Indicadores de éxito en el aula

2
INDICADORES DE ÉXITO EN EL AULA ANA C.LAHOZ NÚMERO DE ALUMNOS: A menor número, mayor atención se le puede dar. DISPOSICIÓN-CERCANIA: Podemos dividir el aula, en pequeños grupos, y el grupo donde se encuentre nuestro alumno tenerlo más próximo a nosotros. CONTACTO VISUAL: El tenerlo cerca, nos va a permitir un contacto visual, y una comunicación no verbal con el, que nos va a ser de mucha ayuda. TIEMPOS: El tiempo, no solo tiene que ser la hora que se nos marca, dentro del horario. Si no que nosotros tenemos que marcar unos tiempos, y una flexibilización para el desarrollo de dichas actividades.

Transcript of Indicadores de éxito en el aula

Page 1: Indicadores de éxito en el aula

INDICADORES DE ÉXITO EN EL AULA ANA C.LAHOZ

NÚMERO DE ALUMNOS: A menor número, mayor atención se le puede

dar.

DISPOSICIÓN-CERCANIA: Podemos dividir el aula, en pequeños grupos, y

el grupo donde se encuentre nuestro alumno tenerlo más próximo a

nosotros.

CONTACTO VISUAL: El tenerlo cerca, nos va a permitir un contacto visual,

y una comunicación no verbal con el, que nos va a ser de mucha ayuda.

TIEMPOS: El tiempo, no solo tiene que ser la hora que se nos marca,

dentro del horario. Si no que nosotros tenemos que marcar unos tiempos,

y una flexibilización para el desarrollo de dichas actividades.

Page 2: Indicadores de éxito en el aula

INDICADORES DE ÉXITO EN EL AULA ANA C. LAHOZ

MÉTODOLOGÍA: Podemos llevar a cabo una metodología más flexible, con

dicho alumno.

NORMAS DE CLASE: Es muy bueno tener unas normas en el aula, que

hayan sido desarrolladas por los alumnos.

TAREAS CON DIFERENTES NIVELES: A la hora de diseñar las diferentes

tareas para el grupo clase, no tenemos que hacer tareas diferentes, sino

tareas con los diferentes niveles que nos vamos a encontrar en el aula.

USO DE AGENDA Y HORARIO: El que el alumno tenga sobre su mesa, un

horario, plastificado y sellado, nos va a permitir que en todo momento

sepa que es lo que tiene que hacer, con que professor va a estar y en que

lugar físico se va a encontrar.

MATERIALES VISUALES Y MANIPULATIVOS, Y USO DE LAS NUEVAS

TECNOLOGÍAS:

La pdi del aula, nos va a permitir, utilizar materiales más visuales, y

siempre que podamos es bueno acercarle la realidad con materiales

manipulativos.

REFUERZO POSITIVO: Tenemos, que reforzarlo positivamente, no solo van

a ser “regañinas”.

TRABAJO EN GRUPO: A parte de una organización grupal en el aula,

podemos trabajar de manera cooperativa, en pequeño grupo, por

parejas…

TRABAJAR LA AUTOESTIMA: Y sobre todo dentro del grupo-clase hay que

trabajar la autoestimas, no solo con dicho alumno sino con todos en

general.