Ideales Revolucionarios de Simón Bolívar

10
Ideales revolucionarios de Simón Bolívar. Hab la r de si món bol ív ar, es hab la r de re vol uci ón y es que pa ra to do latinoamericano y en especial para los venezolanos es el responsable de nuestra libertad como nación y como Ve nezolanos. Pero qui!n "ue Simón Bolívar# Simón Bolívar "ue militar, estadista, pensador, ecólo$o, Intelectual, historiador,  poeta, economista, escritor, educador, orado, periodista, diplom%tico. &o das estas  palabras son sinónimo de revolución. ' lo lar$o de toda su vida nuestro libertador mani"estó de muchas maneras sus ideales revolucionarios. ( la importancia de la libertad de los pueblos. )omo luchador incansable se planteó primero la libertad de su pueblo. *uramento de +onte Sacro - de a$osto de -/0. 12*uro delante de usted3 por el 4ios de mis padres, 5uro por ello3 5uro por mi honor, y 5uro por mi Patria, que no dar! descanso a mi brazo, ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder espa6ol78 Para Bolívar la patria si$ni"icaba 1Primero el suelo nativo que nada !l ha "ormado con sus elementos nuestro ser3 nuestra vida no es otra cosa que la esencia de nuestro propio país3 allí se encuentran los testi$os de nuestro nacimiento, los creadores de nuestra e9istencia y los que nos han dado alma por la educación3 los sepulcros de nuestros padres yacen allí y nos reclaman se$uridad y reposo3 todos nos recuerda un deber , todos nos e9cita sentimien tos tiernos y memo rias deliciosas3 allí "ue el teatro de nuestr a inocen cia, de nuest ros primeros amores, de nuestr as primer as sensaciones y de cuanto nos ha "ormad o. :u! títulos m%s sa$rado s al amor a la consa$ración# ;o$ra r la ind epe nde nci a de Sur am! rica . 1.. .Po n$a mos sin temor la pie dra "undamental de la libertad suramericana vacilar es perdernos...8 Primer discurso ante las masas de Venezuela < de 5ulio de -/-- ;o$rar la independencia de 'm!rica y de los pueblos oprimidos del mundo. Pr opiciar la independenci a de )uba , Pu ert o =i co, >i li pi nas y otros terri torio s colonizados. ?n el +ani"iesto de )a rt a$ena re it er a :ue si$ue los esta nd artes de la independencia. ;a necesidad de me5orar la conducta y corre$ir los vicios que d a6aban la un idad. Su concepción inte$racionista. ?n carta de *amaica precisa 1(o deseo m%s que otro al$uno ver "ormar en 'm!rica la m%s $rande nación del mundo, menos por su e9tensión y riquezas que por su libertad y $loria8. 1Se$uramente la unión es la que nos "alta para completar la obra de nuestra re$eneración8. @ de ?9presa la necesidad de la unidad 1... &o das nuestras "acultades morales no ser%n  bastante, si no "undimos las masas del pueblo en un todo, la composición del $obierno

Transcript of Ideales Revolucionarios de Simón Bolívar

8/17/2019 Ideales Revolucionarios de Simón Bolívar

http://slidepdf.com/reader/full/ideales-revolucionarios-de-simon-bolivar 1/10

Ideales revolucionarios de Simón Bolívar.

Hablar de simón bolívar, es hablar de revolución y es que para todo

latinoamericano y en especial para los venezolanos es el responsable de nuestra libertad

como nación y como Venezolanos. Pero qui!n "ue Simón Bolívar#

Simón Bolívar "ue militar, estadista, pensador, ecólo$o, Intelectual, historiador,

 poeta, economista, escritor, educador, orado, periodista, diplom%tico. &odas estas

 palabras son sinónimo de revolución.

' lo lar$o de toda su vida nuestro libertador mani"estó de muchas maneras sus

ideales revolucionarios. ( la importancia de la libertad de los pueblos. )omo luchador 

incansable se planteó primero la libertad de su pueblo.

*uramento de +onte Sacro - de a$osto de -/0. 12*uro delante de usted3 por el

4ios de mis padres, 5uro por ello3 5uro por mi honor, y 5uro por mi Patria, que no dar!descanso a mi brazo, ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos

oprimen por voluntad del poder espa6ol78

Para Bolívar la patria si$ni"icaba 1Primero el suelo nativo que nada !l ha

"ormado con sus elementos nuestro ser3 nuestra vida no es otra cosa que la esencia de

nuestro propio país3 allí se encuentran los testi$os de nuestro nacimiento, los creadores

de nuestra e9istencia y los que nos han dado alma por la educación3 los sepulcros de

nuestros padres yacen allí y nos reclaman se$uridad y reposo3 todos nos recuerda un

deber, todos nos e9cita sentimientos tiernos y memorias deliciosas3 allí "ue el teatro de

nuestra inocencia, de nuestros primeros amores, de nuestras primeras sensaciones y decuanto nos ha "ormado. :u! títulos m%s sa$rados al amor a la consa$ración#

;o$rar la independencia de Suram!rica. 1...Pon$amos sin temor la piedra

"undamental de la libertad suramericana vacilar es perdernos...8 Primer discurso ante

las masas de Venezuela < de 5ulio de -/--

;o$rar la independencia de 'm!rica y de los pueblos oprimidos del mundo.

Propiciar la independencia de )uba, Puerto =ico, >ilipinas y otros territorios

colonizados.

?n el +ani"iesto de )arta$ena reitera :ue si$ue los estandartes de la

independencia. ;a necesidad de me5orar la conducta y corre$ir los vicios que da6aban

la unidad. Su concepción inte$racionista.

?n carta de *amaica precisa 1(o deseo m%s que otro al$uno ver "ormar en

'm!rica la m%s $rande nación del mundo, menos por su e9tensión y riquezas que por su

libertad y $loria8. 1Se$uramente la unión es la que nos "alta para completar la obra de

nuestra re$eneración8. @ de

?9presa la necesidad de la unidad 1... &odas nuestras "acultades morales no ser%n

 bastante, si no "undimos las masas del pueblo en un todo, la composición del $obierno

8/17/2019 Ideales Revolucionarios de Simón Bolívar

http://slidepdf.com/reader/full/ideales-revolucionarios-de-simon-bolivar 2/10

en un todo, la le$islación en un todo y el espíritu nacional en un todo. Anidad, unidad,

unidad debe ser nuestra divisa8.

'lerta sobre el peli$ro de los ?stados Anidos. 1;os ?stados Anidos parecen

destinados por la providencia para pla$ar la 'm!rica de miserias a nombre de la

libertad8 )arta a Patricio )ampbell, el de a$osto de -/CD.

8/17/2019 Ideales Revolucionarios de Simón Bolívar

http://slidepdf.com/reader/full/ideales-revolucionarios-de-simon-bolivar 3/10

&ransición de IA>'E a AE?>'

?l -@ de a$osto de -DFG, por orden del Presidente de la =epblica 4r. =a"ael

)aldera y resolución del +inisterio de la 4e"ensa, se nombró una )omisión con

el ob5eto de que se realizara y presentara un Proyecto de )reación para una

Aniversidad ?9perimental de las >uerzas 'rmadas, tomando como base la

inte$ración de las disciplinas de car%cter universitario que en esos momentos se

impartían en tres ?scuelas ?scuela de In$eniería +ilitar del ?5!rcito, que

"ormaba In$enieros )iviles3 ?scuela de )omunicaciones y ?lectrónica del

+inisterio de la 4e"ensa, que "ormaba In$enieros ?lectrónicos, y la ?scuela de

Post$rado de la 'rmada, que "ormaba In$enieros +ec%nicos e In$enieros

?lectricistas.

?sa )omisión entre$ó una ponencia que el +inisterio de la 4e"ensa

remitió al +inisterio de ?ducación y al )onse5o Eacional de Aniversidades para

su estudio y discusión3 coordinación interministerial !sta que recomendó al

Poder ?5ecutivo, el C- de noviembre de -DFG, la creación del Instituto

Aniversitario Polit!cnico de las >uerzas 'rmadas Eacionales.

?l G de "ebrero de -.DF< el Presidente =a"ael )aldera, mediante 4ecreto

 E -./F, y en e5ercicio que le con"ería el ordinal CC del 'rt. -D0 de la

)onstitución Eacional, y de con"ormidad con lo dispuesto en el par%$ra"o nicodel 'rt. Cdo del =e$lamento de los Institutos Aniversitarios, previa opinión

"avorable del )onse5o Eacional de Aniversidades, decretó la creación del Iup"an,

con sede principal en la =e$ión )apital y ncleos en los lu$ares del país que

"ueran requeridos por las >uerzas 'rmadas.

;ue$o de C a6os continuos de "ructí"era labor educativa, considerando

que el Instituto había sido una alternativa v%lida para la educación superior de la

Institución )astrense y de la comunidad venezolana en $eneral, distin$ui!ndose

 por la e9celencia, la responsabilidad y la disciplina, y que eran imposter$ables

innovaciones pro"undas de trascendencia en la educación venezolana, con

estructuras acad!micoJadministrativas sólidas que "acilitaran la inte$ración de

es"uerzos y recursos, y cumplidos los requisitos de ;ey, el Iup"an "ue

trans"ormado en la Aniversidad Eacional ?9perimental Polit!cnica de la >uerza

'rmada Eacional KAne"aL, con la misión primordial de "ormar pro"esionales en

los di"erentes niveles de la ?ducación Superior, en las ramas de la ciencia, la

industria, la tecnolo$ía y las ciencias sociales para el desarrollo de la >uerza

'rmada y del país.

' tal e"ecto, el -F de octubre de -DD@ se nombró un )omit! con el ob5eto

de "undamentar la mencionada trans"ormación. ?ste )omit! se abocó a llevar 

8/17/2019 Ideales Revolucionarios de Simón Bolívar

http://slidepdf.com/reader/full/ideales-revolucionarios-de-simon-bolivar 4/10

adelante los asuntos de car%cter administrativo y acad!mico a "in de 5usti"icar los

cambios requeridos para la adecuada "ormación de pro"esionales de elevada

calidad acad!mica y consustanciados con la problem%tica del país.

?l de octubre de -.DD/, el )onse5o Eacional de Aniversidades,

mediante =esolución E C/ publicada en Maceta N"icial de la =epblica de

Venezuela E G@./G, de "echa -F de noviembre de -.DD/, emitió opinión

"avorable a la trans"ormación acad!mica de la Institución y el C@ de abril de

-.DDD el &cnel. K?5L Hu$o =a"ael )h%vez >rías, Presidente de la =epblica,

mediante el 4ecreto E --, en e5ercicio de la atribución que le con"iere el 'rt.

-0 de la ;ey de Aniversidades, en )onse5o de +inistros y previa opinión

"avorable del )onse5o Eacional de Aniversidades, decretó la creación de la

Ane"a, con sede principal en la =e$ión )apital y ncleos en lu$ares del país

requeridos por las >uerzas 'rmadas.

)on el hecho de la trans"ormación, la Ane"a lo$ró personalidad 5urídica y

 patrimonio propio e independiente del >isco Eacional. 'dquirió el car%cter de

universidad e9perimental, estatus que le con"irió estructura din%mica y

autonomía or$anizativa, acad!mica, administrativa, económica y "inanciera.

Pasó adem%s a "ormar parte del )onse5o Eacional de Aniversidades, ampliando

y pro"undizando de este modo sus ob5etivos, alcances acad!micos y

competencias curriculares.

?n la actualidad, la Ane"a, a tono con las e9i$encias del país, ha

emprendido un proceso de e9pansión y renovación curricular sin precedentes,cuyos resultados son ya palpables. ?n cuanto al crecimiento en in"raestructura y

matrícula, a los ncleos tradicionales de )aracas, +aracay y Puerto )abello se

han a$re$ado este ltimo a6o nuevos ncleos, como sedes o e9tensiones, en

'nzo%te$ui KSan &om!L, 'ra$ua K)a$ua y San )asimiroL, ;ara, Sucre K)uman%

y )arpanoL, &%chira, Oulia, (aracuy KSan >elipe, Eir$ua y )hivacoaL,

Portu$uesa K&ur!nL, )arabobo KValencia y Be5umaL, Var$as, +iranda K;os

&equesL y )o5edes K&inaquilloL, a los que pró9imamente se unir%n otros.

4esde el punto de vista curricular, se ha ampliado si$ni"icativamente lao"erta acad!mica con nuevas carreras en Pre$rado y Post$rado y el inicio del

Pro$rama de 4octorado. Hay que resaltar tambi!n la apertura de carreras con

"inalidad social en pre$rado y la activación de 4ecanato de ?9tensión a trav!s

del cual esta universidad est% lle$ando a las comunidades del entorno con cursos,

talleres y diplomaturas, de inter!s plenamente comunitario. '$r!$uese la

 participación de la Ane"a en las 'ldeas Aniversitarias Kcon !n"asis en la atención

al indí$enaL y de otras prometedoras e9periencias como el =estauranteJ?scuela

de Pampatar y las casas abri$o para ni6os y ni6as de la patria.

Anido a lo anterior se ha re$istrado un aumento $i$antesco en lamatrícula estudiantil que continuar% creciendo hasta alcanzar las metas que el

8/17/2019 Ideales Revolucionarios de Simón Bolívar

http://slidepdf.com/reader/full/ideales-revolucionarios-de-simon-bolivar 5/10

ciudadano Presidente de la =epblica se ha propuesto para atender sin

e9clusiones de nin$una índole a la población estudiantil de menores recursos,

e9cluida por d!cadas de la educación superior, hecho que au$ura una

universidad verdaderamente nacional, es decir, con presencia real en las

di"erentes re$iones del país y abierta a todo el pueblo venezolano.

8/17/2019 Ideales Revolucionarios de Simón Bolívar

http://slidepdf.com/reader/full/ideales-revolucionarios-de-simon-bolivar 6/10

>undamentos de la de"ensa inte$ral de la nación

Fundamentos teóricos, sociológicos, psicológicos y pedagógicos como basedel currículo centrado en la formación integral del hombre Los universitariosse comprenden como actores sociales, sujetos capaces de pensamiento y

lenguaje en palabras de Habermas (199!, personas adultas y autoresponsables" las representaciones sociales de#nidas como redes dee$presión de procesos subjetivos e interactivos %ue se articulan a unsistema compartido de signi#cados, valores y los eventos culturalesuniversitarios, como formas simbólicas susceptibles de ser interpretadas albuscar en ellas la variabilidad entre la aparente uniformidad& 'esde el puntode vista sociológico, el tema de los valores se aborda conceptualmente apartir de los trminos de valor, de orientaciones de valor u orientaciónvalorativa indistintamente, como lo se)ala *erera (1991!+ La posiciónrelativamente estable y socialmente condicionada ante fenómenos,

procesos, formas de actividades sociales, ideales, imgenes conductoras,logros de la cultura material y espiritual %ue son objetivo y medio para lasatisfacción de las necesidades de la personalidad& -on mediados por laconciencia social (conciencia de clase o grupo! y dependen, en su grado dedesarrollo, de las particularidades individuales de la personalidad& (p&.!& /sasí, como la -ociología enfati0a lo relativo a la signi#cación social %ue tienenlos objetos y fenómenos de la realidad para una determinada clase, grupo oindividuo, en la medida en %ue entran en relación con las necesidades delos mismos, retomando de la Filosofía el reconocimiento de la e$istenciaobjetiva y subjetiva de los valores, sobre la base de lo %ue se establece

como signi#cativo a partir del consenso u opinión social y de lo %ue esaceptado o valioso para el individuo& *or este motivo, la sociología, alestudiar los mecanismos de sociali0ación, en particular las regularidades deformación de los tipos sociales de personalidad, así como su correlación conla estructura social, privilegian el anlisis del proceso de asimilación de losroles, posiciones y valores sociales& omo 2 3 451.3 6'2 *gina 17 de 8 :abese)alar en consecuencia %ue en 6ene0uela la concepción del ser humano ysus relaciones est plasmada en los valores supremos %ue se)ala la:onstitución y %ue compartimos, como ya se indicó& *ensamos %ue no esdifícil lograr un consenso de la sociedad en torno a características como lassiguientes %ue se derivan de los valores, los derechos y deberesconstitucionales+ (a! /l ser humano como persona %ue reali0a suindividualidad integralmente, en relación con sus semejantes a %uienesreconoce como iguales& (b! 6ive la variedad de capacidades y la pluralidadde culturas y visiones como ri%ue0a personal y social& (c! ;usca la armoníacon el medio ambiente natural del %ue depende la vida humana& (d! /l amory la libertad son las características fundamentales del ser humano comopersona capa0 de salir de si mismo y elegir en función de los valores ticos%ue guían su vida& (e! *one todo su empe)o en desarrollar sus propiascapacidades y es ciudadano responsable de alcan0ar los objetivos comunesde la sociedad de la %ue forma parte& (f! ;usca la justicia social, es solidarioal poner sus capacidades personales al servicio del bien com<n y (g!:ontribuye con su participación organi0ada y responsable a la toma de

8/17/2019 Ideales Revolucionarios de Simón Bolívar

http://slidepdf.com/reader/full/ideales-revolucionarios-de-simon-bolivar 7/10

decisiones colectivas, a travs de los canales propios de un rgimen políticodemocrtico de derecho, como lo se)ala el colectivo de organi0acionescatólicas, seg<n el autor, ya antes se)alado, en un campo de vitalimportancia como lo es la seguridad, defensa y desarrollo integral de unpaís, en el %ue la soberanía y la libertad de su pueblo es un reto

permanente& Hoy se est frente a nuevas realidades %ue e$igen enfo%uesdistintos para su atención& 'e tal forma, se concibe la educaciónuniversitaria como el medio de desarrollar integralmente las potencialidadeshumanas del individuo en todas sus dimensiones vitales, intelectuales,creativas, sociales y espirituales y, de alcan0ar la plenitud, como personaslibres y solidarias, para la ciudadanía responsable y la capacitación para eltrabajo productivo %ue le permita una vida digna y su contribución aldesarrollo sustentable y e%uitativo del país& 'esde otra perspectiva encambio, se emprenden nuevas b<s%uedas para reactivar valoresfundamentales sin los cuales la e$istencia del ser humano resultaría omo 2 3

451.3 6'2 *gina 1 de 8 prcticamente imposible como lo se)ala =ui0(4554!& /n este sentido, la educación es formación integral de las personasen relación con los dems& /s un bien en sí mismo y una necesidad de lasociedad, es un proceso para superar la conciencia ingenua y lograr laconciencia crítica, pero tambin es un poderoso instrumento deidenti#cación y control social& *or ello, el respeto al ser humano y a susderechos, en especial durante la ni)e0 y adolescencia, obliga a las familias,a los educadores, a la sociedad en general y al /stado, por medio de losdistintos *oderes y >rganos *<blicos, a asumir la función educadora en sumbito de competencia, con la mayor responsabilidad, delicade0a y cuidado

posible& /n la misma línea de ideas el :olectivo de ?rgani0aciones :atólicasen /ducación (4555!, se)alan+ %ue los consensos sobre el ciudadano y lasociedad %ue %ueremos formar y sobre la realidad %ue nos envuelve, msall de la discusión sobre doctrinas sociológicas o pedagógicas de autoresparticulares, sería posible dise)ar un sistema educativo %ue sea un espaciode reali0ación de las capacidades de cada individuo y de aprendi0ajeprctico de la vida social solidaria, en un ambiente democrtico en la tomade decisiones& @sí ser posible la concertación de la participaciónprotagónica, activa y organi0ada, de la familia, los educadoresprofesionales, la sociedad y del /stado en la tarea de educar& :iertamente,

el acervo doctrinal vene0olano es de gran ri%ue0a y debe ser conocido porlos educadores en su formación, tenindolo en cuenta en la prcticaeducativa" tambin ha sido y es importante en el desarrollo educativo, laapertura universal a las corrientes modernas del pensamiento pedagógico,así como el estudio de las e$periencias pedagógicas e$itosas y laconstrucción de conocimiento prctico por los propios educadores& ambinel 2nforme 'elors (199A! dice+ /so %ue proponemos supone trascender lavisión puramente instrumental de la educación considerada como la víanecesaria para obtener resultados y supone cambiar para considerar lafunción %ue tiene en su globalidad la educación& -e)ala la importancia de

tener claro los cuatro pilares de la educación para poder así prepararbuenos ciudadanos en forma integral para esta sociedad %ue tanta falta le

8/17/2019 Ideales Revolucionarios de Simón Bolívar

http://slidepdf.com/reader/full/ideales-revolucionarios-de-simon-bolivar 8/10

hace recuperar algunos valores %ue se estn perdiendo& *&& :ree %ue lospilares son fundamentales, no sólo en el sentido material sino tambin en elsentido humanístico, resaltndose en educación+ omo 2 3 451.3 6'2 *gina1 de 8 (a! @prender a aprender+ ad%uirir los instrumentos de lacomprensión y del acceso y elección de la información, utili0ación de la

memoria biológica y de la arti#cial& (b!@prender a hacer+ aplicar losconocimientos y así poder inBuir en el propio entorno (c! @prender aconvivir+ aprender a participar y cooperar con los dems en todas lasactividades humanas& (e! @prender a ser+ un proceso fundamental %uerecoge elementos de los tres anteriores, y %ue da a la persona losinstrumentos para conocerse y decidir en libertad& *or supuesto, estascuatro vías del saber convergen en una sola, ya %ue hay entre ellasm<ltiples puntos de contacto, coincidencia e intercambio& La ense)an0a seorienta esencialmente, por no decir %ue de manera e$clusiva, hacia elaprender a conocer y, en menor medida, el aprender a hacer& Las otras dos

formas de aprendi0ajes dependen de las circunstancias aleatorias, cuandono se les considera una mera prolongación, de alguna manera natural, delas dos primeras& /n cual%uier sistema de ense)an0a estructurado, cada unode esos cuatro Cpilares del conocimientoD debe recibir una atencióne%uivalente a #n de %ue la educación sea para el ser humano, en su calidadde persona y de miembro de la sociedad, una e$periencia global y %ue duretoda la vida en los planos cognoscitivos y prctico& /n atención a loplanteado y partiendo del criterio %ue el currículo debe mantenerseactuali0ado y ser pertinente con las e$igencias societales y del /stado al%ue est adscrito, se hace necesaria la evaluación, %ue viene siendo la

valoración %ue se hace a partir de una reconstrucción de la realidad, sehace evidente entonces, %ue las perspectivas van a ser diferentes entre laspersonas o grupos y por consiguiente, no se podr tener una sola visión delo %ue se est haciendo, plani#cando y estudiando& 'e allí, una ra0ón ms,por lo %ue se seleccionara un enfo%ue metodológico cualitativo ycuantitativo, toda ve0 %ue cada fenómeno se considera como algo <nico %uedebe ser anali0ado en su ambiente natural, mediante instrumentos %uepermitan captarlos en su integridad& 'ebe se)alarse por tanto, %ue como losinstrumentos e$presan la concepción %ue se tiene de la evaluación, esconveniente acotar %ue en dicha categoría deben considerarse tanto la

ponderación cuantitativa como la cualitativa, caracteri0adas dentro delparadigma constructivista y positivista respectivamente& omo 2 3 451.3 6'2*gina 18 de 8 La evaluación de la educación universitaria es concebidacomo un medio fundamental %ue le permite conocer la relevancia social desus objetivos, su grado de avance, e#cacia, impacto y e#ciencia de lasacciones reali0adas& *or los momentos se han per#lado, en el campo de laevaluación, tres vertientes o formas de actuar paralelas+ la auto evaluacióninstitucional, la evaluación interinstitucional de programas acadmicos, pormedio de comits de pares, y la evaluación e$terna del sistema deeducación superior mediante diversos instrumentos y tcnicas& La #nalidad

de estos procesos de evaluación es el mejoramiento de la calidad, incluidoslos resultados del %uehacer acadmico de las instituciones& :uando se es

8/17/2019 Ideales Revolucionarios de Simón Bolívar

http://slidepdf.com/reader/full/ideales-revolucionarios-de-simon-bolivar 9/10

e#ciente en el uso de los recursos asignados, y se pone nfasis en losresultados del aprendi0aje efectivamente alcan0ados, puede decirse %ue elproceso se ha conducido con calidad& ?bservndose sta en función de losresultados, contribuyendo de hecho a la b<s%ueda de la e$celencia, en suacepción contempornea se correlaciona con el cumplimiento de

determinados estndares o por el control riguroso de los productos y elproceso, adecundose con los #nes y propósitos& @l asociarla con laeducación se debe enfocar en lo %ue se aprende en el sistema educativo, surelevancia, su adecuación entre los objetivos y resultados, y su correlacióncon los re%uerimientos del entorno& La calidad en el sistema educativoconjuga la e$celencia y la pertinencia del mismo, ocupando hoy un punto dereBe$ión en las agendas p<blicas" una ve0 cubiertos los objetivos nacionalesde la e$pansión del sistema y disminuido los niveles de alfabetismo, lapreocupación de los administradores y plani#cadores se centra en el temade la calidad& La calidad obliga a un perfeccionamiento continuo, por lo %ue

se deben mejorar los procesos, adecuar los #nes y propósitos, centrar laatención en lo %ue se aprende en el sistema y su relevancia, veri#car si secorresponde con los resultados y objetivos y con los re%uerimientos delentorno& /l concepto de calidad acadmica precitado presenta una visión dela relación %ue tienen los diferentes procesos+ administrativos, acadmicos yde investigación, y actores %ue conforman la comunidad acadmica& Lograrla e$celencia acadmica es un desafío del día a día universitario& /sta debeproducirse en el marco referencial de su rol protagonista dentro de lasinstituciones de omo 2 3 451.3 6'2 *gina 19 de 8 educación superior enlos siguientes aspectos %ue e$ige la ?#cina de *lani#cación del -ector

Eniversitario (?*-E, 4551!+ La creación de una cultura política democrticay del fortalecimiento del ejercicio de la ciudadanía& La revitali0ación delpensamiento crítico y novedoso& La transición de la cultura de la violencia ala cultura del dilogo solidario& /n consecuencia, la evaluación institucionaly la calidad educacional deben amalgamarse en un proceso permanente,%ue permita promover políticas, estrategias y planes, en materia deeducación, apoyndolas, desarrollndolas con pertinencia social, cone$celencia y e%uidad para consolidar la democrati0ación del conocimiento,la formación integral de profesionales e intelectuales, así como el estar encapacidad de dar respuesta a las demandas de la comunidad educativa a

nivel mundial y a las de la sociedad en general& /n tanto, las institucioneseducativas podrn proyectarse al cumplir con su misión, con susresponsabilidades y con las e$igencias %ue le depara el mundo de hoy y elde ma)ana, adaptndose con la orientación de los cambios sociales&

8/17/2019 Ideales Revolucionarios de Simón Bolívar

http://slidepdf.com/reader/full/ideales-revolucionarios-de-simon-bolivar 10/10