Incoterms

5
Gerencia de negocios internacionales. Nancy Johanna fajardo 201010610026 Gerencia de negocios internacionales. Incoterms

description

Ensayo sobre incoterms.

Transcript of Incoterms

  • Gerencia de negocios internacionales.

    Nancy Johanna fajardo

    201010610026

    Gerencia de negocios internacionales.

    Incoterms

  • INTRODUCCIN

    Los Negocios Internacional son las transacciones que tienen lugar en el extranjero para

    satisfacer las necesidades de los individuos y las organizaciones, siendo los recursos para

    producir bienes y servicios tan escasos y las necesidades humanas tan limitadas, la escasez es

    un problema constante. La evolucin del hombre ha permitido desarrollar mejoras en la

    tecnologa promoviendo grandes avances en los medios de transporte, los cuales han

    permitido que el intercambio de bienes y servicios sean una realidad a travs de un mundo

    globalizado. La globalizacin representa en comercio internacional una amplia gama de

    factores que pueden significar amenazas, ventajas o desventajas para las organizaciones que

    incursionan en dicha actividad, para lo cual las empresas deben estar preparadas. El comercio

    internacional dio origen de alguna forma a la universalidad del idioma ingles y la

    estandarizacin de mtodos, procedimientos y tcnicas que han permitido la reduccin de

    riesgos en las negociaciones internacionales y estimul a la Cmara Internacional de Comercio

    a desarrollar un conjunto de trminos comerciales estndares referentes a los costos y

    responsabilidades que deben ser cumplidos por el vendedor y el comprado conocidos como "

    International Commercial Terms" en los cuales se definir los roles y las responsabilidades del

    comprador y del vendedor esenciales para una asociacin exitosa entre exportador e

    importador.

  • INCOTERMS La sobrevivencia en un mundo al que hemos venido a competir y a luchar a una jungla que da

    a da se torna ms difcil y hace que satisfacer nuestras necesidades humanas sea cada vez ms

    complicado. Abraham Maslow, en su estudio a las "necesidades humanas explica el

    comportamiento humano en el cual concluyo que la "nica razn por la que una persona hace

    algo es para satisfacer sus necesidades" (Maslow, 1943); siendo este el aspecto mas bsico y

    esencial, pues hay que tener presente que las pequeas, medianas y grandes empresas

    tambin tienen necesidades y buscan satisfacer de la misma forma que el ser humano.

    Son los recursos para producir bienes y servicios tan escasos y las necesidades humanas tan

    limitadas; la escasez es un problema constante y el hombre a travs del tiempo se las ha

    venido ingeniando para suplir todas y cada una de ellas de diferentes formas. "problema

    bsico que se presenta en todas las sociedades es la escasez" (Maslow, 1943).

    Precisamente cuando las economas locales no pueden atender la demanda de bienes y

    servicios de una regin especfica, conviene a estas evolucionar a la modalidad de una

    economa abierta y a travs del comercio internacional dar paso al intercambio de bienes y

    servicios con otras regiones que puedan atender todas y cada una de las necesidades

    identificadas en las mismas.

    La solucin de problemas es un reto constante en nuestro diario vivir, la evolucin del hombre

    le ha permitido desarrollar mejores tecnologas, dando paso a grandes avances en los medios

    de transporte, los cuales han permitido que el intercambio de bienes y servicios

    puedan consumarse casi con todas las regiones en el mundo, se han superado barreras como

    las distancias, fronteras, idiomas, culturas, etc.

    "La turbulencia econmica, tecnolgica, demogrfica, poltica, legal, social, cultural, ecolgica y

    comunicacional est sacudiendo la competitividad global" (Levy, 2010); Las naciones y

    compaas han de tomar medidas si quiere afrontar los retos de los negocios internacionales, a

    travs de una estructura y estrategia adecuada y una rivalidad que estimule constantemente la

    innovacin. Solo las empresas competitivas lograran el triunfo; un triunfo duradero que les

    permitir ganar tanto como les sea posible, y para lograr esto debern siempre tomar las

    mejores decisiones que les permitan obtener una ventaja sobre la competencia.

    En el mundo de los negocios, la globalizacin representa una extensa gama de factores que

    pueden representar amenazas, ventajas o desventajas para las organizaciones que incursionan

    en el comercio internacional "Para la empresa, mejora de la Competitividad implica el

    incremento de su capacidad constante para Crear Valor Econmico Sostenible, asumiendo un

    nivel de riesgo aceptable" (Levy, 2010); Uno de los grandes beneficios de la globalizacin y el

    comercio internacionales que las empresas pueden desarrollar una red confiable de

    suministros, la cual puede estar conformada por proveedores de diferentes partes del mundo

    y as eliminar el riesgo que se posee cuando se tiene un nico proveedor.

  • Solo sobreviven aquellas organizaciones que toman decisiones acertadas en base a las

    negociaciones que minimicen riesgos y costos, maximizando sus beneficios y ganancias.

    Los seres humanos poseen una estructura cerebral y psicolgica que les permite

    aprender diferentes lenguas, la comunicacin en toda relacin es un aspecto fundamental y

    puede convertirse en la barrera ms grande al momento que se desee establecer relaciones

    comerciales con otras regiones que posean una cultura diferente y se comuniquen en otro

    idioma. La misma evolucin del hombre le ha permitido derribar esta y muchas barreras a

    travs de la universalidad del Idioma ingles y la estandarizacin de mtodos, procedimientos y

    tcnicas que han permitido la reduccin de fracasos en las negociaciones internacionales.

    En este sentido, La Cmara Internacional de Comercio ha desarrollado un conjunto de trminos comerciales estndar referentes a los costos y responsabilidades que deben ser cumplidos por el vendedor y el comprador. Estos estndares son comprendidos y aceptados internacionalmente por todos los comerciantes y tienen implicaciones en el movimiento fsico de las mercaderas y en los costos y riesgos relacionados con ello. Conocidos en el mundo del comercio internacional como " International Commercial Terms". Lo pactado es lo entendido, Definir los roles y las responsabilidades del comprador y del vendedor es esencial para una asociacin exitosa entre exportadores e importadores. Para ser exitoso en el mbito de las exportaciones, es vital establecer una comunicacin clara y completa con su comprador, de esta forma se podr llegar a un acuerdo sobre los trminos del contrato y a travs de Incoterms se establecen relaciones de confianza entre vendedor y comprador. Estas negociaciones se pueden aprovechar para crear ventajas competitivas ante nuestra competencia. Siendo los servicios intangibles, es por ello que no se utiliza la logstica para estos. Los Incoterms se aplican nicamente a compraventas internacionales de mercancas y estos regulan cuatro aspectos bsicos del contrato de compraventa internacional: la entrega de mercancas, la transmisin de riesgos, la distribucin de gastos y los trmites de documentos aduaneros. En este sentido el Grupo E Entrega directa a la salida (Ex Works (named place) En fbrica (lugar convenido). Este Incoterms se puede utilizar con cualquier tipo de transporte o con una combinacin de ellos, ya que el vendedor pone la mercanca a disposicin del comprador en sus instalaciones: fbrica, almacn, etc. Todos los gastos a partir de ese momento son por cuenta del comprador. Es decir el proveedor se encarga de la logstica y el traslado necesario para que el comprador tenga el suministro del producto en el mismo lugar donde desempea la tarea productiva. De igual forma podran aplicarse los Incoterms del Grupo F Entrega indirecta y se denomina sin pago del transporte principal "FAS" (Free Alongside Ship (named loading port) franco al costado del buque (puerto de carga convenido) o el "FOB" Free On Board (named loading port) franco a bordo (puerto de carga convenido) estos tipos de Inconterms son exclusivamente para transporte en barco, ya sea martimo o fluvial. De ser necesario otro tipo de transporte se puede usar "FCA" Free Carrier (named place). Todos los Inconterms agrupados en la Categoria F tienen como particularidad que es el vendedor quien se carga de hacer las gestiones de logstica y los costos son compartidos en el sentido que el vendedor cubre los costos hasta buque o muelle convenido.

  • Particularmente los Inconterms agrupados en la categora C (Entrega indirecta, con pago del transporte principal) en esta categora podemos identificar los CFR, CIF, CPT y CIP estos tipos de Incoterms permiten que a travs de la negociacin los costos y riesgos son compartidos entre el comprador y vendedor, pero ser el anlisis que cada uno de ellos realice que determinara cul de las opciones les conviene ms. As mismo hacer referencia a los Incoterms agrupados en la Categoria C (Entrega directa en la llegada) DAT, DAP y DDP El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte principal y el seguro (que no es obligatorio), hasta que la mercanca es descargada en la terminal convenida. Tambin asume los riesgos hasta ese momento. Los gastos referentes al Transporte al destino, Seguros, Paso de aduanas e Impuesto de importacin son compartidos entre las partes negociantes.

    CONCLUSIONES La constante necesidad de bienes y servicios demuestran que el comercio internacional seguir siendo de gran relevancia para la sobrevivencia del ser humano. El hombre est en la constante bsqueda de la felicidad y las empresas estarn siempre en la constante bsqueda de las estrategias que le permita mantenerse competitivos en los negocios internacionales. La creacin de los Incoterms ha beneficiado y facilitado enormemente el intercambio de bienes y servicios a travs de todo el planeta, pero la categora a implementar se decide despus de un anlisis costo-beneficio realizado por los compradores - vendedores. No solo los compradores y vendedores se ven directamente beneficiados de la implementacin de los Incoterms, pues estos influyen directamente en los costos de produccin y por ende en el precio al consumidor fina. Es evidente que uno de los factores que influye de forma sustancial en la negociacin para que las partes acuerden el tipo de Incoterms que utilizaran es el poder de negociacin que las partes interactales tienen en la cadena de valor.