incoterms

19
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA CURSO ECONOMÍA DE PROCESOS APUNTES DE CLASE ELABORADOS POR ING. JOSÉ EDUARDO CALDERÓN GARCÍA LECCIÓN III. INCOTERMS 2000

description

Incoterms

Transcript of incoterms

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERA

DEPARTAMENTO DE INGENIERA QUMICA

CURSO

ECONOMA DE PROCESOS

APUNTES DE CLASE

ELABORADOS POR

ING. JOS EDUARDO CALDERN GARCALECCIN III.

INCOTERMS 2000INCOTERMS 2000Entrada en vigor 1 de enero de 2000

FINALIDAD DE LOS INCOTERMS

Establecer un conjunto de reglas internacionales para la interpretacin de los trminos utilizados en el comercio internacional. As podrn evitarse las incertidumbres derivadas de las distintas interpretaciones de tales trminos en diferentes pases.

Los INCOTERMS y su variedad, indican en donde inicia y en donde termina la responsabilidad del que vende y en donde empieza la responsabilidad del que compra

Los INCOTERMS determinan el punto de transferencia de la responsabilidad de las mercancas en trnsito. Los INCOTERMS no determinan la propiedad de una mercanca, este punto debe ser previsto en otra clusula en el contrato de venta Los INCOTERMS determinan el punto exacto de la transferencia del riesgo y la responsabilidad del cuidado de la mercanca entre vendedor y comprador

LOS INCOTERMS SE AGRUPAN EN CUATRO CATEGORIAS:

E: EXW nico termino por el que el vendedor pone las mercancas a disposicin del comprador en el local del vendedor.

F: FCA, FAS y FOB, el vendedor se encarga de entregar la mercanca a un medio de transporte escogido por el comprador

C: CFR, CIF, CPT y CIP, el vendedor contrata el transporte sin asumir riesgos de perdida o dao de la mercanca o costos adicionales despus de la carga y despacho D: DAF, DES, DEQ, DDU y DDP, el vendedor soporta todos los gastos y riesgos necesarios para llevar la mercanca al pas de destino

INCOTERMS 2000Grupo E

SalidaEXWEx worksEn fbrica

Grupo F

Sin pago del transporte principalFCAFree CarrierLibre Transportista

FASFree Alongside ShipLibre al Costado del Buque

FOBFree on BoardLibre a Bordo

Gripo C

Con pago del transporte principalCFRCost and FreightCosto y Flete

CIFCost, Insurance and FreightCosto, Seguro y Flete

CPTCarriage Paid ToPorte Pagado Hasta

CIPCarriage and Insurance Paid ToPorte y Seguro Pagados Hasta

Grupo D

LlegadaDAFDelivered at FrontierEntregado en Frontera o A Mitad del Puente

DESDelivered Ex ShipEntrega Sobre Buque en Puerto de Destino

DEQDelivered Ex QuayEntrega en Muelle con Derechos Pagados

DDUDelivered Duty UnpaidEntrega en Destino Derechos No Pagados

DDPDelivered Duty PaidEntrega en Destino con Derechos Pagados

MODO DE TRANSPORTE E INCOTERM APROPIADO

Cualquier Modo de transporte, incluido el multimodal

EXWEn Fbrica (lugar de destino convenido)

FCALibre Transportista (lugar de destino convenido)

CPTTransporte pagado hasta (lugar de destino convenido)

CIPTransporte y seguro pagados hasta ( lugar convenido)

DAFEntrega en Frontera ( lugar de destino convenido)

DDUEntrega Derechos no Pagados ( lugar de destino convenido)

DDPEntrega Derechos Pagados ( lugar de destino convenido)

Transporte Areo

FCALibre Transportista ( lugar de destino convenido)

Transporte por Ferrocarril

FCALibre Transportista ( lugar de destino convenido)

Transporte Carretero

FCALibre Transportista ( lugar de destino convenido)

Transporte por Mar y vas de agua fluviales

FASLibre al Costado del buque (puerto de carga convenido)

FOBLibre a Bordo (puerto de carga convenido)

CFRCosto y Flete (puerto de carga convenido)

CIFCosto, Seguro y Flete (puerto de carga convenido)

DESEntrega sobre buque (puerto de carga convenido)

DEQEntrega en muelle (puerto de carga convenido)

OBLIGACIONES DE CADA UNA DE LAS PARTES

Condiciones que se imponen segn el INCOTERM utilizado

GRUPO F

Caractersticas:

Entrega en Punto de Embarque

Comprador designa y paga el Transporte

Comprador asume el riesgo del Transporte principal

FCA

Libre transportista (indicando el nombre del lugar convenido)

Tipo de Transporte: Todo tipo de transporte, excepto martimo

Obligaciones del Vendedor:

Entregar la mercanca al transportista designado por el Comprador en el lugar convenido

Efectuar el despacho de exportacin de la mercanca

Obligaciones del Comprador:

Elegir el modo de transporte y transportista

Soportar gastos y riesgos de la mercanca desde que el transportista se hace cargo de ella en el lugar convenido

FASLibre al Costado del Barco (puerto de carga convenido)

Tipo de Transporte: Martimo

Obligaciones del Vendedor:

Entregar la mercanca en el lugar designado por el comprador en el puerto convenido (al costado del buque)

Efectuar el despacho de exportacin de la mercanca (2000)

Obligaciones del Comprador:

Elegir la Empresa Naviera y dar nombre del Buque al vendedor

Pagar flete y soportar el riesgo de la mercanca desde que el vendedor la entrega al costado del buque

Obtener licencias de importacin (2000)

Efectuar el despacho de importacin de la mercanca

FOBLibre a Bordo (indicando el puerto de embarque convenido)

Tipo de Transporte: Martimo

Obligaciones del Vendedor:

Entregar la mercanca a bordo del buque elegido por el comprador en el puerto convenido

Efectuar el despacho de exportacin de la mercanca (2000)

Obligaciones del Comprador:

Designar y reservar el Buque

Correr con los gastos y riesgos inherentes a la mercanca desde que traspasa la borda del buque

GRUPO CCaractersticas:

Entrega en Punto de Destino

Vendedor designa y paga el Transporte

Comprador asume el riesgo del Transporte principal

CFRCosto y flete (indicando el puerto de destino convenido)

Tipo de Transporte: Martimo

Obligaciones del Vendedor:

Contratar el buque, siendo por su cuenta el flete y la carga hasta el puerto de destino

Efectuar el despacho de exportacin de la mercanca (2000)

Obligaciones del Comprador:

Soportar cualquier gasto adicional y riesgo de prdida o deterioro y su reclamacin y seguimiento desde que la mercanca traspasa la borda del buque en el puerto de embarque

CIFCosto, seguro y flete (indicando el puerto de destino convenido)

Tipo de Transporte: Martimo

Obligaciones del Vendedor:

Contratar el buque y pagar el flete y la carga hasta el puerto de destino

Efectuar el despacho de exportacin de la mercanca (2000)

Suscribir una pliza de seguro de proteccin de mercanca en el transporte por un importe mnimo del 110% de su valor

Obligaciones del Comprador:

Aunque el Vendedor contrata y paga el seguro, la mercanca viaja a riesgo del Comprador, quien es el beneficiario de la pliza por designacin directa o por el carcter transferible de la misma.

CPTPorte pagado hasta (indicando el lugar de destino convenido)

Tipo de Transporte: Todo tipo de transporte

Obligaciones del Vendedor:

Contratar y pagar el transporte hasta el lugar convenido

Efectuar el despacho de exportacin de la mercanca (2000)

Obligaciones del Comprador:

Soportar los riesgos inherentes a la mercanca desde que el Vendedor la entrega al primer transportista, as como cualquier gasto adicional en trnsito (carga, descarga, daos en trnsito, etc.)

CIPPorte, seguro pagado hasta (indicando el lugar de destino convenido)

Tipo de Transporte: Todo tipo de transporte

Obligaciones del Vendedor:

Contratar y pagar el transporte hasta el lugar convenido

Efectuar el despacho de exportacin de la mercanca (2000)

Contratar una pliza de seguro de proteccin de la mercanca en el transporte por un importe mnimo del 110% de su valor

Obligaciones del Comprador:

Soportar los riesgos inherentes a la mercanca desde que el Vendedor la entrega al primer transportista, as como cualquier gasto adicional en trnsito (carga, descarga, daos en trnsito, etc.)

GUIA DE TRABAJO No. 41. Sobre el proyecto propuesto, realice un anlisis de cada una de las posibles opciones del INCOTERMS, buscando establecer en mejor opcin en base a los costos generados.