HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en...

44
julio 2019 Mariana Ávila Gerente de Análisis [email protected] Hernán López Gerente General [email protected] Calificación Instrumento Calificación Tendencia Acción de Calificación Metodología Primera Emisión de Obligaciones AA + Revisión Calificación de Obligaciones Definición de categoría Corresponde a los valores cuyos emisores y garantes tienen una muy buena capacidad de pago del capital e intereses, en los términos y plazos pactados, la cual se estima no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor y su garante, en el sector al que pertenece y a la economía en general. El signo más (+) indicará que la calificación podrá subir hacia su inmediato superior, mientras que el signo menos (-) advertirá descenso en la categoría inmediata inferior. Fundamentos de Calificación Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171- 2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio de 2019; con base en los estados financieros auditados de los periodos 2016, 2017 y 2018, estados financieros internos, proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra información relevante con fecha mayo 2019, califica en Categoría AA+, a la Primera Emisión de Obligaciones HYDRIAPAC S.A. (Resolución No.: SCVS.INMV. DNAR.17.0000917 con fecha 14 de marzo de 2017) La calificación se sustenta en el crecimiento y desarrollo del emisor que le han permitido ir posicionándose en su segmento, evidenciando una tendencia creciente en los últimos años. Al respecto: El desarrollo del sector hídrico a través de los megaproyectos que el gobierno ha venido impulsando, tiene como efecto una expectativa positiva de crecimiento estable en el mediano y largo plazo. El emisor pertenece al Grupo Quimipac, grupo con más de 47 años de presencia en el mercado nacional y la empresa como tal cuenta con 14 años de experiencia en el mercado de comprar, vender, importar y comercializar todo tipo de bienes, equipos, productos y prestar servicios integrados relacionados con los sectores de agua: municipal, industrial y urbana. Lo que le ha permitido consolidarse como una de las empresas referentes en el mercado al que se pertenece. La compañía cuenta con buenas prácticas de Gobierno Corporativo, un directorio formal sin miembros externos, además de procesos de control interno que unidos a una estructura organizacional definida le permite gestionar de manera adecuada los elementos estratégicos, administrativos y financieros del giro de negocio. Las garantías que respaldan la emisión se han cumplido cabalmente, generando una cobertura adecuada sobre límites preestablecidos. La compañía ha cumplido con las obligaciones puntualmente sin presentar retrasos en los pagos de las obligaciones emitidas El análisis de las proyecciones, en un escenario conservador, se evidenció un adecuado cumplimiento de éstas y da como resultado un flujo positivo al término del año 2020, demostrando recursos suficientes para cumplir adecuadamente con las obligaciones emanadas de la presente emisión y demás compromisos financieros que mantiene la empresa. Es opinión de Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A. que HYDRIAPAC S.A. presenta una muy buena capacidad de pago la que mejorará en la medida en que los cambios que se están realizando den los resultados esperados. Resumen Calificación Primera Emisión de Obligaciones (Estados Financieros mayo 2019) HYDRIAPAC S.A.

Transcript of HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en...

Page 1: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Mariana Ávila

Gerente de Análisis

[email protected]

Hernán López

Gerente General

[email protected]

Calificación

Instrumento Calificación Tendencia Acción de Calificación Metodología

Primera Emisión de Obligaciones AA + Revisión Calificación de Obligaciones

Definición de categoría

Corresponde a los valores cuyos emisores y garantes tienen una

muy buena capacidad de pago del capital e intereses, en los

términos y plazos pactados, la cual se estima no se vería afectada

en forma significativa ante posibles cambios en el emisor y su

garante, en el sector al que pertenece y a la economía en general.

El signo más (+) indicará que la calificación podrá subir hacia su

inmediato superior, mientras que el signo menos (-) advertirá

descenso en la categoría inmediata inferior.

Fundamentos de Calificación

Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-

2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

de 2019; con base en los estados financieros auditados de los

periodos 2016, 2017 y 2018, estados financieros internos,

proyecciones financieras, estructuración de la emisión y otra

información relevante con fecha mayo 2019, califica en Categoría

AA+, a la Primera Emisión de Obligaciones HYDRIAPAC S.A.

(Resolución No.: SCVS.INMV. DNAR.17.0000917 con fecha 14 de

marzo de 2017)

La calificación se sustenta en el crecimiento y desarrollo del

emisor que le han permitido ir posicionándose en su segmento,

evidenciando una tendencia creciente en los últimos años. Al

respecto:

▪ El desarrollo del sector hídrico a través de los

megaproyectos que el gobierno ha venido impulsando,

tiene como efecto una expectativa positiva de

crecimiento estable en el mediano y largo plazo.

▪ El emisor pertenece al Grupo Quimipac, grupo con más

de 47 años de presencia en el mercado nacional y la

empresa como tal cuenta con 14 años de experiencia

en el mercado de comprar, vender, importar y

comercializar todo tipo de bienes, equipos, productos y

prestar servicios integrados relacionados con los

sectores de agua: municipal, industrial y urbana. Lo que

le ha permitido consolidarse como una de las empresas

referentes en el mercado al que se pertenece.

▪ La compañía cuenta con buenas prácticas de Gobierno

Corporativo, un directorio formal sin miembros

externos, además de procesos de control interno que

unidos a una estructura organizacional definida le

permite gestionar de manera adecuada los elementos

estratégicos, administrativos y financieros del giro de

negocio.

▪ Las garantías que respaldan la emisión se han cumplido

cabalmente, generando una cobertura adecuada sobre

límites preestablecidos. La compañía ha cumplido con

las obligaciones puntualmente sin presentar retrasos

en los pagos de las obligaciones emitidas

▪ El análisis de las proyecciones, en un escenario

conservador, se evidenció un adecuado cumplimiento

de éstas y da como resultado un flujo positivo al

término del año 2020, demostrando recursos

suficientes para cumplir adecuadamente con las

obligaciones emanadas de la presente emisión y demás

compromisos financieros que mantiene la empresa.

▪ Es opinión de Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A.

que HYDRIAPAC S.A. presenta una muy buena

capacidad de pago la que mejorará en la medida en que

los cambios que se están realizando den los resultados

esperados.

Resumen Calificación Primera Emisión de Obligaciones (Estados Financieros mayo 2019)

HYDRIAPAC S.A.

Page 2: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Primera Emisión de Obligaciones Hydriapac S.A. globalratings.com.ec 2

Objetivo del Informe y Metodología

El objetivo del presente informe es entregar la calificación de la

Primera Emisión de Obligaciones HYDRIAPAC S.A. como empresa

dedicada a la prestación de servicios de detección de fugas a nivel

domiciliario a la concesionaria de agua potable de la ciudad de

Guayaquil (Interagua), a través de un análisis detallado tanto

cuantitativo como cualitativo de la solvencia, procesos y calidad

de cada uno de los elementos que forman parte del entorno, de

la compañía en sí misma y del instrumento analizado.

Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A. a partir de la

información proporcionada, procedió a aplicar su metodología de

calificación que contempla dimensiones cualitativas y

cuantitativas que hacen referencia a diferentes aspectos dentro

de la calificación. La opinión de Global Ratings Calificadora de

Riesgos S.A. respecto a éstas, ha sido fruto de un análisis realizado

mediante un set de parámetros que cubren: sector y posición que

ocupa la empresa, administración de la empresa, características

financieras de la empresa y garantías y resguardos que respaldan

la emisión.

Conforme el Artículo 3, Sección I, Capítulo II, Título XVI, Libro II de

la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de

Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación

Monetaria y Financiera, la calificación de un instrumento o de un

emisor no implica recomendación para comprar, vender o

mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo, ni la

estabilidad de su precio sino una evaluación sobre el riesgo

involucrado en éste. Es por lo tanto evidente que la ponderación

máxima en todos los aspectos que se analicen tiene que ver con

la solvencia del emisor para cumplir oportunamente con el pago

de capital, de intereses y demás compromisos adquiridos por la

empresa de acuerdo con los términos y condiciones del Prospecto

de Oferta Pública, de la respectiva Escritura Pública de Emisión y

de más documentos habilitantes. Los demás aspectos tales como

sector y posición de la empresa calificada en la industria,

administración, situación financiera y el cumplimiento de

garantías y resguardos se ponderan de acuerdo con la

importancia relativa que ellas tengan al momento de poder

cumplir con la cancelación efectiva de las obligaciones.

De acuerdo con el Artículo 5, Sección I, Capítulo II, Título XVI, Libro

II de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de

Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación

Monetaria y Financiera, la calificación de riesgos de la Emisión en

análisis deberá ser revisada semestralmente hasta la remisión de

los valores emitidos. En casos de excepción, la calificación de

riesgo podrá hacerse en períodos menores a seis meses, ante la

presencia de hechos relevantes o cambios significativos que

afecten la situación del emisor.

Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A. guarda estricta reserva

de aquellos antecedentes proporcionados por la empresa y que

ésta expresamente haya indicado como confidenciales. Por otra

parte, Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A. no se hace

responsable por la veracidad de la información proporcionada por

la empresa.

La información que se suministra está sujeta, como toda obra

humana, a errores u omisiones que impiden una garantía absoluta

respecto de la integridad de la información.

La información que sustenta el presente informe es:

Entorno macroeconómico del Ecuador.

Situación del sector y del mercado en el que se desenvuelve el

Emisor.

Información cualitativa proporcionada por el Emisor.

Información levantada “in situ” durante el proceso de diligencia

debida.

Estructura del Emisor. (perfil de la empresa, estructura

administrativa, proceso operativo, líneas de productos, etc.).

Prospecto de Oferta Pública de la Emisión.

Escritura Pública de la Emisión.

Estados Financieros Auditados 2016 - 2018, con sus respectivas

notas.

Estados Financieros no auditados con corte de máximo dos meses

anteriores al mes de elaboración del informe y los

correspondientes al año anterior al mismo mes que se analiza.

Detalle de activos y pasivos corrientes del último semestre.

Depreciación y amortización anual del periodo 2016 - 2018.

Depreciación y amortización hasta el mes al que se realiza el

análisis.

Detalle de activos menos deducciones firmado por el

representante legal.

Proyecciones Financieras.

Reseñas de la compañía.

Otros documentos que la compañía consideró relevantes

Con base a la información antes descrita, Global Ratings

Calificadora de Riesgos S.A. analiza lo descrito en el Artículo 10,

Sección II, Capítulo II, Título XVI, Libro II de la Codificación de

Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros

Expedida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y

Financiera:

El cumplimiento oportuno del pago del capital e intereses y

demás compromisos, de acuerdo con los términos y condiciones

de la emisión, así como de los demás activos y contingentes.

Las provisiones de recursos para cumplir, en forma oportuna y

suficiente, con las obligaciones derivadas de la emisión.

Page 3: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Primera Emisión de Obligaciones Hydriapac S.A. globalratings.com.ec 3

La posición relativa de la garantía frente a otras obligaciones del

emisor, en el caso de quiebra o liquidación de éstos.

La capacidad de generar flujo dentro de las proyecciones del

emisor y las condiciones del mercado.

Comportamiento de los órganos administrativos del emisor,

calificación de su personal, sistemas de administración y

planificación.

Conformación accionaria y presencia bursátil.

Consideraciones de riesgos previsibles en el futuro, tales como

máxima pérdida posible en escenarios económicos y legales

desfavorables.

Consideraciones de riesgo cuando los activos que respaldan la

emisión incluyan cuentas por cobrar a empresas vinculadas.

Consideraciones sobre los riesgos previsibles de los activos que

respaldan la emisión y su capacidad para ser liquidados.

Emisor

▪ La Compañía se constituyó bajo la denominación de

FLUIDIS QUIMIPAC FLUIQUIMIC S.A. mediante escritura

otorgada ante el Notario Trigésimo Octavo del Cantón

Guayaquil, el 22 de agosto del año 2003 e inscrita en el

Registro Mercantil el 3 de septiembre del año 2003.

Cambió su denominación social por la de HYDRIAPAC

S.A. el 14 de noviembre de 2012.

▪ Con corte diciembre 2018 HYDRIAPAC S.A. contó con

195 trabajadores, existió un incremento de 0,59% frente

a mayo 2018, cuenta con 6 personas con capacidades

especiales. Según opinión de la compañía, sus

empleados se encuentran debidamente capacitados y

poseen las competencias necesarias para desarrollar

cada una de las funciones en los cargos que desarrollan.

▪ La compañía usa el sistema Palmera Software del cual

adquieren las fuentes en el 2004. Las máquinas usan SO

Windows 7 o Windows 10 (algunas pocas con Windows

XP, pero ese Sistema Operativo no tiene ya soporte de

Microsoft). Los servidores usan Windows Server 2016,

las máquinas tienen Microsoft Office. La versión de ésta

cambia en algunas máquinas de 2016, pasando por 2013

hasta llegar al 2007.

▪ Las buenas prácticas del Gobierno Corporativo en el

GRUPO QUIMIPAC es un tema de gran valía y puede ser

considerado como uno de los focos importantes.

▪ El Directorio de la Compañía será elegido por la Junta

General de Accionistas para un periodo de cinco años,

estará integrado por dos Directorios, el Presidente de la

compañía, quien presidirá el Directorio, y el Gerente

General que actuará como Secretario en las sesiones del

Directorio.

▪ El Grupo Quimipac cuenta con un departamento de

Auditoría y de Organización y Métodos, como parte de

la implementación de Control Interno.

▪ Tiene un código de ética y conducta que tiene como

propósito preservar los valores morales y humanos que

deben prevalecer en toda persona y empresa ya sea en

los negocios o conducta personal y que afectan su

reputación y honestidad.

▪ Además, gestiona procesos con los requisitos de las

normas ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y OHSAS

18001:2007 los cuales se ven reflejados en los

procedimientos con los que cuenta la empresa.

▪ Además de ofrecer los servicios para redes de agua

participa en el urbanismo de las ciudades diseñando los

sistemas de agua potable y alcantarillado para las

urbanizaciones en construcción o sectores que no

poseen aún los servicios. HYDRIAPAC S.A. ha

incursionado en un nuevo mercado, en el que

comercializa plantas de tratamiento de aguas residuales

para las empresas industriales.

▪ El negocio principal de HYDRIPAC S.A. se enmarca en las

siguientes grandes líneas: servicios de operaciones de

redes, ventas de equipos y servicios de automatización.

▪ Las ventas en el año 2016 crecieron 15,18% frente al

cierre del año 2015 causados por el aumento de las

ventas locales que pasaron de USD 1,10 millones en el

2015 a USD 2,05 millones en el 2016, mientras que la

prestación de servicios se mantuvo en niveles similares.

Para el año 2017 las ventas se mantuvieron en valores

similares al año 2016.

▪ El costo de ventas en el año 2016 tuvo una participación

del 86,97% y para el año 2017 de 80,35% sobre las

ventas. El decrecimiento fue debido a la eliminación de

las salvaguardias, también se están beneficiando del

crédito tributario por ISD de las partidas arancelarias y

como última medida de reducción de costos han

mejorado precios de compra a través de la optimización

de tiempos de crédito.

▪ Las ventas a mayo 2019 fueron de USD 3.8 millones

registrando un incremento del 33,16% con respecto a

mayo 2018 causado por las mayores ventas en las líneas

de productos de recuperación de agua, restauración

Page 4: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Primera Emisión de Obligaciones Hydriapac S.A. globalratings.com.ec 4

redes y urbanizaciones y dotación e instalación equipo

medición, entre otras.

▪ Los costos de ventas a mayo 2019 tuvieron una

participación de 84,81% de las ventas, siendo mayor al

presentado en mayo 2018 (incremento del 38,23%)

causado por el aumento en el costo de servicios lo que

engloba ISD, hospedaje, transporte y comunicación.

▪ El total de activos en el 2016 fue de USD 3,80 millones

mostrando una reducción de USD 601,32 mil frente al

año pasado, los activos corrientes representaron el

89,27% del total de activos para el 2016 y los activos no

corrientes el 10,73% restante; mientras que para el 2017

el total de activos incrementaron en USD 1,15 millones

y la participación de los activos corrientes fue de 73,32%

y el 23,68% restante corresponden a los activos no

corrientes.

▪ Los activos no corrientes en el 2016 presentaron un

incremento de USD 66,53 mil en comparación con el

2015, por el aumento en propiedad, planta y equipo de

USD 86,24 mil. Los activos intangibles a 2016 fueron de

USD 22,88 y a 2017 de USD 1,40 debido al efecto natural

de la amortización ya que corresponden a licencia de

programas.

▪ A mayo 2019 el activo total fue de USD 5,21 millones

reducción de 2,7% frente al 2017; en donde el activo

corriente tuvo una participación del 80,73% del total de

activos y el 19,27% restante corresponde a la

participación de los activos no corrientes.

▪ El total de pasivos a 2016 fue de USD 1,61 millones

reducción de 35,72% con respecto al año anterior. Al

2017 el pasivo total fue de USD 2,86 millones.

▪ El pasivo corriente a 2016 presentó una reducción de

USD 1,04 millones frente al 2015 causado por la

disminución en obligaciones financieras. El pasivo no

corriente en el 2016 presentó un incremento de USD

144; mientras que a 2017 esta cuenta se reduce llegando

a USD 87,50 mil, efecto de la amortización. La cuenta

emisión de obligaciones en el 2017 fue de USD 493,75

en consecuencia de la Primera Emisión de Obligaciones

que la compañía realizó.

▪ El pasivo total a mayo 2019 fue de USD 2,85 millones

presentando una reducción de USD 259,60 mil frente a

mayo 2018 El pasivo corriente representó el 84,65% del

total de pasivo y el 15,35% restante corresponde a los

pasivos no corrientes.

▪ Con corte mayo 2019 el pasivo no corriente fue de USD

437,03 registrando una disminución de USD 159,55 con

respecto a mayo 2018. Causado principalmente por la

reducción en la cuenta emisión de obligaciones, la cual

disminuyó en USD 350 mil debido a la amortización de

la Primera Emisión de Obligaciones.

▪ El patrimonio creció en 15,44% a diciembre 2016

básicamente por una variación positiva en los resultados

del ejercicio del orden de 96,90%. Cabe destacar que la

compañía presentó un incremento en el capital social

por alrededor de USD 1,62 millones valor que fue

tomado de las cuentas de aporte de futuras

capitalizaciones y de los resultados acumulados que

presentó la compañía a la fecha del aumento del capital.

Para el año 2017 el patrimonio decreció principalmente

por la repartición de dividendos que realizó la empresa

por USD 462,40 mil valores que formaron parte de

utilidades acumuladas.

▪ Con corte mayo 2019 el patrimonio aumentó en USD

110,71 mil debido a resultados acumulados, los cuales

aumentaron USD 174,80 mil y por el aumento de la

reserva legal (USD 40,35 mil). El capital social hasta la

fecha se mantuvo estable desde mayo 2018 hasta mayo

2019.

▪ Para diciembre de 2018 se registró un capital de trabajo

de USD 1,78 millones y un índice de liquidez de 1,89

evidenciando la liquidez suficiente para cubrir las

obligaciones financieras y no financieras.

▪ La rentabilidad sobre los activos y patrimonio presentó

un decrecimiento en el 2015 consecuencia de la

disminución en un 60,53% en la utilidad neta, para el año

2016 estos índices se recuperan debido a que se registró

una mayor utilidad neta. Al cierre de diciembre 2018

estos indicadores presentaron una recuperación

positiva alcanzado un ROE del 16,2% y un ROA del 8,62%

producto de mejores resultados netos.

▪ El grado de apalancamiento total fue 0,88% para

diciembre 2018, es decir que por cada dólar de

patrimonio la compañía tiene USD 0,88 de deuda con sus

acreedores. Mientras que el grado de apalancamiento

financiero fue de 0,27% a diciembre de 2018 y de 0,40%

a mayo 2019 lo que se puede interpretar que, por cada

dólar de deuda financiera, la compañía respalda el

0,40% con fondos propios.

Instrumento

Con fecha 12 de diciembre de 2016, la Junta General de

Accionistas de HYDRIAPAC S.A. autorizó la Emisión de

Obligaciones por un monto de USD 1.500.000. La oferta pública

de obligaciones fue aprobada por la Superintendencia de

Compañías, Valores y Seguros mediante resolución No.:

SCVS.INMV. DNAR.17.0000917 con fecha 14 de marzo de 2017.

El agente colocador inicio la colocación de valores el 30 de marzo

de 2017 y término la colocación el 22 de septiembre de 2017,

Page 5: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Primera Emisión de Obligaciones Hydriapac S.A. globalratings.com.ec 5

colocando el 100% del monto aprobado en dos clases de la

siguiente manera:

▪ Clase A: USD 450.000,00

▪ Clase B: USD 1.050.000,00

Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A. verificó que el

instrumento presentó aceptabilidad evidenciado en los tiempos

de colocación antes mencionados, dando cumplimiento a lo

estipulado en el Numeral 5, Artículo 11, Sección II, Capítulo II,

Título XVI, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias,

Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política

y Regulación Monetaria y Financiera.

Según el siguiente detalle:

CLASE A B Monto USD 450.000 USD1.050.000 Plazo 720 días 1.080 días Tasa interés 8% 8% Valor nominal 1.000 1.000 Pago intereses Trimestral Trimestral Pago capital Trimestral Trimestral

La emisión está respaldada por una garantía general y amparada

por los siguientes resguardos:

GARANTÍAS Y

RESGUARDOS

FUNDAMENTACIÓN CUMPLIMIENTO

Mantener semestralmente un indicador promedio de liquidez o circulante, mayor o igual a uno, a partir de la autorización de la oferta pública y hasta la redención total de los valores.

Mantiene

semestralmente un

indicador promedio de

liquidez de 1,71 a partir

de la autorización de la

oferta pública.

CUMPLE

Los activos reales sobre los pasivos deberán permanecer en niveles

Con corte mayo de

2019, la empresa CUMPLE

GARANTÍAS Y

RESGUARDOS

FUNDAMENTACIÓN CUMPLIMIENTO

de mayor o igual a uno, entendiéndose como activos reales a aquellos activos que pueden ser liquidados y convertidos en efectivo.

mostró un índice dentro

del compromiso

adquirido, siendo la

relación activos reales/

pasivos de 1,38

No repartir dividendos mientras existan obligaciones en mora

No hay obligaciones en

mora, no se han

repartido dividendos.

CUMPLE

Mantener durante la vigencia de la emisión, la relación activos libres de gravamen sobre obligaciones en circulación, según lo establecido en Artículo 13, Sección I, Capítulo III, Título II, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.

Al 31 de mayo de 2018,

presentó un monto de

activos menos

deducciones de USD

4,11 millones, siendo el

80,00% de los mismos la

suma de USD 3,29

millones, cumpliendo

así lo determinado en la

normativa.

CUMPLE

RESGUARDOS

ADICIONALES

FUNDAMENTACIÓN CUMPLIMIENTO

Mantener un límite de endeudamiento referente a los pasivos afectos al pago de intereses hasta 4 veces el patrimonio de la compañía.

La compañía mantiene

un límite de

endeudamiento de 0,27

los pasivos afectos al

pago de interés.

CUMPLE

Riesgos previsibles en el futuro

Según el Literal g, Numeral 1, Artículo 10, Sección II, Capítulo II,

Título XVI, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias,

Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política

y Regulación Monetaria y Financiera., Global Ratings Calificadora

de Riesgos S.A. identifica como riesgos previsibles en el futuro,

tales como máxima pérdida posible en escenarios económicos y

legales desfavorables, los siguientes:

▪ Riesgo general del entorno económico, que afecta a

todo el entorno, y que se puede materializar cuando,

sea cual fuere el origen del fallo que afecte a la

economía, el incumplimiento de las obligaciones por

parte de una entidad participante provoca que otras, a

su vez, no puedan cumplir con las suyas, generando una

cadena de fallos que puede terminar colapsando todo

el funcionamiento del mecanismo, por lo que ante el

incumplimiento de pagos por parte cualquiera de la

empresas se verían afectados los flujos de la compañía.

El riesgo se mitiga por un análisis detallado del

portafolio de clientes y con políticas de cobro definidas.

▪ Promulgación de nuevas medidas impositivas,

incrementos de aranceles, restricciones de

importaciones u otras políticas gubernamentales que

son una constante permanente que genera

incertidumbre para el mantenimiento del sector. De

esta forma se incrementan los precios de los bienes

importados. La compañía mantiene variedad de líneas

de negocio que permite mitigar este riesgo.

▪ Cambios en la normativa y en el marco legal en el que

se desenvuelve la empresa son inherentes a las

operaciones de cualquier compañía en el Ecuador. En el

caso puntual de la compañía lo anterior representa un

Page 6: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Primera Emisión de Obligaciones Hydriapac S.A. globalratings.com.ec 6

riesgo debido a que esos cambios pueden alterar las

condiciones operativas. Sin embargo, este riesgo se

mitiga debido a que la compañía tiene la mayor parte

de sus contratos suscritos con compañías privadas lo

que hace difícil que existan cambios en las condiciones

previamente pactadas.

▪ Al ser una empresa que maneja sus proyectos en base

a contratos existiría un riesgo de estos puedan ser

cancelados antes de tiempo, para mitigar este riesgo la

empresa cuenta con pólizas de seguro de cumplimiento

de contrato, buen uso de anticipo y responsabilidad

civil.

Según el Literal i, Numeral 1, Artículo 10, Sección II, Capítulo II,

Título XVI, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias,

Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política

y Regulación Monetaria y Financiera., Global Ratings Calificadora

de Riesgos S.A. identifica como riesgos previsibles de los activos

que respaldan la emisión y su capacidad para ser liquidados los

siguientes:

Se debe indicar que los activos que respaldan la Emisión, de

acuerdo con la declaración juramentada son principalmente:

inventarios y cuentas por cobrar. Los activos que respaldan la

presente Emisión pueden ser liquidados por su naturaleza y de

acuerdo con las condiciones del mercado. Al respecto:

▪ Afectaciones causadas por factores como catástrofes

naturales, robos e incendios en los cuales los activos fijos

e inventarios se pueden ver afectados, total o

parcialmente, lo que generaría pérdidas económicas a la

compañía. El riesgo se mitiga con una póliza de seguros

que mantienen sobre los activos.

▪ Al ser el 18,09% de los activos correspondiente a

inventarios, existe el riesgo de que estos sufran daños,

por mal manejo, por pérdidas u obsolescencias. La

empresa mitiga el riesgo través de un permanente

control de inventarios evitando de esta forma pérdidas

y daños. Además, la compañía cuenta con una póliza de

seguro en el ramo de garantía aduanera por una suma

asegurada de USD 120.000, la cual garantiza el cuidado

óptimo de los inventarios.

▪ Uno de los riesgos que puede mermar la calidad de las

cuentas por cobrar que respaldan la Emisión son

escenarios económicos adversos que afecten la

capacidad de pago de los clientes a quienes se ha

facturado. La empresa mitiga este riesgo mediante la

diversificación de clientes que mantiene.

▪ La propiedad, planta y equipo que resguardan la emisión

pueden verse afectados por catástrofes naturales,

robos, incendios, entre otros. Esto generaría pérdidas

económicas a la compañía, para mitigar este riesgo la

compañía cuenta con pólizas de seguro con la

aseguradora CHUBB por un monto total de USD

3.257.377,22.

▪ La continuidad de la operación de la compañía puede

verse en riesgo efecto de la pérdida de la información,

en cuyo caso la compañía mitiga este riesgo ya que

posee políticas y procedimientos para la administración

de respaldos de bases de datos, cuyo objetivo es generar

back up por medios magnéticos externos para proteger

las bases de datos y aplicaciones de software contra

fallas que puedan ocurrir y posibilitar la recuperación en

el menor tiempo posible y sin la perdida de la

información.

Al darse cumplimiento a lo establecido en el Literal h Numeral 1,

Artículo 10, Sección II, Capítulo II, Título XVI, Libro II de la

Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores

y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación

Monetaria y Financiera, que contempla las consideraciones de

riesgo cuando los activos que respaldan la emisión incluyan

cuentas por cobrar a empresas vinculadas:

Se debe indicar que dentro de las cuentas por cobrar que

mantiene HYDRIAPAC S.A., se registran cuentas por cobrar

compañías relacionadas por USD 42,76 mil, por lo que los riesgos

asociados podrían ser:

▪ Las cuentas por cobrar compañías relacionadas

corresponden al 1,67% del total de los activos que

respaldan la Emisión y el 0,82% de los activos totales.

Por lo que su efecto sobre el respaldo de la Emisión de

Obligaciones no es representativo, si alguna de las

compañías relacionadas llegara a incumplir con sus

obligaciones ya sea por motivos internos de las

empresas o por motivos exógenos atribuibles a

escenarios económicos adversos lo que tendría un

efecto negativo en los flujos de la empresa. La compañía

mantiene adecuadamente documentadas estas

obligaciones y un estrecho seguimiento sobre los flujos

de las empresas relacionadas.

El resumen precedente es un extracto del informe de la Revisión

de la Calificación de Riesgo de la Primera Emisión de Obligaciones

HYDRIAPAC S.A., realizado con base a la información entregada

por la empresa y de la información pública disponible.

Atentamente,

Ing. Hernán Enrique López Aguirre PhD(c)

Gerente General

Page 7: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Mariana Ávila

Gerente de Análisis

[email protected]

Hernán López

Gerente General

[email protected]

Calificación

Instrumento Calificación Tendencia Acción de Calificación Metodología

Primera Emisión de Obligaciones AA + Revisión Calificación de Obligaciones

Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019,

llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio de 2019;

con base en los estados financieros auditados de los periodos 2016,

2017 y 2018, estados financieros internos, proyecciones financieras,

estructuración de la emisión y otra información relevante a

diciembre 2018, califica en Categoría AA+, a la Primera Emisión de

Obligaciones HYDRIAPAC S.A. (Resolución No.:

SCVS.INMV.DNAR.17.0000917 con fecha 14 de marzo de 2017).

Entorno Macroeconómico

ENTORNO MUNDIAL

Las expectativas económicas globales se revisaron a la baja en abril

de 2019, con una estimación de ralentización en el crecimiento del

70% de la economía mundial. De acuerdo con el informe de

Perspectivas Económicas Mundiales del Fondo Monetario

Internacional1, después de un crecimiento sostenido durante 2017 y

el primer semestre de 2018, la actividad económica mundial se

ralentizó a partir del segundo semestre de 2018. La economía

mundial en 2018 creció a un ritmo de 3,6%, el cual se reducirá a 3,3%

en 2019 para posteriormente recuperar su tasa de 3,6% en 2020,

ritmo que se espera se mantenga en el mediano plazo. El Banco

Mundial revisó sus proyecciones a la baja en su informe de

Prospectos Económicos Mundiales, pronosticando un crecimiento

mundial de 2,6% en 2019 y de 2,8% entre 2020 y 20212, reflejando

los deterioros en el comercio internacional y la inversión durante el

primer semestre de 2019, y las perspectivas favorables en los

mercados financieros emergentes en el mediano plazo.

Durante el segundo semestre de 2019, se espera que las políticas de

estímulo en China, las mejoras en los mercados financieros

internacionales, el debilitamiento de resistencias al crecimiento de

la zona euro, y la estabilización en las condiciones de las economías

emergentes impulsen la economía mundial al alza. Se pronostica

una ralentización del crecimiento mundial en los próximos años,

como consecuencia de una moderación en la inversión y el comercio

internacional, y de presiones en los mercados financieros en

1 Fondo Monetario Internacional. (2018, octubre). World Economic Outlook: Challenges to Steady Growth. Washington D.C.

economías emergentes. Se estima un crecimiento disparejo entre

países, en respuesta a la volatilidad en los precios de los

commodities, tensiones comerciales, presiones de mercado sobre

ciertas monedas e incertidumbre geopolítica internacional.

Gráfico 1: PIB Real – Variación anual porcentual.

Fuente: World Economic Outlook (oct. 2018) - Fondo Monetario Internacional Elaboración: Global Ratings

Las economías avanzadas (principalmente la Zona Euro, EE. UU.,

Japón, Suiza, Suecia, Noruega y Australia), cerraron el año 2018 con

un crecimiento estimado de 2,20%. Se prevé una ralentización en el

crecimiento de estas economías a 1,5% para los próximos años, para

alcanzar niveles previos a la crisis financiera de 2008. Se espera que

los impulsos de los estímulos fiscales en Estados Unidos se debiliten.

2 Banco Mundial. (2019, junio). Global Economic Prospects: Heightened Tensions, Subdued Investment. Washington D.C.

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

1997 2002 2007 2012 2017 2022

Mundo Economías Avanzadas Economías Emergentes

Informe Calificación Primera Emisión de Obligaciones (Estados Financieros mayo 2019)

HYDRIAPAC S.A.

Page 8: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Primera Emisión de Obligaciones Hydriapac S.A. globalratings.com.ec 8

El crecimiento de las economías europeas será más bajo, dada la

normalización en su política monetaria, y la volatilidad de los precios

de la energía y los combustibles, lo cual disparó las expectativas de

inflación y desincentivó el consumo privado.

Sin embargo, en muchas de las economías avanzadas, la inflación se

mantiene por debajo de los objetivos de los Bancos Centrales, lo cual

ocasiona el incremento en los tipos de interés, y por ende en los

costos de endeudamiento de las economías emergentes

(principalmente China, Tailandia, India, América Latina, Turquía y

África Subsahariana). Al cierre de 2018, estas economías alcanzaron

un crecimiento estimado de 4,2%, cifra inferior a las proyecciones

previas debido a caídas en actividad y a presiones financieras en

países con déficits fiscales elevados.

Se espera una actividad económica sostenida en los países

importadores de commodities, mientras que se pronostica un

debilitamiento en el crecimiento de países exportadores de

commodities. Los precios de la energía a nivel mundial afrontan un

declive sostenido a partir de octubre de 2018, como consecuencia

de la caída en los precios del petróleo. Por su parte, los precios de

los metales incrementaron a partir del segundo semestre de 2018,

debido a presiones de demanda.

Gráfico 2: Crecimiento Económico en Países Exportadores Fuente: Global Economic Prospects, junio 2018 – Banco Mundial

Elaboración: Global Ratings

En los mercados emergentes y economías en desarrollo, el crecimiento estará limitado por un monto de inversión moderado y

políticas desfavorables2. Se espera que el crecimiento económico

promedio se estabilice en torno al 5% en el mediano plazo, con diferencias significativas entre países y continentes. En general, el crecimiento en estas economías estará determinado por las variaciones en la actividad asiática, los altos niveles de endeudamiento y las condiciones financieras ajustadas3.

La tasa de producción industrial a nivel mundial afrontó una desaceleración, en respuesta a la incertidumbre política y a los pronósticos de debilitamiento de la demanda externa. En respuesta, el crecimiento del comercio internacional durante los dos próximos años será moderado, a pesar del incremento en la demanda mundial interna, debido a las recientes políticas comerciales que generaron

tensión entre los países avanzados y las economías emergentes3.

3 Fondo Monetario Internacional. (2019, abril). World Economic Outlook: Growth Slowdown, Precarious Recovery. Washington D.C.

Gráfico 3: Crecimiento porcentual de indicadores de actividad económica.

Fuente: Fondo Monetario Internacional; Elaboración: Global Ratings

Las tarifas comerciales que se introdujeron durante 2018 afectaron a alrededor del 2,5% del comercio internacional, y el Banco Mundial estima que, si todas las tarifas y aranceles bajo consideración se implementaran, podrían disminuir el nivel de comercio internacional en alrededor de un 5,0%, afectando así a distintas cadenas de valor internacionales y deteriorando la disposición de las firmas para invertir y exportar. Por su parte, Estados Unidos mantiene bajo consideración un conjunto de medidas arancelarias, principalmente en contra de China y México. De igual manera, habrá una desaceleración global en el crecimiento de la inversión privada, relacionado con las presiones y disrupciones en los mercados financieros internacionales y las crecientes tasas de interés.

Gráfico 4: Crecimiento del volumen de comercio e inversión Fuente: Global Economic Prospects, junio 2018 – Banco Mundial

Elaboración: Global Ratings

En respuesta a esta tendencia, el monto total de deuda corporativa en las economías emergentes mantuvo una tendencia creciente durante la última década, alcanzó niveles similares a los de la deuda pública y presionó al alza las tasas de interés. Esta tendencia refleja la profundización de los mercados de capitales en las economías en desarrollo, pero impone un riesgo a la estabilidad de los mercados financieros y aumenta la vulnerabilidad del sector privado y bancario ante choques externos. Adicionalmente, el incremento sostenido de la deuda corporativa puede mermar la expansión de la capacidad productiva debido a la proporción significativa de las ganancias destinadas al pago de intereses, lo cual reprimiría el crecimiento económico en dichas economías.

-2%

-1%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

2017 2018 2019 2017 2018 2019 2017 2018 2019 2017 2018 2019

Exportadores deCommodities

Exportadores deEnergía

Exportadores deMetales

ExportadoresAgrícolas

-2%

1%

3%

5%

7%

ene

abr

jul

oct

ene

abr

jul

oct

ene

abr

jul

oct

ene

abr

jul

oct

ene

2015 2016 2017 2018 2019

Producción industrial Volumen de comercio

Índice de gestión de compras

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018* 2019* 2020*

Comercio Inversión

Page 9: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Primera Emisión de Obligaciones Hydriapac S.A. globalratings.com.ec 9

Gráfico 5: Deuda Corporativa como Porcentaje del PIB y Tasa de Inversión Neta. Fuente: Global Economic Prospects, junio 2018 – Banco Mundial

Elaboración: Global Ratings

Los mercados financieros internacionales afrontaron una

flexibilización durante los primeros meses de 2019. La tendencia

mundial está marcada por el ajuste de la tasa de fondos federales en

Estados Unidos, que mantiene expectativas de disminución para

julio de 2019, y por la reducción en la compra mensual de activos

por parte del Banco Central Europeo y el Gobierno japonés. El

rendimiento promedio de los Bonos del Tesoro Americano a 10 años

para mayo de 2019 fue de 2,40%, 13 puntos porcentuales menos

que en el mes de abril de 2019, y la tasa al cierre de 2018 fue de

2,70%, lo cual constituye un incremento de 30 puntos base frente a

la cifra a inicio de 20184. Por su parte, el rendimiento promedio de

los Bonos del Gobierno alemán fue de 0,08% durante el mes de

mayo de 20195. Asimismo, debido a políticas en Japón y en ciertas

economías europeas, alrededor de USD 7,50 billones de deuda en

circulación se cotizan a tasas negativas en los mercados

internacionales.

Por su parte, la tasa de interés en las economías emergentes regresó

a los niveles de octubre de 2018, tras sufrir una presión al alza en el

último trimestre, en respuesta a las presiones inflacionarias y de tipo

de cambio ocasionadas principalmente por la apreciación del dólar

durante 2018. De acuerdo con el Banco Mundial, los precios en el

mercado bursátil internacional disminuyeron durante el último

trimestre de 2018, lo cual refleja el deterioro en las percepciones de

mercado acerca de la actividad global y las tendencias comerciales.

Sectores como telecomunicaciones, servicios públicos e industria

impulsaron los índices al alza, mientras que los retrocesos de los

sectores petróleo y gas, tecnología y servicios al consumidor

llevaron a los mercados a la baja. Para mayo de 2019, los principales

índices bursátiles alcanzaron los siguientes valores promedio:

ÍNDICE VALOR CAMBIO

MENSUAL (%) CAMBIO

ANUAL (%) DJIA 25.744,79 -2,49% 4,77%

S&P 500 2.854,71 -1,69% 5,67% NASDAQ 7.480,98 -2,34% 1,93%

NYSE 12.671,64 -1,95% 0,32% IBEX 35 9.199,08 -2,97% -8,24%

Tabla 1: Cotizaciones de los principales índices del mercado bursátil Fuente: Yahoo Finance; Elaboración: Global Ratings

La nómina estadounidense incrementó en 263.000 posiciones

laborales durante el mes de abril de 2019. Por consiguiente, la tasa

de desempleo en E.E.U.U disminuyó de 3,8% a 3,6%.6 La

desaceleración en el crecimiento de la fuerza laboral y la

disminución del desempleo sugieren que la economía

estadounidense está alcanzando el pleno empleo. El fortalecimiento

de la fuerza laboral supone una presión positiva para el dólar

durante los próximos meses.

CO

LOM

BIA

PER

Ú

CH

ILE

REI

NO

UN

IDO

U.E

.

CH

INA

RU

SIA

JAP

ÓN

Peso Nuevo Sol Peso Libra Euro Yuan Rublo Yen abr-18 2.805,05 3,24 607,68 0,72 0,82 6,33 62,14 109,11 may-18 2.876,04 3,27 627,70 0,75 0,86 6,42 62,09 108,86 jun-18 2.948,11 3,28 649,65 0,76 0,87 6,62 62,93 110,59 jul-18 2.870,26 3,27 638.20 0,76 0,85 6,81 62,23 110,94

ago-18 3.031,22 3,31 677,97 0,77 0,86 6,84 68,12 111,18 sep-18 2.985,97 3,30 659,63 0,76 0,86 6,89 65,32 113,39 oct-18 3.206,16 3,36 693,39 0,79 0,88 6,97 65,56 112,99 nov-18 3.236,25 3,38 669,21 0,78 0,88 6,94 66,21 113,42 dic-18 3.249,92 3,37 693,10 0,79 0,87 6,88 69,47 110,35 ene-19 3.162,56 3,35 667,24 0,76 0,87 6,72 65,48 108,96 feb-19 3.069,37 3,30 650,58 0,75 0,88 6,68 65,76 111,05 mar-19 3.175,61 3,32 683,20 0,77 0,89 6,74 64,95 110,59 abr-19 3.250,98 3,31 679,35 0,77 0,89 6,73 64,46 111,68

Tabla 2: Cotizaciones del Dólar estadounidense en el mercado internacional Fuente: Banco Central Ecuador; Elaboración: Global Ratings

ENTORNO REGIONAL

De acuerdo con el informe de Global Economic Prospects del Banco

Mundial, el crecimiento mundial en los próximos dos años estará

impulsado por la región de Asia del Sur, seguido de Asia del Este y

Pacífico, al ser regiones con un mayor número de importadores de

commodities2.

4 Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Daily Treasury Yield Curve Rates. https://www.treasury.gov/resource-center/data-chart-center/interest-rates/Pages/TextView.aspx?data=yieldYear&year=2019

5 Germany 10-year Bond Yield Historic Data. https://www.investing.com/rates-bonds/germany-10-year-bond-yield-historical-data 6Bureau of Labor Statistics. Current Employment Statistics. https://www.bls.gov/ces/

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Tasa de Inversión Neta

Deuda Corporativa en Economías Avanzadas

Deuda Corporativa en Economías Emergentes y en Desarrollo

Page 10: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Primera Emisión de Obligaciones Hydriapac S.A. globalratings.com.ec 10

Gráfico 6: Tasa de crecimiento económico, por región.

Fuente: Global Economic Prospects, junio 2019 – Banco Mundial Elaboración: Global Ratings

En Asia del Este y Pacífico, el crecimiento económico se

desacelerará entre 2019 y 2021, principalmente por el enfriamiento

de la manufactura y las exportaciones en China dadas las crecientes

restricciones comerciales. Adicionalmente, la región se caracterizará

por la existencia de economías altamente apalancadas y con

necesidades de financiamiento crecientes.

La región de Europa y Asia Central afrontará una ralentización en su

crecimiento, pasando de 3,10% en 2018 a 1,6% en 2019, debido

principalmente a la actividad moderada en Turquía y en las

economías de Europa Central. La actividad económica en esta región

se caracterizará por el ajuste en las condiciones financieras de

economías con amplios déficits externos2.

En el Medio Oriente y África del Norte, se espera un crecimiento

tenue en la región, debido a la debilitación en la actividad del sector

petrolero y las sanciones impuestas por E.E.U.U. en países de la

región. Los países importadores de petróleo de la región afrontan un

escenario frágil, pero se beneficiarán de reformas políticas y

administrativas en la región. Las tensiones y conflictos geopolíticos

y la volatilidad en los precios del petróleo representan una amenaza

para la región2.

El crecimiento económico en Asia del Sur estará impulsado por el

fortalecimiento de la demanda interna en India, conforme se

evidencien los efectos de reformas estructurales como la

recapitalización bancaria. No obstante, se espera un incremento en

la deuda externa y en los déficits de cuenta corriente de la región,

así como una erosión de las reservas internacionales,

incrementando la vulnerabilidad externa2.

Se espera una recuperación en las tasas de crecimiento de la región

de África Sub-Sahariana en los próximos dos años, pasará de

2,70% en 2018 a 2,9% en 2019, impulsada por una menor

incertidumbre política y una mejora en la inversión privada en la

región2.

La región de América Latina y el Caribe alcanzó un crecimiento de

1,6% en 2018, inferior a las proyecciones, debido a la crisis

monetaria y a la sequía en el sector agrícola en Argentina, a los paros

de trabajadores en Brasil y a las condiciones económicas en

Venezuela. La economía Latinoamericana también se vio afectada

por la caída en los precios de los commodities, mientras que el

incremento en los precios del petróleo impulsó el crecimiento en los

países exportadores de crudo durante 2018, a pesar de la caída en

los precios a finales del año.

Se espera una recuperación económica en la región durante los

próximos años, alcanzando una tasa estimada de crecimiento de

1,70% en 2019, 2,50% en 2020 y 2,70% en 2021, que se mantendrá

por debajo del crecimiento mundial. De acuerdo con el Banco

Mundial, las condiciones económicas en las economías más grandes

de la región son desiguales. Los indicadores de actividad en Brasil se

mantienen lentos, la actividad en Chile y México se ralentiza, y la

economía argentina continúa en proceso de contracción. Por el

contrario, la economía colombiana presenta señales de expansión

continua2. Estas perspectivas de crecimiento pueden verse

afectadas por los ajustes de los mercados financieros, la ruptura en

la negociación de tratados comerciales, el proteccionismo impuesto

por Estados Unidos y las consecuencias de fenómenos climáticos y

naturales. No obstante, durante el primer semestre de 2019 las

exportaciones de la región incrementaron a pesar del declive en el

comercio mundial.

Gráfico 7: Crecimiento Económico

Fuente: Global Economic Prospects (junio 2019) – Banco Mundial;

Elaboración: Global Ratings

Los países exportadores de materia prima y commodities de la

región, principalmente Brasil, Chile y Argentina, afrontaron un

incremento significativo en la producción industrial durante la

primera mitad de 2018, medido por los volúmenes de ventas. Sin

embargo, el incremento en la volatilidad de mercado deterioró la

actividad industrial en el segundo trimestre de 2018. La actividad de

manufactura se desaceleró durante el primer semestre de 20192. De

igual manera, los países exportadores de servicios, ubicados

principalmente en Centroamérica y el Caribe, se vieron beneficiados

por el fortalecimiento de la demanda externa, alcanzando niveles de

turismo récord para la región. La actividad en el sector de servicios

presentó un crecimiento significativo durante el último año2. En

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

20

172

018

20

192

020

20

212

017

20

182

019

20

202

021

20

172

018

20

192

020

20

212

017

20

182

019

20

202

021

20

172

018

20

192

020

20

212

017

20

182

019

20

202

021

Asia delEste y

Pacífico

Europa yAsia Central

AméricaLatina y el

Caribe

MedioOriente yÁfrica del

Norte

Asia del Sur África Sub-Sahariana

Promedio 1990-2018

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

América Latina y El Caribe Economías Emergentes Mundo

Page 11: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Primera Emisión de Obligaciones Hydriapac S.A. globalratings.com.ec 11

cuanto a los países importadores de commodities, como México, se

pronostica un crecimiento moderado del consumo privado dado el

estancamiento en los volúmenes de ventas.

Gráfico 8: Crecimiento del PIB Real en América Latina y el Caribe. Fuente: Global Economic Prospects, junio 2018 – Banco Mundial

Elaboración: Global Ratings

El consumo privado es el principal motor del crecimiento de la economía de América Latina, e incrementó a un ritmo aproximado de 1,3% en 2018. Su fortalecimiento durante los últimos años ha sido consecuencia de reducciones en las tasas de interés y, con excepción de Argentina y Venezuela, de la estabilidad en las tasas de inflación.

Gráfico 9: Crecimiento porcentual del consumo en América Latina y el Caribe Fuente: Global Economic Prospects (junio 2019) – Banco Mundial;

Elaboración: Global Ratings

Esto ha reactivado la inversión privada en la región, que, sin

embargo, fue inferior a la esperada al cierre de 2018. La inversión

total en la mayoría de los países de la región se sitúa por debajo de

la media de economías emergentes en Europa, Asia y Medio

Oriente. Esto se explica por la falta de ahorro nacional o de

oportunidades de inversión rentables.

Gráfico 10: Inversión en América Latina y El Caribe

Fuente: Global Economic Prospects (Enero 2019) – Banco Mundial;

Elaboración: Global Ratings

Gráfico 11: Tasa de inversión total como porcentaje del PIB, 2017. Fuente: Informe Macroeconómico de América Latina y el Caribe 2018 – BID

Elaboración: Global Ratings

Durante 2018, el crecimiento de las exportaciones de la región fue inferior al esperado, en respuesta a las tendencias de comercio mundiales y a la desaceleración en la producción agrícola en Argentina. Las perspectivas comerciales de los países de la región de América Latina y el Caribe son favorables, considerando que sus principales socios comerciales, Estados Unidos, Europa y China, han visto revisadas al alza sus previsiones de crecimiento. Asimismo, el fortalecimiento de la demanda mundial ha impulsado las exportaciones y contribuido hacia la reducción de los déficits en cuenta corriente en varios de los países de la región. Durante la primera mitad de 2019, los términos de comercio en la región se fortalecieron, con un crecimiento en las exportaciones impulsado por la imposición de ciertas tarifas bilaterales en Estados Unidos y China, lo cual benefició a algunos países en la región.

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

Manufactura Minería Servicios

-1%

0%

1%

1%

2%

2%

3%

3%

4%

2016 2017 2018 2019 2020 2021

Consumo privado Consumo público

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

17%

18%

19%

20%

21%

22%

23%

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Ratio Inversión/PIB (Eje izq.) Crecimiento de inversión (Eje der.)

-5% 5% 15% 25% 35% 45%

Panamá

Nicaragua

Bahamas

Colombia

Rep. Dominicana

Perú

Bolivia

Paraguay

Jamaica

Brasil

Page 12: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Primera Emisión de Obligaciones Hydriapac S.A. globalratings.com.ec 12

Gráfico 12: Crecimiento de exportaciones e importaciones en América Latina y el Caribe

Fuente: Global Economic Prospects, junio 2018 – Banco Mundial Elaboración: Global Ratings

Debido al fortalecimiento del dólar estadounidense, la mayoría de

los países en la región afrontaron una depreciación de su moneda,

la cual, a su vez, impulsó la inflación al alza. No obstante, las tasas

de inflación, con excepción de las de la economía en Venezuela y

Argentina, se mantuvieron relativamente estables. Se espera que las

decisiones de política monetaria de la región presionen la tasa de

inflación durante los próximos meses. En cuanto al mercado laboral,

la tasa de desempleo ha mantenido una tendencia creciente durante

el último año. Asimismo, el empleo informal constituye una de las

problemáticas más importantes de la región. Se estima que el

tamaño del sector informal en la región es de cerca del 40% del PIB.

Gráfico 13: Inflación y Desempleo en América Latina y el Caribe Fuente: Global Economic Prospects, junio 2018 – Banco Mundial.

Elaboración: Global Ratings

En cuanto a los mercados financieros de la región, los rendimientos

de los bonos soberanos incrementaron durante 2018, al igual que

en el resto de los mercados emergentes a nivel mundial. No

obstante, existió una disminución general en los rendimientos de los

bonos y en los spreads de las permutas de incumplimiento crediticio

(CDS)2 durante los últimos meses. La deuda pública alcanzó niveles

récord en algunos países de la región, dados los déficits fiscales

elevados en los países exportadores de commodities. Durante el

primer semestre de 2019, los índices de los mercados accionarios de

la región alcanzaron valores superiores a los del cierre de 2018,

reflejando una mejora en el clima de inversión2.

ENTORNO ECUATORIANO

La economía ecuatoriana atraviesa un periodo de ralentización. El

Banco Mundial estimó un crecimiento económico de 1,0% para el

año 2018, y revisó a la baja su pronóstico de crecimiento para el país

en 2019, situándolo en 0,0%7. Asimismo, el organismo pronostica un

crecimiento de la economía ecuatoriana inferior al de la región en

los próximos años, con una variación anual de 0,4% en 2020 y 0,8%

en 2021. Este comportamiento será consecuencia de la disminución

en el volumen de ventas y el consumo privado2. El gobierno estima

un crecimiento de 1,90% en 2019.

7 World Bank. Global Economic Prospects: Heightened Tensions, Subdued Investment, junio 2019.

Gráfico 14: Crecimiento del PIB real.

Fuente: Banco Mundial; Elaboración: Global Ratings

Según datos del Banco Central del Ecuador, en 2016 el PIB real del

Ecuador totalizó USD 99.937 millones, mientras que en el 2017

alcanzó los USD 104.295 millones. Para 2018, el PIB ecuatoriano

alcanzó los USD 108.398 millones8, lo cual refleja un crecimiento real

de 1,38% durante el último año. Para el cuarto trimestre de 2018, el

8 Banco Central del Ecuador. Boletín No. 105 de Cuentas Nacionales Trimestrales del Ecuador.

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

ene-

14

may

-14

sep

-14

ene-

15

may

-15

sep

-15

ene-

16

may

-16

sep

-16

ene-

17

may

-17

sep

-17

ene-

18

may

-18

sep

-18

ene-

19

Exportaciones Importaciones

0%

2%

4%

6%

8%

10%

20

14Q

1

20

14Q

2

20

14Q

3

20

14Q

4

20

15Q

1

20

15Q

2

20

15Q

3

20

15Q

4

20

16Q

1

20

16Q

2

20

16Q

3

20

16Q

4

20

17Q

1

20

17Q

2

20

17Q

3

20

17Q

4

20

18Q

1

DesempleoInflación Exportadores de CommoditiesInflación importadores de commodities

-2%

-1%

0%

1%

2%

3%

2016 2017 2018 2019 2020 2021

Crecimiento real Proyección

Page 13: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Primera Emisión de Obligaciones Hydriapac S.A. globalratings.com.ec 13

PIB nacional alcanzó los USD 27.469 millones en términos

constantes. Esta cifra refleja estabilidad con respecto al tercer

trimestre de 2018 y frente al mismo periodo de 2017.

Gráfico 15: PIB Real del Ecuador a precios constantes de 2007 y tasa de variación interanual

Fuente: Banco Central del Ecuador; Elaboración: Global Ratings

Por su parte, el Índice de Actividad Coyuntural (IDEAC), que describe

la variación de la actividad económica a través de la medición de

variables de producción en las distintas industrias, refleja una

ralentización de la economía durante el último año.

Específicamente, a marzo de 2019, el IDEAC alcanzó un nivel de

154,72 puntos9, lo cual refleja una disminución de 3,63% frente al

mismo período de 2018.

La proforma presupuestaria para el 2019, que fue presentada por el

Ministerio de Economía y Finanzas a la Asamblea Nacional y se

encuentra pendiente de aprobación, alcanzó los USD 31.318

millones, cifra que demuestra una disminución de USD 3.534

millones frente al presupuesto aprobado para 2018. La proforma

para el presupuesto de 2019 se elaboró bajo los supuestos de un

crecimiento económico de 1,43%, una inflación anual de 1,07%, un

precio promedio del petróleo de USD 58,29 por barril y una

producción de 206,21 millones de barriles de petróleo10.

Para marzo de 2019, la deuda pública alcanzó un monto de USD

51.214,80 millones, lo cual representó el 45,30% del PIB. De este

monto, alrededor de USD 37.080,30 millones constituyeron deuda

externa con Organismos Internacionales, Gobiernos, Bancos y

Bonos, mientras que los restantes USD 14.134,50 millones

constituyeron deuda interna por Títulos y Certificados y con

Entidades del Estado como el Instituto Ecuatoriano de Seguridad

Social y el Banco del Estado11.

9 Banco Central del Ecuador. Serie bruta del Índice de Actividad Económica Coyuntural (IDEAC). 10 Ministerio de Economía y Finanzas. Pro Forma Presupuestaria 2019. 11 Ministerio de Economía y Finanzas, Subsecretaría de Financiamiento Público. Deuda Pública al 31 de diciembre de 2018.

Gráfico 16: Deuda Pública (millones USD) y Relación Deuda/PIB (Eje der.). Fuente: Ministerio de Finanzas del Ecuador; Elaboración: Global Ratings

Por otro lado, la recaudación tributaria durante 2018 fue de USD

15.145,00 millones, lo cual representa un aumento de 14,41% frente

al periodo de 2017 y constituye el monto de recaudación más alto

desde el año 2000. Entre enero y abril de 2019, la recaudación

acumulada alcanzó los USD 5.474,99 millones, cifra similar a la del

mismo periodo de 2018. Durante el mes de abril, el monto de

recaudación incrementó en 15,67% en comparación con abril de

2018. El impuesto con mayor contribución a la recaudación fiscal es

el Impuesto al Valor Agregado, que representa 41,50% de la

recaudación total. Durante abril de 2019, la recaudación del

Impuesto al Valor Agregado fue de USD 544,95 millones, lo cual

constituye un incremento de 4,62% frente a abril de 2018, y un

incremento de 9,21% en la recaudación del mes de abril frente a la

del mes de marzo de 2019. Adicionalmente, el Impuesto a la Renta

recaudado durante abril de 2019 fue de USD 2.28,11 millones, lo

cual representa el 41,06% de la recaudación fiscal12. Este monto es

24,88% superior a la recaudación de Impuesto a la Renta de abril de

2018, señal de dinamización en la actividad económica a nivel

nacional durante el último año. Las cinco actividades que impulsaron

el incremento de la recaudación fiscal durante el último año fueron

la explotación de minas y canteras, la agricultura, el sector financiero

y de seguros, el comercio y las actividades de salud13.

12 Servicio de Rentas Internas del Ecuador. Estadísticas de Recaudación del Periodo Abril 2019. 13 Vistazo. (2019, enero 16). Récord de Recaudación Tributaria en el 2018. https://www.vistazo.com/seccion/pais/actualidad-nacional/record-de-recaudacion-tributaria-en-el-2018

-4,0%

-3,0%

-2,0%

-1,0%

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

16.600

16.800

17.000

17.200

17.400

17.600

17.800

18.000

18.200

44%

44%

44%

44%

44%

45%

45%

45%

45%

45%

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

Deuda Interna Deuda Externa Deuda /PIB

Page 14: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Primera Emisión de Obligaciones Hydriapac S.A. globalratings.com.ec 14

Gráfico 17: Recaudación Fiscal (millones USD) Fuente: Servicio de Rentas Internas del Ecuador; Elaboración: Global Ratings

Adicional a los ingresos tributarios, los ingresos petroleros

constituyen la principal fuente de ingresos para el Ecuador, al ser el

quinto mayor productor sudamericano de crudo. Sin embargo, su

producción en los mercados internacionales es marginal, por lo cual

no tiene mayor influencia sobre los precios y, por lo tanto, sus

ingresos por la venta de este commodity están determinados por el

precio internacional del petróleo. Para marzo de 2019, el precio

promedio mensual del barril de petróleo (WTI) fue de USD 58,16,

cifra 5,78% superior a la del mes de febrero de 201914, lo que sugiere

un incremento en los ingresos disponibles para el Estado.

Esta condición se refleja en el riesgo país, que mide la probabilidad

de incumplimiento de las obligaciones extranjeras. Específicamente,

según cifras del Banco Central, el Riesgo País del Ecuador, medido a

través del Índice Bursátil de Economías Emergentes (EMBI),

promedió 552 puntos durante el mes de abril de 2019, lo cual

representa una caída de 9,80% frente al promedio de marzo del

mismo año, y de 7,07% en comparación con el mismo periodo de

2018. Al cierre de abril de 2019, el riesgo país alcanzó los 560 puntos,

cifra similar al promedio mensual, pero que representa una

disminución de 5,41% frente al cierre del mes de marzo de 201914.

Esta disminución en el riesgo país implica mayores oportunidades de

inversión rentable para el país, así como menores costos de

financiamiento en los mercados internacionales. La caída en el

riesgo país podría incidir de manera positiva en el nivel de empleo y

en el crecimiento de la producción.

14 Banco Central del Ecuador. Información Estadística Mensual No. 2004 – Febrero 2019. 15 Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2019, marzo 8) Índice de Precios al Consumidor – Mayo 2019. http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Inflacion/2019/Febrero-2019/Boletin_tecnico_02-2019-IPC.pdf 16 Instituto Nacional de Estadística y Censos. Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo – Marzo 2019.

Gráfico 18: Riesgo País (eje izq.) y Precio del Barril de Petróleo (USD) (eje der.)

Fuente: Banco Central del Ecuador; Elaboración: Global Ratings

Durante 2018, los precios generales en el país se mantuvieron

estables, con una inflación acumulada a diciembre de 2018 de

0,27%, la cual constituye, con excepción del mismo periodo de 2017,

el menor porcentaje desde 2005. La inflación mensual para marzo

de 2019 fue de -0,21%, mientras que la inflación con respecto al

mismo mes de 2018 fue de -0,12%. Entre los meses de enero y mayo

de 2019, el índice de precios al productor incrementó en 0,47%. El

incremento mensual en los precios para mayo de 2019 fue

impulsado por los precios del transporte, las actividades de

recreación y cultura, y los alimentos y bebidas no alcohólicas15.

La estabilidad de precios, a su vez, permitió mantener una

estabilidad relativa en el mercado laboral, que reacciona de manera

inversa a los cambios en el índice de precios. El porcentaje de la

población en el desempleo para marzo de 2019 fue de 4,61%, cifra

similar a la reportada en diciembre de 2018. Los cambios más

significativos en el desempleo nacional durante el último año se

dieron en Quito, donde el desempleo incrementó en 1,37% durante

el último año16. De acuerdo con el INEC, el deterioro en el mercado

laboral en la ciudad se dio como consecuencia de la inserción de

nuevas personas a la fuerza laboral, la disminución en la actividad

del sector privado, y la desvinculación de personal que se ocupaba

en el Estado17. Entre diciembre de 2018 y febrero de 2019, alrededor

de 11.820 personas fueron desvinculadas en el sector público18. El

Gobierno pretende vincular a 5 millones de desempleados y

subempleados a través de políticas que generen plazas de empleo y

dinamicen el mercado laboral.

17 El Comercio. (2019, abril). Tres factores explican el incremento del desempleo en Quito. https://www.elcomercio.com/actualidad/factores-incremento-desempleo-quito-economia.html 18 Bolsa de Valores de Guayaquil. http://noticiasbvg.com/unas-11-820-personas-han-sido-desvinculadas-desde-diciembre-segun-el-ministro-de-trabajo/

1352,294

984,1561080,487

2058,051

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

Recaudación Total 2017 Recaudación Total 2018

Recaudación Total 2019

0

20

40

60

80

100

120

140

160

-

200

400

600

800

1.000

Riesgo país (al cierre de mes)

Riesgo país (promedio mensual)

Precio del barril de petróleo WTI (USD)

Page 15: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Primera Emisión de Obligaciones Hydriapac S.A. globalratings.com.ec 15

Gráfico 19: Tasa de Inflación Anual (eje izq.) y Tasa de Desempleo (eje der.)

Fuente: Banco Central del Ecuador e Instituto Nacional de Estadística y Censos Elaboración: Global Ratings

En cuanto a la distribución del empleo, según los datos del Instituto

Nacional de Estadística y Censos, la mayor proporción de la

población goza de un empleo adecuado. Para marzo de 2019, la tasa

de empleo adecuado alcanzó un nivel de 37,91% de la población

nacional, mientras que la tasa de subempleo para marzo de 2019 fue

de 18,67%. No obstante, para marzo de 201916. El comportamiento

de los índices de empleabilidad concuerda con las tendencias

regionales de informalidad creciente.

Gráfico 20: Evolución de Indicadores de Empleo Nacionales

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, Elaboración: Global Ratings

En cuanto al sector externo, durante 2018 la balanza comercial

registró un déficit de USD -514,50 millones, con exportaciones por

USD 21.606,10 millones e importaciones por USD 22.120,60

millones19. Las exportaciones petroleras representaron el 40,74% de

las exportaciones, mientras que las exportaciones no petroleras

representaron el 59,26% del total de exportaciones. Para diciembre

de 2018, la balanza petrolera mantuvo un saldo positivo de USD

4.444,00 millones. Por el contrario, la balanza comercial no

petrolera presentó un déficit de USD -4.958,50 millones, con

exportaciones por USD 12.804,40 millones e importaciones por USD

17762,90 millones20. El saldo negativo en la balanza comercial no

petrolera fue consecuencia de la elevada importación de materias

primas y bienes de capital utilizados como insumos productivos, así

como la importación de bienes de consumo. Entre enero y marzo de

19 Banco Central del Ecuador. Evolución de la Balanza Comercial – Enero-Diciembre 2018.

2019, la balanza comercial registró un saldo de USD 1,8 millones, con

exportaciones por USD 5.301,8 millones e importaciones por USD

5.300,0 millones21.

Gráfico 21: Balanza comercial petrolera y no petrolera (millones USD)

Fuente: Banco Central del Ecuador; Elaboración: Global Ratings

La siguiente tabla resume los principales indicadores de interés

económico publicados por los diferentes organismos de control y

estudios económicos:

MACROECONOMÍA Ingreso per cápita (2017) * USD 6.143 Inflación anual (marzo 2019) * -0,12% Inflación mensual (marzo 2019) * -0,21% Salario básico unificado USD 394 Canasta familiar básica (mayo 2019) * USD 715,61 Tasa de subempleo (diciembre 2018) * 18,67% Tasa de desempleo (diciembre 2018) * 4,61% Precio crudo WTI (marzo 2019)* USD 58,16 Índice de Precios al Productor (mayo 2019) * 103,87 Riesgo país (promedio abril 2019)* 552 puntos Deuda pública como porcentaje del PIB (marzo 2019)* 45,30% Tasa de interés activa (marzo 2019) 8,02% Tasa de interés pasiva (marzo 2019) 5,89% Deuda pública total (marzo 2019) millones USD* 51.214,80

(*) Última fecha de información disponible

Tabla 3: Principales indicadores económicos del Ecuador Fuente: BCE, INEC, Ministerio de Finanzas; Elaboración: Global Ratings

Para marzo de 2019, el sistema financiero nacional totalizó un

monto de captaciones a plazo igual a USD 28.751,20 millones. Este

monto es similar al de febrero de 2019, y constituye un incremento

de 7,58% con respecto a febrero de 2018, lo cual refleja la

recuperación de la confianza de los inversionistas y de los cuenta

ahorristas. Los depósitos a plazo fijo constituyeron el 54,74% de las

captaciones a plazo, seguidas de los depósitos de ahorro, cuya

participación en el total de captaciones a plazo fue de 38,73%.

Asimismo, los bancos privados obtuvieron el 65,70% de las

captaciones a plazo, seguido de las cooperativas, que obtuvieron el

28,85% de las mismas. Por su parte, los depósitos a la vista en marzo

de 2019 cayeron en 11,39% con respecto a marzo de 2018, de USD

13.639,80 millones a USD 12.086,60 millones. Los bancos privados

captaron el 75,93% de los depósitos a la vista, mientras que el Banco

Central captó el 23,06% de los mismos14.

20 Banco Central del Ecuador. Evolución de la Balanza Comercial – Enero-Diciembre 2018. 21 Banco Central del Ecuador. Evolución de la Balanza Comerial – Enero-Marzo 2019.

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

-2%

-1%

0%

1%

Inflación anual Desempleo

0%

20%

40%

60%

80%

100%

dic

-07

dic

-08

dic

-09

dic

-10

dic

-11

dic

-12

dic

-13

dic

-14

dic

-15

dic

-16

jun

-17

sep

-17

dic

-17

jun

-18

sep

-18

dic

-18

mar

-19

Empleo Adecuado/Pleno Subempleo

Otro empleo no pleno Empleo no remunerado

2.056,0

986,4 1.069,60

3.245,8

4.313,6

-1.067,80-2.000

-1.000

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

Exportaciones Importaciones Balanza Comercial

Petrolera No petrolera

Page 16: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Primera Emisión de Obligaciones Hydriapac S.A. globalratings.com.ec 16

Gráfico 22: Evolución de las Captaciones del Sistema Financiero Ecuatoriano

(millones USD) Fuente: Banco Central del Ecuador; Elaboración: Global Ratings

Para enero de 2019, el volumen de colocación de crédito particular

del sistema financiero alcanzó los USD 40.714,40 millones22, lo cual

representa un incremento de 14,49% con respecto a marzo de 2018.

Este incremento representa la creciente necesidad de

financiamiento del sector privado para actividades destinadas al

consumo y a la inversión durante el último año. La cartera por

vencer del sistema financiero ecuatoriano representa el 93,24% del

total de colocaciones, mientras que la cartera vencida representa el

3,80%.

Gráfico 23: Evolución de las colocaciones del sistema financiero ecuatoriano

(millones USD) Fuente: Banco Central del Ecuador; Elaboración: Global Ratings

La tasa de interés activa referencial disminuyó de 8,62% en mayo

de 2019 a 8,02% en junio de 2019. Por el contrario, la tasa de

interés pasiva referencial incrementó de 5,61% en mayo de 2019 a

5,89% en junio de 201920. Los techos a las tasas de interés en el

país impactaron en el microcrédito, por lo cual el Gobierno revisará

estas regulaciones desde el segundo semestre de 201923.

22 Banco Central del Ecuador. Información Estadística Mensual No. 2006 – Abril 2019. 23 Bolsa de Valores de Guayaquil. (2019, junio). Techos a tasas de interés impactaron en microcrédito en el Ecuador. http://noticiasbvg.com/techos-a-tasas-de-interes-impactaron-en-microcredito-en-el-ecuador/

Gráfico 24: Evolución de tasas de interés referenciales

Fuente: Banco Central del Ecuador; Elaboración: Global Ratings

Las reservas internacionales en el Banco Central del Ecuador

alcanzaron un total de USD 3.488,30 millones en abril de 201920,

monto que representa una caída de 18,12% con respecto a abril de

2018, y de 12,20% frente a marzo de 2019. Por su parte, las reservas

bancarias en el Banco Central del Ecuador para abril de 2019 fueron

de USD 4.415,70 millones20, cifra 8,35% inferior al monto de reservas

bancarias en el BCE de abril de 2018, pero 25,25% superior al mes

de marzo de 2019. Esta situación evidencia el creciente riesgo de

liquidez en el sistema financiero, y la falta de respaldo ante las

reservas de los bancos privados en el Banco Central, pues las

reservas internacionales mantienen una tendencia a la baja y son,

en promedio, inferiores a las reservas bancarias.

Gráfico 25: Reservas Internacionales y Reservas Bancarias en el BCE (millones

USD) Fuente: Banco Central del Ecuador; Elaboración: Global Ratings

En cuanto al mercado bursátil, a abril de 2019, existieron 291

emisores, sin incluir fideicomisos o titularizaciones, de los cuales 68

fueron pymes, 193 fueron empresas grandes y 30 pertenecieron al

sector financiero24. Los emisores se concentraron en actividades

comerciales, industriales, de servicios, agrícolas, financieras, de

construcción, e inmobiliarias. De acuerdo con la información

provista por la Bolsa de Valores Quito, a abril de 2019, los montos

negociados en el mercado bursátil nacional estuvieron compuestos

por un 99,43% de instrumentos de renta fija y un 0,57% de

24 Bolsa de Valores de Quito. INFORME BURSÁTIL MENSUAL SOBRE LAS NEGOCIACIONES A NIVEL NACIONAL – abril 2019.

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

Depósitos de ahorro Depósitos a plazo fijo Depósitos restringidos

Otros depósitos Depósitos a la vista

-

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

mar

-18

abr-

18

may

-18

jun

-18

jul-

18

ago

-18

sep

-18

oct

-18

no

v-1

8

dic

-18

ene-

19

feb

-19

mar

-19

Cartera por vencer Cartera vencida Títulos valores (repos) Otros activos

0%

2%

4%

6%

8%

10%

ene-

18

feb

-18

mar

-18

abr-

18

may

-18

jun

-18

jul-

18

ago

-18

sep

-18

oct

-18

no

v-1

8

dic

-18

ene-

19

feb

-19

mar

-19

abr-

19

may

-19

jun

-19

Tasa Activa Tasa Pasiva

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

Reservas Internacionales Reservas Bancarias

Page 17: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Primera Emisión de Obligaciones Hydriapac S.A. globalratings.com.ec 17

instrumentos de renta variable. El 81,25% de las negociaciones

corresponde al mercado primario y el 18,75% al mercado

secundario. En este mes de análisis, se registró un monto total

negociado a nivel nacional de USD 742,57 millones25.

Gráfico 26: Historial de Montos Negociados (millones USD)

Fuente: BVQ; Elaboración: Global Ratings

Con lo antes expuesto se da cumplimiento a lo establecido en el

Numeral 1, Artículo 11, Sección II, Capítulo II, Título XVI, Libro II de

la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores

y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación Monetaria

y Financiera, es opinión de Global Ratings Calificadora de Riesgos

S.A., que el entorno mundial, regional y del Ecuador presentan

tendencias de crecimiento conservadoras de acuerdo a las

estimaciones realizadas y publicadas por el Fondo Monetario

Internacional, Banco Mundial, CEPAL y Banco Central del Ecuador,

puntualmente la economía ecuatoriana tiene expectativas de un

crecimiento moderado para el presente año e ingresos suficientes

para cubrir las obligaciones en el 2019

Sector Hídrico

En las últimas décadas la humanidad ha hecho conciencia de la

necesidad imperativa de preservar los recursos hídricos, evitando

desperdicios y sobre todo evitando la contaminación de éstos. Se

está muy lejos todavía de alcanzar un uso racional de estos

recursos naturales, que, si bien son, en parte renovables, se corre

el peligro de que el incremento de su uso y la contaminación

superen la capacidad auto regeneradora de los mismos.

La distribución de los recursos hídricos, pensando solamente en

el agua dulce disponible para el consumo humano es muy variable

de región en región. En el extremo más crítico, en algunas partes

del Medio Oriente, las disponibilidades están en torno a 136 litros

por habitante por día. En el otro extremo, en zonas húmedas y

poco pobladas la disponibilidad supera los 274 m3 por habitante

por día.26

El agua es una de las necesidades humanas más básicas e

indispensable en casi todas las actividades, como la agricultura, la

producción de energía, la industria y la minería. Debido a su

impacto en la salud, la educación y los medios de sustento, la

gestión de este recurso es esencial para lograr un desarrollo

económico sostenible y aliviar la pobreza. Sin embargo, el

crecimiento de la población y la competencia de los sectores

económicos por este vital elemento ejercen una presión sin

precedentes sobre los recursos hídricos y dejan una cantidad

insuficiente para cubrir las necesidades humanas y preservar los

caudales medioambientales necesarios para mantener

ecosistemas saludables. Las aguas subterráneas se han agotado

en muchos lugares, lo cual deja a las actuales y futuras

25 Bolsa de Valores de Quito. Pulso Bursátil Mensual - abril 2019 26 http://www.greenfacts.org/es/recursos-hidricos/recursos-hidricos-foldout.pdf

generaciones, sin reservas para hacer frente a la creciente

variabilidad del clima.27

Existen muchas pruebas de que el cambio climático profundizará

estos problemas al aumentar la variabilidad hidrológica, lo que

provocará fenómenos meteorológicos más frecuentes y extremos

como sequías, inundaciones y tormentas graves. Los expertos

calculan que entre 43% y 50% de la población mundial vivirá en

países con escasez de agua en 2.080, en comparación con el 28%

en la actualidad.

Los asuntos relacionados con la gestión de los recursos hídricos se

han vuelto tan apremiantes que el Foro Económico Mundial ha

destacado el tema del agua durante dos años consecutivos (en

2013 y 2014) como uno de sus máximos desafíos. En el cambiante

entorno físico y socioeconómico actual, las prácticas del pasado

ya no son útiles. Los países no pueden crecer de manera

sostenible o fortalecer su capacidad de adaptación al cambio

climático sin una gestión que considere las mermas sostenidas en

materia de disponibilidad, calidad y distribución del agua y su

asignación a través de un proceso deliberativo sobre la base de

necesidades económicas, sociales y medioambientales.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró en 1994 como

Día Mundial del Agua cada 22 de marzo, como un necesario

recordatorio y emblema simbólico de la importancia sobre el

líquido vital para el desarrollo sostenible de los pueblos del

mundo. El rol del agua en las sociedades es clave para la reducción

de la pobreza, el crecimiento económico, la sostenibilidad

ambiental, el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo.

27http://www.bancomundial.org/es/results/2013/04/15/water-resources-management-results-profile

0,00

100,00

200,00

300,00

400,00

500,00

600,00

BVQ BVG

Page 18: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Primera Emisión de Obligaciones Hydriapac S.A. globalratings.com.ec 18

Según datos oficiales de la ONU, un aproximado de 2.100 millones

de personas viven sin agua en sus hogares, unos 663 millones

carecen del líquido cerca de sus hogares, y 842 mil personas

mueren al año por falta de agua potable y pobre infraestructuras

sanitarias. Además, casi un 80% de las aguas residuales que

generamos vuelve a los ecosistemas sin ser tratada ni reciclada y

unos 1.800 millones de personas usan una fuente de agua

contaminada por material fecal, poniéndolas en riesgo de

contraer el cólera, la disentería, el tifus o la polio de aguas.28

En Ecuador, en el sector urbano de todo el país existe una

cobertura de agua del 94% pero solo el 79% corresponde a agua

tratada de calidad. En el sector rural, la cobertura es del 58% y

51%, respectivamente. En el marco del Día Mundial del Agua se

realizó el octavo Foro Mundial del Agua organizado por el Consejo

mundial del Agua, donde el país andino participó los días 20 y 21

de marzo del 2018 y presentó las políticas públicas que

implementa el Gobierno del presidente ecuatoriano Lenín

Moreno: gestión comunitaria, conservación de fuentes hídricas y

el establecimiento del agua como un Derecho Humano.29

En representación de la delegación ecuatoriana, el Secretario

Nacional del Agua Humberto Cholango, planteó en la Declaración

Ministerial Conjunta del Foro, la inclusión del derecho humano al

agua y el condicionamiento de su uso como un negocio. La

delegación ecuatoriana también presentó una metodología

técnica para identificar, delimitar, declarar y gestionar Zonas de

Protecciones Hídricas (ZPH) para garantizar la dotación de agua

para distintos usos. En otro de sus puntos expuestos, Cholango

presentó los esfuerzos del Gobierno ecuatoriano para

democratizar la accesibilidad al agua, a través de la campaña

‘Agua y Saneamiento para Todos’, que fue lanzada a inicios de

enero de 2018 y que tendrá como ejes principales de acción el

manejo, conservación, calidad, sostenibilidad, corresponsabilidad

de usuarios y Gobiernos locales y fomento en la cultura del uso

correcto del líquido. Según había señalado la Vicepresidenta

ecuatoriana, María Fernanda Vicuña, hasta el año 2021 se

destinarán hasta 2.000 millones de dólares para solucionar

diversos problemas en cuanto al accesibilidad del agua en todo

país, donde en una primera fase se beneficiarán 55 municipios con

más de 1 millón 600 mil personas, particularmente en zonas

rurales. También, el Secretario ecuatoriano mantuvo encuentros

internacionales importantes, como su reunión con Paul Haener y

Alain Bernard, de la Oficina Internacional del Agua de Francia,

para intercambiar criterios respecto a las experiencias de

cooperación realizada entre la entidad francesa y la Secretaría del

Agua en la provincia de Manabí.30

En ese contexto, resaltó la importancia de contar con el apoyo del

gobierno francés en las líneas estratégicas del trabajo de la

institución ecuatoriana y planteó una ampliación de las acciones

de cooperación a fin de replicar, a escala nacional, los

aprendizajes y procesos desarrollados en Manabí y,

28https://www.andes.info.ec/es/noticias/actualidad/15/ecuador-propone-como-derecho-humano-el-acceso-al-agua-en-el-marco-de-su-dia-mundial 29https://www.andes.info.ec/es/noticias/actualidad/15/ecuador-propone-como-derecho-humano-el-acceso-al-agua-en-el-marco-de-su-dia-mundial

adicionalmente, impulsar el fortalecimiento del proyecto ‘Escuela

del Agua’. En cuanto al intercambio de experiencias, también se

reunieron las delegaciones de Ecuador, España y Bolivia; quienes

discutieron temas relacionados al correcto saneamiento del agua,

riego y conocimientos científicos. Por otra parte, en Quito se

presentó este jueves el IV Foro por el Día mundial del Agua,

llamado ‘La naturaleza al servicio del Agua’. Domingo Paredes,

Secretario Nacional del Agua Subrogante, afirmó a Andes que este

evento fue “muy dinámico “, en apoyo con la Empresa Pública de

Agua Potable de la capital (Epmaps), donde se intercambiaron

ideas en asuntos relacionados al agua, en presencia de cientos de

asistentes.31

Las redes de distribución de agua potable en los pueblos y

ciudades son generalmente redes que forman anillos cerrados.

Por el contrario, las redes de distribución de agua en las

comunidades rurales dispersas son ramificadas.

La línea de distribución se inicia, generalmente, en el tanque de

agua tratada. Consta de:

▪ Estaciones de bombeo.

▪ Tuberías principales, secundarias y terciarias.

▪ Tanques de almacenamiento intermediarios.

▪ Válvulas que permitan operar la red, y sectorizar el

suministro en casos excepcionales, como son: en casos

de rupturas y en casos de emergencias por escasez de

agua.

▪ Dispositivos para macro y micro medición. Se utiliza para

ello uno de los diversos tipos de medidores de volumen.

▪ Derivaciones domiciliares.

Si bien un sistema de abastecimiento de agua potable tiene sin

lugar a duda un impacto sumamente positivo en la salud y el

bienestar de muchas personas, la construcción de sus diversos

componentes acarrea, potencialmente, algunos problemas. 32

Los problemas del manejo de los recursos hídricos, que pueden

surgir en una evaluación ambiental, tienen que ver con decisiones

sobre el uso del agua o la tierra que afectan la cantidad o calidad

del agua superficial o subterránea. A su vez, tales cambios inciden

en la gama de usos que puede soportar el recurso hidráulico en

particular, o alteran las funciones de un sistema natural que

depende del agua.

En cuanto a los proyectos de desarrollo, las acciones que pueden

alterar la calidad o cantidad del agua incluyen:

▪ La contaminación del agua superficial por la descarga

directa de afluentes; por fuentes no puntuales o difusas;

por contaminantes atmosféricos.

30https://www.andes.info.ec/es/noticias/actualidad/15/ecuador-propone-como-derecho-humano-el-acceso-al-agua-en-el-marco-de-su-dia-mundial. 31 https://www.andes.info.ec/es/noticias/actualidad/15/ecuador-propone-como-derecho-humano-el-acceso-al-agua-en-el-marco-de-su-dia-mundial 32 http://abastecimientodeagua-aahhramiropriale.blogspot.com/

Page 19: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Primera Emisión de Obligaciones Hydriapac S.A. globalratings.com.ec 19

▪ La contaminación del agua subterránea o superficial por

desechos eliminados por sobre o debajo de la tierra.

▪ El aumento de afluencia debido al desmonte, nivelación,

pavimentación, drenaje o modificación de los canales.

▪ La disminución del flujo de agua superficial debido a la

desviación, captación y uso consuntivo.

▪ Una reducción en la elevación del nivel freático o flujo

artesiano por interferencia con la recarga de agua

subterránea o retiro excesivo de la misma.

El Gobierno del Ecuador, a través del Plan Nacional del Buen Vivir

y la Estrategia Nacional para la Igualdad y Erradicación de la

Pobreza (ENIEP), ha situado al sector del agua potable y

saneamiento en un espacio importante dentro de la agenda de

desarrollo del país, consiguiendo que las diferentes estructuras

del Estado alineen sus esfuerzos para incrementar

significativamente el acceso a estos servicios básicos.

En este contexto, la Secretaria Nacional del Agua (SENAGUA)

presenta la Estrategia Nacional de Agua Potable y Saneamiento

(ENAS), con objeto de re dinamizar estos esfuerzos y establecer la

hoja de ruta a seguir para alcanzar, en los próximos diez años, el

acceso universal a unos servicios de agua potable y saneamiento

de calidad, digno y sostenible.

En Ecuador, un 82% de los hogares tiene acceso a agua por red

pública. Para el año 2017, en el área rural el acceso fue de 50,7%,

según informó el INEC. Para 2017, Un 89% de los hogares en el

país tenían acceso a agua por tubería. Actualmente 70,1% de la

población tiene acceso a un suministro seguro de agua para

beber. El 84,2% de la población con educación superior utiliza un

suministro seguro de agua para beber a diferencia de las personas

que no tienen ningún nivel de instrucción, en donde solo el 57,2%

tiene un suministro seguro de agua. Las provincias de

Chimborazo, Bolívar y Manabí fueron las que más éxito tuvieron

para reducir la brecha de acceso a red pública entre los años 2007

y 2017. Un 74,2% de los Gobiernos Autónomos Descentralizados

(GAD) cumplieron en el año 2016 con la Norma INEN 1108, que

establece los requisitos de calidad del agua apta para consumo

humano. El 14,5% de los GAD municipales no tiene un sistema de

tratamiento del agua En Ecuador existen 461 plantas con

tratamiento de agua en 194 municipios. Un 50,11% de ellas

encuentra en la región Sierra.33

De acuerdo con El Comercio, el 5 de noviembre de 2018 mencionó

que Quito genera 7,5 metros cúbicos de agua residuales por

segundo. El presupuesto para esta delicada materia es de USD 60

millones por año, pero los técnicos y especialistas cifran en un

total de USD 1.000 millones para atender a la demanda represada

y a la velocidad creciente de casas y urbanizaciones.

La situación en el sur de la capital, donde vive un millón de

personas, muestra que se han construido 23 km de interceptores

de aguas servidas pero faltan aún 37 kilómetros del total

planificado, que asciende a 60 km. La inversión de la construcción

de dichos interceptores superó los USD 50 millones, de los cuales

USD 30,8 millones se han destinado en la última fase que se

ejecuta en la actualidad. Los costos de esta obra, según los

técnicos, ascienden a USD 900 000 por kilómetro y, como es obvio

suponer, se trata de un promedio en atención a las

complicaciones de la topografía.

En función de realizar un análisis más puntual para monitorear el

comportamiento de un determinado sector productivo utilizamos

las métricas que provee el INEC, como: el Índice de Nivel de

Actividad Registrada, el cual indica el desempeño económico‐

fiscal mensual de los sectores y actividades productivas de la

economía nacional, a través de un indicador estadístico que mide

el comportamiento en el tiempo de las ventas corrientes para un

mes calendario comparadas con las del mismo mes, pero del

período base (Año 2002=100).34 A diciembre 2018, este indicador

se ubica en 99 puntos, presentando una variación negativa de

4,58% respecto a octubre del año anterior, las actividades de

captación, depuración y distribución de agua tienen una variación

fluctuante.

La posición que ocupa HYDRIAPAC S.A. en el sector de distribución

de agua; alcantarillado, gestión de desechos y actividades de

saneamiento. Evidencia que se encuentra entre las empresas de

mayor volumen de ventas.

EMPRESA INGRESOS UTILIDAD Interagua C. Ltda. 151.120.963 13.911.211 HYDRIAPAC S.A. 7.725.392 403.524 South Ecuameridian S.A. 4.629.070 57.019 Isasa S.A. 1.236.815 99.211 A.W.T S.A. 1.214.864 8.767

Tabla 4: Posición competitiva dentro del sector 2017 (USD) Fuente: SCVS.; Elaboración: Global Ratings

Además, la compañía está regulada por diferentes entes

gubernamentales, los cuales vigilan el cumplimiento de normas y

procesos determinados en sus distintas operaciones, como es la

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, el Servicio de

Rentas Internas, Ministerio de Relaciones Laborales, Instituto

Ecuatoriano de Seguridad Social entre otros.

Con lo antes expuesto se da cumplimiento a lo establecido en el

Numeral 1, Artículo 11, Sección II, Capítulo II, Título XVI, Libro II

de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de

Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación

Monetaria y Financiera, es opinión de Global Ratings Calificadora

de Riesgos S.A. que la compañía mantiene una buena posición en

su sector a pesar de la competencia.

33 https://www.andes.info.ec/es/noticias/actualidad/15/ecuador-propone-como-

derecho-humano-el-acceso-al-agua-en-el-marco-de-su-dia-mundial

34Metodología INA-R, marzo 2017, extraído de: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/indice-de-nivel-de-la-actividad-registrada/

Page 20: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Primera Emisión de Obligaciones Hydriapac S.A. globalratings.com.ec 20

La Compañía

La Compañía se constituyó bajo la denominación de FLUIDIS

QUIMIPAC FLUIQUIMIC S.A. mediante escritura otorgada ante el

Notario Trigésimo Octavo del Cantón Guayaquil, el 22 de agosto

del año 2003 e inscrita en el Registro Mercantil el 3 de septiembre

del año 2003. Cambió su denominación social por la de

HYDRIAPAC S.A. el 14 de noviembre de 2012.

La Compañía tiene como objeto social principal comprar, vender,

importar y comercializar todo tipo de bienes, equipos, productos

y prestar servicios integrados relacionados con los sectores de

agua municipal, industrial y urbanismo, especializados en

medición, automatización, instrumentación y telemetría, para la

recuperación de pérdidas por agua no contabilizada, restauración

de redes e infraestructura de producción de agua y urbanismo de

los sistemas de agua potable y alcantarillado, restauración

integral, diseño, construcción y mantenimiento integral de

estaciones de bombeo de agua potable y servidas, tratamientos

para la recuperación de valor para la reutilización de aguas

procesadas.

HYDRIAPAC S.A. es una empresa del Grupo Quimipac, grupo con

más de 47 años de experiencia brindando servicios especializados

en el Ecuador. La compañía se dedica a comercializar bienes y

equipos, así como brindar servicios integrados relacionados con

los sectores de agua municipal, industrial y urbanismo. Su objetivo

es: “Ser una empresa de prestigio que trabaja en el avance y

engrandecimiento de las comunidades mejorando los sistemas de

servicio de agua”. La empresa se alinea a la visión del grupo: “Sus

servicios generan el éxito de sus clientes.” Y a la misión: “Se

dedican continuamente a agregar valor a sus clientes y a generar

crecimiento para su organización y el bienestar de sus familias.”

Como ya se mencionó, la compañía HYDRIAPAC S.A. inició sus

operaciones en el año 2003, en asociación con el grupo Fluidis de

Colombia, gracias a la visión de sus promotores que optaron por

exportar la infraestructura tecnológica, modelo organizacional y

reconocimiento del Grupo Quimipac en el sector industrial a los

servicios de agua.

La primera actividad de la compañía fue la prestación de servicios

de detección de fugas a nivel domiciliario a la concesionaria de

agua potable de la ciudad de Guayaquil (Interagua), luego

HYDRIAPAC S.A. pasó a realizar los catastros comerciales,

catastros/instalación de medidores, y corte y reconexión del

servicio. Posteriormente, implementaron el proyecto de

automatización de redes, con el que se crearon centros de

control, mediante los cuales la concesionaria puede controlar

estaciones de bombeo, tuberías y válvulas, caudal de redes a

través de sensores, entre otros. Finalmente implementaron la

tecnología al servicio de campo, habilitando a la concesionaria a

realizar la facturación en sitio.

A la fecha del presente informe, la compañía tiene la siguiente

distribución accionarial, tomando en cuenta que son acciones

ordinarias, nominativas e indivisibles de USD 1,00 cada una:

ACCIONISTAS NACIONALIDAD CAPITAL

(USD) PARTICIPACIÓN

Quimipac S.A. Ecuador 1.736.040 99,97%

Jean Jean Kernez

Richard Francia 500 0,03%

Total 1.736.540 100,00%

Tabla 5: Participación accionarial Fuente: SCVS; Elaboración: Global Ratings

La participación accionarial de QUIMIPAC S.A. es la siguiente:

NOMBRE NACIONALIDAD TIPO DE

INVERSIÓN

CAPITAL

(USD)

%

Mac Dougall

Thomas Hugh

Richard

Inglaterra Nacional 170.877

33,33%

Mac Dougall

Neil Roderick Inglaterra Nacional 261.443

51%

Mac Dougall

Sean Andrew Inglaterra Nacional 80.312

15,6%

Total 512.632 100%

Tabla 6: Participación accionarial Fuente: SCVS; Elaboración: Global Ratings

EMPRESA SITUACIÓN LEGAL PARTICIPACIÓN ACCIONARIAL

Químicos del Pacifico QP S.A.

Activa 100,00%

Hydriapac S.A. Activa 99,97% Servicios Médicos y Traumatología S.A.

TRAUMEDIS Disolución 99,88%

Ayudamedic S.A. Disolución 99,88% Vaequimipac Cía. Ltda. Cancelación de inscripción 48,00%

Automationpac S.A. Disolución 99,88% Quimipacsafety S.A. Disolución. 99,88%

Tabla 7: Aporte de capital en compañías Fuente: SCVS; Elaboración: Global Ratings

En lo que respecta al compromiso de los accionistas, es opinión

de Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A. que éstos están

comprometidos ya que los principales accionistas son además

quienes llevan la administración de la empresa por lo que es

posible colegir que éstos tienen como principal ocupación su labor

en la empresa, lo que evidentemente acentúa su compromiso.

En cuanto a la referencia de empresas vinculadas, según lo

establecido en el Artículo 2, Numeral 3, Sección I, Capítulo I, Título

XVIII del Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias,

Financieras de Valores y Seguros expedidas por la Junta de Política

y Regulación Monetaria y Financiera se detalla las compañías que

presentan vinculación representativa en otras compañías, ya sea

por accionariado o por administración, según el siguiente detalle:

Hydriapac se encuentra relacionada por accionariado con las

siguientes compañías:

EMPRESAS VINCULADO ESTADO Químicos del Pacífico QP S.A. Quimipac S.A. Activa Servicios Médicos y Traumatología S.A. TRAUMEDIS

Quimipac S.A. Disolución

Ayudamedic S.A. Quimipac S.A. Disolución

Page 21: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Primera Emisión de Obligaciones Hydriapac S.A. globalratings.com.ec 21

EMPRESAS VINCULADO ESTADO Automationpac S.A. Quimipac S.A. Disolución Quimipacsafety S.A. Quimipac S.A. Disolución

Tabla 8: Compañías relacionadas por accionariado Fuente: SCVS; Elaboración: Global Ratings

A la fecha del presente informe, HYDRIAPAC S.A. no mantiene

participación en el capital en otras sociedades.

La empresa dispone de un equipo de personas, cuyos principales

funcionarios poseen amplia experiencia y competencias

adecuadas con relación a sus cargos, además, en algunos casos, el

tiempo que llevan laborando para la empresa ha generado

sinergia de trabajo.

NOMBRE CARGO Martha Ortega Villacis Gerente General Holger Cruz Gerente de Servicios Técnico Giancarlo Bacigalupo Gerente Comercial Mauricio Pulido Gerente de Operaciones

Tabla 9: Principales ejecutivos Fuente: HYDRIAPAC S.A.; Elaboración: Global Ratings

La Junta General de Socios es el órgano supremo de la compañía,

la Junta General Ordinaria se reúne por lo menos una vez al año

dentro de los tres meses posteriores a la finalización del ejercicio

económico de la compañía y la Junta General Extraordinaria se

reúne en cualquier época que fuera convocada; presidida por el

Presidente de la compañía y actúa como Secretario el Gerente

General. La administración está a cargo del Presidente Ejecutivo y

la Directora General para periodos de cinco años, sin embargo,

actuará con funciones prorrogadas aun cuando hayan fenecido

sus respectivos periodos, hasta que sean legalmente

reemplazados. El Presidente Ejecutivo y la Directora General

tienen atribuciones para administrar y ejercer la representación

legal judicial y extrajudicial de la compañía. Un extracto del

organigrama de la empresa se detalla a continuación:

Gráfico 27: Organigrama

Fuente: HYDRIAPAC S.A.; Elaboración: Global Ratings

Con corte diciembre 2018 HYDRIAPAC S.A. contó con 192

trabajadores, cuenta con 6 personas con capacidades especiales.

Sus empleados se encuentran debidamente capacitados y poseen

las competencias necesarias para desarrollar cada una de las

funciones en los cargos a los que pertenecen y presentan la

siguiente distribución:

SECCIÓN NÚMERO DE EMPLEADOS Operativos 169

Administrativos 23 Total 192

Tabla 10: Número de empleados

Fuente: HYDRIAPAC S.A.; Elaboración: Global Ratings

Con la finalidad de mantener un adecuado manejo de su

información la compañía utiliza el sistema Palmera Software este

corresponde a su ERP (Enterprise Resource Planning) un sistema

de información que permite la integración de ciertas operaciones

de la empresa. Los servidores usan Windows Server 2016, las

máquinas tienen Microsoft Office. La versión de esta cambia en

algunas máquinas de 2016, pasando por 2013 hasta llegar al 2007.

Con todo lo expuesto en este acápite, Global Ratings Calificadora

de Riesgos S.A. sustenta que se da cumplimiento a la norma

estipulada en los Literales e y f, Numeral 1, Artículo 10 y en los

Numerales 3 y 4, Artículo 20, Sección II, Capítulo II, Título XVI,

Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias,

Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política

y Regulación Monetaria y Financiera respecto del

comportamiento de los órganos administrativos. Es opinión de

Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A. que la compañía

mantiene una adecuada estructura administrativa y gerencial,

que se desarrolla a través de adecuados sistemas de

administración y planificación que se han ido afirmando en el

tiempo.

BUENAS PRÁCTICAS

Las buenas prácticas de Gobierno Corporativo en el GRUPO

QUIMIPAC es un tema de gran valía y puede ser considerado como

uno de los focos importantes. A medida que el mercado se torna

más selectivo y globalizado, el tema del Gobierno Corporativo va

Gerente General

Gerente de Servicio Técnico

Servicio de Automatización

Gerente Comercial

Sericios de Restauración

Gerente de Operaciones

Sevicios de Aguas

Soluciones de Control de Medición

Coordinadores Logísticos

Page 22: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Primera Emisión de Obligaciones Hydriapac S.A. globalratings.com.ec 22

tomando auge e importancia puesto que puede afectar

significativamente el acceso de las compañías al mercado global,

ya que la adopción de estas buenas prácticas por parte de las

empresas, se convierten en un diferencial competitivo

fundamental, y un pre-requisito para que estas empresas se

tornen compañías de clase mundial. El directorio del Grupo

Quimipac no cuenta con directores externos independientes.

Los principios fundamentales del Gobierno Corporativo que ha

adoptado el grupo son:

▪ Transparencia en la Junta General de Accionistas.

▪ Estructura y responsabilidad del directorio de la

empresa.

▪ Derecho y trato equitativo a los accionistas y protección

a los accionistas minoritarios.

▪ Auditoría y presentación de información financiera y no

financiera.

El grupo mantiene un Directorio, conformado por los siguientes

ejecutivos:

▪ Neil Macdougall – Presidente

▪ Martha Ortega de Macdougall – Directora General

(Apoderada General).

▪ Hugh Macdougall – Director.

La función principal del Directorio es la supervisión, evaluación y

ejecución de las políticas de las empresas, en todos los ámbitos.

El Grupo Quimipac cuenta con un departamento de auditoría y de

organización y métodos, como parte de la implementación de

control interno, cuyas principales funciones son:

▪ Asegurar la revisión de los informes y transacciones de

las operaciones diarias y anuales se cumplan de acuerdo

con los procedimientos y políticas de la empresa y del

país.

▪ Contribuir al mejoramiento de los procesos que

conforman las empresas del Grupo Quimipac,

proponiendo y concretando medidas de apoyo

administrativo/técnico orientadas a optimizar la

estructura, objetivos, funciones, normativa,

procedimientos y sistemas que garanticen mayor

productividad.

Con todo lo expuesto en este acápite, Global Ratings Calificadora

de Riesgos S.A. sustenta que se da cumplimiento a la norma

estipulada en Numeral 4, Artículo 11, Sección II, Capítulo II, Título

XVI, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias,

Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política

y Regulación Monetaria y Financiera.

El Grupo Quimipac cuenta con un Código de Ética y conducta que

tiene como propósito preservar los valores morales y humanos

que deben prevalecer en toda persona, ya sea en los negocios o

conducta personal, que afectan su reputación y honestidad. Este

código se compone de 6 principios:

▪ Principios de conducta: espera que cada uno de los

actos realizados por sus colaboradores estén apegados

a los valores que la compañía considera como

imprescindibles, que son la honestidad, respeto y lealtad

para la compañía.

▪ Conducta personal: se refiere a cualquier acto, situación

o área del desempeño diario del empleado, que, aunque

no perjudique directamente los negocios de la empresa,

indirectamente si afecta los resultados de ésta.

▪ Conflictos de orden económico: un conflicto de interés

existe cuando el deber de conservar su lealtad comercial

a su empresa no se cumple y en cambio aprovecha la

ventaja de su posición en la misma, para obtener

ganancias económicas y beneficios personales.

▪ Orígenes del conflicto: los conflictos más comunes de

interés generalmente se presentan cuando un

empleado: acepta regalos de un valor nominal superior

a un tipo de regalo comúnmente ofrecido por un cliente,

subcontratista, proveedor o competidor actual o

potencial, hace negocios personales directa o

indirectamente en nombre de la empresa con un cliente,

subcontratista, proveedor o competidor.

▪ Invitaciones: se espera que se ejerza la máxima

discreción al aceptar y ofrecer invitaciones.

Indiscutiblemente este es el “Punto Crítico” de las

relaciones de negocios donde un tratamiento de

reciprocidad está implícito.

▪ Regalos: muchos de los regalos y servicios ofrecidos a un

empleado se deben a su posición en la empresa. Como

resultado de esto, debe ejercer una gran discreción en

aceptar ofertas de regalos o servicios.

El Grupo Quimipac cuenta con una Política de Gestión Integrada

que se basa en calidad, seguridad, salud, ambiente y conciencia

ambiental a través de sus compañías constituidas legalmente a

nivel regional, se dedican continuamente a agregar valor a sus

clientes y a generar crecimiento a su organización y el bienestar

de sus familias. Enfocándose en:

▪ Compromiso y desarrollo integral de su gente.

▪ La optimización continúa de sus procesos y servicios.

▪ En su plataforma tecnológica e innovación técnica en sus

servicios.

▪ Identificación y reducción de riesgos en sus operaciones

siendo responsables con su gente, comunidad y medio

ambiente.

▪ Cumplimiento del marco legal en la seguridad laboral,

ambiente y salud ocupacional siguiendo estándares a

nivel nacional e internacional.

Además, gestiona estos procesos de acuerdo con los requisitos de

las normas ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007

los cuales se ven reflejados en los procedimientos con los que

cuenta la empresa.

Page 23: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Primera Emisión de Obligaciones Hydriapac S.A. globalratings.com.ec 23

Actualmente, la empresa ha presentado certificados de

cumplimiento de obligaciones con el sistema de seguridad social,

con el Servicio de Rentas Internas y un certificado del buró de

crédito, evidenciando que la compañía se encuentra al día con las

instituciones financieras, no registra demandas judiciales por

deudas, no registra cartera castigada ni saldos vencidos. Cabe

mencionar que a la fecha la compañía no mantiene juicios

laborales, evidenciando que bajo un orden de prelación la

compañía no tiene compromisos pendientes que podrían afectar

los pagos del instrumento en caso de quiebra o liquidación, dando

cumplimiento al Literal a, Numeral 1, Artículo 10, Sección II,

Capítulo II, Título XVI, Libro II de la Codificación de Resoluciones

Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la

Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.

OPERACIONES Y ESTRATEGIAS

Actualmente la compañía además de ofrecer los servicios para

redes de agua participa en el urbanismo de las ciudades

diseñando los sistemas de agua potable y alcantarillado para las

urbanizaciones en construcción o sectores que no poseen aún los

servicios.

Además, HYDRIAPAC S.A. ha incursionado en un nuevo mercado,

en el que comercializa plantas de tratamiento de aguas residuales

para las empresas industriales. Las regulaciones ambientales del

Ecuador y del mundo exigen a las industrias cada vez mayor

protección los recursos naturales y las soluciones que ofrece

HYDRIAPAC S.A. de van un paso más adelante, dependiendo del

tipo de industria a la que pertenezca su cliente (pesquera,

ganadera, alimenticia, etc.) ofrece plantas de tratamiento de

aguas residuales que permiten usar una parte para la generación

de energía eléctrica, alimento balanceado, o volver a utilizarse

como agua para la planta industrial.

Dada la diversidad de servicios que brinda el grupo a través de sus

diferentes unidades de negocios, se creó un modelo

organizacional que permita soportar todas las operaciones que

realiza de la manera más organizada y lógica. Por esta razón, la

empresa está organizada en tres grandes áreas:

▪ Área de Desarrollo de Negocios (DDN): En donde todo

el contingente humano de esta área se dedica a buscar

oportunidades de negocios en el mercado, identificar las

necesidades reales de los clientes y finalmente cerrar los

negocios. En esta área se encuentran los departamentos

de Desarrollo de Nuevos Negocios y de Desarrollo de

Nuevos Productos.

▪ Área de Planificación Estratégica y Control (PEC): Esta

área se dedica a planificar todos los recursos e

infraestructura necesaria para la solución de negocio

requerida con el objetivo de alcanzar la satisfacción de

los clientes. Además, se preocupa de realizar los

procedimientos, políticas y controles generales del

grupo, considerando el ambiente, la seguridad y la salud.

Esta área la conforman los departamentos que

comprenden toda la cadena logística: Adquisiciones,

Mezclas, Almacenamiento y Despacho y Servicio al

Cliente. Los departamentos Administrativos: Recursos

Humanos, Financiero (Contabilidad, Tesorería y Crédito

y Cobranzas); Organización y Métodos, Asesoría Legal e

Investigación y Tecnología.

▪ Área de Servicio de Ingeniería (SDI): Esta área se

preocupa de ejecutar los proyectos de acuerdo con los

requerimientos del cliente, respetando los

procedimientos, políticas y normas impuestas tanto por

el cliente como por la organización. Esta área sólo se ha

desarrollado en las líneas de Oilfield Chemical,

HYDRIAPAC S.A. y la línea de Refrigeración.

El negocio principal de HYDRIPAC S.A. se enmarca en las

siguientes grandes líneas:

▪ Servicios de operaciones de redes.

▪ Ventas de equipos.

▪ Servicios de automatización.

Operaciones de Redes

Corresponde a la línea de negocio con la que inició operaciones.

La operación de redes de HYDRIAPAC incluye una amplia gama de

servicios que se brindan según los requerimientos del cliente.

Entre los servicios de esta línea de negocios se encuentran:

▪ Mantenimiento y reparación de redes de agua –

limpieza y desinfección de las redes y rehabilitación de

la infraestructura de redes de agua potable en mal

estado (rotas o con fugas).

▪ Mediciones de caudal en redes de agua potable – para

mantener un equilibrio de las presiones en las redes de

distribución de agua.

▪ Detecciones de fugas en redes de acueducto y

domiciliarias.

▪ Verificación de contravenciones – corte bypass, medidor

alterado.

▪ Corte y reconexión del servicio de agua potable.

Ventas de equipos

HYDRIAPAC S.A., aprovechando su experticia en redes de agua,

optó por ampliar sus operaciones mediante la venta e instalación

de equipos especializados. Es importante destacar que la venta de

este tipo de equipos es a la medida de las necesidades de cada

cliente, y su comercialización incluye el servicio de instalación,

que realiza el grupo de ingenieros civiles de la compañía.

Entre los principales equipos que vende HYDRIAPAC S.A.

encontramos:

Page 24: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Primera Emisión de Obligaciones Hydriapac S.A. globalratings.com.ec 24

▪ Medidores – de menor y de gran escala de volúmenes

de agua. Para redes de conducción, distribución o

intradomiciliarias. La empresa es comercializadora

exclusiva de la marca SAPPEL.

▪ Reservorios de acero inoxidable con recubrimiento de

vidrio. Se importan las piezas del exterior e HYDRIAPAC

S.A. arma el reservorio y construye las bases y

plataformas para su instalación.

▪ Plantas de tratamiento de aguas residuales industriales.

Las soluciones para tratamiento de agua que ofrece la

compañía a las industrias incluyen la recuperación para

la reutilización del agua una vez tratada, y la creación de

valor mediante la generación de energías alternativas

para sus clientes. Según el tipo de industria, una vez

tratados los fluidos resultantes de los procesos

productivos, se puede producir energía eléctrica,

alimento balanceado, entre otros.

Servicios de Automatización

HYDRIAPAC S.A. es el mayor automatizador de sistemas de agua

del país. La empresa diseñó e implementó el uso de tecnologías

para la prestación del servicio de agua potable de la ciudad de

Guayaquil, cuyo operador es Interagua Cía. Ltda.

La compañía emisora ofrece soluciones de sistemas tecnológicos

para el control remoto de redes de agua y estaciones de bombeo,

telemedición y facturación en sitio; que optimiza las operaciones

de los municipios o concesionarios que brindan el servicio de agua

potable. Reúne los componentes precisos para satisfacer las

necesidades de automatización de sistemas de agua mediante el

software de supervisión y configuración SCADA, desarrollado por

la empresa global Schneider, y además ofrece el

soporte/mantenimiento de hardware y software a los sistemas de

control. La compañía destina los excedentes de liquidez

generados de la operación en el desarrollo de nuevas líneas de

negocio, que complementen los servicios brindados y se deriven

del conocimiento y experiencia que ya poseen en el sector de

agua.

La compañía destina los excedentes de liquidez generados de la

operación en el desarrollo de nuevas líneas de negocio, que

complementen los servicios brindados y se deriven del

conocimiento y experiencia que ya poseen en el sector de agua.

Es una empresa en crecimiento, por lo que sus operaciones

demandan recursos para capital de trabajo, que les permita

atender a su cada vez mayor cartera de clientes. Hasta el

momento se ha financiado mediante de la banca tradicional, y

actualmente busca captar recursos a través del mercado de

valores.

A continuación, se describen las principales estrategias de

HYDRIAPAC S.A.:

▪ Desarrollar y perfeccionar un modelo organizacional que

permita administrar y costear eficientemente una

amplia gama de servicios, brindados por un equipo de

aproximadamente 200 trabajadores en campo.

▪ Utilizar tecnología de punta en todos sus servicios de

comunicaciones y sistemas.

▪ Crear barreras de entrada a sus competidores

ofreciendo servicios integrados a sus clientes, de tal

manera que puedan tener un solo proveedor.

▪ Enfocarse en el servicio, concentrándose siempre en

brindar a sus clientes un trato amable y un valor

agregado desde todas las áreas de la compañía:

administrativa, técnica, etc.

La política de crédito de clientes se otorga entre rangos de 30 –

60 días. Sin embargo, dicha política puede modificarse

dependiendo de los tipos de contratos que se suscriban con los

clientes. Como, por ejemplo:

▪ Interagua – la cartera en general es de 45 días. Sin

embargo, el 10% de la facturación por el contrato de

mantenimiento de redes es retenido por el cliente para ser

pagado en un plazo mayor a 365 días, puesto que

representa el fondo de garantía que se devuelve por parte

de Interagua una vez realice el Acta de finalización del

contrato.

▪ Amagua – la cartera en general es de 60 días.

Con el tiempo HYDRIAPAC S.A. fue adquiriendo nuevos clientes,

entre los que se encuentran los proveedores del servicio de agua

en Samborondón, Manta, Santo Domingo, Portoviejo y Quito. Es

importante destacar que por políticas la compañía no tiene como

cliente directamente a los municipios, sino que trabaja a través de

las concesionarias o contratistas en cada uno de los municipios

mencionados.

A diciembre del 2018 la compañía mantiene tres principales

clientes que representan alrededor del 94,62% de la cartera total.

Gráfico 28: Principales clientes

Fuente: HYDRIAPAC S.A.; Elaboración: Global Ratings

La política de provisión de ingresos de clientes: es apegada a la

norma contable vigente, el registro de provisiones de ingresos de

aquellos proyectos que se van desarrollado sin embargo por

aspectos de aprobaciones de planillas, facturaciones con

producción mes vencido, y/o términos contractuales – “llave en

mano” deben de facturarse con posterioridad al cierre de mes.

Interagua; 66,61%

Consorcio Veolia

Proactiva; 21,01%

Aguas de Samborondón Amagua C.E.M ; 7,01%

Malfir S.A. Malfirsa;

4,30%

Otros; 1,08%

Page 25: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Primera Emisión de Obligaciones Hydriapac S.A. globalratings.com.ec 25

De igual forma, entre un centenar de importadores de medidores,

HYDRIAPAC S.A. mantiene el mayor volumen de importación, con

alrededor de 145.000 unidades.

A diciembre 2018, el principal proveedor de HYDRIAPAC S.A. es

Diehl Metering S.A. con quien mantiene relaciones comerciales

mediante contratos, y políticas, precios y condiciones específicas.

Gráfico 29: Principales Proveedores

Fuente: HYDRIAPAC S.A.; Elaboración: Global Ratings

Por otro lado, el análisis FODA es una herramienta que permite

visualizar la situación actual de la compañía, evidenciando los

aspectos más relevantes, tanto positivos como negativos, así

como factores externos e internos, de acuerdo con su origen.

FORTALEZAS DEBILIDADES

▪ Controles de calidad intensivos.

▪ Concentración de servicio en la región costa.

▪ Conocimiento del mercado nacional.

▪ Personal capacitado y formado.

▪ Alta especialización en distribución de redes.

▪ Manejo de tecnología de punta.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

▪ Incursionar en nuevos sectores geográficos.

▪ Apertura de nuevos servicios.

▪ Incremento de controles gubernamentales en las áreas de: medio ambiente, seguridad industrial y laboral.

▪ Economía con complicaciones.

▪ Demoras en procesos de importación.

▪ Competencia.

Tabla 11: FODA Fuente: HYDRIAPAC S.A.; Elaboración: Global Ratings

Con lo antes expuesto se da cumplimiento a lo establecido en el

Numeral 2, Artículo 11, Sección II, Capítulo II, Título XVI, Libro II

de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de

Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación

Monetaria y Financiera., es opinión de Global Ratings Calificadora

de Riesgos S.A. que la compañía mantiene una adecuada posición

frente a sus clientes y proveedores con los que mantiene

relaciones de largo plazo. A través de su orientación estratégica

pretende mantenerse como un fuerte partícipe en el sector donde

desarrolla sus actividades.

PRESENCIA BURSÁTIL

Hasta la fecha del presente informe HYDRIAPAC S.A., mantiene

vigente la Primera Emisión de Obligaciones, la presencia bursátil que

ha mantenido la empresa se detalla a continuación:

INSTRUMENTO AÑO APROBACIÓN MONTO

USD ESTADO

Primera Emisión de Obligaciones

2017 SCVS.INMV.

DNAR.17.0000917 1.500.000 Vigente

Tabla 12: Presencia bursátil HYDRIAPAC S.A. Fuente: SCVS; Elaboración: Global Ratings

En el siguiente cuadro se evidencia la liquidez que han presentado

los instrumentos que ha mantenido HYDRIAPAC S.A, en circulación

en el Mercado de Valores.

EMISIÓN DÍAS

BURSÁTILES NÚMERO DE

TRANSACCIONES MONTO

COLOCADO

Primera Emisión de Obligaciones

176 17 1.500.000,00

Tabla 13: Liquidez de presencia bursátil Fuente: SCVS; Elaboración: Global Ratings

En función de lo antes mencionado, Global Ratings Calificadora de

Riesgos S.A., opina que se observa consistencia en la presencia

bursátil dando cumplimiento a lo estipulado en el Literal f, Numeral

1, Artículo 10, Sección II, Capítulo II, Título XVI, Libro II y en el

Numeral 5, Artículo 20, Sección II, Capítulo II, Título XVI, Libro II de

la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores

y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación Monetaria

y Financiera.

RIESGOS Y DEBILIDADES ASOCIADOS AL NEGOCIO

Según el Literal g, Numeral 1, Artículo 10, Sección II, Capítulo II,

Título XVI, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias,

Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política

y Regulación Monetaria y Financiera., Global Ratings Calificadora

de Riesgos S.A. identifica como riesgos previsibles en el futuro,

tales como máxima pérdida posible en escenarios económicos y

legales desfavorables, los siguientes:

Diehl Metering;

37,15%

Asesoria Seguridad y Vigilancia;

7,21%

Minuche Santana Erika Estephany;

6,55%

Schneider Electric System

Colombia; 3,23%

Delgado Cedeño Alex Hernan; 2,54%

Page 26: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Primera Emisión de Obligaciones Hydriapac S.A. globalratings.com.ec 26

▪ Riesgo general del entorno económico, que afecta a todo

el entorno, y que se puede materializar cuando, sea cual

fuere el origen del fallo que afecte a la economía, el

incumplimiento de las obligaciones por parte de una

entidad participante provoca que otras, a su vez, no

puedan cumplir con las suyas, generando una cadena de

fallos que puede terminar colapsando todo el

funcionamiento del mecanismo, por lo que ante el

incumplimiento de pagos por parte cualquiera de la

empresas se verían afectados los flujos de la compañía. El

riesgo se mitiga por un análisis detallado del portafolio de

clientes y con políticas de cobro definidas.

▪ Promulgación de nuevas medidas impositivas,

incrementos de aranceles, restricciones de importaciones

u otras políticas gubernamentales que son una constante

permanente que genera incertidumbre para el

mantenimiento del sector. De esta forma se incrementan

los precios de los bienes importados. La compañía

mantiene variedad de líneas de negocio que permite

mitigar este riesgo.

▪ Cambios en la normativa y en el marco legal en el que se

desenvuelve la empresa son inherentes a las operaciones

de cualquier compañía en el Ecuador. En el caso puntual

de la compañía lo anterior representa un riesgo debido a

que esos cambios pueden alterar las condiciones

operativas. Sin embargo, este riesgo se mitiga debido a

que la compañía tiene la mayor parte de sus contratos

suscritos con compañías privadas lo que hace difícil que

existan cambios en las condiciones previamente pactadas.

▪ Al ser una empresa que maneja sus proyectos en base a

contratos existiría un riesgo de estos puedan ser

cancelados antes de tiempo, para mitigar este riesgo la

empresa cuenta con pólizas de seguro de cumplimiento de

contrato, buen uso de anticipo y responsabilidad civil.

Según el Literal i, Numeral 1, Artículo 10, Sección II, Capítulo II,

Título XVI, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias,

Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política

y Regulación Monetaria y Financiera., Global Ratings Calificadora

de Riesgos S.A. identifica como riesgos previsibles de los activos

que respaldan la emisión y su capacidad para ser liquidados los

siguientes:

Se debe indicar que los activos que respaldan la Emisión, de

acuerdo con la declaración juramentada son principalmente:

inventarios y cuentas por cobrar. Los activos que respaldan la

presente Emisión pueden ser liquidados por su naturaleza y de

acuerdo con las condiciones del mercado. Al respecto:

▪ Afectaciones causadas por factores como catástrofes

naturales, robos e incendios en los cuales los activos fijos e

inventarios se pueden ver afectados, total o parcialmente,

lo que generaría pérdidas económicas a la compañía. El

riesgo se mitiga con una póliza de seguros que mantienen

sobre los activos.

▪ Al ser el 24,97% de los activos correspondiente a

inventarios, existe el riesgo de que estos sufran daños, por

mal manejo, por pérdidas u obsolescencias. La empresa

mitiga el riesgo través de un permanente control de

inventarios evitando de esta forma pérdidas y daños.

Además, la compañía cuenta con una póliza de seguro en el

ramo de garantía aduanera por una suma asegurada de USD

120.000, la cual garantiza el cuidado óptimo de los

inventarios.

▪ Uno de los riesgos que puede mermar la calidad de las

cuentas por cobrar que respaldan la Emisión son escenarios

económicos adversos que afecten la capacidad de pago de

los clientes a quienes se ha facturado. La empresa mitiga

este riesgo mediante la diversificación de clientes que

mantiene.

▪ La propiedad, planta y equipo que resguardan la emisión

pueden verse afectados por catástrofes naturales, robos,

incendios, entre otros. Esto generaría pérdidas económicas

a la compañía, para mitigar este riesgo la compañía cuenta

con pólizas de seguro con la aseguradora CHUBB por un

monto total de USD 3.257.377,22.

▪ La continuidad de la operación de la compañía puede verse

en riesgo efecto de la pérdida de la información, en cuyo

caso la compañía mitiga este riesgo ya que posee políticas y

procedimientos para la administración de respaldos de

bases de datos, cuyo objetivo es generar back up por medios

magnéticos externos para proteger las bases de datos y

aplicaciones de software contra fallas que puedan ocurrir y

posibilitar la recuperación en el menor tiempo posible y sin

la perdida de la información.

Al darse cumplimiento a lo establecido en el Literal h Numeral 1,

Artículo 10, Sección II, Capítulo II, Título XVI, Libro II de la

Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores

y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación

Monetaria y Financiera, que contempla las consideraciones de

riesgo cuando los activos que respaldan la emisión incluyan

cuentas por cobrar a empresas vinculadas:

Se debe indicar que dentro de las cuentas por cobrar que

mantiene HYDRIAPAC S.A., se registran cuentas por cobrar

compañías relacionadas por USD 7,92 mil, por lo que los riesgos

asociados podrían ser:

▪ Las cuentas por cobrar compañías relacionadas

corresponden al 0,28% del total de los activos que

respaldan la Emisión y el 0,16% de los activos totales.

Por lo que su efecto sobre el respaldo de la Emisión de

Obligaciones no es representativo, si alguna de las

compañías relacionadas llegara a incumplir con sus

obligaciones ya sea por motivos internos de las

empresas o por motivos exógenos atribuibles a

escenarios económicos adversos lo que tendría un

efecto negativo en los flujos de la empresa. La compañía

mantiene adecuadamente documentadas estas

Page 27: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Primera Emisión de Obligaciones Hydriapac S.A. globalratings.com.ec 27

obligaciones y un estrecho seguimiento sobre los flujos

de las empresas relacionadas. ▪

Análisis Financiero

El informe de calificación se realizó con base a los Estados

Financieros auditados bajo NIIF para los años 2016, 2017 y 2018

por auditores independientes C&R Solución Empresarial S.A. El

último informe de auditoría no contiene observaciones respecto

a la razonabilidad de su presentación bajo normas NIIF. Además,

se analizaron los Estados Financieros no auditados al 31 de mayo

2018.

CUENTAS 2016 2017 MAYO 2018 2018 MAYO 2019 Activo 3.797 4.944 5.354 4.682 5.205 Activo corriente 3.389 3.773 4.192 3.603 4.202

CUENTAS 2016 2017 MAYO 2018 2018 MAYO 2019 Activo no corriente 407 1.171 1.162 1.079 1.003 Pasivo 1.608 2.860 3.106 2.191 2.847 Pasivo corriente 1.248 2.082 2.510 1.859 2.410 Pasivo no corriente 360 778 597 332 437 Patrimonio 2.188 2.084 2.248 2.490 2.358 Capital Social 1.737 1.737 1.737 1.737 1.737 Ventas 6.083 6.001 2.869 7.725 3.820 Costo de ventas 5.290 4.822 2.344 6.328 3.240 Utilidad neta 269 370 55 404 68

Tabla 14: Principales cuentas (miles USD) Fuente: Estados Financieros auditados 2016-2018 e interno mayo 2018 y

2019; Elaboración: Global Ratings

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES

Ventas y Costo de Ventas

Gráfico 30: Evolución ventas vs crecimiento de ventas (%) Fuente: Estados Financieros Auditados 2016 - 2018;

Elaboración: Global Ratings

Las ventas para el año 2017 se mantuvieron en valores similares

al año 2016 terminando el 2017 en USD 6 millones mostrando una

disminución del 1,35%. Para finales del año fiscal 2018 las ventas

incrementaron en un 29% llegando a USD 7,72 millones.

Por otra parte, el costo de ventas en el año 2016 tuvo una

participación del 86,97% y para el año 2017 este fue de 80,35%

sobre las ventas. El decrecimiento fue dado por la eliminación de

las salvaguardias para importaciones, también se están

beneficiando del crédito tributario por ISD de las partidas

arancelarias y como última medida de reducción de costos se han

mejorado precios de compra efecto de los mejores tiempos de

pago. Para el año 2018, el costo de ventas incremento a USD 6,33

millones Su costo de ventas incrementó debido a un alza en los

costos de servicios, los cuales pasaron de USD 3,76 millones en el

2017 a USD 5,01 millones en el 2018.

CUENTAS 2017 2018 Materiales 1.065,14 1.319,06 Costo de servicios 3.756,14 5.018,53 Total 4.821,27 6.337,60

Gráfico 31: Detalle costo de ventas (miles USD) Fuente: Estados Financieros internos diciembre 2018; Elaboración: Global

Ratings

Gráfico 32: Evolución ventas y costo de ventas (miles USD) Fuente: Estados Financieros internos mayo 2018 y mayo 2019; Elaboración:

Global Ratings

Las ventas a mayo 2019 fueron de USD 3.8 millones registrando

un incremento del 33,16% con respecto a mayo 2018 causado por

las mayores ventas en las líneas de productos de recuperación de

agua, restauración redes y urbanizaciones y dotación e instalación

equipo medición, entre otras.

6.083 6.001

7.725

-1,35%

28,73%

-5,00%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

01.0002.0003.0004.0005.0006.0007.0008.0009.000

2016 2017 2018

Ventas

Costo de ventas

Crecimiento ventas %

2.869

3.820

2.344

3.240

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

MAYO 2018 MAYO 2019

Ventas Costo de ventas

Page 28: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Primera Emisión de Obligaciones Hydriapac S.A. globalratings.com.ec 28

DETALLE Mayo 2018 Mayo 2019 Medición y recuperación de aguas 139,777 151,130 Restauración redes y urbanización 1,384,804 1,970,665 Dotac. Instalación equipo medición 898,341 1,017,818 Producto Terminado-Venta de Equipos 428,578 690,460 Telemetría y Automotriz 421,743 671,140 Producto Terminado-AutomationPac 8,837 2,881 Total 1.897.276 1.515.611

Gráfico 33: Evolución ventas y costo de ventas (miles USD)

Fuente: Estados Financieros internos mayo 2018 y mayo 2019; Elaboración: Global Ratings

Los costos de ventas a mayo 2019 tuvieron una participación de

84,81% de las ventas, siendo mayor al presentado en mayo 2018

(incremento del 38,23%) causado por el aumento en el costo de

servicios lo que engloba ISD, hospedaje, transporte y

comunicación.

Resultados

Gráfico 34: Evolución utilidad (miles USD)

Fuente: Estados Financieros Auditados 2016 - 2018; Elaboración: Global Ratings

En el año 2017 el margen bruto se incrementó en 48,73% por la

reducción del costo de ventas. La utilidad operativa creció en USD

266,18 en comparación con el año 2016, es importante mencionar

que los gastos operativos aumentaron en 41,65% debido al

crecimiento de gastos de personal, servicios profesionales y otros

gastos los cuales corresponden a gastos que no son del giro normal

del negocio. Los gastos financieros aumentaron en USD 93,85 mil

ya que la empresa incurrió en gastos para la colocación de la

emisión de obligaciones y aun así, la utilidad neta para el año 2017

se incrementó en 37,53% comparada con el año 2016 siendo de

USD 370,37 mil para ese periodo.

Para el año 2018 el margen bruto de igual manera incrementa

llegando a USD 1,39 millones debido al incremento en las ventas.

Los gastos administrativos y de ventas incrementaron pasando de

representar el 6% de las ventas en el 2017 al 8% de las ventas en

el 2018. Sin embargo, los gastos financieros disminuyeron en un

12% llegando a una utilidad neta para el final del periodo fiscal

2018 de USD 403 mil, un incremento de USD 33 mil con relación al

año 2017.

Gráfico 35: Evolución de la utilidad (miles USD) Fuente: Estado Financiero interno mayo 2018 y 2019; Elaboración: Global

Ratings

A mayo 2019 producto de mayores ventas y mayor costo de ventas

dio como resultado un margen bruto de USD 580 mil, crecimiento

de 10,53% frente a mayo 2018. Los gastos administrativos y de

ventas aumentaron dando como resultado una utilidad operativa

de USD 223 mil (disminución de 40,64%).

Los gastos financieros incrementaron en 19,80% y la utilidad neta

fue de USD 68 mil un incremento de 23,25% frente a mayo 2018.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Activos

793

1.179

1.398

504

771704

269370 404

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

2016 2017 2018

Margen bruto Utilidad operativa Utilidad neta

525580

376

223

55 68

0

100

200

300

400

500

600

700

MAYO 2018 MAYO 2019

Margen bruto Utilidad operativa Utilidad neta

Page 29: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Primera Emisión de Obligaciones Hydriapac S.A. globalratings.com.ec 29

Gráfico 36: Evolución del activo (miles USD)

Fuente: Estados Financieros Auditados 2016 - 2018; Elaboración: Global Ratings

El total de activos en el 2017 incrementó en USD 1,15 millones

en comparación al año 2016, llegando a USD 4,68 millones. Para

el año 2018, el total de activos disminuyo en un 5,31% llegando

a USD 4,68 millones. Los activos corrientes en el 2018

representan el 76,96% de los activos totales y los activos no

corrientes representan el 23,04%.

Dentro de los activos corrientes la cuenta más representativa es

la de cuentas por cobrar comerciales con un 34%, las cuales son

saldos que no devengan intereses y su plazo promedio de cobro

generalmente oscila entre los 30 y 45 días, para 2017 presentó

un incremento de USD 14,81 mil y para el 2018 este rubro tuvo

un incremento del 6,48% o USD 98,14.

DETALLE 2018 2017 Por vencer 698,289 476,46 Vencidas 1-30 días 113,723 71,22 31-60 días 20,609 51,413 Más de 60 días 96,333 128,073 Total 928,954 727,166

Gráfico 37: Cartera vencida y por vencer (miles USD) Fuente: Estados Financieros Auditados 2016 - 2018; Elaboración: Global

Ratings

La compañía mantenía inversiones temporales en el Banco

Bolivariano C.A. correspondientes a un certificado de depósito a

plazo con rendimiento del 5% en el 2017, que se encuentra como

colateral de la obligación adquirida con este banco, en

consecuencia, su disponibilidad es restringida.

La cuenta de inventario a 2017 esta cuenta aumentó y se ubicó en

los USD 715,97 mil. Para el año 2018, el rubro de inventarios

aumenta aun más llegando a USD 1,208 millones un incremento

del 68% con relación al año 2017 coherente con el incremento en

cuentas por cobrar comerciales.

Además, cuentas por cobrar relacionadas en el 2017 fue de USD

20 mil y para el año 2018 se incluyó una provisión por cuentas

incobrables por USD 20,56 mil. mostrando así una reducción a

USD 7,92 mil. Los saldos mantenidos corresponden a préstamos

para capital de trabajo y otros financiamientos, que no devengan

intereses y no tienen plazos definidos de cobro; sin embargo, la

administración estima cobrar en el corto plazo.

DETALLE 2018 2017 Quimipac Perú S.A. 20,000 20,000 Hydriapac Perú S.A. 8,478 0 Provisión Cuentas incobrables (20,562) 0 Total 7,916 20,000

Gráfico 38: Detalle cuentas por cobrar relacionadas (miles USD) Fuente: Estados Financieros Auditados 2016 - 2018; Elaboración: Global

Ratings

Los activos no corrientes en el 2016 presentaron un incremento

de USD 66,53 mil en comparación con el 2015, esto se dio por el

aumento en propiedad, planta y equipo de USD 86,24 mil. Se

hicieron adiciones dentro de este rubro, las cuales corresponden

al equipamiento en las instalaciones de las nuevas oficinas y

bodegas de la compañía ubicadas en la ciudad de Manta, (la

propiedad, planta y equipo no se encontraba pignorada hasta el

2017). A diciembre 2017 el rubro propiedad, planta y equipo

incrementó en USD 782,95 causado por bajas en equipos de

oficina, maquinaria y por el aumento en activos fijos en tránsito;

además, para el 2017 el saldo de este rubro no se encontraba

pignorado. Para el año 2018, el rubro de propiedad, planta y

equipo disminuyo en un 10% debido al efecto de la depreciación

anual.

Gráfico 39: Evolución del activo (miles USD) Fuente: Estado Financiero interno mayo 2018 y mayo 2019; Elaboración:

Global Ratings

A mayo 2019 el activo total fue de USD 5,21 millones reducción

de 2,7% frente al 2017; en donde el activo corriente tuvo una

participación del 80,73% del total de activos y el 19,27% restante

corresponde a la participación de los activos no corrientes.

Dentro de los activos corrientes las cuentas por cobrar

comerciales presentaron una disminución de USD 120,85 mil

coherente con la disminución de los inventarios (USD 95 mil) a

mayo 2019.

Además, para mayo 2016 en el rubro inversiones temporales, la

compañía aún mantiene el certificado de depósito en el Banco de

Guayaquil S.A. y también se encuentra un monto correspondiente

a intereses generados por factoring con el Banco Bolivariano C.A.

Lo activos no corrientes a mayo 2019 mostró una reducción de

USD 158,83 mil debido a la cuenta propiedad, planta y equipo

3.797

4.9444.682

3.3893.773 3.603

407

1.171 1.079

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

2016 2017 2018

Activo Activo corriente Activo no corriente

5.354 5.205

4.192 4.202

1.162 1.003

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

MAYO 2018 MAYO 2019

Activo Activos corrientes Activos no corrientes

Page 30: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Primera Emisión de Obligaciones Hydriapac S.A. globalratings.com.ec 30

disminuyó en USD 176,21 mil con respecto al año anterior

causado por la depreciación.

Pasivos

Gráfico 40: Evolución del pasivo (miles USD)

Fuente: Estados Financieros Auditados 2016 - 2018; Elaboración: Global Ratings

El total de pasivos a 2016 fue de USD 1,61 millones, el pasivo

corriente representó el 77,62% del total de pasivos y el 22,38%

restante fueron de los pasivos no corrientes. A 2017 el pasivo total

fue de USD 2,08 millones es decir, un incremento de 67%; los

pasivos corrientes representaron el 72,81% del total de pasivos en

el 2017 y el pasivo no corriente el 27,19% restante. Para el año

2018, los pasivos totales tuvieron una disminución del 23% o de

USD 668 mil

El pasivo corriente a 2018 disminuyó USD 223 mil debido a la baja

en la emisión de obligaciones (USD 168,75 mil), en otras cuentas

por cobrar (USD 185,92) y en anticipos a clientes (USD 133,98 mil.

Las cuentas por pagar comerciales incrementaron en USD 64,93

mil debido a un incremento en las cunetas por pagar a

proveedores locales.

El pasivo no corriente en el 2018 presentó una disminución de

USD 445,53 mil, causado por la disminución en obligaciones

financieras la cual se reduce a USD 0 y la emisión de obligaciones

la cual se reduce a USD 87,50 mil.

Gráfico 41: Evolución del pasivo (miles USD) Fuente: Estado Financiero interno mayo 2018 y mayo 2019; Elaboración:

Global Ratings

El pasivo total a mayo 2019 fue de USD 2,85 millones presentando

una reducción de USD 259,60 mil frente a mayo 2018 El pasivo

corriente representó el 84,65% del total de pasivo y el 15,35%

restante corresponde a los pasivos no corrientes.

A mayo 2019 el pasivo corriente presentó una reducción de USD

100,05 mil con respecto a mayo 2018. Las principales cuentas en

aportar a la baja fueron: Emisión de Obligaciones las cuales se

redujeron un USD 225 mil causado por la amortización y cuentas

por pagar comerciales las cuales disminuyeron en USD 253,82 mil.

Con corte mayo 2019 el pasivo no corriente fue de USD 437,03

registrando una disminución de USD 159,55 con respecto a mayo

2018. Causado principalmente por la reducción en la cuenta

emisión de obligaciones, la cual disminuyó en USD 350 mil debido

a la amortización de la Primera Emisión de Obligaciones.

Gráfico 42: Evolución de la solvencia

Fuente: Estados financieros auditados 2016 – 2018 e interno mayo 2018 y mayo 2019; Elaboración: Global Ratings

1.608

2.860

2.191

1.248

2.0821.859

360

778

332

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

2016 2017 2018

Pasivo Pasivo corriente Pasivo no corriente

3.1062.847

2.510 2.410

597437

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

MAYO 2018 MAYO 2019

Pasivos Pasivos corrientes Pasivos no corrientes

0%

20%

40%

60%

80%

100%

0%

20%

40%

60%

80%

2016 2017 MAYO 2018 2018 MAYO 2019

Pasivo total / Activo totalPasivo corriente / Pasivo total

Page 31: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Primera Emisión de Obligaciones Hydriapac S.A. globalratings.com.ec 31

A finales de mayo 2019, la deuda con costo financiero alcanzo el

33,15% de los pasivos totales, de tal manera que los pasivos

pasaron a financiar el 54,69% de los activos de la compañía,

apalancándose en mayor medida con proveedores e instituciones

financieras.

Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A. con la información

antes señalada ha verificado que el Emisor ha cancelado

oportunamente los compromisos pendientes propios de su giro

de negocio, según lo establecido en el Literal a, Numeral 1,

Artículo 10, Sección II, Capítulo II, Título XVI, Libro II de la

Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores

y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación

Monetaria y Financiera.

Patrimonio

Gráfico 43: Evolución del patrimonio (miles USD) Fuente: Estados Financieros Auditados 2016 - 2018; Elaboración: Global

Ratings

El patrimonio creció en 15,44% a diciembre 2016 básicamente por

una variación positiva en los resultados del ejercicio del orden de

96,90%. La compañía presentó un incremento en el capital social

por alrededor de USD 1,62 millones valor que fue tomado de las

cuentas de aporte de futuras capitalizaciones y de los resultados

acumulados que presentó la compañía a la fecha del aumento del

capital. Para el año 2017 el patrimonio decreció principalmente

por la repartición de dividendos que realizó la empresa por USD

462,40 mil valores que formaron parte de utilidades acumuladas.

Al final del año fiscal 2018, el patrimonio incrementa en un

19,48% debido a un incremento de resultados del ejercicio por

USD 44,78 mil y un incremento en los resultados acumulados por

USD 309 mil.

Gráfico 44: Evolución del patrimonio (miles USD)

Fuente: Estado Financiero interno mayo 2018 y mayo 2019; Elaboración:

Global Ratings

Con corte mayo 2019 el patrimonio aumentó en USD 110,71 mil

debido a resultados acumulados, los cuales aumentaron USD

174,80 mil y por el aumento de la reserva legal (USD 40,35 mil). El

capital social hasta la fecha se mantuvo estable desde mayo 2018

hasta mayo 2019.

PRINCIPALES INDICADORES FINANCIEROS

2.1882.084

2.490

1.736,54 1.736,54 1.736,54

293 359 404271

101

411

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

2016 2017 2018

Patrimonio Capital social

2.2482.358

1.737 1.737

460634

17168

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

MAYO 2018 MAYO 2019Patrimonio Capital social

Resultados acumulados Resultado del ejercicio

Page 32: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Primera Emisión de Obligaciones Hydriapac S.A. globalratings.com.ec 32

Gráfico 45: Capital de trabajo e índice de liquidez

Fuente: Estados Financieros Auditados 2016 – 2018 e internos mayo 2018 y mayo 2019; Elaboración: Global Ratings

El análisis de la combinación de activos corrientes y pasivos

corrientes demuestra que el capital de trabajo fue siempre

positivo en el periodo analizado, alcanzado los USD 1,74 millones

al cierre del periodo fiscal 2018 y un índice de liquidez de 1,94.

Para mayo 2019 el escenario es similar presentando un capital de

trabajo de USD 1,79 millones y un índice de liquidez de 1,74

evidenciando la liquidez suficiente para cubrir las obligaciones

financieras y no financieras.

Gráfico 46: Índice de liquidez semestral

Fuente: HYDRIAPAC S.A..; Elaboración: Global Ratings

El índice de liquidez semestral entre abril y septiembre de 2018

promedia el 1,71, siendo agosto su punto más alto (1,78).

Gráfico 47: ROE – ROE

Fuente: Estados Financieros Auditados 2016 – 2018 e interno mayo 2018 y mayo 2019; Elaboración: Global Ratings

La rentabilidad sobre los activos y patrimonio presentó un

decrecimiento en el 2015 consecuencia de la disminución en un

60,53% en la utilidad neta, para el año 2016 estos índices se

recuperan debido a que se registró una mayor utilidad neta. Al

cierre de diciembre 2018 estos indicadores presentaron una

recuperación positiva alcanzado un ROE del 16,2% y un ROA del

8,62% producto de mejores resultados netos.

Gráfico 48: Apalancamiento

Fuente: Estados Financieros Auditados 2016 – 2018 e interno a mayo 2018 y mayo 2019; Elaboración: Global Ratings

El grado de apalancamiento total fue 0,88% para diciembre 2018,

es decir que por cada dólar de patrimonio la compañía tiene USD

0,88 de deuda con sus acreedores. Mientras que el grado de

apalancamiento financiero fue de 0,27% a diciembre de 2018 y de

0,40% a mayo 2019 lo que se puede interpretar que, por cada

dólar de deuda financiera, la compañía respalda el 0,40% con

fondos propios.

Con lo antes expuesto se da cumplimiento a lo establecido en el

Numeral 3, Artículo 11, Sección II, Capítulo II, Título XVI, Libro II

de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de

Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación

Monetaria y Financiera. Es opinión de Global Ratings Calificadora

de Riesgos S.A. que la compañía mantiene una adecuada

administración financiera, optimizando sus costos y generando

flujos adecuados que, junto a financiamiento externo, permiten

un óptimo desarrollo de la empresa considerando que existió un

manejo responsable en su endeudamiento al reducir sus pasivos

en general.

0

1

1

2

2

3

3

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

2016 2017 MAYO 2018 2018 MAYO 2019

Capital de trabajo Prueba ácida

Índice de liquidez anual

1,68 1,67

1,70

1,74

1,78

1,70

1,601,621,641,661,681,701,721,741,761,781,80

abr-

18

may

-18

jun

-18

jul-

18

ago

-18

sep

-18

12,31%

17,77%

5,89%

16,20%

6,92%7,09% 7,49%

2,47%

8,62%

3,14%

0%2%4%6%8%

10%12%14%16%18%20%

2016 2017 MAYO 2018 2018 MAYO 2019

ROE ROA

0

1

1

2

2

3

3

0

1

1

2

2016 2017 MAYO 2018 2018 MAYO 2019

Apalancamiento total Apalancamiento financieroApalancamiento operativo

Page 33: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Primera Emisión de Obligaciones Hydriapac S.A. globalratings.com.ec 33

El Instrumento

Con fecha 12 de diciembre de 2016, la Junta General de

Accionistas de HYDRIAPAC S.A. autorizó la Emisión de

Obligaciones por un monto de USD 1.500.000. La oferta pública

de obligaciones fue aprobada por la Superintendencia de

Compañías, Valores y Seguros mediante resolución No.:

SCVS.INMV. DNAR.17.0000917 con fecha 14 de marzo de 2017.

El agente colocador inicio la colocación de valores el 30 de marzo

de 2017 y término la colocación el 22 de septiembre de 2017,

colocando el 100% del monto aprobado en dos clases de la

siguiente manera:

▪ Clase A: USD 450.000,00

▪ Clase B: USD 1.050.000,00

Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A. verificó que el

instrumento presentó aceptabilidad evidenciado en los tiempos

de colocación antes mencionados, dando cumplimiento a lo

estipulado en el Numeral 5, Artículo 11, Sección II, Capítulo II,

Título XVI, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias,

Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política

y Regulación Monetaria y Financiera.

Tabla 15: Características del instrumento

Fuente: HYDRIAPAC S.A., Elaboración: Global Ratings

El saldo de capital por pagar a la fecha del presente informe es de

USD 350.000. Las tablas de amortización siguientes se basan en la

colocación del 100,00% del monto aprobado por parte de

HYDRIAPAC S.A.

Las tablas de amortización siguientes se basan en el monto

colocado:

PERIODOS FECHA

VENCIMIENTO CAPITAL INICIAL

PAGO DE

CAPITAL

PAGO DE INTERESES

TOTAL PAGO

SALDO CAPITAL

1 28/06/2017 450.000 56.250 9.000 65.250 393.750

HYDRIAPAC S.A.

Monto de la emisión USD 1.500.000,00

Unidad monetaria Dólares de los Estados Unidos de América

Características

CLASES MONTO PLAZO TASA FIJA ANUAL PAGO DE CAPITAL PAGO DE INTERESES

A USD 450.000,00 720 días 8,00% Trimestral Trimestral

B USD 1.050.000,00 1.080 días 8.00% Trimestral Trimestral

Tipo de emisión Títulos desmaterializados

Garantía General

Garantía Específica No

Destino de los recursos

El objeto de la emisión es financiarse a través del mercado de valores para obtener recursos líquidos, de los cuales se destinará el 100%

de la emisión para capital de trabajo. El capital de trabajo se utilizará para la inversión productiva, mediante adquisición de activos fijos y

financiamiento de proyectos nuevos.

Valor nominal USD 1.000,00

Base de cálculos de intereses

Base comercial 30/360: corresponde a años de 360 días, 12 meses y 30 días cada mes.

Sistema de colocación

Bursátil

Rescates anticipados No se contemplan rescates anticipados.

Underwriting La presente emisión no cuenta con un contrato de Underwriting.

Estructurador financiero y agente

colocador

ADVFIN S.A. Casa de valores.

Agente pagador Depósito centralizado de compensación y liquidación de valores del Banco Central del Ecuador DECEVALE S.A.

Representantes de obligacionistas

Estudio Jurídico PANDZIC & ASOCIADOS S.A.

Resguardos

▪ Mantener semestralmente un indicador promedio de liquidez o circulante, mayor o igual a uno (1), a partir de la autorización de la

oferta pública y hasta la redención total de los valores

▪ Los activos reales sobre los pasivos exigibles deberán permanecer en niveles de mayor o igual a uno (1), entendiéndose como activos

reales a aquellos activos que pueden ser liquidados y convertidos en efectivo.

▪ Mantener durante la vigencia de la emisión, la relación activos libres de gravamen sobre obligaciones en circulación, según lo

establecido en estipula el Artículo 13, Sección I, Capítulo III, Título II, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias,

Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera y demás normas pertinentes.

▪ No repartir dividendos mientras existan obligaciones en mora.

Resguardos adicionales

▪ Mantener un límite de endeudamiento referente a los pasivos afectos al pago de intereses hasta 4 veces el patrimonio de la

compañía.

Page 34: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Primera Emisión de Obligaciones Hydriapac S.A. globalratings.com.ec 34

PERIODOS FECHA

VENCIMIENTO CAPITAL INICIAL

PAGO DE

CAPITAL

PAGO DE INTERESES

TOTAL PAGO

SALDO CAPITAL

2 26/09/2017 393.750 56.250 7.875 64.125 337.500 3 25/12/2017 337.500 56.250 6.750 63.000 281.250 4 25/03/2018 281.250 56.250 5.625 61.875 225.000 5 23/06/2018 225.000 56.250 4.500 60.750 168.750 6 21/09/2018 168.750 56.250 3.375 59.625 112.500 7 20/12/2018 112.500 56.250 2.250 58.500 56.250 8 20/03/2019 56.250 56.250 1.125 57.375 -

Tabla 16: Amortización Clase A (USD) Fuente: HYDRIAPAC S.A. Elaborado: Global Ratings

PERIODOS FECHA

VENCIMIENTO CAPITAL INICIAL

PAGO DE

CAPITAL

PAGO DE INTERESES

TOTAL PAGO

SALDO CAPITAL

1 28/06/2017 1.050.000 87.500 21.000 108.500 962.500 2 26/09/2017 962.500 87.500 19.250 106.750 875.000 3 25/12/2017 875.000 87.500 17.500 105.000 787.500 4 25/03/2018 787.500 87.500 15.750 103.250 700.000 5 23/06/2018 700.000 87.500 14.000 101.500 612.500 6 21/09/2018 612.500 87.500 12.250 99.750 525.000 7 20/12/2018 525.000 87.500 10.500 98.000 437.500 8 20/03/2019 437.500 87.500 8.750 96.250 350.000 9 18/06/2019 350.000 87.500 7.000 94.500 262.500

PERIODOS FECHA

VENCIMIENTO CAPITAL INICIAL

PAGO DE

CAPITAL

PAGO DE INTERESES

TOTAL PAGO

SALDO CAPITAL

10 16/09/2019 262.500 87.500 5.250 92.750 175.000 11 15/12/2019 175.000 87.500 3.500 91.000 87.500 12 14/03/2020 87.500 87.500 1.750 89.250 -

Tabla 17: Amortización Clase B (USD) Fuente: HYDRIAPAC S.A. Elaborado: Global Ratings

Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A. con la información

entregada por el emisor ha verificado que el emisor ha venido

cancelando oportunamente los pagos correspondientes a capital

e intereses del instrumento, según la tabla de amortización

precedente. Del total del monto autorizado de la emisión, se

colocó el 100%. Con lo expuesto anteriormente se da

cumplimiento a los Numerales a y b, Numeral 1, Artículo 10,

Sección II, Capítulo II, Título XVI, Libro II de la Codificación de

Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros

Expedida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y

Financiera.

ACTIVOS MENOS DEDUCCIONES

La presente Emisión de Obligaciones está respaldada por Garantía

General, lo que conlleva a analizar la estructura de los activos de

la compañía, al 31 de mayo de 2019, La compañía posee un total

de activos de USD 5,21 millones, de los cuales USD 4,11 millones

son activos menos deducciones.

Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A. verificó la información

del certificado de activos menos deducciones de la empresa, con

información financiera cortada al 31 de diciembre de 2018, dando

cumplimiento a lo que estipula el Artículo 13, Sección I, Capítulo

III, Título II, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias,

Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política

y Regulación Monetaria y Financiera, que señala que el monto

máximo de las emisiones amparadas con Garantía General no

podrán exceder el 80,00% del total de activos libres de todo

gravamen, esto es: “Al total de activos del emisor deberá restarse

lo siguiente: los activos diferidos o impuestos diferidos; los activos

gravados; los activos en litigio y el monto de las impugnaciones

tributarias, independientemente de la instancia administrativa y

judicial en la que se encuentren; el monto no redimido de

obligaciones en circulación; el monto no redimido de

titularización de derechos de cobro sobre ventas futuras

esperadas en los que el emisor haya actuado como originador; los

derechos fiduciarios del emisor provenientes de negocios

fiduciarios que tengan por objeto garantizar obligaciones propias

o de terceros; cuentas y documentos por cobrar provenientes de

la negociación de derechos fiduciarios a cualquier título, en los

cuales el patrimonio autónomo este compuesto por bienes

gravados; saldo de los valores de renta fija emitidos por el emisor

y negociados en el mercado de valores; y, las inversiones en

acciones en compañías nacionales o extranjeras que no coticen en

bolsa o en mercados regulados y estén vinculadas con el emisor

en los términos de la Ley de Mercado de Valores y sus normas

complementarias”.

ACTIVOS MENOS DEDUCCIONES Activo Total (USD) 5.205,07 (-) Activos diferidos o impuestos diferidos 43,49 (-) Activos gravados. 702,587 Inversiones Inventario Activo fijo (-) Activos en litigio - (-) Monto de las impugnaciones tributarias. - (-) Saldo de las emisiones en circulación 350,00 (-) Saldo en circulación de titularizaciones de derechos de cobro sobre ventas futuras esperadas. (-) Derechos fiduciarios que garanticen obligaciones propias o de terceros. (-) Cuentas y documentos por cobrar provenientes de la negociación y derechos fiduciarios compuestos de bienes gravados. (-) Saldo de valores de renta fija emitidos y negociados en REVNI. (-) Inversiones en acciones en compañías nacionales o extranjeras que no coticen en bolsa o mercados regulados y estén vinculados con el emisor. 0,30 Total activos menos deducciones 4.108,69 80 % Activos menos deducciones 3.286,95

Tabla 18: Activos menos deducciones (USD)

Fuente: HYDRIAPAC S.A.; Elaborado: Global Ratings

Una vez determinado lo expuesto en el párrafo anterior, se pudo

apreciar que la compañía, con fecha 31 de mayo de 2019,

presentó un monto de activos menos deducciones de USD 4,11

millones, siendo el 80,00% de los mismos la suma de USD 3,28

millones, cumpliendo así lo determinado en la normativa.

Adicionalmente, se debe mencionar que, al 31 de mayo de 2019,

al analizar la posición relativa de la garantía frente a otras

obligaciones del emisor, se evidencia que el total de activos

Page 35: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Primera Emisión de Obligaciones Hydriapac S.A. globalratings.com.ec 35

menos deducciones ofrece una cobertura de 1,44 veces sobre las

demás obligaciones del Emisor.

Según lo establecido en el Artículo 9, Capítulo I, Título II, Libro II

de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de

Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación

Monetaria y Financiera .“El conjunto de los valores en circulación

de los procesos de titularización y de emisión de obligaciones de

largo y corto plazo, de un mismo originador y/o emisor, no podrá

ser superior al 200% de su patrimonio; de excederse dicho monto,

deberán constituirse garantías específicas adecuadas que cubran

los valores que se emitan, por lo menos en un 120% el monto

excedido”.

Una vez determinado lo expuesto en el párrafo anterior, se pudo

evidenciar que el valor de la Primera Emisión de Obligaciones de

Hydriapac S.A., así como de los valores que mantiene en

circulación representa el 7,42% del 200% del patrimonio al 31 de

mayo de 2019 y el 14,84% del patrimonio, cumpliendo de esta

manera con lo expuesto anteriormente.

200% PATRIMONIO Patrimonio 2.358,45 200% patrimonio 4.716,90 Saldo Titularización de Flujos en circulación - Saldo Emisión de Obligaciones en circulación 350,00 Nueva Emisión de Obligaciones - Total emisiones 350,00 Total emisiones/200% patrimonio 7,42%

Tabla 19: 200% patrimonio

Fuente: HYDRIAPAC S.A.; Elaboración: Global Ratings

GARANTÍAS Y RESGUARDOS

Mientras se encuentran en circulación las obligaciones, las

personas jurídicas deberán mantener resguardos a la emisión,

según lo señala el Artículo 11, Sección I, Capítulo III, Título II, Libro

II de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de

Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación

Monetaria y Financiera, por lo que la Junta General de Accionistas

resolvió:

GARANTÍAS Y

RESGUARDOS

FUNDAMENTACIÓN CUMPLIMIENTO

Mantener semestralmente un indicador promedio de liquidez o circulante, mayor o igual a uno, a partir de la autorización de la oferta pública y hasta la redención total de los valores.

Mantiene

semestralmente un

indicador promedio de

liquidez de 1,71 a partir

de la autorización de la

oferta pública.

CUMPLE

Los activos reales sobre los pasivos deberán permanecer en niveles de mayor o igual a uno, entendiéndose como activos reales a aquellos activos que pueden ser liquidados y convertidos en efectivo.

Con corte mayo de

2019, la empresa

mostró un índice dentro

del compromiso

adquirido, siendo la

relación activos reales/

pasivos de 1,38

CUMPLE

No repartir dividendos mientras existan obligaciones en mora

No hay obligaciones en

mora, no se han

repartido dividendos.

CUMPLE

Mantener durante la vigencia de la emisión, la relación activos libres de gravamen sobre

Al 31 de mayo de 2018,

presentó un monto de

activos menos

CUMPLE

GARANTÍAS Y

RESGUARDOS

FUNDAMENTACIÓN CUMPLIMIENTO

obligaciones en circulación, según lo establecido en Artículo 13, Sección I, Capítulo III, Título II, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.

deducciones de USD

4,11 millones, siendo el

80,00% de los mismos la

suma de USD 3,29

millones, cumpliendo

así lo determinado en la

normativa.

Tabla 20: Cumplimiento garantías y resguardos Fuente: HYDRIAPAC S.A.; Elaboración: Global Ratings

RESGUARDOS

ADICIONALES

FUNDAMENTACIÓN CUMPLIMIENTO

Mantener un límite de endeudamiento referente a los pasivos afectos al pago de intereses hasta 4 veces el patrimonio de la compañía.

La compañía mantiene

un límite de

endeudamiento de 0,27

los pasivos afectos al

pago de interés.

CUMPLE

Tabla 21: Cumplimiento resguardos adicionales Fuente: HYDRIAPAC S.A.; Elaboración: Global Ratings

Cabe señalar que el incumplimiento de los resguardos antes

mencionados dará lugar a declarar de plazo vencido todas las

emisiones, según lo estipulado en el Artículo 11, Sección I,

Capítulo III, Título II, Libro II de la Codificación de Resoluciones

Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la

Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.

PROYECCIONES

El análisis de los valores reales frente a las proyecciones con corte

2017 presenta cumplimientos del 85,12% para los ingresos, del

78,61% para el costo de ventas y del 143,44% para los gastos

operativos. Los gastos financieros tuvieron un porcentaje de

Page 36: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Primera Emisión de Obligaciones Hydriapac S.A. globalratings.com.ec 36

cumplimiento del 164,45% y otros ingresos de 386,18%. Con todo

lo antes mencionado se obtuvo una utilidad antes de

participación de USD 591,18 mil es decir se cumplió la proyección

en 115,38%.

Una vez realizado el análisis del instrumento, Global Ratings

Calificadora de Riesgos S.A. realizó una proyección del estado de

resultados integrales (anual) y flujo de caja (trimestral) para

estimar la capacidad de cumplimiento de los pagos pendientes

sobre el instrumento analizado.

El estado de resultados integrales se proyecta de forma anual, con

un crecimiento en ventas de 4% para el periodo 2018-2020,

estableciendo un escenario conservador. El costo de ventas

proyecta el 81% sobre las ventas totales, un crecimiento estimado

de los gastos operativos del 3% y gastos financieros del orden del

3,5% para el periodo 2018-2020 sobre las ventas, se evidencia un

resultado positivo, llegando a obtener una utilidad neta de USD

394,00 mil al cierre del año 2018 y de USD 430,35 mil al cierre del

año 2020.

Con estos antecedentes se realizó la proyección le flujo de caja de

forma trimestral, obteniendo como resultado un flujo positivo al

término del cuarto trimestre del año 2018 por el valor de USD

589,62 mil, al término del cuarto trimestre del 2019 un valor de

USD 405,18 mil y al cierre del primer trimestre del 2020 una

liquidez de USD 491,96 mil, luego de cubrir el último pago de la

Primera Emisión de Obligaciones.

De acuerdo con las proyecciones realizadas por la casa de valores

y los resultados reales a diciembre 2018 existe un cumplimiento

del 105% de las ventas, es decir, a 2018 la compañía superó las

expectativas de ventas; los costos de ventas tuvieron un

cumplimiento del 98%. En las proyecciones se estimó ingresos no

operacionales mientras que a diciembre 2018 se registraron

gastos no operacionales.

Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A. da así cumplimiento al

análisis, estudio y expresa criterio sobre lo establecido en los

Literales b y d, Numeral 1, Artículo 10, Sección II, Capítulo II, Título

XVI, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias,

Financieras, de Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política

y Regulación Monetaria y Financiera, señalando que la empresa

posee una aceptable capacidad para generar flujos dentro de las

proyecciones establecidas con respecto a los pagos esperados;

adicionalmente, dichas proyecciones señalan que el emisor

generará los recursos suficientes para cubrir todos los pagos de

capital e intereses y demás compromisos que adquiere con la

presente emisión.

Definición de Categoría

PRIMERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES HYDRIAPAC S.A.

CATEGORÍA AA+

Corresponde a los valores cuyos emisores y garantes tienen una

muy buena capacidad de pago del capital e intereses, en los

términos y plazos pactados, la cual se estima no se vería afectada

en forma significativa ante posibles cambios en el emisor y su

garante, en el sector al que pertenece y a la economía en general.

El signo más (+) indicará que la calificación podrá subir hacia su

inmediato superior, mientras que el signo menos (-) advertirá

descenso en la categoría inmediata inferior

HISTORIAL DE CALIFICACIÓN FECHA CALIFICACIÓN CALIFICADORA

Calificación inicial AA+ ICRE Julio 2017 AA+ ICRE Enero 2018 AA+ ICRE Julio 2018 AA+ ICRE Enero 2019 AA+ GLOBAL RATINGS

Tabla 22: Historial de calificación Fuente: SCVS; Elaboración: Global Ratings

Conforme el Artículo 3, Sección I, Capítulo II, Título XVI, Libro II de

la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de

Valores y Seguros Expedida por la Junta de Política y Regulación

Monetaria y Financiera, la calificación de un instrumento o de un

emisor no implica recomendación para comprar, vender o

mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo, ni la

estabilidad de su precio sino una evaluación sobre el riesgo

involucrado en éste. Es por lo tanto evidente que la calificación de

riesgos es una opinión sobre la solvencia del emisor para cumplir

oportunamente con el pago de capital, de intereses y demás

compromisos adquiridos por la empresa de acuerdo con los

términos y condiciones de los respectivos contratos.

El Informe de Calificación de Riesgos de la Primera Emisión de

Obligaciones HYDRIAPAC S.A., ha sido realizado con base en la

información entregada por la empresa y a partir de la información

pública disponible.

Atentamente,

Ing. Hernán Enrique López Aguirre PhD(c)

Gerente General

Page 37: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Primera Emisión de Obligaciones Hydriapac S.A. globalratings.com.ec 37

2016 2017 2018

Valor

An

álisis

vertical %

Valor

An

álisis

vertical %

An

álisis

ho

rizon

tal

%

Variació

n

en

mo

nto

Valor

An

álisis

vertical %

An

álisis

ho

rizon

tal

%

Variació

n

en

mo

nto

ACTIVO 3.796,64 100,00% 4.944,13 100,00% 30,22% 1.147,49 4.681,50 100,00% -5,31% (262,63)

ACTIVOS CORRIENTES 3.389,30 89,27% 3.773,27 76,32% 11,33% 383,97 3.602,87 76,96% -4,52% (170,40)

Efectivo y equiva lentes de efectivo 597,36 15,73% 990,67 20,04% 65,84% 393,31 301,11 6,43% -69,61% (689,56)

Invers iones temporales 133,83 3,52% 140,46 2,84% 4,95% 6,63 147,43 3,15% 4,97% 6,98

Cuentas por cobrar comercia les 1.499,74 39,50% 1.514,55 30,63% 0,99% 14,81 1.612,69 34,45% 6,48% 98,14

(-) Provis ión para cuentas incobrables -19,40 -0,51% -30,80 -0,62% 58,78% (11,40) -20,98 -0,45% -31,89% 9,82

Cuentas por cobrar compañías relacionadas 24,98 0,66% 20,00 0,40% -19,92% (4,98) 7,92 0,17% -60,42% (12,08)

Otras cuentas por cobrar 74,67 1,97% 58,18 1,18% -22,09% (16,49) 19,99 0,43% -65,63% (38,18)

Inventarios 677,81 17,85% 715,97 14,48% 5,63% 38,16 1.208,64 25,82% 68,81% 492,67

Anticipo proveedores 116,98 3,08% 97,35 1,97% -16,78% (19,63) 106,17 2,27% 9,06% 8,82

Gastos anticipados 45,08 1,19% 24,49 0,50% -45,67% (20,59) 32,81 0,70% 33,98% 8,32

Activos por impuestos corrientes 238,26 6,28% 242,41 4,90% 1,74% 4,15 187,08 4,00% -22,82% (55,33)

ACTIVOS NO CORRIENTES 407,34 10,73% 1.170,86 23,68% 187,44% 763,52 1.078,64 23,04% -7,88% (92,23)

Propiedad, planta y equipo 361,49 9,52% 1.144,43 23,15% 216,59% 782,95 1.028,42 21,97% -10,14% (116,02)

Activos intangible 22,88 0,60% 1,40 0,03% -93,87% (21,48) 10,34 0,22% 637,40% 8,94

Impuestos di feridos 0,00 0,00% 0,00 0,00% 100,00% - 14,24 0,30% 100,00% 14,24

Otros activos 22,98 0,61% 25,03 0,51% 8,91% 2,05 25,65 0,55% 2,47% 0,62

PASIVO 1.608,49 100,00% 2.859,64 100,00% 77,78% 1.251,15 2.191,05 100,00% -23,38% (668,59)

PASIVOS CORRIENTES 1.248,49 77,62% 2.082,07 72,81% 66,77% 833,58 1.859,02 84,85% -10,71% (223,05)

Obl igaciones financieras 209,94 13,05% 210,13 7,35% 0,09% 0,19 174,71 7,97% -16,86% (35,42)

Emis ion de obl igaciones 0,00 0,00% 575,00 20,11% 100,00% 575,00 406,25 18,54% -29,35% (168,75)

Cuentas por pagar comercia les 284,55 17,69% 413,50 14,46% 45,32% 128,95 478,43 21,84% 15,70% 64,93

Cuentas por pagar relacionadas 7,79 0,48% 0,00 0,00% -100,00% (7,79) 0,19 0,01% 100,00% 0,19

Otras cuentas por pagar 463,09 28,79% 432,93 15,14% -6,51% (30,16) 247,01 11,27% -42,95% (185,92)

Anticipo de cl ientes 49,80 3,10% 196,74 6,88% 295,05% 146,94 62,76 2,86% -68,10% (133,98)

Pas ivo por impuesto corrientes 55,64 3,46% 22,92 0,80% -58,81% (32,72) 24,59 1,12% 7,29% 1,67

Provis iones socia les 177,69 11,05% 230,85 8,07% 29,92% 53,17 347,66 15,87% 50,60% 116,80

Otros pas ivos corrientes 0,00 0,00% 0,00 0,00% 100,00% - 117,42 5,36% 100,00% 117,42

PASIVOS NO CORRIENTES 360,00 22,38% 777,56 27,19% 115,99% 417,57 332,03 15,15% -57,30% (445,53)

Obl igaciones financieras 212,54 13,21% 87,50 3,06% -58,83% (125,04) 0,00 0,00% -100,00% (87,50)

Emis ion de obl igaciones 0,00 0,00% 493,75 17,27% 100,00% 493,75 87,50 3,99% -82,28% (406,25)

Cuentas por pagar relacionadas 0,00 0,00% 0,00 0,00% 100,00% - 0,00 0,00% 100,00% -

Provis iones socia les 147,46 9,17% 196,31 6,86% 33,13% 48,85 244,53 11,16% 24,56% 48,22

PATRIMONIO 2.188,15 100,00% 2.084,50 100,00% -4,74% (103,65) 2.490,45 100,00% 19,48% 405,96 Capita l socia l 1.736,54 79,36% 1.736,54 83,31% 0,00% - 1.736,54 69,73% 0,00% - Reserva lega l 33,08 1,51% 33,08 1,59% 0,00% - 33,08 1,33% 0,00% (0,00) Apl icación NIIF -84,27 -3,85% -84,27 -4,04% 0,00% - -84,27 -3,38% 0,00% (0,00)

Aporte a futuras capita l i zaciones 0,00 0,00% 0,00 0,00% 100,00% - 0,00 0,00% 100,00% -

Otros resultados integra les -60,54 -2,77% -60,54 -2,90% 0,00% - -9,20 -0,37% -84,81% 51,34 Resultados acumulados 270,68 12,37% 100,94 4,84% -62,71% (169,74) 411 16,49% 306,95% 309,83 Resultado del ejercicio 292,66 13,37% 358,74 17,21% 22,58% 66,09 403,52 16,20% 12,48% 44,78

PASIVO MAS PATRIMONIO 3.796,64 100,00% 4.944,13 100,00% 30,22% 1.147,49 4.681,50 100,00% -5,31% (262,63)

Elaboración: Global Ratings

HYDRIAPAC S.A.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

(miles USD)

Fuente: Estados Financieros Auditados 2016, 2017 y 2018

Page 38: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Primera Emisión de Obligaciones Hydriapac S.A. globalratings.com.ec 38

Valor

An

álisis

vertical %

Valor

An

álisis

vertical %

An

álisis

ho

rizon

tal

%

Variació

n

en m

on

to

ACTIVO 5.353,96 100,00% 5.205,07 100,00% -2,78% -148,89

ACTIVOS CORRIENTES 4.192,21 78,30% 4.202,15 80,73% 0,24% 9,94

Efectivo y equiva lentes de efectivo 860,95 16,08% 926,65 17,80% 7,63% 65,70

Invers iones temporales 140,46 2,62% 147,43 2,83% 4,97% 6,98

Cuentas por cobrar comercia les 1.741,18 32,52% 1.620,33 31,13% -6,94% -120,85

(-) Provis ión cuentas incobrables -12,81 -0,24% -20,98 -0,40% 63,72% -8,16

Cuentas por cobrar compañías relacionadas 15,00 0,28% 42,76 0,82% 185,05% 27,76

Otras cuentas por cobrar 8,76 0,16% 9,46 0,18% 8,06% 0,71

Inventarios 1.036,23 19,35% 941,51 18,09% -9,14% -94,72

Anticipo proveedores 69,26 1,29% 204,11 3,92% 194,72% 134,85

Gastos acticipados 68,06 1,27% 69,77 1,34% 2,51% 1,71

Impuestos corrientes 265,14 4,95% 261,11 5,02% -1,52% -4,02

ACTIVOS NO CORRIENTES 1.161,75 21,70% 1.002,92 19,27% -13,67% -158,83

Propiedad, planta y equipo 1.130,66 21,12% 954,45 18,34% -15,58% -176,21

Activos di feridos 25,74 0,48% 43,49 0,84% 68,96% 17,75

Otros activos no corrientes 5,35 0,10% 4,98 0,10% -6,86% -0,37

PASIVO 3.106,22 100,00% 2.846,62 100,00% -8,36% -259,60

PASIVOS CORRIENTES 2.509,64 80,79% 2.409,59 84,65% -3,99% -100,05

Obl igaciones financieras 218,08 7,02% 423,74 14,89% 94,30% 205,66

Emis ión de obl igaciones 575,00 18,51% 350,00 12,30% -39,13% -225,00

Cuentas por pagar comercia les 968,09 31,17% 714,26 25,09% -26,22% -253,82

Cuentas por pagar relacionadas 0,00 0,00% 0,23 0,01% 0,00% 0,23

Otras cuentas por pagar 0,00% 0,19 0,01% 0,00% 0,19

Anticipo cl ientes 51,87 1,67% 220,17 7,73% 324,45% 168,30

Impuestos por pagar 84,49 2,72% 102,50 3,60% 21,32% 18,02

Provis iones socia les 364,68 11,74% 425,52 14,95% 16,68% 60,84

Otros pas ivos 247,44 7,97% 172,99 6,08% -30,09% -74,45

PASIVOS NO CORRIENTES 596,58 19,21% 437,03 15,35% -26,74% -159,55

Obl igaciones financieras 25,00 0,80% 170,00 5,97% 580,00% 145,00

Emis ión de obl igaciones 350,00 11,27% 0,00 0,00% -100,00% -350,00

Cuentas por pagar accionis tas 0,28 0,01% 0,34 0,01% 20,42% 0,06

Provis iones socia les 221,30 7,12% 266,68 9,37% 20,51% 45,39

PATRIMONIO 2.247,74 100,00% 2.358,45 100,00% 4,93% 110,71

Capita l socia l 1.736,54 77,26% 1.736,54 73,63% 0,00% 0,00

Reserva lega l 33,08 1,47% 73,43 3,11% 121,99% 40,35

Apl icación NIIF -84,27 -3,75% -84,27 -3,57% 0,00% 0,00

Otros resultados integra les -68,23 -3,04% -69,73 -2,96% 2,21% -1,51

Resultados acumulados 459,68 20,45% 634,49 26,90% 38,03% 174,80

Resultado del ejercicio 170,93 7,60% 68,00 2,88% -60,22% -102,94

PASIVO MAS PATRIMONIO 5.353,96 100,00% 5.205,07 100,00% -2,78% -148,89

Elaboración: Global Ratings

HYDRIAPAC S.A.ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

(miles USD)

Fuente: Estados Financieros no Auditados mayo 2018 y mayo 2019 entregados por el Emisor.

MAYO 2018 MAYO 2019

Page 39: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Primera Emisión de Obligaciones Hydriapac S.A. globalratings.com.ec 39

Valor

An

álisis

vertical %

Valor

An

álisis

vertical %

An

álisis

ho

rizon

tal %

Variació

n e

n

mo

nto Valor

An

álisis

vertical %

An

álisis

ho

rizon

tal %

Variació

n e

n

mo

nto

Ventas 6.083,22 100,00% 6.001,03 100,00% -1,35% (82,20) 7.725,39 100,00% 28,73% 1.724,37 Costo de ventas 5.290,37 86,97% 4.821,85 80,35% -8,86% (468,52) 6.327,52 81,91% 31,23% 1.505,67

Margen bruto 792,86 13,03% 1.179,18 19,65% 48,73% 386,32 1.397,88 18,09% 18,55% 218,70 (-) Gastos adminis trativos y de ventas (288,43) -4,74% (408,57) -6,81% 41,65% (120,14) (693,88) -8,98% 69,83% (285,31)

Utilidad operativa 504,43 8,29% 770,61 12,84% 52,77% 266,18 704,00 9,11% -8,64% (66,61) (-) Gastos financieros (114,86) -1,89% (208,70) -3,48% 81,71% (93,85) (183,64) -2,38% -12,01% 25,07 Ingresos (gastos) no operacionales 19,14 0,31% 29,28 0,49% 52,97% 10,14 41,67 0,54% 42,33% 12,39

Utilidad antes de participación e impuestos 408,71 6,72% 591,18 9,85% 44,64% 182,47 562,03 7,28% -4,93% (29,15) Participación trabajadores (61,31) -1,01% (86,93) -1,45% 41,80% (25,63) - 0,00% -100,00% 86,93

Utilidad antes de impuestos 347,41 5,71% 504,25 8,40% 45,15% 156,84 562,03 7,28% 11,46% 57,78 Gasto por impuesto a la renta (78,11) -1,28% (133,87) -2,23% 71,40% (55,77) (158,51) -2,05% 18,40% (24,63)

Utilidad neta 269,30 4,43% 370,37 6,17% 37,53% 101,08 403,52 5,22% 8,95% 33,15 Otros resultados integrales 23,36 0,38% (11,63) -0,19% -149,78% (34,99) (9,20) -0,12% -20,94% 2,44 Resultado integral del año, neto de impuesto a la renta 292,66 4,81% 358,74 5,98% 22,58% 66,08 394,33 5,10% 9,92% 35,59

Depreciación 106,63 1,75% 136,79 0,00% 28,28% 30,16 250,62 0,00% 83,22% 113,84

EBITDA anualizado 611,06 10,04% 907,39 0,00% 48,50% 296,33 954,62 0,00% 5,20% 47,23

Fuente: Estados Financieros Auditados 2016, 2017 y 2018

Elaboración: Global Ratings

2016 2017 2018

HYDRIAPAC S.A.ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES

(miles USD)

Page 40: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Primera Emisión de Obligaciones Hydriapac S.A. globalratings.com.ec 40

Valor

An

álisis

vertical %

ValorA

nálisis

vertical %

An

álisis

ho

rizon

tal

%

Variació

n

en

mo

nto

Ventas 2.868,59 100,00% 3.819,81 100,00% 33,16% 951,22

Costo de ventas 2.343,74 81,70% 3.239,70 84,81% 38,23% 895,96

Margen bruto 524,85 18,30% 580,11 15,19% 10,53% 55,26

(-) Gastos de adminis tración (90,46) -3,15% (274,76) -7,19% 203,75% (184,30)

(-) Gastos de ventas (55,68) -1,94% (61,32) -1,61% 10,13% (5,64)

(-) Otros gastos (2,96) -0,10% (20,98) -0,55% 607,86% (18,02)

Utilidad operativa 375,75 13,10% 223,05 5,84% -40,64% (152,70)

(-) Gastos financieros (72,68) -2,53% (87,08) -2,28% 19,80% (14,39)

Ingresos (gastos) no operacionales (34,93) -1,22% (29,31) -0,77% -16,11% 5,63

Utilidad antes de participación e impuestos 268,13 9,35% 106,66 2,79% -60,22% (161,47)

Participación trabajadores (40,22) -1,40% (16,00) -0,42% -60,22% 24,22

Utilidad antes de impuestos 227,91 7,95% 90,66 2,37% -60,22% (137,25)

Gasto por impuesto a la renta (172,74) -6,02% (22,67) -0,59% -86,88% 150,08

Utilidad neta 55,17 1,92% 68,00 1,78% 23,25% 12,83

Otros resultados integrales 14,24 0,50% - 0,00% -100,00% (14,24)

Resultado integral del año, neto de impuesto a

la renta 69,41 2,42% 68,00 1,78% -2,03%

(1,41)

Depreciación y amortización 2,19 0,08% 2,98 0,08% 36,11% 0,79

EBITDA 377,94 0,131749 226,02 5,92% -40,20% -151,91Fuente: Estados Financieros no Auditados mayo 2018 y mayo 2019 entregados por el Emisor.

Elaboración: Global Ratings

HYDRIAPAC S.A.

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES

(miles USD)

MAYO 2018 MAYO 2019

Page 41: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Primera Emisión de Obligaciones Hydriapac S.A. globalratings.com.ec 41

CUENTAS 2016 2017 MAYO 2018 2018 MAYO 2019

Activo 3.797 4.944 5.354 4.682 5.205

Activo corriente 3.389 3.773 4.192 3.603 4.202

Activo no corriente 407 1.171 1.162 1.079 1.003

Pas ivo 1.608 2.860 3.106 2.191 2.847

Pas ivo corriente 1.248 2.082 2.510 1.859 2.410

Pas ivo no corriente 360 778 597 332 437

Patrimonio 2.188 2.084 2.248 2.490 2.358

Capita l Socia l 1.737 1.737 1.737 1.737 1.737

Ventas 6.083 6.001 2.869 7.725 3.820

Costo de ventas 5.290 4.822 2.344 6.328 3.240

Uti l idad neta 269 370 55 404 68

CUENTAS 2016 2017 MAYO 2018 2018 MAYO 2019

Activo 3.796,64 4.944,13 4.681,50 4.681,50 5.205,07

Activo corriente 3.389,30 3.773,27 3.602,87 3.602,87 4.202,15

Activo no corriente 407,34 1.170,86 1.078,64 1.078,64 1.002,92

CUENTAS 2016 2017 MAYO 2018 2018 MAYO 2019

Pas ivo 1.608,49 2.859,64 2.191,05 2.191,05 2.846,62

Pas ivo corriente 1.248,49 2.082,07 1.859,02 1.859,02 2.409,59

Pas ivo no corriente 360,00 777,56 332,03 332,03 437,03

CUENTAS 2016 2017 MAYO 2018 2018 MAYO 2019

Patrimonio 2.188,15 2.084,50 2.490,45 2.490,45 2.358,45

Capita l socia l 1.736,54 1.736,54 1.736,54 1.736,54 1.736,54

Reserva lega l 33,08 33,08 33,08 33,08 73,43

Reserva facultativa - - - - -

Reserva de capita l - - - - -

Apl icación NIIF (84,27) (84,27) (84,27) (84,27) (84,27)

Aporte a futuras capita l i zaciones - - - - -

Otros resultados integra les (60,54) (60,54) (9,20) (9,20) (69,73)

Resultados acumulados 270,68 100,94 410,77 410,77 634,49

Resultado del ejercicio 292,66 358,74 403,52 403,52 68,00

Elaboración: Global Ratings

HYDRIAPAC S.A.

PRINCIPALES CUENTAS

(miles USD)

Fuente: Estados Financieros Auditados 2016, 2017 y 2018 del Emisor. Estados Financieros no Auditados mayo 2018 y mayo 2019 entregados por el Emisor.

Page 42: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Primera Emisión de Obligaciones Hydriapac S.A. globalratings.com.ec 42

Cierre 2016 2017 MAYO 2018 2018 MAYO 2019Meses 12 12 5 12 5

Costo de Ventas / Ventas 86,97% 80,35% 81,70% 81,91% 84,81%Margen Bruto/Ventas 13,03% 19,65% 18,30% 18,09% 15,19%

Util. antes de part. e imp./ Ventas 6,72% 9,85% 9,35% 7,28% 2,79%Utilidad Operativa / Ventas 8,29% 12,84% 13,10% 9,11% 5,84%

Utilidad Neta / Ventas 4,43% 6,17% 1,92% 5,22% 1,78%

EBITDA / Ventas 10,04% 15,12% 13,17% 12,36% 5,92%EBITDA / Gastos financieros 532,03% 434,78% 519,98% 519,84% 259,57%

EBITDA / Deuda financiera CP 291,06% 115,57% 114,37% 164,32% 70,11%EBITDA / Deuda financiera LP 287,51% 156,11% 241,88% 1090,99% 319,09%

Activo total/Pasivo total 236,04% 172,89% 172,36% 213,66% 182,85%Pasivo total / Activo total 42,37% 57,84% 58,02% 46,80% 54,69%

Pasivo corriente / Pasivo total 77,62% 72,81% 80,79% 84,85% 84,65%Deuda financiera / Pasivo total 26,27% 47,78% 37,60% 30,51% 33,15%

Apalancamiento financiero 0,19 0,66 0,52 0,27 0,40Apalancamiento operativo 1,57 1,53 1,40 1,99 2,60

Apalancamiento total 0,74 1,37 1,38 0,88 1,21

ROA 7,09% 7,49% 2,47% 8,62% 3,14%ROE 12,3% 17,8% 5,9% 16,2% 6,9%

Índice de endeudamiento 0,42 0,58 0,58 0,47 0,55

Días de inventario 46 53 66 69 44Rotación de la cartera 3,85 3,84 3,93 4,77 5,55

Capital de trabajo 2.141 1.691 1.683 1.744 1.793Días de cartera 94 94 92 75 65

Días de pago 45 51 51 34 28Prueba ácida 2,17 1,47 1,26 1,29 1,35

Índice de liquidez anual 2,71 1,81 1,67 1,94 1,74

Elaboración: Global Ratings

FINANCIAMIENTO OPERATIVO

HYDRIAPAC S.A.ÍNDICES

(miles USD)

MÁRGENES

SOLVENCIA

RENTABILIDAD/ ENDEUDAMIENTO

EFICIENCIA

LIQUIDEZ

Fuente: Estados Financieros Auditados 2016, 2017 y 2018 del Emisor. Estados Financieros no Auditados mayo 2018 y mayo 2019 entregados por el Emisor.

Page 43: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Primera Emisión de Obligaciones Hydriapac S.A. globalratings.com.ec 43

HYDRIAPAC S.A. 2019 2020 TRIM I TRIM II TRIM III TRIM IV TRIM I

Saldo inicial 589,62 568,90 604,43 669,02 405,18 Ingresos:

Ingresos operacionales 1.613,91 1.613,91 1.613,91 1.613,91 1.678,46 Ingresos no operacionales - - - - -

Ingresos totales 1.613,91 1.613,91 1.613,91 1.613,91 1.678,46 Egresos:

Gastos operacionales 1.307,26 1.307,26 1.307,26 1.307,26 1.359,56 Gastos no operacionales 83,38 83,38 83,38 175,21 85,88

Propiedad, planta y equipo - - - - - Depreciación - - - 136,79 -

Impuestos por pagar - - - 114,49 - Egresos totales 1.390,64 1.390,64 1.390,64 1.733,76 1.445,44

Flujo operacional 223,26 223,26 223,26 -119,85 233,03 Obligaciones por pagar

Obligaciones financieras vigentes (i) 56,49 56,49 56,49 56,49 58,75 Obligaciones financieras vigentes (K) 43,75 43,75 14,68 - -

Nuevos financiamientos (K+i) - - - - - Emisión de obligaciones vigentes 143,75 87,50 87,50 87,50 87,50 Emisión de obligaciones nuevas - - - - -

Total obligaciones 243,99 187,74 158,67 143,99 146,25 Financiamiento

Financiamiento bancario

Otras fuentes de financiamiento

Total financiamiento - - - - - Flujo financiado -20,72 35,53 64,59 -263,84 86,78 Saldo flujo neto 568,90 604,43 669,02 405,18 491,96

Page 44: HYDRIAPAC S.A. - Bolsa de Valores de Guayaquil · Global Ratings Calificadora de Riesgos S.A., en comité No. 171-2019, llevado a cabo en la ciudad de Quito D.M., el día 31 de julio

julio 2019

Primera Emisión de Obligaciones Hydriapac S.A. globalratings.com.ec 44

HYDRIAPAC S.A. 2018 2019 2020 TOTAL TOTAL TOTAL

Ventas 6.207,33 6.455,63 6.713,85 Costo de ventas 5.027,94 5.229,06 5.438,22 Margen bruto 1.179,39 1.226,57 1.275,63

(-) Gastos de operación 323,80 333,52 343,52 Utilidad operativa 855,59 893,05 932,11

(-) Gastos financieros 217,26 225,95 234,98 Ingresos/gastos no operacionales 52,76 54,87 57,07

Utilidad antes de participación 585,57 612,23 640,06 Participación trabajadores 87,84 91,83 96,01

Utilidad antes de impuestos 497,74 520,40 544,05 Gasto por impuesto a la renta 109,50 114,49 119,69

Utilidad Neta 388,23 405,91 424,36