I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ......

137
1 I. EL NORORIENTE COLOMBIANO 1. GENERALIDADES La basta región conocida como nororiente colombiano está compuesta, en primera instancia, por la Cordillera Oriental, la cual abarca una longitud de 1200 km y una superficie de 130000 km². Esta formación nace en el Macizo Colombiano para tomar una dirección noroeste determinando los relieves de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Santander y Norte de Santander y contribuyendo, además, a formar la orografía de los departamentos de la Guajira, Cesar, Meta, Tolima, Caquetá y Arauca. El cordón occidental de la cordillera recibe el nombre de Serranía de los Quinchas y más al norte el de Cordillera de los Cobardes, mientras que el cordón oriental forma a su entrada en el departamento de Norte de Santander el nudo de Santurbán, donde nuevamente se divide para dirigirse una parte hacia Venezuela y la otra hacia el noroeste. Por su parte, el ramal occidental de la cordillera se dirige hacia el noroeste formando la mesa de Ocaña, para, luego, recibir los nombres de Serranía de los Motilones, Perijá, Valledupar y Montes de Oca, en el Departamento de La Guajira. Hacia las partes bajas de la vertiente de la cordillera Oriental, la cual da nacimiento a los ríos más importantes de las cuencas del Orinoco y Amazonas, encontramos valles estrechos y profundos conocidos como piedemonte llanero que se constituyen en la zona de transición entre la cordillera y la llanura. Esta última, conocida también como Llanos Orientales, está constituida por terrenos bajos de no más de 100 m de altura y que abarcan los departamentos de Meta, Arauca, Casanare y Vichada, así como por la región norte de los departamentos del Guaviare y Guainía Desde el punto de vista lingüístico, el nororiente colombiano se caracteriza por la presencia de una enorme diversidad de comunidades y lenguas con dinámicas socio-culturales muy distintas. En esta zona podemos encontrar culturas que abarcan desde los wayuu de la guajira, pasando por los grupos de la Sierra Nevada de Santa Marta o los yuko de la Serranía del Perijá entre otros, llegando hasta los curripaco del río Içana, conformándose así un amplio de espectro de visiones de mundo, todas únicas y divergentes, las cuales son apreciables a través de los comportamientos lingüísticos y sociales de las distintas comunidades. Tenemos, entonces, 17 lenguas indígenas pertenecientes a tres de las familias lingüísticas más reconocidas y difundidas en Suramérica, a saber, arawak, chibcha y caribe, y a dos familias que han sido consideradas por los investigadores como independientes, a saber la familia guahibo y la familia sáliba-piaroa. Este enclave de lenguas estaría constituido de la siguiente forma: NORORIENTE COLOMBIANO Familias Lingüísticas Lenguas Arawak wayuunaiki, achagua, curripaco, piapoco Chibcha ika, kogui, damana, chimila, barí, tunebo Caribe yuko Guahibo sikuani, cuiba, guayabero, hitnu Sáliba-piaroa sáliba, piaroa A continuación, se describe de manera detallada cada una de las subregiones que conforman el nororiente colombiano, a saber la Península de la Guajira, la Sierra Nevada de Santa Marta, la Sierra Nevada del Perijá-Motilones y la Orinoquia. 1.1. PENÍNSULA DE LA GUAJIRA Con una superficie de 20.848 km², limita al Norte con el Mar Caribe, al Este con el Mar Caribe y Venezuela, al Sur con el departamento del Cesar y Venezuela, y al Oeste con el Mar Caribe y los departamentos de Cesar y Magdalena. El departamento de la Guajira cuenta con 9 municipios, incluida su capital Riohacha, destacándose por un clima intertropical variable que va desde árido hasta seco debido a su posición geográfica, a su peculiar régimen de lluvias y vientos alisios, lo cual la hace una región de gran deficiencia hídrica. El territorio se divide en dos por una falla tectónica que parte desde las inmediaciones del Cabo de la Vela hacia el sur, configurando lo que se denomina como Alta y Baja Guajira, las cuales están separadas por una vasta región conocida como la Media Guajira. Es preciso destacar la diversidad de matices ecológicos que se presentan a lo largo de la península, dentro del ecosistema único y excepcional de la Guajira.

Transcript of I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ......

Page 1: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

1

I. EL NORORIENTE COLOMBIANO

1. GENERALIDADES

La basta región conocida como nororiente colombiano está compuesta, en primera instancia, por la Cordillera Oriental, la cual abarca una longitud de 1200 km y una superficie de 130000 km². Esta formación nace en el Macizo Colombiano para tomar una dirección noroeste determinando los relieves de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Santander y Norte de Santander y contribuyendo, además, a formar la orografía de los departamentos de la Guajira, Cesar, Meta, Tolima, Caquetá y Arauca. El cordón occidental de la cordillera recibe el nombre de Serranía de los Quinchas y más al norte el de Cordillera de los Cobardes, mientras que el cordón oriental forma a su entrada en el departamento de Norte de Santander el nudo de Santurbán, donde nuevamente se divide para dirigirse una parte hacia Venezuela y la otra hacia el noroeste. Por su parte, el ramal occidental de la cordillera se dirige hacia el noroeste formando la mesa de Ocaña, para, luego, recibir los nombres de Serranía de los Motilones, Perijá, Valledupar y Montes de Oca, en el Departamento de La Guajira. Hacia las partes bajas de la vertiente de la cordillera Oriental, la cual da nacimiento a los ríos más importantes de las cuencas del Orinoco y Amazonas, encontramos valles estrechos y profundos conocidos como piedemonte llanero que se constituyen en la zona de transición entre la cordillera y la llanura. Esta última, conocida también como Llanos Orientales, está constituida por terrenos bajos de no más de 100 m de altura y que abarcan los departamentos de Meta, Arauca, Casanare y Vichada, así como por la región norte de los departamentos del Guaviare y Guainía Desde el punto de vista lingüístico, el nororiente colombiano se caracteriza por la presencia de una enorme diversidad de comunidades y lenguas con dinámicas socio-culturales muy distintas. En esta zona podemos encontrar culturas que abarcan desde los wayuu de la guajira, pasando por los grupos de la Sierra Nevada de Santa Marta o los yuko de la Serranía del Perijá entre otros, llegando hasta los curripaco del río Içana, conformándose así un amplio de espectro de visiones de mundo, todas únicas y divergentes, las cuales son apreciables a través de los comportamientos lingüísticos y sociales de las distintas comunidades. Tenemos, entonces, 17 lenguas indígenas pertenecientes a tres de las familias lingüísticas más reconocidas y difundidas en Suramérica, a saber, arawak, chibcha y caribe, y a dos familias que han sido consideradas por los investigadores como independientes, a saber la familia guahibo y la familia sáliba-piaroa. Este enclave de lenguas estaría constituido de la siguiente forma:

NORORIENTE COLOMBIANO

Familias Lingüísticas Lenguas

Arawak wayuunaiki, achagua, curripaco, piapoco

Chibcha ika, kogui, damana, chimila, barí, tunebo

Caribe yuko

Guahibo sikuani, cuiba, guayabero, hitnu

Sáliba-piaroa sáliba, piaroa

A continuación, se describe de manera detallada cada una de las subregiones que conforman el nororiente colombiano, a saber la Península de la Guajira, la Sierra Nevada de Santa Marta, la Sierra Nevada del Perijá-Motilones y la Orinoquia.

1.1. PENÍNSULA DE LA GUAJIRA Con una superficie de 20.848 km², limita al Norte con el Mar Caribe, al Este con el Mar Caribe y Venezuela, al Sur con el departamento del Cesar y Venezuela, y al Oeste con el Mar Caribe y los departamentos de Cesar y Magdalena. El departamento de la Guajira cuenta con 9 municipios, incluida su capital Riohacha, destacándose por un clima intertropical variable que va desde árido hasta seco debido a su posición geográfica, a su peculiar régimen de lluvias y vientos alisios, lo cual la hace una región de gran deficiencia hídrica. El territorio se divide en dos por una falla tectón ica que parte desde las inmediaciones del Cabo de la Vela hacia el sur, configurando lo que se denomina como Alta y Baja Guajira, las cuales están separadas por una vasta región conocida como la Media Guajira. Es preciso destacar la diversidad de matices ecológicos que se presentan a lo largo de la península, dentro del ecosistema único y excepcional de la Guajira.

Page 2: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

2

Aquí, dentro de una extensión de 150.000 km², habita la comunidad wayuu (―gente‖, ―persona‖), pueblo poliresidente cuyo territorio está delimitado por la carretera que conduce de Riohacha a Maicao y Paraguachón (Venezuela), el mar Caribe y la frontera con Venezuela. La sociedad wayuu se caracteriza, entre otros aspectos, por una dedicación temprana al pastoreo, aproximadamente desde el año 1.550, actividad que se constituye en la actualidad como la base principal de su organización socio-económica, la cual, además se caracteriza por la fuerte presencia de una división clanil o por ―castas‖. Los wayuu, ancestralmente, han dividido la guajira en las siguientes zonas principales: Winpumüin (―región de todas las aguas‖) correspondiente a las serranías de la Alta Guajira y de donde míticamente provienen todos los clanes; Jala‘ala (―región de las piedras‖); Wopumüin (―todos los caminos‖), hacia el suroeste desde la Media Guajira; Paraamüin (―región del mar‖), hacia el occidente de la península; Anourimüin (―hacia la planicie‖) al este de la guajira; Jasale‘omüin (―región de las dunas‖) en el sudeste de la península; y Uuchi‘müin (―hacia el sur‖) donde se enmarca la zona montañosa. Todas estas regiones se articulan como orientación geográfica por medio de polos urbanos en donde se desarrolla la mayor parte de la actividad económica. En Colombia estos polos son Riohacha (80.000 hab.), Maicao (65.000), Manaure (10.000), Uribia (7.000) y Nazareth (4.000). La lengua vernácula de los wayuu es el wayuunaiki, perteneciente a la familia lingüística arawak2.

1.2. SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA Con una longitud y de 150 km y una superficie de 17.000 km² está localizada al norte de Colombia, entre los departamentos del Cesar, Guajira y Magdalena. Es un macizo montañoso, ubicado en la base desértica de la península de la Guajira, independiente del sistema central andino y separado de él por los valles del río Magdalena al sur y Cesar al sudeste. Su altitud máxima la conforman los picos Colón y Bolivar con 5.775m. sobre el nivel del mar, siendo los más altos del país. Se caracteriza por la abundancia de vegetación boscosa compacta en las partes menos pendientes y mínima en los sitios abruptos. Siguiendo hacia Valledupar se encuentran tierras secas aptas para la ganadería, mientras que hacia el norte, departamento de la Guajira, ofrece tierras secas y cubiertas por vegetación espinosa; finalmente, al oriente se encuentran las grandes plantaciones de banano de Aracataca, Ciénaga y Fundación. En la Sierra nacen ríos importantes como son el Buritaca, Don Diego y Palomino; al este el río Ranchería y los ríos Badillo, Guatapurí, Cesar, Aracataca, Fundación y Sevilla entre ellos. Su variedad de climas la hace muy propicia para diversos cultivos, así como para la ganadería y minerales. Igualmente, sus partes más encumbradas constituyen un parque de reserva nacional. La sierra nevada de Santa Marta actualmente está ocupada por tres grupos indígenas: koguis, arhuacos y wiwas, cuyas lenguas son el kogui, el ika y el damana, respectivamente, ya que un cuarto grupo, los kankuamos, desapareció por efectos del mestizaje, conformándose así un único complejo cultural. Los chimillas, grupo indígena del pie de monte, poseen una cultura distinta aunque están lingüísticamente emparentados con los tres anteriores, ya que todas tienen filiación chibcha. Podría decirse que la cultura de la parte alta de la Sierra es básicamente homogénea, pera cada comunidad presenta diversos grados de aculturación determinados por el mayor o menor contacto que cada grupo ha tenido con los colonos del pie de monte, ya sea por relaciones de catequización, castellanización o contactos comerciales. Dentro de cada comunidad puede encontrarse algunos grupos completamente monolingües a causa de su retiro voluntario a los páramos; sin embargo la mayoría de los subgrupos presentan diferentes grados tanto de bilingüismo como de aculturación, presentándose la siguiente clasificación producto de los matrimonios interétnicos: damana – kogui, ika – español, kogui – español, damana – español, ika – kogui – español, ika – damana – español, ika – damana – kogui y algunos casos de ika – damana – kogui – español.

1.3. SERRANÍA DEL PERIJÁ – MOTILONES La Serranía del Perijá – Motilones esta situada en la frontera entre Colombia y Venezuela, formando el ramal occidental de la terminación norte de la cordillera andina. Está constituida principalmente por cuatro unidades orográficas: la sierra de los motilones, que forma la parte meridional; la serranía de Valledupar, al oeste, y la sierra del Perijá, al este, las cuales constituyen la doble alineación del tramo central; y, por último, los montes de Oca, que forman el extremo norte.

2 Dado que esta es la única lengua encontrada en esta región, para mayor información acerca de la misma remitirse al ítem 1.1.1 de la

segunda parte del trabajo.

Page 3: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

2

Se trata de un territorio en el que predomina un relieve muy abrupto que alcanza alturas de hasta más de 3.000mts. sobre el nivel del mar, pero que presenta formaciones planas (mesas) en las estrechas terrazas de los ríos. Su clima varía según la altitud y la latitud pudiendo ir desde cálido hasta páramo; hacia el sur es húmedo, mientras que al norte es seco, con una clara tendencia a que las tierras bajas sean más cálidas y de mayor lluviosidad, en tanto las altas son más frías y secas. Existen numerosos nacimientos de aguas que confluyen al río Cesar al oeste, y al lago de maracaibo hacia el este, sin embargo los suelos de esta tierra son muy pobres, pedregosos, superficiales y poco desarrollados, de fuertes pendientes y tendencia a la rápida erosión, a la que contribuyen siglos de repetidas talas y quemas. La vegetación nativa de la Sierra del Perijá comprende el bosque tropical y el bosque montañoso bajo. En este territorio habitan dos comunidades indígenas, los barí y los yuko – yukpa, cuyas lenguas, denominadas de esta misma manera, pertenecen a dos familias lingüísticas distintas: el barí tiene filiación con la familia chibcha, mientras que el yuko pertenece a la familia lingüística caribe. Teniendo en cuenta la división político – administrativa de Colombia, los indígenas baríes y yukos habitan en la parte septentrional del departamento de Norte de Santander y la parte oriental del departamento del Cesar, respectivamente, territorios que comprenden las Serranías del Perijá y Motilones, localizadas en la Cordillera Oriental. Se puede decir, que los linderos principales del territorio barí son, por un lado, la hoya del río Catatumbo y la serranía de los Motilones limitada al sur con el cerro Mina y la Sierra del Perijá al norte, por otro. Para e l caso de los yukos, la parte norte de su territorio limita con los ríos Maracas y Casacará, la parte sur con la serranía de los Motilones y la parte oriental con la serranía de Valledupar.

1.4. REGIÓN DE LA ORINOQUÍA La región de la Orinoquía, denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está conformada por los departamentos de Meta, Arauca, Casanare y Vichada, y la región norte de los departamentos del Guaviare y Guainía. Limita al oriente con Venezuela y Brasil, al sur con los departamentos de Caquetá y Vaupés, al norte con Venezuela, separada por el río Arauca, y al occidente con los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y parte del departamento del Huila. Sin embargo, su límite natural está determinado por el pie de monte de la Cordillera Oriental. El clima de la región se caracteriza por la presencia de una estación invernal de grandes lluvias, que va desde marzo hasta noviembre, y una estación seca, que comienza en diciembre y dura hasta mediados de marzo. Dentro de la llanura del Orinoco existen diversos tipos de sabanas conocidas como altillanuras, sabanas disecadas y sabanas mal drenadas, así como cinco grandes paisajes geomorfológicos, entre los que destacan el piedemonte y las planicies aluviales, donde se desarrolla la agricultura y la ganadería. Cuenta, además, con una inmensa variedad de vegetación localizada entre el bosque húmedo y bosque de galerías. La geografía humana de esta región es especialmente rica y compleja, ya que en este territorio, de aproximadamente 200 km², conviven en la actualidad aproximadamente 13 grupos indígenas de origen y cultura diferente y cuyas lenguas se pueden agrupar en cuatro familias distintas. Estos son: los sikuani, los amorúa, los yamarero – playero, los cuiba, los guayabero, los jitnu, los piapoco, los achagua, los sáliba, los piaroa, los puinave, los tunebo, los yaruro, los tinigua (virtualmente extintos) y los betoy. Pertenecientes a la familia lingüística guahibo, encontramos cuatro lenguas, el sikuani, el cuiba, el guayabero y el hitnu, las cuales prácticamente dominan el panorama lingüístico de la Orinoquía. A la familia arawak pertenecen el achagua, el curripaco y el piapoco, bastante cercanas entre sí, mientras que la familia sáliba – piaroa está representada por las lenguas que llevan este mismo nombre. Finalmente, se encuentra la lengua u‘wa o tunebo que pertenece a la familia chibcha.

Page 4: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

3

II. REGISTRO BIBLIOGRÁFICO

1. PENÍNSULA DE LA GUAJIRA

1.1 FAMILIA LINGÜÍSTICA ARAWAK Esta familia es la más extensa y difundida en todo el continente y, de igual manera, fue también la primera en ser descubierta gracias a los trabajos del jesuita Salvador Gilij en el S. XVIII. El mapa continental de las lenguas de la familia arawak se caracteriza por presentar una expansión en forma de estrella, a partir de las confluencias del Amazonas con el río Negro y el Purús, en la cual desde el río Negro se produce una expansión en la Orinoquía, probablemente por el Casiquiare, mientras que desde Purús se produce una expansión hacia el alto Ucayali. Igualmente, cabe destacar que el mayor número de lenguas de la familia se encuentra en la zona comprendida entre el alto y medio Orinoco al norte y un eje río Negro – Vaupés al Sur, siendo esta área casi homogéneamente arawak pero, simultáneamente, exhibiendo mucha diversidad interna, lo cual ha llevado a varios investigadores a pensar que la familia tuvo allí su foco de dispersión. A partir de esta distribución, entonces, es posible dividir el tronco arawak (maipure) en cinco ramas: 1). Maipure septentrional (cinco subgrupos, con un total de 17 lenguas), 2). Wapishana (una lengua), 3). Maipure oriental (cinco lenguas), 4). Maipure meridional (cinco o seis lenguas) y, 5). Maipure pre-andino (tres subgrupos, 8 lenguas en total). Para el caso de nuestro país, a principios del siglo pasado ya se habían incluido en la familia las siguientes lenguas: el ―goajiro‖ de la península de La Guajira; el achagua, el piapoco y el baniva de la región comprendida entre el alto río Negro y el Meta y; el ―jucuna‖ del medio Caquetá. En la actualidad, se distinguen tres divisiones principales de las lenguas arawak en Colombia: a) el achagua, lengua antiguamente muy importante en los llanos orientales, pero que en la actualidad está reducida a dos pequeñas comunidades del Meta y del Vichada; b) Un continuo escalonado de lenguas, en creciente diferenciación, entre el río Guaviare y el río Vaupés llamadas piapoco en la parte septentrional, curripaco en la parte central y baniva en la parte septentrional; c) Al oriente, en la frontera con Venezuela, un área compleja de lenguas cercanas, entre el río Guainía y el Alto río Negro, de las cuales tal vez la única representante en Colombia sería una lengua también llamada baniva. Separados del área piapoco – curripaco – baniva por el enclave de las lenguas tucano – orientales del Vaupés, se encuentra hacia el sur otra área casi continua de lenguas arawak. De esta manera, entre el río Vaupés y el Apaporis, sobre el Cananarí, están los cabiyaríes; entre el Apaporis y el Caquetá, sobre el Mirití -Paraná, están los yucunas y; finalmente, entre el Caquetá y el Cahuinarí, sobre el río Pamá, antes de su exterminio y desplazamiento por la Casa Arana, estaban los resígaros, hoy reducidos a unos pocos hablantes mezclados con otras etnias en el río Ampi-Yacu peruano. En conclusión, las lenguas habladas actualmente en Colombia de indiscutible filiación arawak son: el guajiro o wayuunaiki, el achagua, el piapoco, el curripaco, el baniva del Isana (curripaco), el baniva del Guainía (baniwa), el cabiyarí y el yucuna. Dentro de los estudios más recientes acerca de la familia arawak se destacan, entre otros, los de Alexandra Aikhenvald, que se inscriben dentro de un marco general de la lingüística comparativa, así como los de Omar González y David Payne, quienes más allá de abordar aspectos específicos que caracterizan a las lenguas de esta familia, ahondan sobre las dificultades presentadas en la caracterización de las mismas.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1994

AUTOR AIKHENVALD, Alexandra Y.

TITULO Classe nominal e gênero nas línguas Aruák. En: Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi (MPEG) 10/2: 137-259.

EDITORIAL Belém

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1995

AUTOR AIKHENVALD, Alexandra Y.

TITULO Person marking and discourse in North Arawak languages. En: Studia Linguistica 49/2: 152-195.

EDITORIAL Abingdon TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1999

Page 5: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

4

AUTOR AIKHENVALD, Alexandra Y.

TITULO The Arawak language family. En: AIKHENVALD, A. Y. y DIXON, R. M. W. (Eds.). The Amazonian languages.

EDITORIAL Cambridge: Cambridge University Press.

TIPO DE TEXTO Capítulo en Libro COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

2001

AUTOR AIKHENVALD, Alexandra Y.

TITULO Non-canonically marked arguments in North Arawak languages of South America. En: AIKHENVALD, A. Y.; DIXON, R. M. W. y ONISHI, M (eds.) Noncanonically marked subjects and objects: 177-199.

EDITORIAL Amsterdam: John Benjamins.

TIPO DE TEXTO Capítulo en Libro COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1984

AUTOR GONZÁLEZ-ÑÁÑEZ, Omar TITULO Algunos problemas de reconstrucción y correspondencia de sonidos en la familia

lingüística arawak.

EDITORIAL Caracas: Universidad Central de Venezuela. (mimeografiado)

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

PUJ 498 S35, BC 498 S471e AÑO

1993

AUTOR MOSONYI, Esteban Emilio

TITULO Algunos Problemas de Clasificación de las Lenguas Arawak (Colombia – Venezuela). En: Seminario-Taller Estado actual de la clasificación de las lenguas indígenas en Colombia

EDITORIAL Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. 345 pgs.

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro COMENTARIO Este autor presenta un panorama sumamente interesante de las dificultades principales que han

surgido en el establecimiento de la Familia Lingüística Arawak, ya que, de cierta forma, contrasta un poco con el panorama presentado anteriormente por el investigador David Payne. Como primera medida, se plantean complejidades específicas de las lenguas Arawak, como lo son su dispersión geográfica y difícil acceso, la disparidad en el número de hablantes de las lenguas y en el nivel de aculturación de las comunidades, y la configuración lingüística, y en algunos casos cultural, discontinua y fragmentada en la mayor parte de su territorio. Todo esto contribuye a que se presente una gran diversidad a nivel global dentro del conjunto de las lenguas de esta familia. Igualmente, los datos específicos de tipo tanto fonológico como morfosintáctico no ayudan a esclarecer mucho esta situación, ya que, como el autor lo señala, estas lenguas presentan muy pocas características que las permitan diferenciar claramente de otras familias lingüísticas, a excepción tal vez de su característica de ―lenguas nominativas‖, e incluso existen muchas lenguas que comparten más rasgos en común con sus lenguas vecinas que con otras lenguas pertenecientes a la familia, pero lejanas geográficamente. Finalmente, se hace énfasis en que los investigadores de estas lenguas han mostrado una clara tendencia hacia la realización de estudios comparativos diacrónicos, lo cual no sería problemático sino fuera porque, en contraste, se presenta una amplia carencia de estudios sincrónicos confiables sobre estas lenguas, lo cual ha llegado a oscurecer aún más el panorama de estudio sobre esta familia, al tener que recurrir nuevamente a estudios poco recientes, los cuales muchas veces carecen de la sistematicidad y exhaustividad requeridas. Como conclusión, el autor enfatiza el hecho de que la prioridad indiscutible en la investigación actual sobre las lenguas arawak es la de realizar estudios sincrónicos exhaustivos de cada lengua individual en un contexto de planificación lingüística que permita su revitalización, supervivencia y desarrollo endógeno para el futuro.

Page 6: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

5

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1987

AUTOR PAYNE, David

TITULO Some morphological elements of Maipuran Arawak: agreement suffixes and the genitive construction. En: Language Sciences 9/1.

EDITORIAL ------------------------

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1991

AUTOR PAYNE, David

TITULO A classification of Maipuran (Arawakan) languages based on shared lexical retentions. En: DERBYSHIRE, D. C. y PULLUM, G. K. (Eds.) Handbook of Amazonian languages 3: 355-499

EDITORIAL Berlin: Mouton de Gruyter

TIPO DE TEXTO Capítulo en Libro COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1991

AUTOR PAYNE, David

TITULO Clasificadores nominales: la interacción de la fonología, la gramática y el léxico en la investigación comparativa del maipurán. En: Revista Latinoamericana de Estudios Etnolingüísticos 6: 241-257.

EDITORIAL Lima

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

PUJ 498 S35, BC 498 S471e AÑO

1993

AUTOR PAYNE, David

TITULO Una Visión Panorámica de la Familia Lingüística Arawak. En: Seminario-Taller Estado actual de la clasificación de las lenguas indígenas en Colombia

EDITORIAL Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. 345 pgs. TIPO DE TEXTO Artículo en Libro COMENTARIO En este artículo, este reconocido investigador del ILV hace un recuento de los estudios comparativos

más relevantes que sobre algunas de las lenguas de esta familia se han realizado a nivel fonológico, morfosintáctico y léxico, señalando algunos de los rasgos principales que comparten dichas lenguas en estos niveles, como la aglutinación y la presencia de los marcadores privativo y atributivo, entre otros. Sin embargo, se concluye que el estudio comparativo de las lenguas de la Familia Arawak se encuentra aún en sus etapas iniciales, ya que a la fecha no se cuenta con una reconstrucción altamente confiable del proto-maipure y, por lo tanto, de las ramas legítimas de la familia. Igualmente, se señala que hasta que no se disponga de datos léxicos y morfológicos confiables de las más de la mitad de las aproximadamente 35 lenguas reconocidas como pertenecientes a la familia, no será posible establecer comparaciones productivas que permitan llegar a filiaciones claras, incluso con otras lenguas cercanas geográficamente a las ya plenamente reconocidas como arawak.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

CDPM -------------, ICC-SY 498.T36L AÑO

1986

AUTOR TOVAR, Antonio

TITULO Las lenguas arahuacas. Hacia una delimitación y clasificación más precisa de la flia. Arahuaca

EDITORIAL Bogotá: Imprenta Patriótica – Instituto Caro y Cuervo TIPO DE TEXTO Libro

Page 7: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

6

COMENTARIO Se busca establecer por medio del análisis léxico-estadístico, en combinación con algunos indicios de carácter tipológico, la pertenencia o no de algunas lenguas a la familia arawak, según las propuestas planteadas por autores como Matteson y Loukotka. Inicialmente, se presenta un listado de 11 palabras de la lista básica de Swadesh, mostrando su comportamiento en las lenguas que se presumen pertenecen a esta familia lingüística, para posteriormente realizar el mismo análisis en dieciséis lenguas, donde nueve pertenecen a la familia arawak sin lugar a dudas (caribe de bélice, guajiro, arawak, yucuna, aroã, yaulapiti, guanã, baure y piro), mientras que las restantes han sido seleccionadas para justificar su exclusión de esta familia (chamicuro, amuesha, morique, guahibo, culina, paumari y yamamadi). Finalmente, se realiza un análisis léxico estadístico de un listado de 100 palabras básicas propuesto por Swadesh en seis lenguas que se consideran representativas de las diferentes vertientes de la familia, a saber, caribe de bélice, guajiro, arawak, yucuna, baure y piro, así como una comparación tipológica del orden de palabras en dichas lenguas, a partir del análisis de textos breves. Es posible afirmar que este texto constituye un excelente material de consulta de tipo histórico.

1.1.1 LENGUA WAYUU El wayuunaiki (―lengua del wayuu‖), también conocido como guajiro o goajiro, tiene entre 100.000 y 150.000 hablantes en Colombia, y aproximadamente 180.000 en Venezuela, localizados, en su mayoría, en nuestro país en las serranías de la alta Guajira (winpumüin), donde tienen un gran contacto con la sociedad mayoritaria, principalmente en los municipios de Uribia, Manaure y Maicao, pero también en los municipios de Riohacha, Barrancas, Fonseca, San Juan del Cesar, Villanueva, Urumita y El Molino (media y baja guajira). En Venezuela, la población wayuu se ubica principalmente en el Estado Zulia, hacia el noroeste y oeste de la laguna de Maracaibo, hacia el norte partiendo de las ciudades de Sinamaica y Maracaibo hasta la frontera colombiana y, finalmente, un poco al norte de Guana (en los distritos Paez, Sinamaica, Monagas, Mara y Monas). En Colombia, aproximadamente el 80% de la población que habita en los municipios de la Alta y Media Guajira (Uribia, Manaure y Maicao) es wayuu, llegando hasta el 90% en Uribia y Manaure, caracterizándose por ser en su mayoría hablantes bilingües, mientras que en la Media y Baja Guajira, existe un gran sector de individuos monolingües en wayuunaiki. Todas las lenguas colombianas pertenecientes a la familia arawak, con excepción del wayuunaiki, se ubican dentro de la subdiv isión que Noble, reformulando los planteamientos de Gilij, llama maipure septentrional, lo cual plantea la cuestión de si inscribir esta lengua dentro de un continuo achagua-caquetío (extinto) o bien, como sugieren algunos autores, incluirla dentro de una filiación más cercana al lokono y otras lenguas arawak de las costas de Guayana. Respecto a la lengua, la cual cuenta con un amplio reconocimiento y difusión así como con una gran tradición literaria, existen dos dialectos principales, a saber: el arribero, en Winpumüin, y el abajero, en Wopumüin, con diferencias mínimas especialmente en la marca de tercera persona singular no masculino, así como en los pronombres personales. Dentro de los estudiosos más reconocidos de esta lengua es posible destacar a autores como José Álvarez, Jesús Olza Zubiri, Miguel Ángel Jusayú, Rudecindo Ramírez, Esteban Emilio Mosonyi y Francisco Justo Pérez Van-Leenden, entre otros, quienes han realizado estudios tanto básicos como altamente especializados acerca del wayuunaiki.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1985

AUTOR ALVAREZ, José

TITULO Aspects of the phonology of Guajiro

EDITORIAL Reino Unido: University of Essex.

TIPO DE TEXTO Tesis Phd. COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 498.6 A59h 19 ed, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1988

AUTOR ALVAREZ, José

TITULO La hipótesis inacusativa y las pseudo-pasivas en guajiro

EDITORIAL Venezuela: s. n.

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO No fue posible acceder al texto. Ubicación: Rioacha

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 498 A59i 19 ed, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1989

AUTOR ALVAREZ, José TITULO Incorporaciones, ascensos y avances en las pasivas y relativas guajiras. En: Opción -

Revista de Ciencias Humanas y Sociales 10: 1-23

Page 8: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

7

EDITORIAL Maracaibo: Universidad del Zulia.

TIPO DE TEXTO Articulo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto. Ubicación: Rioacha

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1991

AUTOR ALVAREZ, José

TITULO La oposición analítica/sintética en la conjugación guajira. En: Opción - Revista de Ciencias Humanas y Sociales 12: 69-97.

EDITORIAL Maracaibo: Universidad del Zulia.

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1992

AUTOR ALVAREZ, José

TITULO Coronalidad vocálica y anteriorización de vocales en los prefijos guajiros. En: Revista Latinoamericana de Estudios Etnolingüísticos 7: 50-61

EDITORIAL Perú: Lima

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

UCV P.O.PM5981A59, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1994

AUTOR ALVAREZ, José

TITULO Estudios de lingüística guajira

EDITORIAL Maracaibo, Venezuela: Ministerio de la Cultura, Gobernación del Estado Zulia, Secretaría de Cultura. 204 pgs.

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1996

AUTOR ALVAREZ, José

TITULO Construcciones posesivas en guajiro. En: Opción - Revista de Ciencias Humanas y Sociales 19: 21-44.

EDITORIAL Maracaibo: Universidad del Zulia.

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

2002

AUTOR ALVAREZ, José

TITULO Definitud y foco en las conjugaciones subjetiva y objetiva del Guajiro. En: Revista Latinoamericana de Estudios Etnolingüísticos 10

EDITORIAL Perú: Lima

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html, http://www.linguistics.ucsb.edu/research/Alvarez_vol16.pdf

AÑO

2005

AUTOR ALVAREZ, José

TITULO Vocalic mora augmentation in the morphology of Guajiro/ Wayuunaiki. En: Santa Barbara Papers in Linguistics 16

Page 9: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

8

EDITORIAL Santa Barbara, California: University of California

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO Este artículo trata sobre la compleja y sumamente interesante temática de la mora en wayuunaiki.

Inicialmente, el autor hace una caracterización de la lengua señalando sus características estructurales y tipológicas principales, para luego introducir la temática que se aborda en el texto. Se aborda el concepto de mora y de aumento moráico desde la perspectiva de autores como Davis y Ueda, y Aronoff y Fudema, para así caracterizar este fenómeno en el guajiro. El autor señala a lo largo del texto que el aumento moráico en esta lengua no está condicionado de manera prosódica, sino que la mayoría de los casos en los que se presenta este proceso, se debe a factores de tipo morfológico, tanto derivacionales como flexionales. Es así como en procesos tan diversos como la formación del infinitivo, la posesión indefinida, la gradación verbal, la formación de verbos duales y de verbos estativos derivados de nominales, la detransitivización, la formación de progresivos, vocativos y superlativos, entre otros, interviene el aumento moráico, el cual se evidencia por el aumento de una o dos moras dependiendo del peso de la sílaba final de la forma de base. Lo que hace interesante y único al wayuunaiki respecto a este proceso es el hecho de que, como lo señala el autor, si bien la mayor parte de las veces el aumento moráico en esta lengua se da por aumento en la longitud vocálica de la vocal final de la raíz, también es posible la adición de dos moras por medio del sufijo |-waa|, cuando la sílaba final es pesada, termina en consonante o en diptongo. Por lo tanto, su representación no podría ser ni una floating vocalic mora (mora vocálica flotante) ni una floating mora tout court (simplemente mora flotante) como lo señalan Davis y Udea en su clasificación. Cabe destacar que a pesar de ser un artículo corto, el autor ejemplifica y explica a profundidad cada uno de los contextos de aparición de este fenómeno de una forma clara, concisa y fácil de entender, mostrando un excelente dominio del tema y de la lengua. Un buen aporte a esta compleja temática poco profundizada en esta lengua.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html, http://www.scielo.org.ve, http://socialsciences.scielo.org/pdf/s_opcion/v1nse/scs_a01.pdf

AÑO

2005

AUTOR ALVAREZ, José

TITULO Comparative constructions in Guajiro/ Wayuunaiki. En: Opción - Revista de Ciencias Humanas y Sociales 21/47: 9-36

EDITORIAL Maracaibo: Universidad del Zulia.

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO Este artículo trata a profundidad el tema de las construcciones comparativas en wayuunaiki

basándose en el modelo propuesto por Bob Dixon, cuyo esquema incluye participantes (el comparado y el estándar de comparación), una propiedad o parámetro, un índice y una marca. A lo largo del texto, se profundiza en cada uno de estos componentes en el guajiro, así como en la comparación de igualdad y no igualdad en expresiones de dos clásusulas y la formación de los superlativos en la lengua. El autor destaca hechos como que el parámetro, por lo general, consiste en un verbo estativo que se comporta muchas veces igual que un verbo activo en construcciones no comparativas y que si bien el índice puede ser cero, su aparición es crucial para determinar si la cláusula es comparativa o no. De igual manera, a lo largo del texto, se recalca la particularidad del uso de la preposición |ouliaa| como marca, ya que, para este caso, se utiliza con un significado más amplio que el que posee por lo general (ablativo), a saber el de un ―negador‖ general, es decir, que al parecer el estándar de comparación siempre implica una evaluación negativa o incluso la ausencia de la propiedad que se está comparando. Este fenómeno genera cierto nivel de ambigüedad en algunas construcciones comparativas, particularmente en aquellas donde el objeto de un verbo transitivo puede ser interpretado o como el comparado o como el estándar. El autor concluye que la enorme complejidad de las estrategias empleadas por el wayuunaiki en las construcciones de tipo comparativo no tienen relación alguna con las estructuras de comparación que se presentan en el español y que si bien se relacionan con algunas lenguas de la familia arawak, no es posible determinar completamente el origen y desarrollo de estas formas. Finalmente, cabe destacar la profundidad, sencillez y claridad con la que este investigador expone esta temática.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html http://www.serbi.luz.edu.ve/pdf/lin/v9n16/art_07.pdf

AÑO

2005

AUTOR ALVAREZ, José y URDANETA, Johana TITULO Haplología en los sufijos de posesión en guajiro/wayuunaiki. En: Lingua Americana 16:

119 – 148

Page 10: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

9

EDITORIAL Maracaibo: Universidad del Zulia.

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO En este artículo se presentan las restricciones fonológicas principales que afectan los sufijos de

posesión en wayuunaiki. Inicialmente, se hace una introducción teórica al tema general de la posesión nominal en las lenguas arahuacas, caracterizando como rasgo común en todas estas lenguas la presencia de sustantivos alienables e inalienables, los cuales exhiben distintos procesos gramaticales para expresar la posesión. Posteriormente, y ya entrando en materia, los autores hacen una exposición de la posesión nominal en guajiro, señalando aspectos como el uso de prefijos de persona-número para la expresión de la entidad poseedora (tanto en nombres alienables como inalienables) y el hecho de que los nombres alienables requieren además de diversos sufijos de posesión. Se plantea que a través de la literatura encontrada sobre el tema (Aikhenvald, Mosonyi, Olza, Ehrman, etc) el denominador común es la dificultad en encontrar patrones de aparición de estos sufijos de posesión, por lo cual estos investigadores desarrollaron una base de datos formada por 450 nombres alienables en forma poseída, la cual fue enriquecida con información sobre peso silábico final, número de sílabas, semántica, y aceptabilidad de formas alternas, con el fin de comprobar diversas hipótesis planteadas por investigadores de esta lengua. Entre los resultados obtenidos de este ejercicio se destacan el hecho de que el sufijo posesivo -se no es el más frecuente y productivo, que ni los nombres de artefactos ni los nombres de seres animados seleccionan un único sufijo, que los préstamos del español no seleccionan un único sufijo -se, que es probable que el modo en que el sustantivo se relaciona pragmáticamente con el poseedor condicione la selección del sufijo, que el número de sílabas no determina la elección del sufijo y, finalmente, que la presencia de una sílaba final pesada en el tema nominal determina casi categóricamente la selección del sufijo –se. Esta última conclusión lleva a los autores a plantear que, al igual que en baniva, en guajiro se presenta una variedad del fenómeno de haplología morfológica (Haplología de raíz y sufijo), el cual condiciona negativamente la selección del sufijo de posesión, es decir, que en esta lengua opera una restricción que impide que los nombres terminados en CV tomen sufijos posesivos con consonantes iniciales idénticas –Ce y, que, entonces, se vean forzados a tomar alguno de los otros sufijos existentes en esta lengua, a saber |-ni, -, -ja|,

principalmente el primero.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html,

AÑO

1987

AUTOR CAPTAIN, David y R. Hubert

TITULO Guajiro-Lokono comparative material.

EDITORIAL INSTITUTO LINGÜÍSTICO DE VERANO. Lomalinda (Meta – Colombia)

TIPO DE TEXTO ------------------------ COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html,

AÑO

1991

AUTOR CAPTAIN, David

TITULO Proto Lokono-Guajiro (Arawakan). En: 47th International Congress of Americanists, New Orleans,7-11 de julio, 1991

EDITORIAL ----------------------

TIPO DE TEXTO Ponencia en Congreso COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html, http://www.sil.org/americas/colombia/pubs/guc/WayuuDict_45801.pdf

AÑO

2005

AUTOR CAPTAIN, David y CAPTAIN, Linda

TITULO Diccionario Básico Ilustrado wayuunaiki-español, español - wayuunaiki

EDITORIAL Bogotá: Editorial Fundación para el Desarrollo de los Pueblos Marginados

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO De acuerdo con los autores, el propósito de esta obra, que contiene una selección de

aproximadamente 1200 vocablos, es presentar un diccionario básico que pueda servir tanto a los alumnos wayuu en sus colegios bilingües como también al público hispanohablante que tenga interés en conocer más a profundidad esta lengua. Se presenta, inicialmente, el léxico wayuunaiki – español previa introducción de algunos aspectos básicos de la gramática de la lengua, presentes en

Page 11: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

10

el compendio de palabras. La estructura de cada entrada no difiere en gran medida de otras obras de este tipo, ya que se presenta primero el vocablo, seguido por cualquier variante del mismo que se haya encontrado, después se da la abreviatura de su función gramatical y le sigue luego su traducción en español. Las palabras que sirven para especificar o aclarar la traducción que tiene un vocablo, se incluyen entre paréntesis después de esta traducción. Formas como los plurales, sufijos posesivos, formas absolutas irregulares de los nombres o cualquier otra nota que aclare la forma o el uso de un vocablo, se introducen posteriormente siendo señalados por abreviaturas (pl, pos, abs, gram, v.). Finalmente, se realiza el mismo proceso con la sección español – wayuunaiki. Es de señalar el marcado uso de categorías y nociones derivadas de la gramática española en la descripción de los aspectos gramaticales básicos del wayuunaiki, posiblemente debido a que se desea que los lectores de esta obra sean, en gran medida, hispanohablantes; sin embargo, los autores plantean que este diccionario será principalmente utilizado por estudiantes wayuu, por lo cual no es posible considerar como enteramente adecuada una descripción acerca de la gramática del wayuunaiki que esté basada en la comparación con las estructuras del español. Igualmente, es de resaltar que de las obras de este tipo que se han consultado para este trabajo, esta es la única que en la sección de español incluye un apéndice gramatical acerca del castellano.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 498.6 I57l1 20 ed., BC 498 L566Le 21, CDPM ---------, ANDES 498.3 I577, PUJ 498 I57, BIBLORED 498.6 I57L, BN C 1016, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

2000

AUTOR CAPTAIN, David y MANSEN B KARIS, Richard A.

TITULO El idioma wayuu En: GONZÁLEZ DE PEREZ, María Stella (Coord. y edit.) Lenguas indígenas de Colombia: Una visión descriptiva pgs. 795-810

EDITORIAL Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. 848 pgs.

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro COMENTARIO Este artículo constituye una descripción altamente introductoria del wayuunaiki, a partir del estudio

del dialecto hablado en uribia (media guajira). Respecto a la fonología, cabe destacar que se

describe como sexta vocal el fonema /ɨ/, el cual se define como central, cuando en la literatura

general sobre esta lengua se reconoce que esta vocal es posterior no redondeada /ɯ/; igualmente,

cabe señalar fenómenos como la elisión o ensordecimiento de vocales en sílaba final no acentuada; el establecimiento del estatus fonológico del acento, el cual, según el autor, tiende a recaer en la primera sílaba si ésta contiene una vocal alargada o si termina en consonante, de lo contrario recae en la segunda sílaba, excepto cuando ésta presenta la oclusiva glotal y; finalmente, el estatus fonológico de la longitud tanto vocálica como consonántica. En el ámbito de la morfosintaxis, inicialmente se presentan de forma muy somera las categorías principales asociadas al nombres, a saber, género y número (definido –kai, -kat, -kana, indefinido wane) para, luego, presentar aspectos diversos relacionados con la categoría nominal, como la formación de raíces nominales complejas, los pronombres y prefijos personales, los modificadores (determinantes) – los cuales no son mencionados -, los adjetivos, las cláusulas nominales relativas, los sustantivos poseídos y los relacionadores (posposiciones) – asociativos y locativos. Respecto al sintagma verbal, se mencionan las bases verbales simples y compuestas, la formación del infinitivo, aspecto sobre el que el autor profundiza ampliamente, la cual permite establecer dos tipos de verbos (INF1 – VV, INF2 –Vwaa), los tiempos verbales básicos, a saber, general, futuro y pasado inmediato (el último no se describe en la exposición), y los verbos posesivos (formados a partir de la prefijación de ka- ―posesión - atributivo‖). Posteriormente, se aborda la cláusula, donde se incluyen el orden básico de la misma, los predicados de tipo no verbal (ecuacionales y relacionadores) y las construcciones pasivas, para, finalmente, profundizar en el nivel de la oración, compuesta, en general, por un núcleo más márgenes opcionales unidas gramaticalmente por un relacionador asociativo o por uno de los sufijos verbales del verbo subordinado. El artículo concluye con la descripción de la oración negativa.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 98.619 E47w

AÑO

1985

AUTOR EHRMAN, Susan Barbara

TITULO Wayuunaiki: a grammar of guajiro

EDITORIAL Ann Arbor: University Microfilms International. 221pgs.

TIPO DE TEXTO Tesis [Doctorado] en antropología. -- Columbia University. Antropology, 1972 COMENTARIO Este texto busca estudiar la estructura gramatical del wayuunaiki desde el modelo tagmémico

propuesto por Slot y Filler reconociéndose cinco niveles gramaticales en la lengua, a saber, tema,

Page 12: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

11

palabra, frase, cláusula y oración, así como cuatro clases principales de palabras (nombre, verbo, adjetivo y relacionante), las cuales son profundizadas en los seis primeros capítulos del libro. Inicialmente, después de una breve introducción al contexto socio-histórico de la comunidad wayuu, incluida su situación social y cultural a la fecha, y de presentar la metodología de trabajo, la autora dedica los dos primeros capítulos al estudio de la categoría nominal, profundizando en la palabra y el sintagma nominal, respectivamente, para proseguir su análisis con el estudio verbal, ahondando inicialmente en lo que ella denomina tema verbal y posteriormente, estudiando la palabra verbal, en donde se presentan los tres tipos de estructuras verbales en wayuunaiki, a saber, activas plenas, estativas y transitivas-activas. Posteriormente, en los capítulos cinco y seis, respectivamente, se expone la palabra adjetival, donde se reconocen cuatro tipos de adjetivos (descriptivos, cuantitativos, demostrativos y de categorización de persona), y la palabra relacionante. Finalmente, se hace un análisis de los tagmemas nucleares y no nucleares o adjuntivos a nivel de cláusula, para culminar el estudio con un corto análisis de oraciones en guajiro a la luz de los planteamientos de la investigadora. Cabe mencionar que este texto presenta un alto nivel de complejidad tanto a nivel de la redacción en inglés como el uso de términos técnicos como tagmeme, theme, theme-core (tema-núcleo), relator (relacionante), slot (función o significado gramatical) y filler (clase o forma gramatical) que pueden dificultar la comprensión global de los planteamientos de la autora, además si bien es sumamente interesante la presentación de las distintas estructuras de la lengua en lo que la autora llama readings el altísimo número de reading posible para cada estructura hace compleja una interpretación global de las estructuras mínimas presentes en cada categoría de la lengua.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html, AÑO

1990

AUTOR FERRER, J.

TITULO La gradación verbal en Guajiro

EDITORIAL ------------------

TIPO DE TEXTO Tesis [Maestría] en Lingüística. - División de Estudios para Graduados - Facultad de Humanidades y Educación - Universidad del Zulia. Maracaibo.

COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html, AÑO

1991

AUTOR GARCÍA DE MORÁN, J.

TITULO Análisis lingüístico de relatos Guajiros

EDITORIAL ------------------

TIPO DE TEXTO Tesis [Maestría] en Lingüística. - División de Estudios para Graduados - Facultad de Humanidades y Educación - Universidad del Zulia. Maracaibo.

COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 498.7 M67m1 19 ed, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

2000

AUTOR GONZÁLEZ URIANA, Jorge y PAZ IPUANA, Ramón

TITULO Guajiro (wayuu). En: MOSONYI, Esteban Emilio y MOSONYI, Jorge C. Manual de lenguas indígenas de Venezuela. Volumen II. Pgs 342-397

EDITORIAL Caracas: Fundación Bigott.

TIPO DE TEXTO Capítulo en Libro

COMENTARIO En este texto, se hace una presentación general de la lengua wayuu que abarca desde la fonología hasta la morfosintaxis básica. Inicialmente, como es lo acostumbrado en los artículos presentados en esta publicación, se hace una breve introducción al contexto sociocultural de la comunidad y a las generalidades tipológicas más relevantes de la lengua, que, para el caso del wayuunaiki, serían su estructura silábica y la tendencia a la nominalización de todas las categorías de la lengua (verbo, adjetivo, preposición, etc.). Respecto a la fonología, se presentan y describen los fonemas básicos de la lengua y se explican brevemente algunas reglas de realización, finalizando con el estudio de la mora y otros fenómenos suprasegmentales, entre los que se destaca la acentuación en elementos consonánticos, al ser la mora la unidad acentuable primaria del guajiro. Respecto a la morfosintaxis, se inicia la presentación con algunos rasgos tipológicos que diferencian al wayuunaiki de otras lenguas emparentadas, para luego profundizar en el estudio del sintagma nominal, el cual incluye aspectos como distinción alienable / inalienable, determinativos, numerales, posesivos y adjetivos.

Page 13: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

12

Respecto a este último punto, los autores a lo largo del texto resaltan el hecho de que, en guajiro, existe una matriz genérica de naturaleza nomino – verbal, de la cual las categorías de sustantivos, verbos, adjetivos, pronombres, preposiciones y algunos adverbios serían clases internas más o menos diferenciadas, pero que conservan su características principales. Es decir, que en ciertos casos, los sustantivos se comportan como verbos y viceversa, mientras que los adjetivos estarían en medio de ambas categorías, pudiendo exhibir características propias de ambas. Finalmente, se hace una exposición básica del sintagma verbal, categoría altamente compleja en esta lengua, la cual incluye tipos de conjugación básica (analítica y sintética) en presente-pasado, la negación básica, voz causativa vs. voz pasiva, el imperativo y algunos adverbios básicos, para concluir con las estructuras básicas de las oraciones tanto simples como compuestas (subordinadas adjetivales y adverbiales) y algunas características gramaticales que por su complejidad o especificidad simplemente se mencionan brevemente, como la ―transitivización‖ de algunos verbos, la alta frecuencia de ―verbos anímicos‖ y la presencia de los prefijos atributivo ka- y privativo ma-. Cabe resaltar la claridad y sencillez con la que se exponen los aspectos básicos de la estructura del wayuunaiki, ya que si bien este es un texto de carácter introductorio, como lo señalan los autores, le brinda al lector bases sólidas para continuar con aspectos que exhiben una mayor complejidad y especificidad en esta lengua, en especial relacionados con las categorías de tiempo, modo y aspecto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

PUJ 100---, UCV PM5981O5 AÑO

1986

AUTOR JUSAYÚ, Miguel Ángel y OLZA ZUBIRI, Jesús

TITULO Gramática de la lengua guajira (morfosintaxis)

EDITORIAL San Cristóbal, Venezuela: Universidad Católica del Táchira. 300 pgs.

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO Esta obra es un compendio de algunos de los aspectos más relevantes de la morfosintaxis del

wayuunaiki, entre los que se destacan las diferentes clases de palabras, (nombre, adjetivo, verbo, preposición, etc.). Inicialmente, se aclara que a través del libro no habrá ninguna mención expresa acerca de la fonología de la lengua, dado que para los autores esta ya ha sido ampliamente trabajada en trabajos anteriores, por lo cual se remiten a la ortografía planteada por Miguel Ángel Jusayú, la cual, según ellos, permite reflejar claramente aspectos relevantes de orden morfofonológico en la lengua. Se comienza la exposición con una presentación de la categoría nominal y sus características principales (articulo, género, número, nombres absolutos y relativos, etc), para luego continuar con una amplia presentación de la categoría verbal y sus aspectos principales, entre los que se destacan los diferentes tiempos, (presentes, inminentes, futuros, preteritos), los frecuentativos, el gerundio, el imperativo, entre otros. Igualmente cabe mencionar características como las gradaciones del verbo, la presencia de conjugación tanto analítica como sintética y la presencia de verbos posesivos, privativos, interrogativos y demostrativos, entre otros. Posteriormente, se realiza la presentación de las preposiciones y las conjunciones para concluir con la profundización en diversos temas como los sufijos, el prefijo |p-|, algunos términos temporales y espaciales, varias formas de negación, los saludos, y los hipocorísticos y comparativos. Cabe destacar la extensión de esta obra y la multiplicidad de diversos temas que abarca y es notable el dominio que se tiene de la lengua, dada la pertenencia a esta comunidad por parte del profesor Jusayú, lo cual se evidencia en la presencia de ejemplos altamente complejos y distinciones muy sutiles de tipo fonológico, especialmente en lo referente a la duración vocálica. Sin embargo, se presentan algunas falencias como la no presencia clara de una organización temática del texto, ya que la división en capítulos no muestra ningún tipo de relación entre los distintos tópicos presentados. Igualmente, es una lastima que el complejo corpus que se presenta no lleve división en morfemas ni glosa yuxtalineal, ya que esto no permite distinguir fácilmente los elementos que componen las distintas oraciones. Finalmente, cabe mencionar que las convenciones planteadas en la ortografía adoptada en la obra podrían llegar a generar confusión en los lectores, ya que se presentan elementos como la tilde y el apóstrofe del español, pero con valores distintos, relacionados con la presencia de la consonante oclusiva glotal y la duración vocálica. Además, el apóstrofe posee dos valores diferentes según sea su posición en la palabra. Más allá de esto, no obstante, es notable el hecho de que esta obra es hasta el momento una de las más profundas y complejas que se haya escrito sobre la morfología del wayuunaiki.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

CDPM ------, UCV RPM5981J82, BLAA R498.61903 J87d 19 ed., DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1988

AUTOR JUSAYÚ, Miguel Ángel y OLZA ZUBIRI, Jesús

Page 14: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

13

TITULO Diccionario Sistemático de la Lengua Guajira

EDITORIAL San Cristóbal, Venezuela: Universidad Católica del Táchira

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO Este diccionario si bien no constituye una continuación de la ―Gramática de la Lengua Guajira‖, obra

de los mismos autores, sí presenta algunas referencias específicas a este texto, las cuales deben ser retomadas si se desea tener una comprensión total de los términos introducidos en el diccionario. Se señala, por ejemplo, la enumeración sistemática de las formas del infinitivo en las tres gradaciones existentes en wayuunaiki, por medio de números arábigos que indican la gradación verbal (capítulo XV de la gramática). Igualmente, los autores aclaran que cuando se dice ―otras formas‖ se refiere al infinitivo de la forma de concurso (capítulo XL de la gramática), al nombre de oficio (capítulo XXVI de la gramática) y al participio pasado (capítulo XLII de la gramática). Cabe resaltar el prólogo realizado por el entonces rector de la Universidad Católica del Táchira, en el cual se hace una excelente reseña acerca de la historia de la lingüística guajira, desde que el padre Gilij en 1783 planteara la existencia de las lenguas maipure hasta la fecha. En dicho prólogo, se resalta que la novedad de esta obra radica en que la sistematización de los datos refleja un orden muy fiel a la lengua desde la perspectiva gramatical, ya que se establece el funcionamiento de cada palabra en la estructura gramatical de la lengua, lo cual se ve reflejado, por ejemplo, en el tratamiento de los nombres según sean absolutos o relativos y en las gradaciones verbales, entre otros. Sin dudas, este diccionario constituye un abordaje muy profundo y específico de las estructuras del wayuunaiki, el cual se observa en las extensas explicaciones dadas a cada término cuando se requiere, y tal como se señala en la introducción, es innegable la calidad de los aportes que estos autores han hecho a los estudios de la lengua guajira.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html, AÑO

1993

AUTOR LE GRAND, R.

TITULO La negación en Guajiro

EDITORIAL ------------------

TIPO DE TEXTO Tesis [Maestría] en Lingüística. - División de Estudios para Graduados - Facultad de Humanidades y Educación - Universidad del Zulia. Maracaibo.

COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BC 498.61098611/ M286a , ANDES 498 M157, BN 498 M15A, ICC-SY 498.61M286a, BPPM 498.35 A654a, ICANH B-0558, BLAA 498.6 M15a, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1984

AUTOR MANSEN B KARIS, Richard A. TITULO Aprendamos guajiro: gramática pedagógica de guajiro

EDITORIAL Bogotá: Editorial Townsend. 700 pgs.

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO De acuerdo con el autor, esta gramática, basada en el dialecto hablado en la región alrededor de

Uribia en la parte central de la guajira, está dirigida principalmente a los hablantes no nativos de la lengua, posean o no conocimientos lingüísticos, por lo cual se procuró no explicar algunas de las nociones de manera muy técnica. El texto está dividido en doce capítulos, siendo el primero una introducción a la pronunciación y al alfabeto wayuu, los cuales inician con un diálogo y contienen entre cinco y doce lecciones basadas en ejemplos tomados del mismo. Cada capítulo se compone del diálogo inicial, el vocabulario relacionado con dicho diálogo, notas culturales, las lecciones correspondientes a la unidad, en su mayoría acompañadas por ejercicios prácticos y, finalmente, las respuestas a dichos ejercicios. Dentro de las temáticas que se abordan en esta gramática pedagógica se encuentran, entre otras, los pronombres personales, los artículos definidos, los saludos, los verbos de acción y de estado, los sustantivos poseídos, las exclamaciones y vocativos, el modo imperativo, la negación verbal, los tiempos futuros y pasados, locativos verbales, relacionadores, interrogativos, verbos negativos, causativos y posesivos, adjetivos, cláusulas comparativas, subordinantes y conjuntivas, modificadores nominales y partículas temporales y adverbiales. Finalmente, los dos últimos capítulos condensan los planteamientos propuestos por el autor a lo largo de la gramática, ya que el capítulo once contiene un vocabulario de los téminos más utilizados en la gramática así como un inventario de los morfemas introducidos en el texto, mientras que el capítulo doce constituye un apéndice donde se listan los paradigmas gramaticales más relevantes de la lengua. Igualmente, cabe destacar la inclusión de un glosario de términos técnicos al inicio de la gramática a modo de guía para el lector que no tenga un conocimiento amplio acerca

Page 15: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

14

de las nociones lingüísticas que el autor utiliza en su obra.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

2001

AUTOR MATERA, Masiel

TITULO La incorporación del nombre al verbo en Wayuunaiki. En: Lingua Americana 9: 69-82

EDITORIAL Maracaibo: Universidad del Zulia TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

2001 AUTOR MATERA, Masiel y MEDINA, Raimundo

TITULO La relación entre la frase determinante y la cláusula relativa en wayuunaiki. En: Lingua Americana 8: 77-103.

EDITORIAL Maracaibo: Universidad del Zulia

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html, http://www.serbi.luz.edu.ve/pdf/lin/v8n15/art_07.pdf

AÑO

2005

AUTOR MATERA, Masiel y MEDINA, Raimundo

TITULO La incorporación de la preposición al verbo en wayuunaiki. En: Lingua Americana 15: 125-144.

EDITORIAL Maracaibo: Universidad del Zulia TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO Se busca establecer el estatus lexical del proceso de incorporación de la preposición al verbo en

wayuunaiki como un mecanismo sintáctico que permite transformar los objetos indirectos y oblicuos en objetos directos. Según Demonte, existen dos clases de preposiciones: las ―falsas o vacías‖ que marcan una relación gramatical y las ―llenas o verdaderas‖ con contenido léxico, que pertenecen al módulo temático del verbo en el sentido de que constituyen la marca del papel temático, ya que más que asignar el papel temático son sus transmisoras. Al parecer, en wayuunaiki la preposición tiene el mismo comportamiento, dado que al suprimir la preposición o al sustituirla por otra en una oración dada, las oraciones resultantes están bien formadas desde el punto de vista sintáctico, pero no tienen interpretación semántica. Igualmente, tampoco es posible elidir la preposición en estructuras coordinadas, lo cual corroboraría que la preposición más que introducir un complemento adjunto a la frase verbal se comporta como un argumento subcategorizado por el verbo, concluyéndose que, entonces, existen diferencias entre las preposiciones que introducen los argumentos seleccionados semánticamente y las preposiciones que introducen los adjuntos. Posteriormente, se indaga sobre si este proceso es de carácter sintáctico, pero se señala que al incorporar la preposición al verbo (en la inflexión) ésta queda muy lejos de su término lo cual dificultaría la transmisión del papel temático, además, si el término ya tiene un papel temático asignado mediante la preposición, al moverse hacia la posición de complemento tendría dos papeles temáticos. Al respecto, José Álvarez argumenta que al incorporarse la preposición al verbo en la sintaxis, el objeto indirecto desplazaría al objeto directo ya existente, convirtiéndose este último en un nominal cuyo papel temático en una cláusula ha sido usurpado por otro nominal. Sin embargo, la gramática relacional explica que el objeto primario es el único objeto de un verbo transitivo, pero que en un verbo ditransitivo el objeto primario es el más cercano a él y recibe caso del verbo bajo la suposición de que el caso se asigna a frases adyacentes, por lo cual los autores sugieren que se trata de verbos ‗preposicionales‘ en el sentido de que desde el lexicón forman una unidad con la preposición. Dichos verbos preposicionales consisten en verbos activos transitivos e intransitivos que cumplen con las características de la morfología verbal de la lengua y que son el resultado de un movimiento lexical bajo la siguiente condición: Incorpore al verbo la preposición de la frase adjunta y del objeto indirecto. En conclusión, se debilitaría el planteamiento propuesto por Álvarez que considera la incorporación como un proceso sintáctico para ascender y avanzar el objeto directo, oblicuo, genitivo y objeto de comparación a posiciones obviamente relativizables.

Page 16: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

15

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1996

AUTOR MEDINA, Raimundo

TITULO La incorporación de la preposición al verbo en wayuunaiki. En: Revista Omnia 2: 75 -118.

EDITORIAL Maracaibo: Universidad del Zulia

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 498 M34d 19 ed. AÑO

2002

AUTOR MEJÍA NAVARRO, Octavio TITULO Diccionario guajiro: putshi sunuikimajatu wayúu. (12ª edición) 106 pgs.

EDITORIAL Barranquilla : Editorial Mejoras

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO Esta obra consta de un compendio léxico básico wayuunaiki - español en el cual se dan inicialmente

referencias generales acerca de los pronombres personales, los géneros del nombre, los números del 1 al 100 y algunos saludos genéricos, para posteriormente introducir el léxico propiamente dicho. Este texto constituye una compilación poco especializada, ya que, al parecer, se busca familiarizar al público general con el idioma y, por lo tanto, no se realizan precisiones fonéticas de ningún tipo y las transcripciones fonéticas de los ítems son muy amplias. No recomendado como texto de consulta especializado.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1993

AUTOR MOLERO DE CABEZA, Lourdes TITULO Fundamentos de una clasificación del relato Guajiro desde la perspectiva semántica. En:

Opción - Revista de Ciencias Humanas y Sociales 12: 125-138.

EDITORIAL Maracaibo: Universidad del Zulia

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1993

AUTOR MOLERO DE CABEZA, Lourdes

TITULO Secuencias y funciones en un relato guajiro. En: Opción - Revista de Ciencias Humanas y Sociales 15

EDITORIAL Maracaibo: Universidad del Zulia

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

ICANH REV-0118-23 (ARTICULO DE REVISTA - p. 73-92) AÑO

1994-1996

AUTOR MOSONYI, Esteban Emilio y JACKSON, Gisela TITULO Sobre la mora y otros problemas fonológicos en wayuunaiki. En: Antropológica 85: 73-92.

EDITORIAL Caracas: Sociedad de Ciencias Naturales La Salle

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO Este interesante artículo aborda el complejo tema de la mora en wayuunaiki planteando una

propuesta de distribución moráica, en vez de silábica, para las unidades fonológicas en esta lengua. Inicialmente, se hace hincapié en la necesidad de corroborar todos los aspectos contemplados dentro de esta exposición con ayuda de la fonética experimental, pero teniendo siempre presente el hecho de que estos análisis experimentales deben estar basados en un estudio fonológico preliminar completo, ya que, según los autores, investigadores como Francisco Queixalós, fallan en el establecimiento del estatus fonológico de las vocales largas en las lenguas que analizan. Hecha esta salvedad, los autores proceden a señalar algunos puntos de importancia para el establecimiento del sistema de moras en guajiro como lo son la longitud vocálica, donde se destacan la no influencia del acento en la longitud de la vocal así como el carácter ―balístico‖ de las vocales

Page 17: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

16

breves seguidas de consonantes obstruyentes, y el carácter ―adherente‖ del fono t en posición

final o preconsonántica, el cual sería un alófono del fonema / l /, producto de la neutralización de los fonos l y r en dicha posición. Ya entrando en la propuesta central, los autores plantean la

existencia de los siguientes tipos de moras en wayuunaiki: vocal corta (v); vocal corta + oclusión glotal (v‘); consonante silábica (c); consonante + vocal corta (cv) y; consonante + vocal corta + oclusión glotal (cv‘), lo cual implicaría, entre otros aspectos, la no existencia de vocales largas, sino vocales geminadas, y, igualmente, la no existencia de diptongos en la lengua. Respecto al acento, que se manifiesta por medio de una mayor altura musical, se plantea que recae en la segunda mora, excepto cuando el lexema comienza con una mora terminada en oclusión glotal (saltillo), ya que, como lo señala José Álvarez, esta mora es extramétrica. Posteriormente, se plantea la existencia de consonantes silábicas, como k, n, p, s, , algunas producto de la pérdida de un elemento vocálico y

otras producto de alteraciones en la calidad del segundo elemento de segmentos vocálicos contiguos, lo cual implicaría la no existencia de consonantes geminadas en la lengua. Finalmente, se hacen algunas otras precisiones respecto a la articulación de algunos sonidos de la lengua. Cabe destacar la sencillez, claridad y consistencia con la que los autores plantean su propuesta, la cual podría constituirse en una solución eficaz y sencilla al problema de la distribución de los elementos de la cadena fónica en guajiro, dado que en este aspecto no ha sido posible establecer un consenso entre los diferentes investigadores.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

ICC-SY 498.61053n, ICAHN LIN-0138, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1985

AUTOR OLZA ZUBIRI, Jesús

TITULO Los nombres relativos en un idioma arhuaco o maipure: el guajiro. En: Revista Montalbán 16: 227-276

EDITORIAL Caracas, Venezuela: Universidad Católica Andrés Bello. Centro de Estudios de Lenguas Indígenas.

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO Este artículo profundiza en los nombres relativos en wayuunaiki, dadas las múltiples complejidades y

peculiaridades que presentan. Inicialmente, se señala la existencia de una distinción básica en guajiro entre nombres absolutos frente a nombre relativos, consistiendo estos últimos en nombres de parentesco y partes del cuerpo humano o de otros seres vivos (relativos propios), así como de nombres relativos formados a partir de nombres absolutos (relativizados), los cuales se construyen a partir de la sufijación de prefijos posesivos (derivados de los pronombres personales). Posteriormente, la descripción se complejiza al introducir aspectos como la conversión de nombres absolutos en relativos (por medio de la prefijación de a- y la sufijación de –ní o –se), la formación de verbos a partir de la prefijación de los morfemas de atributivo k- y privativo m- a los nombres relativos y, especialmente, la presencia de algunos nombres relativos sin prefijo personal. En este punto se plantea que los nombres relativos pueden ser singulares (frente a los absolutos que suelen ser universales) de tipo determinado cuando llevan prefijos personales o cuando no llevan prefijo pero su forma no varía, o, en cambio, pueden ser singulares indeterminados cuando además de no presentar prefijo personal, su forma varía, ya sea porque: a). la última sílaba varía en forma, b). si la última sílaba era tónica breve o átona pasa a ser tónica no breve, o si ya era tónica no breve añade la sílaba –wá. Finalmente se profundiza en aspectos de bastante relevancia en la gramática guajira como lo son la posibilidad de construir verbos de tipo posesivo a partir de los nombres tanto absolutos como relativos, así como las preposiciones, las cuales presentan ciertas similitudes con la categoría nominal. Dentro de las conclusiones generales se destacan, entonces, que en wayuunaiki con frecuencia una misma forma presenta dos funciones, a saber, nominal y verbal, lo cual no desvirtua la oposición nombre – verbo, dado que el contexto permite desambiguar en todos los casos si la forma se trata de un nombre o de un verbo y; la particularidad de que en esta lengua un nombre absoluto puede convertirse en relativo y este a su vez puede convertirse en una posposición, así como un nombre relativo puede convertirse en un verbo posesivo.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1990

AUTOR OLZA ZUBIRI, Jesús

TITULO El artículo escindido del Guajiro: líneas generales para su estudio

EDITORIAL San Cristóbal: Universidad Católica del Táchira

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

Page 18: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

17

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

ANDES 498 P414s, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

2001

AUTOR PÉREZ VAN-LEENDEN, Francisco Justo

TITULO El sintagma nominal en Wayuunaiki

EDITORIAL Bogotá: Uniandes. [136] pgs. en varias paginaciones

TIPO DE TEXTO Tesis (Magíster en Etnolingüística) -- Universidad de los Andes COMENTARIO Este trabajo inicia con una amplia introducción acerca de la comunidad wayuu, en donde se incluyen

aspectos como ubicación geográfica, historia, contexto socio-cultural y población, así como una breve mención de la lengua y su clasificación lingüística. Posteriormente, se presentan algunas nociones preliminares sobre la morfología de la lengua, como la estructura del enunciado y los tipos de enunciados presentes en la lengua (nominales y verbales), la categoría verbal, en donde se incluyen determinantes y estructuras actanciales, y la definición de palabra y el orden de constituyentes (VOS). Respecto al sintagma nominal, se hace un análisis de los enunciados básicos como punto de partida para describir los diferentes tipos de construcción nominal, así como se presentan aspectos como los distintos tipos de bases nominales (simples, compuestas y derivadas), las flexiones de género y número, los determinantes nominales (posesivos, deícticos, cuantificadores, interrogativos, nombres y adjetivos) y los sustitutos nominales. Cabe destacar que entre los anexos del texto se incluyen la fonología y morfofonología de la lengua, donde se destacan fenómenos de asimilación, elisión y metátesis que evidencian un vocalismo altamente desarrollado en la lengua.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

ANDES 498.59861 R153, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1995

AUTOR RAMÍREZ GONZÁLEZ, Rudecindo

TITULO Morfología del verbo en Wayunaiki.

EDITORIAL Bogotá: Uniandes. 165 pgs.

TIPO DE TEXTO Tesis (Magister en Etnolingüística) -- Universidad de los Andes / Directora: María Trillos Amaya

COMENTARIO En este trabajo, el autor inicia con una reseña introductoria de la comunidad wayuu, donde se incluyen aspectos básicos de tipo etnológico, geográfico, social e histórico de esta etnia, así como se describe someramente la experiencia de trabajo de campo del autor en la comunidad de Nazareth. Respecto a la fonología del wayuunaiki, se evidencian diferencias entre la propuesta de este autor y la propuesta presentada por Francisco Pérez Van-Leenden, como, por ejemplo, la no

presencia del fonema /ɲ/ en la propuesta de Ramírez, y el hecho de que este autor plantea la

existencia de un sistema de fonemas vocálicos geminados, análogo al de los simples, el cual no está presente en la propuesta de Pérez Van-Leenden. Posteriormente, se presenta la morfofonología del guajiro, la cual se caracteriza por exhibir procesos de asimilación vocálica y consonántica, elisión y disimilación y, seguidamente, se profundiza en la morfología nominal, donde se describe la oposición entre nombres absolutos / relativos, y se introducen los sustitutos, determinantes y funcionales nominales. Finalmente, se estudia la categoría verbal, tema central de la tesis del autor, iniciando con la descripción de las diferentes clases de bases verbales (simples y complejas) y la clasificación de los verbos en tres grupos de acuerdo a su terminación en el infinitivo (-wa, -aa /-oo, -ha), para concluir con la presentación de las marcas modo-aspectuales y actanciales que componen el sistema verbal del wayuunaiki. Cabe destacar el hecho de que entre los anexos del texto se incluye un aparte acerca de la sintaxis básica de la lengua, donde se describen someramente las estructuras tanto de la palabra como del enunciado. Es posible afirmar que este trabajo se complementa adecuadamente con el estudio de Pérez Van-Leenden, dado que cada uno de ellos se enfoca en una de las categorías morfosintácticas más relevantes del guajiro, a saber, el nominal y el verbal. Igualmente, se evidencia que este texto constituye un estadio inicial en el estudio del sintagma verbal por parte del autor, dado que en su posterior publicación ―Aspecto, Modo y Tiempo en wayuunaiki‖ se describen estas categorías de una manera mucho más completa y detallada, reflejando un gran avance en el estudio y análisis de este campo de la gramática guajira.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 498.619 R15a 20 ed

AÑO

2001

AUTOR RAMÍREZ GONZÁLEZ, Rudecindo

TITULO Aspecto, modo y tiempo en wayuunaiki. Estudio de descripción lingüística

EDITORIAL Javegraf S.A. 69 pgs.

TIPO DE TEXTO Libro

Page 19: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

18

COMENTARIO En este texto, el autor hace una presentación de las categorías gramaticales principales del wayuunaiki, a saber, tiempo, modo y aspecto, desde una perspectiva que busca analizar estas categorías sin el sesgo propio de las categorías gramaticales del español. Inicialmente, se introduce la categoría aspectual expresada en la oración declarativa simple con la presentación de los morfemas de aspecto básicos en la lengua (actual, perfectivo y prospectivo), para luego profundizar en la combinación de dichos morfemas con otros morfemas aspectuales secundarios (inactual, durativo, habituativo, inminente, causativo y concluido), proceso que el autor llama ―combinatoria aspectual‖. En una segunda parte del texto, se muestra como las marcas temporales del wayuunaiki en combinación con las marcas aspectuales establecen diversos matices temporales dentro de una enunciación, e igualmente, se muestra por medio de partículas temporales cómo se establece una compleja concordancia entre las marcas aspectuales y los circunstantes temporales. Finalmente, se hace una introducción a la categoría gramatical de modo en esta lengua, la cual está íntimamente ligada al aspecto y al tiempo, enfatizándose de esta manera la clara interconexión entre estas tres categorías. Cabe resaltar la claridad con la que este investigador muestra la complejidad del aspecto en esta lengua, el cual ha sido uno de los temas en los que menos se ha profundizado en el estudio del wayuunaiki, y en esto radicaría el aporte principal del texto, ya que constituye una mirada distinta y muy esclarecedora de este campo de la compleja y poco comprendida morfología verbal de esta lengua.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BC 498 C749L 21 ed., ICANH B-2456 DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html,

AÑO

2001

AUTOR RAMÍREZ GONZÁLEZ, Rudecindo

TITULO Estructuras de Predicación en Wayunaiki. En: Memorias 6. Congreso de Lingüística Amerindia y Criolla.

EDITORIAL Bogotá: Centro Colombiano de Estudios de Lenguas Aborígenes. 249 pgs.

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro COMENTARIO Este artículo presenta un acercamiento a las estructuras de predicación en oraciones declarativas

del wayuunaiki, describiendo las principales marcas gramaticales afijadas al verbo, por ejemplo las que están en función de concordancia, así como los tipos de predicado encontrados en los esquemas predicativos compactos y bifurcados, planteándose tres tipos de predicación: atributiva, nominal y verbal. Se ejemplifica de manera sencilla y concisa todos los tipos de construcciones predicativas posibles en wayuunaiki aunque en algunos casos un mismo morfema tiene más de una forma de ser nombrado, lo cual podría causar confusiones en la interpretación de los datos. A pesar de esto, es un trabajo que vale la pena resaltar dado su aporte al estudio de las estructuras de predicación en la variedad ―arribero‖ de esta lengua.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html, AÑO

1991

AUTOR SANDREA, E.

TITULO Aproximación descriptiva de los deícticos de la lengua Guajira

EDITORIAL ------------------

TIPO DE TEXTO Tesis [Maestría] en Lingüística. - División de Estudios para Graduados - Facultad de Humanidades y Educación - Universidad del Zulia. Maracaibo.

COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 498.39 T61 c20 ed AÑO

2004

AUTOR TOBAR ORTIZ, Nubia Marleny

TITULO Cohesión de tópico en textos narrativos wayuu orales y escritos

EDITORIAL Bogotá: La Fundación. 102 pgs. TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO Este texto ahonda en las estrategias que utiliza el wayuunaiki para la continuidad y el mantenimiento

del tópico en narraciones tanto orales como escritas. Inicialmente, la autora realiza una corta introducción acerca de la lengua wayuu, enfatizando en el debate que se ha generado en torno al concepto de literatura oral, ya que hasta el momento no se ha llegado a un acuerdo sobre los parámetros de selección del tipo de expresiones artísticas que entrarían en esta categoría (ayechis, relatos narrados, textos escritos en wayuunaiki, en español o en edición bilingüe) planteándose una distinción entre literatura en wayuunaiki y literatura wayuu o de temática wayuu. Posteriormente, previa presentación de la metodología de trabajo se expone un marco teórico en el cual se presenta

Page 20: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

19

las definiciones que sobre los conceptos de texto, discurso, oralidad frente a escritura, tópico, anáfora y, por supuesto, coherencia y cohesión presentan autores como Beaugrande, Van Dijk, Goody y Ong, entre otros, y su relación con la oración y el discurso. Finalmente, se profundiza con detalle en los marcadores y estrategias lingüísticas que exhibe el wayuunaki para introducir, mantener y cohesionar los tópicos discursivos en las narrativas. Para esto, la autora analizó un texto en sus dos versiones: oral y escrita segmentando morfológicamente cada una de las cláusulas de las mismas. En su análisis cabe resaltar la presencia del marcador existencial | eewaa | ―existir‖ para introducir un tópico, la utilización de sintagmas nominales definidos, marcas de especificación y género del nominal, deícticos, marcas de género en función predicativa y pronombres como estrategias para el sostenimiento de un tópico discursivo estableciéndose gradaciones a nivel tanto de la definición como de la identificación de la información presentada por el hablante en la comunicación. Igualmente, se presentan una serie de partículas no ligadas que permiten establecer la cohesión en el texto y, posteriormente, se muestra como las cláusulas relativas permiten que los tópicos se mantengan en una posición de dominio en la construcción de relativización del sujeto. Finalmente, se presenta a modo de conclusión algunas diferencias encontradas entre los registros oral y escrito del texto analizado para la investigación. Cabe resaltar la exhaustividad con la que esta investigadora hace acopio teórico de las nociones en las que se basa su trabajo.

Page 21: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

20

2. SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA 2.1. FAMILIA LINGÜÍSTICA CHIBCHA Esta familia, consolidada por Max Uhle en 1888, ha sido bastante controvertida y rebatida a lo largo de la historia de los estudios sobre familias lingüísticas. Se sabe que las primeras clasificaciones afines a las macro-clasificaciones de Greenberg no son satisfactorias, ya que sus bases evidenciales eran débiles. El lingüista Costarricense Adolfo Constenla, por lo tanto, excluye del conglomerado chibcha a las lenguas del sur andino (como el paez y el guambiano) y, de igual manera, deja de lado agrupaciones como el macro – filo chibcha de Greenberg o el tronco chibcha de Loukotka, proponiendo, en cambio, una especie de micro – filo, llamado ―paya – chibcha‖, basado en el número de cognados compartidos entre las lenguas del llamado grupo del istmo centroamericano y el paya de Honduras. Dentro de la familia chibcha se encontrarían, entonces, cinco subgrupos y varias lenguas coordinadas. Los subgrupos son: a) el arhuaco, con las cuatro lenguas de la Sierra Nevada de Santa Marta; b) el viceita, con el bribri y el cabécar de Costa Rica; c) el dorasque-chánguena, que comprende estas dos lenguas extintas; d) el muisca – duit, con estas dos lenguas extintas del altiplano cundiboyacense; e) el guaymí con el movere y el bocotá. Dentro de la familia serían lenguas aisladas, pero coordinadas con sus otros miembros: en Colombia, el tunebo y el cuna; en Panamá, el movere y el bocotá; y en Costa Rica, el boruca, el guatuso y el rama. Finalmente, reagrupables dentro del microfilo, pero a mayor distancia entre sí y en relación con las lenguas de la familia, encontramos al barí y al chimila en Colombia, al teribe de Panamá y al Payá de Honduras. En resumen, dentro del área colombiana tendríamos las siguientes lenguas pertenecientes a esta familia, las cuales, a excepción del cuna, pertenecen a la zona nororiental del país:

- familia chibcha: grupo arhuaco (kogui, ika, wiwa), tunebo, cuna - microfilo chibcha: familia chibcha, barí, chimila.

El grupo arhuaco, tal vez el más homogéneo a nivel tanto cultural como lingüístico, se encuentra ubicado a todo lo largo y ancho de la Sierra Nevada de Santa Marta, mientras que la lengua chimila, ubicada en la parte baja de la sierra, si bien es de indiscutible filiación chibcha no se reconoce dentro del conglomerado cultural arhuaco; de la misma forma, aún más alejada de este eje nororiental, en las inmediaciones de la Serranía del Perijá – Motilones (Norte de Santander) encontramos la lengua barí. Aún ubicada dentro de la zona nororiental colombiana, aunque hacia el extremo izquierdo, encontramos a la lengua u‘wa o tunebo hablada en la vertiente oriental de la Sierra Nevada del Cocuy y, finalmente, hacia el otro extremo del país, en los departamentos del Chocó y Antioquia, en límites con Panamá, encontramos a los cuna o tule.

Finalmente, cabe destacar que, según lo plantea Constenla, dado que el mayor grado de divergencia entre las lenguas de la familia se encuentra en una zona contenida dentro de la parte sudeste de Costa Rica y el oeste de Panamá, esta área puede ser considerada como el territorio original protochibcha. Para este autor, la primera división de la familia se dio después del año 3.000 a.C. (correspondiente a la aparición de la agricultura en la zona) entre un grupo de lenguas ubicadas en la costa atlántica suroriental del actual territorio costarricense y un grupo de lenguas ubicadas en la zona del Pacífico, las cuales se expandieron hacia el norte. Igualmente, en una segunda ola expansiva, los ancestros de los paya habrían migrado hacia el actual territorio hondureño, mientras que una tercera expansión correspondería, de acuerdo con este esquema, a la aparición de los ancestros de los brunka. Posteriormente, los antepasados de los bocotá y los guaymí-movere (pertenecientes al grupo de la zona atlántica), a su vez, se desplazaron hasta su zona actual, mientras que la rama oriental del chibcha continuó avanzando hacia el este. Desde el punto de vista de la lingüística diacrónica, se han publicado varios trabajos importantes relacionados con esta familia durante las úl timas décadas, entre los que se destacan los de Constenla, Frank, Jara, López, Ostler y Quesada, entre otros.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1988

AUTOR CONSTENLA UMAÑA, Adolfo

TITULO Indicios para la reconstrucción de clasificadores en el sistema nominal protochibcha. En: Filología y Lingüística 14/2: 111-118.

EDITORIAL San José

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1989

AUTOR CONSTENLA UMAÑA, Adolfo

TITULO Subagrupación de las lenguas chibchas: algunos nuevos indicios comparativos y lexicoestadísticos. En: Estudios de Lingüística Chibcha 8: 17-72.

Page 22: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

21

EDITORIAL San José: Universidad de Costa Rica

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

PUJ 498 S35, BC 498 S471e AÑO

1993

AUTOR CONSTENLA UMAÑA, Adolfo

TITULO La Familia Chibcha. En: Seminario-Taller Estado actual de la clasificación de las lenguas indígenas en Colombia

EDITORIAL Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. 345 pgs.

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro COMENTARIO Este interesante artículo hace un amplio recorrido histórico sobre el surgimiento y el establecimiento

de la llamada ―Familia Lingüística Chibcha‖, desde que Schuller en 1919 planteara la existencia de un filo que incluiría a lenguas mayas, caribes y chibchas. Se muestran uno a uno los aportes y limitantes del los trabajos de autores como Uhle, Rivet, Shafel, Greenberg y Levinhson, entre otros, hasta llegar a su propuesta del llamado microfilo paya-chibcha. Igualmente, se detalla cuales de estas filiaciones han sido probadas y cuales aún se encuentra en el terreno de las relaciones probables. Sin embargo, el autor señala que a pesar de los numerosos trabajos de tipo comparativo existentes sobre las lenguas de esta familia, aún en la actualidad se presentan grandes divergencias entre los autores, principalmente por el hecho de que las clasificaciones genealógicas propuestas en muchos de los casos se han planteado con base en relaciones probables. Según este autor, la mayor parte de estos trabajos, incluyendo los de Greenberg y Levinhson carecen de elementos probatorios suficientes para demostrar las filiaciones propuestas en ellos, por lo cual si bien el material de que se dispone y los avances que se han realizado en este campo desde comienzos del S. XX han contribuido enormemente al establecimiento de la ―Familia Chibcha‖ como una de las familias lingüísticas más reconocidas y estudiadas, en la actualidad todavía no ha sido posible comprobar que el denominado microfilo, denominado por él, paya-chibcha esté relacionado con alguna otra agrupación de lenguas.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 306 19 ed. http://www.lablaa.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/bolmuseo/1995/endi3839/endi02a.htm

AÑO

1995 AUTOR CONSTENLA UMAÑA, Adolfo

TITULO Sobre el estudio diacrónico de las lenguas chibchenses y su contribución al conocimiento del pasado de sus habitantes. En: Boletín Museo del Oro (Bogotá) 38/39: 13-55.

EDITORIAL Banco de la República. Subgerencia Cultural. (Bogotá). Museo del Oro (Bogotá)

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO Inicialmente, se introducen las nociones de clasificación genealógica de relaciones probables frente

a clasificación genealógica de relaciones establecidas, enfatizando en el hecho de que las únicas ampliamente aceptadas en la lingüística son las clasificaciones de relaciones establecidas al estar basadas en el método comparativo y, en algunos casos, apoyadas por la lexicoestadística (aplicada con base en dicho método). Se realiza, luego, una breve mención a las propuestas de clasificación de autores como Rivet, Loukotka, Swadesh y Greenberg, entre otros, señalando que ninguna no ha logrado probar la enorme cantidad de relaciones que han propuesto ni las consecuentes subagrupaciones derivadas de estas, por lo cual se procede a señalar algunos trabajos como los de Uhle, Shafer, Wheeler, Holt y Constela, los cuales, según el autor, han contribuido de distintas formas al establecimiento de la clasificación actual de la familia chibcha. Posteriormente, se describen los criterios (isoglosas) fonológicos, gramaticales y léxicos que determinan la clasificación que propone el autor: 1. bribri y cabécar (viceítico), 2. movere y bocotá (guaimíico), 3. dorasque y cuna con el grupo guaimíico, 4. cogui, ica, damana, atanques (arhuácico), 5. muisca y tunebo (cundicocúyico) y 6. una agrupación mayor constituida por la suma de 4. y 5. (cundiarhuácico). Esta clasificación permite la división de estas lenguas, de acuerdo con la estrechez de sus relaciones, en dos grandes subgrupos: a). el cuna y las lenguas situadas hacia el oeste hasta el sur de Costa Rica y b). lenguas del este del Magdalena en Colombia y regiones fronterizas de Venezuela. Además, en el norte de Costa Rica y el sudeste de Nicaragua, el guatuso y el rama constituyen una agrupación menor, y, finalmente, en el sudeste de Honduras el paya, se presenta como la más aislada. Por último, se relacionan los resultados arrojados por la combinación de los métodos comparativo y lexicoestadístico con algunos planteamientos propuestos por disciplinas como la arqueología y la etnoetnohistoria confirmando que en el territorio que se inicia en el extremo sur de la costa atlántica nicaragüense con los ramas y se prolonga hasta el oeste de Panamá se encuentra el lugar de origen

Page 23: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

22

del antepasado común de las lenguas chibchas y que de aquí, a comienzos del cuarto milenio antes de Cristo, partieron las migraciones de los antepasados de los pueblos que se asentaron finalmente al este del Magdalena. El vocabulario reconstruido indica que los hablantes del protochibcha practicaban algún tipo de agricultura y estaban familiarizados con plantas, como el maíz, que posteriormente constituirían algunas de sus fuentes principales de alimentación. Cabe mencionar algunos problemas tipográficos en las transcripciones fonéticas, debidos, posiblemente, a la programación de la página web.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1987

AUTOR FRANK, Paul Stephen

TITULO Proto-Arhuacan phonology. En: Estudios de Lingüística Chibcha 12: 95-117.

EDITORIAL Lomalinda: Meta. Ed. Towsend Press

TIPO DE TEXTO Capítulo en Libro COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1988

AUTOR FRANK, Paul Stephen

TITULO Reconstructing variation in Proto-Arhuacan. En: 27th Conference on American Indian Languages", Phoenix, November 16-20

EDITORIAL --------------------------------------

TIPO DE TEXTO Ponencia en Congreso COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1991

AUTOR LÓPEZ GARCÍA, Ángel

TITULO El sistema de los pronombres personales en las lenguas chibchas. En: Languages of the World 2: 36-42

EDITORIAL Munich: LINCOM EUROPA.

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 498 L66p 19 ed AÑO

1995

AUTOR LÓPEZ GARCÍA, Ángel

TITULO Presentación de las lenguas y culturas chibchas EDITORIAL Valencia: Universidad de Valencia. Departamento de Teoría del Lenguaje. 89 pgs.

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO Este libro busca hacer una presentación esquemática de las culturas y lenguas de la familia

lingüística chibcha, definida aquí como las lenguas habladas por las distintas comunidades ubicadas en el ―área intermedia‖, denominada así por Adolfo Constela. Inicialmente, se hace una amplia introducción al contexto histórico, geográfico y socio-cultural de las culturas chibchas, así como un breve resumen de las diferentes propuestas que sobre la conformación de esta familia han planteado autores como Swadesh, Loukotka, Greenberg, Hule y Constela, profundizando en las clasificaciones de estos últimos tres autores. Posteriormente, se presentan algunas características lingüísticas comunes que exhiben las lenguas de esta familia, las cuales divergen ampliamente unas de otras haciendo bastante complejo el establecimiento de patrones característicos de esta familia frente a otras familias lingüísticas amerindias. Entre estas propiedades comunes se destacan la presencia del triángulo vocálico / a, e, i, o, u /, la existencia de sistemas de clasificación nominal, los cuales varían en su complejidad dependiendo de la lengua, la tendencia a darle preponderancia al objeto afectado en los sistemas pronominales, la existencia de sistemas verbales basados en oposiciones de tipo aspectual (Imperfectivo / perfectivo) y un marcado orden de palabras SOV. Finalmente, se hace una breve exposición de las lenguas de la familia, para profundizar posteriormente en tres específicas, a saber, el bribri, el cuna y el muisca, dado que constituyen, o constituyeron en el caso del muisca, lenguas emblemáticas de esta familia. Además, se hace una

Page 24: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

23

breve exposición de la lengua colorado, la cual pertenece al llamado grupo páez, ya que si bien la filiación de este grupo con el núcleo propiamente chibcha ha sido cuestionada en más de una ocasión, el autor consideró necesario hacer una mención a estas lenguas en su texto. Se concluye con una breve alusión a los géneros discursivos más representativos de las lenguas chibchas, dada la complejidad y elaboración de los mismos en lenguas como el cuna y su constante presencia en todas las lenguas chibchas. Es posible afirmar que este texto cumple con su objetivo principal de mostrar un panorama general de las lenguas pertenecientes a la familia chibcha, de una forma breve y concisa, ya que el autor no busca profundizar en los múltiples debates que sobre esta familia se han dado en el transcurso de los estudios en lingüística amerindia y, por ende, los datos se presentan de una forma esquemática, sin que por ello no se muestren los aspectos más relevantes de las estructuras de las distintas lenguas.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1994

AUTOR MONTANER MONTALVO, María Amparo

TITULO Clasificaciones de las lenguas chibchas. En: Estudios de Lengua y Cultura Amerindias I: 137-146

EDITORIAL Valencia: IVALCA. Universidad de Valencia, Departamento de Teoría de los Lenguajes

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1994

AUTOR OSTLER, Nicholas TITULO Verb inflexion in Muisca and the Chibchan languages of Colombia. En: 48th International

Congress of Americanists, Estocolmo

EDITORIAL -------------------

TIPO DE TEXTO Ponencia en Congreso COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1997-1998

AUTOR OSTLER, Nicholas

TITULO El idioma chibcha y sus vecinos. Vista genética y tipológica. En: Estudios de Lingüística Chibcha 16/17: 197-217.

EDITORIAL San José: Universidad de Costa Rica

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1999

AUTOR QUESADA, J. Diego

TITULO Chibchan, with special reference to participant highlighting. En: Linguistic Typology 3/2: 209-258.

EDITORIAL -----------------------------

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1999

AUTOR QUESADA, J. Diego

TITULO Ergativity in Chibchan. Sprachtypologie und Universalienforschung 52/1: 22-51.

EDITORIAL -----------------------------

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista

Page 25: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

24

COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

2000

AUTOR QUESADA, J. Diego TITULO Marcación intermitente en las lenguas Chibchas: economía funcional y gramática del

discurso. En: MIRANDA, Luis Miranda. Actas I Congreso de lenguas indígenas de Sudamérica I: 303-14.

EDITORIAL Lima: Universidad Ricardo Palma.

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

2007

AUTOR QUESADA, J. Diego

TITULO The Chibchan languages.

EDITORIAL Cartago: Editorial Tecnológica de Costa Rica. 259 pgs.

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BC 498.2 T829L 22 AÑO

1995

AUTOR TRILLOS AMAYA, María TITULO Lenguas chibchas de la Sierra Nevada de Santa Marta: Una Perspectiva Histórico –

comparativa

EDITORIAL Santa Fe de Bogotá: Uniandes. 109 pgs.

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO Este trabajo presenta un panorama general del conjunto de lenguas que se hablan en la Sierra

Nevada de Santa Marta (ika, kogui y damana) desde una perspectiva comparativa que busca establecer los mecanismos de paso de una lengua a otra, tomando como eje central al damana. Se presenta inicialmente una clasificación de las lenguas colombianas, enfatizando aspectos como cuáles lenguas están en peligro de extinción y cuáles se están alejando del territorio colombiano, entre otros, para luego centrarse en los pueblos y lenguas chibchas mostrando como ha sido su recorrido a través de todo el continente y como se han establecido las filiaciones genéticas entre ellas, especialmente en los trabajos del lingüista Adolfo Constela. En este punto la autora plantea la problemática de la filiación del chimila señalando que si bien esta lengua presenta algunas similitudes con las lenguas del grupo arhuaco, sus diferencias estructurales de fondo no permiten asegurar con certeza que exista una relación genética entre ellas. Posteriormente, se presenta una muestra comparativa de las lenguas arhuacas con miras a establecer los planteamientos básicos de una fonología comparada para este grupo, tomando como base el damana, por ser esta la lengua principal de estudio de esta autora. Aquí se muestra como, sin duda alguna, la extinta lengua kankuama formaba parte del grupo arhuaco; sin embargo, debido a la falta de datos acerca de la misma no se incluye dentro del estudio comparativo. Así mismo, se concluye que las tres lenguas presentan un desarrollo de cierto modo armónico, siendo el ika la lengua más divergente respecto a los procesos evolutivos, y que el método comparativo parece ser una herramienta útil y promisoria para llegar a la reconstrucción del proto-ahuaco. Igualmente, se plantea la hipótesis de que el damana sería el eslabón que une al ika y al kogui.

Page 26: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

25

2.1.1. LENGUA IKA Los ikas, también conocidos como arhuacos, habitan en la vertiente sur de la Sierra, especialmente la región del Valle de Nabusimake. Su población, estimada entre 8.000 y 15000 personas, se distribuye en veinte zonas de asentamiento, agrupables en dos áreas de influencia distintas: una oriental, que incluye valles y veredas al lado del río Guatapurí (zonas de Donachui, Sabana Crespo, Timaka, Isroa, Aruamake), y una occidental que incluye Nabusímake (San Sebastián de Rábago) y los valles y veredas de los ríos Ariguaní, Fundación y Aracataca (áreas de Serankua, Yechikin, Santo Domingo, Las Cuevas, La Caja etc.). Los ikas viven sobre tres pisos térmicos (cálido, templado y frío), alternando su presencia según la época del año y las cosechas, debido a la dispersión del hábitat, sin embargo en la actualidad es extraño encontrar familias que puedan hacer esto debido a la creciente cantidad de campesinos y terratenientes que habitan la zona. Su centro político principal es Nabusímake, edificado a la sombra del cerro Búntaka o Figueroa, cerca de las orillas del río Fundación y, a diferencia de los otros pueblos de la Sierra, los Ikas se han caracterizado por tener una fuerte organización política, que les ha permitido la recuperación de parte de su territorio ancestral. A excepción de algunos sectores llamados ―mestizos‖ del bajo Va lle de Nabusímake, el idioma ika, también conocido como bintukwa, arhuaco, busintana o businca, es practicado por todos los nativos, existiendo en los sectores más ―tradicionales‖ un alto porcentaje de monolingüismo. Hasta el momento no se reconocen diferencias dialectales claras a lo largo del territorio ika, sin embargo, y a pesar de la gran cantidad de material léxico que se posee, esta lengua ha sido poco estudiada y desde que Max Uhle propuso su filiación dentro de la familia lingüística chibcha, junto con las otras lenguas de la Sierra, esta no se ha cuestionado. En épocas recientes, es posible señalar los trabajos realizados por Paul Frank, quien presenta una gramática extensa, y Jon Landaburu, quien aborda en varios artículos aspectos básicos sobre fonología y morfosintaxis de la lengua, así como cabe mencionar el trabajo pionero del eminente profesor Noel Olaya, quien en 1984 presentó un estudio gramatical del ika bastante complejo y minucioso que supera enormemente en calidad a los trabajos realizados por los investigadores del ILV Hubert y Marta Tracy.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 986.0003 F71g 19 ed, ICC-SY 498.61F828g AÑO

1985

AUTOR FRANK, Paul Stephen

TITULO A grammar of Ika

EDITORIAL Ann Arbor: University Microfilms International. 194 pgs.

TIPO DE TEXTO Tesis (Ph. D.) University of Pennsylvania COMENTARIO Este investigador del ILV presenta diversos aspectos de la gramática de la lengua Ika. Inicia

mostrando algunas características tipológicas principales de esta lengua como lo son un orden sintáctico SOV, la presencia de posposiciones y el hecho de ser una lengua de tipo nominativo-acusativo que, sin embargo, presenta algunos patrones propios de lenguas de tipo ergativo, entre otras. En esta misma instancia se presentan los cuadros de fonemas de la lengua, así como los cuatro fenómenos morfofonológicos principales presentes en el Ika (variaciones fonológicamente condicionadas, alternancias aplicadas a límites morfemáticos, alternancias vocal / y fusión

morfofonémica). En el segundo capítulo se presentan de forma sintética todas las clases de palabras de esta lengua, entre las que están los nombres, verbos, adjetivos, adverbios, pronombres, adjuntos del nombre y del verbo, conjunciones y posposiciones. Luego, se profundiza en el rol de los cuantificadores, numerales, adjetivos, artículos, marcadores de caso, nombres y modificadores en función atributiva dentro de la frase nominal, para luego adentrarse en el estudio de las marcas de caso y las frases posposicionales, como los locativos, instrumentales, genitivos y marcadores de posición. Con respecto a la frase verbal, se hace una amplia presentación de aspectos como los verbos auxiliares, la concordancia, el aspecto temporal, el modo, el aspecto deíctico y el cambio de valencia por medio de morfemas tales como el benefactivo, los recíprocos y reflexivos, el participante periférico, etc., para continuar la exposición con la formación de cláusulas de tipo declarativo, interrogativo, imperativo y negativo. Finalmente, se hace una introducción a los aspectos más relevantes de la formación de oraciones, explicándose los conectores de cláusulas temporales, conectores lógicos e introductores de oración, para luego profundizar en todos los aspectos concernientes a la subordinación, como los son las cláusulas relativas, las cláusulas locativas nominalizadas, los complementos y las cláusulas adverbiales. Para concluir con su estudio, el autor presenta algunos de los aspectos más relevantes en la pragmática, como la presencia de sujetos no referenciales y de sujetos off-stage (fuera de escena), la distinción que plantea la marca ergativa en términos de información nueva vs información conocida y la marca de foco, entre otros, así como la pragmática de la organización de cláusulas, y la estructuración pragmática de los verbos auxiliares opcionales. El autor destaca la necesidad de profundizar en el estudio de áreas como la morfofonología, el nivel de cláusula (oración) en relación con la pragmática, la estructura de las oraciones complejas y la relación entre género de discurso y formas de habla. Si bien la lectura lineal de este texto en inglés no presenta muchas complejidades, uno de los mayores limitantes del mismo es la comprensión de los múltiples conceptos a los que remiten términos como cláusula y

Page 27: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

26

frase, lo cual puede llevar a malas interpretaciones de lo que el autor expresa. Igualmente, hay poca profundidad en la presentación de aspectos globales de la gramática, como la construcción de la frase nominal o las restricciones en la combinación de morfemas en la frase verbal, lo cual no le permite al lector hacerse una idea clara de la estructura gramatical de la lengua en términos generales.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1985

AUTOR FRANK, Paul Stephen

TITULO The verb phrase in Ika. En: Estudios Chibchas 4: 57-99.

EDITORIAL Lomalinda: Meta. Ed. Towsend Press

TIPO DE TEXTO Capítulo en Libro COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1989

AUTOR FRANK, Paul Stephen TITULO The verb phrase in Ika I. En: Notes on Linguistics 45: 14-29.

EDITORIAL Dallas, TX: The Summer Institute of Linguistics and The University of Texas at Arlington.

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1989

AUTOR FRANK, Paul Stephen

TITULO The verb phrase in Ika II. En: Notes on Linguistics 46: 12-29

EDITORIAL Dallas, TX: The Summer Institute of Linguistics and The University of Texas at Arlington.

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 498 F71i 20 ed, BPPM 498.25 F828i AÑO

1990

AUTOR FRANK, Paul Stephen

TITULO Ika syntax: studies in the languages of Colombia 1

EDITORIAL Dallas, TX: The Summer Institute of Linguistics and The University of Texas at Arlington. 140 pgs.

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO Este trabajo es básicamente la publicación de la tesis de PhD presentada por el autor en 1985,

titulada ―A grammar of Ika‖, a la cual se le hicieron algunos cambios mínimos en la redacción de ciertos apartes que en la tesis original presentaban cierto nivel de dificultad en su interpretación e, igualmente, se adoptó el alfabeto fonético internacional (AFI) para el fonema oclusivo glotal //, el

cual originalmente era representado ( ' ). De la misma forma, cabe destacar que en los cuadros

fonológicos de la lengua, en el texto de 1985 el autor presenta el fonema vocálico central medio /ǝ/,

mientras que en este trabajo se presenta un fonema vocálico / /, y dado que el autor no hace

mayor caracterización de los fonemas del Ika, no es posible establecer la razón para este cambio. Finalmente, me parece importante señalar que no se hace ninguna referencia explícita dentro del texto a que el trabajo presentado está basado en la tesis presentada por el autor a la Universidad de Pensilvania y ya que ambos textos se encuentran disponibles en las bases de datos con nombres distintos, inicialmente se puede llegar a pensar que se trata de dos publicaciones con contenido diferente.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1990

AUTOR FRANK, Paul Stephen

TITULO 100 years in the study of Ika. En: "29th Conference on American Indian Languages", New Orleans, December 1990

Page 28: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

27

EDITORIAL -----------------------

TIPO DE TEXTO Ponencia en Congreso COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1992

AUTOR FRANK, Paul Stephen

TITULO The origin og -ngua (future) in Ika. En: "31st Conference on American Indian Languages‖, San Francisco, December 2-6, 1992

EDITORIAL -----------------------

TIPO DE TEXTO Ponencia en Congreso COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1988

AUTOR FRANK, Paul Stephen y POWELL DE FRANK, Margaret

TITULO Diccionario ika-español

EDITORIAL Dallas, TX: The Summer Institute of Linguistics and The University of Texas at Arlington. TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

ICANH REV-0031-13 (ARTICULO DE REVISTA - p. 157-167), http://www.vjf.cnrs.fr/celia/Fr/Amerindia.htm

AÑO

1988 AUTOR LANDABURU, Jon

TITULO El sistema de designación de la persona sujeto en la lengua ika. En: Amerindia 13: 157-167

EDITORIAL París: s.e.,

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO Este artículo describe el complejo sistema de designación de la persona sujeto en el verbo ika.

Inicialmente, se describen los elementos mínimos de la composición verbal (radical, época, actante primario y compromiso), para, posteriormente, profundizar en la temática relacionada con el actante primario. Se señala que en ika, la identificación del referente surge de la interpretación de tres marcas que clasifican el rol en la situación de comunicación, el número de los referidos y el carácter definido o no del referido, existiendo, por lo tanto tres niveles en la construcción de la referencia del sujeto. El primer nivel, que es obligatorio, concierne a la oposición entre algo (o alguien) y el locutor mismo (sujeto-locutor |-w- ~ -k- ~ -kw-|, y sujeto-mundo |-kur|); el segundo, no compatible con cualquiera de las formas verbales con sujeto del primer nivel, está compuesto por tres sufijos: |n-|, que hace referencia al interlocutor y acerca la referencia en la construcción de la deixis, |a-|, utilizado cuando no se conoce o no se quiere especificar el sujeto y |win-| que introduce una referencia plural y; finalmente, el tercer nivel, consistente en el paradigma de pronombres personales, permite precisar una referencia ambigua en el verbo, señalar algo que se quiere realzar dentro de la referencia ya establecida o construir un tipo nuevo de referencia. Cabe destacar la complejidad y profundidad en el tratamiento del tema por parte del autor, aunque el carácter altamente sintético del texto hace que su comprensión no sea del todo sencilla en un acercamiento inicial.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

ICANH REV-0031-17 (ARTICULO DE REVISTA - p. 1-30), http://www.vjf.cnrs.fr/celia/Fr/Amerindia.htm

AÑO

1992

AUTOR LANDABURU, Jon TITULO La langue ika ou arhuaco: morphosyntaxe du noyau verbal. En: Amerindia 17: 1-30

EDITORIAL París: Assocition d'Ethnolinguitique Amerindienne

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO Este artículo aborda a profundidad la sintaxis verbal en lengua ika. Inicialmente, se realiza una

introducción acerca de la comunidad, la cual incluye, entre otros, población y distribución geográfica, economía y organización socio-política, así como se hace una aclaración acerca los términos arhuaco, ika y bintukua. Se plantea que el término arhuaco seria de origen exógeno, ya que fue aplicado por los conquistadores a múltiples etnias caracterizadas por su comportamiento pacífico, llegando a confundirse con el término ―arawak‖, mientras que el término ika ―gente‖ es al parecer

Page 29: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

28

reciente y no tiene aceptación total dada la extensión de su semantismo; finalmente, el término bintukua es más antiguo pero tampoco es aceptado completamente porque, al parecer, designaría únicamente algunos linajes tradicionales y no al grupo como un todo. Ya dentro de la morfología verbal de la lengua, la exposición inicia con la definición del núcleo del enunciado, el cual comprende los elementos necesarios para la predicación así como una modalidad enunciativa (de carácter epistémico en enunciados declarativos), para profundizar, seguidamente, en los esquemas predicativos existentes en la lengua, a saber sintético y existencial. En el primero, la modalidad está contenida dentro de la última palabra del enunciado, mientras que en el segundo, la modalidad epistémica es parte integrante del verbo donde constituye el sufijo final de la oración, estableciéndose así una oposición entre los enunciados cuyo núcleo predicativo está disociado entre un presentador y un nombre verbal (predicación de esquema existencial) y los enunciados cuyo núcleo está enteramente contenido dentro de un verbo (predicación de esquema sintético). El presentador consistiría, entonces, en una palabra invariable que remite en términos generales a la idea de ―ser‖ asociado a una idea de modalidad epistémica (-in ―asertivo‖, -e ―suspensivo‖, -o ―interrogativo‖). Después de esto, se describen en detalle las marcas de actante sujeto y de actante objeto (directo o indirecto) explícitas en el verbo, cuyo estudio permite una clasificación actancial de los núcleos verbales que es, al mismo tiempo, una clasificación de los tiempos actanciales de predicación. Se plantea inicialmente que la marca de sujeto se puede presentar en forma simple (sufijo) o compleja (sufijo y prefijo), reflejándose en la forma simple una oposición básica intralocutivo /extralocutivo, cuyas variantes dependerían del tiempo del verbo (presente o pasado), de la modalidad epistémica y del grupo morfológico del radical verbal. Finalmente, se señala que el sujeto se puede presentar en una forma compleja por medio de la combinación de las tres marcas de sujeto (intralocutivo, extralocutivo, intralocutivo plural) con los morfemas –n, -a, win- estableciendo énfasis en el interlocutor, indefiniendo al referente y pluralizando la referencia, respectivamente. Para concluir, el autor profundiza en los siete tipos de núcleos actanciales del enunciado (impersonales puros, impersonales con objeto, impersonales con objeto indirecto, intransitivos puros, intransitivos con ―objeto indirecto‖, transitivos puros y transitivos con objeto indirecto) así como en los paradigmas de tiempos verbales simples y complejos, los últimos constituidos por un auxiliar (seleccionado de un paradigma reducido de verbos) y un auxiliado, que lleva mínimamente un participio (imperfectivo, perfectivo, aoristo, cumplido, negativo).

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

ICANH REV-0031-20 (ARTICULO DE REVISTA - p. 21-36), http://www.vjf.cnrs.fr/celia/Fr/Amerindia.htm

AÑO

1996

AUTOR LANDABURU, Jon

TITULO La langue Ika ou Arhuaco: phonologie. En: Amerindia. (p. 21-36, no.21, 1996) EDITORIAL París: Assocition d'Ethnolinguitique Amerindienne

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO En este artículo se aborda a profundidad la fonología del ika segmental iniciando con algunas

consideraciones básicas acerca del acento y la estructura silábica en la lengua. Se plantea que el acento se encuentra, por lo general, en la penúltima sílaba y que en palabras de más de tres sílabas puede aparecer un acento secundario situado a dos sílabas de distancia del acento primario, mientras que respecto a la sílaba se plantea una fórmula ± (C1 ± C2) + V ± C3, donde C2 es siempre w o y. Posteriormente, se ejemplifican los tipos silábicos posibles en la lengua, señalando

algunos casos específicos en los que parecería que el fonema /ɾ/ aparece como C2 o en los cuales

/N/ (archifonema nasal de realización homorgánica) al parecer funcionaría como núcleo de sílaba, lo cual, de acuerdo con el autor, es producto de la elisión de una vocal contigua, por lo general la vocal central alta. Igualmente, se presenta el inventario fonológico de la lengua, iniciando con los fonemas vocálicos y sus respectivas reglas de realización, donde se destaca la variabilidad y complejidad en la realización de la vocal central alta, cuyos alófonos están condicionados por la función del tipo silábico y de las consonantes que la preceden y la siguen. Un proceso similar se realiza, seguidamente, con los fonemas consonánticos y sus variantes y se destaca, por ejemplo, la variación libre entre consonantes oclusivas sordas y aspiradas. Finalmente, se describe el fenómeno de reforzamiento consonántico por el cual la consonante que sigue a una vocal no abierta acentuada puede llegar a pronunciarse como geminada, en especial g, k, t, s y menos frecuentemente las nasales m, n. Dicho refuerzo parece tener lugar solamente al interior de un mismo morfema lexical, sobre un acento en posición canónica (penúltima sílaba), y su presencia atestiguaría, entonces, la pertenencia de la consonante reforzada al mismo morfema lexical que la sílaba acentuada. Cabe señalar que la descripción de cada uno de los fonemas de la lengua se realiza tomando como base sus contextos de aparición dentro de la estructura de la sílaba.

Page 30: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

29

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 498.6 I57l1 20 ed., BC 498 L566Le 21, CDPM ---------, ANDES 498.3 I577, PUJ 498 I57, BIBLORED 498.6 I57L, BN C 1016, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

2000

AUTOR LANDABURU, Jon

TITULO La lengua ika. En: GONZÁLEZ DE PEREZ, María Stella (Coord. y edit.) Lenguas indígenas de Colombia: Una visión descriptiva pgs. 795-810

EDITORIAL Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. 848 pgs. TIPO DE TEXTO Artículo en Libro COMENTARIO En este artículo se describe la estructura del ika, profundizando especialmente en los campos de la

fonología y de la gramática oracional de la lengua. Inicialmente, se hace una breve introducción a la comunidad, la cual incluye algunas precisiones sobre el origen de los términos ika, arhuaco, bíntukua y businka, y una reseña acerca del contexto socio-cultural de la etnia. Seguidamente, se aborda la fonología de la lengua (acento, estructura silábica, inventario de fonemas y sus respectivas realizaciones en todos los contextos de aparición), donde se señalan aspectos como la ubicación del acento, por lo general, en la penúltima sílaba de la palabra o en la sílaba única de monosílabos libres, una estructura de sílaba ±(C1±C2)+V±C3, la variación y complejidad de la

realización del fonema /Ə/, cuyo condicionamiento se da por la calidad de la sílaba a la que se

adscribe, y por las consonantes que lo anteceden y suceden y el refuerzo consonántico después de vocal acentuada no abierta, que señala la pertenencia de la consonante enfatizada al mismo morfema léxico que la sílaba acentuada. Respecto a la oración, se plantea inicialmente la presencia

de tres marcas de compromiso epistémico, a saber, asertivo ǀ-iN~iǀ, suspensivo ǀ–eǀ e interrogativo

ǀ-oǀ, así como la oposición entre oración directa (verbal) / oración existencial (nominalizada), siendo

la última una perspectiva exterior sobre el evento que se caracteriza por llevar un ―presentador‖. Posteriormente, se introducen las marcas de actantes, profundizándose especialmente en las de A1, dado que varían en función de la temporalidad (presente, pasado), del compromiso epistémico y del grupo morfológico del radical verbal; el sistema de tiempos verbales en oraciones directas, el cual además de marcar preferentemente el pasado, presenta complejidades muy interesantes debido a la formación de tiempos compuestos por medio de un proceso de auxiliarización en el cual los verbos auxiliados exhiben al menos uno de los cinco tipos de participios existentes en ika (perfectivo, imperfectivo, indefinido, negativo y aoristo). Igualmente, los dos tiempos simples pasado / no pasado pueden presentar composición de tipo aspectual (perfectivo, no perfectivo) y modal (eventual). Finalmente, se describen los esquemas de conjugación para la visión existencial (pasado indefinido, pluscuamperfecto, futuro), así como la estructura de las oraciones negativas en ambos tipos de esquemas predicativos, y los circunstantes y complementos que acompañan a los núcleos oracionales. Se concluye con una breve mención acerca de la topicalización en ika.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 498.6 U73a 19 ed, BN 498 O51A, ICC-SY 498.610429 AÑO

1984

AUTOR OLAYA PERDOMO, Noel

TITULO Apuntes sobre la lengua Ika

EDITORIAL Santa Marta: Usemi (Unión de Seglares Misioneros) 34 pgs.

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO Este texto busca principalmente ser un acercamiento parcial a la lengua Ika a fin de elaborar

programas de educación bilingüe y bicultural y, por esta razón, se adopta la grafía diseñada por el ILV para esta lengua. Igualmente, se aclara que se tomó como base para el análisis fonológico el estudio realizado por los investigadores del ILV Hubert P. y Martha Tracy, por lo cual este apartado es muy reducido, centrándose este trabajo en la morfología de los pronombres personales y de los verbos. Cabe aclarar que no se incluye la categoría del nombre, ya que en Ika no existen categorías gramaticales asociadas a él. Respecto a la categoría verbal, se presentan las distintas clases de verbos existentes en esta lengua y las distintas terminaciones que pueden presentar las raíces verbales para formar las categorías de tiempo, modo y aspecto. Posteriormente, se explican con mayor detalle las distintas conjugaciones verbales, para concluir con un apartado bastante extenso que incluye vocabulario de la lengua. Se puede concluir que es un muy buen estudio que presenta de forma concisa y exhaustiva los aspectos morfosintácticos del Ika, a pesar de que el profesor Olaya señala que tendría un carácter introductorio y de que algunos modos verbales no están ejemplificados; igualmente no se presenta la segmentación morfológica ni las glosas yuxtalineales en las oraciones. No obstante, es notable el conocimiento que exhibe el autor sobre la lengua, dada su formación y enorme trayectoria con la comunidad, lo cual le permitió describir de forma mucho más profunda y exhaustiva la altamente compleja categoría verbal en ika.

Page 31: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

30

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

ICANH LIN-0099 AÑO

1986

AUTOR TRILLOS AMAYA, María

TITULO Análisis y evaluación de los trabajos lingüísticos realizados por el I.L.V. en IKA: Arhuacos Sierra Nevada de Santa Marta

EDITORIAL Bogotá: Universidad de los Andes. 51 pgs.

TIPO DE TEXTO Libro Este texto presenta un análisis a profundidad de los trabajos lingüísticos realizados por Hubert y

Martha Tracy sobre la lengua ika, específicamente, se abordan los textos: Fonemas del Ika y Notas sobre Fonología y Ortografía Ika (para el área de la fonología), Referencia a los Participantes en los Discursos Expositivos del Ika, El Sistema Plural en Ika y El Perro Bueno (relacionados con la gramática), Arhuaco (que aborda la etnología) y, finalmente, una serie de textos pedagógicos y narrativos con el fin de evaluar el material didáctico producido por esta pareja de investigadores. Inicialmente, se describen a grandes rasgos las temáticas que abordan cada uno de estos textos para, posteriormente, entrar a analizar en detalle la propuesta fonológica y los materiales didácticos. Respecto a los trabajos fonológicos de la lengua, la autora apunta a fallas metodológicas en tres áreas primordiales, a saber, el manejo del corpus, el análisis fonético del corpus y la exposición de los resultados obtenidos, las cuales se pueden evidenciar principalmente en la no descripción del nivel fonético de la lengua, lo cual deriva en una descripción fonológica en la cual, entre otros, se omiten por completo los pasos de postulación y comprobación de pares sospechosos, se presentan descripciones circulares, ambiguas o demasiado amplias de los fonemas, se omite la descripción y justificación de las realizaciones fonéticas de los fonemas y, principalmente, se presentan superdiferenciación o infradiferenciación de fonemas como /i/ o /n/, ya que para el primero se

postulan siete alófonos, entre ellos ø, mientras que para el segundo no se reconoce que el fono

nasal palatal [ɲ] es un alófono del fonema nasal alveolar en contacto con la vocal palatal /i/;

igualmente, se postulan fonemas que como /h, ʃ, ŋ/ o bien son préstamos del español o requieren

de un estudio mucho más a profundidad antes de plantear su estatus fonológico. Finalmente, se señalan aspectos como la omisión de la variación libre entre las oclusivas sordas y las oclusivas

aspiradas o el no reconocimiento del fono [w] como variante alofónica del fonema /β/ que

evidencian un enfoque falto de sustentación en el que no hay sistematicidad ni profundidad en el análisis de los sonidos de la lengua. Respecto a la gramática, la autora señala que no es posible evaluar los trabajos mencionados, al no constituir más que descripciones aisladas, hasta que no se presente una descripción amplia de las categorías gramaticales de la lengua, ya que en ninguno de estos textos se presenta un análisis morfológico del ika que permita tener bases para la comprensión de los mismos; una situación análoga se evidencia en los materiales didácticos de la lengua, ya que, como la misma comunidad lo ha señalado, estos textos no describen la estructura de la lengua al no presentar escrituras yuxtalineales ni interpretaciones morfológicas y si, en cambio, presentar traducciones que reflejan la estructura del español y no la del ika. Finalmente, cabe mencionar, de igual forma, que la propuesta ortográfica del equipo Tracy es inadecuada para la escritura de la lengua ika al estar basada en una análisis fonológico superficial y por presentar características de la ortografía española (por ejemplo los grafos qu y c para representar el fonema /k/) que no corresponden con la realidad acústica del ika y sí, en cambio, entorpecen el proceso de adquisición del sistema de escritura.

2.1.2. LENGUA DAMANA La comunidad wiwa, cuya lengua se denomina damana, es tal vez es la menos conocida de las cuatro que habitan en la Sierra. Los wiwas habitan la vertiente suroriental de la Sierra, entre los departamentos del Cesar y la Guajira, al nororiente de Valledupar. Su población, que oscila entre los 1.000 y 1.800 individuos, se encuentra dispersa por las orillas de los ríos Guatapurí, Barcino, Cesar y Badillo, en los valles de El Choro, Cherua, Pozo del Humo, Surimena, Guamaca, Sabana Juaquina y río Barcino. Su vida religiosa se desarrolla en medio de las charlas de los mamas o líderes espirituales, quienes hacen demostraciones de sabiduría tradicional y religiosa en los kankuruas (templos ceremoniales), poniéndose en manos de los asistentes, quienes hacen juicios sobre sus conocimientos de mitología y tradición oral. Entre los hablantes de damana se dan fenómenos de diglosia y bilingüismo relacionados con diversos factores, entre ellos el sexo, ya que existe más mujeres monolingües que hombres, procesos de migración a lugares adyacentes al territorio kogui, matrimonios interétnicos, procesos de castellanización y catequización e intercambios comerciales con colonos. Los adultos wiwas aculturados, generalmente, se comunican en español cuando se dirigen a autoridades del gobierno central colombiano o cuando hacen transacciones comerciales con mestizos del pie de monte, mientras que los descendientes de matrimonios wiwa – kogui dominan las

Page 32: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

31

tres lenguas. Los ancianos que habitan los páramos y no tienen mucho contacto con los colonos del pie de monte, utilizan exclusivamente el damana. Igualmente, la investigadora María Trillos señala que un alto porcentaje de koguis hablan damana como segunda lengua y que, asimismo, gran parte del territorio actual de los wiwa cubre zonas originalmente kogui (Sinka, Avingüi, Mamarongo y Suribaka en el departamento del Cesar) y espacios pertenecientes a los antiguos kankuamo. Es a esta investigadora a quien se debe la descripción de esta lengua en épocas recientes, la cual abarca no solamente los estudios básicos en fonología y morfosintaxis, sino también estudios especializados, especialmente en el sistema aspecto-modo-temporal damana.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

ANDES 498 T634, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1986

AUTOR TRILLOS AMAYA, María

TITULO Sistema aspecto-modo-temporal en Damana

EDITORIAL Bogotá: Uniandes. 227 pgs.

TIPO DE TEXTO Tesis (Magíster en Etnolingüística) -- Universidad de los Andes COMENTARIO Este trabajo constituye una completa descripción de la estructura del damana, enfatizando en el

análisis de las categorías de aspecto, modo y tiempo, dada la complejidad que exhiben y las relaciones que establecen entre sí. Cabe señalar que esta tesis sirvió de base para el texto titulado ―Lengua de los wiwa: aspecto, modo y tiempo en Damana‖, en el cual se presentan los aspectos más relevantes de estee texto de una forma más sintética. Al parecer, el único aspecto de este trabajo obviado en la publicación del CCELA es la morfofonología, dado que no era de relevancia considerable para la temática central de la misma, en donde se presentan fenómenos diversos de asimilación, elisión, fusión y disimilación consonántica. Cabe señalar, entonces, que para un completo comentario acerca de esta tesis es necesario remitirse a la obra citada anteriormente.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

ANDES 498.4 T634, BN 498 T74L, ICANH B-0235, CDPM ---------, ICC-SY 498.61L566v.3, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1989

AUTOR TRILLOS AMAYA, María

TITULO I. Lengua de los wiwa: aspecto, modo y tiempo en Damana. En: Descripciones 3 - Lenguas de la Sierra Nevada de Santa Marta pgs 3 - 142

EDITORIAL Bogotá: Colciencias; Uniandes; C.N.R.S. de Francia. 272 pgs.

TIPO DE TEXTO Capítulo en Libro COMENTARIO Se realiza una descripción general del damana desde la fonología hasta la morfosintaxis de la

lengua. Inicialmente, se hace una introducción a la comunidad wiwa, la cual incluye aspectos tales como una explicación de las diferentes denominaciones que se le han dado al grupo, ubicación geográfica y contexto socio-histórico de la comunidad, y aspectos sociolingüísticos básicos. Posteriomente, la autora expone su propuesta fonológica de la lengua, la cual complementa con oposiciones distintivas y reglas de realización alofónicas, para luego presentar los aspectos morfofonológicos más relevantes en damana, los cuales son muy extensos y complejos. Cabe

destacar a nivel fonológico la presencia de la vocal /ǝ/ y una única vocal nasal / ũ /, por lo cual la

autora plantea la necesidad de estudios más profundos sobre este aspecto. Se hace, luego, una introducción general a la morfosintaxis de la lengua donde se exponen las clases de palabras (pronombres, nombres, adverbios, deícticos, verbos), los tipos de enunciados nominales y verbales principales, y los morfemas gramaticales que modifican tanto al nombre como al verbo. Finalmente, dada la complejidad y relevancia de la categoría verbal, el aparte más extenso del artículo se dedica a un estudio detallado del verbo en damana, en el cual se presentan inicialmente las distintas marcas actanciales, las cuales varían de acuerdo a la valencia del verbo al que se le prefijan, determinando así tres diferentes tipos de actancia para verbos intransitivos (actante-agente, actante-acusativo y actante-dativo) y dos adicionales para el segundo actante en verbos transitivos (actante2-acusativo y actante2-dativo). Luego, se profundiza en este estudio de los actantes y su relación con los tipos de radicales verbales según sean mono o bi valentes, así como se presenta una clasificación de los radicales según el aspecto que sufijan y según las variaciones que presentan en su forma. Finalmente, se introduce la temática central del texto, a saber, las categorías de aspecto, modo y tiempo en damana en relación con los dos tipos de construcciones existentes en la lengua (sintética y analítica). En resumen, se encuentra que la categoría principal de análisis es el aspecto, el cual presenta tres aspectos básicos (perfectivo, imperfectivo y actual) y dos marcas de negación (imperfectiva y perfectiva), a partir de las cuales se derivan cinco aspectos y los modos (factual, virtual y real) por combinación de los aspectos imperfectivo y perfectivo con el factual |-ka|, esto para la construcción sintética. Dentro de la construcción analítica se encuentran los modos complejos, que utilizan verbos auxiliares, y el sistema temporal, el cual surge a partir de la combinatoria de los aspectos y modos, junto al uso de verbos auxiliares, haciendo de éste un

Page 33: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

32

sistema altamente complejo y con una amplísima gama de tiempos perfectivos, imperfectivos, habituativos, iterativos y limítrofes. Un análisis detallado, concizo y completo que presenta un panorama general de la investigación desarrollada por la autora sobre esta lengua.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

ICANH REV-0290-22 (ARTICULO DE REVISTA - p. 401-434), DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html http://www.ifeanet.org/publicaciones/boletines/23(3)/401.pdf

AÑO

1994

AUTOR TRILLOS AMAYA, María

TITULO Voz y predicación en damana En: Bulletin de L'Institut Francais D'Etudes Andines 23/3: 401-434

EDITORIAL Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos. TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO En este artículo se profundiza acerca de los esquemas de la predicación asertiva en damana.

Inicialmente, se plantean los cuatro aspectos que rigen la predicación en esta lengua, a saber, las relaciones de potencia asumidas por los actantes o argumentos; las correspondencias entre marcas de caso, desinencias modo-personales e índices actanciales; el uso de auxiliares que posibilita relaciones entre modo, aspecto y modalidad y; las alternancias de radicales que establecen diferencias entre aspecto, modo y modalidad, así como diferencias entre las personas de la interlocución o diferencias entre voces. Posteriormente, se establecen los esquemas básicos para la predicación nominal (2), atributiva (1) y verbal (2), en donde es posible observar la dos funciones que pueden cumplir las marcas de caso, a saber, las de funcional nominal y las de marcas predicativas, para, seguidamente, introducir los tres módulos actanciales presentes en la lengua (monoactancial, biactancial y triactancial). Finalmente, se profundiza en las variaciones y en las voces actanciales, a saber, atributiva (que incluye verbos cópula con una función de pivote entre el sujeto y una expresión predicativa no verbal), activa, media y pasiva, dada la riqueza de estos aspectos en damana y el hecho de que rigen la reorganización de los constituyentes sintácticos de la oración. Cabe señalar la profundidad en el análisis presentado por la autora, así como la presentación esquemática y concisa de los datos y de los morfemas introducidos en una sección de anexos bastante amplia y completa.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 498.6 T74d 19 ed, BC 498.8611 T829d, ANDES 498.4 T634d, BN 498.2 T836, PUJ 498 T74D, BIBLORED 498.4 T74D, ICANH 410.8/T829d, ICC-SY 498.61T829d, BPPM 498.2 T823d, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1995

AUTOR TRILLOS AMAYA, María

TITULO Deixis, tiempo y espacio en Damana: el proceso y sus circunstancias en una lengua de la Sierra Nevada de Santa Marta

EDITORIAL Santa Fe de Bogotá: Tercer Mundo Editores. 138 pgs.

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO Se ahonda en los procesos de tipo gramatical que permiten expresar en damana las referencias

deícticas y las posiciones que pueden ser adoptadas por un ser u objeto en las dimensiones tanto espacial como temporal. Inicialmente, en ―El Hombre Crea el Signo‖ se hace una breve introducción a la conformación del signo lingüístico desde su triple conceptualización: referencial, situacional y estructural y desde su construcción a partir de diferencias y correlaciones, para después profundizar en su valor social como constructor de identidad social y cultural. La autora enfatiza el hecho de que a pesar de las disposiciones legales y administrativas existentes para que las comunidades indígenas colombianas ejerzan libremente su lengua y su cultura, en la práctica, los procesos de inclusión de estas comunidades a la sociedad mayoritaria están dejando de lado precisamente la lengua y cultura propias de estos grupos y un buen ejemplo de esto serían los procesos de etnoeducación tendientes claramente hacia un monolingüismo en español, lo cual iría en detrimento de la lengua indígena. Posteriormente, en el capítulo ―Deixis‖ se presentan las categorías relacionadas con la referencia deíctica en damana, las cuales incluyen marcas de especificación de los participantes del acto comunicativo y marcas pronominales, posesivas, demostrativas y locativas temporo-espaciales dentro de las instancias de interlocución y delocución señaladas en la lengua. Finalmente, en el capítulo ―El Espacio‖ se presenta, como primera medida, una introducción a las modalidades de visión de la localización (antropocéntrica, socio-cultural e individual) para luego presentar el complejo paradigma causal de la lengua, el cual presenta una dimensión direccional y otra que plantea la oposición contacto / no contacto. Esto permite que la lengua exhiba un amplio número de marcas que señalan detalladamente el nivel de acercamiento / alejamiento, la trayectoria (lineal, ascendente o descendente) y el nivel de contacto entre dos entidades frente a un proceso

Page 34: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

33

específico. Igualmente, se presentan las diferentes marcas de localización y posición así como las marcas actanciales en relación con el sistema de casos de la lengua. Este trabajo constituye un aporte muy importante para el estudio de la deixis desde una visión que explora a profundidad no sólo los aspectos gramaticales y lexicales que definen las referencias deícticas espacio-temporales en esta lengua, sino que hace énfasis en la semántica de estas categorías, dándole así una completa coherencia al estudio, a pesar de algunas inconsistencias mínimas en las glosas yuxtalineales.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BC 401.43 L679l 20, ICANH B-0232, PUJ 498.2 S35L, ANDES 498.09861 L283, BLAA 498 S35I 19 ed, CDPM -------------------

AÑO

1998

AUTOR TRILLOS AMAYA, María

TITULO Léxico del Cuerpo Orgánico en Damana. En: Memorias 5 – seminario el léxico del cuerpo humano a través de la gramática y la semántica

EDITORIAL Bogotá: Universidad de los Andes. 223 pgs.

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro

COMENTARIO Se intenta una aproximación a la concepción del cuerpo humano entre los wiwas desde la perspectiva de la medicina tradicional ejercida por los mamas, parteras, sobanderos, digitopunturistas y masajistas. Inicialmente, se hace una breve presentación del contexto socio-cultural de la comunidad, en el cual se enmarca la conceptualización del cuerpo humano como la entidad que permite una relación armónica entre el hombre y su entorno, y como el recipiente donde se desarrollan las percepciones, el espíritu y el pensamiento. Posteriormente, se presentan los procesos de derivación y composición que permiten la creación de los términos para las partes del cuerpo humano, siendo la derivación el procedimiento de mayor rendimiento y complejidad en el análisis, debido al alto grado de abstracción de los conceptos a los que remite. Finalmente, se presenta una completa taxonomía y jerarquización del cuerpo humano, la cual intenta seguir los números más centrales en damana, que marca distinciones entre cuerpo orgánico, cuerpo óseo-muscular, miembro inferior, miembro superior, cuello, cabeza y cabello. Este artículo resulta un análisis muy interesante que logra captar con detalle la compleja concepción que tiene la comunidad wiwa acerca del cuerpo humano, desde una perspectiva que logra integrar muy bien los aspectos morfológico y semántico de los términos relacionados con este campo, dándole así al estudio una enorme coherencia al tomar como base del análisis la cosmovisión de este grupo.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1999

AUTOR TRILLOS AMAYA, María

TITULO Damana. En: Languages of the World/Materials 207. EDITORIAL Munich: LINCOM EUROPA. 160pgs.

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro COMENTARIO No fue posible acceder al texto. NOTAS Abstract disponible en

https://ssl.kundenserver.de/www.s83009615.einsundeinsshop.de/sess/utn;jsessionid=1547f4412e0fc46/shopdata/0020_Languages+of+the+World=26amp=3Bslash=3BMaterials+=28LINCOM+descriptive+grammar+series=29/0050_no.+200-249/product_details.shopscript?article=0030_LWM%2B207%3D3A%2BDamana%2B%3D28ISBN%2B3%2B89586%2B267%2B3%3D29

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 498.6 I57l1 20 ed., BC 498 L566Le 21, CDPM ---------, ANDES 498.3 I577, PUJ 498 I57, BIBLORED 498.6 I57L, BN C 1016, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

2000

AUTOR TRILLOS AMAYA, María

TITULO Síntesis descriptiva de los sistemas fonológico y morfosintáctico del damana. En: GONZÁLEZ DE PÉREZ, María Stella (Coord. y edit.) Lenguas indígenas de Colombia: Una visión descriptiva pgs. 795-810

EDITORIAL Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. 848 pgs.

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro COMENTARIO Inicialmente, se hace una introducción etnográfica de la etnia wiwa, la cual incluye aspectos como

ubicación geográfica, población, contexto sociolingüístico (diglosia y bilingüismo), religión, y educación, para, luego profundizar en la fonología segmental de la lengua (sílaba, inventario de fonemas y sus respectivos alófonos) donde se destacan, entre otros, una estructura silábica

(C1(C2))V1(V2)(C3), la presencia de un único fonema vocálico nasal /ũ/, el cual es necesario

Page 35: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

34

estudiar más a fondo dado que en la lengua también se presenta nasalización vocálica de forma variable y la presencia de acento demarcativo mayormente en la penúltima sílaba. Respecto a la morfosintaxis de la lengua, el análisis se centra en el nivel del enunciado, describiendo aspectos como los tipos de enunciados existentes en damana y las marcas funcionales que permiten la división del enunciado en clases de palabras independientes. Se plantea, como primera medida, que el verbo es el núcleo del enunciado dado que permite tanto la incorporación de actantes como de nominales en función de objeto directo, para, seguidamente, introducir los tipos de enunciados de predicado nominal (atributivo y situativo) y verbal (transitivo e intransitivo). Respecto a las marcas funcionales presentes en damana, inicialmente, se presentan las marcas de flexión nominal, las cuales incluyen el conectivo -n-, las marcas categoriales (género y aumentativos), las marcas genitivas (de posesión y de pertenencia), los especificadores del nombre (sociativo, comitativo, restrictivo, aditivo, intensivo) y, finalmente, las marcas de caso. Posteriormente, se describen las marcas de función verbal entre las que se destacan los índices actanciales, las marcas aspectuales (durativo, perfectivo, actual, negativo-perfectivo y negativo-imperfectivo) y las marcas modales (factual, virtual, real), para concluir el artículo con una presentación de las fórmulas básicas de la palabra nominal y de la palabra verbal. Cabe destacar el carácter esquemático y conciso de esta presentación, la cual brinda un panorama general muy completo de la estructura del damana.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

2000 AUTOR TRILLOS AMAYA, María

TITULO Gramática del Damana: Una contribución a los estudios de las lenguas Chibchas de Colombia.

EDITORIAL -------------------------

TIPO DE TEXTO Tesis doctorado. Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea, U.P.V.H.U.

COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BC 498 C749d 21, ICAHN B-2756, ANDES 498. C553, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

2001

AUTOR TRILLOS AMAYA, María

TITULO De la objetividad y de la subjetividad en el sistema de cualificación en damana. En: Memorias 7 - simposio diferencias y similitudes en la estructura del léxico de lenguas aborígenes de América

EDITORIAL Bogotá: Universidad de los Andes. Centro Colombiano de Estudios de Lenguas Aborígenes. 249 pgs.

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro COMENTARIO En este artículo, se muestran los aspectos principales de las nociones de propiedad y cualificación

en damana como lo son los procedimientos formales para atribuir propiedades a los objetos y las diferencias entre la cualificación subjetiva y la objetiva. Se presenta una escala de gradación entre los cualificadores objetivos y subjetivos ejemplificando de forma clara y precisa cada punto de la escala con ejemplos en esta lengua. Del análisis de estas formas, se concluye que el pasar de la valoración de las propiedades objetivas de un objeto a su evaluación en términos axiológicos implica dar un salto interpretativo más o menos cuestionable con base en competencias culturales e ideológicas intrínsecas a la cultura a la cual se pertenece. Este trabajo es, entonces, un interesante aporte teórico al tema de la cualificación, el cual es considerado como un aspecto especialmente conflictivo en el estudio de las lenguas aborígenes.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1985

AUTOR UNIÓN DE SEGLARES MISIONEROS – USEMI

TITULO Wiwa

EDITORIAL Valledupar TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1993

AUTOR WILLIAMS, Cindy S.

Page 36: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

35

TITULO A grammar sketch of Damana

EDITORIAL -------------------------

TIPO DE TEXTO Tesis M.A.. Grand Forks: University of North Dakota.

COMENTARIO No fue posible acceder al texto. UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1997

AUTOR WILLIAMS, Cindy S. y WILLIAMS, Larry P.

TITULO A phonology of Damana

EDITORIAL ----------------------- TIPO DE TEXTO ----------------------- COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1995 AUTOR WILLIAMS, Larry P.

TITULO Noun classification and spatial categorization: Damana orientation verbs.

EDITORIAL -------------------------

TIPO DE TEXTO Tesis M.A.. Grand Forks: University of North Dakota.

COMENTARIO No fue posible acceder al texto. 2.1.3. LENGUA KOGUI Los koguis, pueblo de aproximadamente 7.000 individuos, habitan la vertiente norte de la Sierra Nevada en los valles de los ríos Ancho, Palomino, San Miguel, Sevilla y Don Diego, y poseen algunas tierras en las riveras del río Tucurinca, al occidente, y por el río Guatapurí, al suroccidente (aldeas de San José, Chendúkua y Donachui). Aunque poseen una unidad lingüística y cultural, se encuentran organizados en pequeños grupos, denominados kuíbulu (pueblos), con un gobierno particular conformado por mamas mayores, quienes a su vez poseen un ayudante o secretario, que lo puede reemplazar en muchas de sus funciones. Luego, se encuentran en orden jerárquico el mama de pueblo (no ceremonial), ―los comisarios‖, encargados de hacer cumplir las leyes, y dos ―cabos‖, mayor y menor bajo su mando. En las partes más altas de la Sierra, se encuentran los centros ceremoniales más importantes como lo es El Macotama, considerado por todas las etnias de la sierra como el mayor centro del Saber. Son el grupo más tradicional de la región, manteniéndose alejados de la sociedad mayoritaria con estrategias como la hostilidad hacia el blanco, huida a territorios alejados y una tradición religiosa muy fuertemente arraigada. Viven en fincas dispersas en los diferentes pisos térmicos, pero poseen poblaciones en donde se hacen reuniones comunitarias y celebraciones, así como cada población posee su propio ―brazo‖ o pueblo ceremonial, habitado generalmente por mamas. En algunas poblaciones koguis que limitan con pueblos wiwas o donde conviven personas de las dos etnias se dan numerosos matrimonios wiwa – kogui, en los cuales generalmente la mujer es kogui y el hombre wiwa. Por lo tanto, su descendencia, por lo general, es bilingüe cuando ambos padres conocen las dos lenguas; sin embargo, cuando la madre habla las dos lenguas y el padre tiene competencia pasiva en kogui, la mayoría de los hijos de estas parejas aprender a hablar en kogui y sólo algunos, escogidos por el padre, aprenden el damana. En las zonas límites con el territorio arhuaco, los koguis hablan ika y viceversa, pero a los arhuacos se les dificulta mucho más el aprendizaje del kogui. Al parecer, la mayoría de los koguis por lo menos entienden el damana y algunos hablan y entienden las tres lenguas de la Sierra. Los mamas, por lo general, hablan kogui (también conocido como kogi, kággaba, koguian o köggaba), ika, damana y ―teirua‖ (lengua ceremonial), la cual según ellos mismos es una forma antigua de kogui muy difícil de aprender. Al parecer, existe una prohibición para las mujeres de hablar el español, posiblemente para evitar que se ―escapen‖ con un ―civilizado‖ y, en efecto, las mujeres que hablan castellano son mal vistas en la comunidad. Respecto al estudio de la lengua, se destacan los trabajos realizados por Grace Hersaling, investigadora del ILV, quien aborda aspectos fonológicos básicos de la lengua, así como un estudio especializado que a partir de la morfología aborda aspectos relacionados con la sintaxis y la pragmática kogui. Sin embargo, ha sido la investigadora Carolina Ortiz quien ha adelantado estudios a profundidad sobre la morfología tanto nominal como verbal de la lengua.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 498.6 I57s2 19 ed., DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1984

AUTOR GAWTHORNE, Linda y HERSALING, Grace

TITULO Fonología del Cogui. En: Sistemas fonológicos de idiomas colombianos 5

EDITORIAL Townsend. 211 pgs.

Page 37: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

36

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro

NOTAS Comprende la fonología de los idiomas cogui, coreguaje, quayabero y epena pedee COMENTARIO Se busca realizar una descripción general de la fonología segmental del kogui. Para iniciar, se

introduce la sílaba mostrando aspectos como la secuencia y distribución de elementos en la sílaba, los problemas de resegmentación de consonantes aspiradas, africadas y geminadas, y se presenta la palabra fonológica en contraste a la frase fonológica. Aquí cabe resaltar características como la presencia de una secuencia silábica CV obligatoria con posibilidad de afijar otros elementos consonánticos y vocálicos, la presencia de la secuencia CCV como un fenómeno reciente de evolución de la lengua y la presencia de la consonante /l/ como núcleo silábico en una secuencia de tres consonantes, así como la posibilidad de que las consonantes fricativas /s/, // y la oclusiva

alveolar /n/ puedan llegar a ser núcleos de sílaba, entre otras. Posteriormente, se hace una presentación de los fonemas de la lengua que incluye el inventario de fonemas tanto vocálicos como consonánticos y sus variantes, así como las oposiciones contrastivas principales. Cabe resaltar la presencia de vocales nasales fonológicas, las cuales se distinguen de los alófonos nasales de las vocales orales de la lengua. Finalmente, se hace una presentación más amplia de los rasgos poco usuales de la fonología de la lengua cogui, como la influencia del fonema vocálico /i/ sobre las consonantes, la distribución limitada del fonema /x/, la presencia de lo que las autoras denominan un archifonema anteriorizado de este fonema, la superposición parcial del fonema d, la alternacia

entre los fonemas /a/ - / /, la nasalización y la morfofonología. Para concluir, se presenta un cuadro

comparativo entre la propuesta ortográfica establecida para la lengua y la ortografía del español, señalando sus similitudes y divergencias. En términos generales, se puede concluir que este trabajo consiste en una buena aproximación a la fonología de la lengua kogui; sin embargo, cabe mencionar la presencia de ciertas inconsistencias al momento de señalar si algunos elementos, tales como las consonantes geminadas y ciertas consonantes africadas, constituyen alófonos o fonemas de la lengua, ya que no se hace mención alguna de ellos en lo que respecta a la descripción del sistema de la lengua, sino solamente se presentan en el apartado que introduce los problemas de resegmentación silábica. Igualmente, no se hace mucho énfasis en esclarecer el porqué se plantea la existencia de un archifonema anteriorizado del fonema /x/, acerca del cual no se hace ninguna mención en la descripción del sistema fonológico.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1988

AUTOR HENSARLING, Grace

TITULO A sketch of Kogi grammar.

EDITORIAL -------------------------

TIPO DE TEXTO ------------------------- COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 497.286 E77 19 ed DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1991 AUTOR HENSARLING, Grace

TITULO The function of -ki 'switch' in Kogi. En: Estudios de lingüística chibcha 10: 7-27

EDITORIAL San José: Editorial de La Universidad de Costa Rica. 117 pgs

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO Este artículo trata acerca de las funciones del clítico final de frase |-ki| en la lengua kogui. De

acuerdo con la autora, este morfema cumple diversas funciones dependiendo si se sufija a nombres o a verbos ―intermedios‖ en una cláusula. Entre las funciones de |-ki| cuando se sufija a nombres se encuentran: a). marcar el cambio o alternancia de un referente a otro dado en el contexto oracional o en el contexto inferido por los hablantes; b). señalar cuando se predica sobre un referente distinto al esperado, teniendo en cuenta el curso de la narración; c). marcar que el contenido de la predicación expresa los propios pensamientos y opiniones del hablante, y no los de nadie más, cuando va acompañado del prefijo de primera persona singular; d). delimitar el foco de la oración, de una totalidad a un grupo reducido o a un individuo único dentro de la agrupación; e). marcar tópicos locales y temporales en la narración, sin que por ello el tópico temático central deje de ser el sujeto gramatical de las oraciones; f). marcar cuando, en estructuras del tipo tópico-comentario, un comentario es relevante para el desarrollo de la trama del relato y; g). marcar alguna modificación o corrección sobre lo que el hablante ha mencionado. Cuando |-ki| se sufija a los verbos ―intermedios‖ en cláusulas conectadas, puede cumplir la función de ―espaciador‖ o indicador de alternancia entre eventos de diferentes niveles de importancia, así como la de resaltar que el evento de la cláusula

Page 38: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

37

que le sucede es significativo para el desarrollo global de la historia, por constituirse en una evolución de los acontecimientos respecto a las cláusulas anteriores. De esta forma, se señalan puntos que, desde la perspectiva del hablante, son críticos para la trama. Para esta última función, este morfema se combina con otros marcadores como |-éni| ―secuencia aislada‖ y |-é| ―simultáneo‖

y el alcance de esta focalización, ya sea global o local, depende del estilo narrativo propio de cada hablante.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

ICC-SY, BC 498.61o42L / 498 O42L 21 AÑO

1984

AUTOR OLAYA PERDOMO, Noel

TITULO Lengua kaugi. Ensayo de sistematización EDITORIAL Santa Marta: Usemi (Unión de Seglares Misioneros)

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO Se presentan aspectos generales de la fonología y la gramática del kogui comenzando con una

breve síntesis de los fonemas y los contextos de aparición de los distintos alófonos, así como de los procesos de alternancia entre fonemas. Posteriormente, se hace un recuento de los índices de persona tanto en el nombre como en el verbo, así como de otras marcas que determinan al nombre, aclarando que no se profundizará en el nominal por no presentar una morfología muy compleja. En cambio, gran parte del trabajo se dedica a analizar la categoría verbal mencionando las distintas formas de las raíces verbales existentes en esta lengua y como se combinan con ciertos afijos para formar las categorías de tiempo, modo y aspecto. A pesar de que no todos los fenómenos están ejemplificados y de que no se incluyen segmentaciones morfológicas ni glosas yuxtalineales, este trabajo conforma un gran aporte al estudio de la lengua kogui al incluir, además de lo anterior, un extenso vocabulario de la lengua.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 498.6 I57l1 20 ed., BC 498 L566Le 21, CDPM ---------, ANDES 498.3 I577, PUJ 498 I57, BIBLORED 498.6 I57L, BN C 1016, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

2000

AUTOR OLAYA PERDOMO, Noel

TITULO Descripción preliminar del sistema verbal de la lengua kogui (kawgi). En: GONZÁLEZ DE PÉREZ, María Stella (Coord. y edit.) Lenguas indígenas de Colombia: Una visión descriptiva pgs. 781-788

EDITORIAL Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. 848 pgs.

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro COMENTARIO Este artículo se deriva del trabajo realizado por el autor como colaborador de la Unión de Seglares

Misioneros (USEMI) en el año de 1980 y el interés principal de presentar este estudio en dicha publicación, ya habiendo un artículo acerca de la lengua kogui, radica en el hecho de que el primer trabajo, realizado por Carolina Ortiz, presenta un solo texto libre y una sola lista de Swadesh; además, el presente artículo se enfoca en el estudio del sistema verbal en kogui, con lo cual se complementa el estudio de la investigadora anteriormente mencionada, el cual se enfoca en la morfosintaxis de la categoría nominal. Inicialmente, se plantea la existencia de dos tipos de bases verbales, a saber, los temas verbales simples, que se caracterizan por ser de una o dos sílabas, mientras que los temas verbales compuestos se pueden forman a partir de raíces verbales + prefijos o a partir de raíces verbales o nominales + temas verbales. Igualmente, los verbos presentan tres formas básicas (forma breve, forma en –a, forma en –i) que permiten agruparlos en cuatro clases

(verbos en –i, verbos en –li/-ni, verbos en –hi, verbos en -ʃi). Posteriormente, se describen los

índices personales verbales de sujeto y objeto, para, luego, presentar las fórmulas de construcción y las marcas temporales básicas de la lengua (presente habitual, futuro, presente actual, pasado reciente, pasado no reciente, pasado remoto), así como las distintas modalidades, entre ellas la epistémica (real-conocido por el oyente, real-no conocido por el oyente, posibilidad, hipotético, interrogativo), enfatizando principalmente en la modalidad irreal, el imperativo, el corhortativo, la negación, el interrogativo y el progresivo. Finalmente, se describe brevemente el comportamiento de los verbos en el contexto de oración, tanto principal como subordinada, listando las partículas indicadoras de subordinación en la lengua. Cabe señalar que este artículo constituye una reseña bastante concisa y clara del trabajo realizado por este autor en el campo de la morfología verbal del kogui, el cual ha sido retomado, en alguna medida, por otros autores que han continuado con el estudio de esta lengua en épocas posteriores.

Page 39: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

38

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

ANDES 498 O673, ICC-SY 498.61077c

AÑO

1986

AUTOR ORTIZ RICAURTE, Carolina

TITULO La composición y derivación nominal de la Lengua Kogian de la Sierra Nevada de Santa Marta

EDITORIAL Bogotá, D.C: Uniandes. 138 pgs.

TIPO DE TEXTO Tesis (Magíster en Etnolingüística) -- Universidad de los Andes COMENTARIO La exposición inicia con una introducción general acerca de la comunidad kogui que incluye

aspectos como ubicación geográfica, contexto socio-cultural y socio-lingüístico, organización social, presentación de los informantes y de la experiencia de trabajo de campo de la autora, y algunas precisiones sobre los términos kaggaba, kogui y koguian. Respecto a la fonología de la lengua, cabe destacar la presencia de una serie de vocales nasales análoga a la de las vocales orales y la

limitada distribución del fonema /ʉ/ que evidencia su proceso de desaparición, así como la presencia

de un acento preferentemente grave. Seguidamente, después de haber presentado la distribución de los fonemas en el contexto de palabra y de sus respectivas realizaciones, se describe la morfofonología básica del kogui, donde se destacan fenómenos como asimilación, elisión y nasalización de consonantes en contacto con vocales nasales. Respecto a la morfosintaxis de la lengua, inicialmente se caracterizan los lexemas y gramemas, destacándose el hecho de que los

gramemas pueden estar compuestos por un monosílabo, por un elemento ø, o incluso por una

unidad fonológica como una C o el acento y que, entonces, los gramemas bisílabos serían morfemas léxicos que estarían en proceso de gramaticalización y que exhiben procesos de desonorización, desnasalización o elisión. Posteriormente, se describen los criterios para la definición de palabra en kogui, las clases de palabras (pronombres, nombres, adjetivos, verbos, adverbios y palabras frase), y la estructura de oración básica en esta lengua. Finalmente, se profundiza en la categoría nominal describiendo la estructura del sintagma nominal, así como los tipos de bases nominales, haciendo énfasis en las bases de tipo compuesto y derivado, dada la complejidad y variedad de procesos que presentan, entre ellos composición de dos nominales en la cual el elemento determinado ya había sido previamente derivado y se presenta desplazamiento del acento, o composición N + N en la cual el primer elemento sufre transformaciones morfofonológicas. Igualmente, se destaca la presencia de tres tipos de composición N + Adj, una en la cual ambos componentes conservan su valor léxico, otra en donde uno de los componentes no se encuentra libre y, finalmente, aquella en la que el determinante está en proceso de gramaticalización. Se concluye el texto con la presentación de los procesos de derivación léxica y gramatical, entre los que se destacan la presencia de los fenómenos de metonímia y metáfora. Es importante señalar que esta tesis sirvió como base para la publicación posterior del CCELA ―Lengua de los Kogui: La composición nominal‖, en donde la autora presenta de una forma más detallada esta interesante temática de la composición y derivación en lengua kogui.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

ANDES 498.4 T634, BN 498 T74L, ICC-SY 498.61l566v.3, ICAHN B-0235. DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1989

AUTOR ORTIZ RICAURTE, Carolina

TITULO II. Lengua de los Kogui: La composición nominal. En: Descripciones 3 - Lenguas de la Sierra Nevada de Santa Marta pgs 187 – 272

EDITORIAL Bogotá: Colciencias; Uniandes; C.N.R.S. de Francia. 272 pgs.

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro COMENTARIO Este artículo hace una presentación acerca de la lengua kogui haciendo énfasis en la categoría del

nominal en esta lengua, la cual exhibe procesos muy interesantes de composición y determinación nominal. Inicialmente, se hace una introducción a la cultura y a la experiencia de la autora a través de los trabajos de campo que dieron como resultado esta investigación, así como a su informante principal Juan Conchacala Díngula. En la primera parte del artículo, se presenta una breve descripción general de la fonología de la lengua a través del inventario de fonemas y oposiciones contrastivas, aspectos prosódicos (acento y entonación), reglas de realización y distribución de fonemas en la sílaba, para luego presentar los procesos morfofonológicos más relevantes en la lengua. Cabe destacar el debate que surge alrededor del estatus fonológico de las vocales nasales, ya que su presencia, si bien escasa, no se puede atribuir a la influencia de consonantes nasales cercanas en contexto y, además, no se han encontrado pares mínimos que corroboren su estatus; sin embargo, la autora propone la existencia de un subsistema marginal de vocales nasales en la lengua. Posteriormente, se presenta un breve aparte sobre aspectos generales de la morfología y sintaxis de la lengua, el cual incluye tipos de morfemas (lexemas y gramemas), aspectos

Page 40: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

39

relacionados con la palabra (criterios de segmentación, tipos y clases), la oración (estructuras y tipos) y el sintagma nominal (estructura, categorías nominales y determinación nominal). En la segunda parte del artículo, la autora se dedica a profundizar en el campo de la composición y derivación nominal haciendo una extensa clasificación de los diferentes elementos que pueden integrar una composición y de las modificaciones formales que sufren al entrar en este proceso; igualmente, se plantea un debate acerca de algunos lexemas cualificadores que presentan ciertas características peculiares como baja frecuencia de aparición, afijación solamente a algunos sustantivos a los que determinan y, principalmente, el hecho de presentar un significado que pone en relieve una de las características del referente, las cuales dificultan su identificación en términos de clasificadores nominales o de posibles compuestos cuyo semantismo se esté perdiendo y, por lo tanto, estén sufriendo un proceso de gramaticalización. Finalmente, se presentan brevemente los tipos de derivación existentes en kogui. Es de resaltar la sencillez, consistencia y claridad de exposición que se aprecia en este texto y las interesantes problemáticas que se plantean para estudios posteriores.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

ICANH 304.2/C749m (CAPITULO DEL LIBRO - p. 81-92) AÑO

1991

AUTOR ORTIZ RICAURTE, Carolina y CONCHACALA DÍNGULA, Juan

TITULO Extensión léxica y extensión semántica en el léxico del cuerpo humano de la lengua Kogui, Sierra Nevada de Santa Marta. En: Simposio de lingüística aborigen: la construcción de la identidad a través del léxico, la gramática y los textos. (p. 81-92) - Congreso Nacional de Antropología (5 : Villa de Leyva : 1989 )

EDITORIAL Bogotá: ICFES, 1990. Memorias de Eventos Científicos Colombianos

TIPO DE TEXTO Capítulo de Libro

COMENTARIO Se hace una exposición de la forma en que los términos relacionados con las partes del cuerpo humano constituyen una fuente de creación léxica en kogui, a través de mecanismos como la composición y derivación, e, igualmente, como el cuerpo humano se convierte en un referente semántico para la construcción de nuevos niveles de pensamiento, a través de procesos como la analogía. Inicialmente, se presentan algunos términos y nociones relacionadas con la concepción de la anatomía humana según la cultura kogui para, posteriormente, describir detalladamente los dos tipos de extensión léxica presentes en esta lengua: a). extensión por transposición del significante de un referente a otro y relación metafórica del significado, la cual puede ser simple o compleja según si hay determinación y; b). extensión por el uso de varios significantes para denotar un sólo referente (sinonimia parcial). Finalmente, respecto a la extensión semántica se señalan hechos como que, por ejemplo, tomando como referente el cuerpo humano dividido en cuatro partes se construyen los direccionales o como que la sierra nevada se concibe como el cuerpo de la madre tierra y, de la misma forma, algunas construcciones como la casa y el templo se conciben con un cuerpo, cuya cabeza es el techo.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

ANDES 498.063 C553, ICANH B-0230, CDPM --------- , BLAA 498.063 C65t 19 ed., DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1992

AUTOR ORTIZ RICAURTE, Carolina

TITULO Predicación en la Lengua Kogui. En: Memorias 2 - simposio diferencias y similitudes en la estructura del léxico de lenguas aborígenes de América

EDITORIAL Bogotá: Universidad de los Andes. Centro Colombiano de Estudios de Lenguas Aborígenes. 227 pgs.

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro

COMENTARIO La autora plantea la existencia de tres tipos de predicación en kogui: nominal, verbal y existencial. La predicación nominal presentaría características morfológicas específicas como la gradación y la categoría de colectivo, entre otras, mientras que la predicación verbal, además de no compartir características del nominal, presentaría como mínimo una marca de actancia. Finalmente, la predicación existencial consiste en un verbo nuclear acompañado de lo que se denomina ―presentador existencial‖, el cual sería una forma fosilizada del verbo ―ser‖ que sólo recibe marcas de modalidad. Igualmente, la predicación nominal puede ser de tres tipos: en el primer tipo, el núcleo del predicado es un nombre (absoluto o relativo) mientras que en el segundo, el núcleo del predicado es un adjetivo calificador que comparte características morfológicas tanto del nombre como del verbo, y, finalmente, en el tercer tipo de predicación nominal el núcleo es un verbo nominalizado. Respecto a la predicación verbal se señala que se puede dar de forma sintética o de

Page 41: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

40

forma perifrástica, es decir en la cual el núcleo está disociado en un verbo nominalizado y un auxiliar o ―presentador auxiliar‖, escogido entre una clase muy cerrada de verbos, que recibe marcas de actancia, tiempo y modalidad. Finalmente, la predicación existencial es en donde el verbo está acompañado por una forma fosilizada del verbo ―ser‖ y marcas de modalidad. Cabe señalar que este es un artículo conciso, bien ejemplificado y que muestra de forma clara los tipos de predicación existentes en kogui.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

ICAHN REV-0290-0022 (ARTICULO DE REVISTA - p. 377-400), DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html http://www.ifeanet.org/publicaciones/boletines/23(3)/377.pdf

AÑO

1994

AUTOR ORTIZ RICAURTE, Carolina

TITULO Clases y tipos de predicados en la lengua kogui. En: Bulletin de L'Institut Francais D'Etudes Andines 23/3: 377-400

EDITORIAL Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos.

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO Este artículo constituye una descripción general de las clases de predicados existentes en kogui. La

autora señala que, en esta lengua, es posible hacer una división principal entre predicados nominales, verbales y existenciales, de los cuales los dos primeros son susceptibles de clasificarse en diferentes tipos atendiendo a criterios morfológicos, semánticos, estructurales y funcionales. Inicialmente, se señala que los predicados de tipo nominal se caracterizan por tener como núcleo un nombre, un verbo nominalizado o un cualificador, este último exhibiendo características tanto del nombre como del verbo. En este punto, se señala la existencia de un verbo nominalizado |z-ku-ka| //derivativo-curar-agentivo durativo// ―ser médico‖, el cual resulta extraño, ya que lleva marcas tanto de aspecto como de actancia y puede ser núcleo de predicado nominal y sujeto al mismo tiempo sin presentar modificaciones, lo cual para la autora debilitaría un poco la oposición verbo / nombre en kogui. Respecto al predicado verbal, se plantea una división principal entre los predicados con núcleo verbal en forma sintética frente a aquellos predicados que presentan un núcleo verbal disociado, es decir que llevan un verbo auxiliar. Igualmente, se hace una mención especial de los verbos de posición, de configuración sintética, dado que no presentan las mismas características flexionales y formales de los demás verbos, y posteriormente se hace una clasificación de los verbos de acuerdo a los actantes que estos pueden acoger. Finalmente, respecto a los predicados de tipo existencial, se definen como aquellos cuyo núcleo es un verbo nominalizado, que exhibe marcas personales y temporales, el cual va acompañado de un ―presentador‖. Este presentador, el cual es una forma fosilizada de un verbo existencial, por lo general el verbo ―ser‖, exhibe también marcas modales invariables. Se concluye el artículo con una breve descripción de la categoría de modalidad en kogui. Cabe resaltar la claridad con la que la autora expone sus planteamientos sobre el tema y el hecho de incluir una definición de los términos a los cuales hace alusión en el texto, definiendo así claramente el marco teórico desde donde aborda el estudio de la predicación en esta lengua.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BC 401.43 L679l 20, ICANH B-0232, PUJ 498.2 S35L, ANDES 498.09861 L283, BLAA 498 S35I 19 ed, CDPM -------------------

AÑO

1998 AUTOR ORTIZ RICAURTE, Carolina

TITULO El Léxico del Cuerpo Humano en la Lengua Kogui: hacia una clasificación de los formantes nominales. En: Memorias 5 – seminario el léxico del cuerpo humano a través de la gramática y la semántica

EDITORIAL Bogotá: Universidad de los Andes. 223 pgs.

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro

COMENTARIO Se presenta una clasificación morfológica formal de los 108 términos de partes del cuerpo humano que aparecen en el léxico del cuestionario de la base de datos del CCELA, entre los cuales se encuentran nombres simples, compuestos y derivados. Acerca de los nombres simples se puede mencionar que se encuentran tanto motivados como no motivados en lengua kogui, siendo estos últimos básicos para nombrar otras partes del cuerpo a partir de ellos, mientras que los nombres compuestos están conformados por dos nombres, por un nombre y un adjetivo o por nombre y un adverbio, los cuales presentan distintos tipos de relaciones. Posteriormente, la autora se cuestiona acerca de que si estos ―lexemas cualificadores‖ constituirían una clasificación nominal o si, en cambio, serían un tipo de composición ya fijada en la lengua, ya que consisten principalmente en adjetivos, y en algunos nombres, que denotan cualidades esenciales pero que, al parecer, están sufriendo un proceso de gramaticalización, al no poder sufijarse a cualquier tipo de lexema sustantivo. En conclusión, se plantea la existencia de dos tipos básicos de lexemas constituyentes

Page 42: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

41

del nombre, a saber, lexemas sustantivos y lexemas cualificadores, de los cuales los lexemas sustantivos ligados que se convierten en determinantes de otro lexema y los lexemas cualificadores ligados a un verbo fosilizado, que presentan características verbo-nominales y que siempre determinan a un nombre, podrían verse como clasificadores nominales. Resulta interesante ver como la autora logra plantear la temática del léxico del cuerpo humano desde un punto de vista estrictamente morfológico, y como logra concatenar este análisis con una temática más amplia como lo es la morfología nominal y los formantes (tipos y clases de morfemas) de la clase nominal.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 498.6 I57l1 20 ed., BC 498 L566Le 21, CDPM ---------, ANDES 498.3 I577, PUJ 498 I57, BIBLORED 498.6 I57L, BN C 1016, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

2000

AUTOR ORTIZ RICAURTE, Carolina

TITULO La lengua kogui: fonología y sintaxis nominal. En: GONZÁLEZ DE PÉREZ, María Stella (Coord. y edit.) Lenguas indígenas de Colombia: Una visión descriptiva pgs. 759-780

EDITORIAL Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. 848 pgs.

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro COMENTARIO Se inicia con una introducción acerca de la comunidad kogui que incluye ubicación geográfica,

economía, organización socio-política, contexto sociolingüístico y educación, así como algunas precisiones respecto al origen y uso de los términos kaggaba, kogui y kouguian, y una breve reseña acerca del trabajo de campo de la autora y del informante principal. Posteriormente, se realiza una descripción de la fonología de la lengua, la cual incluye el inventario de fonemas segmentales y suprasegmentales (acento, entonación y nasalidad), la sílaba, y la distribución de los fonemas tanto en el contexto de sílaba (secuencias consonánticas y vocálicas) como de palabra para, seguidamente, dedicar un aparte al estudio de la morfofonología de la lengua, haciendo énfasis en los procesos que se dan en la composición nominal, a saber palatalización, asimilación vocálica, elisión consonántica y morfemática, desplazamiento de la nasalidad, desonorización de consonantes, desnasalización, fusión vocálica y adición de fonema nasal. Respecto a la morfología nominal de la lengua, inicialmente se describen los tipos y clases principales de morfemas en kogui, para de esta forma establecer los criterios, tipos y clases de palabras existentes en esta lengua. El estudio de los gramemas en kogui es especialmente interesante, dado que estos elementos pueden

pertenecer a unidades de distintos niveles (ø, C, acento, unidad monosilábica, etc). Ya dentro del

ámbito de la palabra, se señala que las principales clases de palabras son: pronombres, nombres (los cuales pueden clasificarse tanto por su construcción como por su comportamiento morfológico), cualificadores (que se clasifican de acuerdo a si establecen cualidades inherentes o tangenciales), verbos, verboides, adverbios, posposiciones, palabras-frase, interjecciones y deícticos. Posteriormente, se profundiza en el estudio del sintagma nominal, en donde se describe detalladamente el proceso de composición nominal, así como se listan los posibles clasificadores nominales de la lengua, ya que, dada su baja frecuencia, no es posible establecer si en realidad son clasificadores o si en cambio son compuestos que han perdido su semantismo o derivativos con un semantismo mayor al que estos comúnmente poseen; igualmente, se realiza una pequeña clasificación de las formas derivadas del nombre en kogui. Finalmente, se describen las categorías de género y número, los sustitutos del nombre (pronombres personales, interrogativos, enfáticos y demostrativos), los determinantes nominales (numerales, cuantificadores, posesivos y cualificadores) y las marcas de caso, para concluir el artículo con una sección dedicada a la presentación de las distintas clases de oraciones simples desde el punto de vista de su predicado (nominales, verbales y existenciales).

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BC 498 C749d 21, ICAHN B-2756, ANDES 498. C553 AÑO

2001

AUTOR ORTIZ RICAURTE, Carolina

TITULO ¿Lexicalización o gramaticalización? ¿Se incluyen o no los derivativos en un léxico de la lengua kogui? En: Memorias 7 - simposio diferencias y similitudes en la estructura del léxico de lenguas aborígenes de América

EDITORIAL Bogotá: Universidad de los Andes. Centro Colombiano de Estudios de Lenguas Aborígenes. 249 pgs.

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro COMENTARIO La autora plantea distintas preguntas acerca del proceso de derivación en la lengua kogui como, por

ejemplo, si existen dos tipos de derivación, a saber, de translación y léxica, y cuándo y cómo se determina el que un prefijo sea derivativo o una marca actancial. Igualmente, se plantean problemas

Page 43: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

42

acerca del alto grado de homonimia y sinonimia dentro de estos prefijos, así como de la mejor elección para la presentación de un léxico de la lengua. Respecto a la primera pregunta, se concluye que es posible hablar de dos tipos de derivación, una propiamente léxica, que modifica el semantismo del verbo, y otra de translación, que sería de tipo gramatical / sintáctico, al cambiar el aspecto del verbo modificado. En el segundo punto, se concluye que la compleja morfofonología de la lengua en algunos casos se convierte en una limitación para establecer los límites entre los prefijos derivativos y las marcas actanciales, aunque en la práctica no se generen confusiones para los hablantes. Respecto a los problemas de un alto grado de homonimia y sinonimia de prefijos derivativos, se plantea que un mismo prefijo puede presentar múltiples funciones dentro de la lengua, sin embargo considero que el término homonímia no sería aplicable a este fenómeno, sino tal vez el de ―prefijos polivalentes‖. En conclusión, es posible rescatar de este trabajo, el hecho de plantear problemas de investigación tan interesantes como los mencionados, además del hecho de justificar con ejemplos claros y concisos cada uno de los planteamientos propuestos. Igualmente, es interesante el planteamiento de un tipo de lexicón mixto en el cual se presentan formas que incluyen tanto una sola entrada para todas las formas derivadas de un mismo lexema como entradas independientes para cada derivativo cuando el prefijo cambia por completo el significado de la base léxica.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

ANDES 498. P262m

AÑO

2001

AUTOR PÉREZ DÁVILA, María Luisa

TITULO Marcas del sistema verbal de la lengua kawgian

EDITORIAL Bogotá, D.C: Uniandes, 219 pgs.

TIPO DE TEXTO Tesis (Magíster en Etnolingüística) -- Universidad de los Andes; Director: Tulio Rojas Curieux

COMENTARIO Este interesante trabajo presenta un panorama general acerca del kogui, profundizando especialmente en la categoría verbal, donde se presentan aspectos como los verbos clasificatorios, cuyos radicales se modifican para expresar la forma del objeto manipulado y los verbos de tipo AII y AIII. En primera instancia, se presenta una reseña introductoria sobre los kogui, la cual incluye aspectos como ubicación geográfica, contexto socio-cultural en relación con las demás etnias de la sierra, organización social, economía, vivienda, contexto histórico, situación sociolingüística, pero, cabe destacar, principalmente, un interesante aparte dedicado a la descripción y evaluación de los trabajos lingüísticos más relevantes en lengua kogui (Celedón, Preuss, Holmer, Stendhal, Olaya, Gawthorne y Hersarling, y Ortiz Ricaurte), donde, entre otros aspectos, se señalan ciertas diferencias en los planteamientos fonológicos entre esta autora y Carolina Ortiz, como lo son la

presencia de los fonemas /Ɂ, x/ y una estructura silábica (C1(C2)(C3))V(C4(C5)) en la propuesta de

María Luisa Pérez. Posteriormente, en el segundo capítulo, se presenta, entonces, la fonología de la lengua, donde se describen en detalle las realizaciones fonéticas de los distintos fonemas y se señala la necesidad de estudiar con mayor profundidad el fenómeno de nasalidad de las vocales, ya que esta autora, a diferencia de Carolina Ortiz, no plantea la nasalidad como rasgo fonológico a nivel vocálico. Seguidamente, se describen someramente algunos aspectos básicos de morfología, como la flexión nominal, la derivación y composición, así como las clases de palabras (nombre, verbo, adjetivo). En el cuarto capítulo, se presenta la morfofonología kogui, donde se evidencias fenómenos de desnasalización, ensordecimiento, despalatalización, elisión y fusión, entre otros, condicionados por las vocales /a, i, u/, mientras que en el quinto capítulo, se profundiza en el sintagma verbal, donde se destacan aspectos como la presencia de múltiples categorías de raíces verbales, a saber, verbos plenos (clasificados en AI, AII y AIII en función de su relación actancial), auxiliares, impersonales, existenciales y especializados (cuyos radicales se modifican para expresar la forma del objeto manipulado) y, finalmente, cualificadores. Se enfatiza en los verbos clasificatorios o especializados, los cuales hacen las veces de clasificadores verbales con respecto a la forma del objeto del que predican, especificándolo en forma, postura corporal y eje vertical de posición o desplazamiento. Finalmente, se describe el sistema actancial de la lengua, para concluir que se hace necesario estudiar con mayor profundidad aspectos como la predicación con y sin cópula, dado que cuestiona la dicotomía nombre / verbo, la combinatoria modo – aspectual, con miras al estudio de las formas complejas del verbo, y, por último, los verbos clasificatorios. Cabe mencionar la claridad, sencillez y consistencia en la exposición realizada por la autora y, de la misma forma, es posible afirmar que este estudio complementa adecuadamente los estudios realizados por Ortiz Ricaurte.

Page 44: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

43

2.1.4. LENGUA CHIMILA La información que se posee sobre los chimilas es muy confusa y contradictoria. Los datos más recientes que se tienen los ubican en dos grandes asentamientos: uno en la finca La Sirena, Municipio de Plato y Ariguaní (Magdalena), con 504 habitantes, y otro en Monterrubio, Pueblito de los Barrios (Jurisdicción de Pivijay), con 227 habitantes, mestizos en su mayoría. Anteriormente, se ubicaban en todo el Departamento del Magdalena, con extensión hacia el departamento de Bolívar y también del Cesar, entre la Sierra Nevada de Santa Marta y el río Magdalena, en la cuenca del río Ariguaní y sus afluentes. Para el año de 1988 los chimila se encontraban dispersos entre San Ángel, hacia el este, y el pueblo de Las Mulas, hacia el oeste, mientras que, ya para 1992, se distinguían tres zonas de asentamientos chimila: (1) zona norte en el área de San Ángel (a unos 120 kms. en línea recta al sudes te de la ciudad de Barranquilla - En esta zona se encuentra La Sirena), (2) zona aledaña a San Martín de Loba (depto. Bolívar, al sur del ángulo sudeste del depto. Magdalena) y San Antonio del Peñol (sur del territorio chimila, extremo sur del depto. del Magdalena, en el límite entre los departamentos del Magdalena, del Cesar y de Bolívar). La lengua chimila (conocida también como Chimila, Simiza, Simza, Chimíle, Shimizya) ha sido clasificada dentro de la familia lingüística chibcha aunque en distintas agrupaciones: entre las lenguas del grupo malibú por Loukotka, como perteneciente al grupo de lenguas de la Sierra Nevada de Santa Marta por Tovar y perteneciente a las lenguas del grupo arawak por Ortiz. Entre los investigadores más reconocidos de esta lengua cabe destacar a Terrel Malone, quien desarrolla estudios especializados en fonética y fonología, y en nuestro país a la investigadora María Trillos, quien de manera consistente aborda los estudios básicos en fonología y morfosintaxis chimila.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1991

AUTOR MALONE, Terrell A.

TITULO Chimila: Chibchan, Chocoan, Carib, or Arawakan? En: 47th International Congress of Americanists, New Orleans,7-11 de julio, 1991

EDITORIAL --------------------------

TIPO DE TEXTO Ponencia en Congreso COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

19971998

AUTOR MALONE, Terrell A.

TITULO Mora, minimal foot and segmental phonology in Chimila. En: Estudios de lingüística chibcha 16: 19-70

EDITORIAL San José: Editorial de La Universidad de Costa Rica.

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1998 AUTOR MALONE, Terrell A.

TITULO Pitch accent and stress in Chimila. En: Congreso de la Society for the Indigenous Languages of the América (SSILA), New York.

EDITORIAL --------------------------

TIPO DE TEXTO Ponencia en Congreso COMENTARIO No fue posible acceder al texto. UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1998

AUTOR MALONE, Terrell A.

TITULO Canonically long and geminate vowels in Chimila (chibchan). En: Congreso de la Linguistic Society of America, New York.

EDITORIAL --------------------------

TIPO DE TEXTO Ponencia en Congreso COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

Page 45: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

44

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1999

AUTOR MALONE, Terrell A.

TITULO Chimila phonology

EDITORIAL --------------------------

TIPO DE TEXTO -------------------------- COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

2001 AUTOR MALONE, Terrell A.

TITULO Canonically long and geminate vowels in Chimila (chibchan). En: Southwest Journal of Linguistics 20/1: 71-117

EDITORIAL New Mexico State University: Linguistic Association of the Southwest.

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto. NOTAS Abstract disponible en: http://swjl.utpa.edu/

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

2004

AUTOR MALONE, Terrell A.

TITULO Classifiers in Chimila. En: Sprachtypologie und Universalienforschung. (STUF) 57/2-3: 144-201.

EDITORIAL ------------------------------

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

2006

AUTOR MALONE, Terrell A.

TITULO Tone, segments and syllable structure in Chimila. En: International Journal of American Linguistics 72/1: 1-58

EDITORIAL Chicago: University of Chicago Press

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto. NOTAS Abstract disponible en: http://www.journals.uchicago.edu/doi/abs/10.1086/505278

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 498.6 I57l1 20 ed., BC 498 L566Le 21, CDPM ---------, ANDES 498.3 I577, PUJ 498 I57, BIBLORED 498.6 I57L, BN C 1016, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

2000

AUTOR MELÉNDEZ LOZANO, Miguel Ángel

TITULO Reseña bibliográfica del chimila. En: GONZÁLEZ DE PÉREZ, María Stella (Coord. y edit.) Lenguas indígenas de Colombia: Una visión descriptiva pgs. 789-791

EDITORIAL Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. 848 pgs.

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro COMENTARIO Este artículo fue escrito con anterioridad a las publicaciones de los trabajos de la investigadora

María Trillos, por lo cual consiste simplemente en una reseña del texto ―La Lengua Chimila‖ realizado en 1947 por el antropólogo G. Reichel-Dolmatoff, único texto de carácter lingüístico conocido hasta la fecha de realización del artículo. Inicialmente, se mencionan los fonemas de la lengua sin poder clarificar aspectos como la longitud vocálica, apenas indicada en la obra de Dolmatoff. Igualmente, se señala, simplemente, que el acento es variable. Respecto a la gramática, se menciona, entre otros aspectos, la no presencia de marcas morfológicas para género y número, (sino lexemas para macho/hembra, hombre/mujer y gente, que indicaría plural) el morfema –ra para expresar la pluralidad en los pronombres personales y la no variación en género y número para los adjetivos. Posteriormente, se señala que la tercera parte del trabajo de Dolmatoff consistiría en un vocabulario de aproximadamente 500 items variados incluyendo términos relacionados con el

Page 46: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

45

cuerpo humano, la naturaleza, el contexto socio-cultural, flora y fauna, los colores, adverbios, adjetivos, interrogativos y modismos. Finalmente, el autor concluye describiendo el último capítulo de la obra de Dolmatoff, el cual consiste en una exposición acerca de los verbos en chimila, los cuales se presentan de acuerdo a un orden alfabético, con ejemplos de su conjugación y de su comportamiento en el contexto de oración.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BC 498 C749L 21 ed., ICANH B-2456 DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html,

AÑO

2001

AUTOR PERRY CARRASCO, Roberto y TRILLOS AMAYA, María

TITULO Longitud vocálica del ette taara o chimila. En: Memorias 6. Congreso de Lingüística Amerindia y Criolla.

EDITORIAL Bogotá: Centro Colombiano de Estudios de Lenguas Aborígenes, Colciencias. 249 pgs.

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro COMENTARIO Este artículo busca ser una breve aproximación a la base fonética de la duración vocálica en chimila

a partir de análisis espectrográfico de muestras. Se plantean inquietudes relacionadas con el hecho de que, al parecer, características como el timbre de la vocal, su duración con relación al acento, la cantidad y la naturaleza de la consonante que le sigue, e incluso de la que precede, son las que condicionan la duración de la vocal con relación a la palabra. Igualmente, esto se relaciona con el inventario fonológico de la lengua, ya que si las consonantes tensas son fonemas con contextos de aparición muy reducidos, entonces los fonemas consonánticos en esta lengua serían 31 y no 19 como se ha planteado en otros estudios. De acuerdo con el análisis de las muestras se señala que, al parecer, el acento primario está asociado con el fenómeno del peso silábico, sin embargo, quedan por examinar a fondo los fenómenos relacionados con la duración segmental y silábica, y con el papel de la frecuencia fundamental en lo léxico. Dado esto, el aporte principal de este artículo es el planteamiento de preguntas de investigación muy interesantes que dejan abierta la posibilidad para investigaciones futuras.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 498 T74n 19 ed AÑO

1993

AUTOR TRILLOS AMAYA, María

TITULO Notas preliminares para el estudio morfológico del chimila

EDITORIAL Barranquilla: Colcultura. 42 pgs.

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO Este texto constituye el primero de los cuatro textos que conforman la investigación presentada por

esta autora a Colcultura. En esta primera parte, se hace una presentación de los aspectos preliminares de la investigación, iniciando con el marco conceptual en el cual se incluyen el objeto de estudio y el método a utilizar para el análisis de los datos, así como la forma de clasificación de los datos, por medio de categorías tanto morfológicas como sintácticas. Posteriormente, se hace una introducción a la lengua y cultura chimila, la cual incluye su historia reciente, su ubicación geográfica y población, para luego adentrarse en aspectos generales de la lengua, como su clasificación, estudios tanto iniciales como actuales y un esbozo general de la fonología de la lengua, en el que se enfatiza en la necesidad de estudios más especializados de fenómenos suprasegmentales como el acento y, en especial, el posible estatus fonológico de la calidad vocálica. Luego, se presenta una amplia muestra lexical de los ítems principales de la lengua, para concluir con algunas notas preliminares sobre morfología chimila, aspecto que se ampliará con mayor profundidad en los avances posteriores de la investigación.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 498 T74c 19 ed AÑO

1993

AUTOR TRILLOS AMAYA, María

TITULO Estudio morfológico del Chimila: el nombre

EDITORIAL Barranquilla: Programa Becas Francisco de Paula Santander. 88 pgs.

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO En este segundo avance de investigación, la autora estudia a profundidad la categoría del nominal

en chimila. Inicialmente, se hace una extensa presentación acerca del contexto sociocultural en el cual se encuentra la comunidad chimila y, especialmente, el resguardo en el cual se recogió el corpus utilizado para la investigación. Ya entrando en materia, después de la presentación del marco conceptual, el cual aborda la morfología, se introduce el nombre y sus categorías, ubicándolo dentro de los tipos de enunciado de la lengua. Igualmente, se hace una presentación del sintagma

Page 47: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

46

nominal, así como de los tipos de bases nominales (simples y complejas) y de los procesos de derivación, nominalización y composición. Posteriormente, se profundiza en los procesos de flexión nominal, entre los que se destacan los aumentativos y diminutivos, el número y la relación genitiva, pero, principalmente, las marcas de caso, dado que esta lengua es de tipo ergativo y cuenta, además, con un complejo sistema de locativos y posposiciones para expresar nociones espacio-temporales. Finalmente, se hace una presentación de los especificadores y sustitutos del nombre, contándose entre los últimos los deícticos (personales y pronominales) y los interrogativos. Cabe resaltar que en la carta de presentación del informe, el cual está dirigido al Doctor Carlos Patiño Rosselli, la autora señala que después de concluido el avance surgieron algunos puntos sobre los cuales es necesario profundizar en posteriores investigaciones, entre los que se destacan reglas morfofonológicas, ascensos y descensos tonales posiblemente relacionados con el concepto de moras en sílabas, algunos paradigmas sin completar, como el de los índices actanciales, el estatus de los adjetivos como nombres o como verbos cualificativos y algunos tipos de alternancias que no han podido ser definidas.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 498 T74e1 20 ed AÑO

1993

AUTOR TRILLOS AMAYA, María

TITULO Estudio morfológico del Chimila, tercer informe: morfología del verbo

EDITORIAL Barranquilla: Programa Becas Francisco de Paula Santander. 51 pgs.

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO Este tercer informe acerca del estudio gramatical del chimila contempla todo lo relacionado con la

categoría del verbo en esta lengua. Inicialmente, con respecto al marco conceptual, se argumenta acerca de la importancia de los estudios morfológicos en lenguas aborígenes colombianas, enfatizando el hecho de que las lenguas colombianas presentan características importantes para la caracterización tipológica de lenguas y para el establecimiento de clasificaciones genéticas y areales. Posteriormente, la autora dedica un capítulo de su avance a una breve reseña de las dificultades que se le presentaron en al análisis de las categorías verbales del chimila, dada la complejidad del sistema verbal en esta lengua, y, de la misma forma, se incluye una breve presentación acerca de las características generales de las categorías verbales en las lenguas del mundo. Respecto a la morfología del verbo en chimila, la autora inicialmente muestra algunas características generales del sistema verbal de esta lengua, para luego presentar la clasificación de los verbos, en donde se introducen los verbos auxiliares, los cuales cumplen un papel muy importante en la constitución de este sistema, especialmente en la expresión de la categoría de modo. Finalmente, se profundiza en las características de las construcciones verbales (analíticas y sintéticas) así como en las categorías gramaticales básicas asociadas al verbo, entre las cuales se destacan las marcas de persona, el número y, principalmente, las categorías de aspecto, modo y modalidad. A lo largo del trabajo la autora resalta el hecho de que la categoría de tiempo en chimila, al parecer, es secundaria a la combinatoria de las marcas de aspecto, modo y modalidad, surgiendo así una oposición básica entre pasado / no pasado y, de igual forma, se señala la importancia de profundizar en el estudio de aspectos como las relaciones entre el tipo de predicación y la modalidad, para así poder darle una interpretación definitiva a la palabra verbal en esta lengua.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 498 T74e2 19 ed AÑO

1994

AUTOR TRILLOS AMAYA, María

TITULO Estudio morfológico del Chimila: informe final EDITORIAL Barranquilla: Programa Becas Francisco de Paula Santander. 168 pgs.

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO Este último informe consiste en la presentación completa de los resultados de la investigación

realizada por esta autora, los cuales ya habían sido presentados en los tres informes de avance anteriores; sin embargo, se complementaron y modificaron algunos aspectos que no habían sido profundizados en los avances previos. Inicialmente, se resaltan los aportes de algunos teóricos (Mathews, Givón, Tesnière, Landaburu y Queixalós, entre otros) como referencias tanto metodológicas como teóricas para la investigación. Posteriormente, después de la presentación del marco conceptual, se introduce un marco histórico – geográfico de la comunidad chimila y, finalmente, se da paso a la presentación de los resultados de la investigación. Respecto a la fonología, se presenta como novedad un pequeño esbozo de los rasgos suprasegmentales de la lengua, en el cual se señala la existencia de vocales simples vs. vocales largas cuyo condicionamiento, al parecer está dado por la consonante que sigue a la vocal. En cuanto al

Page 48: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

47

nombre y sus categorías, se presentan las fórmulas de las estructuras enunciativo – predicativas y de las diferentes posibilidades de sintagmas nominales que presenta el chimila; igualmente, se modifican los planteamientos propuestos inicialmente acerca de las marcas de caso de tipo lógico (nominativo, agentivo, dativo, etc) y se separan los casos esencialmente locativos de aquellos que relacionan nombres al interior del sintagma nominal así como de aquellos que establecen la predicación en el sintagma nominal. Respecto a las posposiciones, se establece la distinción entre detrás para entidades animadas y detrás para entidades no animadas, distinción inexistente en el planteamiento original y, finalmente, se presentan las fórmulas referentes a las formas interrogativas. De la misma forma, cabe resaltar que en este informe se presentan las convenciones utilizadas a lo largo del texto, las cuales no se habían incluido en los informes anteriores. Como conclusión general de toda la investigación es posible decir que este trabajo consiste en un muy buen aporte al estudio morfológico del chimila, dada su exhaustividad y reconocimiento claro de los aspectos a profundizar en estudios posteriores, de tal forma que la autora plantea sus hipótesis basada exclusivamente en sus datos y cuando estos no son lo suficientemente esclarecedores señala las dificultades de análisis presentadas en la investigación. Igualmente, cabe resaltar la notable evolución que se evidencia en la presentación de los datos desde los primeros avances hasta el informe final de la investigación, aunque como la investigadora señala, se requiere un trabajo muy a profundidad para esclarecer puntos alguidos en el estudio de la lengua como lo son los suprasegmentos, aspectos morfofonológicos y los tipos de predicación.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 498 T74c 19 ed, ICANH 498/T829c, CDPM --------- AÑO

1997

AUTOR TRILLOS AMAYA, María

TITULO Categorías gramaticales del ette taara: lengua de los chimilas

EDITORIAL Bogotá: Colciencias, Universidad de los Andes. 204 pgs.

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO Este libro está basado en la investigación titulada ―Estudio Morfológico del Chimila‖, la cual fue

realizada en el periodo comprendido entre 1993 y 1994; sin embargo, con respecto a dicha investigación, se evidencia un amplio refinamiento de los datos y un estudio más profundo en áreas en las cuales no había mucha claridad anteriormente. Inicialmente, se presentan algunas notas preliminares que incluyen una contextualización histórico – geográfica de la comunidad, un esbozo de los antecedentes lingüísticos de la lengua, las orientaciones teóricas y metodológicas que rigen el trabajo, un apartado acerca de la importancia de los estudios morfológicos en lenguas aborígenes colombianas y algunas observaciones acerca de los rasgos tipológicos del chimila. Aquí, cabe resaltar que la autora no está de acuerdo con la clasificación del chimila como emparentada con las lenguas de la sierra, ya que si bien sus datos le permiten establecer similitudes con estas lenguas a nivel léxico y a nivel de los sistemas de auxiliares y de sufijos aspectuales, existen otras características, como la negación, la cantidad vocálica, los suprasegmentos tonales y los verbos modales, que difieren drásticamente de las estructuras encontradas en estas lenguas. Igualmente, se señala que respecto a los estudios iniciales que realizaron investigadores como Rafael Celedón y Jorge Isaacs, es posible ver que el chimila no ha presentado cambios drásticos en su estructura desde aquella época. Ya adentrándose en el estudio de la lengua, se comienza la exposición con la fonología, en donde cabe resaltar la presentación de dos versiones sobre los fonemas de la lengua, los cuales variarían de 19 a 31 fonemas consonánticos dependiendo de si las consonantes tensas (geminadas) son alófonos de las consonantes laxas en sílaba postacentual o si, por el contrario, son fonemas con un contexto de aparición restringido a las vocales simples en sílaba postacentual. Igualmente, con respecto a la investigación que sirve de antecedente, aquí se ilustran oposiciones, neutralizaciones y reglas de realización para los fonemas vocálicos y consonánticos, así como la estructura de sílaba. Finalmente, se presentan características prosódicas de la lengua como son el acento, la duración vocálica y la altura melódica. Ya pasando al ámbito morfológico, es posible ver que las modificaciones principales frente al anterior trabajo de esta autora se dan, en la categoría nominal, a nivel de las marcas de caso, especialmente las de casos lógicos, y de la organización de la deixis personal en pronombres, pronominales, índices posesivos, el genitivo y los demostrativos. Respecto a la categoría verbal, se complementa el estudio anterior con la presentación de la estructura verbal mínima de la lengua. Finalmente, se presenta un capítulo acerca de la sintaxis chimila, en donde se presentan estructuras del enunciado simple, y del sintagma nominal y verbal, así como se hace una introducción a los tipos de predicación en esta lengua. En conclusión, es posible decir que este texto constituye el compendio de los estudios recientes que se han realizado sobre el chimila y, por lo tanto, es un referente obligado para quienes están interesados en conocer con mayor profundidad esta lengua, la cual es un ejemplo de sostenimiento y revitalización, dadas las difíciles condiciones de supervivencia de esta comunidad.

Page 49: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

48

3. SERRANÍA DEL PERIJÁ – MOTILONES 3.1. FAMILIA LINGÚÍSTICA CARIBE Esta familia es la tercera en extensión en América del Sur después de la arawak y de la tupí-guaraní tanto por el número de sus lenguas (entre 40 y 60, sin contar varias desaparecidas y otras en vías de extinción) como por su extensión geográfica, desde la parte oriental de Colombia (sudeste y nordeste) hasta las Guyanas, así como varias zonas situadas al sur del Amazonas, entre este río y la cuenca del Xingu. El jesuita Salvatore Gilij, en el siglo XVIII, fue el primero en resaltar la similitud entre diversas lenguas habladas en las misiones del Orinoco planteando de esta manera la existencia de esta familia, cuyo centro de dispersión parece ubicarse en la región guayanesa donde se localiza el mayor número de lenguas caribe emparentadas. Fuera de este núcleo, casi completamente rodeado por lenguas arawak, hay una expansión caribe por las costas venezolanas que se prolonga hacia la Sierra del Perijá y la cuenca del río Magdalena, y otra hacia el amazonas que llega, en dirección sur, al alto río Xingú, y en dirección oeste, al Caquetá colombiano. Según Swadesh, el grado de divergencia interna del tronco caribe sería de 37 siglos como mínimo, fecha que corresponde aproximadamente con la dispersión más antigua del grupo proto-caribe propuesta por Villalón. Este misma autora, basándose en el hecho de que entre las catorce lenguas Caribe que estudió, el yukpa y el panare, que son las más divergentes, han conservado entre un 34 - 37% del vocabulario cognado, remonta dicha dispersión a 3.290 años atrás. Además de las hipótesis de Paul Rivet, quien planteaba que las lenguas del Chocó y otras como el panche, el pijao, el colima, el muzo, el pantagora o palenque (lenguas hablada en la antigüedad en Colombia) y el desaparecido patagón (departamento de Cajamarca -Norte del Perú) eran de procedencia caribe, y de Greenberg, quien agrupa la familia caribe en su sexta división titulada Ge-Pano-Carib junto a lenguas como el andoke (aislada), el grupo witoto-bora, el yagua, varias lenguas chaqueñas y otras, no se han hecho nuevos planteamientos con respecto a las lenguas colombianas pertenecientes a esta familia. En nuestro país, entonces, no quedan sino dos vestigios de las dos grandes expansiones caribes, a saber, la lengua carijona, ubicada en el alto Caquetá, el Yarí, el Apaporis y el alto Vaupés, y la lengua yuko, ubicada en la Serranía del Perijá – Motilones (Departamento de Norte de Santander)

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1991

AUTOR DERBYSHIRE, Desmond

TITULO Are Cariban languages moving away or toward ergative systems? En: Work Papers of the Summer Institute of Linguistics 35: 1-30

EDITORIAL Dallas: University of North Dakota. SIL

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1985 AUTOR DURBIN, Marshall

TITULO A survey of the Carib language family. En: KLEIN, H.M.M. y STARK, L. (comp.). South American Languages. Retrospect and prospect: 325-370

EDITORIAL Austin: University of Texas Press.

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1991

AUTOR FRANCHETTO, Bruna

TITULO A ergatividade em línguas Karibe: um hipótese explicative. En: Anais do V Encontro Nacional da Associação Nacional de Pesquisa e Pós-Graduação em Letras e Lingüística: 256-264.

EDITORIAL Porto Alegre TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1989

Page 50: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

49

AUTOR GILDEA, Spike

TITULO Reconstructing prefixes and personal pronouns in Cariban

EDITORIAL Eugene: University of Oregon

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1990

AUTOR GILDEA, Spike

TITULO The genesis of ergative case-marking in Cariban languages: a historical/functional explanation.

EDITORIAL Eugene: University of Oregon

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1991

AUTOR GILDEA, Spike

TITULO Syllable reduction in the Cariban language family

EDITORIAL Eugene: University of Oregon

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1991

AUTOR GILDEA, Spike

TITULO Reconsidering underlying representations in moraic theory: evidence from Cariban languages

EDITORIAL Eugene: University of Oregon

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1991

AUTOR GILDEA, Spike TITULO A feature geometry analysis of Carib consonants

EDITORIAL Eugene: University of Oregon

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1992 AUTOR GILDEA, Spike

TITULO Comparative Cariban morphosyntax: On the genesis of ergativity in independent clauses.

EDITORIAL Eugene: University of Oregon

TIPO DE TEXTO Thesis. Ph.D. diss COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1993

AUTOR GILDEA, Spike

TITULO On the genesis of a counter-universal pattern of split ergativity in the Cariban family. En: BERNSTEIN, Michael (ed.). Proceedings of the Eastern States Conference on Linguistics: 101-116.

Page 51: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

50

EDITORIAL Ithaca: Cornell University. Department of Modern Languages and Linguistics.

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1997 AUTOR GILDEA, Spike

TITULO Introducing ergative word order via reanalysis: word order change in the Cariban family. En: BYBEE, Joan; HAIMAN, John y THOMPSON, Sandra (eds.). Essays on language function and language type dedicated to T. Givón: 145-161

EDITORIAL Amsterdam: John Benjamins

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1997

AUTOR GILDEA, Spike

TITULO Evolution of grammatical relations in Cariban: how functional motivation precedes syntactic change. En: GIVÓN, Talmy (ed.). Grammatical relations. A functional perspective 35: 155-198

EDITORIAL Amsterdam: John Benjamins

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1998

AUTOR GILDEA, Spike TITULO On reconstructing grammar: Comparative Cariban morphosyntax

EDITORIAL Oxford: Oxford University Press

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

2000 AUTOR GILDEA, Spike

TITULO On the genesis of the verb phrase in Cariban languages: diversity through reanalysis. En: GILDEA, Spike (ed.). Reconstructing grammar. Comparative linguistics and grammaticalization 43: 65-105.

EDITORIAL Amsterdam: John Benjamins.

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

2003

AUTOR GILDEA, Spike

TITULO État de l‘art des descriptions linguistiques de langues du groupe caribe. En: Faits de Langues 20/1: 79-84

EDITORIAL Paris TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

3.1.1. LENGUA YUKO – YUKPA Los yuko (también conocidos como yukpa, yupa, (carib) motilón, chake, iroka, macoita, macoa, motilones mansos) viven la mayor parte del año en caseríos, desplazándose continuamente con ocasiones de las temporadas de pesca y caza. En Venezuela, habitan

Page 52: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

51

en el Estado Zulia (distrito de Perijá - Sierra de Perijá). En Colombia, la mayoría de sus asentamientos, 15 aprox. distribuidos en 6 subáreas, se localizan dentro o en los límites de los resguardos de Iroka y Sokorpa (Municipios de Codazzi y Becerril – Cesar) y su población se estima en unos 3.500 individuos en Colombia y unos 4.000 en Venezuela. El límite norte de los asentamientos yuko está formado por la serranía de Valledupar (zona de San José del Oriente, río Chiriano), mientras que la zona del pueblo de Becerril forma el límite meridional de los asentamientos. Su economía se basa principalmente en la práctica de una agricultura de rotación y de varios sistemas de caza y de recolección, basando su sustento alimenticio en el maíz, el millo y las caraotas. Antiguamente, el territorio yuko/yukpa se extendía desde el Valle del Cesar, al oeste, hasta el Lago de Maracaibo, al este. Según Ruddle & Wilbert, la división entre yuko (del lado colombiano) y yukpa (del lado venezolano) es reconocida por los propios indígenas y se habría dado hace unos 1000 años. Los mismos autores dividen a los yukpa en siete subtribus: Irapa, Macoíta, Parirí, Rionegrino, Shaparu, Wasana y Viakshi y, además, incluyen a los Japrería, considerados en la actualidad como una etnia aparte con su propia lengua, estrechamente emparentada con el yuko. Aunque no se encuentran datos exactos sobre la vitalidad de la lengua y su nivel de uso frente al español, se señala la vigencia de esta lengua dentro de la comunidad, hasta el punto de comenzar a convertirse en un emblema étnico. Sin embargo, se encuentran dos situaciones contradictorias a este respecto, ya que mientras unos indígenas niegan conocer y hablar su lengua cuando están frente a los colonos, otros no reparan en utilizar el yuko en todo momento. El conocimiento y uso del español varía según la ubicación de los asentamientos con respecto al territorio de los blancos, encontrándose un alto porcentaje de monolingüísmo en yuko, especialmente en las mujeres, ya que sólo ciertos hombres de la comunidad son los encargados de mediar entre el grupo y los comerciantes o dueños de fincas. Los factores que influyen en el conocimiento del español son, básicamente, la edad, el sexo, la posición social y económica así como la importancia política. Cabe señalar que los estudios sobre la variedad del yuko hablado en nuestro país son prácticamente nulos, ya que todos los trabajos recopilados, a excepción del trabajo del profesor Camilo Robayo, son estudios basados en el yukpa hablado en Venezuela y, al parecer, existen algunas diferencias bastante marcadas entre estas variedades especialmente en lo concerniente al nivel lexical.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html, AÑO

1986

AUTOR ARMATO, Javier y OBREGÓN, Hugo

TITULO Léxico yukpa-español, español-yukpa.

EDITORIAL Maracay: Iupemar

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

2001

AUTOR CHAVIER, Mariela y OQUENDO, Luís

TITULO El comportamiento del sufijo -mak en la lengua yukpa En: XX Encuentro Nacional de Docentes e Investigadores de la Lingüística, (ENDIL) Barquisimeto.

EDITORIAL --------------------------

TIPO DE TEXTO Ponencia en Congreso COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html, http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/boletinantropologico/num63/articulo1.pdf

AÑO

2005 AUTOR CHAVIER, Mariela y OQUENDO, Luís

TITULO La anáfora en yukpa. En: Boletín Antropológico 23/63: 7-29.

EDITORIAL Mérida: Universidad de los Andes

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO Se aborda la temática de la anáfora en yukpa a partir del análisis de un texto llamado Osemma «El

Dios de la Agricultura». Cabe aclarar que la variedad de yukpa que los autores trabajan es hablada en Venezuela, por lo cual es posible que se presenten diferencias en comparación con la variedad de yukpa de Colombia. Inicialmente, se realiza un recorrido teórico por conceptos como discurso y texto desde la perspectiva de autores como Givón, quien plantea los principios del discurso colaborativo: a) estructura de coherencia unificada, b) colaboración mutuamente reconocida, y c) almacenaje mental, integrado y coherente, y Halliday, quien señala que el texto es una unidad semántica, mientras que el discurso es una unidad enunciativa presente en cualquier evento del habla. Se aborda el texto yukpa desde la perspectiva de la psicología cognitiva, que señala que el discurso colaborativo surge del almacenaje mental, integrado y coherente de un texto representado por distintos procesos mentales en la memoria de cada participante, dado que el relato es producto

Page 53: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

52

de una memoria cultural y ha sufrido transformaciones en la relación lengua-pensamiento-cultura. Igualmente, Luís Oquendo expone que la elipsis en el texto narrativo no se manifiesta como recurso expresivo, mientras que en la conversación sí se exhibe como figura retórica y que tanto la cohesión como la correferencia son elementos de la estructura del texto narrativo, que recurre a figuras retóricas pertinentes en la cultura. Ya entrando en materia, los autores plantean un debate acerca del orden de palabras en yukpa y las relaciones gramaticales que se generan en torno de los elementos anafóricos, señalando que si bien se ha dicho que el orden de palabras principal en yukpa es SOV, para ellos no es posible plantear la existencia de un orden canónico en la oración simple transitiva. Igualmente, a nivel discursivo, algunos constituyentes de la oración pueden ser focalizados de acuerdo con el tema y los deícticos pueden ocupar posiciones periféricas en función de sujeto. Respecto a la anáfora, se destacan algunas consideraciones morfológicas y sintácticas del pemón, kari‗ña y panare (lenguas emparentadas con el yukpa) y se plantea que el orden de palabras es definitivo en la exposición de los elementos anafóricos. Finalmente, se analizan las huellas gramaticales anafóricas: mavarano, tuvishi, suvara, -kat, y se concluye que estos demostrativos son usados para dirigir tanto la búsqueda de referentes basada en la situación, perteneciendo a la memoria episódica del hablante, como búsquedas basadas en el texto, delimitando un trozo o nodo temático y presentando una función de delimitadores de cláusula, historia e idea. Desafortunadamente, si bien el artículo tiene planteamientos interesantes, no se aprecia mucha profundidad y claridad en las conclusiones sobre el tema central, a saber, el análisis de las marcas anafóricas del texto yukpa.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html, AÑO

1995

AUTOR GARCÍA, Iria

TITULO El tiempo lingüístico y el aspecto en la lengua yukpa.

EDITORIAL ------------------

TIPO DE TEXTO Tesis [Maestría] en Lingüística. Universidad del Zulia. Maracaibo. COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html, AÑO

2002

AUTOR MARIANO, Marelvis

TITULO Elementos gramaticales de la lengua de los yukos – Serranía del Perijá

EDITORIAL ------------------

TIPO DE TEXTO Tesis (Magíster en Etnolingüística) -- Universidad de los Andes COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html, AÑO

1993

AUTOR MEDINA, Raimundo

TITULO Descripción sintáctica del yukpa: primera aproximación. En: Serie de publicaciones internas de la Universidad del Zulia

EDITORIAL Maracaibo: Universidad del Zulia

TIPO DE TEXTO ------------------ COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html, AÑO

1994

AUTOR MEDINA, Raimundo

TITULO El movimiento Xo en el sistema flexivo del Yukpa. En: 48 Congreso Internacional de Americanistas, Estocolmo/Uppsala, 4-9 de julio de 1994

EDITORIAL --------------------------

TIPO DE TEXTO Ponencia en Congreso COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1996

Page 54: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

53

AUTOR MEDINA, Raimundo

TITULO Variación paramétrica y el nodo complementador en Yukpa, una lengua Caribe En: Revista Omnia 1: 105-135.

EDITORIAL Maracaibo: Universidad del Zulia

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1997

AUTOR MEDINA, Raimundo

TITULO Observaciones sobe la inflexión en yukpa. En: Opción - Revista de Ciencias Humanas y Sociales 24: 37-62

EDITORIAL Maracaibo: Universidad del Zulia.

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1997

AUTOR MEDINA, Raimundo

TITULO Algunas consideraciones sobre la modalidad en yukpa. En: Lingua Americana 1/1: 85-98.

EDITORIAL Maracaibo: Universidad del Zulia

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1999

AUTOR MEDINA, Raimundo

TITULO ¿Es la lengua yukpa acusativa o ergativa? En: Lingua Americana 3/4: 7-26.

EDITORIAL Maracaibo: Universidad del Zulia

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html, http://lanic.utexas.edu/project/etext/llilas/cilla/meira.pdf

AÑO

2005

AUTOR MEIRA, Sergio

TITULO Primeras observaciones sobre la lengua yukpa En: CILLA Papers on Latin American Indigenous Languges

EDITORIAL Universidad de Leiden, Museu Paraense Emilio Goeldi

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO Este texto presenta una descripción preliminar de algunos aspectos de la fonología y de la

morfosintaxis del yukpa, la cual se basa en un corpus de aproximadamente 1.200 oraciones. Inicialmente, se presenta la fonología segmental de la lengua (inventario de fonemas y estructura de sílaba) enfatizando, a nivel vocálico, la dificultad para establecer si los fonos i y e son fonemas

distintos o alófonos de un mismo fonema / e / y, a nivel consonántico, la dificultad para establecer el estatus fonológico del fono h. Relacionado con lo anterior, se sugiere que hay dos tipos de

reducción silábica en yukpa, a saber, uno que afectaría raíces terminadas en ciertos tipos de sílabas, reduciéndolas a h y otro que genera secuencias consonánticas nuevas entre palabras distintas. Posteriormente, ya dentro de la morfosintaxis, se introduce el sistema pronominal y las marcas de persona en nombres y verbos, así como tres formas temporo-aspectuales de los verbos (pasado inmediato, progresivo |-p| ~ |-po| y futuro/desiderativo). Respecto al morfema de progresivo, se plantea que, dada su posición al final de un sintagma nominal, es más una posposición clítica que un sufijo y que la cocurrencia de este morfema con ―sufijos marcadores de persona‖ |-ya ~ -yas, -mak|, que parecen actuar como cópulas expresando el elemento verbal de la predicación, señala que en yukpa la construcción progresiva y las oraciones copulares presentan una estructura muy similar. Igualmente, otras estructuras de origen copular serían la construcción negativa, tanto para formas progresivas como para el pasado inmediato, y el futuro, lo cual sería

Page 55: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

54

indicio de que el sistema representado por las formas del progresivo y del futuro está claramente diferenciado del sistema del pasado inmediato. Posteriormente, se menciona la forma del imperativo. Se concluye el artículo señalando la urgencia de estudios a profundidad sobre todas las áreas de la estructura de esta lengua, dado el carácter preliminar de este estudio y de los estudios de los cuales se tiene conocimiento hasta la fecha. Entre los campos de especial interés en esta lengua estarían, además de los mencionados en el texto, el acento, la reducción silábica, la cópula, las clases de palabras, la morfología derivacional y la lexicogenia, entre otros.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html,

AÑO

2006

AUTOR MEIRA, Sergio

TITULO Syntactic reanalysis in Yukpa (Cariban) En: International Journal of American Linguistic 72/1

EDITORIAL Baltimore TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html, AÑO

1999 AUTOR ÑINO, Elena

TITULO Aspectos de la morfología del yukpa.

EDITORIAL ------------------

TIPO DE TEXTO Tesis [Maestría] en Lingüística. Universidad del Zulia. Maracaibo. COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html, AÑO

2000

AUTOR OQUENDO, Luís

TITULO Comparación entre el japreria y el yukpa. En: 51Congreso Internacional de Americanistas, Varsovia

EDITORIAL --------------------------

TIPO DE TEXTO Ponencia en Congreso COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html, www.serbi.luz.edu.ve/pdf/lin/v8n14/art_06.pdf

AÑO

2004

AUTOR OQUENDO, Luís

TITULO Is Japreria a Yukpa Dialect? En: Lingua Americana 14: 87-98. EDITORIAL Maracaibo: Universidad del Zulia

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO Se busca demostrar que la variedad lingüística conocida como japreria es una lengua en sí misma y

no un dialecto del yukpa, con base en la comparación de algunos datos fonológicos de ambas lenguas, así como de ítems léxicos relacionados con términos de parentesco, partes del cuerpo y pronombres presentes en ambas variedades. El japreria, variedad hablada en la Sierra del Perijá (Venezuela), ha sido catalogada por autores como Mosonyi (1987), Migliazza y Campbell (1988) como un dialecto de la lengua yukpa, sin embargo, el autor plantea la hipótesis de que esta variedad debe ser considerada en sí misma como una lengua, dado que el análisis de las unidades submorfémicas mencionadas arriba señala diferencias de composición en las dos variedades estudiadas. Entre estas diferencias se destacan el hecho de que algunos morfemas, como el ―nominalizador‖, aparecen en forma dependiente en yukpa mientras que en japreria constituyen morfemas independientes y algunos afijos verbales que en yukpa se presentan en forma de prefijos en japreria se presentan en forma de sufijos, sin contar con la escasa coincidencia encontrada entre ambas variedades a nivel léxico. Se concluye, entonces que el japreria es una lengua diferente al yukpa, con base en el comportamiento de los ítems lexicales relacionados con las unidades submorfémicas, aunque su filiación a la familia lingüística caribe es clara dadas las afinidades encontradas a nivel fonológico y en el sistema pronominal con otras lenguas de la familia. No obstante, considero necesario señalar que el comprobar una hipótesis de esta índole debe conllevar

Page 56: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

55

el análisis a profundidad de las estructuras lingüísticas de ambas variedades, por lo cual si el autor llega a esta conclusión y la afirma de una manera tan categórica, es plausible que los resultados estén basados en un trabajo investigativo mucho más amplio del cual no se hace mención en este artículo.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html, AÑO

1997

AUTOR PACHANO, Maryoris

TITULO Analisis sintáctico de las postposiciones en la lengua indígena yukpa.

EDITORIAL ------------------

TIPO DE TEXTO Tesis [Maestría] en Lingüística. Universidad del Zulia. Maracaibo. COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html, AÑO

1988

AUTOR PALENCIA, Pedro TITULO Análisis de los pronombres reflexivos yukpas en la oración simple según el principio A de

la teoría de ligamiento de Chomsky.

EDITORIAL ------------------

TIPO DE TEXTO Trabajo de Grado [Magister Scientiarum]. Universidad del Zulia. Maracaibo. COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 498.6 I57l1 20 ed., BC 498 L566Le 21, CDPM ---------, ANDES 498.3 I577, PUJ 498 I57, BIBLORED 498.6 I57L, BN C 1016, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

2000

AUTOR ROBAYO, Camilo Alberto

TITULO Introducción a la lengua Yuko-Yukpa. En: GONZÁLEZ DE PÉREZ, María Stella (Coord. y edit.) Lenguas indígenas de Colombia: Una visión descriptiva pgs. 709-717

EDITORIAL Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. 848 pgs.

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro COMENTARIO Este artículo inicia con una introducción general acerca del contexto geográfico y socio-cultural de la

comunidad yukpa, así como con una breve mención del origen y significado de los términos yukpa y motilones; igualmente, se presentan dos apartes muy interesantes, el primero relacionado con las actitudes de los hablantes nativos de yuko frente a su lengua y frente al español y los contextos de uso de cada una de ellas, destacándose un proceso incipiente de reconocimiento de la lengua como emblema étnico al interior de la comunidad. El segundo está relacionado con la presencia de diferentes estilos verbales en la lengua, asociados a aspectos como la función, el contexto y el sexo del hablante, entre los que se destacan variaciones en la modulación, la rítmica y la tonalidad-entonación, así como la presencia de algunos cambios a nivel fonético y léxico entre los diferentes asentamientos de la comunidad y, especialmente, con la variedad de yukpa hablada en el Perijá Venezolano. Ya dentro del ámbito estructural de la lengua, el artículo describe detalladamente la fonética de las variantes seku yiwano, kurarapa, salem y sospa, -pertenecientes al resguardo de iroka- y, sikaka, destino y sokorpa –pertenecientes al resguardo de sokorpa. Inicialmente se presenta el inventario de fonos tanto vocálicos como consonánticos general para todas las variedades, describiendo las variaciones en los sonidos vocálicos y consonánticos e ilustrando, posteriormente, las oposiciones principales entre fonos. En este punto cabe señalar la presencia de los fonos fricativo y africado alveolar retroflejo, así como de los fonos fricativo y africado apico-alveolar, dado que presentan un alto nivel de variación, como se verá más adelante. Posteriormente, después de listar los tipos de silabas fonéticas encontradas en el corpus, se procede a realizar una comparación entre las variantes del asentamiento de iroka, encontrando variaciones entre la serie de fonos fricativos y africados alveolares con fonos fricativos y africados retroflejos y apico-alveolares. Finalmente, respecto a las variedades de sokorpa, se observa que, a diferencia de las variedades de iroka, se presentan fonos vibrantes (simple y retroflejo) que se corresponden con la africada alveolar retrofleja de las variedades de iroka e; igualmente, se

registran los fonos [v] y [ʋ] cuyo correspondiente fono en las variedades de iroka es [w].

Page 57: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

56

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html, AÑO

1997

AUTOR ROSALES, Cira

TITULO El tiempo lingüístico en la estructura sintáctica de la lengua yukpa

EDITORIAL ------------------

TIPO DE TEXTO Tesis [Maestría] en Lingüística. Universidad del Zulia. Maracaibo. COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1998

AUTOR ROSALES, Cira TITULO Algunas consideraciones sobre el anclaje del tiempo lingüístico en la lengua yukpa. En:

Lingua Americana 2/1: 38-48

EDITORIAL Maracaibo: Universidad del Zulia

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html, http://www.serbi.luz.edu.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-66892004006000008&lng=es&nrm=iso

AÑO

2004

AUTOR SWIGGERS, Gisela

TITULO El orden de palabras en yukpa. En: Lingua Americana 14: 120-131

EDITORIAL Maracaibo: Universidad del Zulia

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO Este artículo busca plantear un debate acerca del orden de palabras en yukpa (totuko – Venezuela).

Se señala que, en su mayoría, los estudiosos de esta lengua han estado de acuerdo en que el orden de palabras predominante e invariable en yukpa es SOV, si bien algunos investigadores como Rosales, quien plantea la existencia de un orden SVO alternativo menos frecuente, y Chavier y Oquendo, quienes señalan que existe una clara flexibilidad en el orden, difieren en este sentido. Para determinar si el orden en yukpa es estricto, dominante o flexible, la autora examina 200 oraciones, atendiendo al criterio establecido por Greenberg de que al conocer el orden de palabra básico de una lengua, igualmente se conoce el orden de otros pares tales como el nombre y el adjetivo, el nombre y el genitivo, las adposiciones, etc. De esta manera, basándose en los universales 2, 4 y 5 planteados por este autor, se estudian, además de oraciones declarativas, construcciones genitivas y adjetivaciones, encontrando que, si bien, en un estadio inicial, el único orden encontrado como aceptable era SOV, no se había tomado en cuenta que al hacer cambios de posición de los elementos, estos pueden exigir cambios internos. Dado esto, se encontraron aceptables otros órdenes diferentes a SOV e inaceptable el orden SOV cuando el verbo posee el prefijo |nop- ~ no-| ―marca de transitividad‖. Además, se concluyó que el orden de los elementos puede ser variable excepto cuando la comprensión pueda verse afectada, en cuyo caso el orden preferido es SOV por no presentar problemas de ambigüedad. Esta situación se aprecia en las construcciones genitivas, donde las nociones de animado/no animado, alienable/inalienable facilitan, en algunos casos, la comprensión de la construcción o en otros casos, especialmente cuando se trata de dos seres animados, exigen ciertos órdenes. Igualmente, las relaciones de parentesco poseen flexibilidad, siempre y cuando no haya posibilidad de confusión, mientras que las partes del cuerpo muestran mayor rigidez (GEN N). Finalmente, se plantea que el adjetivo, por su parte, tiene una alta flexibilidad. Se concluye que el orden de los elementos en estas construcciones se rige por la necesidad de la comprensión del mensaje y no del todo por los universales planteados por Greenberg. Igualmente, se señala que, dado esto, es necesario profundizar en el ámbito del discurso yukpa, así como realizar este ejercicio en otras variedades de la lengua, para comprobar la validez de estos planteamientos.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

http://www.serbi.luz.edu.ve/pdf/op/v23n52/art_06.pdf AÑO

2007

AUTOR SWIGGERS, Gisela

TITULO La coordinación en yukpa. En: Opción - Revista de Ciencias Humanas y Sociales 23/52: 72-84.

EDITORIAL Maracaibo: Universidad del Zulia

Page 58: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

57

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO Este artículo busca principalmente describir la coordinación en yukpa (totuko – Venezuela) a través

del estudio de 80 oraciones, entre las que se presentan coordinadas conjuntivas, disyuntivas, adversativas y causales. Inicialmente, se presenta el marco teórico en el cual se adscribe la investigación, señalándose la noción de coordinación y tipos de coordinación desde la perspectiva de Cristal, Sanders, Mallinson y Blake, Payne y Haspelmath. Este último autor plantea una clasificación de las construcciones coordinadas de acuerdo al número de coordinadores involucrados: asindéticas (sin coordinadores, es decir yuxtapuestas), monosindéticas (un coordinador) y bisindéticas (dos coordinadores). Dado que la autora aborda el análisis de las estructuras coordinadas desde una perspectiva tipológica, se presenta un breve aparte acerca de la coordinación en otras lenguas de la familia caribe (Kariña, Pemón, Ye‘kwana, Ingarikó) antes de introducir el tema de la coordinación en yukpa. Respecto a la coordinación conjuntiva, se encontró que el coordinador más utilizado para unir frases nominales es |etet| ―y‖, así como menos frecuentemente |etpe-rat ~ ete-rat| que se podría traducir como ―y más‖, mientras que para coordinar cláusulas se prefiere |-rat|, que se sufija al primer elemento del segundo coordinado. Respecto a la coordinación disyuntiva, se encontraron |oropacha| ―o‖ y menos frecuentemente |waipo-rat ~ vepo-rat| ―y si no‖, mientras que para la coordinación adversativa, a diferencia de lo planteado por Vegámian que encontró el morfema |sarora| ―pero‖, la autora señala su formación a partir de la forma |-rat| acompañada de una partícula negativa. Finalmente, respecto a la coordinación causal se reporta el morfema |ishi| ―porque‖, pospuesto al segundo coordinado, mientras que se reubica en la posición previa al segundo coordinado cuando se utiliza una proforma |sa|, la cual permite retomar la información dada en la primera cláusula. Finalmente, entonces, se concluye que el yukpa presenta coordinación monosindética, ya que para unir sintagmas nominales y verbales se prefiere ubicar el coordinador antepuesto al segundo coordinado.

3.1.2. LENGUA BARÍ El pueblo barí (Motilón, dobocubi, mape, kunagusaya) se ubica en Venezuela en el Estado Zulia (distritos Catatumbo, Maracaibo y Perijá) y en Colombia al extremo norte del departamento del Norte de Santander, más exactamente en la cuenca del río Catatumbo, en un región dominada por selva húmeda tropical, de abundante flora y fauna silvestre. En la actualidad, la zona de resguardo barí se extiende desde la cuchilla que separa los flancos occidental y oriental de la Cordillera Oriental, hasta la frontera con Venezuela, demarcada por el río Intermedio al norte, el río de Oro por el Oriente y el bajo Catatumbo al sur. El límite norte de los asentamientos barí sigue el río Intermedio (llamado también río Motilón, frontera entre Colombia y Venezuela), sin embargo, más de la mitad de la población vive en la Reserva Indígena Motilón-Bari o en el Resguardo Indígena Gabarra-Catalaura. Esta región puede alcanzar unas 160.000 hectáreas, de las cuales 95.000 corresponden a dichos resguardos, los cuales en su mayor parte están cubiertos por selva. Para 1980 su población en nuestro país se estimaba en 1.400 individuos, con una tendencia al aumento dados los procesos de adaptación del grupo al modo de vida de los colonos (introducción de viviendas unifamiliares agrupadas a modo de caseríos y de agricultura sedentaria y comercial, frente a su anterior sistema de rotación de los silvicultivos y a su vida seminómada), lo cual se refleja en el hecho de que en la actualidad, se estima que su población asciende a aproximadamente 3.500 personas en Colombia y 1.500 en Venezuela (de los cuales solo 150, todos ancianos, son monolingües). La lengua barí, perteneciente a la familia chibcha, es hoy en día unos de los elementos fundamentales para el sostenimiento de la cultura barí y es vista como elemento de cohesión e identidad entre los miembros de la comunidad, a pesar de la proyección cada vez más amplia que tiene el español como medio para acceder a una integración más amplia con la sociedad mayoritaria. Existen por lo tanto, tres niveles de manejo del español acordes a la edad del individuo, al contacto permanente con los colonos y al nivel de escolarización, siendo los niños y adolescentes que han recibido educación formal quienes tienen el nivel más alto de comprensión y mayor facilidad de expresión en la segunda lengua. Finalmente, como es posible apreciar en el registro bibliográfico, los estudios lingüísticos sobre el barí son muy escasos y se especializan principalmente en la fonología de la lengua.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

ANDES 498 A343, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html,

AÑO

1995

AUTOR AIKHENVALD, Alexandra Y.

TITULO Bare

EDITORIAL München; Newcastle: Lincom Europa. 60 pgs.

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO Esta obra abarca la estructura lingüística del barí desde la fonología hasta la sintaxis general de la

lengua. Inicialmente, se realiza una introducción tanto de la comunidad como de la lengua, en donde se incluyen aspectos como su origen, ubicación y procesos migratorios, contexto socio-cultural, dialectos (atihini e ihini) y estudios realizados. Seguidamente, se describe la fonología de la lengua, en donde se incluye el inventario de fonemas y sus realizaciones fonéticas, la estructura silábica, algunos procesos tanto fonológicos como morfofonológicos, y fenómenos prosódicos como

Page 59: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

58

el acento y la nasalización. Aquí, se destacan aspectos como la presencia de los fonemas |m, n,

w|, la presencia de los alófonos ʈ y |t|, los cuales poseen estatus fonológico en lenguas

cercanas al barí, y un alto grado de variación libre entre la serie de fonemas oclusivos no aspirados y aspirados. Según la autora, los dos últimos fenómenos constituirían un indicio de pérdida de la lengua, al igual que la no claridad del estatus fonológico de las vocales nasales en barí. Respecto a la morfología, se hace una amplia descripción de las clases de palabras principales en esta lengua (nombres, numerales, pronombres, adjetivos, adverbios, posposiciones, conjunciones y verbos) haciendo énfasis en las categorías del nominal y el verbal, destacándose aspectos como la presencia de un sistema ergativo – absolutivo, concordancia entre sujeto y predicado determinada por propiedades pragmáticas y la presencia de algunos morfemas derivacionales, no productivos, que podrían ser el reducto de un sistema de clasificadores nominales ya no presente en la lengua. Finalmente, respecto a la sintaxis de la lengua, se abordan aspectos como la estructura de las frases nominales y verbales, y las construcciones que presentan serializaciones verbales, así como las construcciones complejas coordinadas y subordinadas, para culminar la exposición con la presentación del análisis de un texto corto en barí. Cabe resaltar que, a lo largo de la obra, la autora señala una creciente pérdida de la lengua, la cual está siendo reemplazada por lenguas más reconocidas como el nheengatu, el español y el portugués, según sea el caso, aspecto que se ve reflejado en la pérdida de algunos fonemas que aún persisten en lenguas emparentadas con el barí, así como en la inestabilidad de ciertos fenómenos de tipo fonológico y morfológico.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html, AÑO

1993 AUTOR KOROMBARA, Nubia

TITULO El orden de las palabras en la oración simple de la lengua barí

EDITORIAL ------------------

TIPO DE TEXTO Tesis [Licenciatura] en Lingüística. Universidad del Zulia. Maracaibo. COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

ANDES 498 M535, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html,

AÑO

1989

AUTOR MOGOLLÓN PÉREZ, María Cristina

TITULO Fonología del Bari: descripción de los sistemas consonántico y vocálico del Bari de Birikaira, Serrania de los Motilones

EDITORIAL Bogotá: Uniandes. 82 pgs.

TIPO DE TEXTO Tesis (Magíster en Etnolingüística) -- Universidad de los Andes COMENTARIO Esta tesis ahonda en la fonología tanto segmental como suprasegmental de la lengua barí,

describiendo a profundidad el sistema sonoro de esta lengua. Inicialmente, después de presentar una pequeña introducción sobre los barí, se presenta la estructura silábica de la lengua (C1(C2))V1(V2)(C3), los grupos consonánticos y vocálicos posibles, así como una amplia descripción acerca del acento, donde se destacan características como su posición fija en la última sílaba de palabra, la presencia de variaciones en la altura musical de las sílabas acentuadas y su función demarcativa de palabra. Posteriormente, se describen los fonemas consonánticos y vocálicos de la lengua y sus respectivas realizaciones fonéticas, destacándose aspectos como la presencia de una serie de vocales nasales, análoga a la de las orales, y algunas restricciones interesantes en la realización de algunos fonemas, como, por ejemplo, la prenasalización homorgánica de todos los fonemas orales cuando aparecen después de vocales nasales, la realización de algunos alófonos condicionada por la aparición de /i, u / y la geminación consonántica de la mayoría de los fonemas orales en límite de morfema, así como la oralización de los fonemas nasales en combinación con vocales orales. Cabe señalar que la autora, en este punto, plantea la necesidad de profundizar en el estudio de los fonemas /b, m/, dado que en los contextos vocal oral – vocal oral y vocal oral – vocal nasal la oposición entre estos fonemas se neutraliza, fenómeno que no se presenta en los otros fonemas nasales de la lengua. Finalmente, se presenta un breve apartado acerca de la morfología básica del barí, donde se describen someramente las categorías nominal y verbal. Cabe destacar la sencillez y claridad en la exposición que la autora hace sobre la fonología del barí, ya que, pese a su carácter introductorio, se describe y argumenta exhaustivamente cada uno de los planteamientos expuestos.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html, AÑO

1991

Page 60: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

59

AUTOR MOGOLLÓN PÉREZ, María Cristina

TITULO Acerca de las unidades tonales del barí

EDITORIAL ----------------------

TIPO DE TEXTO ---------------------- COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html, AÑO

1991

AUTOR MOGOLLÓN PÉREZ, María Cristina

TITULO Altura musical o tonos en la lengua barí

EDITORIAL ----------------------

TIPO DE TEXTO ---------------------- COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 498.6 I57l1 20 ed., BC 498 L566Le 21, CDPM ---------, ANDES 498.3 I577, PUJ 498 I57, BIBLORED 498.6 I57L, BN C 1016, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

2000

AUTOR MOGOLLÓN PÉREZ, María Cristina

TITULO Fonología de la lengua barí. En: GONZÁLEZ DE PÉREZ, María Stella (Coord. y edit.) Lenguas indígenas de Colombia: Una visión descriptiva pgs. 719-727

EDITORIAL Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. 848 pgs.

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro COMENTARIO Este texto constituye un compendio básico de la fonología del barí, donde, según lo señala la autora,

se presentan algunas modificaciones respecto a su investigación presentada en 1989 en el marco del posgrado en etnolingüística de la Universidad de los Andes. Principalmente, los cambios estarían en la consideración del fono /r/ como fonema y en una nueva interpretación de la geminación en consonantes, considerándolas como secuencias de fonemas consonánticos iguales y no como una única unidad fonológica. Igualmente, de acuerdo con la autora, se presentan los resultados obtenidos hasta el momento respecto al estudio de los tonos, por lo cual se omitió cualquier referencia al respecto en la descripción de la sílaba y de las unidades segmentales. Inicialmente, se describe un esquema silábico (C1 (C2))V(V)(C3), así como se presenta el inventario de fonemas consonánticos y vocálicos de la lengua con sus respectivas oposiciones y realizaciones alofónicas, destacándose, entre otros, el fenómeno de prenasalización de la mayoría de los fonemas consonánticos en contacto con vocales nasales, por lo general precedentes, y la presencia de un sistema de vocales nasales análogo al de las orales, casi todas presentando alófonos anteriores o posteriores de acuerdo con los fonemas consonánticos con los que se relacionan. Posteriormente, después de describir la distribución de los segmentos sonoros de la lengua en el contexto de sílaba, se resalta el hecho de que las vocales de duración larga son producto de una secuencia de dos vocales idénticas, lo cual se evidencia en el descenso de la altura del último segmento de la secuencia. Finalmente, respecto a la prosodia de la lengua, se plantea que el acento (de intensidad) en barí es demarcativo y se encuentra siempre en la última sílaba de la palabra, excepto cuando se sufija el morfema –na, mientras que los tonos (bajo, bajo ascendente, bajo descendente, medio, medio descendente, medio ascendente y alto) cumplen una función léxica, al determinar oposiciones a este nivel, y posiblemente también posean la función gramatical de identificar las relaciones que se dan entre los constituyentes de los enunciados.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1989

AUTOR OBREGÓN, Hugo y VIVAS, Ramón E.

TITULO Investigaciones en torno a la lengua barí, su sistema fonético. En: Venezuela Misionera, 528: 195-200.

EDITORIAL ----------------------

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

Page 61: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

60

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

20012002

AUTOR RINCÓN, Lucía y QUESADA, J. Diego

TITULO Etnografía y lengua bari: visión preliminar. En: Estudios Chibchas 20/21: 7-27. EDITORIAL Lomalinda: Meta. Ed. Towsend Press

TIPO DE TEXTO Capítulo en Libro COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

Page 62: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

61

4. REGIÓN DE LA ORINOQUÍA 4.1. FAMILIA LINGÜÍSTICA GUAHIBO Antes de presentar las lenguas guahibo, es necesario hacer algunas aclaraciones sobre el uso de algunos términos. Por ejemplo, la palabra cuiba se utiliza de forma mayoritaria para referirse a los grupos nómadas, y no solamente al grupo cuiba propiamente dicho e, igualmente, los yaruro se refieren a los grupos guahibo en general con la palabra chirikoa. Sin embargo, en la literatura tradicional, las palabras chiricoa y cuiba se aplicaban a grupos cazadores recolectores semi-nómadas del norte, mientras que la voz guahibo a los grupos sureños, más sedentarios. Esta familia lingüística, reconocida por Salvatore Gilij como uno de los nueve ―géneros‖ lingüísticos de la región del Orinoco, ha sido relacionada por Loukotka y otros autores con la familia arawak, debido a la notable relación lexical que existe entre las lenguas de estas familias. Sin embargo, según Francisco Queixalós, esta es una familia bastante homogénea con un alto porcentaje de cognados y muchas estructuras comunes a nivel fonológico y gramatical, mientras que las relaciones que han podido comprobarse entre lenguas guahibo y arawak son puramente léxicas y no reflejan parentesco genético. Dentro de las lenguas guahibo, entonces, es posible distinguir un núcleo central de variedades escalonadas, conocido como guahibo medio, cuyos extremos serían las lenguas cuiba y sikuani (ubicadas a lo largo de los departamentos de Arauca y Vichada), entre las cuales se da un alto grado de inteligibilidad. De esta manera, del lado cuiba se situarían dialectos como el maibén, el siripu y el chiricoa, mientas que del lado sikuani se encontrarían dialectos como jamorúa, el sikuani y el vichadeño. El continuo se presentaría de la siguiente forma3:

cuiba (mochuelo, chiricoa, iguanito) maibén (o masiware) CUIBA siripu capanapareño _____________ yamoti ________________ (variedad intermedia entre cuiba y sikuani, en estado de cuibización debido al contacto) yamarero – playero o amorúa SIKUANI sikuani de Parawa (oriental) sikuani de Waü (occidental) Finalmente, separados de este continuo tendríamos el hitnu (Departamento de Arauca) y, aún más alejado, el guayabero (Departamento de Guainía). En este punto, cabe destacar especialmente el arduo trabajo investigativo que ha realizado el profesor Francisco Queixalós en las lenguas guahibo, ya que además de describir de manera exhaustiva la lengua sikuani ha establecido con claridad y exhaustividad la clasificación e independencia de esta familia.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1986

AUTOR KEELS, Jack

TITULO Proto-Guahiban. A comparative reconstruction of Cuiva, Guahibo, and Guayabero.

EDITORIAL Bogotá: Instituto Lingüístico de Verano

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

CDPM -------------- AÑO

1988

AUTOR QUEIXALOS, Francisco TITULO La Familia Guahibo

EDITORIAL Bogotá: Imprenta Patriótica - Instituto Caro y Cuervo. 16 pgs

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO Este pequeño texto constituye una compilación de las distintas clasificaciones propuestas para la

familia guahibo, así como una recopilación y comparación esquemática de los cuadros fonológicos y de los aspectos gramaticales más relevantes de las cuatro lenguas de la familia. Inicialmente, se retoman las propuestas que para esta familia plantearon Rivet, Mason, McQuown, Castelvi y Espinosa, Ortiz, Voegelin y Voegelin, Loukotka, Lobo-Guerrero, Kondo y Tovar, para, seguidamente, presentar la propuesta del autor. Posteriormente, se listan los cuadros fonológicos planteados por

3 El siguiente cuadro fue tomado de: QUEIXALÓS FRANCISCO. “Lenguas Aborígenes de la Orinoquía de Colombia”. En:

GONZÁLEZ DE PÉREZ, María Stella (Coord. y edit.) Lenguas indígenas de Colombia: Una visión descriptiva pgs. 567 – 569. Bogotá:

Instituto Caro y Cuervo. 2000. 848 pgs.

Page 63: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

62

algunos autores para estas cuatro lenguas, a saber, para el sikuani la propuesta de F. Queixalós; para el cuiba, las propuestas de Kerr y Berg, (variante omkhi), Joaquina Merchán (variante maibén), y Jorge C. Mosonyi (variante capanaparo); para el guayabero, la propuesta de Nubia Tovar y; finalmente, para el hitnu, la propuesta de Lobo-Guerrero. Seguidamente, se presenta un pequeño cuadro comparativo de características fonológicas en las cuatro lenguas, para, finalmente, presentar el esquema de comparación relativo a los aspectos gramaticales más sobresalientes de la familia guahibo.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

PUJ 498 S35, BC 498 S471e AÑO

1993

AUTOR QUEIXALOS, Francisco

TITULO Lenguas y Dialectos de la Familia Lingüística Guahibo. En: Seminario-Taller Estado actual de la clasificación de las lenguas indígenas en Colombia

EDITORIAL Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. 345 pgs. TIPO DE TEXTO Artículo en Libro

COMENTARIO Este artículo presenta un panorama claro y conciso de las lenguas y dialectos pertenecientes a la Familia Lingüística Guahibo. Inicialmente, se aclara que si bien algunos autores han planteado una filiación de estas lenguas con la familia arawak, la efectiva cercanía lingüística entre lenguas como el guahibo y lenguas arawak es solamente de tipo léxico e involucra transferencias. Posteriormente, se da paso a la propuesta de clasificación del autor, que establece que esta familia estaría conformada por cuatro variedades, las cuales se pueden reconocer como lenguas, a saber (sikuani, cuiba, guayabero y hitnu). Se plantea que el sikuani y el cuiba son las lenguas que muestran una mayor afinidad, mientras que el hitnu estaría más cercana al cuiba y el guayabero sería, entonces, la lengua más divergente del grupo. Igualmente, es interesante el planteamiento de un continuo conocido como ―guahibo central‖, el cual abarcaría todas las variedades del cuiba y del sikuani de acuerdo a su grado de inteligibilidad, siendo la variante yamoti el centro de dicho continuum. Finalmente, se presenta una amplia lista comparada de las variedades del guahibo central, para de esta forma ejemplificar la dinámica de interelaciones entre ellas. Una excelente síntesis del estado actual de la clasificación de esta familia, la cual presenta aspectos lingüísticos muy interesantes.

4.1.1. LENGUA SIKUANI La etnia sikuani (o guahibo) es numéricamente la más importante de los llanos orientales, ya que cuenta con una población estimada de 20.000 individuos en Colombia y 12.000 en Venezuela. En Colombia, el grupo se encuentra disperso entre los ríos Meta (norte), Orinoco (este), Vichada y Guaviare (sur), Manacacías (oeste), zonas que comprenden el departamento del Vichada y el norte de los departamentos del Meta, Casanare y Vichada, mientras que en Venezuela se encuentra ubicado al oriente del Orinoco, en el Territorio Federal del Amazonas. Esta sociedad, anteriormente nómada tiene su asentamiento permanente al lado de los ríos y matas de monte en las partes altas, donde practican la horticultura, la cacería y la recolección como medios de sustento, formando núcleos territoriales y políticos en torno a los resguardos, lugares donde permanecen hasta su desplazamiento a las playas en la época de pesca. Los caseríos o comunidades sikuani, por lo general, cuentan una población de 50 a 80 habitantes, lo cual va acorde al aprovechamiento óptimo de los recursos que provee la mata de monte. La lengua guahibo o sikuani ha sido estudiada ampliamente por el eminente investigador del Centre Nationale de la Recherché Scientifique (CNRS)Francisco Queixalós quien, además de abordar aspectos básicos de la estructura de la lengua, ha ahondado en los campos de la sintaxis, semántica y pragmática sikuani. Igualmente, este lingüista ha establecido la existencia de las variantes dialectales del sikuani conocidas como oriental y occidental, cuya diferencia principal a nivel fonológico consiste en que en la primera variante hay presencia de consonantes oclusivas aspiradas. Igualmente, cabe destacar la presencia, hacia el sur del río Vichada, del dialecto denominado yamarero o playero, el cual si bien comparte bastantes características con la variedad oriental sikuani que lo ubican como una variedad de esta lengua, está mucho más próximo al cuiba en cuanto al continuo existente entre estas dos lenguas.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 498.6 I57l1 20 ed., BC 498 L566Le 21, CDPM ---------, ANDES 498.3 I577, PUJ 498 I57, BIBLORED 498.6 I57L, BN C 1016, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

2000

AUTOR ARDILA, Olga

TITULO Fonología del guahibo (o sikuani). En: GONZÁLEZ DE PÉREZ, María Stella (Coord. y edit.) Lenguas indígenas de Colombia: Una visión descriptiva pgs. 571-574

EDITORIAL Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. 848 pgs.

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro COMENTARIO Este artículo presenta un panorama básico de la fonología sikuani, por medio del estudio de la

Page 64: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

63

variante occidental hablada en las inmediaciones del río muco. Dentro de la introducción al estudio se plantea la existencia de dos grupos dialectales básicos en guahibo, a saber, una variedad oriental caracterizada como conservadora con relación a la existencia de oclusivas aspiradas y una variedad occidental más evolucionada al respecto. Igualmente, se señala que al sur del río vichada, entre los ríos tomo y meta, se encuentra el dialecto yamarero o playero, el cual exhibe de forma más acentuada las características de la variante oriental, siendo la variante sikuani más cercana al cuiba. Ya dentro del campo de la fonología segmental, se presenta, inicialmente, el inventario de fonemas tanto consonánticos como vocálicos y sus respectivas realizaciones fonéticas, destácandose la

presencia de los fonemas /tʰ, ts y ɸ/, el último producto de una evolución del fono oclusivo bilabial

aspirado [pʰ], y la nasalización de las vocales en contacto con consonantes nasales.

Posteriormente, se describe brevemente la clasificación de los fonemas de acuerdo a su punto de articulación y las posibles combinaciones de fonemas en el contexto de sílaba, planteándose la existencia de dos tipos principales de modelos silábicos, a saber, sílabas con una sola vocal y sílabas con más de una vocal, para, seguidamente, profundizar en lo que la autora llama fenómenos

de evolución de la lengua: a). el estatus fonológico de los fonemas / t /h e /ɨ/ y b). las consonantes en

posición final de sílaba. A este respecto, se plantea la existencia de un proceso de pérdida del sexto fonema vocálico de la lengua en esta variedad, lo cual conlleva que se confunda con /i,u/, así como

un posible proceso de fricativazación del fonema dental /tʰ/, realizado [t](interdental) o [ɵ] por

algunos hablantes, similar a los procesos de fricativización ocurridos con los demás fonemas de la

serie oclusiva aspirada de la lengua /pʰ, kʰ/ → ɸ, f / x. En cuanto a la consonantes en final de

sílaba (líquidas, nasales y /h/), las cuales resultan atípicas dada la estructura de sílaba abierta de la lengua, se pueden presentar si la consonante está entre dos vocales idénticas, si la vocal de la sílaba está entre dos consonantes con igual punto de articulación y en sílaba final no acentuada. Finalmente, se describe la frecuencia de aparición de fonemas de acuerdo con el análisis cuantitativo, así como el acento y la entonación en sikuani, el primero siendo contrastivo y recayendo en una de las tres últimas sílabas de la palabra, especialmente en la penúltima, y la segunda, constituyéndose en un elemento de marcación de oraciones enfáticas e interrogativas.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 498.7 M67m1 19 ed. DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

2000

AUTOR GUEVARA, Beatriz y GUEVARA, Guillermo

TITULO Guajibo (Jiwi). En: MOSONYI, Esteban Emilio y MOSONYI, Jorge C. Manual de lenguas indígenas de Venezuela. Volumen I. Pgs 266-334

EDITORIAL Caracas: Fundación Bigott.

TIPO DE TEXTO Capítulo en Libro COMENTARIO En este texto se hace una presentación general de la lengua sikuani que abarca desde la fonología

hasta la sintaxis de las construcciones de tipo subordinado. Inicialmente, se hace una breve introducción a la ubicación geográfica de la comunidad y su contexto socio-cultural actual, así como se señala que no ha sido posible establecerle una filiación a esta lengua de forma fehaciente, ya que si bien exhibe claramente elementos propios de lenguas arawak, posiblemente debido a factores geográficos, ciertas características muy marcadas hacen que se deseche esta hipótesis. Posteriormente, se presenta la fonología de la lengua, en donde, después de exponer y describir los fonemas del guahibo se introduce una amplia controversia en la cual se señala que distintos investigadores de esta lengua han tendido a confundir la longitud vocálica con el acento de intensidad, entre ellos Francisco Queixalós, subestimando los numerosos pares mínimos y semi-mínimos de vocales breves vs. vocales largas, los cuales comprobarían la pertinencia de la longitud vocálica en la lengua. Igualmente, se plantea que, al contrario de lo que muchos investigadores han señalado, el acento en esta lengua es altamente predecible en la mayoría de los casos, y a su vez introducen una serie de reglas al respecto. Respecto a la morfosintaxis sikuani, se explican en detalle cada una de las clases de palabras principales en la lengua (nombres, adjetivos, verbos, pronombres y partículas) comenzando con el nombre, donde se destacan aspectos como la posesión, la clasificación nominal, la determinación y la cuantificación. Posteriormente, se hace una extensa exposición acerca de la categoría verbal, en la cual se muestran las diferentes estructuras tanto afirmativas como negativas, que surgen a partir de las dos formas básicas de los radicales verbales (indicativa y subjuntiva) en conjunción con los afijos personales, para las modalidades verbales más relevantes de la lengua, a saber, presente-pasado, futuro, volitivo, imperativo y condicional. Finalmente, se introducen construcciones en las que algunos verbos cumplen una función adjetiva, así como partículas adjetivales y adverbiales, verbos de posición y preverbos, etc, para, de esta forma, complementar el complejo sistema verbal de la oración simple del sikuani. Se

Page 65: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

64

concluye esta exposición con la presentación de las oraciones complejas (subordinadas, coordinadas, relativas, etc). Cabe destacar la complejidad y profundidad exhibida en la descripción del guahibo, sin contar con el debate inicial, el cual constituye un muy bien aliciente para estudios de mayor profundidad en el campo suprasegmental en esta lengua.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1984

AUTOR KONDO, Riena Weidman de

TITULO Notas sobre la fonología guahiba. En: Sistemas Fonológicos de Idiomas Colombianos 5: 205-211

EDITORIAL Lomalinda: Editorial Townsend.

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BC 498 K82g, BLAA 498 K65g 19 ed, ANDES 498.3 K552g, PUJ 498.3 K65 V.1, ICC-SY 498.61K82g, UCV PM6013Q85, BN B 24700, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1985

AUTOR KONDO, Riena Weidman de

TITULO El guahibo hablado: gramática pedagógica del guahibo: lengua de la Orinoquía colombiana.

EDITORIAL Lomalinda, Meta: Instituto Lingüístico de Verano. 2 vol.

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO Esta gramática consta de 15 unidades que comprenden los aspectos más relevantes de la

morfosintaxis del sikuani, (sintagma nominal, verbal, adjetival y adverbial) desde la estructura de la oración simple hasta los diferentes tipos de subordinación. Inicialmente se resalta el hecho de que esta obra está diseñada principalmente para propósitos educativos, en especial para apoyar los procesos etnoeducativos de la comunidad guahibo, por lo cual se recalca la necesidad de que este curso sea guiado por un hablante nativo. Igualmente, la autora señala que dado su carácter pedagógico, la gramática procura no hacer uso de términos técnicos muy complejos y en caso de utilizarlos, se explicarán de forma sencilla y concisa, con el fin de que el texto sea accesible para todo tipo de lectores, ya sean o no hablantes nativos de sikuani. Cada capítulo de la gramática consta, en su mayoría, de un breve dialogo, el vocabulario pertinente a la unidad y los temas a exponer, cada uno de los cuales es ejemplificado por medio de oraciones utilizadas en un contexto de habla diario. En la mayoría de los capítulos, se introducen notas culturales de utilidad para la interacción con la comunidad. Para culminar, al final del texto se presentan apéndices en los cuales se sintetizan y complementan estructuras y morfemas mencionados a lo largo de la gramática, así como se presenta un amplio vocabulario guahibo-español. Es posible decir que esta obra consiste en un compendio bastante completo de los estudios realizados en guahibo para la época y sin duda ha constituido un punto de referencia para otras gramáticas, entre ellas la realizada por Isabel Kerr para la lengua cuiba, dada la complejidad de los análisis presentados con respecto a las estructuras del sikuani. Sin embargo, es importante resaltar el hecho de que en la actualidad algunos de los planteamientos de esta autora han sido revalorados o complementados por otros autores, entre ellos Francisco Queixalós.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1985

AUTOR KONDO, Riena Weidman de

TITULO Contribución al estudio de la longitud vocálica y el acento en el idioma guahibo. En: Artículos en Lingüística y Campos Afines 13: 55-81.

EDITORIAL ----------------------

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1985

AUTOR KONDO, Riena Weidman de

TITULO Guahibo: long vowels and stress. En: From phonology to discourse: Studies in six

Page 66: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

65

Colombian languages, 43-55. Language Data, Amerindian Series, 9.

EDITORIAL Dallas: Summer Institute of Linguistics.

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1999

AUTOR KONDO, Riena Weidman de

TITULO Guahibo stress patterns

EDITORIAL ------------------------

TIPO DE TEXTO ------------------------ COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

2001

AUTOR KONDO, Riena Weidman de

TITULO Guahibo stress: both trochaic and iambic. En: International Journal of American Linguistics 67/ 2: 136-166.

EDITORIAL Chicago: University of Chicago Press.

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1985

AUTOR KONDO, Riena Weidman de y MERRIFIELD, William R.

TITULO Guahibo kinship terminology. En: International Museum of Cultures Publication 18: 71-78.

EDITORIAL ------------------------

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

2003

AUTOR LANDABURU, Jon y QUEIXALOS, Francisco

TITULO Relations grammaticales et hiérarchie des objets en sikuani. En: Faits de Langues, 21/2.

EDITORIAL París

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1985

AUTOR QUEIXALOS, Francisco

TITULO L‘ interférence verbe-nom en sikuani. En: Journal de la Société des Américanistes de Paris. 71: 115-128.

EDITORIAL Paris

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1985

AUTOR QUEIXALOS, Francisco

TITULO L'organisation spatiale dans la grammaire sikuani. En: Modèles Linguistiques 6/1: 149-160.

EDITORIAL Villeneuve: Presses Universitaires de Lille.

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

Page 67: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

66

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BC 498 Q3f, BLAA 498.6 Q83f 19 ed, ANDES 498.2 Q823, BN 414.0982 Q83F, PUJ 498 Q83, BIBLORED 498 Q84F, ICANH 414/Q3f, CDPM ----------, BPPM 498 Q3, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1985

AUTOR QUEIXALOS, Francisco

TITULO Fonología sikuani; prólogo de Carlos Patiño Rosselli.

EDITORIAL Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. 141 pgs. TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO El libro Fonología Sikuani es sin duda alguna una obra de referencia obligada para los

investigadores interesados en el campo de la fonología de lenguas indígenas, dada la exhaustividad y profundidad con la que se presentan los planteamientos de nociones tan interesantes como la de ―ámbito fonológico‖ y cómo se demuestra que esta noción puede ser complementaria al planteamiento tradicional de oposiciones fonológicas a partir de nociones como la de par mínimo. Como primera medida, se presentan de forma detallada los elementos segmentales y prosódicos, por una parte, y los ámbitos fonológicos, por otra, que conforman el sistema fonológico de la lengua. Posteriormente, se profundiza en la aplicación de cada una de estas unidades sobre los ámbitos, mostrando para cada una de ellas sus pautas combinatorias, confluencias articulatorias y la extensión sintagmática de dichas pautas y confluencias, desde el nivel fonético hasta el morfofonológico. Finalmente, se presentan algunos indicadores estadísticos que corroboran el estudio. Cabe resaltar la complejidad y profundidad del análisis de cada uno de los ámbitos fonológicos presentes en Sikuani y como de forma clara, concisa y detallada el autor muestra complejos fenómenos silábicos, morfofonológicos y prosódicos que surgen dentro de esta lengua, como las amplias restricciones combinatorias de fonemas, que tienden hacia una marcada armonía vocálica, la reducción tanto vocálica como silábica que puede generar contextos de vocales ―nasales‖ y la sinalefa, entre otros. Igualmente complejos e interesantes resultan los fenómenos de acentuación y entonación en guahibo y la como la noción de ―zona de acentuación‖ es muy importante para explicar algunas de las múltiples irregularidades en este campo, algunas de las cuales, como el mismo autor reconoce, simplemente se salen de su conocimiento. Cabe resaltar, finalmente, como este autor logra dar cuenta de una gran parte de la compleja fonología del Sikuani en un texto de una extensión relativamente corta, ya que ,como él lo menciona, este libro es una versión simplificada de su tesis doctoral presentada la Universidad Paris IV en 1980, además resulta muy importante el hecho de que haya un claro reconocimiento de las limitaciones del investigador en algunos aspectos, lo cual permite apreciar más claramente la excelente calidad de este trabajo.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BC ------------, BN XX(582639.1), ICANH REV-0697-02 (ARTICULO DE REVISTA - p. 67-72), CDPM ---------- , DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1986

AUTOR QUEIXALOS, Francisco TITULO Neologismos metalingüísticos en Sikuani. En: Revista Maguaré 4/4: 67-72.

EDITORIAL Maguaré: Revista del Departamento de Antropología – Universidad Nacional de Colombia

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO Se realiza una breve descripción del proceso de elaboración de términos metalingüísticos en lengua

sikuani. Inicialmente, se señala que el metalenguaje ―creación de términos que remiten al lenguaje en sí mismo‖ en esta lengua no está muy desarrollado, esto evidenciado en el hecho de que un vocablo como |pejume| ―sonido emitido para comunicar‖ cubre nociones como ―sonido de habla‖, ―lenguaje‖, ―lengua‖, ―palabra‖, etc. El autor señala que el punto de partida para este proceso de creación léxica fue el ―sociometalenguaje‖ (nociones relacionadas con variaciones en el habla de personas, grupos, etc), el cual sí está bastante desarrollado en sikuani. De esta forma, se crean términos como |pejume| ―palabra‖, |pitane| ―letra‖, etc, algunos de los cuales han generado desacuerdo entre la comunidad o, desde la perspectiva del autor, no se ajustan adecuadamente a la noción que señalan. Por ejemplo, |pejumeitane| ―fonema‖ se deriva claramente de |pitane| ―letra‖, lo cual, si bien tiene su explicación en el hecho de que la comunidad fue primero introducida a la escritura que al estudio de su lengua oral, no deja de ser erróneo desde el punto de vista de la relación oral – escrito. Igualmente, los términos para ―verbo y verboide‖ |pekuenejume|, ―actante sujeto‖ |peexanaenë| (lit. el que hace) y ―objeto‖ |peexanaenëtsi| (lit. el que es hecho) son problemáticos, ya que provienen del sustantivo |kuene| ―hecho, acontecimiento‖, lo cual implicaría, en cierta medida, que todos los verbos y verboides remiten a sucesos o procesos, siendo que, de hecho, los verboides remiten en su mayoría a cualidades. Además, la presencia del morfema |-në| ―singular masculino‖, que está en paradigma con las otras marcas de género / número, introduciría una precisión innecesaria a la noción de agente que se quiere expresar. Finalmente, se señalan

Page 68: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

67

aspectos tales como la poca viabilidad de ciertos términos, por su extensión o complejidad, y el hecho de que el alto grado de referencialidad de algunos términos, en especial los que surgen por metáfora como |maeepato| ―guión‖ (lit. segmento de palo), podrían generar confusiones en etapas iniciales del aprendizaje. Cabe destacar la inquietud que plantea el autor de hasta qué punto este proceso, en algunos aspectos, no pasa de ser un ejercicio de purismo lingüístico que no toma en cuenta el hecho de que el objetivo principal debe ser lograr que los hablantes, en especial los niños, conceptualizen lo que es su lengua, en oposición a otras, y sean capaces de comprenden cómo se construye un texto escrito.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

CDPM -------------, BC --------------, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1986

AUTOR QUEIXALOS, Francisco

TITULO Las Relaciones en el Predicado Verbal Sikuani. En: Cuadernos de Antropología 10

EDITORIAL Departamento de Antropología – Universidad Nacional de Colombia

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO Este artículo presenta un análisis a profundidad de la categoría verbal en lengua sikuani, enfatizando

en el hecho de que por medio del estudio de la construcción de los predicados verbales en esta lengua es posible establecer una suerte de modelo de la percepción que el hablante tiene sobre la porción de la realidad acerca de la que está predicando. Inicialmente, se introduce la estructura de la oración declarativa simple, que presenta un orden de palabras SOV y los cuatro tipos de oraciones declarativas existentes en esta lengua (existencial, ecuativa-atributiva, descriptiva y activa), donde los dos primeros tipos de oración presentan núcleo nominal y los dos últimos núcleo verbal. Igualmente, se introducen algunas consideraciones respecto a la coordinación y subordinación. Posteriormente, se profundiza en la estructura del predicado verbal, destacándose aspectos como la distinción básica entre verbos y verboides, donde los últimos no exhiben marcas modales, y el hecho de que la terminación modal de los verbos determina una clasificación de los mismos en grupos, así como se presenta una clasificación de los verbos de acuerdo a su valencia básica. Finalmente, se presentan fenómenos que alteran la valencia del verbo, entre los que los destacan el hecho de que algunos radicales pueden tomar más de una terminación modal, generando variaciones a nivel léxico relacionadas con el grado de potencia, impacto y eficacia del proceso, así como los fenómenos de correfencialidad e incorporación directa e indirecta. Cabe destacar la profundidad y claridad en el análisis realizado por el autor y, principalmente, algunas consideraciones sobre la relación ente transitividad y efectividad en el proceso y la tematización del paciente son sumamente interesantes como temas de profundización en estudios posteriores.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

ICANH REV-0031-13 (ARTICULO DE REVISTA - p. 193-203), http://www.vjf.cnrs.fr/celia/Fr/Amerindia.htm , DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1988

AUTOR QUEIXALOS, Francisco TITULO Dependencia y potencia en la persona Sikuani. En: Amerindia 13: 193-203

EDITORIAL París : Assocition d'Ethnolinguitique Amerindienne

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO Se aborda a profundidad la relación entre la noción de potencia y dependencia en sikuani vista

desde la perspectiva del estudio de las formas personales y pronominales de la lengua. Inicialmente, se plantea que la distinción básica que se efectúa es de tipo deíctico, distinguiendo entre lo que queda dentro |xa(+)| / fuera |po(+)| de la esfera de la interlocución. Desde este punto de vista, las formas externas a la esfera de interlocución son demostrativas y anafóricas, presentándose además una distinción básica entre animado / no animado en este contexto. Hasta aquí todo parece muy sencillo; sin embargo las cosas se complejizan cuando se observa que la marca |pa(+)|, posiblemente relacionada con |po(+)|, es el pluralizador regular de las marcas de persona, mientras que la pluralización que consiste en combinar la 1era y 2da persona presenta una forma distinta: wa+xaitsi. Este fenómeno se aprecia también en las marcas personales que acompañan a los nombres y a los verbos. Respecto a los nombres se señala la existencia de dos paradigmas (taja+, nija+, pija / ta+, ne+, pe+), donde el último paradigma acompaña generalmente a nombres relacionados con términos de parentesco y partes del cuerpo; sin embargo, se trata más bien aquí de una "relación o dependencia necesaria" más que de una oposición alienable / inalienable. Al parecer, en sikuani la relación entre los objetos fabricados por el hombre y el hombre no se ve como necesaria, por lo cual reciben los prefijos no reducidos, mientras que las partes de los objetos, manufacturados o no, si son dependientes. Una situación análoga se percibe a nivel verbal, donde la ausencia de marca explícita y ninguna sensibilidad a la distinción de número, caracterizan también

Page 69: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

68

a la zona externa. Igualmente, la zona interna, a su vez, se pluraliza con |pa+| y la forma para la combinación de las personas de zona interna es na+ka+ (literalmente 1era+ 2da+). Sin embargo, aquí la incidencia del pluralizador pa+ es ambigua cuando el predicado lleva el Actante-1 y el Actante-2 (pertenecientes ambos a la zona interna), y es por medio del sufijo +tsi (presente en wa+xaitsi) que se señala explícitamente la participación de un Actante-1 diferente del Actante que manifiesta el nombre, quedando éste automáticamente como Actante-2. Esto indicaría que a nivel de la referencia, el Actante-1 es indefinido y, para el autor, esta convergencia de rasgos potentes en lo que básicamente sería un "Actante-1 plural inclusivo" explica que el sufijo haya hipertrofiado su referencia y su sintaxis hasta llegar a ser una suerte de "persona por encima de la persona".

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1988

AUTOR QUEIXALOS, Francisco

TITULO Numeración tradicional en sikuani. En: ―GLOTTA‖ Órgano de Difusión Lingüística 3: 28 – 31

EDITORIAL Bogotá : Instituto Meyer

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

ANDES 498.3016 Q823, PUJ 980.486156 Q83, CDPM --------------, ICC-SY 980.61016Q34b

AÑO

1988

AUTOR QUEIXALOS, Francisco TITULO Bibliografía guahibo

EDITORIAL Bogotá: Etnollano. 116 pgs.

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO Este libro constituye un compendio bibliográfico de los estudios realizados sobre las lenguas de la

familia guahibo (sikuani, cuiba, guayabero, hitnu) hasta la fecha en distintas áreas de conocimiento que abarcan desde la lingüística hasta la etnobotánica. El texto se compone de tres partes: presentación de la totalidad de la bibliografía guahibo; presentación de la bibliografía específica para cada etnia, donde se dividen los estudios lingüísticos de los estudios en otras áreas (etnográficos, antropológicos, arqueológicos, etnobotánicos, etc) para las lenguas sikuani y cuiba, dada la cantidad de bibliografía disponible y, finalmente; se presentan los índices temáticos referentes a la primera parte del libro, así como un anexo con las siglas y abreviaturas utilizadas en el libro. Este libro constituye un material de consulta de vital importancia para quienes deseen tener una recopilación bibliográfica de los estudios sobre las lenguas y culturas guahibo hasta 1988.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA R498.03 Q83l 19 ed, ANDES 498.03 Q823, ICANH R414/Q93d, CDPM ------------, ICC-SY 498.6203L566v.1, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1989

AUTOR QUEIXALOS, Francisco

TITULO Diccionario Sikuani-Español

EDITORIAL Bogotá: Universidad de los Andes. 319 pgs. TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO Esta obra surge a partir de una base de datos léxica recopilada por el autor durante sus años de

estudio en esta lengua. En la introducción a este diccionario, el profesor Queixalós comenta que el interés primordial de este texto es que sea de utilidad para la comunidad guahibo en sus procesos de etnoeducación, dado que podría constituirse en una herramienta de reflexión sobre la lengua en sí misma. Igualmente, es importante rescatar algunas consideraciones generales que el autor señala: a). se utiliza como base el ASU (Alfabeto Sikuani Unificado), si bien no se marca la longitud vocálica, dado que este aspecto aún no está del todo claro en los estudios descriptivos; b). se señalan variantes dialectales de una palabra, únicamente si la diferencia acentual se ubica dentro de las tres primeras sílabas de la palabra; c). los verbos figuran en la forma de la tercera persona singular del modo factual, por ser ésta la forma menos marcada y; d). cada entrada presenta la siguiente organización por rúbricas: AAAAA BBB, CCC, DDD, EEEEEE; equival. FFFFF; sinón. GGGGG; HHHHH, siendo A = forma fonológica segmental del vocablo; B = acentuación, donde un

código numérico remite a la posición del acento contabilizada a partir del final de palabra. Cabe señalar que se presentan máximo tres acentos (el principal y dos secundarios), siendo el principal el más cercano al final de palabra y el primero en aparecer en la codificación numérica; C = clase

Page 70: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

69

sintáctica general (léxica o gramatical) a la que pertenece el vocablo; D = subclasificación sintáctica del vocablo; E = significado en español (en ítems relacionados con plantas y animales se presenta la denominación más o menos genérica, el término en español local y, dado el caso, el nombre en latín) ; F = variante dialectal (cuando se presenta); G = sinónimos y; H información adicional del vocablo referente a aspectos diversos como su ampliación en otros textos o su filiación con términos pertenecientes a lenguas de la familia arawak. Finalmente, se presentan tres anexos en los cuales se recopilan nombres de personas por sexo, dos versiones del sistema de numeración básica sikuani y el listado de abreviaturas utilizadas en el diccionario, respectivamente. Cabe destacar la excelente organización de este diccionario y el trabajo investigativo que el autor ha realizado para recopilar los nombres científicos y en latín de la mayoría de las especies de fauna y flora que se presentan en el texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1990

AUTOR QUEIXALOS, Francisco

TITULO Entre duendes, blancos y perros. Aproximación lingüística a la identidad sikuani. En: Lingüística, Ecología, Selvas Tropicales pgs. 63-80.

EDITORIAL Bogotá : ICFES

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1990

AUTOR QUEIXALOS, Francisco TITULO Dos tipos de predicación en sikuani. En: Boletín de Lingüística Aborigen, 2: 16-20.

EDITORIAL ------------------

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

ANDES 498.063 C553, ICANH B-0230, CDPM ---------, BLAA 498.063 C65t 19 ed., DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1992

AUTOR QUEIXALOS, Francisco

TITULO Auxiliares de Postura Corporal en Sikuani. En: Memorias 2 - simposio diferencias y similitudes en la estructura del léxico de lenguas aborígenes de América

EDITORIAL Bogotá: Universidad de los Andes. Centro Colombiano de Estudios de Lenguas Aborígenes. 227 pgs.

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro

COMENTARIO En Sikuani, los paradigmas de verbos de postura, que se utilizan como verbos plenos o como auxiliares, son principalmente cuatro: | e-| ―sentado‖, |nu-| ―de pie‖, |ru-| ―colgado‖ y |bo-| ―echado‖ y pueden ser tanto transitivos como intransitivos. Igualmente, estos verbos dan lugar a una clasificación nominal que divide a los nombres en tres grupos de acuerdo a las compatibilidades entre un nombre sujeto y un verbo de postura, así como pueden combinarse, en forma de auxiliares, a otros verbos o a nombres centros de predicado indicando la posición corporal en la que se experimenta un estado o se desarrolla una acción. Sin embargo, la función de estos verbos se ha ampliado más allá de la expresión de la postura, ya que su semantismo se refiere, en muchos casos, a nociones gramaticales de tipo modal y aspectual en vez de espacial. El autor señala que la medida en la que estos verbos pierden este semantismo es bastante variable y compleja y que, por lo tanto, la interpretación de un enunciado concreto por parte de un hablante depende no solamente del significado léxico y de las relaciones gramaticales establecidas en una oración, sino también de factores relacionados con los esquemas cognoscitivos de los interlocutores y con el contexto de enunciación. Como conclusión, se podría decir que este es un artículo sumamente interesante que muestra claramente la complejidad de la construcción de las nociones de postura en sikuani y como más allá de las categorías que se han establecido por parte de los investigadores, las lenguas dejan entrever complejas redes conceptuales, las cuales, muchas veces no nos es posible comprender a primera vista dados nuestros propios esquemas conceptuales previos.

Page 71: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

70

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1993

AUTOR QUEIXALOS, Francisco

TITULO Les mythes et les mots de l‘identité sikuani. En: BECQUELIN, A. y MOLINIE, A. (eds.), Mémoire de la tradition pgs. 71-106.

EDITORIAL Nanterre: Société d‘Ethnologie.

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 498 19 ed, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1996

AUTOR QUEIXALOS, Francisco

TITULO Grammaire sikuani [microforma]

EDITORIAL Lille: ANRT. 4 microfichas.

TIPO DE TEXTO Tesis (Th. d'Etat Linguistique). -- Paris, Univ. Paris IV COMENTARIO Este extenso trabajo acerca de la gramática sikuani abarca aspectos que comprenden desde la

morfología de la lengua hasta algunas consideraciones de tipo pragmático. Según lo señala el autor en el abstract de la obra y de acuerdo al índice temático, inicialmente se hace una introducción a la palabra y a las clases lexicales y gramaticales existentes en guahibo (partes del habla), haciendo énfasis en la descripción de adverbios y partículas, así como se introducen los tipos de predicados y complementos presentes en la lengua. Posteriormente se profundiza en la categoría nominal, cuyo análisis incluye principalmente subclases nominales, determinación lexical y gramatical, organización del sintagma nominal y procesos de lexicogenia (derivación y composición), para, seguidamente, realizar un análisis análogo de la categoría verbal, el cual incluye grupos de verbos, subclases verbales, valencias y procesos de creación léxica. Respecto al predicado, se presentan las propiedades comunes a los nombres y verbos cuando están en función predicativa, como persona, número, modo, tiempo, modalidad, auxiliares de postura, direccionales, satélites y preverbos. Cabe destacar, en este punto, que el autor señala la presencia de un contraste en sikuani entre unos pocos mecanismos de verbalización de los nombres frente a la riqueza y productividad de la nominalización verbal. Posteriormente, entrando al estudio de los complementos, se presentan los actantes y circunstantes, así como los procesos de variación de actancia y translación, para, finalmente, entrar en un campo de tipo más discursivo (pragmático), el cual abarca los tres últimos capítulos de la tesis. Mientras que el primero, acerca de la conjunción, aborda la coordinación tanto intra como trans oracional, el segundo abarca los diferentes tipos de actos de habla existentes en guahibo (aserción, orden, preguntas) y, finalmente, el tercero trata acerca del impacto de los referentes en la linealidad (flujo) discursiva (tópico, tema, etc). Cabe señalar que esta obra se ha constituido en un material de referencia entre los investigadores de lenguas guahibo, dada su extensión y profundidad.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1996

AUTOR QUEIXALOS, Francisco

TITULO Incorporação nominal em Sikuani. En: Moara, 4: 115-149.

EDITORIAL -------------------

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

ANDES 498.2 Q823n, BN A 57493, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1998

AUTOR QUEIXALOS, Francisco TITULO Nom, verbe et prédicat en Sikuani (Colombie)

EDITORIAL París: Peeters Press. 422 pgs.

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO Esta obra abarca una amplia descripción de la morfología del nombre y del verbo en sikuani, así

como se abordan aspectos relacionados con la sintaxis interna de los sintagmas nominal y verbal en esta lengua. De acuerdo a los planteamientos que el autor propone en el abstract y según lo consignado en el índice temático, inicialmente se hace una introducción a la palabra en guahibo, la cual incluye clases de palabras, tipos de predicados y complementos (actantes y circunstantes).

Page 72: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

71

Posteriormente, se profundiza en el análisis del nombre, donde se abordan las subclases nominales, la determinación tanto gramatical como lexical y los procesos lexicogénicos de derivación y composición, haciendo énfasis en la creación de designaciones para las relaciones de parentesco y los números. Respecto al estudio del verbo, se aborda, en primera instancia, la distinción entre verbos propios y verboides, para luego profundizar en las categorías y relaciones verbales, donde se introducen los grupos de verbos y las valencias verbales, así como en los procesos lexicogénicos, donde se estudia de forma detallada la organización de los semantismos espaciales, dado que la postura corporal y la orientación son dos campos de suma importancia y complejidad dentro de la estructura gramatical de esta lengua. Finalmente, en el capítulo dedicado al predicado, se hace un análisis de un conjunto de propiedades asociadas tanto al nombre como al verbo, como la persona, el número, el modo, el tiempo, los auxiliares y satélites, entre otros, las cuales se originan en la capacidad inherente del nombre de funcionar como predicado. Cabe señalar que, al parecer, esta obra está muy relacionada con el primer volumen de la grammaire sikuani, dadas las similitudes encontradas en las temáticas que abordan ambos textos, lo cual constituiría un aspecto muy favorable, dado que los investigadores tendrían acceso en físico a una gran parte de esta tesis doctoral, la cual sólo se encuentra disponible en microfichas. Igualmente, es imprescindible destacar la enorme complejidad y profundidad de los análisis que este gran investigador ha realizado sobre el sikuani en todos los campos de descripción lingüística formal.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BN A 28793, BC 498.6 Q386s 21, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

2000

AUTOR QUEIXALOS, Francisco

TITULO Syntaxe sikuani (Colombie)

EDITORIAL París: Peeters Press. 447 pgs.

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO De acuerdo a lo planteado por el autor en el abstract y la tabla de contenidos del texto, esta obra

busca describir la oración sikuani a través del análisis de su estructura y de las funciones asumidas por las unidades que la constituyen. Inicialmente se presenta el inventario de las clases lexicales de palabras (nombres, verbos, verboides, adjetivos, adverbios, pronombres y partículas), así como los tipos de predicados y complementos existentes en sikuani, enfatizando en sus relaciones, para, posteriormente, profundizar en los complementos (actantes y circunstantes). Cabe destacar en este punto el análisis de las variaciones de actancia, el cual incluye variaciones de aumento (predicados causativos y aplicativos) y variaciones recesivas (incorporación, pasivización). Posteriormente, se profundiza en los complejos fenómenos morfológicos, sintácticos y semánticos que implican las transferencias de clases, particularmente los mecanismos de nominalización de los verbos, así como en las formas de subordinación y coordinación propias de la lengua, para finalmente, describir los tipos de oraciones determinados por diferentes actos de habla (declarativa, exclamativa, imperativa, interrogativa) y las estrategias pragmáticas de jerarquización de la información que utilizan los hablantes en las interacciones comunicativas. Finalmente, cabe destacar que el autor señala que esta obra constituye un complemento del texto Nom, Verbe et Prédicat en Sikuani, ya, que ente este volumen además de abordar el panorama de las unidades y dominios que componen la frase y las clases tanto lexicales como sintácticas, de igual forma, son estudiados en detalle las partículas y los adverbios que no recibieron suficiente atención en la obra anterior.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 498.6 I57l1 20 ed., BC 498 L566Le 21, CDPM ---------, ANDES 498.3 I577, PUJ 498 I57, BIBLORED 498.6 I57L, BN C 1016, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

2000

AUTOR QUEIXALOS, Francisco

TITULO Aproximación al nombre y al verbo sikuani (o guahibo): categorías y relaciones. En: GONZÁLEZ DE PÉREZ, María Stella (Coord. y edit.) Lenguas indígenas de Colombia: Una visión descriptiva pgs. 575-584.

EDITORIAL Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. 848 pgs.

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro COMENTARIO De acuerdo con la editora del libro, la razón para incluir dos artículos sobre la lengua sikuani en esta

pulbicación radica en que al final de este segundo artículo aparecen como anexos una amplia referencia bibliográfica sobre la lengua, así como un texto libre y una lista de Swadesh, además del hecho de que en este texto se aborda a profundidad la morfosintaxis guahiba, mientras que en el artículo de la profesora Olga Ardila se trató con detalle la fonología de la lengua. Inicialmente, se señala que solamente los nominales y verbales pueden ser centros de predicado, mientras que las demás clases de palabras de la lengua (adjetivos, adverbios, auxiliares, pronombres, partículas,

Page 73: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

72

subordinantes y coordinante) no. Además, se describen, de forma muy sintética, las marcas de persona y número, la categoría modal (factual / virtual), que permite clasificar los verbos en diez grupos, la categoría temporal (futuro / no futuro), la categoría aspectual, y la negación. Posteriormente, se profundiza en otros aspectos de la categoría verbal, como la valencia, los impersonales, consistentes en verbales que sólo admiten una tercera persona como A1, la correferencialidad (reflexividad o reciprocidad) y los preverbos, o prefijos verbales que aumentan la valencia del verbo. Finalmente, se profundiza en la categoría nominal describiendo aspectos como el género y el número para nombres tanto animados como inanimados, los paradigmas personales, y los actantes y circunstantes nominales.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

2002

AUTOR QUEIXALOS, Francisco

TITULO The notion of transfer in Sikuani causatives. En: SHIBATANI, M. (ed.), The Grammar of Causation and Interpersonal Manipulation: 319-340.

EDITORIAL Amsterdam: John Benjamins.

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

2003

AUTOR QUEIXALOS, Francisco TITULO Relations grammaticales et hiérarchie des objets en sikuani. En: Faits de Langues 21: 77-

92.

EDITORIAL París

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

2004

AUTOR QUEIXALOS, Francisco

TITULO La modalité d‘activation en sikuani. En: Amerindia 29/30: 235-246

EDITORIAL París: Assocition d'Ethnolinguitique Amerindienne

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

2007

AUTOR QUEIXALOS, Francisco

TITULO Le sikuani et la catégorie de source de l‘information. En: GUENTCHEVA, Z. Y LANDABURU, Jon (eds.). L‘énonciation médiatisée II. pgs 129-151.

EDITORIAL París/ Lovaina: Peeters.

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

4.1.2. LENGUA CUIBA La etnia cuiba, o también conocida como Maibén, antiguamente nómadas cazadores – recolectores, se ubican en las sabanas (bosques de galería) y ríos comprendidos entre los departamentos de Casanare y Arauca, entre los que se destacan los ríos Tomo, Tuparro, Guachiría y Aiporo, y una parte de Venezuela, principalmente en la región del río Capanaparo. Esta área geográfica fue constituida como reserva en 1974 y en 1985 se creó el Resguardo Indígena del Oriente de Casanare, en donde se han asentado otros siete grupos. En Colombia se registran asentamientos cuiba en la parte occidental del departamento de Arauca (municipios de Tame, Arauca, Arauquita y Cravo Norte), al noroeste del Departamento de Casanare (municipios de Hato Corozal y Paz de Ariporo) y al nor/noroeste del departamento del Vichada (municipios de Cumaribo, Puerto Carreño y Guacacías). Los datos sobre la población cuiba son poco precisos, pero se estima que oscila entre 2.000 y 3.000 personas. Su principal medio de sustento consiste en la casería, la pesca y la

Page 74: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

73

recolección; sin embargo, debido al aumento de la presencia de los colonos, fenómeno que ha logrado limitar tanto las áreas de cultivo como de cacería, la mayor parte de los cuibas practican una agricultura de subsistencia, teniendo acceso a menos de un conuco por familia. La lengua cuiba está en estrecha relación con la lengua sikuani, en un continuo en el que de un extremo encontramos la variedad cuiba de caño mochuelo, cuya variante más cercana es el maibén, seguida por el siripu y el capanapareño, más cercanas al sikuani, mientras que la variante yamoti, que sería descrita como dialecto del sikuani, tiende a sufrir un proceso de cuibización entre las generaciones jóvenes. A diferencia de la lengua sikuani, los estudios recientes sobre las variedades cuiba no son tan numerosos destacándose solamente la gramática pedagógica de Isabel Kerr y los trabajos que sobre fonología y morfología básica presenta la Hermana Ana Joaquina Merchán.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BC 498.986 K41g, BLAA 498 K37g 19 ed, ANDES 498.3 K266, BN A 2009, BPPM 498.861 K41g

AÑO

1995

AUTOR KERR, Isabel Jean

TITULO Gramática pedagógica del cuiba-wámonae: lengua indígena de la familia lingüística guahiba de los llanos orientales

EDITORIAL Santa Fe de Bogotá: Asociación Instituto Lingüístico de Verano. 429 pgs. TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO Este texto es posiblemente es el compendio más grande que se tiene acerca de la gramática del

cuiba hablado en nuestro país. Esta obra consta de 23 unidades que abarcan los aspectos más relevantes de la morfosintaxis del cuiba, desde la categoría nominal hasta los diferentes tipos de subordinación presentados en la lengua. Inicialmente, se hace una introducción a la cultura y a la lengua cuiba, así como al propio texto, enfatizando el hecho de que el propósito principal de esta gramática es el de servir como apoyo a quienes estén inmersos en un proceso de aprendizaje de esta lengua y tengan contacto permanente con la cultura, ya que para su óptimo provecho es necesario contar con la constante retroalimentación de un hablante nativo. Igualmente, se busca que este trabajo sea de ayuda a los hablantes bilingües cuiba-español en el proceso de reconocimiento de las estructuras de su lengua, con propósitos etnoeducativos. La estructura de cada capítulo comprende un breve dialogo y el vocabulario pertinente a la unidad, para luego introducir cada una de las temáticas, las cuales están debidamente ejemplificadas con oraciones de uso diario en cuiba. Finalmente, después de cada tema se proponen algunos ejercicios relacionados con él y se culmina con una nota cultural, generalmente relacionada con lo mencionado en el diálogo. Cabe destacar los apéndices finales en los que se compilan casi en su totalidad las formas mencionadas a lo largo de la gramática y el completo vocabulario cuiba-español que se presenta, así como la presencia de un glosario de términos técnicos en la introducción del texto, lo cual es de gran utilidad para que los no lingüistas puedan acceder fácilmente a los conceptos allí consignados. Igualmente, es de resaltar la complejidad de los análisis presentados por esta autora y la claridad y sencillez con la que se introducen los conceptos, lo cual hace de este texto un buen aporte al estudio de esta lengua y un excelente texto de consulta para estudiantes y docentes bilingües de cuiba-español.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 498.7 M67m1 19 ed. DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

2000

AUTOR MACHAL, Marcelo

TITULO Cuiba (Jiwi). En: MOSONYI, Esteban Emilio y MOSONYI, Jorge C. Manual de Lenguas Indígenas de Venezuela. Volumen I. Pgs 224-265

EDITORIAL Caracas: Fundación Bigott.

TIPO DE TEXTO Capítulo en Libro

COMENTARIO Este texto busca realizar una descripción general del cuiba, a partir del análisis del dialecto cuiba del Alto Capanaparo (Venezuela), que abarca los aspectos formales de la estructura de la lengua desde la fonología hasta la sintaxis básica. Inicialmente, se presenta la fonología con una descripción articulatoria de cada fonema, así como reglas de realización y alófonos principales, aspectos prosódicos relevantes y estructura de sílaba y palabra mínimas. Respecto a la morfosintaxis, se exponen las categorías de sintagma nominal y sintagma verbal, cuyas descripciones, para el primer caso, incluyen determinantes, posesivos, pronombres y prefijos personales, numerales, y generalidades sobre la formación de sustantivos compuestos y la fusión adjetivo-sustantivo en predicados atributivos, fenómeno bastante frecuente y productivo en la lengua. Para el segundo caso, el sintagma verbal, se describen las construcciones afirmativas y negativas en los dos tiempos fundamentales en cuiba, a saber, presente – pasado y futuro – volitivo, junto con los diferentes cambios que sufren las raíces verbales al conjugarse, así como se describe el modo imperativo, al

Page 75: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

74

parecer primario en esta lengua. Posteriormente, se introducen los modificadores verbales más relevantes, como son las marcas aspectuales, algunas marcas que indican posición y distancia, y los verbos que indican movimiento, dirección y procedencia, entre otros, así como se presentan algunos verbos que no se ajustan a los patrones de conjugación verbal y, posteriormente, las partículas complementarias del sintagma verbal (locativas, temporales, modales e interrogativas). Finalmente, se presentan la estructura de oración simple y sus variantes principales (existenciales, posesivas, adjetivas, negativas, transitivas, etc), así como se hace una breve mención a algunos patrones básicos observados en las oraciones compuestas subordinadas y coordinadas. Es posible decir que este texto constituye una buena introducción al estudio del cuiba, dado que presenta un panorama general muy completo de la estructura formal de la lengua, si bien, al parecer por requerimientos técnicos del libro, algunos aspectos morfosintácticos muy interesantes, como la constante tendencia a la fusión entre nombre y adjetivo en los predicados nominales de tipo atributivo o el complejo sistema de conjugaciones y construcciones verbales, no fueron tratados muy a profundidad, lo cual termina convirtiéndose en un aliciente para quienes deseen conocer más acerca de esta lengua.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

ANDES 498. M262 DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html,

AÑO

1989

AUTOR MERCHÁN Galindo, Hna Ana Joaquina

TITULO Morfosintaxis de la actancia en la lengua de los maibén.

EDITORIAL Bogotá: Uniandes. 169 pgs.

TIPO DE TEXTO Tesis (Magíster en Etnolingüística) -- Universidad de los Andes COMENTARIO Este trabajo presenta un panorama general de la variedad maibén de la lengua kuiba, enfatizando

en la estructura actancial de la lengua, que se caracteriza por ser de tipo acusativo y por la tendencia a aglutinar morfemas sufijales y prefijales en forma más o menos igual. Inicialmente, la autora realiza una introducción general del grupo maibén que incluye aspectos como ubicación geográfica, contexto histórico y situación actual, para, luego, presentar la fonología segmental de la lengua (inventario de fonemas y sus respectivas realizaciones fonéticas), en donde se destaca la

presencia de una serie de oclusiva sordas aspiradas, así como de las vocales /ɨ, ᴧ, ԑ/, la estructura

de sílaba C1V3V2V1C2 y los contextos de aparición de los distintos fonemas. Igualmente, se describe el acento, el cual se caracteriza por recaer marcadamente en la penúltima sílaba y por valerse de recursos tales como translación, elisión vocálica o ambos para conservar dicha posición. Posteriormente, se describe la morfosintaxis básica de la lengua iniciando con el orden de palabra (SOV y SVO en oraciones topicalizadas) y los criterios de identificación de palabra, para profundizar en el estudio del sintagma nominal, destacándose la presencia de un paradigma de clasificadores que marca diferencias entre animado / no animado y, específicamente, entre géneros masculino, femenino y neutro. Respecto al sintagma verbal, se plantea la existencia de dos clases de bases verbales, la primera caracterizada por poseer marcas modales que clasifican a los verbos en nueve grupos, distinguiendo modo factual / virtual, mientras que la segunda clase no exhibe marcas modales y difiere de la primera en la flexión de persona, futuro e imperativo. De igual forma, se presentan las diferentes marcas que pueden recibir tanto los nombres como los verbos, para, finalmente, profundizar en el estudio de la actancia en maibén, describiéndose los verbos avalentes, mono, bi y trivalentes, así como la forma en que los índices actanciales se combinan con las raíces de predicados nominales y verbales, los morfemas que posibilitan variaciones en la estructura actancial y los procesos de incorporación del objeto y nominalización verbal. Se concluye el texto con un breve apartado acerca de la morfofonología de la lengua, donde se evidencian fenómenos de asimilación y metátesis, así como la tendencia a la elisión de fonemas y sílabas en frontera tanto de morfema como de palabra.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

ICANH 304.2/C749m (CAPITULO DEL LIBRO - p. 113-122) AÑO

1990

AUTOR MERCHÁN GALINDO, Hna Ana Joaquina

TITULO Manifestaciones de la persona como marcadores de identidad en dos lenguas de la familia lingüística Guahíbo: Kuiba y Guayabero. En: Simposio lingüística aborigen: La construcción de la identidad a través del léxico, la gramática y los textos. (p. 113-122) - Congreso Nacional de Antropología (5 : Villa de Leyva : 1989 )

EDITORIAL Bogotá: ICFES

TIPO DE TEXTO Capítulo en Libro

COMENTARIO Este artículo busca mostrar cómo la expresión gramatical de la persona se convierte en un elemento de identidad cultural para el grupo maibén. Inicialmente, y de forma análoga que en las otras

Page 76: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

75

lenguas de la familia guahibo, se introduce la distinción entre interlocución / no interlocución, destacándose que para la tercera persona, dentro de lo animado, se presenta el morfema de demostrativo, el cual puede recibir marca de género, y que para la primera persona plural se da la distinción inclusivo / exclusivo. Posteriormente, se introducen los dos paradigmas de persona en el verbo, los cuales dependen de si la raíz verbal lleva o no terminaciones de tipo modal, destacándose el hecho de que la tercera persona, o no persona, en los paradigmas de actante agente y actante paciente no lleva marca alguna, por lo cual se concluye que en esta lengua solamente se gramaticalizan las marcas relacionadas con la esfera de la interlocución. Cabe señalar que dado el título del artículo se esperaría que la autora realizara alguna mención acerca de las marcas de persona en lengua guayabero, sin embargo no se hace referencia alguna a este idioma a lo largo del texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 498.6 I57l1 20 ed., BC 498 L566Le 21, CDPM ---------, ANDES 498.3 I577, PUJ 498 I57, BIBLORED 498.6 I57L, BN C 1016, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

2000

AUTOR MERCHÁN GALINDO, Hna Ana Joaquina

TITULO Breve presentación de la lengua cuiba (variante maibén). En: GONZÁLEZ DE PÉREZ, María Stella (Coord. y edit.) Lenguas indígenas de Colombia: Una visión descriptiva pgs. 585- 597

EDITORIAL Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. 848 pgs.

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro COMENTARIO Inicialmente, se realiza una introducción de la etnia cuiba que incluye ubicación geográfica,

población, filiación lingüística y origen de las denominaciones maibén y masiwares; igualmente, se señala que este texto está basado en la tesis de maestría de la autora titulada ―Morfosintaxis de la Actancia en la Lengua de los Maibén‖. Se presenta el inventario de fonemas consonánticos y vocálicos con sus respectivas realizaciones fonéticas, destacándose la presencia de la serie de

oclusivas sordas aspiradas, las cuales, a excepción de [tʰ], presentan alófonos fricativos y la

presencia de un sistema vocálico compuesto por ocho vocales dispuestas en todos los grados de apertura. Igualmente, cabe destacar una estructura silábica (C1 (V3))V1(V2)(C2) y un acento por lo general ubicado en la penúltima sílaba. Respecto a la gramática de la lengua, inicialmente se plantean la estructura de oración, y los tipos de predicado nominales y verbales principales en maibén (atributiva, existencial, descriptiva y activa), para, seguidamente, profundizar en las principales clases sintácticas de la lengua comenzando con el nominal y sus categorías gramaticales (número, clasificadores para nombres animados e inanimados y funcionales nominales) y de determinación léxica (nombre y adjetivo), para continuar con la categoría verbal y sus categorías, a saber, modo y tiempo (factual /virtual que marcan una oposición futuro / no futuro), así como con la expresión de los actantes 1 y 2 en el verbo y, finalmente, con la clasificación de los verbos según su valencia en monovalentes (con dos estructuras: una orientada hacia A1 y otra orientada hacia A2-paciente), bivalentes, trivalentes y avalentes.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

UCV cpoTESISEM912 AÑO

1984

AUTOR MOSONYI, Esteban Emilio TITULO Sistema fonémico y breve vocabulario del idioma guajibo de Alto Capanaparo (Chiricoa,

Cuiba)

EDITORIAL Caracas: Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Instituto de Investigaciones, Sección de Lingüística.

TIPO DE TEXTO Tesis COMENTARIO No fue posible tener acceso al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1995

AUTOR MOSONYI, Esteban Emilio

TITULO Breve caracterización gramatical del idioma "cuiba". En: Boletín de Lingüística, 9: 19-50.

EDITORIAL Caracas: Universidad Central de Venezuela

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

Page 77: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

76

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

CDPM ------------ AÑO

1986

AUTOR ORTIZ GÓMEZ, Francisco

TITULO La escritura contra la Tradición Oral. Evaluación de los trabajos "lingüísticos y antropológicos" del Instituto Lingüístico de Verano entre los Cuiba del Casanare. En: Cuadernos de antropología No 9

EDITORIAL Departamento de Antropología – Universidad Nacional de Colombia

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO Este artículo constituyó el informe presentado por el autor a la División Operativa de Asuntos

Indígenas del Ministerio de Gobierno respecto a la evaluación del trabajo de las investigadoras del ILV Isabel Kerr y Marie Berg, quienes trabajaron con la comunidad cuiba de Mochuelo desde 1965. Se realiza una evaluación acerca de los trabajos de tipo lingüístico y pedagógico que realizó el equipo Kerr – Berg, así como la influencia que sobre la comunidad cuiba ejercieron estas investigadoras. A nivel lingüístico, se evaluaron los trabajos: Fonemas del Cuiba (1973), Notas sobre Fonología y Ortografía Cuiba (1976), The Cuiva Language: Grammar (1973) y Textos del Cuiba ―El Papel Central del Diálogo en la Estructura del Discurso en Cuiba‖ (Kerr 1978). Entre las conclusiones presentadas, caben destacar inconsistencias en el planteamiento de los fonemas de la lengua (específicamente a nivel vocálico) entre el texto de 1973 y 1978, así como la no argumentación válida del planteamiento del estatus fonológico del acento en cuiba; igualmente, cabe mencionar las numerosas falencias en la propuesta alfabética presentada por las investigadoras, ya que no se tuvieron en cuenta ninguno de los principios planteados por Francisco Queixalós a la hora de establecer una escritura para el cuiba. Por ejemplo, se menciona la presencia de dos grafos para un mismo sonido: c y qu para /k/ y la presencia de un grafo que representa varios sonidos: u, que en qu representa a / k/ y que en hu representa /w/, entre otros aspectos que reflejan que este sistema está claramente basado en la ortografía española y no en la propia lengua y que, por lo tanto, en vez de ser una herramienta para el proceso de alfabetización cuiba, va en detrimento de la misma. Respecto a la gramática, se señala que, si bien es un buen ejercicio desde el punto de vista de la teoría tagmémica, la selección del método mismo revela falta de precisión y circularidad en las definiciones, cuando las hay, así como vaguedades e imprecisiones en la identificación de las unidades, lo cual no es sino señal de la visión estática que estas investigadoras poseen sobre la lengua. Igualmente, esta visión formalista y encasillante de la lengua se reflejada en su máxima expresión en el texto de Kerr de 1978, ya que claramente se ven trivialidades e incluso absurdos que revelan, por un lado, desconocimientos amplios acerca de la comunidad y de la lingüística propiamente, como el título mismo del texto o la conclusión de que la literatura escrita es más viva que la oral en esta comunidad, y, por otro lado, graves prejuicios culturales, como el hecho del completo desconocimiento, y por tanto desaprobación, del uso del yopo entre los cuibas. Finalmente, respecto al análisis de los trabajos tanto de tipo etnológico como pedagógico es posible ver como se desea influir en esta comunidad un modo de vida sedentario, completamente ajeno al entorno socio-cultural cuiba, por medio de cartillas en las que se ejemplifican actividades comúnmente ligadas a este modo de vida o se imponen modelos occidentales en la forma de vestir y de relacionarse y, por supuesto, en la forma de concebir la religiosidad. Finalmente, cabe destacar un hecho aún más grave que los anteriores y es el deseo de estas investigadoras de hacer creer en sus textos a la opinión pública que discursos como las oraciones, los salmos y cantos religiosos ya estaban presentes en la narrativa oral cuiba o que la comunidad desea adquirir por sí misma un modo de vida sedentario, ocultando, así, su intervención directa dentro de la vida de esta comunidad.

4.1.3. LENGUA GUAYABERO Los guayabero (conocidos también como churoya o cunimia) están localizados en pequeños poblados a lo largo del río Guaviare, en la confluencia de los ríos Ariari y Guayabero, en la parte norte del departamento (municipio de San José del Guaviare), abarcando territorios que surcan el margen derecho del río y, en algunos casos, su ribera izquierda al sudeste del departamento del Meta (municipios de Puerto Lleras/ Puerto Concordia, San Martín/ Mapiripan, Puerto Gaitán y Puerto Lleras). Actualmente, la población guayabero asciende aproximadamente a 1.100 personas, las cuales se distribuyen en ocho poblados al oriente de San José del Guaviare, en una zona que hace parte de la formación de Bosque Húmedo Tropical. Debido a la fuerte colonización de estos territorios, los guayabero han tenido que cambiar sus patrones de asentamiento, antes nómadas, dedicándose, principalmente, a la práctica de la horticultura, la pesca, la caza y la recolección a pequeña escala, así como al trabajo asalariado y de jornal al servicio de los colonos, lo cual ha influido enormemente en el sostenimiento de su cultura. Su alimentación se basa en el cultivo de la yuca brava, el plátano, el maíz, el tabaco y la piña, siendo el maíz cultivado con fines comerciales.

Page 78: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

77

Dentro de la sociedad guayabero, el uso del español se ha extendido hasta convertirse en lengua vehicular para la comunicación con el blanco, igualmente se utiliza con los niños a fin de introducirlos en el uso del español. Esporádicamente, existe contacto entre los guayabero y los sikuani, especialmente para fines curativos, en el cual se utiliza tanto el guayabero como el español, ya que a los hablantes de guayabero se les dificulta la comprensión del sikuani y viceversa; incluso, según lo plantea Riena Kondo, el guayabero sería un miembro bastante divergente dentro de la familia guahibo tanto a nivel lingüístico como a nivel cultural. Respecto al estudio de la lengua en épocas recientes cabe mencionar los trabajos de los investigadores del ILV Jack Keels y Riena Kondo, quienes abordan diferentes niveles de la lengua, y, principalmente, los trabajos de la investigadora del CCELA Nubia Tobar quien profundiza en la morfosintaxis tanto nominal como verbal del guayabero.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 498.6 I57s2 19 ed, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1984

AUTOR KEELS, Jack

TITULO Fonología y Morfofonología del Guayabero. En: Sistemas fonológicos de idiomas colombianos 5: 85-152

EDITORIAL Townsend. 221 pgs.

TIPO DE TEXTO Libro

NOTAS Comprende la fonología de los idiomas cogui ,coreguaje, guayabero y epena pedee. COMENTARIO Se busca realizar una breve descripción de la fonología segmental del guayabero. Inicialmente, se

presenta el inventario de fonemas y las oposiciones pertinentes en el sistema, para luego presentar ampliamente la sílaba, caracterizada por presentar una estructura compleja difícil de establecer debido a complejos fenómenos vocálicos y un comienzo obligatorio con C y la presencia de un núcleo de hasta dos vocales. En este punto se profundiza acerca de la distribución y caracterización de estas formas complejas, las cuales presentan una calidad vocálica variable dependiendo de aspectos como el acento, su ubicación en la palabra y los elementos vocálicos en combinación. Posteriormente, se hace una amplia presentación acerca de la distribución de los elementos vocálicos y consonánticos en el sistema fonológico, en la cual el autor justifica el porque describe el sistema vocálico del guayabero consistiendo de seis y no de ocho vocales, como había sido planteado anteriormente por otros investigadores, basado en algunos factores de distribución y en la sistematicidad frente a las otras lenguas de la familia. Luego, el autor se centra en los aspectos prosódicos más relevantes de la lengua como lo son el acento primario, el cual es descrito como no predecible pero tendiente a aparecer en la última o penúltima sílaba de la raíz gramatical, y el ritmo, relacionado con unidades fonológicas superiores al nivel de palabra (frase gramatical, cláusula, oración y párrafo). Finalmente, se hace una introducción a la morfofonología del guayabero, en la cual se destacan procesos de alternancia consonántica, de elisión de fonemas vocálicos y contracción de sílabas prenucleares, así como procesos de inserción (epéntesis vocálica y consonántica). Para concluir, como es ya característico de los trabajos de los investigadores del ILV, el autor presenta un cuadro comparativo entre la propuesta ortográfica utilizada para la lengua y la ortografía española, señalando las similitudes y divergencias entre ambos sistemas de escritura. Es posible decir que este trabajo es un buen acercamiento a la fonología del guayabero, en muchos aspectos más claro, consistente e interesante que otros trabajos en este campo presentados por otros investigadores de este instituto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1985 AUTOR KEELS, Jack

TITULO Guayabero: phonology and morphophonemics. En: BREND, Ruth M. (ed.), From phonology to discourse: Studies in six Colombian languages, pgs 57-87. Language Data, Amerindian Series, 9.

EDITORIAL Dallas: Summer Institute of Linguistics.

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1986

AUTOR KEELS, Jack

TITULO Adverbial clauses in Guayabero. EDITORIAL Bogotá: Instituto Lingüístico de Verano

TIPO DE TEXTO ---------------------------

Page 79: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

78

COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1986

AUTOR KEELS, Jack TITULO Cohesion and coherence in Guayabero

EDITORIAL Bogotá: Instituto Lingüístico de Verano

TIPO DE TEXTO --------------------------- COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1986

AUTOR KEELS, Jack

TITULO Guayabero narrative discourse: an overview and articulation into sections.

EDITORIAL Bogotá: Instituto Lingüístico de Verano

TIPO DE TEXTO --------------------------- COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1986

AUTOR KEELS, Jack

TITULO Participant reference in Guayabero narrative discourse

EDITORIAL Bogotá: Instituto Lingüístico de Verano

TIPO DE TEXTO --------------------------- COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1987

AUTOR KEELS, Jack TITULO Guayabero, a Guahiban language of Colombia

EDITORIAL Bogotá: Instituto Lingüístico de Verano

TIPO DE TEXTO --------------------------- COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1987

AUTOR KEELS, Jack

TITULO Guayabero sentence and paragraph structure

EDITORIAL Bogotá: Instituto Lingüístico de Verano

TIPO DE TEXTO --------------------------- COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1985

AUTOR KONDO, Riena Weidman de

TITULO Contribución al estudio de la longitud vocálica y el acento en el idioma guahibo En: Artículos en Lingüística y Campos Afines 13: 55-81.

EDITORIAL --------------------------- TIPO DE TEXTO --------------------------- COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1996 AUTOR KONDO, Riena Weidman de

Page 80: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

79

TITULO Sistema pronominal de los idiomas guayabero, guahibo y cuiba. En: Estudios lingüísticos de guayabero

EDITORIAL ---------------------------

TIPO DE TEXTO --------------------------- COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1996

AUTOR KONDO, Riena Weidman de

TITULO El acento principal en guayabero

EDITORIAL ---------------------------

TIPO DE TEXTO --------------------------- COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1996

AUTOR KONDO, Riena Weidman de y WALLER, John

TITULO Contribución al estudio de la fonología del idioma guayabero EDITORIAL ---------------------------

TIPO DE TEXTO --------------------------- COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html ANDES 498 T551,

AÑO

1987

AUTOR TOBAR ORTIZ, Nubia Marleny

TITULO Sintagma nominal en lengua Guayabero.

EDITORIAL Bogotá: Uniandes. 920 pgs.

TIPO DE TEXTO Tesis (Magíster en Etnolingüística) -- Universidad de los Andes COMENTARIO Esta tesis presenta un panorama general de la lengua guayabero, haciendo énfasis en el estudio del

sintagma nominal. Inicialmente, se hace una reseña acerca de la etnia guayabero, donde se abordan aspectos como ubicación geográfica, economía, historia y población, destacándose hechos como un alto grado de desnutrición, en especial en la población infantil, sumado a un abandono casi total por parte de las entidades gubernamentales, el cual se refleja en los graves problemas que en materia de salud y educación presenta esta comunidad. Respecto a la fonología de la lengua, se

destaca la presencia del fonema /ɸ/, la tendencia a elidir la primera vocal de las palabras con más

de dos sílabas, formándose de esta manera grupos consonánticos en esta posición, y la presencia del acento principalmente en la última y penúltima sílaba. Igualmente, el acento en esta lengua definiría fenómenos diversos como la elisión de vocales en sílabas inacentuadas o el desplazamiento del punto de articulación en fonemas consonánticos de sílabas acentuadas. Respecto a la morfofonología, se presentan principalmente fenómenos de epéntesis vocálica (relacionado con procesos de evolución diacrónica de la lengua frente a las otras lenguas de la familia guahibo) y elisión tanto consonántica como vocálica. Posteriormente, se presentan algunas generalidades acerca de la morfosintaxis de la lengua, entre las que se incluyen la estructura del enunciado, las clases de palabras (nombre, verbo y verboide), la expresión de los actantes en la predicación verbal, los funcionales nominales y el orden de las palabras en la oración, para, luego profundizar en el estudio de la categoría nominal en guayabero. En este punto se describen aspectos diversos del sintagma nominal como la estructura de las bases nominales y sus clases, los sustitutos nominales (pronominales, personales, deícticos, cuantificadores e interrogativos), los procesos de composición y nominalización, las categorías de género y número, que plantean una distinción entre animado / no animado, los nombres absolutos / relativos y los determinantes del nombre (posesivos, deícticos, cuantificadores, interrogativos selectivos e intensificadores). Finalmente, cabe destacar la claridad y síntesis en la presentación de los datos y planteamientos por parte de la autora.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 498.6 M35o 19 ed, ANDES 498.5 M242, BN 498 M35L, ICANH B-0236, CDPM ---------, ICC-SY 498.61L566v.4, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1989

Page 81: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

80

AUTOR TOBAR ORTIZ, Nubia Marleny

TITULO El nominal en guayabero. En: Descripciones 4 – Lenguas de la Orinoquía.

EDITORIAL Bogotá: Colciencias; Universidad de los Andes; C.N.R.S. de Francia.

TIPO DE TEXTO Articulo en Libro COMENTARIO Se presenta una visión global del estudio del sintagma nominal en guayabero, así como algunos

aspectos generales de la morfosintaxis de la lengua. Inicialmente, previa introducción de la lengua y sus hablantes, se presenta brevemente el sistema fonológico con el inventario de fonemas y sus variantes, la estructura silábica, con una estructura mínima de V, y el acento, tendiente a recaer en las dos últimas sílabas de palabra. Como característica principal del sistema se podría mencionar el hecho de que la alofonía de las vocales está condicionada por el acento. En el segundo capítulo, se presentan los aspectos más importantes de la morfofonología de la lengua, mostrándose procesos de epéntesis vocálica y elisión tanto consonántica como vocálica. Posteriormente, se hace una breve introducción a la morfosintaxis del guayabero, mostrándose las oraciones declarativas o asertivas con predicado de tipo nominal y verbal, las clases de palabras (nombres, verbos y verboides), destacándose los verboides como una clase que puede ser centro de predicado de forma similar que los verbos pero presenta marcas propias del nombre como lo son el género y el número, y finalmente, los elementos principales del enunciado y las relaciones existentes entre ellos, es decir las relaciones que establece el verbo con los actantes y circunstantes y el orden de palabras. En este punto cabe resaltar la no presencia de marcas actanciales en la lengua. Finalmente, la autora profundiza ampliamente en el sintagma nominal como categoría, explicando tanto la estructura del nominal como la morfología del nombre; las categorías nominales (género y número); los nombres absolutos y relativos; los sustitutos nominales, consistentes en los pronominales y personales, deícticos, interrogativos (selectivos y no selectivos) y cuantificadores; los determinantes del nombre (posesivos, interrogativos selectivos, deícticos, cuantificadores e intensificadores); y finalmente, los funcionales nominales. Se podría concluir que este artículo es un gran aporte al estudio del sintagma nominal en guayabero, ya que presenta de manera profunda, sistemática y concisa los aspectos más relevantes de esta temática, algunos presentados de forma breve y sintética. Cabe resaltar, igualmente, el hecho de que la investigadora somete a discusión de otros académicos este trabajo, ya que demuestra que su interés primordial es enriquecer cada vez más el conocimiento sobre esta lengua a partir del intercambio con otros investigadores.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

ICANH 304.2/C749m (CAPITULO DEL LIBRO - p. 9-16) , DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1990

AUTOR TOBAR ORTIZ, Nubia Marleny

TITULO Manifestación de la persona en Guayabero, como marcador de identidad. En: Simposio lingüística aborigen: La construcción de la identidad a través del léxico, la gramática y los textos. (p. 9-16) - Congreso Nacional de Antropología (5 : Villa de Leyva : 1989 )

EDITORIAL Bogotá: ICFES

TIPO DE TEXTO Capítulo en Libro

COMENTARIO Este artículo busca mostrar como la lengua guayabero permite, a través de la estructura de los pronombres personales libres, hacer una distinción entre los miembros de su grupo como comunidad homogénea y los demás seres humanos. Inicialmente, después de una breve presentación de la comunidad, se hace una primera distinción principal entre los morfemas que remiten a lo que se encuentra dentro del plano de la interlocución (personales), frente a aquellas marcas que remiten a lo que se encuentra fuera de la interlocución (pronominales), señalando que dentro del primer grupo se encuentran las marcas de primera y segunda persona, mientras que al segundo grupo pertenecen las marcas de tercera persona. Respecto a los personales, la autora destaca que dentro de la primera persona plural, además de existir la distinción inclusivo / exclusivo, existe una distinción homogéneo / heterogéneo respecto al grupo humano de referencia, en el sentido de que para la primera persona plural inclusiva se utiliza la forma |xa-tis| cuando el interlocutor pertenece a la etnia guayabero, mientras que se utiliza |xa-n-al| cuando el interlocutor no pertenece a la comunidad. Igualmente, el hecho de que esta distinción no se presente en la forma exclusiva |xa-tis-el|, derivada de la forma homogénea, podría llevar a pensar que lo importante en la exclusión del oyente es mostrar la homogeneidad del ―nosotros‖ y no la naturaleza del interlocutor. Posteriormente, se presentan los morfemas relativos al plano de la no interlocución, donde se destacan las oposiciones animado / no animado y masculino / femenino, dentro del rasgo + humano, para, finalmente, introducir la distinción entre nombres absolutos y relativos, estos

últimos relativos a la terminología de parentesco, la cual se evidencia por medio de dos paradigmas de marcas de posesión.

Page 82: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

81

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html, http://www.ifeanet.org/publicaciones/articulo.php?codart=703

AÑO

1994

AUTOR TOBAR ORTIZ, Nubia Marleny

TITULO Relación y determinación en el predicado de la lengua guayabero. En: Bulletin de l'Institut Français d'Études Andines. Estructuras sintácticas de la predicación: lenguas amerindias de Colombia 23/3: 509-536.

EDITORIAL Lima

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO Se realiza un análisis a profundidad de los aspectos sintácticos más relevantes relacionados con el

predicado en guayabero. Inicialmente, se señala la presencia de dos tipos principales de predicados en esta lengua, a saber, predicado nominal y predicado verbal, el primero exhibiendo como núcleo un verboide, mientras que el segundo presenta núcleo verbal. Igualmente, se plantea la no presencia de marcas actanciales, por lo cual las funciones sintácticas de los participantes se marcan de forma táctica, así como la presencia de un orden de palabras SOV relativamente libre, en el que el verbo tiende a atraer fuertemente al objeto; además, la expresión externa del actante sujeto es facultativa, dado que es el único actante que presenta una marca sufijal obligatoria en el verbo. Posteriormente, se profundiza en los tipos de predicación en guayabero: atributiva o nominal y activa o verbal. Así, la predicación verbal se caracteriza por llevar una marca de persona sujeto sufijada al verbo y por exhibir marcas de modo (factual o virtual), mientras que la predicación nominal se caracteriza por tener como núcleo un verboide, al cual se le sufijan marcas de género / número y persona, exhibiendo las marcas de persona un paradigma distinto en los dos tipos de predicaciones. En adición, se hace una presentación de las oraciones negativas, así como de la formación del modo interrogativo y negativo, tanto en modo factual (presente / pasado) como en virtual (futuro). Finalmente, se presentan las estructuras de las oraciones complejas coordinadas y subordinadas. Cabe destacar la claridad y sencillez con la que la autora hace su exposición, ya que de manera concisa ejemplifica adecuadamente los morfemas gramaticales más relevantes relacionados con la predicación en esta lengua, sin ir más allá de lo que es posible apreciar en un buen análisis del corpus. Por lo tanto, es posible decir que este artículo constituye una buena herramienta para un acercamiento preliminar al estudio de la predicación en guayabero.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 498.6 I57l1 20 ed., BC 498 L566Le 21, CDPM ---------, ANDES 498.3 I577, PUJ 498 I57, BIBLORED 498.6 I57L, BN C 1016, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

2000

AUTOR TOBAR ORTIZ, Nubia Marleny

TITULO Aspectos generales de la lengua guayabero. En: GONZÁLEZ DE PÉREZ, María Stella (Coord. y edit.) Lenguas indígenas de Colombia: Una visión descriptiva pgs. 599-610

EDITORIAL Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. 848 pgs.

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro COMENTARIO Este artículo da comienzo con una breve introducción etnográfica de la etnia guayabero en la cual se

señalan, entre otros aspectos, la difícil situación socio-cultural por la que atraviesa esta comunidad, dada la amplia influencia de la cultura mayoritaria en sus territorios ancestrales y los graves problemas de salud y educación que padecen sus miembros, principalmente a causa de la tuberculosis. Respecto a la estructura de la lengua, en primera instancia, se presenta el inventario de fonemas y sus respectivas variaciones alofónicas, destacándose aspectos como la alofonía tanto consonántica como vocálica causada por el acento y la tendencia a la eliminación de la primera vocal en palabras de más de dos sílabas; igualmente, se señala que el acento, el cual cuenta con estatus fonológico en guayabero, generalmente se presenta en la última o penúltima sílaba de palabra. Posteriormente, se introduce la gramática de la lengua con la descripción del enunciado y sus tipos (nominal y verbal), y las clases léxicas de palabras (nominal, verbal y verboides). Respecto a la categoría nominal, se caracteriza por recibir marcas de género, número, posesión, atenuación (diminutivos), deícticos y cuantificadores entre otros y por exhibir una oposición alienable / inalienable en los nombres, reflejada en los nombres absolutos vs relativos, mientras que el sintagma verbal se caracteriza por presentar una expresión obligatoria del primer actante y por exhibir una oposición modo-temporal factual / virtual. Por su parte, los verboides se caracterizan por obrar, al igual que los verbos, como centros de predicado pero exhiben rasgos inherentemente nominales, como el género y número, por lo cual establecen concordancia explícita con la determinación gramatical del nombre. Finalmente, se caracterizan tanto los actantes (A1 es el único que presenta marca explícita en el verbo) como los circunstantes (sociativo, instrumental, finalativo, etc), para concluir el artículo con una presentación del esquema básico de orden de las palabras en guayabero.

Page 83: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

82

4.1.4. LENGUA HITNU Los jitnu o macaguanes, grupo compuesto por dos comunidades tribales, habitan en la zona selvática comprendida entre el río Ele y el Caño Colorado, que vierte sus aguas en el Casanare, en el departamento de Arauca (centro norte del departamento, al sudeste de la ciudad de Arauca, entre los ríos Lipa, Ele y el caño Cuiloto, afluentes noroccidentales del Cravo Norte). Su poblac ión, estimada en aproximadamente 550 individuos, practica el semi-nomadismo y está dividida en dos clanes principales, que aunque distanciados geográficamente permanecen unidos por numerosas alianzas matrimoniales: mientras que la gente de Inacho recorre los montes o bosques del alto caño Colorado, la gente de Campuzano es dueña de la tierra y los recursos del bajo caño Colorado y del río Ele. La riqueza de fauna y flora de esta zona sumada a la relativamente buena calidad de los suelos aluviales, les permite mantener una horticultura de roza y quema, así como la práctica de la cacería, la pesca y la recolección, adaptando sus patrones de vida a l ciclo estacional de la zona. Cada vivienda reúne a los miembros de una familia matrilocal, compuesta por unos 20 a 25 miembros, quienes

mantienen una autonomía política y económica. Dentro de las familias extensas hay uno o más /mitsenɯ / ―luminoso, de vista dura‖,

quien es el chamán encargado de proteger cada casa de los malos espíritus que pueden venir de otros núcleos familiares. Actualmente, los jitnu son el grupo indígena menos aculturado del departamento del Arauca, ya que tanto su lengua como su cultura mantienen su estructura y vigencia tradicional, debido en gran parte a las circunstancias adversas en las que se ha dado su contacto con los blancos y a que durante el siglo pasado no han sufrido la presión de misioneros, agencias estatales o privadas u otras instituciones que pudieran asumir actitudes impositivas frente a ellos.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BC 498 B928o, ANDES 498 B825, BN 498.5 B83O, ICANH ELIN-0193, ICC-SY 498.61B928O, BPPM 498.861 B928o, BLLA 498 B83o 19 ed. DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1993

AUTOR BUENAVENTURA VARGAS, Edgar y LEVINSOHN, Stephen H (redactor)

TITULO Observaciones preliminares acerca del idioma macaguán: apuntes culturales, fonología, apuntes gramaticales, vocabulario Macaguan-Español

EDITORIAL Bogotá: Asociación Instituto Lingüístico de Verano. 104 pgs. TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO Este texto busca presentar los resultados iniciales de la investigación que sobre la lengua y la

comunidad macaguán realizó el autor. Inicialmente, tal y como en el mismo título de la publicación se detalla, se hace una introducción bastante amplia a aspectos socio-culturales de los hitnu como son el contexto geográfico, la alimentación, vivienda, vestido, transporte, familia y relaciones sociales, etc, señalando hechos como la constante e inminente invasión de sus predios por parte de los colonos, a pesar de estar ubicados en un área bastante alejada de los cascos urbanos, y las grandes dificultades que la comunidad presenta para adquirir un buen dominio del español, dado el rechazo y marginación constante que reciben por parte de los blancos. Posteriormente, se hace una presentación básica de la fonología de la lengua, en la cual se presentan los cuadros de fonemas y oposiciones pertinentes, algunas reglas de realización y los procesos morfofonológicos más relevantes encontrados en la lengua, así como se hace alusión al hecho de que no ha sido posible establecer el estatus fonológico de los fonos vocálicos nasales. Respecto a la gramática de la lengua, se profundiza en diversos aspectos morfológicos y sintácticos tales como distinciones de tiempo, marcadores de persona en el verbo, pronombres personales y posesivos, modos interrogativo e imperativo, negación, oraciones compuestas, orden gramatical y marcadores de caso. Caben resaltar, entre otros, una distinción temporal futuro / no futuro, la posibilidad de convertir verbos y adjetivos en sustantivos por medio de la adición de un prefijo posesivo y un sufijo clasificador, un orden de palabras SVO, y como aspecto curioso, cabe destacar la posible existencia de un morfema de negación discontinuo |a … ji|, del cual no se tiene referencia en ninguna de las otras lenguas de la familia guahibo. Finalmente, se presenta un detallado vocabulario macaguán-español, así como un listado de expresiones de uso cotidiano en hitnu, para quienes están aprendiendo la lengua o están en contacto constante con esta comunidad. Es importante mencionar que el autor continuamente hace comparaciones entre datos del hitnu y datos del sikuani en los pie de página, lo cual no ha sido observado de forma muy frecuente en otras investigaciones acerca de lenguas guahibo, a excepción tal vez de los trabajos del profesor Francisco Queixalós sobre la familia.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 498.6 I57l1 20 ed., BC 498 L566Le 21, CDPM ---------, ANDES 498.3 I577, PUJ 498 I57, BIBLORED 498.6 I57L, BN C 1016, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

2000

AUTOR LOBO-GUERRERO, Miguel y HERRERA, Xochitl TITULO El jitnu /hitnu/ del medio río Ele En: GONZÁLEZ DE PÉREZ, María Stella (Coord. y edit.)

Page 84: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

83

Lenguas indígenas de Colombia: Una visión descriptiva pgs. 611-624.

EDITORIAL Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. 848 pgs.

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro COMENTARIO Este artículo está basado en un informe que los autores presentaron al Instituto Caro y Cuervo en el

año de 1984 y da inicio con una reseña etnográfica del grupo, destacándose aspectos como la presencia de dos comunidades hitnu tribales, a saber la gente de Inacho y la gente de Campuzano, las cuales se ubican principalmente dentro del área conocida como el Airico de Macaguane. Su economía es muy variada ya que está basada en la caza, la pesca, la horticultura y la recolección, y cabe señalar, además que el chamanismo constituye un elemento de gran relevancia dentro de la cultura, causando relaciones de temor y respeto entre las familias, así como se evidencia que este es, posiblemente, uno de los grupos menos aculturado del arauca, presentando algunas diferencias culturales muy marcadas frente a los demás grupos guahibo, como por ejemplo el uso del maíz y no de la yuca brava como alimento básico en su dieta, entre otros. Respecto a la fonología de la lengua, inicialmente se presenta el inventario de fonemas y sus respectivas realizaciones fonéticas, destacándose la presencia de la serie completa de fonemas oclusivos sordos aspirados, pero sólo

un fonema oclusivo sonoro preglotalizado /ʔb/, y del fonema vocálico /ɯ/. Igualmente, después de

ilustrar las oposiciones contrastivas de los fonemas, se describen aspectos variados como la

nasalización de las vocales en contexto de consonante nasal, la estructura sílabica (C(V)V(V)(C)) de

la lengua, los grupos consonánticos y vocálicos posibles (se destaca la poca presencia de hiatos debido a que se transforman en diptongos o se elide una de las vocales) y el acento, el cual, al parecer, tiene una función contrastiva que caracteriza a la palabra como una unidad que agrupa a uno o varios morfemas ligados. En cuando a la morfología, en primera instancia, se plantea la existencia de tres clases de palabras (verbos, verboides y nombres), de las cuales el verbo se caracteriza por recibir, entre otras, marcas de modo (factual / virtual), que establecen ocho grupos

de verbos, tiempo (futuro –n), persona (sujeto, objeto), negación ǀap- ~ a-ǀ e imperativo ǀ-ar ~ r- ~ -mǀ, mientras que el verboide, se caracteriza por expresar nociones adjetivales, adverbiales y, en

algunos casos, verbales y por carecer de las marcas de modo propias de los verbos. Finalmente, el nombre puede recibir, entre otras, marcas de posesión, de clasificación (o nombres genéricos), de

demostrativo ǀpo-ǀ, de número ǀ-tǀ ―singulativo‖ y de locativo e instrumental ǀ-at ~ -tǀ.

Page 85: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

84

4.2. FAMILIA LINGÜÌSTICA SÁLIBA – PIAROA La constitución de esta familia, compuesta por las lenguas sáliba (Departamento del Meta) y piaroa (Departamento del Vichada), se debe también al jesuita Salvatore Gilij, quien incluyó inicialmente en esta agrupación al sáliba, el ature, el piaroa y el quaqua o cuaca. Sin embargo, el ature fue posteriormente clasificado como un dialecto maipure perteneciente a la familia arawak e, igualmente, se desconocen datos precisos sobre el quaca que ratifiquen su inclusión dentro de esta familia. Paul Rivet, en 1920, reafirmó la tesis de Gilij de la conexión sáliba – piaroa, anteriormente revatida por Brinton, y desde entonces no ha sido objeto de discusión. Rivet y Loukotka, por su parte, agregan a la familia una lengua denominada maku, hablada posiblemente en las bocas del Ventuarí venezolano y atestiguada por aproximadamente treinta palabras, así como sugieren que la virtualmente extinta lengua tinigua pertenecería a esta familia. Sin embargo, el mako es considerado por autores como Migliazza y E. Mosonyi como un dialecto del piaroa. Igualmente, aunque la mayoría de los especialistas considera esta familia lingüística como independiente, Greenberg, Tax y McQuown clasifican al piaroa – junto con las lenguas sáliba, ature, macú y guagua – como pertenecientes a la subfamilia piaroa de la familia sáliba, del tronco Ecuatorial III, del Phylum Andino Ecuatorial.

4.2.1. LENGUA SÁLIBA La comunidad sáliba, compuesta aproximadamente por 1.000 a 1.500 miembros, afirma haber venido de Venezuela por el curso del río Orinoco, y ya en el S. XVII se encontraban a lo largo del río Meta. En la actualidad, se ubican a ambos lados del río Meta en los límites entre los departamentos del Meta, Vichada y Casanare, en 9 asentamientos (municipios de Orocué, Hato Corozal y Puerto Gaitán – Meta; y Santa Rosalía – Vichada), mientras que en Venezuela se encuentran unos pocos individuos en Puerto Lucera y Puerto Ayacucho. En la actualidad, muchos sáliba, especialmente los que habitan a lo largo de las riberas del río Vichada, se han ido incorporando a grupos hiwi (guahibo), por lo menos desde fines del siglo pasado. Tradicionalmente, en la época de los jesuitas, esta comunidad habría vivido sobre todo en la zona que corresponde al curso medio del Orinoco, zona llamada región de Barraguán, entre el Cinaruco, al norte, y el Guaviare, al sur, con una mayor concentración en la orilla occidental del Orinoco. El medio ambiente de esta zona es extremadamente pobre en materias orgánicas, siendo las zonas cercanas a los caños y ríos las más aptas para los cultivos. Su economía, principalmente de subsistencia, se basa en la agricultura, la pesca y el trabajo de jornal en fincas de terratenientes vecinos; su alimentación se basa en el casabe y el mañoco, preparados con yuca brava, el maíz, el plátano y algunos frutos. La lengua sáliba fue muy importante en épocas pasadas, debido a que fue lengua general, y ya Salvatore Gilij fue el primero en asociarla a la lengua piaroa. Sin embargo, Chamberlain, en 1.913, dividió en dos grupos la familia sáliba (sáliba al oeste y piaroa el este), siendo, finalmente, Paul Rivet quien con un estudio comparativo y gramatical volviera a unir a las dos lenguas en una sola familia. A partir de Rivet, no se ha vuelto a cuestionar esta clasificación. Actualmente, la situación de la lengua sáliba es muy diferente, ya que debido a la amplia influencia del español, especialmente en las nuevas generaciones, la lengua cada día cuenta con menos hablantes. Los hombres, quienes mantienen mayor contacto con los blancos, son quienes más han perdido el uso del sáliba, teniendo un nivel de bilingüismo pasivo en lengua vernácula, mientras que las mujeres, especialmente las mayores, son quienes conservan más la vitalidad en el uso de la lengua materna. En épocas recientes la lengua ha sido ampliamente estudiada por la investigadora Hortensia Estrada, quien además de abordar los estudios básicos en fonología y morfosintaxis realiza estudios especializados principalmente en el área de la morfología nominal.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BC 498.3 V872v, BLAA R498.6 V62 19 ed, ANDES 498.9803 B251, BN 498.03 B35V 1 ed, ICANH ELIN-0002, BPPM R 498.03 V872vo DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1991

AUTOR BENAISSA, Taik (compilador)

TITULO Vocabulario: sáliba-español español-sáliba

EDITORIAL Lomalinda, Meta: Editorial Alberto Lleras Camargo. 97 pgs.

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO Esta recopilación léxica fue diseñada especialmente para el uso del pueblo sáliba en sus programas

de etnoeducación, por lo tanto, se aclara que algunos términos del español corresponden a la variedad estándar de los llanos orientales, lugar donde habita esta comunidad. Sin embargo, también se aclara que todos estos términos son reconocidos por la Real Academia de la Lengua Española o mencionados en el Diccionario Durván de la Lengua Española, por lo cual quien este interesado en estudiar más a profundidad el sáliba inicialmente podría hacerlo sin complicaciones. Antes de la presentación del léxico, se presenta una introducción general a la lengua indicando brevemente la pronunciación de los grafos que presentan alguna diferencia a los de la escritura española, así como las características morfosintácticas principales de las categorías nominal, verbal y adjetival, tomando como referencia el español. Finalmente, respecto a la presentación del vocabulario, se muestran entradas de tipo léxico, entre lo cual se destaca un aparte dedicado a fauna y flora nativa bastante interesante. Este trabajo se convierte en una herramienta de apoyo para la mecanización de léxico en esta lengua y para fines de traducción, sin embargo, en principio,

Page 86: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

85

no sería una base para el aprendizaje del sáliba dada su poca profundidad en lo relacionado a los niveles estructurales de la lengua, al no presentar transcripciones fonéticas ni morfológicas, y porque toma como base el español para explicar aspectos relevantes de la estructura de la lengua.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

ANDES 498. E776 AÑO

1995

AUTOR ESTRADA RAMIREZ, Hortensia

TITULO Análisis de las clases nominales y sistema de concordancia en la lengua sáliba

EDITORIAL Bogotá: Uniandes. 208 pgs.

TIPO DE TEXTO Tesis (Magíster en Etnolingüística) -- Universidad de Los Andes COMENTARIO Este trabajo tiene como objetivo principal analizar las marcas de clase nominal presentes en sáliba y

describir su concordancia a nivel de sintagma y oración. Inicialmente, la autora presenta un completo marco histórico de la comunidad (población, territorio, contexto socio – cultural, economía, organización social, etc), donde cabe destacar el hecho de que esta lengua está en un grave peligro de extinción, dado el poco prestigio que tiene entre sus hablantes, en especial en las generaciones

jóvenes. Respecto a la fonología, se destacan aspectos como la presencia de los fonemas /kʷ, gʷ, hʷ/ y una serie de cinco vocales básicas nasales, así como la nasalización de las vocales orales

ante consonantes nasales y glotales, mientras que, en cuanto a la morfofonología se presentan

fenómenos como asimilación vocálica, disimilación consonántica y elisión. Ya dentro del campo de

la morfología, en primera instancia, se introducen los diferentes tipos de lexemas presentes en la lengua, tanto lexicales como gramaticales, así como las clases de palabras existentes en sáliba (nominales, determinantes del nominal, cualificativos, verbos y adverbios), destacándose aspectos como la oposición animado / inanimado y alienable / inalienable establecida por el complejo sistema de marcas de clase nominal de la lengua, la presencia de tres tipos de estructuras verbales básicas, la posibilidad de focalizar tanto el sujeto como el predicado, especialmente en el predicado nominal, y la existencia de predicación verbal compacta y birfurcada, entre otros. Igualmente, cabe destacar la importancia que posee en sáliba el sistema de clases nominales, las cuales se sufijan a nombres, determinantes del nominal, cualificativos y, en algunos casos, a verbos, rigiendo, entonces, la concordancia entre estas categorías tanto a nivel de sintagma como de oración, sin que por ello, sea estrictamente obligatorio el uso de estas marcas en algunos contextos. Cabe señalar que la autora plantea como temas centrales para estudios posteriores en sáliba los siguientes: el acento; la clasificación de algunos morfemas como deícticos espaciales, temporales y determinantes; la definición de algunas marcas de clase; el uso de la marca de colectivo en animados e inanimados; la nominalización de verbales; la adjetivización de nominales y las construcciones complejas, entre otros. Finalmente, cebe señalar que este trabajo constituye la antesala del libro publicado por la autora ―La lengua Sáliba: clases nominales y sistema de concordancia‖, en el cual, se presentan los planteamientos señalados en la tesis de la autora de una forma más sintética y profunda.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BC 498.309861 E82l, ANDES 498. E776, PUJ 498.2 E77, BIBLORED 498 E77L, ICANH 415.861/E82L, ICC-SY 498.61E79L, ICC-SB 498.988861P117L, BPPMM 498 E82L, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1996

AUTOR ESTRADA RAMIREZ, Hortensia

TITULO La lengua Sáliba: clases nominales y sistema de concordancia

EDITORIAL Bogotá: Tercer Mundo Editores. 230 pgs.

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO Este libro consiste en la presentación de una investigación preeliminar acerca de la lengua sáliba en

donde se busca hacer énfasis en una de las características más importantes de esta lengua, a saber, su sistema de clases nominales. La autora, como primera medida, hace una breve presentación de la comunidad sáliba, así como una breve recopilación de los autores que han propuesto la clasificación lingüística de dicha lengua. Posteriormente, se presentan los avances obtenidos en fonología, morfofonología, morfología y sintaxis del sáliba mostrando sus características lingüísticas más relevantes como la presencia de un sistema de vocales nasales y consonantes labovelarizadas, una estructura silábica CV ampliamente marcada, cinco clases de palabras (nominales, determinantes del nominal, cualificativos, verbos y adverbios), predicación nominal y verbal compacta y bifurcada, y marcas de foco, entre otras. Respecto al nominal se plantea la existencia de bases léxicas simples y compuestas, las cuales pueden ser libre o ligadas, y de procesos de derivación y composición, pero la característica más importante es sin duda el complejo sistema de clases nominales de la lengua, que exhibe diferencias entre animado /

Page 87: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

86

inanimado y alienable / inalienable. La clasificación nominal en esta lengua se extiende a las demás clases de palabras, incluyendo algunas construcciones verbales, por lo cual se presenta un complejo sistema de concordancia en el cual la categoría del nombre es un eje central que crea dependencias en casi todas las palabras del sáliba. Es importante mencionar, como la autora señala, que por el carácter preeliminar de este estudio hay algunos aspectos que podrían estar inconclusos o sobre los cuales no ha profundizado, así mismo se hace necesario el estudio de aspectos como el acento, algunos fenómenos morfofonológicos sin condicionamiento establecido, la clasificación de algunos morfemas tanto lexicales como gramaticales, la definición de algunas marcas de clases y el uso de la marca del colectivo, entre otros. En conclusión, este trabajo constituye un gran aporte al estudio de esta lengua, ya que ha sido presentado de forma clara, consistente y a profundidad; sin duda, es un material básico para los procesos de revitalización lingüística en los que está trabajando la comunidad sáliba, antiguamente muy reconocida e importante, pero en la actualidad diezmada y altamente aculturizada.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

CDPM ------------ AÑO

1997

AUTOR ESTRADA RAMIREZ, Hortensia

TITULO Marcas Nominales y Estructuras Predicativas (Lengua Sáliba)

EDITORIAL Bogotá: Centro Colombiano de Estudios de Lenguas Aborígenes

TIPO DE TEXTO Ponencia en Simposio. COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 498.6 I57l1 20 ed., BC 498 L566Le 21, CDPM ---------, ANDES 498.3 I577, PUJ 498 I57, BIBLORED 498.6 I57L, BN C 1016, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

2000

AUTOR ESTRADA RAMIREZ, Hortensia

TITULO La lengua sáliba. En: GONZÁLEZ DE PÉREZ, María Stella (Coord. y edit.) Lenguas indígenas de Colombia: Una visión descriptiva pgs. 681-702

EDITORIAL Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. 848 pgs. TIPO DE TEXTO Artículo en Libro COMENTARIO Inicialmente se realiza una reseña etnográfica de la comunidad sáliba, en donde se señalan

aspectos como población, ubicación geográfica, economía y contexto socio-cultural, así como una reseña acerca de la clasificación lingüística del sáliba y del trabajo de campo de la autora, destacándose el hecho de que este artículo está basado en la tesis de posgrado presentada por la autora en el año de 1995, más específicamente se tomó como referencia la variante de Piñalito. Ya dentro de la fonología de la lengua, inicialmente se describe brevemente la estructura silábica de la lengua (CV), el acento (al parecer con valor distintivo), el inventario de fonemas con sus respectivas

oposiciones y realizaciones fonéticas, destacándose la presencia de los fonemas /k ,̫ gʷ, hʷ/ y de

una serie de vocales nasales análoga a la de las cinco vocales orales de la lengua. Respecto a la morfofonología del sáliba, se describen fenómenos de asimilación, en el caso de las vocales generalmente con los fonemas /u, o, e/, disimilación y elisión (al sufijar una marca de clase que comienza por consonante a una forma que termina también en consonante). Seguidamente, se introduce la palabra en lengua sáliba, iniciando con sus criterios de definición y sus clases (nominales, determinantes del nominal, cualificativos, verbos y adverbios), las cuales se describen en detalle. Inicialmente, se plantea que los nominales se caracterizan porque pueden recibir índices posesivos, marcas de clase, marcas de caso (genitivo, dativo, ablativo-alativo, inesivo, aditivo, sociativo, privativo, coordinativo) y, eventualmente, marcas de foco según el tipo de base léxica al que pertenezcan (libres, ligadas, derivadas, compuestas); igualmente, pueden ser determinados por demostrativos, interrogativos, indefinidos, cuantificadores y numerales. Respecto a los cualificativos, se señala que son susceptibles de afijar marcas de clase, derivación, actancia, aspecto y modo desempeñándose del lado de los nominales o de los verbales dependiendo de los morfemas que afijen; por su parte, los verbales, afijan marcas de aspecto, modo, foco y actancia/clase, es decir algunas bases afijan marcas de actancia, otras de clase y aún otras afijan ambos tipos de marcas. Cabe destacar que cuando las bases afijan las marcas de clase se desmodalizan, mientras que en las bases de tipo mixto no se han evidenciado hasta el momento marcas aspectuales. Finalmente, cabe destacar que este artículo, pese a su extensión, aborda a profundidad los aspectos básicos de la estructura de la lengua sáliba, constituyéndose en un compendio claro y conciso de los estudios realizados por esta autora.

Page 88: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

87

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BC 498 C749L 21 ed., ICANH B-2456 DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html,

AÑO

2001

AUTOR ESTRADA RAMIREZ, Hortensia

TITULO Las Estructuras Sintácticas de la Predicación en la Lengua Sáliba. En: Memorias 6. Congreso de Lingüística Amerindia y Criolla.

EDITORIAL Bogotá: Centro Colombiano de Estudios de Lenguas Aborígenes, Colciencias. 249 pgs.

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro COMENTARIO En este artículo, la autora hace una presentación de los tipos de predicación existentes en la lengua

sáliba iniciando con una descripción de los marcadores de clase nominales y verbales para, posteriormente, dar paso a la explicación y ejemplificación de los tipos de predicados, a saber, nominal y verbal, en construcciones con predicación compacta (simple) y bifurcada (focalizada). Es un trabajo que señala en detalle los fenómenos más relevantes que ocurren a nivel de la predicación en la lengua sáliba y cabe resaltar la profundidad con el se muestran los marcadores de clase y las marcas actanciales.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1994

AUTOR FLOWERS, Nancy

TITULO Saliva. En: J. Wilbert (ed.): 291-293.

EDITORIAL ------------------- TIPO DE TEXTO ------------------- COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

4.2.2. LENGUA PIAROA Los piaroa, autodenominados wo'tïheh, son un grupo selvático oriundo de Venezuela, cuya población oscila entre 800 y 1.000 personas en Colombia y entre 7.000 y 10.000 en Venezuela. El Orinoco delimita su área por el oeste y sur ocupando el territorio Federal del Amazonas en Venezuela, y en Colombia el sur del Vichada: el río Matavén, el río Guaviare, los Cañofruta, Matavén y Zama (municipios de Puerto Carreño y Cumaribo). En nuestro país, sus asentamientos se ubican en el Brazo Amanavén (Cumaral) así como en los pequeños afluentes del Orinoco entre los ríos Vichada y Guaviare, mientras que en Venezuela ocupan todo el macizo del Sipapo. Esta es una zona de cerros ondulados y boscosos, interrumpidos por piedras erosionadas de rocas ígneas y metamórficas, en la que la flora y la fauna son abundantes, al igual que la pesca; por lo tanto, la economía piaroa se basa en la horticultura, la pesca y la recolección, practicadas en las tierras altas, aptas para los cultivos. Durante el curso de su historia, los piaroa se han ido incorporando a varios grupos étnicos, emparentados con ellos o no; Kaplan, por ejemplo, dice al respecto que cerca de la mitad de los considerados en la actualidad como piaroa son originalmente de otro origen. Su relativo aislamiento geográfico en la orilla derecha del Orinoco aguas arriba de los raudales de Atures los preservó hasta mediados del siglo pasado del impacto de la sociedad criolla, si bien la zona no era desconocida por parte de los blancos ya que los jesuitas habían fundado misiones desde fines del siglo XVII. Por otra parte, los piaroa siempre fueron un eslabón importante en la vasta cadena comercial que comunicaba los llanos con las Guyanas, la cuenca del Orinoco y, a través del Casiquiare y del río Negro, con la cuenca del Amazonas. Hacia finales de la década del 60, los asentamientos piaroa estudiados por Kaplan comprendían entre 16 y 50 personas, cifra que parece haberse mantenido vigente hasta hoy. La lengua piaroa, a pesar de diversos intentos clasificatorios, constituyó hasta hace poco un idioma independiente, debido a que es bastante atípico y presenta ciertas peculiaridades en su fonología y en su compleja morfología, las cuales han sido atestiguadas por los escasos estudios que en épocas recientes se han realizado sobre esta lengua (E. Mosonyi y Silvana Caula).

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1999 AUTOR CAULA, Silvana

TITULO Fonología Piaroa.

EDITORIAL Caracas: Escuela de Antropología, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, UCV.

TIPO DE TEXTO Trabajo de Ascenso COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1999

AUTOR CAULA, Silvana

Page 89: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

88

TITULO Aproximación a la fonética y fonología del piaroa. En: Boletín de Lingüística 16: 102-120.

EDITORIAL Caracas: Universidad Central de Venezuela

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

ANDES 498 K687, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1988

AUTOR KRUTE-GEORGES, Laurence Dana

TITULO Piaroa nominal morphosemantics

EDITORIAL Ann Arbor, Michigan: UMI. Dissertation Information Service. 323 pgs.

TIPO DE TEXTO Tesis Ph.D. diss. Columbia University. COMENTARIO Esta tesis aborda principalmente la morfología y semántica de la categoría del nominal en piaroa.

De acuerdo con la autora, y según lo consignado en el índice temático, inicialmente se hace una introducción a la comunidad piapoco, donde se incluyen aspectos etnográficos como la auto denominación y contexto socio-cultural, así como se hace una introducción a la lengua y a la propia experiencia de trabajo de la autora. Posteriormente, se realiza una descripción de la fonología de la lengua en donde se destacan la glotalización y aspiración de la serie de consonantes oclusivas, así como la nasalización, fenómeno discutido de forma aislada, que interviene tanto a nivel fonológico como morfofonológico y en la derivación de diminutivos. Ya dentro del campo de la morfología, se describe la estructura morfosintáctica de los nombres, así como los procesos de posesión (directa - sufijal e indirecta - perifrástica) y de pluralización / individualización (sufijación, elisión, variación en la raíz nominal, etc). Sin embargo, el punto central del trabajo está relacionado con la descripción del sistema de clasificación nominal presente en la lengua, el cual es obligatorio y permite la derivación de nombres, así como rige la concordancia del núcleo con los elementos adjuntos del nombre. Igualmente, los clasificadores, 106 aproximadamente, se constituyen en elementos con significado referencial, dado que en la mayoría de los casos tienen un semantismo bien definido, y, de esta forma, su descripción semántica se plantea desde dos acercamientos, a saber, el primero, componencial, que define las palabras como conjuntos de propiedades generales y necesariamente aisladas y el segundo, más holístico, que desde la teoría de prototipos define las palabras como una asociación con objetos cognitivos pre-lingüísticos. Seguidamente, después de debatir y discutir la teoría a la luz de los ejemplos prácticos, se plantea la tesis de que existen niveles gramaticales, formales y reales independientes del concepto cultural y de la percepción física, cuestionando la necesidad de establecer una línea más allá de lo estrictamente referencial, segmentable y presupuesto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 498.6 I57l1 20 ed., BC 498 L566Le 21, CDPM ---------, ANDES 498.3 I577, PUJ 498 I57, BIBLORED 498.6 I57L, BN C 1016, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

2000

AUTOR MOSONYI, Esteban Emilio

TITULO Elementos gramaticales del idioma piaroa. En: GONZÁLEZ DE PÉREZ, María Stella (Coord. y edit.) Lenguas indígenas de Colombia: Una visión descriptiva pgs. 657-668

EDITORIAL Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. 848 pgs.

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro COMENTARIO Este artículo inicia con una presentación de la fonología de la lengua, donde se destaca la presencia

de series de consonantes oclusivas sordas tanto aspiradas como glotalizadas, así como de los

fonemas /tsˀ, k ,̫ hʷ, kʷˀ/, de una estructura silábica (C)V y de un acento de intensidad que suele

recaer en las sílabas pares no finales contadas a partir del comienzo de cada palabra. Igualmente, se señala que la nasalidad constituye un fonema suprasegmental en esta lengua que suele recaer sobre todas las vocales del morfema afectado y, en algunas ocasiones, sobre todas las vocales de una palabra. Ya dentro del campo de la morfosintaxis piaroa, se señala, inicialmente, que los planteamientos expuestos en este texto son de carácter exploratorio y se requiere profundizar ampliamente en los estudios a nivel gramatical en esta lengua. Se describen aspectos como el orden de palabras (SOV), los elementos constitutivos del sintagma nominal (determinativo+sustantivo+adjetivo+cuantificador+posposición+ponderativo), donde se destaca la presencia de un juego de sustantivos, en vías de convertirse en sufijos de clasificación nominal, que marcan un conjunto reducido de rasgos semánticos y establecen concordancia obligatoria con adjetivos, pronombres, determinativos, cuantificadores y verbos. Igualmente, cabe señalar que la pluralización neutraliza hasta cierto punto los contrastes de clase nominal entre los sustantivos inanimados, así como la diferencia de género entre los animados. Finalmente, se destaca el hecho

Page 90: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

89

de que la oposición alienable/inalienable en los sustantivos no es formalmente tan drástica como en otras lenguas del área, ya que solamente se diferencian por la presencia de los prefijos personales en los nombres inalienables. Respecto al sintagma verbal, se plantea que varias de las categorías temporales y modales están basadas en el infinitivo, el cual presenta ciertas peculiaridades así como un uso bastante amplio y flexible en la lengua. Por ejemplo, además de dar nombre a la acción verbal, esta forma de la tercera persona singular puede funcionar como un pasado histórico, sin perder por esto su carácter nominal, es decir en vez de significar ―el hombre bebe‖ significaría ―el hombre es quien bebe‖; igualmente, el infinitivo sirve como término a los verbos de movimiento (de forma similar al supino latino) y permite la formación los tiempos (presente, presente negativo, copretérito, copretérito negativo, futuro) y otras modalidades verbales, siendo una de las más productivas la fórmula: prefijo pronominal+infinitivo+característica temporal+negación+sufijo pronominal).

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html, http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/347/34701804.pdf

AÑO

2002

AUTOR MOSONYI, Esteban Emilio

TITULO Elementos de la gramática piaroa: algunas consideraciones sobre sus clases nominales. En: Boletín de Lingüística, 2/18: 7-26; 62-70.

EDITORIAL Caracas: Universidad Central de Venezuela

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO Este artículo versa sobre algunos aspectos preliminares de la fonología y morfología del piaroa y

tiene como propósito principal presentar un esbozo general acerca de esta lengua. Se presentan, entonces, de forma muy concisa los fonemas segmentales y suprasegmentales más relevantes de la lengua, así como nociones básicas sobre el orden de palabras, el sintagma nominal y el sintagma verbal. Inicialmente se hace énfasis en la carencia de estudios en general sobre esta lengua y en la necesidad de continuar profundizando en su estructura, dadas las complejas particularidades que exhibe tanto a nivel fonológico como morfosintáctico. Entre estas particularidades, a nivel fonológico, se podrían destacar la presencia de una serialización consonántica (compuesta de oclusivas sordas, sonoras, aspiradas, labiovelares y glotalizadas) y la presencia, al parecer, de un fonema suprasegmental nasal que afectaría a todas las vocales del sistema y se extendería a los límites de morfema, estableciéndose así una distinción entre morfemas nasales y morfemas orales. Respecto al nivel morfosintáctico, cabe resaltar principalmente, en el campo nominal, la presencia de un conjunto altamente complejo de clasificadores nominales, el cual no es comparable con lenguas cercanas geográficamente al piaroa, por lo cual se plantea la hipótesis de que lenguas originalmente aisladas, como esta o como el jino, podrían haber sido las que establecieron las bases para el surgimiento de los sistemas de clasificación nominal presentes en casi todas las lenguas de la región amazónica (rasgo que por demás sobrepasa las fronteras de filiación genética). Cabe resaltar que pese al carácter introductorio de este texto, presenta un panorama muy claro y conciso de la estructura básica del piaroa y, principalmente, apunta al hecho de que esta lengua, si bien cuenta con un complejo sistema tanto fonológico como morfológico, especialmente en la categoría nominal, no ha sido estudiado con exhaustividad por los investigadores de lenguas aborígenes, hecho que no deja de sorprender si se tiene en cuenta que esta lengua exhibe estructuras muy divergentes a las de las otras lenguas con las que tiene cercanía geográfica, lo cual podría ser una pista clave para estudios de tipo areal, tipológico y comparativo, entre otros.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1988 AUTOR REMIRO, Maurelena

TITULO Una gramática pedagógica-referencial de la lengua wótjüjä (piaroa).

EDITORIAL ------------------------

TIPO DE TEXTO Tesis de Licenciatura de la Escuela de Antropología, FACES. Caracas: UCV. COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

4.3. FAMILIA LINGÜÍSTICA ARAWAK Ver 1.1.

Page 91: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

90

4.3.1. LENGUA ACHAGUA Los achagua, grupo que en épocas pasadas estuvo ampliamente distribuido entre el río Casanare y el río Ariporo además de las sabanas aledañas al río Meta hasta el Vichada y Guaviare, conformando más de 20 grupos locales, hoy está prácticamente diezmado, después de haber sido la etnia más numerosa y generalizada de los llanos. En la actualidad, su población se ha reducido a algo más de 200 individuos ubicados en Umapo y en el Turpial, y al sur del río Meta entre Puerto López y Puerto Gaitán (Departamento del Meta), principalmente; así como también se ubican algunas familias en la zona de Santa Rosalía y en La Hermosa (Casanare). Su economía básica consiste en la horticultura y en la cría de ganado, dedicándose al cultivo de yuca amarga y maíz, así como a la cacería, la pesca y la elaboración de artesanías. Los achagua representan uno de los casos máximos de aculturación, especialmente en el ámbito religioso, debido a que desde la llegada de los blancos han sido diezmados, reducidos y desarticulados social y culturalmente y solo hasta años recientes han podido restablecer en algo su núcleo social. Sin embargo, detrás de los procesos de evangelización y aculturación que ha sufrido esta etnia, subyace una conciencia étnica expresada en el mantenimiento de la vitalidad de su lengua, en sus hábitos alimenticios y en sus patrones de comportamiento, etc. Para los achagua, su lengua es el vehículo principal de comunicación para la mayor parte de sus necesidades, utilizando el piapoco y el español cuando tienen contacto con miembros de estos grupos. De igual forma, además de ser el idioma de intercambio con el ―extraño‖, el español se introduce paulatinamente en la comunicación con los niños como una forma de sensibilizarlos en el dominio de esta lengua. Respecto a los estudios realizados en lengua achagua cabe destacar el amplio trabajo desarrollado por el eminente investigador Miguel Ángel Meléndez, quien desde mediados de la década de los ochenta ha descrito de manera exhaustiva el sistema fonológico y morfosintáctico de la lengua, profundizando especialmente en la descripción de la morfosintaxis nominal, la cual presenta

características muy peculiares (como la presencia de los morfemas ǀma-ǀ y ǀka-ǀ) que permiten establecer rasgos comunes entre las

lenguas de la familia arawak.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html, ANDES 498 M242

AÑO

1987

AUTOR MELÉNDEZ LOZANO, Miguel Ángel

TITULO Panorámica sobre el nominal en la Lengua Achagua

EDITORIAL Bogotá: Uniandes. 91 pgs.

TIPO DE TEXTO Tesis (Magíster en Etnolingüística) -- Universidad de los Andes COMENTARIO En este texto, se abordan aspectos generales sobre la estructura del achagua, enfatizando en la

categoría del nominal. Inicialmente, se realiza una introducción general sobre la cultura y la lengua achagua, en donde se enfatizan aspectos como un proceso acelerado de aculturación debido, entre otros, por la temprana evangelización sufrida por esta comunidad y la poca presencia de trabajos lingüísticos acerca del achagua. Posteriormente, se presenta la fonología segmental de la lengua,

destacándose la presencia del fonema lateral retroflejo /ɭ/, una zona acentual reducida a la primera

o segunda sílaba y una fórmula de sílaba (C1)V1(V2)(C2),para, seguidamente, exponer los aspectos más relevantes de la lengua a nivel morfosintáctico, donde se describen los elementos que componen el enunciado, así como los tipos principales de enunciados (nominal, verbal), las clases de palabras (nombre, verbo y adjetivo), actantes y circunstantes y, finalmente, el orden de estos elementos en el enunciado. Respecto al nombre, cabe destacar que recibe marcas de actante y circunstante, pero no de género y número; mientras que el verbo se caracteriza por presentar dos formas dependientes de la relación que sostiene con el primer actante, la primera recibiendo los sufijos de modo y aspecto y la otra las marcas de género y número; por último, el adjetivo recibe obligatoriamente las marcas de género y número y puede hacer parte de un sintagma nominal. Se plantea que el primer tipo de construcción verbal podría equivaler a una construcción atributiva, mientras que la segunda correspondería a una construcción verbal nominalizada. Finalmente, se profundiza en la morfología del nombre, donde se describen los tipos de bases nominales (simples y compuestas), las categorías de género, número y clasificación nominal, la oposición entre nombres absolutos / relativos, los sustitutos y determinantes del nombre (nombres, adjetivos, pronominales, deícticos tópicos, cuantificadores, interrogativos y sufijos de pertenencia) y los funcionales nominales, para concluir la tesis con un apartado referente a la morfofonología, en donde se destacan procesos de elisión, asimilación y disimilación. Cabe señalar que este texto, al parecer, constituyó la base para la posterior publicación del autor ―El Nominal en Achagua‖, sin embargo, es posible decir que en esta última obra, publicada por el CCELA, se encuentran estos mismos planteamientos mucho más refinados y de forma más detallada.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 498.6 M35o 19 ed, ANDES 498.5 M242, BN 498 M35L, ICANH B-0236, CDPM ---------. ICC-SY 498.61L566v.4, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1989

AUTOR MELÉNDEZ LOZANO, Miguel Ángel

Page 92: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

91

TITULO El nominal en Achagua. En: Descripciones 4 – Lenguas de la Orinoquía.

EDITORIAL Bogotá: Colciencias; Universidad de los Andes; C.N.R.S. de Francia. 134 pgs.

TIPO DE TEXTO Articulo en Libro COMENTARIO Si bien este artículo se enfoca en la categoría del nominal en achagua, se presenta un panorama

general acerca de la morfosintaxis de la lengua. Inicialmente, después de haber realizado una breve introducción a la lengua y a sus hablantes, se hace una breve introducción a la fonología de la lengua, incluyendo el inventario de fonemas, su caracterización y realizaciones, así como las oposiciones pertinentes en el sistema, en donde se destacan aspectos como la presencia de un fonema aproximante lateral retroflejo, acento primario tendiente a recaer en la primera o segunda sílaba de palabra y una estructura silábica mínima de vocal nuclear. En el segundo capítulo, se presentan algunas generalidades sobre la morfosintaxis del achagua, entre ellas los principales tipos de enunciados, las clases de palabras (nombre, verbo y adjetivo), los actantes, los circunstantes y el orden de las palabras. En este punto caben destacar como características principales del verbo la sufijación de marcas de género y número y la existencia de dos tipos de predicado, a saber, activo y atributivo, a diferencia del nombre, al cual se afijan marcas funcionales de circunstancia y, finalmente, el adjetivo, que presenta una amplia afinidad con el verbo, especialmente en su papel predicativo dentro de la oración. Posteriormente, se profundiza ampliamente en la morfología del nombre, donde se presentan los tipos de bases nominales (simples y complejas), las marcas de género y número, los nombres absolutos y relativos, la marca temporal |–mi| y el diminutivo. En el capítulo cuarto, se presentan ampliamente los sustitutos del nombre, los cuales consisten en los pronominales, demostrativos, cuantificadores, el interrogativo y los sufijos de relación de pertenencia. Luego, en el capítulo llamado ―el sintagma nominal‖ se presentan los determinantes del nombre (tanto lexicales como gramaticales), los funcionales nominales, consistentes en las marcas que expresan los actantes y circunstantes, y, finalmente, los identificadores (restrictivo, enfatizador y focalizador). Para concluir, el autor hace una breve presentación acerca de la morfofonología de la lengua, presentando fenómenos de elisión, asimilación, disimilación y reducción vocálica presentes tanto en interior como en frontera de palabra. Cabe destacar la claridad, sencillez y consistencia con la que este autor presenta los aspectos más relevantes de la categoría nominal en esta lengua e indudablemente los trabajos de este investigador son los mejores aportes que se han hecho al estudio del achagua, dada su profundidad y rigurosidad en cada tema abordado.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

ANDES 498.063 C553, ICANH B-0230, CDPM --------- , BLAA 498.063 C65t 19 ed., DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1992

AUTOR MELÉNDEZ LOZANO, Miguel Ángel

TITULO Tipos de Predicación en la Lengua Achagua. En: Memorias 2 - simposio diferencias y similitudes en la estructura del léxico de lenguas aborígenes de América

EDITORIAL Bogotá: Universidad de los Andes. Centro Colombiano de Estudios de Lenguas Aborígenes. 227 pgs.

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro COMENTARIO En este artículo, el autor hace una presentación de los tipos de predicado existentes en achagua, los

cuales corresponden a un predicado de tipo nominal, cuyo centro puede ser un nombre, un adjetivo o un verbo nominalizado y recibe marcas de género y número; un predicado cuyo centro es un verbo y que recibe marcas de género y número; y un predicado cuyo centro es un verbo que no presenta marcas de género y número. Estos dos últimos tipos de predicado son interesantes ya que el primero comparte características con el predicado nominal, pero nunca forma parte de un sintagma nominal, y presenta la expresión actancial de forma obligatoria exterior al verbo, mientras que el segundo no lo requiere de forma obligatoria. Igualmente, el segundo tipo de predicado verbal puede afijar marcas de modo y objeto mientras que el primero no. Al parecer, desde los puntos de vista semántico y pragmático los predicados verbales sin marcas de género y número se utilizan en oraciones altamente contextualizadas, mientras que los predicados verbales con marcas de género y número se utilizarían en oraciones aisladas, como por ejemplo en situación de encuesta, lo cual señalaría una distinción entre predicación activa vs. atributiva. Por lo tanto, se concluye que en achagua existen dos tipos de predicación, a saber, atributiva, compuesta por los predicados nominales y los predicados verbales con marcas de género y número, y activa, compuesta por los predicados verbales sin marcas de género y número. Un artículo breve, pero conciso y donde se plantea de forma clara la discusión sobre la predicación en esta lengua y se justifica debidamente la elección de dos y no de tres tipos de predicación.

Page 93: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

92

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1993

AUTOR MELÉNDEZ LOZANO, Miguel Ángel

TITULO El sintagma verbal y la predicación en achagua. Informe final presentado a COLCIENCIAS.

EDITORIAL Bogotá

TIPO DE TEXTO ----------------------- COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html, ICANH V-0290-22 (ARTICULO DE REVISTA - p. 465-480), http://www.ifeanet.org/publicaciones/boletines/23(3)/465.pdf

AÑO

1994

AUTOR MELÉNDEZ LOZANO, Miguel Ángel

TITULO Esquemas sintácticos de la predicación e interpretación semántica de la lengua achagua (arawak). En: Bulletin de L'Institut Francais D'Etudes Andines 23/3: 465-480

EDITORIAL Lima : Instituto Francés de Estudios Andinos

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO Este artículo constituye una reformulación más completa sobre los planteamientos que este autor

postula en el artículo ―Tipos de Predicación en la Lengua Achagua‖ acerca de los esquemas sintácticos en achagua y su explicación desde una perspectiva semántica. Inicialmente, se definen los dos tipos de predicación existentes en esta lengua (predicación bifurcada y compacta) señalando que la primera se caracteriza por el obligatorio establecimiento de una concordancia entre el sujeto (excepto en la tercera persona) y el predicado de la oración y por poder tener como núcleo un nombre o un verbo, estableciéndose así una distinción inicial entre predicado nominal y predicado verbal bifurcado. Las diferencias entre estos dos tipos de predicados radican principalmente en que las marcas de género y número son en algunos casos facultativas para el predicado nominal, mientras que en el verbal son obligatorias y en el hecho de que sólo la predicación verbal puede llevar marcas de aspecto, mientras que ambas pueden llevar tanto marcas tanto de modo como de tiempo. Respecto al esquema compacto se plantea la no presencia de marcas de género / número, la no restricción en marcas de vínculo actancial, tiempo, modo y aspecto, y el hecho de que el núcleo de la predicación es siempre verbal. Dado esto, surge la pregunta de porqué no nombrar a esta última predicación como ―verbal‖ y a la de tipo bifurcado sí, a lo cual el autor responde señalando que sólo desde un análisis de tipo semántico se pueden establecer las distinciones entre estos tipos de predicación; esto es, el esquema compacto se utiliza preferentemente para la función conativa, es decir en la interacción comunicativa cara a cara, en un esquema que permite una interpretación dinámica de la situación, en términos de un proceso. Esto se ve reflejado en la estructura por la ausencia de marcas de género / número, las cuales, por el contrario, dan una visión de estabilidad de la situación y, por ende, una interpretación estática o atributiva de lo que se está predicando, en términos de un estado o un evento momentáneo. Así entonces, se plantea una nueva división de la predicación en achagua que respondería a la distinción estático / dinámico, a saber, por un lado estaría la predicación atributiva, conformada por los predicados de tipo nominal y verbal (con esquema bifurcado) y, por otro, la predicación activa, conformada por el esquema verbal compacto. El autor señala que la denominación ―activa‖ surge como una forma de distinguir a estos predicados verbales compactos de los predicados bifurcados con núcleo verbal. Cabe destacar la mayor elaboración y claridad en la presentación de los planteamientos en comparación con los artículos anteriores relacionados con esta temática específica.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

ICANH REV-0687-0003 (ARTICULO DE REVISTA - p. 50-61) AÑO

1995

AUTOR MELÉNDEZ LOZANO, Miguel Ángel

TITULO La relación de pertenencia en achagua y en otras lenguas maipure, arawak. En: Lenguaje 23: 50-61

EDITORIAL Cali : Universidad del Valle TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO En este artículo se busca profundizar en la relación de pertenencia en la lengua achagua por medio

del análisis de los morfemas relacionados con la posesión en esta y en otras lenguas pertenecientes al tronco maipure (arawak). Inicialmente, se destaca la oposición entre nombres absolutos vs. relativos señalando la relación existente entre nombres relativos y la posesión inalienable, así como

Page 94: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

93

la presencia de las marcas gramaticales de genitivo |ina| ―genitivo‖ y |ihira| ―relacionante de

pertenencia‖, la última señalando una relación más cercana a la posesión inalienable que la primera, para los nombres absolutos. Posteriormente, se describen los morfemas que permiten pasar de nombres relativos a absolutos y viceversa, a saber, |-i| ―autonomizador‖, que permite convertir la

mayoría de los nombres relativos en absolutos, y el paradigma de sufijos |-ni, -la, -de, -e| ―dependiente‖, que permiten convertir un nombre absoluto en relativo. Dado que no ha sido fácil determinar los condicionamientos de aparición de estos morfemas, el autor presenta un recuento de morfemas similares en otras lenguas arawak, especialmente maipure, como son el bahuana, el baniwa, el wayuunaiki, el piapoco y el yavitero, concluyendo que con los datos de que se dispone no es posible elaborar conclusiones generales acerca de los condicionamientos que rigen a estos morfemas. Sin embargo, a partir de algunos ejemplos relacionados con el término de parentesco hija y con algunos nombres de animales, como gato y picure, se plantea la hipótesis de que, posiblemente, existió anteriormente en achagua un sistema de marcadores de posesión que permitía establecer una jerarquía en la dependencia de mayor a menor inalienabilidad y que, en la actualidad, está siendo reemplazado por la forma más estable del genitivo |ina|, especialmente en

los hablantes jóvenes de la lengua.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html,

AÑO

1997

AUTOR MELÉNDEZ LOZANO, Miguel Ángel

TITULO Areas semánticas-lexicales cubiertas por los morfemas ka- y ma- en achagua y en otras lenguas arawak (maipure). En: 49 Congreso Internacional de Americanistas Pontificia Universidad Católica del Ecuador 7-11 julio 1997

EDITORIAL -------------------------------

TIPO DE TEXTO Ponencia en Congreso COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html,

AÑO

1997

AUTOR MELÉNDEZ LOZANO, Miguel Ángel

TITULO El Arte y Vocabulario de la Lengua Achagua de los Padres (S.J.) Alonso de Neira y Juan Rivero trasunto en 1762: aportes y limitaciones de la gramática y el léxico con relación al estudio actual de esta lengua. En: ZIMMERMANN, Klaus (ed.). La descripción de las lenguas amerindias en la época colonial pgs. 433-447.

EDITORIAL Frankfurt: Vervuert.

TIPO DE TEXTO Capítulo en Libro COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 498 M35l 19 ed, ANDES 498. M242a, PUJ 498.2 M35, ICANH B-0243, CDPM ---------, ICC-SY 498.61L566v.11, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html,

AÑO

1998

AUTOR MELÉNDEZ LOZANO, Miguel Ángel

TITULO La Lengua Achagua: Estudio Gramatical

EDITORIAL Bogotá: Colciencias, Universidad de los Andes. 197 pgs.

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO Este libro es quizás el compendio más importante del trabajo académico de este autor, dado que

abarca desde la fonología hasta aspectos de la oración en achagua como la jerarquización de la información desde una perspectiva morfosintáctica. Como es lo usual en las obras de los investigadores del CCELA, inicialmente se hace una introducción acerca de la lengua y sus hablantes, y para este caso el autor señala que a lo largo del libro se hará referencia a las obras de los investigadores Peter Wilson y Neira & Ribero. El cuerpo del texto se divide en diez capítulos de los cuales los dos primeros abarcan la fonología y la morfología, respectivamente; el tercero introduce las clases de palabras y las relaciones que estas establecen en el nivel oracional; los dos siguientes capítulos abarcan todo los referente a la categoría del nominal, mientras que el sexto capítulo profundiza en la categoría del verbo. El capítulo siete además de ser una breve síntesis de los capítulos precedentes profundiza en la estructura de la oración simple declarativa en achagua y muestra los principales esquemas sintácticos de la lengua; posteriormente, se presentan los diferentes tipos de oraciones simples presentes en la lengua (declarativa, interrogativa, negativa y sus subtipos), mientras que el capítulo siguiente se dedica exclusivamente al tratamiento de las

Page 95: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

94

oraciones compuestas. Finalmente, el capítulo décimo hace una presentación de los procedimientos morfológicos utilizados en la lengua para la jerarquización de la información, concluyendo este libro con un breve anexo que muestra algunas notas preeliminares acerca de la voz pasiva en achagua. Es de resaltar el avance que esta obra representa frente a las anteriores publicaciones del autor, no solamente en cuanto a la claridad en los planteamientos, lo cual constituye uno de los aspectos más notables en todos los escritos de este autor, sino en la profundidad con la que se muestra cada uno de los aspectos más relevantes de la gramática de esta lengua. Igualmente, es muy interesante la profundidad con la que el autor compara sus planteamientos con los estudios realizados por los autores mencionados anteriormente, en especial en lo referente al estudio de los numerales, lo cual no solamente le permite al lector evaluar las diferentes perspectivas a partir de las cuales se ha estudiado el achagua, sino que además permite observar procesos de evolución de la lengua muy interesantes tanto a nivel fonológico como morfosintáctico. Sin duda este trabajo constituye un muy valioso aporte al estudio de esta lengua y es posible decir que constituye un excelente ejemplo para otros investigadores interesados en profundizar en el estudio y descripción de una lengua aborigen.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BC 401.43 L679l 20, ICANH B-0232, PUJ 498.2 S35L, ANDES 498.09861 L283, BLAA 498 S35I 19 ed, CDPM -------------------

AÑO

1998

AUTOR MELÉNDEZ LOZANO, Miguel Ángel

TITULO Productividad y Extensión de las Denominaciones del Cuerpo Humano en Achagua. En: Memorias 5 – seminario el léxico del cuerpo humano a través de la gramática y la semántica

EDITORIAL Bogotá: Universidad de los Andes. 223 pgs. TIPO DE TEXTO Artículo en Libro

COMENTARIO En este artículo, el autor profundizó en los nombres relativos en achagua, a partir de los cuales se denominan las partes del cuerpo humano en esta lengua. Para este análisis se enfocó en dos aspectos principales, a saber, la extensión de las denominaciones del cuerpo humano a otras áreas semánticas y los procedimientos morfológicos que permiten la creación de nuevas unidades léxicas a partir de bases nominales con un semantismo referido a las partes del cuerpo. Inicialmente, se plantea que a partir de los fenómenos de metáfora y/o metonimia es posible trasladar términos referenciales del cuerpo humano a otras áreas semánticas como la naturaleza, el mundo animal y la cultura (material y espiritual), por medio de bases nominales a las cuales se les afija ciertos morfemas que permiten el cambio semántico, por ejemplo los clasificadores. Se resalta que este traslado semántico esta basado principalmente en la semejanza o en la expresión de relaciones del tipo conteniente / contenido o parte / todo. Posteriormente, se señala que estos procesos de lexicogénesis se realizan por medio de afijos o posposiciones, en especial por medio de sufijos derivativos, y, en menor medida, por medio de la yuxtaposición de dos nombres relativos. Finalmente, el autor señala que es posible plantear ciertas restricciones con respecto a la generalidad de los nombres relativos como expresiones correspondientes a las denominaciones del cuerpo humano, ya que es posible encontrar verbos nominalizados a los cuales se les puede sufijar un morfema derivativo para obtener nuevas unidades léxicas relativas a este campo semántico. En conclusión, es posible decir que este artículo constituye un aporte importante para el estudio de este campo en específico, si se tiene en cuenta que esta lengua, al igual que el piapoco, presenta fenómenos interesantes de extensión semántica de los términos relacionados con las partes del cuerpo humano hacia otras áreas semánticas de la lengua, lo cual debería encaminar hacia estudios más profundos acerca de esta temática en esta y otras lenguas cercanas.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 498.6 I57l1 20 ed., BC 498 L566Le 21, CDPM ---------, ANDES 498.3 I577, PUJ 498 I57, BIBLORED 498.6 I57L, BN C 1016, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

2000

AUTOR MELÉNDEZ LOZANO, Miguel Ángel TITULO Esbozo gramatical de la lengua achagua. En: GONZÁLEZ DE PÉREZ, María Stella

(Coord. y edit.) Lenguas indígenas de Colombia: Una visión descriptiva pgs. 657-668

EDITORIAL Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. 848 pgs.

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro COMENTARIO El artículo da inicio con una breve introducción acerca de la comunidad achagua en la cual se

detallan aspectos como su ubicación geográfica, población, economía, y contexto histórico y socio-cultural. Respecto a la fonología de la lengua, inicialmente se presenta el inventario de fonemas y sus respectivos alófonos, así como las oposiciones pertinentes, destacándose una serie de procesos como una mayor fuerza explosiva de los fonemas oclusivos sordos en sílaba acentuada, al igual que de la africada alveolopalatal sorda, la preglotalización de las oclusivas sonoras en sílaba acentuada

Page 96: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

95

o después de sílaba acentuada, el ensordecimiento de las vocales por influencia de las consonantes posteriores /k, h/ y el alargamiento de todas las vocales en sílabas acentuadas, a excepción de las sílabas VV, CVV y CVC. Finalmente, se describe el acento (primera o segunda sílaba de palabra) y la estructura silábica de la lengua (C1)V1(V2)(C2). Respecto a la morfosintaxis del achagua, se presentan inicialmente los tipos de enunciados posibles en la lengua (ecuativo-atributivos, verbales), así como las clases principales de palabras (verbo, nombre y adjetivo) destacándose, entre otros, la presencia de dos tipos de predicados verbales, a saber, activo y atributivo, el primero exhibiendo marcas de modo, aspecto (y tiempo) e índices actanciales, mientras que el segundo no puede prefijar los índices actanciales y recibe obligatoriamente marcas de género y número. Por su parte, los adjetivos reciben marcas de género y número y pueden cumplir una función predicativa, sin embargo se diferencian de los verbos en no poder recibir marcas de tiempo, modo y aspecto y poder ser parte de un sintagma nominal. Finalmente, respecto a la descripción del nombre se presentan, en primera instancia, los tipos de bases nominales (libres, ligadas, derivadas – nominalizadas y compuestas) y, posteriormente, los paradigmas de marcas de género y número, la oposición entre

nombres absolutos y relativos, la marca de caducidad ǀ-miǀ, el diminutivo –rimi, los sustitutos

nominales (pronominales, demostrativos, cuantificadores, el interrogativo y los relacionantes de pertenencia), la estructura del sintagma nominal, los determinantes del nombre (nombres, adjetivos, demostrativos, cuantificadores, el interrogativo y los relacionantes de pertenencia), los circunstantes nominales (de orientación y de no orientación), para concluir la exposición con una descripción del orden de palabras en achagua.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BC 498 C749d 21, ICAHN B-2756, ANDES 498. C553, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

2001

AUTOR MELÉNDEZ LOZANO, Miguel Ángel

TITULO Áreas semánticas y clases de palabras cubiertas por los prefijos ka – posesivo y ma – privativo en achagua. En: Memorias 7 - simposio diferencias y similitudes en la estructura del léxico de lenguas aborígenes de América

EDITORIAL Bogotá: Universidad de los Andes. Centro Colombiano de Estudios de Lenguas Aborígenes. 249 pgs.

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro COMENTARIO Este artículo trata acerca de la relevancia que en achagua tienen los prefijos | ka- | y | ma- |, los

cuales expresan la idea de posesión y de privación (no posesión) de una cualidad, respectivamente. Dichos prefijos se muestran en relación con las clases de palabras a las que se afijan y a los tipos de derivación que surgen a partir de ellos, resaltando la importancia de este mecanismo derivativo en el proceso de lexicogénesis de la lengua. Se concluye que, para el caso de los adjetivos derivados de nombres relativos abstractos es posible plantear la existencia de ―subclases focales‖ dentro de las grandes clases de palabras en las que se manifiestan y que a pesar de la tendencia de clasificar estos elementos como entidades de primer orden, dadas sus restricciones semánticas y gramaticales, sería mejor considerarlas como entidades de segundo orden. Finalmente, se puede considerar que los adjetivos derivados de nombres concretos, en contraposición a los abstractos, presentan una mayor estabilidad temporal, ya que las propiedades que expresan pueden atribuirse a entidades más definidas.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

2004 2005

AUTOR MELÉNDEZ LOZANO, Miguel Ángel

TITULO Cambios fonológicos en la lengua achagua: análisis diacrónico. En: Amerindia 29/30: 25-42

EDITORIAL París: Assocition d'Ethnolinguitique Amerindienne

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

2005

AUTOR MELÉNDEZ LOZANO, Miguel Ángel

TITULO La lengua achagua ¿Reviviendo o muriendo? En: UniverSOS. Revista de Lenguas Indígenas y Universos Culturales, 2: 69-86.

Page 97: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

96

EDITORIAL Valencia

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BL 498 W752d, UNL 498.39 L755L AÑO

2001

AUTOR SILVA, Algenir Ferraz Suano da

TITULO Línguas arawak da amazônia setentrional: comparação e descrição

EDITORIAL EDUA. 796 pgs.

TIPO DE TEXTO Libro

NOTAS Contiene los siguientes temas: Arawak, Amazônia setentrional, Baniwa, Curripaco, Tariano, Piapoco, Achagua, Warekena, Yukuna, Wainuma, Kabiyariy, Japurá.

COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BC 498 W752d, BLAA 498.3 W45d 20 ed, ANDES 498 W347 Z242, BN 498.5 W45D, ICANH ELIN-0016, BPPM 498.3 W752d DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1992

AUTOR WILSON, Peter J y LEVINSOHN, Stephen H. (redactor)

TITULO Una descripción preliminar de la gramática achagua (Arawak)

EDITORIAL Bogotá: Instituto Lingüístico de Verano. 184 pgs. TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO Esta obra busca presentar los resultados principales de la investigación realizada por el autor sobre

la lengua achagua en diversos campos, abarcando desde la fonología hasta algunos aspectos de índole pragmático. Inicialmente, se presenta un panorama muy general de las características tipológicas más relevantes del achagua, para posteriormente profundizar en aspectos de índole fonológico y morfosintáctico, haciendo énfasis en este último campo. Inicialmente, entonces, se describen las clases de palabras existentes en la lengua (sustantivo, pronombre, verbo, adjetivo, adverbio, etc) y, posteriormente, se profundiza en la morfología derivacional, aspecto bastante productivo e interesante en achagua, en el sintagma nominal y verbal, y en la formación de oraciones independientes y compuestas, para finalizar con algunas observaciones pragmáticas. Es importante mencionar el hecho de que Stephen Levinsonh, redactor y traductor de la obra, señala claramente en la introducción el carácter preliminar de la investigación realizada por Peter Wilson, así como el hecho de que el autor no tuvo acceso al trabajo inicial del lingüista Miguel Ángel Meléndez, por lo cual si bien algunos aspectos de la lengua son tratados por ambos autores, en otros ambos textos se complementarían (en especial en la morfofonología, tratada a fondo por Meléndez). Sin embargo, y como el mismo Levinhsonh lo menciona, es muy notable que en la descripción de algunos morfemas no hay acuerdo en el análisis por parte de ambos investigadores, lo cual puede generar cierta incertidumbre, ya que dentro de lo que es posible apreciar, el análisis que ambos realizan es bastante consistente. Igualmente, cabe mencionar que posiblemente uno de los aspectos que puede llegar a ser problemático en el estudio de Peter Wilson es el de la transcripción fonológica de los ejemplos en lengua achagua, ya que se presentan algunas divergencias entre la propuesta fonológica y la escritura ortográfica, las cuales no son explicadas en el libro, posiblemente debido a que su objetivo es describir la gramática de la lengua y no tanto la fonología.

4.3.2. LENGUA CURRIPACO Antes de realizar la presentación de la lengua se hace necesario hacer algunas aclaraciones respecto a las denominaciones Baniwa de Içana, Baniwa del Guainía, yavitero, baniva (baniwa) y curripaco-baniwa. Los baniwa-curripaco (o curripacos propiamente dichos) consideran que los baniwa de Maroa (depto. Casiquiare, Territorio de Amazonas, Venezuela) y del Atabapo (Estado Bolívar) pertenecen a otro grupo étnico, denominándolos waiupinai y derrunai, respectivamente. Sin embargo, dentro de la literatura el vocablo baniva ha sido utilizado para referirse a ambos grupos de lengua arawak de esta región, ya que si bien autores como Koch-Grünberg y Goldman distinguen sistemáticamente en su terminología entre baniva (del río Guainía) y baniwa do Içána consideran que baniva y kurripako serían sinónimos, el primero correspondiendo al lado venezolano y brasileño, el segundo al lado colombiano. Esta situación, así como el hecho de que muchos kurripako, warekena y baré emplean el baniva propiamente como lingua franca, ha contribuido a que el deslinde entre estos términos no aparezca bien definido en la literatura. No sería sino hasta finales de la década de los ochenta que autores como Ellis de Walter y Criswell hacen una clara distinción, para Colombia, entre Curripaco y baniwa, comunidades que comparten una misma cultura, pero que hablan lenguas distintas, aunque

Page 98: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

97

estrechamente emparentadas. Así mismo, en el año de 1985 el Censo Indígena de Venezuela (organizado por la Oficina Central de Estadística e Informática) estableció la diferencia entre los dos grupos étnicos: baniva, cuya autodenominación es baniwa, y curripaco, autodenominados kurrim. Los indígenas llamados curripaco en Venezuela, entonces, serían idénticos a los curripaco/baniwa del Guainia, Inirida e Içana, mientras que en cuanto los denominados baniva serían, en consecuencia, el grupo baniwa propiamente dicho. Hecha esta salvedad cabe mencionar que en el presente trabajo se abordarán únicamente los estudios lingüísticos relacionados con la lengua curripaco, ya que los estudios relacionados con la lengua baniwa ya fueron abordados por Isabel Victoria Romero en su monografía presentada en el año 20064. Los curripacos, o baniwas do Içana, grupo estimado en más de 15.000 individuos (aproximadamente 5.500 en Brasil, 2.800 en Venzuela y 7.000 en Colombia), se encuentran ubicados en Brasil en el extremo Norte del Estado de Amazonas, por todo el curso de los ríos Içana, Aiarí y Cuiari (afluentes del Içana), y sus afluentes menores; en Venezuela en el Estado Amazonas y; finalmente, en Colombia se ubican en el Departamento del Guainía, desde la frontera con Brasil, al sur, hasta el río Inírida al norte, y la frontera venezolana, al este. En nuestro país viven en el bajo Isana y las cabeceras del río Negro en el Vaupés, Guainía, y sobre los márgenes derecho e izquierdo del río Vaupés, Cuyari y Ayari habitando la selva de transición entre la Amazonía y la Orinoquía, en donde prima un clima tropical húmedo con dos estaciones (invierno, verano) bien definidas, lo cual les permite tener una economía basada en la agricultura, la caza y la pesca. Un pueblo típico curripaco está formado por varias casas de barro y techo de palma, en las cuales habitan entre 4 o 8 personas, quienes conforman una unidad familiar y económica ligada por vínculos de parentesco en donde se comparten la vida social, el espacio y la cultura. Desde la década de los cincuenta se reconocen, probablemente, más de 20 grupos de baniwas del Içana, cada uno con dos nombres, el uno en lengua vernácula y el otro en nheengatú (língua geral). Por ejemplo, Nimuendajú plantea que los karútana vivirían en el bajo Içana, mientras que los koripáka/ koripáko en el curso alto de mismo río estableciéndose de esta manera una división en tres dialectos principales: (1) karutána (clanes yauareté, yuruparí, urubú y arára-tapuya, del bajo Içana), (2) medio Içana (clanes kadaupurítana, sucuriyú-tapuya, siuci-tapuya, acuti-tapuya, caua-tapuya y hohódene), (3) coripaco (el dialecto más divergente, hablado principalmente en Colombia; clanes pacú-tapuya, coatí-tapuya, tapiíra-tapuya, ipécatapuya, tatú-tapuya y yavareté-tapuya). En la actualidad, el idioma curripaco se habla en el Isana, el Cuyarí, el río Negro, el Guainía, el Atabapo y más recientemente por el Orinoco medio, llegando hasta zonas aledañas a Puerto Ayacucho. Su filiación a la familia arawak ha sido ampliamente aceptada y se reconoce como un miembro típico de esta familia junto con el piapoco, lengua con la cual comparte ciertos paralelismos tipológicos. El investigador Omar González Ñáñez documenta cuatro variantes dialectales del curripaco muy bien diferenciadas: 1.) ; 2).- kurrína o kurripákapa hablado en el Alto Guainía y afluentes como Cuiarí, Yaná, Yarí, Caño Colorado, Caño Ñaquén,

Marimachi etc. (Colombia), así como en Maroa, en el Guainía venezolano (Corocoro, Crespo, Democracia etc.), caño Máwa (afluente del Orinoco cerca de San Fernando de Atabapo) y río Atacavi (afluente del Atabapo)3). - hablado en el bajo Guainía/río

Negro, así como en algunos caseríos del Casiquiare, y cuya zona original se localizó en el Brasil: Alto Içana, ríos Aiarí y Quiarí y; 4)- hablado en Victorino, Maroa y Boca del San Miguel (río Guainía). Los hablantes de esta variedad han migrado a las

zonas de Puerto Ayacucho, El Burro y Puerto Páez. Sin embargo, cabe señalar que los estudios acerca del kurripako hablado en nuestro país son absolutamente incipientes, ya que dentro del material revisado para la realización de este trabajo solamente los estudios realizados por Maribel Ortiz Ovalle y Carolina García corresponden al kurripako colombiano.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1995

AUTOR AIKHENVALD, Alexandra Y

TITULO Topic advancing voice in Baniwa of Içana and Tariana

EDITORIAL -----------------

TIPO DE TEXTO ----------------- COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1996

AUTOR AIKHENVALD, Alexandra Y

TITULO Classifiers in Baniwa. En: Moscow Journal of Linguistics 3: 7-31

EDITORIAL Moscú

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

4 Para información acerca de los estudios lingüísticos en lengua baniwa consultar: ROMERO CRUZ, Isabel Victoria. Lingüística

Amazónica Colombiana: Balance Bibliográfico de la Región Septentrional (1984-2006). Trabajo de Grado. Universidad Nacional de

Colombia. Departamento de Lingüística. 2006. (Direc.) Olga Ardila.

Page 99: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

98

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html , http://www.latrobe.edu.au/rclt/StaffPages/aikhenvald%20downloads/NorthArawakreciprocals.pdf

AÑO

2007

AUTOR AIKHENVALD, Alexandra Y

TITULO Reciprocals and reflexives in North Arawak languages of the Upper Rio Negro (Warekena, Bare, Baniwa of Içana). En: NEDJALKOV, Vladimir P. (ed.). Reciprocal constructions pgs 845 – 855

EDITORIAL Amsterdam: John Benjamins.

TIPO DE TEXTO Capítulo en Libro COMENTARIO Este artículo, como su nombre lo indica, describe los morfemas recíprocos y reflexivos en las

lenguas warekena de xie, barí y baniwa del isana (curripaco). Se señala que las tres lenguas no presentan recíprocos o reflexivos pronominales en sí, dado que utilizan diferentes sufijos verbales derivativos para este fin, a saber, -na, - tini, -kawa, respectivamente. No obstante, estos morfemas son polimorfémicos en estas lenguas, ya que, por ejemplo, cuando estos sufjos se utilizan con sujetos no plurales de verbos transitivos el semantismo es de reflexivo, mientras que con sujetos plurales es de recíproco. Igualmente, los morfemas -kawa y –tini pueden marcar aspectos variados como acción intesiva, correferencialidad del sujeto de un predicado subordinado a un predicado principal o la no especificación del sujeto, si son utilizados con verbos intransitivos. Este último morfema tiene aún otros semantismos, como el de recíproco espacial y el de sociativo. Cabe destacar que la autora señala que este tipo de derivación intranstiva utilizada para expresar recíprocos, reflexivos o sujetos no agentes es altamente frecuente en lenguas amazónicas, pero no en la mayoría de lenguas arawak, ya que estas marcan los reflexivos y recíprocos por medio de una derivación verbal y, en algunos casos, los marcadores reflexivos son utilizados como intransitivizadores sobre verbos de movimiento, por lo cual el patrón encontrado en estas lenguas del Alto Río Negro es inusual dentro de esta familia, si bien puede atribuirse al contacto areal con las demás lenguas no arawak de esta zona.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1994

AUTOR ANGENOT, Jean-Pierre

TITULO Tonologia lexical e auto-segmental do Baníwa Siusi. En: 1º Congresso Internacional da Associação Brasileira de Lingüística ABRALIN.

EDITORIAL Salvador

TIPO DE TEXTO Ponencia en Congreso. COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1996

AUTOR BALTAR, Marco Antônio Rocha

TITULO Sistemas de classificação do Baniwa do Içana-Hohodene, língua Arawak do norte do Rio Negro

EDITORIAL Florianópolis: Universidade Federal de Santa Catarina

TIPO DE TEXTO Dissertação de Mestrado COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1988

AUTOR BEDOYA FLORES, Octavio de Jesús

TITULO Diccionario Curripaco

EDITORIAL Bogotá: División de Asuntos Indígenas, Ministerio de Gobierno.

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html ,

AÑO

2007 AUTOR DANIELSEN, Swintha y GRANADILLO, Tania

TITULO Agreement in two Arawak languages: Baure and Kurripako. En: WICHMANN, Søren y

Page 100: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

99

DONOHUE, Mark (eds.). The typology of semantic alignment

EDITORIAL Oxford: OUP. 482 pgs.

TIPO DE TEXTO Capítulo en Libro COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1993

AUTOR FRANÇA, Maria Christina V

TITULO Fonologia sincrônica e diacrônica do Baníwa-Siusi. Um tratamento nãolinear.

EDITORIAL Florianópolis: Universidade Federal de Santa Catarina

TIPO DE TEXTO Dissertação de Mestrado COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

_____________ AÑO

2006

AUTOR GARCÍA RAMÍREZ, Carolina

TITULO Descripción Fonológica de la Lengua kurripako Hablada en Punta Tigre - Guainía

EDITORIAL -----------------------

TIPO DE TEXTO Tesis (Pregado en Lingüística) -- Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Lingüística. Direct. María Emilia Montes

COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1985

AUTOR GONZÁLEZ-ÑÁÑEZ, Omar

TITULO Los numerales en un dialecto curripaco. En: Boletín de Lingüística, 5: 15-28

EDITORIAL Caracas: Universidad Central de Venezuela

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1999

AUTOR GRANADILLO, Tania

TITULO Aspiration and preaspiration in Baniwa: more support for correspondence.

EDITORIAL University of Arizona

TIPO DE TEXTO Tesis COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html , http://coyotepapers.sbs.arizona.edu/CPXIII/granadillo.pdf

AÑO

2004

AUTOR GRANADILLO, Tania

TITULO Nominal possessives in the Ehe dialect of Kurripako: morphology, phonology and semantics. En: Coyote Papers, 13: 31-39

EDITORIAL Arizona: Linguistics Department of the University of Arizona TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO Este breve artículo busca explicar el fenómeno de la posesión a nivel nominal en el dialecto ehe del

curripaco (Venezuela). Inicialmente, posterior introducción del paradigma de pronombres posesivos, se presenta la estructura básica de la posesión en ehe, a saber, marcadores de persona - raíz-marcador posesivo, profundizando en cada uno de sus componentes. Se destacan aspectos como la alternancia en los marcadores de persona, consistente en metátesis de / h / en límite morfemático que se explica en términos del alineamiento de este morfema al margen izquierdo de la palabra prosódica; alternancias en los marcadores posesivos, que corresponden tanto a una división alienable / inalienable como a clases morfológicamente asignadas de nombres alienables y; finalmente, elisión y fusión vocálica en algunas raíces nominales al unirse con los marcadores posesivos. Según la autora, la posesión alienable e inalienable se marcan de forma diferente en esta

Page 101: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

100

variedad, la primera siendo señalada por medio de cuatro marcadores, cuyos condicionamientos de aparición son morfológicos, mientras que la segunda es siempre marcada por el sufijo – ti. Finalmente, retomando los planteamientos de Aikhenvald sobre la posesión en proto-arawak, la autora señala que si bien el Kurripako-Ehe sigue el patrón general de otras lenguas arawak, en lo que se refiere a posesión alienable especialmente, no obstante presentaría ciertas divergencias con el patrón presentado por el llamado Baniwa del Rio Negro.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

ICANH REV-0031-18 (ARTICULO DE REVISTA - p. 41-74), http://www.vjf.cnrs.fr/celia/Fr/Amerindia.htm DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html ,

AÑO

1993

AUTOR JOURNET, Nicolas

TITULO Hommes et femmes dans la terminologie de parenté Curripaco. En: Amerindia 18: 41-74

EDITORIAL París: Assocition d'Ethnolinguitique Amerindienne

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible leer el texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 498.6 I57l1 20 ed., BC 498 L566Le 21, CDPM ---------, ANDES 498.3 I577, PUJ 498 I57, BIBLORED 498.6 I57L, BN C 1016, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

2000

AUTOR MOSONYI, Esteban Emilio

TITULO Breve caracterización conjunta de las lenguas curripaco y piapoco. En: GONZÁLEZ DE PÉREZ, María Stella (Coord. y edit.) Lenguas indígenas de Colombia: Una visión descriptiva pgs. 641-656

EDITORIAL Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. 848 pgs.

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro COMENTARIO Según el autor de este artículo, ambas lenguas, pertenecientes al phylum andino-ecuatorial del

tronco noramazonense de la familia arawak, son susceptibles de un estudio conjunto, ya que si bien sus similitudes no son muy amplias, un estudio de este tipo es mucho más esclarecedor y enriquecedor que su estudio por separado. Inicialmente, se realiza una breve introducción acerca de ambas comunidades y lenguas, para posteriormente, presentar los sistemas fonológicos curripaco y piapoco, destacándose el hecho de que en curripaco existe una serie de oclusivas y africadas aspiradas, así como de nasales y líquidas sordas, no presente en piapoco. Igualmente, el autor hace énfasis en el escaso rendimiento fonológico de un número considerable de oposiciones fonémicas, característica presente en varias lenguas arawak, como por ejemplo /b/ en curripaco o las vocales nasales en ambas lenguas, las cuales, de acuerdo con el autor, es mejor considerarlas como núcleos de dos sílabas consecutivas. Respecto a la morfosintaxis, inicialmente se describe el orden de palabras en ambas lenguas (SVO), el cual puede variar de acuerdo a condicionamientos

de tipo estilístico y pragmático y la estructura del sintagma nominal ±determinativo(s) ±

sustantivo(s) ± adjetivo ± posposición (siendo determinativos los demostrativos y cuantificadores).

De la misma forma, se ha evidenciado en ambas lenguas la presencia de: a). partículas anafóricas (adjetivos demostrativos en curripaco y –ka en piapoco), que también cumplirían la función de artículos en estas lenguas; b). la oposición masculino / femenino a nivel de género, siendo el masculino la forma no marcada; c). la oposición absoluto / relativo en los nombres; d). los prefijos ka- ―atributivo‖, ma- ―privativo‖, -mi ―pasado irreversible /caducidad‖, -e ―permite transformar un nominal no poseído en uno poseído‖ y –nai ―plural animado‖, entre otros; e). la adverbialización de ciertos sustantivos, mediante sufijos nominales o posposicionales, y; f). los adjetivos como categoría intermedia entre el verbo y el sustantivo, con una doble función (predicativa y atributiva). Finalmente, respecto al sintagma verbal se señala que sus componentes característicos en ambos idiomas son el verbo o secuencias de verbos, el pronombre de objeto directo y uno o más adverbios o expresiones adverbiales, así como se hace énfasis en el sufijo conectivo –ka, el cual, si bien tiene una función copulativa primaria, ésta se reduce notablemente cuando este morfema va precedido de un radical verbal, por lo cual se plantea que constituye un morfema subordinante del predicado. Igualmente, se destaca la presencia, en las dos lenguas, de sufijos de derivación, especialmente el verbalizador, y de inflexión, los cuales actúan en su mayoría como indicadores de modalidad, así como la presencia de una oposición temporal futuro / no futuro y de un grupo de sufijos de naturaleza conjuntiva que forman distintos tipos de oraciones subordinadas y que, por lo general, se agregan a verbos.

Page 102: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

101

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

2007

AUTOR MOSONYI, Esteban Emilio

TITULO Planificando el futuro de las lenguas amazónicas: el caso específico del Kurripako (familia Maipure-Arawak) En: Actas del V Congreso Nacional de Investigaciones Lingüístico-Filológicas.

EDITORIAL Lima: Universidad Ricardo Palma

TIPO DE TEXTO Ponencia en Congreso COMENTARIO No fue posible acceder al texto. NOTAS Abstract disponible en: http://academiaperuanadelalengua.org/abstracts/mosonyi

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BC 4.4O77f 1997 AÑO

1997

AUTOR ORTIZ OVALLE, Maribel

TITULO Fonología de la lengua kurripako

EDITORIAL -----------------------

TIPO DE TEXTO Tesis (Maestría en Lingüística) -- Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Postgrado en Lingüística.

COMENTARIO Inicialmente, la autora profundiza ampliamente en la descripción etnográfica de la etnia, la cual incluye población, historia, organización social, religión y educación, destacándose aspectos como una organización social basada en la exogamia clanil, el patrilinaje y la residencia patrilocal; un fuerte sincretismo religioso, producto de la temprana incursión de la religión evangélica, en el cual coexisten creencias y ritos cristianos con dioses y ritos ancestrales y; el abandono gubernamental casi total en áreas como la salud y la educación. Posteriormente, se realiza una presentación de la lengua señalando aspectos que el curripaco tiene en común con otras lenguas maipure (oclusivas sordas aspiradas y nasales sordas, clasificadores nominales, sufijos verbales, orden SVO, etc), así como un recuento tanto de las diferentes clasificaciones como de los diferentes dialectos que para este idioma han propuesto autores como Gilij, Greenberg, Matteson, Noble, Arahna, Grünberg, Loukotka, Mosonyi y González-Ñáñez, entre otros, destacándose el hecho de que además de la distinción dialectal, cada patrilinaje curripaco comparte un sociolecto, consistente en variaciones fonológicas (elisión, asimilación y adición de vocales) y transformaciones de estructuras silábicas, que lo distingue de otros clanes. Seguidamente, previa introducción de las consideraciones teóricas y metodológicas que rigieron la investigación, donde se incluyen nociones como oposición distintiva y rasgo distintivo basadas en las teorías planteada por la escuela de Praga, se presenta la fonología de la lengua, la cual incluye la descripción de sonidos y fonemas consonánticos y vocálicos, estructura silábica, unidades prosódicas y distribución funcional de los fonemas. Se destacan aspectos como la presencia de los fonemas // fricativa prepalatal vibralizada, /m/ y //, los últimos

fonéticamente caracterizados por la presencia de una preaspiración; la presencia de un alófono vibrante múltiple alveolar sibilado para el fonema //, así como de alófonos sordos para las nasales

/n/ y //; la presencia de la serie de fonemas oclusivos sordos aspirados / p, t, k / y; la distinción

fonológica entre vocales breves y largas. Finalmente, respecto al acento, se plantea que posee estatus fonológico y se caracteriza por manifestar intensidad y, ocasionalmente, duración vocálica, así como por tender a caer en la primera sílaba de palabras mono, bi o tretra silábicas y en sílabas pesadas antes que en livianas. Es posible afirmar que este trabajo consiste en un muy buen análisis de la fonología segmental básica del curripaco, ya que se argumenta de forma clara y consistente la propuesta fonológica de la autora, si bien, como ella misma lo señala, quedan algunos aspectos de carácter prosódico en los que se requiere profundizar, como lo es si esta lengua es de tipo acentual o acento-tonal.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

CDPM ----------- , DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1998

AUTOR ORTIZ OVALLE, Maribel

TITULO Introducción a la Lengua Kurripako. En: Revista Forma y Función 11.

EDITORIAL Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Lingüística

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO Este artículo consiste en una presentación esquemática de la tesis de la autora titulada ―fonología

del Kurripako‖. Inicialmente, se hace una presentación de tipo etnográfico sobre los curripaco,

Page 103: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

102

donde se incluyen aspectos como la población, la organización social, la religión y la educación. Cabe destacar en este punto, algunos hechos resaltados por la autora como el enorme sincretismo religioso presente en la comunidad, debido al proceso de evangelización desarrollado por Sofía Müller a finales de la década del cuarenta, y las enormes carencias de herramientas pedagógicas y de preparación adecuada de los docentes a nivel educativo. Posteriormente, se realiza una descripción acerca de la dialectología curripaco, retomando los planteamientos de autores como Migliazza, Arahna, Vieco-Uruburo y Journet, Koch-Grünberg y González-Ñáñez, para profundizar en la fonología segmental del dialecto que la autora denomina como kurri, donde se incluyen cuadro de fonemas, oposiciones contrastivas, frecuencias de aparición de fonemas, estructuras silábicas y acento5.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

2001

AUTOR RAMÍREZ, Henri

TITULO Dicionário do Baniwa-Curripaco

EDITORIAL Manaus: Editora da Universidade do Amazonas. 360 pgs

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

2002

AUTOR RAMÍREZ, Henri

TITULO Gramática do Baniwa-Curripaco

EDITORIAL Manaus: Editora da Universidade do Amazonas. 460 pgs TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BL 498 W752d, UNL 498.39 L755L AÑO

2001 AUTOR SILVA, Algenir Ferraz Suano da

TITULO Línguas arawak da amazônia setentrional: comparação e descrição

EDITORIAL Editora da Universidade do Amazonas. 796 pgs.

TIPO DE TEXTO Libro

NOTAS Contiene los siguientes temas: Arawak, Amazônia setentrional, Baniwa, Curripaco, Tariano, Piapoco, Achagua, Warekena, Yukuna, Wainuma, Kabiyariy, Japurá.

COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1991

AUTOR TAYLOR, Gerald

TITULO Introdução à língua baniwa do Içána

EDITORIAL Campinas: Editora da UNICAMP. TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1995 AUTOR TELES, Iara Maria

TITULO Atualização fonética da proeminência acentual em Baníwa-Hohodene: parâmetros físicos

EDITORIAL Florianópolis: Universidade Federal de Santa Catarina

TIPO DE TEXTO Tese de Doutorado COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

5 Si se desea tener mayor información ver el comentario a la obra mencionada al inicio

Page 104: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

103

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1996

AUTOR TELES, Iara Maria

TITULO O sistema prosódico do Baníwa-Hohôdene: parâmetros físicos. En: Centro de Pesquisas das Línguas Amazônicas (CEPLA) Working Papers in Amerindian Linguistics

EDITORIAL Guajará-Mirim: Universidade Federal de Rondônia.

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1997

AUTOR TELES, Iara Maria

TITULO Prosodia en Baniwa-Hohodena: un abordaje acústico. En: III Jornadas de Lingüística Aborigen. Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Lingüística de la UBA: 211-221

EDITORIAL Buenos Aires. Instituto de Lingüística. Universidad de Buenos Aires.

TIPO DE TEXTO Ponencia en Congreso COMENTARIO No fue posible acceder al texto. 4.3.3. LENGUA PIAPOCO Desde el punto de vista demográfico, los piapoco (cuipoco, yapaco o dzase) constituyen la segunda etnia más numerosa de los llanos orientales, ya que su población se estima entre 3.000 y 5.000 personas en Colombia y 1.200 en Venezuela. Se localizan en el alto río Vichada y sus afluentes, principalmente en el Muco, y en toda la región comprendida entre el alto río Vichada y el río Guaviare, al sur de San José de Ocuné (Departamentos de Guainía, Meta y Vichada). En Venezuela, se encuentra una importante minoría cerca del Orinoco medio, Puerto Ayacucho, y del Atabapo. El sistema de producción de esta etnia depende del hábitat circundante en la medida que éste proporciona los medios de subsistencia permitiendo actividades de agricultura, cacería, pesca y mariscada (recolección de iguanas, cachirres y tortugas con fines comerciales). Viven en clanes familiares localizados geográficamente en comunidades, cada una de las cuales tiene a un capitán, quien asume las funciones de representante y pastor, ejerciendo una influencia ideológica sobre su comunidad. El gentilicio piapoco proviene del español local, en el cual significa "tucán", el cual, a su vez es una traducción literal del nombre de uno de los subgrupos de los piapoco a saber, el de los cháse. Junto con el curripaco, la lengua piapoco pertenece a la subfamilia noramazonense de la familia arawak del tronco ecuatorial incluido, a su vez, en el phylum andino – ecuatorial. En décadas recientes la lengua piapoco ha sido estudiada principalmente por la investigadora del ILV Deloris Klumpp, quien presenta una gramática y un vocabulario extenso de la lengua, y por el investigador Andrés Reinoso, perteneciente al Centro Colombiano de Estudios en Lenguas Aborígenes (CCELA), quien ha abordado ampliamente aspectos relacionados no solamente con la estructura básica de la lengua, sino que ha desarrollado también estudios especializados en el sintagma verbal piapoco.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

CDPM -----------, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1995

AUTOR CORVELO, Teodoro, GONZÁLES, Jorge Luís y REINOSO GALINDO, Andrés Eduardo

TITULO Diccionario piapoco – español / español – piapoco EDITORIAL Bogotá: Etnollano – Programa COAMA

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO Esta obra se divide en tres partes principales, a saber, una introducción donde se presentan,

además de aclaraciones referentes a la estructura del texto, la fonología y morfofonología de la lengua; el compendio tanto léxico como gramatical propiamente dicho y; un apéndice donde se incluyen aspectos diversos como los asentamientos piapoco, morfología básica de la lengua, un breve listado comparativo de términos que muestran las variantes dialectales principales en piapoco y, finalmente, un compendio bibliográfico básico de la lengua. La estructura de cada entrada del diccionario incluye el término, en negrilla, la clase de palabra o morfema, en abreviaturas y cursiva, traducción lineal del término en corchetes (opcional) y explicación de el (los) significado(s) del término. Cabe destacar la claridad y sencillez en la presentación de los aspectos relacionados con la estructura de la lengua, así como la inclusión de interjecciones y onomatopeyas dentro del compendio de palabras. Es notable la calidad de este trabajo, si bien, como se señala en la introducción, se presentan algunos errores de tipo ortográfico y tipográfico, los cuales, sin embargo, no afectan gravemente la interpretación de los datos y ejemplos gramaticales. Igualmente, es una lastima que este diccionario, al igual que el Diccionario Sikuani-Español de Francisco Queixalós, no

Page 105: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

104

hayan presentado ediciones posteriores, dado que los autores de ambas obras señalaron en su momento un amplio interés en continuar complementando y corrigiendo estos vocabularios con ayuda de miembros de la comunidad y expertos en el tema.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1985

AUTOR KLUMPP, Deloris A. Pharris de

TITULO La oración simple en piapoco. En: Artículos en Lingüística y Campos Afines 13: 113-168.

EDITORIAL ---------------------

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1990

AUTOR KLUMPP, Deloris A. Pharris de TITULO Piapoco grammar

EDITORIAL Bogotá: Instituto Lingüístico de Verano.

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BC 498.8616 P536v, BLAA 498.03 P41v 18 ed, ANDES 498.03 P316, BN R 498.203 P468, ICANH ELIN-0205, ICC-SY 498.61P536v, BPPM R 498.303 P536v, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1995

AUTOR KLUMPP, Deloris A. Pharris de

TITULO Vocabulario Piapoco-Español

EDITORIAL Bogotá: Asociación Instituto Lingüístico de Verano. 190 pgs.

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO Este libro constituye un compendio bastante amplio de la lengua piapoco, el cual comprende

palabras tanto léxicas como gramaticales. Básicamente, la estructura del texto está dividida en tres partes: vocabulario piapoco – español, vocabulario español – piapoco y un breve apéndice sobre la gramática de la lengua, el cual aborda los sintagmas nominal y verbal, así como la construcción de oraciones simples y compuestas en le lengua. La autora señala que el objetivo primordial de este vocabulario es el de servir de texto guía a quienes están en contacto con la comunidad piapoco o desean entablar comunicación directa con sus hablantes y, de igual manera, se busca que este texto se constituya en una herramienta para un primer acercamiento al vocabulario y a la estructura básica de la lengua. De acuerdo con esto, es posible decir que este vocabulario cumple con los objetivos que se plantean inicialmente; igualmente, cabe destacar la extensión del texto, dado que abarca más términos que los que, generalmente, es posible encontrar en otros textos de esta misma índole.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1990

AUTOR KLUMPP, Deloris A. Pharris de y KLUMPP, James W.

TITULO Piapoco-Spanish dictionary.

EDITORIAL Bogotá: Instituto Lingüístico de Verano

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1985

AUTOR KLUMPP, Deloris A. Pharris de; KLUMPP, James W. y LEVINSOHN, Stephen H.

TITULO Piapoco: Continuity of situation and antitopic in Piapoco narrative discourse. En: BREND, Ruth M. (ed.). From phonology to discourse: Studies in six Colombian languages, pgs. 117-133. Language Data, Amerindian Series, 9.

EDITORIAL Dallas: Summer Institute of Linguistics.

Page 106: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

105

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

ANDES 498.985 R373e 21 / 498 R34E 20 ed, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1989

AUTOR REINOSO GALINDO, Andrés Eduardo

TITULO Introducción al estudio del sintagma verbal en la lengua Piapoko

EDITORIAL Bogotá: Uniandes. 122 pgs.

TIPO DE TEXTO Tesis (Magíster en Etnolingüística) -- Universidad de los Andes COMENTARIO Inicialmente, se presentan de forma muy sintética algunos aspectos socio-culturales, económicos y

socio-lingüísticos de la etnia piapoco, así como se hace una breve mención de los estudios más relevantes en esta lengua, para, seguidamente, describir brevemente la fonología segmental y suprasegmental de la lengua, siendo esta última más compleja que la primera dada la presencia de dos clases de acentos, uno con variación en la altura, además del correlato de intensidad, y otro sin ella. Posteriormente, ya dentro de la morfosintaxis, se describen los dos esquemas básicos de predicación en piapoco, a saber, activo (o de visión de entidad) y pasivo (o de visión de evento) así como los distintos tipos de oraciones adscritos a cada uno de los esquemas, destacándose el hecho de que los predicados de tipo atributivo, compuestos por verbos nominalizados, modifican las funciones de los actantes y la estructura morfológica del verbo, ya que cuando en estas bases se encuentra explicitado el paciente, el verbo flexiona en persona y puede o no explicitar el agente después de éste, lo cual señala una tematización de tipo pasivo, en donde se resalta el paciente. Seguidamente, se profundiza en las categorías propias del sintagma verbal (actancia, modo, aspecto) y, finalmente, se describen las marcas comunes tanto a nombres como a verbos, donde se evidencian procesos de incorporación nominal en el verbo (circunstantes y objeto directo), de subordinación relativa y conjuntiva y, por último, se señala que la interrogación se construye por medio de verbos vicariantes, es decir palabras interrogativas que concuerdan en número, género y modo con las categorías verbales. Se concluye el estudio con una descripción básica de la morfofonología de la lengua, donde se evidencian procesos de fusión de vocales idénticas en frontera de morfemas, asimilación y cambios de acentuación de morfemas, entre otros.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

CDPM ----------- AÑO

1992

AUTOR REINOSO GALINDO, Andrés Eduardo

TITULO Morfología del Nombre piapoco

EDITORIAL Bogotá : Etnollano – Programa COAMA

TIPO DE TEXTO Libro – Cartilla COMENTARIO Esta cartilla constituye una introducción muy básica a la estructura del sintagma nominal en piapoco.

Se describen y ejemplifican las clases de nombres, las categorías gramaticales asociadas al nominal, los procesos de composición, derivación y translación presentes en la lengua, los sustitutos, determinantes y relacionantes del nombre y, finalmente, los funcionales nominales. Cabe destacar la sencillez con la que el autor introduce los distintos conceptos y define los morfemas nominales tanto léxicos como gramaticales del piapoco, dado el carácter pedagógico de este texto, sin que por ello, este libro deje de constituir un material de consulta para público especializado en lingüística que esté interesado en tener un primer acercamiento muy aproximativo a la gramática nominal de esta lengua.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

ANDES 498.063 C553, ICANH B-0230, CDPM --------- , BLAA 498.063 C65t 19 ed., DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1992

AUTOR REINOSO GALINDO, Andrés Eduardo

TITULO Estructuras Sintácticas de Predicación en el Piapoko. En: Memorias 2 - simposio diferencias y similitudes en la estructura del léxico de lenguas aborígenes de América

EDITORIAL Bogotá: Universidad de los Andes. Centro Colombiano de Estudios de Lenguas Aborígenes. 227 pgs.

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro

COMENTARIO El autor presenta inicialmente dos esquemas sintácticos en piapoco a partir de los cuales se expresan los distintos tipos de oraciones en esta lengua. En el primer esquema, de tipo bifurcado, se encuentran las oraciones ecuativas y las descriptivas, siendo obligatoria la presencia de una

Page 107: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

106

base, en la cual se puede manifestar o bien el agente o bien el paciente según si el predicado es transitivo o intransitivo. El segundo esquema, de tipo compacto, entiende el predicado como el centro de visión sobre el que aparecen las categorías de tiempo, modo, aspecto y persona. Dichos predicados pueden estar conformados por verbos (transitivos e intransitivos) o por bases lexicales nominales o adjetivales, la cuales pueden sufrir procesos de derivación y translación alterando su valencia. Se resalta, igualmente, el hecho de que las marcas posposicionales, casuales y funcionales, pueden desempeñarse como núcleos de predicados monovalentes pasivos, lo cual permite la existencia de predicados que relacionan entidades con lugares, sociativos, instrumentales, aditivos, etc. Este es un artículo bastante conciso pero en donde se presentan claramente los esquemas sintácticos presentes en piapoco y constituye un primer planteamiento de la nociones de visión de evento y de entidad, las cuales el autor ampliará y especificará detalladamente en su obra ―Elementos para una Gramática de la Lengua Piapoco‖

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html, http://www.ifeanet.org/publicaciones/boletines/23(3)/481.pdf

AÑO

1994

AUTOR REINOSO GALINDO, Andrés Eduardo

TITULO Estructuras sintácticas de la oración en el piapoco. En: Bulletin de l'Institut Français d'Études Andines 23/3: 481-508

EDITORIAL Lima

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO Este artículo describe a profundidad los diferentes tipos de predicación existentes en piapoco, así

como la formación de los diferentes tipos de oraciones en esta lengua. Se plantea, para las oraciones declarativas, la existencia de dos esquemas de predicación básicos, a saber, el esquema compacto o ―unitario‖ y el esquema bifurcado o ―dual‖, dentro de los cuales se inscriben todos los tipos de oraciones existentes en piapoco. Inicialmente, se introducen los diferentes tipos de bases tanto lexicales (nominales, adjetivales y verbales) como gramaticales (pronominales de identidad, de lugar, bases interrogativas-indefinidas, numerales y funcionales), para posteriormente profundizar en los esquemas predicativos centrales. Respecto al esquema unitario, se caracteriza porque la relación predicativa se expresa mínimamente bajo un solo término y porque de él se derivan oraciones de tipo intransitivo que pueden ser activas, representadas por verbos, y estativas, representadas por adjetivos y nominales, así como oraciones transitivas activas. Las primeras representan semánticamente acciones y estados, mientras que las oraciones estativas representan propiedades, cualidades y estados; por su parte, dentro de las oraciones activas se encuentran oraciones monovalentes y bivalentes, mientras que dentro de las estativas se encuentran solamente oraciones monovalentes, cuyo actante único exhibe la misma forma del paciente de las oraciones activas. Finalmente, se presentan algunos ejemplos de cambios en la estructura actancial relacionados con la voz media y algunos sufijos que posibilitan cambios de valencia. Posteriormente, se introduce el esquema dual, también denominado esquema de sujeto centrado, y se explica como dentro de las oraciones de este tipo que presentan predicado verbal, la tematización de alguno de los participantes en la oración produce alteraciones morfosintácticas en la estructura de la misma. Cabe resaltar el hecho de que, en esta lengua, marcas gramaticales como las marcas de caso y los pronominales, entre otros gramemas, pueden ser bases de construcciones predicativas. Es importante mencionar la profundidad con la que el autor describe cada uno de los tipos de oraciones inscritos bajo los dos esquemas de predicación básica en piapoco.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BC 401.43 L679l 20, ICANH B-0232, PUJ 498.2 S35L, ANDES 498.09861 L283, BLAA 498 S35I 19 ed, CDPM ------------------- , DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1998

AUTOR REINOSO GALINDO, Andrés Eduardo

TITULO El Cuerpo Humano en la Cultura Piapoco. En: Memorias No 5 – seminario el léxico del cuerpo humano a través de la gramática y la semántica

EDITORIAL Bogotá: Universidad de los Andes. 223 pgs.

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro

COMENTARIO En este artículo, el autor plantea la hipótesis de que los piapoco no hacen una diferencia clara entre el cuerpo humano y otras entidades de la naturaleza y que se encuentran una gran cantidad de palabras con las que se nombra un mismo órgano o zona de una planta, un animal o un ser humano. Para demostrar su hipótesis, considera cuatro puntos esenciales dentro de su análisis: 1. la concepción cosmológica del cuerpo en relación con la mitología, 2. la extensión de las denominaciones del cuerpo humanos a otros dominios semánticos, 3. división del cuerpo humano en lo conceptual y en lo lingüístico y 4. el cuerpo humano como soporte nemotécnico. En el primer

Page 108: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

107

punto se señalan héroes culturales como yàapiriku y makutsuíri, cuyos nombres significan aproximadamente ―el de adentro de la flauta de hueso‖ y ―el sin muslo‖, respectivamente, y animales mitológicos como el pato cancleto /àwatu/ a partir de los cuales se generan nombres de partes del cuerpo humano. Posteriormente se muestra como nombres que corresponden al cuerpo humano se extienden semánticamente para designar partes de animales, plantas e incluso de objetos inalienables, como la casa. En el tercer punto, el autor señala una división primaria del cuerpo humano en cuatro partes (cabeza, tronco, extremidades inferiores y brazos), a partir de las cuales por medio de procesos de composición, derivación y perífrasis se expresan las demás partes del cuerpo. Finalmente, se muestra como muchas partes de la naturaleza se nombran teniendo como base al ser humano, por ejemplo se muestra como el nacimiento del río se asocia con la cabeza o como ―banqueta‖ se deriva de espalda. En conclusión, el autor comprueba claramente como en piapoco hay una extensión semántica de los términos que designan las partes del ser humano a otras áreas semánticas como los seres animales y vegetales en una clara proyección del reconocimiento del ser humano sobre las demás partes del universo.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BC 498.985 R373e 21, BLAA 498 R34E 20 ed, ANDES 498—, BN A 33764, PUJ 498 R34, BIBLORED 498.3 R34E, CDPM -----------, ICC-SY 498.61R373e2002, UG 498/ R373

AÑO

2002

AUTOR REINOSO GALINDO, Andrés Eduardo

TITULO Elementos para una gramática de la lengua piapoco

EDITORIAL Bogotá: Ministerio de Cultura. 380 pgs.

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO Se presenta una descripción general de la lengua piapoco en sus niveles básicos de formación

desde el fonético – fonológico hasta el morfo - sintáctico. Inicialmente, se hace una breve presentación de la cultura y organización social de los piapoco para luego entrar en la fonología de la lengua, la cual tiene como particularidades la presencia de vocales largas y de acento tonal, así como de consonantes vibrantes y laterales retroflejas y un marcado tipo de sílaba abierta. Posteriormente, se presentan los procesos morfofonológicos que afectan a las vocales y al acento, para adentrarse en la morfología de la palabra, en donde se presentan las distintas clases léxicas de palabras de la lengua (nombres, adjetivos, verbos, adverbios e intejecciones), y las diferentes clases de morfemas gramaticales (demostrativos, numerales, casuales, negación, etc), destacándose aspectos como la distinción entre nombres absolutos y relativos y la expresión de nociones temporales por medio de la combinación de marcas de modo y aspecto, entre otras. En el cuarto capítulo se presentan la estructuras sintácticas de la oración y su pertenencia a alguno de los esquemas sintácticos relacionados con dos tipos de visión distinta, a saber, la visión de evento y la visión de entidad, los cuales podrían relacionarse con los conceptos de predicación compacta y bifurcada, respectivamente. Igualmente, se muestran los procedimientos de jerarquización de los esquemas sintácticos de la lengua así como las variaciones que se presentan en la estructura actancial con el fin de aumentar o reducir la valencia del verbo. En el quinto capítulo el autor se enfoca en el estudio del sintagma verbal, su expansión y sus tipos de determinación, en donde se muestran características como la presencia de predicados conformados por núcleos activos y estativos y la posibilidad de que los predicados estativos conformados por radicales adjetivales pueden convertirse en predicados activos, entre otras. Finalmente, se ahonda en el sintagma nominal y las relaciones que establece con cada uno de los demás constituyentes (pertenencia y composición), así como los tipos de determinación que se presentan (cualificativa y nominal). Esta obra constituye un aporte muy importante al estudio de la lengua piapoco, ya que es un excelente compendio de los estudios que el autor ha realizado sobre la misma y se presentan en forma detallada los aspectos más relevantes de cada una de las categorías lexicales de la lengua con un especial énfasis en los sintagmas nominal y verbal, los cuales presentan complejidades muy interesantes que hacen de este un estudio minucioso y a profundidad. No obstante, se presentan algunas dificultades a la hora de interpretar las transcripciones fonéticas y fonológicas de la lengua, dado que no todos los símbolos están en notación del AFI y, por lo tanto, se debe remitir constantemente a las convenciones planteadas por el autor.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 305.89839 R34p 19 ed AÑO

2002

AUTOR REINOSO GALINDO, Andrés Eduardo

TITULO El papel de la topicalización y la focalización de la narrativa piapoco

EDITORIAL Bogotá: Fundación para la investigación y la tecnología, Universidad de los Andes

TIPO DE TEXTO Libro

Page 109: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

108

COMENTARIO Este texto aborda principalmente la forma en la que se desarrollan los tópicos en los mitos piapoco, desde la forma en la que se originan y se mantienen, hasta la forma en que se cambia de tópico en una narración e, igualmente, se caracterizan las distintas clases de tópicos existentes en la lengua, su funcionamiento y su relación con la información que se da y con el desarrollo de la trama discursiva. Para realizar esto, el autor identificó y segmentó las oraciones simples y complejas de cinco mitos de vital importancia en la cultura piapoco y posteriormente realizó un análisis tomando el discurso como unidad básica. Inicialmente, después de realizar una corta presentación del trabajo, en la cual se incluye un cuadro fonológico de la lengua, el autor hace una aproximación teórica al concepto del tópico desde la concepción que sobre éste tienen autores como Keenan & Schieffelin, Portier, Alcaráz & Martínez y Werner & Abraham, entre otros, cuyos planteamientos giran en torno a nociones como la del sujeto, desde una perspectiva eminentemente semántica, referentes compartidos, presuposiciones sobre el contexto enunciativo, actitud del hablante frente a la relevancia de la información que está presentando, etc. Igualmente, se presentan nociones relacionadas con la topicalización como lo son la distinción entre información nueva frente a información dada en términos de lo predecible y recuperable; el sentido de prominencia y el conocimiento compartido entre los participantes del acto comunicativo; el grado de definición de la información, marcado a nivel sintáctico mediante demostrativos o artículos; y la focalización frente a la topicalización. Finalmente, se profundiza en la estructuración del sistema de tópicos en la narrativa piapoco donde caben resaltar aspectos como la presencia de dos clases de discursos (continuo y discontinuo) así como de dos clases de tópicos en los relatos (prenucleares y posnucleares) y, la necesidad del uso de demostrativos y deícticos para focalizar una entidad, los cuales cumplen funciones tanto anafóricas como catafóricas. Finalmente, se presentan en detalle cada uno de los esquemas de topicalización de la lengua en posición prenuclear y posnuclear, sus funciones y sus condiciones de aparición, así como se menciona la utilización de la cláusula relativa como otra de las estrategias de topicalización en la lengua. Como aporte principal de este trabajo cabe resaltar la exhaustividad con la que se presentan los conceptos centrales, especialmente el de topicalización, así como la exhaustividad en la segmentación y clasificación de los textos, sin embargo, la falta de segmentación morfemática del texto en piapoco en algunos de los ejemplos podría dificultar su entendimiento. Por lo demás, sobra decir que este trabajo presenta un alto nivel de complejidad en su análisis y conocimiento de las estructuras de predicación de esta lengua.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BL 498 W752d, UNL 498.39 L755L AÑO

2001

AUTOR SILVA, Algenir Ferraz Suano da

TITULO Línguas arawak da amazônia setentrional: comparação e descrição EDITORIAL EDUA. 796 pgs.

TIPO DE TEXTO Libro

NOTAS Contiene los siguientes temas: Arawak, Amazônia setentrional, Baniwa, Curripaco, Tariano, Piapoco, Achagua, Warekena, Yukuna, Wainuma, Kabiyariy, Japurá.

COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

Page 110: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

109

4.4. FAMILIA LINGÜÍSTICA CHIBCHA Ver 2.1. 4.4.1. LENGUA U’WA O TUNEBO La comunidad u‘wa (tunebo o tame), grupo estimado en 3.000 a 4.000 personas, está asentada en la vertiente oriental de la Sie rra Nevada del Cocuy, en la selva de piedemonte en los límites entre Boyacá, Norte de Santander, Arauca y Venezuela. El límite norte de su territorio lo conforman los ríos Chitagá, Margua y las cabeceras del Arauca; por el sur y el oeste, limita con la Sierra Nevada del Cocuy, mientras que el río Potoya forma su límite oriental. Los principales núcleos de asentamiento tunebo se encuentran en Cobaría, al norte del departamento de Boyacá, en las faldas de la cordillera oriental. Teniendo en cuenta los diversos pisos térmicos de la Sierra Nevada de Chita o del Cocuy, los u‘wa han desarrollado estrategias adaptativas que les permiten ocupar tres grandes zonas altitudinales de explotación de distintos recursos, como la cacería, la pesca, la agricultura y la recolección. El sistema agrícola tradicional es el de milpa o agricultura itinerante entre las diferentes zonas altitudinales, por lo cual, lo más común es que las familias o grupos familiares tengan casas en distintas áreas climáticas. Los principales cultivos son el maíz, la yuca, el osumo, el ayo (coca), plátano y kuesko. Actualmente, se conocen dos grandes grupos: los Aguablanca y los Cobardía, quienes constituyen dos dialectos bien diferenciados, lo cual responde a una clasificación poliética, en la que los grupos u‘wa comparten algunos rasgos culturales pero tienen independencia en algunos otros aspectos, como el vestido y la vivienda. De acuerdo con Aguablanca y Romero, no existe intercomprensión lingüística entre los hablantes de todas las variedades dialectales del u'wa, lo que quizá llevaría a plantear la existencia de lenguas diferentes si bien emparentadas entre sí. Desde un punto de vista ecológico, las mismas autoras distinguen tres grupos de asentamientos u'wa: (1) grupos de tierras altas, desde los 1.000 m.s.n.m. hasta más allá de los 3.000 m.s.n.m., (2) grupos de tierra media, desde 500 m.s.n.m. hasta el límite con los grupos de tierras altas, y (3) grupo de tierras bajas. La base de la organización social u‘wa es la familia, constituida por varios grupos de familias que habitan en una misma vivienda, la cual se rige bajo la autoridad del padre y los ancianos. Respecto a los estudios lingüísticos recientes en lengua u‘wa cabe destacar los trabajos desarrollados por los investigadores Esperanza Aguablanca, Hernando Calvete y, especialmente, Clara Inés Casilimas dentro del marco de la Maestría en Etnolingüística de la Universidad de los Andes, así como los trabajos desarrollados por la investigadora del ILV Edna Headland.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

ANDES 498.9861 A381, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1995

AUTOR AGUABLANCA AGUABLANCA, Esperanza

TITULO El verbo en la lengua Uwa: tiempo, aspecto y modo

EDITORIAL Bogotá: Uniandes. 135 pgs.

TIPO DE TEXTO Tesis (Magíster en Etnolingüística) -- Universidad de los Andes; Director Miguel Ángel Meléndez

COMENTARIO Este trabajo realiza una descripción básica de la estructura lingüística del tunebo, que va desde la fonología hasta la morfología verbal de la lengua. Inicialmente, se plantea un inventario de fonemas muy sencillo, en donde cabría resaltar únicamente la presencia de un alófono retroflejo para la vibrante simple alveolar sonora y de una serie de vocales glotalizadas, así como una estructura silábica predominante (C)V(C), acento distintivo que permite además establecer variedades socialectales y la presencia de algunos fenómenos de alternancia, tanto consonántica como vocálica, y elisión a nivel morfofonológico. Respecto a la palabra, en primera instancia, se plantean sus clases principales, para, posteriormente, profundizar en la morfología nominal, donde se introducen marcas de caso, género, número, pronombres personales, demostrativos, locativos y deícticos temporales, así como los tipos de sintagmas nominales existentes en uwa. Seguidamente, se describe en detalle la categoría verbal, señalando la existencia de cinco grupos de bases verbales, según su terminación, así como se describen las marcas de tiempo, modo y aspecto, las cuales, de acuerdo con la autora, se encuentran amalgamadas. Finalmente, se describen las marcas de modalidad, así como las diferentes clases de oraciones (declarativas, interrogativas, imperativas, exhortativas, etc) y tipos de predicados (atributivos, posesivos, locativos, transitivos, etc) presentes en la lengua.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

ANDES 498.9861 C148 AÑO

1995 AUTOR CALVETE SERRANO, B. Hernando

TITULO Estudio del nominal en la lengua Uwa

Page 111: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

110

EDITORIAL Bogotá: Uniandes. 160 pgs.

TIPO DE TEXTO Tesis (Magíster en Etnolingüística) -- Universidad de los Andes; Asesor Miguel Ángel Meléndez

COMENTARIO Esta obra abarca aspectos generales de la gramática nominal del uwa, iniciando con una amplia descripción de la comunidad wiwa de chaparral, así como con un debate acerca de las múltiples y diversas propuestas que sobre los dialectos de esta lengua se han planteado, señalando que, según el autor, estos se reducirían a tres principales: aguablanca, cobaría y manare. Respecto a la propuesta fonológica del autor, esta se diferencia de la propuesta de Esperanza Aguablanca por la

presencia de los fonemas / p, β, Ɣ/, así como por la no presencia de diptongos, sino de secuencias

vocálicas de hiatos. Igualmente, respecto a la morfofonología, este autor plantea fenómenos de fusión y asimilación, distintos de los planteados por la mencionada autora. Posteriormente, se introducen las clases de palabras (nombre, adjetivo, verbo y adverbio) y las marcas recibidas por nombres, verbos y adjetivos, para luego profundizar en la morfología nominal, donde se hace mención al paradigma de morfemas |-a| ―citacional‖ y |-o| ―vocativo‖, obligatorio en casi todas las bases léxicas de la lengua, así como se introducen los morfemas derivativos y sustitutos del nominal y, por último, las estructuras de los diferentes tipos de determinación nominal (numeral, demostrativa, locativa, etc). Finalmente, se señala la necesidad de profundizar en estudios posteriores en aspectos como la morfofonología, el acento, especialmente en palabras bisílabas dado que sufren procesos de elisión de la vocal final acentuada y, por lo tanto, de pérdida del acento, o de desplazamiento del acento, y, especialmente, en todos los aspectos relacionados con el sintagma verbal. Cabe destacar la claridad y consistencia con la que el autor realiza su exposición, aunque surgen dudas acerca de las diferencias exhibidas en las propuestas fonológicas presentadas por este autor y por Esperanza Aguablanca.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BC 4.7.1 C266f 1987 AÑO

1987

AUTOR CÁRDENAS A., Olegario

TITULO Fonología del Tunebo

EDITORIAL -----------------------------------------

TIPO DE TEXTO Tesis: Trabajo de Campo -- Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Antropología. 39 pgs.

COMENTARIO Este texto constituye la presentación de un informe de trabajo de campo realizado por el autor al interior de esta comunidad. Inicialmente, se realiza una introducción sumamente amplia acerca del medio físico y socio-cultural tunebo, abarcando aspectos como la topografía del área, clima, flora y fauna, vivienda, vestuario, alimentación, economía y religión, entre otros. Posteriormente, se hace una presentación básica tanto de la fonética como de la fonología de la lengua, la cual tiene como fin principal la elaboración de un alfabeto a partir del estudio del dialecto rinkonada. Dentro de la fonología se destacan aspectos como la presencia de las oclusivas sordas aspiradas t y k y

un patrón silábico CV predominante. Finalmente, se expone la propuesta alfabética basada, según el autor, en los criterios de correspondencia fonémica, grafía del idioma nacional dominante y facilidad mecanográfica y tipográfica. Es posible señalar que este texto constituye un buen ejercicio inicial de acercamiento a la fonología del tunebo, sin mayores complejidades, si bien presenta aún un carácter bastante incipiente en lo que al análisis estrictamente lingüístico se trata, dada la extensión del corpus recogido por el autor (aproximadamente 1200 palabras) en oposición a la elaborada descripción realizada a nivel antropológico sobre la comunidad.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

ANDES 498.59861 C173, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1995

AUTOR CASILIMAS ROJAS, Clara Inés

TITULO Predicación en lengua Uwa

EDITORIAL Bogotá: Uniandes. 256 pgs.

TIPO DE TEXTO Tesis (Magíster en Etnolingüística) -- Universidad de los Andes; Director Miguel Ángel Meléndez

COMENTARIO Este trabajo constituye una amplia descripción de la variante uwa de angosturas, en donde se enfatiza el estudio de la morfosintaxis tanto nominal como verbal, así como los tipos de predicación existentes en la lengua. Inicialmente, previa introducción de la lengua, de la comunidad y del marco teórico que rige la investigación (Hyman, Trubetzkoy, Lyons, Matthews, Pottier, Benveniste y Tesnière) se presenta la fonología de la lengua, constuida por un sistema de doce consonantes y diez vocales (cinco orales y cinco nasales), donde se destaca que los segmentos consonánticos

Page 112: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

111

aproximantes /w, j/ se ven afectados por las vocales nasales adquiriendo este rasgo. Igualmente, cabe destacar que esta autora plantea una estructura silábica más compleja que la observada en los trabajos de Aguablanca y Calvete (C1)(C2)V1(V2)(C3)(C4), así como respecto a la morfofonología, en especial de la palabra verbal, se plantean fenómenos diversos como elisión vocálica, asimilación, disimilación, epéntesis, alargamiento vocálico y cambios en los radicales verbales de movimiento para expresar el número. Posteriormente, se introduce la palabra, así como las clases principales de palabras (nombre, verbo, cualificativo) y sus características generales para, seguidamente, profundizar en el estudio de la morfosintaxis del nombre, donde se describen las funciones y relaciones que éste establece en la oración (marcas casuales), así como las determinaciones lexicales y gramaticales y el orden de determinación que rige estas relaciones del nombre con otros elementos del sintagma nominal (deícticos, pronombres personales e interrogativos y cualificativos). Respecto a la morfosintaxis del verbo, se presentan los procesos de nominalización, incorporación nominal y pasivización y, partiendo de las oraciones declarativas, se establecen los dos tipos de oraciones principales en uwa, a saber, atributivas y activas. La predicación atributiva se caracteriza porque tiene como núcleo un nombre, un cualificativo, un nominal más un locativo o un verbo pasivizado y puede estar determinada en número, modo, aspecto y negación, además, se divide en dos tipos: un tipo que utiliza verbos auxiliares o cópula y otro tipo que describe estados a través de procesos de nominalización y pasivización. En cambio, la predicación activa tiene como núcleo un verbo activo o un verbo pasivizado y puede estar determinada en aspecto, modo, modalidad, número (en el durativo y en verbos de movimiento) y negación. Finalmente, cabe destacar que, para la autora, el análisis de los morfemas |-ro| ―asertivo‖ y |-a| ―tema‖ (citacional en Calvete) plantean estudios de sumo interés sobre la oposición verbo-nominal. Es posible afirmar que, de las tres tesis de la maestría de etnolingüística dedicadas al estudio de la lengua uwa, esta tesis en particular se constituye en la más detallada, completa y minuciosa, dada la amplia temática que abarca y la rigurosidad exhibida en el análisis, si bien, es posible complementar el estudio de algunos aspectos revisando los trabajos de Esperanza Aguablanca y Hernando Calvete.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BC 498 C749L 21 ed., ICANH B-2456 DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html,

AÑO

2001

AUTOR CASILIMAS ROJAS, Clara Inés TITULO Sintagma Verbal en Lengua U‘wa: La Categoría Aspectual. En: Memorias 6. Congreso de

Lingüística Amerindia y Criolla.

EDITORIAL Bogotá: Centro Colombiano de Estudios de Lenguas Aborígenes, Colciencias. 249 pgs.

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro COMENTARIO Este articulo muestra los aspectos más relevantes del sintagma verbal en lengua U‘wa,

profundizando en la categoría aspectual, debido a su complejidad y al hecho de que constituye un paradigma de los fenómenos que se presentan a nivel de la palabra verbal. La autora plantea la existencia de dos tipos de predicación en esta lengua, a saber, la atributiva (nombres y calificativos) y la activa (verbos), explicando y ejemplificando claramente la estructura de la palabra verbal para verbos monovalentes, bivalentes y auxiliares. Igualmente, se muestra la estructuración de la categoría aspectual en construcciones con estructura compacta y bifurcada, dando ejemplos claros y concisos de los fenómenos presentados. Un excelente aporte al estudio de la palabra verbal en tunebo que deja abierta la posibilidad a nuevos estudios sobre el tema, incluso en una perspectiva comparativa con otras lenguas de la familia.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 498.6 C17m 20 ed. AÑO

2002 AUTOR CASILIMAS ROJAS, Clara Inés

TITULO La modalidad en la lengua uwa

EDITORIAL Bogotá: La Fundación. 64 pgs.

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO Este trabajo profundiza en la modalidad en tunebo destacando, entre otros aspectos, su relación con

otras categorías verbales de la lengua como lo son el aspecto, el tiempo y la negación. Inicialmente, se hace una presentación acerca de la morfofonología de la lengua, en donde se destacan procesos como alternancia, asimilación, disimilación, epéntesis y disimilación que afectan a segmentos tanto vocálicos como consonánticos, así como casos muy particulares de fenómenos morfofonológicos entre los que se destacan las variaciones en algunos radicales verbales principales y auxiliares, las elisiones que se presentan en la construcción de las distintas variantes del ablativo y las variaciones alomórficas que se presentan en algunos morfemas modales (asertivo, imperativo e interrogativo). Posteriormente, se presenta la estructura mínima de los diferentes tipos de oración y sus

Page 113: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

112

componentes, así como los tipos de predicación existentes en la lengua. Luego, se hace una introducción a la categoría de aspecto y los diferentes morfemas que conforman dicha categoría y, de la misma manera, se expone la categoría del tiempo, la cual está ligada a la categoría aspectual. Finalmente, la autora hace una amplia exposición sobre la expresión de la modalidad en esta lengua tanto en el discurso directo como en el indirecto, destacándose aspectos como la presencia de una zona aspectual y una zona modal en uwa, cada una con dos paradigmas, las cuales se ubican después del radical verbal, y la presencia de una escala de cinco niveles de certeza en la expresión de una proposición por parte del hablante – modalidad epistémica, la cual va de la aserción hasta la interrogación. Igualmente, a nivel léxico la presencia de adverbios y verbos auxiliares (decir, pensar, desear) le permiten al hablante expresar un valor de verdad a sus proferencias. Finalmente, la autora señala la necesidad de estudiar con mayor profundidad las oraciones complejas como herramienta para complementar el estudio sobre la modalidad en uwa.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

2004

AUTOR CASILIMAS ROJAS, Clara Inés

TITULO Expresión de la modalidad en la lengua uwa. En: Amerindia 29/30

EDITORIAL París: Assocition d'Ethnolinguitique Amerindienne

TIPO DE TEXTO Artículo en Revista COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1994

AUTOR HEADLAND, Edna Romayne

TITULO Diccionario bilingue uw cuwa (tunebo)-español, español-uw cuwa (tunebo): con una gramática uw cuwa (tuneba)

EDITORIAL University of Texas at Arlington. 207 pgs.

TIPO DE TEXTO M.A. thesis. University of Texas at Arlington. COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BC 498.861 H433d, BN R 498.6137 R742D, ICANH R498/H433d, ICC-SY 498.61R761d, BPPM R 498.203 H433d DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

1997

AUTOR HEADLAND, Edna Romayne

TITULO Diccionario bilingue uw cuwa (tunebo)-español, español-uw cuwa (tunebo): con una gramática uw cuwa (tuneba)

EDITORIAL Bogotá: Instituto Lingüístico de Verano. 286 pgs.

TIPO DE TEXTO Libro COMENTARIO Este diccionario compila alrededor de 2225 palabras tomadas a partir tanto de textos orales como de

narraciones, conversiones y descripciones, entre otros. Dado que este texto se formó inicialmente a partir de la estructura del tunebo, se aclara que de no encontrarse un vocablo en español es necesario recurrir a sinónimos para encontrarla. La estructura de cada entrada es la siguiente: Palabra, forma alternativa pronunciación (dialecto), categoría gramatical, definición (es),

(comentarios), ej. (se presenta una oración y su traducción libre), gram. (información gramatical adicional), sinón. (sinónimos), contr. (antónimos), v. palabras afines o diferentes entre variedades. Igualmente, se señala que las formas de entrada para los sustantivos son las formas terminadas en |-a|, para los adjetivos es la forma verbal y, finalmente, para los verbos es la forma intencional. Respecto a la sección referida a la gramática de la lengua, la cual se presenta antes de introducir el diccionario, se realiza una descripción muy breve de la fonología y morfofonología de la lengua, donde se señalan algunas restricciones de aparición de los fonemas y fenómenos de alternancia y elisión básicos, así como una síntesis de los aspectos gramaticales más relevantes del tunebo. Se destacan aspectos como la presencia de un orden predominante SOV en cláusulas declarativas y el hecho de que esta lengua es de tipo egativo-absolutivo. Igualmente, se introducen los morfemas que conforman los sintagmas nominal y verbal y se hace una breve mención a los adjetivos y adverbios y su ubicación en la estructura predicativa. Finalmente, se señalan las estructuras de las cláusulas tanto simples como subordinadas y se abordan brevemente algunas características de las estructuras narrativas en tunebo. Cabe destacar la buena síntesis gramatical que se presenta, ya que abarca los aspectos más relevantes de la estructura del tunebo sin ahondar en aspectos

Page 114: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

113

puntuales, ya se busca sencillamente presentar un panorama general de la lengua. Es posible, entonces, decir que este diccionario es una herramienta básica para quienes estén interesados en establecer contacto con la comunidad uwa o que, en dado caso, deseen tener un primer acercamiento a la lengua a partir de la adquisición de léxico.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html AÑO

1986

AUTOR HEADLAND, Paul

TITULO Social rank and Tunebo requests. En: HUTTAR, George y GREGERSON, Kenneth (eds.). Pragmatics in non-Western perspective, pgs 1-34. Summer Institute of Linguistics Publications in Linguistics, 73.

EDITORIAL Dallas: Summer Institute of Linguistics and the University of Texas at Arlington.

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro COMENTARIO No fue posible acceder al texto.

UBICACIÓN Y NÚMERO TOPOGRÁFICO

BLAA 498.6 I57l1 20 ed., BC 498 L566Le 21, CDPM ---------, ANDES 498.3 I577, PUJ 498 I57, BIBLORED 498.6 I57L, BN C 1016, DICC-ETNO http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html

AÑO

2000

AUTOR MELÉNDEZ LOZANO, Miguel Ángel

TITULO Reseña Bibliográfica del Tunebo. En: GONZÁLEZ DE PÉREZ, María Stella (Coord. y edit.) Lenguas indígenas de Colombia: Una visión descriptiva pgs. 703-705

EDITORIAL Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. 848 pgs.

TIPO DE TEXTO Artículo en Libro COMENTARIO Dado que este artículo fue realizado con anterioridad a los trabajos de los investigadores Esperanza

Aguablanca, Hernando Calvete y Clara Inés Casilimas, este texto se remite a hacer una breve reseña de los textos ―Fonología del Tunebo‖ de los investigadores del ILV Paul y Edna Headland y ―Introducción al Tunebo: Gramática Simplificada‖ de esta última autora. Inicialmente, se presenta el inventario fonológico de la lengua, el cual, según esta pareja de autores, se caracteriza por la falta de simetría en las consonantes, así como se describe la estructura de sílaba, caracterizada por un núcleo vocálico básico que puede ir acompañado de una sola consonante en margen pre o postnuclear. Respecto a los fonemas suprasegmentales de la lengua, se señala que el acento es contrastivo y se caracteriza por la intensidad, el alargamiento fonético opcional del núcleo silábico y por el tono, mientras que, con respecto al tono, se señala que la norma es el tono alto, ya que el tono bajo se restringue a algunos bisílabos acentuados en la primera sílaba. Finalmente, dentro del campo de la gramática del tunebo se señala que el sustantivo no presenta marcas de género ni número y que presenta la marca –t cuando actúa como sujeto de oraciones transitivas, que existen algunos sufijos como –ro y –cuano que pueden añadirse a todas las clases de palabras y tendrían una función similar a la de ―ser o estar‖ y, finalmente, que dentro del verbo no se marca la persona ni el plural, y que el orden de palabras básico en la lengua sería SOV.

Page 115: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

114

III. BALANCE DE LOS ESTUDIOS Intentar describir la tradición de los estudios lingüísticos en lenguas aborígenes en nuestro país es una tarea bastante ardua, ya que Colombia se ha caracterizado por ser un país rico tanto en su biodiversidad como en su geografía humana. Sus características geográficas únicas han permitido que durante siglos cohabiten en un mismo espacio grupos humanos con muy diversas y complejas visiones de mundo, las cuales, a su vez, reflejan de muy diferentes maneras la complejidad del pensamiento y espíritu humanos. Al remitirnos a los estudios acerca de los grupos indígenas en nuestro país es imprescindible remontarnos a la conquista y la colonia cuando los primeros viajeros y cronistas se sorprendían de las múltiples y ―exóticas‖ formas de hablar de los habitantes de esta tierra e, igualmente, cuando los primeros misioneros, en aras de introducir a estas gentes en la consigna de una patria, una lengua y un dios, realizaron los primeros intentos de clasificación y descripción de estas lenguas. De esta forma, se establecieron las bases para que de la mano de disciplinas como la lingüística y la antropología se desarrollara mucho más adelante un cuerpo de estudio académico en torno a las tristemente llamadas lenguas minoritarias. A partir de la década de los sesenta surgió en el seno de la sociedad colombiana una conciencia clara acerca de la existencia de las comunidades indígenas, la cual trajo consigo no solamente el reconocimiento de estos grupos étnicos, sino también el deseo de que en su proceso de integración a la sociedad mayoritaria quedara garantizada la pervivencia tanto de sus culturas como de sus lenguas. Es dentro de este marco que, a comienzos de 1970, llega a nuestro país la organización conocida como Instituto Lingüístico de Verano, la cual potencio ampliamente el estudio de la mayoría de las lenguas que hasta ese momento eran prácticamente desconocidas. Sin embargo, tanto los resultados investigativos así como la influencia que los miembros de esta organización estaban ejerciendo sobre estas sociedades no fue la esperada en un comienzo, ya que desde el inicio de su labor fue posible apreciar los fuertes sesgos religiosos que subyacían a la visión del ILV y que iban en claro detrimento de las comunidades en donde desarrollaban sus trabajos, ya que detrás del ánimo de estudiar estas lenguas con miras a implementar estrategias que permitieran su fortalecimiento (gramáticas, cartillas etnoeducativas, alfabetos) se escondía un profundo interés en introducir a las comunidades indígenas en el cristianismo y, por supuesto, en todo lo que esto lleva consigo. Esta situación se constituyó en una señal de alerta dentro de la comunidad académica de nuestro país, ya que se reconoció de manera generalizada la imperiosa necesidad de asumir con rigurosidad, objetividad y exhaustividad el estudio de estas comunidades y sus lenguas, y es así, entonces, que a mediados de los ochenta se crean con este fin espacios como la maestría en lingüística con énfasis en lenguas indígenas de la Universidad Nacional y la maestría en etnolingüística de la Universidad de los Andes, las cuales fueron el espacio propicio para que muchos lingüistas y antropólogos interesados en esta área pudieran desarrollar sus investigaciones en lenguas indígenas con una adecuada preparación así como con el compromiso de dar a conocer la multiplicidad de cosmovisiones que coexisten en nuestro territorio. Igualmente, la creación del Centro Colombiano de Estudios en Lenguas Aborígenes de la Universidad de Los Andes – CCELA, así como los arduos esfuerzos del Instituto Caro y Cuervo – materializados en la reconocida publicación Lenguas Indígenas de Colombia: Una Visión Descriptiva – y de otros cuerpos investigativos del país (Fundación Etnollano, Colcultura, Colciencias, Icetex, entre otros) han permitido que en la actualidad las lenguas indígenas tengan un espacio dentro del ámbito académico de nuestro país, de donde se deriva el hecho de que en la actualidad se tiene algún tipo de descripción de la mayoría de ellas y que, en algunos casos, se hayan implementado estrategias claras para su fortalecimiento como la creación de grafías, materiales y herramientas etnoeducativas, preparación de docentes, etc. con miras a su implementación en el ámbito escolar. Es a partir de este panorama general que se recopilaron y reseñaron los trabajos lingüísticos realizados en cada una de las 17 lenguas que conforman el conglomerado de lenguas indígenas de las regiones norte y oriente de Colombia, ya que si bien es posible observar en un primer acercamiento que todas cuentan con algún tipo de estudio lingüístico, sin embargo, una mirada más detallada de los distintos trabajos revela que existe una enorme divergencia tanto en la cantidad como en la profundidad, vigencia y especificidad de los mismos. En primera instancia, es posible encontrar que la mayoría de los trabajos realizados por los miembros del Instituto Lingüístico de Verano no presentan una descripción adecuada de las lenguas que estudian, ya que, en términos generales, se observa poca profundidad, y en muchos casos falencias notables, en las descripciones de los sistemas lingüísticos que abordan. Igualmente, tal como lo señalan los investigadores María Trillos y Francisco Ortíz en sus evaluaciones a los trabajos de los miembros de esta asociación en las lenguas ika y cuiba respectivamente6, es notable

6 Para información detallada sobre el contenido de estas evaluaciones ver las reseñas de los textos: TRILLOS AMAYA, María. Análisis

y evaluación de los trabajos lingüísticos realizados por el I.L.V. en IKA: Arhuacos Sierra Nevada de Santa Marta. Bogotá: Universidad

Page 116: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

115

que muchas de las propuestas de sistemas de escritura que se plantean están ampliamente influenciadas por la grafía del español y no parten de la lengua misma, lo cual se ve reflejado, por ejemplo, en el hecho de proponer los grafos c, qu, k para lenguas que, como el español, solamente poseen el fonema /k/. Hechos como estos muestran que el interés subyacente al trabajo de estos investigadores no era describir las lenguas para, de esta forma, generar herramientas para su uso e implementación en las escuelas y otros ámbitos sociales. Respecto a las investigaciones desarrolladas en el marco de las maestrías en las universidades Nacional y de los Andes, muchas de los cuales fueron publicadas posteriormente por el CCELA – en su importante serie de publicaciones llamada MEMORIAS -, Colcultura y otros organismos investigativos, cabe destacar que si bien tuvieron un enorme auge hasta hace unos pocos años, en la actualidad no se evidencia su continuidad sino de manera muy esporádica. Esta situación no deja de ser preocupante dado que refleja, por un lado, las dificultades tanto económicas como de seguridad a las que se ven enfrentados quienes desean emprender estas labores investigativas y, por otro lado, una creciente falta de interés por estos temas dentro de los cuerpos colegiados. En este punto es necesario enfatizar, entonces, en la importancia de generar mayores espacios de interacción entre los investigadores del área, así como de darle un mayor impulso a la labor de los mismos, y de los estudiantes y egresados de carreras como la nuestra, para que de esta forma, sea posible un resurgimiento tangible de los estudios en lenguas aborígenes en nuestro país.

La Situación Actual del Nororiente Colombiano Familia Lingüística Arawak Si bien es ampliamente reconocido que esta familia es una de las más importantes y difundidas en toda Suramérica, y que para casi la totalidad de sus lenguas se ha establecido una filiación arawak clara, precisamente la amplia dispersión geográfica de sus lenguas, las dificultades de acceso a algunos de los territorios donde habitan los hablantes de las mismas, las marcadas diferencias socio-culturales entre una comunidad y otra, así como los diferentes grados de contacto con la sociedad occidental y, por ende, de aculturación de los diferentes grupos arawak, hace bastante difícil el establecimiento de patrones comunes a todas las lenguas de esta familia que permitan diferenciarla formalmente de otras familias lingüísticas. Igualmente, cabe destacar que si bien se cuentan con estudios lingüísticos sobre lenguas de filiación arawak desde el S. XVIII, se encuentran divergencias muy amplias en el nivel de conocimiento que se tiene en la actualidad de las diferentes lenguas, ya que mientras algunas no cuentan sino con unos pocos estudios básicos, los cuales en muchos casos no brindan un panorama general adecuado sobre su estructura o no son lo suficientemente recientes como para brindar un balance real de su situación actual, otras, por contraste, poseen una enorme tradición de estudios lingüísticos y antropológicos que nos han permitido tener un conocimiento muy detallado sobre su estructura y funcionamiento. Lo anteriormente mencionado aplica claramente para las cuatro lenguas pertenecientes a la familia arawak que se hablan en el nororiente colombiano, ya que si observamos con detenimiento su estado actual, es posible afirmar que el wayuunaiki, frente al achagua, curripaco y piapoco, y en general frente a las otras lenguas arawak colombianas, claramente ha sido la lengua más estudiada, con trabajos que datan de finales de 1700, y, por lo tanto, una de las más reconocidas del país. Cabe destacar que esta situación se presenta tanto en nuestro país como en el vecino país de Venezuela, donde la población wayuu tiene una enorme presencia a nivel socio-cultural y donde los estudios acerca de esta lengua están en un grado incluso más avanzado que en nuestro país, lo cual se evidencia en el amplio número de investigadores que la abordan, entre ellos Esteban Mosonyi, la pareja de investigadores Jesús Olza Zubirí y Miguel Ángel Jusayú (quienes son ampliamente reconocidos por su labor) y en épocas más recientes por el lingüista José Álvarez. Respecto a la situación general del guajiro en nuestro país es posible decir que si bien los estudios no son igual de numerosos que en Venezuela, se encuentran trabajos exhaustivos por parte de investigadores como Francisco Justo Pérez-Van Leenden y Rudecindo Ramírez. Sin embargo, al entrar a examinar la calidad y vigencia de estas investigaciones la situación comienza a parecer un poco diferente, ya que si bien la descripción básica del sistema fonológico y morfosintáctico de la lengua ha sido abordada ampliamente por todos los autores mencionados, aún es posible encontrar aspectos básicos en los que no se ha establecido consenso entre ellos.

de los Andes. 1986. 51 pgs. y ORTIZ GÓMEZ, Francisco. La escritura contra la Tradición Oral. Evaluación de los trabajos "lingüísticos

y antropológicos" del Instituto Lingüístico de Verano entre los Cuiba del Casanare. En: Cuadernos de antropología No 9. Universidad

Nacional de Colombia. Departamento de Antropología. 1986.

Page 117: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

116

Por ejemplo, es notable la necesidad de unificar propuestas de análisis en los estudios relacionados con la estructura silábica de la lengua, ya que mientras que se encuentran autores como Ramírez y Pérez Van-Leenden que plantean el estatus fonológico de la duración vocálica en el contexto de sílaba en wayuunaiki, otros como E. Mosonyi y José Álvarez plantean que la unidad acentuable en la cadena fónica en esta lengua no sería la sílaba sino la mora, lo cual implicaría la no existencia de diptongos ni vocales geminadas, principalmente. Así mismo, cabe señalar que respecto al análisis de las categorías gramaticales asociadas al verbo (tiempo, modo y aspecto) también se presentan diferentes propuestas de análisis. Al parecer, sin embargo, en la actualidad la mayoría de los investigadores de la lengua reconocen como más simple y adecuada una propuesta de análisis desde la perspectiva moráica, lo cual se ve claramente justificado en el artículo del profesor E. Mosonyi titulado ―sobre la mora y otros problemas fonológicos en wayuunaiki‖. Más allá de esto, cabe señalar que esta lengua cuenta con un amplio número de estudios básicos (fonología, morfología, sintaxis), los cuales brindan un panorama general muy completo sobre la estructura del wayuunaiki, así como es notorio el alto grado de especialización al que se ha llegado en su conocimiento, el cual se evidencia, a nivel fonético-fonológico, en trabajos acerca de la mora, y de la coronalidad vocálica y anteriorización de vocales en los prefijos; a nivel morfosintáctico, encontramos, además de tres diccionarios, trabajos que abarcan aspectos como los sintagmas nominal y verbal, los nombres relativos, las construcciones posesivas, negativas, relativas, pasivas y pseudo-pasivas, la incorporación nominal y preposicional en el verbo y las estructuras de predicación, entre otros. Finalmente, a nivel semántico encontramos un trabajo relacionado con la cohesión de tópico en textos narrativos wayuu orales y escritos, así como trabajos relacionados con la clasificación de los relatos wayuu desde la semántica. Es posible afirmar, entonces, que la inmensa mayoría de las investigaciones realizadas sobre esta lengua, a excepción tal vez de un diccionario de carácter algo exploratorio y de los trabajos del investigador David Captain, presentan un altísimo nivel de complejidad en sus análisis, así como consistencia y coherencia en sus planteamientos generales y, por lo tanto, en términos generales el wayuunaiki estaría en un nivel bajo de prioridad investigativa, dado que no requeriría en sí profundización en alguna de sus áreas sino, posiblemente, la realización de una publicación que recopile y organice de manera coherente los resultados de todas estas investigaciones. Una situación distinta encontramos en el caso de la lengua achagua, sobre la cual no se tenía casi conocimiento alguno sino hasta que el investigador Miguel Ángel Meléndez inicio su descripción a mediados de los años ochenta. Cabe señalar que ya desde esta época se evidenciaba un acelerado proceso de aculturación en esta comunidad, el cual esta fuertemente ligado a la temprana evangelización y castellanización a la que fue sometida, y que trajo como consecuencia la desarticulación social y la casi extinción de esta etnia, cuya población actual se estima en algo más de 200 personas. Si bien, según lo señala el profesor Meléndez, en las últimas décadas la lengua y cultura de los achagua ha sufrido un proceso de revitalización, en el cual la lengua vernácula se ha constituido en un emblema de identidad, aún en la actualidad la situación de esta etnia es bastante preocupante debido a la constante invasión de su territorio ancestral, o lo poco que queda de él, por colonos y terratenientes de la zona. Respecto a los estudios lingüísticos recientes acerca de la lengua cabe reconocer la excelente labor realizada por este investigador, ya que de forma consistente y exhaustiva ha abordado los aspectos básicos de la estructura del achagua, describiendo de forma sencilla su fonología y morfosintaxis en trabajos como “La Lengua Achagua: Estudio Gramatical”, el cual constituye un compendio general de los resultados de la investigación del profesor Meléndez. Igualmente, este autor ha realizado estudios especializados, a nivel gramatical, en las áreas de la morfología de la categoría nominal, los tipos de predicación, y en las relaciones de pertenencia y posesión (con especial énfasis en los prefijos ka – posesivo y ma – privativo). A nivel semántico, finalmente, cabe destacar el trabajo relacionado con la productividad y extensión de las denominaciones del cuerpo humano. De igual manera, es necesario hacer mención del trabajo que lleva por título ―Una descripción preliminar de la gramática achagua (Arawak)‖, realizado por el investigador del ILV Peter Wilson, ya que en esta publicación se aborda un análisis morfológico de la lengua que presenta algunas divergencias frente a las propuestas presentadas por Miguel Ángel Meléndez, lo cual, sin embargo, podría deberse al carácter preliminar de esta última publicación y al hecho de que su autor no tuvo acceso a los trabajos del lingüista colombiano. De acuerdo con lo anterior, se plantea que la lengua achagua estaría en un nivel medio de prioridad investigativa, dado que requeriría, a nivel de estudios especializados, un poco más de profundización en las áreas de la sintaxis, la semántica y la pragmática, así como la realización de un compendio lexical de la lengua. Igualmente, cabe destacar que en esta lengua se requerirían más trabajos, que partiendo de la descripción que ya se tiene de la lengua, estén encaminados hacia su fortalecimiento en ámbitos como la escuela.

Page 118: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

117

Por su parte, la etnia piapoco si bien constituye una de las más numerosas de los llanos orientales, posiblemente la segunda después de los sikuani, ha sufrido ampliamente al igual que la mayoría de los grupos aborígenes de la Orinoquia las consecuencias de un proceso temprano de evangelización y adaptación a los patrones socio-culturales de la sociedad occidental. Desde finales de la década de los cuarenta con el ingreso a esta región de numerosas congregaciones religiosas, entre las que se destaca en forma clara el trabajo de la misionera Alemana Sofía Müller así como de la Misión Nuevas Tribus, muchas de estas comunidades han sufrido procesos de descomposición social y cultural que las han llevado a una pérdida casi total de su identidad en aras de integrarse a la sociedad mayoritaria. Esta situación es bastante compleja en casos como el de esta etnia dada su importancia y reconocimiento en épocas anteriores y no deja de ser un reflejo preocupante de la situación actual de la mayoría de grupos indígenas de los llanos orientales. En cuanto a la temática que nos compete, el piapoco se caracteriza por ser una lengua que exhibe estructuras muy prototípicas de las lenguas de la familia arawak, dada su posición equidistante, tanto a nivel geográfico como lingüístico, con respecto a las demás lenguas de esta zona y del norte del amazonas pertenecientes a esta familia. Desde finales de los ochenta, el lingüista Andrés Reinoso, egresado de la Maestría en Etnolingüística de la Universidad de los Andes y posteriormente vinculado al CCELA, ha venido abordando de manera exhaustiva el estudio de esta lengua, sobre la cual en la actualidad se cuentan con estudios básicos muy completos en todas las áreas, así como con estudios especializados en varios niveles. Cabe destacar la enorme profundidad que caracteriza los trabajos del profesor Reinoso, quien en su publicación ―Elementos para una Gramática de la Lengua piapoco‖ condensa los resultados más relevantes de sus investigaciones en las áreas de la fonología, morfofonología, morfología y sintaxis, haciendo un especial énfasis en las áreas de la predicación nominal y verbal de la lengua. Además, este autor ha profundizado ampliamente en aspectos de la gramática piapoco como el sintagma verbal y la morfología nominal; a nivel léxico se cuenta con dos diccionarios y en el área de la sintaxis con estudios sobre las estructuras sintácticas de predicación y sobre el papel de la topicalización y la focalización en el contexto narrativo. Finalmente, encontramos estudios especializados en semántica relacionados con la concepción del cuerpo humano en esta etnia desde la perspectiva lingüística. Antes de concluir con el balance general acerca de esta lengua, es necesario mencionar la labor desarrollada por la investigadora del ILV Deloris Klumpp, cuyos trabajos no se encuentran disponibles en nuestro país, a excepción de un vocabulario, por lo cual no fue posible establecer una comparación entre los planteamientos de los dos autores respecto a las estructuras de la lengua. Dado esto, el piapoco se encontraría en un nivel intermedio dentro de una escala de prioridades de investigación, ya que si bien cuenta con estudios básicos y especializados de gran profundidad y exhaustividad, se haría necesario profundizar en la semántica y la pragmática de la lengua, principalmente. Concluyendo con este panorama de las lenguas arawak, encontramos que mientras las tres lenguas mencionadas anteriormente presentan estudios básicos y especializados de una gran calidad, la lengua curripaco, en cambio, ha sido no solamente la menos estudiada de las cuatro lenguas de esta familia pertenecientes a la zona nororiental colombiana, sino incluso una de las menos estudiadas de la región en general. A esto debe sumársele el hecho de que hasta hace muy poco tiempo se presentaba dentro de la comunidad académica una gran confusión entre esta lengua y la lengua baniva, por razones ya explicadas anteriormente. Es así como encontramos que del lado colombiano, el curripaco no cuenta sino solamente con dos estudios básicos que abordan la fonología de la lengua, realizados por Maribel Ortiz y Carolina García, ambas estudiantes egresadas de la Universidad Nacional; con el artículo que el profesor Esteban Mosonyi presenta en el texto base del presente trabajo, el cual, además, constituye un estudio comparado entre esta lengua y el piapoco y; finalmente, con un diccionario del cual no se tuvo acceso a su ubicación. Respecto a los estudios lingüísticos que sobre el curripaco se han adelantado en Brasil y Venezuela es posible decir que, al parecer, se ha avanzado un poco más en el conocimiento de la lengua principalmente a nivel fonético-fonológico, ya que, además de descripciones básicas, se encuentran estudios especializados relacionados con la aspiración y preaspiración, así como con la tonología lexical y autosegmental, y con la prominencia acentual, a nivel prosódico. Así mismo, dentro del campo gramatical, la lengua cuenta con una gramática básica y con algunos trabajos especializados, entre los que se destacan un diccionario e investigaciones sobre los sistemas de numeración y clasificación, los posesivos nominales, los recíprocos y reflexivos, y la concordancia en la lengua. Finalmente, a nivel semántico se encuentra un estudio relacionado con la visión del hombre y la mujer dentro de la terminología de parentesco curripaco. No obstante, más allá de hacer mención de estos trabajos, es evidente que el estudio de la lengua curripaco estaría en el nivel más alto de prioridad investigativa en las lenguas de la zona nororiental de nuestro país, ya que se desconoce por

Page 119: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

118

completo su estructura en los niveles básicos de la morfología y la sintaxis, sin contar con el hecho de que además no se han establecido de manera fehaciente las variantes dialectales de la lengua que se hablarían en Colombia. Familia Lingüística Chibcha Los grupos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta han luchado de forma incansable, desde épocas pasadas, por defender su territorio ancestral y enseñar a los ―hermanitos menores‖ a entablar una relación de equilibrio con la madre tierra. Sin embargo, en la actualidad su situación continúa siendo desfavorable, dado que los constantes procesos de deforestación y sobrepoblación que se dan en las zonas aledañas a sus asentamientos, así como la fuerte presencia en la Sierra de multinacionales agroindustriales y petroleras, de actores armados y de congregaciones religiosas, principalmente cristianas, los ha llevado a enfrascarse en luchas de carácter político y religioso, que han llegado incluso a acabar con la vida de la mayoría de sus líderes más importantes. Aún con esto, estas etnias, al igual que la mayoría de comunidades indígenas en nuestro país, siguen luchando por un reconocimiento real de su autonomía y por el respeto a sus derechos fundamentales por medio del fortalecimiento de sus culturas y sus lenguas. Ahora bien, contrario a lo que podría esperarse en aras de garantizar dicho fortalecimiento tanto a nivel cultural como lingüístico, los estudios relacionados con las tres lenguas indígenas habladas en la sierra, a saber ika, kogui y damana, en términos generales no reflejan la continuidad de este proceso en la actualidad. Es así como, inicialmente, para el caso del ika encontramos que las investigaciones lingüísticas más recientes datan de hace más de una década, y que solamente tres autores han estudiado esta lengua durante el periodo de tiempo que abarca la presente monografía. El investigador del ILV Paul Frank, en primera instancia, aborda aspectos básicos relacionados principalmente con la morfosintaxis de la lengua, así como realiza estudios especializados en la frase verbal en ika y en el origen del morfema –ngua ―futuro‖; igualmente, también presenta un diccionario ika-español. Cabe señalar que en los textos disponibles de este autor se encontraron algunas inconsistencias como la poca profundidad en la presentación de aspectos globales de la gramática y el hecho de que no se hace referencia alguna a la fonología de la lengua. El reconocido lingüista Jon Landaburu ha sido quien se ha encargado de estudiar de manera más exhaustiva y adecuada la lengua en épocas recientes abarcando estudios básicos en las áreas de fonología y morfosintaxis y, además, profundiza en el sistema de designación de la persona sujeto. Finalmente, se hace necesario mencionar la labor investigativa realizada por el eminente profesor Noel Olaya en su calidad de miembro de la Unión de Seglares Misioneros (USEMI), ya que su trabajo, el cual se enfoca principalmente en la morfosintaxis verbal, constituyó una excelente revaluación de los trabajos anteriores en esta lengua, realizados por los miembros del ILV Hubert y Marta Tracy. Si bien los trabajos del profesor Landaburu se destacan por su claridad, sencillez y profundidad, cabe señalar que dado que datan del periodo 1992-1996, no es posible establecer si corresponden en su totalidad con la situación actual de la lengua ika; además más allá de su texto sobre fonología, teniendo en cuenta que Paul Frank no aborda en su trabajo este nivel, no se disponen de más datos realmente confiables acerca del sistema de sonidos de la lengua, por lo cual, se hace necesario realizar más estudios en este nivel básico. Igualmente, dentro de la obra de Frank se menciona la necesidad de profundizar en el estudio de áreas como la morfofonología, el nivel de cláusula (oración) en relación con la pragmática, la estructura de las oraciones complejas y la relación entre género de discurso y formas de habla en la lengua. De acuerdo con esto, es posible establecer que el ika se encuentra en un nivel medio, tendiente a alto, en una escala de prioridades de investigación, ya que no cuenta con estudios verdaderamente recientes y requiere profundización en sus estudios básicos, con miras a establecer los cambios que la estructura de la lengua ha presentado en la última década y, por supuesto, a complementar los aspectos morfosintácticos que no han sido abordados hasta el momento. Finalmente, se hace igualmente necesario profundizar en las áreas de la sintaxis, semántica y pragmática de la lengua dado que parte de la complejidad de la estructura verbal de la lengua está estrechamente relacionada con la cosmovisión de la cultura ika. Continuando con este balance, es posible apreciar que la lengua kogui, a diferencia del ika, cuenta con un mayor número de estudios, los cuales además de ser recientes presentan en términos generales un buen nivel de profundidad en los análisis. A nivel fonológico, encontramos trabajos básicos realizados por el equipo del ILV Linda Gawthorne y Grace Hersaling, la investigadora del CCELA Carolina Ortiz y por María Luisa Pérez, egresada de la maestría en etnolingüística de la Universidad de los Andes. Respecto al primer trabajo, cabe señalar que se encontraron algunas

Page 120: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

119

inconsistencias en la argumentación de los planteamientos relacionados con algunos fonemas y sus respectivos alófonos, ya que al no haber una descripción de las realizaciones fonéticas de los fonemas, no es posible establecer con claridad los condicionamientos para la existencia, por ejemplo, de un archifonema anteriorizado del fonema /x/. Una propuesta algo divergente a la anterior y, por supuesto, mucho mejor estructurada y argumentada encontramos en los trabajos de las dos últimas investigadoras, quienes sin embargo difieren mínimamente en algunos planteamientos básicos del sistema fonológico del kogui como, por ejemplo, la presencia de los fonemas /Ɂ, x/ en la propuesta de María Luisa Pérez y el hecho de que Carolina Ortiz plantea la existencia de un sistema fonológico marginal de vocales nasales en la lengua. Respecto a este punto, es evidente la necesidad de profundizar en el estudio de la nasalidad a nivel vocálico en la lengua, ya que ambas autoras señalan que si bien las vocales tienden a nasalizarse en contextos de consonantes nasales, se encuentran algunos casos, muy escasos por cierto, en los que su presencia no se puede atribuir a la influencia de consonantes nasales cercanas en contexto ni a rastros de elisión de alguna consonante nasal y, además, no se han encontrado pares mínimos que permitan corroborar el estatus fonológico de las vocales nasales. Ya dentro del nivel morfosintáctico, encontramos estudios básicos de estas dos últimas investigadoras, así como un esbozo gramatical presentado por Grace Hersaling. Cabe destacar la profundidad y claridad que caracteriza tanto el trabajo de María Luisa Pérez como los múltiples trabajos que en esta área ha desarrollado la investigadora Carolina Ortiz, quien sin duda ha contribuido ampliamente al avance en los estudios acerca de la estructura de la lengua, en especial en lo que respecta a la morfología nominal. Igualmente, es necesario hacer mención del trabajo del profesor Olaya, cuyos planteamientos sobre el sintagma verbal se destacan por su claridad, exhaustividad y rigurosidad. Tenemos así que esta lengua cuenta con estudios especializados en composición y derivación nominal, en estructuras de predicación, en prefijos derivativos, en el sintagma verbal y en la función del sufijo –ki ―switch‖. Finalmente, dentro del campo de la semántica de la lengua se encuentran estudios especializados en la extensión tanto léxica como semántica en el léxico del cuerpo humano. Sin embargo, debido a que los investigadores de la lengua señalan que se requiere profundización en algunos aspectos de los estudios básicos entre los que se destacan la nasalidad a nivel vocálico, la predicación con y sin cópula, la combinatoria modo – aspectual, las formas complejas del verbo, los verbos clasificatorios, los llamados ―lexemas cualificadores‖7, el establecimiento de los límites entre los prefijos derivativos y las marcas actanciales, y el alto grado de homonimia y sinonimia de los prefijos derivativos, entre otros, se concluye que la lengua kogui se encuentra en un nivel intermedio de prioridad a nivel investigativo. Se requeriría también, además de profundizar en las áreas mencionadas anteriormente, realizar estudios específicos en sintaxis, semántica y pragmática, así como la realización de un diccionario y de una gramática general que permitan compilar los resultados de las investigaciones más recientes sobre la lengua. Concluyendo con el balance de los estudios lingüísticos recientes en las lenguas del grupo arhuaco encontramos que, en términos generales, la lengua damana cuenta con estudios básicos muy completos y exhaustivos realizados por la reconocida investigadora María Trillos Amaya, quien además de describir la fonología y morfosintaxis básica de la lengua, ha profundizado a nivel gramatical en el sistema aspecto-modo-temporal, en la deixis espacio-temporal (ambas temáticas muy complejas) y en las voces predicativas. Además, a nivel semántico el damana cuenta con trabajos acerca del léxico del cuerpo orgánico y acerca de la objetividad y de la subjetividad en el sistema de cualificación. Finalmente, esta lengua también ha sido abordada por la pareja de investigadores Cindy y Larry Williams, quienes además de ahondar en la fonología y en la gramática, estudian a profundidad los clasificadores nominales y la categorización espacial del damana. Es posible, entonces, señalar que sobre el damana se poseen en la actualidad conocimientos amplios acerca de su estructura básica, ya que las investigaciones de la profesora Trillos se destacan por su solidez y claridad en los planteamientos teóricos, a través de los cuales, igualmente, es posible evidenciar un constante proceso de evolución en el dominio de la lengua por parte de la autora. Sin embargo, se plantea que esta lengua se encuentra en un nivel intermedio de prioridad investigativa, ya que se requeriría profundización en las áreas de semántica y pragmática; igualmente, se requeriría profundizar en el estudio de la nasalidad en la lengua, ya que se plantea la existencia de una

7 Acerca de estos lexemas se ha señalado que, dada la compleja morfofonología de la lengua, no ha sido posible establecer si constituirían

clasificadores nominales o si, en cambio, se trataría de posibles compuestos cuyo semantismo se esté perdiendo y estén sufriendo un

proceso de gramaticalización.

Page 121: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

120

única vocal nasal / ũ / a nivel fonológico y; finalmente, dentro de otros estudios especializados, se requería la elaboración de un compendio léxico amplio. Los chimila, por su parte, han sido una de las etnias de las estribaciones de la Sierra que, posiblemente junto a los kankuamo, han sufrido de forma más profunda las consecuencias de la invasión y explotación a la que se ha visto sometida esta tierra desde la época de la conquista. Si bien su ferocidad y tenacidad en la lucha impidió su exterminio inicial por parte de los conquistadores españoles, tuvieron que sucumbir ante el poderío de nuevas formas de dominio, representadas en los grandes hacendados, en las empresas agroindustriales productoras de banano y palma africana o en las multinacionales petroleras, que desde comienzos del S. XX han transformado de forma drástica el panorama de toda la región. Como lo señala el Antropólogo Carlos Uribe en su etnografía sobre la Sierra ―… Esto comenzó a suceder a comienzos del presente siglo. El indígena chimila vio entonces cómo empezaron a aparecer cercas donde antes sólo había sabanas por donde se podía caminar sin que nada interrumpiera la marcha … llegaron también unos señores extranjeros que empezaron a decir que todas estas fincas eran de ellos, y que para ―progresar‖ había que acabar con los indios… y al chimila no le quedó más recurso que vivir arrimado en una tierra que ahora era de otro‖8. Es así que esta etnia, que antaño se distribuyera por todo el Magdalena, en la actualidad se encuentra diezmada y confinada a vivir en dos asentamientos que les fueron otorgados por el INCORA a finales de la década de los sesenta. A nivel lingüístico, es posible afirmar que la situación de la lengua chimila es en algo más favorable, ya que si bien a finales de la década de los ochenta los datos más recientes con los que se contaba eran del antropológo G. Reichel Dolmatoff, fue en esta misma época que la investigadora María Trillos inició sus investigaciones sobre esta lengua. Es así que, en la actualidad, se dispone mínimamente de investigaciones básicas en todas las áreas, gracias a los excelentes aportes de esta autora, pero, aún con esto, dentro de sus investigaciones se señala claramente la necesidad de profundizar en muchos aspectos básicos de la estructura de la lengua. Para comenzar, la autora expresa su desacuerdo con la clasificación del chimila como emparentada con las lenguas de la sierra, ya que si bien a partir de los datos es posible establecer similitudes léxicas, así como en los sistemas de auxiliares y de sufijos aspectuales, entre estas lenguas, hay otras características (la negación, la cantidad vocálica, los suprasegmentos tonales y los verbos modales) que difieren drásticamente entre el chimila y las lenguas del grupo arhuaco. Igualmente, a nivel fonético-fonológico, se encuentran dos aspectos de suma importancia que no han podido ser esclarecidos completamente, a saber: 1). Establecer si el número de fonemas consonánticos es 19 o 31; lo cual dependería del posible estatus fonológico de las consonantes tensas (geminadas) y, 2). Corroborar los condicionamientos que rigen la duración vocálica en la lengua, ya que al parecer sería el contexto consonántico subsecuente el factor determinante en este aspecto. Cabe señalar, además, la necesidad de profundizar en el estudio de la sílaba y de los suprasegmentos, de la morfofonología y, a nivel gramatical, en los tipos de predicados, principalmente en su relación con la modalidad. Finalmente, cabe mencionar que si bien en nuestro país no se dispone de más información reciente acerca del chimila sino la aportada por la Profesora Trillos, un investigador estadounidense, Terrell Malone, profundizó ampliamente en la fonología de la lengua, específicamente en aspectos relacionados con la mora, el acento y la intensidad, las vocales largas y geminadas, y la estructura silábica. Igualmente, este autor aborda también el tema de la filiación de la lengua. Sin embargo, más allá de mencionar la existencia de estas investigaciones, no es posible establecer la calidad de las mismas al no ser posible acceder a ellas y, por lo tanto, es evidente que la lengua chimila se encontraría en un nivel alto dentro de una escala de prioridades de investigación, ya que, además de la necesidad de profundizar en los aspectos básicos ya mencionados, esta lengua no cuenta con ningún tipo de estudios especializados, sin mencionar el hecho de que el trabajo más reciente de la investigadora ya mencionada se remonta a 1997. Ya más alejada del conglomerado socio-cultural constituido por las lenguas de la Sierra Nevada, encontramos en la Serranía del Perijá-Motilones a la lengua barí¸ la cual además de presentar dinámicas socio-culturales completamente diferentes a las que exhiben las otras lenguas pertenecientes a la familia lingüística chibcha, ha sufrido procesos muy complejos de adaptación a los patrones socio-culturales occidentales. Igualmente, cabe resaltar que en la bibliografía consultada, especialmente en el trabajo de la reconocida lingüista Alexandra Aikhenvald, se enfatiza en el hecho de que la lengua está atravesando por un proceso acelerado de pérdida, dada la influencia de las lenguas de prestigio habladas en la zonas donde se encuentran los asentamientos barí (español, portugués y nheengatu). De acuerdo con esta

8 Tomado de: URIBE, Carlos Alberto. La Etnografía de la Sierra Nevada de Santa Marta y las Tierras Bajas Adyacentes. En: URIBE

TOBÓN, Carlos Alberto. Geografía Humana de Colombia. Tomo II – Nordeste Indígena. Pg. 11. Bogotá: Giro Editores S.A. 1993. 439

pgs.

Page 122: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

121

investigadora, este proceso de pérdida de la lengua se ve evidenciado a nivel lingüístico en aspectos como la presencia

de los alófonos ʈ, los cuales poseen estatus fonológico en lenguas cercanas al barí, así como un alto grado de

variación libre entre la serie de fonemas oclusivos no aspirados y aspirados, y la no claridad del estatus fonológico de las vocales nasales. Dados estos antecedentes, sería de esperarse que se contara con un conocimiento amplio acerca de la estructura de la lengua, el cual permitiera establecer estrategias de fortalecimiento de la misma en múltiples contextos socio-culturales; sin embargo, en la actualidad el balance de los estudios lingüísticos en barí revela una situación muy distinta. Para empezar, en épocas recientes, en nuestro país esta lengua solamente ha sido abordada por la investigadora María Cristina Mogollón, egresada de la maestría de la Universidad de los Andes, cuyos trabajos se enfocan en el campo de la fonología, tanto a nivel básico como especializado, profundizando específicamente en las unidades tonales. Cabe destacar que, dentro de su análisis, esta autora señala la necesidad de profundizar en el estudio de los fonemas /b, m/, dado que en los contextos vocal oral – vocal oral y vocal oral – vocal nasal su oposición se neutraliza. Igualmente, cabe señalar que de acuerdo con el ―Diccionario Etnolingüístico y Guía Bibliográfica de los Pueblos Indígenas Sudamericanos‖ existe un texto que presenta un panorama general de la lengua y la cultura barí colombiana, aportado por los investigadores del ILV Lucía Rincón y Diego Quesada; sin embargo no fue posible acceder a dicha publicación. Es necesario, además, hacer mención del trabajo realizado por la lingüista Alexandra Aikhenvald, el cual presenta un panorama general sumamente exhaustivo de la estructura básica de la variedad del barí hablado en Venezuela, pudiendo constituirse en un antecedente muy adecuado para desarrollar estudios comparativos entre las variedades de la lengua en ambos países. Finalmente, solamente restaría por mencionar algunos trabajos aislados relacionados con la fonética de la lengua y con el orden de palabras en la oración simple, para completar así el inventario de los estudios lingüísticos recientes sobre la lengua barí. De acuerdo con esto, en consecuencia, esta lengua se encuentra en el nivel más alto de prioridad a nivel investigativo en las lenguas aborígenes de la zona nororiental de nuestro país, ya que a excepción de su fonología y de un esbozo muy básico de su morfología, no se dispone de mayor conocimiento sobre su estructura, siendo de suma importancia continuar con estudios a nivel básico, especialmente a nivel morfosintáctico, así como a nivel especializado en todas las áreas. Para concluir con el balance de los estudios lingüísticos en lenguas nororientales de la familia chibcha, es posible apreciar que la lengua u’wa es, posiblemente, de todas las siete lenguas abordadas en el presente trabajo la que cuenta con un mayor número de investigaciones y, que, además, ha sido estudiada en décadas recientes por diversos autores en nuestro país. Así pues, encontramos que esta lengua fue materia de estudio en tres trabajos de maestría simultáneos, realizados por Esperanza Aguablanca, Hernando Calvete y Clara Inés Casilimas en 1995, sin mencionar otros trabajos realizados por Olegario Cárdenas y por la investigadora del ILV Edna Headland. Tenemos, entonces, que la lengua u‘wa cuenta con tres estudios básicos completos en los niveles fonético-fonológico y morfológico, los cuales, en términos generales, presentan una descripción detallada de la estructura de la lengua, si bien presentan algunas divergencias mínimas en el planteamiento del sistema fonológico de la lengua, destacándose ampliamente los trabajos de la investigadora Clara Inés Casilimas por su rigurosidad y exhaustividad tanto en el análisis como en la presentación de los datos. Esta autora, además, ha profundizado ampliamente en el área de la morfología verbal de la lengua, con especial énfasis en el aspecto y en la modalidad. Finalmente, se cuenta con un estudio básico de carácter exploratorio a nivel fonológico y, dentro de los estudios especializados, encontramos un buen diccionario bilingüe, el cual incluye un esbozo gramatical de la lengua. Dado esto, es posible concluir que la lengua u‘wa se encuentra en un nivel intermedio a nivel de prioridades investigativas, dado que los diversos autores que han abordado el estudio de la lengua señalan la necesidad de profundizar en los siguientes aspectos: morfofonología, acento, análisis de los morfemas |-ro| ―asertivo‖ y |-a| ―tema/citacional‖, ya que plantean estudios de sumo interés sobre la oposición verbo-nominal, y oraciones complejas, como herramienta para complementar el estudio sobre la modalidad en la lengua. Igualmente, se requeriría profundizar en las áreas de la sintaxis, semántica y pragmática de la lengua. Familia Lingüística Guahibo ―Debido a distintos procesos … ninguna de las etnias de los Llanos Orientales de Colombia permanece en la actualidad completamente alejada del contacto con la sociedad nacional. Más bien por el contrario, la mayor parte de ellas acusan graves y preocupantes situaciones de deterioro físico y cultural, de arrebatamiento e invasión de los territorios

Page 123: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

122

ancestrales, de crisis en la identidad y organización política, aún los grupos aborígenes son vistos con una actitud generalizada de superioridad por parte de la sociedad nacional que –desafortunadamente – ya iniciándose el siglo XXI no ha cambiado‖9. Es posible observar que este acelerado proceso de aculturación, el cual varia en su complejidad de una comunidad a otra, se debe, entre otros factores, al proceso de colonización al que se vio sometido el territorio llanero a mediados del S. XX, por parte tanto de campesinos como de terratenientes que buscaban beneficiarse de las políticas gubernamentales de explotación a gran escala de estos territorios o, en muchos casos, huir de la violencia que aquejó al país durante casi medio siglo. A consecuencia de esto, encontramos que, en la actualidad, las comunidades indígenas de los Llanos han sufrido modificaciones altamente complejas en sus estructuras sociales y culturales, ya que la mayoría, por ejemplo, han tenido que alterar sus patrones de asentamiento, pasando de un semi-nomadismo a un claro sedentarismo, dado que cada vez se hacen más escasas las zonas disponibles para realizar labores básicas de horticultura, pesca, caza y recolección. Aquí, dentro de este complejo contexto socio-cultural, es donde habitan los grupos aborígenes cuyas lenguas han sido catalogadas dentro de la llamada Familia Lingüística Guahibo, a saber sikuani, cuiba, guayabero y hitnu o macaguane. Antes de iniciar con el balance general del estado actual de los estudios lingüísticos sobre las lenguas de esta familia, cabe señalar que su postulación como agrupación independiente ha sido relativamente reciente, dado que hasta hace muy poco estas lenguas estuvieron relacionadas con la familia arawak. Si bien a nivel estructural estas lenguas no presentan muchas similitudes con las lenguas de estirpe arawak, en épocas pasadas algunos indicios como el alto número de cognados léxicos y el hecho de que la mayor parte de los grupos de los llanos provienen de sucesivas migraciones de grupos arawak - se piensa por ejemplo que los sikuani provienen de una migración que partió de las Guayanas - fueron suficientes para establecer una filiación entre este conglomerado de lenguas y las lenguas arawak de la zona (achagua y piapoco principalmente). Por lo tanto, no fue sino hasta en épocas recientes que, basados en estudios más específicos de las estructuras de los sistemas lingüísticos en cuestión, se logró establecer que no existe relación genética alguna entre las lenguas guahibo y las lenguas arawak, en parte gracias a los valiosos aportes que ha realizado el eminente lingüista Francisco Queixalós. Este investigador ha venido desarrollando desde finales de la década de los sesenta un trabajo ininterrumpido con las lenguas y culturas guahibo, en especial con la lengua sikuani, ya que es innegable su importancia, tanto a nivel numérico como socio-cultural, dentro del contexto de la Orinoquia colombiana. Esta lengua es, sin lugar a dudas, una de las que cuenta con un mayor reconocimiento entre la comunidad académica de nuestro país, ya que la etnia sikuani ha logrado consolidar procesos muy fructíferos de fortalecimiento tanto de su idioma como de su cultura, los cuales han ido de la mano con el desarrollo de las investigaciones del Profesor Queixalós. Es así como se puede afirmar que, en la actualidad, de todas las lenguas indígenas habladas en el nororiente colombiano, y muy posiblemente de todas las lenguas aborígenes de nuestro país, el sikuani ha sido la mejor estudiada, ya que cuenta con una amplia tradición de estudios, tanto básicos como especializados, en todas las áreas. El sikuani, entonces, durante el periodo de tiempo abarcado en la presente monografía ha sido estudiado en nuestro país por Francisco Queixalós y, en épocas anteriores, por la investigadora del ILV Riena Kondo, siendo importante resaltar que de las lenguas abordadas en este balance es la única que cuenta con textos específicos para cada uno de sus niveles básicos, como lo son los textos “Fonología Sikuani”, “Grammaire Sikuani” y “Syntaxe sikuani”, del profesor Queixalós y el texto “Notas sobre la fonología guahiba”, de la investigadora norteamericana. Ya dentro de los estudios especializados en la lengua tenemos que, a nivel fonológico, Riena Kondo ha profundizado en varios de sus trabajos en los campos de la longitud vocálica y el acento en guahibo. Respecto a esta temática de los suprasegmentos en sikuani cabe señalar que éste, al parecer, es el único campo de la lengua donde no se tiene una total claridad y consenso entre los autores, ya que Beatriz y Guillermo Guevara, en su artículo “Guajibo (Jiwi)” del volumen I del ―Manual de Lenguas Indígenas de Venezuela‖, expresan su desacuerdo con los planteamientos del profesor Queixalós sobre la longitud vocálica y el acento en guahibo, ya que, según estos autores, existen numerosos pares mínimos que comprueban la pertinencia de la longitud vocálica a nivel fonológico en la lengua. Así mismo, se señala que el acento sería mucho más fácilmente predecible de lo que el profesor Queixalós plantea, ya que él ha señalado muy claramente que a nivel acentual esta lengua exhibe irregularidades que no han podido ser

9 Tomado de: ROMERO MORENO, María Eugenia. Introducción. En: ROMERO MORENO, María Eugenia. Geografía Humana de

Colombia. Tomo III Volumen I – Región de la Orinoquia. Pgs 8 – 9. Bogotá: Giro Editores S.A. 1993. 316 pgs.

Page 124: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

123

comprendidas enteramente. Más allá de esto, cabe señalar, no obstante, que la descripción fonológica que realiza el profesor Queixalós presenta una exhaustividad y profundidad únicas. Continuando con el balance acerca de los estudios lingüísticos en sikuani, encontramos que, dentro de los estudios especializados, la lengua cuenta con una amplia gama de investigaciones a nivel morfosintáctico que incluyen un diccionario, un compendio bibliográfico y una gramática pedagógica, la cual fue realizada por Riena Kondo, así como trabajos sobre aspectos tan diversos como la interferencia verbo-nominal, los tipos de predicación y las relaciones en el predicado verbal, las relaciones de dependencia y potencia expresadas en las marcas personales, el sistema de numeración tradicional, la organización espacial a nivel gramatical, los verbos auxiliares de postura corporal, la incorporación nominal, las categorías nominales y verbales, la noción de transferencia en los causativos y la modalidad de activación. Además, dentro del campo de la semántica se encuentran trabajos especializados sobre la terminología de parentesco y sobre la identidad sikuani, así como dentro de la pragmática encontramos trabajos relacionados con la jerarquización de la información. Dado esto, no queda sino concluir que el sikuani se encuentra en un nivel muy bajo en una escala de prioridades de investigación, ya que es indiscutible que se posee un conocimiento casi total de la estructura de la lengua, el cual, además, ha sido aportado por uno de los investigadores con mayor reconocimiento y trayectoria en el área. Respecto a lo planteado anteriormente, encontramos que al establecer un paralelo entre el sikuani y su pariente más cercano, a saber, el cuiba, este último exhibe un número muchísimo menor de estudios lingüísticos que el guahibo, los cuales dan cuenta principalmente de la fonología y morfología básicas de la lengua. Es así que la variedad de la lengua cuiba hablada en nuestro país cuenta, en primera instancia, con las descripciones realizadas por la Hermana Ana Joaquina Merchán, egresada de la maestría en etnolingüística de la Universidad de los Andes, quien además de abordar los niveles básicos de la lengua, profundiza en el estudio de las manifestaciones de la persona como marcadores de identidad en cuiba. Igualmente, se cuenta con una gramática pedagógica de la lengua, realizada por la investigadora del ILV Isabel Kerr, la cual, dentro de lo que es posible apreciar, describe adecuadamente la morfosintaxis básica del cuiba. Cabe señalar, además, que la variedad del cuiba hablada en territorio venezolano cuenta con un par de estudios que abordan también los niveles estructurales básicos de la lengua. Encontramos, entonces, dos trabajos del lingüista Esteban Mosonyi que abordan las áreas de la fonología y la gramática, así como el trabajo presentado por el investigador Marcelo Machado en el Volumen I del Manual de Lenguas Indígenas de Venezuela, en el cual se presenta un panorama general de la lengua. De acuerdo con esto, es posible establecer que el cuiba se encuentra en un nivel medio en una escala de prioridades investigativas, dado que se requeriría profundización en la sintaxis de la lengua, así como, a nivel de los estudios especializados, en las áreas de la semántica y la pragmática. Para concluir con el balance de esta lengua, cabe resaltar el hecho de que los estudios más recientes sobre el cuiba fueron publicados en 1995, por lo cual se hace prioritario continuar profundizando en su estudio; igualmente, sería muy importante realizar estudios comparativos más exhaustivos de las diferentes variedades que componen el llamado continuo sikuani-cuiba, ya que más allá de establecer la existencia de variedades más afines a una de las dos lenguas, no se han publicado investigaciones en donde se establezcan claramente las diferencias estructurales entre las mismas. Una situación un poco más favorable a nivel lingüístico encontramos en el caso del guayabero, ya que, de acuerdo con los estudios recopilados, en la actualidad se disponen de trabajos que abordan principalmente los niveles fonético-fonológico y morfológico de la lengua. En primera instancia, encontramos los trabajos del investigador del ILV Jack Keels, quien aborda a profundidad la fonología y morfofonología de la lengua, y además realiza estudios especializados, a nivel morfosintáctico, acerca de las cláusulas adverbiales y la estructura de oración y palabra, y dentro del campo semántico-discursivo, acerca de la coherencia-cohesión y la referencia al participante discursivo dentro del discurso narrativo guayabero. Encontramos además que esta lengua ha sido abordada por la investigadora Riena Kondo, quien profundiza, a nivel fonológico, en la longitud vocálica y el acento y, a nivel morfológico, en el sistema pronominal de la lengua, al parecer estableciendo un paralelo entre el guayabero, el cuiba y el sikuani. Finalmente, encontramos que la mayor parte de la información que se dispone sobre la lengua se encuentra en los trabajos de la investigadora Nubia Tobar, egresada de la maestría en etnolingüística de la Universidad de los Andes, quien además de abordar los niveles estructurales básicos del guayabero, profundiza en aspectos morfológicos relacionados con la estructura del sintagma nominal, la determinación en el predicado y la expresión de la persona como marcador de identidad en la lengua. Dado lo anterior, el guayabero se ubicaría en un nivel intermedio a nivel de prioridades investigativas, ya que sería necesario estudiar más

Page 125: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

124

a fondo las áreas de la sintaxis, la semántica general y la pragmática de la lengua, así como se requiere la realización de un compendio tanto gramatical como léxico. Finalmente, dentro de las lenguas que se clasifican como pertenecientes a la familia guahibo encontramos la lengua hitnu, cuyo estado actual a nivel de estudios lingüísticos difiere ampliamente del de las demás lenguas pertenecientes a la familia, ya que, a diferencia del sikuani, el cuiba y el guayabero, sobre esta lengua solamente se registran dos publicaciones, la más reciente de las cuales fue realizada en 1993. Encontramos, entonces, que esta lengua ha sido estudiada por los investigadores del ILV Edgar Buenaventura y Stephen Levinhson, quienes en su texto ―Observaciones preliminares acerca del idioma macaguán: apuntes culturales, fonología, apuntes gramaticales, vocabulario Macaguan-Español‖ presentan un panorama general acerca de la estructura básica del hitnu. Cabe señalar que se hace énfasis en la necesidad de profundizar en el estudio de los fonos vocálicos nasales. Finalmente, cabe mencionar el artículo que los investigadores Miguel Lobo-Guerrero y Xochitl Herrera presentan en el texto base del presente trabajo, ya que brinda, igualmente, información básica acerca de la fonología y morfología de la lengua. De acuerdo con esto, se hace evidente que el hitnu se encuentra en un nivel muy alto en una escala de prioridades de investigación en lenguas indígenas del nororiente colombiano, ya que más allá de la fonología y morfología básicas no se dispone información acerca de esta lengua, siendo prioritario retomar los estudios en todos los niveles estructurales de la misma, a fin de establecer si el sistema lingüístico ha sido modificaciones profundas en épocas recientes. Igualmente, se requiere la realización de compendios lexicales y gramaticales amplios de la lengua así como la profundización en las áreas de sintaxis, semántica y pragmática del hitnu, dado que la etnia macaguane en particular conserva de manera fehaciente los patrones socio-culturales tradicionales de las sociedades aborígenes llaneras. Se hace necesario, entonces, enfatizar en la imperiosa necesidad de abordar de forma profunda y exhaustiva el estudio de la lengua y cultura hitnu, con miras a un mayor conocimiento de la cosmovisión tradicional de los grupos indígenas de los Llanos Orientales, la cual se ha perdido en gran medida debido a los procesos de adaptación de estas comunidades a la sociedad mayoritaria. Familia Lingüística Sáliba-Piaroa Al igual que la Familia Lingüística Guahibo, el establecimiento de esta familia, compuesta por las lenguas sáliba y piaroa, ha sido relativamente reciente, debido a que cuando el jesuita Salvatore Gilij postuló una relación entre estas dos lenguas, incluyó dentro de esta agrupación algunos idiomas que posteriormente serían clasificados como pertenecientes al tronco arawak-maipure y, por lo tanto, siempre ha permanecido la duda acerca de una relación entre el sáliba y el piaroa y las lenguas arawakas. En la actualidad, el contexto socio-cultural de estas dos etnias es muy similar al de todas las comunidades aborígenes de la Orinoquía colombiana, siendo la comunidad sáliba la que ha sufrido de manera más inclemente la presión externa de la sociedad mayoritaria. Es así que mientras los sáliba han acogido ampliamente el uso del español dentro de su comunidad, en cambio, los piaroa muestran cierta reticencia a todo lo proveniente de la sociedad occidental, ya que para ellos el blanco solamente les ha hecho daño y se quiere aprovechar de sus conocimientos. Ya dentro del campo de los estudios lingüísticos realizados sobre estas lenguas encontramos que, en primera instancia, la lengua sáliba ha sido relativamente estudiada en épocas recientes contando con dos investigadores principales, a saber, la investigadora Hortensia Estrada, egresada de la maestría en etnolingüística de la Universidad de los Andes, y el investigador del ILV Taik Benaissa, quien hace una compilación léxica de la lengua. Es posible decir que los trabajos de la primera investigadora, los cuales abarcan principalmente las áreas de fonología y morfosintaxis, se caracterizan especialmente por su profundidad en el análisis de la estructura de la lengua, principalmente en lo relacionado con el sistema de clasificación nominal. Igualmente, dentro de la obra de esta lingüista se ha profundizado ampliamente en el estudio de las estructuras sintácticas de predicación en sáliba. Cabe señalar que como perspectivas de investigación para esta lengua se propone la profundización en aspectos como el acento, la clasificación de algunos morfemas (como deícticos espaciales, temporales y determinantes), la definición de algunas marcas de clase, el uso de la marca de colectivo en animados e inanimados, la nominalización de verbales, la adjetivización de nominales y las construcciones complejas, principalmente. Dado esto, es posible plantear que el sáliba se encuentra en un nivel intermedio dentro de las prioridades de investigación, ya que cuenta con estudios completos y exhaustivos en casi todos los niveles básicos estructurales, a excepción tal vez del vocabulario el cual podría presentarse de una forma más adecuada, requiriendo la realización de un compendio gramatical de la lengua, así como la profundización en la sintaxis y estudios especializados en todas las áreas (semántica, pragmática, etc).

Page 126: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

125

Respecto a la lengua piaroa encontramos que, si bien se cuentan con algunos estudios sobre la variedad hablada en Venezuela, en nuestro país el conocimiento que se tiene a nivel lingüístico sobre este idioma en épocas recientes es prácticamente nulo, ya que ninguno de los trabajos recopilados remite específicamente a la variedad colombiana de la lengua. Es así que esta lengua dispone de unos pocos estudios en el vecino país, que abarcan los niveles estructurales básicos (fonético-fonológico y morfológico), los cuales fueron realizados por cuatro investigadores. La primera investigadora, Silvana Caula, presenta una aproximación al sistema fonológico de la lengua; por su parte, el reconocido investigador venezolano E. Mosonyi presenta un esbozo gramatical básico del piaroa, profundizando especialmente en su sistema de clases nominales; posteriormente, encontramos que la investigadora Laurence Krute-Georges estudia a profundidad la morfología y la semántica de la categoría nominal, para; finalmente, encontrarnos con una gramática pedagógica-referencial, la cual fue realizada por Maurelena Remiro. Cabe destacar, igualmente, que dentro de los estudios realizados por el Profesor Mosonyi, se enfatiza en la necesidad de profundizar ampliamente a nivel de los estudios estructurales en esta lengua, dadas las complejas particularidades que exhibe tanto a nivel fonológico como morfosintáctico. De acuerdo con este autor, el piaroa presenta características peculiares, entre ellas la presencia de una serialización de consonantes oclusivas (sordas, sonoras, aspiradas, labiovelares y glotalizadas) y la nasalidad a nivel morfemático, que hacen de ella una lengua bastante alejada de los patrones encontrados en las demás lenguas de la zona, por lo cual su estudio a profundidad podría brindar nuevas perspectivas de investigación en el área de la lingüística aborigen. Entre estas perspectivas se resalta, por ejemplo, la necesidad de corroborar la hipótesis de que lenguas originalmente aisladas, como esta o como el jino, fueron las que permitieron el surgimiento y la expansión de los complejos sistemas de clasificación nominal que en la actualidad exhiben casi todas las lenguas amazónicas. Sin embargo, más allá de lo mencionado anteriormente, es bastante evidente que la lengua piaroa se encuentra en el nivel más alto en una escala de prioridades de investigación en lenguas del nororiente de nuestro país, ya que no se conocen trabajos específicos acerca de la variedad colombiana de la lengua y, además, incluso en Venezuela los estudios sobre la misma no han ido más allá de investigaciones preliminares en las áreas básicas de la fonología y la morfología. Familia Lingüística Caribe Remitirnos a la presencia de la Familia Lingüística Caribe en nuestro país es hablar específicamente de la lengua carijona, hablada en el alto Caquetá, y de la lengua yuko o yukpa, hablada en las estribaciones de la Serranía del Perijá-Motilones. Esta última lengua será el objeto de estudio del presente balance, ya que los estudios lingüíst icos acerca del carijona ya fueron abordados por Adriana Amaya en su monografía. Sin embargo, estableciendo un paralelo a nivel de las investigaciones lingüísticas en las dos lenguas, es posible afirmar que ambas han sido sistemáticamente poco estudiadas en Colombia, ya que, de acuerdo con el balance presentado por Adriana, para el año 2006 la lengua carijona no contaba con más estudios sino los que había realizado el Profesor Camilo Robayo durante la década de los ochenta. Igualmente, para el caso de la variedad de la lengua yuko hablada en nuestro país no se cuenta sino con el artículo que este investigador presenta en el texto base de este trabajo, ya que si bien, de acuerdo con los registros bibliográficos encontrados en el Diccionario Etnolingüístico y Guía Bibliográfica de los Pueblos Indígenas Sudamericanos, existe una tesis de maestría de la Universidad de los Andes relacionada con la gramática de la lengua, no fue posible acceder a ella. La situación acerca del estudio de esta lengua en Venezuela, en cambio, es bastante diferente, ya que se cuenta con numerosos estudios tanto a nivel básico como a nivel especializado sobre el yukpa. Es así como esta lengua no solamente tiene estudios en todos sus niveles básicos, sino que, además, investigadores como Luis Oquendo, Mariela Chavier, Raimundo Medina, Sergio Meira y Gisela Swiggers, entre otros, han profundizado en aspectos como la inflexión, la modalidad, el tiempo, el aspecto, los pronombres reflexivos (desde la teoría generativa), el orden de palabras y el comportamiento del sufjio –mak en yukpa. Igualmente, dentro de la sintaxis, se presentan estudios sobre la anáfora, el orden de palabras, el nodo complementador, las postposiciones y la coordinación en la lengua. Finalmente, valdría la pena destacar los estudios del investigador Luis Oquendo, quien hace un análisis comparativo entre el yukpa y la variedad lingüística conocida como japreria, la cual ha sido durante mucho tiempo clasificada como un dialecto de esta lengua, concluyendo que dadas sus características morfosintácticas, el japreria debería ser considerado como una lengua independiente, diferente del yukpa, aunque indiscutiblemente perteneciente a la familia Caribe.

Page 127: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

126

Cabe señalar que algunos de estos autores plantean perspectivas claras de investigación para esta lengua, las cuales incluyen el estudio del acento, la reducción silábica, la cópula, las clases de palabras, la morfología derivacional, la lexicogenia y el discurso yukpa. Sin embargo, como este balance se remite a los estudios acerca del yuko colombiano, se concluye que esta lengua es la menos estudiada de todas las lenguas indígenas de la región nororiental de nuestro país desde 1984 hasta la fecha, ya que, a excepción del esbozo fonológico que presenta el profesor Robayo, no se tienen estudios específicos sobre esta lengua en nuestro país. Es importante señalar que el estudio de esta lengua sería sumamente prioritario por dos razones: 1. Esta lengua es una de las dos únicas lenguas Caribe habladas en Colombia, por lo tanto es de vital importancia adelantar estudios a profundidad tanto en yuko como en carijona, con miras a establecer comparaciones entre los dos sistemas que permitan describir sus procesos de evolución frente a otras lenguas de la familia y; 2. El yuko, como sistema, presenta características fonético-fonológicas y morfo-sintácticas altamente complejas e interesantes para su estudio por parte de los investigadores en lenguas indígenas.

Page 128: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

127

CONCLUSIONES

- Después de realizar el balance general de la situación actual de los conocimientos que, a nivel lingüístico, se tienen de las lenguas indígenas habladas en el norte y oriente de nuestro país queda una clara sensación de extrañeza debido a que son relativamente pocas las lenguas acerca de las cuales se tiene un conocimiento especializado en comparación con las lenguas acerca de las cuales se tiene solamente información básica, o, peor aún, no se conoce casi en lo absoluto su estructura. Más preocupante aún es la situación física tangible de algunas de estas lenguas, ya que o bien sus hablantes se encuentran en situaciones sumamente precarias, que amenazan directamente su pervivencia, o bien están desapareciendo a pasos agigantados bajo la influencia del español. - Esta situación nos conduce a formularnos la pregunta básica de qué hacer, desde la academia, para que esta situación cambie. Las respuestas que le demos a este cuestionamiento dependen de la perspectiva con la que abordemos nuestra misión como investigadores sociales, ya que más allá de contar con la férrea convicción de que es necesario documentar la existencia de estas lenguas y culturas como testimonio fiel de la diversidad del pensamiento humano, muchas veces, llevar a cabo esta labor de manera exitosa en la práctica no es nada fácil, ya que siempre surgirán situaciones que se salen de las manos del investigador. Sin embargo, más allá de las múltiples complicaciones que puedan surgir en el proceso, resalta claramente el hecho de que una sociedad como la nuestra, que cada día más reniega de sus orígenes y su historia, necesita reconocer que dentro de su seno acoge visiones de mundo tan valiosas y complejas como la suya propia y que solamente respetándolas y comprendiéndolas podrá darse cuenta de que la mirada que tiene e impone sobre el mundo es una sola dentro del amplísimo espectro de formas de concebir y relacionarse con el mundo que posee el ser humano. - Se hace necesario, entonces, enfatizar en la imperiosa necesidad de continuar la importante labor de estudiar las lenguas indígenas de nuestro país, teniendo en cuenta que algunas requieren de esfuerzos realmente urgentes para su revitalización y fortalecimiento. Desde el punto de vista de los estudios lingüísticos, las lenguas nororientales que requerirían investigaciones de forma más urgente serían el yuko, el curripaco, el barí, el piaroa y el hitnu¸ y en menor medida el chimila, dado que se posee muy poca información sobre su estructura básica. - Cabe señalar que si establecemos una comparación entre estas lenguas a nivel del número de estudios lingüísticos con los que cuentan y sobre las temáticas que estos abordan, la lengua que habría sido menos abordada desde 1984 a la fecha sería el hitnu, ya que solamente cuenta con dos publicaciones, la más reciente realizada en 1993. Para el caso de las demás lenguas, si bien no se dispone de información sobre las variedades del yuko, curripaco, piaroa y barí habladas en Colombia, sí se dispone de alguna información sobre las variedades de estas lenguas habladas en países como Brasil y Venezuela, especialmente por Internet. - Sin embargo, cabe señalar que muchas de estas lenguas fronterizas exhiben diferencias marcadas entre sus variantes habladas en cada país, por lo cual no deja en ningún momento de ser prioritario el estudio de la estructura de estas lenguas en nuestro país. Igualmente, no deja por demás de ser sumamente interesante la posibilidad de establecer en un futuro cercano estudios comparativos entre las variedades fronterizas de lenguas tanto de la región nororiental como del resto del país, ya que esto podría dejar entrever en que medida la mayor o menor cercanía geográfica así como el contexto tanto geográfico como social circundante influye en la estructura de estas lenguas, especialmente a nivel léxico. - Igualmente, cabe destacar que las lenguas de la Sierra Nevada y sus alrededores, en especial el ika, requieren actualización en sus estudios, con miras a establecer los cambios que han sufrido recientemente. Esta situación, sin embargo, también aplicaría en términos generales para la mayoría de las lenguas de la región, ya que muchas de ellas no han sido estudiadas en los últimos años. - Cabe resaltar, además, la necesidad de hacer estudios específicos en algunas áreas, entre los cuales se destacan:

1. El estudio a profundidad de las variedades del llamado continuo sikuani-cuiba para establecer sus diferencias a nivel estructural.

2. Establecer las diferencias estructurales básicas entre el continuo de lenguas kurripako-baniva que se hablan en entre el río Guaviare y el río Vaupés

3. En relación con lo anterior, también se haría necesario establecer un estudio más a profundidad de las lenguas curripaco y baniva, con el fin de establecer sus diferencias estructurales

Page 129: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

128

4. Realizar una compilación de los múltiples estudios recientes disponibles sobre el wayuunaiki - Finalmente, cabe mencionar que todas las comunidades aborígenes de la región nororiental colombiana requieren del apoyo constante de la comunidad académica de nuestro país tanto en los procesos de fortalecimiento y revitalización de sus lenguas en todos los contextos socio-culturales, especialmente la escuela, así como en los procesos de inserción a la sociedad mayoritaria que, en mayor o menor medida, se han venido dando dentro del seno de estas sociedades durante las últimas décadas.

Page 130: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

129

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

AMAYA TRIVIÑO, Adriana Milena, Balance Bibliográfico de los Estudios Lingüísticos de la Amazonía Meridional (1984-2005). Trabajo de Grado. Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Lingüística. 2006. (Direc.) Olga Ardila. GONZÁLEZ DE PEREZ, María Stella (Coord. y edit.) Lenguas indígenas de Colombia: Una visión descriptiva. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. 2000. 848 pgs. ROMERO CRUZ, Isabel Victoria. Lingüística Amazónica Colombiana: Balance Bibliográfico de la Región Septentrional (1984-2006). Trabajo de Grado. Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Lingüística. 2006. (Direc.) Olga Ardila. ROMERO MORENO, María Eugenia. Geografía Humana de Colombia. Tomo III Volumen I – Región de la Orinoquia. Bogotá: Giro Editores S.A. 1993. 316 pgs. ROMERO MORENO, María Eugenia. Geografía Humana de Colombia. Tomo III Volumen II – Región de la Orinoquia. Bogotá: Giro Editores S.A. 1993. 202 pgs. URIBE TOBÓN, Carlos Alberto. Geografía Humana de Colombia. Tomo II – Nordeste Indígena. Bogotá: Giro Editores S.A. 1993. 439 pgs.

GRAN DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO UNIVERSAL Tomo 6/6 – Colombia, Consultor Mundial, Atlas Universal. Bogotá: Prolibros L.tda. 1987. 343 pgs. PÁGINAS DE INTERNET FABRE, Alain. Diccionario Etnolingüístico y Guía Bibliográfica de los Pueblos Indígenas Sudamericanos. Disponible en: http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html. <Consultado el martes, 1 de julio de 2008> Biblioteca Luis Ángel Arango. Bogotá. Disponible en: http://www.lablaa.org/ <Consultado el martes, 1 de julio de 2008> Biblioteca Nacional de Colombia. Disponible en: http://www.bibliotecanacional.gov.co/catalogos.htm <Consultado el martes, 1 de julio de 2008> Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina. Disponible en: http://www.bibliotecapiloto.gov.co/ <Consultado el martes, 1 de julio de 2008> Boletín Antropológico. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/boletin_antropologico/ <Consultado el martes, 1 de julio de 2008> Boletín de Lingüística. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=0798-9709&script=sci_serial <Consultado el martes, 1 de julio de 2008> Centre d‘Etudes des Langues Indigènes d‘Amérique – Amerindia, revue d‘Ethnolinguistique amérindienne. Disponible en: http://www.vjf.cnrs.fr/celia/Fr/Amerindia.htm <Consultado el martes, 1 de julio de 2008> CILLA - Papers on Latin American Indigenous Languages. Disponible en: http://lanic.utexas.edu/project/etext/llilas/cilla/ <Consultado el martes, 1 de julio de 2008> Coyote Papers. Disponible en: http://coyotepapers.sbs.arizona.edu/ <Consultado el martes, 1 de julio de 2008> Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH. Disponible en: www.icanh.gov.co/ <Consultado el martes, 1 de julio de 2008>

Page 131: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

130

Instituto Francés de Estudios Andinos. Disponible en: http://www.ifeanet.org/ <Consultado el martes, 1 de julio de 2008> Lingua Americana. Disponible en: http://www.serbi.luz.edu.ve/scielo.php/script_sci_serial/pid_1316-6689/lng_es/nrm_iso <Consultado el martes, 1 de julio de 2008> Opción - Revista de Ciencias Humanas y Sociales. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_serial&pid=1012-1587&lng=en <Consultado el martes, 1 de julio de 2008> Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá. Disponible en: http://unicornio.biblored.org.co/ <Consultado el martes, 1 de julio de 2008> SIL (Summer Institute of Linguistics) Colombia. Disponible en: http://www.sil.org/americas/colombia/espn_pr.htm <Consultado el martes, 1 de julio de 2008> Sistema de Bibliotecas. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Disponible en: http://biblos.javeriana.edu.co/uhtbin/webcat <Consultado el martes, 1 de julio de 2008> Sistema de Bibliotecas. Universidad de los Andes. Bogotá. Disponible en: http://biblioteca.uniandes.edu.co/ <Consultado el martes, 1 de julio de 2008> Sistema de Bibliotecas. Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: http://www.sinab.unal.edu.co/ <Consultado el martes, 1 de julio de 2008> Sistema de Información Científica Humanística y Tecnológica. Universidad Central de Venezuela. Disponible en: http://150.185.68.13/cgi-win/be_alex.exe?SFACRes=FSIMPLE.htm&nombrebd=bibcentral <Consultado el martes, 1 de julio de 2008> https://ssl.kundenserver.de/www.s83009615.einsundeinsshop.de/sess/utn;jsessionid=1547f4412e0fc46/shopdata/0020_Languages+of+the+World=26amp=3Bslash=3BMaterials+=28LINCOM+descriptive+grammar+series=29/0050_no.+200-249/product_details.shopscript?article=0030_LWM%2B207%3D3A%2BDamana%2B%3D28ISBN%2B3%2B89586%2B267%2B3%3D29 <Consultado el martes, 1 de julio de 2008> http://www.lablaa.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/bolmuseo/1995/endi3839/endi02a.htm <Consultado el martes, 1 de julio de 2008> http://www.latrobe.edu.au/rclt/StaffPages/aikhenvald%20downloads/NorthArawakreciprocals.pdf <Consultado el martes, 1 de julio de 2008>

Page 132: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

131

ANEXOS

Page 133: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

132

ANEXO I: CUADRO DE LAS LENGUAS DEL NORORIENTE COLOMBIANO CONVENCIONES: Estudios Básicos = Fonética, Fonología, Morfología, Sintaxis, Gramática Estudios Especializados = Aquellos derivados de los estudios básicos, Semántica, Pragmática, Léxico de la Lengua CNRS = Centre National de la Recherche Scientifique CCELA = Centro Colombiano de Estudios en Lenguas Aborígenes – Universidad de los Andes ILV = Asociación Instituto Lingüístico de Verano UN = Universidad Nacional de Colombia

FAMILIA LENGUA OTRAS DENOMINACIONES

NÚMERO DE HABLANTES

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

INVESTIGADORES Y FILIACIÓN

PRINCIPALES ESTUDIOS

PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN

Arawak Wayuunaiki Guajiro

Colombia 100.000 - 150.000

Península de la Guajira (alta y media).

David Captain – ILV Susan Ehrman – ILV Richard Mansen – ILV Francisco Pérez Van-Leenden Rudecindo Ramírez – U. Guajira

- fonología, morfología, sintaxis, léxico - gramática pedagógica

La realización de una publicación que recopile y organice de manera

coherente los resultados de todas las investigaciones disponibles sobre la

lengua Venezuela 180.000 aprox.

- Estado Zulia (noroeste y oeste de la laguna de Maracaibo) - hacia el norte partiendo de Sinamaica y Maracaibo hasta la frontera colombiana

José Álvarez – U. Zulia Miguel Ángel Jusayú – U. Táchira Masiel Matera – U. Zulia Raimundo Medina – U. Zulia Esteban Mosonyi Jesús Olza Zubirí – U. Táchira

- fonología, morfología, sintaxis, léxico, gramática - semántica, estudios especializados en fonología, morfología y sintaxis.

Arawak Achagua 200 aprox.

- Umapo y el Turpial - sur del río Meta (entre Puerto López y Puerto Gaitán)

Miguel Ángel Meléndez – CCELA (U. Andes) Peter Wilson - ILV

- fonología, morfología, sintaxis, gramática

Realización de estudios especializados

Arawak Curripaco Curripaco-baniva Baniva del río içána

Colombia 7.000 aprox.

Bajo río Isana y cabeceras del río Negro en el Vaupés, Guainía (márgenes derecho e izquierdo del río Vaupés, Cuyari y Ayari)

Carolina García - UN Esteban Mosonyi Maribel Ortíz Ovalle – UN

- fonología

Revisión y continuación de estudios básicos.

Realización de estudios especializados. Brasil

5.500 aprox. Venezuela

- extremo Norte del Estado de Amazonas, (curso de los ríos Içana, Aiarí y Cuiari y sus

Alexandra Aikhenvald Omar González-Ñáñez – U. Central Tania Granadillo – U.

- fonología, morfología, sintaxis, gramática

Page 134: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

133

2.800 aprox. afluentes menores) - Estado Amazonas

Arizona Henri Ramirez – U. Amazonas

- estudios especializados en fonología y morfosintaxis, léxico

Arawak Piapoco

Colombia 3.000 - 5.000 Venezuela 1200 aprox.

- alto río Vichada y sus afluentes (Muco) - toda la región comprendida entre el alto río Vichada y el río Guaviare (sur de San José de Ocuné)

Andrés Reinoso – CCELA Deloris Klumpp – ILV

- fonología, morfología, sintaxis, gramática - léxico, estudios especializados en morfología y sintaxis

Realización de estudios

especializados en semántica y pragmática

Chibcha Ika Arhuaco, bintukua 8.000 - 15000 Sierra Nevada de Santa Marta (vertiente sur - Valle de Nabusimake)

Paul Frank – ILV Jon Landaburu - CNRS Noel Olaya

- fonología, morfología, sintaxis - estudios especializados en morfología

Revisión de estudios básicos. Realización de estudios

especializados

Chibcha Kogui Kogi, koguian, kaggaba

7.000 aprox. Sierra Nevada de Santa Marta (vertiente norte)

Grace Hensarling – ILV Noel Olaya Carolina Ortíz – CCELA María Luisa Pérez – U. Andes

- fonología, morfología - estudios especializados en morfología

Revisión de estudios básicos y profundización en sintaxis.

Realización de estudios especializados

Chibcha Damana Wiwa 1.000 - 1.800

Sierra Nevada de Santa Marta (vertiente suroriental – deptos. del Cesar y la Guajira)

María Trillos Amaya – U. de la Guajira

- fonología, morfología, sintaxis - estudios especializados en morfología

Realización de un compendio gramatical de la lengua. Realización de estudios

especializados.

Chibcha Chimila 730 ¿?

finca La Sirena (Municipios de Plato y Ariguaní - Magdalena), Monterrubio, Pueblito de los Barrios (Jurisdicción de Pivijay)

Terrell Malone María Trillos Amaya – U. de la Guajira

- fonología, morfología - estudios especializados en fonología

Revisión de los estudios básicos y profundización en sintaxis.

Realización de estudios especializados.

Chibcha Barí Motilón Colombia 3.500 aprox.

Serranía del Perijá-Motilones, cuenca del río Catatumbo (Reserva Indígena Motilón-Bari, Resguardo Indígena Gabarra-Catalaura)

María Cristina Mogollón – UN Lucía Rincón – ILV Diego Quesada – ILV

- fonología

Revisión y continuación de los estudios básicos.

Realización de estudios especializados

Page 135: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

134

Venezuela 1.500 aprox.

Estado Zulia (distritos Catatumbo, Maracaibo y Perijá)

Alexandra Aikhenvald Nubia Korombara – U. Zulia Hugo Obregón Ramón Vivas

- fonología, morfología, sintaxis

Chibcha u‘wa Tunebo 3.000 - 4.000

Vertiente oriental de la Sierra Nevada del Cocuy (selva de piedemonte en los límites entre Boyacá, Norte de Santander, Arauca y Venezuela)

Esperanza Aguablanca – U. Andes Hernando Calvete – U. Andes Clara Inés Casilimas – U. Andes Edna Headland – ILV

- fonología, morfología, gramática - léxico, estudios especializados en morfología

Profundización en sintaxis. Realización de estudios

especializados en semántica y pragmática.

Caribe Yuko Yukpa

Colombia 3.500 aprox.

Serranía del Perijá-Motilones - resguardos de Iroka y Sokorpa (Municipios de Codazzi y Becerril – Cesar)

Camilo Robayo – UN - fonología

Revisión y continuación de los estudios básicos.

Realización de estudios especializados

Venezuela 4.000 aprox.

Estado Zulia (distrito de Perijá - Sierra de Perijá)

Mariela Chavier - U. Andes Raimundo Medina – U. Zulia Sergio Meira - Luis Oquendo - U. Andes Cira Rosales – U. Zulia Gisela Swiggers – U. Zulia

- fonología, morfología, sintaxis - semántica, estudios especializados en morfología y sintaxis

Guahibo Sikuani Guahibo

Colombia 20.000 aprox.

entre los ríos Meta (norte), Orinoco (este), Vichada y Guaviare (sur), Manacacías (oeste)

Riena Kondo – ILV Francisco Queixalós - CNRS

- fonología, morfología, sintaxis, gramática - semántica, pragmática, léxico, compendio bibliográfico, gramática pedagógica, estudios especializados en fonología y morfología

Continuar con los estudios especializados de la lengua en otras

áreas.

Venezuela 12.000 aprox.

Territorio Federal del Amazonas (oriente del Orinoco)

Beatriz Guevara Guillermo Guevara

- fonología, morfología

Page 136: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

135

Guahibo Cuiba Cuiva, maibén

Colombia 2.000 - 3.000

sabanas y ríos comprendidos entre los departamentos de (ríos Tomo, Tuparro, Guachiría y Aiporo)

Isabel Kerr – ILV Hna. Ana Joaquina Merchán – U. Andes

- fonología, morfología, gramática - estudios especializados en la persona como marcador de identidad

Revisión y continuación de los estudios básicos, especialmente en

sintaxis. Realización de estudios

especializados.

Venezuela 30 aprox. ¿?

región del río Capanaparo

Marcelo Machal Esteban Mosonyi

- fonología, morfología

Guahibo Guayabero Cunimia 1.100 aprox.

a lo largo del río Guaviare, en la confluencia de los ríos Ariari y Guayabero (parte norte del departamento del Guaviare)

Jack Keels – ILV Riena Kondo – ILV Nubia Tobar – U. Andes

- fonología, morfología, sintaxis - estudios especializados en morfología

Realización de un compendio léxico y gramatical de la lengua. Realización de estudios

especializados.

Guahibo Hitnu Macaguan 550 aprox.

zona selvática comprendida entre el río Ele y el Caño Colorado (departamento de Arauca)

Edgar Buenaventura - ILV Stephen Levinhson – ILV Miguel Lobo-Guerrero Xochitl Herrera

- fonología - morfología

Revisión y continuación de los estudios básicos.

Realización de estudios especializados.

Sáliba-piaroa

Sáliba 1.000 - 1.500

a ambos lados del río Meta (límites entre los departamentos del Meta, Vichada y Casanare)

Taik Benaissa – ILV Hortensia Estrada – U. Andes

- fonología, morfología - léxico, estudios especializados en morfología

Continuación de los estudios básicos, especialmente en sintaxis.

Realización de estudios especializados

Sáliba-piaroa

Piaroa

Colombia 800 - 1.000

sur del Vichada (río Matavén, el río Guaviare, los Cañofruta, Matavén y Zama)

Realización de estudios básicos sobrel la variedad de la lengua en nuestro

país. Realización de estudios especializados Venezuela

7.000 – 10.000 Territorio Federal del Amazonas

Silvana Caula – U. Central Laurence Krute-Georges Esteban Mosonyi Maurelena Remiro

- fonología, morfología - studios especializados en el sistema de clases nominales y en la morfo-semántica de la categoría nominal

Page 137: I. EL NORORIENTE COLOMBIANO - Facultad de … · 2013-12-13 · cuencas del Orinoco y Amazonas, ... denominada así por dar nacimiento a la cuenca hidrográfica del Orinoco, está

136

ANEXO II:

MAPAS DE LA ZONA NORORIENTAL COLOMBIANA