INDUCCION

download INDUCCION

If you can't read please download the document

description

formacion de directores.

Transcript of INDUCCION

npoi'iMinisterioPERUde Educacin

MINISTERIO DE EDUCACINUNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURASESIN 14

FICHA TCNICA DE VIVENCIAS DE LA SESIN N5 14SEGUIR AL OTRO

DEFINICIN SEGN RAE:

SEGUIR: Coincidencia de dos fenmenos o movimientos en un momento determinado.SENTIDO DEL MOVIMIENTO POR QU?

Ponerse en el lugar de los dems es algo de mxima importancia en nuestra comunicacin. Tantodesde un plano emocional como racional, tener esta habilidad ser una competencia clave en eldesarrollo profesional y personal.Partiendo del concepto de "ponerse en el lugar del otro", existen al menos dos formas de hacerlo:de manera racional mediante la "toma de perspectiva" y de forma emocional, mediante la "empa-tia". La toma de perspectiva se refiere a la capacidad cognitiva de entender la realidad desde elpunto de vista del otro. La empatia se refiere a la capacidad afectiva de conectar con los demsestableciendo un vnculo emocional.Este movimiento estimula la empatia y la toma de perspectiva.En general se encontr evidencia experimental que corrobora que en ciertos momentos la empatiaproporciona una ventaja competitiva con respecto a la toma de perspectiva especialmente en lastareas afectivas como la formacin de alianzas o coaliciones. Y en los casos de temas racionales esms efectiva la toma de perspectiva.(Cundo utilizar la cabeza y cundo usar el corazn Club del lenguaje no verbal)APLICACIN PARA QU? (Ideas que podemos dar al Directivo, para la aplicacin en suI.E.)Como directivo en lo personal: Me permite trabajar progresivamente mi capacidad empticade relacionarme con los otros.Relacin con docentes: Le permite a los docentes observarse cmo reaccionan frente a losotros y cuanto son capaces de desarrollar actitudes empticas. Actualmente es muy importanteno solo entender a los estudiantes sino acompaarlos.Relacin con los Padres de Familia: El desarrollo de este ejercicio en la Escuela de Padres, per-mitir que ellos autoanalicen si acompaan cotidianamente a sus hijos y los entienden.

1SESIN N2 14

CAMINATA DE DOS CON ABRAZOSDEFINICIN SEGN RAE:CAMINARMoverse o trasladarse de un lugar a otro dando pasos.Dirigirse a un lugar o a una meta o avanzar hacia ellos.

SENTIDO DEL MOVIMIENTO POR QU?Arrastrar los pies: Caminar arrastrando los pies revela cierta inseguridad, pero sobre todo, comu-nica cansancio y apata. Al caminar as se demuestra que se tiene cierta indiferencia hacia la si-tuacin en la que se est.Marcar el paso: Cuando se marcan mucho los pasos lo que se demuestra es seguridad y confianza;sin embargo, cuando esto es exagerado suele ser molesto para los que estn alrededor.Caminar derecho: El caminar con la espalda recta refleja seguridad ante todo y equilibrio emo-cional. Por el contrario, ir encorvado comunica inseguridades y hasta incomodidad con las situa-ciones sociales.Caminar deprisa: Cuando alguien camina con pasos apresurados o como si siempre tuviera prisa,lo que refleja es nerviosismo o hiperactividad. Esto est bien cuando se quiere comunicar dina-mismo o energa, pero hay que saber en qu situaciones hacerlo.Caminar con la vista en alto: Muchos piensan que sta es la manera correcta, pues se demuestrapoder o superioridad. Sin embargo, lo correcto es llevar una vista al frente, es decir, que no estdirigida hacia abajo o hacia arriba, y que se cre una lnea recta imaginaria.En efecto, caminarcon la vista en alto comunica predominio que, a la vez, se traduce en soberbia.Hacerlo podra generar rechazo o "miedo" por parte de las dems personas.Ana Vasquez, con informacin de Stephanie lllingworth.La caminata de dos con abrazos permite sentir al otro en las caractersticas arriba mencionadas.APLICACIN PARA QU? (Ideas que podemos dar al Directivo, para la aplicacin ensu I.E.)Como directivo en lo personal: Me permite trabajar progresivamente mi capacidad de reco-nocer mis ritmos personales y comenzar a entender los ritmos de los otros.Relacin con docentes: Le permite a los docentes observarse en el espejo que es el otro yleer el mensaje no verbal de su caminata por la vida. Adems les da la posibilidad de ayudaral otro a confrontarse con actitudes que le desagradan y tratar de cambiarlas.Relacin con los Padres de Familia: El desarrollo de este ejercicio en la Escuela de Padres,permitir que ellos tengan otra percepcin, primero de su familia simplemente caminandojuntos. Incorporar el abrazo, es una forma de que todos los das se encuentren y se despidande su familia, independientemente de hacia donde se dirigen.

2PERMinisteriode Educacin

MINISTERIO DE EDUCACINUNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURASESIN 14SESIN N2 14

SESION 14

FLUIR Y SER FLEXIBLEDEFINICIN SEGN RAE:FLUIRTraspasar obstculos o inconvenientes que impiden o entorpecen la realizacin o consecucinde algoPersona que afronta y plantea creativamente alternativas para alguna dificultad o inconve-niente para algo.

FLEXIBLEQue en un enfrentamiento se pliega con facilidad a la opinin, a la voluntad o a la actitud de otroo de otros. Carcter, persona flexible.Que no se sujeta a normas estrictas, a dogmas o a trabas.Susceptible de cambios o variaciones segn las circunstancias o necesidades.

SENTIDO DEL MOVIMIENTO POR QU?El movimiento corporal moviliza siempre distintos neurotransmisores. La rigidez producto de unproblema que intenta ingresar en nuestro espacio de intimidad, disminuye el neurotransmisor dela dopamina, que es el responsable del movimiento y que regula los niveles de respuesta en muchaspartes del cerebro. Eso es lo que nos ocurre emocionalmente frente a los problemas. Muchas vecesno le encontramos solucin.APLICACIN PARA QU? (Ideas que podemos dar al Directivo, para la aplicacin en suLE.)Como directivo en lo personal: Me permite moverme, inclusive solo, para salir del espacio detensin y adoptar otra actitud.Relacin con docentes: Le permite a los docentes fluir frente a situaciones de tensin personalo grupal y actuar antes de pensar, que muchas veces nos da otra percepcin fsica o emocionalde los problemasRelacin con los Padres de Familia: Las familias se rigidizan en normas y formas de conductaque se arrastran en el tiempo. Flexibilizarse, familiarmente, nos permite movernos entre todos,para encontrar un nuevo sentido de respuestas familiares.

3SESIN N9 14

SESION 14CUADRILLAS -DEFINICIN SEGN RAE:CUADRILLAConjunto organizado de personas que realizan un trabajo o llevan a cabo una actividad determi-nadaSENTIDO DEL MOVIMIENTO POR QU?La Cuadrilla recrea la sinapsis (es la relacin funcional de contacto entre las terminacionesde las clulas nerviosas. Se trata de un concepto que proviene de un vocablo griego quesignifica "unin" o "enlace".) Neuronal.En un mbito diferente, el concepto de sinapsis social se refiere a ese lazo invisible que secrea entre las personas, incluso entre desconocidos, en situaciones tales como una cats-trofe. Se trata de una unin de fuerzas muy singular, en pos de un objetivo generalmentede carcter humanitario; si ste no es alcanzado con xito, entonces el sufr miento es co-lectivo y se da a niveles que nos recuerdan que somos todos seres vivos, mientras que sise cumple, la satisfaccin es mayor que la experimentada por un logro personal (Definicinde Sinapsis).APLICACIN PARA QU? (Ideas que podemos dar al Directivo, para la aplicacin en suLE.). Como directivo en lo personal: Me permite encontrar que en el contacto con el grupo explorodistintos ritmos, percepciones y estrategias para moverme personal y laboralmente.Relacin con los docentes: Le permite a los docentes integrarse a travs de distintas formas ydescubrir un ritmo comn que no solo mejora la interrelacin con los otros, sino genera unanueva energa, que nace del grupo.Relacin con ios Padres de Familia: Las familias vibran a distintos ritmos y a veces no se com-penetran. Este movimiento/ejercicio, les permite unificar un ritmo y espacio familiar.

SESIN N? 14

4

SESIN 14DEJAR DE PENSAR:DEFINICIN SEGN RAE:DEJARSepararse o alejarse de una persona o cosa, temporal o definitivamentePENSARFormar una persona ideas y representaciones de la realidad en su mente, relacionando unascon otras.Examinar una persona con mucho cuidado un asunto o una cuestin para tomar una decisino formarse una opinin sobre ella.

SENTIDO DEL MOVIMIENTO POR QU?Al dejar caer la cabeza, se relaja la tensin muscular del cuello y la mente entra en un es-tado de relajacin. Olvido, y entrega. Normalmente al entreabrir nuestra boca se produceuna sensacin de bostezo.APLICACIN PARA QU? (Ideas que podemos dar al Directioo, para la aplicacin en suLE.)1. Como directivo en lo personal: Me permite encontrar una forma de poder relajarme duranteminutos.Relacin con los docentes: Le permite a los docentes recuperarse cuando comienzan a sentirdemasiado estrs y tensinRelacin con los Padres de Familia: Ideal para realizarlo en familia y previo a iniciar una con-versacin o encuentro familiar.SESIN N9 14

5

MINISTERIO DE EDUCACIONUNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURASESION 14AUTOACARICIAMIENTODEFINICIN SEGN RAE:ACARICIARMostrar cario rozando suavemente con los dedos o la mano una parte de mi cuerpo, o del cuerpode una persona, animal u otro ser vivo.SENTIDO DEL MOVIMIENTO POR QU?Produce una sensacin de tranquilidad, se aumenta la confianza, estimula el afecto. Existe una co-nexin con el neurotransmisor Oxitocina. Da una sensacin de seguridad, elevando nuestra auto-estima y reparentalizndonos.Aumento de las molculas del placer: Endorfinas. Elimina la fatiga, genera una mejora general enel sistema inmunolgico incluyendo en la calidad de hidratacin de la piel.Aumenta el sentido de autoproteccin.APLICACIN PARA QU? (Ideas que podemos dar al Directivo, para la aplicacin en suI.E.)Como directivo en lo personal: Me permite encontrar una forma de poder relajarme duranteminutos y sentir autoproteccin y autoafectoRelacin con los docentes: Le permite a los docentes recuperarse cuando comienzan a sentirdemasiado estrs y tensinRelacin con los Padres de Familia: Ideal para realizarlo en familia y previo a abrazarse o te-ner reuniones familiares sobre temas profundos.

SESIN N2 14