se seleccionaron las que se adecuaron en mayor medida a la investigación. De este modo se reconstruyó parte de lo que significaba ser profesora en siglo XX y cómo eran sus condiciones.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

“La educación de la mujer es un tema del que se habla poco, se escribe poco y se investiga menos. Parece un problema que no existiría: no ha sido definido como problema social” (Alberti, 1992)

Esta cita escrita durante el siglo XX nos permite entrever las problemáticas que ocurrían durante la época y que aun hoy son temas relativamente nuevos para nuestro país comenzado con la historia de la educación de la mujer que se abre paso en el año 2001 en el estado de San Luis Potosí en donde un esfuerzo colectivo latinoamericano da luz a las investigacio-nes sobre mujeres en la educación.

Las escuelas de la época eran comúnmente segregadas por sexo, las mujeres cumplían con reglamentos que guiaban su

conducta y las de sus profesoras desde la normatividad definiendo lo femenino en las escuelas de la época. Pero ¿Por qué hablar de la educación si pareciera que actualmente se tiene el mismo acceso a la educación para hombres y mujeres?, además de la existencia de un decreto institucional que lo afirma.

Pero la realidad es que nos enfrentamos a un entorno muy alejado de la igualdad, las alumnas y profesoras dentro del sistema de educación tanto público o privado se encuentran dentro del orden social patriarcal que tiene por objetivo la subordinación de la mujer desde muy distintos ámbitos como el económico en donde el capitalismo utiliza a las mujeres como reserva debido a que generalmente su salario es menor proporcionando plusvalía al capitalismo es decir que el valor de la vida del trabajador no sea mayor a su producción, por esto se hace uso del trabajo doméstico que generalmen-te por elementos históricos y morales se realiza por las mujeres sin ninguna remuneración y que además sirven como administradoras del consumo familiar.

De igual forma en la estructura organizativa en la que vivimos el parentesco rige la vida de la mujer y esto a su vez da lugar a las relaciones de poder en las que se ven sumergidas las mujeres al contraer matrimonio. (Rubin, 1986)

Además la docencia también tiene una imagen que le otorgada la sociedad a las maestras, idea a la docencia como una vocación de servicio una responsabilidad individual con proyección a lo social fundamentada en el amor filial y la imagen de la madre. (Flores, 2009). De esta forma se facilita la feminización del magisterio aún más en los espacios de educación básica dejando a los hombres con los puestos de mayor jerarquía.

Para el siglo XX las mujeres alcanzarían el 80% de las plazas de profesor en educación básica, competirían por un esca-lafón equitativo y sueldos en igualdad. Tendremos que recordar el siglo XX como un siglo de lucha para la mujer desde ser considerada ciudadana con el derecho al voto hasta formación y reconocimiento de un sindicato de maestros.

Las historias de mujeres del siglo XX son borradas de la historia oficial y solo hasta comienzos del siglo XXI se ven reflejadas con importancia sustancial hasta este momento es donde podremos encontrar su participación activa en la revolución en los sindicatos aun con una presencia mucho menor que la de los hombres pero con presencia para los mo-vimientos sociales que ocurrían en el momento.

López (2006) concluye que el rescate de las historias de las maestras es muy importante, ya que conlleva el derecho colectivo a una nueva identidad femenina y profesional, misma que pudiera ser de alta trascendencia en las transfor-maciones pedagógicas, políticas y de equidad de género en la educación del futuro, es decir, articular el pasado con el presente sobre este tema es de absoluta necesidad porque exige reflexionar y permite comprender los procesos y prácticas de enseñanza desde la perspectiva de género.

CONCLUSIONES

Las mujeres del siglo XX tuvieron el peso de una sociedad que las discriminaba y dudaba de su capacidad intelectual por su condición de mujer aunado a esto constantemente era desacreditados sus esfuerzos de sobresalir y se les ponía a la sombra de un hombre. En casi todos los ámbitos eran ignoradas y es por esto que en la historia oficial las mujeres no tienen una figura importante dentro de los acontecimientos importantes para el país.

Page 50: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES198

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 199

Reconocer la exclusión de las mujeres en proyectos donde ellas se vean protagonistas o desde su inicio en la educación es tarea de los movimientos feministas y los estudios de género los cuales aún tienen mucho que investigar puesto que quedan espacios vacíos dentro de la historia de las mujeres en la educación.

Es importante reconocer a las maestras y a las mujeres en general para rechazar el supuesto que su identidad es solo ser madres o cualquier otro rol normativo. Para dar de esta forma una nueva construcción a la identidad.

Los retos siguen siendo importantes en términos teóricos y empíricos. Recién vamos entrando al debate internacional para precisar las huellas y efectos sociales del magisterio como semiprofesión y como grupo socioprofesional feminiza-do. (López, 2006)

BIBLIOGRAFIA

ALBERTI, P. (1992) Mujer indígena y U Encuentro continental 500 años de Resistencia Indígena. Negra y Popular. Guatemala 1991», Revista de Historio grafía y Bibliografía Americanista, Escuela de Estudios Hispano Americanos, Vol. XLIX, n.0 1:186-193, Sevilla.

FLORES, D. (2009) Magisterio femenino: resistencia, reproducción y trasformación, un estudio desde la perspectiva de género, Universidad Nacional Autónoma de México

GARCÍA, A. (2014) El ideal femenino tradicional y la formación de maestras. La escuela superior de niñas de Xalapa, 1881- 1907, Revista UV [en línea], (Enero-Junio): [Fecha de consulta: 7 de agosto de 2017] Disponible en: <http://revis-tas.uv.mx/index.php/ulua/article/viewFile/2450/pdf_301

HERNÁNDEZ R., FERNANDEZ C. & BAPTISTA P. (2000) Metodología de la investigación, segunda edición, México DF, ed. Mc Graw Hill

LÓPEZ, O. (2006) Las maestras en la historia de la educación en México: contribuciones para hacerlas visibles Sinéc-tica, Revista Electrónica de Educación [en línea], (Febrero-Julio): [Fecha de consulta: 7 de agosto de 2017] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99815917002> ISSN 1665-109X

LÓPEZ, O. (2008). Entre imaginarios y utopías: historias de maestras. México: La casa Chata.

RUBIN, G. (1986). El tráfico de mujeres: notas sobre la “economía política” del sexo. En M. N. Stimpson, ¿Qué son los estudios de mujeres? (págs. 15-71). Buenos Aires: Fondo de cultura económica

SCOTT, J. (2011), Género e historia. México: Fondo de cultura económica.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN EL HOGAR DE NIÑOS INDÍGENAS QUE VIVEN EN POBREZA EXTREMA.

Hernández Rivera, R., Gosch De La Garza, E., Morales Villegas, R.

Coordinación Académica Región Huasteca Sur, Campus Tamazunchale. Carretera Tamazunchale – San Martín Km. 5. C.P. 79960 Tamazunchale San Luis Potosí, México.

[email protected], [email protected], [email protected]

RESUMEN

La estimulación impartida por los cuidadores es un componente más de la atención integral de los niños, y un factor fun-damental para el desarrollo óptimo en la infancia temprana. El objetivo del estudio es describir el nivel de estimulación por parte de las madres, que reciben los niños en una población indígena bajo condiciones de pobreza extrema.

Para evaluar la estimulación temprana se utilizó el Inventario de Estimulación en el Hogar (HOME), que contiene 45 ítems. El análisis de consistencia interna para la muestra utilizando el coeficiente de fiabilidad Alfa de Cronbach fue de 0.866. En los resultados tenemos una población del 45% del sexo masculino y 55% del sexo femenino. Respecto del tipo de estimulación que reciben los niños tenemos que el 22.5% de la población recibe estimulación en nivel bajo, el 45% medio y solo el 32.5% reciben una alta estimulación en el hogar.

Palabras clave: estimulación temprana, pobreza, niños indígenas.

ABSTRACT

The stimulation provided by caregivers is one more component in the comprehensive care of children, and a fundamental factor for optimal development in early childhood. The objective of the study is to describe the level of stimulation by the mother that the children receive in an indigenous population under conditions of extreme poverty.

To evaluate early stimulation, the Inventory of Stimulation was used in the house (HOME), which contains 45 items. The analysis of internal consistency for the sample using the coefficient of reliability Cronbach Alpha was 0.866. In the results we have a population of 45 % of the masculine sex and 55 % of the feminine sex. Regarding the type of stimulation that the children receive we have that 22.5 % of the population receives stimulation in low level, 45 % average and only 32.5 % receives a high stimulation in the home.

Key words: early stimulation, poverty, indigenous children

INTRODUCCIÓN

Actualmente se considera indispensable que los niños accedan a una igualdad de oportunidades desde su nacimiento y puedan desarrollar todo su potencial desde los primeros años de vida. La estimulación temprana es un componente más de la atención integral durante la infancia. Desde su nacimiento y durante toda la vida, el niño transita por un proceso constante de aprendizaje, pero es en los primeros 24 meses de edad cuando acumula más información, ya que en un corto plazo debe adquirir la gran mayoría de las habilidades y destrezas para desarrollarse plenamente como persona (Blanco Escandón P. C., 2009).

Page 51: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES200

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 201

El desarrollo infantil está determinado por influencias genéticas, biológicas y ambientales, de éstas últimas destacan las interacciones tempranas, los estilos de crianza y la organización de su entorno físico y humano inmediato, siendo el ambiente del hogar donde se concentran y propician importantes estímulos que generan oportunidades para que ocurran actividades, experiencias, emociones y estímulos que modulan el desarrollo del niño, de acuerdo al contexto socio histó-rico que le corresponde, por eso el hogar se considera de vital importancia.

La influencia de la madre es determinante en el bienestar y estimulación del desarrollo de los hijos, la educación materna es substancial en la estructuración del ambiente en el hogar respecto del desarrollo del niño. En los tres primeros años de vida, cuando depende de la madre para la alimentación, la salud y el afecto los cuidados maternos ofrecen múltiples competencias formativas, estilos de crianza, relaciones interpersonales, con variable capacidad de promover un escenario organizado y enriquecido en estímulos y experiencias en el que el padre puede o no asumir corresponsabilidad,

Para evaluar la calidad de la estimulación en el hogar algunos autores han utilizado cuestionarios que indagan acerca de las rutinas diarias del niño; (Lejarraga, 2002) (Handal AJ, 2007) mientras que otros han utilizado la prueba StimQ (que mide la estimulación cognitiva en el hogar identificando la cantidad y calidad de material de juego y actividades de lec-tura padre-hijo) y la escala HOME para infantes (Home Observation for Measurement of the Environment). (Black MM, 2007) (Burchinal MR, 2000) (Soler K, 2007)

MARCO TEORICO.

El Inventario HOME (Home Observation for Measurement of the Environment) diseñado por Caldwell y Bradley en la década de 1960, es la herramienta más utilizada para describir, evaluar y analizar el ambiente del hogar del niño. (Po-merleau, 1992)

Aplicado en América, partes de Europa y África, rescata soportes con los que cuenta la estimulación en el hogar con énfasis en la relación padres e hijo, aporta información de lo que ocurre normalmente en casa, frecuencia de contactos entre los miembros de la familia, clima emocional del hogar, tolerancia a las conductas del niño, grado de variedad y organización de los estímulos en el ambiente familiar, (Caldwell, 1978) por medio de la evaluación de dimensiones del ambiente, con versiones por rangos de edad desde el nacimiento hasta la adolescencia. (Zanabria, 2006) Algunos estudios muestran al HOME como el inventario más adecuado para aplicarse tanto por su flexibilidad en diversos contextos y estratos socioculturales, como por su capacidad para discriminar aspectos como escolaridad, condición socioeconómica y estado conyugal. (Rivera, 2010) En México, 83.8% de los niños y 84.4% de las niñas menores de seis años permanecen al cuidado de sus madres en casa. (INEGI/IMSS. , 2004) . Se ha reportado que el desarrollo del infante se ve favoreci-do al contar con una alta frecuencia de contacto con el adulto que valore los logros del niño y responda física, verbal y emocionalmente con suficiente consistencia y claridad, proporcionándole diversas aplicaciones de comportamientos apropiados y procurando generar sistemas de motivación relacionados con el logro; un clima emocional positivo en el cual el niño pueda aprender a confiar en otros y en sí mismo; disponer de entradas sensoriales variadas y reguladas que no sobrecarguen la capacidad del niño de recibir, clasificar y responder; una organización cuidadosa del ambiente (físico y temporal), que permita expectativas de los objetos y de los acontecimientos que se confirmarán o revisarán; que contenga mínimas restricciones sociales hacia el comportamiento exploratorio y motor propio del niño, permitiendo llevar a cabo actividades con materiales de juego que faciliten la coordinación de procesos sensorio-motores; y la disponibilidad de experiencias culturales ricas y variadas con las mismas personas, que en conjunto proporcionen elementos apropiados para el nivel cognoscitivo, social y emocional. (Belsky, 1984)

Hay evidencia que mujeres procedentes de zonas rurales estimulan de manera más intensa, pero debido al tiempo que in-

vierten en la elaboración de alimentos y quehaceres domésticos, se demerita la importancia de actividades como el juego, interacciones sociales, y estimulación de aspectos cognitivos, con potencial efecto sobre el desarrollo integral del niño. (Pando, 2003) La pobreza se describe como una condición que genera estrés en toda la familia con un impacto directo sobre el desarrollo de los niños (Guo, 2000) inmersos en ambientes de medios sociales restringidos donde también hay logros reducidos, con diversas circunstancias que potencian los efectos negativos sobre el desarrollo (Bradley, 2002) que ponen en desventaja su desarrollo social, emocional, cognitivo y físico. (Hartas, 2011) En otras palabras, la pobreza no equivale solamente a bajo nivel de ingresos, engloba debilitamiento de capacidades humanas fundamentales, incluidas las relacionadas con la salud. (OMS, 2003)

METODOLOGIA

Se trabajó con una muestra no probabilística por conveniencia de 40 niños de 6 a 36 meses de edad, pertenecientes a cinco localidades indígenas del municipio de Tamazunchale, en la Huasteca Sur del estado de San Luis Potosí (ver tabla 1).

El inventario HOME es un instrumento que sirve para evaluar el nivel de estimulación que se proporciona al niño, donde la unidad analítica es la calidad de las interacciones que se dan entre la madre o cuidador con el niño. El instrumento parte de 13 principios que prescriben la regularidad, consistencia y sistematicidad de las contingencias de reforzamiento por parte de un número reducido de adultos, frecuencia y tipo de interacciones del niño con los cuidadores así como orden y calidad del medio ambiente en que se desarrolla (Vera, et al., 1994). Algunos estudios han elaborado ajustes para su aplicación en zonas rurales (Vera, et al., 1991). El inventario consta de una hoja de cotejo con 45 ítems que se agrupan en seis subescalas dentro del cuestionario, a diferencia de otras pruebas, se realiza dentro del hogar, calificando aspectos no sólo de las rutinas diarias del niño y el material de juego que tiene en casa para su estimulación, sino también aquéllos de organización física de la casa, evaluando la seguridad que tiene en cuanto a su entorno, aceptación del infante en la familia, participación activa de los padres en el aprendizaje, interacción madre-hijo y variedad de oportunidades en la estimulación diaria.

Los estudios de fiabilidad del inventario original HOME-45 reportan un índice de consistencia interna de 0.77. (Peña Ramos, Aguilar Rodriguez, & Vera Noriega, 2005).

Se seleccionaron las comunidades participantes del municipio de Tamazunchale, tomando como criterio la densidad poblacional, el grado de marginación, familias con un máximo de 3 hijos, que estuvieran matriculados en educación inicial indígena. Se presentó el protocolo de investigación a las maestras de los centros de educación inicial, se procedió a realizar una reunión con los padres de familia para la firma de cartas de consentimiento informado, finalmente se agen-daron las visitas domiciliarias. Para el análisis estadístico de datos se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 18, se realizaron estadísticos descriptivos, se realizó un análisis de alfa de Cronbach para el Inventario de Estimulación en el Hogar, en versión para infantes (0 a 3años) conformada por 45 reactivos. El alfa total para este inventario en población rural indígena es de 0.866.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la tabla 1 se muestran las características sociodemográficas de la muestra total compuesta por 18 infantes del género masculino y 22 del género femenino. La distribución por localidad fue de 14 niños en Amatitla, 9 en Mecatlán, 8 en Xo-moco, 5 en El Palmito y 4 en Tixcuayuca. En cuanto al estado civil, se observa que el 50% de la población están casados, el 40% se encuentran viviendo en unión libre y el resto están son madres solteras o se encuentran separadas. El 70% de la población participante habla una lengua indígena. El 55% de las madres de familia, no trabajan, únicamente se dedican al hogar.

Page 52: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES202

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 203

Variable Categoría n M(DE) / Porcentaje

Edad 40 26.1 (10)

Sexo Hombres 18 45%

Mujeres 22 55%

Localidad

Amatitla 14 35

Mecatlán 9 22.5

El Palmito 5 12.5

Tixcuayuca 4 10

Xomoco 8 20

Escolaridad Años de estudio 9.40 (3.1)

Estado CivilSoltera 2 5

Casada 20 50

Unión Libre 16 40

Separada 2 5

Lengua Indígena Si 28 70

No 12 30

Ocupación de la madre No trabaja actualmente 22 55

Labores que apoyan el Ingreso familiar 10 25

Trabajador Domestico 6 15

Empleado 1 2.5

Comerciante 1 2.5Tabla 1. Descripción de la muestra

En la tabla 2. Se presenta el análisis de consistencia interna para la muestra de niños utilizando el coeficiente de fiabilidad Alfa de Cronbach que fue de 0.866, comparado con la muestra original cuyo índice fue de 0.773, Los índices de fiabilidad por encima de 0.50 son considerados se consideran validos suficiente para investigaciones de carácter básico y teórico con grupos homogéneos.

n Coeficiente de fiabilidad para (HOME)

Muestra Niños indígenas 40 0.866Muestra del estudio Peña Ramos, Vera Noriega (2005) 115 0.773

Tabla 2. Índice de Fiabilidad del Inventario de Estimulación en el Hogar

En la gráfica 1 se muestran los tipos de estimulación alcanzadas por la población en el inventario Home-45. De acuer-

do al punto de corte para todas las edades en el HOME-45, el rango de puntuación para obtener los diferentes tipos de estimulación se clasifican de la siguiente manera; una estimulación baja es de 0 a 26 puntos, para obtener una mediana estimulación va de los 27 a los 34 puntos y los niños que se encuentren en el rango de los 35 a 45 puntos tienen una alta estimulación. En esta grafica de pastel se observa que la mayor parte de la población se concentra en la el intervalo de estimulación media.

Gráfica 1. Porcentaje obtenido en la escala total del HOME por nivel de es-

timulación.

Gráfica 2. Porcentaje de las dimensiones del HOME por nivel de estimulación

En la gráfica 2 se muestran las dimensiones del HOME en relación con los niveles de estimulación obtenidos por los participantes. Se observa que en la dimensión que obtiene el porcentaje mayor en la categoría de estimulación alta es organización con un 62.5% de la población, y la dimensión de responsividad quien obtuvo el más bajo porcentaje (15%). Sin embargo a la categoría de baja estimulación en el hogar, la mayor frecuencia refiere a la dimensión de Resposividad con un 30% de la muestra, y la dimensión de organización en el extremo opuesto con un 5%. Finalmente para la catego-ría de estimulación media las puntaciones más altas se ubicaron en las dimensiones de variedad e involucramiento con un 65%, versus la categoría de organización con un 32.5%.

CONCLUSIONES

En el presente estudio se describió el tipo de estimulación que reciben los niños indígenas utilizando el Inventario de Esti-mulación en el Hogar de Caldwell y Bradley en cuatro comunidades que se encuentran con un alto grado de marginación en el Sur de la Huasteca Potosina. Los resultados de este estudio demuestran que a pesar de pertenecer a un grupo de alta marginación, se encontraron los tres niveles de estimulación. Los resultados encontrados muestran que la frecuencia de alta estimulación fue mayor a la esperada con un 45%, un 33% con estimulación media y el 22% restante con una esti-mulación baja. Sin embargo los niños que reciben una estimulación baja tienen una gran desventaja en la organización del ambiente físico y temporal, que tan regulares y predecibles son las rutinas de la familia y el uso que la familia hace de los servicios de la comunidad como lo son las tiendas de abarrotes, las unidades médicas, y la seguridad del ambiente físico en el que se desarrolla el infante, por el contrario de los niños que reciben alta estimulación. Respecto de los niños con menor estimulación se observa que la dimensión con más alto porcentaje es la de responsividad, esta área evalúa la respuesta emocional y verbal de la madre, los niños que tienen una menor estimulación referente a las otras dimensiones, su cuidador principal tiene una respuesta inmediata a las necesidades sentidas por el hijo.

Page 53: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES204

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 205

Es necesario recordar que el desarrollo es un proceso de socialización, en el cual se deben considerar distintos factores como lo son las creencias, actitudes y tradiciones de los individuos que fungen el rol de cuidadores.

BIBLIOGRAFIA

Belsky, J. (1984). The determinants of parenting: a process model. Child Development, 83-96.

Black MM, B. A. (2007). Depressive symptoms among rural Bangladeshi mothers: implications for infant development. . Child Psychol Psychiatry, 764-772.

Blanco Escandón, P. C. (2009). Estimulación Temprana, Crecimiento y Desarrollo Guía Comunitaria. México, Distrito Federal, México.

Bradley, R. y. (2002). Socioeconomic status and child development. . Rev Psychol, 371-399.

Burchinal MR, R. J. (2000). Relating quality of center-based child care to early cognitive and language development longitudinally. . Child Development , 339-357.

Caldwell, B. y. (1978). Home observations form measurement observations in families of infant, toddlers and pre-schoolars. Little Rock: University of Arkansas.

Guo, G. y. (2000). The mechanisms mediating the effects of poverty on children´s intellectual develompent. Demogra-phy, 431-447.

Handal AJ, L. B. (2007). Sociodemographic and nutritional correlates of neurobehavioral development: a study of young children in a rural region of Ecuador. Revista Panamericana Salud Pública, 292-300.

Hartas, D. (2011). Families’ social backgrounds matter: socio-economic factors, home learning and young children’s language, literacy and social outcomes. British Educational Research Journa, 893-914.

INEGI/IMSS. . (2004). Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social 2004. Obtenido de www.inegi.gob.mx

Lejarraga, H. P. (2002). Psychomotor development in Argentinean Children Aged 0-5 years. Pediatr Perinat Epidemiol, 47-60.

OMS, O. M. (2003). Objetivos de la Salud del MIlenio: caminos hacia el futuro. Informe sobre la salud del mundo 2003. OMS. Obtenido de http://www.who.int

Pando, M. A. (2003). Desarrollo madurativo del niño en zonas socialmente deprimidas del estado de Michoacán. Inves-tigación en Salud, 162-169.

Peña Ramos, M. O., Aguilar Rodriguez, C., & Vera Noriega, J. A. (2005). Pareja, estimulación y desarrollo del infante en zona rural en pobreza extrema. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 559-576.

Pomerleau, A. M. (1992). El niño y su ambiente: Un estudio funcional de la primera infancia. México: Trillas. .

Rivera, G. F. (2010). Experiencia de la aplicación y criterios para la interpretación de dos ver¬siones del Inventario HOME para infantes de 0-3 años de vida. . Salud Mental, 57-66.

Soler K, R. I. (2007). Relación entre las características del ambiente psicosocial en el hogar y el desarrollo psicomotor en el niño menor a 36 meses de edad. México: Boletín Medico del Hospital Infantil de Mexico.

Zanabria, S. M. (2006). Caracterización del ambiente en el hogar de niños de la ciudad de México y zona metropolitana durante el primer año de vida. Plast & y Rest Neurol, 30-40.

EXPERIENCIAS DE ACCESIBILIDAD DE LA EVALUACIÓN EN LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

Hernández Vázquez, C. I.; Méndez Pineda, J. M.; Mendoza Saucedo, F.Facultad de Psicología, UASLP. Carr. Central Km. 4245, Zona Universitaria Oriente, C.P. 78399. San Luis Potosí,

S.L.P.MEXICO, Instituto de Ciencias Educativas. UASLP. Francisco Peña Esq. Benigno Arriaga. Fracc. Del Real. C.P. 78280. San Luis Potosí, S.L.P.MEXICO,

[email protected]; [email protected]; [email protected]

RESUMENLa discapacidad se ha convertido actualmente en un tema de impacto social por el hecho que las personas que se encuentran en esta situación han logrado que se ponga atención a las situaciones en las que sus derechos humanos no son reconocidos. Por ejemplo, en el aspecto educativo, la mayoría de las personas con discapacidad no cuentan con estudios a nivel superior, debido a las múltiples barreras que enfrentan en su proceso educativo. Sin embargo, hay algunas personas que solventan todas estas barreras y logran acceder a este nivel donde siguen enfrentando dificultades, Este trabajo se enfoca al tema de la accesibilidad en la evaluación: ¿Cómo han sido evaluados los estudiantes con discapacidad que realizan estudios universitarios? ¿Qué estrategias han utilizado los profesores para llevar a cabo este proceso? En este trabajo, se presentan los resultados de un estudio de caso realizado en la Facultad de enfermería y nutrición de la UASLP.

ABSTRACTDisability has now become a subject of social impact because the people in this situation have managed to pay attention to situations where their human rights are not recognized. For example, in the educational aspect, most people with disabilities do not have higher-level studies because of the multiple barriers they face in their educational process. However, there are some people who solve all these barriers and manage to access this level where they continue to face difficulties, this work focuses on the topic of accessibility in the evaluation: how have students with disabilities who do university studies been evaluated? What strategies have teachers used to carry out this process? This paper presents the results of a case study conducted at the Faculty of Nursing and Nutrition of the UASLP.

Palabras clave: Inclusión, Discapacidad visual, Evaluación.

INTRODUCCIÓNA lo largo de los años, se ha discriminado a las personas debido a sus diferencias con lo que solemos llamar “la normalidad”, se discrimina por razones de género, de condición u origen social, por pertenecer a una cultura diferente, por características raciales, por presentar alguna discapacidad o incluso por la apariencia física. La discriminación se manifiesta en todos los aspectos de la vida cotidiana:

Vive en las expresiones, racistas y clasistas que vemos y escuchamos a diario, en el bullying y el mobbing, en la falta de accesibilidad para personas con discapacidad que persiste en la mayoría de los edificios públicos y de empresas privadas, en actos tan comunes como bloquear las rampas para sillas de ruedas. (Menchú, 2012)

Como lo señala Rigoberta Menchú en la cita precedente, la falta de accesibilidad para personas con discapacidad es una de las manifestaciones de la discriminación que está presente de manera constante en nuestra sociedad. Ahora bien, la accesibilidad tiene diferentes dimensiones, la UNESCO (s/f) ubica las siguientes: accesibilidad en la calidad de los servicios, accesibilidad en la comunicación e información, accesibilidad física de tránsito y permanencia, accesibilidad del uso de productos.En este trabajo nos enfocaremos al tema de la accesibilidad en la calidad de los servicios universitarios. En uno de sus indicadores que es la evaluación de los aprendizajes, misma que se visualiza como una de las acciones en las que se deberá reflejar la accesibilidad e inclusión total.

Page 54: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES206

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 207

MARCO TEORICOLa discapacidad muchas veces es vista a través de lentes de religiosidad, aún en la actualidad las personas que tienen estos problemas se ven como personas que son maldecidas por un dios, personas desgraciadas por la vida o que tienen un castigo por una ofensa en sus vidas pasadas. Socialmente, se estima que no contribuyen a la comunidad, que albergan mensajes diabólicos (Palacio, A., s.f.) “Históricamente, tanto los niños como los jóvenes con necesidades educativas especiales severas fueron segregados y marginados, educándoseles en centros específicos que ahora se perciben como lugares fuera de contexto” (Tilstone, Florian y Rose; 2003, p 232). El tema de la accesibilidad ha sido tema social desde tiempo atrás, ya que es un tema que incluye a la sociedad completa.

Como lo mencionan Tilstone et al, los niños y jóvenes que tienen un impedimento físico para ser parte de las tareas que se llevan en las escuelas, son excluidos y apartados del resto de los compañeros. Esto por los prejuicios que se tienen acerca de ellos y los miedos que generan en otros, al tener la falsa creencia que, al ser diferentes, tendrán conductas o cuidados diferentes que a un niño “normal”. De igual forma existe el miedo a no brindarles la mejor enseñanza (Tilstone en Florian, 2003).

Es necesario hablar acerca de lo que significa la discapacidad, ya que en cierto momento se puede confundir con deficiencia. Palacios (2008) menciona que la deficiencia es “esa característica de la persona, consiste en un órgano, una función o un mecanismo del cuerpo o de la mente que no funciona o que no funciona de igual manera que en la mayoría de las personas… la discapacidad está compuesta por factores sociales que restringen, limitan o impiden a las personas con diversidad funcional, vivir una vida en sociedad”. Es claro que en nuestra sociedad se encuentran muchas barreras por las cuales las personas no pueden desarrollarse completamente social, laboral y educativamente. Desde banquetas sin rampa hasta edificios sin elevadores, para estas personas.

A los niños y jóvenes que acuden a una escuela para obtener un aprendizaje académico, en ocasiones no se les toma en cuenta como a los demás compañeros, o se les brindan ciertas facilidades que en ocasiones suelen vivirse como ofensas para el alumnado que las recibe. López Melero (2011) menciona que “mientras haya un alumno o una alumna en una clase que no haya logrado su dignidad… no hemos alcanzado la educación inclusiva”, haciendo referencia a las personas con alguna discapacidad, que no participan de la construcción del conocimiento o que no se les permite la misma convivencia con los demás.

Las escuelas tienen la obligación de recibir a cualquier alumno, sea cual sea su peculiaridad, ya que la educación es un derecho de todos. En la Conferencia de Salamanca de la UNESCO (1994, p. 6), uno de los puntos principales que se hablaron fue sobre la educación hacia este sector de población, donde menciona que “las escuelas son las responsables de encontrar la manera adecuada de educar con éxito a todos los niños, incluidos aquellos con discapacidades graves” y con la que López Melero (2011) concuerda, mencionando que el sistema educativo es el que tiene que ajustarse a los alumnos y no los alumnos a éste.

El sistema educativo, se organiza con la finalidad de que el niño o joven que asiste, aprenda y lleve a la práctica el aprendizaje que en teoría está obteniendo. Sin embargo, hoy en día pareciera no tenerse en cuenta el conocimiento que se obtiene, sino sólo la calificación que el niño obtiene en los procesos de evaluación que el profesor o institución desarrollan para verificar que el alumno aprendió “algo” en el curso. Casanova (2011) menciona que este sistema, causa que los padres de familia solo presten atención cuando el hijo presenta dificultades en el ámbito académico, no importándole si este está obteniendo un conocimiento, sino el número que adquirido en la prueba de evaluación.

La inclusión ha sido tema de gran relevancia en el mundo, con la intención de no solo obtener una igualdad, sino una equidad. De igual manera para hablar de una escuela que no realice exclusiones, tiene que dejar de lado las creencias de que todos aprendan de un mismo modo, ya que si se quiere llevar a cabo este concepto a la práctica, es necesario que los docentes entiendan que cada uno aprende y lleva a cabo las tareas, dependiendo de su ritmo y modo de aprendizaje ( (López Melero, 2011)

Hablar de educación inclusiva, implica que cada niño se desarrolle de igual manera que los demás niños, que no solo sea parte de la actividad sino que este dentro de ella. Esto conlleva a que si se quiere que el niño o joven aprenda, “tiene que cambiar el sistema educativo, los profesores, los modelos de evaluación… que las prácticas se vuelvan más prácticas, menos segregadoras y más humanizantes” (López Melero, 2012, p.143) . Los padres y maestros tienen que entender que la escuela tiene que adaptarse a las necesidades de todos los alumnos, que al igual que el habla, la escritura y la lectura son elementos básicos que el chico debe de obtener. Cuando esto ocurra, como lo menciona López Melero (2011), será en verdad una inclusión y no solo integración disfrazada de inclusión pobre.Hablar de la educación inclusiva no es sinónimo de integración, ya que al hacer alusión de educación inclusiva es el proceso de aprender a vivir con las diferencias de las personas, y la integración el hecho de que personas diferentes se adaptan a una cultura homogénea (López Melero, s.f.).

En las escuelas es casi imposible encontrar a profesores capacitados para esta tarea, ya que en su mayoría fueron instruidos para dar clase a personas sin algún tipo de problema. Pero, ¿qué sucede con aquellos con lo que tal vez no fueron a capacitaciones para estas circunstancias pero buscan estrategias para una evaluación más justa? Obviamente se las ingenia y busca de dónde puede para hacer más accesible la evaluación. Como menciona Melero (año) en su libro Barreras que impiden la escuela inclusiva y algunas estrategias para construir una escuela sin exclusiones, existen demasiadas problemáticas que obstruyen una mejor evaluación de los procesos educativos de las personas con alguna discapacidad.

METODOLOGIALa presente investigación se basó en el método cualitativo mediante la teoría de Stake (1999) “El estudio de casos es el estudio de la particularidad y de la complejidad de un caso singular, para llegar a comprender su actividad en circunstancias importantes”.

Técnica e instrumentos: Entrevista semiestructurada aplicada a profesores, para lo cual se elaboró una guía y se utilizó la grabación en audio.

Selección de Informantes: En cadena ya que por medio del participante inicial de identificaron los docentes que han apoyado en su educación académica. (Hernández, Collado & Baptista, 2010).

Las técnicas de análisis utilizadas fueron la categorización directa (Stake, 1999) y los índices temáticos (Shagoury y Miller (2012).

RESULTADOS Y DISCUSIÓNA través de los relatos construidos por dos de las profesoras de la licenciatura en Nutrición se obtuvieron los siguientes resultados:

Los profesores que laboran en la Facultad de enfermería y nutrición, llevan a cabo distintas formas de evaluación en las cuales buscan la equidad; por lo cual han desarrollado ciertas estrategias que coinciden con las señaladas por Rodríguez (2003). Tal es el caso de la coordinación y colaboración entre los docentes, el establecer métodos accesibles para la valoración.

En cuando a inclusión, los profesores mencionaron que es necesario que se fomente más este aspecto no sólo en la Facultad de Enfermería y Nutrición sino a nivel universidad y laboral, mencionado en su relato que aunque recibieron asesoría sobre el tema, fueron ellos quienes a partir de sus propias experiencias fueron tomando las decisiones respecto a su trabajo docente

Las estrategias, con relación a la evaluación, aplicadas por las docentes entrevistadas, hasta el momento de la investigación, han buscado que no haya diferencias para la alumna con debilidad visual como lo comenta la profesora A:

Page 55: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES208

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 209

No hice ningún tipo de evaluación diferente para ella, fue exactamente igual para el resto del grupo. La evaluación de la materia incluía la elaboración de una receta de manera individual y lo que se evaluaba en ese examen era el sabor de los alimentos, el olor, la presentación, si el alimento estaba bien cocido o no, si aplicaba especias, todo esto era sensorial, no hice ninguna distinción en su evaluación, de hecho ella misma hizo su receta, califiqué el sabor, porque ella también tiene que identificar sabores, que esté bien sazonado, que no le falte sal, que no esté recocido, que los cortes estén bien hechos, todo eso fue parejo para todos.

Como puede verse la forma de evaluar los contenidos del curso implica la aplicación de conocimientos en la elaboración de un producto y no solamente su memorización y replicación al contestar preguntas como en un examen tradicional, Esta estrategia utilizada para la evaluación permite que todos los estudiantes puedan demostrar sus conocimientos en una actividad que finalmente es la que desarrollarán como profesionales.

Por su parte la profesora B. Comenta que ella en los exámenes de la parte teórica, sí aplicó exámenes y aunque era el mismo examen para todos los compañeros a la alumna con debilidad visual se lo aplicaba de manera electrónica y ella lo enviaba por correo. En esta estrategia se observa que la docente en su afán por hacer accesible el examen a la alumna con debilidad visual lleva a cabo acciones que no favorecen la inclusión de la estudiante puesto que se hace una diferencia con respecto al grupo, lo cual puede ocasionar reacciones adversas de los compañeros o simplemente hacer evidente que hay una alumna que no puede hacer el examen igual que todos. Respecto a esta estrategia habría que preguntarse ¿qué pasaría si todo el grupo hiciera de esta manera el examen? ¿Favorecería esta estrategia a todos los alumnos? ¿Por qué? ¿Habría otra forma de evaluar que pudiera aplicarse a todos los estudiantes de igual manera, como en el caso de la otra maestra? ¿Por qué la parte teórica debe evaluarse con un examen tradicional? Responder a estas preguntas abre la posibilidad hacia las innovaciones en la evaluación y más allá de ello, en los procesos de enseñanza o incluso de los contenidos curriculares. Tal como menciona López Melero en la escuela inclusiva: una oportunidad para humanizarnos (2012), se tiene que transformar el sistema educativo, hacer que las prácticas se vuelvan menos discriminatorias y más incluyentes.

Ésta modificación en la forma de aplicación del examen se vincula también con otra estrategia que previa a la evaluación llevó a cabo la profesora A:

“Vino una vez a una clase más, le dije “porque esto también viene en el examen”, ella vino una clase más y yo le estaba poniendo ejercicios para el reconocimiento de aromas y pues le sirvió muchísimo eso, como ese empujoncito extra”.

Como en el caso de la evaluación teórica, aquí la profesora apoya a la estudiante pero de manera individual, solamente a ella, en este caso también podría hacerse la reflexión de si la actividad adicional de ejercitar el olfato no sería de beneficio para todos los estudiantes, aunque ellos aparentemente no lo necesiten: precisamente es una de las formas en las que la diversidad en el aula permite o favorece el enriquecimiento de la práctica docente y de los aprendizajes de todos los alumnos.

CONCLUSIONESComo pudo observarse en los resultados, en el caso de las dos profesoras que participaron en el estudio se puede concluir que ambas están interesadas en incorporar a la alumna con debilidad visual al grupo y realizan esfuerzos para que ella logre los objetivos educativos de la carrera.

De igual manera dichos esfuerzos se encaminan a favorecer la equidad en la evaluación y utilizan estrategias que son accesibles para la alumna con discapacidad visual. Algunas de estas estrategias también favorecen la inclusión de la estudiante en el grupo de clase. Sin embargo, otras solamente favorecen su integración, es decir son estrategias exclusivas para ella, y no se la incluye en un proceso general de evaluación donde se responda a las necesidades de todos pero donde al mismo tiempo no se establezcan diferencias.

Ciertamente lograr prácticas de evaluación inclusivas es una tarea que requiere tiempo y creatividad, naturalmente hay

contenidos dentro del curriculum que permiten mayor innovación como en el caso de los aprendizajes considerados “prácticos”, sin embargo los contenidos considerados como teóricos requieren un mayor esfuerzo de reflexión para poder diseñar estrategias de evaluación que vayan más allá de la repetición de la teoría o incluso de su comprensión a través de la resolución de problemas a través de un examen tradicional,

Si bien en este caso las profesoras han hecho grandes esfuerzos y dedicado incluso tiempos adicionales para apoyar a la estudiante con debilidad visual, es necesario insistir en que los procesos de inclusión requieren un apoyo sostenido de la institución, tanto en la generación de espacios donde los profesores puedan compartir sus experiencias como de otras acciones de formación continua.

BIBLIOGRAFIACASANOVA, M. A. (2011). Evaluación para la inclusión educativa. Iberoamericana de Evaluacion Educativa, 4(1).

HERNÁNDEZ, R., FERNANDEZ, C., & BAPTISTA, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

LÓPEZ MELERO, M. (2011). Barreras que impiden la escuela inclusiva y algunas estrategias para construir una escuela sin exclusiones. España: Innovación Educativa.

LÓPEZ MELERO, M. (2012). La escuela inclusiva: una oportunidad para humanizarnos. Zaragoza, España: Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 74 (22,2) 131-160-

LÓPEZ MELERO, M. (2008.). ¿Es posible construir una escuela sin exclusiones? Revista Brasileira de Educação Especial., vol.14, n.1, p.3-20.

MENCHÚ, R. (2012) Presentación en: CONAPRED Miradas a la discriminación.Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, México: CONAPRED, 9-12.

PALACIOS, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Concencion Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: Cinca.

RODRÍGUEZ, A. (2003). Adaptaciones curriculares para alumnos con baja visión e invidentes. Enseñanza, 275-298.

SHAGOURY H. & MILLER P. (2012). El arte de la indagación en el aula. Madrid: Gedisa.

STAKE, R. (1999). Investigación con estudio de casos. Madrid: MORATA.

TILSTONE, C.; Florian, L. & Rose, R. (2003). Promoción y desarrollo de prácticas educativas inclusivas. Madrid: EOS.

UNESCO (1994) La Declaración de Salamanca. Marco de acción para las necesidades educativas especiales. Salamanca, Es.: ONU/Ministerio de Educación y Ciencia en España. Consultado en: http://www.unesco.org/education/pdf/SALAMA_S.PDF (consultado el 23 de junio de 2017)

UNESCO., (s. f.). Hacia un proceso de Calidad en Accesibilidad para la integración social de las personas con discapacidad en la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Propuesta de Guía de Accesibilidad. Consultada en http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO12683/guia_accesibilidad_universidad.pdf (fecha de consulta 22 de junio de 2017)

. - = ]

Page 56: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES210

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 211

LA TÉCNICA DE EYE TRACKING APLICADA EN ALGUNAS LÁMINAS DEL TEST DE RELACIONES OBJETALES

Iniestra Osuna, E.; Mancilla González, E.C.

Facultad del Hábitat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Niño Artillero 150, Zona Universitaria, C.P. 78290, San Luis Potosí, San Luis Potosí., MÉXICO,

[email protected]; [email protected]

RESUMEN

La percepción es el proceso de concentración de la actividad perceptiva en su relación con la voluntad selectiva y la lógica, lo cual da como resultado la interpretación individual (Padilla, 2010). Mediante el estudio de la teoría de la per-cepción, el test de relaciones objetales y la utilización del “Eye tracking” (dispositivo de monitorización que capta los movimientos del ojo), se observó el movimiento ocular mientras está realizando una construcción verbal a partir de una imagen, para ello se utilizaron cuatro láminas del test de relaciones objetales (A1, AG, C1 y C3), teniendo como supuesto que habría incongruencias entre lo que se ha observado y lo que se ha podido incluir adecuadamente en las construcciones narrativas. El objetivo de ello es conocer y ampliar la información respecto al proceso de percepción y la naturaleza de la misma durante la aplicación de este test en el ámbito de la psicología proyectiva.

ABSTRACT

The perception is a process of perceptive activity concentration related to the selective and logic will, which results in the individual interpretation (Padilla, 2010). Through the study of the perception and object relations theories as well as the use of the technique of eye tracking (Monitoring device that captures eye movements), cular movement was observed while performing a verbal narrative from an image, four sheets of the object relations technique (A1, AG, C1 and C3) were used, assuming that there would be inconsistencies between what has been observed and what has been adequately included in narrative constructions. The purpose of this is to know and expand the information regarding the process of perception and the nature of the same during the application of this test in the field of projective psychology.

Palabras clave: Percepción, Gestalt, relaciones objetales, Eye Tracking,

INTRODUCCIÓN

La presente investigación tiene como finalidad determinar el proceso de visualización que lleva acabo el sujeto mientras genera un discurso textual a partir de una serie de imágenes; de esta manera se pretende conocer lo que el sujeto observa en la imagen, así como su interpretación de los elementos incluidos en ésta y su relación con las leyes de la Gestalt (ley de cierre). Para ello se utilizará la técnica del “Eye tracking”, dispositivo que permite monitorizar y registrar la forma en la que una persona mira un determinado estímulo, concretamente las áreas en las que fija su atención, el tiempo que invierte y en qué orden lo realiza. Los estímulos a presentar constan de cuatro láminas pertenecientes a un instrumento de exploración utilizado en la psicología proyectiva conocido como “Test de relaciones objetales”, cuya finalidad tiene el exponer al sujeto a determinadas imágenes y estudiar la naturaleza de las características dotadas a la construcción verbal realizada por el sujeto, permitiendo al profesional localizar los aspectos que le generan malestar al mismo. En este trabajo se estudiará la manera en cómo el sujeto observa las imágenes para construir una historia, asimismo esperando encontrar diferencias entre lo que la persona incluye dentro de su construcción narrativa y lo que ha observado.

MARCO TEORICO

La Gestalt puede definirse como «una agrupación de estímulos que no es fruto del azar», resultando no en una cualidad de los mismos, sino al “reconocimiento” por parte de un observador respecto al objeto, manifestándose sólo durante la percepción de éste cuando se reconoce su estructura particular. Por encima de las partes de un estímulo está la idea del todo, refiriéndose a que las partes o elementos pueden cambiar, pero lo esencial (la Gestalt) se mantiene. La idea de forma está asociada a la de contorno, donde en la percepción del mundo, el observador articula ésta en diversas formas, jerar-quizando de este modo, y al mismo tiempo, el material estimular que recibe. El espacio encerrado dentro de los contornos constituirá la figura (denominada zona endotópica), y el fondo (zona exotópica); la energía que se emplea para percibir la zona endotópica es mayor que la zona exotópica (Villafañe, 2006, p.58).

Cada suceso del mundo exterior que sobrepasa el umbral absoluto nos produce una reacción llamada estímulo, que es una experiencia inmediata de la mente y se denomina percepción, interrelacionando todos los sentidos, e integrándolos en un todo (Díaz, 2010, p. 30). Las formas de la realidad están condensadas entre sí, mediante un trabajo perceptivo que puede adoptar diversas manifestaciones, nuestra correcta percepción a través del cierre, el completamiento, la semejanza, entre otras, refirma la fuerza de la forma haciendo que esta adquiera “pregnancia ”

(Villa-faña, 2006, p.58).

La pregnancia se refiere al reconocimiento de una forma que implique la homologación de dos estructuras: la del estímulo y la del concepto visual almacenado en la memoria, asociada a la fuerza estructural del estímulo. La organización visual será estable, y tendrá pregnancia cuando las fuerzas cohesivas y segregadoras se contrarresten, en síntesis, la pregnancia está relacionada a la velocidad con la que el ojo visualiza una imagen, a mayor pregnancia, mayor velocidad (Acaso, 2006)

La ley del cierre es la primera de las leyes intrínsecas, donde una figura incompleta, real o virtual, es completada por el observador para lograr una mayor sencillez y estabilidad. Esta ley a su vez está directamente relacionada a la psicología, donde algunas ramas de la misma estudian la percepción del medio por el sujeto, y las características que le ha adjudi-cado a los estímulos y cómo esto influye en su comportamiento y estructuración psíquica, para ello se han desarrollado diversos instrumentos.

El test de “relaciones objetales” (TRO) es una técnica de estimulación visual y producción verbal, la cual ofrece singu-

Page 57: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES212

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 213

lares ventajas para aquellas investigaciones centradas en las relaciones interpersonales. Ésta provee de figuras humanas para explorar las reacciones de un sujeto ante láminas con diversa cantidad de personajes, dando la oportunidad de evaluar muchos de los criterios de las relaciones objetales en el material perceptivo que brinda y permite, así como la exploración de los contenidos de la producción verbal que el sujeto ha elaborado.

Figura. 1: Ejemplo de la ley de cierre en el proceso de percepción.

El concepto de “relaciones objetales inconscientes” forma parte de una teoría psicoanalítica infantil desarrollada y elabo-rada principalmente por Melanie Klein durante 1924. Ésta estudia las experiencias intrapsíquicas de las primeras relacio-nes interpersonales, basándose en la relación madre e hijo/a, reconociendo que a partir del nacimiento, los individuos se relacionan con otras personas y forman vínculos, constituyendo la manera de percibir mundo y el cómo establecerán sus relaciones interpersonales. En éstas últimas se presentan experiencias favorables y desfavorables, las cuales son vividas por el infante con la madre durante la primera infancia presentándose como objetos, distinguiendo así “objetos buenos o gratificantes” y “objetos malos o persecutorios” dependiendo de las características de esta primera experiencia (Klein, 1932).

METODOLOGÍA

Para la obtención de resultados desde la percepción visual durante la invención narrativa, se realizó una fase experi-mental, que contó con la participación de 15 sujetos estudiantes de la Facultad del Hábitat de la UASLP, con un rango de edad de 21 a 24 años. El proceso de selección de observadores estuvo compuesto de una prueba previa de calibración y análisis de visión para determinar si el sujeto era adecuado o no para el experimento, ya que en algunos, el dispositivo (Mirametrix S2) no es capaz de detectar el ojo por causas diversas. Se les mostró a cada uno una serie de cuatro imágenes extraídas de la prueba psicológica “Test de relaciones objetales” de H. Phillipson, específicamente las láminas A1, AG, C1 y C3, a su vez se le pidió a cada uno de los sujetos que construyeran de manera verbal una historia concerniente a la lámina (siguiendo la consigna original de la prueba); las imágenes fueron analizadas a través del “Eye tracking”, con una exposición de 40 segundos por cada una. Simultáneamente las historias se capturaron mediante la grabación digital a través de un dispositivo celular a fin de facilitar el registro de éstas.

Fig. 2 Aplicación del experimento utilizando la técnica de Eye Tracking

Las construcciones verbales por parte de los sujetos fueron comparadas con los datos duros que se obtuvieron con el dispositivo, evaluando los elementos incluidos dentro de las historias y comparándolos con aquellos presentes dentro de las láminas para encontrar incoherencias entre lo observado y lo verbalizado, así como de qué recorridos (sacadas) o exploración realiza el ojo, la velocidad y tipo de movimiento óptico que se presenta durante la aplicación de este test.

Figura 3: Láminas del test de relaciones objetales aplicadas

durante el proceso de experimentación (A1,

AG, C1 y C3).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Con base a los resultados obtenidos por el Eye Tracking (tomando en cuenta los generales) se obtuvo un tipo de repre-sentación conocido como mapa de calor (Heatmap). La fijación en éste se interpreta por calor, que va de lo frío (azul) a caliente (rojo), el tiempo e interés que captó el aparato en los ojos del usuario. El área de fijación con más tiempo en la primera imagen (Lámina A1, Figura 4) se encuentra a un costado de la cabeza de la figura humana esbozada en color rojo, en azul se encuentra la zona de la izquierda de la imagen, donde la mayoría de los sujetos reportaron una segunda persona, donde a pesar de ser un elemento común incluido en las construcciones verbales no es un área de interés superior a la de color rojo. Ahora, comparando lo anterior con los elementos incluidos en las construcciones narrativas, la mayoría de los sujetos reportaron a una figura masculina con otra de sexo sin definir que lo acompañaba en la zona izquierda de ésta. El contexto usualmente era referido como un bosque en la noche con niebla o lluvia.

Page 58: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES214

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 215

Figura 4: Mapa de calor donde se observan las zo-nas de más interés en la lámina.

Figura 5: La fijación se concentra en el centro su-perior de la imagen.

En la segunda (Fig. 5), el área de fijación con más tiempo se ubica en el centro superior, por encima de las tres figuras en primer plano. Los sujetos verbalizaron que se trataba de un grupo de personas o “almas” en un bosque. El contexto sería referido de tipo depresivo y/u opresivo, pues hablan de personas siendo secuestradas o almas en pena atrapadas en algún bosque. A partir de la tercer lámina presentada, la cantidad de detalles incluidos en las narrativas son mayores dada la cantidad de elementos definidos, así como la adición del color. Los resultados de la tercer lámina arrojan que la mayor zona de fijación fue en la zona superior de la ventana, así como la zona donde está la sombra antropomórfica. En misma medida la zona inferior derecha de la ventana fue otro punto de atención importante, pues se considera como un parámetro de referencia, que permite al sujeto definir esa zona como tal (Una ventana y no una puerta).

Figura 6: Los sujetos observan casi todos los ele-mentos de la lámina.

Figura 7: La pregnancia del objeto rojo es muy alta por el contraste del color rojo sobre el fondo.

Resalta que en las narraciones de la tercer lámina (Fig. 6) los sujetos tienden a describir la imagen como una cabaña o casa abandonada, la cual en muchos de los casos es de madera para poder incluir el color café de las paredes, la ventana y la sombra observable en la misma es catalogada como una intrusión a la casa en la mayoría de los casos, apareciendo como otra persona, la cual busca entrar en algunos casos y en otros sólo se mantiene observando; el objeto sobre la silla es mayormente descrito como una toalla y en algunos casos se le cataloga como la evidencia de algún “crimen cometido”.

En la última imagen (fig. 7) la zona esbozada en rojo es la figura de color rojo en el cuadrante superior derecho, esto debido al alto nivel de pregnancia que posee; no obstante, a pesar de que sea el elemento de mayor interés por los sujetos, es aquel que difícilmente se incluye en la narrativa adecuadamente. La figura humana de color blanco hacia el fondo fue observada por la mayoría, catalogada como alguien “bueno”, la que se está de pie fue considerada mayormente como un hombre y protagonista de la historia. La imagen más cercana fue descrita en un sofá, como un hombre que observaba al que estaba de pie frente a una chimenea o fogata. Las historias de esta lámina convergen en un escenario familiar, ya sea en una casa, una cabaña (mencionada para incluir el color marrón de las paredes) o una sala de estar. En algunos casos existió prevalencia de láminas anteriores, donde se relacionaron las cuatro imágenes entre sí, generando una relación entre las cuatro láminas, considerado esto un rasgo esperado en ciertos casos dada la ansiedad que el test provoca dada la ambigüedad intrínseca de la consigna.

En términos generales, el movimiento ocular de los sujetos al momento de realizar las construcciones verbales fue rela-tivamente acorde con lo que narraban, sin embargo existen diferencias entre lo que los sujetos narran y observan, siendo más notorio en las últimas dos láminas, donde la cantidad de elementos presentes en las imágenes son mayores que en las primeras dado el nivel de definición y cantidad de elementos presentes.

Figura 8: Lámina A1. El recorrido visual general de los hombres se limita a la imagen.

Figura 9: En el caso de las mujeres, el recorrido vi-sual abarca casi toda la pantalla.

Otra característica importante obtenida fue que, en el caso de los sujetos hombres (Figura 8), la mayoría de las sacadas se limitaban al margen de las láminas, mientras que en el caso de las mujeres(Figura 9) el campo visual abarcado es mayor, saliendo del marco de las láminas en constantes ocasiones. Asociado a esto, los hombres tendían a realizar una descrip-ción con dificultades para interrelacionar los elementos escogidos, mientras que la gran mayoría de las mujeres pudieron correlacionarlos mejor.

CONCLUSIONES

Cuando un sujeto es expuesto a las láminas del TRO evoca recuerdos que le permitan identificar lo que está observan-do con base a la información inconclusa o difusa que está presente en éstas, este proceso es denominado dentro de la psicología proyectiva como apercepción (el sujeto utiliza lo previamente percibido en alguna etapa, asociándolo con el estímulo presente) (Bellak, 1967). Las características que las apercepciones presentan son analizadas con la teoría de las relaciones objetales, identificando así las diversas zonas de conflicto de la persona. Los sujetos que presenten dificultades en alguna podrían llegar a apercibir el mundo de manera parcializada, es decir, otorgándole únicamente características que puedan dañar al sujeto, o en su contrario, adjudicándole características de placer o satisfacción, presentando conflicto al momento de integrar ambas partes de un elemento. Esto último es visible en los resultados de los sujetos hombres, donde existe mayor dificultad para elaborar una historia integrando los elementos para evitar que estas apercepciones puedan afectar de alguna manera su equilibrio intrapsiquico. (Klein, 1932). Esto último es logrado mediante mecanis-mos de defensa psíquicos, los cuales ayudan a guardar este equilibrio, permitiéndole al sujeto relacionarse con su medio

Page 59: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES216

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 217

adecuadamente aún en situaciones aversivas, siendo algunos como la represión, la devaluación, negación, proyección, entre otros (Freud, 1954). Los elementos presentes en las construcciones narrativas tendrán la asociación directa del estímulo percibido con su recuerdo (define qué es lo que observa), y a su vez con el afecto inscrito a ellos. En el caso de los hombres participantes, se cree que el mecanismo de defensa preponderante es el de la represión, donde con base a los resultados del eye tracking, es posible observar que evitan realizar sacadas a otras zonas de la pantalla fuera del área de la lámina, dada la posibilidad de asociarlo con algo que pueda resultarle conflictuante para su equilibrio intrapsiquico, siendo posible relacionarlo con una dificulta de asociación aperceptiva, teniendo dos posibles razones: la ansiedad que la prueba genera por sí misma, o una posible inmadurez en el proceso intrapsíqico ocasionado por una estructura de tipo rígida o un yo débil, el cual evita asociar estímulos para evitar rememorar sucesos relacionados con los temas o clisés de las láminas. Éstas tienden a evocar situaciones tempranas, mayormente relacionadas con la primera infancia y las rela-ciones interpersonales, éstas están de manera implícita en la construcción narrativa así como los mecanismos de defensa utilizados para bloquear algún afecto que pueda desequilibrar el estado psíquico del sujeto (Siquier de Ocampo, 1987). En el caso de las mujeres, al permitirse observar en las zonas en negro, posiblemente generan una mayor capacidad de elaboración narrativa así como la inclusión de los elementos presentes de manera coherente. Esto no quiere decir que las mujeres tengan una mayor fortaleza psíquica, sino que los mecanismos de defensa utilizados (en este caso uno denomi-nado “defensa maníaca”, donde el sujeto, en este caso, tiende a incluir detalles innecesarios o de poco aporte a la historia, así como la manifestación conductual de risa).

. En conclusión, el movimiento ocular durante la producción verbal en sujetos con adecuada capacidad de simbolización va y viene entre lo que observa y otro punto dentro de la imagen, en cambio cuando la capacidad para simbolizar es de-ficiente, el sujeto no mueve la vista más allá del estímulo presentado.

BIBLIOGRAFIA

• KLEIN, MELANIE. (1932). El psicoanálisis de niños. Argentina: El ateneo.

• VILLAFAÑA GÓMEZ, GEORGINA. (2007). Educación visual: conocimientos básicos para el diseño. México: Trillas.

• PHILLIPSON, H. (1965). Test de relaciones objetales. Argentina: Paidós.

• DÍAZ PADILLA, RAMÓN. (2013). Arte, magia e ilusión: las ilusiones ópticas en el arte y otras producciones visua-les. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Universidad Complutense de Madrid.

• ACASO, MARÍA. (2006) El lenguaje visual. Madrid: Paidós.

• SIQUIER DE OCAMPO, MARÍA L. (1987) Las técnicas proyectivas y el proceso psicodiagnóstico. Argentina: ediciones Nueva Visión.

• BELLAK, L. (1985). Psicología Proyectiva: enfoque clínico de la personalidad total. Argentina: Paidós.

• FREUD, ANA. (1954). El yo y los Mecanismos de Defensa. Argentina: Paidós.

VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS PARENTALES CON PADRES DE FAMILIA

Insuasty Ortiz, M. 1; Martínez Licona, J. F. 2; Programa de Psicología, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y

Humanidades, Universidad Mariana, Calle 18 No. 34-104, C.P. 52+ 7314923, San Juan de Pasto, Nariño., COLOM-BIA, [email protected]; Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Av. de los

Talleres No. 186, C.P. 78399 San Luis Potosí, S.L.P., MÉXICO, [email protected]

RESUMEN

El presente estudio comprende a la familia como un contexto importante para el desarrollo del individuo, por tal razón se pretende identificar los vínculos de apego, las pautas de crianza y los patrones de éxito como factores que componen el modelo parental a través de un estudio de corte exploratorio con un enfoque cuantitativo descriptivo, se contó con una muestra de 352 padres de familia. Los resultados obtenidos del estudio hacen referencia a que el 37% de los padres tienen un tipo de Vínculo de Apego Cercano, el 33% aplican una pauta de crianza Rígida y finalmente el 33% tienen un tipo de patrón de éxito Orientador, lo cual quiere decir que el ámbito familiar las relaciones e interacciones se encuentran afectadas por la cultura familiar, la educación de los padres y la edad de los hijos y además los cambios socioculturales de la sociedad también influyen en la crianza.

ABSTRACT

The present study understands the family as an important context for the development of the individual, for that reason it is tried to identify the attachments of attachment, the patterns of aging and the patterns of success as factors that compose the parental model through a study of exploratory section with a descriptive quantitative approach, a sample of 352 par-ents was counted. The results obtained from the study indicate that 37% of parents have a type of close attachment, 33% apply a rigid breeding standard, and finally 33% have a type of success guiding pattern, which they want Say that family relationships and interactions are affected by family culture, parents’ education and the age of children and sociocultural changes in society also influence the upbringing.

Palabras Clave: Modelos parentales, vínculos de apego, pautas de crianza, patrones de éxito, padres de familia.

INTRODUCCIÓN

Se reconoce a la familia como la unión de personas que comparten un proyecto vital, en cual se generan fuertes senti-mientos de pertenencia y compromisos personales, donde se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia (Rodrigo y Palacios, 1998); además, este grupo cumple algunas funciones primordiales como lo son la pro-moción de habilidades, enseñanza y aprendizaje de creencias, normas y valores que determinan el desarrollo de los hijos. Actualmente, la familia está inmersa en una sociedad globalizada y de consumo lo cual genera modificaciones en los modelos familiares en cuestión de aspectos sociodemográficos y económicos, como lo es la inserción de las mujeres en el mercado laboral, el retraso a la primera unión, la disminución de la fecundidad, las uniones consensuales, el divorcio, entre otras, las cuales han generado transformaciones progresivas en el comportamiento familiar de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La sociedad de consumo ha generado la necesidad de jornadas laborales más extensas para satisfacer las necesidades económicas, lo que reduce el tiempo de convivencia entre la familia.

Page 60: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES218

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 219

Los padres de familia que se encuentran absorbidos por el mundo laboral, comúnmente se encuentran bastante limita-dos de tiempo lo que implica el no brindar tiempo a sus hijos y a la familia en general; ante esta situación, es oportuno reflexionar acerca del rol parental en la familia contemporánea y específicamente identificar los vínculos de apego, las pautas de crianza y los patrones de éxito como factores que componen el modelo parental en padres de familia de la ciudad de San Luis Potosí.

MARCO TEÓRICO

De acuerdo con Infante y Martínez (2016) la familia es uno de los principales contextos de desarrollo del individuo con-virtiéndose en el más propicio para la crianza y educación del ser humano; de esta manera, es importante conocer como la familia contemporánea a pesar de los cambios sociodemográficos y económicos que ha tenido a lo largo de la historia maneja el estrés parental, el compromiso laboral de los padres y el modelo parental. Se hace énfasis en la concepción del modelo parental propuesto por Martínez, Ramírez e Infante, en el Congreso internacional de investigación Acade-mia Journals en 2012, en el cual se definen tres elementos esenciales en la construcción del modelo parental: pautas de crianza, vínculos de apego y patrones de éxito. En primer lugar, las pautas de crianza se definen como todo aquello que es permitido o no dentro del ámbito familiar y se constituye en normas de comportamiento, control y convivencia, se clasifica en: a) Rígido: la convivencia se fundamenta en el orden y el respeto, acatamiento de las normas impuestas con límites severos y poco justificados; b) Negociador: los principios, las normas y los límites son negociados en razón a las necesidades de los hijos y de las pretensiones de los padres; c) Indulgente: los padres permiten a sus hijos gozar de gene-rosa libertad de acción, existen pocas normas y el incumplimiento de ellas no genera restricciones ni castigos.

Los vínculos de apego implican el manejo de las emociones y del afecto acorde al tipo de comunicación entre los miem-bros de la familia y el tiempo dedicado a la convivencia, se clasifican en: a) Cálido: las muestras de afecto entre padres e hijos son parte de la vida cotidiana llenas de calidez y cercanía; b) Cercano: los padres comparten muestras de afecto espontáneas y esporádicas con sus hijos y c) Elemental: los padres denotan mínimas muestras de afecto y tiempo compar-tido con sus hijos. Finalmente, los patrones de éxito son los campos privilegiados por la familia como sinónimo de éxito y manifestados como una forma de impulso hacia su logro, estos son: a) Promotor: acompaña y coadyuva en las decisiones de los hijos frente sus intereses y los patrones de éxito familiares; b) Orientador: colabora y apoya en la construcción de los patrones de éxito de sus hijos tomando en cuenta sus intereses; y c) Emancipador: acepta las decisiones e iniciativas relacionadas con los patrones de éxito de sus hijos de forma autónoma.

METODOLOGÍA

La metodología del presente estudio fue de corte exploratorio con un enfoque cuantitativo descriptivo, la selección de la muestra se realizó a través de muestreo aleatorio por conveniencia no probabilística con un total de 352 padres de fami-lia dentro de la zona urbana de San Luis Potosí, ciudad noreste de México. Se empleó el Instrumento Atribucional para explorar Modelos Parentales que comprende 12 reactivos y un apartado en el cual se miden cuatro aspectos de la crianza (Martínez, Díaz, Salazar y Duron, 2014) y la Escala de Estrés Parental (Oronoz, Alonso-Arbiol y Balluerka, 2007) que in-cluye 12 reactivos, además se tomaron en cuenta los datos sociodemográficos característicos de la población, donde se re-portaba la actividad laboral de los padres. Este informe solo contempla los resultados referidos a los modelos parentales.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el siguiente apartado se indica el análisis de los porcentajes de acuerdo a cada una de las dimensiones; el análisis de los datos estadísticos se realizó por medio del Software Microsoft Excel versión 2010 contando con un total de 352 encuestas

de padres de familia con un modelo familiar nuclear de la ciudad de San Luis Potosí, México. En primera instancia se toma en cuenta la dimensión de Vínculos de Apego, a continuación en la Figura 1 se indican los resultados.

Figura 1. Puntuaciones Vínculos de Apego

De acuerdo a los resultados obtenidos a cerca de los vínculos de apego de la población objeto de estudio, se puede afirmar que la mayoría de los padres con un 37% se ubican en un tipo de Vínculo de Apego Cercano, caracteriza-do según Martínez, Salazar e Infante (2012) por que “los padres particularmente comparten muestras de afecto espontáneas y esporádicas con sus hijos, con suficiente tiempo y comunicación entre ellos” (p. 8). También, se encontró que la minoría de los padres con un 17% se encuentra ubicada en un tipo de Vínculo de Apego Situacio-nal, el cual hace alusión a aquellos padres que puntuaron indiferenciadamente en los distintos estilos, sin mostrar claramente definido un tipo de vínculo, pauta de crianza o patrón de éxito. (Martínez et. al, 2012). De igual manera, se realizó el análisis estadístico de la dimensión de Pautas de Crianza lo cual se define a continuación en la Figura 2.

Figura 2. Puntuaciones de Pautas de Crianza

A partir de los resultados obtenidos sobre la dimensión de Pautas de Crianza, se encontró que la mayoría de los pa-dres correspondientes al 33% de la población, aplican una pauta de crianza Rígida, caracterizada según Martínez et. al, (2012) por:

Ser una pauta de crianza donde la cultura de la convivencia está fundamentada en el orden y el respeto, acatamiento de las normas impuestas por los padres, con límites rígidos y poco justificados, la obediencia y el respeto a la autoridad de los padres es fundamental en la dinámica familiar, el cumplimiento de la norma se justifica con el bienestar de los hijos y su incumplimiento genera consecuencias (p.5)

Asimismo, se encontró que la minoría de los padres correspondientes al 17% de la población aplica pautas de crianza de tipo situacional, lo cual hace referencia a aquellos padres que puntuaron indiferenciadamente en los distintos estilos, sin mostrar claramente definido un tipo de vínculo, pauta de crianza o patrón de éxito. (Martínez et. al, 2012). Igualmente, el análisis estadístico de la dimensión Patrones de Éxitos arrojó resultados significativos que se presentan a continuación en la Figura 3.

Figura 3. Puntuaciones de Patrones de Éxito

Referente a la dimensión de Patrones de Éxito se obtuvo que la mayoría de los padres objeto de estudio corre-spondientes al 33% de la población total tienen un tipo de patrón de éxito Orientador caracterizado a partir de

Page 61: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES220

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 221

Martínez et. al, (2012) por que los padres colaboran y apoyan en la construcción de los patrones de éxito de sus hijos tomando en cuenta sus intereses. De igual manera, los resultados arrojaron que la minoría de los padres evaluados referentes al 18% de la población se ubica en un tipo de patrón de éxito Situacional lo cual hace alusión a aquellos padres que puntuaron indiferenciadamente en los distintos estilos, sin mostrar claramente definido un tipo de vínculo, pauta de crianza o patrón de éxito (Martínez et. al, 2012).

CONCLUSIONES

En términos generales se puede decir que los padres de familia estudiados en la ciudad de San Luis Potosí muestran un modelo parental caracterizado por pautas de crianza rígidas junto con vínculos de apego cercanos y patrones de éxito orientador, lo cual hace referencia a que en el ámbito familiar las relaciones e interacciones se encuentran afectadas por la cultura familiar, la educación de los padres y la edad de los hijos; sin embargo, cabe resaltar que en la sociedad glo-balizada en la que se encuentra la familia al ser influenciada por los cambios sociales, económicos, políticos y culturales el rol de crianza presenta dificultades por las actividades laborales de los padres, además de que existen variaciones de acuerdo al compromiso laboral, las horas de trabajo tanto de la madre como del padre y el número de hijos que existan en el núcleo familiar.

BIBLIOGRAFÍA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (INEGI) (2012) “Estadísticas a propósito del… día de la familia mexicana (5 de marzo)”. México. Recuperado de: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2017/fa-milia2017_Nal.pdf (p.3)

INFANTE, A. & MARTINEZ, J.F (2016) Concepciones Sobre La Crianza: El Pensamiento de Madres y Padres de Fami-lia. Conceptions Regarding Upbringing: The Thoughts Of Parents. Liberabit. Lima. Vol.22 no.1. (p. 32)

MARTINEZ, J.F, SALAZAR, JASSO, A. & INFANTE, BLANCO, A (2012) Instrumento Atribucional para explorar Mod-elos Parentales: el proceso de construcción. México (p.8)

MARTINEZ, J.F, RAMIREZ & INFANTE (2013) Los modelos parentales en San Luis Potosí. México. Revista Univer-sitarios Potosinos. ISSN-1870-1698. (p. 17)

MARTÍNEZ J. F., DÍAZ A., SALAZAR A. A. Y DURON M. (2014) Study of parental models: building an instrument for their exploration. Revista da Escola de Enfermagem da USP, 48(4), 594-601.

ORONOZ, B., ALONSO-ARBIOL, I. & BALLUERKA., N. (2007) A Spanish adaptation of the Parental Stress Scale. Uni-versidad del Pais Vasco. Revista Psicothema 2007. Vol. 19, nº 4, pp. 687-692

RODRIGO, M. & PALACIOS, J (1998) Familia y Desarrollo Humano. Editorial Alianza Editorial. Tercera Edición, 2002. Madrid. (p.31)

EL IMPACTO DEL TURISMO EN LA DE PRODUCCIÓN ARTESANALJiménez Díaz, J.G.; Martínez Loera, R.V.

Universidad Intercultural del Estado de Tabasco, -Carretera Oxolotán - Tacotalpa km. 1 s/nFrente a la Escuela Secundaria Técnica No. 23, poblado Oxolotán, Tacotalpa, Tabasco., MÉXICO.

Facultad del Hábitat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Niño Artillero No. 150, C.P. 78290,San Luis Potosí, S.L.P., MÉXICO,

[email protected]; [email protected]

RESUMENEl turismo alternativo es una de las formas pensadas para impulsar el desarrollo económico en los pueblos indígenas. Pero, aprovechar la gran diversidad ambiental y cultural resguardada en esos territorios debe tener en cuenta los riesgos que puede llegar a implicar este sector para los pobladores del medio rural. Además de poner mucha atención al respeto a la cultura local para no hacer de los habitantes una escenografía pintoresca del lugar un ejemplo claro es la comunidad huichol pudiente transformar sus obras de arte en mercancía masificada. Es frecuente ver como el benéfico de la actividad turística suela enriquecer a un sector diferente no perteneciente a la región. Lo cual con frecuencia genera un deterioro de los patrimonios históricos, la alteración de los valores culturales o en un caso más grave el reemplazo de objetos artesanales por otros ofertados con el mismo dominio ajenos a los usos y costumbres tradicionales.

ABSTRACTAlternative tourism is one of the ways to promote economic development in indigenous peoples. But, taking advantage of the great environmental and cultural diversity protected in these territories must take into account the risks that this sector may involve for the rural population. In addition to paying close attention to respect for the local culture so as not to make the inhabitants a picturesque scenery of the place, a clear example is the wealthy Huichol community transforming their works of art into mass merchandise. It is frequent to see how the benefit of the tourist activity alone enrich a different sector not belonging to the region. This often results in a deterioration of historical heritage, alteration of cultural values or, in a more serious case, the replacement of handicrafts by others offered with the same domain that are foreign to traditional customs and customs.

Palabras claves: turismo, cultura, tradición huichol, desarrollo.

INTRODUCCIÓNLos pueblos indígenas son un mosaico lleno de culturas y tradiciones, brindan la posibilidad del entender su realidad y costumbres. Partiendo desde esta perspectiva algunas dependencias gubernamentales han buscado formas de desarrollo económico en los territorios de los pueblos originarios, implementando con ello programas sociales con la cual se busca mantener un equilibrio de la desigualdad vivida en estos tiempos, unas de las alternativas es dar a conocer el valor cultural de estas etnias pudiendo verse reflejadas en el sector turístico desde sus diferentes modalidades facilitando de esta manera a los pobladores con un canal de distribución de sus productos locales (artesanías) a un mercado más amplio, en consecutiva la obtención de un beneficio económico para el sustento diario de sus familias.

Pero, en verdad es esta una solución fiable para buscar reducir la pobreza de los habitantes de las comunidades indígenas, se busque la conservación de las tradiciones culturales para el desarrollo de centros turísticos en donde se oferten estas mismas como un atractivo para los visitantes del lugar. Este trae en consecuencia la modificación en la identidad de los pueblos indígenas impactando en sus costumbres, en la misma forma se pierde la esencia del conocimiento de los artesanos sobre su significado representativo al plasmar una figura o tallar una forma en las artesanías, ese valor se desvanece en el momento de alterar el proceso de elaboración de las piezas no se realizan con la misma tradición y por tanto no se obtiene el mismo valor cultural, conllevando la pérdida del respeto a la madre naturaleza con una sobre explotación de sus recursos naturales por la alta de manda de ella.

Es por ello es importante el apreciar la cultura y tradición de un pueblo en específico, el adentrarnos en la interpretación realizada a la naturaleza, el universo, la cosmovisión resguardad por generaciones , muchas veces se ve representada en

Page 62: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES222

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 223

las expresiones artísticas o artesanías en una denominación otorgada por la sociedad, estas piezas son utilizadas para usos ceremoniales, ornato, doméstico y vestimenta, teniendo un valor mucho más trascendente aun simple recuerdo de una visita a un determinado lugar.

MARCO TEÓRICOEl turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes o estancias en un lugar distintos al de su entorno habitual, con un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, y otros motivos no relacionados con el ejercicio de una actividad remunerada en el lugar visitado (SECTUR 2004). Por otra parte, la actividad turística comprende aquellos actos realizados por los individuos para poder acontecer hechos de carácter recreacional desde un punto deportivo, cultural, etc. En este sentido se podría decir es la suma de todas las inversiones hechas por empresas para producir bienes, servicios en beneficio de las comunidades anfitrionas. Correspondientes a un espacio físico en una extensión territorial con características índoles a la actividad a desarrollar. El sector turístico ha venido a apuntando al desarrollo de centros turísticos en territorios de las comunidades rurales, específicamente el ecoturismo esto con el fin de buscar preservar la naturaleza, las culturas resguardadas en las comunidades anfitrionas, al mismo tiempo el buscar el reconocimiento de las culturas de México. Pero debemos de tener en cuenta los proyectos con este enfoque por sí solos en comunidades indígenas están condenados al fracaso, generando conflictos, divisiones, envidias, desestructuran la organización comunitaria, fracturan los lazos de reciprocidad en consecuencia debilitan el tejido social. Estos muchas veces derivado a que los pobladores son poco vistos beneficiados directamente con las actividades de este sector. Esto derivado por cierto a la

Pero, quienes son los pueblos indígenas como afirmar el pertenecer a un grupo étnico, en primer lugar, el hablar una lengua diferente al español, también las formas particulares de trabajar, de comer, de vestir, de celebrar las fiestas y ceremonias, es decir una población donde conviven y trabajan junto con sus vecinos, hablan el mismo idioma, celebran las mismas fiestas, mantienen ideas y costumbres similares (Navarrete, 2010).

Una de las formas de reconocimiento de una comunidad indígena se observa en los rasgos culturares y las artesanías son consideradas un objeto o producto de identidad cultural comunitaria, hecho por procesos manuales continuos auxiliados por implementos rudimentarios y algunos de función mecánica aligerando ciertas tareas. La materia primaria básica transformada generalmente es obtenida en la región de habita el artesano. El dominio de las técnicas tradicionales de patrimonio comunitario permite al artesano crear diferentes objetos de variad calidad y maestría, imprimiéndoles, además, valores simbólicos e ideológicos de la cultura local. La artesanía se crea como producto duradero o efímero, y su función original está determinado en el nivel social y cultural; en este sentido su uso puede determinarse desde domestico hasta lo ceremonial. La apropiación y dominio de las materias primas nativas hace que los productos artesanales tengan una identidad comunitaria o regional muy propia, misma permitiendo crear una línea de productos con formas y diseños decorativos particulares que los distinguen de otros (Turok, Arroyo, Gómez. Hernández y Carrillo, 2013). En la actualidad, la producción de artesanías se encamina cada vez más hacia la comercialización en los diferentes sectores comerciales y entidades de la república mexicana en busca de una mejor oportunidad de vida.

METODOLOGÍATomando en cuenta que todos los escenarios de manifestación cultural son dignos de estudio, la recuperación de datos en diversos libros, artículos, el analizar de la información obtenida a partir de las visitas realizados a los diversos centros en donde se ofrecen o exhiben las piezas artesanales nos brindan la oportunidad de contemplar de cerca las transformaciones realizadas a los trabajos de los artesanos como la manera de integrarlo a la comercialización. Además, fue posible relacionar la colaboración del sector turístico en la comercialización de los productos de las comunidades dedicadas a la elaboración de piezas artesanales y como ha influenciado en la modificación en el proceso de su elaboración. Conllevando a comprender el escenario y las actividades realizadas por el individuo desde su vida diaria.

RESULTADOS Y DISCUSIÓNLa actividad turística se ha convertido en una industria económica para los países en vía de desarrollo a nivel mundial. En los últimos años han parecido nuevas formas de turismo más sostenible en donde existen elementos relacionados

al descanso, el disfrutar de la naturaleza y al mismo tiempo la protección de ella, el conocer de la cultura local, todo esto a través de políticas favoreciendo el desarrollo sostenible, se debe de tener conciencia sobre los impactos negativos hacia la naturaleza pudiendo repercutir en la calidad de vida de los residentes. La promoción del desarrollo turístico en zonas rurales depende de muchos factores de carácter social, político, económico e ambiental, en donde este sector tenga en cuenta el desarrollo económico de las comunidades locales, los recursos naturales, culturales al mismo tiempo el respeto al medio entorno de la comunidad. En este sentido el ecoturismo es una de las formas a través de la explotación de los recursos naturaleza y culturales de la zona en la cual se fomente el desarrollo de las comunidades locales, pero, tenemos al turismo con costos negativos para la comunidad estas pudiendo ser de índoles socioeconómicos, cultural y medioambiental. Por eso, es importante el estudio de dicha actividad para determinar cuáles impactos están teniendo en los pueblos indígenas.

Se a conceptualizado tanto la identidad indígena en cierta medida hasta llegar a pensar los indígenas por la forma de hablar, vestir, etc. Son iguales y todos se dedican al mismo oficio, si bien esta forma parte de su identidad muchas veces estas son combinadas con otras actividades agrícolas, minería, pesquera o la caza, todo esto sin alterar el equilibrio de la naturaleza, si bien se ha dado la identidad de artesanos a todas las comunidades indígenas, esta demás recalcar no todos los habitantes se dedican a esa actividad laboral.

Figura 1. Representación del proceso de elaboración de las piezas artesanales, desde la extracción de la materia prima, la manipulación del artesano indígena, hasta la obtención del producto final.

Por otra parte, enfocar a las artesanías de las comunidades indígenas en mercancía dentro del sector turístico por encima de la cultura trae consigo un riesgo de pérdida de identidad, en otros lugares del país se realizan danzas, rituales, representaciones de la cultura esto con el objetivo de impulsar el desarrollo económico de la región, pero realmente esas políticas benefician en una escala mayor a las comunidades indígenas o a los actores de la presentación o solo es una estrategia para las grandes cadenas de restaurante, hoteles, centros turístico para la atracción de nuevos mercados. Hans Rospan () del centro de estudios de estudios de las tradiciones menciona:

“es un riesgo, se puede incluso decir que hay estrategias e investigadores que han escrito de la identidad como estrategias, tener que vestirse de una forma, tocar cierta música, es lo que le gusta al visitante; contribuye a la realización de un imaginario donde se corre el riesgo de tomar la cultura como objeto de ganancias económicas, como un treatario”.

Otro de las amenazas enfrentadas por las piezas artesanales en los centros turísticos es la penetración en los pueblos productos manufacturados con la tecnología los dichosos souvenirs llegando a ofrecerse bajo el título de artesanías, por otra parte el mercado demandante cada vez exigen e imponen diseños ajenos a las tradiciones, al contexto cultural conllevando a una dificultad para la conservación de los elementos de identidad de los pueblos indígenas representando al mismo tiempo una amenaza en el mercado hacia las personas dedicadas a vender al público las artesanías, en consecutiva el ingreso económico es menor para familias.

Page 63: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES224

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 225

Si bien el conocimiento sobre las artesanías se transmiten de padres a hijos, la cual fomenta las tradiciones conformado parte de la herencia cultural de sus comunidades, cada vez es menos las personas dedicadas a la creación de las artesanías normalmente los artesanos son personas de entre los 40-80 años, la nueva generación no toma en cuenta el aprendizaje de la tarea artesanal, eso en consecuencia de la aculturación llevada a las comunidades por parte de los turistas además de la migración causada misma por la invasión de sus territorios lo nos conlleva a preguntarnos, si bien el turismo es una opción de desarrollo en las comunidades rural, porque los pobladores siguen migrando a las ciudades para la comercialización de sus productos y no se quedan en sus pueblos como estos proyectos tenían en objetivo, será porque aun de esta manera son pocos los beneficiados por estas actividades. Viéndose obligados a llevar sus trabajos a otras partes en busca de una mejor vida hacía un mercado demandante (ver Fig. 2).

Figura 2. Artesanos vendiendo sus productos en las calles de Toluca, Estado de México.Foto de: Ruth verónica Martínez Loera

Acosados por el turismo, muchas comunidades indígenas ya no toleran a los antropólogos y coleccionistas se apropien de las ofrendas. Tal es el caso del pueblo huichol quienes han desarrollado muchas piezas para su comercialización pues están acostumbrados a dar explicaciones a los compradores de artesanías, muchos huicholes no tienen inconveniente en revelar ciertos significados iconográficos muchas veces sobre simplificados de sus piezas, además, durante la segunda mitad del siglo xx, desarrollaron diferentes géneros de artesanía a partir de modelos recurrentes en los de pósitos rituales (Neurath, 2013). En cierto modo las piezas conformadas para los rituales no eran comercializados, no obstante, se han reproducidos para fines comerciales por la demanda de los turistas esto no es bien visto por algunas de las comunidades, ustedes están vendiendo su costumbre, es una acusación que los artistas huicholes reciben de otros comuneros. A veces el artista se siente mal y piensa; “a hora se hacen cuadros en lugar de participar en los rituales tradicionales” (Neurath, 2013). De esta manera, el artista indígena busca la manera de conservar las tradiciones que por generaciones se venían practicando por su pueblo. Por eso importante el conocer los impactos generados por el turismo en las comunidades indígenas dedicadas y no a la producción de piezas artesanales, es necesario resaltar los impactos negativos en las comunidades pueden ser bajas en algunas cuestiones mientras para otras más no, en una palabra, el turismo puede diluir a corto plazo la identidad cultural de las comunidades.

CONCLUSIONESEl turismo se ha convertido en un eje de acumulación de capital para muchos sectores, muchas de estas realizadas desde un despojo de las comunidades indígenas, actualmente se han buscado políticas para el desarrollo de proyectos de economía

solidaria, la conservación de la cultura, la cosmovisión de los pueblos y la defensa de los territorios de las comunidades indígenas, pero esto no deja a un lado los impactos generados por este sector en la población e identidad cultural, es por ello se debe tener en cuenta lo consiguiente se deteriorar los recursos culturales en las comunidades, generan alteraciones en las piezas artesanales, explota las costumbres y tradiciones de los pueblos indígenas para entretenimiento de los turistas, alterar la naturaleza, modifica los habitas de la flora y fauna representativas de la localidad.

Todo esto relacionado con la interpretación realizados por artesanos indígenas a la madre naturaleza, en una correlación entre los productores al utilizar los recurso naturales para el diseño de sus piezas artesanales, donde él o ella transforma la diversas formas de la naturaleza con la particularidad de su visión al mundo, como al entorno de su comunidad.

BIBLIOGRAFÍAARRIAGA, G.M. (19 de Junio del 2017). Tratar las tradiciones de los indígenas como mercancía es un riesgo latente: Hans Roskamp. de Cambio de Michoacán Sitio web: http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-n24901FONATR, SEDESOL. (2013). Manual de diferenciación entre artesanías y manualidades. . 02 de julio de 2017, de FONATR Sitio web: https://www.fonart.gob.mx/web/pdf/DO/mdma.pdfMARTINEZ, T. M. (2005). Arte Huichol. México. D.F.: Transcontinental reproducciones fotomecánicas, S.A. de C.V.NAVARRETE, L. F. (2010). Pueblos indígenas de México. México, D.F.: Castillo.NEURATH, J. (2013). La vida de las imágenes Arte Huichol. México, D.F.: CONACULTA.RAMÍREZ, G. A. (2014). Tejiendo la identidad, el rebozo entre las mujeres Purépechas de MichoacáN, México. D.F.: CONACULTA.SECTUR (2004). “Turismo alternativo, una nueva forma de hacer turismo”, México.SEMARNAT (2006). Introducción al Ecoturismo, Semarnat - Instituto Nacional de Ecología.TORRES, R.E. (2007). Elementos para evaluar el impacto económico, social y ambiental del turismo de naturaleza en México. 22 de junio de2017, de SECRETARIA DE TURISMO. Sitio web: http://ictur.sectur.gob.mx/pdf/estudioseinvestigacion/sustentabilidad/METODOLOGIA_SUSTENTABILIDAD_1d3.pdfVELÁZQUEZ, C. T. y HERNANDEZ, J. N. (2013). Evaluación de impacto ambiental, económico y social en el Centro Ecoturístico Causas Verdes, Las Nubes”, Ejido Las Nubes, Maravilla Tenejapa, Chiapas.. 22 de Junio de 2017, de Études caribéennes Sitio web: https://etudescaribeennes.revues.org/7601

Page 64: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES226

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 227

ANÁLISIS DE CONSISTENCIA INTERNA Y PREVALENCIA DE SÍNTOMAS DEPRESIVOS EN POBLA-CIÓN DE ADULTOS MAYORES NAHUAS DE TAMAZUNCHALE S.L.P.

Lázaro Martínez, A.; Bautista Valdivia, J.; Velázquez Hernández, E.; Espinoza Antonio, N.; Morales Villegas, R. Coor-dinación Académica Región Huasteca Sur UASLP, Km 5 Carretera Tamazunchale-San Martin, C.P.79960, Tamazun-chale, S.L.P., MÉXICO, [email protected]; [email protected]; [email protected];

[email protected]; [email protected]

RESUMEN

Se estima que más de un 20% de las personas que superan los 60 años de edad sufren algún trastorno mental, entre ellos la depresión, su reconocimiento es difícil dentro de la familia y primer nivel de atención, por relacionarlo como proceso normal del envejecimiento. Objetivo: determinar la prevalencia de síntomas depresivos en adultos mayores Nahuas de Tamazunchale S.L.P. mediante la versión resumida del instrumento CES-D (7 ítems). Método: Estudio cuantitativo de diseño no experimental, transversal, en población adulto mayor (60-75 años), recolección de datos mediante el instru-mento CES-D 7 ítems, que mide síntomas depresivos. Resultados: la consistencia interna del instrumentó presento un alpha= 0.74, la prevalencia sintomatológica de depresión muestra un porcentaje de (27.5%), en género femenino, supe-rior al masculino (15.4%) Conclusiones: La fiabilidad de la versión muestra ser considerable en población adulto mayor de área rural, los hallazgos sintomatológicos depresivos determinan prevalencia alta en mujeres lo que implica mayor comorbilidad.

ABSTRACT

It is estimated that more than 20% of people that go beyond 60 years of age suffer from some type of mental disorder, including depression, its recognition is difficult within the family and primary care level, by linking it as a normal process of aging. Objective: to determine the prevalence of depressive symptoms in older adults Nahuas of Tamazunchale S.L.P. through the condensed version of the CES-D (7 items) instrument. Method: Quantitative non experimental, cross-cutting, design in older adult population (60-75 years), data by means of the CES-D 7 instrument collection Studio items measu-ring depressive symptoms. Results: the internal consistency of the orchestrated presented an alpha = 0.74, the prevalence of depression symptomatology shows a percentage of (27.5%), in women, superior to the male gender (15.4%) Conclu-sions: The reliability of the version shows be considerable rural area adult population, finds depressive symptomatology determine high prevalence in women which implies greater comorbidity.

Palabras clave: Depresión, adulto mayor, CES-D-7.

INTRODUCCIÓN

La sintomatología depresiva en adultos mayores es uno de los problemas más frecuentes durante este periodo de vida, aun su reconocimiento se muestra difícil por los cambios fisiológicos a los cuales se les atribuye como proceso normal del envejecimiento, pasándolos desapercibidos dentro de la familia y por parte del personal de salud. De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2013), se estima que más de un 20% de las personas que pasan de los 60 años de edad sufren algún trastorno mental, entre ellos los más comunes son la demencia y la depresión, esta última causa grandes sufrimientos y trastorna la vida cotidiana, contribuye a elevar la morbimortalidad, disminuye la calidad de vida e incrementa costos del cuidado de la salud, a pesar de la gran conciencia pública de la depresión y una gran variedad de tratamientos eficaces, en los adultos mayores sigue siendo poco reconocida y mucho menos tratada, cuando se considera una de las causas prevenibles y tratables del envejecimiento patológico (GPC, 2011). En las personas de edad, los factores

genéticos y biológicos, las alteraciones en la movilidad, la presencia de dolor, enfermedades crónicas o la experiencia de alguna perdida familiar, salud, dependencia, entre otros puede causar aislamiento, soledad y angustia, situaciones relacio-nadas con estos trastornos (INEGI, 2014). Es importante reconocer que la depresión en adultos mayores es diferente a la que se presenta en etapas tempranas de la vida, tanto en su etiología como en los factores de riesgo, de ahí la necesidad de reconocer los factores asociados a este padecimiento. En esta población son frecuentes; los síntomas afectivos y cogniti-vos, fatiga, problemas del sueño, retardo psicomotor, falta de concentración, problemas de memoria (Salinas et al. 2014).

MARCO TEÓRICO

A nivel mundial la depresión unipolar afecta a un 7% de la población de ancianos en general y representa un 5.7% de los años vividos con una discapacidad entre personas de 60 años y más (OMS, 2013). A nivel nacional la incidencia de la depresión en el adulto mayor va del 7 al 36% en la valoración de consulta externa y se incrementa a 40% en el egreso del paciente hospitalizado. Los trastornos depresivos afectan al 10% de los ancianos que viven en las comunidades, entre el 10 y 20% de los hospitalizados, del 15 y el 35% de los que viven en asilos y el 40% de los que presentan múltiples enfer-medades o comorbidos (Lucero et al, 2006; Katona et al, 2003).Durante el año 2012 del total de los egresos hospitalarios el 12.3% se debió a trastornos depresivos de estos se observa que se presentan principalmente en mujeres 16.8% contra 7.5% en los hombres (INEGI, 2014).

Sin embargo los estudios reportados sobre prevalencias no son concluyentes, y presentan una variabilidad importante que van desde 4-5% o más del 30%, en función de la población que se analice y de los instrumentos de evaluación que se emplean (Beekman et al. 1999; Reichert et al. 2011). En México actualmente existe una carencia de datos o estos resultan inconsistentes respecto a la prevalencia y solo recientemente se han desarrollado estudios con mediciones específicas para esta población, por ejemplo Reyes, 2001 en su estudio llevado a cabo con derechohabientes ancianos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se estimó una prevalencia de cifras que van desde 39% y 42%, habiendo utilizado una versión abreviada de la Escala Geriátrica de Depresión, Sánchez et al (2012), realizo una comparación por medio de la versión CES-D con la Escala de Depresión Geriátrica GDS, reportando resultados diferentes entre ellas, la prevalencia de síntomas depresivos significativos fue de 20.7% con la GDS y del 12.0% con el CES-D, resaltando la opinión que la versión del CES-D permite identificar la presencia de síntomas depresivos de manera más sensible y especifica. Por otra parte los estudios epidemiológicos han documentado que las mujeres presentan una mayor frecuencia de síntomas depresivos que los hombres, Maldonado & Ornelas, (2006) en su estudio aplicado en una población de comunidad rural encontró resultados de sintomatología depresiva menor en hombres (X=14.9), que las mujeres (X=19.5) al hacer uso del CES-D 35 ítems, diversos factores son los que se pueden asociar al inadecuado diagnostico entre ellos las manifesta-ciones atípicas de la enfermedad, confusión con síntomas de enfermedades crónicas, deterioro cognoscitivo y factores culturales que evitan que se perciba como una necesidad de atención médica.

Siendo escasos y poco concluyentes los estudios sobre sintomatología depresiva en adulto mayor en contextos rurales se planteó el objetivo conocer la prevalencia de síntomas depresivos en adultos mayores Nahuas de Tamazunchale S.L.P. mediante la versión resumida del instrumento CES-D (7ítems).

METODOLOGÍA

El presente estudio es cuantitativo de diseño no experimental, transversal, en población de adultos mayores de 60 a 75 años de edad habitantes de cinco comunidades indígenas Nahuas, que corresponden a Cojolapa, Tetitla, Axhumol, Santia-go Centro y Amatitla, pertenecientes del municipio de Tamazunchale S.L.P., el tamaño de la muestra se conformó de 147 adultos mayores, mediante los criterios de inclusión empleados que fueron: rango de edad, no tener diagnóstico clínico

Page 65: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES228

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 229

de depresión u otro trastorno psicológico y estar informado del estudio mediante previo consentimiento informado, a quienes se les explico la naturaleza de la investigación, su derecho a aceptar participar o no en la misma, la recopilación de datos fue mediante una reunión programada y organizada en las delegaciones de cada comunidad, obteniendo previa autorización de los gestores del comité de adultos mayores, el personal entrevistador fue capacitado para la aplicación del instrumento realizándose de manera individual con cada participante en un lapso de 20 minutos. Como primer punto se tomaron las características sociodemográficas (género, edad, educación, religión, estado de salud y estado marital).

El instrumento utilizado para medir los síntomas de depresión fue la versión reducida del CES-D (7 ítems), que evalúa estado de ánimo deprimido (disforia), disminución de placer (anhedonia), problemas de sueño, fatiga y pensamiento, las opciones de respuesta son: “Escasamente (menos de dosdías)”, 0 puntos; “algo (2-3días)”, 1 punto; “ocasionalmente (3-4 días)”, 2 puntos; “la mayoría del tiempo (5-7 días)”, 3 puntos, y “casi diario (10 a 14 días)”, 4 puntos, se estableció el punto de corte para la identificación de síntomas depresivos en ≥ 12 puntos (Radloff y Locke, 1986; Salgado y Maldona-do, 1994; Sánchez -García et al., 2014)

Se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 18, para determinar el coeficiente de fiabilidad se utilizó el Alfa de Cron-bach, se empleó análisis de frecuencias para calcular los porcentajes válidos para casos positivos con sintomatología depresiva.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En las características generales el promedio de edad de los 147 participantes adultos mayores fue de 70 años, predomino el sexo masculino con el 53% con una edad media de 70.6 años, el sexo femenino represento 47% con una edad media de 69.7 años, el 65.6% de la población es analfabeta, predomina la religión católica con el 88%, de acuerdo al estado civil el 69% es casado, 29% viudo y 2% soltero, como actividad principal el 56% se dedica al campo (jornalero) y el 49% la-bores del hogar, el estado de salud de los participantes represento que el 51% se encuentra normal de salud, el 29% tiene hipertensión arterial, 6% Diabetes Mellitus tipo II y el 13% tiene patología mixta.

En cuanto a la consistencia interna de la versión reducida del CES-D (7 ítems), se presentó con un coeficiente alpha de Cronbach para este estudio de 0.74, de acuerdo a este resultado se realiza una comparación con otros estudios que emplearon el mismo instrumento en donde se encuentra similitud, describiéndola con una buena fiabilidad aplicada a personas adultas mayores mexicanos tabla 1.

Tabla 1. Análisis de consistencia interna CES-D (7 ítems) aplicado a muestras de adultos mayores en México.

Artículos de revisión (n) del estudio Alpha CronbachMuestra de Indígenas Nahuas (Tamazunchale) 147 0.74Sánchez et al (2012) 599 0.75Salinas et al (2014) 299 0.83

Los resultados de fiabilidad de la muestra en adultos mayores Nahuas son similares por tanto indican la versión breve puede ser utilizado adecuadamente parta detectar sintomatología depresiva, como lo reportan Herrero & Gracia (2007). Salinas et al (2014), reporto un valor del alfa de Cronbach de 0.83 en población de estudio con sujetos de 60 años y más entrevistados por medio de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, residentes de los estados de Morelos y Tlax-

cala de un estrato urbano/rural, los participantes contestaron un cuestionario breve de características sociodemográficas, por parte de personal de campo previamente capacitado y estandarizado por un médico psiquiatra y un psicólogo del Ins-tituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de México, mientras que Sanchez, Juarez, Gallegos (2012) en su muestra conformada por 599 adultos mayores de 60 años y mas, mostro un coeficiente alpha de 0.75 los participantes provienen del “Estudio sobre Envejecimiento y Demencia en Mexico (SADEM), adscritos a las 24 Unidades de Medicina Familiar del IMSS, que conforman la delegacion Sur del IMSS de la ciudad de Mexico distribuidas en todas las delegaciones po-liticas, se seleccionaron a traves de un muestreo aleatorio, cada adulto mayor fue visitado a su domicilio por enfermeras previamente capacitadas, utilizando un cuestionario de caracteristicas sociodemograficas y escalas de valoracion geriatri-ca, posterior a la aplicación se agendo una cita con un medico geriatra para valoracion clinica. El presente estudio mostro una fiabilidad de 0.74, seleccionados de manera aleatoria en diversas comunidades por personal alumno de enfermeria y un Psicologo con previa capacitacion, a partir de ello la utilización del instrumento es recomendable sin riesgo de perder información importante y estaría indicada en el estudio de grandes muestras (p.ej. Encuestas Nacionales de Salud) lo que permite un ahorro económico importante para el sector salud (Herrero et al, 2007).

La prevalencia de síntomas depresivos muestra que en el género masculino el 15, 4% (n=12) tiene síntomas de depresión, el 84,6 % (n=66) se encuentra sin síntomas de depresión, en el género femenino el 27, 5% (n=19) se encuentran con síntomas depresivos, mientras que el 72,5% (n=50) no manifiestan síntomas.

Grafico 2. Prevalencia de sintomatología depresiva en adultos mayores indígenas por género.

De acuerdo a estos resultados, podemos observar que la prevalencia sintomatológica en nuestra población rural Nahua es significativa en comparación a los encontrados en ares urbanas, cabe resaltar que la frecuencia al hacer comparación con el género, las mujeres se encuentran más afectadas, como se demuestra en el estudio de Cordero et al (2014), donde los hombres reportan menores niveles de síntomas depresivos (X=14.9); que las mujeres quienes reportan un promedio de (X=19.5), acorde a lo reportado por la OMS, son ellas quienes de forma general tienen una carga de la enfermedad 50% mayor que los hombres, no hay una causa directa para explicar esta diferencia, pero se considera ciertos factores tanto biológicos como sociales exclusivo en las mujeres que pueden determinarla (NIH, 2011)

CONCLUSIONES

Los hallazgos determinan que la fiabilidad de la versión es buena en población de adultos mayores radicados en área rural de etnia Nahúa, mientras que la sintomatología depresiva presenta diferencias por género, siendo las mujeres donde se reporta la prevalencia más alta, comparada con la obtenida en la muestra de hombres, es por ello importante indagar de manera más profunda los factores cultuales y psicosociales que incrementan la prevalencia en el género femenino, las intervenciones de los profesionales de la salud, se deben orientar más a este género una detección precoz permitirá su diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno con el fin de revertir e impedir la aparición de complicaciones graves ya que el impacto de esta enfermedad puede ser similar e incluso más fuerte que el de las enfermedades crónicas.

En México, la transición hacia una población de adultos mayores es una realidad, y de acuerdo con la OMS, dentro de 25 años la población mayor de 60 años que vive en América Latina y el Caribe pasara de 40 millones a más de 97 millones, por ello resulta necesario pensar en estrategias que permitan detectar y enfrentar este tipo de problemas, el instrumento CES-D (7 ítems)es factible en población adulto mayor aplicada en habitantes de zonas indígenas, al comparar su con-sistencia interna con estudios previos encontramos puntuaciones casi similares al nuestro, de tal manera que hacemos

CON SÍNTOMAS DE DEPRESIÓN

SIN SÍNTOMAS DE DEPRESIÓN 15.4%27.5% 84.6%72.5%

Page 66: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES230

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 231

indispensable su utilización dentro de los servicios de salud, especialmente primer nivel de atención en donde esta pobla-ción acude frecuentemente a valoraciones o a recoger medicamentos para su tratamiento médico. Es necesario además sensibilizar y actualizar a todo personal de salud para la búsqueda y evaluación sistemática en este grupo etario y aún más por tratarse de una enfermedad reversible y que la manera de manifestarse es distinta al resto de la población.

BIBLIOGRAFÍA

BEEKMAN, A.T., COPELAND, J. R. & PRINCE, M. J. (1999), Review of community prevalence of depression in la-ter life. The British Journal of Psychiatry. 174 (4) 307-311. Recuperado de: http://bjp.rcpsych.org/content/174/4/307.full-text.pdf+html

CORDERO SANCHEZ, C., GARCIA MADRID, G., FLORES MERLO, M., BAEZ HERNANDEZ, F. J., TORRES REYES, A. & ZENTENO LOPEZ, M. A. (2014), Síntomas depresivos versus depresión en adultos mayores de una co-munidad rural. EuropeanJournal of Investigation in Health, Psychology and Education. 4(3), 321-327. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4934444.pdf

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA (2011), Diagnóstico y Tratamiento de la Depresión en el Adulto Mayor en el primer Nivel de Atención. CENETEC. Recuperado de: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/194_GPC_DEPRESION_AM/GPC_DEPRESION_ADULTO_1er_NIV.pdf

HERRERO, J. & GRACIA, E. (2007), Una medida breve de la sintomatología depresiva (CESD-7), Salud Mental, 30(5). Recuperado de: http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumen.cgi?IDARTICULO=16229

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA INEGI, (2014). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Segundo trimestre. Base de datos. Recuperado de: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2014/adul-tos0.pdf

KATONA, C., WATKIN, V., LIVINSGSTON, G. (2003), Functional psychiatric illness in old age. En: Brocklehursts Textbook of Geriatric Medicine and Gerontology. Talis R. Firit H (edts), 6º edición London. Churchill Livingstone, 55(4): 390-397

LUCERO, R., CASALI, G. (2006), Trastornos afectivos en el adulto mayor. Rev. Psiquiátrica Urug; 70(2) 151-11. Recu-perado de: http://www.spu.org.uy/revista/dic2006/06_emc_01.pdf

MALDONADO SAUCEDO, M., ORNELAS TAVARES, P. E. (2006), Religiosidad, Fuerza Personal y Sintomatología Depresiva en Ancianos que Viven en condiciones de Pobreza Extrema. 22-5.

NIH. (2011). Las mujeres y la depresión: descubriendo la esperanza. Recuperado de: http://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/las-mujeres-y-la-depresion/index.shtml.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2013), La salud Mental y los Adultos Mayores. Recuperado de:http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs381/es/

RADLOFF, L & LOCKE, B. (1986). The community mental health assessment survey and the CES-D scale. Community surveys of psychiatric disorders.Recuperado de:https://books.google.com.mx/books?isbn=0313263302

REICHERT, C. L., DIOGO, C.L., VIEIRA, J.L. & DALACORTE, R.R. (2011), Physical activity and depressive symp-toms in community-dwelling elders from southern Brazil. Rev. Bras. Psiquiatr. 33(2). Recuperado de: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1516-44462011000200012

REYES S., (2001). Health status, in population ageing in the Mexican Institute of Social Security. Instituto Mexicano del Seguro Social y Fundación Mexicana para la Salud en México, 123-141. Recuperado de: http://www.funsalud.org.mx/

quehacer/publicaciones/popageing/ popageing.htm

SALINAS RODRÍGUEZ, A., MANRIQUE ESPINOZA, B., ACOSTA CARRILLO, G. I., FRANCO NÚÑEZ, A., RO-SAS CARRASCO, O., GUTIÉRREZ ROBLEDO, L. M. & SOSA ORTIZ, A. L. (2014), Validación de un punto de corte para la versión breve de la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos en adultos mayores mexicanos. Salud Publica México, 56(3).Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pi-d=S0036-36342014000300014&lng=es&tlng=es.

SÁNCHEZ GARCÍA, S., JUAREZ CEDILLO, T., GALLEGOS CARRILLO, K., J GALLO, J., A WAGNER, F. & GARCIA PEÑA, C. (2012). Frecuencia de los síntomas depresivos entre adultos mayores de la Ciudad de Méxi-co. Salud Mental, 35(71), 77. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252012000100011&lng=es&tlng=es.

SALGADO-DE-SNYDER, V. & MALDONADO, M.(1994). The psychometric characteristics of the Depression Scale of the Centro de StudiosEpidemiologic in adult Mexican women from rural areas. Salud Publica Mex, 36, 200-209.Re-cuperado de: http://saludpublica.mx/index.php/spm/article/viewFile/5749/6357

SÁNCHEZ GRACIA, S., GARCÍA DOMÍNGUEZ, A., GARCÍA PEÑA, C., GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ, L., NAR-VÁEZ MACÍAS, L. & JUÁREZ CEDILLO, T. (2013), Utilización de la versión reducida de la Escala de Depresión del Centro para Estudios Epidemiológicos (CES-D) en población de adultos mayores mexicanos. Entreciencias 2(4), 137-150.

Page 67: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES232

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 233

DESARROLLO PERSONAL/SOCIAL Y ADAPTATIVO EN INFANTES PERTENECIENTES A LOCALIDA-DES INDIGENAS EN SITUACION DE POBREZA

Leal Corona, G.; Morales Villegas. R.

Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí De Los Talleres No.186, Valle Dorado, C. P. 78399, San Luis Potosí, S.L.P., MÉXICO, [email protected]; Coordinación Académica Región Huasteca Sur Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Km. 5 Carretera Tamazunchale-San Martin, C. P. 79960, Tamazunchale,

S.L.P., MÉXICO, [email protected]

RESUMEN

El estudio de la depresión materna como uno de los múltiples factores de riesgo para el desarrollo del niño es de gran relevancia hoy en día. El objetivo de este estudio fue describir la prevalencia de la sintomatología depresiva materna y el grado de desarrollo adaptativo y social de los niños que viven en las comunidades náhuatl de la Región Huasteca Sur de San Luis Potosí. La muestra consistió en 42 díadas madre infantiles del grupo étnico nahúa, que van desde los 9 meses hasta los 42 meses. Los datos sociodemográficos fueron recogidos a través de una entrevista clínica. Para evaluar el desarrollo personal / social y adaptativo se aplicó la 2ª Edición Battelle Inventory, que es una prueba adaptada para la población hispana. La escala de depresión del centro de estudios epidemiológicos (CES-D) se utilizó para medir la de-presión materna. Los resultados indican que las madres que presentan índices positivos para la depresión tienen un menor desempeño en sus habilidades sociales y adaptativas.

ABSTRACT

The study of maternal depression as one of the multiple risk factors for child development is of great relevance today. The objective of this study was to describe the prevalence of maternal depressive symptomatology and the degree of adaptive / social development of children living in Nahúatl communities in the South Huasteca Region of San Luis Potosí. The sample consisted of 42 infant mother dyads of the nahúa ethnic group, ranging from 9 months to 42 months. Sociodemographic data were collected through a clinical interview. To the eva-luate the personal / social and adaptive development was applied the Battelle Inventory 2nd edition, which is a test adapted for hispanic population. The depression scale of the center for epidemiological studies (CES-D) was used to measure maternal depression. The results indicate that mothers who present positive indexes for depression have poorer performance in their social and adaptive skills.

INTRODUCCION

El desarrollo infantil es un proceso complejo, no lineal caracterizado por avances y retrocesos sin un comienzo ni un final en el que intervienen diversos factores interdependientes, entre ellos los sensomotores, cognitivos y socioemocio-nales los cuales se ven constantemente modificados por la calidad del ambiente, los factores biológicos, la herencia, los agentes contaminantes del medio y la pobreza. Este último concepto ha sido abordado en numerosas investigaciones, considerándolo un factor de riesgo debido a que genera deficiencias en la salud, nutrición, cuidados o en la estimulación lo que provoca que las y los niños no logren alcanzar su máximo potencial y que su desarrollo cognitivo y educacional se vea afectado y genere un aprendizaje tardío. (Grantham-McGregor y cols., 2007; Rebeca Puche Navarro y cols., 2009).

La pobreza tambien esta asocidada con educacion materna deficiente, aumento del estrés materno, depresión, exposición

a la violencia y factores de ciranza los cuales son riesgos psicosociales que podrían afectas las habilidades cognitivas y socio-emocionales las cuales son base para el posterior éxito académico y de empleo (Patrice et al, 2007).

Algunos indicadores que nos ayudan a medir la pobreza son los socioeconómicos, educativos, de vivienda, de distribu-ción de la población, de ingresos por trabajo e infraestructura. Tener en cuenta estos datos estadísticos ayuda a generar planeaciones e intervenciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida y a disminuir las brechas de desigualdad. (Sally Grantham-McGregor y cols., 2007).

MÉTODO

La muestra está conformada por 47 niños y niñas de entre 1 y 3 años y medio de edad, habitantes de 5 localidades ubi-cadas en la ciudad de Tamazunchale, del estado de San Luis Potosí. Se hizo uso de los datos publicados por Consejo Nacional de Población sobre el índice de rezago social por localidad, municipio y estado del 2010. Para la selección de la población se acudió a las escuelas de educación inicial de cada localidad en donde se invitó a las madres de familia a participar de manera voluntaria en el proyecto, se les brindo una explicación y se firmaron cartas de consentimiento. El instrumento que se utilizó fue la prueba Screening del Inventario de Desarrollo Battelle la cual mide el personal-social, adaptativa, cognitiva, comunicativa y motora; suele ser utilizada para obtener una visión general de desarrollo del niño y la niña. Para esta investigación solo se harán uso de los resultados obtenidos en el área adaptativa y personal-social, se describirá el porcentaje de niños y niñas que no logaron superar la prueba.

El área adaptativa evalúa la capacidad del niño para utilizar el conocimiento y las habilidades que tiene. Se enfoca en conocer las habilidades de autoayuda, aquellas que le permiten ser cada vez más independiente, la capacidad que tiene para atender y retener la atención ante diferentes estímulos y para asumir responsabilidades personales. El área personal social en cambio evalúa las capacidades y características que permitirían entablar relaciones e interactuar con el medio. Busca conocer la interacción del niño con el adulto, el autoconcepto, la expresión de sentimientos, su interacción con los compañeros y la capacidad de colaborar y crear redes sociales.

Los resultados se analizaron con el programa SPSS y posteriormente se realizó una comparación por localidades, toman-do en cuenta su índice de rezago social con dos indicadores educativos, dos de vivienda y uno de salud, y el porcentaje de no aprobados, con la finalidad de saber si el rezago social influye en el desarrollo de las y los niños.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La muestra se conformó por 47 niños y niñas de cinco comunidades Ixteamel con 10 participantes, Mecatlán 11, Cojolapa 13, El Palmito 10 y 16 de Amatitla. Todos los niños tenían entre 1 año y tres años y medio. Como instrumento se utiliza-ron las áreas adaptativa y personal social de la prueba Screening del Inventario de Desarrollo Battelle.

Todos los niños y comunidades son Nahúas, en general presentan un rezago social medio a excepción de Mecatlán que tiene un rezago bajo, comparados con la media de la ciudad capital San Luis Potosí que presenta un rezago que social alto siendo el octavo estado rezagado, con un 44% de población de 15 años o más sin educación básica completa, mientras que Tamazunchale, presenta un rezago social medio, con más de la mitad de su población mayor de 15 años sin educación básica completa, el 41% sin agua entubada y el 37% sin derechohabiencia a servicios de salud.

Page 68: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES234

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 235

Según estos datos, la localidad de Amatitla es la que presenta un rezago social más significativo, ubicándose en el lugar 32,559 del contexto nacional mientras que Mecatlán, el estado menos rezagado de este estudio, es el lugar 82, 477. El contraste entre estas dos localidades es evidente ya que en Mecatlán tan solo el 1% de su población no cuenta con agua entubada y tan solo el 0.12% no cuenta con acceso a la salud mientras que en Amatitla el 54% no tiene acceso a agua en-tubada y el 98% no cuenta con derechohabiencia a servicios de salud. El resto de las localidades se encuentran en puntos intermedios entre estas dos.

Respecto a la población analfabeta, en El Palmito es donde se encuentra el porcentaje más alto (22%) seguido de Ixteamel con el 18%, contrariamente a lo pensado, tan solo el 7.8% de la población de Amatitla es analfabeta. El porcentaje más bajo de población de 15 años o más con educación básica completa lo tiene Cojolapa, con el 54% mientras que el más alto lo tiene Amatitla con el 72%.

Tabla. 2. Datos Demográficos: Índice de rezago social de las comunidades participantes

Estado, ciudad o localidad Población total Grado de rezago social

Lugar que ocupa en el contexto nacional

San Luis Potosí 2,585,518 Alto 8 Tamazunchale 96,820 Medio 794Mecatlán 805 Bajo 82477El Palmito 902 Medio 46553Ixteamel 925 Medio 43741Cojolapa 816 Medio 40451Amatitla 809 Medio 32559

Tabla. 3. Datos socioeconómicos y educativos de las comunidades

Estado, ciudad o localidad

% Población de 15 años o más analfa-

beta

% Población de 15 años o más con educación básica incom-

pleta

% Viviendas que no dispo-nen de energía

eléctrica

% Viviendas que no disponen de

agua entubada de la red pública

% de Población sin derechoha-biencia a servi-cios de salud

San Luis Potosí 7.91 44.20 4.13 16.79 25.92Tamazunchale 15.93 53.33 4.70 41.16 37.17

Mecatlán 15.92 54.5617 0.98 2.94 0.1242El Palmito 22.39 67.5485 8.29 98.96 26.0532Ixteamel 18.36 66.1102 4.46 100.00 21.5135Cojolapa 16.04 54.3672 54.36 100.00 4.1667Amatitla 7.881 72.16 5.29 30.1587 98.0223

Los resultados del área personal-social de la prueba Screening del Inventario de Desarrollo Battelle muestran que Ixtea-mel fue la comunidad con un mayor porcentaje de niños y niñas que no superaron la prueba, seguido de Mecatlán, Ama-

titla, El Palmito y Cojolapa. Es decir, la mayor cantidad de niños que superaron la prueba fue de Cojolapa, esto coincide con que sea la localidad con mayor porcentaje de población mayor de 15 años con educación básica completa y con solo el 4% de población sin derechohabiencia a servicios de salud; Ixteamel por otro lado tiene el 66% de población mayor de 15 años sin concluir educación básica. Mecatlán es la comunidad que menos rezago presenta sin embargo el 27% d los niños no supero el puntuaje mínimo. En el área adaptativa, los resultados indican que la localidad con menor porcentaje de no superados de nuevo es Cojolapa, seguido de Mecatlán, El Palmito, Amatitla y finalmente Ixteamel. El número de no superados toral es de 17.

Hay indicadores que miden el rezago social que no están incluidos en este estudio. Sin embargo es importante recalcar que las comunidades que viven con factores de riesgo que podrían afectar de forma significativa el desarrollo de los y las niñas, esto implicaría un retraso en su desarrollo lo que a su vez genera rezago educativo, lo que decremento las posibilidades de mejorar las condiciones de vida.

Gráfica 1. Porcentajes no superados del área personal-social

Gráfica 2. Porcentajes no superados del área adaptativa

CONCLUSIONES

El estado de San Luis Potosí esta entre los diez estados con rezago social marcado, esto representa un factor de riesgo para toda su población, específicamente para los niños, quienes al estar en desarrollo podrían carecer de estimulación, nutrientes, cuidados u otras necesidades básicas. Las privaciones socioeconómicas se asocian con un amplio rango de incompetencias en las esferas física y mental del desarrollo. Eso genera que los niños y las niñas no sean capaces o tengan importantes dificultades en alcanzar su potencial biológico de desarrollo. Esto incrementa las posibilidades de dejar un legado intergeneracional de la pobreza. Cuando se incrementa la escolaridad de la mamá y/o el papá o se mejoran las con-diciones socioeconómicas se genera un cambio en el que se pueden predecir consecuencias positivas, en cada ámbito de la vida incluido el nutricional, de salud, del desarrollo físico y mental. (Díaz, Bacallao, Vargas-Machuca, Aguilar, 2017)

En los resultados de ambas áreas, personal-social y adaptativas, quien obtuvo menor número de no superados fue Co-jolapa, con esto coincidió el hecho de que fuese la localidad con menor porcentaje de población de 15 años o más sin concluir la educación básica; además el 84% de su población sabe leer y escribir. De las cinco localidades, Mecatlán es la que menor rezago tiene, sin embargo entre este y Cojolapa no hay mucha diferencia en los indicadores educativos, el hecho de que Cojolapa tenga mejores resultados podría explicarse con el hecho de que hay muchas variables que no se toman en cuenta como la escolaridad de la madre, la depresión materna, la desnutrición, estilos de crianza, indicadores socioeconómicos, entre otros.

Es importante recalcar que la diferencia de servicios básicos como el agua, la electricidad y el acceso a la salud represen-tan un reto importante para aquellas localidades con alto rezago social y de no ser atendido se seguirán teniendo como consecuencias problemáticas como la depresión materna, el rezago educativo, la desnutrición, contextos violentos, mi-gración o algún otro fenómeno social que dificulte la convivencia y la estabilidad de los individuos.

Page 69: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES236

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 237

BIBLIOGRAFÍA

Centro Micro Datos. (s.f.). Encuesta longitudinal de la primera infancia. Anexo metodológico instrumentos utilizados para la evaluación. Santiago, Chile: Facultad Economía y Negocios Universidad de Chile.

Díaz, A. A.-M. (2017). Desarrollo infantil en zonas pobres de Perú. Revista Panamericana de Salud Pública, 5,6.

Grantham-McGregor S., Bun Y., Cueto S., Glewwe P., Richter L., Strupp B., and the International Child Deve-lopment Steering Group. (2007). Developmental potential in the fi rst 5 years for children in. Lancer, 60–70.

Patrice L Engle, M. M. (2007). Strategies to avoid the loss of developmental potential in. Lancer, 369: 229–42.

Puche R., Orozco M., Orozco B. C., Correa M. & Corporación niñez y conocimiento. (2009). Desarrollo infantil. En M. O. Rebeca Puche Navarro, Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia (págs. 15-41). Bogotá, Colombia: Unidad de Educación para la Primera Infancia Ministerio de Edu-cación Nacional.

Rezago Social CONEVAL. (2017). Coneval.org.mx. Retrieved 17 August 2017, from http://www.coneval.org.mx/Medi-cion/IRS/Paginas/%C3%8Dndice-de-Rezago-social-2010.aspx

Walker S., Wachs T., Meeks J., Lozoff B., Wasserman G., Pollitt E., Carter J., and the International Child Development Steering Group. (2007). Child development: risk factors for adverse outcomes in deve-loping countries. Lancet, 369: 145–57.

IDENTIDAD PROFESIONAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Lomelí Flores Darán, M.1; Méndez Martínez, S. L.2

1, 2 Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Carr. Central km. 424.5, Zona Universitaria Oriente, C.P. 78399, San Luis Potosí, S.L.P., MÉXICO, [email protected]; [email protected];

RESUMEN

La identidad profesional es una alienación y asimilación de todo lo que incluye el ser profesionista, además del cum-plimiento de una expectativa propia y de terceros hacia el deber ser, direccionado hacia un perfil de egreso según sea la profesión. Esta identidad se va forjando en distintas etapas y con distintos eventos que resultan decisivos. En este proyecto se buscaron a partir de una indagación inicial exploratoria los distintos factores que moldean al profesionista. La obtención de información se llevó a cabo mediante entrevistas cualitativas realizadas en estudiantes universitarios participantes en el Verano de la Ciencia´17. Se obtuvo como resultado una cierta divergencia perceptiva, que converge en la aseveración de que la institución y la autopercepción como profesionista son pautas esenciales para direccionarse hacia la propia identidad. También se observó cierta angustia relacionada con el mundo laboral que les espera, relacionado con un sentimiento de incompetencia.

ABSTRACT

Professional identity is an alienation and assimilation of everything that includes being a professional, In addition to the fulfillment of an own expectation and third parties towards the duty to be, directed towards a graduate profile according to the profession. This identity is idealized in different stages and with different events that are decisive. In this project, were searched diverse factors that mold the professional from an initial exploratory investigation.through qualitative in-terviews carried out in university students. Likewise, progress in the construction of this identity was sought. As a result, a certain perceptive divergence was obtained that converges in the assertion that the institution and the self-perception as professional are essential guidelines to direct towards the own identity. There was also some anxiety related to the work world that awaits them related to a feeling of incompetence.

Palabras clave: Identidad profesional, factores, estudiantes universitarios.

INTRODUCCIÓN

El objetivo de esta investigación consiste en realizar una indagación inicial exploratoria en estudiantes universitarios par-ticipantes en el Verano de las Ciencias 2017 con el fin de mostrar algunos de los factores que intervienen en la formación de la identidad profesional.

“La identidad profesional es la forma en que el sujeto se apropia de un proyecto profesional-institucional, correspondien-te a un campo disciplinar, y de lo que ese proyecto y ese campo implican en tanto espacio y medio de constitución-forma-ción” (Navarrete, 2008, p. 146). Esto quiere decir que la persona que esté pasando por un proceso de formación de esta identidad tendrá una asimilación significativa de diversos aspectos que corresponden a la atmósfera académica. En este acercamiento nos enfocaremos en los adolescentes como sujetos propensos a esta formación de la identidad profesional, porque como Ruvalcaba-Coyaso, Alvarado y Gutiérrez afirman, las características de tránsito en la adolescencia son refe-

Page 70: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES238

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 239

rentes en la manera en la que la identidad profesional se constituye en la adultez (p. 97).

El individuo como tal busca un reconocimiento como parte de un grupo o colectivo, siendo este el caso de un gremio ins-titucional, el cual le otorgará al sujeto un conjunto de valores, actitudes y habilidades que éste adquirirá paulatinamente a lo largo de su estancia en la institución. Estas nuevas adquisiciones le darán pauta para que sea capaz de desenvolverse en el ámbito laboral y adquieran un sentido hacia el trabajo, entendiendo esto último como el conjunto de creencias, ac-titudes y valores de la persona con respecto al trabajo (Zacarés y Llinares, 2006, p. 128).

En este proyecto que estuvimos trabajando durante nuestra estancia en el Verano de la Ciencia 2017, observaremos los distintos factores que resultan determinantes para la construcción de la identidad profesional en los estudiantes universi-tarios, siendo estos factores tanto favorables como desfavorables.

METODOLOGÍA

En primera instancia y con el fin de entender el contexto y el objetivo de esta investigación, se utilizó la literatura previa-mente analizada y filtrada por la maestra investigadora Silvia Larisa Méndez Martínez. En ella se abordan conceptos tales como identidad, identidad profesional, identidad del investigador, investigación formativa, etc. De igual modo se analiza-ron lecturas que versaban sobre la metodología de la investigación y diversos instrumentos para investigaciones cualita-tivas. Todo ésto con el fin de delimitar el marco teórico y el proceso de elaboración de entrevistas y su futura evaluación.

Una vez efectuada la lectura, se indagó acerca del universo con el que se quería trabajar, siendo éste estudiantes uni-versitarios. Se redujo el universo a estudiantes de licenciatura inscritos en el Verano de la Ciencia 2017. Finalmente, se delimitó la población a aquellos diez y siete participantes del Verano de la Ciencia que se encontraban adscritos a la Facultad de Psicología de la UASLP con la finalidad de realizar un reclutamiento más eficaz y sencillo. Se seleccionó una muestra intencionada, es decir, obteniendo a participantes que contaran con la información que buscamos en este estudio. En la siguiente tabla, se ilustra la muestra que se obtuvo para las sesiones de entrevista. Existieron algunos criterios de exclusión de la muestra tales como el rechazo a la petición, el que fueran participantes en este proyecto o la inasistencia a alguna de las sesiones.

Tabla 1: Características de los participantes

Sobre el entrevistadoClave Sexo Edad Licenciatura Semestre actual

E1 M 19 Psicología 4E2 M 21 Psicología 8E3 M 20 Psicología 4E5 M 26 Psicología 8E6 M 21 Psicología 4E7 M 23 Psicología 8E8 H 20 Psicología 8E9 M 20 Psicología 4E10 M 23 Psicología 8

E11 M 21 Psicología 6E12 M 22 Psicología 8

Total participantes Promedio edades Promedio semestres

11 21.455 6.364

Rango edades Rango semestres

19-26 años 4-8 semestre

Posteriormente, se diseñó una cédula de entrevista a profundidad a partir de un formato previamente elaborado por la investigadora, el cual sufrió modificaciones para poder darle a la investigación un mejor y más específico enfoque. Esta entrevista estuvo constituida por preguntas abiertas con el fin de que el participante a entrevistar tuviera la oportunidad de explayarse en alguna respuesta y así poder obtener información más subjetiva. En cuanto a la elección de emplear un formato de entrevista a profundidad, se decidió debido a que de esta forma podríamos obtener datos cualitativos amplios sobre los participantes y así reconocer todos los posibles aspectos que engloban a la construcción de la identidad pro-fesional. El formato oficial de entrevista contenía los siguientes puntos a evaluar: Datos de identificación para obtener información básica del participante como su nombre, edad, sexo, estado civil, último grado de licenciatura cursado, etcétera; historia personal cuya finalidad era conocer los intereses, autopercepción y habilidades particulares de la per-sona, además de obtener información acerca de su familia y relaciones en cuanto a pareja (actual o previas, si las hubo) y amistades significativas; antecedentes académicos para conocer en qué escuelas se formó el participante, así como el tiempo transcurrido entre cada grado de estudios. Asimismo, se les preguntaba anécdotas significativas sobre su periodo de escolarización. En esta misma sección se abordaron los estudios de licenciatura, donde se distinguen temas como expectativas al egreso, intereses, experiencias, relaciones con profesores y compañeros, aciertos y desaciertos y expec-tativas al egreso; otras actividades realizadas durante los estudios de licenciatura, donde se les preguntaba si habían trabajado o realizado actividades deportivas, artísticas o de voluntariado; elección profesional, donde se indaga sobre el proceso de decisión por una determinada carrera, la imagen que tenía de esa profesión, reflexiones acerca de su estancia y sobre otros intereses profesionales, si los tiene; identidad profesional, donde existen preguntas como la definición de identidad profesional, momentos, lugares, factores… para la construcción de esta identidad, el perfil del profesionista, eventos decisivos para esta construcción y factores en los que la institución se ve envuelta, tales como el plan de estudios, los maestros, el sistema universitario como tal; identidad del investigador, donde se manejaron los mismos parámetros que en identidad profesional pero direccionados hacia la identidad del investigador como tal; Verano de las Ciencias, para conocer sus motivos para participar, experiencias previas si las hubo, experiencias en el proyecto actual y expectativas hacia el proyecto; Ética, práctica e identidad profesional, en donde se observa la definición de la ética y la perspectiva y práctica según la profesión, momentos, factores, lugares para la construcción de la ética y el vínculo que existe entre la ética y la identidad profesional; por último se habló de los planes a corto y mediano plazo, donde buscaríamos la visión particular sobre el futuro profesional en el ámbito laboral.

Se realizó la cédula de entrevista con estas secciones debido a que consideramos que la identidad profesional es algo no estático y metamórfico, algo que se deriva de innumerables factores y eventos que resultan por demás decisivos para el sujeto. En ese caso, no es redituable ignorar la historia del sujeto y aquellos momentos significativos a lo largo de su trayectoria.

Una vez obtenida la cédula de investigación adecuada, se procedió a reclutar a los participantes personalmente. Se les proporcionó una hoja de información en la que se especificó acerca de los objetivos de la investigación, los métodos e instrumentos que se utilizarían y los derechos, beneficios y deberes del participante. Terminada la lectura, se le otorgaba un consentimiento informado que contenía todos los puntos a los cuales se comprometía el participante y con ello, reiterar su participación por escrito y con una firma. Terminado el proceso de aceptación, se acordó una cita con cada participante

Page 71: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES240

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 241

para la primera sesión de entrevista. El periodo de entrevistas tendría que ser entre el lunes 19 de junio y el viernes 30 de junio.

Se consideró que el proceso de entrevistas por participante no debería rebasar las 3 sesiones, cada una de una duración máxima de una hora. Una vez terminado dicho proceso, cada una de las entrevistas se transcribiría para someterse a un proceso de evaluación en donde se realizarían conjeturas acerca de los factores significativos para la construcción de la identidad profesional.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Las secciones de la cédula de entrevista que se rescataron para su análisis fueron las siguientes: Expectativas acerca del ingreso, elección profesional, identidad profesional, identidad del investigador, verano de la ciencia y planes a corto y mediano plazo. Se efectuó el análisis profundo sobre estas secciones debido a que el eje rector de esta investigación reside en el ámbito académico del estudiante. En este caso, expondremos los resultados encontrados en la sección de identidad profesional con el fin de conocer la perspectiva de los estudiantes acerca de la formación de esta identidad a lo largo de su estancia en la universidad. Dicha sección cuenta con las siguientes preguntas: ¿qué entiendes por identidad profesional?, ¿cuál consideras que es la identidad profesional del psicólogo?, ¿cómo crees que las personas perciben al psicólogo?, para ti, ¿en qué momento se construye la identidad profesional?, ¿cómo se construye la identidad profesio-nal?, ¿en dónde se gesta la identidad profesional?, ¿qué participa en la conformación de la identidad profesional?, ¿qué elementos integran la identidad profesional del psicólogo?, ¿qué eventos pueden ser decisivos en la construcción de la identidad profesional?, obstáculos en la construcción de la identidad, ¿las materias del plan de estudios de la licenciatura contribuyen a la construcción de la identidad profesional del estudiante de psicología?, ¿los profesores de la carrera colaboran a la conformación de la identidad profesional del psicólogo en formación?, ¿los compañeros o pares aportan en la construcción de la identidad profesional del psicólogo en formación? y ¿las actividades académicas favorecen la construcción de la identidad profesional del estudiante de psicología? A continuación, se expondrán algunas de las con-vergencias encontradas en las respuestas de los participantes en relación con su percepción sobre la identidad profesional.

Al hacer la pregunta “¿Qué entiendes por identidad profesional?”, se encontraron dos posturas principales. La primera relacionada con un intento de asimilación de los conocimientos y aptitudes relacionadas con la carrera, así como un cum-plimiento del perfil esperado de egreso. La respuesta del participante E1 es un ejemplo consistente:

“A mi entender, lo que va forjando tu perspectiva o lo que te va nutriendo de tu trabajo o lo que te va haciendo desarro-llarte en el área como tú lo creas conveniente de acuerdo con lo que has vivido o tus experiencias.”

La segunda postura -expuesta en el participante E12 como ejemplo- está relacionada con una autopercepción de las ha-bilidades, actitudes, valores y conocimientos que un profesionista tiene y cómo este perfil se adapta a los requerimientos de una profesión, lo cual es inverso al supuesto anterior:

“Es lo que se adapta a ti. O sea, como las cualidades de la carrera que también ves en ti o que necesitas para ejercer la carrera que en realidad tienes.”

Sin embargo, al efectuar la pregunta de “para ti, ¿en qué momento se construye la identidad profesional?”, puede demostrarse que los participantes creen que esta identidad se forma con la práctica y la experiencia y con lo que se va asimilando a partir de estas dos pautas, existiendo entonces una reconciliación con la pregunta expuesta anteriormente en este escrito, en donde hablamos de una postura que expresa una alienación del perfil esperado de un profesionista según un determinado gremio institucional. Esta postura se refleja en la respuesta del participante E2, expuesta a continuación:

“Se construye a lo largo de la carrera pero también a lo largo de toda la vida profesional […] porque en cuanto a la licenciatura aprendes a las habilidades que puedes tener […] pero en la manera profesional vas a ejercer y vas a poner en práctica todo lo que has aprendido.”

Asimismo, resulta importante resaltar que algunos de los entrevistados hablaron de una identidad que está en constante cambio y transformación, que no es estática. “No interesa la identidad como fenómeno estático, sino como un conjunto de procesos cuyo tejido se observa a través de los años. La identidad es más que un fenómeno psicológico definido, o de un momento particular del desarrollo del ser humano y esta característica exigiría de forma casi natural un tipo de investigación longitudinal” (Ruvalcaba-Coyaso et al., 2015, p. 97). Un ejemplo de esta aseveración se encuentra en el participante E7:

“No creo que hay un momento especifico te vas formando a lo mejor desde primaria. […] te vas dirigiendo. […] Creo que se va construyendo poco a poco.”

Lo anterior nos permite demostrar que la identidad profesional está conformada por características propias del sujeto, tanto inherentes como adquiridas a partir de la vida social, desde la familia hasta la formación escolar básica y superior. Se resalta con esto la importancia de contemplar la historia de vida del individuo para comprender de una manera más clara y específica la formación íntegra de su identidad vinculada con el ser profesionista.

También parece esencial el hacer notorio el hecho de que el tipo de enfoque que los alumnos prefieren para su formación puede ser, generalmente, de dos tipos: De tipo práctico, con lo cual los alumnos adquirirán bases más sólidas para su inserción laboral, como es el caso del participante E2 al preguntar: “¿Las materias del plan de estudios de la licenciatura contribuyen a la construcción de la identidad profesional del estudiante de psicología?”

“Materias donde nos enseñaban […] técnicas, y nos hacían muchos ejercicios para desarrollar esas habilidades.”

Y por otro lado la perspectiva que es formativa, donde esperan del plan de estudios que abran su panorama para que ellos sepan qué es lo que espera la institución y el mundo laboral de ellos como alumnos o como egresados. Tal es el caso de los participantes E5 y E12, respectivamente:

“Dentro de las clases te das cuenta qué espera tu universidad. […] Se ve que esperan un psicólogo transdisciplinario.”

“Te abren el panorama. […] Te enseñan un poco a meterte en la psicología.”

Como puede observarse, existen dos tipos de posturas en cada una de las respuestas expuestas. Unas que abogan por la

Page 72: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES242

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 243

apropiación personal de lo esperado por la institución y por la profesión en sí, y otras que hablan acerca del acercamiento y buen desenvolvimiento en una carrera a partir de las habilidades, aptitudes y características que ya se tienen y se deben perfeccionar para obtener una debida preparación para la vida laboral.

Aunque nos basamos en la sección de Identidad profesional para obtener todos los resultados concisos acerca de este fenómeno socio-cultural, es importante rescatar que esta identidad se forma por una infinidad de factores como las expec-tativas que un sujeto posee antes de ingresar a una determinada carrera o el momento en el que un sujeto decide entrar a la universidad y cómo se siente al respecto. Son muchos los eventos que se ven involucrados en este proceso de confor-mación de este tipo de identidad. La identificación con una carrera también es relevante, y esta identificación puede partir en diferentes etapas según el sujeto del cual hablemos. Por ejemplo, se encontraron en las entrevistas datos acerca de una indecisión previa al ingreso. Algunos participantes comentaban que sentían atracción hacia la carrera que actualmente cursan, mas a finales de preparatoria optaron por otras carreras, poniendo su deseo en tela de juicio. Por otra parte, hubo participantes que estudiaron otras carreras antes de ingresar a la actual o que en realidad quisieran estar radicando en otra institución y no en la facultad de Psicología. La motivación es también un aspecto clave en la composición de la identidad profesional debido a que de este impulso dependerá el desarrollo actual y futuro del estudiante, quien terminará por en-contrar una motivación personal. Sin embargo, mientras esta motivación interna no está completamente desarrollada, es imprescindible considerar que el trabajo de los maestros, los estudiantes, el plan de estudio e incluso factores externos a lo académico como la familia, los amigos o mentores será clave para fomentar la permanencia y adherencia del estudiante hacia su carrera y, finalmente, hacia la profesión como tal.

CONCLUSIONES

• La identidad profesional es un proceso gradual de conformación relacionado con la conjunción de los elementos que integran al sujeto y con los requerimientos de un ambiente académico y profesional.

• Existen factores determinantes para la elección profesional que datan desde el espectro familiar, el académico o el social. Estos factores también forjarán el camino del sujeto hacia su carrera.

• Hay una diferencia amplia entre las expectativas previas al ingreso formadas por los estudiantes y su autoevaluación de la estancia universitaria. Esto conlleva a un sentimiento de desilusión y desencanto al no encontrar lo que se bus-có prospectivamente y finaliza en un sentimiento de aceptación (o resignación) ante lo que verdaderamente incluye formar parte de un gremio profesional.

• La institución con sus componentes (plan de estudios, maestros, administrativos, alumnos, espacios) termina ejer-ciendo presión, tanto positiva como negativa, hacia sus estudiantes, quienes se opondrán o tomarán los diversos estímulos que reciben y de esto dependerá el desarrollo de su identidad.

• No está presente una sola percepción de lo que significa ser un profesionista. Esto debido a la diversidad en profe-siones y a las divergencias en cada una de las historias por las que paso cada uno de los sujetos. No hay un concepto global de un profesionista porque eso sería limitar las posibilidades de conformación del individuo.

BIBLIOGRAFÍA

Covarrubias-Papahiu, P. (2013). Imagen social e identidad profesional de la psicología desde la perspectiva de sus estu-diantes. Revista iberoamericana de educación superior, N°10-Vol.4. pp. 113-133.

Figueroa, M. E. y Olmos, A. (2013). Identidad y formación profesional del joven universitario: una aproximación narra-

tiva. Integración académica en psicología, N°1-Vol.1. pp. 66-71.

Iñiguez, L. (2001). Identidad: de lo personal a lo social. Un recorrido conceptual. En E. Crespo (Ed.). La constitución social de la subjetividad. (pp. 209-225). Madrid: Catarata.

Laport, N., Becker, A., De Sarratea, A. y Ocampo, G. (2010). Vinculación laboral flexible: Construcción de identidad laboral en psicólogos adultos jóvenes. Psicoperspectivas, 9 (1), 138-157. Recuperado el 26 de julio de 2017 desde http://www.psicoperspectivas.cl

Navarrete, Z. (2008). Construcción de una identidad profesional: los pedagogos de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad Veracruzana. Revista Mexicana de Investigación Educativa, N° 36-Vol.13.pp. 142-171

Ruvalcaba-Coyaso, J, Alvarado, I. U. y Gutiérrez, R. (2011). Identidad e identidad profesional: Acercamiento conceptual e investigación contemporánea. Revista CES psicología, N°2-Vol.4. pp. 82-102.

Ruvalcaba-Coyaso, F. J. y Alvarado, I. U. (2011). Resultados preliminares en desarrollo de la identidad profesional en psicólogos: pautas psicosociales para su explicación. International Journal of Developmental and Educational Psychol-ogy, Nº1-Vol.5. pp. 427-434.

Zacarés, J.J y Llinares, L. (2006). Experiencias positivas, identidad personal y significado del trabajo como elementos de optimización del desarrollo de los jóvenes. Lecciones aprendidas para los futuros Programas de Cualificación Profesional Inicial. Revista de educación, 341, pp. 123-147.

Page 73: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES244

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 245

LA ENSEÑANZA DE LA PSICOLOGÍA EN SAN LUIS POTOSÍ

Maldonado Flores T. M.; Sánchez Rodríguez E. S.

Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Psicología; Carretera Central Km. 424.5 C.P. 78494, San Luis Potosí, S.L.P., México; [email protected]; [email protected]

RESUMEN

Investigación de corte cualitativo, dentro del marco de la psicología histórico cultural desarrollada por L. S. Vigotsky (1973). En ella se exponen datos históricos referentes al proceso de la creación de la Carrera de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en el año de 1972, que fueron recabados a través de documentación e interpretación hemerográfica, y también mediante el análisis de las entrevistas realiza-das previamente a personas involucradas en la génesis de la Carrera. Los resultados obtenidos nos permiten tener una visión holística de los hechos acontecidos previos a la aprobación de la creación de la Carrera por parte del H. Consejo Directivo Universitario, de igual manera posibilitan los procesos de identificación como parte de la comunidad universitaria, propiamente de la hoy Facultad de Psicología.

ABSTRACT

This qualitative research is framed in historical and cultural Psychology developed, mainly, by L. S. Vygotsky. In it is exposed historical data about the creation process of the bachelor degree in Psychology of the Uni-versidad Autónoma de San Luis Potosí in the year of 1972, which were collected through documentation and hemerographic interpretation, also through the analysis of interviews conducted previously to people involved in the genesis of the degree. The results obtained allow us to have an holistic view of the events that took place prior to the approval of the major by the H. University Directing Council, in the same way this work seeks to promote the processes of identification as part of the university community proper of the department of Psychology.

Palabras Clave: Psicología histórico cultural, enseñanza de la psicología, historia local, historia oral

INTRODUCCIÓN

La masificación de la enseñanza universitaria en México se dio en los años setenta del siglo XX, en un am-biente donde el gobierno alentaba una “…mayor participación de los jóvenes en la realización de estudios universitarios, sobre todo debido a los acontecimientos represivos de 1968 y 1971” (Sánchez, 2003, p.6). La creación de carreras universitarias, así como de espacios en las preparatorias se incrementó de manera considerable.

La enseñanza de la psicología en México surge de la necesidad de entender las manifestaciones de las en-fermedades mentales, así como de adquirir las herramientas para tratarlas. La psicología en México hasta

mediados de la década de los 80´s del Siglo XX, había pasado por tres modelos principales: el médico, el psi-cométrico-experimental y el conductista, que están ligados a corrientes de pensamiento muy concreto en el ámbito de la psicología, según señala Millán (1982).

La creación de la Carrera de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) fue en el año de 1972, después de diversos análisis realizados por el H. Consejo Directivo Univesrsitario (CDU), que permi-tieron la creación de una Comisión responsable, que buscó y obtuvo el respaldo del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP), a través de la propuesta de un plan de estudios con base en el modelo conductista, ofreciendo también apoyo académico y bibliográfico.

El presente reporte da cuenta de cómo fue que se gestó la creación de la carrera de psicología, quiénes inter-vinieron en la elaboración de la propuesta ante el H. Consejo Directivo Universitario, cómo se trabajó la pro-puesta y el diseño de la carrera, qué instancias externas participaron y qué personas (comisiones, encarga-dos, negociadores, etc.); cómo se realizó su implementación y quiénes participaron (autoridades, docentes, organizaciones de psicología, etc.); cómo se consiguieron las instalaciones, los docentes, así como los recur-sos para iniciar, el plan de estudios, personal administrativo; y también, estudia cómo fue su consolidación, su desarrollo y la participación en la vida académica de la universidad y en la sociedad potosina. Como puede observarse, el propósito de este trabajo es conocer cómo se gestó la Carrera de Psicología en la UASLP. Para ello, se determinó estudiar en un primer momento, el periodo del año 1972, mediante el uso de herramien-tas de investigación social, educativa e histórica.

MARCO TEÓRICO

El proyecto de investigación se enmarca desde la perspectiva de la psicología histórico cultural desarrollada por Vigotsky (1973), Luria (1979), Leontiev (1984) y Zinchenko (1985), lo que nos permitirá analizar los pro-cesos de génesis, desarrollo y consolidación de un proyecto educativo institucional, conocer los eventos, el acontecer y los actores políticos, sociales y universitarios, como: autoridades, profesores, estudiantes y otros participantes.

Autores como Mendiola y Zermeño, señalan que la historia científica “sólo ha existido en la modernidad” y añaden que: “…Ni los griegos, ni los romanos, ni los medievales, han hecho textos de historia de la manera contemporánea” (Mendiola y Zermeño, 1998, p. 202), lo que nos permite analizar la realidad en un espacio de tiempo, determinado por el interés de objeto de estudio.

Podemos señalar que, en psicología se ha aceptado la subjetividad desde hace tiempo como parte del de-venir de los individuos en sus relaciones con los otros, además, en la actualidad se da validez a la palabra

Page 74: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES246

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 247

de la persona a través de lo que hoy conocemos como historia oral, misma que nos permite y favorece una mayor autoconciencia sobre el uso de la teoría y la metodología de la investigación, utilizando fuentes orales y biográficas (Galindo, 1998).

METODOLOGÍA

El objetivo general de este proyecto es conocer cómo se gestó y consolidó la Carrera de Psicología de la UASLP. Los objetivos específicos son: a) Conocer a través de información hemerográfica cómo fue creada en 1972 la Carrera de Psicología de la UASLP; b) Revisar y analizar video entrevistas realizadas a actores de los hechos, como autoridades de la época, maestros iniciales y participantes a nivel nacional a través del CNEIP.

Para esta investigación utilizamos las técnicas de la entrevista, trabajo de archivo y búsqueda hemerográfica. Llevar a cabo una investigación histórica permite enlazar acontecimientos que sucedieron en un determina-do periodo de tiempo con sucesos actuales, así como conocer el estado, las condiciones y las circunstancias, en este caso, de una institución. Para ello, se realizó búsqueda de información hemerográfica en la Hemero-teca Pública del Estado de San Luis Potosí, mediante la revisión de los periódicos locales: “El Sol de San Luis” y “El Heraldo”, del año de 1972, lo que posibilitó la obtención de datos referentes a la génesis de la Carrera y permitió la contextualización histórica, social y cultural del Estado de San Luis Potosí en ese año, esto último por medio de las notas que comparten espacio con la información que nos concierne.

Según Miller (2010), en la investigación biográfica y las entrevistas de historia de vida, existen tres enfoques principales: realista, neopositivista y narrativo. En el caso de nuestro trabajo optamos por el enfoque narrati-vo, que se refiere a la historia de vida en el sentido más amplio y permite entender la realidad como algo no sólo construido, sino que fluye dependiendo de las situaciones específicas al momento de las narraciones. Aquí pasa a jugar un papel importante la singularidad y la subjetividad, que son cambiantes en cada persona entrevistada.

El investigador principal realizó las entrevistas, las cuales incluyen tres fases sucesivas de trabajo: planifica-ción, realización e interpretación. A partir de lo anterior, se procedió a analizar el contenido de las mismas, para posteriormente realizar una correlación de las narraciones de los diferentes actores entrevistados y los datos obtenidos en la búsqueda hemerográfica, lo cual permitió comparar, analizar y organizar la informa-ción.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Respecto a la búsqueda de la información hemerográfica de los meses de enero a diciembre del año de 1972 en los diarios “El Sol de San Luis” y “El Heraldo”, encontramos un número de notas periodísticas e inserciones pagadas suficientes para dar cuenta del proceso de creación de la Carrera de Psicología. A continuación se exponen algunos de los avances encontrados, así como la correlación de la información antes mencionada con el análisis e interpretación de las entrevistas realizadas previamente a los psicólogos Luis Rodríguez Ma-

cías y Adrián Pecina Zamarripa.

La revisión de la prensa durante los tres primeros meses del año 1972, nos arroja la siguiente información: notas respecto a la UASLP acerca de la elección de un nuevo rector, que se llevó a cabo el día 20 de marzo, resultando electo el Licenciado Roberto Leyva Torres, quien en su primer discurso menciona la necesidad de crear nuevas carreras en la UASLP.

La primer nota en la que se menciona a la Carrera de Psicología, pertenece al lunes 17 de abril de 1972 en la página 1, sección A de “El Sol de San Luis”, en la que se hace referencia a la propuesta de la creación de cinco nuevas carreras: “Arquitectura, Psicología, Periodismo, Sociología y Pedagogía”. A la par de distintas activi-dades en la UASLP, en el mes de mayo encontramos datos acerca de un ciclo de conferencias de orientación vocacional organizado por la Federación Universitaria Potosina (FUP), impartidas a los alumnos de la Prepa-ratoria próximos a egresar, en las cuales se incluyeron temas referentes a las carreras de nueva creación, en donde es evidente un cambio en los planes y las ahora mencionadas carreras corresponden a: Agronomía, Arquitectura, Periodismo, Matemáticas y Psicología.

Para el mes de junio de 1972 el H. Consejo Directivo Universitario (CDU), ya había aprobado la creación de las carreras de Agronomía y Arquitectura. El 17 de junio, en la página 2, sección A de “El Sol de San Luis” se encuentra una nota donde se menciona la indecisión del CDU sobre dos nuevas carreras, una de las cuales era Psicología, en esta misma nota se informa sobre la existencia de una lista en las oficinas de la FUP co-rrespondiente a estudiantes que esperaban ser admitidos en la Carrera, la cual llegaba a sumar más de 120 peticiones. En “El Heraldo” del mes de junio de 1972, se habla acerca de la insistencia del Rector Lic. Roberto Leyva Torres, para la creación de la Facultad de Ciencias Sociales en donde se incluirían las carreras de Perio-dismo, Psicología, Pedagogía y Sociología, ya que de esta manera se estaría prestando atención y solución a las demandas profesionales de los alumnos cursantes del nivel medio superior.

En el mes de julio de 1972 en “El Sol de San Luis”, rescatamos notas cuyo contenido manifiesta que en aque-llos años el campo de la Psicología en San Luis Potosí era propiamente nuevo e inexplorado, se menciona que en realidad no había ningún profesional de la Psicología en la Universidad. Debido a la indecisión por parte del CDU para crear la Carrera, según la prensa local, la Asociación Nacional de Psicología (ANP) (sic), se propu-so brindar ayuda a la UASLP, enviando al Doctor Emilio Ribes para que proporcionara información acerca de las principales motivaciones para la creación de la Carrera ante el Consejo Técnico de la Escuela de Derecho, ya que se contemplaba que la Carrera de Psicología sería impartida en las instalaciones de dicha escuela, en la cual fungía como director el Licenciado Carlos Medina de los Santos, que dio a conocer la existencia de una comisión encargada de recopilar la información correspondiente a las necesidades y problemas que podría tener la creación de la Carrera, dicha comisión estaba a cargo del Consejero Alumno de la Escuela de Dere-cho, Luis Rodríguez Macías. En correlación a esta información en la entrevista realizada a Rodríguez Macías(1), él comenta que buscó a Adrián Pecina para que le orientara y colaborara con el proyecto, presentándose éste ante el CDU para exponer detalles correspondientes a la importancia de la Psicología como ciencia y profesión.

Page 75: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES248

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 249

En la entrevista realizada a Rodríguez Macías, éste comenta que el CDU asistió a la Ciudad de México a una reunión con el Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez (1970-1976), y ahí se le presentó la pro-puesta de la creación de la Carrera de Psicología a lo que el Presidente respondió: “Cuenta con tu escuela”. En “El Sol de San Luis” con fecha 1 de agosto de 1972, en la página 1, sección A, se encuentra una nota en donde se menciona que el Rector Roberto Leyva Torres, se reunió con el Presidente Echeverría Álvarez, quién manifestó un apoyo decidido al proyecto de creación de las nuevas carreras planteadas en ese año, entre ellas Psicología.

El viernes 11 de agosto de 1972 en la página 1, sección A de “El Heraldo” encontramos una nota en donde se explica que el CDU no aprobó el establecimiento de la Carrera de Psicología, se informa que el licenciado Ernesto Báez Lozano, miembro del Consejo parecía el más fuerte opositor a que se aprobara, ya que como explicó, se requería de “bases firmes, un estudio más amplio y determinado del proyecto”, a lo que el Rec-tor Roberto Leyva Torres, propuso que se nombrara una comisión integrada por el Lic. Carlos Medina de los Santos, el psicólogo Adrián Pecina y el Consejero Alumno Luis Rodríguez Macías. En “El Sol de San Luis” bajo la misma fecha se menciona que la nombrada comisión tendría que trasladarse a la capital del país a visitar el Centro Nacional de Psicología (sic), a fin de recibir toda la información posible y así poder presentarla en la próxima reunión que fue fijada para el jueves 7 de septiembre de 1972 ante el CDU. En relación a la nota antes citada, en la entrevista realizada al psicólogo Adrián Pecina(2), él afirma haber asistido a la reunión del CDU a dar una explicación de las actividades a realizar en el ejercicio profesional de la Psicología y recuerda que el Lic. Báez Lozano le cuestionaba sobre todo en relación a temas de infraestructura.

En la Figura 1 podemos observar una nota correspondiente al 8 de septiembre de 1972 en “El Heraldo”, don-de se informa que el CDU aprobó a las 0:25 horas del 8 de septiembre de 1972, la ceración de la Carrera de Psicología en la UASLP.

Figura 1. Nota del 8 de Septiembre de 1972, página 1, sección A en “El Heraldo”

En adelante, en ambas fuentes de información encontramos varios avisos a manera de inserción pagada. La figura 2 corresponde a un aviso promovido por la FUP y el consejero alumno de la Escuela de Derecho, Luis Rodríguez Macías. En la figura 3 observamos el aviso emitido por las autoridades universitarias.

Figura 2. Inserción pagada, 16 de septiembre 1972, página 2, sección D en “El Sol de San Luis”

Figura 3. Inserción pagada, 19 de septiembre 1972, página 2, sección A en “El Sol de San Luis”

Page 76: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES250

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 251

De acuerdo con una nota rescatada de “El Sol de San Luis” con fecha 5 de octubre de 1972 en la página 2, sección A, se puede leer que el lunes 9 de octubre de 1972 darán inicio las clases de Psicología. En concordan-cia, encontramos una nota en “El Heraldo” con fecha del 10 de octubre de 1972, en donde se informa que se iniciaron las clases formalmente el 9 de octubre, en el tercer piso de la Escuela de Derecho, con 100 alumnos inscritos en dos grupos y tres maestros impartiendo clases, 32 libros para la biblioteca de la Escuela donados por la ANP, y como Coordinadora de la Carrera, la Psicóloga Silvia Gomar Ruiz, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El trabajo realizado nos permite afirmar que quedan cubiertos los objetivos previamente planteados, cau-sando un impacto en el desarrollo del proyecto de investigación del cual forma parte este trabajo. Lo aquí expuesto es una síntesis de un número más amplio de notas periodísticas y argumentos orales recabados y que sirven de fuente a la presente investigación.

CONCLUSIONES

Con base a los resultados obtenidos, así como al proceso de investigación realizado, concluimos que con esta información podemos reconocer los inicios de la creación de la Carrera de Psicología en San Luis Potosí; ade-más, da pauta para pensar en ampliar la historia aquí presentada mediante la búsqueda de otras fuentes de información, para crear un argumento de correlación con mayor profundidad. Recordemos que este trabajo forma parte de una investigación en vías de consolidación y nos permite darnos cuenta de la solidez de la propuesta, así como de la necesidad de conocer la historia de nuestra Facultad y del impacto que ha genera-do en nuestra sociedad a través de los años.

BIBLIOGRAFÍA

Galindo, C. J. (1998). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. México: Pearson. Addison Wesley Longman.

Leontiev, A. N. (1984). Actividad, conciencia y personalidad. México: Cartago.

Luria, A. R. (1979). Los proceso cognitivos. Análisis sociohistórico. Barcelona: Fontanella.

Mendiola, A., y Zermeño, G. (1998). Hacia una metodología del discurso histórico. En J. Galindo C. (Coord.). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. México: Pearson. Addison Wesley Longman.

Millán, P. (1983). La Psicología mexicana; una profesión en crisis. Revista Educación Superior, No. 43, 51-92.

Miller, R. (2010). Researching life stories and family stories. London: Sage.

Sánchez R., E. S. (1983). La Facultad de Psicología: Apuntes para su Historia. Eclecta. Revista de Psicología General, N° 8 Vol. III, 13-14.

Vigotsky, L. S. (1973). Pensamiento y Lenguaje . Buenos Aires: La Pléyade.

Zinchenko, V. P. (1985). Vygostky´s ideas about units for the analisis of mind. In J. V. Wertsch (ed.). Cul-ture, Communications, and cognition. Vygotskian perspectivas.Cambridge, Mass: Harvard University Press.

Hemerografía

El Heraldo (1972). Enero a Octubre. Periódico editado en San Luis Potosí, de circulación diaria.

El Sol de San Luis (1972). Enero a Octubre. Periódico editado en San Luis Potosí, de circulación diaria.

Entrevistas

(1) Luis Rodríguez Macías, comunicación personal, 16 de septiembre de 2016.

(2) Adrián Pecina Zamarripa, comunicación personal, 30 de mayo de 2016.

Page 77: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES252

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 253

IDENTIDAD DOCENTE A TRAVÉS DEL RELATO DE VIDA

Martínez Rodríguez, M.G.; Méndez Pineda, J.M.

Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Carr. Central Km. 4245, Zona Universitaria Oriente, C.P. 78399. San Luis Potosí, S.L.P. San Luis Potosí, S.L.P. MÉXICO; Instituto de Ciencias Educativas, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Francisco Peña esq. Benigno Arriaga, Fracc. Del Real, C.P. 78220 San Luis, S.L.P.

MÉXICO [email protected]; [email protected]

RESUMEN

¿Qué pasa con la persona que debido a su profesión ha convivido con nuevas generaciones año tras año? ¿Cómo vive ese cambiante mundo? ¿Es consciente del cambio en su identidad? Frente a estos cuestionamientos, el presente proyecto cobre relevancia; para dar respuesta a estas preguntas, se seleccionó a un informante que mantiene contacto con dife-rentes generaciones de personas: un profesor de educación primaria. La finalidad del trabajo, es conocer, a partir de las experiencias narradas por el propio docente, cómo se va conformando su identidad docente. El estudio se realizó por medio del relato de trayectoria docente, la cual implica escuchar los relatos de la voz de las personas, desde su condición humana, y no sólo lo referente a su trabajo (Domínguez, 2011). Los resultados muestran que la identidad docente se va construyendo desde su formación inicial y a través de su ejercicio profesional en un proceso dinámico y continuo.

ABSTRACT

What about the person who because of his profession has lived with new generations year after year? How does this changing world live? Is he aware of the change in his identity? Faced with these questions, the present project is rele-vant; To answer these questions, an informer was selected, who maintains contact with different generations of people: a teacher of primary education.

The purpose of the work is to know from the different experiences narrated by the teacher himself, how his teaching iden-tity is shaped. The purpose of the work is to have the possibility of knowing from the experiences narrated by the teacher himself, how his teaching identity is shaped. The study was carried out by means of the story of a teacher’s trajectory, which implies: listening to the stories of the voice of the people, from their human condition, and not only the narrative referring to their work (Domínguez, 2011). The results show that the teaching identity is built from its initial formation and through its professional practice in a dynamic and continuous process.

Palabras clave: identidad, docente, primaria.

INTRODUCCIÓN

En los últimos años no se ha logrado acortar la distancia entre la investigación en educación y los problemas reales de los docentes, estudiantes y escuelas (Sancho, Hernández, Creus, Hermosilla, Martínez, Giambelluca, Cid y Duran, 2007). El trabajo que se esté realizando en las escuelas, delimita, en gran medida, el impacto que se tendrá en las acciones de los involucrados: docentes, personal de apoyo, alumnos y sociedad en general.

Además, debido a los retos que la modernidad está presentando, los maestros los enfrentan, en muchas de las ocasiones, con los ojos vendados, experimentan con alguna acción y si el resultado es exitoso continúan, en algunos otros casos, si el resultado no es lo esperado, prueban con algo más. Es frente a estas situaciones que el uso del recurso de la narrativa nos trae un gran aprendizaje al exponernos la forma empírica que los profesores, como personas, realizan al resolver los retos, ya que: “en este marco sociocultural cambiante, las personas están llamadas a desarrollar un intenso trabajo de biografización, para dar sentido a sus vidas y a sus trayectorias” (Delory-Momberger, 2003; West, Alheit, Andersen y Merrill, 2007, citado en González, 2009, p. 209).

Por lo anterior, se vuelve interesante y cautivador el uso de los relatos de la experiencia docente pues: “investigar la expe-riencia educativa es como lanzarse a la experiencia para ver qué pasa, qué nos dice y qué podemos aprender” (Contreras y Pérez, 2010 p.18, citado en Gallo y García, 2013). Es por ello que la investigación educativa puede y debe servir para acortar la distancia que existen entre la educación y la sociedad contemporánea (Sancho y cols. 2007)

Con relación a lo anterior, es que el presente trabajo, nos permite conocer cómo es la función de la práctica docente, además de, enfocarlo en el punto central de la investigación, la identidad docente. Esto se enfoca desde las siguientes preguntas: ¿Cómo ha cambiado la identidad del docente a través de los años? ¿Cuál es la percepción que el docente tiene de su labor actual?

Debido a ello se plantea desarrollar como objetivo general, el conocer los cambios que ha tenido la identidad de un do-cente durante su trayectoria profesional, y como objetivo especifico el conocer cómo impactan en la manera de laborar de un profesor, los cambios que se producen en su identidad, a través de su trayectoria profesional.

El trabajo se desarrolló a partir de un relato de la trayectoria docente, de un profesor de educación primaria, el cual se realiza bajo la temática del proyecto Identidad docente: un acercamiento a través de la trayectoria profesional.

MARCO TEORICO

La identidad no es una sustancia, tampoco algo adquirido o formado de una vez y para siempre (Bruner, 1991a; Hall, 2003; Galicia, 2005; Navarrete, 2008, citado en Madueño, 2014). Gómez-Gómez (1995) comenta que la identidad nos habla acerca de lo que el individuo es en su relación con la realidad objetiva y con su propia realidad subjetiva (p.15). Por su parte Madueño (2014) menciona que: “las expectativas de formación e identidad docente amplían las demandas profesionales que se tienen del profesor”. Estos dos autores nos abren puntos a considerar: la realidad objetiva/subjetiva y las demandas sociales, para la formación de la identidad docente. Alberto Melucci (1982) asienta que para entender la identidad se tiene que hacer alusión a tres elementos: la permanencia, la continuidad y la capacidad de reconocerse y ser reconocido (citado en Gómez-Gómez, 1995, p. 14)

Es por ello que a la complejidad, como menciona Domínguez (2011) se accede a través de sus historias, como parte del proceso de no considerar solo los aspectos individuales, ya que los autores han manifestado el impacto que el contexto tiene en una persona, además de la importancia de considerar el proceso social, político y cultural que se está desarro-llando.

Page 78: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES254

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 255

Marcelo aterriza este proceso de cambio en el docente, menciona que la noción de identidad cambiante, continua y múl-tiple expresa que la identidad docente no es algo que se adquiere con la posesión de un título o grado académico, sino que se forma poco a poco a partir del trabajo docente (2009, citado en Madueño, 2014). Es a partir de esta labor que la identidad se va configurando. Es por ello que el presente trabajo considera a la práctica docente como un factor indiscu-tiblemente importante en el desarrollo de la identidad docente, además de ser una característica cambiante debido a las demandas externas e internas, como anteriormente se mencionó.

“Un cierto número de investigadores han usado la aproximación de la historia de vida como un marco teórico para comprender a los docentes y su trabajo” (Bullough, 1989, 2000; Knowles y Holt-Reynolds, 1994; Müller y otros, 2008; Sancho, 2011, citado en Sancho, 2014). Si bien los relatos biográficos siempre hacen referencia a la singularidad de una vida, reflejan también la colectividad social del sujeto. Percibir cómo el individuo organiza su experiencia de vida en una cultura, nos aporta también los valores de esa cultura de la que forma parte. (Sancho y cols., 2007).

METODOLOGIA

El presente trabajo se llevó cabo con una perspectiva metodológica de relato de vida, el relato de trayectoria docente, debido al proceso y tiempo de la investigación, el cual se encuentra dentro del enfoque biográfico-narrativo y pretende la exploración de los significados profundos, en lugar de limitarlo a una metodología de recogida y análisis de datos (Bolívar y Domingo, 2006). La investigación narrativa es una parte de la investigación cualitativa convencional, pese a ello hay quienes lo consideran como un enfoque individual, (Polkinghorne 1995; Bolívar, Domingo & Fernández 2001, citado en Bolívar y Domingo, 2006).

Los autores, Gallo y García, (2013), la mencionan como “una forma de construir sentidos por medio de la descripción y el análisis de los datos biográficos”, ya que, al realizar un proceso reflexivo, se logra dar un significado a lo vivido o experimentado (p. 44).

Por lo anterior el relato de trayectoria docente configura una opción adecuada para la construcción de conocimiento por medio de la experiencia de otra persona, por lo cual al aterrizar esta metodología a un área como la educación, amplia el panorama. Como expresa el premio Nobel Ilya Prigogine, (en Mayor Zaragoza, 2000, citado en Pascual, 2003, p. 24): “el futuro es construcción, esto es, nuestra acción depende de nuestra memoria del pasado, de nuestro análisis del presente y de nuestra anticipación del futuro”.

Para el relato de trayectoria docente se desarrolló la aplicación de una entrevista semiestructurada con temas orientados a: la trayectoria docente, cambios percibidos en su práctica y la configuración de su identidad docente. Este proceso se realizó con un profesor de educación primaria, sexo masculino, de 49 años, originario de la ciudad de San Luis Potosí, el cual cuenta con una trayectoria de 23 años de labor profesional como docente frente a grupo. En el presente trabajo, se le reconocerá como PB, para mantener su anonimato.

Se utilizó un estudio de caso único. El cual, como menciona Stake (1999) es el estudio de la particularidad y de la comple-jidad de un caso singular, para llegar a comprender su actividad en circunstancias importantes considerando además que:

El tiempo de que disponemos para el trabajo de campo y la posibilidad de acceso al mismo son casi siempre

limitados. Si es posible, debemos escoger casos que sean fáciles de abordar y donde nuestras indagaciones sean bien acogidas, quizá aquéllos en los que se pueda identificar un posible informador y que cuenten con actores (las personas estudiadas) dispuestos a dar su opinión sobre determinados materiales en sucio (p. 17).

El análisis se realizó bajo el modelo de categorización, para ello Torres (2002, citado en Romero, 2005) menciona que, en la investigación cualitativa, la categorización consiste en una herramienta útil para analizar e interpretar información, puesto que se identifican temas relevantes a las ideas del tema estudio, siendo así la categorización “un mecanismo esen-cial en la reducción de la información recolectada”. (p.113)

Además, Romero (2005) añade que las categorías son alternativas en la clasificación ya que conceptúan o codifican un término o expresión de forma clara. En dichas alternativas serán ubicados, clasificados, cada uno de los elementos sujetos a estudio (las unidades de análisis).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Durante el proceso de entrevista, el profesor PB, maestro de educación primaria, relató parte de su trayectoria como docente, destacando momentos significativos, así como la experiencia de ellos. Partiendo de la narración se realizó el análisis total, tomando como base al método de categorización, con el cual se dio como resultado cuatro categorías: tra-yectoria profesional, formación de la identidad docente, cambios en la docencia, y práctica docente. A continuación, se estructuran cada una.

Para la categoría de Trayectoria profesional, uno de los aspectos destacables fue la elección de la profesión como maes-tro de educación primaria, ya que ésta se produjo a partir de una influencia externa positiva. Con relación a esto, López de Maturana (2010) menciona que los buenos profesores recibieron una impronta relevante en sus experiencias familiares, comunitarias y escolares, que de alguna manera incide en su actual profesión docente y en los valores que sustentan. Por esto, el profesor menciona:

PB: El inicio de la carrera docente se debe a que hay una influencia, primero por parte de los maestros que tuve en la primaria y en la secundaria; segundo, porque mi hermana era maestra, […] me tendí más por la escuela de Normal, para ser maestro, dado de que el empleo estaba más seguro, en aquel entonces, permitiendo que al salir de la escuela pudiera conseguir uno trabajo, no era el salario mucho, aun así, estaba la garantía de decir: “Ya salí, tengo trabajo”.

Por ello es interesante lo que López de Maturana (2010) menciona, respecto a los hechos emocionalmente significativos que influyen en la labor del buen docente, puesto que considera que se observan influencias importantes de alguien que forja el papel de mentor impactando en sus vidas y en su docencia. Además, menciona que estos factores influyentes, casualmente o no, hacen que el día de hoy el docente trabaje en la misma especialidad que sus mentores.

La trayectoria vital de una persona corresponde al tipo de vida que ha desarrollado a partir de sus diversas transiciones (López de Maturana, 2010). Como parte de la categoría de Formación de la identidad docente, el profesor menciona:

Page 79: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES256

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 257

PB: mi expectativa fue brincar rápido a un lugar semiurbano, porque el miedo de estar frente a una escuela urba-na de organización completa, en donde te exigen -a lo mejor- mayor preparación o te dan más responsabilidades, pensaba que a lo mejor fallaba.

Como menciona López de Maturana (2010), el temor a equivocarse, a las preguntas de los alumnos y a no saber responder de manera adecuada les aferra a las prescripciones del libro de texto, a lo que otros dicen y a las planificaciones utilizadas por años. La experiencia a la cual se va a enfrentar puede darle las herramientas que requiere para enfrentar los miedos con los que comúnmente salen los estudiantes recién egresados.

Otra de las características que mencionó el profesor, es con relación a la experiencia de su participación en un proyecto, en el cual participaron solo 3 profesores (incluyéndose él) de 16 que formaban la planta docente, este hecho se encuentra dentro de la categoría de Cambios en la docencia:

PB: Eso me permite ir conociendo el paso para forjarse como un maestro, para poder decir: “como docente me formé en el medio rural”. Lo que hace un poco de cambió en mi práctica, es cuando llega un pasante de doctor, a invitarnos a participar en una práctica educativa, fue como en el 2004, era una propuesta nueva para trabajar. Era un proyecto en el cual se partía de un tema y de ahí se tomaba el interés de los niños. Ellos participaban muy bien, se observaba su forma de trabajar, les gustaba; después los maestros lo dejaron. Yo continúe con el proyecto hasta que el pasante de doctor terminó.

Estas características son visibles en docentes que se muestran “creativos y están abiertos a nuevas ideas y situaciones”, atrayendo retos en su visión del mundo y así como en su actuar; “son adaptables, dispuestos a afrontar nuevos desafíos; son tenaces y se apasionan por el aprendizaje”. (Adaptado de Day, 2006, citado en Alvares, Porta y Sarasa, 2011).

Por su parte, Mercado y Hernández (2010) mencionan que la identidad no es más que la representación que tienen los agentes (individuos o grupos) de su posición (distintiva) en el espacio social y de su relación con otros agentes, individuos o grupos que ocupan la misma posición o posiciones diferenciadas en el mismo espacio. Esto debido a la referencia del siguiente fragmento:

PB: enfrentando el reto de la globalización, del país, si te están pidiendo reformas económicas/políticas, también debe haber en cuestiones educativas, deben ir a la par, porque necesitamos estar preparados ante los nuevos retos.

Como González (2009) menciona con relación a que la presencia de los avances en las tecnologías de la información y comunicación, la revolución de los transportes, el progreso en investigación biotecnológica y biomédica, nos están situando en una sociedad completamente diferente de la de hace medio siglo (p. 208).

La identidad como un ejercicio de autorreflexión, a través del cual el individuo pondera sus capacidades y potencialida-des, tiene conciencia de lo que es como persona; aun así, se abre la variable de la interacción que tiene el individuo con

el contexto en que se desarrolla, ya que esta convivencia le implica un autoreconocimiento con ciertas características y con otras hacer una distinción (Mercado y Hernández, 2010). Por ello, en la categoría de Práctica docente, se extrae la siguiente mención:

PB: En la ciudad quise hacer lo mismo, pero me di cuenta que aquí hay más resistencia que en el medio rural. Aquí lo que se trata más es de controlar la disciplina en el grupo, aunque el grupo no avance o tenga resultados favorables; mientras tú tengas un grupo calladito, que no de problemas a la dirección, entonces tienes un grupo excelente, aunque los resultados estén por abajo.

Esto se relaciona con los hallazgos de Evans en 1998, que Alvares, Porta y Sarasa (2011) rescatan en su texto, en el cual se explicitaba que no todos los maestros comparten los mismos niveles de compromiso con su trabajo.

Estas acciones configuran parte importante en la formación de la identidad docente, como lo señala el profesor:

PB: Bajo esas experiencias es que aprendes mucho, además esto te da mayor madurez personal, empezando a considerar que, después de salir de la familia e irme a un medio rural, donde no conozco más que a la gente del medio, estoy al tanto de las carencias, escases de agua, de las enfermedades como el dengue, además de conocer muchas situaciones a la que no estoy acostumbrado en la ciudad.

En la anterior fracción de la entrevista, se puede apreciar una experiencia importante para la formación del docente: el salir fuera de casa y conocer situaciones diferentes a su vida habitual. Esto ayudó a formar madurez en su personalidad, como él menciona, dando como efecto un cambio en su docencia posterior.

Es por lo anterior que, la construcción de la identidad profesional se comienza en la formación inicial del docente y se prolonga durante todo su ejercicio profesional (Vaillant, 2007)

PB: En mi caso, un poco de la vocación la fui adquiriendo, porque mi idea inicial no era ser docente, tenía pensado seguir con la carrera universitaria, pero en el momento en que empiezas a involucrarte con los niños, empiezas a participar en proyectos, asistir a los cursos que imparte la Secretaría, les vas encontrando sentido a esto, a encontrarle cariño a la forma de trabajar con los niños.

Eso les da identidad. Cada uno ha configurado esa relación a través de sus acciones cotidianas. Nada de extraordinario en ellas, sino lo más común, corriente de cada día (López de Maturana, 2010).

CONCLUSIONES

El docente, quien es una figura muy conocida, y en ocasiones poco valorada por la sociedad, es un agente que constan-temente está enfrentando diferentes retos, algunos impuestos por su misma labor, otros tantos traídos por su desarrollo personal; ¿qué nos puede aportar conocer esas experiencias que al día de hoy forman al docente? ¿Qué características están forjándose a partir de su labor? Conocer esta formación, que con base a experiencias, prácticas docentes y cambios

Page 80: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES258

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 259

(tanto de contexto como personales), nos puede ayudar a reconocer las situaciones frecuentes en la labor docente, lo cual es de gran utilidad en la formación de futuros maestros, además de aprender el papel que jugamos como sociedad en la formación de esta identidad docente. Es por ello que el presente trabajo se dirigió a conocer, narrar y analizar, la experiencia de un docente de educación primaria, quien compartió su experiencia en la docencia, rescatando así puntos importantes para su formación.

El docente refleja la importancia de dedicar tiempo a la profesión, tanto en la labor que se está realizando frente a grupo, como en la iniciativa para continuar actualizándose. En el mundo globalizado en que la sociedad está entrando actual-mente, se requieren más estrategias y conocimientos para poder responder a las demandas sociales y educativas (además de considerar las políticas, culturales y económicas), responder a estas demandas no es una tarea fácil, requiere de em-peño y dedicación para realizarlo; además, se requiere de disposición a no mantenerse estáticos y dejar que la corriente te absorba. Esto con relación a la actividad docente que se termina, en muchos casos, llevando de la misma manera año tras años, sin considerar el cambio que se está efectuando en la sociedad.

Otro de los puntos que rescata el docente, es la docencia inicial en medios rurales, semiurbanos e indígenas, como expe-riencia clave en la formación de docentes. Se resalta este punto considerando la madurez que dan estas experiencias, tanto en la labor educativa, como en la formación personal. Estas experiencias sensibilizan al docente a considerar las carencias como un punto de partida a la mejora continua, además de ser un motivante a querer seguir avanzando y mejorando.

Estas características que expresa como relevantes el profesor, están configurando los cambios que se tuvo o tendrá en su práctica docente, además de que estas experiencias van desarrollando su trayectoria docente, logrando así generar un impacto en la formación de identidad docente

BIBLIOGRAFIA

ÁLVAREZ, Z., PORTA, L. Y SARASA, M. C. (2011). Buenas prácticas docentes en la formación del profesorado: Relatos y modelos entramados. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 15(1), 229-240. ISSN 1989-639X

BOLÍVAR, A. & DOMINGO, J. (2006) La investigación biográfica y narrativa en Iberoamérica: Campos de desarrollo y estado actual. Forum: Quialitative Social Research, 7(4), Art. 12.

DOMÍNGUEZ, C. (2011). El maestro como persona y sus historias de docencia. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 22(2) 25-45.

GALLO, L. H. Y GARCÍA, H. W. (2013). Experiencias educativas de maestros: relatos de cuerpo y educación en la fron-tera escolar. Conocer y comprender al maestro. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 9(2), 40-57.

GÓMEZ-GÓMEZ, E.N. (1995). Reconstrucción de la identidad docente en un espacio de formación (Tesis de maestría)

Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco.

GONZÁLEZ, J. (2009). Historias de vida y teorías de la educación: tendiendo puentes. Cuestiones Pedagógicas, s/d(19), 207-232.

LÓPEZ DE MATURANA, S. (2010). Historia de vida de buenos profesores: Experiencia e impacto en las aulas. Revista de currículum y formación del profesorado, 14(3), 149-164. ISSN 1989-639X

MADUEÑO, M. L. (2014). La construcción de la identidad docente: Un análisis desde la práctica del profesor univer-sitario (Tesis doctoral). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, Puebla, México.

Mercado, A. y Hernández, A. V. (2010) El proceso de construcción de la identidad colectiva. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, s/d(53), 229-251. ISSN 1405-1435

PASCUAL, C. (2003). La historia de vida de una educadora de profesores de educación física: su desarrollo personal y profesional. Ágora para la EF y el Deporte, s/d(2-3), 23-38.

ROMERO, C. (2005). La categorización un aspecto crucial en la investigación cualitativa. Revista de Investigación Ces-mag, 11(11), 113-118.

SANCHO, J. M. (2014). Historias de vida: el relato biográfico entre el autoconocimiento y dar cuenta de la vida social. Praxis Educativa, 18(2), 24-33. doi: ISSN0328-9702/ISSN2313-934X

SANCHO, J. M., HERNÁNDEZ, F., CREUS, A., HERMOSILLO, P., MARTÍNEZ, S., GRAMBELLUCA, V., CID, A. & DURAN, P. (2007). Historias vividas del profesorado en el mundo digital. Praxis Educativa, s/d(11), 10-30.

STAKE, R. E. (1999) Investigación con estudio de casos. Recuperado de: www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Investiga-cion-con-estudios-de-caso.pdf

VAILLANT, D. (2007). La identidad docente. Conferencia presentada en el I Congreso Internacional “Nuevas tendencias en la formación permanente del profesorado”, Barcelona, España.

Page 81: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES260

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 261

MULTILINGÜISMO EN LA UNIVERSIDAD: MODELO DE BENNETT COMO HERRAMIENTA DE ANÁ-LISIS DE COMPETENCIAS CULTURALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Meade Villarreal, P.; Kaufmann, N.T.

Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Carretera Central Km. 424, C.P. 78494, San Luis Potosí, S.L.P., MÉXICO; [email protected]; [email protected]

RESUMEN

En el presente trabajo, se propone al Modelo de Competencias Culturales de Bennett como una opción viable para el análisis de competencias culturales que una persona puede poseer o desarrollar para desenvolverse exitosamente en am-bientes multiculturales. Este modelo cuenta con dos polos opuestos (el etnocéntrico y etnorelativo) en los que se puede colocar a un sujeto, dependiendo del tipo de competencias culturales con los que cuenta. Estos polos se dividen en 3 di-mensiones cada uno, con las que se puede juzgar el nivel apertura que se tiene hacia los diferentes tipos de culturas. Como forma de evaluación, se creó un cuestionario de corte cualitativo, consistiendo de 17 preguntas que surgieron a partir de cada una de las dimensiones explicadas en el Modelo de Bennett. Dicho cuestionario fue aplicado a manera de pilotaje en dos estudiantes universitarios y sus respuestas fueron analizadas a luz del modelo de Bennett.

ABSTRACT

In this paper, Bennet’s Model of Cultural Competence is presented as a viable option for analyzing cultural competencies that a person may have or develop to navigate multicultural environments successfully. This model has two poles (the ethnocentric and ethnorelative) which we the can apply on a person to determine the level of cultural competencies they possess. These poles are divided into 3 dimensions that establish the level of openness that one has towards different cultures. As a form of assessment, a qualitative questionnaire, consisting of 17 questions, was created using each of the dimensions described in the Bennett model. This questionnaire was piloted with two university students, whose responses were discussed in light of Bennett’s model.

Palabras Clave: internacionalización, competencias culturales, multiculturalismo, educación superior.

INTRODUCCIÓN.

En el nuevo Modelo Educativo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), se contempla la dimensión in-ternacional e intercultural, que se refiere a la capacidad para comprender e interactuar en él bajo una perspectiva cultural propia y abierta a la compresión de otras culturas y perspectivas (UASLP, 2017)

Como punto de partida, una cultura se define como “un conjunto de formas y modos adquiridos de concebir el mundo, de pensar, de hablar, de expresarse, percibir, comportarse, organizarse socialmente, comunicarse, sentir y valorarse a uno mismo en cuanto individuo y en cuanto a grupo. Es intrínseco a las culturas el encontrarse en un constante proceso de cambio” (Heise, Tubino y Ardito, año; citados por Sifuentes de la Cruz, 2006, p 7).

El multiculturalismo consiste en la defensa de la convivencia de varias culturas, en el seno de una misma sociedad, que

se encuentra ubicada dentro de la filosofía del pluralismo cultural y que celebra y reconoce las diferencias y rechaza la discriminación. (Arévalo Díaz, 2006).

La interculturalidad se trata de un modelo que propicia las relaciones armoniosas entre distintas culturas que, sin eliminar sus diferencias, contribuyen a la integración social y preservación de vínculos sociales. (Fiocchi, 2015).

La educación intercultural es una propuesta educativa que se centra en el proceso planificado de acciones educativas de negociación permanente en el que se asumen las relaciones asimétricas que existen en la sociedad y las repercusiones que éstas tienen en las relaciones entre los diferentes actores educativos y sistemas de conocimientos y de valores a un sistema hegemónico. (Sifuentes, 2006).

Todos lo anterior hace surgir la necesidad de implementar estrategias para fomentar la inclusión de grupos culturales diferentes ámbitos sociales en el contexto local de San Luis Potosí.

Solo centrándonos en las instituciones de educación superior, específicamente la Facultad de Psicología de la UASLP, actualmente en ella radican un promedio de 2 a 10 estudiantes universitarios que vienen de otros trasfondos culturales y que intentan integrarse al plantel educativo cada semestre. Evidencias anecdóticas revelan que, algunos de estos alumnos se han llegado a ver en situaciones de malentendidos y poca tolerancia o discriminación por parte de compañeros locales; aunque a dichos alumnos se les ha dado asesoramiento y apoyo de parte de personal capacitado, es importante destacar la falta de programas que puedan implantarse no en las personas que intentan integrarse al resto del alumnado, sino al alumnado mismo, brindándoles las técnicas necesarias para que desarrollen una actitud de apertura y entendimiento para aquellas personas que representan una minoría cultural en la institución.

El propósito de este trabajo es presentar el Modelo de Competencias Culturales, creado por Milton J. Bennett en 1993, como una opción viable para el análisis de las competencias que un individuo tiene para desenvolverse en situaciones culturales diversas con las que se pueda encontrar.

MARCO TEÓRICO.

El modelo de Bennet consiste en dos polos opuestos, el etnocéntrico y el etnorelativo, en los que se puede encontrar un sujeto con respecto a las competencias culturales que posee. Cada polo se divide además en dimensiones, o etapas, por las que se puede juzgar el nivel apertura que se tiene hacia los diferentes tipos de culturas que existen alrededor del mundo.

ETNO-RELA-TIVO

ETNO-CÉN-TRICO

4. Aceptación

5. Adaptación

1. Negación

2. Defensa

3. Minimización

Figura 1: Modelo de Competencias Culturales (Adaptada de Bennett, M., 1993).

Page 82: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES262

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 263

En el diagrama anterior se pueden apreciar ambos lados del espectro en el que nos podemos colocarnos en lo que a Com-petencias Culturales se refiere. Además, dentro de cada dimensión existen una serie de sub dimensiones que nos pueden ayudar a comprender mejor cada uno de los conceptos.

A continuación se presenta una explicación conceptual de cada una de las dimensiones utilizadas en el Modelo de Ben-nett, al igual que sus respectivas sub dimensiones:

1. Negación: los sujetos en estado de “negación” en lo que respecta a las diferencias culturales, incluso en las formas más simples, negándose a salir de su zona de confort y de lo que ya se conoce. No se llegan a considerar el impacto que tiene la cultura no solo sí mismos sino también en otros, pudiendo llegar incluso a pensar cosas denigrantes o deshumanizadoras hacia alguien que consideran “diferente”.

Desinterés.

Evitación.

2. Defensa: catalogan de forma estereotipada a los distintos grupos étnicos y raciales, estos estereotipos además son negativos, de desconfianza y más comúnmente ofensivos. Adoptan actitudes defensivas y suelen colocar la propia cultura por sobre las demás, denigrando éstas hasta un nivel de sometimiento en relación a la propia.

Denigración.

Sentido de superioridad.

Reversa.

3. Minimización: aunque en esta dimensión existe un amento de conciencia significativo en la que se reconoce la humanidad que existe en cada individuo, sin importar a qué cultura pertenecen, aun así se presenta esta idea de una homogeneidad, en la que todos somos iguales tanto física como psicológicamente al igual que en el ámbito espiritual y filosófico. Pero esta idea de igualdad luego se utiliza como forma de no reconocer patrones y necesidades culturales y evitar hacer cambios en uno mismo para adaptarse a ellos.

Similitudes humanas.

Valores universales.

4. Aceptación de diferencias: cuando la aceptación es la experiencia predominante. Aceptan que todos los compor-tamientos y valores son diferentes, y que en ellos influye el contexto cultural de cada individuo. Ven las diversas

culturas como alternativas de percepción de la realidad y de solución de conflictos. Sin embargo, aunque reconocen y aprecian estas diferencias, no están dispuestos a adoptar ninguna de estas ideas culturales alternativas y siguen prefiriendo la propia cultura a cualquier otra.

Relativismo de comportamiento.

Valor relativo.

5. Adaptación a las diferencias: conscientemente se altera la perspectiva e intencionalmente se cambia el comporta-miento. Se trata principalmente de aceptar estas diferencias culturales, e incluso vivir experiencias desde una pers-pectiva distinta; lo que se puede llamar “empatía intercultural” y te permite empatizar con otras maneras de ver el mundo y hasta cambiar tu comportamiento de acuerdo a este.

Cambio de marco cognitivo.

Cambio de código comportamental.

6. Integración de diferencias: los sujetos que se encuentran en esta dimensión, o han avanzado hasta alcanzar esta etapa, no se definen con una sola cultura. Intenta desarrollar competencias para desenvolverse en otras culturas. Sin embargo, se vuelve un arma de doble filo, ya que miembros pertenecientes a culturas minoritarias pueden perder sus raíces al integrarse a culturas predominantes.

Marginalidad constructiva.

Compromiso ético.

METODOLOGÍA.

Tomando en cuenta lo anterior, se formuló un cuestionario breve de corte cualitativo, utilizando cada una de las dimen-siones anteriormente explicadas como marco de referencia para la creación de las 17 preguntas:

D i m e n s i o -nes

Sub-dimensio-nes

Preguntas

Negación Desinterés ¿Personalmente, qué piensas acerca de los diferentes tipos de culturas que existen alrededor del mundo, y también en tu propio país y estado?

¿Alguna vez has querido investigar acerca de las culturas o incluso conocerlas por ti mismo? ¿En qué medida lo has hecho? ¿Por qué?

Evitación

Estado defen-sivo hacia lo diferente

Denigración ¿Cómo comparas las diversas culturas, sus costumbres y su lenguaje a la tuya? ¿De qué forma?Superioridad

ReversoMinimización de las diferen-cias

Similitudes hu-manas

¿Cómo distingues las diferencias culturales? ¿De qué manera crees que influyen en las relaciones interpersonales?

Valor universal

Page 83: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES264

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 265

Aceptación de diferencias

R e l a t i v i s m o comportamental

¿De qué manera afrontarías una situación en la te vieras expuesto a algún mal entendido debido a diferencias culturales con otra persona? ¿Tratarías de resolverlo? ¿Por qué?Valor relativo

Adaptación a las diferencias

Cambio de mar-co cognitivo

Para ti, ¿qué es la adaptación cultural?

¿Cuáles crees que son los aspectos importantes al momento de adaptarse a una cultura distinta?Cambio de có-

digo comporta-mental

Integración de diferencias

M a r g i n a l i d a d Constructiva

¿Si te vieras en la necesidad de tener que vivir dentro de una cultura diferente a la que creciste, qué tan exitosa crees que sería tu adaptación a ésta?

¿Si ya te has visto en esta situación, cómo opinas que fue tu experiencia: positiva o negativa? ¿Lograste adaptarte? ¿En qué medida crees que lo hiciste?

Compromiso éti-co

Para comprobar que dichas preguntas resultaran entendibles y cumplieran su propósito, se aplicó la prueba a dos volunta-rios para observar como reaccionaban a ésta. Esto se realizó solo como una forma de pilotaje, por lo que no se contó con un consentimiento informado ni otras formalidades necesarias para dar a la prueba más seriedad.

Ambos voluntarios eran varones, mayores de 20 años, estudiantes de licenciatura (uno de sociología y otro de medicina). Uno de ellos nacido en la ciudad de San Luis (pero actualmente reside en la Ciudad de México), y el otro proveniente del estado de Veracruz.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

En las preguntas pertenecientes a las primeras tres dimensiones (Negación, Estado defensivo hacia lo diferente y Mini-mización de las diferencias), se obtuvieron respuestas similares por parte de ambos participantes: una apertura hacia las diferencias culturales y conciencia de que éstas existen en cada persona, al igual que el papel tan importante que juegan dentro de cada individuo al momento de desenvolverse en su día a día.

De igual forma, en Aceptación de diferencias, ambos entrevistados se mostraron dispuestos a resolver cualquier tipo de malentendido que pudiesen llegar a tener con alguien que proviniese de otra cultura, y afirmaron que actuarían de la manera más sensible posible para aclararlo, evitando cometer el mismo error en el futuro.

Basándonos en el modelo de Bennett, esto los coloca en el polo etnorelativo, lo que presenta un nivel de tolerancia consi-derable a la diversidad cultural e incluso cierto deseo por aprender de ella, que podría ser debido a cómo fueron educados en su infancia o un aprendizaje personal en la adultez.

Solo hasta que se les pregunto acerca de Adaptación de diferencias, los voluntarios brindaron respuestas diferentes. Por un lado, uno de ellos parecía creer que el simple hecho de respetar la cultura sería suficiente para una adaptación exitosa, mientras que el otro reconocía la importancia de realizar un cambio interno con respecto a los patrones de pensamiento culturales propios.

Aquí se evaluaría al primer entrevistado de forma negativa en lo concerniente a su habilidad de adaptación a diferencias

culturales, lo que muestra un poco disposición a cambiar los propios marcos cognitivos y códigos comportamentales.

Por último, la dimensión de Integración de diferencias, también arrojó resultados distintos. Uno de los encuestados ya se había visto en una situación en la que tuvo que sumergirse en un contexto cultural ajeno al propio, y enfatizó la im-portancia de cambiar los esquemas culturales con los que ya se cuentan y aprender a aceptar otras costumbres y formas de percibir el mundo como propias. Por otro lado, el segundo entrevistado, aunque nunca se había visto expuesto a una situación similar, expresó que, en el caso hipotético de que llegase a vivirla, no consideraría necesario modificar ninguno de sus esquemas culturales previos, ya que podría mantenerlos y aun así adaptarse a la situación de manera satisfactoria.

Las respuestas de esta dimensión, desde la perspectiva de Bennett, demuestran por un lado que el sujeto que ya había experimentado ambientes culturales distintos, podría ser clasificado como una persona capaz de integrar diferencias cul-turales en sí mismo, llegando a construir una identidad cultural propia de forma respetuosa y eficiente. De forma opuesta, y dando resultados interesantes, el mismo individuo que manifestó poco interés en cambiar su perspectiva o forma de comportamiento al interactuar con otras culturas, tampoco se mostró dispuesto a adoptar ninguna de las ideas o creencias que ellas pudiesen ofrecerle para sí mismo.

Aunque estos solo se tratan de resultados conseguidos a partir de una prueba de pilotaje, no podemos ignorar que se ajustan al molde descrito anteriormente en el Modelo de Bennett.

Por tanto, el objetivo de este trabajo es proponer el Modelo de Competencias Culturales de M. J. Bennett como un medio viable para medir las Competencias Interculturales (o ICC, por sus siglas en inglés) de un individuo.

En la revisión bibliográfica de Griffith et al, (2016), se explica que las competencias interculturales se tratan de las habi-lidades que una persona desarrolla para poder desenvolverse en un ambiente intercultural, desde una amplia variedad de rangos, ya sea centrado en foco unidimensional o pluridimensional.

En efecto, encontramos los diferentes tipos de escalas y formas de medición de competencias culturales que se han ido creando a lo largo de los últimos 25 años y que la primera en existir fue la del Modelo de Bennett (Griffith et al, 2016). Lo importante a destacar aquí es que la mayor parte de estas escalas fueron desarrollándose a partir del mismo modelo. Sin embargo, resulta importante destacar que dichas escalas, en su mayoría, fueron concebidas con la idea de ser aplicadas en poblaciones estadounidenses o entornos similares, cuyo concepto de multiculturalismo o diversidad cultural es distinto al que se podría hallar en un contexto latinoamericano, particularmente en México.

CONCLUSIONES.

La multiculturalidad puede considerarse como la primera expresión del pluralismo cultural, que apoya la no discrimina-ción por razones de raza o cultura, además de la celebración y reconocimiento de la diferencia cultural así y el derecho a ella. (Sifuentes, 2006).

Page 84: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES266

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 267

En las sociedades actuales, la necesidad de una integración de las culturas se hace cada vez más evidente, no sólo por las demandas que conlleva el vivir en un mundo globalizado, sino también por los aspectos humanitarios que se hacen más y más evidentes en lo que respecta a las comunidades marginadas que se encuentran en excluidas y rezagadas del resto de la población.

Por ello, se evidencia la necesidad de implementar estrategias de integración cultural en los diferentes planteles educati-vos del país, al igual que formas para evaluar si estas estrategias están surtiendo efecto alguno.

El Modelo de Competencias Culturales de M.J. Bennett representa una opción viable para desarrollar dichos instrumen-tos de evaluación, ya que es el primer modelo en crearse con este objetivo y muchos de sus predecesores lo han tomado como referencia para crear escalas propias.

BIBLIOGRAFÍA

ARÉVALO DÍAZ, S. (2006). El multiculturalismo e identidad cultural. Elementos de reflexión. Bogotá, Colombia.

BENNETT, M. (1993). Towards Ethnorelativism: A developmental model of intercultural sensitivity. Education for the intercultural experience.

BENNETT, M. (2011). A developmental model of intercultural sensitivity. Oregon.

FIOCCHI , M. (2015). La experiencia de intercambio estudiantil en el extranjero. Ultima década, 207-233.

GRIFFITH, R., WOLFELD, L., ARMON, B., RIOS, J., & LIU, O. (2016). Assessing Intercultural Competence in Higher Education: Existing Research and Future Directions. Melbourne: ETS Research Report Series.

SIFUENTES DE LA CRUZ, L. (2006). Multiculturalidad, identidad y globalización. Perú: Universidad Nacional de Educación.

UASLP. (2017). Modelo uuniversitario de formación integral estrategias para su realización. San Luis Potosí.

IMPRENTA Y LITERATURA EN EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA, SIGLOS XVI Y XVIIMedellín Ramírez, Sandra Ahnel. Facultad de Ciencias De La Información, Universidad Autónoma De San Luis Potosí,

Av. Industrias #101-A Fraccionamiento talleres industrial San Luis, CP. 78399, San Luis Potosí, S.L.P, México. Rodríguez Domínguez, Guadalupe. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma De San Luis Potosí, Av. Industrias #101-A Fraccionamiento talleres industrial San Luis, CP.

78399, San Luis Potosí, S.L.P, México; [email protected]; [email protected]

RESUMENHablar de las diversas técnicas de grabados, adornos e iniciales empleadas en la imprenta de la Nueva España a partir de su llegada en el siglo XVI nos lleva analizar años de invenciones gráficas implementadas a partir de procedimientos elaborados por los impresores que fueron llegando al México colonial a lo largo del proceso de evangelización e hispanización impartido hacia los indios.

La investigación realizada nos permite elaborar los registros necesarios de grabados, adornos y letras capitulares (romanas, adornadas con follaje estilizado, follaje naturalista, letras estilo uncial, impresas con tinta roja etc.). Todo con la finalidad de visualizar detalladamente las transferencias realizadas de un impresor a otro, el probable intercambio de materiales y las posibles relaboraciones hechas de una misma letra, grabado o adorno. Sin embargo, considerando lo fundamental que es la aportación hacia la sociedad, es esencial subrayar que lo anterior citado es la evidencia de la forma en que nuestra caligrafía derivada del castellano atravesó por formas distintas en su elaboración. Es impresionante observar los detalles que caracterizaban a cada serie de iniciales, pero más aún la manera en que estas eran plasmadas.

Hablando de los grabados estos eran utilizados la mayor parte del tiempo para representar la religión, algunos de ellos o si no es que una gran cantidad hacen referencia al nacimiento y vida de Jesucristo, así como a santidades veneradas como San Agustín.

ABSTRACTTalking about the various techniques of engraving, ornaments and initials used in the printing of New Spain from its arrival in the sixteenth century leads us to analyze years of graphic inventions implemented from procedures developed by the printers who came to Colonial Mexico throughout the process in order to evangelize and Hispanicize the Indians.

The research carried out allows us to elaborate the necessary records of engraving, ornaments, capitular letters (Roman, decorated with stylized foliage, naturalistic foliage, uncial style letters, printed with red ink etc.). Everything in order to visualize in detail the transfers made from one printer to another, the probable exchange of materials and possible elaborations made of the same letter, engraving or ornament. However, considering the importance of the contribution to society, it is essential to emphasize that the aforementioned is the evidence of the way in which our calligraphy derived from Castilian through different forms in its elaboration. It is impressive to observe the details that characterized each series of initials, but more to a how they were shaped.

Speaking of the engravings these were used most of the time to represent religion, some of them or if not a lot refer to the birth and life of Jesus Christ, as well as to sanctities venerated as St. Augustine.

Palabras clave: iniciales grabadas, adornos, grabados xilográficos

INTRODUCCIÓNUno de los objetivos que persigue esta investigación es dar a conocer un repertorio tipobliblioiconográfico elaborado por la Dra. Guadalupe Rodríguez Domínguez en el que se mencionan los años en que cada impresor utilizó su tipografía con las diversas características que a cada uno identificaba, para lo anterior, se hicieron las comparaciones necesarias entre todo el material digitalizado perteneciente a los mismos impresores mexicanos del siglo XVI. Vale la pena resaltar que cada impresor generaba aplicación de técnicas las cuales originaban gran cantidad de libros elaborados en las casas de imprenta, haciendo mención que la temática de los libros se encuentran aquellos dirigidos a la música, la dialéctica, la

Page 85: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES268

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 269

gramática y sobre aquellos destinados a la evangelización.

La investigación es realizada en un contexto adaptado a los nuevos métodos surgidos en la temática filológica. Incorporando la aplicación de las tecnologías, mismas que son fundamentales para el desarrollo de la investigación, indicando que las investigaciones realizadas anteriormente no contaban con la incorporación de la digitalización como herramienta esencial para el análisis de cada uno de los libros obtenidos. Conviene subrayar que en relación a lo antes dicho, no solo es aplicar un proceso tecnológico con fines de contribuir a un proyecto más acertado, el mismo requiere de la valoración oportuna del material a digitalizar, además de profundizar en una integración más acertada en los materiales de estudio.

Por otro lado quiero resaltar que cada uno de los libros fue obtenido en diferentes bibliotecas del mundo como las que a continuación se mencionan: Biblioteca Cervantina de Monterrey, London. Wellcome Library for the History, Newberry Library de Chicago, Biblioteca Francisco Xavier Clavijero de México y la Biblioteca José Vasconcelos solo por mencionar algunas y del Proyecto Internacional Primeros Libros de las Américas.

Está siendo consultada bibliografía de diversos autores donde es posible apreciar registros de grabados, adornos y las series de iniciales que poseía cada impresor. Dicho lo citado, a mi juicio el patrimonio bibliográfico de México es impresionante, sobre todo por las características que formaban parte de las temáticas de los libros entre los siglos XVI y XVII, además del tipo de papel, y tintas entre otros materiales utilizados para su elaboración.

METODOLOGIA• Para llevar a cabo la investigación primeramente se requirió de la recuperación y adquisición de cada uno de los

libros de los impresores en formato digital.• Posteriormente se analizaron los grabados, adornos y series de iniciales pertenecientes a cada impresor, con la

finalidad de que fueran registradas en bases de datos para su registro haciendo referencia a los folios donde se encontraban.

• En la práctica realizada fue primordial revisar detalladamente toda la tipografía de cada impresor, analizando las diferencias que se presentaban, aun cuando el material indicaba cierta igualdad.

• Respecto a las relaboraciones de material se profundizó en el nivel del detalle para averiguar el posible año de reelaboración y las posibles causas de la misma.

• Una vez registrados con su respectivo folio ubicado en los libros, los adornos, grabados e iniciales de letras se compararon y observaron las semejanzas entre los materiales utilizados por cada impresor, particularmente del taller de Antonio de Espinosa (segunda imprenta mexicana), afín de llegar a la posible transferencia de material con otros impresores.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

De los resultados obtenidos se pudieron localizar adornos tipográficos del impresor Antonio de Espinosa, que a su vez fueron utilizados por Pedro Ocharte (tercera imprenta mexicana), entre ellos destacan los encontrados en el libro Missale romanum ordinarium del año 1561 y que fueron ubicados en los libros de Ocharte en el año 1584.

Uno de los grabados xilográficos que representa a San Agustín fue utilizado por los cinco impresores mexicanos del siglo XVI, iniciando por Pablos de 1554 a 1556, le continúa Pedro Ocharte en el año de 1571, siguiendo con Antonio de Espinoza en el 1575, posteriormente el impresor Balli lo empleo del año 1575 a 1599, finalmente en el año de 1591 aparece una relaboración del mismo grabado.

Además se encontró una reelaboración de la letra H en el libro Reverendi patris fratris Bartholomaei a Ledesma ordinis. Las siguientes imágenes muestran los resultados obtenido durante la investigación.

Figura 1. Titulillos con diferente tipo de banda filacteria encontrados en el libro de Missale romanum ordinarium (1561) por el impresor Antonio de Espinosa

Figura 2. Relaboración de la letra H ubicada en el libro Reverendi patris fratris Bartholomaei a Ledesma ordinis

Figura 1. Letra A adornada con follaje estilizado conforme al segundo Renacimiento, perteneciente a una serie de iniciales de los libros Túmulo imperial

de la gran ciudad de México, Doctrinalis Fidel in Michucanensium Indorum linguam y al Vocabulario

en lengua castellana y mexicana.

Figura 2. . Letra P adornada con follaje estilizado conforme al segundo Renacimiento, perteneciente a una serie de iniciales de los libros Túmulo imperial

de la gran ciudad de México, Doctrinalis Fidel in Michucanensium Indorum linguam y al Vocabulario

en lengua castellana y mexicana.

CONCLUSIONES• Alrededor de los siglos XVI a XVII los impresores Juan Pablos, Ocharte, Espinosa, y Balli requirieron de la aplicación

de materiales y técnicas similares para la elaboración de sus impresos.• Existe la posibilidad de que se presentaran transferencias de materiales entre los propios impresores debido a la muy

parecida apreciación de grabados, adornos y letras encontrados en los libros.• En el impresor trabajado particularmente (Espinosa) se encontraron relaboraciones de letras, no vistas hasta la

actualidad.• Un caso de análisis fue un grabo perteneciente a la orden de los agustinos que fue utilizado por todos los impresores

en su debido orden cronológico.

Page 86: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES270

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 271

BIBLIOGRAFIACABRERA, J. Y. (1990). Los impresos mexicanos del siglo XVI en la Biblioteca Nacional de México. Ciudad

PORRÚA, M. I. (2010). Los grabados en la obra de Juan Pablos. En Primer impresor de la Nueva España. México.

PORRÚA, M. I. (2010). Los grabados en la obra de Juan Pablos. En Primer impresor de la Nueva España. México.STOLS, A. (1989). Antonio de Espinoza, Segundo Impresor Mexicano. Universidad Nacional Autónoma de México.

IDENTIDAD DOCENTE: DEL INICIO SIN VOCACIÓN, AL ORGULLO PROFESIONAL

Mendoza Orduña D.M; Méndez Pineda J. M

Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Carr. Central Km. 424.5, Zona Universitaria Orien-te. C.P. 78494, San Luis Potosí, S.L.P. MÉXICO. Instituto de Ciencias Educativas, Universidad Autónoma de San Luis

Potosí. Francisco Peña esq. Benigno Arriaga, Fracc. Del Real, , C.P. 78220 San Luis, S.L.P. MÉXICO;

[email protected]; [email protected]

RESUMEN

La presente investigación, fue realizada con el objetivo de identificar qué aspectos han afectado en mayor medida, a la identidad del docente. Esto se llevó a cabo por medio de una entrevista al profesor, en donde se indagó acerca de su trayectoria y experiencia profesional.

Al conformarse la identidad del docente por medio de la construcción tanto individual como colectiva, surge cierta pro-blemática, ya que actualmente la educación se encuentra en una situación crítica, debido a que los alumnos en muchas ocasiones no logran obtener los resultados esperados en las diversas evaluaciones. Esta situación, nos lleva a preguntar-nos si esta problemática se debe a la falta de vocación por parte de los docentes o que éstos se resisten al cambio social, puesto que al utilizar modelos de enseñanza tradicionales, que ya no son efectivos a causa de los cambios sociales y tecnológicos que existen actualmente, el rendimiento académico de sus alumnos ha disminuido considerablemente.

ABSTRACT

The present investigation was carried out with the objective of identifying which aspects have affected to a greater extent, the identity of the teacher. This was done through an interview with the teacher, where he was asked questions about his career and professional experience.

When the identity of the teacher is formed through the construction of both individual and collective, a certain problem arises, since education is currently in a critical situation, because students often fail to obtain the expected results in the various evaluations. This situation leads us to ask whether this problem is due to the lack of vocation on the part of teachers or that teachers are resistant to social change, since when using traditional teaching models that are no longer effective because of Social and technological changes that exist today, the academic performance of its students has de-creased considerably.

Palabras clave: identical, docente, aspectos sociales, aspectos individuales.

INTRODUCCIÓN

Varios informes internacionales han destacado el importante papel que los docentes juegan en el aprendizaje de los

Page 87: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES272

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 273

alumnos. En el informe que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ([OCDE], 2005) se afirma que:

“Existe un volumen considerable de investigación que indica que la calidad de los profesores y de su enseñanza es el factor más importante para explicar los resultados de los alumnos. Existen también considerables evidencias de que los profesores varían en su eficacia. Las diferencias entre los resultados de los alumnos a veces son mayores dentro de la propia escuela que entre escuelas. La enseñanza es un trabajo exigente, y no es posible para cualquiera ser un profesor eficaz y mantener esta eficacia a lo largo del tiempo “(p. 12).

Con este tipo de informes podemos darnos cuenta, que en la actualidad la educación está pasando por un momento difícil, y uno de los aspectos en los cuales las investigaciones se han centrado es en la eficacia del profesor, ya que éste es el que interacciona directamente con los alumnos y se piensa que de él depende que la educación mejore, sin embargo no se toman en cuenta otros aspectos que también influyen en la calidad de la educación actualmente.

Al tener dudas la sociedad sobre la eficacia de los docentes, nos lleva a pensar ¿Cómo es que esto afecta a su identidad como docentes?, como respuesta a esta pregunta podemos abordar las aportaciones de Bolívar (2006), quien reflexiona y analiza la crisis de identidad profesional de los docentes, Desde el punto de vista de Bolívar:

Las mutaciones de las últimas décadas generan sobre la situación profesional de los profesores ambigüedades y contra-dicciones. La crisis de identidad profesional docente ha de ser comprendida en el marco de un cierto desmoronamiento de los principios ilustrados modernos que daban sentido al sistema escolar. (Bolívar, 2006, p. 21)

Estos cambios no sólo tienen que ver con la propia profesión docente sino con “un cuadro más general de transforma-ciones sociales, que ha resquebrajado los espacios tradicionales de identificación sexual, religiosa, familiar o laboral” (Bolívar, 2006, p. 25).

Son varios los aspectos que actualmente podrían considerarse como influyentes en la educación y en la identidad del docente, por ejemplo la aceleración de los cambios que modifican constantemente los conocimientos científicos, tecno-lógicos, la globalización, la interculturalidad, entre otras.

Por ejemplo si hablamos de las transformaciones, es importante resaltar que en ellas lo local y lo global, la estabilidad y el cambio, están jugando un papel desestabilizador con relación a las certezas que en otras décadas han caracterizado nuestras sociedades. (García. 2010)

Estos cambios que no solo tienen que ver con la profesión como menciona Bolívar, es decir los trasformaciones sociales, son los aspectos que están alterando la educación y por lo tanto la identidad del docente, es por eso que en este trabajo se decidió analizar estos aspectos sociales y a la vez conocer cómo impactan en la identidad del docente.

A causa de las diversas problemáticas que actualmente presenta el docente y la educación, se pretende identificar los aspectos que están influyendo en la identidad del docente, lo cual nos permitirá saber cuáles aspectos (sociales o indivi-

duales); influyen en dicho cambio. La identificación de estos aspectos, a su vez, permitirá considerarlos en propuestas de formación docente que permitan a los profesores tomar conciencia de ello.

MARCO TEORICO

En la actualidad, la gran aceleración del cambio social modifica de una manera muy rápida nuestras formas de vida, in-troduciendo nuevos conceptos económicos, desarrollos científicos, tecnológicos y nuevos valores sociales, y por lo tanto este cambio también genera demandas al sistema educativo.

El cambio social ha transformado rotundamente el trabajo de los profesores, su imagen social y la valoración que la sociedad hace de los sistemas educativos, de tal forma que, el sentido y los problemas actuales de la función docente no pueden valorarse con exactitud, más que situándolos en el proceso de cambio registrado en los sistemas educativos durante los últimos años (Meirieu, 2004).

Hablando acerca de la construcción de la identidad profesional que se inicia en la formación inicial del docente y se prolonga durante todo su realización profesional, no surge automáticamente como resultado de un título profesional, por el contrario, es necesario construirla.

El tema de la identidad docente se refiere a cómo los docentes viven desde su punto de vista su trabajo y a cuáles son los factores de satisfacción e insatisfacción. También se relaciona con la diversidad de sus identidades profesionales y con la percepción del oficio por los docentes mismos y por la sociedad. La identidad docente es tanto la experiencia personal como el papel que le es reconocido en una sociedad.

Según Dubar (1991), una identidad profesional constituye una construcción social más o menos estable según el período y que surge tanto de un legado histórico como de una transacción. Se tata por un lado de la identidad que resulta del sistema de relaciones entre partícipes de un mismo sistema de acción; por otro lado, de un proceso histórico de transmi-sión entre generaciones, de reconocimiento institucional y de interiorización individual de las condiciones sociales que organizan cada biografía.

La construcción social del concepto de maestro y profesor se crea a través de sucesivas transformaciones sociales. En sus inicios, la profesión docente se constituyó como un “sacerdocio, función que exige para su ejercicio una fuerte vocación o llamado interno que implica entrega y sacrificio” (Pérez, 1995:199).

El cambio social ha transformado profundamente el trabajo de los profesores, su imagen social y la valoración que la sociedad hace de los sistemas educativos, de tal forma que el sentido y los problemas actuales de la función docente no pueden valorarse con exactitud, más que situándolos en el proceso de cambio registrado en los sistemas educativos.

Por un lado, está el sentido de la vocación de servicio con el cual el docente tiene recompensas cuando se logran resulta-

Page 88: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES274

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 275

dos con los alumnos. Los maestros indican por ejemplo que se sienten gratificados si los alumnos aprenden lo que se les enseña o si logran terminar los estudios. (Vaillant, 2007)

Se puede observar que a lo largo de los años, la concepción que se tiene del docente ha cambiado, por lo tanto éste debe de adaptarse a los diferentes cambios que se van presentado, sin embargo ello no ha sucedido en todos los docentes.

Existen otros aspectos a considerar que afectan a la identidad del docente, éstos son los aspectos internos como la satis-facción laboral y la vocación del docente.

Si nos referimos a la “satisfacción laboral” los estudios de casos y la bibliografía sobre el tema, evidencian que los maes-tros encuentran la mayor satisfacción en la actividad de enseñanza en sí misma y en el vínculo afectivo con los alumnos. Así, muchos docentes mencionan como principal fuente de satisfacción el cumplimiento de la tarea y los logros pedagó-gicos de los estudiantes. Existe una tendencia marcada que ubica el logro de los objetivos previstos (de aprendizaje, de formación de los alumnos) como una de las experiencias más positivas de la profesión. (Vaillant, 2007)

El reconocimiento social es el siguiente rasgo de satisfacción laboral identificado por los maestros, lo que adquiere mucha significación por el poco prestigio que suele tener la docencia hoy en muchos países. La consideración por parte de los padres y autoridades es escasa por eso cuando ocurre ésta es valorada por los docentes. Existe una necesidad de que el trabajo sea reconocido por otros, en particular por los directores y los padres de familia.

Las definiciones de satisfacción profesional resultan congruentes con la manera en la que muchos docentes definen su identidad a partir de una visión vocacional. La vocación es entendida como uno de los pilares que define el éxito en la profesión, de ahí que relacionen sus logros con el rendimiento y aprendizaje de sus estudiantes. (Vaillant, 2007)

Como se menciona anteriormente, la vocación y el reconocimiento social, son importantes entre sí para que exista un éxito y satisfacción laboral, y por lo tanto la identidad se vea favorecida.

METODOLOGÍA

La presente investigación fue realizada mediante el enfoque cualitativo, según Hernández, Fernández y Baptista (2006 p. 8) este enfoque, se caracteriza por “la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afirmar preguntas de investigación y puede o no probar hipótesis en su proceso de investigación”, tomando como referencia este enfoque, se recopiló información y antecedentes acerca de la identidad del docente y posteriormente se recuperó el discurso del sujeto, en donde se habló acerca de su trayectoria profesional. Después se contrastó la información recopilada y se pudo llegar a diversas conclusiones.

Para el aparatado de análisis de datos se utilizó como referencia a Shagoury y Miller. (2012) y se siguió el procedimiento que a continuación se expone:

Transcripción de la entrevista.

Análisis inicial o abierto:

Anotar al margen de la transcripción, frases, percepciones, interrogantes o categorías iniciales, que pueden ser o no se importantes para el análisis, pero que dan una idea de lo que haya en las trascripciones.

Confección de índices temáticos:

Crear una tabla de contenido en una sola página donde se hace una lista de los temas iniciales, así como el número de páginas en que aparecen en las transcripciones. Señalar temas, categorías, observaciones.

Volver a las trascripciones para leerlas y agregar nuevas anotaciones

Hacer lista de categorías y de cada una de las páginas donde aparecen.

Decidir a qué categorías iniciales les prestara mayor atención en la ulterior recolección

Elaboración de esquema de categorías.

Índice de categorías

Preparar informe de análisis de datos (Resultados): entrelazando

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A partir del análisis realizado pudimos determinar diversas categorías con gran importancia que se muestran en la figura 1. Respecto a la primera categoría “un inicio sin vocación”, podemos darnos cuenta de que la docente ha tenido varias la-bores dentro del sistema educativo, siendo una de ella la de maestra de la asignatura de inglés. Al analizar la información recolectada de esta categoría, podemos observar, que en un principio María de Jesús no contaba con todos los requisitos necesarios para ser una docente, incluso no era su intención dedicarse a esta actividad, sin embargo las circunstancias y el hecho de encontrarse laborando en una escuela, le hicieron inclinarse en este sentido, además existió una gran disposición y constancia para capacitarse y hacer la licenciatura en educación al tiempo que iba adquiriendo experiencia en la docen-cia, lo cual le permitió realizarse en su profesión con un mayor desempeño y rendimiento e ir enamorándose de su trabajo.

Respecto a la categoría imagen social del docente, la profesora considera que, el contexto social (comunidad y capital), los valores inculcados en las familias, las políticas educativas actuales y los comentarios negativos respecto al trabajo de los docentes por parte de los medios de comunicación, así como la mala infraestructura y falta de servicios básicos en las escuelas contribuyen a la generación de una imagen social desvalorizada del profesor. (Meirieu, 2004), nos dice que la gran aceleración del cambio social modifica de una manera muy rápida nuestras formas de vida, introduciendo nuevos conceptos económicos, desarrollos científicos, tecnológicos, y nuevos valores sociales, y por lo tanto este cambio también genera demandas al sistema educativo.

Page 89: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES276

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 277

La maestra también mencionó otro factor que ha desvalorizado la importante tarea del docente, “existe mucha desinfor-mación acerca del bonito trabajo que es la docencia y los grandes resultados que ésta trae si se ejerce con vocación, ya que otro factor que ha desvalorizado la importante tarea del docente, “son las personas que no están comprometidas con su trabajo” (ED1p3),

A esta imagen desvalorizada han contribuido también las redes sociales , como la maestra lo expresa: “actualmente ya no se valora de la misma forma que antes al docente, este aspecto se debe al incremento de las redes sociales y a la mala imagen que éstos proyectan, puesto que en muchas ocasiones solamente se señalan los errores que se cometen y se dejan de lado las acciones de los buenos maestros” (ED1p3), con esto podamos darnos cuenta de que la sociedad tiende a ge-neralizar los errores que algunos docentes llegan a cometer.

Con lo anterior podemos darnos cuenta de cómo todos estos aspectos han afectado de manera negativa la imagen social del docente, ya que como menciona María de Jesús “en muchas ocasiones solamente se señalan los errores que se come-ten y se dejan de lado las acciones de los buenos maestros” (ED1p3), sin tomar en cuenta todas las condiciones sociales que se están presentando en la actualidad.

Respecto a la categoría de “Vocación un proceso en construcción”, en este caso se destaca la importancia de la vocación, ya que como menciona la docente entrevistada, “existen muchas personas que solamente son docentes sin vocación, desprestigiando a los verdaderos y comprometidos docentes” (ED1p4), En su caso la vocación se fue construyendo pau-latinamente conforme fue preparándose y teniendo experiencias positivas en la docencia.

En la categoría “orgullo por la docencia” se destaca la importancia “del amor por su trabajo” (ED1p5), como lo men-ciona María de Jesús, este amor hace que exista un mejor desempeño y satisfacción laboral; como menciona (Villant, 2007:13) “Existe una tendencia marcada que ubica el logro de los objetivos previstos (de aprendizaje, de formación de los alumnos) como una de las experiencias más positivas de la profesión”, se puede reafirmar la importancia de este aspecto con lo mencionado por la maestra María de Jesús, al expresar la “felicidad que siento cuando observo a algunos de mis alumnos titulados, con una carrera profesional” (ED1p5).

La maestra considera que la responsabilidad y el compromiso del docente influye en las expectativas de los alumnos, María de Jesús lo expresa así, según su experiencia como docente: “influye mucho en las expectativas de los alumnos, la responsabilidad que el maestro muestra hacia sus alumnos, puesto que es el punto clave en donde los alumnos pueden observar hasta donde pueden llegar en el aula y en donde el respeto también cumple un papel muy importante”. (ED1p2).

Figura 1. Esquema de categorías

CONCLUSIONES

Con la información obtenida podemos darnos cuenta de cómo tanto los aspectos sociales como los aspectos personales han sido importantes para la identidad del docente, ya que al realizar con vocación, satisfacción y compromiso su traba-jo, se proyecta ante la sociedad una perspectiva diferente y positiva de lo que es un docente y su labor, por el contrario cuando el profesor no se compromete con su trabajo, ni se preocupa por hacerlo bien, cuando se ve a la profesión docente solamente como una forma de subsistir , la imagen que se ofrece a la sociedad es negativa; a su vez esta imagen social puede incidir en la autoimagen que se tiene como docente. Sin embargo, para esta la maestra María de Jesús, en particu-lar, los aspectos personales tienen mayor relevancia que los aspectos sociales, los cuales reconoce como importantes en la construcción de la imagen social del docente pero que no han impactado en su propia identidad, al encontrar sentido a su profesión en la vocación y compromiso que fue construyendo a través de su experiencia docente.

BIBLIOGRAFIA

GARCIA, C. M. (2010). La identidad docente: constantes y desafíos. En Revista Interamericana de Investigación Edu-cación y Pedagogía. Vol 3. No. 1.

VAILLANT, D. (2007). La identidad docente., 1er Congreso Internacional: “Nuevas tendencias en la formación perma-nente del profesorado”. Barcelona. Disponible en: http://www.ub.edu/obipd/docs/la_identidad_docente_vaillant_d.pdf

DUBAR, C. (2002). La crisis de las identidades. La interpretación de una mutación. Barcelona: Bellaterra.

Page 90: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES278

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 279

HERNÁNDEZ, C.; FERNÁNDEZ, C. & BAPTISTA, P. (2010) Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

SHAGOURY H. & MILLER P. (2012). El arte de la indagación en el aula. Madrid: Gedisa.

BOLÍVAR, A. (2006). La identidad profesional del profesor de secundaria: crisis y reconstrucción. Málaga: Ediciones Aljibe

PÉREZ, A.M. (1995). Los maestros y la reforma educativa. En educación interamericana del desarrollo educativo (121): 193- 211.

ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO, OCDE. (2005). Teachers matter: attracting, developing and retaining efective teachers. Paris, Francia: OCDE.

MEIRIEU. P. (2004). En la escuela de hoy. España: Octaedro

EL FOTOPERIODISMO EN LOS MEDIOS IMPRESOS Y DIGITALESIngrid Nohemí Miranda Rodríguez; Julio César Rivera Aguilera

Av. Universidad # 940, Ciudad Universitaria, C. P. 20131, Aguascalientes, Ags. México; Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Av. Industrias #101 Fracc. Talleres C.P 78494, San Luis

Potosí, S.L.P. [email protected]; [email protected]

RESUMENEn el presente proyecto de investigación, se quiere demostrar la importancia en identificar usos y aplicaciones de la imagen como documento para la representación visual de la realidad social en medios impresos y digitales aplicados en el periódico El Sol de San Luis, donde encontramos problemáticas, desde un descuido en el archivo de la imagen de la empresa y a través de recaudar información en distintas bibliotecas del estado, hemeroteca, entrevistas a directivos y a fotoperiodistas, se aclara el panorama en el que está el archivo fotográfico, fondos, colecciones y documentos gráficos del periódico en la actualidad.El fin de esta investigación es mostrarle a la empresa, la importancia de hacer un archivo y necesidad de organizar, sistematizar y preservar la memoria gráfica que poseen sus archivos fotográficos, porque al final es el patrimonio de la empresa, ya que la fotografía en ocasiones es lo que más habla que la propia columna.

ABSTRACTIn this research project, we want to demonstrate the importance of identifying uses and applications of the image as a document for the visual representation of social reality in printed and digital media applied in the newspaper El Sol de San Luis, here we find problems, from an oversight in the file of the image of the company and in order to collect information in different libraries of the state, newspaper library, interviews with executives and photojournalists, clarifies the panorama in which is the photographic archive, funds, collections and graphic documents of the newspaper today.

The purpose of this research is to show the company the importance of making a file and need to organize, systematize and preserve the graphic memory of their photographic files, because in the end it is its heritage, sometimes photography speaks more than the column itself..Palabras clave: Fotoperiodismo, fotografía, fotoperiodista, patrimonio, archivo.

INTRODUCCIÓNEl fotoperiodismo en su imagen impresa y digital, es el centro de esta investigación ya que la fotografía documental, en una nueva interpretación, no es representativa o denotativa de una realidad absoluta, sino un modelo de alguna realidad determinada, asumida o aceptada por el fotógrafo comunicador o por su interlocutor.

Este proyecto está aplicado en el periódico de El Sol de San Luis, donde se encontró con varias reflexiones, en las cuales se tiene que demostrar que la empresa necesita un archivo, con políticas públicas ya que las imágenes en el periódico impreso y digital son parte fundamental en varias columnas de este mismo.

A través de analizar las fotografías de varias secciones de las entregas impresas de los días martes del año 2016, se vio que el fotoperiodista, tiene un arduo trabajo para cazar esa imagen informativa, y por lo tanto hay una necesidad para conservar y resguardar el patrimonio de la empresa, sobre todo darle el valor a la imagen que habla e informa, ya que esta es captada por el fotoperiodista.

MARCO TEORICOLa historia de la fotografía de prensa en México está ligada al desarrollo de la industria periodística. Tras el periodo revolucionario, en las primeras décadas los reporteros gráficos que vendían sus imágenes a la agencia de los Hermanos Casasola, fundada en 1911, se encargaron de documentar la creación del estado moderno con sus instituciones políticas y sociales, además de las traiciones entre los diversos grupos que detentaban el poder político. Al igual que la llamada paz porfiriana exigió en su momento la adhesión incondicional de los medios de información, el estado revolucionario

Page 91: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES280

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 281

pronto demandó lo mismo.

La transformación social, económica, política y culturales generadas por el fenómeno de globalización, esta se lucha por la libertad de expresión, libertad de al acceso de la información y la libre circulación de datos e información (UNESCO, 2005)El Sol de San Luis, es referente de la historia de los potosinos, desde el ámbito político, eclesiástico, social y cultural, además de sus clasificados, esto significa que para la empresa la producción de mensajes periodísticos se emplea documentos fotográficos de gran relevancia, ya que se pretende cumplir con la función de informar a través de la comunicación visual.

A su vez el registro fotográfico constituye uno de los patrimonios documentales que más amplia difusión han tenido y que conforma la memoria visual de una comunidad, esta misma es la potosina, por eso es importante hacerle saber a los directivos de la OEM de San Luis Potosí, que es importante hacer un archivo en su empresa y que resguardar la memoria en imágenes influye a que no se borre la memoria colectiva de esta ciudad.

La imagen fotográfica como documento para la producción y publicación de mensajes gráficos, cumple en la prensa con las siguientes funciones, (Martín, 1991): i) informativa, al proporcionar datos directos sobre un acontecimiento, ii) documental, ya que muestra detalles y pruebas de un suceso particular, iii) simbólica, ilustrativa y humorística, ya que apoya el entretenimiento y la espectacularidad. Por otro lado, las imágenes poseen las siguientes características comunicativas (Alonso, 2010): i) fidelidad, ya que muestra a través de un conjunto de códigos icónicos, la representación de la realidad ubicadas en un tiempo y espacio específicos. ii) complejidad, en primer lugar, por el número de elementos materiales que la componen; el grado de relación o relaciones entre tales elementos y facilidad de comprensión de los elementos y sus relaciones por parte de los receptores; iii) Concreción, donde interviene la lectura reflexiva de un sujeto que decodifica el mensaje visual transmitido por un documento fotográfico, el cual no es unívoco, sino que puede provocar distintas interpretaciones entre sujetos de un colectivo.

METODOLOGIAEn esta investigación será un enfoque mixto esto significa que atenderá aspectos cualitativos que serán abordados mediante trabajo de campo a través de la aplicación de instrumentos para recolección de datos e informaciones relacionados con el problema de investigación. Por otro lado, se atenderán también aspectos cuantitativos mediante una revisión bibliográfica exhaustiva sobre el objeto de estudio.Durante la investigación se realizó trabajo de campo desde la reunión bibliográfica para darle forma al marco teórico, por medio de fichas y almacenamiento fotográfico, ya que esto nos hizo ver la necesidad de implementar un archivo en El Sol de San Luis.

También se hicieron dos entrevistas a personajes importantes de la empresa, que son el jefe de información Felipe Cárdenas y al fotoperiodista Martin Fabian, en la cual se formuló un cuestionario diferente a cada uno, con preguntas que llevaban a la reflexión a estos dos personajes importantes de El Sol de San Luis.

Después se realizó análisis de imagen a través de los diarios impresos descripción del archivo fotográfico, se ha definido el periodo comprendido de enero y diciembre de 2016, eligiendo solo los días martes, del cual resulta de interés conocer la cantidad de documentos fotográficos producidos o adquiridos, determinar el porcentaje de uso sobre dicha producción y las aplicaciones dadas a cada imagen, tanto en la versión impresa como digital del periódico seleccionado, aunque en este caso solo fue la imagen impresa donde se describiría la imagen con ciertas medidas para poder llegar a la conclusión final.

RESULTADOS Y DISCUSIÓNDurante el trabajo de campo, se hicieron preguntas claves para los resultados y sobre todo reflexiones para desarrollar los resultados de esta investigación.

PREGUNTAS AL JEFE DE INFORMACIÓN.1. ¿Cómo considera que el Sol de San Luis ha evolucionado desde sus inicios hasta el día de hoy?2. ¿El Sol de San Luis cuenta con un acervo a fondo fotográfico (digital o impreso)?3. ¿Qué papel tiene el documento fotográfico en la noticia y dentro del periódico?4. ¿Cuáles son las secciones del diario en las que la fotografía tiene mayor peso e importancia?

Estas preguntas fueron clave para que el Jefe de Información reflexionara que ya es momento de hacer un archivo ya que se descubrió, que los negativos de varias fotografías han sido destruidos y en la hemeroteca que cuentan no tienen políticas públicas para su conservación y resguardo, también mencionó que el respaldo digital de hace 20 años tampoco se encuentra y que solo se rescata a través de los diarios impresos.En la actualidad intentan catalogar y llevar un orden de las fotografías, pero sin darle forma como un archivo con sus respectivas políticas.

PREGUNTAS AL FOTOPERIODISTA MARTÍN FABIAN 1. ¿Cómo define el fotoperiodismo?2. ¿Qué criterios sigue para seleccionar las fotografías que aparecen en el periódico?3. ¿Fotografía solo dentro de horario laboral, o siempre está buscando la nota?4. ¿Cuál es la realidad del fotoperiodismo actual en la ciudad y específicamente en El Sol de San Luis?

El fotoperiodista Martin Fabian, nos brindó respuesta clara, y sobre todo nos dio su opinión respecto, al futuro de la imagen y eso fue los medios digitales, donde nos dice claramente que el periódico impreso no tarda en desaparecer, menciona que su profesión es muy grata pero también complicada por los tiempos que se vive el periodismo en general. También nos dio un recorrido en su lugar de trabajo, donde nos explica el procedimiento de selección y almacenamiento de las fotografías que hace para las notas periodísticas. Claramente se ve, aunque no se tenga un archivo, la empresa si tiene la noción que, al tener un control de un orden de la información, da pie a que las imágenes fotográficas, tengan un peso para su conservación y almacenamiento adecuado para la empresa.

Para la lectura de las imágenes en el diario impreso se utilizó la siguiente tabla y a través de la imagen ejemplo, se hacía el análisis de las fotos que contenía cada página en su sección correspondiente y de allí anotar lo que la ficha pide en la fotografía.

Page 92: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES282

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 283

Figura 1 portada del El Sol de San Luis del martes 12 de enero de 2016

Ficha para análisis documental de “fotografía de prensa”

CONTINENTE 1. Datos técnicos

• Formato Rectangular / cuadrado • Maqueta Horizontal / vertical • Gama de colores Blanco y negro / color • Dimensiones cm (alto x ancho)

2. Datos de planos • Tamaño del sujeto / objeto General / americano / medio / primer plano / primerísimo primer plano • Angulo de la cámara Cenital / picado / normal / contra-picado / nadir CONTENIDO

3. Datos de autoría • Fotógrafo • Agencia • Productor

4. Datos del contenido • Tipo de fotografía Retrato / paisaje / bodegón / interior Descriptores

• Onomásticos • Geográficos • Temáticos • Cronológicos

5. Datos de publicación • Fecha • Sección • Pie de foto Publicado / o sugerido • Uso Ilustrativa / descriptiva / interpretativa / narrativa • Aplicación Periodística / publicitaria / editorial / comercial

Figura 2 Formato de análisis documental.

CONCLUSIONESMediante los proceso estipulados en esta investigación, se dieron a notar varias problemáticas dentro de ellas resaltan claramente, que es urgente que los directivos del periódico El Sol de San Luis, tengan presente que la conservación de la imagen gráfica tiene un valor de patrimonio dentro de la empresa, y que esto ayudaría a conservar y preservar a este mismo, ya que la sociedad de San Luis Potosí, también influye a que parte de su historia se encuentra en los diarios, ya sea que los consuma en forma impresa o digital, por esto mismo, es necesario implementar el archivo y una hemeroteca que tenga políticas públicas adecuadas para la valoración de la fotografía ya que esta misma ilustra a la nota periodística.

BIBLIOGRAFIAAlonso, M. (2010). Fotoperiodismo: formas y códigos. Madrid: Síntesis. Carvajal, L. (2013). El objeto de investigación. Colombia: Poemia.Carvajal, L. (2014). El método deductivo de investigación. Colombia: Poemia.Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2016).Edo, C. (2000). El lenguaje periodístico en la red: del texto al hipertexto y del multimedia al hipermedia. Madrid: UCM.Freund, G. (2006). La fotografía como documento social. Barcelona: Gustavo Gili.Keene, Martín. (1995). Práctica de la fotografía de prensa, una guía. España: Paidós.Martín, J. (1991). Proyecto y diseño de un diario. Madrid: Ciencia 3. Mastromatteo, E. (2010). Ciencia de la información (manuscrito). Orozco, Óscar. (2009). Fotografía y video en internet. México: Alfa Omega.Sánchez, A. (2011). El objeto de estudio de la documentación. México: CUIB, UNAM. Sánchez, J. (2006). El documento fotográfico: historia, usos, aplicaciones. Madrid: Trea.Strizinec, Gabriel. (2001). Toda la fotografía digital a fondo en un solo libro. México: Trillas.UNESCO. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento: informe mundial. Francia: UNESCO

Page 93: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES284

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 285

LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y SU RELEVANCIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDI-ZAJE.

Moreno Jaramillo, M. J.; Serrano Soriano, M. G.

Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Carr. Central Km. 424.5, Zona Universitaria Orien-te, C.P. 78494, San Luis Potosí, S.L.P., MÉXICO; [email protected]; [email protected]

RESUMEN

Este estudio describe el desarrollo del aprendizaje y el rendimiento escolar basado en la teoría de las inteligencias múlti-ples, participaron 23 estudiantes, cuarto de primaria de una Institución Pública, con diseño descriptivo de corte transver-sal y enfoque mixto; Se aplicó el Cuestionario de Inteligencias Múltiples Predominantes II. Se realizó análisis factorial exploratorio de las respuestas de los participantes, se elaboró la interpretación de 9 escalas y 45 ítems congruentes con la teoría de las inteligencias múltiples, con valores aceptables de consistencia interna. Los alumnos obtuvieron puntuacio-nes elevadas en la Escala Naturalista, donde se aprecia que el grupo se manifiesta a través de un comportamiento y res-peto hacia el medio ambiente; los resultados fueron menores en la Escala Visual-Espacial, lo cual muestra que pudieran, tener dificultades para percibir una forma o un objeto. De acuerdo con esta necesidad se desarrolló la planeación del taller enfocado a mejorar la Inteligencia menos favorecida.

ABSTRACT

This article includes a study that describe the learning development and school performance based on multiple intelli-gences theories, the target population were children of the fourth grade from a public elementary school. The predomi-nant multiple intelligence questionnaire II was applied as well as an exploratory factor analysis of the responses from 23 participants, after that, it was elaborated an interpretation of 9 scales and 45 items according to the multiple intelligences theory, with acceptable values of internal consistence. The students scored significantly high on the Naturalistic scale, which shows that the group manifests itself respectfully towards the environment. The results were lower on the Visu-al-Spatial scale, showing that they may have difficulties perceiving a shape or an object. In accordance to this need, the planning of the workshop was focused on improving the less developed Intelligence.

Palabras Clave: Educacion Básica, Inteligencias-Múltiples, Enseñanza-Aprendizaje.

INTRODUCCIÓN

La teoría de las inteligencias múltiples representa una visión innovadora en el campo de la psicología de la educación, brinda un marco diferente para el mejor encuadre del proceso de enseñanza-aprendizaje, esto hace posible que el alumno identifique sus puntos intelectuales fuertes y débiles; y que, con esta información el docente seleccione los recursos y estrategias didácticas que ayudarán en su desempeño escolar.

Estudios adicionales de validez externa demostraron que algunas de las escalas predicen el rendimiento académico de los participantes en asignaturas teóricamente relacionadas, y que las diferencias entre géneros en las escalas son consistentes con los antecedentes de la literatura revisada.

El principal fin de esta investigación fue resaltar la importancia del desarrollo, de las inteligencias múltiples en los alum-nos. Esta es una tarea fundamental que requiere un proceso continuo de observación que permita recopilar información útil, se pueden realizar informes, hablar con los padres u otros profesores, evaluar a los alumnos a través de cuestiona-rios o también organizar actividades especiales, con el objetivo de incrementar las habilidades y mejorar el desempeño escolar.

Al inicio de la investigación se revisaron cuestionarios o test de diferentes autores, se eligió el Cuestionario de Inteli-gencias Múltiples Predominantes II de Sánchez. El Cuestionario consta de 9 Escalas y tiene un total de 45 preguntas, se aplicó en un grupo de 23 alumnos de 4° de Primaria.

En los resultados se explican las inteligencias predominantes en el grupo, y finalmente en el apartado de conclusiones se presentan algunas actividades que podría desarrollar el profesor, además de que se integrarán en el taller que se impartirá en el siguiente ciclo escolar.

MARCO TEÓRICO

En el origen etimológico de la palabra “inteligencia” se encuentra que proviene de las raíces: “inter” que significa entre y “eligere” que se refiere a escoger. En ese sentido y según la define Antunes (2003), se puede decir que es la capacidad cerebral por la que conseguimos comprender las cosas para elegir el mejor camino.

Según Gardner, la inteligencia se define no como única e inmutable sino como múltiple y capaz de seguirse desarrollando a lo largo de toda la vida. Para Gardner la inteligencia es “la capacidad para resolver problemas o para elaborar productos que son de gran valor para un determinado contexto comunitario o cultural […] la capacidad para resolver problemas permite abordar una situación en la cual se persigue un objetivo, así como determinar el camino adecuado que conduce a dicho objetivo.” (Gardner, 2006: 27, 37-38) En la primera formulación de la teoría, Gardner (1994) identificó siete inteligencias: Lingüística, Musical, Lógico-Matemática, Espacial, Cinestésico Corporal, Intrapersonal e Interpersonal. Después se incorporó la inteligencia Naturalista como una octava familia de competencias comunes a la especie humana (Gardner, 1999).

Los autores Sánchez y Andrade realizaron el “Cuestionario de inteligencias múltiples predominantes II” mismo que se utilizó en esta investigación; conciben la inteligencia como “el conjunto de las habilidades intelectuales (factores específicos) y atributos o factores intelectuales generales (memoria, reflexión, comprensión, razonamiento, experiencia, sensación, percepción, emoción, lenguaje, creencias, motivación y cinestesia), de tal manera que la condición esencial del ser humano en su posibilidad de aprender, radica en la movilización de esas habilidades intelectuales específicas sobre los atributos generales de la inteligencia.” (Sánchez y Andrade 2010:5) Así, como proceso mental, los estilos de aprendizaje preferidos por cada sujeto tienen como base lo que en Programación Neurolingüística se conoce como modalidades o canales sensoriales (también sistemas representacionales), y hacen referencia al sentido que inicia, asimila, procesa y evalúa la información proveniente de algún ambiente de aprendizaje y permite aprender con mayor sentido y significado.

Page 94: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES286

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 287

Uno de los autores más influyentes en este tema es Gardner, y sostiene que para que una habilidad sea considerada “inteli-gencia”, debe cumplir con ciertos criterios (Serrano, 2005:27) que se enumeran a continuación: a) Que corresponda a una habilidad innata. b) Que se localice en una parte del cerebro (en caso de daño en esa parte, hay ausencia de la habilidad). c) Que tenga una función social (o ecológica). d) Que los conocimientos puedan ser sistematizados y documentados. e) Que se resuelvan problemas del grupo social, o que sean productos apreciados por el grupo.

El concepto de aprendizaje tiene distintas acepciones que dependen de la posición teórica desde la que se pretenda com-prender. Para la teoría de inteligencias múltiples no hay una sola y uniforme manera de aprender. Para esta teoría la im-portancia no está tanto en qué aprenden los sujetos sino en el cómo aprenden mejor, es decir, los aprendizajes incorporan el conocimiento de unas habilidades en un contexto funcional y social.

La teoría de las Inteligencias Múltiples explica que los sujetos tienen múltiples maneras de aprender como: imaginar, dibujar, hacer gráficos, leer, escribir, deducir, hacer cálculos, aprender con todo el cuerpo, con sonidos, ritmos, melodías, interactuar con otras personas, observar la propia conducta y trabajar algún cambio en forma individual, observar y com-prender los ciclos de la naturaleza, entre otras. Para esta teoría “lo importante no es la cantidad de conocimientos sino la variedad de manera de abordarlos, conocer el proceso de pensamiento y cómo se puede aplicar lo que se sabe” (Brites de Vita, 2006:10), se considera que de esta manera se potencian las inteligencias de las personas. Así comentan, en un estudio aplicado a una población de adolescentes potosinos, que las inteligencias múltiples se vinculan al Bienestar emo-cional mediante el autoconocimiento y potencian las inteligencias múltiples, en relación con los demás y con si mismo, Serrano, Zárate & Alonso., (2014).

Desde estas consideraciones el concepto de aprendizaje se amplía a una diversificación del desarrollo cognitivo que for-ma una multiplicidad de combinaciones de las capacidades perceptivas e intelectivas.

METODOLOGÍA

En esta investigación participaron 23 estudiantes de cuarto grado de primaria de una Institución Pública, con diseño descriptivo de corte transversal y enfoque mixto; solo se buscó especificar características de un grupo de alumnos se evaluaron las Inteligencias Múltiples predominantes de Sánchez, y se recolectaron datos en un solo momento en el tiem-po. Se aplicó el Cuestionario de Inteligencias Múltiples Predominantes II; Con 9 escalas. En la primera escala: ítems 1, 10, 19, 28 y 37 que miden la inteligencia espiritual. En la segunda escala: ítems 2, 11, 20, 29 y 38 miden la inteligencia intrapersonal. La tercera escala: ítems 3, 12, 21, 30 y 39 que mide inteligencia interpersonal. La cuarta escala: ítems 4, 13, 22, 31 y 40 los cuales miden la inteligencia naturalista. La quinta escala: ítems 5, 14, 23, 32 y 41. Mide lo musical. La sexta escala mide inteligencia kinestésico-corporal con los ítems 6, 15, 24, 33 y 42. La séptima escala viso-espacial con los ítems 7, 16, 25, 34 y 43. La octava escala mide inteligencia lingüística con los ítems 8, 17, 26, 35 y 44. La nove-na escala mide inteligencia lógico matemática: con los ítems 9, 18, 27, 36 y 45. Procedimiento: Este estudio se elaboró en base a la teoría de Inteligencias Múltiples (Gardner 1987, 2006) y de Sánchez G., quien es el autor del Cuestionario.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Para los fines de esta investigación se trabajó con las inteligencias que estaban más elevadas en los puntajes y las menos desarrolladas, y en base a estas proponer las actividades para el taller que se realizará en el siguiente ciclo escolar.

Figura 1. Resultados del Cuestionario de Inteligencias Múltiples Predominantes II en los alumnos de 4to Grado

La población fue de 23 alumnos, con un rango de edad de 9 a 10 años. Como se observa en la figura 1, los alumnos ob-tuvieron puntuaciones significativamente más elevadas en la Escala Naturalista, muestra que la mayoría de los alumnos tiene la capacidad de establecer distinciones trascendentales en el mundo natural: entre una planta y otra; entre un animal y otro; entre variedades de nubes, formaciones rocosas, etc.

La inteligencia Naturalista, se manifiesta a través de un comportamiento y respeto hacia el medio ambiente, hacia la naturaleza, la flora, la fauna y a los distintos ecosistemas por ser espacios de desarrollo, sobrevivencia y convivencia, es decir, donde se ubican todas las inteligencias. De ahí que el respeto hacia los componentes naturales sea el requisito para guardar un equilibrio vital. Esta inteligencia se localiza entre ambos hemisferios cerebrales, ya que requiere de habilida-des de clasificación, así como de percepción sensorial y empatía con la naturaleza.

Como puede observarse en la figura 1, los alumnos obtuvieron puntuaciones significativamente menores en la Escala Visual-Espacial, lo cual manifiesta que la mayoría de los alumnos tiene dificultades para percibir una forma o un objeto, reconocer una transformación de un elemento en otro. Podrían tener una menor capacidad para reconocer objetos, caras escenas y observar detalles precisos.

De acuerdo a los resultados que se obtuvieron en la investigación las actividades que se proponen se enfocaran hacia las Inteligencias Naturalista y Visual-Espacial, ya que son las que sobresalen en mayor medida a comparación de las demás inteligencias que se encuentran en un mismo nivel de desarrollo.

CONCLUSIONES

En este estudio se trabajó el tema de las Inteligencias Múltiples, los resultados ayudaron a que se desarrolle un Taller enfocado a favorecer la Inteligencia menos desarrollada, que es la Visual-Espacial.

Con base a lo anterior se apuntó que: a) Las inteligencias múltiples son independientes; ya que hay un nivel alto en una de ellas, la Inteligencia Naturalista. b) La filosofía de las Inteligencias Múltiples exige una nueva redefinición del currí-culum escolar, para que los profesores puedan estructurar el aprendizaje alrededor de nuevas estrategias de aprendizaje, con el fin de favorecer el nivel de satisfacción de alumnos y maestros, así como el ambiente en el aula. c) La teoría de las Inteligencias Múltiples exige una evaluación contextualizada, ya que la evaluación fue un procedimiento de obtención de información acerca de las habilidades, conocimientos, actitudes y hábitos de trabajo de un grupo de alumnos en específi-co, para así poder proporcionar una respuesta educativa adecuada a los niños evaluados.

Debido al perfil del grupo a continuación se mencionan algunas actividades en el aula, que pudieran favorecer las inteli-gencias naturalista y visual-espacial:

• Ejercicios para potenciar la habilidad intelectual de observación.

Page 95: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES288

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 289

o Realizar campañas para el cuidado del medio ambiente

o Relacionar distintas asignaturas, documentales en relación con la naturaleza y el cuidado de ésta

• Ejercicios para potenciar la habilidad intelectual de clasificación y clasificación jerárquica

o Analizar videos donde se muestre alguna problemática del medio ambiente y promover mesas de dis-cusión al respecto, planteando alternativas para evitar dichas acciones en la sociedad.

• Visitas a museos de preferencia didácticos o de historia natural

• Promover exposiciones donde se analice el cuidado del medio ambiente

• Lecturas sobre la vida de especies animales, vegetales, cambios climáticos, etc.

• Promover del cuidado de una mascota del grupo.

• Representar conceptos como amor, solidaridad, valor, etc., con dibujos o esculturas.

Ha solicitud de la profesora del grupo donde se aplicó el instrumento, se le entregó un informe del grupo con los resul-tados obtenidos y se estudió más a fondo al alumno G. El alumno obtuvo puntuaciones significativamente más elevadas en la Escala Kinestésico-Corporal, lo cual muestra que tiene la capacidad de usar su cuerpo con gran precisión, así como utilizar el cuerpo como principal instrumento de aprendizaje.

El alumno obtuvo puntuaciones significativamente menores en las Escalas Espiritual, Visual-Espacial e Interpersonal, lo cual repercute en su capacidad para reconocer diferentes gestos y emociones, así como una menor comprensión de su responsabilidad social.

Para finalizar es importante destacar el objetivo de la aplicación del cuestionario, que fue: conocer más sobre las inteli-gencias múltiples más desarrolladas en los alumnos, es decir, “cómo aprenden mejor”, con el fin de proporcionar algunas sugerencias para mejorar el rendimiento académico y que el aprendizaje de los alumnos se desarrolle de manera adecuada.

BIBLIOGRAFÍA

ANTUNES, C. (2003). ¿Cómo identificar en usted y en sus alumnos las inteligencias múltiples? Argentina, San Benito.

BRITES DE V, G. (2006). Inteligencias Múltiples. Argentina. Bonum.

GARDNER, H. (1994). Estructuras de la mente. La teoría de las Inteligencias Múltiples. . México: Fondo de Cultura Económica.

GARDNER, H. (2000). The disciplined mind: Beyond facts and standardized tests, the K-12 education that. New York: Penguin.

GARDNER, H. (2001). La inteligencia reformulada. Las inteligencias múltiples en el siglo XXI. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.

GARDNER, H. (2008). Inteligencias Múltiples. La teoría en la práctica. México, D.F.: Editorial Paidós Mexicana, S.A.

GARDNER, H. F. (1999). Project Spectrum. Building on children´s strengths: The. New York: New York: Teachers College Press.

HERNÁNDEZ S, R., FERNÁNDEZ C , C., & BAPTISTA L, M. D. (2010). Metodología de la investigación. México, D.F.: McGraw-Hill.

IGLESIAS I, R. M., HERRANZ S, F., MARUGÁN G, D., FERNÁNDEZ I. G, R., & FERNÁNDEZ M, A. (2005). Jue-gos para el desarrollo de las inteligencias. México: Editorial Trillas.

PRIETO S, M. D., & FERRÁNDIZ G, C. (2001). Inteligencias múltiples y curriculum escolar . Málaga: Ediciones Aljibe, S.L.

SÁNCHEZ G, L. (2014). Cuestionario de Inteligencias Múltiples Predominantes II. In L. Sánchez González, & R. Andrade Esparza, Inteligencias Múltiples y Estilos de Aprendizaje (p. 123). Alfaomega, ISCEEM.

SÁNCHEZ G, L., & ANDRADE E, R. (2014). Inteligencias Múltiples y Estilos de Aprendizaje. Alfaomega, ISCEEM.

SERRANO, A. M. (2005). Inteligencias Múltiples. México, Trillas.

SERRANO, M., ZÁRATE, A. & ALONSO, L. (2014). La percepción y manejo de las inteligencias múltiples en estu-diantes universitarios. Revista de la Sociedad Mexicana de Psicologia A.C. y el Colegio Mexicano de Profesionistas de la Psicologia, A.C. ISSN:2007-9222

Page 96: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES290

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 291

EDUCACIÓN DE MUJERES: ENTRE LA HISTORIA SOCIAL Y LOS RELATOS DE VIDA. ASPECTOS QUE INFLUYEN EN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN DE LAS MUJERES

Muñiz Paz, E.; Cervera Delgado, C.

Departamento de Educación de la Universidad de Guanajuato, Carretera Guanajuato-Juventino Rosas Km. 9, Yerbabue-na, C.P. 36250, Guanajuato, Guanajuato, MÉXICO,

[email protected]; [email protected]

RESUMEN

El presente trabajo expone un análisis acerca de historias de vida de seis mujeres, con el objetivo de conocer qué aspectos influyeron en que accedieran y/o continuaran con su formación educativa.

Se realizó un muestreo por conveniencia de seis mujeres, de San Luis Potosí, S. L. P. y Salvatierra, Gto., nacidas en el periodo de 1930-1955. La metodología fue cualitativa, a partir del análisis de historias de vida. Se utilizaron entrevistas semi-estructuradas para relatos de vida y se realizó una revisión bibliográfica para contextualizar los datos.

Entre los resultados, se encontró que los aspectos que influyeron en la formación académica de las participantes, son: falta de recursos económicos, necesidad de trabajar y/o ayudar en las labores del hogar, accesibilidad a espacios educativos y laborales, falta de aspiraciones. Se concluye que las cinco participantes enfrentaron dificultades para continuar sus estu-dios por falta de recursos económicos, sólo una participante dejó la escuela por su decisión.

ABSTRACT

This document presents an analysis about life histories of six women, with the purpose of knowing which aspects influen-ced their access or continued to education.

It has been made a sampling for convenience of six women, from San Luis Potosí, S. L. P., and Salvatierra, Gto., born between 1930-1955. The methodology was qualitative, from the analysis of life histories. Semi-structured interviews were used for life stories and it has been made a bibliographic review to contextualize the information.

Among the results, we found that the aspects that influenced the academic formation of the women are: lack of econo-mic resources, need to work and with housework, accessibility to educational and labor spaces, lack of aspirations. It is concluded that five participants faced difficulties to continue their studies due to lack of financial resources, only one participant left the school by their decision.

Palabras clave: educación de mujeres, historias de vida, acceso a la educación.

INTRODUCCIÓN

La historia de las mujeres puede ser abordada desde distintas perspectivas: política, social, educativa, laboral, entre otros y, aun así, todas estar interconectadas. Sin embargo, es necesario acotar el tema de investigación para poder abordarlo de manera más profunda; así, al delimitar se puede abarcar con mayor dedicación el tópico elegido.

Flecha (2004) refiere que el campo de estudio de la historia de las mujeres inició cuando éstas sintieron la necesidad de explicarse a sí mismas acudiendo a su pasado y a su genealogía.

Precisamente, a través de la investigación con enfoque cualitativo se puede realizar un análisis sobre el contexto social en que han vivido las mujeres y comprender así acontecimientos o incidencia de situaciones que han sido significativas para la conformación de su identidad. Moreno (2017) expone que la investigación cualitativa en torno al enfoque biográ-fico-narrativo necesita de un fuerte talante interpretativo que se da por medio de la escritura en sí. Así pues, encontramos en las historias de vida un medio que nos permite abordar las experiencias de vida de las personas (en este caso mujeres) y ubicarlas en un contexto político y social, ya que, como plantea Bolívar (2014), conducir toda la cuestión biográfica-na-rrativa al ángulo personal, sin conectarla con el sustrato social y político nos llevaría a una visión ingenua, dejando las cosas como están.

En el presente trabajo se busca conocer los aspectos que han favorecido o no el acceso de las mujeres a la educación en el periodo de 1930-1955, residentes en la ciudad de Salvatierra, Guanajuato y en San Luis Potosí, San Luis Potosí; mediante el análisis de sus relatos de vida. Relatos de vida que, al constatarlos con distintas fuentes los transformamos en historias de vida con la finalidad de comprender los patrones de relaciones sociales, construcciones e interacciones en que la vida está envuelta (Goodson, 2003a y 2005).

¿Qué aspectos han influido en la trayectoria, o no, académica de las mujeres? ¿Cuál es la perspectiva de las mujeres con respecto a las oportunidades de acceso a la educación para ellas durante el siglo pasado y la actualidad? ¿Cuál es el papel del contexto familiar? Estas son algunas de las cuestiones que se buscan responder a través del análisis de las historias de vida. Pedraza (2011) agrega la cuestión ¿qué educación deben recibir quienes ostentan las características corporales del sexo femenino? Porque pareciera que, precisamente, la condición de ser mujer la relega a un plano privado, con actividades específicas como dedicarse a las tareas del hogar, cuidado de la familia y, aunque hay participación laboral, ésta es limitada y prácticamente nunca remunerada.

Cabe cerrar este apartado con la siguiente reflexión de Flecha (2004): nace la responsabilidad social, ética, de quienes escriben historia, porque al mirar al pasado, trabajan en favor del futuro. Este es el papel del investigador, aportar al co-nocimiento para construir un mejor porvenir.

Una forma de contribuir a la formación de esta nueva historia es a través del presente trabajo y se espera que sirva a las y los lectores para comprender la situación educativa de las mujeres.

Page 97: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES292

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 293

MARCO TEORICO

Es ampliamente conocido el postulado de Karl Marx, que refiere que la historia de todas las sociedades que han existido hasta nuestros días es la historia de las luchas de clases. Efectivamente, en la historia encontramos que hechos relevantes son el resultado de inconformidades, rebeliones, enfrentamientos, todos ellos con el fin de un anhelo de transformación, quizá una situación tuvo consecuencias benéficas para un sector de la población, aunque no para todas las personas.

Flecha (2004) refiere que la historia puede ser igualmente una mediación cualificada en el aportar elementos para la for-mación de la identidad personal y de la colectiva, ya que esta disciplina da cuenta de la conciencia del yo de las personas, que es precisamente uno de los aspectos que nos diferencian de los animales. Los animales no se ubican en un tiempo y espacio, por lo tanto no pueden construir un pasado, presente y futuro. En cambio, el ser humano es capaz de contar su pasado y construir su futuro, esperando siempre aprender de los errores cometidos y propiciar condiciones de mejora continua.

Al estudiar la historia de las mujeres nos encontramos con pocas figuras destacadas, en comparación con los hombres; cosa que está relacionada con el hecho de que por largo tiempo se negó la participación de la mujer en la educación, el tra-bajo, la política, incluso la literatura, entre otras esferas. Gabriela Cano (en Mansuy, 2016) señala que la diferencia sexual promovió un sistema de relaciones sociales de género en el que cada sexo cumplía una función definida e inamovible en la sociedad: los hombres en el ámbito público, las mujeres en el privado. Por tanto, los roles que debían cumplir hombres y mujeres en la sociedad estuvieron bien delimitados durante mucho tiempo y quien se saliera de dichos cánones era juz-gado; por tal razón muchas mujeres que triunfaron en la esfera pública quedaban en las sombras o no eran muy conocidas.

Volviendo al tema de la historia, un ámbito que ha sido muy estudiado desde diferentes perspectivas, es el educativo. La historia de la educación de las mujeres incluye desde el acceso a la educación, el nivel de participación de las mujeres en los centros educativos, la educación formal, no formal e informal de mujeres, el desempeño y mujeres sobresalientes en el ámbito educativo.

Es importante aclarar que hasta hace no más de 50 o 60 años, las mujeres tenían dificultad para acceder a la educación. Si por educación entendemos el proceso integral y permanente, que se cumple en el individuo a lo largo de su vida (Smitter, 2006), es importante distinguir entre educación formal e informal; de acuerdo a Smitter (2006) la educación formal se desarrolla en un sistema escolar estructurado, tiene un profesional de la docencia (en quien recae la instrucción) y sus contenidos responden a contextos globales y necesidades inmediatas. Mientras que la educación informal está represen-tada por el producto de experiencias espontáneas y cotidianas en el medio social y provocan aprendizajes de diversos tipos en el individuo. Así pues, el hecho de no asistir a la escuela no significa que las personas no tengan aprendizajes o conocimientos porque las experiencias cotidianas resultan significativas.

La educación formal de las mujeres en México fue un elemento que empezó a tener mayor atención durante el Porfiriato, inclusive se llegó a fundar la Escuela Normal de Maestras (Mansuy, 2016). Esto con el fin de favorecer el acceso a la educación y, con eso, el progreso de la sociedad. Tal situación se hizo evidente en varios estados de la República, donde se generaron instituciones educativas de diversos niveles de formación.

Sin embargo, a pesar de que en la actualidad nos encontramos con un gran número de instituciones educativas e imple-

mentación de reformas a favor de la educación, seguimos viendo que una gran parte de la población sigue sin poder ac-ceder a dichas instituciones o que hay limitantes para que las personas, en este caso mujeres, puedan acceder o continuar con su educación; además de que es la calidad de ésta que se imparte.

METODOLOGIA

La metodología de la investigación es cualitativa, a partir del análisis de historias de vida. Para la recolección de datos se efectuaron entrevistas semi-estructuradas, las cuales abarcan las siguientes dimensiones: Familia y primera infancia, Escolaridad, Desempeño laboral, y Expectativas de vida y visualización de la educación formal de las mujeres. Para el es-tudio se seleccionaron, por conveniencia, seis mujeres: tres del estado de San Luis Potosí y tres del estado de Guanajuato, nacidas durante el periodo 1930-1955. Las mujeres provienen de un nivel socioeconómico medio, medio-bajo y bajo, con escolaridad primaria, primaria trunca y técnica, ocupadas en trabajos informales o dedicadas al hogar. Las participantes residentes en Salvatierra, Gto. Son Adela de 68 años, Eloísa de 86 años y Luisa de 86 años. Las participantes residentes en San Luis Potosí son Amelia de 69 años, Magdalena de 70 años y Sara de 70 años.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El realizar una investigación de enfoque cualitativo y recabar información de las personas involucradas directamente con el objeto de estudio, permite no sólo realizar una búsqueda documental, sino que favorece el conocimiento y comprensión del contexto, ideología y sentimientos de los involucrados. Flecha (2004) refiere que sin memoria, sin historia, no hay presente ni expectativas; es así que, al recordar y conocer el pasado, se puede entender el presente y repensar el futuro.

Precisamente por medio del análisis de las historias de vida y de la revisión de fuentes bibliográficas, se pueden interpre-tar los datos obtenidos y contar así con una riqueza de experiencias que podemos contextualizar y al escuchar a las per-sonas hablar de su pasado nos hacemos partícipes de esa historia. Los resultados presentados a continuación dan cuenta del análisis de la información proporcionada por las participantes en el estudio: Adela, Amelia, Luisa, Sara, Magdalena y Eloísa nos permitieron compartir sus vivencias, a través de las cuales se puede vislumbrar el periodo y las situaciones que vivieron, así como el modo en que las afrontaron y los sentimientos que les causa el recordar.

De las seis participantes en el proyecto, 3 tienen primaria trunca, 1 no asistió a la escuela, 1 terminó la primaria y 1 tiene formación técnica. Provienen de un sector socioeconómico medio, medio-bajo y bajo.

En las entrevistas se encontraron varios aspectos que intervinieron en que las participantes pudieran comenzar y/o con-tinuar con sus estudios académicos, tales como la falta de recursos económicos de las familias, el trabajar y/o ayudar en las labores del hogar, accesibilidad a espacios educativos y laborales, y la falta de aspiraciones.

Falta de recursos económicos: Las familias de las que provenían las participantes eran de entre 5 y 18 integrantes, donde el padre era quien solventaba económicamente a la familia, por lo que las mujeres entrevistadas comentan que el dinero no les alcanzaba y algunas tuvieron que dejar de estudiar por tal motivo.

La señora Amelia confiesa que tuvo que dejar la escuela para ayudar a sus papás en su negocio, porque no tenían dinero.

Page 98: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES294

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 295

Incluso refiere que tuvo que ayudar para solventar los gastos económicos de la casa.

La señora Eloísa cursó hasta 5° grado de primaria, ya que sus papás no tenían dinero para darles estudio a ella y sus hermanos. Cuando se le pregunta si le hubiera gustado seguir estudiando, responde que no sabe qué le hubiera gustado estudiar, pues sabía que no había dinero y no tenía tiempo para pensar en eso.

En el caso de estas mujeres, ambas tuvieron que dejar la escuela para trabajar y ayudar en los gastos de la familia. Amelia provenía de una familia de 5 integrantes; mientras la familia de Eloísa era de 15 integrantes.

Trabajar y/o ayudar en las labores del hogar: La señora Luisa terminó los estudios de educación primaria; sin embargo, comenta que no continuó con su educación porque tenía que ayudar en las labores del hogar. Ella refiere que su papá no las dejaba salir de casa a ella ni a sus hermanas, no las dejaba trabajar; exigía que estuvieran en la casa haciendo los quehaceres del hogar. Luisa comenta que le gustaba ir a la escuela y recuerda que las monjas (que eran profesoras en la escuela) eran muy regañonas. Le hubiera gustado estudiar comercio, pero al terminar la primaria tuvo que ayudar en los quehaceres del hogar, aunque su papá nunca la dejó trabajar.

En el caso de la señora Adela, de Salvatierra, nos encontramos con que ella cursó la educación básica y realizó una carrera técnica. Durante su formación académica tuvo la obligación de cuidar de sus hermanos menores, comenta que le gustaba ir a la escuela, eso le servía de distracción; pero al llegar de clases ya la estaban esperando para cuidar a sus hermanos, por lo que no tenía tiempo para hacer tarea hasta en la noche.

Algunas participantes comentaron que al salir de la escuela se pusieron a trabajar para ayudar a sus padres. Como es el caso de Amelia, quien ayudaba a sus padres en un puesto de comida; Magdalena, que iba a cosechar lo que sembraba su papá en las tierras y cuidaba de los animales.

Accesibilidad a espacios educativos y laborales: La señora Magdalena comenta que ella no asistió a la escuela porque su primera infancia la vivió en una comunidad donde no había escuela. Cuando tuvo más hermanos, su familia se mudó al municipio de Santa María del Río, San Luis Potosí, donde sí había escuela y sus hermanos tuvieron la oportunidad de estudiar. Así pues, a ella le tocó cuidar de sus hermanos por ser la hija mayor. Cabe mencionar que Magdalena (que era la hija mayor) se dedicó a cuidar de los hermanos menores.

Es importante resaltar que después de casarse, la mayoría de las participantes trabajaba. Adela era cajera en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en la ciudad de Celaya, por lo que diariamente tenía que desplazarse de Salvatierra (don-de ella vivía) a aquel lugar. Ella comenta que le fue difícil encontrar trabajo, una por la falta de empleo en Salvatierra y otra porque el lugar donde podía trabajar no le era permitido por su padre, debido a que la mayoría de trabajadores eran hombres.

Eloísa y Luisa, ambas de Salvatierra, tuvieron empleos informales (vender ropa, ser empleadas domésticas, entre otros) y cuando sus hijos crecieron decidieron buscar trabajo en otro estado o fuera del país, en Estados Unidos de América.

Magdalena, Sara y Amelia, provenientes de San Luis Potosí, trabajaron en empleos informales (comercios, empleadas domésticas). Sólo la señora Magdalena, cuando crecieron sus hijos, decidió irse a la ciudad de México para trabajar en un restaurante y, cuando se pensionó, regresó con su familia a San Luis Potosí.

Falta de aspiraciones: La señora Sara comenta que ella cursó sólo el primer grado de primaria y que se salió porque no le gustaba, refiere “a uno de chico le vale”. Cabe mencionar que Sara tomó clases de alfabetización cuando tenía 60 años, pero refiere que aprendió muy poco y que las personas encargadas de dar las clases dejaron de asistir a atenderles. Ella agrega: “ahorita ya es más difícil para aprender, ya son otras cosas, otros pensamientos”.

Cuando se les pregunta a las participantes cuáles son (y eran) sus expectativas o aspiraciones, la mayoría de las respuestas incluyen el estar con la familia y tener salud. La señora Adela refiere que su prioridad es cuidar de sus nietos, aunque eso lo ve como una obligación, ya que eso le impide llevar una rutina y tiene que dejar de lado sus labores del hogar por atender a sus nietos.

La señora Amelia comenta que lo más importante para ella es estar con su hija y cuidar de su nieto.

La señora Eloísa refiere que siendo joven, no pensaba en sueños o metas, porque en su familia no les alcanzaba el dinero; comenta que actualmente no tiene ilusiones y sólo le pide a Dios no enfermarse.

La señora Luisa no recuerda que tuviera aspiraciones cuando era joven, y agrega “yo no sueño, sólo espero la muerte”.

La señora Magdalena es la única que refiere el estar contenta con lo que ha logrado: “me gustó estar en el campo y traba-jar”. Comenta que todos sus sueños se han cumplido.

La señora Sara menciona como prioridad la salud y espera algún día poder salir y continuar con su puesto, siendo co-merciante.

Con respecto a la perspectiva de las participantes sobre la educación de las mujeres, se encontró que algunas de ellas comentan diferencias de oportunidades de educación para hombres y mujeres cuando a ellas les tocó estudiar y observan mayor igualdad en la actualidad. Adela refiere que aún hay padres que no dejan estudiar a sus hijos, principalmente a las mujeres, “tiene que ver con la ignorancia de los papás, no piensan en que deben dejar a desarrollarse bien a los hijos, que es por su bienestar” y recalca la importancia de seguir estudiando.

Amelia comenta que actualmente sí existen las mismas oportunidades de educación, porque hombres y mujeres tienen que trabajar para mantener a su familia y, para eso es necesario estudiar. Ella agrega “Hay que estudiar, es importante para encontrar trabajo. La situación ha cambiado porque la mujer ya no es sumisa”.

Eloísa menciona que ahora sí hay las mismas oportunidades de educación para todos: “los tiempos han cambiado, tiene

Page 99: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES296

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 297

que haber más educación”. Refiere que la educación sí ha cambiado, pues antes la gente no solía terminar la educación primaria: “En las familias, cada integrante tenía sus deberes, por lo que los tenían controlados. Los hombres no dejaban salir a las mujeres”.

Magdalena comenta que la educación ha cambiado mucho, no había las mismas oportunidades para estudiar que hay ahora, “ahora, hombre y mujer son iguales, anteriormente el hombre mandaba, los papás eran más delicados con las hijas, las protegían mucho, las querían trabajando y en la casa”. Ella agrega que es necesario estudiar para vivir mejor y tener otras experiencias.

Sara reconoce que actualmente hay mayor oportunidad de estudiar. Por último, Luisa considera que siempre ha habido las mismas posibilidades de estudio para mujeres y hombres.

Es evidente que las participantes se enfrentaron a diferentes situaciones que les impidieron acceder y/o continuar con su formación académica, podríamos decir que la variante principal es la falta de recursos económicos. Cabe resaltar que las familias de las que provienen las participantes, eran numerosas, cosa que complicaba el solventar todas las necesidades de los integrantes de la familia. Así que, varias de las mujeres que nos relatan sus experiencias comentan que tuvieron que trabajar para apoyar a su familia, e incluso para dar estudio a sus hermanos; tal es el caso de la señora Adela, quien comparte que ella, además de cuidar de sus hermanos, les pagó la carrera a algunos de ellos.

En general, se observa que las mujeres coinciden en que actualmente hay mayor posibilidad de estudio para las mujeres, a diferencia de cuando a ellas les tocó estudiar. Además, recalcan la importancia de prepararse académicamente para tener un buen empleo y mejorar su calidad de vida.

CONCLUSIONES

En las historias de vida de las participantes, llama la atención el caso de dos mujeres, Adela y Magdalena, por sus distintas experiencias educativas y sus opuestas concepciones sobre las mismas.

Se concluye que 5 participantes enfrentaron dificultades para continuar sus estudios debido a la falta de recursos econó-micos, sólo una participante dejó la escuela por decisión propia.

Los aspectos detectados en las historias de vida, que intervinieron en que las participantes accedieran a la educación o continuaran con sus estudios, son: la falta de recursos económicos, trabajar y/o ayudar en las labores del hogar, accesibili-dad a espacios educativos y laborales, y la falta de aspiraciones por parte de las participantes. Estos aspectos, en diferente medida son encontrados en las historias de vida de las entrevistadas, dejando claro el importante papel del contexto fami-liar y social, así como la accesibilidad de instituciones educativas para promover el ingreso y continuidad de la educación.

Las historias de vida aportan una enriquecedora información, pues nos encontramos no sólo con hechos aislados, sino con recuerdos, emociones y percepciones de las personas. Como destaca Flecha (2004), ha habido muchas formas de vivir el

ser mujer, al construir una forma concreta de ser una misma más allá del imaginario y de las formas del patriarcado. Cada una de las mujeres nos narra su experiencia educativa: si estudiaron o no, hasta qué nivel llegaron, sus deseos de seguir estudiando o no, qué obstáculos enfrentaron. Ellas dan cuenta de que las posibilidades de educación han venido cambian-do en los últimos años, pero aún hay mucho por hacer, tanto para que todas las personas tengan acceso a la educación como para que ésta sea de calidad. A través de dichas historias se logró cumplir con los objetivos de la investigación, aunque cabe mencionar que no todos los objetivos se pueden encontrar en una historia de vida, sino que los encontramos presentes al hacer el análisis de todos los datos; por tal razón sería revelador ampliar la muestra de mujeres entrevistadas, así como la búsqueda de fuentes bibliográficas sobre el acceso a la educación de las mujeres.

Así pues, esta investigación aporta datos sobre el contexto en que se desenvolvieron algunas mujeres en las ciudades de Salvatierra y San Luis Potosí en un determinado periodo. Hubiera sido interesante incluir en la muestra a mujeres de diferentes estados y abarcar un rango de edad variado; por lo que se espera que este trabajo sirva para explorar el tema de la educación de mujeres en diferentes contextos y favorecer la comprensión de la situación de la educación en México.

BIBLIOGRAFÍA

FLECHA GARCÍA, C. (2004). Las mujeres en la historia de la educación. Revista de Educación, s/m, 21-34

GOODSON, I. (2003a). Professional knowledge, professional lives: Studies in education and Change. Philadelphia: Open University Press

GOODSON, I. (2005). Representing teachers: bringing teacher back in. En Goodson, I. (Ed.), Learning, curriculum and life politics: Selected works by professor I.F. Goodson (pp. 223-231). Londres: Routledge.

MANSUY NAVARRO, C. (2016). Matilde Montoya: Fuentes para el análisis de la educación de la mujer mexicana fini-secular. Signos Históricos, julio-diciembre, 182-192.

MORENO APONTE, R. (2017). Hermenéutica y ciencias sociales: a propósito del vínculo entre la interpretación de la narración de Paul Ricoeur y el enfoque de investigación biográfico-narrativo. Análisis, enero-junio, 205-228.

PEDRAZA, S. (2011). La educación de las mujeres: el avance de las formas modernas de feminidad en Colombia. Revis-ta de Estudios Sociales, diciembre, 72-83.

SMITTER, Y. (2006). Hacia una perspectiva sistémica de la educación no formal. Revista Laurus, s/m, 241-256.

Page 100: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES298

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 299

IDENTIDAD Y FORMACIÓN DOCENTE. HISTORIAS DE EDUCADORAS

Muñiz Vega, M. G.; Vega Martínez, B. S.

Instituto de Ciencias Educativas. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Francisco Peña esq. Benigno Arriaga, Fracc. Del Real, 78280, San Luis, S.L.P., MÉXICO,

[email protected]; [email protected]

RESUMEN

Este artículo se deriva de un trabajo de investigación en curso que tiene como objetivo conocer cómo se construye la identidad profesional de las educadoras en la capital de San Luis Potosí, a partir de su condición de género y su forma-ción como docentes. El trabajo se realiza a través del método biográfico mediante entrevistas. Por ello, para este texto se presentará, únicamente, el relato de Graciela; cuyo análisis se discutirá a partir de la relación entre la manera de ver su práctica docente con sus experiencias de la infancia y los personajes importantes que aparecieron durante su formación escolar. La contribución de esta investigación es un aporte a los estudios de maestras y mujeres a nivel local y nacional, por lo cual se considera que este trabajo puede generar nuevo conocimiento y coadyuve a comprender una realidad social de las educadoras en comparación a la de otras profesiones.

ABSTRACT

This article is derived from an ongoing investigation project that has as purpose to know how the professional iden-tity in educators is constructed in the capital of San Luis Potosí based on their gender and training as teachers. The manuscript is based on the biographical method through interviews. Therefore, for this text it’ll be presented only the story of Graciela, whose analysis will be discussed based on the relation between his childhood experiences and the important characters that appear during his education. The contribution of this research is for the studies of local and national teachers and women. Which is why this text can generate new knowledge and help to understand the educator’s social reality compared to other professions.

Palabras clave: educadoras, formación, identidad.

INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia, los docentes han sido reconocidos de diferentes maneras desde su posición social y el rol que desempeñan en la enseñanza. Por consiguiente, los profesores han aparecido como culpables y en otras ocasiones como víctimas del sistema educativo al que pertenecen. Sin embargo, en los estudios anteriormente realizados sobre su profe-sión e identidad únicamente son tomados en cuenta como referencia y/o dato estadístico. De manera tal que en el siguien-te artículo se retoma la importancia de trabajar con historias y relatos de vida de los docentes para comprender cómo se conforma su identidad y qué influencia tiene en su práctica profesional; también permite tratar temas de género, ya que al hablar de mujeres, específicamente de educadoras, proporciona una realidad profesional distinta a la que viven otros profesionistas en las que el papel que desempeñan no está marcado por su género. Por tanto, el artículo está conformado por la historia de Graciela, una educadora de 44 años, con 20 años de trayectoria profesional, además de una breve des-cripción y explicación de la metodología que se empleó para obtener su relato así como de las conclusiones y resultados que se obtuvieron del mismo, al igual que un pequeño marco teórico que ilustra la formación de profesoras en México y su relación con la identidad profesional como proceso indisociable.

METODOLOGIA

Se trabajó con el método biográfico narrativo, el cual consiste en realizar entrevistas biográficas y escritos autobiográficos que permitan comprender y darle significado al contexto social, cultural y social de los biografiados. Bolívar, Domingo y Fernández (2001) señalan que:

“El objetivo de una entrevista biográfica es la narración de la vida, mediante una reconstrucción retrospectiva, principalmente, aunque también puedan entrar las expectativas y perspectivas futuras, por lo tanto, la entrevista biográfica consiste en reflexionar y rememorar episodios de la vida, donde la persona cuenta cosas a propósito de su biografía en el marco de un intercambio abierto que permita profundizar en su vida por las preguntas y escucha activa del entrevistador, dando como resultado una cierta co-producción (p.158-159)”.

Es por ello que identificar las influencias e interpretar las experiencias que han vivido las educadoras a lo largo de su formación permitirá conocer cómo se configuraron sus identidades docentes. A decir de Goodson (2004) el objetivo fundamental de las investigaciones basadas en historias de vida consiste en localizar el propio relato del profesor, o en este caso, profesoras en el marco de un análisis contextual más amplio a través de entrevistas, discusiones y análisis de textos y contextos.

La recolección de la información se llevó a cabo mediante cuatro sesiones de entrevista de aproximadamente una hora de duración; dentro del jardín de niños, con previo consentimiento informado así como una guía pre-entrevista con la finalidad de no perder de vista los ejes temáticos y marcar la pauta inicial para que la educadora comience a construir su propio relato; los materiales que se utilizaron fueron un salón de clases desocupado y una grabadora.

A partir de las entrevistas realizadas, se llevó a cabo el análisis de las mismas, siguiendo a Pujadas (1992), por lo tanto, se realizaron tres versiones del texto: uno textual, tal y como lo habló la educadora, uno depurado, en el cual solamente se omitieron palabras repetidas sin dar un tono diferente a la conversación, y finalmente un texto en el que se sistematizó la información de manera cronológica. De tal forma que las categorías fueron obtenidas a través del relato, y las temá-ticas que se eligieron para el desarrollo de este artículo fueron las siguientes: condiciones de vida y/o experiencias de la infancia y personajes importantes dentro de su trayectoria escolar.

MARCO TEÓRICO

La formación de profesoras en México, ha sido un tema recurrente en los estudios sobre educación, en estos, se busca dar cuenta de las vicisitudes que enfrentaron las mujeres que optaron por el magisterio en el siglo XX, así como reconocer su presencia en dichos espacios y advertir cómo fue su preparación y bajo qué condiciones, puesto que muchas de ellas atravesaron por procesos complejos en su formación como profesoras, por ejemplo, currículos sexuados, estereotipos definidos, prácticas docentes determinadas por su género, etc.

Es por ello, que hablar de formación implica reconocer que es un proceso de enculturación (Ducoing, 2005), que confi-

Page 101: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES300

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 301

gura al sujeto en un determinado ámbito. En el caso de las profesoras, la formación implica constituirse y/o pertenecer a un colectivo llamado “educadoras o maestras”. Es decir, supone reconocer cómo ellas se van formando para crear su identidad docente a través de una trayectoria que denota su paso por diferentes escuelas y personas que guían su caminar y su experiencia, es formarse “con la escuela y con los otros”, llámense maestros o sujetos que representaron un modelo docente a seguir. De ahí que la formación suponga un proceso identitario, lo que implica a decir de Ducoing, un trabajo de transformación de uno mismo para convertirse en “un sujeto que sintetiza los rasgos y características de lo que imagina.”

En este sentido, la formación docente juega un papel fundamental en la construcción de la identidad de los profesores, al mismo tiempo que sitúa la práctica educativa del docente, es así que siguiendo los objetivos del trabajo de investigación se reconoce a la formación e identidad docente como procesos indisociables. Cacho (2004) lo advierte de manera clara: “el análisis de las trayectorias formativas permite reconstruir una parte del proceso de la configuración de la identidad profesional de los profesores, así como del imaginario sobre lo que implica ser docente.”

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La identidad de los docentes interactúa constantemente con el contexto y con las experiencias educativas previas de di-versas maneras, sin embargo, muchas de las veces resulta difícil determinar cómo y cuáles influyeron en la formación de los y las profesoras. Es por ello, que trabajar con biografías ayuda a comprender cuáles fueron los ejes que conformaron la formación de la identidad docente de las educadoras con relación a la forma de concebir sus prácticas profesionales. Para Knowles (2004) los componentes más relevantes de la identidad docente son: las experiencias de la infancia, los mo-delos docentes, las experiencias educativas y personajes importantes o experiencias significativas durante la formación. Por lo tanto, a través del relato de Graciela se encontró una amplia relación entre su formación de su identidad docente y la manera en que percibe su práctica profesional con: a) sus condiciones de vida y/o experiencias de la infancia y c) los personajes importantes dentro de su trayectoria escolar; ejes que no distan mucho de lo que Knowles señala.

a) Condiciones de vida y/o experiencias de la infancia: Graciela nació el 26 de junio de 1973 en una comunidad perteneciente al municipio de Villa Reyes en la ciudad de San Luis Potosí; lugar con condiciones precarias y sin posibilidades de una educación inicial, es decir, el preescolar estaba ausente en su lugar de origen; debido a la precariedad del lugar, vivió en un contexto socioeconó-mico poco favorecedor para su desarrollo; fue la penúltima de 12 hermanos, ocho mujeres y cuatro hombres. Su padre se dedicó a trabajar en la zona industrial como obrero, y su madre se desempeñó como comerciante trabajando en una papelería; gracias al trabajo de su madre fue que tanto ella como sus hermanos tuvieron oportunidad de estudiar, ya que el sueldo del padre estaba destinado para pagar los servicios básicos del hogar. Como ella lo expresa:

Con el apoyo de mi papá casi no contábamos porque lo que ganaba era para la luz, para el teléfono, para los zapatos; en cuanto a inscripción, material y todo, se sacaba del nego-cio de mi mamá ¿cuál era el negocio de mi mamá? Era una tiendita de abarrote (sic) que ella armó de madera y ya de ahí empezamos a salir (entrevista realizada a la educadora Graciela, 2017).

Su hermana mayor –quien también era maestra- representó para ella y su familia una figura im-portante y significativa, pues al ser la mayor decidió viajar a la capital en busca de oportunidades

y, una vez que estudió, egresó y encontró trabajo empezó a trasladar a su familia poco a poco a la ciudad. Por lo tanto, a la edad de los seis años, Graciela comenzó a estudiar el segundo año de la primaria en la capital advirtiendo los cambios que habían entre la educación rural y urbana. Tal como ella lo señala:

Allá hice primer año, pero estábamos en los tiempos antigüitos, [nos pegaban] con la regla, [decían] “si no traes la tarea te sientas allá, te quedas sin recreo”; después me vine para acá [la capital]. […] Allá [en el rancho] era tradicional que con la regla, jalar las patillas, pasaba el maestro y el reglazo y todo. […] Cuando llegué aquí [la capital] me sentí libre, porque aquí era diferente, no llevabas la tarea y te dejaban sin recreo, la hacías y te dejaban salir, era menos que allá [en el rancho] (entrevista realizada a la edu-cadora Graciela, 2017).

Sin embargo, las condiciones en las que vivió así como las experiencias que acumuló durante sus primeros años de vida, hicieron que Graciela desarrollara mayor sensibilidad a las necesidades educativas que existen en las comunidades rurales; al mismo tiempo que se identificó con los niños a los que enseñó durante sus inicios como educadora rural, lo cual la llevó a ver su práctica docente con gusto por ayudar a quienes la necesitaban.

b) Personajes importantes dentro de su trayectoria escolar: sin duda, uno de los personajes más signi-ficativos que configuraron su práctica como educadora fue una maestra que Graciela tuvo en quinto año de primaria, ya que la maestra de grupo mostraba preferencias hacia su hermano –quien había reprobado y compartía el mismo grupo con ella-; en diversas ocasiones hacía comparaciones entre ellos, puesto que para la maestra su hermano era más inteligente, por lo tanto, a ella la hacía menos e incluso la dejó reprobada ese año escolar. Esta experiencia marcó la vida de Graciela:

Antes en las escuelas separaban que la fila de los aplicados, la fila de los que trabajan y la fila de los que no trabajan o sea eso era lo que hacía la maestra, nada más separaba por filas a los que iban más avanzados y los que iban más atrasados. […] No supe si eso me perjudico un poquito más… en ocasiones dicen: es que la igualdad [entre sexos], pero en aquellos entonces no se manejaba eso, y uno se quedaba con la idea de que era el burrito, y que no podía avanzar más (entrevista realizada a la educadora Graciela, 2017).

Al mismo tiempo, esta vivencia configuró la manera de ver su práctica docente años después:

[…] es por eso que a veces yo casi no castigo, o sea les grito a los niños pero ya después los abrazo, después recuerdo... no quiero que pasen lo que yo pasé… es un trauma, entonces ahora sí ya recibo a los niños con gusto, ya les doy un abrazo, hasta les doy aplauso que cuando llegan peinados y limpios […] entonces por eso trato de hacer mejor las cosas, para que los niños estén alegres, estén contentos en el salón (entrevista realizada a la educadora Graciela, 2017).

Page 102: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES302

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 303

CONCLUSIONES

Las experiencias de la infancia afectan directamente la forma en que los docentes perciben y actúan durante sus prácticas profesionales, puesto que los comportamientos sociales aprendidos así como las condiciones de vida de los profesores constituyen elementos fundamentales para lograr un desempeño fructífero como maestros. En el caso de Graciela, las condiciones de vida influyeron mucho en la forma en la que ella se comprometió con su profesión como educadora nobel durante sus inicios como maestra rural, ya que el haber crecido en una comunidad en donde las ca-rencias tanto económicas como educativas eran evidentes, la ayudó a identificarse con los niños a quienes educaba poniéndose en su lugar y dando lo mejor de sí para contribuir de manera positiva en su educación. Los personajes y las experiencias significativas dentro de la trayectoria escolar de los profesores se encuentra relacionada con los puntos de vista y concepciones de la práctica en el aula que coinciden con los modelos previos de la labor docente que refuerzan y validan estas ideas, por lo tanto, Graciela logró transformar la experiencia negativa que vivió durante quinto año de primaria en una aprendizaje positivo, es decir, tomó como ejemplo lo que no quería ser de aquella maestra para no cometerlo nunca con sus alumnos. Por último, es importante resaltar que las prácticas profesionales de los docentes son aprendizaje por experiencia y que es importante rescatar sus historias y/o relatos de vida para comprender su formación de la identidad docente y la forma en que perciben sus prácticas, y en el caso de las educadoras, nos proporciona una perspectiva vital sobre la enseñanza como una profesión en la que el género desempeña un papel en específico.

BIBLIOGRAFIA

• Bolívar, A., Domingo, J., & Fernández, M. (2001). “Recogida de datos biográficos: instrumentos”, en: La inves-tigación biográfica narrativa en educación: enfoque y metodología. Editorial La Muralla. Madrid.

• Cacho, Manuel (2004) “Profesores, trayectoria e identidades”, en Revista Latinoamericana de Estudios Educa-tivos, vol. XXXIV, núm. 3, México.

• Ducoing, Patricia (2005), coord., Sujetos, actores y procesos de formación, tomo II, México, COMIE.

• Goodson, Ivor. (2004). Historias de vida del profesorado. London: OCTAEDRO. S. L.7

• Knowles, Gary (2004). “Modelos para la comprensión de las biografías del profesorado en formación y en sus primeros años de docencia: ilustraciones a partir de estudios de caso”, en Historias de vida del profesorado. London: OCATEDRO. S.L.7

• Pujadas (1992) El método biográfico: El uso de las historias de vida en ciencias sociales, Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas

Fuentes orales:

• Entrevistas a la educadora Graciela realizada por Mercedes Muñiz, 2017.

EL FOTOPERIODISMO EN LOS MEDIOS IMPRESOS Y DIGITALES

Nieto García, Jesús Enrique; Rivera Aguilera, Julio César.

Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Ciencias de la Información. Av. Industrias #101 Fracc. Talleres, C.P. 78494, San Luis Potosí SLP, MÉXICO

[email protected]; [email protected]

RESUMEN

La presente investigación nos dará la perspectiva y el conocimiento de lo importante que es el periodismo y sobre todo la fotografía de prensa y que mejor que en uno de los periódicos más importantes en el Estado de San Luis Potosí, es decir, El Sol de San Luis. Se abordarán temas acerca de: acervos fotográficos, medios de comunicación, la fotografía vista desde diferentes perspectivas por ejemplo impresa, digital, en la prensa etc.

Durante la estancia en el Verano de la Ciencia 2017 se visitaron distintas instituciones, de las cuales se extrajo informa-ción relativa al tema. Un aspecto importante es conocer y consultar los periódicos del Sol de San Luis, en este caso se consultaron los del año 2016, en donde se observaron las fotografías, su importancia y lo que tratan de dar a conocer al público lector, ya que en muchos casos las imágenes valen más que mil palabras, por ello la importancia de una buena fotografía en la prensa.

ABSTRACT

The present investigation give us a perspective and the knowledge of the importance that is a journalist and even more about the photographs of the new and even better of the newspapers that are important to the state of San Luis Potosi as the sol of San Luis Potosi that take topics about photography communicate media . The photography seen from different perspectives for example imprint and digital.

During the period of the summer science on 2017 we visit different institutions of the ones that can be extract information related with the topics. An important aspect is to know and to consult the newspapers like the sol of San Luis in case of consulting 2016 in which can be observed photographs and their importance and what it means and what it wants to inform to the public readers because in some cases a picture can say more than a thousand words for that the importance of a good photo in the news.

Palabras clave: Fotografía, periodismo, documentos, medio de comunicación

INTRODUCCION

Fundado por José García Valseca para incrementar su cadena de periódicos en el país, El Sol de San Luis aparece el 4 de diciembre de 1952. Siempre vinculado a cadenas editoras de carácter nacional, en 1975 El Sol de San Luis – disuelta la sociedad “García Valseca” – se integra a la organización Editorial Mexicana que preside Mario Vázquez Raña.

Page 103: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES304

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 305

El Sol de San Luis, es una institución dentro del estado y a nivel nacional muy importante en el aspecto del periodismo y los medios de comunicación, por lo cual realizar dicha investigación será de gran utilidad tanto para la institución ya mencionada como para la vida profesional, académica y laboral del investigador y de los alumnos ya que con ello se observa la importancia de la fotografía vista desde un aspecto documental y periodística.

Uno de los principales objetivos que tiene la presente investigación es identificar y dar a conocer lo importante que es una imagen o una fotografía dentro de un periódico, ya que en muchas ocasiones el público lector capta más las ideas observando una fotografía que analizando el texto.

De igual manera, que tan importante es tener un acervo fotográfico que se encuentre en buen estado, con los recursos ma-teriales, humanos, tecnológicos y financieros dentro de las instituciones, en este caso dentro de El Sol de San Luis, ya que en la actualidad el no contar con un archivo o acervo fotográfico puede ocasionar grandes problemas a corto, mediano y largo plazo, ¿Por qué? Principalmente porque una fotografía es un documento y las imágenes plasmadas dentro del perió-dico tienen un objetivo y una importancia que a lo largo de los días esto se convierte en memoria, en patrimonio cultural.

Con el paso del tiempo dentro de la estancia en el verano de la ciencia, nos daremos cuenta como se encuentra el Diario el Sol de San Luis y con ello poder realizar propuestas e implementar estrategias para un mejor desempeño dentro de la institución viéndose desde el aspecto de la gestión documental.

METODOLOGIA

1- Consulta de información en libros y bases de datos

2- Elaboración de fichas bibliográficas

3- Visita a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Comunicación

4- Visita al Centro de Documentación Rafael Montejano y Aguiñaga

5- Visita a la Hemeroteca del Estado

6- Análisis de fotografías en Diarios del Sol de San Luis del año 2016

7- Entrevistas a personal del Diario el Sol de San Luis

1- Como primer punto se extrajo información relativa al tema de investigación, algunos de dichos temas son: La foto-grafía vista desde diferentes aspectos como en la prensa, documental, periodística etc. De igual manera los acervos fotográficos, medios de comunicación, periodistas destacados, entre otros.

2- Ya con información obtenida se elaboraron fichas bibliográficas donde se registró el tema consultado, autor, nombre del libro, editorial etc.

3- De igual manera en la visita a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Comunicación se extrajo información de libros de los temas más específicos que se encuentran en dicha biblioteca como lo son: medios de comunicación, periodismo y la fotografía.

4- En la visita al centro de Documentación Rafael Montejano y Aguiñaga se pidió apoyo del personal para poder con-sultar los periódicos del Diario el Sol de San Luis del año 2016 y poder observar las secciones con las que cuenta el mismo.

5- Se comenzó con el análisis de fotografías de los periódicos de El Sol de San Luis en la hemeroteca del estado, donde se tomaban medidas de las fotografías, ángulos, color, pie de página entre otros.

6- Para concluir y que el tema de investigación quedara mejor comprendido se entrevistó a el jefe de información de El Sol de San Luis, quien nos mencionó cómo se trabaja dentro del mismo, qué importancia le dan a la fotografía y algunos temas relacionados al mismo; también se entrevistó a un fotógrafo de la institución para conocer un poco más de su trabajo profesional.

RESULTADOS Y DISCUSION

Como primer punto y comenzando con las actividades dentro del verano de la ciencia 2017 se extrajo información de libros acerca de los temas establecidos, dicha información se anexo en un formato proporcionado por el maestro investi-gador el cual se anexa a continuación. (Formato JPG)

De igual manera en las visitas al Centro de Documentación Rafael Montejano y Aguiñaga y la Hemeroteca del Estado de San Luis Potosí se trabajó con un formato para el análisis de las fotografías en los periódicos establecidos, el cual fue de gran ayuda además de que facilitó el trabajo, el formato mencionado se muestra a continuación. (Formato JPG)

Page 104: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES306

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 307

Como resultado del análisis de fotografías en los periódicos de El Sol de San Luis del año 2016 se obtuvieron los siguien-tes resultados. (Únicamente días martes del mes: enero, febrero y marzo)

Tabla 1. Fotografías analizadas del mes de Enero

Fotografías analizadas

Martes 5 de Enero de 2016 82Martes 12 de Enero de 2016 96Martes 19 de Enero de 2016 114Martes 26 de Enero de 2016 114

Fotografías analizadas

Martes 1 de Marzo de 2016 115Martes 8 de Marzo de 2016 98Martes 15 de Marzo de 2016 95

Tabla 1. Fotografías analizadas del mes de Marzo

Fotografías analizadas

Martes 21 de Febrero de 2016 118Martes 9 de Febrero de 2016 116Martes 16 de Febrero de 2016 105Martes 23 de Febrero de 2016 98

Tabla 2. Fotografías analizadas del mes de Febrero

CONCLUSIONES

• A lo largo de la estancia en el verano de la ciencia 2017 se observó que El Sol de San Luis no cuenta con un acervo fotográfico donde se resguarden las fotografías impresas y digitales y tengan unos buenos lineamientos y políticas.

• De igual manera dentro de El Sol de San Luis no se le da la debida importancia a los profesionales en materia de archivo, la institución no cuenta con un Archivólogo o Gestor Documental que realice las actividades como se debe.

Page 105: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES308

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 309

• El trabajo dentro de la institución es bueno, se tiene una buena administración en cuanto a los fotoperiodistas, cada uno de ellos sabe su sección a fotografiar y realizan su trabajo como fotógrafos de una manera adecuada.

• Las imágenes o fotografías son de suma importancia ya que con ellas podemos captar mejor la noticia y una buena fotografía da mucho de qué hablar.

BIBLIOGRAFÍA

Juache Castilleja, L., & Ortiz Baez, J. d. (1998). Tesis: La prensa ante el estado y la sociedad civil el caso de: El ciuda-dano. San Luis Potosí.

Leñero, V., & Marin, C. (1986). Manual de periodismo. Ciudad de México: Grijalbo S.A. de C.V.

Placeres Cambra, A., & Herrera, O. L. (s.f.). Fotografia y periodismo. Vedado, La habana: Pueblo y educacion .

Sanchez Vigil, J. M. (2006). El documento fotografico, Historia, usos y aplicaciones. Madrid: Ediciones Trea S.L.

Strizinec, G. (2001). Toda la fotografia digital ¡A fondo! en un solo libro. D.F.: Trillas.

LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES EMOCIONALES, EN NIÑOS DE PRI-MARIA

Parra Castro, P.; Serrano Soriano, M.G.

Fac. Psicología, UASLP Carr. Central km 424.5 zona universitaria oriente C.P. 78494, San Luis Potosí, MÉXICO,

[email protected]; [email protected]

RESUMEN

Las habilidades emocionales en la educación son necesarias para un desarrollo integral del niño, sin embargo, se ven opacadas por las habilidades cognitivas que se desarrollan en esta etapa El objetivo de la investigación fue observar el nivel en que se encuentran estas habilidades emocionales en los niños, se realizó en una primaria pública, con niños de 5° año se aplicó el test de habilidades emocionales, su alcance descriptivo y con enfoque mixto, los resultados muestran; 78% de niños que están en nivel medio-alto de desarrollo emocional. Se considera que hay bienestar en la persona que logra desarrollar de mejor manera sus habilidades emocionales y como consecuencia sus relaciones personales, Tener información sobre cómo ayudar al desarrollo emocional en los niños es elemental para lograr un cambio en la forma de actuar frente a los retos que se presentan, por este motivo se impartirá un taller para su desarrollo emocional.

ABSTRACT

The emotional abilities on the education are necessary into a kid´s integral development, however, they are overshadowed by the cognitive abilities that are developed on this stage. The research objective was to observe the present level of these emotional abilities on the children; the study was executed in a public elementary school with fifth grade children where a test of emotional abilities with descriptive scope and a mixed focus was applied. The results showed that 78% of the children possess a medium-high level of emotional development. It is considered that there is well-being on a person that achieves to develop in a better way their emotional abilities and consequently its personal relationships. Having informa-tion about how to support the emotional development on children is essential to accomplish a change in the way of acting towards new challenges, a workshop for their emotional development.

Palabras clave: Educación Básica, Habilidad Emocional, Psicologia Positiva.

INTRODUCCIÓN

La valoración a la inteligencia cognitiva esta sobre valorada al punto de considerarla como la única necesaria para el des-empeño escolar y deja de lado, las habilidades presentadas por los niños, que no son cognitivas, con pocas posibilidades para un desarrollo completo y con valoración menor a otras habilidades de otras ramas.

Una de la menos valoradas, son las habilidades emocionales que son elementales para el desarrollo escolar de los niños, al ser poco valoradas no hay suficiente atención al trabajo para desarrollarlas adecuadamente, en la escuela esto puede mostrar un menor rendimiento y es una consecuencia que estará presente su vida, ya que si no se trabaja, es complicado llegar a un bienestar emocional real, en cualquier etapa de la vida. Algunos de los niños presentaran, un desarrollo de

Page 106: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES310

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 311

habilidades emocionales con algunas carencias, la posibilidad de trabajo es grande. Si existiera un mejor desarrollo de inteligencia y bienestar emocional, en los alumnos responderán, de mejor manera a las actividades escolares y sociales.

En esta investigación se observó el nivel de desarrollo de las habilidades emocionales y la posibilidad de mejora existente en el grupo estudiado, en específico.

MARCO TEORICO

A lo largo de los años, se han estudiado los factores influyentes en la educación primaria, se han considerado desde las formas de aprendizaje y en tiempos más modernos se han integrado también, las habilidades emocionales y la relación que tienen con el desarrollo escolar.

Para Linley, Harrington, Stephen, y Wood (2006) la psicología positiva es el estudio científico del funcionamiento huma-no óptimo. En un nivel metapsicológico, pretende compensar el desequilibrio en la investigación y la práctica psicológi-ca llamando la atención acerca de los aspectos positivos del funcionamiento y la experiencia humanos, e integrándolos dentro de nuestra comprensión de los aspectos negativos del funcionamiento y la experiencia humanos. En un nivel pragmático, trata acerca de la comprensión de las fuentes, los procesos y los mecanismos que conducen a éxitos desea-bles. (en Bisquerra, Hernandez, 2017), la teoría sobre la psicología positiva encamina a un estudio sobre elementos que favorezcan este funcionamiento óptimo como lo son el bienestar, autoestima, la inteligencia social entre otros.

El modelo de Stenberg (1985-1993) citado en (Válles, 1998) en la inteligencia social influyen tres acciones: la adaptación al ambiente la cual permite ajustarse a los valores prevalentes en la cultura en la que se desarrolla, la selección ambiental que hace referencia a elegir el ambiente que parece más apropiado a cada persona, donde se logre un óptimo desarrollo según los intereses que se tienen y, dar forma al medio que trata de darle un sentido al mundo que lo rodea de forma tal que se pueda tolerar y adaptar a él, según los valores y creencias, estas acciones propuestas por Stenberg permiten identi-ficar que tan desarrollada esta la inteligencia social de una persona al tomar como forma de medir subjetivamente lo que se ve, como una adaptación sana o patológica la relación que tiene el individuo con su entorno.

La inteligencia emocional entonces podría considerarse como la forma en que se da la relación con el entorno y las perso-nas que en el habitan ya que si la persona es emocionalmente inestable o no tiene desarrollada la inteligencia emocional se da por supuesto que las relaciones que establezca no serán sanas, ni las mejores a simple vista.

Martineaud y Engelhart (1996) citado por (Válles, 1998) definen inteligencia emocional como “la capacidad para leer nuestros sentimientos, controlar nuestros impulsos, razonar, permanecer tranquilos y optimistas cuando nos vemos confrontados a ciertas pruebas, y mantenernos a la escucha de tras” como se observa la inteligencia emocional y la inteligencia social van de la mano de manera que la inteligencia social se logra a partir del desarrollo de la inteligencia emocional ya que alguien, que no la desarrolle le será muy difícil entablar relaciones interpersonales profundas y saluda-bles. Así lo comentan en un estudio aplicado a una población de adolescentes potosinos, que la Inteligencia Emocional se vincula al Bienestar emocional, mediante el autoconocimiento y favorece la interacción con el mundo y mantiene la motivación de manera constante, se incrementara la posibilidad, de encontrar el equilibrio emocional. Serrano, Zárate & Alonso., (2014).

En el ambiente escolar por muchos años se ha considerado que lo importante para el desarrollo de los estudiantes es únicamente el razonamiento, el conocimiento cognitivo y la inteligencia (considerada la única y general CI) sin dar valor, a las habilidades de otros aspectos como lo emocional, se ha considerado muchas veces que la inteligencia puede ser genética y que no es posible cambiarla en una persona, y que la inteligencia es inmutable que no puede cambiarse o desarrollarse por la experiencia de vida (De la Barrera, et.al.2012).

Otro de los factores necesarios para este estudio es el bienestar relacionado con la inteligencia emocional, para el bienes-tar se consideran tres factores: el afecto positivo, el afecto negativo y el componente cognitivo (Castro, 2010) se incluye el componente cognitivo como el bienestar, ya que es la integración de los eventos ocurridos y como los vivió interna-mente, ya que dependerá de cómo los lleve a su propia experiencia, para tener la definición de si fue un evento positivo o negativo, se considera como elemental para una valoración de bienestar, la cantidad y no precisamente la intensidad de los eventos ya que influye más, por ejemplo, muchos eventos considerados negativos en menor medida, que uno solo que se interprete como negativo, en una medida a mayor escala.

Lograr el bienestar emocional no es independiente del contexto en el que se desarrolla un individuo, es decir; la base de una serie de elementos que determinan si el bienestar estará presente o no. La educación emocional puede definirse como un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo humano, con objeto de capacitarle para la vida y con la finalidad de aumentar el bienestar personal y social (Bisquerra, 2016).

Si bien, el concepto de educación emocional puede parecer un tanto complicado, hay acciones que pudieran lograrlo de manera sencilla y practica y que generalmente son utilizados, sin tener consciencia plena de que logran un aprendizaje, por ejemplo el sentido del humor en clase que aumenta la confianza y el respeto hacia el profesor y los compañeros, el dar un espacio para hablar sobre las cosas positivas que sucedieron en el día, realizar actividades en equipo que permitieran que los alumnos se integren, el reconocer la confianza de los alumnos hacia el profesor y crear un ambiente más seguro para todos, con relaciones sanas y agradables para los compañeros y el profesor que convive con ellos, estos trabajos ayu-dan a que los niños sientan que se desenvuelven en un contexto más amigable y les permitirá, un aprendizaje emocional importante (Bisquerra, Hernandez 2017).

Al ser un proceso continuo y permanente se entiende que, es una tarea que tendría que iniciar, antes de iniciar la educa-ción formal, desde una edad temprana, en casa, con mayor peso en el desarrollo integral de la persona (físico, social, in-telectual, moral, etc.) y este aprendizaje solo puede ofrecerse si quienes están con el niño tienen conocimiento del mismo, es así, que al tener información sobre el tema es más fácil que los padres o tutores desarrollen en los niños la educación emocional, este es un proceso largo ya que hay un tiempo adecuado, para aprender alguna actividad curricular y quizá, no será suficiente para desarrollar alguna habilidad especifica del área emocional (Bisquerra, 2016).

La educación emocional es un primer paso y se considera como prevención para evitar acciones riesgosas, al tener un buen control de emociones, logrado por una buena educación emocional se puede prevenir el consumo de sustancias toxicas, a las actividades que estén en riesgo, la integridad física y moral de una persona (Bisquerra, 2016).

Al tener una adecuada educación emocional se alcanzan mayores habilidades, tales como, capacidad de comunicarse efectivamente, solucionar problemas, toma de decisiones, prevención de actividades nocivas, mayor tolerancia a la frus-tración, etc.

Page 107: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES312

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 313

Para Bisquerra existen cinco grandes competencias emocionales que se desarrollan a partir de la educación emocional: la conciencia emocional que se logra al tener observación y auto-observación para reconocer los sentimientos, pensamien-tos propios y de los que lo rodean; la regulación emocional que ayuda a dar una respuesta apropiada a los sentimientos que se experimentan con el uso de técnicas si la persona lo requiere para poder tener un mejor auto-control; autonomía emocional la autoestima juega un papel importante en esta área ya que se busca reconocer los sentimientos ajenos sin permitir que causen un daño importante en quien los detecta; habilidades sociales basadas en el desarrollo de una comu-nicación efectiva y empatía; las competencias para la vida y el bienestar. (2016).

Un área necesaria, en el desarrollo de las habilidades emocionales es la autoestima, el valorarse, es un punto fundamental ya que promueve un óptimo desarrollo.

De acuerdo con el punto de vista de Fredes (1998) la autoestima escolar, se considera como el auto-conocimiento y la valoración, positiva o negativa, que el sujeto tiene de sí mismo del ambiente escolar, lo cual incluye la socialización que tiene con sus pares, la identificación con su escuela y la relación con sus compañeros, de igual o diferente género, y sus profesores. (en Ramírez,et,al. 2005)

La autoestima, es la capacidad que se tiene de conocer y valorar las características propias que hacen ser personas únicas y valiosas. La autoestima se construye a lo largo de la vida por medio de relaciones de convivencia, por lo que la familia tiene una influencia determinante en ese sentido (PNCE, 2017).

METODOLOGIA

El estudio fue de alcance descriptivo, ya que se limitó a especificar las propiedades referentes a las habilidades emocio-nales que presentaba el grupo estudiado y con enfoque mixto, por el tipo de instrumento utilizado y analizado.

El trabajo fue realizado en la ciudad de San Luis Potosí, el instrumento que se aplicó fue el test de habilidades de inteli-gencia emocional (Válles, 1998) a los alumnos del 5º año de una escuela primaria pública. Se utilizo el test de habilidades de inteligencia emocional ya que se consideró que el bienestar emocional se puede relacionar directamente con la inteli-gencia emocional, ya que mide, como se ha desarrollado esta inteligencia.

El objetivo de esta investigación fue observar el nivel en el que se encuentran desarrolladas las habilidades emocionales en los niños. El test consta de 43 preguntas orientadas a descubrir qué nivel de autoconocimiento poseía cada niño sobre sus sentimientos, pensamientos, gustos y la facilidad que tenían de identificar algunos elementos similares de quienes, los rodean.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Después de la aplicación se vaciaron los datos en Excel y se puntuó según la respuesta otorgada a cada pregunta (nunca 0, algunas veces 1 y siempre 2), se otorgó un puntaje general por niño y se coloco en un grupo según la puntuación obtenida

(muy bajo, bajo, medio-bajo, medio-alto, muy alto).

En la gráfica 1 se puede observar el porcentaje de niños en cada grupo y una visión general del desarrollo de habilidades emocionales en este grupo.

Grafica 1 Porcentaje del nivel de desarrollo de habilidades emocionales

Los resultados muestran, que la mayoría de los niños del 5º año, se encuentran en el grupo medio-alto del desarrollo de las habilidades emocionales, es decir un 78% de los alumnos reconoce sus sentimientos, pensamientos y quienes son, como personas, también identifican de manera aceptable en los demás estas características, esto les ayuda en sus rela-ciones interpersonales que pueden integrarse de manera más efectiva, con mejor control en sus emociones y acciones adecuadas a las situaciones que se les presentan, se consideró esencial, ya que a esta edad se encuentren un poco más desarrolladas sus habilidades, ya que la etapa de la pubertad está cercana, y conlleva una serie de cambios, la madurez e inteligencia mostrados en este test podría dar un mejor pronostico, una población menor mostro un menor desarrollo en el reconocimiento y aplicación de habilidades emocionales.

La relevancia, que se le otorga a las habilidades emocionales podría mejorar y ayudaría al óptimo desarrollo de los es-tudiantes, si cuentan con las herramientas indispensables, para un mejor aprovechamiento escolar, en el siguiente nivel escolar.

CONCLUSIONES

En este trabajo se aplicó un test para medir las habilidades emocionales en los niños de 5º año de primaria; al calificar los test y dar lugar en grupos específicos el resultado fue que la mayoría de los niños se encuentran en un nivel medio-alto de conocimiento propio y desarrollo de habilidades emocionales.

La edad puede ser un punto crucial, ya que el autoconocimiento en esta etapa de la vida se vuelve significativo y también complicado de entender, ya que es momento de cambios y búsqueda del quien soy con la finalidad de definirse y conocer a fondo lo que son y lo que quieren ser en un futuro, sin embargo tener claras sus emociones, lo que piensan y lo que creen de ellos mismos se valora poco sin dar relevancia a que en realidad eso es parte fundamental del autoconocimiento y parte vital del desarrollo personal y profesional que en pocos años iniciaran formalmente.

Como actividad complementaria y con la finalidad de brindar retroalimentación a la institución se planeó un taller para padres e hijos que tiene como propósito fortalecer las habilidades emocionales de los niños, se buscara trabajar con los padres como base para el mejor desarrollo a través de la autoestima y la valoración de los logros obtenidos durante su pro-ceso escolar, dándole importancia tanto a lo académico como a las actividades extracurriculares realizadas por los niños.

Como ejemplo, de algunas actividades seleccionadas fueron 10 consejos básicos para el hogar, con la finalidad de lo-

Page 108: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES314

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 315

grar un ambiente familiar más agradable donde todos, dándole importancia al niño, tengan la posibilidad de expresar y reflexionar sobre lo que se realiza en las actividades diarias. (PNCE, 2017). Otra actividad será, escribir los objetivos alcanzados a lo largo de su estancia en la escuela y metas que aun no se han concluido, se realizaran en compañía de los padres para que tanto niños, como padres, valoren lo que el estudiante ha logrado a lo largo de su vida estudiantil e identi-ficar lo que falta, se colocara en forma de pirámide las cosas positivas que han logrado como estudiantes y en una segunda pirámide lo logrado como padres de familia, dividida cada pirámide en dos en un lado lo escribirán personalmente y en el otro el niño en la del padre y el padre en la del niño para comparar lo que personalmente se valora con lo que el otro ha observado y valorado, con el fin de que cada padre note lo que su hijo valora y de lo que se siente orgulloso y que el niño perciba lo que su padre reconoce de él y a la inversa en la pirámide de los padres. Para ello se impartirá un taller al regreso del ciclo escolar.

REFERENCIAS

Bisquerra, R. (2016). Educación emocional. Documento inédito elaborado para las I Jornadas del Máster en resolución de conflictos en el aula .

Bisquerra, R. & Hernandez, S. (2017). Psicología positiva, educación emocional y el programa aulas felices. Papeles del psicólogo, Vol. 38(1), pp.58-65.

Castro S. (2010). Fundamentos de la psicología positiva. Buenos Aires: Paidós.

De la Barrera, M; Donolo, D ; Acosta, S. & Gonzalez,M.(2012). Inteligencia emocional y ambientes escolares: una pro-puesta psicopedagogica. Enseñanza e investigación en psicología, 63-81 Rescatado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16721112.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. (5° Ed.) (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.

PNCE. (2017). Manual de trabajo: talleres para madres, padres y tutores. (SEP)

Ramírez Peradotto, P. D. (2005). Autoestima y refuerzo en estudiantes de 5º básico de una escuela de alto riesgo. Anales de psicología, 102-115.F

Serrano, M., Zárate, A. & Alonso, L. (2014). La percepción y manejo de las inteligencias múltiples en estudiantes univer-sitarios. Revista de la Sociedad Mexicana de Psicologia A.C. y el Colegio Mexicano de Profesionistas de la Psicologia, A.C. ISSN:2007-9222

Válles, A. V.; Valles, T.C. (1998). Inteligencia emocional: aplicaciones educativas.

LO REAL Y EL MÉTODO DE LAS ACCIONES FÍSICASPérez González, O. S. 1; Eudave Rosales, D. O. 2; Hernández Lira, A. 2; Rivera Aguirre, A. 2; Rebolloso Rodríguez, J.

M.1 1Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Carretera Central Km. 424.5, C.P: 78494, San Luis Potosí, S.L.P., MÉXICO, [email protected], [email protected]; 2División

de Arquitectura, Arte y Diseño, Universidad de Guanajuato; Fraccionamiento 1 S/N, Col. El Establo, C.P: 36250, Guanajuato, Gto., MÉXICO, [email protected], [email protected], [email protected]

RESUMENEl presente trabajo tiene la intención comprobar lo real en las producciones escénicas o de danza, a través de la metodología de Stanislavski y Grotowski, esto por medio de la subjetividad de los y las participantes. Se realizaron tres pequeños estudios de caso en los cuales se aplicó una entrevista, el test proyectivo de la figura humana y el test proyectivo del dibujo libre. Posteriormente se realizó una interpretación psicoanalítica, relacionando los significantes entre los significantes de sus composiciones escénicas, las pruebas proyectivas y momentos de asociación libre posterior a las actividades del Método de las Acciones Físicas.

ABSTRACTThis current work has the intention to prove the real about either scenic or dancing productions, through Stanislavski and Grotowski´s methodology. All this upon partakers´ subjectivity. Three short case studies were made. On each one of them, an interview, the personality projection in the drawing of the human figure test and the free drawing projection test were performed. Later a psychoanalytic interpretation was performed as well, relating the signifiers to the signifiers of their scenic composing, the projection tests and free association moments after the activities of physical action method.

Palabras clave: Acciones físicas, Inconsciente, lo Real, Danza, Actuación

INTRODUCCIÓNEn las artes escénicas se busca la verdad y la sinceridad en la ejecución de las obras, es por ello que dos exponentes de esta área del saber, Konstantin Stanislavski y Jerzy Grotowski, enfocaron tanto su trabajo actoral como pedagógico en formular de manera detallada la vía regia para llegar a esta llamada sinceridad escénica.

¿Pero cómo saber en qué momento se llega a esta sinceridad en la ejecución? ¿Cómo saber que realmente pasa algo en quienes realizan las obras frente a los otros? El presente trabajo tiene como objetivo interpretar la subjetividad de los artistas para saber cuál es el material inconsciente que después devendrá en la ejecución de partituras de danza o en actos escénicos, esto a través del método psicoanalítico y psicodinámico, ya que estos son los únicos capaces de develar el contenido manifiesto (las conductas observables) y el contenido latente (los fenómenos inconscientes) (Santamaría, 2002).

El fin de analizar estos contenidos inconscientes es para ser más que hacer, es decir, que los y las artistas vivan de cerca la pasión humana, no los sentimientos reales, pero sí algo muy cercano a ello (Stanislavski, 1963) y así conjuntarlo a la técnica teatral para eliminar todas las resistencias e integrar todas las potencias tanto corporales como psíquicas (Grotowski, 1999), en pocas palabras una aproximación a lo Real.

MARCO TEÓRICOPartiendo del hecho de que “En el escenario, un estado creativo interior, la acción y los sentimientos verdaderos, dan por resultado la vida natural en escena” (Stanislavski, 1963), se puede deducir que este estado proviene de un proceso inconsciente y como tal, no se tiene un control radical o técnica sobre él. Es por ello que se busca trabajar de manera consciente con ese material, de tal manera que se prepara un camino para que exista un destello de aquello que se nombra como inspiración (Puerta, Cañizares, & Ortega, 2015).

Para Grotowski, el conocimiento de sí o la disciplina son tan necesarios como la espontaneidad de la inspiración, más que opuestos, representan partes complementarias de un buen ejercicio (Puerta & Cañizares, 2015). Grotowski en su obra Hacia un teatro pobre dice “La actuación no sólo es un acto de amor, sino también un acto de conocimiento” (1999), lo que llama a aquella frase del oráculo de Delfos “Conócete a ti mismo”.

¿Por qué es importante conocerse a sí mismo en las artes escénicas? Pues como se ha expuesto desde los conceptos actorales, para una participación orgánica o natural, pero esto sólo se logra teniendo consciencia de lo inconsciente,

Page 109: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES316

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 317

como en el trabajo psicoanalítico. Dice Freud que “Donde Ello era, Yo debo devenir” (1932), a lo que refiere no es que lo consciente sustituya a lo inconsciente, sino, que exista una autonomía, que al momento de decidir lo consciente tenga más terreno sobre lo inconsciente. Aplicado esto al modelo de Stanislavski y Grotowski, el camino está forjando un conocimiento propio del sujeto en cuestión, eliminando resistencias y lograr aquella vivencia precisa en la actuación o ejecución de partituras.

MÉTODO Y MATERIALESLa metodología que se utilizó está planteada en tres ejes: la aplicación de ejercicios a través del Método de las Acciones Físicas, para liberar al cuerpo y el psiquismo de los sujetos y así predisponerle a una ejecución orgánica; la aplicación de pruebas proyectivas, propias de la psicodinámica, para evaluar sus contenidos inconscientes posterior a los ejercicios; por último, el psicoanálisis como medio de interpretación de los significantes y del discurso de los y las participantes.

Se tomó una muestra de tres participantes de un universo compuesto por una compañía de danza de siete bailarines y bailarinas. Los criterios de inclusión fueron: que fueran artistas escénicos (actuación o danza); y los criterios de eliminación: las personas que no hayan realizado la entrevista inicial o que no hubieran sido evaluadas en las dos aplicaciones de las pruebas proyectivas.

Se realizaron dos sesiones de ejercicios enfocados en las artes escénicas. la primera sesión: se realizaron ejercicios de relajación y atención del Método Feldenkrais, a través de respiración, actividades de sucesión de instrucciones; posteriormente se les pidió que pensaran en dos animales y comenzaran a desplazarse como tales; por último, se les pidió realizar una secuencia de danza a partir de los movimientos que realizaron en base a los movimientos que eligieron. En la segunda sesión: aplicación del Método de las Acciones Físicas; se les pidió que comenzaran a caminar lento como el animal que escogieron, prestar atención en los detalles (peso, tamaño, forma, etc.), luego se les pidió sentir su cuerpo (tensión, equilibrio, músculos, etc.), posteriormente comenzaron a recrear un recuerdo con todas aquellas sensaciones (tamaño, forma, textura, colores, impulsos, motivos, sentimientos, etc.), se quedaron en una posición y al final se les pidió realizar una partitura de movimientos con todo aquello que habían recordado, esperando que no dejaran aquella sensación.

Antes de recorrer las áreas de lo inconsciente, a cada una de las personas participantes se les realizó una entrevista semiestructurada que cubría aspectos relacionados a: su familia, relaciones familiares, niñez, adolescencia y creencias; estas fueron audiograbadas. Después de la primera sesión de ejercicios se les aplicó la prueba proyectiva de La figura humana de Karen Machover, ya que esta representa una proyección de la personalidad propia y su función en el ambiente, además del significante corporal (Portunduo, 1997) y esto se relaciona a los significantes animales que escogieron, pues ven sus limitaciones corporales al momento de ejercerlas en la actividad. Se recurrió a utilizar la técnica del Dibujo libre, ya que era necesario realizar una “asociación libre” en su producción gráfica y relacionarlo con los recuerdos que tuvieron en la realización de su partitura de movimientos. Al final de cada sesión se realizaba una pequeña sesión donde las personas asociaban libremente, este hecho fue audio grabado para posteriormente realizar un análisis del discurso y relacionarlo con las entrevistas y con las pruebas proyectivas, buscando significantes.

RESULTADOSLa primera evaluada fue Daniela (25 años, bailarina), quien en su producción de la figura humana denotaba rasgos apegados a la sexualidad, como la cosmetización de los rasgos faciales, el cabello ondulado, labios exagerados, etc. También cubría rasgos de compensación como el tamaño del dibujo y de los mismos rasgos faciales. Los animales que escogió fueron la serpiente mencionando que “No son simplemente una mascota más”, el otro fue una serpiente mencionando que fue un reto personal; en ambas interpretaciones dijo que la cadera era un punto de apoyo de ambos animales. En su entrevista menciona comparativas de la imagen ideal de su hermana diciendo “Ella es muy muy inteligente, muy estudiosa, es divertida también, en comparación de mí yo soy más rebelde”. Los rasgos que presenta en general son propios de la histeria, como una búsqueda de amor y compensación (Fages, 2001), esto se refleja en el significante del gato como el querer ser “una simple mascota más”, son imágenes que fortalecen su Ideal del Yo.

Figura 1 Producción del Test de Figura Humana – Daniela

Figura 2 Producción del Test del Dibujo Libre – Daniela

Por otra parte, en su producción del dibujo libre puso como descripción: “El mundo planeta tierra es invadido por extraterrestres amorfos mientras mitocondria se estira”. Y su dibujo contiene Rasgos compensación como el tamaño, seguridad como línea base, comparación entre lo ideal en la figura de los edificios y personas, un gato en falta, pero con falo. Cuando se les pidió permanecer en una posición ella dijo que no le remitía ningún recuerdo, sólo el de tener relaciones sexuales dando metáforas poco directas, como la expresión de estar completa en el gato con rasgos fálicos.

La segunda persona evaluada fue Cynthia (25 años, estudiante de Artes Escénicas), que mostró rasgos obsesivos y de retención de impulsos como el largo y grosor del cuello, las manos enguantadas, la postura firme y las cejas refinadas. Sus animales de elección fueron una pantera porque le gusta la determinación con que se mueven y una golondrina porque le generan miedo, pero uno difuso. Relacionado a su historia de vida, mencionó tener una muy buena relación con su padre y su madre, cuestiones de refinamiento moral y actividades de enriquecimiento intelectual, denotando una imposibilidad de salir del deseo paterno y esto sólo se traduciría en una obsesión, pues ha recibido tanto amor que se sentiría culpable de salir del deseo (Fages, 2001).

En su descripción del dibujo libre comenta: “La energía que se genera desde el centro y se transforma en cualquier cosa, forma, color, etc.”. El dibujo es grande lo que podría representar tensión, está cargada a la derecha significando control y por último es notorio cómo las líneas salen disturbadas del centro hacía afuera como una manera de expulsar los impulsos internos. La posición en la que quedó dijo que le remitió a la incomodidad que le genera alguien en el transporte público, lo primero que le vino a la mente fue moverse, luego atacar y al final continuar con el juego de cacería que comenzó en la actividad. Estas son imágenes que se desapegan más de la metáfora, representando la agresión o los impulsos que no puede sacar a la luz por el deseo paterno, desde el ataque hasta la proyección gráfica tan agresiva.

Page 110: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES318

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 319

Figura 3 Producción del Test de Figura Humana – Cynthia

Figura 4 Producción del Test del Dibujo Libre - Cynthia

Por último, Jorge (29 años, egresado de la licenciatura en Danza), fue el tercer evaluado, su producción gráfica de la figura humana mostraba rasgos esquizoides como: La omisión de rasgos faciales, pies y manos, el tipo de línea vellosa y la disgregación de la cabeza, tronco y piernas. Sus animales seleccionados para ejercicio fueron un gorila joven porque previamente vio imágenes de esos animales, y el otro fue una mantarraya porque le recordó un ejercicio de tótems de la escuela, además de que le agrada la cualidad de movimiento de dicho animal, en unidad. Su dibujo pide una demanda de unidad, y esto se relaciona con el significante de las manos como principal herramienta en los gorilas y la manera de moverse de la mantarraya, en una forma unitaria.

Figura 5 Producción del Test de Figura Humana – Jorge

Figura 6 Producción del Test del Dibujo Libre – Jorge

Su producción del dibujo libre la describió como: “Una selva donde apenas se alcanza a ver por encima, su densidad no permite ver todo lo que hay”. El dibujo es grande, abarca toda la hoja lo que representa compensación o ambiente restrictivo, detalles ansiedad como el énfasis en la corteza; también dibuja un árbol pequeño con un símbolo fálico (rama grande) como significante de no tener falta. Comentó que la posición en la que quedó no le remitió nada, en general la actividad le recordó la película de “El libro de la selva”, después comentó que esa película la recuerda en los tiempos de su infancia, la habitación de su casa y a sus hermanos. Pareciera que el significante de unidad se repite al ver la actividad como un todo, también la falificación del árbol pequeño remite a un deseo de devenir en completud.

CONCLUSIONESComo se comentó desde el inicio del trabajo, la búsqueda del Método de las Acciones Físicas recae en la aproximación a lo real, pero ¿Qué es lo Real? Lo Real se define como aquello que escapa a la palabra misma y que no tiene ley, porque es excluido de lo Simbólico (Gorostiza, 2013). Es decir, lo que se busca es aquello que está antes de que el sujeto fuese atravesado por las palabras, como el término de Necesidad, que está relacionada a un objeto específico que busca satisfacerse, pero esta es irreductible cuando el lenguaje ya ha permeado al sujeto y esto se convierte en Deseo (Laplanche

& Pontalis, 2004).

Partiendo de ello, los resultados de las pruebas y el discurso pronunciado en los tres pequeños casos de estudio, se puede deducir que las producciones posteriores a la aplicación del Método de las Acciones Físicas, desarticula de alguna manera aquellas resistencias que tienen los sujetos. Es notorio en aquellos casos donde la metáfora se convierte cada vez en algo menos simbólico, sino en una representación más directa de ello, por ejemplo: las líneas agresivas de Cynthia en su producción y su relación con la represión de impulsos o el discurso entorno a la actividad sexual de Daniela sin alguna inhibición.

Si bien, lo Real es una instancia a la cual no podemos realizar un retorno al ser seres hablantes, castrados por la palabra y amarrados al deseo, sí se puede retroceder a una proximidad, pero esta llegaría al punto de estar ligada al objeto y con la intencionalidad de una búsqueda de amor (Laplanche & Pontalis, 2004), como referencia al Otro y lo Imaginario, pues en las artes escénicas se busca estar también en el otro que mira, una intención comunicativa, como aquel concepto de Demanda en Lacan. El Método de las Acciones Físicas y el Psicoanálisis aciertan en el hecho de decir que no existe una expresión de lo Real o de lo Inconsciente de una manera explícita, pero sí puede haber una proximidad por medio de la Demanda.

BIBLIOGRAFÍAFages, J.-B. (2001). Para comprender a Lacan. Buenos Aires: Amorrurtu.Freud, S. (1932). Obras Completas, Tomo XXI. Buenos Aires: Amorrurtu.Gorostiza, L. (2013, October). Anfibologías de lo real. Retrieved July 19, 2017, from http://www.nel-mexico.org/

articulos/seccion/radar/edicion/120/785/Anfibologias-de-lo-realGrotowski, J. (1999). Hacia un teatro pobre. Madrid: Siglo Veintiuno.Laplanche, J., & Pontalis, J.-B. (2004). Diccionario de Psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.Portunduo, J. (1997). La figura humana Test proyectivo de Karen Machover. Madrid: Biblioteca Nueva.Puerta, M., & Cañizares, A. (2015). Premisas básicas y conceptos psicológicos que fomentan la búsqueda de la sinceridad

y la verdad en el trabajo actoral. Educación y Pedagogía, 8-25.Puerta, M., Cañizares, A., & Ortega, R. (2015). Acercamiento a los presupuestos psicológicos que subyacen en el concepto

de psicotécnica de Konstantín Stanislavski. Acotaciones, 41-60.Santamaría, R. (2002). Acerca del método psicoanalítico de investigación. Universidades, 49-63.Stanislavski, K. (1963). Manual del actor. México: Diana.

Page 111: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES320

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 321

SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA MATERNA Y EL DESARROLLO SOCIAL/ADAPTATIVO EN NIÑOS NAHUÁS MENORES DE 3 AÑOS.

Pérez Hernandez, I.B.; Morales Villegas, R.

Coordinación Académica Región Huasteca Sur, Km. 5 Carretera Tamazunchale-San Martin, Tamazunclale, S.L.P. [email protected], [email protected]

RESUMEN

Actualmente es de gran relevancia el estudio de la depresión materna como uno de los múltiples factores de riesgo para el desarrollo infantil. El objetivo del trabajo fue describir la prevalencia de sintomatología depresiva materna y el grado de desarrollo adaptativo/social de niños que viven en comunidades Nahúas en la Región Huasteca Sur de San Luis Potosí. La muestra se conformó por 42 diadas de la etnia Nahúa con un rango de edad que va desde los 9 hasta los 42 meses, Los datos sociodemográficos fueron recabados mediante una entrevista clínica Para evaluar el desarrollo personal/social y adaptativo se utilizó el Inventario de Desarrollo Battelle 2.a edición, la cual es una prueba adaptada al español que no cuenta con una estandarización en México. Sin embargo, para medir la depresión materna se utilizó la Escala de De-presión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CES-D). Los resultados indican que las madres que presentan índices positivos para depresión tienen hijos con menor rendimiento en sus habilidades sociales y adaptativas.

ABSTRACT

THE STUDY OF MATERNAL DEPRESSION AS ONE OF THE MULTIPLE RISK FACTORS FOR CHILD DEVELOPMENT IS OF GREAT RELEVANCE TODAY. THE OBJECTIVE OF THIS STUDY WAS TO

DESCRIBE THE PREVALENCE OF MATERNAL DEPRESSIVE SYMPTOMATOLOGY AND THE DEGREE OF ADAPTIVE / SOCIAL DEVELOPMENT OF CHILDREN LIVING IN NAHÚATL COMMUNITIES IN THE SOUTH HUASTECA REGION OF SAN LUIS POTOSÍ. THE SAMPLE CONSISTED OF 42 INFANT MOTHER DYADS OF THE NAHÚA ETHNIC GROUP, RANGING FROM 9 MONTHS TO 42 MONTHS.

SOCIODEMOGRAPHIC DATA WERE COLLECTED THROUGH A CLINICAL INTERVIEW. TO EVALUATE THE PERSONAL / SOCIAL AND ADAPTIVE DEVELOPMENT WAS APPLIED BATTELLE

INVENTORY 2ND EDITION, WHICH IS A TEST ADAPTED FOR HISPANIC POPULATION. THE DEPRESSION SCALE OF THE CENTER FOR EPIDEMIOLOGICAL STUDIES (CES-D) WAS USED TO MEASURE MATERNAL DEPRESSION. THE RESULTS INDICATE THAT MOTHERS WHO PRESENT

POSITIVE INDEXES FOR DEPRESSION HAVE CHILDREN WITH POORER PERFORMANCE IN THEIR SOCIAL AND ADAPTIVE SKILLS.

Palabras clave: Depresión materna, desarrollo social, desarrollo adaptativo.

INTRODUCCIÓN

Existen diversos factores biopsicosociales relacionados con la salud mental de los padres y cuidadores que generan estrés, depresión, agresividad u otras alteraciones que a su vez afectan los estilos de crianza y las relaciones con los hijos.

El cuidado receptivo y sensible de la madre es crucial para el desarrollo óptimo de los niños. Sin embargo, 13% de las mujeres en países desarrollados (y una mayor prevalencia en países en desarrollo) experimentan síntomas depresivos bien

sea durante y/o después del embarazo. La depresión materna, también conocida como depresión perinatal, abarca varios trastornos del estado de ánimo que ocurren durante el embarazo o el posparto. Las madres con depresión tienen mayor probabilidad de ser inconsistentes, laxas y desvinculadas de sus hijos. Este patrón de crianza disfuncional es de particu-larmente preocupante durante los primeros años de los niños, cuando ellos son más dependientes de la estimulación de sus madres. Como resultado, estas prácticas parentales pueden contribuir o predisponer a los niños a múltiples problemas en el desarrollo temprano.

Existe un consenso general sobre la asociación entre la depresión materna y los problemas del desarrollo en los niños incluyendo problemas del funcionamiento socio-emocional, cognitivo y conductual en comparación con niños de madres no deprimidas. La intensidad con la cual los niños expresan estos problemas del desarrollo varía. El contexto familiar e influencias bidireccionales, tales como las características temperamentales y el estado de salud, pueden aminorar o em-peorar el impacto de la depresión materna en el desarrollo infantil (CEECD, 2009).

La depresión materna puede estar asociada a una historia de episodios depresivos previos, la pobreza, el madre-solteris-mo, las dificultades matrimoniales o a una disminución en el apoyo social. El embarazo y las complicaciones durante el parto, los problemas de salud de los infantes, o la irritabilidad y los cólicos de los niños también pueden desencadenar síntomas depresivos en mujeres vulnerables. A menudo los niños pequeños sufren el peso de la depresión materna y cuan-do la depresión también está relacionada con estrés matrimonial y bajo apoyo social, los efectos en los niños pequeños se pueden ver exacerbados (Campbell, 2010).

Aun cuando el estudio de los procesos familiares como determinantes es limitado, los modelos multivariados de riesgo muestran evidencia; existe un marco conceptual de cómo múltiples interrupciones en el funcionamiento del niño y la familia y sus contextos relacionados, se consideran pertinentes para entender las asociaciones entre la depresión materna y la adaptación durante la primera infancia, incluyendo problemas en la crianza, conflicto matrimonial, la exposición de los niños a la depresión parental y otras dificultades relacionadas en los procesos familiares (Cummings y Kouros, 2009).

Respecto a los trabajos realizados con depresión materna, la investigación indica que las madres deprimidas, especial-mente cuando su depresión es crónica, son menos sensibles con sus niños, juegan y les hablan menos a sus hijos, y proveen menos límites y estrategias de disciplina apropiados para la edad que las madres no deprimidas (Goodman y cols,2007); cuando las madres reportan más síntomas crónicos de depresión, sus hijos tienen una mayor probabilidad de evidenciar relaciones de apego inseguras con ellas, demuestran un desarrollo lingüístico y cognitivo menos avanzado, son menos cooperativos y tienen mayores dificultades para controlar la rabia y la agresión (NICHD, 1999; Campbell y cols, 2004); cuando la depresión ocurre junto con problemas financieros y múltiples eventos estresantes en la vida, los efectos sobre los niños pueden ser más serios y debilitantes (Campbell, 2010).

En México, existe una carencia de estudios relacionados con la depresión materna y el desarrollo social y adaptativo en niños durante la primera infancia. En particular, instrumentos psicométricos exploratorios en población mexicana que vive en ámbitos rurales vulnerables. Por lo que se eligió hacer uso del Inventario de Desarrollo Battelle para medir el desarrollo personal/social y adaptativo y la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CES-D) para medir la depresión materna.

Métodos y materialesLa muestra fue seleccionada por conveniencia y estuvo formada por 42 niños indígenas de la etnia Nahúa con un rango de edad que va desde los 9 hasta los 42 meses, con sus respectivas madres, pertenecientes a comunidades que presentan

Page 112: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES322

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 323

mayor grado de marginación en la Región de la Huasteca Sur. Los criterios para la selección de las comunidades se basaron en la densidad poblacional, porcentaje de población indígena y el grado de marginación. Los indicadores de inclusión para la investigación fueron: la ausencia de antecedentes patológicos personales o hereditarios neurológicos y psiquiátricos, familiares directos ya sea padres o abuelos que hablen el náhuatl, la pertenencia a la matrícula de la escuela de educación inicial indígena, una prevalencia dentro del rango de edad entre 9 y 42 meses, la familia debe tener de uno a tres hijos como máximo, el cuidado del niño debe estar a cargo de un solo cuidador y la ausencia de antecedentes neu-rológicos o psiquiátricos por parte del cuidador principal. Los participantes fueron evaluados de forma voluntaria y antes de responder se les informó de que todas sus contestaciones serían tratadas de modo estrictamente confidencial.

Los datos sociodemógraficos fueron recabados mediante una entrevista clínica que incluía apartados como ficha de identificación, antecedentes heredofamiliares, prenatales y perinatales, desarrollo en los primeros años de vida e historia médica. Para evaluar el desarrollo personal/social y adaptativo se utilizó el Inventario de Desarrollo Battelle 2.a edición, la cual es una prueba adaptada al español que no cuenta con una estandarización en México. Sin embargo, la prueba cuenta con una sensibilidad de 0.72-0.93, especificidad de 0.79-0.88, confiabilidad de 0.80 y validez de 0.70. De acuerdo al panel de expertos: “Validación de instrumentos diagnósticos de los problemas del desarrollo infantil en México” en el momento actual, el Inventario de Desarrollo de Battelle 2.a edición en español, es la prueba diagnóstica más adecuada para aplicarse a los niños mexicanos, debido a la disponibilidad completa en el idioma español, a que el proceso de es-tandarización al español tuvo un porcentaje alto de población de origen mexicano, a que el rango de edad de cero a siete años y 11 meses permite la aplicación de una única prueba diagnóstica en la estrategia y que al tener una complejidad moderada, su administración es apta para personal de psicología no especializado en desarrollo, pero si capacitado en la prueba (Rizzoli-Córdoba A. y cols, 2013). El Inventario de Desarrollo Battelle está formado por un total de 341 ítems, agrupados en cinco áreas: personal/social, adaptativa, motora, comunicación y cognitiva. Además, tiene una versión corta del inventario llamado Screening Battelle compuesto por 96 ítems derivados de los 341 originales. Para el análisis de este estudio únicamente se tomaron las áreas: personal/social y adaptativa de la versión corta Screening Battelle.

Para medir la depresión materna se utilizó la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CES-D) por sus siglas en inglés (Center for Epidemiologic Studies Depression Scale). Es un instrumento de tamizaje que consta de 35 ítems para la detección de casos de depresión con base en su sintomatología durante las últimas dos semanas. El CES-D ha demostrado ser una herramienta útil y económica en virtud de que no requiere personal especializado para su califica-ción y es autoaplicable. Reconocida la importancia de la depresión, el interés por su investigación ha sido consistente en México durante las últimas décadas y el CES-D ha sido uno de los instrumentos más empleados.

Cabe señalar que, para una mejor descripción del análisis de datos, se realizaron cinco puntos de corte en la puntuación total obtenida del CES-D con las siguientes descripciones: de 0 a 28 puntos indica la ausencia de sintomatología depresi-va, de 29 a 56 puntos muestra la presencia de rasgos depresivos, de 57 a 84 puntos presenta indicadores de una depresión leve, de 85 a 112 puntos presenta indicadores de una depresión moderada y de 113 a 140 puntos presenta indicadores de una depresión severa.

La muestra fue recogida en las comunidades de Amatitla, Mecatlán, El Palmito y Xomoco, todas ellas pertenecientes a Tamazunchale, San Luis Potosí, S.L.P. Se pidió consentimiento a las autoridades correspondientes de cada comunidad, así como a las madres de familia para realizar una visita domiciliaria para realizar la aplicación de los instrumentos. Las escalas fueron aplicadas por personal debidamente capacitado en la recolección de datos, quienes comunicaron los objetivos del trabajo, dieron las instrucciones para el rellenado, evaluaron y aclararon cualquier duda a los participantes. Asegurando de ante mano el anonimato y la total confidencialidad a los participantes. La visita domiciliaria se llevó a cabo de forma individual donde únicamente se encontraba el niño, la madre y los evaluadores. El período de tiempo para la aplicación de instrumentos tuvo una duración aproximada entre 50-70 minutos.

1. resultadosLa muestra estuvo formada por 42 individuos (35.7% niños y 64.3% niñas). La edad media fue de 33.29 meses (DT=6.985). El 31% de la muestra pertenece a la comunidad de Amatitla, 21.4% pertenece a Mecatlán, 31% pertenece a El Palmito y el 16.7% corresponde a la comunidad de Xomoco. Respecto a la edad media de las madres, esta fue de 25.64 (DT=6.305). La frecuencia del número de hijos fue de 61.4% para las madres con un solo hijo, 28.6% para las madres con dos hijos y 9.6% para las madres con tres hijos.

La tabla 1 presenta el análisis del porcentaje acerca de la persistencia de síntomas depresivos en las madres de los niños evaluados por comunidades. Las puntuaciones obtenidas tuvieron una distribución solo en dos grupos de corte, el grupo de 0 a 28 puntos y el de 29 a 56 puntos. En Amatitla (61.54%), Mecatlán (88.88%) y El Palmito (84.62%), la mayor parte de la muestra evaluada no tuvo presencia de sintomatología depresiva. Sin embargo, presentaron rasgos depresivos el 38.46%, 11.12% y 15.38% de su población respectivamente. La comunidad de Xomoco, presenta un alto índice de rasgos depresivos con un 57.14% y con un porcentaje más bajo de ausencia de sintomatología del 42.86%, siendo la comunidad con mayor prevalencia de síntomas depresivos en madres.

La tabla 2 reporta los resultados obtenidos de los niños por comunidad en las áreas Personal/Social, Adaptativa y total del Battelle Screening. Todas las comunidades presentaron un indicador de Superado en la mayor parte de su muestra en las tres áreas evaluadas. En el área personal/social, la comunidad con el mayor índice del indicador de Superado fue El Palmito con 76.92%. La comunidad de Amatitla tuvo el mayor índice del indicador de Superado en las áreas adaptativa y total Battelle screening con el 76.92% y 92.30% respectivamente. En el área personal/social, la comunidad de Amatitla, tuvo el mayor índice del indicador de No superado con el 38.47%. La comunidad de Xomoco muestra el mayor índice del indicador No Superado con un 42.86% en las áreas adaptativa y total battelle screening.

Tabla 2. Resultados de las áreas personal/social, adaptativa y total del Battelle Screening en niños evaluados.

Área Personal/Social Área Adaptativa Total Battelle Screening

Superado No superado Superado No superado Superado No superado

Amatitla 61.53% 38.47% 76.92% 23.08% 92.30% 7.7 %Mecatlán 66.66% 33.34% 77.77% 22.23% 77.77% 22.23%

El Palmito 76.92% 23.08% 61.53% 38.47% 76.92% 23.08%Xomoco 71.42% 28.58 % 57.14% 42.86% 57.14% 42.86%

La tabla 3 muestra los resultados de la comparación entre comunidades de los indicadores de No superado de las áreas personal/social y adaptativa, así como del indicador con mayor prevalencia de síntomas depresivos. Referente a los sín-tomas de depresión, la comunidad de Xomoco mostró un alto índice con sintomatología de rasgos depresivos (57.14%) además de tener un mayor índice con el indicador de No superado en el área adaptativa (42.86%). La comunidad de Amatitla presenta el mayor índice con el indicador de No superado en el área personal/social (38.47%) y la segunda co-munidad con el indicador más alto con rasgos depresivos (38.46%). Las comunidades de Mecatlán (11.12%) y El Palmito (15.38%) muestran un menor índice en sintomatología de rasgos depresivos, así como un menor índice del indicador de No superado en las áreas personal/social y adaptativa.

conclusionesLa depresión es un problema de salud significativo para las mujeres de todas las edades, desde la adolescencia hasta pa-

Page 113: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES324

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 325

sada la menopausia. Afecta, tres veces más a mujeres que están criando. Se acompaña de alto sufrimiento emocional y re-percute en cómo cuida de sí misma y de sus hijos. Ya sea que se trate de una depresión preexistente o postparto, constituye un riesgo actual para la salud del niño y de la madre. Tiene implicaciones a corto y largo sobre el desarrollo de los hijos.

Los factores de riesgo que generan una depresión han sido ampliamente estudiados. Entre ellos el antecedente de de-presión previa y bajo nivel de apoyo de la pareja son fuertes predictores. Además, se distinguen otros factores de riesgo como una baja autoestima, la edad temprana de madre, alto nivel de ansiedad, eventos vitales estresantes, el embarazo no deseado, baja capacidad de adaptación y la multiparidad, bajo nivel socioeconómico, educacional y de apoyo social, soltería, inmigración reciente (Castro, 2011).

Múltiples estudios de los últimos 30 años de la interacción materna infantil temprana demuestran que los niños de madres con depresión tienen más riesgo de trastornos en el apego, afectivos, cognitivos y conductuales. En el desarrollo tempra-no la sobrevivencia del niño depende de relaciones de cuidado (Lecannelier, 2006).

Dentro de las poblaciones más vulnerables se encuentra los grupos indígenas que viven en regiones geográficas cata-logadas en altos niveles de marginación y menor grado de desarrollo humano (Amuchastegui, 2002). Estudiar estas poblaciones desde las ciencias humanas requiere de contar con instrumentos validados y confiables al contexto cultural y socio demográfico.

Los análisis descriptivos reflejan probable relación entre los rasgos depresivos y una dificultad en el desarrollo personal/social y adaptativo. El resultado del análisis de datos coincide con los estudios reportados en la bibliografía, por lo que este resultado nos permite inferir que la depresión materna es probable factor de riesgo en el desarrollo infantil en las comunidades que fueron evaluadas.

Numerosos estudios han seguido la trayectoria de mujeres clínicamente-deprimidas con niños pequeños al igual que a muestras grandes en comunidades que reportan síntomas depresivos elevados. Estos estudios longitudinales han utilizado entrevistas y medidas de reporte materno para examinar el curso de la depresión materna, medidas observacionales de la crianza y de interacciones madre-hijo para evaluar aspectos específicos de la crianza y de la relación madre-hijo, y me-didas de resultado enfocadas en el desarrollo socioemocional y cognitivo de los niños, en su desempeño escolar y en su adaptación general (Campbell, 2010). Desde este punto de vista, es de suma importancia que la madre establezca un vín-culo temprano sano con su hijo, ya que un lazo afectivo adecuado, evita la propensión a enfermedades físicas y mentales

REFERENCIAS

Campbell, S. (2010). Depresión Materna y la Adaptación de los Niños durante la Primera Infancia. Enciclopedia sobre el Desarrollo de la Primera Infancia, 12-14.

Castro Otárola, P. (2011). Depresión materna y desarrollo infantil. Instituto Chileno de Terapia Familiar, 91-92.

CEECD. (2011). Depresión Materna. Enciclopedia sobre el desarrollo de la Primera Infancia.

Cummings, M., & Kouros, C. (2009). Depresión Materna y su Relación con el Desarrollo y la Adaptación de los Niños. Enciclopedia sobre el Desarrollo de la Primera Infancia , 7.

González-Forteza, C., Wagner Echeagaray, F. A., & Jiménez Tapia, A. (2012). Escala de Depresión del Centro de Estu-dios Epidemiológicos (CES-D) en México: análisis bibliométrico. Salud Mental, 13.

Newborg, J., Stock, J. R., & Wnek, L. (1998). Inventario de Desarrollo Battelle. España: TEA.

Radloff. (1977). Center for Epidemiologic Studies Depression Scale.

DEL BACHILLERATO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR: ASPIRACIONES DE

ESTUDIANTES EN EL MEDIO RURAL

Ramírez Luna, J. O. 1; Auces Flores, M.R. 2

1Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Kilómetro 4.5 Carretera Pachuca-Tulancingo, Col, Carboneras, C.P. 42083, Mineral de la Reforma, Hidalgo., México. [email protected]; 2 Universidad Autónoma de San Luis Poto-sí, Instituto de Ciencias Educativas, Fco. Peña y B. Arriaga S/N, Fracc. del Real. C.P. 78280. San Luis Potosí, México.

[email protected]

RESUMEN

En el presente reporte se busca dar a conocer las relaciones que se encontraron entre el promedio y las aspiraciones de ingresar al nivel de educación superior de 73 estudiantes (de un total de 81 egresados) de nivel medio superior que cursaron su bachillerato en un Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) perteneciente a Villa de Arista, San Luis Potosí, México. En el estudio se trató de explorar e identificar las condiciones sociales y educativas en las que se encontraban y las posibilidades de continuar estudiando. El método fue de tipo cuantitativo exploratorio y correlacional, en el cual se encontraron relaciones significativas entre el promedio y las aspiraciones con la prioridad de los estudios y la relación existente entre el nivel educativo alcanzado por sus padres.

ABSTRACT

This report shows the relations found in the analysis of two main variables: the school average and the wishes for academ-ic improvement of 71 upper secondary students (over 81 graduate students) who attended high school in an Agricultural Technological Baccalaureate Center (CBTA) located in Villa de Arista, San Luis Potosí, México. The study sought to ex-plore and identify the social and educational conditions in which they were and the possibilities to continue studying. The method was of a quantitative exploratory and correlational type, in which significant relationships were found between the average and the aspirations with the priority of the studies, the hours dedicated to them and the relationship between the educational levels reached by their parents.

Palabras clave: educación media superior, contexto rural, aspiración académica

INTRODUCCIÓN

La educación a nivel mundial es considerada como un derecho humano fundamental, que a su vez promueve la libertad y la autonomía personal (Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, 2011). Por medio de ésta es posible mejorar ciertas condiciones como lo es el ámbito social, económico, cultural, entre otros. Así mismo, como lo señala la UNESCO en el 2010 la educación es una pieza esencial para el crecimiento, la equidad y lograr una mayor participación de los miembros de la sociedad. Aunque en México en el 2012 se ha aprobado la obligatoriedad de la educación media superior, es necesario señalar que este hecho no garantiza el pleno logro de la igualdad de oportunidades para ingresar al sistema escolar de este nivel educativo, ya que es de igual manera es necesario el cumplimiento efectivo de los aprendiza-jes esperados para el alumnado. Ciertos factores que influyen de forma perjudicial como el racismo, la marginación y las deficiencias en el sistema escolar impactan directamente en la experiencia de los alumnos en su vida escolar y en cierta medida en el aspecto personal (De la Cruz, 2015). Debido a esto, aquellos estudiantes que se enfrentan ante la dificultad de concluir sus estudios de bachillerato se ven expuestas a factores de vulnerabilidad social, quedando abierta la posibi-

Page 114: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES326

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 327

lidad de encontrarse en riesgo de ser excluidos de las oportunidades de desarrollo (INEE, 2011).

En el caso del sistema educativo en México, cada estado tiene la obligación constitucional de asegurar a las y los es-tudiantes de niveles educativos obligatorios el derecho a recibir una educación de calidad sin importar las condiciones socioeconómicas en las que vivan. El contexto familiar al que pertenezcan puede delimitar las oportunidades y limitacio-nes que condicionan la posibilidad de que los niños y jóvenes tengan una educación de calidad y muestren el desempeño escolar necesario en el nivel educativo que cursen. Más de la quinta parte de la población mexicana habita en medios rurales, los cuales son contextos y poblaciones que se caracterizan por una mayor vulnerabilidad y que son más adversos. Éstos se enfrentan a la dificultad de poder garantizar las condiciones y oportunidades de una educación de calidad a todos los alumnos, lo cual requiere de mayores esfuerzos y recursos por parte de los organismos encargados para brindar las condiciones necesarias para ellos. Cabe señalar que la mayor parte de la matrícula de la EMS es de 4.4 millones de alum-nos (88%) del total cursa sus estudios en alguna institución ubicada en una zona urbana, por otro lado aproximadamente solo 600 mil alumnos asisten a planteles educativos ubicados en zonas rurales (INEE, 2017).

La educación media superior (EMS) en México comprende tres modalidades en el nivel de bachillerato. De acuerdo con el INEE (2017), al inicio del ciclo escolar 2015-2016 el 62% de la población estudiantil optó por la modalidad de bachi-llerato general, 36.5% la modalidad de bachillerato tecnológico y un 1.4% la modalidad de profesional técnico. Dentro de los aspectos que conciernen a la educación obligatoria en todos sus niveles se encuentran la tasa de deserción escolar o abandono y la tasa de eficiencia terminal. Ambas han estado presentes en la EMS, ya que para la primera, de acuerdo con los datos obtenidos al fin del ciclo 2015-2016 a nivel nacional la taza una taza de abandono obtenida en este nivel fue de 14.4%, específicamente en el estado de San Luis Potosí fue de un 14%. Por otro lado, la tasa de eficiencia terminal reportadas en término del mismo ciclo a nivel nacional fue de 67.3, en el caso de San Luis Potosí fue de un 69.6%.

La modalidad de bachillerato en el que se trabajó el presente proyecto fue de bachillerato tecnológico agropecuario (CBTA) el cual se encuentra en la carretera Arista-Moctezuma Km. 8, Ejido el Mezquite, perteneciente a la localidad de Villa de Arista. Los alumnos que cursan su bachillerato en esta institución viven en localidades cercanas a ésta, aunque es relevante mencionar que el transporte entre estas zonas representa una gran dificultad tanto para los mismos alumnos como para el personal de la escuela, ya que dicha zona se caracteriza por estar en un medio rural, alejado de zonas urbanas y de acceso limitado. Esta modalidad de bachillerato se encuentra dirigida a jóvenes que ya cuenten con un certificado de estudios que avale el haber concluido satisfactoriamente el nivel secundaria y que deseen ingresar a una carrera técnica orientada principalmente a la formación de técnicos capaces de atender y de mejorar la eficiencia y la calidad de los procesos de producción en poblaciones rurales dedicadas a la actividad agrícola, ganadera, silvícola, agroindustrial y de servicios. La modalidad es escolarizada para jóvenes que se encuentren en edad de cursar el Bachillerato, brindándoles la posibilidad de prepararlos para continuar con el nivel de educación superior y también el brindarles una formación profesional y capacitación para el campo laboral a través de una carrera técnica (DGTA, 2017). Las instalaciones de la escuela que se visitó cuentan con diversas aulas para clases, laboratorios y espacios específicos destinados a la realización de las actividades correspondientes a las distintas carreras técnicas que se imparten, como lo son invernaderos y campos de cultivo.

De acuerdo con lo anteriormente expuesto, es posible plantear que aquellas personas, en este caso estudiantes de nivel medio superior, que se encuentran en una situación adversa o de vulnerabilidad se ven inmersos en una gran dificultad para mantener sus estudios, ya que es un hecho que la trayectoria académica de los alumnos se encuentra influida por fac-tores tanto internos como ajenos a éstos (INEE, 2011). Tal y como lo señala Garay (2002), es necesario un acercamiento mucho mayor al conocimiento que poseen los estudiantes, ya que profundizar más en éste permite construir un panorama más cercano a su experiencia, con el fin de poder identificar de manera más precisa aquellos factores que representen un riesgo para su trayectoria académica y su desarrollo profesional.

Planteado lo anterior, los objetivos de este informe se encuentran dirigidos a conocer datos de los alumnos acerca de su rendimiento académico a través de sus calificaciones y a su vez conocer si existe relación con los recursos económicos con los que cuentan, el nivel de prioridad de los estudios y las horas de estudio dedicadas. Conocer el porcentaje de alumnos que desea seguir estudiando y su relación con la escolaridad máxima alcanzada por la madre y por el padre del alumno. Así mismo se pretende identificar los principales factores de motivación para los alumnos que han decidido seguir con sus estudios.

METODOLOGÍA

Este trabajo se llevó a cabo con la colaboración de 73 estudiantes con una edad de entre 18 y 22 años, los cuales fueron seleccionados por ser alumnos que se encontraban a punto de egresar del nivel medio superior en la modalidad de Bachi-llerato Tecnológico Agropecuario (CBTA), el cual se encuentra en la localidad de Villa de Arista y constituye una zona rural. El procedimiento para la obtención de los datos consistió establecer contacto con la institución en la aplicación de un cuestionario de forma grupal, basado en un estudio realizado por Garay (2002, reseña por Vistrain, 2002) en el que se propone tomar en cuenta una serie de factores de la vida de un estudiante y de la percepción que éste tiene sobre dichos factores, específicamente sobre las variables del origen y la situación social de los alumnos. El corte del presente trabajo es de tipo cuantitativo exploratorio, a través del análisis correlacional entre variables y de frecuencias de los datos con el programa estadístico IBM SPSS Statistics. A partir de dicho análisis es posible establecer si existe o no una relación entre una variable y otra y permite de igual forma conocer la tendencia de la mayor parte de los alumnos en relación a la frecuencia con la que eligieron una opción.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A través del análisis de los datos se obtuvo una serie de tablas en donde las primeras muestran de manera gráfica las fre-cuencias obtenidas en algunas de las variables y en las segundas se presenta la correlación existente o no entre una y otra variable. Los resultados obtenidos se presentan a continuación:

En la figura 1 se presentan las principales variables del estudio, la distribución total de los promedios obtenidos por los alumnos en el bachillerato, que comprenden calificaciones de entre 7 y 9, siendo el de mayor porcentaje el de 8 con un 63.8%. En la figura 2 se presenta la distribución total de los alumnos que tienen deseos de ingresar al nivel de educación superior, siendo de mayor porcentaje los alumnos que si desean ingresar a dicho nivel con un 60.6%.

Figura 1. Promedio obtenido por los alumnos en el bachille-rato

Figura 2. Aspiraciones de ingresar a estudios superiores

La figura 3 muestra las frecuencias de los principales factores motivacionales de los estudiantes para haber decidido ingresar al bachillerato que ahora concluían, siendo la más frecuente el factor de los Padres y el Deseo de superación personal, con 49 y 31 respectivamente. Los de menor e incluso nula frecuencia fueron hermanos (8), amigos (3), maestros (2), otros (1) y secundaria y otras dependencias (0). Es importante señalar la importancia que tiene la influencia de los

Page 115: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES328

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 329

padres en la decisión de haber ingresado al bachillerato, ya que la relación entre éstos y el deseo de superación académica de los alumnos es de interés para este estudio.

Figura 3. Frecuencia de los diferentes factores de motivación para ingresar al bachillerato.

La figura 4 presenta la relación entre el promedio obtenido y la prioridad de los estudios para la familia que el estudiante reporta. En este caso resalta la prioridad “Muy alta”, ya que es evidente la existencia de un patrón entre las familiar que consideran los estudios muy importantes y los alumnos que obtuvieron calificaciones más altas que los que obtuvieron más bajas y se encuentran en categorías menores de prioridad.

Figura 4. Relación entre el promedio obtenido y la prioridad de los estudios para la familia.

La figura 5 presenta una correlación entre los deseos de aspiración de los alumnos y los estudios máximos alcanzados por la madre. En este caso es posible señalar la relación existente entre los casos en los que la madre tiene como nivel máximo la secundaria y niveles inferiores con la ausencia de aspiración el alumno a estudiar el nivel superior. Por otra parte, puede identificarse una relación entre los casos en los que la madre posee un nivel educativo de bachillerato, nivel técnico o licenciatura y el deseo de los alumnos de seguir estudiando el nivel superior.

Figura 5. Relación entre la aspiración de estudiar el nivel superior y el nivel máximo de estudios de la madre.

La figura 6 presenta una correlación entre los deseos de aspiración de los alumnos y los estudios máximos alcanzados por el padre. De igual manera que en el caso de la relación con los estudios máximos de la madre, en este caso es posible observar un patrón en las relaciones. Aunque hay un caso en el que el padre sí cuenta con el nivel de bachillerato completo y el estudiante no desea seguir con sus estudios, la mayor parte de los estudiantes reportaron que si desean estudiar el nivel educativo superior a pesar de que sus padres tengan niveles educativos inferiores.

Figura 6. Relación entre la aspiración de estudiar el nivel superior y el nivel máximo de estudios del padre.

Page 116: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES330

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 331

Los resultados obtenidos muestran la existencia de una relación entre el promedio y la prioridad de los estudios. La rela-ción entre la aspiración de seguir estudiando y el nivel de escolaridad máxima del padre y de la madre.

CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos en el presente informe señalan una evidente relación entre dos principales variables y diferentes aspectos reportados por los alumnos; el promedio y las aspiraciones de estudiar el nivel superior. Dentro de las contribu-ciones más significativas obtenidas se encuentra principalmente que haya sido realizado en un contexto educativo rural e indagar las características propias de los estudiantes que se encuentran realizando sus estudios en una institución de bachillerato tecnológico agropecuario y en contextos desfavorables y de difícil acceso. En cuanto a los resultados ob-tenidos, es relevante enfatizar las relaciones que se encontraron entre la prioridad de los estudios para la familia con su promedio general obtenido. Las relaciones encontradas entre la escolaridad del padre y de la madre con las aspiraciones de los alumnos de realizar estudios futuros es el aspecto más relevante para este estudio, ya que la relación es muy clara y representan el papel de variables predictivas de los alumnos de nivel medio superior que colaboraron con el estudio.

BIBLIOGRAFÍA

De la Cruz, I. (2015). Beneficios esperados de la educación media superior en comunidades rurales. Sinéctica, 46(), 1-18. Recuperado de http://www.sinectica.iteso.mx/articulo/?id=46_beneficios_esperados_ de_la_educacion_media_superior_en_comunidades_rurales

DGTA (2017). Dirección General de Educación Tecnológica y Agropecuaria. ¿Qué hacemos? Disponible en

http://www.dgeta.sems.gob.mx/es/dgeta/Somos

INEE (2011). La educación media superior en México. Disponible en http://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/D/235/P1D235.pdf

INEE (2017). La educación obligatoria en México. Informe 2017. México: INEE

Vistrain, A. (2002). Reseña “Los actores desconocidos. Una aproximación al conocimiento de los estudiantes” de Adrián de Garay Sánchez. Sociológica, 17(49), 361-366. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=305026562013

LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES, QUE PREDOMINAN EN NIÑOS DE SEXTO AÑO DE PRIMARIA.

Ramos Rodríguez N. L.; Serrano Soriano M. G.

Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Carretera Central Km. 424.5, Zona Universitaria Oriente. C.P. 78494, San Luis Potosí, S.L.P., México: [email protected]; [email protected]

RESUMEN

Este trabajo muestra un estudio de las inteligencias múltiples en niños de sexto grado, de una escuela primaria pública, el objetivo fue conocer cuáles son las inteligencias más sobresalientes a nivel grupal, se aplicó el Diagnóstico de inteligen-cias múltiples predominantes, es un estudio descriptivo de tipo mixto, los resultados arrojaron que los alumnos presentan mayores habilidades o destrezas en la inteligencia Kinestésico corporal, el 47% de los alumnos manifestó cansarse al permanecer sentado por mucho tiempo, otra de las inteligencias que predomino fue la musical, ya que el 76% escucha música constantemente, la inteligencia con menor destreza fue la lingüística. Se formalizará un plan de acción para for-talecer las predominantes y prestar atención a los puntajes más bajos. Se realizará un taller con actividades que sugieren, como fomentar y favorecer el desarrollo de las inteligencias múltiples. así como funciones que podrán socializar en casa.

ABSTRACT

This study shows the multiple intelligences on sixth grade children from a public elementary school. The objective was getting to know which intelligences are more present within the group, through a predominant multiple intelligences di-agnostic in a mixed-descriptive study. The results showed that the students possess more skills on the Bodily/Kinesthetic intelligence; 47% of the students expressed feeling tired after sitting for long time. Another important intelligence within the group was the musical one, as 76% listens to music constantly. The intelligence with the least percentage of skills was the linguistics. A plan to strengthen the predominant abilities and to pay attention to the lower scores will be enforced as well as the implementation of an activity workshop to suggest how to apply and develop the multiple intelligences.

Palabras clave: Educacion Básica, Inteligencias Múltiples, Destrezas.

INTRODUCCIÓN

El interés por investigar el tema sobre las inteligencias múltiples surge a raíz de conocer cuáles de estás son las que más predominan en niños de nivel básico primaria, de acuerdo a la teoría propuesta por Gardner quien las determina como la solución de problemas y creación de productos por medio de habilidades ya desarrolladas. En la teoría del área edu-cativa, existe una amplia gama de información sobre como enriquecer el desarrollo de los niños en el aula, una de ellas es la psicología positiva, ya que esta trabaja con las fortalezas personales y su aplicación en diferentes contextos, con la finalidad de desarrollar las capacidades metacognitivas y emocionales. Para esta investigación se utilizó un cuestionario de Sánchez (2014) que ha realizado diferentes estudios sobre el aprendizaje entre los cuales se encuentra inteligencias múltiples e inteligencia emocional.

Page 117: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES332

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 333

MARCO TEÓRICO

A lo largo de la historia se han realizado investigaciones sobre la inteligencia. “Dado que los test de CI tienen limitaciones y no evalúan todas las habilidades que poseemos y utilizamos, el autor Gardner sugiere que no son una verdadera medida de lo inteligente que alguien es en realidad” (Armstrong, 2008). determina que “una inteligencia implica la habilidad necesaria para resolver problemas o para elaborar productos que son de importancia en un contexto cultural o en una comunidad determinada” (Gardner, 1995).

La inteligencia lógico-matemática infiere la capacidad que tienen las personas para realizar cálculos matemáticos de for-ma rápida y exacta así como trabajar con figuras geométricas, además de resolver problemas mediante el razonamiento lógico. En la inteligencia lingüística se observan características como emplear correctamente el lenguaje oral y escrito, debido a ello las personas que demuestran destrezas en esta inteligencia fácilmente aprenden idiomas, además disfrutan la lectura, y emplean el lenguaje para lograr determinados objetivos mediante el intercambio de ideas y opiniones de acuerdo a Gardner. La inteligencia musical estima la medida para percibir sonidos sutiles del medio ambiente así como de instrumentos musicales, por medio de la pronunciación, también resulta fácil aprender diferentes idiomas, quienes desarrollan esta inteligencia suelen ser muy emotivos, también identifican rápidamente los sonidos como el timbre, tono, frecuencia, entre otros. La inteligencia corporal- kinestésica implica la capacidad de coordinar y controlar movimientos en el cuerpo, se manifiesta específicamente en bailarines, actores y deportistas, también en casos como artesanos, mecá-nicos, cirujanos, etc. Debido a la orientación técnica. (1995)

“La inteligencia espacial supone la capacidad de reconocer y manipular pautas en espacios grandes (como lo realizan, por ejemplo, los navegantes y pilotos) y en espacios más reducidos (como hacen los escultores, jugadores de ajedrez, arquitectos, etc.) las distintas utilizaciones de la inteligencia espacial en diferentes culturas muestran claramente que un potencial biopsicológico se puede utilizar en ámbitos que han evolucionado con distintos fines.” (Gardner, 1995). La inteligencia interpersonal denota la magnitud de una persona, para conocer las necesidades e intereses de los demás, así como los sentimientos y pensamientos, muestran aptitudes para hablar en público y trabajar en equipo. La inteligencia intrapersonal indica el medio para entenderse y comprenderse a uno mismo, es decir reconocer las fortalezas y debilida-des, estas personas disfrutan estar solos, muestran prudencia en su comportamiento, escriben lo que piensan e identifican fácilmente sus emociones de acuerdo a las circunstancias.

En lo que concierne a la inteligencia naturalista, el individuo es capaz de reconocer y clasificar las múltiples especies de flora y fauna que ofrece el medio ambiente, se complace de coleccionar objetos tales como hojas, piedras, plumas, ramas, etc. Y por último la inteligencia espiritual considera la capacidad del ser humano para cuestionarse el por qué y para que de la vida y del mundo, uno de los comportamientos que destacan son la compasión, humildad, gratitud y perdón, así como el respeto a la dignidad personal y de los demás. Así lo comentan, en un estudio realizado en San Luis Potosí, con un grupo de adolescentes, que es un proceso para discernir, responder y actuar ante los temperamentos, motivaciones o estados de ánimos de uno mismo y las otras personas. Las inteligencias múltiples ante el estímulo constante, favorece la capacidad de perseverar en las tareas, controlar los impulsos, empatizar y confiar en los demás (Alonso, Acuña & Serra-no, 2014).

Desde la perspectiva de la psicología positiva en los últimos años los profesores se han interesado en prestar atención a un programa educativo que incluya el desarrollo emocional y académico, esta metodología ha demostrado obtener mejores resultados tanto a nivel pedagógico, así como en el bienestar de los alumnos, enfocándose en las fortalezas que cada uno posee. “Las fortalezas son entendidas como capacidades preexistentes para comportarse, pensar o sentir de una forma específica” (Castro, 2010).

Castro (2010) refiere que el placer surge del compromiso con la tarea efectiva, además de la capacidad de experimentar bienestar emocional, también señala que este solo se alcanza cuando se enfoca específicamente en una actividad que no solo absorbe la atención sino también tiempo, algunos autores han comprobado que los niños aprenden mejor y más rápido por medio del juego. “El niño debe disfruta plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deberán estar orienta-dos hacia los fines perseguidos por la educación” “El juego es la forma preferida de expresión infantil, en la que el niño proyecta su mundo. El niño juega constantemente y reproduce en sus juegos sus vivencias y relaciones con su entorno” (Iglesias, 2006).

METODOLOGÍA

Para esta investigación se utilizó el Diagnóstico de inteligencias múltiples predominantes de Sánchez G. Por medio de la aplicación de este cuestionario a niños de sexto grado se busca conocer cuáles son las inteligencias más sobresalientes a nivel grupal y con esto realizar un plan de acción cuyo objetivo será fortalecer aquellas que resulten predominantes y prestar atención principalmente a las que arrojen puntajes más bajos.

Al inicio de este estudio se plantearon las siguientes hipótesis:

a) Inteligencia musical como la inteligencia más predominante, debido a las edades.

b) Inteligencia lógico-matemático como la inteligencia menos predominante.

Es un estudio de tipo mixto, con alcance descriptivo debido a que se recolecto y analizó una serie de datos mediante el cuestionario “Diagnóstico de inteligencias múltiples predominantes de Sánchez G.” consta de 90 ítems, 10 por cada inteligencia, es una escala tipo Likert y comprende cinco opciones que van desde: Siempre, casi siempre, a veces, casi nunca y nunca.

El estudio se llevó a cabo en una Escuela Primaria pública con alumnos de sexto grado, la prueba fue aplicada de acuerdo a las condiciones de la Escuela, con una duración de 15 a 20 minutos.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la gráfica se observó que las inteligencias que más predominan en los niños de la escuela primaria pública del sexto grado son la inteligencia Kinestésico Corporal (IKC) y Musical (IMU), además de una similitud entre las puntuaciones de inteligencia Lógico-Matemática (IM), Espacial (IE), Naturalista (IN), Interpersonal (INTER), Intrapersonal (INTRA) y Espiritual (IE), la Inteligencia lingüística fue la de menor puntaje, lo que significa que se debe prestar mayor atención a esta, ya que cambiarán de nivel educativo y son preadolescentes, que generan cambios en su desarrollo físico y emo-cional.

Page 118: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES334

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 335

Gráfica 1: Puntuaciones de las inteligencias múltiples predominantes en los niños de sexto grado.

Para realizar un análisis más exhaustivo de acuerdo a las respuestas, se estudió cada ítem de cada inteligencia, enfocán-dose en la opción Siempre y los resultados arrojaron lo siguiente:

En la inteligencia Lógico-Matemática se encontró que el 35% de los alumnos les gusta realizar experimentos y pensar en que podría pasar, también al 47% le gusta analizar sus decisiones. En la inteligencia lingüística al 35% le gusta leer material con distintos tipos de informaciones y realizar viajes. Al 47% le gusta ver los carteles del camino más que los paisajes. En la inteligencia espacial se observó que el 35% realiza carteles o láminas, igualmente distribuye en forma adecuada las palabras y las imágenes, además el 41% denoto tener especial interés y facilidad en armar rompecabezas y laberintos o juegos para acomodar cosas en algunos espacios.

En lo que respecta a la inteligencia kinestésico corporal el 47% revelo cansarse de permanecer sentado mucho tiempo, el 41% disfruta realizar actividades manuales, además de expresarse con muchos movimientos y gestos al conversar con alguien, y vivir las cosas, más que se las expliquen en fotos o aprenderse conceptos. En la inteligencia musical el 59% manifestó disfrutar cantar, el 69% aprende fácilmente melodías o canciones y el 76% busca escuchar música constan-temente. En la inteligencia naturalista el 62% indico que le gustan los animales, el 93% cuida los animales. En la inteli-gencia interpersonal el 43% prefiere ir de fiesta que quedarse en casa, el 47% manifestó tener más de dos amigos íntimos. En la inteligencia intrapersonal se encontró que el 50% le gusta estar solo para meditar y pensar las cosas importantes, el 59% piensa en las metas a lograr y las tiene presentes. En la inteligencia espiritual al 33% le importa actuar con valores y el 35% está en desacuerdo con la agresión a las personas.

CONCLUSIONES

Los resultados que se obtuvieron en esta investigación son relevantes, ya que las inteligencia Kinestésico corporal y musical hayan, predominado en el grupo de sexto grado muestra, que si los docentes y padres de familia, trabajarán en conjunto en realizar un plan de acción para incentivar a los niños, ellos responderían de inmediato y de manera positiva, en actividades como grupos de danza, lo que evitaría dificultades y problemas a largo plazo como el sedentarismo, cuyas principales complicaciones son el sobrepeso y obesidad, además se promovería el trabajo en equipo, así como trabajar con las otras inteligencias; la intrapersonal, interpersonal, espacial, etc.

A continuación se muestra una tabla con algunas actividades propuestas por Sánchez (2014) con la finalidad de favorecer el desarrollo de las diferentes inteligencias.

Tabla 1: Actividades en el aula que fomentan el desarrollo de las diferentes inteligencias.

Inteligencias Lógico- Matemático Ordenar datos históricos, inventar adivinanzas, medir distancias, objetos o recorri-

dos, utilizar mapas mentales para relacionar conceptos, inventar nuevos leguajes.Lingüística Leer cuentos, poemas y libros en voz alta, narrar las vivencias personales, leer textos

de diferentes géneros, escuchar audiocuentos, cambiar finales de los cuentos, promo-ver debates, exposición de conferencias o diálogos que les permitan defender ideas, deseos y propuestas, buscar el significado de diferentes palabras.

Espacial Ilustrar poemas y cuentos, jugar ajedrez, localizar direcciones en mapas, utilizar co-lores para elaborar apuntes en clase e ilustrarlos, representaciones teatrales de algún tema, practicar un tipo de baile o danza.

Kinestésico-corporal Bailar, pintar, realizar juegos al aire libre, hacer esculturas, realizar activación física cada 20 0 30 minutos, realizar figuras con materiales, cuerpos geométricos, realizar experimentos de física, química o biología, más que aprenderse conceptos, imitar personajes, movimientos y expresiones.

Musical Imitar voces, cantar, buscar melodías para distintos tipos de poemas, inventar letra para canciones, crear sonidos con objetos, bailar siguiendo el ritmo de la música.

Naturalista Visitas a museos de historia natural, ejercicios para potenciar la habilidad intelectual de clasificación y clasificación jerárquica, realizar campañas para el cuidado de agua, medio ambiente y de la naturaleza, investigar acerca de distintas plantas curativas y sus efectos en la salud del ser humano.

Interpersonal Organizar y liderar las actividades de trabajo en equipo, ejercicios de observación de las emociones de los demás, ejercicios para desarrollar o mejorar la empatía.

Intrapersonal Realizar ejercicios de relajación, practicar ejercicios de respiración, meditar sobre la importancia que tiene el deporte, la nutrición, la autoestima, y los valores en la vida personal, valorar la importancia de la percepción, intuición y sentido común para contribuir a través de estas características a la toma de decisiones.

Espiritual Organizar actividades altruistas, promover discusiones o investigaciones en relación con la ética de la verdad, reflexionar acerca de la importancia de la familia, discutir sobre el dolor y sufrimiento y las estrategias para afrontarlo, realizar actividades para fomentar la autoestima y el respeto a los demás, reflexionar acerca de los valores, éticos, cívicos y morales.

Estas actividades serán incluidas en el taller que se impartirá a los alumnos de sexto año como complemento, así como un tríptico de información de las inteligencias que podrán socializar en casa. Para ello se incluirán actividades del Programa nacional de convivencia escolar PNCE (2017).

REFERENCIAS

Alonso, V., Acuña, S. & Serrano, M. (2014). El Trabajo Colaborativo y las Inteligencias múltiples.

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, ISBN: 978-607-9343-55-2. Vol. 2.

Armstrong, T. (2008). Eres más listo de lo que crees. Guía infantil sobre las inteligencias múltiples. España; Oniro.

Castro, S, A. (2010). Fundamentos de la psicología positiva. Buenos Aires; Paidós.

Page 119: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES336

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 337

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. (5° Ed.) (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.

Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. España: Paidós.

Gardner, H. (2001). La inteligencia reformulada. Las inteligencias múltiples en el siglo XXI. España: Paidós.

Iglesias, R.; Herranz F.; Marugan, D.; Fernández, R.; Fernández, A.; (2006). Juegos para el desarrollo de las inteligen-cias. México; Trillas.

Oldak, E. (2017). Programa nacional de convivencia escolar 6°. Cuaderno de actividades para el alumno. Educación primaria. México; Secretaría de Educación Pública.

Sánchez, L.; Andrade, R. (2014). Inteligencias múltiples y estilos de aprendizaje. Diagnóstico y estrategias para su po-tenciación. México; Alfaomega.

TURISMO CULTURAL UN PRETEXTO PARA CONOCER LA ARTESANÍA DEL PUEBLO TEENEK Reyes Dionisio, F.J.; Martínez Loera, R.V.

Universidad Intercultural del Estado de Tabasco, Unidad Académica Villa Vicente Guerrero, Calle Benito Juárez, Cent-la, Tabasco, MÉXICO; [email protected]. Facultad del Hábitat, Niño Artillero 150, Zona Universitaria,

C.P. 78290, San Luis Potosí, S.L.P., MÉXICO, [email protected]

RESUMEN

El objetivo de este trabajo de investigación radica en conocer la importancia y significado de las formas, colores y gra-bados de las artesanías del pueblo Teenek que habita en el municipio de Aquismon, San Luis Potosí y de como éste se ve fortalecido por el turismo cultural, cuando un visitante amante de la cultura busca llevar a su lugar de origen un pedazo de la identidad del destino visitado. A lo largo de la ejecución del proyecto se emplearon diferentes técnicas metodoló-gicas con las cuales se obtuvo y analizó información relevante, que sirvió para determinar el gran significado que tiene el trabajo artesanal. Sobre todo, fue posible resaltar la estrecha relación que tiene el trabajo creativo con la naturaleza, en donde la flora y la fauna, muestran la religiosidad, el misticismo, el conocimiento y la identidad que el arte cultural fomenta para convertirse en el atractivo turístico del pueblo Teenek.

ABSTRACT

The objective of this research work is to know the importance and meaning of the forms, colors and engravings of the handicrafts of the Teenek people that lives in the municipality of Aquismon, San Luis Potosí and in this way has been strengthened by the Cultural tourism, When a visitor who is a lover of culture seeks to bring to his place of origin a piece of the identity of the destination visited. Throughout the execution of the project, different methodological techniques were used to obtain and analyze relevant information, which served to determine the great meaning of artisanal work. Above all, it was possible to highlight the close relationship that creative work has with nature, where flora and fauna, show the religiosity, mysticism, knowledge and identity that cultural art fosters to become the attractive tourist town Teenek.

Palabras clave: Artesanías, Cultura Teenek, Turismo Cultural.

INTRODUCCIÓN

En San Luis Potosí existe una comunidad indígena que desciende de los Mayas y el cual se conoce como los Teenek, según Gallardo (2004, p. 6) “Teenek es el término con el que se designan en la actualidad”, pero según los hablantes significa “los que viven en el campo, con su lengua, y comparten ‘el costumbre”.

El pueblo Teenek habita principalmente en los municipios de Aquismón, Tanlajás, Tampacán, Ciudad Valles, Huehuet-lán, San Antonio y Tancanhuitz de Santos. Sin embargo, uno de los municipios con más presencia Teenek es Aquismon1, donde realizan textiles de fibras duras, objetos de palma y bejuco para la elaboración de cestos, morrales, sopladores,

1 Según la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipio (2015, p. 4), expone que el término Aquismón tiene tres interpretaciones: “se dice que significa en Huasteco ¨árbol al pie de un pozo¨, y el autor Salvador Penilla López lo describe como ¨pozo limpio con la coa¨, finalmente el historiador Joaquín Meade nos dice que significa ¨lugar de conchas en un pozo¨. Lo significativo es que las 3 interpretaciones refieren un pozo, que pudiera ser lo que conocemos como El Sótano de las Golondrinas”.

Page 120: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES338

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 339

máscaras y sillas de madera, así como también bordados de colores y figuras para la confección de atuendos como: ves-tidos, faldas, morrales, camisas y bordados o tocados para el cabello, el cual, forman parte de la tradición cultural y de la identidad del pueblo. La importancia de conocer esta artesanía, es que mediante ella podemos recopilar y hallar elemen-tos de la cultura que nos den a conocer el significado de las figuras y colores, elementos que han sido retomados para crear un turismo cultural en la zona, el cual se puede entender como “aquel viaje turístico motivado por conocer, comprender y disfrutar el conjunto de rasgos y elementos distintivos, espirituales, culturales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social de un destino específico” (Utrilla, 2008, p. 89). Con ello se puede dar cuenta como el turismo juega un papel muy importante para valorizar, respetar, conocer y vivir una gran experiencia mediante el disfrute del patrimonio cultural que posee un pueblo indígena.

Aunque en relación propiamente al trabajo artesanal, el turismo se fomenta para conocer los procesos de trabajo de los artesanos, el producto como tal o hasta la materia prima que se utiliza. De tal modo que con ello se impulse a la econo-mía local cuando el turista se lleva a su lugar de origen un pedazo de la identidad del lugar que visitó. Por lo tanto, en la importancia y significado que tienen las artesanías de la cultura Teenek se aprecia parte del patrimonio cultural local, que de alguna manera ha servido para atraer y llamar la atención de los turistas.

MARCO TEÓRICO

México cuenta con amplios y diversos recursos culturales que podemos encontrar por todo el país, y que forman parte de este sector del turismo cultural como son; las ciudades y pueblos mágicos con manifestaciones arquitectónicas, valores históricos y ambientes particulares, usos y costumbres, crónicas, leyendas, rituales, fiestas patronales, gastronomía, etc. Además de más de 672 zonas arqueológicas de las cuales algunas se encuentran abiertas al público, más de 55,000 monumentos con valor histórico de los siglos XVI al XIX, de igual manera objetos históricos exhibidos en 309 museos registrados por el INAH, casas de la cultura, museos privados, estatales, municipales y comunitarios, como también ob-jetos artísticos y de uso diario, como son las artesanías, los objetos elaborados manualmente por personas de diferentes etnias, el cual, forman parte del patrimonio cultural que compartimos con el mundo mediante el turismo, puesto que todo desplazamiento turístico tiene una implicación cultural: y que sin cultura no se explica el turismo (SECTUR, 2002).

Sin embargo, hablando de artesanías, en México existe una gran variedad de objetos artesanales, encontrando así objetos únicos u otros semejantes, pero distintos ya sea en la forma de tejido, del material y del color, un ejemplo de esto son las artesanías hechas por la cultura Teenek por fibra de palma de Guano, como son sus canastos, sopladores, y bolsos, el cual son objetos similares a las artesanías del municipio de Centla del estado de Tabasco pero que se diferencian por el tamaño del tejido, los colores y simbologías. Así mismo, son una gran variedad de etnias que elaboran estos tipos de arte. De tal forma podemos definir el término de artesanía como:

“[…] el resultado de la creatividad y la imaginación, plasmado en un producto en cuya elaboración se ha trans-formado racionalmente materiales de origen natural, generalmente con procesos y técnicas manuales. […] car-gados de un alto valor cultural y debido a su proceso con piezas únicas. Hoy la artesanía se proyecta como una solución productiva y económicamente rentable” (Roncancio, 1999, p. 1).

Cabe mencionar que las artesanías conservan y dan a transmitir las raíces de la historia y la identidad de una cultura, siendo así, un gran promotor del turismo en nuestro país, y como también siendo un medio productivo para el sustento del artesano. Entonces en así como la artesanía detona el sentido de turismo cultural al hacer referencia del aprovechamien-to, preservación, disfrute del patrimonio cultural que posee una región, por lo tanto, se hace evidente la satisfacción del turista y el desarrollo económico y social de la comunidades a partir de la oferta turística.

El sentido de identidad a su vez, suele emplearse para comprender cómo se distingue un grupo social ya que con sus rasgos o estilos de vida poseen costumbres y tradiciones, es decir, formas de vestir, hablar, pensar y de comer donde están presentes rituales, festivales, danzas, música, leyendas, historia y artesanías. Ya que como lo menciona Giménez (2006, p. 9) “un proceso subjetivo y frecuentemente auto-reflexivo por el que los sujetos individuales definen sus diferencias con respecto a otros sujetos mediante la auto-asignación de un repertorio de atributos culturales generalmente valorizados y relativamente estables en el tiempo).

METODOLOGÍA

En el caso de este proyecto, el acercamiento a la comunidad Teenek se dio de manera indirecta, es decir, las fuentes de información contemplaron la identificación y el análisis de datos a través de documentados, objetos y elementos que plasman información pertinente a las artesanías de la cultura Teenek. Para ello se visitaron los museos Regional Potosino y Francisco Cossío y la Casa del Artesano donde fue posible identificar objetos. Por otra parte, la visita al Jardín Botánico de la UASLP sirvió como un recurso para analizar el contexto físico del cual se extraen varios materiales con los que se conforman las artesanías Teenek.

Ahora bien, las técnicas empleadas en el proyecto se centraron en la revisión bibliográfica (Galvez,2002 y Baena, 2014), de la cual se recupera información relevante de libros, revistas científicas, periódicos, videos, internet, folletos, carteles. Por su parte la observación (Gortari, 1980) ayudó con el registro de información que dan los comportamientos de las personas las cuales pueden verse ya sea dentro de una comunidad o bien, a través del registro que otros investigadores han realizado en sus cuadernos de notas o bien en fotografías, lo cual abre la posibilidad de echar mano a otra técnicas que es el registro fotográfico (Sandoval, 2006) donde es posible recuperar información relacionada con la simbología de las artesanías de la cultura Teenek.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

De acuerdo a las simbologías y deidades que se ilustran en las artesanías del pueblo Teenek del municipio de Aquismon, los textiles de fibras duras, los objetos de palma y bejuco se utilizan para elaborar cestos, sombreros, morrales, sopladores (ver Fig. 1), además de máscaras y sillas de madera, bordados de colores y confección de atuendos como vestidos, faldas, morrales, camisas y bordados o tocados para el cabello frecuentemente utilizan los cuatro pétalos de la flor huasteca o estrella que significan los puntos de referencia cardinales; norte, sur, este y oeste en lo que se rige el universo y las es-taciones del año, y en donde el punto donde sale el sol utilizan el color rojo o amarillo, así mismo, el norte representa al supremo al dios que posee la fuerza asociada al viento, el sur la fertilidad el dios que trae el agua, el este la procedencia del fuego el dios que es fuente de la lluvia y el oeste el lugar donde proviene el dinero el dios de la escasez de la produc-ción, como también los animales plasmados representan el entorno, el espíritu de cada persona, la alegría de la casa y el alimento, pero que los perros y gatos jamás se bordan. Y los colores como el verde simbolizan la esperanza y el amarillo la luz que ilumina y en ocasiones se elaboran motivos de animales y vegetales propios del lugar (Gallardo, 2004). Esto lo podemos ver en la tabla 1, donde se muestran aquellas deidades y elementos sagrados de la cosmovisión Teenek.

Page 121: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES340

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 341

Figura 1. Artesanias de la Cultura Teenek.

Fotografias tomadas por Francisco Javier Reyes Dionisio en Casa del Artesano, San Luis potosi.

Tabla.1. Deidades y elementos sagrados de los textiles de la cosmovisión Teenek.

Deidades Representa

1 Dhipaak (Dios del Maíz) La fuerza creadora y destructiva.

2 Miim tsabaal(MadreTierra) La deidad suprema, rumbos cósmicos.3 Maamlab (Dios Trueno) Dualidad, herramienta dadora de vida.4 Elementos sagrados Representa5 Tehuayacaylal (Universo huasteco representado en el Quesquémetl o Dhayemlaab).6 Ts, ok (gavilán) Ave emisaria, vehículo de fertilidad y progenitora de deidades.7 Uul (caracol) Dualidad sol y luna.8 Wajudh wits (árbol de la vida) Extremos del mundo mediante los cuales transita el flujo cósmico.9 Tamkuul (unión) Origen de las tres clases del maíz, camino de Dhipaak.

Elaboración propia basada en la Tesis de Intervención de la gestión del diseño a la artesanía de la comunidad de Tampate Aquis-món San Luis Potosí por Jesiel Adán Balderas Hernández.

El turismo en la zona de la huasteca, específicamente en Aquismón representa un sector importante para la oferta del patrimonio cultural y natural de la región pero que también es un elemento que genera economía para el mismo munic-ipio (CEFIM, 2013). No obstante algunos elementos turísticos que posee Aquismon son sus áreas naturales como; sótanos, cuevas y ríos que permiten al turista, tanto nacional como extranjero, visitarlas con respeto absoluto al medio ambiente, con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los paisajes, su flora y fauna silvestres, así como las manifestaciones culturales como son las danzas, rituales, artesanías y música que aún subsisten en comunidades de lengua Teenek. De igual manera algunas actividades que se llevan a cabo en este municipio son: el senderismo, la observación de flora y fauna, los deportes extremos como el descenso en sótanos y cuevas para su exploración, rappel, rafting, paseo a caballo, entre otras.2 De tal manera que el turista al sumergirse en esta comunidad puede disfrutar de los atractivos naturales, y al mismo tiempo disfrutar de las manifestaciones culturales que posee la región, logrando así la satisfacción del turista y dando origen al turismo cultural, puesto que todo desplazamiento turístico tiene una implicación cultural: y que sin cultura no se explica el turismo (SECTUR, 2002).

Hablando de identidad, en la zona huasteca potosina como es en el municipio de Aquismón simboliza para propios y

2 Información recopilada del Plan Municipal de Desarrollo del Municipio de Aquismón, S.L.P. 2015-2018 a cargo de la pre-sidenta municipal Yolanda Josefina Cepeda Echavarría.

extraños la idea de una vinculación hacia su pasado prehispánico, en donde mediante manifestaciones de gran riqueza que se perciben en su música, en sus danzas, en sus objetos artesanales (ver Figura.2), en su tradición oral y, desde luego, en su mágico universo gastronómico dandose a conocer e idenficar como etnia (Medellín, 2017). Siendo así un lugar con autenticidad natural, cultural y étnica que permiten configurar un contexto particular en el sector del turismo cultural, en donde los turistas se ven interesado por conocer y llevarse un pedazo de la identidad del lugar a su lugar de origen.

Figura 2. Artesanias de la Cultura Teenek.

Fotografias tomadas por Francisco Javier Reyes Dionisio en Casa del Artesano, San Luis potosi.

Así mismo el término de identidad aparte de ser una elemento personal que nos distingue como persona, también posee una relación con la cultura y encierra un sentido de pertenencia a un grupo social con el cual se comparten rasgos cul-turales, como costumbres, valores y creencias. Formando así, una identidad cultural que viene definida históricamente a través de múltiples aspectos en los que se plasma su cultura, como la lengua, instrumento de comunicación entre los miembros de una comunidad, las relaciones sociales, ritos y ceremonias propias, o los comportamientos colectivos, esto es, los sistemas de valores y creencias, el cual mediante estos rasgos se dan a conocer la autenticidad del grupo cultural (Molano, 2007).

CONCLUSIONES

La historia del pueblo de Aquismón narra que en distintas épocas ha sido frecuente la visita al lugar por personas de diversos lugares que quisieron conocer su gran riqueza natural y cultural. La movilidad de los viajeros con regularidad se detuvo los fines de semana para ver a las mujeres del lugar portar atuendos multicolores y su trabajo artesanal ya que en ello fue plasmada la cosmovisión de la cultura Teenek. Las deidades, la flora, la fauna, las costumbres y tradiciones pueden explicarse por la simbología que las figuras y los colores conforman la identidad del pueblo. De esa manera el turismo cultural jugado un papel muy importante en la región, puesto que cada vez son más las personas nacionales como extranjeras que viajan por diversos motivos pero que al final se ven relacionadas con el disfrute del patrimonio cultural de la región.

Acercarse al trabajo artesanal de una comunidad indígena a través de la exposición que hacen los museos o algunos cen-tros que fomentan el consumo de ellas, dio la posibilidad de conocer el impacto que tienen esos objetos en el turismo de un estado como San Luis Potosí.

Page 122: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES342

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 343

Antes de finalizar es importante agradecer al ingeniero Francisco Salazar por compartir el trabajo que lleva a cabo dentro del Jardín Botánico de la UASLP ya que de alguna manera hizo posible que se conociera el ambiente natural que tiene las plantas en la huasteca, un elemento muy significativo para esta investigación.

BIBLIOGRAFÍA

GALLARDO, P. (2004). Huastecos de San Luis Potosí. Pueblos Indígenas del México Contemporáneo. México. D.F. CDI.

COORDINACIÓN ESTATAL PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LOS MUNICIPIO. (2015). Monografías de los Municipios de México. San Luis potosí, San Luis Potosí.

UTRILLA, S. A. (2008). Turismo Cultural: descripción de los símbolos y significados de los decorados en la Cerámica Vallesana. El Periplo Sustentable. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193415512004

SECTUR. (2002). Resumen Ejecutivo del Estudio Estratégico de Viabilidad del Turismo Cultural en México. Turismo Cultural. Mexico.

RONCANCIO, P. (1999). Artesanía. Recuperado de:

ftp.unipamplona.edu.co/...de_apoyo/...PRODUCTO_ARTESANAL.pdf

GIMÉNEZ, G. (2006). La Cultura Como Identidad y la Identidad Como Cultura. México. Instituto de Investigaciones sociales de la UNAM.

GORTARI. (1980). Elementos del Método Científico. Cuadernos de sociología. Universidad Nacional. Costa Rica. SANDOVAL, I. (2016). Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa y Cualitativa. Documento de trabajo. Siste-ma de Universidad Virtual. Universidad de Guadalajara.

GALVEZ, A. (2002). La Revisión Bibliográfica: Usos y utilidades. Matronas Profesión. Departamento de Ciencias de la Salud. Granada. Fundación Index.

BAENA, G. (2014). Metodología de la Investigación. México. Ed. Patria.

GALVÁN, V. (2014). Bordados Huastecos, El Significado del Ser. Pulso Diario de San Luis. Aquismón, San Luis Poto-sí.

MEDELLÍN, P. (2017). La huasteca Potosina, Todo un Universo Cultural. Recuperado de: https://www.mexicodesco-nocido.com.mx/la-huasteca-potosina-todo-un-universo-cultural.html#comments

PLAN MUNICIPAL AQUISMON. (2015) Recuperado de: http://www.aquismonslp.org.mx/transparencia15/Plan%20Municipal%202015-2018%20Aquism%C3%B3n%20SLP.pdf

MOLANO, L. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera. Universidad Externado de Co-lombia Bogotá. Colombia.

CEFIM. (2013). Diagnostico para el Desarrollo Institucional Municipal. San Luis Potosí. San Luis Potosí.

LA SIMPLICIDAD DE LA FORMA EN LA RETENCIÓN DE LA INFORMACIÓN DE TIPO VISUAL

Reyes Gallegos, M.; Mancilla González, E.

Universidad Autónoma de San Luis Potosí U.A.S.L.P., Facultad del Hábitat, Niño Artillero 150, Zona Universitaria, 78290 San Luis Potosí, S.L.P., MÉXICO, [email protected]; [email protected]

RESUMEN

El trabajo aquí presentado se llevó a cabo con la finalidad de comprobar que el principio de simplicidad de la teoría Gestalt se encuentra ligado a la retención de información visual simple. Para ello se ha utilizado utilizó la técnica de “Eye-tracking”, que sirve para realizar mediciones sobre los movimientos oculares, sacádicos y las fijaciones visuales de las personas y que funciona mediante un dispositivo denominado “Tracker” (Mirametrix), que fue acompañado del software “OGAMA”. Como resultado se obtuvo la información necesaria para inferir que las personas tienden a retener y organizar con mayor facilidad la información visual cuando esta resulta simple a nivel perceptual.

ABSTRACT

The work presented here was carried out in order to verify that the principle of simplicity of Gestalt theory is linked to the retention of simple visual information. For this purpose, it has been used the technique of “Eye-tracking”, which is used to make measurements on eye movements, saccades and visual fixations of people and that works through a device called “Tracker” (Mirametrix), it was accompanied of the software “OGAMA”. As a result we obtained the necessary informa-tion to infer that people tend to retain and organize visual information more easily when it is simple at the perceptual level.

Palabras clave: Gestalt, Simplicidad, Eye-tracking, Stroop.

INTRODUCCIÓN

Para la presente investigación, se realizó un experimento de tipo cuantitativo, para evaluar la capacidad de retención y organización de información visual en estudiantes universitarios (n=15), utilizando la técnica de seguimiento ocular “Eye-tracking”, mediante la presentación de tres láminas (Figura 1, 2 y 3) que contenían diferentes tipos de formas y colores, con la finalidad de medir el principio de simplicidad ligado a la retención de información visual estructurada de manera simple.

De acuerdo a la teoría Gestalt las formas más complejas son más difíciles de retener en la memoria y las más simples son recordadas con mayor facilidad, siendo de esta manera que el principio de la simplicidad influye en la retención de la información visual que es captada de acuerdo a las propiedades de forma y color.

Se relaciona también a la segunda y tercer lámina con el efecto de interferencia semántica de Stroop, debido a que al presentar simultáneamente elementos distintos a la figura, como un nombre diferente a ella o un color adicional, el sujeto los procesa como estímulos conflictivos para la retención y organización de la información visual.

Page 123: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES344

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 345

Figura 1. Lámina 1 Figura 2. Lámina 2 Figura 3. Lámina 3

MARCO TEÓRICO

La Gestalt es una escuela psicológica que tuvo sus orígenes en Alemania a principios del siglo XX, teniendo como prin-cipales expositores a los psicólogos alemanes: Max Wertheimer, Kurt Koffka y Wolfgang Köhler, como una clara muestra de inconformidad hacia la psicología predominantemente positivista de aquella época. Entre las características de la teoría Gestalt se destaca cómo esta corriente tiene una visión de la realidad humana y el mundo, en la cual los elementos aislados no funcionan de manera individual, sino que tienen que se relacionarse con otros elementos en modo de síntesis para poder conformar una totalidad entre ellos. Debido a ello es que esta teoría se ha vuelto interdisciplinaria y puede ser utilizada tanto para fines terapéuticos, en cuanto a su rol dentro de la psicología o centrándose en las propiedades de la forma desde la perspectiva del diseño. Además teóricamente, cuenta con siete leyes que le dan soporte, las cuales son: proximidad, semejanza, dirección, inclusión, continuidad, equilibrio, simetría, cerramiento, pregnancia y simplicidad, en este experimento se ha tomado en prioridad el principio de simplicidad, este principio (Figura 4) sostiene que las personas tienden a encontrar las figuras geométricas entre una multitud de elementos por su simplicidad (Torres, 2013).

En este trabajo en particular se ha relacionado la teoría gestáltica con el efecto de interferencia semántica de “Stroop”. El efecto Stroop debe su nombre a John Ridley Stroop quien lo descubrió en 1935, y que consiste básicamente en la existencia de una interferencia reflejada en el tiempo de reacción para la ejecución de una tarea específica. Específica-mente conocida como interferencia semántica, obedece a la automaticidad del proceso de lectura, por ejemplo cuando el significado de la palabra interfiere en la tarea de nombrar. Edith Kaplan continuando el trabajo de Stroop, separó las tareas en cuatro fases: identificación de campos de colores, palabras con color congruente, palabras con color incongruente, y combinadas (Instituto de Desarrollo Psicológico, INDEPSI, 1998-2012).

Para la aplicación de este test se utiliza un cuadernillo que incluye 3 láminas (Figura 5) se le pide a un sujeto que lea las palabras de arriba abajo y de izquierda a derecha, por lo tanto hace mención de la palabra que lee, ignorando el color con el cual está escrita. Sin embargo, en la actualidad existen diferentes variantes de este test, como el Stroop Emocional de Anderson y Haldrup (2003) y el Test Stroop de Alcohol de Cox, Brown & Rowlands (2003)

Partiendo de que la ley de la simplicidad nos habla sobre la retención y organización de información visual simple po-siciona en un primer plano a la estructura de la forma, y de que el efecto Stroop puede estar ligado a ello debido a que conlleva a procesar semánticamente información de tipo visual, esto nos brinda el atributo de poder analizar ambos conceptos en relación con el tiempo de respuesta de un individuo frente a un estímulo formal complejo y uno simple.

Figura 4. Imagen ejemplo de la Ley de Simplicidad donde puede apreciarse con mayor facilidad la presencia de un

rombo entre dos líneas rectas, que las dos “K” que se en-cuentran una enfrente de otra.

Figura 5. Ejemplo de lámina utilizada en el Test Clásico de Stroop.

Según Jorge Frascara (2005) “Los psicólogos de la Gestalt entienden a la percepción como fenómeno estructural y no como fenómeno aditivo, aunque su intención en un principio fue absorbida por problemas formales. Si bien el estudio de los aspectos organizativos de la percepción tiene una importancia indiscutible en el entendimiento del proceso perceptivo, es necesario ver a estos aspectos como una búsqueda de significado, y no sólo como un proceso de organización formal sin objetivo ulterior. Se puede decir que en el acto perceptivo hay dos componentes fundamentales: La búsqueda de significado y el encuentro de significado sobre la base de la organización de los estímulos visuales en una configuración significante. Percibir no es recibir información visual pasivamente, implica buscar, seleccionar, relacionar, organizar, es-tablecer conexiones, recordar, identificar, jerarquizar, evaluar, aprender e interpretar” (Frascara en Mancilla, 2015, p 43).

METODOLOGÍA

Para esta investigación se utilizó la técnica de “Eye-tracking”, la cual sirve para realizar mediciones sobre los movimien-tos oculares, sacádicos y las fijaciones visuales mediante un dispositivo denominado “Tracker” (Mirametrix), el cual a su vez fue acompañado del software “OGAMA”. En conjunto estas herramientas fungieron como apoyo para comprobar la hipótesis central de este proyecto, la cual sostiene que el principio de simplicidad influye en la retención y organización de la información visual, ya que al poder observar de manera precisa los trazados visuales y mapas de calor (concentra-ciones atencionales del sujeto), se podría dar cuenta de que la suposición referente a que los individuos tienden a retener y organizar la estructura formal con base a la simplicidad de su forma y no fijando su atención en los atributos de com-plejidad añadidos a las láminas.

El experimento se llevó a cabo dentro de las instalaciones del Laboratorio de Experimentación Multimedia de la Fa-cultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, se contó con una muestra de 15 estudiantes uni-versitarios con edades de entre 18 a 27 años en hombres y 21 a 27 años en mujeres, a los cuales se les mostró una serie de láminas en el programa “OGAMA”, utilizando dos monitores, uno donde monitoreaba en tiempo real la actividad ocular de los sujetos y un segundo monitor conectado con el dispositivo “Tracker” donde se calibró la vi-sión de los participantes, y que mostraba las láminas del experimento; en una primera fase se mostraron 9 figuras

Page 124: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES346

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 347

de estructura simple, en la segunda se mostraron las mismas 9 figuras simples con el nombre de una figura distinta dentro de ellas; y en una tercera fase, se mostraron las 9 figuras incluyendo además de un nombre distinto, un co-lor primario añadido. Las instrucciones dadas al sujeto fueron que en primera instancia mencionara el nombre de la figuras y conforme aumentará su complejidad, continuara mencionando los atributos agregados a ellas (Figura 6). Mientras las personas realizaban la prueba, el aplicador tomaba el registro manual sobre los aciertos obtenidos en planti-llas impresas que contenían las 3 láminas mostradas a los sujetos en el monitor.

Figura 6. Sujeto ante lámina número 3 del experimento, utilizando el “Eye-tracking”

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Las evidencias derivadas de este experimento provienen de dos tipos de información: la obtenida de datos provenientes del aparato “Eye tracking” y la procedente de las fichas de registro donde se llevó a cabo el apunte sobre el número de aciertos obtenidos por los sujetos en las diferentes láminas.

Los resultados obtenidos al finalizar el experimento de acuerdo a la ficha de registro fueron los siguientes (Figura 7 y 8):

• En la lámina número uno la mayor parte de los sujetos, hombres y mujeres acertaban al nombrar todas las figuras correctamente.

• En la lámina número dos se presentaba una discordancia entre ambos sexos ya que el porcentaje de aciertos comenzaba a disminuir con mayor frecuencia en la población femenina en contraste con la masculina.

• No obstante en la lámina número tres la discordancia comparativa entre los sexos masculino y femenino se man-tenía constante como en la segunda lámina, con una mayor cantidad de aciertos en hombres, pero observando una baja de aciertos para ambos sexos en comparación a las dos láminas anteriores.

Figura 7. Número de aciertos en hombres de 18 a 27 años

Figura 8. Número de aciertos en mujeres de 21 a 27 años

Los datos de la ficha de registro fueron comparados con los datos duros arrojados por el aparato, para su análisis compa-rativo, con el objetivo de contrastar la información obtenida con cada uno de los instrumentos. El dispositivo “Eye-Trac-ker” proporcionó a la investigación las representaciones del seguimiento ocular en base a mapas de calor y trazados de visualización. De los cuales se tomaron únicamente los “Paths” o trazados, los cuales nos proporcionan el orden de la trayectoria de exploración, número de fijaciones y tiempo de la fijación.

Sobre las representaciones de los Paths se obtuvieron los promedios generales, tanto de hombres como mujeres, y se pudo observar que en la primera imagen el trazado visual resulta carente de un orden lógico, en la segunda la información es más organizada, aun permaneciendo confusa debido a la añadidura del atributo palabra y finalmente en la tercera imagen, se encontró una mayor estructuración de la información, ya que se puede ver como los sujetos hacen la lectura de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha (Figuras 9, 10 y 11).

Figura 9. Path promedio de hombres y mujeres

Page 125: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES348

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 349

Comparando los resultados de hombres y mujeres se pudo notar:

• En la primera lámina los hombres concentran su atención en la parte central e izquierda superior de la imagen, mientras que las mujeres tienden a hacerlo en la parte central con inclinación a la izquierda, ambos rodeando las figuras.

• En la segunda lámina la población masculina posee una atención predominantemente concentrada a la izquierda superior de la imagen apuntando un espacio vacío, la femenina por su parte propendió a fijar su mirada justo en el centro de la pantalla rodeando la figura y no las palabras.

• Por último en la lámina número tres la atención de los sujetos pertenecientes a ambos sexos posee un mayor orden que rodea la forma de la figura en los mapas de calor y en segundo plano presta atención a las palabras incluidas, el trazado ocular va de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo en orden lógico.

Figura 10. Mapa de Calor promedio de hombres Figura 11. Mapa de Calor de mujeres

CONCLUSIONES

Del trabajo realizado se pueden inferir los siguientes puntos:

• Las personas tienden a retener y organizar con mayor facilidad la información visual cuando esta resulta simple a nivel perceptual.

• Cuando los estímulos presentados conllevan entre sí atributos contradictorios producen efectos de interferencia o inhibición de respuestas rápidas y correctas en el sujeto.

• A medida que la información que recibe el sujeto se va haciendo más compleja, el observador tiende a organizar su exploración visual, estructura a ésta de manera ordenada y lógica, lo que se hace evidente en los trazados y mapas de calor obtenidos en su promedio general.

• Respecto a las fichas de registro, los individuos de ambos géneros lograban acertar a la mayor parte de las figuras cuando éstas eran simples, sin embargo al aumentar la complejidad de los requerimientos en las instrucciones y añadir atributos a las figuras, se presentó un número más elevado de respuestas correctas en hombres y disminuyó el número de respuestas correctas en mujeres.

• En tanto a los resultados arrojados por el “Eye-tracking”, se observó que las mujeres tendían a fijar su atención al centro de la pantalla, mientras que los hombres lo hacían desde diferentes orientaciones, todas con una mayor incli-nación hacia la izquierda de la pantalla. En todas las láminas ambos sexos primordialmente rodeaban la figura para distinguir los atributos asignados a ella y atender a las instrucciones requeridas.

BIBLIOGRAFIA

INSTITUTO DE DESARROLLO PSICOLÓGICO, INDEPSI. (1998-2012). Fichas Psicométricas, Neuropsicológicos. Recuperado el 10 de Julio de 2017, de Editorial Bio-Psique: http://www.indepsi.cl/biopsique/fichas%20psico-metricas/index.htm#wisconsin

TORRES, H. (24 de Mayo de 2013). La Composición y las leyes de la percepción. Recuperado el 10 de Julio de 2017, de http://hectortorresgallery.blogspot.mx/2013/05/la-composicion-y-las-leyes-de-la.html

MANCILLA, E. Epistemología del Espacio-Tiempo para el Diseño Gráfico. Tesis de Doctorado en Arquitectura Diseño y Urbanismo. UAEM, Cuernavaca Morelos, 2015, 320 pp.

Page 126: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES350

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 351

PERCEPCIÓN Y ORGANIZACIÓN FORMAL: DE LO COMPLEJO A LO SIMPLE.

Rivera Rubio, A.; Mancilla González, E. C.

Universidad Autónoma de San Luis Potosí U.A.S.L.P., Facultad del Hábitat, Niño Artillero 150, Zona Universitaria, 78290 San Luis Potosí, S.L.P., MÉXICO,

[email protected]; [email protected]

RESUMEN

El objetivo del estudio fue analizar cómo la organización y estructura de la forma influye en la percepción y reconoci-miento de la imagen. Se realizó un estudio utilizando como punto de referencia la teoría de la Gestalt y el método de Eye Tracking (seguimiento ocular), el estudio se llevó a cabo en la Facultad del Hábitat, la muestra fue conformada por 15 estudiantes de zona universitaria con un rango de edad de 18-27 años. Para recopilar datos se creó una prueba utilizando una imagen de figuras sobrepuestas, la prueba se dividió en cuatro fases que van de la complejidad a la simplicidad. Con la aplicación de la prueba se obtuvieron como resultados el número de objetos que se lograron percibir, la estrategia uti-lizada y los mapas de seguimiento ocular (heathmaps y scanpaths).

ABSTRACT

The purpose of the study was to analyze how the organization and structure of the form influences the perception and re-cognition of the image. The study was conducted using Gestalt theory and the Eye Tracking method, and it was applied in Facultad del Hábitat, the sample was conformed of 15 university students with a range aged 18-27 years. To collect data a test was created using an image of overlapping figures, the test was divided into four phases ranging from complexity to simplicity. With the application of the test we obtained as results the number of objects that were perceived, the strategy used and the ocular tracking maps (heathmaps and scanpaths).

Palabras clave: Percepción, Gestalt, Eye-Tracking, Forma.

INTRODUCCIÓN

La teoría de la Gestalt tiene como objetivo demostrar que lo que percibimos son elementos simples, siempre rodeados de otros que conforman nuestro campo visual (Villafaña, 2003), para lograrlo la Gestalt postula que las personas utiliza-mos principios para organizar nuestras percepciones, en base a conceptos como figura-fondo y los siete principios de la percepción que organizan los estímulos visuales: proximidad, semejanza, dirección, inclusión, continuidad, cierre y preg-nancia; los principios de la Gestalt son esclarecedores, pero también pueden resultar vagos y poco explicativos (Schunk, 2012). La realización de la presente investigación tiene como finalidad analizar cómo la organización y la estructuración de la forma influye en la percepción y reconocimiento de la imagen, Fritz Perls, creador de la psicoterapia Gestalt, des-cribe que lo prioritario en la Gestalt es la organización de hechos, percepciones, conductas y fenómenos lo que los define y da significado específico y particular y no los elementos individuales de los que se compone, (Martín, 2012, pág. 33). Para llevar a cabo la investigación se utilizó el Eye Tracking, es una técnica de rastreo ocular mediante la cual se utiliza la posición de los ojos para determinar cuáles son las fijaciones (áreas donde se fija la atención por más tiempo) y las sá-cadas (movimientos rápidos de una fijación a otra). Para ello, se utilizó una de las láminas de imágenes sobrepuestas que pertenece al apartado de percepción visual de la prueba Evaluación Neuropsicológica Infantil-II, en la cual se modificó la estructura y organización para analizar cómo las personas percibían los objetos que se encuentra en la lámina, ya que los

seres humanos tendemos a organizar de forma inconsciente y natural cualquier campo visual, obteniendo así las mejores formas influidas por una serie de motivaciones internas y externas.

MARCO TEÓRICO

La teoría de la Gestalt es una corriente de pensamiento psicológico que se desarrolló a partir de las aportaciones teóricas de Wertheimer, Köhler y Koffka a principios del siglo XX. La palabra Gestalt, es un vocablo de origen alemán que hace referencia a los conceptos de figura, estructura, forma y configuración; a lo largo de los años el término más aceptado ha sido el de forma y es por eso por lo que recibe el nombre de “Teoría de la forma”, el concepto podría definirse como una agrupación de estímulos que no es fruto del azar. La esencia de la Gestalt es que los objetos se ven como un todo orga-nizado, esa organización incluye una figura sobre un fondo (Schunk, 2012, pág. 176). La Gestalt no es una característica propia que posean los objetos, si no que hace referencia a un reconocimiento por parte del observador, sólo se manifiesta en la percepción del estímulo cuando se reconoce la estructura de éste (Villafañe, 2006). Wertheimer señaló que la per-cepción tiene un carácter de totalidad, y que una Gestalt se destruye precisamente en el momento en que se pretende comprender a través de la fragmentación de sus partes (Martín, 2012, pág. 19). La mente debe entenderse como un todo organizado y no como partes elementales, la característica de la Gestalt es que todas las partes forman un todo y sostiene que la percepción es un acto de integración y organización mental individual con un significado propio, determinado por el estímulo (Villafaña, 2003). La percepción se puede interpretar como un reconocimiento de patrones que asigna un significado a los estímulos que se reciben por medio de los sentidos, para que un estímulo sea percibido, debe permane-cer en uno o más de los registros sensoriales y compararse con los conocimientos en la Memoria a Largo Plazo (MLP) (Schunk, 2012, pág. 175). Aunque la percepción, en este caso hablamos específicamente de la imagen en la retina, puede variar, el significado de la imagen suele permanecer constante. Existen diversas teorías que especifican el reconocimien-to de objetos, una de ellas de índole neurológico, donde el lóbulo occipital es el encargado de procesar la información visual. Existen dos áreas visuales en dos trayectorias corticales, la primera es la trayectoria del que, corriente del lóbulo temporal que se especializa en procesar la información necesaria para identificar objetos, la segunda es la trayectoria del dónde y cómo, la corriente del lóbulo parietal que se especializa en mantener un mapa del espacio tridimensional, la localización del objeto en el espacio, y en cómo debe moverse la persona para interactuar con el objeto. Una más es la Teoría de Biederman del reconocimiento por componentes, la cual propone que, para reconocer un objeto tridimensional, el sistema visual primero organiza la información en un conjunto percibido de componentes básico y luego usa el arreglo para reconocer el objeto. Nuestro reconocimiento de objetos no solo depende de las señales del objeto mismo, sino tam-bién depende del contexto (Gray, 2008, pág. 286).

Los principios de la Gestalt quedan englobados en la Ley de Prägnanz (Pregnancia), o ley de la buena figura, la cual alu-de a la tendencia de percibir la figura más simple y estable de todas las formas posibles. Hochberg y McALister (1953) sugirieron que la bondad figurativa es inversamente proporcional a la cantidad de información necesaria para especificar una figura, es decir, mientras menos datos se necesiten para definir determinada organización en comparación con otras opciones, más posibilidades hay de que se perciba dicha organización y mayor es su bondad figurativa, en otras palabras, una buena figura en el sentido gestáltico es la más simple. Al agrupar el patrón visual con base en los principios gestálti-cos se obtienen percepciones eficientes y más sencillas.

Las figuras organizadas y buenas en el sentido gestáltico se recuerdan mejor, tal vez esto se deba a que son más fáciles de codificar y por ende se apoyan menos en los recursos cognoscitivos. Mermelstein, Banks y Prinzmetal (1979) demos-traron que cuando una configuración visual tal como la imagen de un rostro se organiza y se recuerda como una figura gestáltica buena o unitaria, se facilita la posterior detección de sus componentes. Es más sencillo procesar información visual completa que si se procesan los fragmentos solos. En la percepción de formas influye en gran medida la orientación de la figura, en particular las que piensa el observador que son su parte superior, inferior y lados; si estos elementos son

Page 127: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES352

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 353

alterados de determinadas maneras, también se perciben del mismo modo (Schiffman, 2005 , pág. 344). La realización pretende comprobar que la estructura y organización de la forma influye en la percepción y reconocimiento de la imagen, que la simplicidad de la forma se relaciona más con la organización de la misma.

METODOLOGÍA

Para elaborar la prueba, se utilizó una imagen con figuras sobrepuestas de una pelota, cubeta, carro, bicicleta y muñeca,

la imagen fue obtenida de una de las subpruebas de percepción visual utilizadas en la prueba ENI-II. El instrumento de evaluación se dividió en cuatro fases que van de mayor complejidad a simplicidad; en la fase A la imagen se dividió en 12 fragmentos con orden aleatorio, en la fase B la imagen se seccionó en 6 fragmentos con orden aleatorio, en la fase C se seccionó en 6 fragmentos ordenados y próximos el uno del otro, en la fase D se presentó la imagen completa y sin modificaciones (Fig. 1).

Se utilizó el método de Eye Traking para realizar la aplicación y análisis de la prueba; el Eye Tracker utilizado para obte-ner las mediciones del movimiento ocular fue el Mirametrix y el software para el análisis de los resultados fue el Ogama. La muestra se conformó por 15 alumnos de la Facultad del Hábitat con un rango de edad de 18 a 27 años, para el proceso de selección de la muestra se aplicó una prueba de calibración; para determinar si la persona era apta para realizar la prue-ba, el parámetro de calibración utilizados fue de 15 a 40 puntos. Para realizar la prueba se mostró una instrucción simple y se expusieron las imágenes durante 10 segundos. Para obtener información adicional y poder comparar los resultados del software con la percepción de los sujetos se utilizó una ficha de registro para recopilar información referida a los objetos que eran percibidos por los sujetos en cada una de las fases de la prueba, esta ficha contenía una pregunta final enfocada al proceso que siguió el sujeto para reconocer dichos objetos.

Figura 1. Diseño de prueba, en la imagen se muestra el orden de aplicación de la prueba de izquierda a derecha

Figura 2. En las imágenes se muestra la aplicación de la prueba utilizando el aparato de seguimiento ocular

RESULTADOS

Con la aplicación de la prueba se adquirieron tres tipos de resultados, basados en:

a) El número de objetos que se lograron reconocer.

b) La respuesta a la pregunta final.

c) Los mapas de seguimiento ocular.

Resultados obtenidos de la ficha de registro en cada una de las fases de la prueba.

• En la fase A el 100% de los sujetos lograron identificar la bicicleta, el 6.6% logró reconocer la muñeca, el resto de objetos no.

• En la fase B el 6.6% de los sujetos lograron identificar el balón y el coche, el 80% de los sujetos lograron recono-cer la muñeca, el 100% logró reconocer la bicicleta y ninguno de los sujetos logró reconocer la cubeta.

• En la fase C el 6.6% de los sujetos lograron identificar el balón y la cubeta, el 46% logró reconocer el coche y el 100% de los sujetos logró reconocer la muñeca y la bicicleta.

• En la fase D el 20 % de los sujetos logró identificar el balón, el 40% logró reconocer la cubeta, el 93.3% logró reconocer el coche y el 100% de los sujetos logró reconocer la muñeca y la bicicleta.

Dentro de la ficha de análisis se contenía la pregunta final que fue realizada a los sujetos: ¿Qué hiciste para reconocer los objetos?, arrojando, a grandes rasgos, los siguientes resultados: las respuestas de los sujetos hacen referencia a la nece-sidad de crear una imagen mental de los posibles objetos que podrían formarse con los segmentos presentados en la fase A y B, tratar de observar los fragmentos que sobresalían de los otros y crear relaciones entre los fragmentos para formar una figura simple, es decir, se parte de lo complejo y se avanza hacia lo simple.

Con el Eye Traking se obtuvieron dos tipos de datos: los heathmaps, que arrojan información sobre los puntos de la imagen donde los sujetos enfocaron la mirada por un lapso mayor de tiempo y los scanpaths, que nos dicen cuál fue la trayectoria de exploración realizada por los movimientos sacádicos del ojo.

Page 128: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES354

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 355

Figura 4. Heathmap obtenido en la fase A Figura 5. Scanpath obtenido en la Fase A

Figura 6. Heathmap obtenido en la Fase B Figura 7. Scanpath obtenido en la Fase B

Figura 8. Heathmap ontenido en la Fase C Figura 9. Scanpath obtenido en la Fase C

Figura 10. Heathmap obtenido en la Fase D Figura 11. Scanpath obtenido en la fase D

CONCLUSIONES

En la teoría de la forma, cuando se habla de simplicidad se refiere a que la imagen cumple si no bien con todos, sí con algunos de los principios de percepción propuestos por la Gestalt, la percepción es un proceso que se da de manera au-tomática e instintiva. Los resultados de la aplicación de la prueba de percepción nos arrojan que, como se menciona en la teoría de Biederman, en el momento de percibir una imagen tendemos a realizar un reconocimiento por componentes. Todos los sujetos a los que se les aplicó la prueba mencionaron que su estrategia para reconocer los objetos en las fases donde se fragmentaron las figuras fue tratar de realizar asociaciones y patrones, al igual que fijar la atención en los frag-mentos que aportaban mayor información y requerían menor esfuerzo cognitivo para tratar re realizar una inferencia del objeto que se encontraba en la lámina. La ley de pregnancia postula que tendemos a percibir en base a la simplicidad de la figura, en las fases A y B al haberse manipulado la figura de tal manera que para reconocer los objetos se requería mayor esfuerzo y mayores asociaciones, el único objeto que se logró reconocer el 100% de las veces fue la bicicleta, ya que en la lámina su número de elementos eran mayores y sobresalían del resto de los objetos. En la tercera fase, la figura se fragmentó de tal manera que se cumpliera con el principio de proximidad, por lo cual, las figuras aún se podían percibir como figuras completas. En esta fase se lograron reconocer todos los objetos en distintos porcentajes siendo el balón y la cubeta los objetos que menor cantidad de sujetos logró percibir debido a que el esfuerzo necesario para percibirlos seguía siendo mayor al resto de los objetos. En la última fase casi todos los objetos se lograron reconocer, salvo los elementos balón y cubeta, su dificultad de reconocimiento puede asociarse con el principio de figura y fondo, ya que estos dos objetos compartían elementos y contornos sobrepuestos con la bicicleta. El número de sujetos que fijó la bicicleta como la figura fue mayor, por tanto, el balón y la cubeta formaban parte del fondo por lo cual la posibilidad de que pasaran desapercibidos fue mayor.

BIBLIOGRAFIA

Gray, P. (2008). Psicología una nueva perspectiva . México: Mc Graw Hill.

Martín, Á. (2012). Manual práctico de Psicoterapia Gestalt. España: Desclée de Brouwer .

Schiffman, H. R. (2005 ). La percepción sensorial. México : Limusa Wiley .

Schunk, D. H. (2012). Teorías del aprendizaje, una perspectiva educativa. En D. H. Schunk, Teorías del aprendizaje, una perspectiva educativa (págs. 175-226). México: Pearson.

Villafaña, G. (2003). Educación Visual, Conocimiento básicos para el diseño . México : Trillas .

Page 129: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES356

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 357

LA ARTESANÍA TEENEK COMO REPRESENTANTE DE LA VIDA INDÍGENA

Rodríguez Castillo, M. N1.; Martínez Loera, R. V.2

1Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Avenida Karakorum 1245, Lo-mas Cuarta Sección., C.P. 78215, San Luis Potosí, San Luis Potosí., MÉXICO,

[email protected]; 2 Facultad del Hábitat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Niño Artillero 150, Zona Universitaria., C.P. 78290, San Luis Potosí., MÉXICO, [email protected]

RESUMEN

La cultura Teenek, proveniente de la huasteca potosina a través de sus artesanías y obras de arte, dan a conocer sus formas de vida y la gran riqueza cultural de su pueblo. En este escrito, a partir de los temas de la religiosidad, el mito, la natura-leza y la política surge una reflexión sobre la cultura indígena, con la intención de entender los procesos de interpretación de la realidad de dichos grupos. De la misma manera, la relación de dichos temas con la producción cultural que llevan a cabo en sus típicas artesanías. Así mismo, se construye una crítica de los efectos del capitalismo en los indígenas, dichos cambios se enfocan al cambio cultural, el mestizaje de las comunidades, la transformación de una cosmovisión indígena que se va adaptando a el resto de la población y sus efectos en la preservación de la cultura, el respeto y la integridad social.

ABSTRACT

Coming from “la huasteca potosina”, Teenek culture through their hand crafts and arts, make known their lives and the hole rich culture from their town. In this writing, from the topics about religiosity, myths, nature and politics, arises some reflections about native culture with the intention of understand the interpretation process of the reality from this groups. In this way, the relation of these themes with the cultural productions, leads on their typical hand crafts. Likewise, it construct a critic about the capitalism effects on natives, this changes focus to a cultural change, the miscegenation of communities, transformation of a native cosmovision that adapts to the rest of the population and the effects of culture, respect and social integration.

Palabras clave: Indígena Teenek, cosmovisión, artesanía.

INTRODUCCIÓN

El grupo indígena de los Teenek es un conjunto de personas que comparte una cosmovisión de la vida donde se reflejan ciertas costumbres, tradiciones y creencias. Procedentes de la zona de la Huasteca Potosina, los Teenek conforman su vida a partir de la alimentación, su entorno, la construcción de sus viviendas, los rituales que se llevan a cabo y las relaciones sociales. En la cultura Teenek, así como otras culturas, se llevan a cabo expresiones de la cosmovisión indígena a través del arte o mejor dicho por las artesanías de un pueblo. La artesanía que se produce de los indígenas Teenek, son carac-terizados por contener figuras que representan a animales y plantas, así como los colores provenientes de estas mismas figuras.

La cosmovisión que manejan se caracteriza por un paradigma muy importante en la vida de los Teenek. El pilar de esta gran cosmovisión se centra en la espiritualidad, en la cual se basan las actividades cotidianas como la alimentación, la mitología, vestimenta, forma de pensar, creencias de esa manera es posible conocer la gran reflexión sobre la vida, puede decirse que con todas las creencias que se tienen se han creado mitos que ellos mismos han creado con el fin de darle explicación a su mundo. Para ello se ha echado mano de la metodología empleada, con la cual se ha conformado una relación de información que nos abre un nuevo panorama donde actúa un fenómeno de cambio intercultural y en la cual se forma una mezcla de pensamientos y representaciones de la vida. A partir de estos resultados, nos percatamos que el movimiento conlleva muchas más temáticas que afectan nuestra vida diaria. La cosmovisión indígena es un sistema complejo que no solo afecta a los indígenas si no a los demás pobladores sino también a México como país.

El cuidado de la cultura, el deterioro ecológico, la confusión entre artesanía pura y el arte indígena como folklor son ejem-plos de la problemática en la transformación de una cultura. Estos ejemplos deben de tomar en cuenta para su resolución el respeto, la preservación de la cultura y la integridad social.

METODOLOGÍA

A partir de la observación en museos, la recopilación de información en bases de datos académicas y las actividades que se llevaron a cabo en el periodo del verano de la ciencia, se llegó a una reflexión acerca de los tiempos actuales con relación a la visión capitalista en Mexico y los efectos que tiene sobre la interpretación de la realidad de las comunidades indígenas y los efectos que tienen sobre el cambio cultural y su preservación.

En la visita del museo regional, se observó la historia y antecedentes de los grupos indígenas, también surgieron temas como la religión, un acercamiento a los dioses que representaban en general y con mayor importancia los temas de la vida, la muerte y la fertilidad, así mismo se notan presentes las representaciones de plantas y animales. Todos estos símbolos y representaciones en objetos cotidianos como vasijas, herramientas, accesorios, esculturas y vestimenta. Visto como un cambio en la actualidad, la dicotomía de la vida y la muerte ha tenido una trasformación cultural a partir del colonialis-mo, ya que la iglesia manejo el infierno como un lugar al que se le debía temer, creó miedo en los indígenas para tener el control de ellos y así facilitar la expansión de su poder. Como una visión de preservación, esto provoca la pérdida de un elemento importante en la cosmovisión indígena, por esta razón es importante tomar en cuenta los cambios mínimos que se están creando ahora n nuestra cultura y la indígena y que con el tiempo estos cambios mínimos se convierten en dialécticas del pensamiento colectivo y después en un discurso sin sentido debido a las bases olvidadas que lo sostenían.

Lo observado en el museo Francisco Cosío, se mencionan territorios, épocas y vegetación en que vivían los grupos indí-genas, también se profundiza sobre el conocimiento de los instrumentos que utilizaban, con que materiales están hechos (barro, arcilla, madera y obsidiana) así como la importancia de los dioses, los cuales se representan en adornos. Ya que este museo originalmente tiene una reserva de artículos de la revolución, y la sección temporal era sobre la historia de indígenas, así como esculturas, se observó un gran contraste entre lo que era México en la época pre colonial y la época de la revolución. considerando que el tiempo entre ambas es relativamente corta. Es una de las más grandes pruebas de la ruptura cultural y la pérdida de muchas tradiciones e ideologías indígenas. Por otro lado, lo recuperado en los museos son una gran reserva histórica muy importante para entender esta cultura.

En la casa del artesano se resalta el trabajo de artesanos potosinos actuales, los cuales ya producen artefactos culturales mestizados de la cultura, se observan los materiales originales y el estilo de trabajo tradicional, pero los objetos se con-

Page 130: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES358

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 359

vierten en un producto al consumo del turista y el cual debe proporcionar bienes materiales a los artesanos. Loa objetos reflejan la vida de los actuales indígenas con una perspectiva diferente a la de la cosmovisión indígena y también diferen-te a la visión del ciudadano estándar. Se identifica con generalidad la importancia al color, los materiales y las tradiciones que se han llevado de generación en generación. Este lugar promueve el trabajo de los indígenas y contribuye a la inclu-sión de los indígenas al sistema económico, así como a dar a conocer su artesanía.

También se realizó una visita al jardín botánico de la UASLP en el cual encontramos el conjunto de especies potosinas que se encuentran en la región e incluso plantas provenientes de otros estados y países. La clasificación que se puede encontrar es de plantas medicinales como la hierbabuena. y su uso en las comunidades indígenas, los colores que tiene cada planta y que se refleja en la artesanía, la utilización de plantas como materia prima para la elaboración de artesanías como es la lechuguilla el clima en que se desarrollan diferentes tipos de plantas, las plantas que se utilizan de alimento como tunas y las que se utilizan con fines religiosos como el peyote. En este ámbito, se ha observado un gran problema a cerca de la preservación natural ya que muchas plantas en la reserva no se han encontrado con facilidad en el medio de origen debido al consumo excesivo y la construcción que provoca la extinción de las mismas. Se pueden aplicar ciertos programas de consciencia para la protección de especies ya que estas son materia prima para la elaboración de productos, así como el consumo alimenticio y el estudio de comunidades partir del conocimiento herbáceo.

Otro lugar importante para investigación fue la visita de la Quemada en Zacatecas, el cual es un sitio arqueológico donde se desarrolló la cultura y que posteriormente se conformó en Teotihuacán. En este viaje se pudo observar el clima, la ve-getación del lugar, así como la estructura arquitectónica que se construyó en tiempos pasados, gracias a la recopilación de información en las placas del lugar se profundizo a cerca de las épocas en que se construyeron dichas construcciones, así como la importancia de cada edificio y el uso que tenía cada lugar sagrado. Dentro del tema de las atentaciones indígenas, se nota un cabio en el descenso de población de dichos grupos y la pérdida de idiomas, costumbres y poblaciones enteras.

Por la parte documental, se participó en una proyección de un documental de los Wixárixa, un grupo indígena ubicado en el norte San Luis Potosí, dicho documental describía a través de la voz de los participantes de dicha comunidad, la religión y forma de vida que tienen los habitantes de ese lugar. Con dicho documental y las revisiones bibliográficas también surge la inquietud de los cambios culturales que ocasionan, la transformación del pensamiento y la construcción de nuevas identidades.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El mito es un instrumento que se utiliza para contar historias que nos llevan a un razonamiento de nuestro comportamien-to y así poder regular una ética que nos enseña a vivir con los demás, también nos lleva a encontrar el origen de las cosas y así poder entender nuestro mundo y a nosotros mismos. Por esta razón, el mito también es una identidad en cada pueblo ya que describe la vida de los habitantes y plantea fuertes realidades que se acomodan para hacer frente a las adversidades del mundo. Debido a que es una representación de la realidad y el supuesto a seguir, “el mito busca repetirse, y tal repeti-ción no solo ocurre en el imaginario.” (Colombres, 2005, p.47). Esto nos lleva a la reflexión de que, al estar relacionado con la identidad, al llegar a una necesidad este puede cambiar y modificarse para ajustarse a lo real. El mismo Colombres (2005) menciona que resurgen al tiempo con nuevos elementos semánticos que recuperan y fortalecen su sentido original. De esta manera también, el bagaje cultural es una adaptación a los tiempos que corren, así mismo los ritos son prácticas que se adaptan a condiciones, son necesarios, se realizan modificaciones. El conjunto de mitos Teenek que, al ser analiza-dos, han mostrado las características en general como son las deidades que se adoraban, la mención de animales, lugares y plantas sagradas, así como la dicotomía entre la vida y la muerte, la vida contiene muchas representaciones, como es el medio que nos rodea, las cosas que observamos, como actuamos y analizamos el entorno.

Figura 1. Representación y arte huichol sobre la cosmovisión indígena.

Foto propia tomada en el Museo Zacatecano.

La evolución humana ha visto cómo se desarrollan los cambios en la cultura con el paso del tiempo, aunque existen rupturas en el comportamiento de una comunidad que provocan la evolución y transformación de prácticas. En tiempos pasados, cuando no existían las ciudades modernas, en todos los grupos humanos existían cultos y veneraciones hacia la naturaleza. Muchas personas han pensado que la relación entre lo místico de su religión y su forma de vida es algo extraordinario y oculto ya que la ciencia moderna nos hace pensar que son concepciones ilógicas para basar la regulación del comportamiento y que a partir de esto podamos desarrollarnos en un ambiente pacífico. Nuevamente retomando a Colombres (2005, p. 326) el “ethos social” es, “ese cuerpo de principios en el cual se sustenta la cultura de una sociedad” Por lo tanto, menciona que lo ético “no nos remite a la conciencia de un individuo como propio juez de sus actos, sino a ese conjunto de principios sociales que definen la identidad de los pueblos y le dan fuerza para defenderse y reproducir su matriz simbólica.”. Dentro de la mitología Teenek, se engloban todos los aspectos del discurso en la importancia de la naturaleza representando a las plantas, animales, climas, fenómenos naturales y el origen del mundo en deidades.

Dentro de los cambios importantes en la organización de los pueblos, una nación tiene diferentes perspectivas de igual manera que la religión y el entorno natural. La diferencia de los indígenas y la gente que vive en base a las leyes jurídicas del estado mexicano es que el imaginario colectivo es diferente en las dos perspectivas, los indígenas constituyen formas de ética, convivencia, economía, política – organización, cultura e interrelación entre personas del mismo grupo y exter-nos a este. De la misma manera, la diferenciación constituye una no homogenización de la sociedad y por lo tanto una diferencia de identidades entre los habitantes de una localidad o dentro de una misma nación. De esta manera, el discurso por parte del derecho se convierte en una dialéctica entre lo que significa para los ciudadanos que actúan conforme a la ley del estado y otra diferente para quien no lo ejerce. Estos hechos que también los rige una visión cultural, son un problema para los indígenas ya que los excluye del sistema haciéndolos invisibles para los demás habitantes.

Según los datos recopilados de la INEGI, en el estado de San Luis Potosí, el 10% de la población habla una lengua indíge-

Page 131: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES360

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 361

na, este porcentaje al estar fuera o no completamente dentro de la forma de economía dominante, sufren de pobreza. Esto ocasiona una nueva forma de conquista ideológica en la cual los indígenas se ven obligados indirectamente a formar parte de un tipo de vida homogéneo en relación con resto de la población. Este cambio de pensamiento también ocasiona que las artesanías sigan una lógica diferente basada en la ideología en que se basa. Se desarrolla este cambio que ya habíamos mencionado hacia una ruptura cultural, la producción de las artesanías es determinada por la demanda del producto y su repercusión en la sociedad, los símbolos indígenas se pierden para dar lugar a nuevas formas de pensamiento y nuevas interpretaciones de la realidad que se vive. Estos ejemplos de la pobreza y las leyes jurídicas son parte de la problemática que orilla a los indígenas a dejar sus costumbres y tradiciones, este fenómeno ocurre poco a poco en las comunidades indígenas, una prueba es la desaparición constante de idiomas, culturas, religiones y comunidades alternativas con su propia manera de organización.

Figura 2. Mezcla de objetos típicos artesanales y objetos de consumo turístico de moda.

Fotografías de Francisco Javier Díaz.

Estas rupturas en el pensamiento debidas a un cambio histórico como son las guerras, conquistas, fenómenos naturales, comienzan a surgir con intervalos en que la expresión de los pueblos, sus acciones y pensamientos se transforman. Estos intervalos son causa de alguna necesidad que debe ser cubierta como una manera de encontrar paz, organización, nuevos grupos y en sí en llevar a cabo siempre una vida mejor.

En los rituales y la religión en sí, hay diversos símbolos a representar, los cuales son muy importantes y sagrados para los habitantes, estos elementos siempre los han representados elementos de la naturaleza que se encuentra en lo cotidiano. Una razón de esto es que los indígenas veían su mundo y lo comprendían a partir de una dicotomía esencial e importan-te, la cual es la dualidad entre la vida y la muerte Ya que somos seres que buscan una supervivencia, tenemos una gran responsabilidad con la especie de cuidarnos y protegernos, así como de expandirnos. Esta dicotomía se ve reflejado en las artesanías de los indígenas y todas ellas nos llevan a pensar por que se han preocupado tanto por los dioses naturales. Esto es porque dependemos de las plantas y animales. En cada comunidad todos dan y reciben, los valores son acciones relacionadas con la divinidad y la vida. Los indígenas tienen una visión micro macro donde cada no actúa como individuo y a la vez forma parte de un todo funcional. Así mismo, la idea de lo ciclónico remite a el intercambio y el equilibrio no existe en sí un bien o un mal simplemente un lado opuesto de las cosas y como todas las cosas son importante y tienen su lugar en el mundo y cada elemento se relaciona con otros para poder seguir el ciclo de la vida.

Como podemos ver, nosotros no tenemos la misma visión que un indígena, percibimos al mundo de una manera diferente y esto hace que no tengamos en común nuestra manera de hablar y por lo tanto de comprendernos entre nosotros y comu-nicarnos de una manera eficiente, la diferencia entre nuestra realidad causa una diferencia entre si que crea intolerancia y conflicto. Aunado a esto, al ser una mayoría en la sociedad, los indígenas pasan a un segundo plano donde no se respetan sus derechos y pasan desapercibidos al no ser parte de la homogeneidad de la masa. A partir de algunas lecturas realiza-das sobre los indígenas y la expresión de la cultura, se observa la descripción de los cambios de pensamiento que se han

llevado a cabo en las comunidades rurales indígenas, el cual es un proceso de intercambio de información que conlleva a un intercambio de formas de vida, así como percepción de la realidad y representación del mundo como un mestizaje ya que se entiende que el bagaje cultural de una comunidad es una adaptación el tiempo que corre, los ritos se adaptan a condiciones necesarias dependiendo de los sucesos que estén pasando en cierto lugar y grupo, por lo tanto, los rituales (asociados íntimamente con la producción cultural) se modifican según las necesidades de un pueblo.

Como menciona Samuel Arriarán sobre la mestización en la época barroca en México: “Ni los indígenas ni los españoles defendían sus propios valores ya que surgió un sistema simbólico nuevo, es decir, una tercera cultura” (p. 166). Estas necesidades como y antes mencionadas, están ligadas a los hechos históricos como el colonialismo, se puede de la misma manera aplicar a los grupos indígenas ya que se observa el mismo fenómeno. El colonialismo no es pensado únicamente de manera material en la que se arrebatan los bienes y derechos de las personas, si no como un colonialismo cultural, en el cual la perspectiva dominante es considerada la manera correcta de pensar.

CONCLUSIONES

No simplemente debemos aceptar al otro como una forma de respeto y educación, el vivir en comunidad y nación implica estar en contacto con los demás habitantes, la comunicación entre los pobladores es importante para llegar a acuerdos, para entender nuestra visión del mundo y el porqué de las cosas. Debemos adentrarnos al mundo en que los demás viven, nosotros como habitantes externos a la vida indígena para aceptar a un indígena es necesario escucharlo, entenderlo y to-mar en cuenta su pensamiento. Si invisibilizamos a los indígenas les faltamos el respeto y los excluimos del sistema social y político. En mi opinión personal, es necesario no excluir el pensamiento indígena ya que, aunque parten de un sistema paradigmático distinto al de nosotros, también tienen una construcción de conocimiento que es validado y funciona para llevar una vida en orden y llegar a la resolución de problemas.

BIBLIOGRAFÍA

ARRIARÁN, S. (2007) La hermenéutica en américa latina: Analogía y Barroco. México, D.F. Itaca

COLOMBRES, A. Teoría transcultural del arte Hacia un pensamiento visual independiente. México, Distrito Federal. Pensar la cultura. 2005.

INEGI, recuperado de: http://cuentame.inegi.org.mx/default.aspx

Page 132: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES362

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 363

LA MUJER ESCRITORA EN LA REVISTA MODERNA

Rodríguez Cuéllar, A. G1.; Chavarín González, D.2

1Facultad De Ciencias de la Comunicación Cordillera Karakorum 1245, Lomas 4a. Sección, 78216 San Luis Potosí, S.L.P., MÉXICO [email protected]; 2El Colegio de San Luis, Parque de Macul 155, Fracc. Colinas del par-

que, C.P. 78299, San Luis Potosí, S.L.P., MÉXICO, [email protected]

RESUMEN

El presente texto es el resultado de una investigación cualitativa que resume el trabajo llevado a cabo a través de una re-visión de Revista Moderna, publicada en México, dentro de los años 1898 a 1903. Este trabajo busca de manera general, conocer la visibilidad de la mujer escritora dentro de esta publicación; y se apoya en la teoría de los polisistemas, cuya propuesta se sustenta, entre otras cosas, en el análisis del conjunto de relaciones respecto al contexto de producción de los escritores (para este caso) de la publicación periódica señalada.

Se considera que es importante llevar a cabo esta revisión debido a que puede servir como antecedente para futuras inves-tigaciones de la mujer en la literatura; sobre todo para investigaciones de carácter interdisciplinario y/o transdisciplinario. Aunque en esta investigación sólo se toman en cuenta aspectos literarios y culturales, se cree pertinente que este trabajo puede ser complementado con otras visiones de diversas disciplinas.

ABSTRACT

This text is the result of a qualitative research that summarizes the work through the review of the publications of La Re-vista Moderna, published México, between the years 1898 to 1903. This work in general, wants to show the visibility of the woman writers in the magazine; and at the same time, in support of the polysystem theory, it refers about the analysis of the set of relations respect to the context of the writers’ production (in this case) of the Revista Moderna.

It is important to make the analysis because it can serve as an antecedent for future researches by women in literature; mainly for research with an interdisciplinary and transdisciplinary character, since this research only considers literary and cultural aspects, but it is believed that this work is complemented with other visions of different disciplines.

Palabras clave: Revista Moderna, literatura, visibilidad de la mujer.

INTRODUCCIÓN

La historia de la Revista Moderna comienza cerca de 1898. México lleva ya mucho tiempo gozando de libertad e inde-pendencia, pero de manera lenta, comienza a tener influencias de otros países, debido a la industrialización y el comercio (Valdés, 1967). Francia es uno de los países que más influencia comienza a tener sobre México, mucho de esto en parte debido al Porfiriato (Musacchio, 1990). Era común que a este periodo se le llamara “paz dorada” (Valdés, 1967) y es bajo este contexto histórico que el 1ero de julio de 1898 nace La Revista Moderna.

La Revista Moderna se crea como una publicación quincenal que algunas veces se volvió mensual. Fue una revista especializada en Literatura; portaba el subtítulo de “Literaria y Artística” durante su primer año, y se publicó quince-nalmente. De manera posterior, de 1899 a 1903 su subtítulo pasaría a ser “Arte y Ciencia” (Revista Moderna. Literaria y artística [en 1898], Revista Moderna. Arte y ciencia [de 1899 a 1903]). De 1898 a 1903 llevó el nombre de Revista Moderna, pero de septiembre de 1903 hasta junio de 1911, modificó su nombre a Revista Moderna de México (Valdés, 1967). José Juan Tablada, uno de los escritores fundadores de la revista, refiere en una carta abierta dirigida a sus amigos (Dávalos, Urueta, Peón del Valle, Leduc y Olaguíbel), cómo surgió la necesidad de crear una revista exclusiva de literatura en México, a partir de la controversia que causó su poema “Misa negra”, publicado en 1893 en el periódico El País. Muchos textos de diversos autores fueron publicados, siempre con el modernismo como tema principal (Clark de Lara & Zavala Díaz, 2002).

Dentro de la literatura, se le considera modernismo a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1920, principalmente en el ámbito de la poesía, y se caracterizó por tener una cierta rebeldía. Este movimiento ―propiamente de la literatura en español y de Latinoamérica (Davison, 1966)― nace de la combinación de tres corrientes europeas: romanticismo, simbolismo y parnasianismo. En México, la Revista Moderna fue una de las publicaciones que le dieron difusión; sin embargo, para llegar a la creación de ésta, los modernistas pasaron por un periodo de críticas, pues el mo-dernismo no solo fue un movimiento literario, sino también “una actitud, a un espíritu epocal” (Clark de Lara & Zavala, 2002). Entre los creadores y/o principales colaboradores de la Revista Moderna, encontramos a José Juan Tablada, Jesús E. Valenzuela, Bernardo Couto Castillo, Amado Nervo, Jesús Urueta y Julio Ruelas como ilustrador. Cabe comentar que entre sus colaboradores ya se encontraban unas cuantas mujeres.

Si bien los fundadores y principales colaboradores de Revista Moderna son hombres, las mujeres no quedaron fuera. Aunque no es abrumador el número de mujeres que escribieron durante el siglo xix en México, debido al rol que cum-plían en la sociedad de ese tiempo, es cierto que hubo bastantes mujeres escritoras en diferentes lugares. Aunque a simple vista es complicado hablar de la visibilidad de la mujer en el siglo antepasado, cualquier intento de ésta, es digno de ser mencionado. Durante el Porfiriato, aparece una antología de poesía, llamado Poetisas mexicanas que recopilaba poesía de mujeres mexicanas del siglo XVI al XIX. También se puede hablar de Violetas del Anahuac, un periódico creado por mujeres en 1889, en el que se tocaban distintos temas respecto a la mujer y su modo de vida; tenía el subtítulo de “Perió-dico literario redactado por señoras”.

Sin embargo, el objetivo de esta investigación es reflexionar acerca de la mujer escritora en la Revista Moderna y su relación con el modernismo, lo que nos lleva a formular la pregunta general y específica junto con sus objetivos:

Pregunta general: ¿Cuál es la visibilidad de la mujer como escritora en Revista Moderna?

Pregunta específica: ¿Qué papel asume la mujer como escritora dentro de Revista Moderna?

Objetivo general: Identificar la visibilidad de la mujer como escritora en Revista Moderna.

Objetivo específico: Conocer el papel de la mujer escritora dentro de Revista Moderna.

MARCO TEORICO

La teoría de los polisistemas es parte de los estudios que definen a la literatura como un sistema que tiene tres carac-terísticas: es sociocultural, comunicativa y funcional. Para esta teoría, dichas características (y la disciplina misma) no son ajenas a la sociedad y sus procesos, sino que son consideradas como un factor integral de las actividades humanas

Page 133: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES364

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 365

(Even-Zohar 1978; Shavit, 1982); en otras palabras, la Literatura no es algo inmutable sino un medio de comunicación y una institución que se relaciona con otros sistemas dentro del sistema superior que es la cultura (Even-Zohar 1990). Se dedica a la observación de fenómenos, dejando la hermenéutica de lado.

La teoría de los polisistemas es importante para este trabajo porque al considerar las disciplinas regidas por signos –como en este caso, la literatura- como sistemas, logró la posibilidad de generar una hipótesis en la que explica el cómo se in-tegran los diferentes agregados semióticos (Even-Zohar / Lambert; 1978). Se abrió, así, la brecha para llegar al objetivo final que ha buscado la ciencia moderna; es decir, para encontrar los lineamientos que rigen la complejidad y la diversi-dad de los fenómenos que interactúan para la generación de un producto cultural, en lugar de solo tener el registro y la clasificación de éstos (Even Zoar 1979).

METODOLOGIA

Durante mi estadía del Verano de la Ciencia dentro de “El Colegio de San Luis”, tuve acceso a diferentes revistas de Literatura del siglo XIX, especialmente de la Revista Moderna. Se me proporcionaron los tomos I al VI ya descargados y organizados de la biblioteca virtual de la UNAM. A su vez, se me proporcionaron lecturas sobre el modernismo, la Revista Moderna, la mujer en el modernismo y la teoría de polisistemas para ir entendiendo el contexto de la revista.

Mi trabajo en el proyecto consistía en transcribir ciertas partes del índice de la Revista Moderna de su edición facsimilar y después organizar dicha información obtenida. Se transcribió toda la información relacionada a los autores que escri-bieron cuento, novela, artículo, ensayo, discurso y crónica dentro de la misma revista. Este proceso me llevó a conocer, de manera general, todo el contenido de la revista. A continuación, en la figura1, presento cómo aparecía la información en el índice:

Figura 1. (Valdés, 1967)

Para llevar a cabo el trabajo a partir del tema que elegí, la visibilidad de la mujer en esta publicación periódica, hice una selección de escritoras a partir del Índice de la Revista Moderna. Arte y Ciencia (1898-1903), elaborado por Héctor Valdés (UNAM, 1967). Se tomaron en cuenta incluso los autores que firmaban como “Anónima”. También me dediqué a buscar traductoras e ilustradoras.

Una vez realizada esta selección y descartados, mediante el cotejo en otros textos, los autores que no eran mujeres y que sólo usaban nombres femeninos como pseudónimo, se llevó a cabo una subclasificación en mujeres extranjeras publica-das y traducidas por de Revista Moderna; y mujeres que escribieron exclusivamente para Revista Moderna. Para finalizar, a partir de las premisas de la teoría de los polisistemas, se recurrió a las biografías de las mujeres que escribían exclusiva-mente para la revista. Es importante mencionar que, debido a los límites de tiempo, aún no se ha realizado el análisis de

los textos; sin embargo, se ha programado la elaboración de un artículo en donde se presenten los resultados del análisis.

En seguida, se muestra de manera esquemática los resultados obtenidos y resumidos dentro de la metodología.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se realizó la búsqueda de escritoras en el índice de Revista Moderna y se clasificaron por nacionalidad. Los resultados finales de mujeres encontradas en Revista Moderna son los siguientes:

Escritoras en la Revista Moderna: 7

Escritoras incluidas y/o traducidas en la Revista Moderna: 5

Escritoras que escribieron para la Revista Moderna: 1

Anónima: 1

Nacionalidad:

Japonesa- 2 (KOMACHI, la poetisa y Anónima)

Mexicana- 1 (ARÓSTEGUI, Severa)

Francesa-2 (EYMERY VALLETE, Marguerite y BENTZON, Thérèse de Solmes, dame Blanc de)

Italiana- 1 (SERAO, Matilde)

Desconocido- 1 (WOLF Ema)

En Revista Moderna participaron 275 autores en total, de los cuales 268 fueron hombres y sólo 7 mujeres.

Page 134: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES366

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 367

Figura 2 (Valdés, 1967)

Cabe mencionar que, con excepción de la que firmaba como “Anónima”, se encontró información de todas las mujeres que escribieron para la revista. Sin embargo, por la extensión de este artículo, no es posible dar cuenta de toda esa infor-mación con la que se trabajó.

Cuesta trabajo muchas veces separar a la mujer escritora de la mujer lectora o la mujer en general. Es necesario, como en la mayoría de las investigaciones contemporáneas, tener una visión multidisciplinaria para ser capaz de reflexionar alrededor de todo lo que sucede en el objeto de estudio. Las perspectivas estéticas, económicas, políticas, religiosas y sociales son bastante necesarias para entender el porqué de lo que sucede. Para el siglo XIX, “la mujer accede al trabajo industrial de forma masiva y es explotada doblemente, como trabajadora y como mujer” (Roche Cárcel, 2012). Es hasta que “…aparecen los movimientos feministas organizados y, a partir de 1870, coincidiendo con la gran depresión, [que] se desarrollan las más importantes campañas a favor de la emancipación de la mujer” (Roche Cárcel, 2011). Es claro que la mujer comienza a ganar terreno en varios aspectos de la vida durante el siglo xix. Por lo tanto, no debe parecernos raro que nombres de mujeres aparezcan en Revista Moderna, sobre todo teniendo como antecedente la ya mencionada Violetas del Anáhuac. Es probable, incluso, que el modernismo haya ayudado o reforzado estas situaciones.

Como este es un trabajo en el que se busca hablar de la visibilidad de la mujer como escritora, es importante considerar la percepción que tienen los poetas modernistas de la mujer. Cabe comentar que uno de los colaboradores de planta de Revista Moderna es el ilustrador Julio Ruelas y en sus trabajos podemos encontrar con mayor claridad, aunque matizada por una perspectiva modernista, la visión del hombre promedio respecto de la mujer. Sin embargo, aunque Ruelas, como los escritores de la revista, refiera, por lo general, a una femme fatale con las características ya mencionadas, suele darle cierto poder a la mujer-personaje en sus narraciones, circunstancia de la que antes no gozaban. Ruelas también le da poder a la mujer, ya que, cuando muestra a la mujer fatal, en ocasiones las representa en actitud totalmente dominante. Esto último es uno de los motivos por los cuales, es importante no separar el texto de la imagen en este tipo de estudios.

El modernismo también busca delimitar la figura social de la mujer. En El público femenino del modernismo (Martínez, 2001), se habla acerca de la mujer como personaje-lector; en los cuentos de Gutiérrez Nájera, por ejemplo, se dice que la mujer había sido relegada a ser una lectora de textos únicamente de carácter epistolar, al ser éstos más sencillos. Sin embargo, las escritoras de Revista Moderna escriben textos en verso y en prosa, en los que en ningún momento se percibe un carácter epistolar. Por eso, la idea de la mujer-personaje suele no coincidir del todo con la de mujer escritora

Se debe ser consiente de dos cosas: 1) de que la mujer es uno de los temas centrales del modernismo y 2) que probable-mente no hubo un cambio grande respecto a la forma en la que se trataba a los personajes femeninos, pero que, al menos, permitió la apertura de nuevos espacios para las mujeres como escritoras. Tal vez las ideas sobre la mujer escritora y lectora y sobre los personajes femeninos no parecen tener relación; sin embargo, de forma indirecta terminan relacionán-dose. También es importante señalar que este artículo no toma en cuenta lo que escriben las mujeres sobre ellas mismas dentro de Revista Moderna, aspecto que, sin embargo, se considerará para en la elaboración del artículo de mayor exten-sión mencionado anteriormente.

Habría que preguntarnos, entre otras cosas, sobre ¿cuántas mujeres escribían en publicaciones periódicas mexicanas pre-vias?, ¿de qué manera?, ¿si lo hacían para la revista o las tomaban de otras partes?, ¿si su presencia en Revista Moderna afectó la percepción de la idea de mujer en los ámbitos social, político y cultural? No se debe olvidar que que el hecho de que aparezcan siete mujeres en una revista de finales del siglo XIX y principios del XX traducidas y/o escribiendo para la Revista Moderna sí puede ser considerado como un gran avance para la literatura mexicana y la figura de la mujer.

CONCLUSIONES

A continuación, se presentan a manera de resumen, las conclusiones más importantes del trabajo:

• Aunque podríamos hablar de una invisibilidad de la mujer en este tipo de publicaciones, si nos apegamos a la forma común de pensar de ese tiempo, debe considerarse como punto importante el hecho de que existieran mujeres escri-biendo para la Revista Moderna.

• Debe tenerse siempre presente el estudio transdisciplinario en este tipo de revistas, pues el aporte de Ruelas como ilustrador es imprescindible; y para obtener mejores resultados, es necesario no separar al texto de su imagen. Ade-más, como ya se mencionó, las ilustraciones de Ruelas nos lanzan bastante información de la percepción de la mujer en este tiempo.

• El trabajo se encuentra inconcluso; a futuro se buscará la creación y publicación de un ensayo.

• Aún es necesario hacer el análisis de los textos que nos permita saber bajo qué propósito se encuentran las publica-ciones de las mujeres en la Revista Moderna.

BIBLIOGRAFIA

Clarck De Lara, B., & Zavala Díaz, A. (2002). El Modernismo mexicano a través de sus polémicas. En La construcción del Modernismo (1a ed.). Ciudad de México: Coordinación de Humanidades.

Davison, N. J., (1966). The Concept of Modernism in Hispanic Criticism. Pruett Press.

Díaz Martinez, J. (2014) Teorías Sistémicas de la Literatura. Polisistema, campo, semiótica del texto y sistemas integra-

Page 135: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES368

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 369

dos. Universidad de Granada.

Iglesias Santos, M. (comp.) (1999) Teoría De Los Polisistemas. Madrid.

La Recepción De Una Prosa Nacionalista. (2017). Puebla. Recuperado de http://www.iiligeorgetown2010.com/2/pdf/Hernandez-Marquez.pdf

Martínez, J.M., (2001) El público femenino del modernismo: De la lectora figurada a la lectura histórica en las prosas de Gutiérrez Nájera. (Vol LXVII. Nums. 194-195).

Musacchio, H. (1990).Porfiriato. (Andrés León Editor), Diccionario Enciclopédico de México. (1ª Edición, 3,). México. Litoarte.

Palma Castro, A. Ramírez Olivares, A. V. (2010) Eslabones para una historia literaria de Puebla durante el siglo XIX. Puebla, México. Ediciones de Educación y Cultura.

Poetisas Mexicanas. (1893). Ciudad de México. Oficina Tip. De la Secretaría del Fomento. (436 p.)

Revista Moderna. Literaria y artística [en 1898], Revista Moderna. Arte y ciencia [de 1899 a 1903] - Detalle de la obra - Enciclopedia de la Literatura en México - FLM – CONACULTA. Recuperado de: http://elem.mx/obra/datos/2780

Roche Cárcel, J.A., (2012) Del cuerpo cósmico al cuerpo fragmentado. Análisis sociológico de las imágenes de la mujer en el arte occidental moderno. Universidad de Alicante.

Teoría de Polisistemas. (2017) (pp. 1-3). Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/29169770/Teoria-de-Polisistemas

Valdés, H. (1967) Índice de la Revista Moderna. México. Dirección general de publ

FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN ADOLESCENTES EMBARAZADAS Y NO EMBARAZADAS EN TA-MAZUNCHALE, S.L.P

Rojas Martínez, I.; Morales Villegas, R,; Juárez Velázquez, LJ.

Coordinación Académica Región Huasteca Sur UASLP, Km 5 Carretera Tamazunchale-San Martin, C.P.79960, Ta-mazunchale, S.L.P., MÉXICO; [email protected]; [email protected].

RESUMEN

En los últimos años el tema embarazo adolescente ocupa un lugar muy importante en el sector salud y la agenda pública. Cada año esta tasa aumenta en México, se estima en el año 2010 se registró 20 millones de personas entre 10-19 años de edad que son padres y el 14% del total de nacimientos corresponde a las mujeres entre 15-19 años (INEGI 2010) y para el año 2015 este número había aumentado a un 18.2% (INEGI 2015). El presente trabajo tiene el objetivo analizar y comparar la funcionalidad familiar en un grupo de adolescentes embarazadas y no embarazadas en las comunidades ru-rales indígenas en el municipio de Tamazunchale, se aplicó el instrumento FASES III de funcionalidad familiar. La edad promedio de adolescentes embarazadas fue de 14-17 años, el 34.3% pertenece a familias disgregadas, el 28.65% mostró flexibilidad familiar, el 37.1% de adolescentes no embarazadas contaban con una familia relacionada.

ABSTRACT

In recent years the adolescent pregnancy topic is a very important subject in the health sector and the public agenda. Every year the rate increases in Mexico, it is estimated in the year 2010 registered 20 million of peoples between 10-19 years of age who are parents and 14% of the total of births corresponds to the women between 15-19 years (INEGI 2010) and for the year 2015 this number to increased to 18.2% (INEGI 2015). The present work has the objetive to analyse and compare family functionality in a group of pregnant and non-pregnant adolescents in indigenous rural communities of Tamazunchale, the instrument FASES III of family functionality was applied. The average age of pregnant adolescents was 14-17 years, 34.3% belonged to separated families, 28.65% showed familial flexibility, 37.1% of non-pregnant ado-lescents had a related family.

Palabras clave: funcionalidad familiar, adolescentes embarazadas y no embarazadas.

INTRODUCCIÓN

Cada año a nivel mundial 16 millones de mujeres adolescentes (15-19años) dan a luz, en países con ingresos bajos y medianos como es el caso de México. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía, registró en el 2010 14% del total de nacimientos corresponde a las mujeres entre 15-19 años y para el año 2015 este número había aumentado a un 18.2% (INEGI 2015). Por otra parte, la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) del año 2014, señala que el grupo de mujeres con mayor número de nacimientos es de 20 a 24 años de edad (126 nacimientos por cada 1000 mujeres), los resultados reflejan en México ocurren 77 nacimientos por cada 1000 adolescentes de 15 a 19 años.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSAUT) registró en 2006 la tasa de embarazo en niñas y adolescentes entre 12 y 19 años fue de 79 por cada mil mujeres además dentro de este grupo de niñas también existen aquellas con un hijo. En el estado de San Luis Potosí en el año 2011 la tasa bruta de natalidad fue de 57 mil 782, de estos 10,000 eran de ado-lescentes (INEGI 2011). En comparación con el año 2000 el número de nacimientos incrementó hasta un 17.4% (INEGI).

Page 136: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES370

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 371

Respecto a las mujeres hablantes de lengua indígena la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID 2014) indica que la edad promedio a la primera unión, en edad fértil es a los 18.7 años, casi dos años menos respecto a las mu-jeres que no hablan lengua indígena (20.3 años). El 52.6% del total de mujeres hablantes de lengua indígena de 15 a 49 años no utilizaron algún método en su primera relación sexual por desconocimiento, en comparación con los no hablantes de lengua indígena se reduce a 26.3% y 28.1% no utilizaron algún método en su primera relación sexual debido al deseo de embarazarse (ENADID 2014)

El incremento del número de embarazos adolescentes representa una problemática tanto para el sector salud, como para el educativo y poblacional, además las adolescentes pueden presentar problemas o dificultades durante el periodo de gestación en relación a la mayoría de ellas no alcanza a desarrollar completamente su capacidad pélvica, además en la de un gran porcentaje de embarazos adolescentes las condiciones son desfavorables pues de 470,000 nacimientos de madres entre 15-19 años 80 terminan en muertes maternas (Steven, et at 2005), debido a las carencias en la alimentación, actividad física, la mayoría de las adolescentes no conoce los datos de alarma y muy pocas llevan una vigilancia médica, esto genera problemas de salud en la madre e hijo, teniendo como consecuencia la discapacidad o muerte. En algunos casos los embarazos terminan en aborto debido a las condiciones físicas, anatómicas, culturales y económicas de la ma-dre (Stern, et al 2003), por lo cual adoptar la maternidad puede provocar desequilibrios, crisis físicas y emocionales por ello es de gran importancia poder identificar los factores de riesgo incitantes a que una adolescente resulte embarazada.

Algunas causas que pueden generar un embarazo son: carecer de información confiable, la no aceptación de una vida sexual activa (prejuicios morales y religiosos), no identificar el concepto de planificación familiar y los problemas de autoestima por carencias afectivas constriñen a la búsqueda de una pareja (Guzmán, et al 2011). La familia constituye un pilar importante para el adolescente, le permite sentirse entendido, expresar sus sentimientos y mencionar cualquier duda que tengan, por ello, la importancia de analizar el clima familiar.

En el año 2012, la investigación “Funcionalidad Familiar de las Adolescentes Embarazadas derechohabientes de la Uni-dad Médico Familiar número 75 del IMSS, Nezahualcóyotl, Estado de México”, señala que existe un mayor riesgo en familias disfuncionales alrededor del 59.5% se presente un embarazo adolescente, también que la edad más frecuente de embarazada adolescente circula entre 17 y 19 años, así como su escolaridad se mantuvo en nivel bajo.

MARCO TEÓRICO

El Modelo Circunflejo de sistemas familiares fue desarrollado por el Dr. David H. Olson y sus colegas Russell y Sprenkleen, proponiendo una escala destinada a evaluar la percepción del funcionamiento familiar. Al realizar un análi-sis de la cohesión familiar determinó el papel que tienen los padres para prevenir conductas de riesgo, en particular los riesgos sexuales, son de gran importancia entre ellos el concientizar a los adolescentes también señala las condiciones objetivas como el aprendizaje subjetivo limitan las oportunidades para realizar el plan de vida y determinan la incidencia del embarazo entre adolescentes, lo que significa que el aprendizaje subjetivo es construido en función del entorno, por lo que es importante analizar el funcionamiento familiar mediante el instrumento de evaluación de FASES III (Family Adaptability and Cohesion Evaluation Scales) y el instrumento de datos sociodemográficos, para evaluar el grado de estudios y otros determinantes.

METODOLOGÍA

Es un estudio cuantitativo de diseño no experimental, transversal en una población de adolescentes embarazadas y no embarazadas de las comunidades indígenas Nahuas de Tamazunchale, S.L.P, las cuales corresponden a Aguazarca, Tla-nelpantla, Pemucho, Tezapotla y Papatlaco. El tamaño de la muestra fue de 70 adolescentes, siendo el 50% embarazadas, los criterios de inclusión fueron un rango de edad de 10-19 años, adolescentes del sexo femenino, embarazadas y no embarazadas, que supieran leer y escribir, y que accedieran a responder una serie de preguntas de manera voluntaria. Se excluyó a personas <10 años y > 19 años, personas analfabetas, con alguna alteración mental evidente, cuestionarios de FACES III respondidos de forma incompleta y aquellos que se negaron a participar.

El instrumento de evaluación es el FASES III adaptado para México (Family Adaptability and Cohesion Evaluation Sca-les) integra dos dimensiones de la funcionalidad familiar: adaptabilidad y cohesión. Contiene 20 preguntas planteadas como actitudes con una escala de puntuación tipo Likert (10 para evaluar cohesión familiar y 10 para adaptabilidad fami-liar), distribuidas en forma alterna en preguntas numeradas como nones y pares, respectivamente; incluye cinco opciones: con una puntuación del 1-5, nunca (1 punto), casi nunca (2 puntos), algunas veces (3 puntos), casi siempre (4 puntos) y siempre (5 puntos). Su aplicación es auto administrado, se utilizó otro instrumento para datos sociodemográficos, el cual consta de una serie de preguntas sobre su procedencia, edad actual. El análisis de datos fue en el programa estadístico SPSS versión 18, para determinar la cohesión y adaptabilidad familiar.

Page 137: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES372

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 373

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Tabla .1. Descripción de la muestra

Variable Categoría Adolescente embarazada Sí NoEtapa de la adolescencia Temprana (10-13) 2.85% 17.1%

Media (14-17) 68.57% 60%

Tardía (18-19) 28.57% 22.85%Religión Católica 71.42% 85.71%

Evangélica 22.85% 14.28%

Ninguna 2.85%

Otra 2.85%Nivel educativo Primaria incompleta 5.71% 0%

Primaria completa 2.85% 5.71%

Secundaria incompleta 17.14% 20%

Secundaria completa 25.71% 22.85%

Preparatoria incompleta 28.57% 28.57%

Preparatoria completa 17.14% 20%

Universidad incompleta 2.85% 2.85% Estado civil Soltera 28.57% 100%

Unión libre 62.85%

Casada 8.57%Ocupación Estudiante 34.28% 100%

Ama de casa 65.71%Predomina la etapa media de adolescencia para ambos grupos, respecto al tipo de religión, la católica supera a la evangé-lica con 48.57% para el grupo de adolescentes embarazadas y para el otro grupo de 71.43%. El nivel educativo máximo fue de universidad completa 2.85% para ambos grupos y el mínimo primaria incompleta en adolescentes embarazadas con un 5.71%. El 62.85% de las adolescentes embarazadas se encuentran en unión libre en comparación con el 28.57% son solteras, además en este grupo prevalece la ocupación ama de casa, mientras que solo el 34.28% sigue estudiando. Respecto a las adolescentes no embarazadas cuya ocupación son estudiantes y el grado académico mínimo es de primaria completa.

Alfa de Cronbach en las distintas pruebas aplicadas del Instrumento FACES III

Artículos en revisión Alpha Cronbach N Muestral

Muestra de adolescentes indígenas 0.759 70 adolescentes

Ponce et al (2002) 0. 70 270 familias

Olalde et al (2013) 0.62 a 0.77 100 personas

Zicavo, Palma, & Garrido et al (2012) 0.93 190 adolescentes

El Alfa de Cronbach fue mayor en el presente estudio en comparación con los demás, entre ellos la validez de constructo del cuestionario FACES III aplicado en México.

Grafica 1. Porcentaje de tipos de cohesión familiar en adolescentes embarazadas y no embarazadas de comuni-dades nahuas de Tamazunchale.

Respecto a la tipología de cohesión familiar hubo un mayor porcentaje 34.3% de familias disgregadas en el grupo de adolescentes embarazadas, la diferencia es 25.7% con el grupo de adolescentes no embarazadas. La variable familiar semirrelacionada se mantuvo a la par, el 37.1% de adolescentes no embarazadas pertenecen a familias relacionadas, a su vez se vio aumentada la variable de familias aglutinadas en las adolescentes no embarazadas con 34.3%.

Gráfica 2. Porcentaje de adaptabilidad familiar en los grupos de adolescentes embarazadas y no embarazadas.

Existe un mayor porcentaje de familias rígidas en el grupo de adolescentes no embarazadas 42.9%. Respecto a las familias estructuradas. La diferencia con el grupo de adolescentes embarazadas es de 11.4%, una característica de las adolescentes embarazadas fue que se encontraba aumentada consideradamente las familias flexibles con un 28.6% en comparación con las adolescentes no embarazadas 8.6%.

CONCLUSIONES

El propósito del presente trabajo fue analizar y comparar la funcionalidad familiar en adolescentes embarazadas y no embarazadas. Los resultados encontrados son que las adolescentes embarazadas de acuerdo a la cohesión familiar tenían familias disgregadas, respecto a la adaptabilidad familiar pertenecían a familias flexibles y su núcleo familiar se encon-traba alterado, en comparación con las adolescentes no embarazadas cuyas familias eran más rígidas y estructuradas, la incidencia de embarazos fue de 14-17 años además la escolaridad se observó baja en las adolescentes embarazadas, un dato muy relevante era cuando las adolescentes embarazadas asumían la responsabilidad de cuidar a su esposo e hijo inte-rrumpían sus estudios , en comparación con las que permanecían solteras continuaban con sus estudios. Estos resultados son coincidentes con Acosta (et al 2012) el cual menciona que en adolescentes con escolaridad baja tienen un mayor ries-go de quedar embarazadas, así mismo Ramírez (et al 2013) menciona que existe una mayor probabilidad que suceda un embarazo adolescente en familias disfuncionales, respecto a la edad difiere con la investigación de Chávez (et al 2002). Algo relevante fue que existe poca información acerca del tema embarazo adolescente en un contexto indígena, lo cual sería de gran importancia para determinar los factores que predisponen un embarazo, es importante analizarlo desde un enfoque familiar ya que es el pilar para la formación del adolescente, le proporciona seguridad y confianza, sería de gran importancia continuar con la investigación comparándola con una población urbana, debido a que es muy diferente el contexto en el que conviven las adolescentes indígenas, es necesario desarrollar intervenciones centradas en la atención

Page 138: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES374

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 375

primaria, promoción de la salud reproductiva, entre ellas hablar sobre los métodos anticonceptivos, la violencia durante el noviazgo y también hacer hincapié en el núcleo familiar de las adolescentes en riesgo ya que el embarazo adolescente en indígenas es problema grave, debido a la atención médica, la alimentación y los problemas que esto pudiera generar.

BIBLIOGRAFÍA

INEGI (2015). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado el 19 de junio de 2017, de http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2015/juventud0.pdf

Guzmán Gr, E. Castro JM, Altamirano M.L et al (2011). Promoción de la salud en el ciclo de vida. Universidad Nacional Autónoma de México. McGraw, México DF.

Ramírez D. (2013). Funcionalidad familiar en adolescentes embarazadas derechohabientes de la UMF No. Del IMSS, Nezahualcóyotl Estado de México 2012. Recuperado el 18 de junio de 2017, http://ri.uaemex.mx/bitstream/hand-le/20.500.11799/14018/396880.pdf?sequence=1

Arias, C. M et al (2013). Funcionalidad Familiar y Embarazo en Adolescentes que asisten a Controles Prenatales en Cen-tros de ASSBASALUDESD, Manizales (Colombia). Archivos de medicina, núm. 2. Recuperado el 23 de junio de 2017, de http://www.redalyc.org/pdf/2738/273829753004.pdf, pág. 142-159.

González, A., Granados, JA., & Arminda Rosales, RA. (2017). Embarazo en adolescentes de una comunidad rural de alta marginalidad. Un estudio mixto de caso. Salud pública de México, núm. 1. Recuperado el 24 de junio de 2017, de, http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0036-36342017000100011&script=sci_arttext

Olalde L. D (2013) Funcionalidad familiar de acuerdo al tipo de familia en base al modelo circumflejo en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica adscritos a la unidad de medicina familiar no. 75 Nezahualcóyotl. Recuperado el 18 de junio de 2017, de http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/14013/396809.pdf?sequence=1

ER. Ponce et al (2002). Validez de constructo del cuestionario FACES III en español (México). Elsevier. (10) (30). Recuperado el 21 de junio de 2017, de http://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-validez-construc-to-del-cuestionario-faces-13041205

Zicavo, N., Palma, C. & Garrido, G. (2012). Adaptación y validación del Faces-20- ESP: Re-conociendo el funciona-miento familiar en Chillán, Chile. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (1), pp. 219-234.

Stern, C (2003). Significado e implicaciones del embarazo adolescente en distintos contextos socioculturales de México: reseña de un proyecto en proceso. Estudios sociológicos, núm. 3. Recuperado el 28 de junio de 2017, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59806309

DHIPAAK Y EL MAÍZ EN LA COSMOVISIÓN TEENEK

Silva Delgado, N. X. 1; Martínez Loera, R. V.2

1Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Av. Universidad No. 940, Ciudad Universitaria, C.P: 20131, Aguascalientes, Ags., MÉXICO, [email protected]; 2Facultad del Hábitat,

Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Niño Artillero No. 150, Zona Universitaria, C.P: 68290, San Luis Potosí, SLP., [email protected].

RESUMEN

Teenek es el nombre que recibe el pueblo indígena de descendencia maya que habita en la región de la huasteca, tanto en su porción veracruzana como en la potosina. La cultura de este pueblo originario cuenta con un rico patrimonio de leyendas transmitidas por tradición oral; una de ellas es la historia de Dhipaak, la deidad del alma del maíz. En su discurso es posible acercarse a una de las múltiples formas en que se expresa uno de los grupos originarios de México y, así, com-prender la riqueza y diversidad cultural del país a través de su cosmovisión y sus representaciones artísticas y culturales que nos permite adentrarnos al mundo de relaciones de dicho pueblo indígena con la naturaleza.

ABSTRACT

Teenek is the name that receives the indigenous group of Mayan descent that lives in the region of the Huasteca, in its veracruzana portion and in the potosina portion. The culture of this original town has a rich heritage of legends transmitted by oral tradition; one of them is the story of Dhipaak, the soul deity of maize. In his speech it is possible to approach one of the many ways in which one of the original groups of Mexico is expressed and thus understand the richness and cultural diversity of the country through its cosmovision and its artistic and cultural representations that allows us to enter to the world of relations of that indigenous people with nature.

Palabras clave: teenek, maíz, Dhipaak, cosmovisión, naturaleza.

INTRODUCCIÓN

La Huasteca es una región que abarca porciones de los estados de San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz, Querétaro, Puebla y Tamaulipas. Los teenek son un pueblo indígena mayense que habita en dicha región, en las porciones veracruzana y potosina. Según lo que indican los especialistas, la Costa del Golfo estuvo habitada desde hace 3500 años por grupos de origen maya, y “debido a diversas migraciones a lo largo de varios siglos, uno de esos grupos quedó aislado del resto de su familia lingüística: los hablantes de teenek” (Gallardo, 2004). Así como los teenek se distinguen de otros pueblos ma-yenses, los grupos teenek veracruzanos y potosinos son distintos entre sí debido a los siglos de historia diferenciada que los han ido alejando, pues los huastecos potosinos quedaron aislados de las comunidades ubicadas en la llanura costera y mantuvieron relaciones con otros grupos del norte, propiciando un peculiar intercambio cultural.

El término teenek, según los hablantes de dicha lengua, significa: “los que viven en el campo, con su lengua, y comparten ‘el costumbre’” (Gallardo, 2004). Los teenek potosinos habitan principalmente en los municipios de Aquismón, Tamla-jás, Tampacán, Ciudad Valles, Huehuetlán, San Antonio y Tancanhuitz de Santos. Se relacionan de manera comercial, política y cultural con mestizos y con grupos indígenas nahuas y pames. Se gobiernan de manera autónoma, eligiendo a

Page 139: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES376

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 377

sus autoridades en una asamblea comunitaria. Sus viviendas están escondidas en la sierra, entre la maleza, los árboles y la vegetación; por lo general son pequeñas casas de otate, madera, bambú y varas, con techo de palma o lámina. Su ali-mentación se basa principalmente en el maíz, con el que elaboran tortillas, enchiladas, bocoles, tamales, zacahuil, entre otros platillos. Una de sus actividades económicas más importantes es la agricultura, dedicada al cultivo del maíz, frijol, ajonjolí, chile y tomate.

Hay numerosos aspectos de la comunidad que resultan interesantes de conocer, sin embargo, en el presente artículo me enfocaré únicamente a la siguiente cuestión: lograr un acercamiento a las formas de pensamiento del pueblo teenek potosino a partir de una de sus leyendas más importantes, la de Dhipaak y el origen del maíz, la cual resulta ser una ex-presión identitaria de dicha colectividad y que nos da cuenta de la significación del maíz como un elemento sagrado de la naturaleza y sustento de la comunidad. De esta manera, podremos aproximarnos a la cosmovisión de uno de los pueblos mesoamericanos que han habitado el país desde la antigüedad y que, a pesar de los cambios que sufrieron durante el proceso de la conquista y colonización, conservaron algunos de sus rasgos originales.

MARCO TEÓRICO

Sin duda alguna, una de las características más significativas de México es la gran riqueza cultural que posee. Es un país en el que la diversidad cultural es patente e incuestionable. En él coexisten diversos pueblos y comunidades indígenas, miembros de distintas etnias y población mestiza, lo que le da un carácter multicultural. Ahora bien, México, el México profundo “está formado por una gran diversidad de pueblos, comunidades y sectores sociales que constituyen la mayoría de la población del país. Lo que los une y los distingue del resto de la sociedad mexicana es que son grupos portadores de maneras de entender el mundo y organizar la vida que tienen su origen en la civilización mesoamericana, forjada aquí a lo largo de un dilatado y complejo proceso histórico” (Bonfil, 1990).

Esas maneras de entender el mundo y organizar la vida pueden comprenderse bajo el término de “cosmovisión”. Cada grupo cultural tiene una cosmovisión propia, es decir, una forma única de ver el mundo y de darle significado. En el caso de los pueblos indígenas provenientes de la civilización mesoamericana, sus diferentes cosmovisiones han sufrido trans-formaciones a lo largo de la historia debido a la integración de elementos ajenos, a la mezcla de lo nuevo con lo viejo y de lo propio con lo otro, y al proceso de combinación y reinterpretación de distintos símbolos que se han ido introduciendo en su cultura, lo que da lugar a un complejo sincretismo. Mediante este sincretismo, los pueblos indígenas han podido “reorganizar sus relaciones sociales, sus creencias y ritos, articulándolos con las nuevas instituciones de la sociedad mayor y […] mantener dentro de este abigarrado mundo de la aculturación forzada, una fuerte identidad propia” (Broda, 2003) Ahora bien, uno de los modos de conservar la identidad propia es a través de la narrativa oral, la cual comprende los géneros de cuentos, leyendas y mitos. A través de ellos, es posible acceder al conocimiento de una cultura, identificar sus creencias, sus modos de sentir, de pensar y de concebir su universo y, a la vez, es posible difundir y preservar todos esos saberes.

METODOLOGÍA

Para obtener información sobre la comunidad indígena teenek, se revisaron diversos textos, estudios y documentales en-caminados a describir los diferentes aspectos de la vida de dicha comunidad: alimentación, vivienda, gobierno, indumen-taria, religión, leyendas, etc. Asimismo, se consultaron datos de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos

Indígenas, del Sistema de Información Cultural y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. También se hicieron visitas a museos importantes de la ciudad de San Luis Potosí en los que se pudieron conocer artesanías, esculturas y di-versos objetos que reflejaran la cosmovisión del pueblo en tiempos prehispánicos, tales como el Museo Regional de San Luis Potosí, el Museo Francisco Cossío y el Museo Nacional de la Máscara, entre otros.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La comunidad teenek potosina presenta ciertos rasgos y características particulares que van conformando su identidad como pueblo indígena. Su vestimenta, su alimentación, su modo de vivienda, su forma de gobierno, sus ritos y creencias religiosas son factores importantes para comprender su situación y las relaciones que mantienen con su entorno. No obs-tante, hay que tener en cuenta que entre los teenek antiguos y los actuales huastecos existen varias diferencias, las cuales encuentran su origen tanto en el proceso de conquista y colonización como en el cambio y transformación de su medio y valores culturales. A pesar de ello, aún hay dentro de la cosmovisión de los teenek actuales, mitos y deidades antiguos que son fundamentales en la manera en que entienden su mundo, la naturaleza y sus relaciones con ella. Y es gracias a las narrativas orales y a la tradición oral de este grupo, que la información sobre sus divinidades antiguas y sus relatos cosmogónicos, teogónicos y antropogénicos ha podido rescatarse. Este es el caso de la leyenda de Dhipaak y el origen del maíz.

Esta leyenda tiene diversas versiones, no obstante, en todas podemos encontrar elementos compartidos e ideas principales que se repiten en cada una de ellas. Según la versión que refiere Ángela Ochoa en “Las aventuras de Dhipaak o dos face-tas del sacrificio en la mitología de los teenek (huastecos)” (2000), Maam, la deidad principal, preocupado por alimentar a los hombres, envió un zanate a la Tierra que llevaba un grano de maíz en su pico para que fuera sembrado. El grano cayó en la boca de una muchacha soltera que estaba bañándose en un arroyo; de esta forma, la joven quedó embarazada y dio a luz a Dhipaak.

Figura 1. La madre de Dhipaak bañándose mientras cae el grano de maíz de la boca del zanate. Elaborada por Christian Govea Morales.

La abuela de Dhipaak lo despreciaba por ser un niño ilegítimo, así que planeó deshacerse de él. Lo cortó, lo molió y lo tiró, pero de sus restos nacieron las matas de maíz. Lo cortó nuevamente, pero volvieron a brotar las matas y hubo mazorcas. Con ellas hizo atole y tamales, pero al comerlos le hicieron daño, así que los tiró al mar. Ahí, el corazón del

Page 140: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES378

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 379

maíz estuvo a punto de ser devorado por peces, pero les pidió que no lo comieran. Los peces juntaron todos los restos que encontraron y reconstruyeron a Dhipaak, quien se quedó viviendo en el mar durante mucho tiempo hasta que Maam le ordenó que regresara a la Tierra. Eligió primero al camarón para que lo trajera, pero no pudo salir del agua. Después eligió a un pez, pero no tenía piernas para venir. Finalmente eligió a la tortuga, que tiene un grueso caparazón sobre el que Dhipaak dibujó durante su trayecto de vuelta. Es así como Dhipaak, el alma del maíz, volvió a la Tierra y trajo consigo ese alimento sagrado.

Figura 2. Dhipaak regresando a la Tierra en la tortuga elegida por Maam. Elaborada por Francisco J. Díaz y Na-talia Xunaaxy Silva Delgado.

En todas las versiones, la madre de Dhipaak es una virgen joven que fue fecundada mientras se bañaba, la abuela aparece representada como una mujer malvada que quiere eliminar a Dhipaak y éste, siendo un infante, siempre triunfa y supera los obstáculos que su abuela le pone. Dhipaak es apenas un niño, que simboliza el corazón del maíz. Hay una identifica-ción entre ambos. Dhipaak es el maíz mismo, pero esta identificación va más allá, pues también se hace entre el hombre y el maíz: “Dhipaak es el que trajo el maíz. Por eso el maíz ahora existe. O sea que el maíz nunca se va a acabar. El maíz va a haber siempre, mientras el hombre exista, porque el hombre es el mismo maíz, el maíz es el hombre, o sea esa es la vida” (Ochoa, 2000).

El maíz es un elemento de carácter divino, no es solamente un alimento. Es sustento de la vida en la comunidad teenek, pero también es un principio rector, un eje de ordenamiento de la cosmogonía y de la vida misma, pues con él comenzó la vida del hombre. El hombre no puede vivir sin el maíz. Este alimento, enviado por los dioses para que la humanidad sobreviviera, es una parte fundamental de la interpretación del mundo que rodea a los teenek. Gracias al maíz existe el pueblo teenek. Es esencial en su vida: es la base de su alimentación, su cultivo es una de las principales actividades económicas de la región, se le utiliza en fiestas y rituales y simboliza la instauración del orden en el mundo al evitar la carencia de alimento.

La figura de Dhipaak, el corazón del maíz, se encuentra presente en varios cuentos y leyendas que forman parte del rico acervo de narrativas orales de la comunidad y que mediante la tradición oral, preserva las creencias originales acerca del

valor de este recurso natural y recuerda a sus miembros la importancia de su protección y cuidado. A partir de las lecturas y del análisis de estas leyendas, podemos darnos cuenta de la manera en que los hombres teenek se conciben a sí mismos y de cómo su patrimonio cultural refleja la íntima relación que existe entre la sociedad y la percepción de la naturaleza como algo sagrado. La naturaleza y especialmente en este caso, el maíz, es un organismo vivo, que siente, que tiene un alma y que además sufre y se sacrifica para poder alimentar al ser humano.

CONCLUSIONES

Uno de los factores más considerables para hablar de México como un país multicultural, es la presencia de diversos gru-pos originarios que tienen una cosmovisión propia, la cual ha podido sobrevivir y perdurar a pesar de la introducción de distintos elementos culturales ajenos mediante el proceso de conquista y colonización y las constantes transformaciones del contexto en el que viven. Una de las formas en que se ha podido conservar la identidad propia y la cosmovisión de estos pueblos, es la narrativa oral, mediante los cuentos, leyendas y mitos que se han transmitido por tradición oral, de generación a generación. Entre las narrativas más importantes del pueblo teenek, se encuentra la de Dhipaak y el origen del maíz. Gracias a ella, pudimos comprender una parte de la configuración de la cosmovisión de los huastecos potosinos y, asimismo, adentrarnos al mundo de relaciones de dicho pueblo indígena con la naturaleza.

BIBLIOGRAFÍA

BONFIL, G. (1990). México profundo, una civilización negada, México: Grijalbo-CONACULTA.

BRODA, J. (2003). “La ritualidad mesoamericana y los procesos de sincretismo y reelaboración simbólica después de la conquista” en Graffylia, Núm. 2, [pp. 14-28].

GALLARDO, P. (2004). Huastecos de San Luis Potosí, México: CDI-PNUD.

OCHOA, Á. (2000). “Las aventuras de Dhipaak o dos facetas del sacrificio en la mitología de los teenek (huastecos)”, en Dimensión Antropológica, Vol. 20, [pp. 101-123]. Consultada en: http://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/?p=951 (04/07/17).

Page 141: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES380

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 381

PRÁCTICAS VIOLENTAS EJERCIDAS EN MUJERES INDÍGENAS ADOLESCENTES DE TA-MAZUNCHALE, SAN LUIS POTOSÍ.

Solís López TdJ; Juárez Velázquez LJ; Morales Villegas R.

Lic. En Enfermería con Orientación en Obstetricia, Coordinación Académica Región Huasteca Sur, www.uaslp.mx, Km. 5, carretera Tamazunchale – San Martín, 79960, Tamazunchale, San Luis Potosí, México, solis_tere_15@hotmail.

com; [email protected]; [email protected]

RESUMEN

La violencia intrafamiliar, definida como los actos violentos cometidos por un individuo o un pequeño grupo de indivi-duos (Orpinas P., 1999). En sociedades rurales indígenas, los estereotipos se asocian con el género femenino; como un ser sometido y victimado, y al masculino como naturalmente violento y con el privilegio de poder ejercer violencia (Vi-llaseñor Farías M., 2003). El objetivo fue identificar las prácticas de violencia ejercidas en adolescentes mujeres de cinco localidades indígenas de Tamazunchale. Los resultados fueron el 18.5% refleja que le han dicho es una tonta, el 16.9% la han insultado, mientras que el 10.8% refirió que han sido jaloneadas del cabello y brazo, el 9.2% las han sacudido o las han empujado, al 7.7% las han amenazado con golpearlas, mientras que al 6.2% las han amenazado con el puño, el 4.6% les han pegado con la chancla, y el 3.1 las han abofeteado.

ABSTRACT

Domestic violence, defined as acts committed by an individual or a small group of individuals (Orpinas P., 1999). In indi-genous rural group, the stereotypes associate the female gender as a subject subjected and victimized, and the masculine as naturally violent and with the privilege of being able to exert violence (Villaseñor Farías M., 2003). The present work was to identify the violence practices practiced in adolescent women from five indigenous population of Tamazunchale, San Luis Potosí. The results were 18.5 reflect that they have been told she is “tonta”, 16.9% have insulted her, while 10.8% reported that they have been pulled from the hair and arm, 9.2% have shaken them or pushed them, at 7.7% have threatened to beat them, while 6.2% have threatened them with the fist, 4.6% have hit them with the flip-flops, and 3.1 have slapped them.

Palabras clave: violencia intrafamiliar, adolescente, población indígenas.

INTRODUCCIÓN

En fechas recientes la violencia intrafamiliar, definida como los actos violentos cometidos por un individuo o un pequeño grupo de individuos (Orpinas P., 1999), se ha convertido en uno de los problemas fundamentales de la salud pública. Se trata de un fenómeno poco visible en gran medida por la dificultad de la denuncia de los hechos. Desde hace dos décadas este problema empezó a cobrar importancia gracias a los movimientos sociales a favor de los derechos de las víctimas. Fue a partir de este momento que el tema de la violencia se ha incluido en las agendas de discusión internacio-nal. Desafortunadamente, el enfoque predominante se ha dirigido a la violencia entre cónyuges, sin embargo, es igual de urgente centrarse también en la violencia que la familia ejerce contra los hijos. Varias investigaciones (Brook D.W., 2003) (Garza J., 1997) (Thompson R.A., 1999)señalan que la exposición constante de los jóvenes a la violencia fami-liar desde temprana edad tiene consecuencias directas en el desarrollo – cognitivo, afectivo y de relación – haciéndolos susceptibles a presentar síntomas que van desde dolores de cabeza o estómago, problemas de sueño, estrés y angustia hasta estados depresivos, psicóticos, presentando bajo rendimiento escolar, teniendo problemas de conducta y adiccio-

nes. Además, varios estudios encuentran que los hijos tienden a repetir los patrones de violencia vividos en sus hogares (Thompson R.A., 1999). Los padres actúan como modelos de comportamientos violentos que los hijos observan y luego imitan. (Durant R. H., 2000) (Orpinas P., 1999). La literatura en general, confirma el hecho de que existe la transmisión intergeneracional de la violencia vivida en los hogares (Dembo R., 1992). También se han encontrado diferencias en la violencia intrafamiliar ejercida entre géneros. Aunque no hay un patrón uniforme, algunos estudios reportan una mayor agresión hacía mujeres adolescentes en comparación con los hombres (M.K., 2001). Una de las posibles explicaciones de este comportamiento se basa en una mayor preocupación de los padres sobre la autonomía de las hijas, especialmente en el aspecto de su sexualidad. Además, de que es más difícil maltratar a los varones por su mayor tamaño y fuerza. Una explicación alternativa es que los adolescentes hombres reportan menores agresiones debido a la gran aceptación social que tienen al estar envueltos en violencia (Yank D. Coble Jr, E. Harvey Estes Jr, C. Alvin Head, & al, 1993). En socieda-des rurales indígenas, los estereotipos de género, asocian al género femenino como un ser sometido y victimado, y al masculino como naturalmente violento y con el privilegio de poder ejercer violencia (Villaseñor Farías M., 2003). Los roles asociados a cada género no son cuestionados por gran parte de la población. Además de que las mujeres son las que sufren mayor violencia, tienden a repetir el mismo patrón hacia sus hijas. La literatura ha mostrado que la violencia de las madres hacia los hijos puede estar fuertemente permeada por la pobreza; el estrés y otros efectos que produce la penuria llevan, en especial, al uso de violencia de las madres hacia sus hijas (M.K., 2001). Aparte de que existe un consenso de que la violencia en general genera violencia, también se ha encontrado que los jóvenes con una historia de victimización son más propensos a comprometerse en una variedad de comportamientos riesgosos (ELLICKSON P., 1997), tales como el abuso de alcohol y drogas cuando estos han sido maltratados por sus progenitores (Durant R. H., 2000). El rechazo de los padres hacia los hijos y la violencia contra ellos se asocian con un mayor uso de alcohol (VICARY J.R., 1986).

En lo que respecta a México, no existe en la actualidad una encuesta nacional dirigida a estudiar la violencia ejercida de padres a hijos, pese a que se ha reportado una alta incidencia de jóvenes que acuden a centros de salud por haber sido violentados al interior de la familia, sin embargo, en la Ciudad de San Luis Potosí y Chiapas se realizó un estudio descrip-tivo exploratorio para obtener un diagnóstico de la problemática, reportando que las mujeres adolescentes sufren mayor violencia familiar que los varones (SUAREZ L., 2006). Por tanto, se vuelve evidente la necesidad primordial de realizar estudios que contemplen la violencia intrafamiliar. Así, el principal objetivo de este trabajo fue identificar las prácticas de violencia ejercidas en adolescentes mujeres de cinco localidades indígenas de Tamazunchale, San Luis Potosí.

METODOLOGÍA

Estudio cuantitativo de diseño transversal, descriptivo. La población fueron adolescentes mujeres (10 a 19 años) de cinco localidades indígenas del municipio de Tamazunchale, San Luis Potosí, con un muestreo no probabilístico por conve-niencia con una muestra de 65 participantes distribuidas en las siguientes localidades: Pemucho, Tlanepantla, Tezapotla, Papatlaco y Aguazarca, firmando un consentimiento informado para participar voluntariamente, explicando el objetivo del estudio y el proyecto. Se recolectaron los datos mediante un cuestionario llamado “factores asociados para el inicio de relaciones sexuales con penetración”, constituido por 3 ítems, con escala de fiabilidad Alfa de Cronbach de 0.8, evaluada en prueba piloto con 100 jóvenes; dicho cuestionario adquirió el formato de escala Likert. Las variables sociodemográfi-cas involucradas fueron: edad, estado civil, escolaridad, religión, grupo indígena al que pertenece y ocupación. La reco-lección de datos se llevó mediante dos reuniones, la primera en coordinación con los directivos de los respectivos Centros de Salud de las localidades, presentando el proyecto, y la dinámica para la recolección de datos de las participantes; en la segunda reunión, fue con las participantes, se realizó la aplicación del instrumento, aclarando sus dudas en cada momento que lo solicitaron. Los criterios de inclusión fueron adolescentes mujeres de 10 a 19 años de cinco localidades indígenas de Tamazunchale y los criterios de exclusión, adolescentes mujeres que no accedieron a participar. El análisis de los da-tos se realizó a través del paquete estadístico SPSS versión 19, en que se obtuvieron datos descriptivos y de correlación.

Page 142: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES382

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 383

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se obtuvo una población de 70 participantes, de las cuales descartamos a 5 por embarazo. 45 participantes poseen ado-lescencia media (14 – 17 años), 18 participantes en adolescencia tardía (18 – 19 años) y 7 participantes en adolescencia temprana (10 – 13 años); 47 participantes su lengua materna es náhuatl, 1 participante con lengua materna teneek y 1 participante con lengua materna otomí, el restante no tiene lengua materna. 55 adolescentes pertenecen a la religión ca-tólica, 13 pertenecen a la religión evangélica, 1 participante no pertenece a ninguna religión y 1 participante posee otra religión. 3 adolescentes tienen primaria completa mientras que 2 participante tiene primaria incompleta, 11 poseen secun-daria incompleta y 17 secundaria completa, 20 adolescentes tienen preparatoria incompleta y 13 preparatoria completa, y 2 participantes tienen universidad incompleta. 44 son adolescentes solteras, 23 viven en unión libre y 3 están casados.

El estudio buscó identificar las prácticas de violencia ejercidas en adolescentes mujeres. El 18.5 refleja que le han dicho es una tonta, el 16.9% mencionó que la han insultado, mientras que el 10.8 refirió que han sido jaloneadas del pelo y del brazo, el 9.2% las han sacudido o las han empujado, al 7.7% las han amenazado con golpearlas, mientras que al 6.2% las han amenazado con el puño, el 4.6% les han pegado con la chancla, y el 3.1 las han abofeteado.

Las preguntas referentes a la violencia intrafamiliar menciona lo siguiente, si el padre insulta u ofenda a la madre obte-niendo un 9.2% que lo realiza; si el padre golpea a la madre y un 3.1% lo practica; si la madre ofende o insulta al padre con un 4.6% obtenido; si la madre golpea al padre con un 100.0% que no lo hace y si los hermanos se insultan o se ofen-den entre ellos obteniendo un 27.7% que lo realiza.

Tabla 1. Preguntas de violencia hacía las mujeres indígenas adolescentes

INDICADOR DE VIOLENCIA N NO SI¿TE HAN INSULTADO? 65 83.1 16.9

¿TE HAN AMENAZADO CON EL PUÑO? 65 93.8 6.2¿TE HAN DICHO QUE ERES TONTA? 65 81.5 18.5

¿TE HAN AMENAZADO CON GOLPEARTE? 65 92.3 7.7¿TE HAN AMENAZADO CON ALGUNA NAVAJA, CUCHILLO

O MACHETE? 65 100.0 -

¿TE HAN AMENAZADO CON MATARTE? 65 100.0 -¿TE HAN AMENAZADO CON ALGUNA PISTOLA O RIFLE? 65 100.0 -

¿TE HAN SACUDIDO O TE HAN EMPUJADO? 65 90.8 9.2¿TE HAN ABOFETEADO? 65 96.9 3.1

¿TE HAN PEGADO CON UNA CHANCLA? 65 95.4 4.6¿TE HAN PEGADO CON UN CINTURÓN, LAZO, CLAVE U

OBJETO SIMILAR? 65 100.0 -

¿TE HAN JALONEADO DEL BRAZO? 65 89.2 10.8¿TE HAN JALADO DEL PELO? 65 89.2 10.8

¿TE HAN PEGADO CON UN PALO O ALGO? 65 100.0 -¿TE HAN AVENTADO CON ALGÚN OBJETO DE COCINA? 65 100.0 -

¿TE HAN QUEMADO? 65 100.0 -¿TE HAN TRATADO DE AHORCAR O ASFIXIAR? 65 100.0 -

¿TE HAN LASTIMADO ALGRADO DE NECESITAR ATENCIÓN MÉDICA? 65 100.0 -

¿TE HAN LASTIMADO AL GRADO DE NO IR A LA ESCUELA? 65 100.0 -¿TE HAN AGREDIDO CON ALGUNA NAVAJA, CUCHILLO O

MACHETE? 65 100.0 -

¿TE HAN DISPARADO CON ALGUNA PISTOLA O RIFLE? 65 100.0 -

Gráfica 1. Preguntas de violencia intrafamiliar

CONCLUSIONES

Esta investigación tiene algunas limitaciones inherentes al diseño del estudio en el cual se obtuvo la información, y que es necesario tomar en consideración. Se trata de un estudio transversal, por lo cual no se puede evaluar la asociación entre la causa y el efecto, ya que la exposición y el evento fueron medidos al mismo tiempo. Además, la población de estudio se restringió a adolescentes pertenecientes al programa PRÓSPERA, por tanto, las conclusiones del mismo deben limitarse a esta población. Por otro lado, al ser un cuestionario de autoadministrado, los resultados sobre un tema tabú como lo es la violencia intrafamiliar y otras características asociadas a ella pueden estar subestimadas, así mismo, el instrumento puede no ser lo suficientemente sensible en esta población debido a la baja escolaridad que presenta la muestra. Es importante destacar que esta encuesta estudia la violencia familiar en un contexto de la salud reproductiva de los adoles-centes en una población indígena, por lo que los resultados expresan una de las primeras aproximaciones al fenómeno.

Page 143: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES384

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 385

A lo largo de todo el trabajo se encontró que las mujeres adolescentes reportaron mayor violencia familiar verbal, también fue encontrado en otras investigaciones (Brook D.W., 2003) (Orpinas P., 1999), mismo resultado se refleja en el caso de Chiapas (SUAREZ L., 2006), reflejando una sociedad chapaneca jerárquica, y un ambiente dónde muchos de los jóvenes sufren la violencia. Así, la violencia ejercida por el padre es una estrategia de mayor empoderamiento, es el resultado de un desequilibrio de poder en las relaciones hombre-mujer. Esta desigualdad se da a partir de la identidad genérica en un entorno patriarcal asimétrico (Villaseñor Farías M., 2003).

Por otra parte, en la violencia intrafamiliar hay una inclinación hacía insultos u ofensas entre hermanos, al parecer, un gran número de jóvenes está en contra de la violencia hacia las mujeres; sin embargo, al vivirla desde muy pequeños en sus hogares, es muy probable que la reproduzcan, como un patrón de conducta aprendido. Esta transmisión intergenera-cional de la violencia se explica como resultado de este aprendizaje (Yank D. Coble Jr, E. Harvey Estes Jr, C. Alvin Head, & al, 1993) (Thompson R.A., 1999). A pesar de ello, hay un leve porcentaje (9.2%) que refirió que el padre ofende e insulta a la madre; con frecuencia los adolescentes no son víctimas directas de acciones violentas, sino observadores dentro del hogar, sobre todo entre sus padres. Así aprenden que las faltas de respeto y los golpes son medios válidos para dirimir diferencias a costa de la integridad física y emocional (Durant R. H., 2000) (Orpinas P., 1999). Esta situación se da de manera más evidente en Chiapas que en San Luis Potosí (SUAREZ L., 2006).

Los resultados del presente estudio, a pesar de que se la muestra es pequeña, refuerzan la urgente necesidad de seguir pro-fundizando en los análisis de violencia familiar, cometida contra la población más vulnerable, es decir, la violencia que se ejerce contra mujeres, y en especial en adolescentes. Finalmente, hacen falta en México investigaciones de metodología mixtas que analicen la violencia contra los adolescentes.

BIBLIOGRAFÍA

ASSOCIATION, A. M. (1993). ADOLESCENTS AS VICTIMS OF FAMILY VIOLENCE. AMERICAN MEDICAL ASSOCIATION, 270.

BROOK D.W., B. J. (01 de AGOSTO de 2003). EARLY RISK FACTORS FOR VIOLENCE IN COLOM-BIA ADOLESCENTS. THE AMERICAN JOURNAL OF PSYCHIATRY, págs. 1470-1478.

BROOK DW., B. J. (2003). EARLY RISK FACTORS FOR VIOLENCE IN COLOMBIA ADOLESCENTS. COLOMBIA: AM J PSYCHIATRY.

DEMBO R., W. L. (1992). THE ROLE OF FAMILY FACTORS, PHYSICAL ABUSE AND SEXUAL VIC-TIMIZATION EXPERIENCES IN HIGH-RISK-YOUTH’S ALCOHOL AND OTHER DRUG USE AND DELINQUENCY: A LONGITUDINAL MODEL. VIOLENCE VICT., 7,66,245.

DEMBO R., W. L. (1992). THE ROLE OF FAMILY FACTORS, PHYSICAL ABUSE, AND SEXUAL VIC-TIMIZATION EXPERIENCES IN HIGH-RISK YOUTH´S ALCOHOL AND OTHER DRUG USE AND DELINGUENCY: A LONGITUDINAL MODEL. VIOLENCE AND VICTIMS, VOLUMEN 7 .

Durant R. H., F. T. (2000). EXPOSURE TO VIOLENCE AND VICTIMIZATION, DEPRESSION, SUBS-TANCE USE AND THE USE OF VIOLENCE BY YOUNG ADOLESCENTS. PEDIATRICS, 13.

ELLICKSON P., S. H. (1997). PROFILES OF VIOLENT YOUTH: SUBSTANCE USE AND OTHER CONCURRENT PROBLEMS. AMERICAN PUBLIC HEALTH ASSOCIATION, 985.

GARZA AGUILAR J., D. M. (1997). ELEMENTOS PARA EL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA SEXUAL. RED DE REVISTAS CIENTIFICAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE, ESPAÑA Y PORTUGAL, 539.

M.K., E. (2001). ANTECEDENTS AND SOCIOEMOTIONAL CONSEQUENCES OF PHYSICAL PUNI-SHMENT ON CHILDREN IN TWO-PARENT FAMILIES. CHILD ABUSE NEGL., 787-802.

ORPINAS P., M. N. (1999). PARENTAL INFLUENCES ON STUDENTS AGGRESSIVE BEHAVIORS AND WEAPON CARRYING. HEALTH EDUC BEHAV, 774.

SUAREZ L., M. C. (2006). LA VIOLENCIA FAMILIAR EJERCIDA EN CONTRA DE LOS ADOLES-CENTES MEXICANOS. SAUDE PUBLICA, 40.

THOMPSON R.A., C. E. (1999). PARENT ATTITUDES AND DISCIPLINE PRACTICES: PROFILES AND CORRELATES IN A NATIONALLY REPRESENTATIVE SAMPLE. CLHILD MALTREAT, 316.

VAN DER WAL M.F., W. C. (2003). PSYCHOSOCIAL HEALTH AMON YOUN VICTIMS AND OFFEN-DER OF DIRECT AND INDIRECT BULLYING. PEDIATRICS, 1312.

VICARY J.R., L. J. (1986). PARENTAL ATTRIBUTES AND ADOLESCENT DRUG USE. JOURNAL OF ADOLESCENCE, 115.

VILLASEÑOR FARÍAS M., C. T. (2003). MASCULINIDAD, SEXUALIDAD, PODER Y VIOLENCIA, ANÁLISIS DE SIGNIFICADOS EN ADOLESCENTES. SALUD PUBLICA MEXICO, 45.

Yank D. Coble Jr, M., E. Harvey Estes Jr, M., C. Alvin Head, M., & al, e. (1993). ADOLESCENTS AS VIC-TIMS OF FAMILY VIOLENCE. THE JAMA NETWORK, 270.

Page 144: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES386

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 387

DISEÑO Y DIFUSION DE CURSOS DE EDUCACION CONTINUA

Valero Ramírez, A. V. 1; Rodríguez Pedroza, G. 2

1Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, De Los Talleres 186, Valle Dorado, C. P. 78399 San Luis Potosí, S. L. P., MÉXICO, [email protected]; 2Instituto de Investigación en Comunicación

Óptica, Av. Karakorum, Loma 4ta Secc, C. P. 78210, San Luis Potosí, S. L. P., MÉXICO,

[email protected]

RESUMEN

El presente proyecto de investigación enfatiza la importancia de las prácticas de innovación educativa en la educacion continua y a distancia, específicamente en los cursos impartidos por el IICO, con la finalidad de promover la superación académica, capacitación y actualización en diferentes áreas de nivel superior, ciencia y tecnología. Las trasformaciones sociales de la educacion impulsan la generación de conocimiento científico y tecnológico en la investigación y práctica docente, por lo tanto la elaboración de un plan de comunicación estratégica como planificación y ruta permitirá conocer los medios y el entorno para trabajar con la finalidad de cubrir los objetivos en el proyecto. Es de utilidad reconocer que las prácticas de innovación encontradas para favorecer la educación continua y a distancia (curso, diplomados, seminarios, talleres, conferencias, las TIC) puedan implementarse para propiciar una mejora en el plan de acción de la educación.

ABSTRACT

The present research project emphasizes the importance of the practices of educational innovation in continuing educa-tion and distance, specifically in the courses given by the IICO, with the aim of boosting academic improvement, and updates in different areas of higher development, science and technology as a whole. Thus the social transformations of the education drive the generation of scientific and technological knowledge in the research and teaching practice. Therefore the elaboration of strategic marketing planning and route plan will allow to know the media and the environ-ment to work, in order to meet the objectives that you will want to achieve over time in the project. Also, will be useful to recognize that innovation practices found to promote continuing education and distance (course, courses, seminars, workshops, conferences, the ICT and teaching practice) can be implemented in the future to bring about an improvement in the education action plan.

Palabras clave: educación continua y a distancia, plan estratégico, prácticas de innovación

INTRODUCCIÓN

La educación es un proceso continuo de formación que ha sufrido diversas trasformaciones a lo largo del tiempo, dentro del contexto global educativo repercuten cambios sociales, económicos, tecnológicos y culturales que han provocado que la formación educativa no pueda enfrentarse a las exigencias sociales. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2015) recientemente emprendió una investigación sobre el Panorama de la Educación en los distintos niveles educativos para ofrecer información sobre diversos factores asociados con el sistema educativo de los países miembros.

En México, el Panorama Educativo que brinda la OCDE (2015) ofrece información sobre el avance en las dimensiones de calidad educativa, la necesidad de igualdad en los recursos humanos y las condiciones materiales de las instituciones y aborda los bajos niveles de aprendizaje y brechas del logro de los estudiantes que asisten a los distintos niveles educa-tivos. A partir de ello el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE, 2015) muestra la organización del Sistema Educativo Nacional de los distintos niveles educativos que integran la educación obligatoria del ciclo escolar 2014-2015. Con respecto a lo anterior, se encontró que “el 72% curso Educación Básica, el 13.3% Educación Media Superior y el 9.7% Educación Superior, (…), es decir, 30.8 millones de niños y jóvenes, de los cuales 84.4% (casi 26 millones) estudió EB y 15.6% (4.8 millones), EMS (15.6%), atendió a poco más de 36 millones de alumnos en 257334 escuelas y planteles, con 1905722 docentes” (p. 22).

El desafío de México respecto a tales resultados implica el mejoramiento en los distintos niveles de educación. Por esta razón, se propone que, para contribuir al progreso en la calidad de la educación, el surgimiento de estudios de posgrado, doctorados, especializaciones, entre otros, que corresponden posteriormente a la Educación Superior, son campos que buscan una formación de calidad y preparación académica que garantice la actualización de conocimientos, competencias y valores éticos de acuerdo a las exigencias sociales y las necesidades de desarrollo (Bustamante et al., 2010). A lo cual llamamos educación continua o permanente (Fejio y Patricio de Arruda, 2014). No obstante, para que suceda lo anterior, el sistema educativo tendría que reconocer que las trasformaciones que se han dado con el tiempo, a través de las consi-deraciones sociales impulsan la generación de conocimiento científico y tecnológico, específicamente en la educación superior (Vega, 2005). De ahí que la presente investigación tenga como objetivo reconocer cuales son las prácticas de innovación educativa de la educación continua y a distancia que pueden impulsar el desarrollo de la educación superior y formación posterior a la misma Esto sucederá a partir del diseño de un plan estratégico como planificación que permi-tirá conocer los medios y el entorno para trabajar, con la finalidad de cubrir los objetivos que se querrán alcanzar con el tiempo en el proyecto, específicamente dentro del IICO.

El presente trabajo se encuentra organizado en diferentes secciones que permitirán el reconocimiento del trabajo de inves-tigación. En primer lugar, se encuentra la introducción, donde se describe de manera global la importancia de la educa-ción continua y a distancia como factor social. Posteriormente se describen los conceptos fundamentales que se tomaron en cuenta dentro del trabajo de investigación para proporcionar un panorama sobre lo que pretende lograr con el proyecto de investigación. En seguida, se encontrara la metodología utilizada para la realización de la presente investigación. Después se detallaran los resultados encontrados respecto a los modelos que permiten el desarrollo y fortalecimiento de las prácticas de innovación educativa de la educación continua y a distancias, y, finalmente se realizara una conclusión sobre la importancia de la educación continua y a distancia enfocando la mira en la innovación de las mismas.

MARCO TEORICO

En la educación es necesario un proceso de formación, especialización y actualización para que la competencia educativa favorezca el aprendizaje a lo largo de la vida dentro de los distintos niveles de educación: básica, media, media superior y superior Macías (citado en López- Barajas, 2009). El sistema educativo tiene que reconocer que la trasformaciones que se dan con el tiempo, específicamente en la educación superior (Vega, 2005). Por esta razón es indispensable reconocer la importancia de la realización de un plan estratégico de marketing como ruta permitirá conocer los medios y el entorno para trabajar, con la finalidad de cubrir los objetivos que se querrán alcanzar con el tiempo en el proyecto para lo cual deberá de existir un cambio en la forma de propiciar una educación de calidad, esto a partir de las prácticas de innovación educativa, que se encuentran relacionados con la educación continua y a distancia.

Page 145: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES388

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 389

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) (citado en Reynoso, Ál-varez y Ruiz, 2015) explica que la implementación de la educación continua valora la importancia del entrenamiento, capacitación, actualización y adquisición del conocimiento, competencias y habilidades, que permitan un cambio en el entorno social, laboral y humano. Sin embargo, Reynoso, Álvarez y Ruiz (2015) mencionan que “En muchas de las ocasiones la educación continua se hace difícil, pues específicamente en México, el tiempo y la distancia son limitantes para que las personas tengan la oportunidad de aprovechar los beneficios de la educación presencial” (pág. 57). Por lo que la educación a distancia cubre esta situación, pero ¿Qué es la educación a distancia?, concretamente, el término de educación a distancia se encuentra vinculado con la educación continua o presencial. Según Pastor (2005) “ambos son sistemas educativos que atienden a las necesidades educativas que por las limitaciones escolarizadas o de actividades (…) no pueden recibir los beneficios de la educación en sus distintos niveles o modalidades” (pág.78). Se considera una mediación pedagógica que promueve el aprendizaje individual, ya que no existe una intervención presencial dentro del curso ni una dependencia física de un profesor. Por esta razón y muchas otras, ambos modelos educativos provocarían nuevos retos a enfrentar en la educación, los cuales podrían ser: elaboración de estándares de calidad, estrategias de aplicación, desarrollo en la formación docente, vinculación entre líneas de investigación sobre la educación a distancia y la planificación del crecimiento de las actividades que propicien un mejoramiento en la educación continua a distancia (Vega, 2005).

En otras palabras la educación continua y a distancia y la planificación estratégica son modelos que nos permiten generar un desarrollo social, tecnológico y científico en la educación, Cada uno de estos campos formativos involucra la innova-ción de características y estrategias pedagógicas que permitirán a los estudiantes desarrollar habilidades que les permitan acceder al campo laboral, social, cultural y político con la intención de aumentar sus conocimientos y competencias, para potencializar el proceso de enseñanza del siglo XXI. (Colina y Bustamante, 2009)

METODOLOGIA

Se trata de la realización del Diseño y difusión de cursos de educación continua, con la finalidad de propiciar la par-ticipación de los profesionistas en el ámbito de electrónica y física interesados en las herramientas de instrumentación electrónica y energía solar. Se elaboró un plan de comunicación estratégico para los cursos de educación continua en el IICO a partir de la revisión de diferentes fuentes de información bibliografía, bases de datos y revistas de divulgación, como por ejemplo: Dialnet, Red de Revistas Científicas en América Latina, el Caribe (Redalyc), Revista de la Educación Superior, American Journal of Physiology Legacy Content Online, Scielo. Scientific Electronic Library Online, Revis-ta Universidad y sociedad del Conocimiento, ScienceDirect, Centro de Recursos Académicos Informáticos Virtuales (CREATIVA). Con la finalidad de intercambiar contenidos que permitan el diseño de una planificación y ruta de mejora que logre cubrir los objetivos que se querrán alcanzar para la difusión de los cursos. Además, se realizó un artículo sobre las “Prácticas de Innovación Educativa en la Educación continua y a distancia, realizando una revisión de literatura y búsqueda información, donde al igual que en el proyecto anterior se revisaron las mismas fuentes de información. La ela-boración del escrito se realizó a partir de los lineamientos de escritura, proporcionados por el XIII Congreso Internacional de Educación Continua y a Distancia. Al final se revisó el producto de ambos trabajos de investigación.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

De acuerdo con los resultados obtenidos se encontró que el constructo relacionado con el proceso de una planificación estratégica es la comunicación estratégica, la cual se define de múltiples maneras por diferentes autores. Scheinsohn y Saroka (citados en Viñes-Tur y Moserratr-Gauch ,2014) la definen como “(…) una tarea multidisciplinaria que pretende trabajar (…) en una determinada situación y con una proyección específica” (pag.6). Dicho de otro modo es un instru-mento que permite la prevención de causas o circunstancias, no planteadas, en un tiempo determinado, ya que elabora las posibles problemáticas y soluciones de la situación para conseguir sus objetivos (Monserrat, 2014 citada en Viñes-Tur y Moserratr-Gauchi, 2014)

Figura 1. Estructura del plan estratégico de comunicación

Figura 2. Componentes del plan de marketingCon lo anterior es necesario reconocer que la estructura del plan estratégico de comunicación refleja similitudes con el Plan de Marketing pues puede ser adaptable a diferentes organizaciones para que se desarrolle. La estructura que se utili-zó para el diseño y difusión de los cursos de educación continua en el IICO contiene diversos componentes que permiten alcanzar el objetivo del plan estratégico, esto a partir de las ideas que plantean Viñes-Tur y Moserratr-Gauch (2014) ver Figura 1. Y González (2014,2015) ver figura 2. Para su elaboración.

Ahora bien, como el objetivo del proyecto es proponer un plan estratégico de comunicación para el IICO dentro de los cursos de instrumentación en Electrónica y Energía Solar, según las figuras anteriores, la elaboración del diseño de dicha planeación o ruta de mejora que se obtuvo para ello, cuenta con diversas características de ambos modelos de elabora-ción. Ver tabla 1. Ya que permite conocer los medios, el entorno, las soluciones y las problemáticas que se esperan dentro de la difusión de los cursos impartidos en el IICO.

Tabla. 1. Diseño general del plan estratégico de los cursos de educación continua del IICO.

Estructura Descripción General

Importancia El plan estratégico reconoce la posibilidad de llegar al destino marcado. Es importante reconocer que una planificación permite cubrir los objetivos que se desean alcanzar en el tiempo propuesto. Específicamente en este estudio, propicia un cambio en las prácticas de innovación educativa, que se encuentran relacionados con la educación continua y a distancia.

Objetivo (s) Diseñar un plan estratégico de promoción para IICO dentro de los cursos de Instrumentación en Electrónica y Energía Solar, con la finalidad de reconocer las ventajas y desventajas del mismo, para realizar un plan de acción o ruta de mejora.

Page 146: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES390

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 391

Planteamiento del problema

Falta de participación de profesionistas como alumnos dentro de los cursos que son impartidos en el IICO

Análisis de la situación o pro-blema

Concretamente, es indispensable señalar la insuficiente difusión de los cursos impartidos por el IICO por parte de la UASLP. Actualmente las consideraciones sociales impulsan la generación de conocimiento científico y tecnología (Vega, 2005) que involucra a los profesionistas o estu-diante de educación superior, que consideran continuar su formación educativa. Pero de acuerdo con el panorama de México que brinda la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2015 el nivel educativo implica contribuir al progreso en la calidad de la educación a partir de actos académicos que lo propicien. Pero si se lo pregunta ¿Cómo se puede lograr motivar la formación de los profesionistas en las diversas áreas de conocimiento?

Diagnóstico de la situación

Con lo anterior se plantea que a partir de una problemática existen efectos y causas. El efecto dentro de la presente investigación se evidencia como: ausencia de participación en los cursos. Mientras que las causas, pueden varias de acuerdo con el contexto de la situación, en este caso podría ser: becas escasas, falta de tiempo, falta de interés o motivación escolar, fallo económico, entre otros.

Solución de la si-tuación

Los fines y medios se proponen con la intención de generar un factor de cambio en la problemá-tica, con la intención de crear una mejora en la falta de participación de los jóvenes. Con ello, los fines de dicha problemática implicarían: informar de manera global pero especifica cada curso, conocer los motivos de la falta de participación o conocimiento de los cursos, concientizar sobre la importancia de la educación continua, entre otros. Mientras que los medios para lograrlo son: hacer una clase muestra, ampliar la divulgación de la educación continua que se ofrece a partir de las redes sociales, informar en las facultades sobre los cursos que se ofrecen, entre otros.

Los resultados obtenidos respecto a las prácticas de innovación educativa en la educación continua y a distancia desde la perspectiva educativa, existe una estrecha relación con la creación del plan estratégico. Ya que según Pastor (2005) la educación continua y a distancia “(…) son sistemas educativos que atienden a las necesidades educativas que por las li-mitaciones escolarizadas o de actividades (…) no pueden recibir los beneficios de la educación en sus distintos niveles o modalidades” (pág.78). Esto solo se logra a partir de la creación o implementación de los planes estratégicos que apoyen los actos académicos que forma parte de las prácticas de innovación educativa, como son: El curso y el taller que tienen como propósito la adquisición de nuevos conocimientos o actualización de los ya conocidos sobre un tema específico, el segundo a partir de la teoría y práctica. Mientras que el seminario es una reunión didáctica que dirige un especialista, donde se propicia el aprendizaje grupal a través de las experiencias y conocimientos sobre un tema. Por el contrario la conferencia la lleva a cabo por un experto en algún tema que trasmite conocimiento o comparte experiencias. En cambio el diplomado tiene como objetivo mejorar o desarrollar las competencias de los profesionistas interesados en actualizar y profundizar sus conocimientos (Rojas et. al, 2010). A su vez, las tecnologías de información y comunicación (TIC) desempeñan funciones de trasformación, con la finalidad de generar nuevas demandas de actualización en los diferentes ámbitos, en este caso, en la educación continua y a distancia, pues potencializar las tecnologías aporta en el proceso de enseñanza del siglo XXI (Colina y Bustamante, 2009)

Los resultados del estudio revelaron las dimensiones que existen más allá del diseño de un plan estratégico para la di-fusión de unos cursos, así como mucho de lo que se puede discutir, investigar y desarrollar en el terreno e la educación continua y a distancia. Una de las primeras es el asunto de la importancia de la realización de un plan de comunica-ción estratégico como una estrategia creativa y de evaluación que resulta esencial para lograr un desarrollo eficaz en la creación de cualquier acto académico o de cualquier otra organización (García, s.f.). Otra dimensión es el asunto de las prácticas de innovación educativa que se ofrecen en la educación continua y a distancia actualmente. Pues considerar que el proceso de enseñanza del siglo XXI implica continuar con recursos que hasta cierto punto pueden ser obsoletos, para la formación profesional, permanezcan sumidos en la indeterminación que no permite el desarrollo educativo, entonces

donde queda la educación a distancia. Para ello es necesario reconocer que en educación, la aplicación de la enseñanza toma importancia desde la educación preescolar hasta la educación superior ya que fortalecen e impulsan las habilidades, capacidad y conocimientos que permiten la autonomía y la innovación (Ileana y Sánchez, 2003). Dicho de otro modo la educación continua y a distancia y la planificación estratégica son modelos que nos permiten generar un desarrollo social, tecnológico y científico en la educación, ya que involucran la innovación de estrategias pedagógicas que permitirán a los estudiantes desarrollar habilidades, para potencializar el proceso de enseñanza actual. (Colina y Bustamante, 2009)

CONCLUSIONES

Cabe señalar en este sentido que la educación continua y a distancia se encuentra vinculada con el plan de comunicación estratégico. Por otra parte el plan estratégico se adapta a las necesidades que se propicien dentro de alguna organización, ya que puede o no tomar en cuenta estrategias de planeación para generar resultados satisfactorios. En este caso las estra-tegias que se utilizaron fueron elegidas de acuerdo al propósito de mejorar la calidad educativa y difusión de cursos. En este trabajo de investigación se recogen las iniciativas existentes que contribuyen a contextualizar, sistematizar y concre-tar la planificación estratégica de la comunicación en el entorno cambiante actual y se realiza una propuesta concreta de implementación en unos cursos de educación continua, de la cual a su vez se ha investigado para poder reconocer que es lo que otros han investigado o conocido. Pues como bien se exponía en el principio del texto, la educación está en cons-tante trasformación que lo máximo que podemos hacer como sociedad en pleno siglo XXI es atender a las necesidades humanas que nos planteamos conociendo, viviendo, y aprendiendo sobre el mundo, y que mejor manera de lograrlo si la formación educativa nunca termina, pues estamos en constante aprendizaje, lo cual ya involucra una educación continua o a distancia.

BIBLIOGRAFIA

Colina, L. y Bustamante, S. (2009). Educación a distancia y TIC: Trasformación para la innovación en educación. Télé-matique, 8 (1), 100-122.

Feijió de Andrade, I. C. y Patricio de Arruda, M. (2014). Educación permanente y continua en una perspectiva de integri-dad del ser. Alteridad. Revista de Educación, 9 (2), 142-150 doi: 10.17163.alt.v9n2.2014.05

García, M.L. (s.f). El planner, clave de la publicidad eficaz. Estratega y orientador de creatividad. Economía Industrial, (373), 197-210

González-Fernández, N. (2015). Que entendemos por usuario como centro del servicio. Estrategia y táctica del marke-ting. El profesional de la información, 24 (1), 5-13

Ileana, R. y Sánchez, A. (2003). La educación a distancia. ACIMED, 11 (1), 1-14

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2015). Panorama Educación de México. Indicadores del Sistema Educativo Nacional. Educación básica y media superior. Recuperado de http://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/B/114/P1B114.pdf

López- Barajas, E. (Coord). (2009). El paradigma de la educación continua. Reto del siglo XXI. Madrid: Narcea.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2015). Panorama de la educación 2015. Recuperado de https://www.oecd.org/mexico/Education-at-a-glance-2015-Mexico-in-Spanish.pdf

Pastor, M. (2005). La educación superior a distancia en el nuevo contexto tecnológico del siglo XXI. Revista de Educa-ción Superior, 4 (136) 77-93.

Reynoso, M., Álvarez, N., y Ruiz, J. C. (2015). La educación continua en la formación del estudiante en la Facultad de

Page 147: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES392

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 393

Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UAN. Revista Cubana de Educación Superior, (2) 54-62.

Rojas, H., D´imperio, O., Dvidora, T., Gonzales, M. L., Herrera, A., Moreno, M.,…Vila, M. (2010). Lineamientos y estrategias para el fortalecimiento de la educación continua. México, D.F.: Asociación Nacional de Universidades e instituciones de Educación Superior.

Vega, R. S. (2005). La educación continua a distancia en México: transformaciones y retos. Revista de Educación Supe-rior, 34 (1) 79-86.

Tur-Viñes, V. y Monserrat-Gauchi, J. (2014,2015). El plan estratégico de comunicación. Estructura y funciones. Razón y palabra, 18(88).

EL ARTE INDÍGENA CRISTIANO EN LA CONFORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LA NUEVA ESPAÑA. ESTUDIOS SOBRE EL ARTE DE FRONTERA SEPTENTRIONAL Y LA IDENTIFICACIÓN DE

DESARROLLOS REGIONALESVelázquez Reyes, L. A.; Pérez Flores, J. L.

UASLP, Av. Industrias #101-A Fracc. Talleres, Industrial San Luis, C.P. 78399, San Luis Potosí, S.L.P, MÉ[email protected]; [email protected]

RESUMENEl siglo XVI novohispano nos legó una gran cantidad de conjuntos conventuales, la mayoría en el centro de lo que hoy es México. Algunos de los programas iconográficos de estos sitios ya han sido investigados, tales como Malinalco (Estrada 1981, Favrot 1987), Tlalmanalco (Curiel 1987) y Tecamachalco (Moyssen 1964, Escalante 2006); los conventos hidalguenses también han sido objeto de varios trabajos, por ejemplo, Actopan (Estrada 1982, Bellesteros 2000) Ixmiquilpan (Estrada 1976, Ballesteros, Vergara 2010, Pérez 2010), y Xoxoteco (Artigas 1979, 1982, 2010). En la mayoría de los casos se elige un programa iconográfico y se omiten las relaciones contextuales con el resto de las imágenes con las que están relacionadas en el espacio arquitectónico que las contiene.

Ante este panorama, se propone sustentar el análisis de información historiográfica, partiendo de la síntesis de información documental, así como el registro gráfico del acervo fotográfico de los documentos y sitios estudiados, el cual permitirá detectar, la presencia de elementos comunes en la región de frontera.

Este estudio tiene como objetivo evaluar el desarrollo del arte indígena cristiano para la Nueva España durante el siglo XVI, así como su expansión y transformación en el Norte novohispano durante el mismo siglo.

ABSTRACTThe 16th century novohispano bequeathed a large amount of conventual sets, the majority in the center of what is now Mexico. Some of the iconographic programs of these sites have already been investigated, such as Malinalco (Estrada 1981, Favrot 1987), Albertina (Curiel Tecamachalco (1987), David Preece 1964, Escalante 2006); The hidalguenses convents have also been the subject several jobs, for example, Actopan (Estrada 1982, 2000) Bellesteros Ixmiquilpan (Estrada 1976, Ballesteros, Vergara 2010, Perez 2010), 1979 Xoxoteco (Artigas, 1982, 2010). In most cases you choose an iconographic program and ignore the contextual relationships with the rest of the pictures that are related in the architectural space that contains them.

Against this background, it is proposed to support the historiographical analysis of information, based on the synthesis of documentary information, as well as the graphic record of the photographic collection of documents and sites surveyed, which will permit, the presence of common elements in the border region.

The objective of this study is to evaluate the development of the indigenous art Christian for the New Spain during the 16th century, as well as its expansion and transformation in the North Novohispano during the century same.

Palabras clave: Imagen, Frontera, Arte indígena, Guerra.

INTRODUCCIÓNEl hecho de que las imágenes han sido utilizadas en varias épocas como objetos de devoción, como medios de enseñanza o para proporcionar al espectador información o placer, hace que puedan dar testimonio de las formas de uso que pudiera aplicarle -ya sea directa o indirectamente- el autor en sus contextos (presente y pasado). Aunque los textos también nos ofrecen importantes pistas, las imágenes son la mejor guía para entender el poder que tenían las representaciones visuales en la vida política, cultural, social y religiosa de las culturas pretéritas.

Empezaremos por analizar la teoría de la imagen para poder entender su importancia en la historia, sus tipos y los significados presentados por los autores; (Burke, 2001) dice que “el testimonio de las imágenes es esencial para el

Page 148: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES394

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 395

historiador de las mentalidades, porque la imagen es necesariamente explícita en materias que los textos pueden pasar por alto con suma facilidad.”

Las imágenes “…expresan y forman (y por tanto también documentan) las distintas ideas de lo sobrenatural propias de las diferentes épocas y culturas: ideas de dioses y de demonios, de santos y pecadores, de cielos e infiernos.” Los indígenas bajo dominación española produjeron un vasto conjunto de imágenes tanto en conventos, como en códices, mapas, objetos de arte plumaria, etc. Partiendo del estudio de la imagen, hemos encontrado que han sido utilizadas como medio de adoctrinamiento, como objeto de culto, para impartir la pedagogía religiosa y como herramienta de propaganda en las guerras de conquista del septentrión novohispano.

Las imágenes producidas por indígenas del siglo XVI también han sido utilizadas como fuentes primarias para el conocimiento de temas que involucran las concepciones indígenas sobre la conquista, la participación nativa en las guerras de expansión española, la evangelización, etc.

En este caso analizamos el convento de San Miguel Arcángel en Ixmiquilpan, Hidalgo, claramente pudimos observar que las imágenes representan la lucha de los indígenas sedentarios contra los chichimecas, estos apoyados por demonios, Arturo Vergara afirma que los frescos fueron parte de una campaña generalizada que buscaba la justificación de la guerra, junto con el apoyo de los indígenas ya cristianizados, concretamente los otomíes, por otro lado sirvieron como propaganda religiosa a favor de la guerra chichimeca, donde no sólo los frailes la apoyaban, sino que también coincidían mineros, estancieros, ganaderos y comerciantes; otro uso que daban a los murales, era para exaltar a los mismos otomíes que ya combatían junto a los españoles, para que no pudieran ser influenciados por los chichimecas para regresar al combate contra los españoles, esto justificado con la frase “guerra a fuego y a sangre” pero ellos la cambiaban por “guerra santa”; con todo esto pudimos entender que los murales funcionaron más como un instrumento ideológico de dominación del poder español sobre el mundo indígena (Vergara 2010). El autor citado afirma que “los murales del templo y los emblemas tallados de la portada corresponden a un programa iconográfico completo cuyo mensaje es la exaltación de la guerra, especialmente el modelo de guerra de la época prehispánica, el cual aparece en la iglesia porque fue útil a los fines expansionistas hispanos que requerían el apoyo de los otomíes y otros grupos sedentarios.” (Vergara 2010: 8).

Imagen 01. Pintura mural, el apocalipsis (El juicio final)Tomada en el convento de Santa María Magdalena, Cuitzeo Michoacán por el Dr. José Luis Pérez Flores.

El siguiente análisis se centra en el Convento de Santa María Magdalena en Cuitzeo, Michoacán, donde Teodora Saucedo afirma que “Las paredes de este recinto fueron usadas como medio de expresión visual, cuya pintura mural – de la

capilla abierta y de la portería- refleja la ideología que pretendía implantar en los recién conquistados. Los elementos como el Atrio, las capillas Posas y la Cruz también fungieron como un lenguaje pedagógico utilizado para transmitir conocimiento religioso a los indígenas.” (Saucedo 2009: 135).

Para Saucedo los frescos no se crearon con temas bélicos, sino como medios gráficos para la enseñanza de la doctrina religiosa, al afirmar que Cuitzeo no era un pueblo conflictivo, ella se basa en que éste al ser la cabecera municipal, los pueblos periféricos como es el caso de Apatzingán, Ario, Guango Amatlán, y otros; le servían de escudo, ya que contaban con bases militares en las zonas más conflictivas y por eso no permitieron el paso a los chichimecas. Sin embargo, al ser un pueblo de frontera se sugiere el análisis para encontrar la relación con los demás recintos conventuales de la zona fronteriza.Cabe resaltar que los temas encontrados dentro de los murales, se basan en el antiguo y nuevo testamento de la biblia, principalmente el apocalipsis y el génesis o la creación de Adán y Eva, de los cuales sobresalen los conceptos del infierno, el purgatorio y la santísima trinidad (ver Imagen 01).

Esto nos abrió paso para poder hacer una comparación entre dos textos cuyo contenido giran en torno al infierno, tal fue el caso del ya mencionado convento de Santa María Magdalena en Cuitzeo,(Sucedo 2009) con el de San Miguel Arcángel en Ixmiquilpan y Xoxocoteco, Hidalgo (Vergara 2008), por un lado Vergara afirma que los murales de Ixmiquilpan además de evangelizar tenían por objeto coaccionar a los indígenas, ya que era necesario reforzar la propaganda ideológica pues los indígenas no eran aliados incondicionales y no estaban convencidos plenamente del cristianismo, al contrario de Saucedo que dice que los murales de Cuitzeo son meramente pedagógicos para enseñar la doctrina religiosa. Hay similitud cuando los autores dicen que los murales de ambos conventos fueron utilizados como medios gráficos para la evangelización, aunque con diferente objetivo; finalmente una coincidencia más que tienen los autores, es al afirmar que en la realización de los murales se utilizaron grabados de libros ya existentes que les sirvieron de guía para la ejecución de los mismos.

Por otro lado, Vergara (2008) ahonda más en la investigación del tema del infierno, ya que habla desde que se empieza a utilizar el concepto en babilonia, cómo lo aplican algunas culturas dentro de sus contextos, pero nunca saliéndose de lo que es el sometimiento, en el caso de los murales de Ixmiquilpan y Xoxoteco Vergara afirma que los frailes los utilizaban para arrancar a los indios de su antigua religión y cultura.

Imagen 02. Fragmento de pintura mural, capilla abierta.Tomada en el convento de San Nicolás Tolentino, Actopan Hidalgo por el Dr. José Luis Pérez Flores.

También analiza imágenes donde denotan los famosos tormentos de la rueda, la parrilla, el caldero con pez, los postes, la barra de hierro que traspasa, ente otras escenas, con esto nos da una vasta información y conceptos de los temas plasmados en los murales tanto de Ixmiquilpan como de Cuitzeo, con todo esto nos abrió un panorama para poder entender más a profundidad las imágenes analizadas para los fines del proyecto (ver Imagen 02).

Complementando el estudio bibliográfico y de imagen, con el propósito de ampliar el panorama del concepto de arte

Page 149: Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en ... · VÍNCULOS DE APEGO, PAUTAS DE CRIANZA Y PATRONES DE ÉXITO: UN ESTUDIO DE MODELOS ... SIS DE COMPETENCIAS CULTURALES

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES396

Inducción a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la UASLP

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 397

novohispano y sus diferentes ramificaciones, se visitaron los museos en el centro de la ciudad de San Luis Potosí para poder observar cómo se aborda el tema del arte de frontera, sin embargo, el problema es que en el estado no hay mucho que aborde la guerra chichimeca a excepción del museo Francisco Cossío que expone superficialmente el tema, por último se visitaron los edificios eclesiásticos más emblemáticos del estado, como fue la Catedral, el convento de San Francisco, la Capilla de Aránzazu, y el templo del Carmen, esto con el objetivo de conocer físicamente un poco de la arquitectura barroca del siglo XVI y sus características formales y artísticas de cada una.

METODOLOGIA-Leer textos bibliográficos resaltando la importancia de la utilización de la imagen-Analizar los mismos a partir de conceptos específicos.-Elaborar ficheros electrónicos seleccionando la información relevante.-Entrecruzar información de los diferentes libros analizados.-Realizar micro seminarios de retroalimentación.

RESULTADOS Y DISCUSIÓNPrimeramente, entender para qué sirve la imagen en la investigación de la historia, tanto del pasado como del presente, se crearon ficheros electrónicos de las citas más importantes de texto de Peter Burke (2001), bajo la pregunta ¿cómo es que a partir de la imagen se viene dando la manipulación por medio de la fe religiosa? Analizamos el concepto de infierno, así cómo sus representaciones visuales. A partir de la revisión bibliográfica elaboré un fichero electrónico para un mejor control de la información recabada y luego proceder a comparar diferentes textos que abordan temas y problemáticas parecidas dando por resultado un fichero comparativo, así como la discusión de los mismos en el micro seminario.

Se revisaron textos que estudian conventos del siglo XVI novohispano para así entender y analizar la importancia de la imagen en el contexto y como se desarrolla el arte de frontera, lo que permitió entender el contexto de la guerra chichimeca y la expansión hacia el norte mediante el análisis de textos que ayudaron a establecer que la guerra de conquista, la expansión y la acción militar fue justificada por medio de la religión y por medio de los discursos de las imágenes. Así pude entender cómo se usó la imagen para justificar la guerra, ya que unos autores dicen que fue empleada como propaganda de guerra y otros como material gráfico evangelizador sin contenido político. Finalmente, realizamos análisis técnicos de la imagen para rescatar algunos trazos que no son visibles a partir de la fotografía.

CONCLUSIONESCon base en la información recabada hasta ahora podemos concluir que, la importancia que tiene la imagen en el estudio de la historia, es fundamental para generar investigaciones con otros enfoques o con otros métodos que pudieran limitarse a solo consultas bibliográficas, muy independientemente de los usos que pudiesen serle asignados de acuerdo al trabajo que se vaya a realizar, ya que puede proporcionar información que un texto podría pasar por alto, conscientes de eso, nos apoyamos de imágenes para entender el arte de frontera, lo cual nos da un panorama visual más amplio en el contexto, nos ayudan a identificar elementos incrustados dentro de una imagen, en este caso los murales de los conventos mencionados, estos a su vez, crean una composición de formas y figuras elementales en el análisis de los murales. Con esto no nos limitamos tampoco al uso de fuentes bibliográficas, al contrario, se trató de complementar las imágenes con textos referentes para generar un análisis más profundo y más completo.

También pudimos vislumbrar a groso modo que existe una interconexión dentro de algunos de los conventos analizados de estos asentamientos, al estar posicionados geográficamente, los coloca en situación de frontera, esto rompe con lo que se viene dando en otras investigaciones donde se basan sólo en el estudio de la obra única o del convento aislado de su contexto regional.

Finalmente encontramos como fueron los procesos que utilizaron los españoles en la evangelización, en la expansión y más importante aún en la guerra contra los indígenas, los principales objetivos de los murales, en este caso que sirvieron por una parte para justificar la guerra, como propaganda y como medio gráfico para la enseñanza da la doctrina religiosa.

BIBLIOGRAFIABurke, P. (2001) Visto y no visto: el uso de la imagen como documento histórico. Barcelona, Crítica editorial. [PDF]Saucedo, T. (2009) Cuitzeo un pueblo de frontera: el convento de Santa María Magdalena y los agustinos en Michoacán, siglo XVI “Tesis de licenciatura no publicada Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán. [PDF]Vergara, A. (2010) “Las pinturas del templo de Ixmiquilpan ¿Evangelización, reivindicación indígena o propaganda de guerra?” Hidalgo México, Anaísis ediciones. [PDF]Vergara, A. (2008). El infierno en la pintura mural agustina del siglo XVI. Pachuca, Hidalgo, México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. [PDF]