Identidades

32
IDENTIDADES | Mayo 2013 1 AÑO 2•N o .6•MAYO•2013 prohibida su venta

description

Revista de análisis cultural del Ministerio de Culturas y Turismo del Estado Plurinacional de Bolivia

Transcript of Identidades

Page 1: Identidades

IDENTIDADES | Mayo 2013 1

AÑO 2•No.6•MAYO•2013p r o h i b i d a s u v e n t a

Page 2: Identidades

ÍNDICE

Editorial 3

Para valorar el trabajo del arte bolivianoPremioPlurinacionalEduardoAbaroanuncacomoahora 4Recuperando la serie de la pintura mural“HuelgayMasacre” 6

LosMedios:Mostramoslascosascomosononosestamosmostrandotalcomosomos 8

Guaraní 10LosColoresdelaTierra 11

MarioConde 12

AutogestiónelmejorregaloquesehaceelteatroenBolivia 15

RitualdelChoquella 16

Bolivia abrazó a Venezuelay despidió al comandante Chávez¡Chávezvive,laluchasigue! 18

Silvio Rodríguez Comoesperandoabril 20

Envivoa50metros 24

SanIgnaciodeMojos 26

Entrevista con Hector Ferreiro,derector de la película:Pacha 28

AgendaCinematográfica 30

Agenda 31

Foto

/Ba

llet O

ficia

l de

Boliv

ia®

Chulpares del Rio LaucaOruro - Bolivia

Page 3: Identidades

EDITORIAL

Amable lector; comienza el segundo ciclo de Identidades remozando nuestra oferta de lectura, afianzando lo alcanzado en el primero. El 2012 tuvimos consagrados columnistas que honraron esta publicación. Para el 2013 continuaremos con la colaboración de personalidades que mostrarán su valioso aporte en la entrega mensual.

¿Para qué sirve una publicación donde se escriba de cultura? En los cabildeos y charlas de a pie que a uno le toca intervenir escucha a alguien preguntar por el lanzamiento del Canal TV Culturas -¿y para que sirve la Cultura?- Otro, en otro instante, contesta -la cultura sirve para mejorar nuestra calidad de conversación- Entonces podemos referir que publicamos para contribuir a mejorar nuestras tertulias diarias. Es simple, el esfuerzo que tenemos que hacer es gratuito: leer

El Estado Plurinacional ha logrado por primera vez en nuestra historia un país libre de analfabetismo, luego promulga la Ley del Libro; entonces si nos libramos del analfabetismo y tenemos una Ley lo siguiente es leer; variado y abundante. El Ministerio de Culturas y Turismo a través del Viceministerio de Interculturalidad a lanzado para este año 15 ferias del Libro por toda Bolivia que incluye los nueve departamentos y ciudades intermedias como Villa Tunari, Llallagua, Camiri y Yacuiba. El ministro Pablo Groux habla de la posibilidad -no muy lejana- que en la casa de cada boliviano exista una pared con libros, por lo menos un estante sencillo; para contrastar pensamientos diversos, aunque la tecnología nos quiera someter y llevar por i-delante (ipad, iphone, ipod, internet…). Tenemos que reconocer, en este tiempo, el apoyo que la cultura recibe del Estado. El propósito es simple, hacer del ciudadano de un país libre de analfabetismo un ciudadano instruido. Ciudadano instruido significa ciudadano tolerante. Necesitamos primero tolerancia para luego valorar nuestra diversidad de naciones, de personas, de culturas. Lo contrario, la intolerancia, acaba eliminando las luces de pensamiento. Una muestra latente recordamos en marzo de cada año; en ese mes nace un pensamiento instruido y transformador Marcelo Quiroga Santa Cruz (Otra vez Marzo) y es anulado otro pensamiento iluminador y actuante Luis Espinal, estos dos ejemplos son muestra efectiva de cómo la cultura ayuda a iluminar frente a la intolerancia que ignora o elimina. Salud a este nuevo ciclo de Identidades, que sea una contribución para todos nosotros en el propósito de iluminar.

Page 4: Identidades

4

Para valorar el trabajo del arte boliviano

El Premio Eduardo Abaroa significa el reconocimiento del Estado Plurina-cional a los bolivianos y bolivianas que en diferentes ámbitos y saberes de la cultura obtienen resultados de excelencia, enseñándonos a ser ha-bitantes dignos de recuperar nuestra cualidad marítima.

En un magno evento de cobertura nacional, el 23 de marzo de 2013, los salones del Hotel Regina en Tiqui-paya, Cochabamba, pusieron mantel largo para la premiación a los 73 ganadores del concurso Eduardo Abaroa que recibieron el diploma, la

nunca como ahora

Premio Plurinacional

Eduardo Abaroa

Page 5: Identidades

5

medalla y el cheque bancario que los reconoce e incentiva a continuar con su esfuerzo. El acontecimiento contó con la presencia del Presidente del Es-tado Plurinacional Evo Morales Ayma, del Vicepresidente Álvaro García Li-nera, el Ministro de Culturas y Turis-mo Pablo Groux y otras autoridades nacionales y locales, civiles y milita-res que junto a invitados especiales y familiares de los premiados, llegaron de todas las regiones del país. En dos escenarios, uno de premiación y otro para presentación de música en vivo; los cinco presentadores condujeron acertadamente el evento aumentan-do emoción a la noche. Se inicio con una tarqueada autóctona y fue el epí-logo al ritmo de la morenada con la majestuosa Intercontinental Poopó de Oruro. En medio de las premiaciones se disfrutaron las actuaciones , entre otras, de “grillo” Villegas junto a la maravillosa voz de Mayra Gonzales, Gisella Santa Cruz acompañada por Los Cambitas, Enriqueta Ulloa, Los Canarios del Chaco, Adrián Barre-nechea y el apasionado grupo Maria Juana todavía con el sacudón de Viña que también recibió un reconocimien-to; la Chakana aymara.

Algo de estAdísticA

Fueron ocho categorías: Investigación Histórica Cultural, Artes Plásticas, Ar-tes Originarias, Artes Audiovisuales, Artes Escénicas, Artes Musicales, Ar-tes Populares y Periodismo Cultural; con 28 especialidades y 75 premios. Se recibieron 1.335 trabajos de to-das las regiones del país. El monto económico distribuido entre los gana-dores fue de 1.560.000 bolivianos

obtenidos de la nacionalización de los hidrocarburos. Es la primera vez en la historia del país que el Estado destina esa cantidad de dinero para reconocer en una misma oportunidad el trabajo de artistas e investigadores en tan variadas categorías.

La categoría con mayor participación fue Artes Musicales, con 405 obras; Artes Plásticas, con 387; Artes Audio-visuales, con 255, y Artes Escénicas, con 105. Se presentaron 62 trabajos

en Periodismo Cultural, 56 en Investi-gación Histórica Cultural, 37 en Artes Populares y 28 en Artes Originarias. Por departamentos; La Paz presentó 684 obras, Cochabamba 162, Oruro y Tarija 100 cada uno. De Chuquisa-ca participaron 89 obras, de Santa Cruz 83, Potosí con 70, Beni con 35 y Pando con 12.

culturAs en MoviMiento

Un 70% de las obras fueron expues-tas en el Festival Culturas en Movi-miento, muestra itinerante que reco-rrió por 65 días (del 6 de octubre al 9 de diciembre del 2012) los nueve departamentos del país. También se realizaron presentaciones de teatro, danza, cine y música en vivo. Se mo-vilizaron una treintena de personas junto a dos camiones que transporta-ban las obras y estructuras requeridas para la muestra.

deber cuMplido

El registro de obras, la clasificación por categorías, el trabajo con los ju-rados calificadores, el facilitar la pre-sencia de los mismos en la ciudad de La Paz, la recepción de actas, contac-tar a los ganadores, preparar el even-to de premiación en Cochabamba fueron parte de las esforzadas tareas buscando cumplir el objetivo del Pre-mio Eduardo Abaroa cual es, realzar el esfuerzo de bolivianos y bolivianas que contribuyen a engrandecer nues-tro país, inspirando a los artistas -a decir del ministro Groux- a plasmar en sus obras “el sentimiento boliviano de saber que tenemos un derecho de acceso a las costas del Pacífico”.

El Premio Eduardo Abaroa significa el reconocimiento

del Estado Plurinacional a los bolivianos y

bolivianas que en diferentes ámbitos y saberes de la cultura obtienen resultados de excelencia,

enseñándonos a ser habitantes

dignos.

Page 6: Identidades

6 IDENTIDADES | Abril 2013IDENTIDADES | Mayo 20136

Han transcurrido 33 años del tras-lado del conjunto de murales de la Federación de Mineros, ubicado en el Prado de la ciudad de La Paz, después del funesto golpe de estado de García Meza y Arce Gómez. Las pinturas de la serie mural “Huelga y Masacre” permanecieron durante este tiempo en depósitos inapropia-dos, corriendo el riesgo que pasen al olvido y deterioro siendo sometidos a una primera restauración en la dé-cada de los 80.

Gracias a un convenio interinstitucio-nal firmado el 12 de marzo de 2013 entre el Ministerio de Culturas, a la cabeza del ministro Pablo Groux y la Federación Sindical de Trabajadores Mineros, dirigida por su Secretario Ejecutivo Miguel Pérez Sandoval, se permite el traslado, restauración y custodia temporal de esta serie pin-tada para el salón de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia por Miguel Alandia Pantoja en 1954

CaraCterístiCas téCniCas

La composición original realizada por el artista comprendía 2 murales de considerables dimensiones ubica-dos frente a frente del salón, uno re-ferido al levantamiento de las mujeres enarbolando las banderas rojas del socialismo llamando a los mineros al levantamiento, el segundo mural representa a las víctimas de las ma-sacres mineras, finalmente se comple-mentaban con 7 frisos sobre las ven-

Recuperando la serie de la pintura mural

tanas y puertas laterales del mismo salón, con representaciones de las bocaminas, los huesos de los mine-ros dejados en las minas, los fusiles, cañones, cuchillos, representando las masacres; y el escudo, casco y látigo como símbolos del sometimiento y ex-plotación.

Los murales fueron pintados sobre muros de adobe y ladrillo, aplican-do una capa de preparación con pi-roxilina mezclado con aserrín, para obtener una textura muy propia del artista, la técnica de la pintura fue a la piroxilina.

El 2005 se recuperaron y trasladaron al Ministerio de Culturas 3 fragmentos de murales del edificio de Aduana (Anterior-mente Fondo Complementario Minero), en un lamentable estado de conserva-ción.

Entre el 2009 al 2012 la restauración del primer mural paso a responsabili-dad de los especialistas de restaura-ción del Ministerio de Culturas, una vez concluido el trabajo, se ubicó en la Antesala de Despacho del Minis-terio donde puede ser apreciado por todos los visitantes a ésta repartición del Estado Plurinacional.

“Huelga y Masacre”

Foto

graf

ía: P

edro

Que

reja

zu

Carlos Rúa, Licenciado en Artes. Profesional de Patrimonio Mueblede la Unidad de Monumentos y Sitios del Ministerio de Culturas y Turismo

Page 7: Identidades

7

La Federación Sindical de Trabajadores Mineros albergaba los Murales de Alandia. Esta creación tenía que desaparecer por ser “mal ejemplo” para la libertad y la justicia. En ese lugar fue herido Marcelo Quiroga.

En el 2012 se localizó en un depó-sito del inmueble de la Federación ubicada en la calle Arturo Costa de la Torre Nº 1367 de la zona de San Pedro el segundo mural fragmentado en cuatro piezas, 8 frisos o cenefas y 4 fragmentos cubiertos con tela de gasa, estos últimos corresponderían a una primera obra que hizo el artista para el salón y que después lo cubrió modificando y ampliando su compo-sición.

En la primera inspección realizada al mencionado depósito se encontró los murales apilados sin ningún cuidado,

el transcurrir del tiempo ocasionó la acumulación de tierra en la superfi-cie, pasmados, desportillados, con micro fisuras y pequeños desprendi-mientos; en la restauración anterior los murales fueron traspasados a ta-bleros de madera laminada que se ondularon por la humedad y cambios de temperatura. Este 6 de marzo, ingresaron al Taller de Restauración del Ministerio de Culturas, donde se procederá a realizar el diagnóstico y conservación preventiva para å insta-larlos en un espacio dentro el inmue-ble ministerial, donde todos podamos apreciar y contribuir a su difusión.

rescAtAndo el MurAl

engrAndeceMos nuestrA concienciA

Lukas Salvatierra

Cuando empiezo a poner estas letras, siento que se arruga el corazón, al solo recordar los parajes, los pueblos fantasmas, como Cancañiri (único pueblo minero que visito el Comandante de América, El Ché). La sobrevivencia está sembrada de muerte, descripción que hace E. Galeano de Siglo XX, pueblo minero, con su población civil, Llallagua, ahí nació Miguel Alandia Pantoja, autodidacta, observador minucioso, vivencia pura. Ese era el alimento que fluía por las manos que pintaron los acontecimientos de lucha y vida.

Esa creación tenía que desaparecer por ser “mal ejemplo” porque significaba libertad y justicia. La Federación Sindical de Trabajadores Mineros albergaba los Murales de Alandia. En ese lugar fue herido Marcelo Quiroga, muerto el trabajador minero Vega y el dirigente universitario Carlos Flores. No debía quedar huella del pensamiento de justicia de la clase trabajadora y del lenguaje pictórico que resumía las innumerables batallas. Ese hecho es la síntesis de momentos brutales de un estado dominante y excluyente. La población civil junto a la presión internacional impidieron la destrucción total de la obra mural.

Dirigentes mineros de la FSTMB como Víctor López Arias y Edgar Ramírez, junto a la colaboración de la Unesco, actuaron y rescataron para su conservación, restauración y reubicación en la nueva Federación de Mineros de Bolivia que se preveía construir, tarea inconclusa. Al momento la restauración y preservación esta bajo responsabilidad del Nuevo Estado Plurinacional y del Ministerio de Culturas en particular, que desean preservar el recorrido heroico del pueblo boliviano: un pueblo con Culturas, un pueblo con artistas y un pueblo con vida. El pueblo Boliviano hoy es constructor de su historia.

Salón principal FSTMB Edificio derruido Paseo del Prado

IDENTIDADES | Mayo 2013

Page 8: Identidades

8 IDENTIDADES | Mayo 2013

Hace algunos días mientras miraba el resumen de los informativos nacio-nales me quede pensando en el des-pliegue que hacen; tienen grandes escenografías y modernas gráficas, presencia en todo el territorio nacio-nal, corresponsales en suntuosas uni-dades móviles, exclusivas y primicias a cual mejor, después de un vistazo rápido uno pensaría que realmente los medios trabajamos para mantener más y mejor informada cada día a la población, ¿pero será tan así? ¿Será acaso la participación de los medios en nuestro cotidiano esa herramienta que fortalece la democracia, la parti-cipación de la población y ser la arti-culadora de procesos de convivencia positiva entre unos y otros?

Voy a intentar escribir de esa televi-sión que por mi trabajo veo desde adentro, en un intento de hacer un ejercicio crítico del trabajo que veni-mos haciendo todas y todos los que activamos este maravilloso mundo de la televisión en el país, crítico además por la necesidad urgente que siento de interpelarnos no teniendo la certe-za del fallo sino el animo de revisar si el camino andado esta bien como parecería desde afuera.

Si revisamos la televisión de las últi-mas semanas nos encontraremos con verdaderas preguntas para hacernos, resulta que entré la enfermedad de un presidente, la muerte de un em-pleado en pleno centro de una de las ciudades mas importantes del país, la renuncia del representante de una fe, el asesinato de una periodista y la búsqueda del asesino de esta, los medios televisivos mostramos aspec-tos de nuestro trabajo que no pueden

Ángel Careaga - Comunicador Social

Los Medios:

maquillarse fácilmente con una post Producción prolija, ni con el desplie-gue técnico y humano que hacemos para cubrir estas informaciones, una vez más, perdidos detrás de la pri-micia nos ubicamos como punta de lanza de un imaginario absolutamen-te agresivo y falto del menor cuidado hacia los televidentes, si uno de los valores de la comunicación es educar

Mostramos las cosas como sono nos mostramos tal como somos

Page 9: Identidades

IDENTIDADES | Mayo 2013 9

Los espacios informativos refieren a la inseguridad, sin alertar que las imágenes

podían afectar la sensibilidad de las personas y menos hacen un intento que

construya y proponga.

tengo serias dudas acerca de sí lo es-tamos haciendo. No se sí los produc-tores o jefes de prensa se dan cuenta que en más de un caso lo que deja-mos en la gente son verdades abso-lutas, criterios acerca de la sociedad que marcan a fuego en algunas per-sonas su percepción del contexto con el que conviven, vale acaso un punto más de audiencia o alguno que otro

auspiciador de más el criminalizar las calles? Llenar de sangre y de muerte las pantallas con los datos a los que tenemos acceso? Vale la pena solo por la pura especulación decirle a la gente que hay un asesino con alta preparación militar suelto en algún lu-gar del país? Tenemos el derecho de mostrar un cuerpo en descomposición una y otra y otra vez solo para soste-ner y sembrar dudas en la población y que esto quede bastante alejado de lo netamente informativo? Es esa nuestra tarea principal?

Hace algunos días escuche a un niño describirle a su padre como fueron los últimos segundos de vida de un em-pleado que salía de hacer un cobro en un banco y que posteriormente ha-bía sido herido de bala en plena pla-za principal de Santa Cruz, describía con avidez la cantidad de sangre, los gritos y la gente que estaba mirando la escena, los gritos. En los espacios informativos solo se hacia referencia a la inseguridad, ninguno alertaba de que las imágenes podían afectar la sensibilidad de las personas y menos desde luego hacer un intento que cons-truya y proponga, solo la denuncia, el primer plano y la exclusiva fueron la esencia de esa ingrata noticia.

La pregunta del millón es si mostra-mos las cosas como son o nos esta-mos mostrando tal como somos los medios, y una vez mas la duda y los miedos de estar en un lado de la ace-ra mas alejada de la gente y de sus necesidades, en el corto tiempo, será una pena intentar una defensa de nuestra libertad de expresión cuan-do esas libertades nos hacen hoy tan presos, tan solos y tan ciegos.

Page 10: Identidades

10 IDENTIDADES | Abril 201310 IDENTIDADES | Mayo 2013

Parentesco. Ojuguy

Mi papá tu papá su papáChe ru nde ru itúva

Mi mamá tu mamá su mamáChe sy nde sy isy

Mi esposa tu esposa su esposaChe rembireko nerembireko hembireko

Mi marido tu marido su maridoChe ména neména iménatt

exclusivo de la mujer. Kuña he’íva

Mi hermano: che kyvMi hermana mayor: che rykeMi hermana menor: che kypy’y Mi hijo/a: che memby Mi novio: che menarâ

Exclusivo del hombre. Kuimba’e he’íva

Mi hermana: che reindyMi hermano mayor: che ryke’yMi hermano menor: che ryvy Mi hija: che rajy Mi hijo: che ra’y Mi novia: che rembirekorâ Mi papá se llama Florencio: Che ru héra Florencio Y su apellido es Gómez: Ha herajoapy Gómez Mi mamá se llama Hilda: Che sy héra Hilda Mi hija tiene 19 años: Che rajy oguereko paporundy ary Mi abuela y mi

abuelo comen chipa: Che jarýi ha che taita ho’u chipa Su abuela

hace mandioca frita: Ijarýi ojapo mandío chyryry

¿Qué tal cómo andas?¿Cómo amaneció señor?

¿Bien y tú? ¿Bien también?

¿Cómo está esta tarde, señora?¿Muy bien y tu?

¿Cómo está esta noche? ¿Mi noche es buena y tú?

¿Mba’éichapa reiko?¿Mba’éichapa neko’ê karai?¿Iporânte …ha nde?¿Iporânte avei?¿Mba’éichapa nde ka’aru kuñakarai?¿Muy bien y tu? ¿Iporâiterei ha nde?¿Mba’éichapa nde pyhare?¿Che pyhare porâ …ha nde?

presentarnos para tener el gusto de conocernos

Page 11: Identidades

IDENTIDADES | Mayo 2013 11

Su obra nace de la contemplación cotidiana del medio que lo alberga en su más temprana edad. La Mina. Quizás por ello su permanente pre-ocupación plástica haya sido la re-presentación de los colores de la tierra, el brillo inclemente del mineral y la humedad ácida de la copajira. Las asperezas vitales de los hombres y mujeres que habitan los socavones y su hierático descanso en los ocasos inclementes, ávidos de absorber la moribunda y dorada luz de los cre-púsculos de Oruro.

Su prolífica obra, nunca exenta de modernidad y contemporaneidad, ha contribuido al desarrollo de una iden-tidad regional, latinoamericana.

En su juventud ha sido partícipe de cambios fundamentales en la historia de nuestro país y ha sido parte de movimientos artísticos diversos que también conformaban la dinámica socio política de los años 50.

Contemporáneo de notables creado-res como María Luisa Pacheco, Hum-berto Jaimes Zuna, Alfredo La Placa, Ricardo Pérez Alcalá y otros maestros del arte boliviano, no estuvo ausente de la influencia del arte anterior a la revolución de abril ni del muralismo de Alandia Pantoja y Solón Romero.

Sin embargo su voluntad plástica de encontrar un lenguaje propio y de permanente actualidad lo llevó al te-rreno de la investigación en el arte.

Inscrito en las corrientes vanguardis-tas de la expresión plástica se sumer-gió en la visión constructiva del arte abstracto y se puede leer en sus obras

una marcada influencia del cubismo picassiano y del manejo soberbio de la composición plástica del maestro ecuatoriano Oswaldo Guayasamín.

En sus texturas se advierte la obsesiva intención de representar casi con fide-lidad los elementos recurrentes de su obra. La piedra, el musgo, la huella del tiempo del abandono, la piel de los seres y de las sustancias.

Medina Mendieta ha incursionado en casi todas las técnicas de expresión plástica y en la actualidad continúa su infatigable búsqueda de nuevos desafíos en la resolución de cuestio-nes estéticas, de experimentos como los que ha realizado a partir de la utilización de materiales no conven-cionales en la ejecución de su obra artística.

El reconocimiento público de su obra en el contexto nacional e internacio-nal ha sido una constante en los dife-rentes eventos de los cuales ha sido protagonista vital.

Hoy esta circunstancia es motivo de una celebración fundamental. Alrede-dor de mil obras del Maestro Alberto Medina Mendieta son expuestas en galerías, museos y cafés de la ciudad de La Paz. Una valiosa oportunidad para reconocer en su fecundo traba-jo, la insaciable e incansable nece-sidad de producir Arte. La urgencia de atrapar el tiempo a retazos en cualquier superficie que lo merezca. Lienzos, papeles, cartones, latas, vi-drios, son la piel que acarician sus trazos vigorosos, plenos del furor de la energía que transmiten sus manos y su pensamiento creativo.

Los Coloresde la Tierra

Alberto Medina Mendieta y la Celebración del ArteJavier Fernández P. - Artista Plástico

Intimidad óleo / cartón 2012 40x11

Page 12: Identidades

12 IDENTIDADES | Mayo 2013

Page 13: Identidades

IDENTIDADES | Mayo 2013 13

Page 14: Identidades

14 IDENTIDADES | Mayo 2013

Page 15: Identidades

IDENTIDADES | Mayo 2013 15

Este 27 de marzo se recordó un Día Mundial del Teatro más. Quiénes somos asiduos/as espectadores/as de este arte en Bolivia, podemos dar cuenta de que en los últimos años se han producido va-riados procesos de transfor-mación en esta área, que pasan desde una renovada construcción dramatúrgica, así como una remozada búsqueda y experimenta-ción estética; sin embargo quizás uno de los proce-sos de transformación más manifiestos y con mayor alcance e impacto, desde sus gestores, se encuentra en la forma de gestión tan-to de los espacios para las presentaciones, como de los tiempos para las mismas.

Desde hace poco más de un par de años ya que, al

menos en La Paz, varios co-lectivos y grupos teatrales, mo-

tivados por el breve espacio tem-poral y el monolítico espacio físico

que podían ofrecerles los espacios gubernamentales aptos para las pre-sentaciones de sus obras, han optado

por erigir espacios alternativos au-togestionados que les posibilite,

en principio, presentar su tra-bajo no sólo de forma conti-nua, es decir establecer tem-

poradas de duración r a z o -nab le,

que permitan al público no sólo esco-ger una fecha propicia para acudir a la obra sino incluso repetirla y al gru-po teatral darle mayor sostenibilidad y continuidad a obras que se preparan a lo largo de meses, para que puedan ser presentadas en similar cantidad de tiempo; sino también generar espacios físicos con mayores posibilidades para las presentaciones sobre todo de teatro contemporáneo que, por sus propias características, propone constantemen-te una nueva concepción del uso del espacio.

Es en ese marco y bajo esos anteceden-tes, entre otros, que del 15 al 19 de mar-zo de este año, se ha llevado a cabo el Primer Encuentro de Gestores Teatrales “Espacio Alternativo” en la ciudad de La Paz, con el objetivo de, como seña-lan desde la organización del evento, “superar los obstáculos inherentes a una política cultural, que desconoce las particularidades de la realidad en que se desarrollando los profesionales de

Autogestiónel mejor regalo que se hace el teatro en Bolivia

Veronica Rocha Fuentes - Comunicadora Social

las artes escénicas”. Por ello es que este evento pudo reunir a gestores y pro-ductores teatrales, programadores na-cionales e internacionales, artistas, pe-riodistas culturales y espectadores/as teatrales. Grupo humano que coadyu-vó a que se consolide como un evento sin parangón en nuestro país.

El espacio no sólo permitió la consolida-ción de un colectivo formado por espa-cios alternativos en los últimos años (El Desnivel, El Búnker, El Sótano); sino que permitió la muestra de 10 obras, pro-venientes del eje central del país, que tuvieron un lleno total; incluso la última que se presentó -Crudo, de KikinTeatro- con una demanda inusitada por los y las espectadoras que acudieron a ver-la y que, en gran cantidad, quedaron fuera. El espacio también permitió el intercambio con especialistas en artes escénicas (periodistas, productores, ac-tores, directores, curadores, entre otros) provenientes de Bolivia y de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador y España.

Seguramente los resultados podremos verlos en su página web dentro de poco (www.espacioalternativo.net); pero eso sí, las sensaciones inmediatas que quedan son aquellas que nos rega-lan certezas tales como la buena salud de la que goza el teatro actualmente y que, a punta de autogestión, esta gene-ración de gestores teatrales está dándo-le al país la oportunidad de gozar de un teatro y de profesionales del mismo de altísimo nivel; y por ello y más, es deber de todos los niveles del Estado volcar los ojos a este arte, que tantas alegrías y orgullo nos regala.

Varios colectivos y grupos teatrales,

han optado por erigir espacios alternativos

autogestionados, , motivados por el breve

espacio temporal y único espacio físico que pueden

ofrecerles

Page 16: Identidades

16 IDENTIDADES | Mayo 2013

Ritual delDavid Ordóñez-Ferrer*

Page 17: Identidades

IDENTIDADES | Mayo 2013 17

Para entender el Ritual del “Choque-la”, es necesario referir el significado de las fiestas en las culturas andinas que se realizan a lo largo de todo el año, con una gran variedad de ritua-les relacionados con el ciclo agrícola.

En estos rituales, la danza, la músi-ca, los instrumentos, los trajes, la coreografía, los movimientos de los danzarines, el ritmo, el compás y las melodías, no son casuales, cada uno de ellos tiene un significado y re-presentan las labores colectivas que realiza el hombre andino en su vida periódica, como la roturación de la tierra, la siembra y la cosecha.

El ritual del Choquela tiene una rela-ción con el modo de vida de los pri-meros pueblos del altiplano, que te-nían como principal actividad la caza y el pastoreo de auquénidos que les proveían alimento y vestido. El ritual en principio se efectuaba para la con-servación e incremento del ganado y cuando los pueblos empezaron a cul-tivar la tierra, el ritual se amplió a la fertilidad del terreno y la producción de alimento, principalmente la papa.

El choquela es un ritual a la caza de la vicuña, integrado al ciclo de ritos agrícolas. La vicuña fue un animal sagrado para los incas que la rela-cionaban con la fertilidad, en sequía prolongada se cazaba la vicuña y se ofrendaba para obtener lluvia. En tiempo de cosecha la presencia de vicuñas en lugares donde no eran habituales simbolizaba una buena cosecha.

Esencialmente el choquela tiene ca-racterísticas de una danza de pas-

tores y cazadores que representan la caza de la vicuña. El ritual por lo general se realiza para la época de siembra (de agosto a octubre) y en tiempo de cosecha (mayo a julio), para celebrar la abundancia de la producción. Las principales fechas para el ritual son 3 de Mayo, fiesta de la Cruz y 15 de agosto, fiesta de la Asunción, en las comunidades de: Jesús de Machaca, Achica Arriba, Mullojahua, Tuli Rosas Pata, Antara-

ni, Laura Lloko Lloko, Puerto Perez, Copancara,.

Existen diversas formas para escenifi-car el ritual, en la más difundida par-ticipan: un grupo de varones que to-can la quena-choquela, un grupo de mujeres que bailan, personajes con su propia coreografía como los khu-sillos, los awichos, el cóndor, la vicu-ña, autoridades y un yatiri, todos los participantes del ritual representan la forma de vida de la comunidad.

En el lugar donde se realiza el rito que es un cerro o la plaza del pueblo, dejan escapar vicuñas y los músicos choquelas las persiguen, mientras en el espacio ceremonial se levanta un corral dejando una puerta hacia el este, las mujeres llevan unos palos lla-mados lliip´is, con los que acorralan al personaje de la vicuña obligándo-lo a entrar al corral. En el corral las mujeres lo tienden al suelo y lo cu-bren con una manta, el yatiri simula degollar el animal y riega un líquido rojizo que representa a la sangre.

Tocar y danzar dentro del contexto de las actividades y ritos agrícolas no es simplemente un evento de diversión, es un esfuerzo para garantizar buena cosecha. Por eso la fiesta que se ce-lebra no es solamente la culminación de todo un año de trabajo, sino es también el anticipo de la fiesta que culminará el próximo año con una co-secha de papa aún más abundante, que garantizará la continuidad de la vida y la sobrevivencia.

* David Ordóñez-Ferrer es arquitecto, investi-gador, Consejero departamental de la mesa de patrimonio y Miembro del Taller de Proyección Cultural de la Facultad de Arquitectura UMSA

El choquela es un ritual integrado al ciclo de ritos agrícolas. En principio se

efectuaba para la conservación e incremento del ganado, luego, para el cultivo, sw amplió a la fertilidad del terreno y la

producción de alimento.

Choquella

Page 18: Identidades

18 IDENTIDADES | Mayo 2013

Bolivia abrazó a Venezuela y despidió al comandante Chávez

¡La lucha sigue! Ricardo Bajo H. - Comunicador

“Chávez, amigo, Bolivia está con-tigo” grita la delegación boliviana frente a la Academia Militar de Ca-racas donde está la capilla ardiente del comandante Hugo Rafael Chávez Frías. A escasos metros, miles de ve-nezolanos que hacen cola desde el jueves 7 de marzo, responden: “Evo, Evo” y “Bolivia, Bolivia”. El diputado afroyungueño Jorge Medina rompe el “protocolo”, camina unos metros ha-cia la multitud chavista e intercambia una bandera boliviana por una cha-lina con los colores de la tricolor ve-nezolana. El dolor se confunde con la alegría de la solidaridad interna-cionalista. Hay risas y llantos; cora-

Foto

graf

ía: ¡

Que

com

unism

o!

Page 19: Identidades

IDENTIDADES | Mayo 2013 19

zones encogidos. Luego una mujer de las “Bartolinas” (de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas In-dígenas Originarias de Bolivia) hace lo propio. Y más tarde, un minero de Fencomin. Las quince hileras que lle-van desde el jueves tratando de ver por última vez a Chávez se llenan –en sus primeras filas- de banderas boli-vianas, de whipalas. Una joven co-chabambina que estudia Ingeniería de Telecomunicaciones en Maracay, estado Aragua, ha hecho fila duran-te más de 24 horas, ha dormido en la cola pero no pudo entrar a ver a Chávez pues una avalancha la expul-só cuando estaba llegando al frontis de la Academia Militar.

La delegación boliviana encabezada por el ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez y conformada por diputados, senadores, representan-tes de los movimientos sociales, Alto Mando Militar y Policial junto a dos gobernadores (Cocarico de La Paz y Novillo de Cochabamba) y un alcal-de (Edgar Patana de El Alto) es situa-da en el Teatro de la Academia Mili-tar donde desde una pantalla gigante y por circuito cerrado sigue los fune-rales que comienzan al mediodía. Han llegado más de 56 delegaciones de alto nivel de todos los continentes y muchos presidentes. El mandatario de Colombia, Juan Manuel Santos, se salta su propia seguridad y se acerca a estrechar las manos de los venezolanos que lo vitorean: ¡San-tos, Santos! Es el espíritu conciliador y bolivariano de Chávez, presente. Hace escasos años Colombia y Vene-zuela rozaron el conflicto bélico du-rante la era belicista de Alvaro Uribe. Ambos pueblos aprendían a odiarse.

Y ahora se abrazan. En la primera guardia de honor, el presidente Evo se coloca a la derecha del féretro de Hugo Chávez, detrás de Raúl Castro; al otro lado el presidente de Chile, Sebastián Piñera. Poco a poco, los máximos mandatarios realizan guar-dias de honor junto a personalidades del mundo cultural, social y deportivo de Venezuela.

La delegación boliviana realiza ges-tiones a todo nivel. Las colas son in-terminables y el grito “queremos ver a Chávez” se escucha constantemen-te en este viernes 8 de marzo caluro-so en Caracas. Tras horas de espera,

junto a otra comitiva de ecuatorianos y argentinos (que no dejan de corear a Chávez como si estuvieran en la Bombonera), las banderas bolivianas y las whipalas desfilan por delante del féretro del comandante en el hall principal de la Academia.

Unos músicos venezolanos cantan y tocan tonadas del folklor nacional. De repente, suenan los tambores y las zampoñas y rápidamente las guita-rras locales se confunden con los telú-ricos ritmos de los sikuris. Es el “Uka Jacha Uru” (“Ese gran día”) del gran Mario Gutiérrez.

Démonos cuenta, está viniendo la hora de rendir tributo y gloria a la lucha de Chávez. Tras diez mi-nutos de sikuriada y con las ban-deras flameando en el hall, unos lloran, otros cantan, algunos bailan y aquellos gritan: “Jallalla coman-dante Chávez, Jallalla Venezuela”. Una chica con una polera donde dice “Yo soy Chávez” se me acerca y me dice: “Que lindo ha sido, yo me quiero ir a Bolivia con ustedes”.

Camino a los buses que nos condu-cen al aeropuerto de Maiquetía, des-aparecen las pocas banderas que todavía quedan: “compañera, com-pañera, regaláme tu bandera de Boli-via, por favor”. Fernando Huanacuni recibe abrazos y frases de agradeci-miento por haber posibilitado, entre otros, que todos hayamos podido ver al comandante, para despedirnos del hombre, no del revolucionario pues éstos no mueren, se siembran. A lo lejos, entre banderas de Bolivia y Ve-nezuela, siguen los gritos: “Chávez vive, la lucha sigue”.

Chávez, amigo, Bolivia está

contigo” grita la delegación

boliviana frente a la Academia

Militar de Caracas donde está la capilla ardiente del comandante Hugo Rafael Chávez Frías.

Page 20: Identidades

20 IDENTIDADES | Mayo 2013

La trayectoria musical de Silvio nos da para mucho rememorar cuando en 1978 lanzara su Al final de esta viaje, pasando por el Unicornio en 1982 junto a otras obras muy ricas en poesía como Mujeres, Rabo de Nube, Días y Flores, pasando también por las presentaciones en Chile, Argentina y España donde grabara otras obras de gran contenido poético y musical.

silvio junto a lanueva trova cubana

Una experiencia relevante y de gran renombre para Silvio y otros trovado-res con quienes transitaría un buen trecho de su caminar musical en festi-vales, es la creación del Movimiento de la Trova Cubana en los años se-senta, y del que Silvio iniciaría su ex-periencia como telonero de otro gran músico y compositor cubano como lo fue César Portillo de la Luz.

A este fenómeno se sumó la creación en 1966, de La Casa de la Trova, entidad fundada en la población de Santiago de Cuba y después en La Habana, Camagüey, Pinar del Rio y Las Tunas del que Silvio sería uno de los fundadores. Sus exponentes comenzaron y han mantenido como principal fuente inspiradora un com-promiso militante de apoyo a las ideas de transformación social nacio-nal y del mundo. Así nacía una épo-ca de sueños y reivindicaciones.

La magia de uno de los creadores de la Nueva Trova Cubana llena de en-canto y abre los corazones de nostal-gia con aquellas canciones que vibra-mos por los años setenta y ochenta con la clara convicción que más allá de la música, formábamos causa co-mún con Cuba y los países latinoame-ricanos solidarios con esa causa.

Como esperando abril, dirían algu-nos y para muchos se convierte en una fecha histórica, el 15 de abril, la visita esperada del trovador cubano Silvio Rodriguez que después de 30 años, llega a Bolivia para presentarse en Santa Cruz, gracias a la gestión de la Embajada boliviana en Cuba y el Ministerio de Culturas.

Silvio es un cantautor exponente ca-racterístico de lo que se había deno-minado por los años setenta la Nueva Canción, Canto Nuevo o música de la Trova surgida con la revolución cubana donde participaron Noel Ni-cola, Pablo Milanés, Vicente Feliú y otros.

“Un trovador, es un poeta con guita-rra”, así se autodefinió el propio Silvio Rodriguez en una ocasión, como uno de los más universales exponentes de la Nueva Trova Cubana, fenómeno estético musical que nació a fines de los años sesenta, como consecuencia de la Revolución cubana triunfante de 1959.

Silvio RodriguezC O M O E S P E R A N D O A B R I L

Texto: Gastón Núñez *

Page 21: Identidades

IDENTIDADES | Mayo 2013 21

De esta época recordamos temas como “Fusil contra Fusil” y “La era esta pariendo un corazón”, canción interpretada junto a Omara Portuon-do, con quien participó en un progra-ma de Silvio titulado Mientras tanto.

Silvio se une a otros grandes músicos que fundaron el Movimiento de la Nueva Trova Cubana muchos de ellos influenciados por el feeling, como Pa-blo Milanés y Lázaro García, Noel Nicola. Ellos vieron marcarse sus le-tras y actitudes creativas a partir de la inspiración en que se constituyeron los acontecimientos que rodearon a la revolución cubana de 1959.

Este Movimiento arranca con un concierto dado por Silvio Rodrí-guez, Pablo Milanés y Noel Nico-la en “Casa de la Américas” el 18 de febrero de 1968, y se constitu-yó oficialmente como “Movimiento de la Nueva Trova” en la ciudad portuaria de Manzanillo, el 2 de diciembre de 1972, luego de una caminata efectuada desde Playa Las Coloradas hasta allí.

También estaría en este breve histo-rial de Silvio Rodriguez, El Grupo de Experimentación Sonora que junto a Nicola, Milanés se unirían Sara Gon-zales, Sergio Vitier, Eduardo Ramos, Norberto Carrillo, Carlos Averof, Leo-ginaldo Pimentel, Pablo Menéndez, Ana Besa y otros.

En 1976, Silvio estuvo en dos oca-siones en el frente de combate en las tropas en Angola, colaborando como músico para las tropas cubanas y an-goleñas. Luego en España graba Al final de este viaje, donde se incluyen las canciones: “Ojalá”, “La era esta pariendo un corazón” y “Canción del elegido”.

La época de los ochenta marcaría un importante hito de la música de Silvio porque acompaña grandes festivales internacionales donde se une a los renombrados cantautores, intérpre-tes como son Mercedes Sosa, Victor Manuel y Ana Belén, Los Guaraguao, Danny Rivera, Roberto Darvin, Sonia Silvestre, Guadalupe Trigo y Expre-sión Joven.

Otras épocas marcan los conciertos de Silvio como aquel que en 1982 participara del homenaje a la Revo-lución Sandinista, donde grabaría “Canción urgente para Nicaragua”, posteriormente colaboró en el álbum de Luis Eduardo Aute: Entre Amigos en España, luego visita Argentina jun-to a Pablo Milanés y otros grandes como Victor Heredia, el Cuarteto Zu-pay, Piero, León Gieco, Antonio Ta-rragó Ros y Cesar Isella.

Quien no recuerda el inolvidable concierto que da Silvio en su gira de 1990 en Chile en el Estadio Nacional de Santiago ante 80 mil espectado-

res, de donde saldría un importante álbum titulado Silvio Rodriguez en Chile con canciones inéditas como “Venga la Esperanza y “El Hombre extraño” dedicada a Víctor Jara.

Habrían otros conciertos como la creación de sus últimas obras en el Siglo XXI que culminan con el 2006 que editó “Erase que se era”, álbum doble con temas compuestos entre los años 1968 y 1970, en su mayoría inéditos hasta el momento. La obra termina con un video de la canción Epistolario del subdesarrollo, donde muestra la realidad social actual de Cuba.

Este reencuentro con Silvio no sólo nos transita por la historia de resis-tencia a las dictaduras y lucha con-secuente con nuestros ideales, por-que como decían varios autores, las composiciones de Silvio Rodríguez “afianzaron la ética y los ideales re-volucionarios”, a través de una críti-ca social actual y una añoranza a la historia de Cuba.

¡Bienvenido otra vez a Bolivia Silvio, porque después de 30 años nuestras utopías todavía se alimentan con tu poesía y canción revolucionarias!

*Gastón Núñez, es conductor del Programa “Memorias de Nuestra América” que se difun-de por Radio.

Page 22: Identidades

22 IDENTIDADES | Mayo 2013

continúa en la página siguiente

Uno de los referentes de las utopías para Latinoamérica, Silvio

Rodríguez, en su inolvidable presentación del 15 de abril en el

˝Tahuichi˝ Aguilera, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Foto: Fabián Restivo

Page 23: Identidades

IDENTIDADES | Mayo 2013 23

Page 24: Identidades

24 IDENTIDADES | Mayo 2013

Cuántas veces he regresado del mundo, cuántas veces no he podido regresar, sin embargo, su música (el lunes y siempre) me lleva de vuelta a mi cuarto, a ese rincón de la casa de mi madre donde me refugiaba del mundo. Como no verlo en vivo, a cincuenta metros, y creer que un padre protector existe y ha salido de esa persona. Ese hombre mayor con barba descuidada, con chaqueta y sombrero, ha sacado un paraguas del tamaño del “Tahuichi” Aguilera y nos ha cobijado del mundo, y nos ha

fotoreportaje

“EN VIVO” A CINCUENTA METROS Sergio Antezana*

Fotos: Fabián Restivo

Page 25: Identidades

IDENTIDADES | Mayo 2013 25

traído la adolescencia y la vejez en 25 canciones.

Si mi vida fuera una peli, él haría su soundtrack, o mejor dicho, el ya la ha hecho. Algunas de esas canciones sonaron esa noche. No fue hasta que escuché El mayor cantada en Cochabamba en 1983 (gracias a algún ciudadano que grabó en un cassete a Silvio y a Vicente Feliú en vivo) que me enamoré completamente del tema. Cuando tocó Mariposas yo regresé unos

quince años atrás, a aquel cassette que me pasó mi amigo Harold conteniendo algunas “inéditas” de Silvio… era la versión del concierto en México.

De esas, no hubo ninguna el lunes, ni en sus conciertos de los últimos años, que yo sepa. Me imaginaba lo difícil que debe ser hacer una lista de canciones para un concierto, con más de 800 canciones en la espalda; parece ser que hoy en día Silvio selecciona parte de su repertorio tomando en cuenta dos

fotoreportaje

“EN VIVO” A CINCUENTA METROS Sergio Antezana*

factores: 1) incluir canciones del último disco y 2) la participación de Niurka (su esposa) en los temas, o esa sensación nos dejó a varios; pero a quién le importa cómo decida Silvio qué cantar o qué no cantar; de hecho, podría haberse quedado una hora más y estoy seguro que todavía estaríamos pidiendo canciones. Gracias Silvio por tan lindo gran concierto y por el soundtrack a mi vida, gracias, muchas gracias.*Cantautor, ganador de una de las categorías del premio E.Abaroa

Page 26: Identidades

26 IDENTIDADES | Mayo 2013

Hablar es el modo más simple de volvernos desconocidos, decía Fer-nando Pessoa, refiriéndose a esa condición encubridora de las pala-bras, desde una poética del ensimis-mamiento. Tras dar unos pasos por las calles de San Ignacio de Moxos, con las últimas horas de una tarde de julio, vienen a mi memoria es-tos versos, por el solo y caprichoso hecho de haber llegado a una es-quina, a dos cuadras de la plaza, apellidada como el poeta portugués. Y pienso en la incertidumbre de los encuentros imprevistos que asaltan al viajero en los siempre nuevos des-tinos, en la posibilidad cierta de una mudez reveladora, agazapada tras la cara visible del mundo y, también,

en un vagar solitario sin que los sig-nificados sean colgados del cuello de las cosas.

Pocos kilómetros más allá, los pensa-mientos se diluyen en las cautivantes aguas de un espejo caído de los cie-los. Isireri, una laguna artificial, como otras miles creadas por las culturas hidráulicas en la prehistoria de es-tas regiones, es un líquido seminal, fuente de mitos de origen (el niño y la sicurí) de los pueblos que habitan los llanos de Moxos. Y hay exclama-ciones que escapan de quienes allí llegan, sentimientos que buscan ser verbalizados, una conmoción interna que no encuentra desahogo al más mínimo contacto de sus aguas hechi-

SanIgnacio de Mojos

Tierra de Misiones,hoy hogar de una

Escuela de Músicosy un Museo

Archivo.

Benjamín Chávez

Page 27: Identidades

IDENTIDADES | Mayo 2013 27

zadas. Terca lengua que insiste en el balbuceo y siente la urgencia de se-ñalar, con voces traídas de muy lejos, un secreto milenario custodiado por los sortilegios de la selva.

Sólo la posibilidad de contemplar un ocaso en Isireri vale la pena el viaje, ese gran viaje que todos buscamos en el corto camino de la vida y que a más de uno se le abrió aquí como la rosa del destino. Luego, el camino de retorno a las entrañas del pueblo, al cascarón abierto de la plaza, en la tiniebla de estos parajes que aún recurren a motores para poder tener luz eléctrica, aproxima más al secreto custodiado en los sitios elegidos del mundo. Éste es uno de ellos. Lo sabe el

Tips de viaje• Clima superior a 30º se

requiere ropa holgada.

• Se encuentra a 92 km de Trinidad y en temporada de lluvia sólo se puede acceder vía área.

• Cuenta con cuatro Residenciales.

• La Fiesta Más importante es la Ichapekene Piesta que se realiza el 31 de julio.

• Los lugares más recomendables para visitar son: Iglesia de San Ignacio de Moxos, Museo de Arte Sacro, Archivo Musical de Moxos, Escuela de Música de San Ignacio De Moxos y Laguna Isirere

Beni

San Ignaciode Mojos

viajero en cuanto llega, con la certeza que otorgan las grandes verdades del Universo. ¿Así lo entendieron los misioneros jesuitas cuando en 1689 fundaron la Misión? ¿Qué vieron en esta llanura a 14 leguas de Trinidad junto al río Tijamuchí, con indios cañacures y punuanas? Es decir, ¿cómo se les manifestó la revelación que los llevó a fundar la Reducción que, apenas un par de años más tarde, comenzaría la construcción de su iglesia, “la más grande espaciosa de las Misiones”? Es cierto que Antonio de Orellana, Juan de Espejo y Álvaro de Mendoza fundaron la Misión, un poco más allá, en Ichase Awasare (pueblo viejo), pero da igual: los kilómetros pueden volverse milímetros en las epifanías.

Page 28: Identidades

28 IDENTIDADES | Mayo 2013

En una amena y distendida charla, la Revista Identidades 2.0 tuvo la oportu-nidad de dialogar con Héctor Ferrei-ro*, director y guionista de la película mexicano-boliviana, Pacha, seleccio-nada para ser presentada en el Festi-val de Cine de Berlín en el 2012.

Pacha se filma en el 2008 y se es-trena en diferentes festivales de cine recién el 2012, la razón para esta es-pera nos comenta Ferreiro es la bús-queda de financiamiento; a propósito Héctor nos dice -es una película au-tofinanciada junto a Naira Films de Victoria Guerrero, Juan Pablo Urioste y Miguel Torricos además de contar con el apoyo de la GTZ alemana, el Ministerio de Culturas y Turismo de Bolivia y contribuciones personales de gente sensible. En la post produc-ción nos apoyó Astro Studio de Méxi-co. La Alcaldía de La Paz nos apoyó en la difusión. A todos ellos les quedo muy agradecido-.

Lleguétr Bolivia por invitación de Juan Pablo Urioste a quien conocí en la Escuela de Cine de Cuba para ha-cer documentales sociales para distin-tas ONGs -nos comenta el director de Pacha-.

La idea para el guion de la película surge el 2003 cuando soy testigo de la guerra del gas -dice Ferreiro- en-tiendo que en ese momento estamos presentes en un despertar social im-portante para el país, se inicia un proceso que aún continua. Es una

etapa que me tocó vivir, posiblemente mi trabajo sea distinto en las próxi-mas películas que me toque realizar. En ésta se muestra a un niño que se introduce en un mundo imaginario y real a la vez, además de sensibilizar-se con el cuidado a la madre tierra.

algunas anécdotas

Nuestro protagonista estaba tan bien caracterizado con el personaje que la gente creía que era un lustrabotas verdadero, le gritaban “no te dejes filmar”. Pensaban que nos estábamos aprovechando de él sin darle ningu-na retribución, debimos explicar a los curiosos que era una caracterización, no un verdadero lustrabotas.

Otra. Al momento de seleccionar al personaje principal para la película le pedimos a Limber que hiciera una cara triste, hasta llanto le salió. Cuan-do ya estábamos rodando la película no conseguía llorar porque estaba muy feliz realizando la película.

el Protagonista

Limber Calle tenía 12 años cuando rodamos -ahora tiene 17- lo conoci-mos por Freddy Chipana, quien fue-ra miembro de Teatro de los Andes que dictó un taller de actuación en el colegio donde estudiaba Limber. Fue con su amigo y los dos se quedaron para trabajar en la película; antes ya habíamos visto como a diez chicos previamente seleccionados.

Entrevista con Hector Ferreiro, director de la película

PACHA

Page 29: Identidades

IDENTIDADES | Mayo 2013 29

Para ser un niño de 12 años era muy educado y con mucho entusiasmo para realizar su trabajo, le puso toda su energía. La filmación requería cir-cunstancias exigentes tal como correr media hora por el salar de Uyuni o cuando en la Isla del Sol tuvo que caminar descalzo, se lo tomo muy en serio, con profesionalismo, siguiendo muy bien las indicaciones.

Su talento natural le permite estar en una próxima película mía o en cualquier otra, las críticas han sido favorables para su trabajo. La vi-sita a Berlin ha enriquecido a Lim-ber, sobre todo por los lugares que pudo visitar.

la Película y el Público boliviano

Al referirse a la percepción del públi-co boliviano con respecto a la pelícu-la Héctor Ferreiro nos dice -Buena, he leído una critica que dice que la pe-lícula Pacha es una versión new age “pachamamista” de Avatar. No se si es una critica favorable o desfavora-ble para la película (risas)- Dirigién-dose al público boliviano nos refiere -vean la película, el cine es entreteni-miento y es una memoria que refuer-za el valor cultural y artístico de una sociedad, en este caso la boliviana. Es necesario que la gente discuta y confronte opiniones y ojalá en taqui-lla le vaya tan bien como a Avatar-.

*Mexicano. Estudió en la Escuela de Cine de Cuba en 1999

˝He leído una critica que dice que la película Pacha es una versión new age

“pachamamista” de Avatar˝

En la ButacaRevista Identidades

El esfuerzo de hacer cine en La-tinoamérica, es doble esfuerzo; primero, el despliegue técnico y segundo, penetrar en el público de nuestra región para mostrar/entender lenguajes visuales dife-rentes al estilo “hollywoodense”.

Héctor Ferreiro, el joven director y guionista mexicano de Pacha pone empeño y esfuerzo para que ésta película, que ya ha co-sechado logros internacionales, sea una propuesta de lenguaje vi-sual universal. Las varias historias planteadas, tal vez, hacen que el eje central se pierda en la mente del espectador. Cuando empeza-mos a ver un filme surrealista de sueños y fantasías nos golpea las marchas sociales y represiones policiales que recuerdan muerte y atropello del gobierno gonista que ataca al pueblo no conocien-do -en la película- cuál el desen-lace de esa historia. ¿Y la Pacha -la Tierra-? En un niño de 12 años ¿de dónde surge tanto amor a la tierra para besarla y abrazar-la? Parece, por lo mostrado en la película, que es suficiente la pertenencia al pueblo aymara; si bien éste debe ser guiado por un personaje femenino de múltiples personalidades que traslada al niño a condiciones contrastantes,

que motiva preguntarnos cuál el empeño de buscar la “cajita de calzados” haciendo caminar al niño lustrabotas tantos kilómetros de película. Las reflexiones en su idioma resultan lánguidas y soli-tarias.

La sorprendente buena actua-ción de Limber Calle y la solven-cia actoral de la ya consagrada Érika Andia resultan refrescantes para una historia que, a momen-tos, entra en laxitud buscando fijar en el espectador conceptos tal vez ya comprendidos mucho antes que la imagen termine de transcurrir.

Resultan muy valiosas las imáge-nes obtenidas de varios lugares de Bolivia que reafirman lo mu-cho que tenemos para mostrar; no obstante, quebranta la visual del público la excesiva muestra de aridez de una Madre Tierra ligada a la “tristeza” del habi-tante altiplánico boliviano que también cuenta con amazonas, selva y alegría.

La voluntad es notable y lo mos-trado por Ferreiro es un peldaño en su carrera que le exige, y nos exige a todos, a ubicar nuestro cine latinoamericano en la me-moria visual de los habitantes del planeta. El desafío esta plantea-do; deseamos se forje en traba-jos posteriores.

Page 30: Identidades

agendaCinematográfica

Estreno exclusivo abrilCINEMATECA SUR

Sala 16 del Mega Center (Irpavi)

LAS MARIMBASDEL INFIERNO

(Guatemala)Director:

Julio Hernandez Cordon

LA CASTRACIÓN(México)

FESTIVAL DE CINE IRANÍ

El canto de los gorriones (2007)

16 de mayo 19:30

Hayat (2004)17 de mayo 19:30

Por mi hermana (2007)18 de mayo 19:30

Un motel en la nieve (2007)19 de mayo 19:30

El anillo (2007)20 de mayo 19:30

Ecuación (2004)21 de mayo 19:30

Tan lejos y a la vez tan cerca (2004)

22 de mayo 19:30

Ingreso libre

CICLO AL PACINO

18 Abril al 1 Mayo14.30, 17.00,19.30 y 21.45Sala 16 del Mega Center Irpavi)

Jue 18 y Jue 25Serpico(1973)

Vie 19 y Vie 26Tarde de perros(1975)

Sab 20 y Sab 27Cruising(A la caza) (1980)

Dom 21 y Dom 28El informante(1999)

Lun 22 y Lun 29El espantapajaros(1973)

Mar 23 y Mar 30Frankie & Johnny(1991)

Mie 24 y Mie 1El abogado del diablo (1997)

LA PELÍCULACINEMATECA DE ABRIL

BLANCANIEVES(España)Director: Pablo BergerPremios:2012: 10 Premios Goya: incluyendo mejor película y actriz (Verdú). 18 nominaciones2012: Festival de San Sebastián: Premio Esp. Jurado, Mejor Actriz (Macarena García)2012: 4 Premios Gaudí: incluyendo Mejor película en lengua catalana y música

Page 31: Identidades

Ministro de Culturas y Turismo Pablo César Groux Canedo

Jefa de Unidadde Producción Comunicacional Viviana Maria Vargas Huarita

Editor Luis Felipe Sánchez Sanjinés

Diseño Roberto A. Calderón Arancibia

Gabriel G. Aguirre Velasco

Encargada de distribuciónBeatríz Bustamante Miranda

Consejo editorial: Ricardo Bajo

Manuel MercadoJuan Carlos Pinto

Colaboraron con este número:Ricardo Bajo

Pablo Michel Benjamín Chávez

Carlos RúaÁngel CareagaJavier FernándezVerónica RochaMario CondeGastón Núñez

[email protected]

Año 2 - No.6 - mayo 2013 Unidad de Producción Comunicacional

Dirección de Promoción Artística y CulturalViceministerio de InterculturalidadMinisterio de Culturas y TurismoEstado Plurinacional de BoliviaDepósito Legal: 4-3-93-12 P.O.

Impreso en Prensa Digitaldel Ministerio de Culturas y Turismo

Page 32: Identidades

32 IDENTIDADES | Mayo 2013 Ángel

(Dan

za d

e la

Dia

blad

a) F

oto:

Min

iste

rio d

e C

ultu

ras

y Tu

rism

o