Incendio Solemne 4

15
INCENDIO

description

Resumen del ramo de incendio

Transcript of Incendio Solemne 4

Page 1: Incendio Solemne 4

INCENDIO

Page 2: Incendio Solemne 4

Qué es fuego  Reacción química de oxidación

violenta de una materia combustible, con desprendimiento de llamas, calor, vapor de agua y dióxido de carbono. Es un proceso exotérmico. Desde este punto de vista, el fuego es la manifestación visual de la combustión.

  Diferencia entre Fuego e Incendio 

Su diferencia es que el fuego se controla y el incendio no.

Page 3: Incendio Solemne 4

Clases de fuego y qué material de extinción le corresponde por cada clase.

Page 4: Incendio Solemne 4

Extintores

Un extintor, extintor de fuego, o matafuego es un artefacto que sirve para apagar fuegos. Consiste en un recipiente metálico (bombona o cilindro de acero) que contiene un agente extintor de incendios a presión, de modo que al abrir una válvula el agente sale por una manguera que se debe dirigir. 

Page 5: Incendio Solemne 4

Potencial de extinción

Es la capacidad que tiene un extintor para extinguir un fuego de origen determinado. Las condiciones de disposición de un extintor

Los extintores se ubicaran en sitios de fácil acceso.Clara identificación.Libres de obstáculos.Se colocaran a una altura máxima de 1.30 metros, medidos desde el suelo hasta la base del extintor, y estarán debidamente señalizados.Los extintores que estén a la intemperie deben estar en un nicho.

Page 6: Incendio Solemne 4

Tipos y clasificación de extintores

Los extintores son elementos portátiles destinados a la lucha contra fuegos incipientes, o principios de incendios, los cuales pueden ser dominados y extinguidos en forma breve.

De acuerdo al agente extintor los extintores se dividen en los siguientes tipos:

- A base de agua - A base de espuma - A base de dióxido de carbono - A base de polvos - A base  de compuestos halogenados - A base de compuestos reemplazantes de los

halógenos

Los extintores son elementos portátiles destinados a la lucha contra fuegos incipientes, o principios de incendios, los cuales pueden ser dominados y extinguidos en forma breve.De acuerdo al agente extintor los extintores se dividen en los siguientes tipos:- A base de agua

Page 7: Incendio Solemne 4

Utilización de un extintor

Un extintor solo es eficaz cuando se utiliza en la fase inicial de un incendio, y su uso debe seguir unas pautas de actuación que nos garanticen un adecuado nivel de seguridad.

Page 8: Incendio Solemne 4

Medidas de seguridad

Leer las inscripciones del extintor antes de utilizarlo.

No golpear el extintor, ya que es un recipiente a presión.

No situarse encima del extintor, habrá que inclinarlo ligeramente.

Realizar la extinción a favor del viento, siempre que sea posible.

No perder de vista la zona extinguida.

No acercarse excesivamente al fuego.

Coger el extintor por el sitio adecuado, especialmente en el caso de extintores de CO2.

Precaución de no proyectar el extintor sobre los ojos.

Page 9: Incendio Solemne 4

Protección pasiva

Puertas Cortafuegos

Son puertas de metal, madera o vidrio que se instalan para evitar la propagación de un incendio mediante un sistema de compartimentación y para permitir una rápida evacuación del edificio. También se las conoce como puertas RF (Resistentes al Fuego).

Muro corta fuego:

Es un muro resistente y diseñado para disminuir la velocidad de propagación del fuego en caso de incendio. Es un dispositivo certificado y son utilizados como muros divisorios, ubicados de acuerdo al reglamento de construcción aplicable. Estos dispositivos son parte de los denominados sistemas de protección pasiva contra fuego.

Page 10: Incendio Solemne 4

Protección activa

Extintores: Mediante agentes extintores (agua, polvo, espuma, nieve carbónica), contenidos en extintores.

Red húmeda: Son instalaciones especiales que consisten en una red metálica conectada al sistema de agua potable del edificio con gabinetes de salida ubicados piso a piso cuya función es tener agua al instante y combatir al fuego.

Page 11: Incendio Solemne 4

Contención

Derrame Un producto químico (o un conjunto de los mismos)

presenta un peligro potencial que puede desencadenar daños durante su transporte, descarga, almacenamiento o uso, ocasionando consecuencias graves en las personas, el medio ambiente y en las instalaciones de la planta industrial.

Las fuentes de DERRAMES, en áreas de trabajo son usualmente líquidos, dispuestos en tambores, cubetas, frascos de vidrio, latas, botellas, entre otros, y además en todo tipo de operaciones y procesos donde haya líquidos presentes.

Las distancias mínimas requeridas entre tanques, recipientes y demás instalaciones de la planta industrial pueden ser reducidas en algunos casos, si existen en el área formas de contención o CONTENEDORES SECUNDARIOS de fugas y derrames, así como medios para su conducción hacia zonas seguras para su disposición final o tratamiento.

Page 12: Incendio Solemne 4

Contención de derrame El objetivo primordial es evitar

que pérdidas de sustancias peligrosas almacenadas, ya sea debido a fugas, derrames (sobrellenados, caídas de recipientes) o roturas de recipientes,

lleguen a fuentes de agua naturales y suelos produciendo una contaminación ambiental grave.

Además, es necesaria su existencia con el fin de evitar que se mezclen productos químicos incompatibles con las consecuencias drásticas que esto acarrea.

Contención secundaria Un contenedor secundario es un

sistema de almacenamiento de emergencia temporal, diseñado para retener pérdidas o derrames de tanques que contienen sustancias peligrosas (según EPA).

Un sistema de contención secundario debe estar equipado con un sistema de detección de pérdidas capaz de detectar una falla, ya sea en la estructura de contención primaria (el tanque contenedor mismo) o secundaria, dentro de las 24 hrs o en el menor tiempo practicable.

Estos sistemas pueden ser: Sensores de conductividad

térmica. Sensores de resistividad eléctrica. Detectores de vapores. Inspección visual diaria.

Page 13: Incendio Solemne 4

Retardo al fuego

El retardo al fuego tiene relación con la etapa inicial del incendio, donde se tratará de hacer lo más lento posible la propagación de las llamas.

Page 14: Incendio Solemne 4

Resistencia al fuego

La resistencia al fuego es la cualidad del elemento de construcción para soportar las condiciones de un incendio estándar, sin deterioro importante de su capacidad funcional.En esta presentación se verán las características de los materiales de construcción y alhajamiento en cuanto al retardamiento de la acción de la llama.

Page 15: Incendio Solemne 4

 La ignifugacion

Los procesos de ignifugacion consisten en tratar un material para mejorar su comportamiento frente al fuego, disminuyendo su inflamabilidad y la velocidad de propagación de las llamas

El término ignifugante se emplea en relación con productos químicos, pinturas y recubrimientos utilizados para tratar materiales de construcción combustibles. Un material ignífugo se define como aquel que proporciona índices de inflamabilidad o propagación de llamas comparativamente bajos.