Inclusion Escolar

4
Una incursión en la etimología de ambos términos nos conduce a los verbos latinos includo, que significa “encerrar, insertar” y excludo, cuyo significado es “encerrar afuera”. El término alude, entonces, a una relación espacial en la que, demarcado un adentro y un afuera, los dos verbos se complementan y se oponen. Las relaciones centro-periferia constituyen la base del significado de los dos conceptos. Una incursión en la etimología de ambos términos nos conduce a los verbos latinos includo, que significa “encerrar, insertar” y excludo, cuyo significado es “encerrar afuera”. El término alude, entonces, a una relación espacial en la que, demarcado un adentro y un afuera, los dos verbos se complementan y se oponen. Las relaciones centro-periferia constituyen la base del significado de los dos conceptos. LA INCLUSIÓN EDUCATIVA El concepto de inclusión educativa ha seguido también un proceso de redefiniciones progresivas. Su marca principal es un altísimo valor positivo que lo hace indiscutible. Con un significado más preciso en un comienzo, fue luego ampliando también su alcance. Entendido primero como la restitución de la oportunidad de recibir educación a las personas con necesidades especiales, incluyéndolas dentro de programas educativos de calidad y, con mucha frecuencia, en escuelas comunes para evitar su aislamiento, fue creciendo su cobertura hasta alcanzar a todos los sujetos “diferentes”: por su edad, por su localización geográfica, por su situación de pobreza, por su género, por su pertenencia a grupos minoritarios (pueblos originarios e inmigrantes con primera lengua y cultura diferentes de la oficial, grupos religiosos, individuos con problemas de adaptación social), por su enfermedad, por su condición laboral, etc. La educación inclusiva implica que todos los niños y niñas de una determinada comunidad aprendan juntos independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan una discapacidad. El enfoque de educación inclusiva, implica modificar substancialmente la estructura, funcionamiento y propuesta pedagógica de las escuelas para dar respuesta a las necesidades educativas de todos y cada uno de los niños y niñas, de forma que todos tengan éxito en su aprendizaje y participen en igualdad de condiciones. En la escuela inclusiva todos los alumnos se benefician de una enseñanza adaptada a sus necesidades y no sólo los que presentan necesidades educativas especiales. TRABAJO EN EQUIPO Es un método de trabajo colectivo “coordinado”, en el que los participantes intercambias experiencias, respetan sus roles y

description

Inclusion Escolar

Transcript of Inclusion Escolar

Una incursin en la etimologa de ambos trminos nos conduce a los verbos latinos includo, que significa encerrar, insertar y excludo, cuyo significado es encerrar afuera. El trmino alude, entonces, a una relacin espacial en la que, demarcado un adentro y un afuera, los dos verbos se complementan y se oponen. Las relaciones centro-periferia constituyen la base del significado de los dos conceptos. Una incursin en la etimologa de ambos trminos nos conduce a los verbos latinos includo, que significa encerrar, insertar y excludo, cuyo significado es encerrar afuera. El trmino alude, entonces, a una relacin espacial en la que, demarcado un adentro y un afuera, los dos verbos se complementan y se oponen. Las relaciones centro-periferia constituyen la base del significado de los dos conceptos.LA INCLUSIN EDUCATIVA El concepto de inclusin educativa ha seguido tambin un proceso de redefiniciones progresivas. Su marca principal es un altsimo valor positivo que lo hace indiscutible. Con un significado ms preciso en un comienzo, fue luego ampliando tambin su alcance. Entendido primero como la restitucin de la oportunidad de recibir educacin a las personas con necesidades especiales, incluyndolas dentro de programas educativos de calidad y, con mucha frecuencia, en escuelas comunes para evitar su aislamiento, fue creciendo su cobertura hasta alcanzar a todos los sujetos diferentes: por su edad, por su localizacin geogrfica, por su situacin de pobreza, por su gnero, por su pertenencia a grupos minoritarios (pueblos originarios e inmigrantes con primera lengua y cultura diferentes de la oficial, grupos religiosos, individuos con problemas de adaptacin social), por su enfermedad, por su condicin laboral, etc. La educacin inclusiva implica que todos los nios y nias de una determinada comunidad aprendan juntos independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan una discapacidad. El enfoque de educacin inclusiva, implica modificar substancialmente la estructura, funcionamiento y propuesta pedaggica de las escuelas para dar respuesta a las necesidades educativas de todos y cada uno de los nios y nias, de forma que todos tengan xito en su aprendizaje y participen en igualdad de condiciones. En la escuela inclusiva todos los alumnos se benefician de una enseanza adaptada a sus necesidades y no slo los que presentan necesidades educativas especiales.TRABAJO EN EQUIPOEs un mtodo de trabajo colectivo coordinado, en el que los participantes intercambias experiencias, respetan sus roles y funciones, para lograr objetivos comunes al realizar una tarea en conjunta. (Prof. Benjamn Viel).BASES DEL TRABAJO EN EQUIPOComplementariedad: cada miembro aporta la especialidad que dominaCoordinacin: el equipo con un lder a la cabeza, debe actuar de forma organizada.Comunicacin: se da una comunicacin abierta entre todos los miembros, esencial para poder coordinar las distintas actuaciones individuales.Confianza: cada persona confa en el buen hacer del resto de sus compaeros, esto lleva a anteponer el xito del equipo y no al lucimiento personal.Compromiso. Cada miembro se compromete a aportar lo mejor de si mismo, a poner todo su empeo en sacar el trabajo adelante.BENEFICIOS DEL TRABAJO EN EQUIPO EN LA ESCUELA Cuando los estudiantes hacen actividades grupales en la escuela, es importante que sepan cmo hacerlo para tener una meta comn y para que haya camaradera entre ellos. Este trabajo tiene muchos beneficios.Compartiendo las ideas El grupo se podr nutrir de las ideas de sus miembros. Cada estudiante tiene una mirada nica sobre las cosas y por eso pueden presentar ideas y conceptos de maneras diferentes. Las ideas presentadas pueden ser discutidas por todo el grupo para encontrar las que se atengan mejor a su necesidad o las que sean ms efectivas. El grupo puede ser creativo para pasarse las ideas entre sus integrantes para encontrar las mejores soluciones a los problemas o las tareas ante las que se encuentran.Exhibicin de las habilidades individuales No hay un solo estudiante que sea bueno en todo. Un estudiante bueno en matemtica puede no serlo en ingls o un estudiante bueno en los deportes puede ser que no sea tan bueno en otras actividades. En un grupo, los individuos pueden compartir las habilidades en las que son buenos y encabezar un proyecto que sienten que pueden desarrollar bien. Esta es una gran oportunidad para que los miembros del grupo aprendan las habilidades y talentos de unos y otros.Rpida produccinLa rpida produccin es otro de los beneficios del trabajo en grupo. Durante un proyecto, el grupo puede dividir el trabajo entre sus miembros. Esto le permite a cada uno concentrarse en tareas especficas para contribuir a l. Hace que el trabajo se haga ms rpido. La comunicacin es un aspecto importante del trabajo en grupo, para que los individuos que lo forman puedan ver el progreso de los otros.COHESIN SOCIAL Del latn cohaesum, cohesin es la accin y efecto de adherirse o reunirse las cosas entre s. La cohesin, por lo tanto, implica algn tipo de unin o enlace. Por ejemplo: El entrenador destac la cohesin del equipo en los tiempos ms complicados, Debemos tener cohesin si queremos superar las adversidades. Para la sociologa, la cohesin social es el sentido de pertenencia a un espacio comn o el grado de consenso de los integrantes de una comunidad. De acuerdo a la interaccin social dentro del grupo social, habr una mayor o menor cohesin. Una sociedad igualitaria y justa tendr un alto grado de cohesin social, ya que sus integrantes forman parte de un mismo colectivo con intereses y necesidades comunes. En cambio, si la sociedad tiene una gran desigualdad, no habr cohesin y los ciudadanos tendrn conductas enfrentadas. La cohesin social es un atributo de las sociedades que implica la igualdad de oportunidades para que la poblacin pueda ejercer sus derechos fundamentales y asegurar su bienestar, sin discriminacin de ningn tipo y atendiendo a la diversidad. Desde una perspectiva individual, la cohesin social supone la existencia de personas que se sienten parte de una comunidad, participan activamente en diversos mbitos de decisin y son capaces de ejercer una ciudadana activa. La cohesin social tambin implica el desarrollo de polticas pblicas y mecanismos de solidaridad entre individuos, colectivos, territorios y generaciones". Esta definicin toma elementos de la que propone el Consejo de Europa, sobre todo aqullos referidos al bienestar (basado en la igualdad de oportunidades) como elemento central de la cohesin social. Tambin se apoya en la definicin propuesta por CEPAL, que destaca las brechas socio-econmicas (distancias) de la poblacin, por un lado, y las percepciones y valoraciones de la ciudadana (sentido de pertenencia), por el otro. Finalmente, una fuente esencial de inspiracin es la propia Comisin Europea, sobre todo en lo que se refiere a la importancia de la solidaridad como elemento central de las polticas de cohesin.COMPARTIR, del latn compartri, es la accin de distribuir, repartir o dividir algo en varias partes. De esta forma, es posible el disfrute en comn de un determinado recurso o espacio.Compartir significa un acto generoso y solidario para con el otro, en el que uno debe desprenderse de algo, que muchas veces cuesta, para drselo de manera desinteresada a otro compaero.Compartir: es la accin de ayudar, favorecer o no perjudicar a personas que pueden ser amigos, familiares, compaeros etc. De acuerdo a lo conversado en la clase, se pueden compartir varias cosas, charlas (entre amigos y familiares), sentimientos, secretos etc. Tambin podemos compartir cosas como comidas, dinero salidas, pero lo ms importante son los consejos familiares que nos marcarn positivamente para toda la vida. Como conclusin podemos decir que el compartir es una actitud que nos hace crecer sentimental o mentalmente