Horticultura 2013 PAYE.pdf

116
Manual de Horticultura Ing. Victor Paye Huaranca 1 Índice CAPITULO 1 ................................................................................................................................................... 10 INTRODUCCION A LA HORTICULTURA ......................................................................................................... 10 1. Conceptos y Antecedentes de La horticultura. ...................................................................................................................... 10 Definición. ........................................................................................................................................................................... 10 Ramas de la horticultura ...................................................................................................................................................... 10 1.1.1. Olericultura ........................................................................................................................................................... 10 1.1.2. Floricultura ............................................................................................................................................................ 10 1.1.3. Fruticultura ............................................................................................................................................................ 10 1.1.4. Medicinales ........................................................................................................................................................... 11 1.1.5. Especias ................................................................................................................................................................. 11 2. Características de las hortalizas ............................................................................................................................................ 11 Características generales ...................................................................................................................................................... 11 Características específicas.................................................................................................................................................... 11 2.1.1. Carácter perecedero de los productos .................................................................................................................... 11 2.1.2. Gran intensidad de cultivos ................................................................................................................................... 11 2.1.3. Mayor utilización de mano de obra y más especializada ...................................................................................... 11 2.1.4. Rápida sucesión de especies .................................................................................................................................. 11 2.1.5. Pequeño tamaño de las explotaciones ................................................................................................................... 11 2.1.6. Mayor uso y desarrollo de la tecnología ................................................................................................................ 11 2.1.7. Marcado carácter especulativo de las producciones y gran sensibilidad de los precios ante los cambios del mercado ........................................................................................................................................................................... 12 3. Importancia de las hortalizas ................................................................................................................................................ 12 Superficie sembrada y producción ....................................................................................................................................... 12 Importancia en la alimentación ............................................................................................................................................ 12 Importancia en la industria ................................................................................................................................................... 12 Aspecto social ...................................................................................................................................................................... 12 4. Clasificación de las hortalizas ............................................................................................................................................... 13 Generalidades....................................................................................................................................................................... 13 Clasificación botánica de las hortalizas ............................................................................................................................... 13 Según el centro de origen ..................................................................................................................................................... 13 Clasificación según la parte comestible ............................................................................................................................... 14 4.1.1. Partes subterráneas ................................................................................................................................................ 14 4.1.2. Partes aéreas .......................................................................................................................................................... 14 Por sus requerimientos térmicos. ......................................................................................................................................... 14 4.1.3. Cultivos de estación fría. ....................................................................................................................................... 14 4.1.4. Cultivos de estación cálida. ................................................................................................................................... 14 Por su ciclo de vida .............................................................................................................................................................. 15 Por su contenido de agua ..................................................................................................................................................... 15 Por su tolerancia a la salinidad del medio ............................................................................................................................ 16 Por su tolerancia a la acidez del suelo .................................................................................................................................. 16 Por su arraigamiento ............................................................................................................................................................ 17 Por su respuesta al trasplante ............................................................................................................................................... 17 Por su biología floral ............................................................................................................................................................ 17 CAPITULO 2 ................................................................................................................................................... 18 SEMILLAS Y PROPAGACION DE HORTALIZAS ............................................................................................ 18 1. Introducción .......................................................................................................................................................................... 18 2. Características de una buena semilla .................................................................................................................................... 18 3. Principales propiedades de las semillas ................................................................................................................................ 18 Pureza física ( Limpieza) ..................................................................................................................................................... 18 Poder Germinativo ............................................................................................................................................................... 18 Vigor .................................................................................................................................................................................... 18 Sanidad................................................................................................................................................................................. 18 Calidad genética ................................................................................................................................................................... 18 4. Caracterización de semillas hortícolas por familia ............................................................................................................... 19 Familia: LEGUMINOSAS ................................................................................................................................................... 19

Transcript of Horticultura 2013 PAYE.pdf

Page 1: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 1

Índice

CAPITULO 1 ................................................................................................................................................... 10

INTRODUCCION A LA HORTICULTURA ......................................................................................................... 10 1. Conceptos y Antecedentes de La horticultura. ...................................................................................................................... 10

Definición. ........................................................................................................................................................................... 10 Ramas de la horticultura ...................................................................................................................................................... 10

1.1.1. Olericultura ........................................................................................................................................................... 10 1.1.2. Floricultura ............................................................................................................................................................ 10 1.1.3. Fruticultura ............................................................................................................................................................ 10 1.1.4. Medicinales ........................................................................................................................................................... 11 1.1.5. Especias ................................................................................................................................................................. 11

2. Características de las hortalizas ............................................................................................................................................ 11 Características generales ...................................................................................................................................................... 11 Características específicas .................................................................................................................................................... 11

2.1.1. Carácter perecedero de los productos .................................................................................................................... 11 2.1.2. Gran intensidad de cultivos ................................................................................................................................... 11 2.1.3. Mayor utilización de mano de obra y más especializada ...................................................................................... 11 2.1.4. Rápida sucesión de especies .................................................................................................................................. 11 2.1.5. Pequeño tamaño de las explotaciones ................................................................................................................... 11 2.1.6. Mayor uso y desarrollo de la tecnología ................................................................................................................ 11 2.1.7. Marcado carácter especulativo de las producciones y gran sensibilidad de los precios ante los cambios del

mercado ........................................................................................................................................................................... 12 3. Importancia de las hortalizas ................................................................................................................................................ 12

Superficie sembrada y producción ....................................................................................................................................... 12 Importancia en la alimentación ............................................................................................................................................ 12 Importancia en la industria ................................................................................................................................................... 12 Aspecto social ...................................................................................................................................................................... 12

4. Clasificación de las hortalizas ............................................................................................................................................... 13 Generalidades ....................................................................................................................................................................... 13 Clasificación botánica de las hortalizas ............................................................................................................................... 13 Según el centro de origen ..................................................................................................................................................... 13 Clasificación según la parte comestible ............................................................................................................................... 14

4.1.1. Partes subterráneas ................................................................................................................................................ 14 4.1.2. Partes aéreas .......................................................................................................................................................... 14

Por sus requerimientos térmicos. ......................................................................................................................................... 14 4.1.3. Cultivos de estación fría. ....................................................................................................................................... 14 4.1.4. Cultivos de estación cálida. ................................................................................................................................... 14

Por su ciclo de vida .............................................................................................................................................................. 15 Por su contenido de agua ..................................................................................................................................................... 15 Por su tolerancia a la salinidad del medio ............................................................................................................................ 16 Por su tolerancia a la acidez del suelo .................................................................................................................................. 16 Por su arraigamiento ............................................................................................................................................................ 17 Por su respuesta al trasplante ............................................................................................................................................... 17 Por su biología floral ............................................................................................................................................................ 17

CAPITULO 2 ................................................................................................................................................... 18

SEMILLAS Y PROPAGACION DE HORTALIZAS ............................................................................................ 18 1. Introducción .......................................................................................................................................................................... 18 2. Características de una buena semilla .................................................................................................................................... 18 3. Principales propiedades de las semillas ................................................................................................................................ 18

Pureza física ( Limpieza) ..................................................................................................................................................... 18 Poder Germinativo ............................................................................................................................................................... 18 Vigor .................................................................................................................................................................................... 18 Sanidad ................................................................................................................................................................................. 18 Calidad genética ................................................................................................................................................................... 18

4. Caracterización de semillas hortícolas por familia ............................................................................................................... 19 Familia: LEGUMINOSAS ................................................................................................................................................... 19

Page 2: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 2

Familia: COMPUESTAS ..................................................................................................................................................... 19 Familia: UMBELÍFERAS .................................................................................................................................................... 19 Familia: QUENOPODEACEAS .......................................................................................................................................... 19 Familia: CRUCIFERAS ....................................................................................................................................................... 19 Familia: CUCURBITÁCEAS .............................................................................................................................................. 20 Familia: SOLANÁCEAS ..................................................................................................................................................... 20 Familia: LILIÁCEAS ........................................................................................................................................................... 20 Familia: GRAMÍNEAS........................................................................................................................................................ 20

5. Propagación .......................................................................................................................................................................... 20 Generalidades ....................................................................................................................................................................... 20 Métodos de siembra ............................................................................................................................................................. 20

5.1.1. Siembra directa ...................................................................................................................................................... 21 5.1.2. Siembra indirecta ................................................................................................................................................... 22

6. Almácigos ............................................................................................................................................................................. 22 Preparación .......................................................................................................................................................................... 22 Manejo ................................................................................................................................................................................. 23

7. Trasplante ............................................................................................................................................................................. 24 Consideraciones para el trasplante. ...................................................................................................................................... 24

CAPITULO 3 ................................................................................................................................................... 25

SUSTRATOS .............................................................................................................................................................. 25 1. Sustratos ................................................................................................................................................................................ 25 2. Propiedades de los sustratos de cultivo. ................................................................................................................................ 25

Propiedades físicas. Según infoagro.com* ........................................................................................................................... 25 Propiedades químicas. .......................................................................................................................................................... 25 Propiedades biológicas. ........................................................................................................................................................ 26

3. Características del sustrato ideal. .......................................................................................................................................... 26 4. Tipos de sustratos. ................................................................................................................................................................ 26

Según sus propiedades. ........................................................................................................................................................ 26 Según el origen de los materiales. ........................................................................................................................................ 27

4.1.1. Materiales orgánicos. ............................................................................................................................................ 27 4.1.2. Materiales inorgánicos o minerales. ...................................................................................................................... 27

5. Descripción general de algunos sustratos. ............................................................................................................................ 27 Sustratos naturales ............................................................................................................................................................... 27 Sustratos artificiales. ............................................................................................................................................................ 28 http://www.infoagro.com/industria_auxiliar/tipo_sustratos2.htm ........................................................................................ 29

CAPITULO 4 ................................................................................................................................................... 30

LA DESINFECCION DEL SUELO EN HORTICULTURA ................................................................................ 30 1. Desinfección con vapor de agua ........................................................................................................................................... 30 2. Solarización .......................................................................................................................................................................... 30 3. Desinfección del suelo con productos químicos: .................................................................................................................. 31 4. Comportamiento de los suelos hortícolas desinfectados: ...................................................................................................... 31

CAPITULO 5 ................................................................................................................................................... 33

CULTIVOS PROTEGIDOS ..................................................................................................................................... 33 1. Aspectos generales ................................................................................................................................................................ 33

Acolchado o Mulch .............................................................................................................................................................. 33 1.1.1. Acolchado orgánico ............................................................................................................................................... 33 1.1.2. Acolchado con plásticos ........................................................................................................................................ 33

Invernaderos ......................................................................................................................................................................... 35 1.1.3. Introducción .......................................................................................................................................................... 35 1.1.4. Definición de invernadero. .................................................................................................................................... 35 1.1.5. La estructura .......................................................................................................................................................... 36 1.1.6. Materiales de cubierta ........................................................................................................................................... 36 1.1.7. Ubicación .............................................................................................................................................................. 37 1.1.8. Orientación ............................................................................................................................................................ 37 1.1.9. Tipos de invernaderos ........................................................................................................................................... 37

Invernadero Túnel ...................................................................................................................................................... 37

Page 3: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 3

Invernadero tipo capilla .............................................................................................................................................. 38 Invernaderos en dientes de sierra ................................................................................................................................ 38 Invernaderos tipo capilla modificado ......................................................................................................................... 38 Invernaderos con techumbre curva ............................................................................................................................. 39 Invernadero tipo parral (almeriense) .......................................................................................................................... 39 Invernadero tipo venlo (Holandés) ............................................................................................................................. 39 Tipo INSOLE o WALIPINI (Bolivia) ........................................................................................................................ 40

2. Balance térmico en los invernaderos .................................................................................................................................... 40 Efecto invernadero creado por el hombre ............................................................................................................................ 40 Características que se deben exigir a los materiales de cobertura ........................................................................................ 41

2.1.1. Características ópticas ........................................................................................................................................... 41 2.1.2. Características mecánicas ...................................................................................................................................... 41

Densidad: .................................................................................................................................................................... 41 Resistencia al rasgado: ............................................................................................................................................... 41 Quemar el plástico: ..................................................................................................................................................... 41 Dejarlos degradar: ...................................................................................................................................................... 41 Descomposición enzimática: ...................................................................................................................................... 41 Punto económico: ....................................................................................................................................................... 41

Material de cobertura según su uso ...................................................................................................................................... 41

CAPITULO 6 ................................................................................................................................................... 43

PRODUCCION DE LA FAMILIA SOLANÁCEAS .............................................................................................. 43

Cultivo de Tomate ...................................................................................................................................................... 43 1. Generalidades sobre el cultivo .............................................................................................................................................. 43 2. Origen e historia ................................................................................................................................................................... 43 3. Importancia a nivel mundial y nacional ................................................................................................................................ 43 4. Morfología y taxonomía ....................................................................................................................................................... 43

Planta: .................................................................................................................................................................................. 43 Sistema radicular: ................................................................................................................................................................. 44 Tallo principal: ..................................................................................................................................................................... 44 Hoja:..................................................................................................................................................................................... 44 Flor: ...................................................................................................................................................................................... 44 Fruto: .................................................................................................................................................................................... 44 Semilla: ................................................................................................................................................................................ 44

5. Aspectos fisiológicos ............................................................................................................................................................ 44 Tipos de tomates .................................................................................................................................................................. 44 Formas de tomates ............................................................................................................................................................... 45 Variedades o híbridos para la producción de tomate bajo invernadero ................................................................................ 46

6. Variedades ............................................................................................................................................................................ 47 7. Requerimientos edáficos y climáticos .................................................................................................................................. 47

Temperatura ......................................................................................................................................................................... 47 Humedad .............................................................................................................................................................................. 48 Luminosidad ........................................................................................................................................................................ 48 Ventilación ........................................................................................................................................................................... 48 Suelo .................................................................................................................................................................................... 48

8. Técnicas agronómicas. .......................................................................................................................................................... 48 Labranza. .............................................................................................................................................................................. 48 Densidad de plantación y Arreglo Espacial ......................................................................................................................... 48 Transplante ........................................................................................................................................................................... 49

8.1.1. Pasos del transplante: ............................................................................................................................................ 49 Resiembra ............................................................................................................................................................................ 49

9. Fertilización. ......................................................................................................................................................................... 49 10. Riego ................................................................................................................................................................................... 50 11. Plagas y enfermedades ........................................................................................................................................................ 50

Mosca Blanca (Aleyrodidae) y Afidos (Aphididae) ............................................................................................................. 50 Minador (Díptera) (Liriomyza sp.) .............................................................................................................................................. 50 Tizón Temprano (Alternaria solani) y Septoria (Septoria lycopersici) ................................................................................ 51 Tizón Tardío (Phytoptora infestans) .................................................................................................................................... 51 Mildeu Polvoso (Erysiphe spp., Leveillula taurica) ............................................................................................................. 52

Page 4: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 4

12. Cosecha ............................................................................................................................................................................... 52 13. Criterios de Calidad ............................................................................................................................................................ 53

Forma ................................................................................................................................................................................... 53 Color .................................................................................................................................................................................... 53 Apariencia ............................................................................................................................................................................ 53 Firmeza ................................................................................................................................................................................ 53

14. Clasificación y empaque ..................................................................................................................................................... 53 15. Transporte ........................................................................................................................................................................... 54

CAPITULO 7 ................................................................................................................................................... 55

Cultivo de papa ........................................................................................................................................................... 55 1. Introducción .......................................................................................................................................................................... 55 2. Requerimientos del cultivo ................................................................................................................................................... 55

Clima .................................................................................................................................................................................... 55 Suelos ................................................................................................................................................................................... 55 Precipitación ........................................................................................................................................................................ 55 Fecha de siembra .................................................................................................................................................................. 55

3. Taxonomia del cultivo .......................................................................................................................................................... 55 Ciclo de vida de la papa ....................................................................................................................................................... 55

3.1.1. Desarrollo de los brotes ......................................................................................................................................... 55 3.1.2. Crecimiento vegetativo.......................................................................................................................................... 55 3.1.3. Inicio de la tuberización ........................................................................................................................................ 55 3.1.4. Llenado de tubérculos ........................................................................................................................................... 56 3.1.5. Maduración ........................................................................................................................................................... 56

4. Variedades de papa ............................................................................................................................................................... 56 5. Manejo y preparación del suelo ............................................................................................................................................ 56 6. Manejo de semilla ................................................................................................................................................................. 56

Selección de la semilla ......................................................................................................................................................... 56 Preparación de la semilla para la siembra ............................................................................................................................ 57

7. La siembra ............................................................................................................................................................................ 58 La densidad de siembra ........................................................................................................................................................ 58 Siembra ................................................................................................................................................................................ 58

8. Aporque ................................................................................................................................................................................ 58 9. Control de malezas ............................................................................................................................................................... 59 10. Riego ................................................................................................................................................................................... 59 11. Fertilización ........................................................................................................................................................................ 60 12. Plagas y enfermedades ........................................................................................................................................................ 61

Plagas de la papa .................................................................................................................................................................. 61 12.1.1. MOSCA MINADORA (Liriomyza SP.) ........................................................................................................................ 61 1. Paratrioza (Bactericera cockerelli o Paratrioza cockerelli) ......................................................................................... 61 12.1.2. GALLINA CIEGA (Phyllophaga SP.) .......................................................................................................................... 62

Enfermedades de la papa ...................................................................................................................................................... 62 2. Tizón tardío (Phytophthora infestans) ......................................................................................................................... 62 12.1.3. TIZÓN TEMPRANO (Alternaria SP.) ......................................................................................................................... 63 3. Rhizoctonia (Rhizoctonia solani) ................................................................................................................................ 64

13. Cosecha y manejo poscosecha ............................................................................................................................................ 64 Defoliación ........................................................................................................................................................................... 64 Cosecha ................................................................................................................................................................................ 64 Selección .............................................................................................................................................................................. 65 Empaque .............................................................................................................................................................................. 65

CAPITULO 8 ................................................................................................................................................... 66

Cultivo de Pimiento .................................................................................................................................................... 66 1. Introducción .......................................................................................................................................................................... 66 2. Nombre Botánico y Variedades ............................................................................................................................................ 66

Pungencia ............................................................................................................................................................................. 66 3. Variedades de Pimiento ........................................................................................................................................................ 66

Pimientos dulces .................................................................................................................................................................. 67 Pimientos Picantes o Picosos ............................................................................................................................................... 67

Page 5: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 5

4. Morfología ............................................................................................................................................................................ 68 5. Requerimientos del cultivo ................................................................................................................................................... 69

Clima .................................................................................................................................................................................... 69 Temperatura ......................................................................................................................................................................... 69

4. Rango de temperatura optima...................................................................................................................................... 69 5. Temperaturas nocturnas .............................................................................................................................................. 69

Luz ....................................................................................................................................................................................... 69 6. Riego ..................................................................................................................................................................................... 70

Agua ..................................................................................................................................................................................... 70 7. Suelo ..................................................................................................................................................................................... 71

Materia Orgánica y Estiércol ............................................................................................................................................... 71 Salinidad .............................................................................................................................................................................. 71

8. Fenología .............................................................................................................................................................................. 72 Planta de semillero, transplante, establecimiento de planta joven: ...................................................................................... 72 Crecimiento vegetativo: ....................................................................................................................................................... 72 Floración y fructificación: .................................................................................................................................................... 72 Desarrollo de fruta: .............................................................................................................................................................. 72 Madurez fisiológica y cosecha: ............................................................................................................................................ 72

9. Plagas y Enfermedades ......................................................................................................................................................... 72 10. Parámetros de Calidad para el Mercado ............................................................................................................................. 73

Fresco e Industrial de Pimiento ............................................................................................................................................ 73 11. Manejo poscosecha de chile dulce ...................................................................................................................................... 73 12. Cosecha ............................................................................................................................................................................... 73

Recolección y acarreo .......................................................................................................................................................... 74 Área de empaque .................................................................................................................................................................. 74 Lavado ................................................................................................................................................................................. 74 Clasificación y empaque ...................................................................................................................................................... 74

13. Selección ............................................................................................................................................................................. 74 Pesado y empaque ................................................................................................................................................................ 74

14. Transporte ........................................................................................................................................................................... 74 15. Problemas poscosecha ........................................................................................................................................................ 74

CAPITULO 9 ................................................................................................................................................... 76

PRODUCCION DE LA FAMILIA UMBELÍFERAS ............................................................................................ 76

Cultivo de la zanahoria .............................................................................................................................................. 76 1. Introducción .......................................................................................................................................................................... 76 2. Variedades ............................................................................................................................................................................ 76 3. Requerimientos Edafoclimáticos .......................................................................................................................................... 76

Temperatura ......................................................................................................................................................................... 76 Suelo .................................................................................................................................................................................... 76

4. Particularidades del Cultivo .................................................................................................................................................. 76 Preparación de Suelo ............................................................................................................................................................ 76 Levantamiento de Camas ..................................................................................................................................................... 76 Siembra ................................................................................................................................................................................ 76 Tapado o "Mulch" ................................................................................................................................................................ 76 Raleo .................................................................................................................................................................................... 77

5. Riego ..................................................................................................................................................................................... 77 6. Control de Malezas ............................................................................................................................................................... 77 7. Fertilización .......................................................................................................................................................................... 77 8. Plagas y Enfermedades ......................................................................................................................................................... 77 9. Plagas .................................................................................................................................................................................... 77

Gallina Ciega (Pyllophaga sp.) ............................................................................................................................................ 77 Diabrotica (Diabrotica sp.) ................................................................................................................................................... 77 Nematodos (Meloydogine sp.) ............................................................................................................................................. 78

10. Enfermedades ..................................................................................................................................................................... 78 Mal de Talluelo (Damping Off) ........................................................................................................................................... 78 Quemazón de las Hojas (Alternaría sp.) .................................................................................................................................... 78 Mildeu Polvoso .................................................................................................................................................................... 78 Bifurcación de la Raíz (Pythium sp.) .......................................................................................................................................... 78

Page 6: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 6

11. Fisiopatías ........................................................................................................................................................................... 79 Hombros Verdes .................................................................................................................................................................. 79 Rajado de la Raíz ................................................................................................................................................................. 79

12. Cosecha y Poscosecha ........................................................................................................................................................ 79 Cosecha ................................................................................................................................................................................ 79 Poscosecha ........................................................................................................................................................................... 79

CAPITULO 10 ................................................................................................................................................. 81

PRODUCCION DE LA FAMILIA CRUCIFERACEAE....................................................................................... 81

Cultivo de Coliflor ...................................................................................................................................................... 81 1. Introducción .......................................................................................................................................................................... 81 2. Características del cultivo ..................................................................................................................................................... 81 3. Requerimientos del cultivo ................................................................................................................................................... 81

Suelo: ................................................................................................................................................................................... 81 Clima:................................................................................................................................................................................... 81 Época de siembra: ................................................................................................................................................................ 81

4. Variedades de coliflor ........................................................................................................................................................... 81 5. Manejo de Suelo ................................................................................................................................................................... 81

Análisis de suelo .................................................................................................................................................................. 81 6. Físicas: ........................................................................................................................................................................ 82 7. Químicas: .................................................................................................................................................................... 82

Preparación de suelo ............................................................................................................................................................ 82 Las camas levantadas ........................................................................................................................................................... 82

6. Densidad de Siembra ............................................................................................................................................................ 82 Densidad de siembra ............................................................................................................................................................ 82 Semillero .............................................................................................................................................................................. 82

7. Transplante ........................................................................................................................................................................... 83 Marcado: .............................................................................................................................................................................. 83 Solución arrancadora: .......................................................................................................................................................... 83 Siembra: ............................................................................................................................................................................... 83

8. Control de Malezas ............................................................................................................................................................... 84 9. Riego ..................................................................................................................................................................................... 84

Sistemas de riego ................................................................................................................................................................. 84 8. Gravedad: .................................................................................................................................................................... 84 9. Aspersión: ................................................................................................................................................................... 84 10. Goteo: ........................................................................................................................................................................ 84

10. Fertilización ........................................................................................................................................................................ 84 11. Plagas y enfermedades ........................................................................................................................................................ 85

Plagas ................................................................................................................................................................................... 85 Enfermedades ....................................................................................................................................................................... 85

12. Cosecha y Poscosecha ........................................................................................................................................................ 85 Criterios de calidad .............................................................................................................................................................. 85 Empaque .............................................................................................................................................................................. 85 Operaciones básicas ............................................................................................................................................................. 85 Transporte ............................................................................................................................................................................ 86 Almacenamiento .................................................................................................................................................................. 86

CAPITULO 11 ................................................................................................................................................. 88

PRODUCCION DE LA FAMILIA COMPOSITAE ................................................................................................................ 88

Cultivo de lechuga ......................................................................................................................................................... 88 1. Introducción .......................................................................................................................................................................... 88 2. Características del cultivo ..................................................................................................................................................... 88 3. Requerimientos del cultivo ................................................................................................................................................... 88

Suelo: ................................................................................................................................................................................... 88 Clima:................................................................................................................................................................................... 88 Época de Siembra: ............................................................................................................................................................... 89

4. Tipos y variedades de lechuga .............................................................................................................................................. 89 Tipos .................................................................................................................................................................................... 89

Page 7: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 7

Variedades ........................................................................................................................................................................... 89 5. Manejo del suelo ................................................................................................................................................................... 89

Análisis de suelo .................................................................................................................................................................. 89 Encalado ............................................................................................................................................................................... 90 Preparación de suelo ............................................................................................................................................................ 91

11. El surcado con curvas a nivel .................................................................................................................................... 91 12. Las camas levantadas ................................................................................................................................................ 91

6. Densidad de siembra ............................................................................................................................................................. 92 7. Semillero ............................................................................................................................................................................... 92 8. Transplante ........................................................................................................................................................................... 93 9. Control de malezas ............................................................................................................................................................... 94

Sistemas de riego ................................................................................................................................................................. 94 10. Fertilización ........................................................................................................................................................................ 94 11. Plagas y enfermedades ........................................................................................................................................................ 95

Plagas ................................................................................................................................................................................... 95 13. Áfidos ........................................................................................................................................................................ 95 11.1.1. GALLINA CIEGA (Phyllophaga sp.) ........................................................................................................................... 95 14. Babosa (Sarasinula plebeia) ...................................................................................................................................... 96

Enfermedades ....................................................................................................................................................................... 96 15. Rhizoctonia (Rhizoctonia solani) .............................................................................................................................. 96 11.1.2. ESCLEROTINIA (Sclerotinia SP.) ............................................................................................................................. 97 11.1.3. MILDIU LANOSO (Bremia lactucae) .......................................................................................................................... 97 11.1.4. ALTERNARIA (Alternaria SP.) .................................................................................................................................. 98 11.1.5. PUDRICIÓN BLANDA (Erwinia SP.) .......................................................................................................................... 98 11.1.6. MANCHA BACTERIANA (Xanthomonas SP.) ............................................................................................................. 99

12. Cosecha y poscosecha ....................................................................................................................................................... 100 Cosecha y recolección ........................................................................................................................................................ 100 Criterios de calidad ............................................................................................................................................................ 100 Empaque ............................................................................................................................................................................ 101 Efecto del etileno ............................................................................................................................................................... 101 Transporte .......................................................................................................................................................................... 101 Almacenamiento ................................................................................................................................................................ 101

CAPITULO 12 ............................................................................................................................................... 102

PRODUCCION DE LA FAMILIA CUCURBITACEAE ....................................................................................................... 102

Cultivo del melon ........................................................................................................................................................ 102 1. Introducción. ....................................................................................................................................................................... 102 2. Morfología y taxonomía ..................................................................................................................................................... 102 3. Requerimientos climatológicos ........................................................................................................................................... 102 4. Variedades .......................................................................................................................................................................... 102 5. ............................................................................................................................................................................................. 102 6. Fase Agrícola ...................................................................................................................................................................... 103 7. Siembra ............................................................................................................................................................................... 103

Marcos de plantación ......................................................................................................................................................... 103 Siembra y trasplante ........................................................................................................................................................... 103 Acolchado o mulch ............................................................................................................................................................ 103

8. Fertilización ........................................................................................................................................................................ 104 9. Poda .................................................................................................................................................................................... 104 10. Riego ................................................................................................................................................................................. 104 11. Control de Malezas ........................................................................................................................................................... 104 12. Polinización ...................................................................................................................................................................... 105

Prácticas Culturales ............................................................................................................................................................ 105 13. Cosecha ............................................................................................................................................................................. 105 14. Comercialización .............................................................................................................................................................. 106

Empaque ............................................................................................................................................................................ 106 Transporte .......................................................................................................................................................................... 106

15. Conservación de la Calidad y Comercialización. ............................................................................................................. 106

CAPITULO 13 ............................................................................................................................................... 108

Page 8: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 8

PRODUCCION DE LA FAMILIA LILIACEAE .................................................................................................................. 108

Cultivo de cebolla ........................................................................................................................................................ 108 1. Introducción ........................................................................................................................................................................ 108 2. Requerimientos del cultivo ................................................................................................................................................. 108 3. Manejo del suelo ................................................................................................................................................................. 108 4. Variedades de cebolla ......................................................................................................................................................... 109 Densidad de plantas................................................................................................................................................................... 109 5. Almacigo en el suelo y en bandeja ..................................................................................................................................... 109

Almacigo en Suelo ............................................................................................................................................................. 110 Almacigo en Bandeja ......................................................................................................................................................... 110

6. Transplante ......................................................................................................................................................................... 110 Procedimiento de Transplante ............................................................................................................................................ 111 Resiembra .......................................................................................................................................................................... 111

7. Control de malezas ............................................................................................................................................................. 111 8. Fertilización ........................................................................................................................................................................ 111 9. Riego ................................................................................................................................................................................... 112 10. Plagas y enfermedades ...................................................................................................................................................... 112

Plagas ................................................................................................................................................................................. 112 Enfermedades ..................................................................................................................................................................... 112

11. Cosecha, curado y clasificado ........................................................................................................................................... 112 Cosecha y Curado en Época de Verano ............................................................................................................................. 113 Cosecha y Curado en Época de Invierno ........................................................................................................................... 114 Descole y limpieza de raíces .............................................................................................................................................. 114

12. Selección y clasificación ................................................................................................................................................... 114 Empaque y pesado ............................................................................................................................................................. 115 Almacenamiento ................................................................................................................................................................ 115 Comercialización ............................................................................................................................................................... 116

Page 9: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 9

Page 10: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 10

CAPITULO 1

INTRODUCCION A LA HORTICULTURA

1. CONCEPTOS Y ANTECEDENTES DE LA HORTICULTURA. Definición. La Horticultura es una rama de la agricultura que se encarga del estudio y cultivo de las hortalizas. Etimológicamente proviene del latín: Hortus = huerto, jardín o terreno; Culture = cultivo; es decir, la horticultura se define como el cultivo del huerto. En 1631, Peter Lausenberg utiliza por primera vez la palabra horticultura como ciencia. La primera definición vino dada por Font-quer en 1985: horticultura es el “cultivo de la huerta”. Según la Real Academia Española de la Lengua, HUERTO es un sitio de poca extensión en el cual se plantan verduras, legumbres y árboles frutales. En otros términos, la horticultura estudia plantas útiles al hombre como alimento, medicinal y ornamental. Las plantas usadas como alimentos son aquellas cuyas raíces, bulbos, tubérculos, tallos, hojas, flores y frutos carnosos tienen al agua como componente mayoritario, lo que les da la característica de ser productos altamente perecederos a muy corto plazo. Su cultivo requiere de una actividad intensiva (en algunos casos trabajo planta por planta) además de una gran inversión económica y técnica por unidad de área. Ramas de la horticultura

De acuerdo al cuadro anterior, en ramas comerciales se tiene cinco grupos: 1.1.1. Olericultura Se define como: rama de la horticultura que estudia el cultivo de las plantas herbáceas de las cuales sus raíces, bulbos, tubérculos, tallos, hojas, brotes, flores, frutos o "semillas" son utilizados como alimento ya sea en fresco, cocidas o preservadas. En cambio, por sus raíces latinas Olericultura se define como el cultivo de las plantas para ser cocinadas. Comprende el estudio de las plantas que comúnmente conocemos como hortalizas, verduras o legumbres; por ejemplo, tomate, papa, col, lechuga, chícharo, chile, cilantro, etc., siendo el término hortalizas el cual usaremos para referirnos a estas plantas. 1.1.2. Floricultura Comprende el estudio de plantas que sirven para embellecer la estética de algún lugar como el caso de flores para corte o e jardín, plantas y árboles que por su follaje y forma sirven de ornato, y las gramas o zacates usadas en jardines y parques. Ejemplos: Rosas, gladiolos, crisantemos, claveles. 1.1.3. Fruticultura Incluye el estudio de todos los frutales, ya sean los tropicales o los de clima cálido - húmedo como el mango, piña, plátano, papayo, etc., los de clima sub - tropical como cítricos, guayabo, aguacate, olivo, etc., y los del clima templado - frío como manzano, vid, nogal, durazno, etc.

HORTICULTURA GENERAL

RAMAS

COMERCIALES

OLERICULTURA

FLORICULTURA

FRUTICULTURA

INVERNADEROS

PARQUES Y

JARDINES

MEDIO

AMBIENTE

TEMPERATURA

LUZ

HUMEDAD

RELATIVA

SUELO

FISIOLOGIA

GERMINACION

CRECIMIIENTO

DESARROLLO

POLINIZACION

FLORACION

FRUCTIFICACION

CONTROL DE PLAGAS

INSECTOS

ENFERMEDADES

NEMATODOS

Page 11: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 11

1.1.4. Medicinales Incluye plantas que de alguna forma se usan para aliviar dolencias o males como es el caso de la hierbabuena, manzanilla, árnica, sábila, etc. 1.1.5. Especias Que incluye el estudio de plantas aromáticas que se usan principalmente como condimento en la alimentación como es el caso de comino, clavo, anís, orégano, pimienta, azafrán, etc. 2. CARACTERÍSTICAS DE LAS HORTALIZAS Valdez (1990) consideró que las hortalizas tienen características generales y específicas de las cuales, citó las siguientes: Características generales

Sus órganos son suculentos y tiernos con alto contenido de celulosa y bajo contenido de lignina. Por lo general, son de tamaño pequeño.

Las hortalizas es más importante la calidad que la cantidad. Tienen ciclos agrícolas muy cortos. Características específicas

Las hortalizas son muy sensibles al manejo y por lo tanto factores como la textura de suelo, el suministro del agua, el pH del suelo, la nutrición, la producción de trasplantes, etc. Son muy importantes para alcanzar el éxito en la explotación comercial de este tipo de cultivos.

Se adaptan a todas las condiciones climáticas. Las compañías productoras de semilla han sido capaces de producir los cultivares para las diferentes regiones climáticas. Así se tienen variedades mejoradas, de una misma especie, para crecer y desarrollarse en diversas condiciones de temperatura, en fotoperiodo largo ó corto, en primavera u otoño, etc.

Tienen alto valor nutritivo.

Su modo de consumo es variado. Fresco, procesado.

Son generadoras de empleo, por demandar gran cantidad de mano de obra. Por su ciclo agrícola corto, la inversión se recupera rápidamente. 2.1.1. Carácter perecedero de los productos Debido a su gran contenido en agua: 90-95 %. Se obliga a una mayor rapidez en la cosecha, a una rápida transformación o consumo. Esto se ve facilitado por las técnicas de post-cultivo. Se introducen inputs post-recolección 2.1.2. Gran intensidad de cultivos Los cultivos se suceden en un corto plazo de tiempo en un espacio muy pequeño por lo que existe un elevado empleo en el número de inputs (elementos que introducimos en un sistema para obtener una producción) aplicados al sistema de agricultura, lo que supone un mayor desembolso de capital circulante y por tanto la sumisión de un mayor riesgo empresarial, con la deseada contra partida de la consecución de elevados rendimientos que justifiquen tal inversión. 2.1.3. Mayor utilización de mano de obra y más especializada Muchas operaciones se hacen manualmente por lo que la mano de obras es abundante, además, ciertas operaciones requieren mano de obra especializada -poda, injertos-. 2.1.4. Rápida sucesión de especies Cultivo de varias especies hortícolas en una misma parcela en la misma campaña agrícola lo que conlleva un mayor número de inputs, degradación del medio, agotamiento del suelo. Se puede llegar a obtener de tres a once cosechas al año. Se da una mala conservación del medio ambiente. 2.1.5. Pequeño tamaño de las explotaciones Esto está desapareciendo ya que se está dando últimamente la intensificación de la horticultura y su mayor mecanización cebolla, ajo, espárrago. La horticultura industrial para cultivos para consumo no fresco como por ejemplo el tomate o el pimiento y otros. 2.1.6. Mayor uso y desarrollo de la tecnología

Page 12: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 12

Mayor modificación del medio natural. La horticultura puede ser que sea la que absorbe mayor tecnología en comparación con otros cultivos, por ejemplo, leñosos. Así, podemos llegar a modificar el medio y transformarlo en un medio artificial, todo ello, encaminado a la precocidad y a una producción aceptable que compense los gastos. Como interesa no aumentar la producción, sino producir después de temporada: aparecen los invernaderos o ambientes atemperados, las plantas usadas son semillas híbridas, los suelos son artificiales, existe un control total de los parámetros, de la humedad y de la concentración de CO2, se introduce la calefacción, la ventilación. Todo esto implica unos elevados costos a los que hay que añadir la mano de obra. 2.1.7. Marcado carácter especulativo de las producciones y gran sensibilidad de los precios ante los cambios del mercado La horticultura no es una ciencia estancada sino que se renueva debido principalmente al factor económico. Así se varía el material, se intentan conseguir nuevas especies, se renuevan variedades y características y se intenta producir cuando el valor de la cosecha tiene su máximo. Con los productos hortícolas se busca más la precocidad que la producción. Existe una gran variación por el desequilibrio interanual de oferta-demanda, existe una mayor oferta unos años y otros la oferta es menor que la demanda y aquí se verá beneficiado el agricultor. Otro aspecto a tener en cuenta es el gusto del consumidor en el mercado; la producción va sujeta siempre al gusto del consumidor. 3. IMPORTANCIA DE LAS HORTALIZAS La importancia de las hortalizas puede quedar de manifiesto al analizar el impacto que tienen en la superficie sembrada y producción, en el aspecto social, en la generación de divisas y su participación en el mercado externo, en la industria y en la dieta alimenticia del ser humano. La horticultura gana importancia año tras año ya que constantemente se incrementa el área de siembra al igual que el volumen y la calidad de la producción, repercutiendo en otras actividades agrícolas como la producción y comercialización de agroquímicos, de envases, de transporte carretero y aéreo e insumos agrícolas como fertilizantes, insecticidas, semillas, ceras, plásticos, etc. El mercado de exportación también crece generando una mayor entrada de divisas. Todo esto, repercute en la creación de empleos directos e indirectos. Aunque en Bolivia no se esta exportando, sino la comercialización es a nivel nacional. Superficie sembrada y producción El aumento en el rendimiento por unidad de superficie ha crecido gracias al progreso tecnológico. Por ejemplo, con la plasticultura (construcción de invernaderos en Bolivia), se puede cultivar en zonas frías como el altiplano y con el uso de invernaderos se obtienen productos que satisfacen la demanda en invierno. Además, la presión demográfica sobre la tierra influye en la producción de hortalizas. Donde hay escasez de terrenos cultivables, las hortalizas tienen una alta participación en la producción agrícola por sus elevados rendimientos y rentabilidad. Importancia en la alimentación La importancia que tienen en la alimentación es que prácticamente suplen todos los productos necesarios para el hombre como minerales, vitaminas, proteínas, carbohidratos, etc. Por lo cual, en la dieta alimenticia el consumo de hortalizas es de suma importancia pues suministran algunos productos de los cuales otros alimentos son deficientes; así mismo, ayudan a neutralizar las substancias ácidas producidas durante el proceso de la digestión de carnes, quesos y otros alimentos, son de importancia como fuente de los elementos minerales necesarios por el organismo como calcio, hierro, fósforo y otros alimentos. Además, se les aprecia por las vitaminas que proporcionan por ser esenciales para el crecimiento, reproducción y en general para el buen mantenimiento de la salud; por ejemplo, encontramos que algunas suministran considerables cantidades de vitamina "A", ácido ascórbico (vitamina "C"), tiamina (vitamina "B"), niacina, riboflavina y otras. Aunque las hortalizas en general no son consideradas de gran importancia como proveedoras de proteínas, carbohidratos y grasas, algunas de ellas como semillas secas de frijol, chícharo y lenteja son ricos en proteínas y otras como las papa, camote, chirivía, zanahoria y la rutabaga son importantes fuentes de carbohidratos. Importancia en la industria En cuanto a su importancia en la industria, se menciona que las hortalizas se consumen también preservadas y en esta forma se procesan desde un nivel casero hasta el nivel industrial especializado, siendo este el que ha hecho posible encontrar en el mercado, un gran número y diversidad de productos en diferentes presentaciones, en cualquier lugar y en cualquier época del año. En el presente, es posible encontrar hortalizas enlatadas como tomate, espárrago, espinaca, calabacita, etc. Congeladas como brócoli, chícharo, coliflor, zanahoria, etc. En jugo como tomate, zanahoria, apio, etc. Deshidratados como ajo, cebolla, apio, cilantro, etc. Encurtidos como chile, cebolla, papa, zanahoria, pepinillo, etc. Desde luego que en el aspecto industrial se conjugan detalles de importancia como variedades, valor nutritivo, pureza, apariencia, gusto o preferencia de consumo, cocción y elaboración, mercado, etc. Aspecto social Tanto en la producción de hortalizas como en la venta de los productos cosechados la generación de empleos es muy importante. Por ejemplo, en los cultivos de chile, tomate y papa se requieren 150, 140 y 85 jornales por hectárea aunque, estas cifras pueden variar de región a región.

Page 13: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 13

La generación de empleos indirectos, por la actividad hortícola, es muy importante en muchas áreas del país donde existen industrias que propician fuentes de trabajo e ingresos a gentes dependientes de la horticultura. 4. CLASIFICACIÓN DE LAS HORTALIZAS Generalidades Dada la gran cantidad de hortalizas que se cultivan en el mundo es necesario contar con métodos de agrupación para catalogar o sistematizar hasta cierto punto toda la información existente a fin de eliminar repeticiones de muchos de los principios relacionados con el manejo y almacenamiento de las cosechas. Los métodos o bases que pueden ser usados para la clasificación dependen de su utilidad siendo algunos de estos los siguientes: Clasificación botánica de las hortalizas Está basada según el tipo de flor y estructura así como en la genética. Las plantas se agrupan en familias, géneros, especies y variedades. En fin, la clasificación sistemática de las hortalizas a manera de resumen es la siguiente:

Reino: Vegetal

Grupo: Cormobionta (Plantas vasculares)

Phyllum: Spermatophyta (Plantas de semillas)

Subphyllum: Angiospermae

Clase: Dicotyledoneae (Semillas de dos cotiledones, nervaduras ramificados en las hojas; por lo general muestra metabolismo C3 incluye la mayoría de las hortalizas).

Clase: Monocotyledoneae (Semillas de un cotiledón raiz fibrosa, nervaduras paralelas en las hojas la mayoría con metabolismo C4. Ejm. Maíz dulce, ajo, cebolla, puerro y espárrago)

De cada familia se incluye el nombre común de la hortaliza, su género, especie y variedad botánica si la tiene. Familias de las hortalizas:

Alliaciae (Amarilidaceae): ajos, cebolla, puerro.

Liliaceae: Espárrago

Umbeliferae: Eneldo, apio, cilantro, zanahoria, hinojo, perejil.

Asteraceae (Compositae): Achicoria, alcachofa, lechuga.

Brassicaceae (Crucíferas):Col, coliflor, repollo, rábano, brócoli, nabo.

Chenopodiaceae (Quenopodiaceae): Acelga, Espinaca.

Cucurbitaceae: Sandía, melón, Zapallo, pepino, calabaza.

Fabaceae (Papilionaceae): Soya, arveja, haba.

Solanaceae: Ají, pimiento, Tomate, Berenjena, papa. Conceptos más utilizados en la horticultura: Familia: Es un grupo de géneros, en el cual las plantas presentan semejanza genética y morfológica, por lo que el manejo, aspectos fitosanitarios y características de crecimiento son iguales. Ejemplo: Cruciferaceae Género: se refiere a un grupo de especies relacionado uno con otro, la primera letra de la palabra se escribe con mayúscula. Ejemplo: Brassica Especie: son individuos más o menos comunes entre si. Al escribir el nombre de cualquier especie se escribe con minúscula. Ejemplo: oleracea Variedad botánica: es una población de planta dentro de una especie cultivas, distinta en una o más características botánicas. Se abrevia “var” y se escribe después del nombre de la especie. Ejemplo: botrytis. Cultivar: esta determinad por categorías o características agronómicas mas no botánicas (color, tamaño, sabor, forma, duración del ciclo, agrícola etc). Se abrevia con la sigla “cv” ejemplo: snowbal, allwhite. Ejemplo general de los anteriores conceptos:

Lechuga: Lactuca sativa var. crispa cv. Grand Rapids Según el centro de origen

Nº Centros de Origen Especies

A Chino Soya, rabanito, nabo, cebollata, pepino

B Indo -Malayo Berenjena, pepino

Page 14: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 14

C Indo -Afgano -Asia Central Arveja, haba, mostaza, cebolla, ajo, zanahoria

D Cercano oriente Lenteja, lupino

E Mediterraneo Apio, espárrago, remolacha, nabo, repollo

F Abisinio Berro, poroto metro o caupi

G México -América Central Pimiento, zapallo, batata, poroto, maíz

H Sudamericano

Ha Peru, Ecuador y Bolivia Pimiento, ají, zapallo, tomate, poroto, papa

Hb Chile Papa

Hc Brasil, Paraguay Mandioca

El cuadro anterior, analizar con las presentaciones de la materia. Clasificación según la parte comestible 4.1.1. Partes subterráneas

Cultivadas por sus raíces: remolacha, rábano, zanahoria, Nabo, rabanito y camote

Cultivadas por sus bulbos: cebolla, ajo, puerro

Cultivadas por sus tubérculos: papa 4.1.2. Partes aéreas

Cultivadas por sus tallos: espárrago

Cultivadas por sus hojas: col, lechuga, apio, espinaca, acelga, repollo, berro de agua, perejil

Cultivadas por sus flores o inflorescencias: coliflor, alcachofa, brócoli

Cultivadas por sus frutos: tomate, pimentón, berenjena, melón, sandía, pepino, calabaza, fresa

Cultivadas por sus frutos y semillas: judías, habas, guisantes o arveja, vainitas Por sus requerimientos térmicos. 4.1.3. Cultivos de estación fría. Grupo 1. Son hortalizas que para su óptimo desarrollo requieren temperaturas medias mensuales entre 15 y 18 °C. Además su desarrollo se ve afectado con temperaturas medias mensuales superiores a los 24 °C. Son cultivos ligeramente tolerantes a las heladas. Son ejemplos de este grupo de hortalizas las siguientes:

*Papa Rábano *Cilantro

Repollo Berro Chirivía

Coliflor Col china Betabel

Brócoli Rutabaga Acelga

Col de bruselas *Chícharo Espinaca

Colinabo Haba Lechuga

Col sin cabeza Zanahoria Alcachofa

Nabo Perejil Fresa

Mostaza Apio Ruibarbo

*La papa no tolera heladas. *En chícharo, las flores y vainas son más susceptibles a las heladas que los tallos y hojas. *En fresa, las flores y frutos son más susceptibles a las heladas que el resto de la planta. *En cilantro, las flores son más susceptibles a las heladas que el resto de la planta. Grupo 2. Son hortalizas que para su óptimo desarrollo requieren temperaturas medias mensuales entre 13 y 24 °C. Son cultivos que toleran heladas.

Cebolla Puerro Espárrago Ajo

4.1.4. Cultivos de estación cálida. Grupo 1. Son hortalizas que para su óptimo desarrollo requieren temperaturas medias mensuales entre 18 y 30 °C. Son cultivos que no toleran heladas.

Tomate Melón Fríjol

Chile Pepinillo Yuca

Calabaza Maíz dulce Pepino

Grupo 2. Son hortalizas que para su óptimo desarrollo requieren temperaturas medias mensuales superiores a 21 °C. Son cultivos que no toleran heladas.

Page 15: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 15

Berenjena Camote Sandía

Por su ciclo de vida Todas las hortalizas tienen un ciclo vital que comprende dos fases o etapas:

Vegetativa: Nacencia (Germinación y emergencia) y el estado juvenil (Crecimiento o desarrillo vegetativo).

Reproductiva: Floración y fructificación. El ciclo vital termina cuando el vegetal llega a su madurez fisiológica, es decir hasta la producción de semilla botánica. De acuerdo con su ciclo vital, las hortalizas se clasifican en:

Plantas anuales: son aquellas plantas cuyo ciclo vital se inicia y concluye en un mismo año, y en un periodo que dura alrededor de los 2 a 6 meses.

Plantas bianuales: Este tipo de hortalizas termina su ciclo vital en dos temporadas de desarrollo, diferenciándose la fase vegetativa y la reproductiva.

Plantas perennes: Son aquellas que a través de su ciclo fructifican y producen semilla varias veces, por lo que una vez establecido el cultivo este puede durar varios años.

Son ejemplos de este tipo de hortalizas los siguientes:

ANUALES BIANUALES PERENNES

Tomate Repollo Berro

Papa Coliflor Alcachofa

Chile Col de brusselas Camote

Berenjena Colinabo Yuca

Calabaza Col sin cabeza Fresa

Pepino Nabo Ruibarbo

Melón Rábano Espárrago

Sandía Col china Ajo

Brócoli Zanahoria Chayote

Mostaza Perejil

Fríjol Apio

Haba Acelga

Cilantro Cebolla

Espinaca Puerro

Lechuga

Maíz dulce

Por su contenido de agua En función del porcentaje de agua por cada 100 gramos de porción comestible fresca y cruda, las hortalizas se agrupan en tres categorías:

MAYOR DE 90 % ENTRE 80 Y 90 % MENOR DE 80 %

Calabacita 96 Frijol 90 Chícharo grano 79

Lechuga de bola 96 Melón liso 90 Papa 79

Pepino 96 Melón reticulado 90 Salsa 77

Apio 95 Oca 90 Maíz dulce 76

Lech. de hoja larga 95 Ruda 90 Camote 73

Rabanito 95 Chícharo, su vaina 89 Frijol lima 70

Col china 94 Chile picante 88 Frijol reata 67

Col sin cabeza 94 Perejil 88 Ajo 59

Escarola 94 Zanahoria 88

Jitomate, maduro 94 Betabel, su raíz 87

Ruibarbo 94 Col de bruselas 86

Acelga 93 Col crespa 85

Chile dulce 93 Alcachofa 84

Col ó repollo 93 Puerro ó poro 83

Sandía 93 Chirivía 80

Berenjena 92

Betabel, hojas 92

Calabaza 92

Page 16: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 16

Cebolla de rabo 92

Coliflor 92

Col ó repollo, rojo 92

Espárrago 92

Espinaca 92

Fresa 92

Nabo, su raíz 92

Brócoli 91

Cebolla de bola 91

Colinabo 91

Col, rugoso 91

Mostaza 91

Nabo, sus hojas 91

Por su tolerancia a la salinidad del medio El contenido de sales en el suelo es un factor de la producción que puede limitar la productividad de las hortalizas; éstas, son más sensibles que los cultivos básicos, oleaginosos, textiles, forrajeros e industriales. Debido a la importancia práctica de este conocimiento y considerando lo anterior se hace una clasificación de las hortalizas en base a su sensibilidad al contenido de sales en el suelo y se proporciona información sobre el grado de afectación en el rendimiento.

HORTALIZAS GRADO

SENSIBILIDAD

MÁXIMA SALINIDAD DEL SUELO SIN PÉRDIDA EN EL RENDIMIENTO, dS/m*

DISMINUCIÓN EN RENDIMIENTO A

VALORES DE SALINIDAD DEL

SUELO SUPERIORES AL VALOR

LÍMITE, % por dS/m

1) Cultivos sensibles

Frijol 1.0 19

Zanahoria 1.0 14

Fresa 1.0 33

Cebolla 1.2 16

2) Cultivos moderadamente sensibles

Nabo 0.9 9

Rábano 1.2 13

Lechuga 1.3 13

Chile 1.5 14

Camote 1.5 11

Haba 1.6 10

Maíz 1.7 12

Papa 1.7 12

Repollo 1.8 10

Apio 1.8 6

Espinaca 2.0 8

Pepino 2.5 13

Tomate 2.5 10

Brócoli 2.8 9

3)Cultivos moderadamente tolerantes

Betabel 4.0 9

Calabacita zucchini 4.7 9

*un dS/m = un mmho/cm = uS/cm Adaptado de E. V. Mass. Crop Tolerance. California Agricultura. NOTA: Las tolerancias indicadas a la salinidad se basan en crecimiento de la planta más que en el rendimiento. Con la mayoría de los cultivos hay poca diferencia en la tolerancia a la salinidad entre variedades. Por su tolerancia a la acidez del suelo Al igual que la clasificación anterior, esta clasificación es de gran importancia práctica y ha diferencia de otro tipo de cultivos, las hortalizas crecen y se desarrollan mejor en pH ácido. A continuación se presenta esta agrupación:

Page 17: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 17

GRADO DE TOLERANCIA

CULTIVO

Ligeramente tolerantes

pH de 7,0 a 6,0

Espárrago Alcachofa Berro Chayote Ocra

Betabel Acelga Espinaca Cebolla Puerro

Brócoli Coliflor Repollo Col china Apio

Lechuga Col Melón Repollo

Moderadamente tolerantes

pH de 6,8 a 5,5

Fríjol Fríjol lima Chícharo Haba Jícama

Maíz dulce Calabacita Colinabo Rabanito Nabo

Mostaza Pepino Rutabaga Zanahoria Perejil

Cilantro Chirivía Col bruce. Ruibarbo Jitomate

Tomate Chile Berenjena Ajo

Muy tolerantes

pH de 6,8 a 5,0

Papa Camote Sandía Yuca Achicoria

Endivia Hinojo Ruibarbo

Por su arraigamiento

• Superficial: (< de 60 cm). Ajo, brócoli, coliflor, lechuga, repollo, papa.

• Medio: (60 – 120 cm): Acelga, arveja, pepino.

• Profundo: (> a 120 cm). Alcachofa, espárrago, melón, tomate.

Por su respuesta al trasplante

Respuesta al trasplante Especies

Fácil Brócoli, repollo, coliflor, acelga, lechuga, cebolla y tomate

Mediana Apio, berenjena, pimiento, zanahoria

Sin respuesta poroto, maíz dulce, pepino, arveja, nabo, rabanito

Por su biología floral

Biología Floral Especies

Autógamas Garbanzo, tomate, berenjena, papa, arveja, lechuga

Parcialmente autógamas Pimiento, ají, haba.

Alógamas Cebolla, apio, acelga, maíz dulce, repollo, brócoli, zanahoria

Bibliografía. http://es.wikipedia.org/wiki/Horticultura Elementos de horticultura general. www.mundiprensa.com

Page 18: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 18

CAPITULO 2

SEMILLAS Y PROPAGACION DE HORTALIZAS

1. INTRODUCCIÓN En horticultura, la propagación o multiplicación de las especies puede hacerse mediante órganos de origen sexual (por semillas) o asexual (hijuelos, guías, brotes, bulbillos etc.). La semilla se produce por la maduración de un óvulo de una gimnosperma o de una angiosperma. Una semilla contiene un embrión del que puede desarrollarse una nueva planta bajo condiciones apropiadas. También contiene una fuente de alimento almacenado y está envuelto en una cubierta protectora (Tegumento). 2. CARACTERÍSTICAS DE UNA BUENA SEMILLA Las condiciones mínimas que debe cumplir una buena semilla se pueden resumir así:

Viable: que sea capaz de germinar.

Limpia: sin tierra, basuras o materias extrañas.

Sana: libre de plagas y enfermedades.

Pura: libre de mezclas con otros cultivares, especies, etc. 3. PRINCIPALES PROPIEDADES DE LAS SEMILLAS Las propiedades que deberán tenerse en cuenta son los siguientes: Pureza física ( Limpieza) Se considera "semilla pura" a toda semilla entera ó fragmento mayor de la mitad que posea embrión y que responda a la especie o cultivar analizado. Se considera impureza a semillas de otras especies u otros cultivares, malezas, como asimismo, a la materia inerte y fragmentos de semillas. Se entiende por "pureza" al porcentaje en peso de semilla pura presente en la muestra. Es así, una pureza del 97 % quiere decir que sobre 100 semillas, 97 son de la planta deseada y 3 son cuerpos extraños. (Paz, 1997). Poder Germinativo Se establece el porcentaje de semillas puras capaces de germinar y producir plántulas normales. Se consideran gérmenes anormales aquellos escasamente desarrollados, enmohecidos, con putrefacciones, con radícula deforme etc. La determinación de la Energía germinativa, es un parámetro muy importante para algunas especies y se logra sacando el porcentaje de semillas germinadas en el primer conteo, que generalmente es a los tres días de iniciado el análisis. En otras palabras, es la facultad de germinar de una semilla después de haber sido recolectada varía según las especies y disminuye con la edad. La longevidad o vida de la semilla va ligada a su poder de germinación a los largo de los años. La germinación se expresas en porcentaje, siendo en general 80% el valor mínimo requerido en las transacciones (en hortalizas llega a ser más alto) Vigor Indica el poder de germinación de una semilla en condiciones desfavorables. Sanidad Las semillas utilizadas para propagación deben ser sanas y libres de patógenos transmisibles por semillas (dentro o en la cubierta de la semilla). Las semillas certificadas vienen tratadas químicamente con fungicidas, como tiran, captan, brassicol, etc. Calidad genética Involucra las características de pureza varietal, potencial de productividad, calidad del producto, resistencia a plagas y enfermedades, precocidad, resistencia a condiciones adversas del clima y suelos. Por contaminación genética se entiende aquella resultante del intercambio de granos de polen entres variedades diferentes; por contaminación varietal, aquella resultante de la mezcla de semillas de diferentes variedades. La primera ocurre en la etapa de producción y la segunda principalmente en la etapa de post-cosecha. Para adquirir una semilla se debe tomar muy en cuenta los anteriores factores, pues influirá en la cantidad ya que esta no solo depende de la superficie que se va cultivar, sino también de la cantidad de semillas por kilogramo y del porcentaje de poder germinativo. Para que una semilla conserve su calidad depende también del almacenaje, las mejores condiciones son:

Page 19: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 19

Temperatura entre 5 y 15 C, o sea, ambiente fresco.

Humedad relativa entre 40 y 60 %, o sea seca.

Oscuridad, porque la luz reduce su longevidad.

4. CARACTERIZACIÓN DE SEMILLAS HORTÍCOLAS POR FAMILIA Familia: LEGUMINOSAS *Haba (Vicia faba): semilla de longitud mayor a 2 cm, con ambos extremos redondeados. Castañas, comprimidas lateralmente y algo en la parte ventral. *Poroto (Phaseolus vulgaris): semillas cilindroides con ambos extremos redondeados, de 1,3 cm de longitud nunca comprimidas. Color blanco, negro, castaño claro o bicolores. *Lenteja (Lens culinaris): semillas de contorno orbicular uniforme, sin picos ni protuberancias. Superficie rugosa de color castaño. Comprimidas en vista lateral. *Arveja (Pisum sativum): semillas no comprimidas o globosas. Mayores de 6 mm de diámetro. Superficie lisa o rugosa, según sea para grano seco o verde. Familia: COMPUESTAS La semilla es un fruto aquenio, de ovario ínfero, uniseminado e indehiscente. Cáliz nulo o casi nulo modificado, persistente con pelos o cerdas que sirven para la diseminación. * Lechuga (Lactuca sativa): semillas menores de 6 mm de longitud, estriadas y con ambos extremos agudos, con 3 - 5 costillas superficiales dispuestas longitudinalmente. El color varía con el cultivar: en las "capuchinas" la tonalidad es blanquecina y en las "criollas y gallegas" va de un marrón claro a casi negro. * Achicoria (Cichorium intybus): semillas lisas ó con aristas longitudinales poco notables y entonces con una coronita de pelos o aristas en uno de sus extremos. Semilla más larga que ancha. Semillas de color pajizo con o sin manchas oscuras no uniformemente distribuidas y con densidad variable. * Escarola (Cichorium endivia): El calículo ó papus es como una coronita, más desarrollada que en el caso de la achicoria (de 1mm). Familia: UMBELÍFERAS Botánicamente no son semillas verdaderas sino frutos "esquizocarpos" que están formados por dos mericarpios unidos por un pedúnculo: el carpóforo. Presentan costillas ó prominencias entre 3 - 5. * Zanahoria (Daucus carota var. sativa): semillas con costillas longitudinales mas claras que el resto de la superficie seminal; costillas con crestas ó barbas notables que se eliminan industrialmente, en general de 3 mm de longitud ó menos. Forma oblonga acuminada y levemente comprimida en la cara lateral. * Perejil (Petroselinum crispum): semillas con costillas longitudinales más claras que el resto de la superficie seminal, la cual es siempre glabra. Costillas lisas de 3 a 5, sin crestas, semillas mayores de 3 mm de longitud. Forma oblonga comprimida lateralmente y aplanadas entre lateralmente. * Apio (Apium graveolens var. dulce): Presenta el fruto más pequeño dentro de la familia y de todas las hortícolas. Tamaño menor a los 2 mm, posee costillas superficiales notables y un color verdoso intercostal. Familia: QUENOPODEACEAS Lo que comúnmente se conoce como semillas, botánicamente son frutos "utrículos". Derivan de un ovario supero o semisúpero, presentan una sola cavidad o lóculo con una semilla u óvulo. En el género Beta se produce la unión de dos o más flores a través de los restos florales, y conforman lo que se llama "glomérulo". Este está constituido por 2- 3 frutos, que dan origen al sembrarlo, a 2 - 3 plántulas. *Acelga y Remolacha (Beta vulgaris var. cicla y Beta vulgaris var. esculenta). El lomérulo se caracteriza por una cubierta corchosa. Semillas menores de 6mm de diámetro; poseen una superficie rugosa con varias protuberancias. La semilla es fruto simple o múltiple. *Espinaca (Spinacea olerácea): Fruto - semilla desnudo, sin restos florales, superficie lisa, inerme ó con 1-2 picos notables (var. inermis y espinosa). El fruto es un utrículo simple con una semilla comprimida rodeada por una cubierta cartilaginosa y persistente. No hay unión de flores, no hay glomérulos. Familia: CRUCIFERAS Es un fruto "silicua", tiene un tabique placentario llamado replum que lo divide en dos y sobre el cual están las semillas; es un fruto dehiscente o sea que expulsa las semillas a la madurez. *Repollo crespo (Brassica olerácea var. sabauda), repollo liso (Brassica olerácea var. capitata), coliflor (Brassica olerácea var. botrytis sub-var. cauliflora) y brócoli (Brassica olerácea var. itálica): Semillas globosas cilíndricas, de color castaño oscuro ó castaño rojizo; de hasta 2,5 mm de diámetro. Superficie seminal

Page 20: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 20

lisa de contorno orbicular. *Rabanito (Raphanus sativus): Semillas de tonalidad más clara que en las Brassicas, de mayor tamaño y de forma irregular. En algunos casos se distingue una especie de undimiento en la zona del hilio. Familia: CUCURBITÁCEAS * Zapallo criollo / zapallito redondo de tronco (Cucúrbita máxima): semillas anchamente elípticas con ambos lados convexos en vista lateral. Ápice truncado a bisel ó inclinado, semillas blancas o castañas, lisas o ligeramente rugosas. El margen bien diferenciado. * Anco o Carote (Cucúrbita moschata): Superficie seminal lisa o ligeramente rugosa pero con la base oblicua. Semillas con un lado convexo y otro ligeramente deprimido o recto, en vista lateral. El ápice es truncado recto. Tonalidades castañas a marrones. * Calabaza (Cucúrbita mixta): Semillas anchamente helípticas, superficie seminal con estrías o surcos irregulares, base truncada - recta. Semillas blancas, amarillentas o castaño claro con un surco o cordón periférico notable. El margen generalmente más oscuro que el centro. * Melón (Cucumis meló): Semillas con el extremo de mayor anchura redondeado o con ambos extremos semejantes. Semillas angostamente elípticas, en general mayores de 1cm. Tegumente liso, color crema, blanco o amarillo. * Sandía (Citrullus vulgaris): Semillas anchamente elípticas u ovadas. Semillas negras, moteadas o blancas sin un cordón o surco periférico; semillas comprimidas en ambas caras, de hasta 1,5 cm de largo. Familia: SOLANÁCEAS * Tomate (Lycopersicun esculentum): Semillas densamente pubescentes en ambas caras, contorno ovado ó discoidal, muy comprimidas, de color grisáceo o pajizo. De 3 - 5 mm de diámetro. * Pimiento (Capsicum annum): Semillas sin pubescencia, de contorno orbicular pero con un pequeño pico en la base. Superficie lisa o rugosa, de color amarillento. * Berenjena (Solanum melongena): Semillas orbiculares o reniformes, sin pelos ni aristas. Comprimidas, de color amarillento que se oscurece a la madurez. Familia: LILIÁCEAS * Cebolla (Allium cepa): Semillas angulosas con uno o ambos extremos agudos. Superficie seminal rugosa de color negro. En general mayores de 2 mm de ancho máximo y con dos picos notables en la base. * Puerro (Allium ampeloprasum var. porrum): Semillas angulosas con uno o ambos extremos agudos y superficie seminal negra y rugosa. Semillas en general menores de 2 mm de ancho máximo y con un solo pico muy agudo en la base. * Espárrago (Asparagus officinalis): Semillas globosas o ligeramente aplanadas no manifiestamente más largas que anchas, semillas negras de 3 a 4 mm de diámetro, contorno orbicular o suborbicular con un lado ligeramente ancho. Superficie seminal lisa. Familia: GRAMÍNEAS Maíz dulce (Zea mays var. sacharata): semillas con ambos lados rectos o curvos, con el extremo de mayor anchura más o menos truncado y deprimido, sección cuadrangular y zona embrional blanquecina perfectamente diferenciada del endospermo. Superficie arrugada, debido al desdoblamiento del almidón por hidrólisis. Color ambarino, traslúcido. 5. PROPAGACIÓN Generalidades La propagación de las hortalizas se lleva a cabo de dos maneras: por semilla (propagación sexual) o por partes vegetativas (propagación asexual o clonal). Para ambos medios de propagación la siembra puede ser realizada en forma directa al campo o bien en estructuras especiales (almácigos, invernaderos, cajas maceteras, etc.) de donde en el momento adecuado, serán trasplantadas a su lugar definitivo. En la tabla siguiente se presenta una agrupación de las hortalizas por su tipo de propagación: Métodos de siembra

POR SEMILLA POR PARTES VEGETATIVAS

Directa al campo Trasplante Directa al campo Trasplante

Jitomate Jitomate Camote Camote

Tomate Tomate Fresa Fresa**

Page 21: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 21

Chile Chile Ajo

Cebolla Cebolla Cebolla

Lechuga Lechuga Papa

Repollo Repollo Yuca

Coliflor Coliflor Ruibarbo

Brócoli Brócoli Alcachofa

Col de bruselas Col de bruselas Berro de agua

Col china Col china

Col sin cabeza Col sin cabeza

Puerro Puerro

berenjena Berenjena

Colinabo* Colinabo

Nabo* Nabo

Rabanito* Rabanito

Acelga* Acelga

Perejil* Perejil

Betabel* Betabel

Apio** Apio

Espárrago** Espárrago

Berro** Berro

Zanahoria

Frijol

Calabacita

Pepino

Melón

Sandía

Espinaca

Maíz dulce

Cilantro

Chayote

Haba * Estas hortalizas aunque son susceptibles de trasplantarse es más utilizada la siembra directa. ** Estas hortalizas aunque son susceptibles de sembrarse en forma directa al campo, está más generalizado el trasplante. La propagación del apio se lleva a cabo más comúnmente en estruc turas especiales para su trasplante posterior al campo. El espárrago y la fresa se siembra en almácigos a campo abierto de donde son extraídas las coronas y estolones, respectivamente, para su plantación en el terreno definitivo.

5.1.1. Siembra directa La siembra directa es aquella que se lleva a cabo depositando la semilla o la parte vegetativa en el terreno definitivo para su crecimiento y desarrollo hasta su madurez es decir, se deposita en el lugar donde va a completar su ciclo agrícola. Esta actividad, puede hacerse a mano o con sembradora en ambos casos puede ser necesario que se aclaree para dejar el número adecuado de plantas por unidad de superficie de acuerdo al marco de plantación específico para cada especie. Sin embargo, existen sembradoras de precisión que depositan semilla por semilla. Para el desarrollo de esta actividad es necesario disponer de semillas que llenen los requisitos necesarios para una rápida y elevada germinación y para el desarrollo de plantas sanas. Un parámetro que nos ayuda para lograr lo anterior es lo que se conoce como VALOR REAL DE LA SEMILLA (VR) el cual consta de tres componentes, a saber: 1) Peso específico. Es el peso de un hectolitro de semillas. Para semillas de la misma especie se prefieren aquellas de mayor peso específico. 2) Índice de pureza (IP). Es el número de semillas útiles contenidas en una muestra de 100 "semillas", se expresa en %. 3) Porcentaje de germinación. Equivale a la cantidad de semillas capaces de germinar, teniendo presente el tiempo promedio empleado para ello, se expresa en %. El valor real de la semilla (VR) se calcula con la fórmula siguiente:

100

%G x IP VR

Dónde: VR = Valor real de la semilla IP = Índice de pureza, %G = Porcentaje de germinación,

Page 22: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 22

Una variable más que nos ayuda a conocer el valor real de la semilla es la facultad germinativa que se refiere al tiempo que una semilla mantiene su viabilidad ó poder germinativo el cual, varía con la especie. Ejemplos de esta variable se anotan en la tabla siguiente:

TIEMPO (años)

ESPECIE Ó CULTIVO

1 Maíz dulce y Cebolla

2 Betabel, Pimiento, Puerro, Cebollín y Ajo

3 Espárrago, Frijol ejotero, Zanahoria, Apio, Lechuga, Chícharo,

4 Espinaca, Tomate, Berenjena Col, Coliflor, Col de bruselas, Acelga, Col rizada, Calabaza,

5 Rábano, Nabo, Pepino, Melón, Sandía, Alcachofa y Haba

Como regla general, la profundidad de siembra es menor cuanto más pequeña es la semilla y por tanto menor tierra deberá cubrirla es decir, entre más chica la semilla la siembra se hace a menor profundidad. Una buena norma, en la práctica, es cubrir la semilla a una profundidad de tres veces su tamaño. Aunque, la profundidad de siembra va condicionada por: a) La época de siembra. Por ejemplo, en siembras de primavera en terrenos fríos la semilla se coloca a menor profundidad que en siembras de verano en terrenos calientes. b) Tipo de suelo. En terrenos sueltos y ligeros (textura arenosa) la semilla se siembra a mayor profundidad y en terrenos pesados y compactos (textura arcillosa) las semillas se siembran más superficiales. 5.1.2. Siembra indirecta Ver en el siguiente subtítulo 6. 6. ALMÁCIGOS Almácigos es el lugar donde se depositan las semillas y se cultivan plantas delicadas durante sus primeros periodos vegetativos, hasta que adquieran la fortaleza y tamaño para su transporte al terreno o cultivo definitivo. Otras definición los almácigos son pequeñas superficies de cultivo donde se producen plántulas en un periodo de tiempo corto y son construidos en lugares adecuados generalmente, al amparo de los vientos. Los almácigos, también llamados semilleros, se construyen usando un sustrato fértil, de textura franca y con excelentes propiedades de aireación, drenaje y sanidad. Esto, aunado a los cuidados que se tengan en su manejo, permite obtener plantas de buena calidad. La construcción y monitoreo de los almácigos incluye lo siguiente: Preparación 1) Selección del lugar. Escoger de preferencia un área soleada con cierta protección contra vientos fríos y que se encuentre lo más cerca posible de una fuente de agua. 2) Construcción de bordos. Los bordos del almácigo se levantarán, compactándolos, a una altura de 30 cm de tal manera que cuando el almácigo sea llenado con el sustrato se tenga una superficie útil de un metro de ancho por 10 metros de largo. Estas son las dimensiones más recomendables. 3) Sustrato o mezcla de suelo. Hay tres componentes del sustrato que son arena fina de río, estiércol seco bien descompuesto y suelo agrícola del lugar preferentemente de textura limosa. Cada uno de los componentes se pasa por una malla milimétrica para eliminar piedras, terrones y otras impurezas; después, se mezclan en proporción 1:1:1 (base volumen) procurando que la revoltura quede lo más homogénea posible. 4) Llenado del almácigo. Con la mezcla preparada se debe colocar una capa de 15 cm de espesor y se le da una ligera nivelación. Pueden utilizarse cajas o bandejas de almácigos de 120, 160 y 180 alvéolos. 5) Humedecer el sustrato. Regar el sustrato procurando que quede humedecida toda la capa con el objeto de que germinen las semillas de malezas. Dejar así por unos 8 -10 días. 6) Aireación del sustrato. Pasado el periodo de tiempo sugerido en el inciso anterior, se procede a remover el sustrato con el objetivo de dejarlo lo más suelto posible y eliminar cualquier excedente de humedad. Nivelar ligeramente. 7) Colocación de materiales para la fumigación. Colocar sobre el sustrato cualquier material para sostén, a lo largo del almácigo, para que el polietileno con el

Page 23: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 23

que se va a cubrir no quede en contacto con la superficie del sustrato. Colocar, semienterrados e inclinados, 4-5 frascos ó botes de boca ancha repartidos proporcionalmente a lo largo del almácigo. Estos botes servirán para recibir el fumigante al momento de la aplicación. En seguida se abre una pequeña zanja entre el sustrato y el bordo a lo largo del almácigo; en ella, se coloca una orilla del polietileno y se tapa con el mismo sustrato. Luego, en el lado opuesto del almácigo y una vez que se le ha dado vuelta al polietileno, se sella el resto de las orillas libres del polietileno, dejando libre solo los espacios suficientes para introducir la manguera del aplicador del fumigante. 8) Fumigación. Se recomienda usar Basamid (Fungicida) a razón de 20 a 30 gr por cada 1 m2 de almácigo. El almácigo así preparado debe quedar cubierto por 15 a 30 días y pasado este tiempo se retira el polietileno y los materiales de sostén, procurando no echar tierra no fumigada al interior del almácigo. 9) Ventilación del sustrato. Se remueve el sustrato tres ó cuatro veces diarias por dos ó tres días con el objetivo de eliminar los restos del producto fumigante. 10) Nivelación. Es importante y necesario que el sustrato quede bien nivelado pues es una de las medidas preventivas contra la enfermedad de las plántulas conocida como Damping - off. 11) Surcado. La separación entre surquitos varía de 8 - 10 cm siendo esta última la más usual y recomendable. La profundidad del surco es de 1 cm. 12) Siembra. Esta se hace depositando la semilla a "chorrillo o choro continuo" en el fondo de los surquitos cuidando que quede bien distribuida y sin amontonamientos. La semilla se cubre "pellizcando" los bordos de los surquitos. También se puede realizar al voleo, se efectúa lanzando las semillas de manera que caigan lo más uniformemente posible sobre la superficie de la tierra destinada a recibirlas. Este sistema es recomendable para cultivos rústicos, rápidos o para siembra de almácigos. 13) Riego. Para regar puede usarse una manguera con aspersor o bien una regadera de hoyo fino. El primer riego debe darse con precaución cuidando de no sacar la semilla, dando varias pasadas hasta humedecer todo el sustrato. 14) Sistema hidropónico NFT y Bandeja flotante el almacigo. Las semillas se colocan en el material inerte ya sea material orgánico o inorgánico. Una vez depositados las semillas se riegan abundantemente. Posteriormente se tapa con plástico negro o malla rashell de 80 %, unos dos días, una vez germinado se saca, a las bandejas flotantes durante unos 20 a 25 días dependiendo de la especie a cultivar. El trasplante se los realiza en los tubos respectivos NFT de una densidad de 32 plantas por metro cuadrado y en bandeja flotante unas 24 plantas. Manejo a) Bastidores o tapaderas. Se colocan sobre el almácigo por la tarde y se quitan al siguiente día por la mañana. Esta actividad se realiza desde la siembra hasta que haya desaparecido el riesgo de daño por helada. El objetivo es conservar, el mayor tiempo posible, la temperatura que adquiere el suelo durante el día y proteger las plantas de las bajas temperaturas. b) Riegos. Hasta que las plantitas hayan emergido es conveniente mantener húmeda la capa superficial donde se colocó la semilla y luego los riegos serán sólo según sea necesario procurando darlos por la mañana. c) Raleo. Si se considera necesario se puede efectuar un raleo dejando una población de plantitas adecuada para tener un desarrollo lo más uniforme posible. Deberá hacerse en los primeros estados de crecimiento cuando las plantitas tengan alrededor de 3 cm de altura. d) Plagas y enfermedades. Este factor biótico de la producción puede llegar a presentarse por lo cual, es necesario revisar continuamente el almácigo y realizar las medidas de control adecuadas al momento que se presenten las primeras evidencias. En los almácigos se presenta una enfermedad muy importante conocida como Damping-off (también conocida como ahogamiento, secadera, marchites de los almácigos o muerte rápida de las plantitas), es causada principalmente por hongos del suelo de los géneros Pythium, Fusarium y Rhizoctonia. Se presenta como marchites repentina de las plantitas que muestran lesiones semiacuosas al nivel del cuello de la planta. Esta enfermedad puede presentarse en dos etapas del crecimiento de las plantitas: en preemergencia y en postemergencia. Cuando ataca en preemergencia la semilla alcanza a emitir un pequeño tallo de color café oscuro el cual muere rápidamente a causa de la enfermedad. A causa de esto, después de la nacencia del resto de las plantitas se observan manchones circulares sin plantitas ya que estas murieron antes de emerger a la superficie. Cuando ataca en postemergencia las hojas se ven flácidas misma que se va acentuando hasta que las plantitas se marchitan completamente. En el cuello de la planta afectada, a nivel del suelo, un estrangulamiento característico con una coloración café - rojiza u oscura, siendo de este punto donde la planta cae al suelo. La coloración citada se observa también en las raíces de las plantas afectadas. Para eliminar la enfermedad se pueden emplear dos medidas de control: la preventiva y la curativa o de combate. Las medidas preventivas consisten en evitar que se presente la enfermedad en el almácigo ayudándose realizando las siguientes prácticas: 1) Desinfectar el suelo con Vapam o Formol, Basamid. 2) Desinfectar la semilla con Captan 50 % a la misma dosis. 3) Sembrar en surquitos para tener mejor ventilación del suelo. 4) Nivelación de suelo para evitar encharcamientos que favorecen el desarrollo de la enfermedad. 5) Evitar excesos de humedad por lo cual se debe regar sólo cuando sea necesario. 6) Se deben efectuar 2 ó 3 aplicaciones foliares de Ridomil MZ - 58 % a intervalos de 8 a 10 días cada una y a dosis de 3 g.l-1 de agua. Cuando la enfermedad ya se ha presentado se deben realizar las siguientes medidas de combate:

Page 24: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 24

1) Suspender los riegos por unos días. 2) Eliminar el exceso de humedad realizando "cultivos" o escardas entre los surquitos, cuidando de no dañar el sistema radical de las plantitas. 3) Aplicación de fungicidas. Se puede aplicar una mezcla de 5 - 7 gramos de Captan 50 % por litro de agua. 4) Cuidados al sacar la planta. Regar con bastante agua el área de plantas que se va a sacar, para que salgan fácilmente y no se dañe su sistema radical. 7. TRASPLANTE La operación del trasplante consiste en llevar las plantitas desarrolladas en almácigo, invernaderos, etc., al campo definitivo donde se plantarán para completar su desarrollo hasta la madurez. El tiempo que duran las plantitas en los almácigos es variable, depende de la hortaliza y la temperatura, y va desde cuatro hasta 10 semanas a excepción de la fresa y el espárrago que duran alrededor de seis y 12 meses, respectivamente. La siembra en estructuras especiales tiene los siguientes objetivos y ventajas: a) Economía. Significa ahorro en mano de obra, tiempo, semilla, agua, pesticidas, etc. b) Protección contra bajas temperaturas. Se acelera la germinación de las semillas y el desarrollo de las plantas y se protegen aquellos cultivos que son dañados por heladas. c) Precocidad de los cultivos. En terrenos fríos, las semillas y/o plántulas no se adaptan lo cual, hace necesario sembrar en estructuras especiales. Al soportar el trasplante, tienen la ventaja de acelerar su desarrollo inicial que permite la maduración anticipada de las cosechas y llegar a ofertar más temprano los producto al mercado con lo cual, se pueden tener mayores precios. Además, de que se libran épocas lluviosas en algunas regiones. Consideraciones para el trasplante. Una vez que las plantas han alcanzado la edad, tamaño o características necesarias para el trasplante, conviene tomar en cuenta lo siguiente: a) Suspender los riegos a los almácigos unos ocho días antes de la fecha en que se tenga programado el trasplante o bien aclimatar las plantitas a la temperatura ambiente exponiéndolas a la intemperie durante el día y la noche, siempre que no exista peligro de heladas. Esto, se hace con el propósito de "endurecer" las plantitas para que cuando sean trasplantadas, respondan mejor a la operación de trasplante y soporten el cambio a las condiciones ambientales naturales. b) A las plantitas extraídas de los almácigos es necesario darles los siguientes cuidados antes de ser trasplantadas:

b.1 Mantenerlas en lugares sombreados y frescos. b.2 Protegerlas de corrientes de aire para evitar su deshidratación. b.3 Conservar el sistema radicular húmedo. b.4 Tratar las raíces con algún fungicida disuelto en agua. Por ejemplo, captan 50 % en dosis de 50 gramos por 20 litros de agua.

Para efectuar el trasplante es preferible y recomendable tener el terreno saturado de humedad y contar con el agua de riego en los surcos. La manera de trasplantar consiste en abrir con la mano el suelo mojado y meter el sistema radicular cuidando que las raíces no queden dobladas, se tapa el hoyo hecho con la mano y se tiene cuidado de no dejar bolsas de aire. Para lograr un mayor rendimiento de plantas, es conveniente dar un sobre riego de tres a cinco días después de la plantación.

Page 25: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 25

CAPITULO 3

SUSTRATOS

1. SUSTRATOS Un sustrato es todo material sólido distinto del suelo, natural, de síntesis o residual, mineral u orgánico, que, colocado en un contenedor, en forma pura o en mezcla, permite el anclaje del sistema radicular de la planta, desempeñando, por tanto, un papel de soporte para la planta. El sustrato puede intervenir o no en el complejo proceso de la nutrición mineral de la planta. 2. PROPIEDADES DE LOS SUSTRATOS DE CULTIVO. Propiedades físicas. Según infoagro.com* A) POROSIDAD. Es el volumen total del medio no ocupado por las partículas sólidas, y por tanto, lo estará por aire o agua en una cierta proporción. Su valor óptimo no debería ser inferior al 80-85 %, aunque sustratos de menor porosidad pueden ser usados ventajosamente en determinadas condiciones. El volumen restante hasta el 100 % corresponde al agua que aún retiene el sustrato. B) DENSIDAD. La densidad de un sustrato se puede referir bien a la del material sólido que lo compone y entonces se habla de densidad real, o bien a la densidad calculada considerando el espacio total ocupado por los componentes sólidos más el espacio poroso, y se denomina porosidad aparente. La densidad real tiene un interés relativo. Su valor varía según la materia de que se trate y suele oscilar entre 2,5-3 para la mayoría de los de origen mineral. La densidad aparente indica indirectamente la porosidad del sustrato y su facilidad de transporte y manejo. Los valores de densidad aparente se prefieren bajos (0,7-01) y que garanticen una cierta consistencia de la estructura. C) ESTRUCTURA. Puede ser granular como la de la mayoría de los sustratos minerales. La primera no tiene forma estable, acoplándose fácilmente a la forma del contenedor, mientras que la segunda dependerá de las características de las fibras. Si son fijadas por algún tipo de material de cementación, conservan formas rígidas y no se adaptan al recipiente pero tienen cierta facilidad de cambio de volumen y consistencia cuando pasan de secas a mojadas. D) GRANULOMETRÍA. El tamaño de los gránulos o fibras condiciona el comportamiento del sustrato, ya que además de su densidad aparente varía su comportamiento hídrico a causa de su porosidad externa, que aumenta de tamaño de poros conforme sea mayor la granulometría. Propiedades químicas. La reactividad química de un sustrato se define como la transferencia de materia entre el sustrato y la solución nutritiva que alimenta las plantas a través de las raíces. Esta transferencia es recíproca entre sustrato y solución de nutrientes y puede ser debida a reacciones de distinta naturaleza: a) Químicas. Se deben a la disolución e hidrólisis de los propios sustratos y pueden provocar:

Efectos fitotóxicos por liberación de iones H+ y OH- y ciertos iones metálicos como el CO+2.

Efectos carenciales debido a la hidrólisis alcalina de algunos sustratos que provoca un aumento del p H y la precipitación del fósforo y algunos microelementos.

Efectos osmóticos provocados por un exceso de sales solubles y el consiguiente descenso en la absorción de agua por la planta.

b) Físico-químicas. Son reacciones de intercambio de iones. Se dan en sustratos con contenidos en materia orgánica o los de origen arcilloso (arcilla expandida) es decir, aquellos en los que hay cierta capacidad de intercambio catiónico (C.I.C.). Estas reacciones provocan modificaciones en el p H y en la composición química de la solución nutritiva por lo que el control de la nutrición de la planta se dificulta. c) Bioquímicas. Son reacciones que producen la biodegradación de los materiales que componen el sustrato. Se producen sobre todo en materiales de origen

orgánico, destruyendo la estructura y variando sus propiedades físicas. Esta biodegradación libera CO2 y otros elementos minerales por destrucción de la

materia orgánica. Normalmente se prefieren son sustratos inertes frente a los químicamente activos. La actividad química aporta a la solución nutritiva elementos adicionales por procesos de hidrólisis o solubilidad. Si éstos son tóxicos, el sustrato no sirve y hay que descartarlo, pero aunque sean elementos nutritivos útiles entorpecen el equilibrio de la solución al superponer su incorporación un aporte extra con el que habrá que contar, y dicho aporte no tiene garantía de continuidad cuantitativa (temperatura, agotamiento, etc.). Los procesos químicos también perjudican la estructura del sustrato, cambiando sus propiedades físicas de partida.

Page 26: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 26

Propiedades biológicas. Cualquier actividad biológica en los sustratos es claramente perjudicial. Los microorganismos compiten con la raíz por oxígeno y nutrientes. También pueden degradar el sustrato y empeorar sus características físicas de partida. Generalmente disminuye su capacidad de aireación, pudiéndose producir asfixia radicular. La actividad biológica está restringida a los sustratos orgánicos y se eliminarán aquellos cuyo proceso degradativo sea demasiado rápido. Así las propiedades biológicas de un sustrato se pueden concretar en: a) Velocidad de descomposición. La velocidad de descomposición es función de la población microbiana y de las condiciones ambientales en las que se encuentre el sustrato. Esta puede provocar deficiencias de oxígeno y de nitrógeno, liberación de sustancias fitotóxicas y contracción del sustrato. La disponibilidad de compuestos biodegradables (carbohidratos, ácidos grasos y proteínas) determina la velocidad de descomposición. b) Efectos de los productos de descomposición. Muchos de los efectos biológicos de los sustratos orgánicos se atribuyen a los ácidos húmicos y fúlvicos, que son los productos finales de la degradación biológica de la lignina y la hemicelulosa. Una gran variedad de funciones vegetales se ven afectadas por su acción. c) Actividad reguladora del crecimiento. Es conocida la existencia de actividad auxínica en los extractos de muchos materiales orgánicos utilizados en los medios de cultivo. 3. Características del sustrato ideal. El mejor medio de cultivo depende de numerosos factores como son el tipo de material vegetal con el que se trabaja (semillas, plantas, estacas, etc.), especie vegetal, condiciones climáticas, sistemas y programas de riego y fertilización, aspectos económicos, etc. Para obtener buenos resultados durante la germinación, el enraizamiento y el crecimiento de las plantas, se requieren las siguientes características del medio de cultivo: a) Propiedades físicas:

Elevada capacidad de retención de agua fácilmente disponible.

Suficiente suministro de aire.

Distribución del tamaño de las partículas que mantenga las condiciones anteriores.

Baja densidad aparente.

Elevada porosidad.

Estructura estable, que impida la contracción (o hinchazón del medio).

b) Propiedades químicas:

Baja o apreciable capacidad de intercambio catiónico, dependiendo de que la fertirrigación se aplique permanentemente o de modo intermitente, respectivamente.

Suficiente nivel de nutrientes asimilables.

Baja salinidad.

Elevada capacidad tampón y capacidad para mantener constante el pH.

Mínima velocidad de descomposición. c) Otras propiedades.

Libre de semillas de malas hierbas, nematodos y otros patógenos y sustancias fitotóxicas.

Reproductividad y disponibilidad.

Bajo coste.

Fácil de mezclar.

Fácil de desinfectar y estabilidad frente a la desinfección.

Resistencia a cambios externos físicos, químicos y ambientales.

4. Tipos de sustratos. Existen diferentes criterios de clasificación de los sustratos, basados en el origen de los materiales, su naturaleza, sus propiedades, su capacidad de degradación, etc. Según sus propiedades.

Sustratos químicamente inertes. Arena granítica o silícea, grava, roca volcánica, perlita, arcilla expandida, lana de roca, etc.

Sustratos químicamente activos. Turbas rubias y negras, corteza de pino, vermiculita, materiales ligno-celulósicos, etc.

Page 27: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 27

Las diferencias entre ambos vienen determinadas por la capacidad de intercambio catiónico o la capacidad de almacenamiento de nutrientes por parte del sustrato. Los sustratos químicamente inertes actúan como soporte de la planta, no interviniendo en el proceso de adsorción y fijación de los nutrientes, por lo que han de ser suministrados mediante la solución fertilizante. Los sustratos químicamente activos sirven de soporte a la planta pero a su vez actúan como depósito de reserva de los nutrientes aportados mediante la fertilización almacenándolos o cediéndolos según las exigencias del vegetal. Según el origen de los materiales. 4.1.1. Materiales orgánicos.

De origen natural. Se caracterizan por estar sujetos a descomposición biológica (turbas).

De síntesis. Son polímeros orgánicos no biodegradables, que se obtienen mediante síntesis química (espuma de poliuretano, poliestireno expandido, etc.).

Subproductos y residuos de diferentes actividades agrícolas, industriales y urbanas. La mayoría de los materiales de este grupo deben experimentar un proceso de compostaje, para su adecuación como sustratos (cascarillas de arroz, pajas de cereales, fibra de coco, orujo de uva, cortezas de árboles, serrín y virutas de la madera, residuos sólidos urbanos, lodos de depuración de aguas residuales, etc.).

4.1.2. Materiales inorgánicos o minerales.

De origen natural. Se obtienen a partir de rocas o minerales de origen diverso, modificándose muchas veces de modo ligero, mediante tratamientos físicos sencillos. No son biodegradables (arena, grava, tierra volcánica, etc.).

Transformados o tratados. A partir de rocas o minerales, mediante tratamientos físicos, más o menos complejos, que modifican notablemente las características de los materiales de partida (perlita, lana de roca, vermiculita, arcilla expandida, etc.).

Residuos y subproductos industriales. Comprende los materiales procedentes de muy distintas actividades industriales (escorias de horno alto, estériles del carbón, etc.).

5. DESCRIPCIÓN GENERAL DE ALGUNOS SUSTRATOS. Sustratos naturales A) AGUA. Es común su empleo como portador de nutrientes, aunque también se puede emplear como sustrato. B) GRAVAS. Suelen utilizarse las que poseen un diámetro entre 5 y 15 mm. Destacan las gravas de cuarzo, la piedra pómez y las que contienen menos de un 10% en carbonato cálcico. Su densidad aparente es de 1.500-1.800 kg/m3. Poseen una buena estabilidad estructural, su capacidad de retención del agua es baja si bien su porosidad es elevada (más del 40% del volumen). Su uso como sustrato puede durar varios años. Algunos tipos de gravas, como las de piedra pómez o de arena de río, deben lavarse antes de utilizarse. Existen algunas gravas sintéticas, como la herculita, obtenida por tratamiento térmico de pizarras. C) ARENAS. Las que proporcionan los mejores resultados son las arenas de río. Su granulometría más adecuada oscila entre 0,5 y 2 mm de diámetro. Su densidad aparente es similar a la grava. Su capacidad de retención del agua es media (20 % del peso y más del 35 % del volumen); su capacidad de aireación disminuye con el tiempo a causa de la compactación; su capacidad de intercambio catiónico es nula. Es relativamente frecuente que su contenido en caliza alcance el 8-10 %. Algunos tipos de arena deben lavarse previamente. Su p H varía entre 4 y 8. Su durabilidad es elevada. Es bastante frecuente su mezcla con turba, como sustrato de enraizamiento y de cultivo en contenedores. D) TIERRA VOLCÁNICA. Son materiales de origen volcánico que se utilizan sin someterlos a ningún tipo de tratamiento, proceso o manipulación. Están compuestos de sílice, alúmina y óxidos de hierro. También contiene calcio, magnesio, fósforo y algunos oligoelementos. Las granulometrías son muy variables al igual que sus propiedades físicas. El p H de las tierras volcánicas es ligeramente ácido con tendencias a la neutralidad. La C.I.C. es tan baja que debe considerarse como nulo. Destaca su buena aireación, la inercia química y la estabilidad de su estructura. Tiene una baja capacidad de retención de agua, el material es poco homogéneo y de difícil manejo. E) TURBAS. Las turbas son materiales de origen vegetal, de propiedades físicas y químicas variables en función de su origen. Se pueden clasificar en dos grupos: turbas rubias y negras. Las turbas rubias tienen un mayor contenido en materia orgánica y están menos descompuestas, las turbas negras están más mineralizadas teniendo un menor contenido en materia orgánica. Es más frecuente el uso de turbas rubias en cultivo sin suelo, debido a que las negras tienen una aireación deficiente y unos contenidos elevados en sales solubles. Las turbias rubias tiene un buen nivel de retención de agua y de aireación, pero muy variable en cuanto a su composición ya que depende de su origen. La inestabilidad de su estructura y su alta capacidad de intercambio catiónico interfiere en la nutrición vegetal, presentan un p H que oscila entre 3,5 y 8,5. Se emplea en la producción ornamental y de plántulas hortícolas en semilleros.

Propiedades de las turbas (Fernández et al. 1998)

Propiedades Turbas rubias Turbas negras

Densidad aparente (gr/cm3) 0,06 - 0,1 0,3 - 0,5

Densidad real (gr/cm3) 1,35 1,65 - 1,85

Espacio poroso (%) 94 o más 80 - 84

Capacidad de absorción de agua (gr/100 gr m.s.) 1.049 287

Page 28: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 28

Aire (% volumen) 29 7,6

Agua fácilmente disponible (% volumen) 33,5 24

Agua de reserva (% volumen) 6,5 4,7

Agua difícilmente disponible (% volumen) 25,3 47,7

C.I.C. (meq/100 gr) 110 - 130 250 o más

F) CORTEZA DE PINO. Se pueden emplear cortezas de diversas especies vegetales, aunque la más empleada es la de pino, que procede básicamente de la industria maderera. Al ser un material de origen natural posee una gran variabilidad. Las cortezas se emplean en estado fresco (material crudo) o compostadas. Las cortezas crudas pueden provocar problemas de deficiencia de nitrógeno y de fitotoxicidad. Las propiedades físicas dependen del tamaño de sus partículas, y se recomienda que el 20-40% de dichas partículas sean con un tamaño inferior a los 0,8 mm. Es un sustrato ligero, con una densidad aparente de 0,1 a 0,45 g/cm3. La porosidad total es superior al 80-85%, la capacidad de retención de agua es de baja a media, siendo su capacidad de aireación muy elevada. El p H varía de medianamente ácido a neutro. La CIC es de 55 meq/100 g. G) FIBRA DE COCO. Este producto se obtiene de fibras de coco. Tiene una capacidad de retención de agua de hasta 3 o 4 veces su peso, un p H ligeramente ácido (6,3-6,5) y una densidad aparente de 200 kg/m3. Su porosidad es bastante buena y debe ser lavada antes de su uso debido al alto contenido de sales que posee. Sustratos artificiales. A) LANA DE ROCA. Es un material obtenido a partir de la fundición industrial a más de 1600 ºC de una mezcla de rocas basálticas, calcáreas y carbón de coke. Finalmente al producto obtenido se le da una estructura fibrosa, se prensa, endurece y se corta en la forma deseada. En su composición química entran componentes como el sílice y óxidos de aluminio, calcio, magnesio, hierro, etc. Es considerado como un sustrato inerte, con una C.I.C. casi nula y un p H ligeramente alcalino, fácil de controlar. Tiene una estructura homogénea, un buen equilibrio entre agua y aire, pero presenta una degradación de su estructura, lo que condiciona que su empleo no sobrepase los 3 años. Es un material con una gran porosidad y que retiene mucha agua, pero muy débilmente, lo que condiciona una disposición muy horizontal de las tablas para que el agua se distribuya uniformemente por todo el sustrato.

Propiedades de la lana de roca (Fernández et al. 1998)

Densidad aparente (gr/cm3) 0,09

Espacio poroso (%) 96,7

Material sólido (% volumen) 3,3

Aire (% volumen) 14,9

Agua fácilmente disponible + agua de reserva (% volumen) 77,8

Agua difícilmente disponible (% volumen) 4

B) PERLITA. Material obtenido como consecuencia de un tratamiento térmico a unos 1.000-1.200 ºC de una roca silícea volcánica del grupo de las riolitas. Se presenta en partículas blancas cuyas dimensiones varían entre 1,5 y 6 mm, con una densidad baja, en general inferior a los 100 kg/m3. Posee una capacidad de retención de agua de hasta cinco veces su peso y una elevada porosidad; su C.I.C. es prácticamente nula (1,5-2,5 meq/100 g); su durabilidad está limitada al tipo de cultivo, pudiendo llegar a los 5-6 años. Su p H está cercano a la neutralidad (7-7,5) y se utiliza a veces, mezclada con otros sustratos como turba, arena, etc.

Propiedades de la perlita (Fernández et al. 1998)

Propiedades físicas

Tamaño de las partículas (mm de diámetro)

0-15 (Tipo B-6)

0-5 (Tipo B-12)

3-5 (Tipo A-13)

Densidad aparente (Kg/m3) 50-60 105-125 100-120

Espacio poroso (%) 97,8 94 94,7

Material sólido (% volumen) 2,2 6 5,3

Aire (% volumen) 24,4 37,2 65,7

Page 29: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 29

Agua fácilmente disponible (% volumen) 37,6 24,6 6,9

Agua de reserva (% volumen) 8,5 6,7 2,7

Agua difícilmente disponible (% volumen) 27,3 25,5 19,4

C) VERMICULITA. Se obtiene por la exfoliación de un tipo de micas sometido a temperaturas superiores a los 800 ºC. Su densidad aparente es de 90 a 140 kg/m3, presentándose en escamas de 5-10 mm. Puede retener 350 litros de agua por metro cúbico y posee buena capacidad de aireación, aunque con el tiempo tiende a compactarse. Posee una elevada C.I.C. (80-120 meq/l). Puede contener hasta un 8% de potasio asimilable y hasta un 12% de magnesio asimilable. Su p H es próximo a la neutralidad (7-7,2). D) ARCILLA EXPANDIDA. Se obtiene tras el tratamiento de de nódulos arcillosos a más de 100 ºC, formándose como unas bolas de corteza dura y un diámetro, comprendido entre 2 y 10 mm. La densidad aparente es de 400 kg/m3 y posee una baja capacidad de retención de agua y una buena capacidad de aireación. Su C.I.C. es prácticamente nula (2-5 meq/l). Su p H está comprendido entre 5 y 7. Con relativa frecuencia se mezcla con turba, para la elaboración de sustratos. E) POLIESTIRENO EXPANDIDO. Es un plástico troceado en flóculos de 4-12 mm, de color blanco. Su densidad es muy baja, inferior a 50 Kg/m3. Posee poca capacidad de retención de agua y una buena posibilidad de aireación. Su p H es ligeramente superior a 6. Suele utilizarse mezclado con otros sustratos como la turba, para mejorar la capacidad de aireación. Bibliografía. http://www.infoagro.com/industria_auxiliar/tipo_sustratos2.htm

Page 30: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 30

CAPITULO 4

LA DESINFECCION DEL SUELO EN HORTICULTURA

La desinfección del suelo es una practica que se emplea en horticultura, sobre todo en invernadero que consiste en tratar de evitar los efectos negativos que ocasionan los parásitos producidos por una continua repetición de un cultivo o grupo de cultivos. Estos parásitos suelen ser insectos, nematodos, hongos, malas hierbas, bacterias y virus, y generalmente hacen peligrar la viabilidad de los distintos cultivos implantados en el suelo, para lo cual se han desarrollado varias técnicas o productos que combaten la acción de los mismos: Técnicas físicas: Estas técnicas están basadas en la utilización del calor como esterilizante, en sus diferentes formas de aplicación, como son la desinfección por calor y la solarización. Desinfección del suelo con productos químicos: Esta técnica esta basada en el empleo de los distintos productos químicos y mediante los efectos de los mismos lograr la desinfección del suelo. Estos productos químicos son los siguientes:

Cloropicrina

Dicloropropeno y sus mezclas

Metam - sodio y metam - potasio

Dazomet

Nema 1. DESINFECCIÓN CON VAPOR DE AGUA Es un método de desinfección del suelo en el que se emplea el vapor de agua como desinfectante de todos los parásitos existentes en el suelo. Dicho vapor se obtiene de una caldera móvil generalmente a 80 - 100ºC que mediante una serie de tuberías y tubos es conducida al suelo donde va desinfectándolo poco a poco a una profundidad variable (5 - 15 cm) según el sistema utilizado, y con una duración media del tratamiento comprendida entre 5 y 20 minutos. Pero el efecto de este vapor también puede ser negativo ya que si se aplica a una profundidad demasiado elevada puede destruir las bacterias nitrificantes del suelo. La efectividad del sistema es mucho mayor en suelos secos que húmedos por lo que será aconsejable que evitar aplicar riegos antes de efectuar el tratamiento. La desinfección con vapor de agua es un método con una efectividad alta y su principal inconveniente es su alto costo. La desinfección por vapor de agua presenta ventajas e inconvenientes, como son: Cuando se emplea este método, las bacterias amonificantes suelen ser destruidas por lo que se suele producir una elevación en el contenido en amoniaco del suelo, por lo que pueden producirse fitotoxicidades por una excesiva acumulación amoniacal. De lo contrario cuando se realiza la desinfección con calor determinados elementos minerales pasan a formas más asimilables por la planta, lo que en terrenos muy ricos puede llegar a ocasionar riegos de salinidad. 2. SOLARIZACIÓN La solarización es una técnica de reciente instauración en España que logra desinfectar el suelo recubriendo el terreno con una lamina plástica de polietileno de un espesor entre 0.025 y 0.1 mm durante un periodo de tiempo comprendido entre 4 y 6 semanas, pudiendo efectuar riegos por debajo de la lamina durante este tiempo. Así se alcanzaran temperaturas de 45 - 50ºC a una profundidad de 10 cm y 38 - 45ºC a 20 cm lo que destruirá todos los parásitos existentes en el suelo. Además, con la solarización se consigue una reducción de las perdidas de calor latente de evaporación ya que el plástico impide la evaporación del agua del suelo al producirse una condensación de las gotas de agua en la cara interna del mismo plástico. Asimismo se reducen las perdidas de calor debidas a la emisión infrarroja del suelo, y aumenta la capacidad calorífica y la conductividad térmica, lo que produce un aumento en la eficiencia de la transmisión del calor. Esta técnica tiene un claro efecto herbicida pero los estudios realizados recientemente demuestran que algunas malas hierbas, sobre todo aquellas que son perennes, tienen la capacidad de rebrotar después del tratamiento. Entre los hongos que la solarización puede controlar están los siguientes:

Funsarium oxysporum sp vasinfectum y sp lycopersici........ que centran sus ataques sobre todo en el tomate algodón...

Verticullium dahliae que puede dañar muchas especies de plantas hortícolas como la berenjena, la patata...

Rhizoctonia solani que daña el tomate, pimiento, melón, cebollas

Sclerotinia cepivorum que ataca cebollas, ajos, puerros

Slerotinia minor que es un patógeno del apio, perejil, lechuga...

Thielaviopsis basicola y Macrophomina phaseoli que son parásitos habituales del cultivo de judías verdes

Pyrenochaeta terrestris que puede atacar cebollas y Pyrenochaeta lycopersici que produce las enfermedades de las raíces del tomate

Pytium ultimum que ataca las plantitas de la lechuga y espinaca

Page 31: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 31

Plasmodiphora brassicae que genera la hernia de las coles.

Entre los nematodos que la solarización puede controlar están los siguientes:

Ditylenchus dipsaci que son los parásitos habituales en raíces de ajos, cebollas, apios, melones...

Pratylenchus thornei que ataca las raíces de la patata

Meloidogyne sp parásitos del tomate, pimiento... Otros nematodos que ocasionalmente se controlan mediante la solarización son los siguientes:

Globodera rostochiensis

Tylenchulus semipenetrans

Macrophostonia xenoplax Se ha observado que tras la solarización, se ha desarrollado una gran acción bactericida, en ocasiones superior al 90% de la flora bacteriana, aunque en la mayoría de los casos se puede observar una recolonización de la misma a niveles normales. En lo referente a la materia orgánica, tras la solarización se ha notado un desarrollo en el suelo de la misma sobre todo del contenido en nitrógeno, tanto nítrico como amoniacal. 3. DESINFECCIÓN DEL SUELO CON PRODUCTOS QUÍMICOS: A continuación se describirán los productos químicos mas usados para la desinfección de suelos: Cloropicrina: Este producto se presenta como un liquido volátil de gran toxicidad, que en España se comercializa en junto con el Bromuro de metilo. Normalmente se aplica en dosis de 500 - 600 kg/ha, con un plazo de seguridad para la instauración del cultivo de 10 a 20 días. Al igual que otros desinfectantes puede afectar a las bacterias nitrificantes del suelo. En suelos ligeros y ácidos, la Cloropicrina puede llegar a ser fitotóxica por medio de sus residuos para las plantas hortícolas como el tomate. Metam - Sodio y Metam - Potasio Otro liquido fumigante como todos los anteriores de acción funguicida, insecticida y en cierta medida herbicida, que se aplicara con dosis variables entre 500 y 1500 l/ha, excepto para cuando se desee que actúe como herbicida, cuyas dosis deberán mas elevadas. Normalmente se aplica localizadamente en surcos o disuelta en el agua de riego. Tiene un plazo de seguridad de 20 - 30 días, aunque a partir de 15 días puede empezar a labrarse el suelo para ser aireado. Vasamid: Se trata de un producto biocida comercializable en gránulos, de acción nematicida y funguicida principalmente aunque también es efectivo ante los insectos del suelo como gusanos, y malas hierbas en periodo de germinación. Normalmente se aplica en dosis comprendidas entre 350 y 500 Kg/ha excepto para cuando se quiere combatir las malas hierbas perennes, para lo que será necesaria una dosis mayor. Presenta un plazo de seguridad de unos 30 días, aunque a partir del décimo día se puede empezar a labrar el suelo para airearlo 4. COMPORTAMIENTO DE LOS SUELOS HORTÍCOLAS DESINFECTADOS: Tras una desinfección del suelo que se haya llevado indistintamente por cualquiera de los dos métodos estudiados, tanto físicos (vapor de agua) como químicos, la flora microbiana queda reducida, pudiendo llegar incluso a generar problemas como la acumulación excesiva de nitrógeno amoniacal, aumento de la salinidad... El proceso de reactivación del suelo dependerá en gran medida del método empleado para lograr la desinfección ya que la actividad microbiana será mayor en aquellos suelos en los que se haya realizado mediante métodos físicos que químicos, debido a la posibilidad de dejar restos en el suelo. El proceso seguirá los siguientes pasos: Se produce una reactivación y desarrollo de las bacterias, sobre todo las amonificantes. Posteriormente se inicia la recolonización los actinomicetos. Por ultimo se produce la recolonización de los hongos. Procedimientos biológicos no convencionales de control de los patógenos del suelo Actualmente se han desarrollado una serie de métodos de lucha biológica contra ciertos patógenos. Consiste fundamentalmente en implantar en el terreno cepas de ciertas especies de hongos como el Arhrobotrys irregularis que actuara de predador de nematodos del genero Meloidogyne y distintos más.

Page 32: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 32

Bibliografía:

http://www.magrama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/publicaciones/libro_de_biodesinfecci%C3%B3n_tcm7-156245.pdf

http://www.cesatch.org/proyectos/La_huerta_orgnaica_.pdf

Page 33: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 33

CAPITULO 5

CULTIVOS PROTEGIDOS

1. ASPECTOS GENERALES Los cultivos surgen a raíz de una cuestión económica de producción cuando la oferta es mucho menor a la demanda. Es así que todo vegetal prospera en el clima de su predilección o lugar de origen. Las especies que proceden de clima cálido (melón, zapallo, etc.) cumplirán deficientemente su ciclo evolutivo en regiones menos cálidos, pero algunos de ellos se pueden adaptar, o dando condiciones adecuados a la especie en producción en invernaderos. Hay una diferencia entre cultivo semiforzado que es el acolchado, y cultivos forzados que van de carpas a invernaderos. Los cultivos protegidos empiezan a desarrollarse con la utilización del plástico (plasticultura), produciendo antiguamente sin protección. Para conseguir cultivos fuera de temporada a elevado precio hay que luchar contra las bajas temperaturas que hacen que interrumpan su crecimiento; para ello, se utilizan los cultivos protegidos. A continuación se vera los tipos de protección de los cultivos: el acolchado (semiforzado); e Invernaderos (forzado). Acolchado o Mulch El acolchamiento, acolchado o mulch en los suelos, es una técnica muy antigua que consiste en colocar materiales como paja, aserrín, cascarilla de arroz, plástico o papel, cubriendo el suelo, con la finalidad de proteger al cultivo y al suelo de los agentes atmosféricos, promover cosechas precoces, mejorar rendimientos y evitar el contacto del producto con el suelo. Además permite mejorar la eficiencia de producción de hortalizas, el uso de "mulch" o acolchado de suelo, surge como una buena alternativa, porque además de aumentar el rendimiento, adelantar la cosecha y mejorar la calidad del producto, permite un ahorro significativo de agua y mano de obra, factores cada vez más escasos.

Distinguimos dos tipos de acolchado o mulch:

Acolchado orgánico (estiércol, compost, turba, etc.)

Acolchado con plásticos

1.1.1. Acolchado orgánico

Consiste en extender una capa de materia orgánica sobre el suelo alrededor de las plantas. El acolchado es una práctica muy recomendable en el huerto, aunque no imprescindible.

Se puede hacer con: Turba, compost descompuesto, mantillo de hojas, estiércol descompuesto y rico en paja, recortes de césped secos, paja (es el acolchado tradicional de los huertos) etc.

No se recomiendan materiales derivados de la madera como aserrín y cortezas pulverizadas o astilladas, salvo que tengan 2 años de antigüedad.

Beneficios del acolchado orgánico: - Reduce la pérdida de agua. - Aporta nutrientes a medida que se descompone. - Mejora la estructura del suelo. - No es necesario labrar porque el suelo está cubierto. - Impide que salgan malas hierbas. - Momento para aplicarlos: primavera y principios de verano. - Un mulch puede ser de 2-7 cm. de espesor o más. - Si quieres controlar las malas hierbas tiene que ser espeso.

1.1.2. Acolchado con plásticos Características del material de cobertura son: El polietileno, fundamentalmente por su bajo costo relativo, es el material más utilizado en acolchado de suelos a nivel mundial. Además es de fácil uso ya que posibilita la mecanización de su instalación. Corresponde a una resina termoplástica obtenida a partir del etileno polimerizado a altas presiones. Es flexible, impermeable e inalterable al agua, no se pudre ni es atacado por los microorganismos.

Page 34: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 34

Efecto del acolchado de polietileno en el ambiente físico

El uso de acolchado de polietileno en los cultivos genera importantes modificaciones en el ambiente físico donde se cultivan las plantas, cuya intensidad depende del tipo de polietileno que se utilice. Los factores que se alteran con el uso de acolchado son: humedad, temperatura, estructura y fertilidad del suelo, como también la vegetación espontánea bajo el filme. Humedad: Usando acolchado de polietileno, se logran efectos importantes en la economía de agua, ya que por su impermeabilidad a ésta, impide la evaporación desde la superficie del suelo cubierta con el filme, quedando esa agua a disposición del cultivo, beneficiándose con una alimentación constante y regular. Adentuji (1993), trabajando con acolchado orgánico en lechuga encontró que redujo la temperatura diurna del suelo y conservó la humedad de éste, produciendo un rendimiento significativamente mayor que en suelo desnudo. Los resultados indican que la lechuga requiere suelo húmedo, no menor del 60% de la humedad aprovechable del suelo en los 12 primeros cm para un óptimo rendimiento. Esta humedad puede ser proporcionada con la mitad del agua de riego al utilizar acolchado en el cultivo, en comparación con suelo desnudo. Existen otros autores que han cuantificado el ahorro de agua logrado con el uso de acolchado de polietileno, tal es el caso de Renquist, et al. (1982) Quienes señalan que al cultivar frutilla con acolchado de polietileno en verano, se requiere un tercio del agua en comparación a la que necesita cuando es cultivada sin acolchado y concluyen que el acolchado mejora la eficiencia del uso del agua y se expresa en un mayor rendimiento de frutos; esto como resultado de la mejor conservación de la humedad del suelo, e indirectamente, por las mayores temperaturas de suelo registradas al usar acolchado. Haddad y Villagrán (1988), afirman que con el uso de acolchado plástico se logró distanciar los riegos a una vez cada quince días, en lugares donde se regaba dos veces por semana. Por otra parte, los plásticos oscuros, al impedir el desarrollo de malezas al no dejar pasar luz para que realicen su proceso de fotosíntesis, se ahorra también el agua que éstas pudieran consumir. (Robledo y Martin, 1988) Temperatura: Desde el punto de vista térmico, el acolchado se comporta como un filtro de doble efecto, que acumula calor en el suelo durante el día y deja salir parte de éste durante la noche, lo que evita o disminuye el riesgo de heladas por bajas temperaturas del aire. Durante la noche, el filme detiene, en cierto grado, el paso de las radiaciones de onda larga (calor) del suelo a la atmósfera. El calentamiento del suelo se explica por el efecto invernadero ejercido por el polietileno en la pequeña capa de aire que se encuentra entre éste y el suelo. La magnitud de dicho efecto varía según la transmisividad del polietileno a la radiación solar, que generalmente es alta y su impermeabilidad a la radiación térmica emitida desde el suelo, que normalmente en baja, pero que puede ser modificada de acuerdo al espesor del polietileno, a la presencia en la cara inferior de una película de pequeñas gotas de agua por efecto de la condensación o al uso en el material del filme de aditivos que le confieran propiedades térmicas. El suelo cubierto con acolchado presenta mayor temperatura que el suelo desnudo, esta diferencia depende fundamentalmente del color del polietileno. Existe un efecto regulador de las temperaturas mínimas y máximas del suelo bajo las cubiertas plásticas. Las temperaturas mínimas se mantienen 2 - 3 ºC sobre el testigo sin acolchar cualquiera sea la época de cultivo; siendo especialmente importante este efecto en los meses de invierno, para favorecer la mineralización del nitrógeno y absorción de nutrientes que se ven afectados por falta de temperatura. En general no se puede separar totalmente el efecto directo del plástico sobre la temperatura del suelo, por las condiciones de manejo del cultivo. El riego utilizado, disminuye las temperaturas máximas y aumentan las mínimas al mejorar la ganancia térmica en el perfil y suavizar las extremas por el efecto regulador del agua. Es importante destacar la utilidad del acolchado en suelos que presentan dificultad para aumentar su temperatura en zonas de primaveras frías, afirmando que en dichos casos, con acolchado de polietileno transparente, o de color naranjo, el calentamiento del suelo se produce más temprano en la temporada y con mayor intensidad y rapidez, beneficiando al cultivo en su período de crecimiento inicial lo que se refleja en una notable mejora del rendimiento. Con el aumento de la temperatura del suelo hasta un cierto umbral se obtiene un mayor desarrollo radical, que a su vez se expresa en mayor rendimiento y una producción más precoz y de mejor calidad, pero si la temperatura excede dicho umbral los efectos térmicos del acolchado pueden perjudicarlo. Las altas temperaturas que alcanzaría la superficie del suelo bajo ciertos acolchado, principalmente transparente en períodos de alta radiación solar, se pueden traducir en detención del crecimiento de raíces e incluso su muerte, (principio en que se basa la solarización) como también se pueden producir daños en la base de los tallos. La temperatura óptima de suelo para la mayoría de las especies es de 20 a 25 ºC. De los filmes que mejor respuesta han presentado para uso como acolchado en la época de verano, el de color negro, que presenta la menor reflexión (9 %), acercándose a las características propias de un cuerpo negro, que absorbe un 91 % de la radiación que incide sobre él, es el que más se calienta pudiendo causar quemaduras en aquellas estructuras de la planta en contacto con el filme, en cultivos bajos como lechuga, frutilla, melón, pepino, sandía y zapallo camote, en sus primeros estados, pues más adelante el propio follaje del cultivo intercepta la radiación. En cambio, el filme aluminizado, que presenta al igual que el negro un total control de malezas bajo el filme, se calienta menos que el negro porque su coloración brillante permite que parte de la radiación incidente se refleje, presentando un mayor albedo. Constituye en consecuencia, una excelente alternativa para uso como acolchado. El polietileno coextruido blanco/negro, también conocido como bicolor por presentar una superficie negra por un costado y blanca por el otro, usándose la cara blanca hacia arriba, presenta una ventaja adicional, ya que al efecto sobre la maleza que le confiere la cara negra, el blanco hace que refleje toda la luz incidente, evitando que se caliente el filme y permitiendo una mayor iluminación para el cultivo, que en algunos casos, especialmente cuando el cultivo se prolonga hacia el otoño, como es el caso de la frutilla, al disponer de más luz, habrá mayor fotosíntesis y por lo tanto mayor contenido de carbohidratos disponibles para una mayor producción.

Page 35: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 35

Estructura del suelo y desarrollo radical: El uso de acolchado de polietileno protege la estructura del suelo, manteniendo el suelo mullido y la humedad superficial. En estas condiciones las plantas desarrollan más superficial y lateralmente su sistema radical, y las raíces son más numerosas y largas. Con el aumento de raicillas colonizando el estrato de mayor fertilidad del suelo, la planta se asegura una mayor extracción de agua y sales minerales, lo que conduce a mayores rendimientos. Fertilidad del suelo: El aumento de la temperatura y humedad del suelo provocado por el uso de algunos tipos de acolchado, favorece la mineralización del suelo, lo que lleva a una mayor disponibilidad de nitrógeno para las plantas, por otro lado, al reducir la lixiviación, evita las pérdidas de este elemento. Las micorrizas aumentan la superficie de las raíces en contacto con el suelo, mejorando la capacidad de absorción de nutrientes. Contreras et al. (1993), encontraron que en lechuga cultivada bajo invernadero aumentó el porcentaje de infección de raíces por micorrizas vesículo arbusculares cuando se usó acolchado de polietileno. Efecto del acolchado de polietileno sobre las malezas El crecimiento de malezas bajo el acolchado depende del color del plástico, es decir, de su transmisividad a la luz solar. El polietileno transparente posee una alta transmisión de radiación solar fotosintéticamente activa, lo que favorece el crecimiento de malezas que compiten por agua y nutrientes con el cultivo y además le provocan daño mecánico por levantamiento del acolchado plástico. Sin embargo se puede evitar totalmente el crecimiento de malezas utilizando un filme que impida el paso de luz, como es el de color negro, el aluminizado o algún coextruido bicolor en que una de sus caras sea de color negro. Aquellos filmes de colores, con valores intermedios de transmisividad, permitirán el desarrollo proporcional de malezas bajo el filme, a mayor paso de luz mayor cantidad de malezas. Efecto del color del acolchado en la producción, precocidad y calidad Para elegir un color del filme de polietileno es fundamental considerar la época del año en que se usará, ya que su efecto sobre las plantas será positivo o negativo según las condiciones ambientales. Es así como Eltez y Tüzel (1994) en tomate, encontraron que el mayor rendimiento total se obtuvo con polietileno negro en primavera y blanco en otoño, siendo superiores al testigo en 25% y 37,5% respectivamente. Converse (1981) en Israel logró un 10 a 15% de aumento en rendimiento en frutilla plantada en invierno con el uso de polietileno transparente, en relación a los rendimientos logrados con polietileno negro. Bringhurst y Voth (1990), señalan que el acolchado de polietileno transparente es una de las técnicas más importantes para mejorar la producción invernal de frutillas en California. En diversos ensayos han demostrado que el plástico transparente es de mayor utilidad en inviernos más fríos por su significativo aumento de la temperatura del suelo, lo que se traduce en precocidad y en mayor rendimiento. Sin embargo, se requiere de un eficiente control de malezas. Eltez y Tüzel, (1994) trabajando en tomate bajo invernadero, encontraron que el acolchado de polietileno blanco produjo mayor rendimiento total y mayor precocidad que el negro en otoño, mientras que el negro produjo mayor rendimiento total y menor precocidad que el blanco en primavera. La ventaja del polietileno blanco en invierno está dada por el beneficio que trae la reflexión de la luz sobre las plantas. Eichin y Deiser (1991) trabajando en lechuga de cabeza, encontraron que con acolchado de papel negro y café y con polietileno negro, el crecimiento y desarrollo no fue afectado, pero se obtuvo un producto limpio, con reducida incidencia de pudriciones en las hojas externas. Además lograron buen control de malezas. Invernaderos 1.1.3. Introducción Cada vez más los invernaderos forman parte de procesos productivos que involucren a especies vegetales; tanto en pequeñas y grandes empresas para producción de hortalizas, flores, plantines y plantas ornamentales. Hasta hace un tiempo, los invernaderos eran una práctica costosa, que solo se justificaba para cultivos muy valiosos. Hoy, gracias a la existencia en el mercado de nuevos materiales, los invernaderos constituyen una herramienta útil y económica con la cual es posible prolongar los periodos de crecimiento de las plantas en general. Entonces un invernadero es una construcción especial que sirve para crear y mantener las condiciones ambientales apropiadas para el cultivo de especies vegetales; sean verduras, flores, plantas ornamentales o plantines para forestación. 1.1.4. Definición de invernadero.

Los invernaderos consisten en una estructura simple, con una cobertura transparente a la luz y que a su vez ofrece protección contra algunos

factores climáticos agresivos externos (viento, lluvias, bajas temperaturas) que afectan la vida de las plantas y garantizar la cosecha final.

Ventajas de invernaderos:

Page 36: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 36

Elevación de rendimientos: Por ejemplo: En tomate, considerando un híbrido de alta calidad, se alcanza hoy en día un rendimiento mínimo de 200 TM por hectárea (En Israel y en Holanda, un rendimiento de 300 – 400 TM / ha es normal).

La producción agrícola es durante todo el año. El cultivo esta fuera del peligro de las condiciones adversas (Lluvias, Vientos, Temperaturas extremas (generalmente bajas), Intensa radiación solar y

Plagas. En las estaciones adversas al cultivo, se puede continuar con la producción. La incidencia de plagas y enfermedades es menor ya que controla minuciosamente. La producción es intensiva.

Desventajas de invernaderos:

Las temperaturas durante el día son definitivamente mayores que las de afuera (es el efecto del invernadero). Las temperaturas durante la noche pueden ser menores que las de afuera debido a la falta de movimiento de aire. (Efecto de la inversión térmica) La humedad relativa es muy alta dentro de la construcción debido a falta de aireación. La construcción ejerce una barrera física que impide el movimiento natural del aire. Ello, no solamente afecta el cuaje de los frutos al reducirse la

liberación del polen de las flores sino que también es el principal causante de aparición de enfermedades en los cultivos dentro de los invernaderos. La condensación de la humedad en el techo provoca el goteo de agua sobre el cultivo, generalmente en las horas de la mañana, generando

condiciones propicias para el desarrollo de enfermedades. El suelo en el invernadero puede sufrir un rápido agotamiento debido a la intensidad de su uso.

1.1.5. La estructura La estructura del invernadero es uno de los elementos constructivos que mejor se debe estudiar, desde el punto de vista de la solidez y de la economía, a la hora de definirse por un determinado tipo de invernadero. Puede estar constituida por diversos materiales, los más comunes son el metal, aluminio, alambre galvanizado, hormigón armado y madera. Actualmente, el

costo entre estos dos materiales mantiene una relación de 3:1, es decir que una estructura de metal cuesta tres veces más que una de madera. Este llegando a un costo por hectárea de 3,7 a 27 dólares americanos. Con respecto a la vida útil de estas estructuras, la de metal está estimada en 25 años, con un pequeño mantenimiento cada tres años; mientras que en madera podemos esperar una duración de 5, con mantenimiento cada 2 años. Las estructuras de los invernaderos deben reunir las condiciones siguientes:

Deben ser ligeras y resistentes. De material económico y de fácil conservación. Susceptibles de poder ser ampliadas. Que ocupen poca superficie. Adaptables y modificables a los materiales de cubierta.

1.1.6. Materiales de cubierta Hoy en día la gran mayoría de los invernaderos, tienen cubierta

de película de polietileno (Agrofilm); son raros los invernaderos que son cubiertos con el vidrio, poli carbonato o calaminas plásticas. La cubierta es el elemento que ejerce la verdadera protección del cultivo, porque si bien permite el paso de la luz y el calor, constituye una barrera para el frío, el viento, y cualquier otra condición climática que no favorezca el buen desarrollo de las plantas. La cobertura debe cumplir los siguientes requisitos fundamentales:

Duración suficiente para que su utilización sea rentable. Como mínimo deben tener una duración de un año pero es preferible que su duración sea superior, máximo de tres años.

Máxima transparencia posible a la radiación solar (de 360 a 2.500 nm.) Debe absorber el máximo de radiación de onda corta, comprendida entre 5.000 y 30.000 nm. de la luz solar que se recibe durante el día. Deben tener propiedades de antigoteo, esto significa que deben evitar la formación de gotas en la cara interior del material y la condensación debe

formar una capa continua de agua, que escurra por gravedad, como ocurre en el vidrio. Nuestro país, no tiene fábricas de polietileno que cumplan estas características del último punto. El más usado es el Agrofilm monocapa1 de 0,20 a 0,25 milímetros de espesor (200 o 250 micrones), con tratamiento anti UV. Generalmente, dura dos a tres temporadas y tiene una resistencia a los climas adversos. Pero existe, agrofilm tricapa2; tecnología de punta en agrofilms, son 3 capas de plástico pegado, tienen un mayor resistencia física, mejor transmisión de luz, pueden tener hasta 3 aditivos diferentes, recomendado 150 o 200 micras. También existen en UV 2 temporadas.

1 FLOR EMPRESA S.A., Productor de polietileno 2 SEMUNDO SRL, semillas del mundo.

Page 37: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 37

Es más, existe agrofilm pentacapa3; conta el polietileno de los siguientes parámetro; capa superior (anti polvo), Ultra violeta (anti vector), capa de resistencia física (elástica), infra rojo y capa interior (anti goteo). 1.1.7. Ubicación Para elegir el terreno donde se van a levantar uno o varios invernaderos, es conveniente tener en cuenta:

Exposición al sol y duración del fotoperíodo. La disponibilidad energía eléctrica, agua de riego en cantidad y calidad. Suelo con profundidad efectiva apta para producción de plantines. Elegir suelos nivelados, con buen drenaje, libres de posibles anegamientos por aguas lluvias o desbordes de canales. Que existan caminos de acceso todo el año para la salida de los productos. En lo posible, lejos de los caminos y zonas polvorientos, debido a que el

polvo se deposita en los techos disminuyendo el paso de luz al interior, además de contaminar las hojas y frutos. 1.1.8. Orientación Uno de los factores que más incide en la producción de cualquier especie vegetal es la luz, por lo que debemos procurar que ésta llegue lo mejor posible al invernadero. La orientación del mismo hará que los rayos solares penetren en mayor o menor grado. La orientación más conveniente es ESTE – OESTE, o sea que el lado más largo del invernadero mire hacia el NORTE Otro factor a tener en cuenta al decidir la orientación del invernadero es el viento. Como mencionáramos anteriormente al hablar de la ubicación, debemos intentar tener una mínima exposición a los vientos predominantes. El viento fuerte trae el peligro de daño tanto en la estructura como en el material de la cubierta. Lo ideal es que el invernadero presente la menor resistencia posible, esto se logra orientando el invernadero con su lado más largo en la misma dirección que el viento o bien, en diagonal. Esta orientación permite que el viento pase a lo largo de las hileras del cultivo y llegue de un lado al otro de la nave. Hay que recordar, que las hileras se siembran también en la dirección de la nave. 1.1.9. Tipos de invernaderos El tipo de la construcción se determina teniendo en cuenta el cultivo, sus necesidades y las condiciones climáticas regionales. La forma del invernadero se elige en función de:

Los materiales que se utilizaran para su construcción. Tipo de material de cobertura característica La mayor comodidad para la instalación de ventilación.

El volumen de aire que quede en el interior. (Lo ideal es mantener una relación de 3 m3

de aire/1 m2 de superficie cubierta, con lo que se puede garantizar que el aire del interior amortiguará mejor los cambios de temperatura). Las formas4 o tipos de invernaderos más utilizadas son las siguientes:

Invernadero-Túnel5 Invernadero Capilla (a tres aguas) Invernaderos en diente de sierra Invernadero Capilla modificado Invernadero con techumbre curva Invernadero tipo Parral o Almeriense Invernadero Holandés Invernadero tipo INSOLE o WALIPINI (Bolivia)

Invernadero Túnel Es difícil establecer una línea divisoria entre lo que es un invernadero y un macrotúnel, por no existir un parámetro definido. No obstante, se ha optado como medida de clasificación el volumen de aire encerrado por cada metro cuadrado de suelo. En general, de acuerdo a diferentes opiniones al respecto, podemos definir como invernadero aquella estructura que supera los 2.75 - 3 m3/m2. Se trata de invernaderos que tienen una altura y anchura variables. Este tipo de estructura tiene algunas ventajas e inconvenientes: Ventajas

3 Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel Centro de Cooperación Internacional (IICA).

4 Modelos de invernaderos 5 http://www.espoch.edu.ec/servicios/invernaderos/tiposdeinvernaderos.html#Invernadero%20Tunel

Page 38: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 38

Alta resistencia a los vientos y fácil instalación (recomendable para productores que se inician en el cultivo protegido) Alta transmitida de la luz solar. Apto tanto para materiales de cobertura flexibles como rígidos.

Desventajas

Relativamente pequeño, volumen de aire retenido (escasa inercia térmica) pudiendo ocurrir el fenómeno de inversión térmica. Solamente recomendado en cultivos de bajo a mediano porte (lechuga, flores, frutilla, etc.)

Invernadero tipo capilla Se trata de una de las estructuras más antiguas, empleadas en el forzado de cultivos, muy usados en nuestro país, la pendiente del techo (cabio) es variable según la radiación y pluviometría (variando normalmente entre 15 y 35º). Las dimensiones del ancho varían entre 6 y 12m (incluso mayores), por largo variable. Las alturas de los laterales varían entre 2,0-2,5m y la de cumbrera 3,0-4,0m (también se construyen más bajos que los señalados pero no son recomendables). La ventilación de estos invernaderos en unidades sueltas no ofrece dificultades, tornándose más dificultosa cuando varios de estos invernaderos se agrupan formando baterías (doble, triple, etc.). Ventajas

Construcción de mediana a baja complejidad. Utilización de materiales con bajo costo, según la zona (postes y maderos de eucaliptus, pinos, etc.) Apto tanto para materiales de cobertura flexibles como rígidos.

Desventajas

Problemas de ventilación con invernaderos en baterías. A igual altura cenital, tiene menor volumen encerrado que los invernaderos curvos. Mayor número de elementos que disminuyen la transmitancia (mayor sombreo) Elementos de soportes internos que dificultan los desplazamientos y el emplazamiento de cultivo.

Invernaderos en dientes de sierra Una variación de los invernaderos capilla, que se comenzó a utilizar en zonas con muy baja precipitación y altos niveles de radiación, fueron los invernaderos a una vertiente. Estos invernaderos contaban con una techumbre única inclinada en ángulos que variaban entre 5º y 15º (orientados en sentido este-oeste y con presentación del techo hacia la posición del sol -norte para el hemisferio sur-). El acoplamiento lateral de este tipo de invernaderos dio origen a los conocidos como dientes de sierra. La necesidad de evacuar el agua de precipitación, determinó una inclinación en las zonas de recogida desde la mitad hacia ambos extremos. En Bolivia, se puede ver en la Empresa de Flor Empresa, en ciudad de Cochabamba, con producción de flores y hortalizas. Ventajas

Construcción de mediana complejidad. Excelente ventilación (lo que no plantea las limitantes del tipo capilla, en cuanto a la conformación de baterías) Empleo de materiales de bajo costo (según zonas).

Desventajas

Sombreo mucho mayor que capilla (debido a mayor número de elementos estructurales de sostén). Menor volumen de aire encerrado (para igual altura de cenit) que el tipo capilla.

Invernaderos tipo capilla modificado Se trata de una variante de los tipos capilla La modificación respecto a la capilla, consiste en el ensamble a diferentes alturas de cada cambio, lo que permite generar un espacio para una ventana cenital (lucarna). Las dimensiones más comunes de estos invernaderos son: *Ancho de cada módulo: 6,0 m *Altura lateral: 2,4 m *Altura cenital: 3,6 m *Abertura cenital: 0,3-0,5 m Los postes se plantan cada 2,0 m, tanto en el lateral como en la parte central, utilizándose postes sulfatados o bien, impregnados con alquitrán al menos en los 0,40 - 0,60m que van enterrados. Ventajas

Construcción de mediana complejidad. Excelente ventilación (al igual que el diente de sierra), siendo muy adecuados para la conformación de baterías. Empleo de materiales de bajo costo.

Desventajas

Sombreo mayor que capilla (debido a mayor número de elementos estructurales de sostén), pero menor que diente de sierra.

Page 39: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 39

A igual altura cenital, tiene menor volumen encerrado que los invernaderos curvos. Elementos de soportes internos que dificultan los desplazamientos y el emplazamiento de cultivos.

Invernaderos con techumbre curva Este tipo de invernaderos tienen su origen en los invernaderos-túneles. Por lo común son de tipo metálicos (caños de 2‟‟ a 2,5‟‟ de diámetro o bien perfiles triangulares con hierro redondo trefilado de 8-10 mm de diámetro), también hay con techumbres metálicas y postes de madera. Dentro de este tipo de invernaderos, pueden encontrarse diferentes alternativas según la forma que adopta el techo ( i - e -circulares - semielípticos - medio punto - ojivales etc.). Las dimensiones más comunes de estos invernaderos van de 6,0-8,0 m de ancho por largo variable. Existe una alternativa de muy bajo costo (más próxima al tipo semielíptico) construida con postes de madera y techumbre de madera arqueada o caña. Se trata de estructuras endebles y de baja altura, tornándose muy importante como limitante para el clima de la zona. Ventajas

Junto con los invernaderos tipo túnel, es el de más alta transmitancia a la luz solar. Buen volumen interior de aire (alta inercia térmica). Buena resistencia frente a los vientos. Espacio interior totalmente libre (facilidad de desplazamiento, laboreo mecanizado, conducción de cultivos, etc.). Construcción de mediana a baja complejidad (debido a la disponibilidad de los elementos prefabricados).

Desventajas

Tienen la misma limitante que los tipo capilla, cuando deben acoplarse en batería ( de no poseer algún sistema de ventilación cenital). La limitante ya señalada, plantea la necesidad de no superar los 25-30 m (de invernaderos acoplados), debido a las dificultades para ventilación.

Invernadero tipo parral (almeriense) Son invernaderos originados en la provincia de Almería (España), de palos y alambres, denominados parral por ser una versión modificada de las estructuras o tendidos de alambre empleados en los parrales para uva de mesa. En nuestro país actualmente existe una versión moderna a los originales, que se construyen con caños galvanizados como sostenes interiores, permaneciendo el uso de postes para los laterales de tensión o aún, siendo reemplazados también éstos por muertos enterrados, para sujeción de los vientos, constituidos por doble alambre del no 8. Estos invernaderos suelen tener una altura en la cumbrera de 3,0-3,5 m, la anchura variable, pudiendo oscilar en 20 m o más, por largo variable. La pendiente es casi inexistente, o bien (en zonas con pluviometría de riesgo) suele darse 10º-15º, lo que representa altura de los laterales del orden de 2,0-2,3 m. Se ventila solamente a través de las aberturas laterales. En la techumbre solo se utiliza un doble entramado de alambre, por entre el cual se coloca la lámina de polietileno, sino otra sujeción. Ventajas

Gran volumen de aire encerrado (buen comportamiento según la inercia térmica). Despreciable incidencia de los elementos de techumbre en la intercepción de la luz. Aún tratándose de una estructura que ofrece alta resistencia a los vientos, es poco vulnerable por el eficiente sistema de anclaje.

Desventajas

Deficiente ventilación. Alto riesgo de rotura por precipitaciones intensas (escasa capacidad de drenaje). Construcción de alta complejidad (requiere personal especializado). En zonas de baja radiación, la escasa pendiente del techo representa una baja captación de la luz solar.

Invernadero tipo venlo (Holandés) Son invernaderos de vidrio, los paneles descansan sobre los canales de recogida del agua pluvial. La anchura de cada módulo es de 3,2 m y la separación entre postes en el sentido longitudinal es de 3 m. Estos invernaderos carecen de ventanas laterales (puede ser debido a que en Holanda no existen demasiadas exigencias en cuanto a ventilación). En vez, tiene ventanas cenitales, alternadas en su apertura (una hacia un lado y la siguiente hacia el otro) cuyas dimensiones son de 1,5 m de largo por 0,8 m de ancho. Ventajas

El mejor comportamiento térmico (debido al tipo de material utilizado: vidrio y materiales rígidos) Alto grado de control de las condiciones ambientales.

Desventajas

Alto costo. La transmitancia se ve afectada, no por el material de cobertura, sino por el importante número de elementos de sostén (debido al peso del material

de cubierta). Al tratarse de un material rígido, con duración de varios años, resulta afectado por la transmisibilidad de polvo, algas, etc.

ANCHO (m) ALTURA AL CENIT ALTURA A 0,5 m

3,0 -5,0 1,5 -

6 2,5 1,3

Page 40: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 40

8,5 3,2 1,7

9,5 3,3 1,7

Tipo INSOLE o WALIPINI (Bolivia) Se inventó en Almería. Venta de plantas ornamentales vivas para interior. Es como un parral pero enterrado. Zanja de 2 m o algo más. Muretes de contención en los laterales si la tierra es frágil. Rollizos centrales de sujeción del techo. Ventajas:

Es bueno para el cultivo de plantas de interior. INSOLE: Invernadero solar enterrado.

Desventajas

Baja luminosidad. Elevada humedad relativa.

Poco salto térmico: la temperatura va a fluctuar muy poco. Por el día Tª interior Tª exterior y por la noche Tª interior Tª exterior. Vamos a tener temperaturas altas pero constantes.

Tienen muy mala ventilación. 2. BALANCE TÉRMICO EN LOS INVERNADEROS

Un cuerpo emite radiaciones en un espectro de longitud de onda ( ) inversamente proporcional a la temperatura: A mayor temperatura, menor longitud de onda y viceversa.

El Sol emite radiaciones de hasta 2.500 m

= 280-380 m: Radiación ultravioleta; degradan el plástico, provocan mutaciones

= 380-760 m: Radiación del espectro visible; produce clorofila; no calienta

= 760-2.500 m: Radiación del infrarrojo cercano; calienta los cuerpos (Ley de Stefan-Boltzman)

= 2.500-30.000 m: Radiación del infrarrojo lejano Radiación ultravioleta: Poca incidencia en los cultivos aunque producen degradaciones en los materiales de cobertura Radiación del espectro visible: Imprescindibles para el desarrollo de los cultivos: fotosíntesis, crecimiento, desarrollo, acumulo de clorofila. Radiación del infrarrojo cercano: Provocan aumento de temperatura en los cuerpos sobro los que incide. Evitan la muerte por bajas temperaturas Radiación del infrarrojo lejano: Emitida por cuerpos con temperaturas superiores al cero absoluto Radiaciones emitidas por otros cuerpos -la Tierra-: Radiación del infrarrojo lejano Efecto invernadero creado por el hombre El efecto invernadero es provocado por el material de cobertura, si es permeable al visible y deja pasar al infrarrojo cercano vamos a poder cultivar porque además de producir la fotosíntesis, se produce el calentamiento. Al incidir la radiación solar en los cuerpos no lo hace de forma perpendicular. RS = Radiación solar RT = Radiación transmitida RA = Radiación absorbida RR = Radiación reflejada Necesitamos un material que deje pasar el visible y que no lo distorsione. El porcentaje de radiación transmitida debe ser máximo mientras que la reflejada y la absorbida deben ser mínimas. ¿Qué elemento tengo para maximizar la energía transmitida y minimizar la reflejada? Inclinación del material de cobertura respecto a la radiación solar. La inclinación depende de:

La hora del día en que nos encontremos Del material de cobertura La latitud La inclinación de las dos aguas La estación

RS = RT + RA + RR

máx / Tª

Page 41: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 41

Hay materiales que no se comportan tan bien frente a la radiación solar. NOCHE: Hemos acumulado calor por el día. El sustrato, el aire y el cultivo se han calentado durante el día y por la ley de Stefan-Boltzman van a emitir una energía directamente proporcional, por la noche emiten el infrarrojo lejano. Las plantas van a emitir calor que va a chocar contra el material de cobertura y un porcentaje se refleja, otro se absorbe y otro se transmite; para que haya un buen efecto invernadero el porcentaje reflejado tiene que ser máximo y el transmitido y absorbido mínimo (permeable durante el día e impermeable durante la noche). Permiten pasar radiaciones de onda corta e impide pasar radiaciones de onda larga, el vapor de agua y el CO2 hacen que se reflejen (absorban) las radiaciones del infrarrojo. Debido a la convención cuando el material de cobertura es malo se va a dar la INVERSIÓN TERMICA. Las pérdidas de calor del invernadero son tales que al final la temperatura del interior del invernadero puede ser inferior a la temperatura exterior. Características que se deben exigir a los materiales de cobertura 2.1.1. Características ópticas El plástico produce efecto invernadero. Resistente, barato y baja densidad. Hay que ver que sea permeable a la radiación solar ya que nos interesan dos longitudes de onda, la luz visible y la del infrarrojo cercano. No debe distorsionar las longitudes de onda del espectro de luz visible: Rojo: formación de clorofila Azul: realización de la fotosíntesis Impermeabilidad a la radiación e irradiación nocturna para que no se produzca la inversión térmica. Lo más resistente posible a las radiaciones ultravioletas para que no degraden al plástico que puede llegar a descomponerse. Se añadirán aditivos para que el plástico dure más. Transmisión de la luminosidad: se tiene que producir de manera difusa. En acolchado no interesa poner materiales que den efecto invernadero. Cuando la radiación incidente llega al material de cobertura: la radiación emitida se debe hacer de una manera multidireccional para que llegue a todas las partes de la planta. El plástico debe ser eficiente en la transmisión de la radiación PAR: Radiación fotosintética activa que indica el pico del rojo y del violeta 2.1.2. Características mecánicas

Coeficiente de rotura Rigidez o flexibilidad

Densidad: Lo más baja posible. PE 0,91 gr/cm3. Cuanto más baja sea la densidad del material de cobertura, más liviana será la estructura. La cooperativa compra en Kg. y no en m2 Resistencia al rasgado: Sino se abren grietas perdiéndose radiación por la noche Resistencia a la tracción Resistencia al impacto Flexibles, que puedan adaptarse a las distintas formas de los invernaderos. Una vez que han cumplido su vida útil que tengan fácil degradación. Quemar el plástico: Es muy malo. Dejarlos degradar: Si se hace continuamente se producen problemas en el suelo al enterrar estos plásticos pues son fotodegradables Descomposición enzimática: Muy lenta, en investigación Punto económico: Relación calidad/precio Material de cobertura según su uso Parte del cultivo se va a desarrollar en su totalidad debajo de la materia de cobertura por lo que interesa que haya alta permeabilidad de la radiación solar.

Page 42: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 42

420-500 nm: radiación roja, fotosíntesis

600-700 nm: pico de la radiación roja, para clorofila No todo el visible es utilizado por las plantas. El material de cobertura debe ser lo más permeable posible a la radiación de onda larga infrarroja.

Page 43: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 43

CAPITULO 6

PRODUCCION DE LA FAMILIA SOLANÁCEAS

Cultivo de Tomate

1. GENERALIDADES SOBRE EL CULTIVO El manual solo es una guía de lo que se sugiere hacer para lograr buenos rendimientos en tomate. Al final todo depende del esfuerzo que hagamos para producir bien el cultivo. Hay una relación directa de la cantidad de tiempo en que usted pasa en el cultivo con el éxito de este. El cultivo de Tomate es actualmente en México el producto agrícola que genera mayor cantidad de divisas dentro del sector agropecuario estimándose en 40 millones de dólares al año, que representa alrededor de la tercera parte de las importaciones del sector agrícola de Estados Unidos, ya que cubre el 95 % de participación del mercado de importación seguido muy de lejos por Holanda con 1.9 % y Canadá 1. 94 %. Se estima que en la producción de Jitomate se emplean a 172 mil 289 trabajadores agropecuarios, lo que representa el 3.3 % de la población económicamente activa (PEA) empleada en este sector de acuerdo a los datos del censo de población y vivienda de 1990 (Mena, 1996). Una parte el éxito en la producción de este cultivo es que se logre producir plántulas de excelente calidad que estén sanas y vigorosas para que en el campo pueda tenerse un alto porcentaje de arraigo y evitar pérdidas económicas por la reposición de plantas además de asegurar un buen crecimiento y desarrollo de las plantas que se va a manifestar en la producción con una alta calidad y rendimiento de frutos. En nuestro país el sistema de siembra más usado es el de transplante para la cual se construyen almácigos de tierra donde se produce una gran cantidad de plantas en donde muchas veces no se tiene el control adecuado sobre los factores que afectan la producción de plántulas. Entre los factores más importantes que se deben manejar 2. ORIGEN E HISTORIA El tomate (Lycopersicum esculentum Mili), es una planta originaria de las regiones tropicales de América Latina, cuyo centro de origen se localiza en la región de los Andes, integrado por Chile, Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú; donde existe la mayor variabilidad genética y mayor cantidad de tipos silvestres, aunque existe cierta discrepancia sobre estos países. La introducción del tomate al continente europeo ocurrió probablemente por España, entre 1523, año de la conquista de México y 1524, cuando aparecieron las primeras descripciones publicadas por el italiano Pier Andrea Mattioli. En el siglo XVI e inicios del siglo XVII, el tomate fue cultivado en los jardines de Europa (Italia, Inglaterra, España y Francia) como ornamental, por la belleza y color de sus frutos. Vale la pena anotar que esta planta en principio se consideró como venenosa, probablemente por ser miembro de la familia de las solanáceas, e incluso se le atribuyeron propiedades afrodisíacas, razón por la cual se le dio el nombre de “manzana del amor” o pomid´ oro (manzana dorada), término que originó el actual nombre italiano, pomodoro. La razón de este nombre, sin duda, se debe a que los primeros cultivos italianos producían frutos de color amarillo. Los italianos fueron los primeros en cultivar el tomate y probablemente los primeros que lo utilizaron en la alimentación humana, a mediados del siglo XVIII. El tomate, después de haber llegado a Inglaterra, fue llevado a los Estados Unidos alrededor del año 1711, donde también fue cultivado como ornamental. El consumo de tomate como fuente de alimento ocurrió aproximadamente en 1850 en los Estados Unidos, y sólo a partir de esta fecha comenzó a tener un poco de interés científico y agronómico. 3. IMPORTANCIA A NIVEL MUNDIAL Y NACIONAL Gallegos, et al. (1980), citados por Barenque, (1991) Mencionan que gracias a la gran adaptabilidad que posee el cultivo, es posible obtener elevadas producciones, ya que permite que se le explote tanto en climas tropicales como templadas de diversas regiones del país. Sólo a partir del siglo XIX adquirió gran importancia económica mundial, hasta llegar a ser, junto con la papa, la hortaliza más difundida y predominante del mundo. En 1900 surgió la primera variedad mejorada, denominada ponderosa, a partir de la cual se obtuvo la mayoría de las variedades americanas actuales, junto con los materiales colectados en la región de origen durante las décadas de los veinte y los treinta. 4. MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA Familia: Solanaceae. Nombre científico: Lycopersicon sculentum Mill. Planta:

Page 44: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 44

Es Perenne de porte arbustivo que se cultiva como anual. Puede desarrollarse de forma rastrera, semierecta o erecta. Existen variedades de crecimiento limitado (determinadas) y otras de crecimiento ilimitado (indeterminadas). Sistema radicular: La raíz principal (corta y débil), raíces secundarias (numerosas y potentes) y raíces adventicias. Seccionando transversalmente la raíz principal y de fuera a dentro encontramos: epidermis, donde se ubican los pelos absorbentes especializados en tomar agua y nutrientes), cortex y cilindro central, donde se sitúa el xilema (conjunto de vasos especializados en el transporte de los nutrientes). Tallo principal: El eje con un grosor que oscila entre 2-4 cm en su base, sobre el que se van desarrollando hojas, tallos secundarios (ramificación simpoidal) e inflorescencias. Su estructura, de fuera a dentro, consta de: epidermis, de la que parten hacia el exterior los pelos glandulares, corteza o cortex, cuyas células más externas son fotosintéticas y las más internas son colenquimáticas, cilindro vascular y tejido medular. En la parte distal se encuentra el meristemo apical, donde se inician los nuevos primordios foliares y florales. Hoja: La hoja es compuesta e imparipinnada, con foliolos peciolados, lobulados y con borde dentado, en número de 7 a 9 y recubiertos de pelos glandulares. Las hojas se disponen de forma alternativa sobre el tallo El mesófilo o tejido parenquimático está recubierto por una epidermis superior e inferior, ambas sin cloroplastos. La epidermis inferior presenta un alto número de estomas. Dentro del parénquima, la zona superior o zona en empalizada, es rica en cloroplastos. Los haces vasculares son prominentes, sobre todo en el envés, y constan de un nervio principal. Flor: La flor es perfecta, regular e hipogina y consta de 5 o más sépalos, de igual número de pétalos de color amarillo y dispuestos de forma helicoidal a intervalos de 135º, de igual número de estambres soldados que se alternan con los pétalos y forman un cono estaminal que envuelve al gineceo, y de un ovario bi o plurilocular. Las flores se agrupan en inflorescencias de tipo racemoso (dicasio), generalmente en número de 3 a 10 en variedades comerciales de tomate calibre M y G; es frecuente que el eje principal de la inflorescencia se ramifique por debajo de la primera flor formada dando lugar a una inflorescencia compuesta, de forma que se han descrito algunas con más de 300 flores. La primera flor se forma en la yema apical y las demás se disponen lateralmente por debajo de la primera, alrededor del eje principal. La flor se une al eje floral por medio de un pedicelo articulado que contiene la zona de abscisión, que se distingue por un engrosamiento con un pequeño surco originado por una reducción del espesor del cortex. Las inflorescencias se desarrollan cada 2-3 hojas en las axilas. Fruto: baya bi o plurilocular que puede alcanzar un peso que oscila entre unos pocos miligramos y 600 gramos. Está constituido por el pericarpo, el tejido placentario y las semillas. El fruto puede recolectarse separándolo por la zona de abscisión del pedicelo, como ocurre en las variedades industriales, en las que es indeseable la presencia de parte del pecíolo, o bien puede separase por la zona peduncular de unión al fruto. Semilla: La semilla del tomate es pequeña, con dimensiones aproximadas de 5 x 4 x 2 mm, éstas pueden ser de forma globular, ovalada, achatada, casi redonda, ligeramente alongada, plana, arriñonada, triangular con la base puntiaguda. La semilla está constituida por el embrión, el endospermo y la testa o cubierta seminal, la cual está recubierta de pelos. Las semillas dentro del lóculo, en sus últimas etapas de desarrollo, aparecen inmersas en una sustancia gelatinosa. 5. ASPECTOS FISIOLÓGICOS Tipos de tomates En el comercio existen diversas formas, colores y tamaños de tomates (figura 1); en nuestro país es muy común encontrar tomates de forma arriñonada que se conocen comúnmente como tomates tipo riñón que se consumen preferentemente en verde, hasta formas achatadas y semiachatadas en los tipo milano, y cuadrado o semiovalado en los tipo chonto.

Page 45: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 45

Fig.1.Fuente: Formas de tomate. Formas de tomates Los tomates se diferencian de acuerdo con su uso, ya sea para consumo en fresco o industrial, y según la forma externa de los frutos. Generalmente se tienen cuatro tipos: milano, chonto, cherry e industrial. Milano Se utiliza principalmente en ensaladas, en forma de rodajas y se consume maduro o verde, siendo más preferido en verde, principalmente por los restaurantes. El tipo milano es de forma achatada o semiachatada, con cuatro lóculos o más y con un peso promedio entre 200 y 400 gramos. Este tipo de tomate tiene mayor valor comercial y palatabilidad (figura 28).

Figura 2. Tomate tipo milano Chonto Los tomates tipo chonto son de forma redonda a ovalada, levemente elongados u oblongos, con dos a cuatro lóculos, y tienen un peso promedio de 70 a 220 gramos. Se consumen en fresco y son utilizados en la preparación de guisos o pastas (figura 3).

Figura 3. Tomate tipo chonto Cherry El tipo cherry (figura 4) posee frutos de tamaño muy pequeño, de 1 a 3 cm de diámetro, con un peso promedio de 10 gr, se agrupan en ramilletes de 15 o más frutos y existen variedades de colores muy variables, como amarillos, rojos o naranjas. Los frutos pueden ser del tipo pera o redondo. Su consumo preferentemente es en fresco, como pasabocas, en cócteles y para decorar platos.

Page 46: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 46

Figura 4. Tomate tipo cherry Industrial Se caracteriza por tener gran cantidad de sólidos solubles que lo hacen atractivo para su procesamiento, principalmente en la producción de salsas y pastas. Su forma puede variar, desde redondo hasta piriforme, y es de un color rojo intenso (figura 5). Figura 5. Tomate tipo industrial Variedades o híbridos para la producción de tomate bajo invernadero Según el hábito de crecimiento, las variedades pueden ser determinadas e indeterminadas. Las variedades de hábito determinado (figura 6) son de tipo arbustivo, de porte bajo, compactas, poseen inflorescencias apicales y su producción de fruto se concentra en un periodo relativamente corto. Las plantas crecen, florecen y fructifican en etapas bien definidas. Las variedades de tomate para agroindustria son por lo general de hábito indeterminado, con frutos en forma de pera o ciruela, redondos, alargados, acorazonados o cilíndricos. Las variedades de hábito indeterminado (figura 7) tienen inflorescencias laterales y su crecimiento vegetativo es continuo; la floración, fructificación y cosecha se extienden por períodos muy largos. Las variedades de tomate para mesa y tipos chonto y cherry tienen por lo general hábito indeterminado, y las plantas necesitan de tutores que conduzcan su crecimiento. Bajo invernadero, en el país se cultivan las variedades de crecimiento indeterminado.

Figura 6. Tomate de Figura 7. Tomate de crecimiento Determinado crecimiento indeterminado La producción de tomate bajo invernadero se basa principalmente en la siembra de variedades híbridas; estas semillas son desarrolladas por mejoradores genéticos especialistas y vendidas por compañías comerciales. Las ventajas de las semillas híbridas son su muy alto vigor, buena uniformidad, alta producción y calidad y a algunas se les ha incorporado resistencia a enfermedades. El productor debe comprar semillas certificadas, producidas por compañías acreditadas y apropiadamente empacadas, y que en la etiqueta se incluya las características del material y las condiciones de almacenamiento de la semilla. Además, que hayan sido evaluadas con relación a su rendimiento y productividad en las condiciones agroecológicas donde se va a sembrar. La elección de un híbrido o una variedad específica depende de las necesidades del productor, del comercializador y del consumidor. El material para sembrar será aquel que reúna todas las exigencias de cada agente de la cadena de producción. El productor selecciona un material de alto rendimiento, adaptado a sus condiciones agroecológicas, con resistencia a enfermedades, considerando principalmente los antecedentes fitosanitarios, del suelo y del clima del área donde se cultivará, y con una vida poscosecha adecuada para resistir la manipulación y soportar el transporte a los centros de comercialización. Para los comercializadores y distribuidores de mercado, la apariencia, firmeza, comportamiento de maduración y la vida en estante son los factores más importantes. Por otra parte, los consumidores consideran de buena calidad un tomate firme, de color y maduración uniforme, de buen sabor y contenido nutricional, y posiblemente con una mayor larga vida en estante.

Page 47: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 47

6. VARIEDADES Se ha encontrado que el Lycopersicum esculentum posee cinco variedades botánicas: Lycopersicum esculentum var. Comúne Tomate común Lycopersicum esculentum var. Grandifolium Tomate hoja de papa Lycopersicum esculentum var. Vafídum Tomate arbusto o erecto Lycopersicum esculentum var. Cerasiforme Tomate cherry Lycopersicum esculentum var. Periforme Tomate pera. (Flores, 1982; Huerres, 1988; Rick, 1978; Rick citado por Simmonds, 1986; Yamaguchi, 1983). Variedades de Tomate de Centro nacional de semilla JICA CBBA.

Principe gigante Rio fuego

Rio grande Santa Clara Hay muchas otras variedades buenas en el mercado pero estas son las más comunes de uso. La recomendación para cualquier productor; si no conoce alguna de las variedades, no cambie la que esta usando y solo pruebe un área no mayor del 10% de su área de siembra para ver su comportamiento de la nueva que quiere ver. Estas variedades nuevas deben de ser probadas en invierno y verano antes de cambiarse para evitar fracasos. Por lo general debemos de tener una variedad para invierno y otra de verano. 7. REQUERIMIENTOS EDÁFICOS Y CLIMÁTICOS Temperatura La temperatura óptima de desarrollo oscila entre 20 y 30 ºC durante el día y entre 1 y 17 ºC durante la noche; temperaturas superiores a los 30-35 ºC afectan a la fructificación, por mal desarrollo de óvulos y al desarrollo de la planta en general y del sistema radicular en particular. Temperaturas inferiores a 12-15 ºC también originan problemas en el desarrollo de la planta. A temperaturas superiores a 25 ºC e inferiores a 12 ºC la fecundación es defectuosa o nula. La maduración del fruto está muy influida por la temperatura en lo referente tanto a la precocidad como a la coloración, de forma que valores cercanos a los 10 ºC así como superiores a los 30 ºC originan tonalidades amarillentas.

Page 48: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 48

No obstante, los valores de temperatura descritos son meramente indicativos, debiendo tener en cuenta las interacciones de la temperatura con el resto de los parámetros climáticos. El tomate es un cultivo capaz de crecer y desarrollarse en condiciones climáticas variadas. En la siguiente tabla se muestra las temperaturas variadas (tabla 1). Tabla 1. Relación de las temperaturas en los diferentes estados de desarrollo de las plantas

Estado de desarrollo T. mínima

(º C) T. óptima (º

C) T. máxima

(º C)

Germinación 11 16-29 34

Crecimiento 18 21-24 32

Cuajado de frutos durante el día 18 23-26 32

Cuajado de frutos durante la noche 10 14-17 22

Producción del pigmento rojo (licopeno) 10 20-24 30

Producción de pigmento amarillo (ß caroteno) 10 21-23 40

Temperatura del suelo 12 20-24 25

Humedad La humedad relativa óptima oscila entre un 60 % y un 80 %. Humedades relativas muy elevadas favorecen el desarrollo de enfermedades aéreas y el agrietamiento del fruto y dificultan la fecundación, debido a que el polen se compacta, abortando parte de las flores. El rajado del fruto igualmente puede tener su origen en un exceso de humedad edáfica o riego abundante tras un período de estrés hídrico. También una humedad relativa baja dificulta la fijación del polen al estigma de la flor. Luminosidad Valores reducidos de luminosidad pueden incidir de forma negativa sobre los procesos de la floración, fecundación así como el desarrollo vegetativo de la planta. En los momentos críticos durante el período vegetativo resulta crucial la interrelación existente entre la temperatura diurna y nocturna y la luminosidad. Ventilación El porcentaje de humedad relativa dentro del invernadero determina el éxito de cada fase vegetativa de los cultivos, de ahí la importancia de su control. Los métodos o formas de aireamientos varían de acuerdo con el modelo de invernadero empleado. El porcentaje de ventilación varía en función del clima de cada región y de un tipo de cultivo a otro. Suelo La planta de tomate no es muy exigente en cuanto a suelos, excepto en lo que se refiere al drenaje, aunque prefiere suelos sueltos de textura silíceo-arcillosa y ricos en materia orgánica. No obstante se desarrolla perfectamente en suelos arcillosos enarenados. En cuanto al pH, los suelos pueden ser desde ligeramente ácidos hasta ligeramente alcalinos cuando están enarenados. Es la especie cultivada en invernadero que mejor tolera las condiciones de salinidad tanto del suelo como del agua de riego. 8. TÉCNICAS AGRONÓMICAS. Labranza. La preparación del terreno debe hacerse por lo menos de 30 cms de profundidad pero de preferencia 40 cms. Primero arar y luego rastrear hasta dejar el suelo al mullido deseado pero no hecho polvo por que le destruimos la estructura al suelo. Dependiendo del tipo de suelo, y si existe pie de arado o una capa impermeable se deberá subsolar primero. Es necesario hacer énfasis en la preparación de tierra. No hay ninguna labor que substituya una buena preparación de tierra en una hortaliza. Es bien marcada la diferencia de rendimiento entre una regular preparación de tierra y una buena. El estimado es de un aumento hasta de un 25% en el rendimiento. Densidad de plantación y Arreglo Espacial La densidad de siembra deseada es de 13,333 a 22,220 plantas/hectárea. Esto depende si las variedades son de tipo pera o tipo manzano. Siendo la de "pera" las mayores densidades (18,000 a 22,220 plantas/hectárea) y los tipos "manzano" las bajas densidad (13,333 a 18,000 plantas/hectárea). Camas de 1.5 metros de una hilera por cama con una planta cada 30 cms a 50 cms. Vista panorámica de la densidad de 19,000 plantas por hectárea a 1.5 metros entre surcos.

Page 49: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 49

Distancia entre planta Se recomienda usar un tubo de PVC de 1/4" con las perforaciones y alambre dulce en las perforaciones a la distancia de siembra recomendada entre plantas para marcar y mantener la densidad deseada. Con esto logramos obtener la densidad recomendada para un excelente rendimiento. Quiero recordarles que los pequeños detalles son los que hacen la buena producción. Transplante Hay que hacer énfasis en tener el suelo listo con las barreras, riego instalado y probado, hoyos de transplante hechos, estacas puestas, etc. Esto es lo que les garantiza de poder realizar un transplante bien hecho.

Humedecer con fertilizante. 8.1.1. Pasos del transplante: i. El suelo debe de estar bien húmedo, cerca de saturación. ii. Al sacar las plántulas de las bandejas para colocarlas en las canastas se deben de seleccionar por tamaño. Se sacan las grandes primero y se van dejando las medianas y pequeñas para ser sacadas mas tarde o se ponen en canastas distintas. Lo importante es separar las plántulas por tamaño y transplantarlas aparte en el campo y no mezcladas. iii. Las plántulas deben de ser transportadas del vivero con cuidado en canastas y no las bandejas (para no contaminar las bandejas en campo y por que llevándolas en bandeja es casi imposible seleccionar por tamaño). Estas plántulas deben de venir con una aplicación de insecticida (Actara, Aval, Confidor o Rescate), un fungicida (Amistar o Flint) y el medio del pilón debe de haber sido inoculado con Trichoderma sp. (Mycobac o Tricozam). iv. Durante la distribución de plántulas sobre la cama al lado de cada postura evitar bajo todo punto maltratar la plántula que por lo general la tiran y debe de ser puesta cuidadosamente sobre la cama. v. Realizar una muy buena supervisión de las plantas, plántulas colocadas. Resiembra La resiembra se realiza a los 5 días después de transplante (DDT). Si se realiza mas días después la diferencia es muy significativa. 9. FERTILIZACIÓN. Los requerimientos del tomate para 147,000 Kgs/hectárea.

Cuadro 2. Requerimientos de Fertilización de Tomate

Elemento Kg/Ha

N 470

Page 50: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 50

P2O5 213

K2O 775

Ca 125

Mg 119

B 4.1

Estos son los requerimientos promedios del tomate. Esta fertilización es para un rendimiento de 147,059 Kg/Hectárea de producto, incluyendo un 10% de rechazo. 10. RIEGO Se efectuara un riego profundo en el cual se puede ver la cama bien mojada para obtener una buena uniformidad de humedad para obtener una buena pega de transplante. El tiempo de riego diario durante el cultivo dependerá del tipo de suelo, la evapotranspiración diaria (ETD) de la zona donde este ubicado el lote y el estado de desarrollo del cultivo. Ejemplo: La mayoría de los suelos de francos a areno arcilloso lo cual significa que la retención de agua no es alta. Todo esto nos dice que el ciclo de riego es de 2 horas por riego. Lo cual nos obliga a calendarizar el riego en tiempo de riego de 2 horas. Si hay un cultivo que requiere de una hora de riego al día debo de realizar un riego de dos horas día de por medio. Si el riego sube a 1.5 horas diarias debo de realizar 10.5 horas de riego a la semana lo cual me va requerir de 5.25 riegos en la semana de dos horas. Siempre redondeamos el decimal para arriba, nos da 6 riegos a la semana. Escogemos un día en que no regamos. Si este mismo cultivo llega al consumo de 3 horas diarias significa que debemos dar 21 horas de riego semanal que son 10.5 riegos de 2 horas. 11. PLAGAS Y ENFERMEDADES Mosca Blanca (Aleyrodidae) y Afidos (Aphididae) Estos insectos tienen su importancia por ser vectores de virus persistentes y no persistentes. En todas las zonas productoras de tomate estos son los principales problemas de plagas. La razón es por la transmisión de geminivirus que parece ser el mayor problema del tomate.

Mosca Blanca, las ninfas, el afido alado y afido verde en el envés de la hoja Control: Sembrar variedades resistentes a virus Uso de barreras vivas. Trampas amarillas. Aplicación de insecticidas sistémicos al suelo como Actara (Thiamethoxam) y Confidor (Imidacloprid). Minador (Díptera) (Liriomyza sp.)

Page 51: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 51

Esta plaga es uno de nuestros mejores indicadores de que hemos abusado de los controles químicos. Por lo general cuando vemos ataques severos de minador es que hemos aplicado muchos químicos. El daño causado por el minador es bien característico de esta plaga. El tomate es uno de los cultivos que tolera el minador pero no es que se debe de dejar sin control.

Plaga el minador Tizón Temprano (Alternaria solani) y Septoria (Septoria lycopersici) Alternaria y Septoria son un par de enfermedades que tienden a estar asociadas, por eso las estamos viendo en conjunto. Tienen la peculiaridad que los mismos fungicidas actúan sobre las dos. Son difíciles de controlar y tienen el mismo efecto de la peca bacteriana en inducir a la formación de etileno a la planta. La Septoria como mencionamos anteriormente para la Peca Bacteriana, son manchas circulares pequeñas muy parecidas a esta. En cambio la Alternaria si es relativamente fácil de identificar por las manchas irregulares con anillos concéntricos notorios en la parte de tejido seco de la hoja.

Síntoma característico de la Alternaria o tizón temprano. Se puede observar los anillos concéntricos de la enfermedad y la muerte del tejido alrededor de la infección (el color amarillo es la muerte). Tizón Tardío (Phytoptora infestans) Tizón Tardío es una enfermedad muy severa y puede perder un cultivo en dos a tres días si se deja sin atender el cultivo. El tizón tardío ataca follaje, tallos y fruta. Es una enfermedad que se favorece en época lluviosa pero especialmente con humedades relativas altas y con sereno durante varias horas al día. Son manchas irregulares que por lo general aparecen en las partes superiores del follaje pero luego se chorrea con el sereno de la noche. Por la agresividad de la enfermedad y la velocidad de destrucción que tiene se debe de aplicar el fungicida apropiado para su control el día que ve el primer síntoma, y si ya es por la tarde y hay peligro de lluvia, aplicarlo a la primera hora de la mañana.

Page 52: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 52

Tizon tardio Mildeu Polvoso (Erysiphe spp., Leveillula taurica) Esta enfermedad se caracteriza por el tejido blanco que forma por el envés en muchos cultivos, pero no tanto así en el tomate. Lo grave en tomate es que la enfermedad no presenta tanto el síntoma característico, lo cual lo hace más difícil detectarlo o que sea obvio. De los dos géneros que atacan Leveillula taurica tiende a tener crecimiento mas profundo en el tejido (menos micelio superficial) y los Erysiphe spp mas superficiales, viéndose mas el micelio. Pero en comparación a otros cultivos este crecimiento externo no es tan obvio, desarrollando unas manchas amarillentas por el haz, y en el envés se distingue un pequeño crecimiento. Cuando ya los síntomas son obvios o hay muchas manchas amarillentas la enfermedad esta en un estado avanzado, es una enfermedad destructiva y difícil de poner bajo de control. Esto es especialmente difícil cuando las condiciones climáticas le favorecen, las cuales son alta radiación, bajas humedades diurnas y sin precipitación, que son las que se presentan durante la temporada de verano. Es por esta razón que el calendario de aplicación tiene marcado en rojo como obligatorias las aplicaciones con Amistar 50 WG (Azoxystrobin), Flint 50 WG (Trifloxystrobin) y Stratego 250 EC (Trifloxystrobin y Propiconazole), ya que estos productos ejercen buen control sobre la enfermedad, pero solo cuando se usa de una manera preventiva. Aplicado antes de que se vean los primeros síntomas durante la época de verano para el control de esta enfermedad. 12. COSECHA La cosecha del tomate se inicia a los 75 DDT dependiendo de la zona y época del año, esta se puede atrasar hasta 15 días. Una tomatera se puede cosechar de 1 mes (1 limpia mas 4 cortes) a 3 meses (1 limpia mas 10 cortes) dependiendo del estado del cultivo, productividad y manejo durante los cortes.

La cosecha de tomate es manual en canastas o cubetas y su mayoría es hecha por mujeres. Por lo general se paga por cubeta cosechada. La cosecha se va a tender a realizar dependiendo del mercado al que vamos a vender el producto. Ejemplo: para el mercado el cliente prefiere el tomate lo mas rojo posible, así que el intermediario o comprador quiere que el tomate llegue rojo al mercado. Este tomate, para llegar rojo debe de estar en un 80% rojo ya en la planta. Siempre se cortan algunos pintón (30% a 40% rojo-rosado) y verdes que se deben clasificar a parte y solo el verde tiene castigo de precio siempre y cuando el pintón no sea mucho. La vida de anaquel y resistencia de transporte es muy buena y la mayoría de las variedades para mercado local tienen estas características.

Page 53: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 53

El tomate tiene 2 tipos de empaque los cuales son la "caja" una caja de 25 libras (11.3 Kilos) que esta es muy conocido en el mercado nacional. Para la cosecha se requiere de 24 a 30 personas por corte por hectárea por semana. El empaque se realiza sobre las gavetas o en el suelo y se va clasificando. La gavetas se van llenando y sacudiendo para que el tomate se acomode. Al solo faltar un nivel de tomate para llenar la gaveta este se acomoda alineado para que se vea uniforme y se le hace lo que llamamos el planchado.

Cajas de tomate 13. CRITERIOS DE CALIDAD La calidad del tomate se basa principalmente en la uniformidad de forma y en la ausencia de defectos de crecimiento y manejo. El tamaño no es un factor que defina el grado de calidad, pero puede influir de manera importante en las expectativas de su calidad comercial. Forma Bien formado (redondo, forma globosa, globosa aplanada u ovalada, dependiendo del tipo y variedad). Color Color uniforme (anaranjado-rojo a rojo intenso; amarillo claro). Sin hombros verdes. Apariencia Lisa y con cicatrices pequeñas donde corresponde la punta floral y el pedúnculo. Ausencia de grietas de crecimiento (cara de gato), quemaduras de sol, daños por insectos y daño mecánico o magulladuras. Firmeza Firme al tacto. No debe estar suave ni se debe deformar fácilmente debido a sobre madurez. 14. CLASIFICACIÓN Y EMPAQUE Cuando el tomate llega al área de empaque (esta debe ser una área con techo), son colocados en mesas donde se hace una última selección, eliminando los frutos fuera de especificación, con daño mecánico, daño de insecto, enfermedades, inmaduros, quemados por sol, entre otros. Clasificación del tomate:

Clasificación Peso Tamaño

Primera 97 g 5.5 cm

Menudo 40 g 4.0 cm

Descarte 23 g 3.6 cm Los primeros dos tamaños se clasifican por color que son: rojo, pintón y verde. La averiílla solo es el rojo y pintón en una solo categoría. En esta etapa del proceso se hace también la clasificación, de acuerdo al tamaño (primera, segunda, tercera). El tomate se coloca en baldes o canastas plásticas o en cajas hechas de madera, esto dependerá del mercado de destino (mercado local, supermercados y regional) en las cuales deben ir bien ordenados. Pesos de la caja de 25 y 50 libras.

Page 54: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 54

15. TRANSPORTE De la finca al mercado el tomate es transportado en camiones, los cuales deben ir cubiertos con un toldo para proteger el producto del sol y de la lluvia.

Listo para la comercialización

Anormalidades del tomate.

Page 55: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 55

CAPITULO 7

Cultivo de papa

1. INTRODUCCIÓN La papa es el cultivo hortícola que más se produce a nivel mundial y cuarto cuando incluimos los cereales, arroz, trigo y maíz. La papa se siembra en más de 95 países a nivel mundial. Debido a la importancia económica del cultivo de papa en Bolivia, ha elaborado este guía con el deseo de ayudar a los productores de este rubro a mejorar sus sistemas de producción e incrementar los rendimientos del cultivo. Está claro que la agricultura está cambiando día a día. Los costos de producción son cada vez más elevados. Las exigencias del mercado en cuanto a calidad son mayores. Por eso los agricultores deben estar informados y listos para hacer cambios que les permitan competir. Tomando en cuenta este objetivo, este manual es una guía para los productores de papa, en el cual se enmarcan las buenas prácticas agrícolas a seguir en el desarrollo de las actividades durante el ciclo vegetativo, cosecha, poscosecha y mercadeo, pero al final el éxito depende estrictamente del agricultor y su empeño por hacer las cosas bien. 2. REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO Que el productor haga todo el manejo necesario, y todas las labores a tiempo y bien hechas, ya que una labor atrasada o mal hecha genera una merma en el rendimiento irreversible, generando mala rentabilidad. Clima La papa es un cultivo adaptado a climas fríos y templados con temperaturas que van entre 12 a 24 grados centígrados. Normalmente esto se logra a altitudes superiores a los 1400 a 3800 msnm. En lugares más calientes el agricultor puede producir papa usando variedades adaptadas y buen manejo de fertilización, riego y prácticas básicas a tiempo. Suelos La papa crece mejor en suelos profundos con buen drenaje, de preferencia francos y franco arenosos, fértiles y ricos en materia orgánica. La papa puede ser sembrada en suelos arcillosos de buena preparación y buen drenaje. El pH ideal del suelo para el cultivo de papa es entre 4.5 y 7.5. Precipitación La papa no tolera excesos de agua. Las zonas ideales para su cultivación tienen una precipitación anual que va entre los 500 y 1,200 mm/año. Fecha de siembra La papa puede ser cultivada todo el año cuando hay una fuente de agua y un sistema de riego. Pero en el Altiplano boliviano, solamente en verano. 3. TAXONOMIA DEL CULTIVO La papa (Solanum tuberosum) pertenece a la amplia familia de las Solanáceas. En nuestro medio es una planta de ciclo corto (aprox. 3-4 meses), lo cual varía a lo largo del año entre diferentes etapas. Ciclo de vida de la papa 3.1.1. Desarrollo de los brotes A partir del tubérculo semilla, que serán los tallos y en la base de estos comienzan a emerger las raíces. 3.1.2. Crecimiento vegetativo Comienza la fotosíntesis, desarrollo de tallos, ramas y hojas en la parte aérea y desarrollo de raíces y estolones en la parte subterránea. 3.1.3. Inicio de la tuberización Los tubérculos se forman en la punta de los estolones en la parte subterránea, en la mayoría de los cultivares el fin de esta etapa coincide con el inicio de la floración.

Page 56: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 56

3.1.4. Llenado de tubérculos Las células de los tubérculos se expanden con la acumulación de agua, nutrientes y carbohidratos, los tubérculos se convierten en la parte dominante de la deposición de carbohidratos y nutrientes inorgánicos. 3.1.5. Maduración La fotosíntesis disminuye, el crecimiento del tubérculo también disminuye, la planta toma un color amarillento y eventualmente muere, en este punto el tubérculo alcanza su máximo contenido de materia seca y tiene la piel bien formada. Más adelante se relacionarán estas etapas a las diferentes prácticas del cultivo de papa. 4. VARIEDADES DE PAPA En la actualidad se encuentran en el campo muchas variedades de papa, pero por volumen de siembra destacaremos muchas de ellas: Huaycha, sani y otras. 5. MANEJO Y PREPARACIÓN DEL SUELO Un análisis del suelo es muy importante para determinar las características físicas (estructura, textura) y químicas (pH, CIC) del suelo que se utilizan para diseñar las diferentes labores del cultivo tales como: fertilización, riego, encalado, etcétera. El análisis de suelo debe ser repetido por lo menos una vez al año para conocer la evolución del suelo con las labores que se han realizado en él. Una actividad que se desprende del análisis es la necesidad de corregir el pH cuando está por debajo de 5.5. Para esto se pueden utilizar muchos productos pero los más comunes y disponibles son los siguientes: • Óxido de calcio: Es la cal viva, es el material que reacciona más rápido, pero su manejo puede ser incómodo. • Hidróxido de calcio: Es la cal apagada, también es de reacción rápida en el suelo y su manejo es un poco más fácil. • Carbonato de calcio: Es la cal Dolomítica, su reacción en el suelo es la más lenta, pero es el producto más común en el mercado.

Encalado 6. MANEJO DE SEMILLA La forma más común de reproducción de la papa es por medio del tubérculo, ya sea entero o un trozo de este. Este tubérculo “semilla” tiene la capacidad de producir brotes que se desarrollan en plantas que son réplicas exactas de la variedad original que producía el tubérculo. También dentro de la reproducción asexual de la papa está la reproducción por medio de plantas cultivadas in vitro, así como por esquejes. Dentro de la reproducción sexual se ha venido trabajando con la semilla botánica. La desventaja mayor de este sistema es la variabilidad genética de las plantas producidas con semillas. Hay empresas semilleristas que han anunciado la liberación de sus variedades en los próximos años. Tomando en cuenta que el 100% de la semilla comercial proviene del tubérculo, esta sección dará una serie de recomendaciones de manejo del tubérculo “semilla,” que para fines prácticos se le llama semilla. Selección de la semilla La selección de la semilla es un factor clave para obtener buenos rendimientos en el cultivo. La semilla debe ser de una variedad bien aceptada en el mercado. Lo más importante es que la semilla esté libre de plagas y enfermedades, ya que muchas de las peores enfermedades son transmitidas por semillas. Cuando se compra semilla en el mercado local no se sabe si la semilla está infectada por enfermedades. Lo mejor es comprar semilla certificada para el primer ciclo. De esta manera el agricultor puede asegurar la pureza, origen, uniformidad, sanidad, brotamiento y edad de la semilla, además de un cultivo libre de enfermedades para uno o dos ciclos. Luego el agricultor puede volver a comprar la semilla certificada para cultivar otros dos a tres ciclos. Se puede continuar utilizando la semilla certificada mientras se mantenga sana de una generación a otra, ya que al ser la reproducción asexual, un tubérculo dará una planta igual a este y su degeneración depende de la contaminación por hongos, virus, bacterias y plagas, que se tenga durante el ciclo de vida. Lo ideal sería sembrar lotes exclusivos para obtener semilla, pero como esta no es una práctica que adoptaría el productor a corto o mediano plazo, el objetivo es mejorar el manejo dentro del sistema común de obtención de semilla, que es dejar semilla del mismo lote que se sembró para venta comercial.

Page 57: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 57

A continuación se detallan una serie de prácticas que ayudarían grandemente a mantener la semilla en buenas condiciones para la producción comercial, de una generación a otra. 1. Marcado de plantas dentro del lote: Cuando ya se tiene establecido el lote comercial a partir de semilla certificada, se procede al marcado de plantas con una estaca al pie de ellas; Hay dos maneras de hacer esto: 1) Marcar las plantas más vigorosas y más sanas para de estas dejar semilla (es la manera ideal) y 2) Marcar las plantas atípicas, estas son las que son diferentes al resto y que no sería deseable dejarlas para semilla, también se marcarán las plantas marchitas, viróticas, enfermas, débiles etc. Esto es con el fin de NO dejar plantas de estas para semilla. Ya sea en la forma 1 o 2 el marcado es para que en el momento de la cosecha se puedan identificar estas plantas y así poder hacer con ellas lo que procede de acuerdo a que forma utilizamos de marcado. 2. Cosecha de plantas marcadas: La cosecha de estas plantas debe ser una actividad exclusiva y no se deben cosechar junto al resto del lote para evitar la mezcla de estos tubérculos con tubérculos de plantas no marcadas. 3. Selección de tubérculos: Una vez cosechados los tubérculos semilla se seleccionan por tamaño, los tubérculos más grandes se envían al mercado y se eliminan los muy pequeños, en promedio un buen tamaño de tubérculos son aquellos que pesen 15 a 20 gr. 4. Desinfección de la semilla: Esta es una práctica altamente recomendada antes de almacenar la semilla, y consiste en la inmersión por un espacio de 5-10 minutos en una solución que contenga un insecticida, un fungicida y un bactericida.

Inmersión en fungicida 5. Almacenamiento: La semilla de papa necesita un periodo de dormancia antes de la emergencia de los brotes y de que esté lista para la siembra, este periodo varía por diversas causas, siendo la variedad la más importante, otras causas son: temperatura, luz, humedad relativa, todo esto se traduce en brindar buenas condiciones de almacenamiento que permitan un brotamiento uniforme y vigoroso, es por ello que las estructuras de almacenamiento deben estar orientadas a mantener estas condiciones favorables para lograr una buena calidad de semilla. A continuación se da un diseño sugerido para el almacenamiento de la semilla de papa. Preparación de la semilla para la siembra Es importante romper la latencia de la semilla para iniciar el crecimiento de brotes ya que una semilla sin brotes se puede pudrir antes de nacer o puede germinar en una forma desuniforme, produciendo rendimientos bajos. Para romper la latencia, las semillas deben estar expuestas a la luz por algunos días a temperatura ambiente. No deben estar almacenadas bajo la luz directa del sol. Para sembrar la papa debe estar firme sin brotes grandes. La semilla suave con brotes largos no tiene mucho poder y es mejor no usarla. La semilla debe tener los brotes comenzando a nacer. Eliminación del brote apical, cuando el tubérculo rompe la dormancia y comienza la brotación es muy común que se realice solo con el brote apical. Este comportamiento retarda el brotamiento de los otros brotes y de sembrarse así, este tipo de crecimiento continua en el campo dando como resultado pocos tallos por planta. Por ello se recomienda la eliminación de este brote. Esta práctica estimula la emergencia de los otros brotes en poco tiempo como a continuación se ilustra.

Page 58: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 58

Brote apical Eliminación del brote apical Brotamiento 12 días después El corte de semilla: es otra práctica recomendable en caso de tener tubérculos muy grandes, el requisito para esta práctica es que los tubérculos estén brotados para poder dirigir el corte donde deben de haber al menos dos ojos por trozo y se debe permitir que cicatrice antes de sembrar para evitar su contaminación en el suelo y la pérdida del tubérculo. 7. LA SIEMBRA La densidad de siembra La producción en papa es determinada por la cantidad de tallos por metro cuadrado. Donde hay una mayor cantidad de tallos, hay menor tamaño de tubérculos pero mayor rendimiento por área. Una baja cantidad de tallos resulta en mayor tamaño de tubérculos pero menor rendimiento por área. Por lo tanto la densidad de siembra vendría determinada por el mercado ya que hay mercados que solicitan papa “super” que pesa más de una libra la unidad y otros que piden entre 0.25 a 1 libras por unidad. Una manera de verificar la densidad y la uniformidad de la siembra Otro aspecto importante en la densidad de siembra es la pendiente del terreno donde se sembrará. En pendientes altas el distanciamiento entre hileras tiene que ser mayor. Pero como regla general el distanciamiento óptimo es de 0.9 a 1.0 metros entre hileras y de 25 a 20 centímetros entre plantas. Respectivamente, esto arroja una densidad entre 44,444 y 50,000 plantas/Ha. Para una hectárea una cantidad entre 2,500 y 2,900 kilogramos de semilla puede ser usada. Siembra Una vez definida la densidad de siembra, es muy importante verificar que la densidad sea mantenida adecuadamente durante la siembra, ya que es muy común que el productor vaya surcando “al ojo” lo que al final altera considerablemente la densidad y con ello el rendimiento. En la figura a la derecha, se muestra una de las formas en que se controla la densidad, habiendo muchas otras, pero lo importante es mantener el cuadro de siembra. Como fue discutido antes la densidad de tallos determina el tamaño y rendimiento de la papa y cuando no hay control de la densidad de siembra no hay uniformidad dentro del lote y baja en el rendimiento. La semilla al momento de transportar para la siembra debe estar pregerminada. También la semilla debe ser protegida en canastas, pues generalmente el tubérculo maltratado no germina o nace muy tarde bajando la producción hasta en un 50%. La siembra se hace en el lomo de la cama por una razón lógica, la papa si encuentra suelo suelto tiene mayor facilidad de desarrollar sus raíces y por ende sus frutos. El momento de la siembra es adecuado para la aplicación de ciertos productos como insecticidas al suelo, fertilización de fondo (si no se usa fertirriego) y fungicidas. Otro aspecto a tomar en cuenta durante la siembra es la profundidad a la cual se debe poner el tubérculo semilla. Generalmente la profundidad es 2 veces el diámetro de la semilla y varía entre 10 y 15 centímetros. Aunque ha sido probado que la profundidad de siembra no tiene una incidencia directa sobre el rendimiento, si es importante cuando interactúa con otros elementos. 8. APORQUE Esta es una labor agronómica que consiste en llevar tierra de la base del surco hasta el cuello de la planta. En la siembra directa en camas, el aporque nos garantiza las siguientes ventajas:

• Aísla los tubérculos de insectos plaga como son las polillas o palomillas. • Aísla los tubérculos de la exposición a la luz, evitándose el “verdeamiento” de estos. • Mejora el drenaje de los surcos o camas. • Cumple “control cultural” de malezas. • Da mayor anclaje a la planta. • Cubre productos aplicados en este momento como fertilizantes, insecticidas, etc.

Page 59: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 59

Cuando se levantan las camas después de la siembra y con el aporque (como en la producción tradicional), se causan daños a las raíces del cultivo que reducen generalmente los rendimientos. Por eso, es importante hacer el aporque con los cultivos que fueron sembrados directamente en camas. Normalmente el aporque es una práctica que por razones económicas solo se hace una vez en el ciclo del cultivo. Se llevará a cabo entre los 20 a 30 días después de la siembra, dependiendo del crecimiento de la planta. Es importante no retrasar mucho esta labor ya que cuando hay una masa vegetal abundante los daños mecánicos son altos y aparecen problemas de enfermedades bacterianas. 9. CONTROL DE MALEZAS Las malezas son los enemigos número uno de los cultivos, ya que dentro del lote compiten por luz, agua y nutrientes, además son hospederos de plagas y enfermedades que afectan al cultivo. Hay algunas técnicas para reducir la cantidad de malezas en el cultivo. Primero, es necesaria la implementación temprana de las prácticas básicas que incluye una excelente mecanización entre 30 a 45 días antes de la siembra, además instalar un sistema de riego para pregerminar malezas y hacer el control dependiendo de la maleza existente con el herbicida adecuado. Esto permite entrar a la siembra libre de malezas, garantizando que el cultivo estará por lo menos 40 días libre de malezas logrando formar una buena cobertura antes de que las malezas comiencen a competir con él. El control después será más fácil combinando el control manual y químico. Normalmente con el aporque basta para sacar el cultivo sin problemas de malezas, pero también es cierto que hay momentos donde puede ser necesario el control químico de malezas. Es por ello que a continuación se listan unas opciones de herbicidas que pueden ser usados en papa dependiendo de la maleza. 10. RIEGO El riego es un punto crítico dentro del sistema de producción ya que es el método de alimentación para el cultivo. Las plantas, al igual que los animales, deben alimentarse todos los días. Es necesario facilitar esta actividad, proveyendo el agua a la planta en forma racional diariamente, y no regar ni en forma excesiva o insuficiente. Es necesario hacer un riego presiembra profundo un par de días antes de la siembra para uniformar la humedad en el suelo y facilitar la siembra al no existir encharcado durante esta actividad. Posteriormente hay que regular la humedad del suelo tomando en cuenta la evapotranspiración diaria de la zona. Es importante revisar la humedad del suelo utilizando las manos para determinar la humedad óptima y no errar con la cantidad de riego. Un buen manejo del riego hace que la planta desarrolle un buen sistema radicular con una buena distribución de raíces. Una buena distribución de raíces hace que la planta sea más eficiente al momento de alimentarse. Esto ayuda a que la planta se alimente correctamente ya que el agua y el aire constituyen el 96% de los “nutrientes” que una planta necesita para vivir y casi todos entran por las raíces.

Excelente desarrollo, con adecuado riego Una práctica poco utilizada por los productores es el estrés que se realiza inmediatamente después de la siembra. La falta de agua por algunos días induce a la planta a producir raíces y por ende a tener en el caso de la papa mejor carga de tubérculos. Este estrés se debe realizar temprano en la vida de la planta. Las plantas crecen mucho más durante la primera etapa de vida y desarrollan su sistema radicular. El riego en el cultivo de la papa es una actividad de mucha importancia para lograr una buena productividad por lo que su relación es positiva y directa. El agua, aparte de transportar los nutrientes del suelo a la zona radicular, forma parte de las células adentro de la planta e interviene en los procesos de fotosíntesis y respiración. Es por esto que el estado óptimo de la planta es que la cantidad de agua que transpira sea igual a la cantidad de agua absorbida.

Page 60: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 60

Cuando la disponibilidad de agua es deficiente, la transpiración es mayor a la absorción. A este punto la planta cierra sus estomas como mecanismo de ahorro de agua, pero esto trae consecuencias negativas como: • Menos actividad fotosintética • Incremento de la temperatura interna de la planta • Reducción del ingreso de anhídrido carbónico (CO2) • Maduración precoz del cultivo • Reducción en el rendimiento Hay muchos factores que condicionan la pérdida de agua por evapo-transpiración, como principales formas y percolación como otra que con buen manejo de riego no debería ocurrir. Son tantos los factores que afectan la pérdida de agua, que nos obligan a hacer un suministro adecuado del agua para lograr el mejor aprovechamiento por parte de la planta. Después de un riego profundo (o lluvia abundante) el agua ocupa tanto los macroporos como los microporos. A este punto el suelo está saturado. Pasado un tiempo corto de un par de días el agua gravitacional (lo que ocupa los macroporos) percola hacia la capa freática. Cuando los macroporos están ocupados por aire y los microporos por agua, el suelo está a capacidad de campo. Este estado del suelo es considerado como el óptimo para los cultivos ya que pueden aprovechar el agua fácilmente. La planta va aprovechando el agua en los microporos hasta que ya no puede absorberla porque la energía necesaria para esto es demasiada. Este extremo se conoce como el punto de marchitez permanente. El agua comprendida entre la capacidad de campo y el punto de marchitez permanente recibe el nombre de agua útil. Con esto en mente y conociendo la textura y estructura de nuestro suelo (vía análisis de suelo), el agricultor puede proceder a escoger y diseñar la mejor forma de lograr el suministro adecuado de agua al suelo para el mejor aprovechamiento de la planta. Los tres métodos de riego más comunes en Bolivia son por los siguientes, pueden ser calculados por SICRA LTDA. Cbba. • Gravedad: Este método casi no se usa debido a que requiere grandes cantidades de agua y no es muy eficiente, también provoca mucha erosión. • Aspersión: Es un riego eficiente cuando se ha diseñado correctamente. Es el más usado en Honduras. El productor puede llegar a obtener una buena eficiencia siempre y cuando se riegue tomando en cuenta los conceptos descritos anteriormente. La forma actual de mover la “mariposa” (lo que es el equipo de dispersión) por el lote y dejarla por horas e inclusive toda la noche no es correcta para el buen manejo del agua, ya que se satura demasiado el suelo y al mismo tiempo hay mayor riesgo de enfermedades debido a la alta humedad que mantiene el cultivo. • Goteo: Poco a poco el productor está perdiendo el “miedo” de usar este sistema de riego y se ha dado cuenta que es la mejor opción para lograr un uso más eficiente del agua, mejorando la distribución de ésta, así como la aplicación de plaguicidas y fertilizantes con una mejor cobertura logrando un mejor control de plagas de suelo, y una mejor distribución de los nutrientes. El riego por goteo es un sistema que se adapta perfectamente al cultivo de la papa 11. FERTILIZACIÓN La fertilización debe tener un balance nutricional que incluye todos los elementos necesarios para el buen desarrollo de la papa. Aún más importante que la fertilización es manejar correctamente el agua de riego, lo cual es un factor crítico para obtener una nutrición óptima ya que el cultivo se nutre a través del agua en el suelo. Es preciso enfatizar que el riego es el “nutriente” más importante que tiene la planta. Si se riega mucho se lixivia y se diluyen mucho los nutrientes. Si se riega poco la planta no tiene disponibilidad de los mismos. El balance de los nutrientes es tan importante como las relaciones que deben existir entre el N:K, el K:Ca y el Ca:Mg, con el propósito de evitar tener antagonismo y poder controlar el desarrollo de las plantas y su resistencia a los factores ambientales o enfermedades. Las aplicaciones foliares de nutrientes pueden ser necesarias de vez en cuando pero la verdadera nutrición de una planta se realiza a través del sistema radicular que es el órgano especializado en esta labor. Tradicionalmente, la papa se fertiliza (forma granulada) dos veces durante su cultivación - una durante la siembra y la otra durante el aporque. Esta es la forma más económicamente viable, pero no la ideal para la nutrición de la planta ya que al momento de la cosecha mucho de este fertilizante se encuentra intacto. El riego por goteo y la dilución del fertilizante en agua permite fraccionar el fertilizante de la mejor manera para un buen aprovechamiento de la planta. En la sección de anexos se encuentra un calendario de fertilización para una manzana, con una frecuencia de aplicación de una vez por semana.

Page 61: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 61

12. PLAGAS Y ENFERMEDADES Plagas de la papa Insectos económicamente importantes en Honduras incluyen la mosca minadora, Paratrioza, gallina ciega y pulgones, entre otras. 12.1.1. MOSCA MINADORA (Liriomyza SP.) Esta plaga es un ejemplo de una plaga secundaria, donde el uso excesivo de químicos provoca un brote de otra plaga que se convierte en un problema serio. El monitoreo es en base a muestreo rutinario, el chequeo mayor debe hacerse en las hojas bajeras de la planta – cuando lo vemos en las hojas jóvenes generalmente el daño es grave e irreversible.

A la izquierda: una larva y su galería en la hoja de una maleza. A la derecha: una pupa recién formada y su galería vacía. Normalmente la larva madura cae al suelo para empupar. Ciclo de vida - Huevo: 3 a 6 días La hembra lo coloca en el tejido de la hoja - Larva: 6 a 13 días Esta etapa se lleva a cabo dentro del tejido, en minas, de allí su nombre - Pupa: 7 a 21 días Esta etapa se desarrolla en el suelo - Adulto: 4 a 6 días La hembra es más longeva que el macho y es una mosca que vuela Oviposición La hembra puede llegar a poner entre 20 a 250 huevos en su ciclo adulto. Daño El daño es causado de dos maneras, el principal que es por las minas que hacen las larvas que pueden provocar defoliación de hasta el 100%, y la lesiones por los hábitos de alimentación del adulto que pueden ser vía de infestación de enfermedades. Control • Eliminación de rastrojos cuando haya ocurrido una infestación • Trampas amarillas han demostrado ser efectivas para control • Los enemigos naturales son una manera muy efectiva de control • Control químico, ver la tabla de control químico de plagas 1. PARATRIOZA (BACTERICERA COCKERELLI O PARATRIOZA COCKERELLI) Esta plaga, un psylido, se ha convertido en un serio problema en los últimos años, primero por el desconocimiento de ella y luego por su mal manejo. La paratrioza o pulgón saltador (Bactericera cockerelli (Sulc.)) se ha convertido en una de las plagas más importantes de la papa, tomate y chile, no solo por los daños directos que ocasiona al inyectar toxinas, sino también por la transmisión de fitoplasmas como la punta morada en papa y „el permanente‟ del tomate. Esta plaga no es nueva, fue reportada en México desde 1947, de hecho es una de las razones por las cuales El Bajío, México dejó de producir estas hortalizas. Para el control de esta plaga, está demostrado que no basta con una sola aplicación de insecticidas, es necesaria toda una estrategia de Manejo Integrado de Plagas (MIP). Ciclo de vida Huevo: 5 a 7 días Ninfa: 13 a 16 días Adulto: 5 a 7 días Oviposición La hembra puede llegar a poner hasta 500 huevos en su ciclo de adulto y es más longeva que el macho.

Page 62: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 62

Daño Se ha reportado que la Paratrioza causa daños de dos maneras: 1) Durante el proceso de alimentación inyecta toxinas a la planta de papa que ocasiona los síntomas y 2) Que durante la alimentación transmite un fitoplasma que es el causante de la enfermedad en la papa llamada punta morada. En Honduras esto no ha sido comprobado de una manera clara, por lo tanto nos referiremos como síntomas de daño de Paratrioza. Los síntomas visibles son amarillamiento, enrollamiento de las hojas, color púrpura en las hojas (principalmente las jóvenes) y entrenudos cortos. Todo esto reduce la capacidad fotosintética de la planta por lo que el rendimiento se viene para abajo, dejando tubérculos pequeños de mala calidad comercial (las azúcares acumulan y alteran el sabor). Desde el punto de vista de tubérculos para semilla, estos no son viables porque producen brotes delgados en forma de hilo. Control • Tomando en cuenta que solo se necesita una ninfa por planta para que la planta presente síntomas visibles, el muestreo tiene que ser minucioso por lo menos dos veces por semana y aplicar cuando se encuentre un adulto. Para el control químico ver la tabla de insecticidas al final de este capítulo. • Eliminación de papa voluntaria para evitar la reproducción de la paratrioza • Eliminación de malezas hospederas • Uso de trampas amarillas para su muestreo, en este caso no es para control • No dejar tubérculos infectados para semilla 12.1.2. GALLINA CIEGA (Phyllophaga SP.) La gallina ciega en su denominación general abarca un complejo de especies de escarabajos del género Phyllophaga. El ciclo completo de esta plaga se extiende por uno a dos años, según la especie. Las del ciclo anual son las que causan el mayor daño en la época lluviosa entre julio y octubre. El problema lo ocasionan las larvas al alimentarse de raíces, por lo general de gramíneas (principalmente maíz y sorgo) pero también de otros cultivos, incluso hortícolas como la papa. Los daños más grandes ocurren cuando las plantas pequeñas mueren y las plantas sobrevivientes tienen un crecimiento raquítico. El adulto, un escarabajo de color café claro hasta casi negro, oviposita en el suelo en la temporada de lluvias, durante la siembra de las gramíneas. La larva es curva, blanca, con patas bien desarrolladas y mandíbulas poderosas que se alimenta de las raíces hasta terminar su desarrollo. Después, empupa en una celda de tierra en el suelo en espera de las próximas lluvias, cuando sale convertida en escarabajo adulto a aparearse y ovipositar.

La larva con daño en un tubérculo El adulto Control • Uso de trampas de luz para la captura de los adultos. • Preparar el suelo inmediatamente después de la cosecha para exponer los depredadores, los huevos y las larvas al sol • Mantener el terreno limpio durante las primeras lluvias para evitar la oviposición • Control biológico: Beauveria bassiana, un hongo que ha dado buenos resultados • Control biológico: se está probando con éxito un nemátodo que parasita la larva de gallina ciega • Buena preparación de suelo • Buen manejo del riego • Buen drenaje • Control químico: verlo en la tabla de insecticidas al final de este capítulo Enfermedades de la papa Las enfermedades de importancia económica en Honduras son tizón tardío, tizón temprano, Rhizoctonia, Marchitez bacterial, peca bacteriana. 2. TIZÓN TARDÍO (PHYTOPHTHORA INFESTANS)

Page 63: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 63

Esta es la enfermedad de papa más importante en el mundo y Honduras no es la excepción. Es sumamente importante conocer el comportamiento del hongo y sus condiciones favorables para poder ejercer un control eficiente. El hongo Phytophthora infestans, ataca hojas, tallos y frutos en plantas adultas. En plántulas puede causar la muerte de la planta. En las hojas, comienza con lesiones circulares o irregulares que luego se agrandan. Hay un velloso blanco cuando hay humedad. En los tallos, el ataque causa lesiones que pueden llegar a invadir el ápice, causando la muerte de la planta. La humedad, lluvia y hojas nuevas y sanas favorecen el desarrollo de la enfermedad. Su forma de reproducción más común es por esporangios que son transmitidos por el viento y el agua. Puede vivir hasta una hora en condiciones secas y soleadas. Los esporangios germinan a unas horas de caer en la hoja si hay humedad libre. Cuando la planta permanece más de 10 horas continuas con humedad libre en la hoja, hay mayor posibilidad de infestación.

Tizón tardío Su desarrollo también es favorecido por temperaturas de 16-26 oC. Las lesionas son visibles a los 3-4 días después de la infección inicial. Una lesión individual puede producir de 100-300 mil esporangios por día y cada uno produce una nueva lesión. La infección del tubérculo se puede dar cuando el hongo es lavado de la superficie de la hoja al suelo vía lluvia o riego por aspersión. Control Los fungicidas sistémicos tienen poca acción sobre las lesiones de más de 24-48 horas. Con una infección de 5-10%, usualmente no se controla el brote y solo un cambio en el clima puede aliviar el problema. Normalmente, los programas de control utilizan fungicidas preventivos y un buen programa de monitoreo. Los fungicidas preventivos deben ser aplicados cuando las condiciones ambientales favorecen el crecimiento del hongo (bajo condiciones frescas y húmedas). Otras estrategias de control incluyen: • Buen manejo del riego • Buena nutrición de la planta la hace más tolerante a esta enfermedad. No sobre aplicar nitrógeno • Limpieza de los bordes y alrededores (5 metros al menos) del lote donde vamos a transplantar el cultivo y mantenerlo así 20 días antes del transplante y durante todo el ciclo. • Uso de Fosfonato de potasio, una nueva y excelente opción de control que aumenta las habilidades naturales de la planta para controlar los patógenos. 12.1.3. TIZÓN TEMPRANO (Alternaria SP.) El tizón temprano es un hongo patogénico de mucha importancia en la papa. Normalmente, se presenta en la segunda mitad del ciclo del cultivo, sobre todo en las plantas desnutridas, atacadas con otro hongo o insecto, mal regadas o cualquier situación de debilidad de la planta - en términos generales se puede decir que es un hongo oportunista. El hongo ataca los tallos y hojas y no los tubérculos. En las hojas se presentan pequeñas manchas circulares de color café frecuentemente rodeadas de un halo amarillo. Las manchas tienen la característica de tener anillos concéntricos de color oscuro. Usualmente las manchas aparecen en las hojas más viejas y de éstas suben al resto de la planta. A medida que la enfermedad progresa, el hongo puede atacar los tallos. En los anillos concéntricos se producen esporas polvorientas y oscuras. Las esporas se pueden observar si se le acerca un objeto de coloración clara a la lesión. Tizón temprano (Alternaria) en la papa: nótese los anillos concéntricos característicos Ciclo de la enfermedad: El hongo puede sobrevivir en papas infectadas, en el suelo, en residuos de cultivos infestados y en malezas. Las esporas están dispersadas con la ayuda del viento, agua, insectos, trabajadores y maquinaria agrícola. Las que aterrizan en las plantas de papa germinan e infectan las hojas mojadas.

Page 64: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 64

Las esporas pueden penetrar las hojas y tallos. El hongo es más activo cuando ocurren temperaturas moderadas o calientes y el ambiente está húmedo. Esta enfermedad es un problema mayor en la época lluviosa. El tizón temprano es más severo cuando las plantas están estresadas por mucho fructificación, ataques de nemátodos, o deficiencias de nitrógeno. Control Una planta sana y bien nutrida es la mejor manera de contrarrestar esta enfermedad. Otros métodos utilizados incluyen: • Eliminación de plantas voluntarias • Control químico preventivo (nótese: el control químico es diferente al del tizón tardío a pesar de llamarse también tizón.) • Buen control de malezas • Utilización de barreras rompevientos • Si es posible evitar el riego por aspersión, pero si se utiliza se debe regar por la mañana para que la planta se pueda secar • Destrucción de rastrojos • Rotación de cultivos • La siembra de semillas certificadas 3. RHIZOCTONIA (RHIZOCTONIA SOLANI) Rizoctoniasis (Rhizoctonia solani) es una enfermedad endémica al cultivo de la papa que provoca importantes pérdidas. R. solani sobrevive de una temporada a otra en el suelo y sobre los tubérculos-semilla. Este es un hongo del suelo y su daño lo hace del cuello hacia abajo (afectando tallos en su parte subterránea, estolones y tubérculos), y es por este hecho que normalmente su daño pasa desapercibido y en el momento de la cosecha es muy difícil determinar cuántos tubérculos se perdieron por esta causa. El hongo está presente en la mayoría de los suelos y puede vivir en ellos por muchos años. R. solani ataca una gran variedad de cultivos aunque la cepa del hongo asociado a la papa parece no afectar otros cultivos. Los suelos húmedos y un poco fríos favorecen su desarrollo, ataca tallos en su parte subterránea, estolones y tubérculos. Control • Rotación de cultivos • Buena preparación de suelo • Buen drenaje • Uso de fungicidas biológicos: el Trichoderma harzianum es un hongo benéfico aplicado en el momento de la siembra, que ofrece excelente protección ya que coloniza la zona radicular, impidiendo la infección de cualquier hongo patogénico. 13. COSECHA Y MANEJO POSCOSECHA Defoliación Una vez que la planta ha alcanzado su madurez fisiológica se procede a la defoliación, esta práctica consiste en eliminar el follaje existente ya sea de manera mecánica (arrancado o utilizando un machete corto) o por medio de herbicidas quemantes. Con el uso de herbicidas quemantes, lo importante es que no haya traslocación del químico a los tubérculos. Esto pasa cuando las condiciones están secas y calurosas y cuando el quemante mata el follaje rápido. Si esto pasa, el tubérculo puede ser decolorado cerca del pedúnculo. Para evitar problemas, asegúrese que utiliza una dosis baja y que el suelo no está seco antes de la aplicación. Otro método de bajar las cantidades de herbicida es combinar un método mecánico con el uso de herbicida. El objetivo principal de la defoliación es que la piel logre una buena consistencia para que al momento de la cosecha no se desprenda del tubérculo, comúnmente se llama que no se “pele”. Este proceso es conocido como “suberización”. La planta debe permanecer defoliada por espacio de 15 a 21 días aproximadamente, esto dependerá de la variedad, ya que hay unas que fijan la piel más rápido que otras. También, depende del clima, donde un clima seco fija más rápido que el húmedo. Hay autores que afirman que en este periodo los tubérculos aumentan de peso hasta un 10% debido a la translocación final de los nutrientes al tubérculo. Cosecha Mediante muestreos se determina si el periodo de “suberización” se ha completado para proceder a la cosecha. Comúnmente se hace de manera manual. Una vez cosechada, se deja un corto periodo de tiempo para que seque el suelo que puede estar adherido al tubérculo y desprenda fácilmente. Es importante no dejar la papa expuesta al sol por mucho tiempo para evitar que se ponga verde, porque pierde su valor comercial y no puede ser usada más que para semilla.

Page 65: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 65

El rendimiento en papa es sumamente variable y en países con alta tecnología en este cultivo. Una de las principales causas de los bajos rendimientos es que el productor no lleva la papa en buenas condiciones hasta el final del ciclo, y no hay que confundir cuando la papa madura por mal manejo, llámese este, plagas, enfermedades, mal riego u otros, a hacerlo de manera natural. Esta baja en rendimiento puede ser muy severa según sus causas. Selección La selección depende del mercado destino. Si dicho mercado está formado por distribuidores y supermercados, se debería descartar los tubérculos que presentan coloración verde, pudrición, daños mecánicos, plagas de suelo, peladuras, papas pequeñas, mal formadas y rajadas, entre otros. Si el mercado destino es local o tradicional, el producto se aprovecha al máximo y solo se descartan los tubérculos podridos, verdes o demasiado pequeños.

Primera Segunda Tercera Empaque Para el mercado local (tradicional) después de la selección en el campo, la papa se empaca en sacos de nylon para su comercialización, y es transportada en vehículos. Para distribuidores o supermercados, después de la selección, los tubérculos son recolectados en canastas plásticas y llevados al centro de acopio donde son lavados, secados y posteriormente son empacados en canastas plásticas y transportados al mercado de destino, es importante tapar el producto durante el transporte para evitar daño por sol.

Empaque en sacos

Page 66: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 66

CAPITULO 8

Cultivo de Pimiento

1. INTRODUCCIÓN En esta guía entrega información general asociada al cultivo del pimiento. Por una parte, describe el cultivo de pimiento con respecto a su familia botánica y a las diferentes especies que conforman la familia del pimiento. También se mencionan aspectos relacionados a su pungencia, a su morfología, a los diferentes tipos de variedades, y a los principales actores a nivel mundial. Además este capítulo presenta información relevante con respecto a condiciones climáticas ideales (temperatura, humedad y luz) para la producción de pimiento tanto al aire libre como bajo invernaderos, aspectos relacionados a calidad de agua y suelo, materia orgánica, estiércol, salinidad, fenología, desórdenes fisiológicos, pestes, enfermedades, y parámetros de calidad para el mercado fresco e industrial. Esta información debiera conducir a una óptima y simple comprensión del cultivo de pimiento en términos generales. 2. NOMBRE BOTÁNICO Y VARIEDADES El cultivo de pimiento Capsicum ha sido cultivado en Centro y Sudamérica mucho antes de la llegada de Cristóbal Colón, específicamente en Perú y Bolivia. El pimiento pertenece a la familia de Solanácea que incluye tomate, papa y berenjena. Hay cinco especies domesticadas de Capsicum (Dewitt y Bosland, 1996): Capsicum annuum: Pimiento Dulce (California o Bell Pepper), Chile Serrano, Chile Jalapeño, Chile Ancho. Capsicum chinense: Habanero, Dátil. Capsicum frutescens: Tabasco, Malagueta. Capsicum baccatum: Christmas Bells, Ajíes y Piquis. Capsicum pubescens: Rocoto. Pungencia Los pimientos pueden ser segmentados por sus sabores en pimientos dulces o pimientos picantes. 1. Pimiento dulce o bell pepper. El pimiento tipo bell pepper a veces es también llamado pimiento 'dulce' debido a su bajo nivel de capsicina. La capsicina es un alcaloide presente en los frutos que produce una fuerte sensación de quemazón en el contacto con los receptores del sentido en la lengua. El nivel de capsicina determina el picor o agudeza del pimiento. 2. Pimiento picante o ají. Colectivamente, estos tipos picantes a veces son llamados 'chiles‟. Este es un nombre genérico, dado a un rango de más de 200 variedades de pimientos picantes. Las formas varían desde tamaños grandes tipo Anaheim o Anchos hasta tipos pequeños como Jalapeños, Serranos o Habaneros. Sus formas también son diversas desde los tipos redondos hasta los alargados. El volumen de capsicina también varía de medio a extremadamente irritante. Dos métodos existen para expresar la pungencia de los pimientos: 1. La Escala Scoville (prueba oral). 2. American Spice Trade Association (ASTA) (prueba de HPLC). Sr. Wilbur Scoville empapó cada variedad diferente de pimiento en alcohol durante una noche. Debido a que la capsicina es soluble en alcohol, la inmersión extrajó los químicos irritantes o pungentes de la vaina. Posteriormente tomó una medida precisa del extracto y agregó agua endulzada en las porciones incrementales hasta que la presencia de pungencia o irritación fueran escasamente perceptible en su lengua. En el caso de los chiles Japoneses necesitó adicionar volúmenes de entre 20.000 a 30.000 veces el volumen del extracto de capsicina. La estructura genética, condiciones de crecimiento, la madurez al momento de la cosecha y cualquier estrés que las plantas soporten, tiene un efecto directo sobre la pungencia. Muy poca o mucha agua, temperaturas extremas, baja fertilidad de suelo u otras condiciones de estrés pueden aumentar el volumen de la capsicina significativamente. 3. VARIEDADES DE PIMIENTO Los pimientos pueden ser segmentados por sus sabores en pimientos dulces o pimientos picantes.

Page 67: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 67

Pimientos dulces Varían en su tamaño y forma pudiendo éstas variar desde los tipos bloc (California) y rectangulares (Lamuyo) hasta formas alargadas (Dulce Italiano). También presentan variación en el color al momento de alcanzar su madurez. La cosecha se puede realizar en verde (estado inmaduro) o en color rojo si se requiere consumir en su estado maduro. Actualmente existen cultivares especiales que maduran en amarillo, naranja o púrpura

Figura 2. Variadas formas y colores de pimiento dulce. Pimientos Picantes o Picosos Chile Jalapeño (Capsicum annuum) es un pimiento ligeramente picante (Scoville: 4.000-6.000), usado tanto para consumo en fresco como para procesado (encurtido, salsas, deshidratado). Su consumo en fresco es principalmente en estado inmaduro (Figura 3). Para su uso industrial puede ser cosechado en estado inmaduro (encurtidos) como en estado maduro (deshidratado). En el estado de Chihuahua, México, la región con mayor superficie de jalapeños del mundo se produce un jalapeño deshidratado especial que recibe el nombre de Chile Chipotle.

Figura 3. Chile Jalapeño. Chile Serrano (Capsicum annuum) es un pimiento ligeramente picante (Scoville: 4.000 – 6.000), usado tanto para

consumo fresco como para procesado (salsa). El fruto es cilíndrico con una punta en forma de cuña y madura de Figura 4. Chile Serrano. color verde a rojo (Figura 4). Se produce principalmente en las zonas costeras de México (Tamaulipas, Veracruz). Chiles Gueros (Capsicum annuum) es un término genérico que se ocupa para englobar a los pimientos de color amarillo. Dentro de este grupo podemos encontrar varios tipos entre los que

destacan Hungarian Wax, Banana chiles y Santa Fe Grande. Los pimientos del tipo Guero tienen valores de Scoville que fluctúan desde ligeramente picantes con Scoville 2.500-4.000 para Banana o el tipo Hungarian Wax, hasta Scoville 5.000-8.000 para Santa Fe. Estos tipos de chiles se usan preferentemente para consumo en fresco, aunque hay una cierta proporción que se ocupa para proceso, principalmente como encurtidos (Figura 5).

Figura 5. Chiles Gueros. Chile Ancho (Capsicum annuum) o Poblano puede usarse indistintamente para el consumo en fresco (en su estado inmaduro) como para consumo deshidratado (en su estado maduro). Normalmente en su estado maduro es un componente principal de salsas y platillos típicos de la cocina mexicana, entre los que cabe destacar al mole. Ancho, Mulato, Miahuateco y Chorrón pertenecen al mismo grupo de pimientos con sólo diferencias pequeñas en el momento de la cosecha, las condiciones de cultivo y su uso culinario. La forma de la fruta, su color y su Figura 6. Ancho fresco. Figura 7. Ancho seco. tamaño son de gran importancia, pero más esenciales son los caracteres organolépticos de aroma y sabor. El espesor de

pericarpio es un indicador de materia seca, que a mayor grosor produce una mejor calidad al momento de secar. Los pimientos son ligeramente picantes con unidades Scoville de 500-2.000 (Figura 6 y 7). Chiles Pasillas (Capsicum annuum) es un pimiento picante, usado principalmente para proceso (secado). Su uso es en la fabricación de patees y salsas oscuras.

Page 68: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 68

Los frutos son ligeramente picantes con Scoville: 500-2.000 (Figura 8). Recién comienza a aparecer en el mercado mexicano híbridos comerciales de este tipo de chiles. Hasta el momento han predominado en este mercado cultivares criollos. La principal región productora comprende el Altiplano mexicano (Zacatecas) y parte del Bajío.

Figura 8. Chile Pasilla. Chile Mirasol (Capsicum annuum) es un tipo de pimientos picantes utilizado para proceso. Los frutos son ligeramente picante con Scoville: 2.500–5.000 (Figura 9). El mercado mexicano es únicamente abastecido por variedades locales. Sus rendimientos en seco varían de 3 a 5 toneladas/ha. Su producción se concentra en el estado de Zacatecas. Chiles Puyas y Guajillos (Capsicum annuum) es otro tipo de pimientos picantes, utilizado para proceso (salsas picantes, moles, extracción del pigmento). Scoville de ambos frutos es de 5.000 (Figuras 10 y 11). Su producción se concentra en la región central de México. Parte del mercado local de México es abastecido con producción proveniente de China y Perú.

Figura 10. Chile Puya. Figura 11. Chile Guajillo. Chile Rocoto (30.000 - 50.000 de Scoville) es la variedad principal dentro del grupo de Capsicum pubescens. Su producción se concentra en Perú y el norte de Chile. Otra variedad muy usada en México es el Chile Manzano (12.000 - 30.000 de Scoville). Estas variedades son usadas para consumo fresco como para procesado (Figuras 14 y 15).

Figura 14. Chile Rocoto. Ají Amarillo y Ají Cristal son las variedades principales dentro del grupo de Capsicum baccatum (Figura 17). Su producción se concentra principalmente en Chile. Muy utilizado para consumo fresco y para la fabricación de una salsa tradicional llamada “pebre”. El mercado ha sido abastecido principalmente de variedades criollas, aunque en el último tiempo comienza a aparecer híbridos de este tipo de chiles.

Figura 17. Ají Cristal Estándar. 4. MORFOLOGÍA Figura 18 describe la morfología de la planta.

Page 69: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 69

Figura 18. Morfología de la planta de pimiento.

Figura 19. Corte transversal del pimiento. En general, los pimientos son biloculares, triloculares o tetraloculares (como en Figura 19), aunque pentalocular y morfotipos hexaloculares también existen. En pimientos pungentes (ajíes, chiles), la región placental contiene hasta un 89% de la capsicina. Este alcaloide causa una impresión abrasadora cuando está en contacto con los receptores de sentido en la lengua. 5. REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO Clima El correcto manejo de los factores climáticos, dentro de los cuales cabe destacar, temperatura diurna y temperatura nocturna, humedad relativa y radiación luminosa son aspectos fundamentales a considerar en un adecuado desarrollo vegetativo y generativo del cultivo del pimiento. Conocer sus valores óptimos y críticos además de sus relaciones facilitará un apropiado manejo del cultivo. Temperatura El pimiento es un cultivo de estación cálida y comparado con otras especies de solanáceas necesita de temperaturas más altas que el tomate, y más bajas que la berenjena (IFA, 2006). 4. RANGO DE TEMPERATURA OPTIMA La temperatura ideal para pimiento oscila entre 18 y 28 °C (Tabla 5). Por esta razón la mayoría de los cultivos al aire libre se producen en climas templados, entre los paralelos 30° y 40° en ambos hemisferios, norte y sur. La combinación de un régimen de 15,6 °C en la noche y 21,1 °C durante el día, unido a un alto nivel de humedad en el suelo, dio como resultado los niveles más altos de fructificación (Cochran, 1936). Temperaturas nocturnas de 20 °C después de floración aumentaron asimismo el tamaño del fruto y el número de semillas por fruto, acelerando también el desarrollo de la fruta. El peso de la fruta aumentó al mismo tiempo que aumentaron el número de semillas por fruta (Rylski, 1973). Tabla 5. Temperaturas críticas para pimiento en las distintas fases de desarrollo.

Temperatura °C

Fases del Cultivo Optima Mínima Máxima

Germinación 20-25 13 40

Crecimiento vegetativo 20-25 (día)

15 32 16-18 (noche)

Floración y fructificación 26-28 (día)

18 35 18-20 (noche)

Fases del Cultivo Óptima Mínima Máxima 5. TEMPERATURAS NOCTURNAS Las temperaturas nocturnas condicionan, en términos generales, el crecimiento de la planta de pimiento y en particular los procesos de floración y fructificación (Rylski y Spigelman, 1982). Luz Las plantas absorben radiación en sus celdas de clorofila de una longitud de onda que va desde 400-700 nm y lo usan como energía para la fotosíntesis (para transformar CO2 en azúcar).

Page 70: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 70

Esta radiación es llamada PAR RAF (Radiación Activa Fotosintética, expresado en Julios/s/m2). RAF determina la cantidad de azúcar producida en las hojas durante la fotosíntesis. Mientras más alta es la cantidad producida de azúcares, la planta puede soportar mayor carga de fruta, por lo tanto, el rendimiento es mayor. RAF es responsable del 45-50 % de la radiación global (300-1100 nm). Muchos sistemas de control computarizados en invernaderos usan mediciones de radiación. Por ejemplo, un ciclo de riego comienza cuando cierta suma de la radiación es medida, expresada en J/cm2 o MJ/m2 o en algún otro tipo de unidad (Nederhoff, 2001). El pimiento es una planta muy exigente en luminosidad, sobre todo en los primeros estados de reproducción (Prieto et al, 2003). Si la intensidad de la radiación solar es demasiado alta, se pueden producir partiduras de fruta, golpes de sol, y coloración irregular a la madurez. Un follaje abundante ayudará prevenir la quemadura del sol. Los niveles adecuados de potasio y calcio mantendrán la turgencia y la fortaleza de las células y así hará que las células de la planta sean más resistentes a la pérdida de agua y consecuentemente, también a la quemadura del sol. 6. RIEGO Agua El manejo apropiado del riego es esencial para asegurar un alto rendimiento y una alta calidad. Al aire libre, el pimiento puede necesitar hasta 4.500 m3/ha de agua, y en invernaderos hasta 8.000 m3/ha. La fertirrigación diaria con cantidades pequeñas de nutrientes evitará el stress por sal (salinidad) en la zona radicular o el agotamiento temprano de nutrientes (falta de nutrición), como podría ser el caso si se llevaran aplicaciones semanales de fertilizantes. La escasez de agua producirá un crecimiento reducido en general, y una absorción escasa de calcio en particular, conduciendo al desequilibrio por deficiencia de calcio, mostrado en la fruta como Blossom end rot (BER, necrosis apical)

(Figura 25). La floración es afectada negativamente y se podrían aparecer abscisión de flores (Katerji et al, 1993). El estrés por falta de agua hasta las primeras etapas de crecimiento de la planta redujo la cosecha en forma similar al estrés uniforme durante todo el ciclo del cultivo. Las diferencias en los rendimientos entre los diferentes regímenes de riego fueron debido a las importantes diferencias en el número de fruto por planta (Pellitero et al, 1993). El estrés por escasez de agua afecta el crecimiento del pimiento, reduciendo el número de las hojas y el área foliar, resultando en una menor transpiración (Abou - Hussein, 1984). Estrés debido a falta de agua afecta el crecimiento de plantas de pimiento causando una reducción del número de hojas y un área foliar reducida modificando así la arquitectura de la planta. Las implicancias sobre el régimen de radiación sobre la canopia pueden ser anticipadas (Giulivo y Pitacco, 1993). La densidad de raíz se reduce un 20 % bajo condiciones de estrés de escasez de agua, comparada con plantas suficientemente regadas (De Lorenzi et al, 1993). Por otro lado, el exceso de agua causará muerte de raíz debido a la condición anaeróbica que presentará el suelo, también habrá retraso de la floración y desórdenes en la fructificación (por ejemplo partidura de fruto, Figura 26).

Page 71: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 71

Figura 26. Micro partidura en pimiento. Asociado a excesos de riego está la ocurrencia de altas humedades relativas nocturnas. El agua de riego con un pH elevado generalmente contiene altos niveles de bicarbonatos y carbonatos tanto de calcio como de magnesio. Se recomienda la acidificación del agua para reducir el pH a 5-6 antes que ésta llegue a la planta. Esto mejorará la disponibilidad de ciertos nutrientes, tales como P, Fe, Zn, Cu, Mn y B y evitará la precipitación de sales insolubles que podrían bloquear el sistema de riego por goteo. 7. SUELO El suelo ideal debe tener una buena capacidad de drenaje y una buena estructura física. Las raíces están presentes en los primeros 60 cm de profundidad de suelo, con 70% del volumen de raíces total en los primeros 20 cm de profundidad. El pH ideal del suelo es de 6,0-6,5 A un pH > 6,5 los micro-nutrientes metálicos (Fe, Zn, Mn y Cu), boro (B) y fósforo (P) llegan a presentar una baja disponibilidad para la absorción por parte de la planta. A un pH < 5,5 el fósforo (P) y molibdeno (Mo) están menos disponibles para ser absorbidos por la planta. En cultivos en invernaderos existen alternativas al uso reiterado del suelo (monocultivo de pimiento). Con la eliminación gradual del bromuro de metilo por el Ministerio Desarrollo y Medio Ambiente (por el proyecto COGO) los cultivos de pimientos sin suelo van tomando cada vez mayor importancia en nuestro país. Materia Orgánica y Estiércol Se aplica materia orgánica y estiércol para aumentar la capacidad de retención de agua del suelo y para mejorar la estructura y actividad microbiológica del suelo. Se debe prestar atención al hecho que el estiércol puede contener cantidades sustanciales de nutrientes y así puede aumentar el riesgo de tener un exceso de nutrientes en la zona radicular (riesgo de salinización) y de producir ciertos desequilibrios nutritivos. Baja calidad del estiércol (no totalmente fermentado) puede contribuir a la propagación de enfermedades. Las aplicaciones de 10-50 ton/ha de estiércol contribuirán a una parte importante de la demanda total de nutrientes. La mayoría del nitrógeno se encuentra limitado en compuestos orgánicos y se liberará durante la temporada de crecimiento como consecuencia de la actividad microbiológica. Esto conducirá a una entrega alta de nitrógeno más tarde en la época de crecimiento, cuando el pimiento ya está en su fase reproductiva, causando posiblemente maduración irregular, el riesgo creciente de BER (necrosis apical) y una corta vida de anaquel. Como esto es uno de los mayores problemas en la práctica para el agricultor, se recomienda limitar la dosis de estiércol a un máximo de 25% del total de los requerimientos de nitrógeno y agregar el resto de los nutrientes con productos de nutrición vegetal de especialidad. Salinidad La salinidad es la acumulación de sales en la zona radicular a tal nivel, que limita el rendimiento potencial del cultivo. Las plantas que crecen bajo condiciones salinas tropiezan con dos problemas: absorber el agua del suelo con un potencial osmótico negativo y vivir con altas concentraciones de iones tóxicos de sodio, carbonatos y cloruros. En condiciones salinas los iones de Na compiten con los de K, por medio de un mecanismo de baja afinidad. Esto origina una deficiencia de este elemento dentro de la planta, traduciéndose en un bajo número de frutos por planta. La presencia de Ca es fundamental. Si hay suficiente Ca el sistema radicular prefiere al K, de manera que las plantas aumentan sus niveles foliares de K y limitan el ingreso de Na (Salisbury y Ross, 1994). Por ejemplo, la salinidad puede ser causada por un manejo errado de los fertilizantes, falta de agua o lluvia para drenar el suelo, y/o agua de riego con alta CE. Otras medidas para evitar o reducir problemas de salinidad incluyen los siguientes manejos: Mejorar la capacidad de drenaje del suelo. No usar fertilizantes granulados a la siembra (base) y en reabones en la planta.

Page 72: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 72

Mejorar aguas de mala calidad, mezclándola con agua de buena calidad. Seleccionar variedades tolerantes a la salinidad. Usar una hilera simple de plantación con doble línea de riego por goteo. Utilizar acolchado o mantillo o cubierta plástica. Diseñar el sistema de riego con capacidad de sobre regar hasta un 35%. El pimiento es relativamente sensible a la salinidad. Para no reducir su rendimiento potencial, la CE en el extracto saturado del suelo debe ser: CEes < 1,5 mS/cm y la CE del agua de riego < 1,0 mS/cm. Por ejemplo, una CEes = 2,5 mS/cm reduce el rendimiento potencial en 10%, una CEes = 3,3 mS/cm reduce el rendimiento potencial en 25% y una CEes = 5,1 mS/cm reduce el rendimiento potencial en 50% 8. FENOLOGÍA El pimiento tiene varios estados de desarrollo en su ciclo de crecimiento: plántula, planta joven recién transplantada, planta en crecimiento vegetativo, floración, cuaja, desarrollo de fruto y maduración (Figura 32). Cada etapa es diferente con respecto a sus necesidades nutritivas. En virtud de esto, se analizan las etapas fenológicas del pimiento cultivado al aire libre. La información es solamente indicativa, ya que cada periodo dependerá de la variedad, las condiciones medioambientales y el manejo del cultivo. Planta de semillero, transplante, establecimiento de planta joven: Se enfoca en el desarrollo de un fuerte sistema radical y la formación inicial de las partes aéreas de la planta. Crecimiento vegetativo: Ocurre en los primeros 40-45 días. Este periodo finaliza cuando comienza el desarrollo de los frutos. Floración y fructificación: Dependiendo de la variedad, de las condiciones medioambientales y del manejo del cultivo, la floración y la cuaja empiezan alrededor de 20-40 días después del trasplante y continúan durante el resto del ciclo de crecimiento. La polinización del pimiento es autógama, pero su habilidad de presentar polinización cruzada es mayor de lo esperado. La polinización en invernaderos también se puede llegar a efectuar por intervención de abejas o abejorros y por aplicación de viento en orden a mejorar los procesos de fructificación. El número de frutos cuajados depende de los siguientes factores: Genéticos: plantas con frutas pequeñas tienen mayores cuajas de fruta (Nuez, 1996). Medioambiente (luz y temperatura): - Baja intensidad de luz reduce la fructificación. - Temperatura diurna ideal está comprendida entre 20-25 °C (Quagliotti, 1979) con presencia de abortos con T > 34 °C (Cochran, 1936). - Temperatura nocturna ideal está comprendida entre 18-21 °C, con presencia de abortos con T > 24 °C (Rylski y Spigelman, 1982). Carga fisiológica: la presencia de frutos en desarrollo reducen la proporción de frutos cuajados (Nuez, 1996). Hormonas: la producción de etileno favorece el aborto de frutos (Tripp y Wien, 1989). Nutrición: evitar un exceso de nitrógeno antes de los primeros frutos cuajados. Nutrición: suficiente B disponible promueve cuaja de frutos (Alarcón, 2002). Desarrollo de fruta: Después de la floración y de la cuaja de frutos, éstos empiezan a desarrollarse y a crecer, y se logra en este periodo la mayor acumulación de materia seca en la fruta, a un ritmo relativamente estable. Madurez fisiológica y cosecha: En promedio, se logra la madurez de fruta a los 80 DDT. La cosecha continúa permanentemente, a menos que se detenga por razones climáticas (heladas) o por razones económicas (precio del pimiento). 9. PLAGAS Y ENFERMEDADES Si el estado nutritivo de la planta se encuentra desequilibrado, ésta se pone más susceptible a pestes y enfermedades. Por ejemplo un desequilibrio por exceso de nitrógeno hará que la planta crezca muy rápido, y debido a que las células nuevas son relativamente débiles, ellas son más susceptibles al ataque de insectos. También un desequilibrio por deficiencia de calcio conduce a que la planta tenga células más débiles y las hace más susceptible a Antracnosis (causado por el hongo Colletotrichum gloeosporioides y C. capsici) y otros hongos

Page 73: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 73

10. PARÁMETROS DE CALIDAD PARA EL MERCADO Fresco e Industrial de Pimiento El ingreso del agricultor depende mayormente del rendimiento y de la calidad del producto cosechado, el cual puede incluir características que afecten positivamente la salud humana, como un alto contenido de licopeno. La nutrición balanceada de la planta juega un rol importante para alcanzar los estándares de calidad del mercado fresco y del mercado industrial de pimiento (polvo, salsas, industria de pimiento congelado en rodajas). Los siguientes parámetros de calidad son esenciales para el mercado fresco de pimiento: Bien coloreado y brillante (sin hombros verdes o marcas o manchas verdes inmaduras).

Forma uniforme (Figura 43). Textura o firmeza a la mordedura (los pimientos más firmes son menos susceptibles a daño y tienen una mayor vida de post-cosecha). Sabor y aroma son determinados por la presencia de pyrazines. Pungencia: desde suave hasta extremadamente picante. Limpio y libre de defectos externos. Solamente pequeños defectos son permitidos para Clase 1. 11. MANEJO POSCOSECHA DE CHILE DULCE El manejo poscosecha de chile dulce es importante debido a que las perdidas pueden llegar a 100% del cultivo por problemas de daño mecánico, pudrición, maduración y deshidratación. Con el manejo correcto y condiciones de transporte y almacenamiento adecuadas, se puede almacenar el chile dulce por 5 a 7 días. Las recomendaciones presentadas en este boletín aplican a chile dulce “morón” y “Nathaly” para el mercado local y regional. 12. COSECHA Después del transplante, normalmente la cosecha da comienzo a partir de los 55 a 60 días, y puede alargarse hasta un promedio de 3 meses, este tiempo dependerá del manejo agronómico que se le continué dando al cultivo. Para la cosecha los chiles deben de tener el grado de madurez requerido por el cliente, un color verde oscuro, no debe de cosecharse chile tierno. Por eso es muy importante hacer monitoreos del número de frutos que estén listos para la cosecha. La cosecha se hace manualmente, realizando un movimiento para arriba (contrario a la caída del pedúnculo) para que el desprendimiento se facilite.

Ideal de cosecha Si hay lluvias se recomienda no cosechar, en el caso contrario si se esta en cosecha y la lluvia se hace presente hay que dejar de cosechar, de lo contrario se corre el riesgo de pudriciones en el transporte.

Page 74: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 74

El personal de cosecha debe de desinfectarse las manos (usar OH) antes de comenzar a cosechar, esta labor debe hacerse cada vez que el cosechero entre al lote de producción. Los cosecheros deben tener las uñas cortas para evitar aruñones en la fruta. En el campo se hace una preselección, rechazando los chiles con daño mecánico, de insecto, enfermedades, sobre maduros, deshidratados, tiernos, quemados por sol, y otros daños. Recolección y acarreo Para la recolección del chile dulce se utilizan baldes plásticos los cuales deben estar limpios y desinfectados. Cuando el cosechero ha llenado el balde con chile, lo lleva al área de empaque. El uso de sacos no es recomendable por la alta incidencia de daño mecánico que aumentará los niveles de rechazo. Área de empaque El área de empaque debe contar con un piso de cemento y un techo para prevenir contaminación potencial y contacto directo con el sol o lluvia. También requiere mesas de empaque y áreas separadas por la entrega de la fruta del campo y carga de la fruta ya clasificada y empacada. Lavado No se debe lavar el chile dulce en tanques de agua por problemas potenciales de pudriciones. Si la fruta esta sucia se debe limpiar usando un trapo húmedo con una solución de cloro a 100 ppm. Al igual que los cosecheros, el personal de la planta empacadora debe tener las uñas cortas para evitar aruñones en la fruta. Clasificación y empaque Al llegar el producto al área de empaque y clasificación, los chiles son colocados en mesas donde se hace una última selección eliminado los chiles fuera de especificación, con daño mecánico, daño de insecto, virus y enfermedades, deformes, sobre maduros, deshidratados, quemados por sol, entre otros. No se debe apilar la fruta en bultos en el suelo debido a la contaminación potencial, aumentos en daño mecánico y la ineficiencia. Se debe de cortar el pedúnculo con una tijera filuda dejándolo solamente con 1 cm de longitud. Los pedúnculos largos pueden perforar o raspar otras frutas durante el manejo. También el pedúnculo de un chile arrancado de la planta no es plano y es más susceptible a la perdida de agua y entrada de hongos y bacteria a través del pedúnculo. En esta etapa del proceso se hace también la clasificación, de acuerdo al tamaño, calidad y en algunos casos, color: grande y pequeño, primera y segunda respectivamente. Esta clasificación dependerá en los requerimientos del comprador, normalmente castigando el precio al chile de segunda. 13. SELECCIÓN Para lograr una buena venta y desarrollar una reputación de calidad para futuras ventas es importante aplicar los criterios de calidad de la fruta al momento de la selección y utilizar sistemas de clasificación de tamaño y calidad. Pesado y empaque Normalmente no se pesa el chile dulce para ventas en el mercado local; la mayoría de las ventas se basan en volumen en sacos de “cebolla” o de polipropileno, donde por tradición los sacos deben de estar “llenos”. Al llegar a su destino, este sistema causa problemas de chiles rajados, quebrados y raspados, los cuales causan pérdidas de calidad y reducción de ingresos. Los distribuidores formales requieren el chile en canastas plásticas que mejoran el manejo y minimizan los daños mecánicos durante el manejo y transporte. 14. TRANSPORTE De la finca al mercado los chiles son transportados en camiones y dependiendo del mercado, los chiles son acarreados en sacos de red (sacos cebolleros) o en canastas plásticas si el destino del producto es para distribuidores. Al llegar a los mercados, los daños en el chile en sacos llegan fácilmente a 20% del embarque. Es mejor utilizar canastillas donde la inversión se pagará con la reducción de pérdidas, mejores precios y mejor reputación en el mercado. En el transporte el producto debe ir cubierto con un toldo para protegerlo de quemaduras por sol, la lluvia y deshidratación.

15. PROBLEMAS POSCOSECHA

Page 75: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 75

Los principales problemas en poscosecha son daño mecánico fresco, deshidratación, hundimientos, e infecciones secundarias de hongos y bacteria. Todos son causados por un manejo inapropiado.

Page 76: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 76

CAPITULO 9

PRODUCCION DE LA FAMILIA UMBELÍFERAS

Cultivo de la zanahoria

1. INTRODUCCIÓN La zanahoria es un producto que ha experimentado un incremento significativo en el consumo de los bolivianos en los últimos años. 2. VARIEDADES Es Bradford, siempre de la misma casa. Es híbrida tipo berlicumer, un poco más corta y gruesa, recomendada en suelos menos profundos (tolerancia a Alternaria sp. y Cercospora sp.). 3. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS Temperatura La zanahoria es una planta bastante rustica, aunque prefiere los climas templados y semi-templados; la temperatura mínima de crecimiento es alrededor de los 9°C y un optimo es entre los 16° y 18°C. Temperaturas elevadas por encima de los 30°C aceleran los procesos de envejecimiento, perdida de color, etc. Suelo Es un cultivo que prefiere los suelos francos y franco-arenosos, profundos, ricos en materia orgánica, bien drenados y aireados; el pH óptimo es entre los 5.5 y 7.0. Los suelos muy pesados dan un crecimiento desuniforme y con riesgos de podredumbre por acumulación excesiva de agua. 4. PARTICULARIDADES DEL CULTIVO Preparación de Suelo La preparación de suelo debe de consistir en una aradura profunda (subsoleo donde lo requiera), dando los pases de rastra que sean necesarios, todo esto con una humedad adecuada para lograr una buena estructura que permita el fácil crecimiento de la raíz de la zanahoria. De igual manera, si la preparación es manual o con tracción animal debe reunir los mismos requisitos. Levantamiento de Camas Esta es una práctica sumamente importante. El uso de camas altas favorece la aireación y drenaje del suelo, con lo que se consigue un crecimiento adecuado de la zanahoria. Su altura debe ser de al menos 30 cms. Otros beneficios de las camas altas incluyen un mejor manejo del riego y una mejor captación de luz con lo que se mejora la temperatura de la zona radicular. Otro aspecto a tomar en cuenta al levantar camas es hacerlo con curvas a nivel que permitan evacuar el exceso de agua en la época lluviosa. El ancho de la cama puede ser de 1.5 metros de centro a centro donde se pondrán 4 hileras de zanahoria y otra opción es de 1.2 metros donde se pondrán 3 hileras; esto dependerá de la topografía del terreno. Siembra Como regla general se usan entre 1.0 y 1.2 mi l lones de semi l las por hectárea; esto varia de acuerdo al ancho de la cama y el número de hileras. Para fines prácticos se puede usar el parámetro de 30 semillas por metro lineal de hilera, no de cama. La siembra es manual, aunque también se puede usar sembradora . Normalmente se hace un surco de unos tres centímetros de profundidad, se coloca la semilla y se procede a tapar con algún material que no se compacte y guarde humedad. Uno de los más usados es el aserrín viejo, que no contenga resina; otro que se ha usado con mucho éxito es la broza de bosque. No es muy conveniente usar arenilla porque esta se calienta mucho en días soleados y daña la semilla. La densidad final que se desea en zanahoria es de 400,000 a 540,000 plantas por hectárea y la razón de tirar la cantidad de semilla mencionada (1 a 1.2 millones) es para asegurar que obtenemos esa población final. Tapado o "Mulch"

Page 77: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 77

Esta actividad consiste en colocar una capa de zacate sobre la cama, lo que permite, en verano, mantener una humedad más constante y en invierno, evita que una fuerte lluvia lave la semilla. Con esto se logra, en ambos casos, una mayor y mejor germinación que es el aspecto más importante a tener en cuenta en la zanahoria ya que de esto depende grandemente el rendimiento. Otros materiales que se han venido usando son: erul, zaran, agribon, este se coloca tanto sobre la cama como en dos aguas, como se usa contra la mosca. Este sistema permite mantener cubierta la zanahoria inclusive después de germinada, dando mayor tiempo de protección. Raleo Esta práctica se hace cuando la zanahoria tiene de tres a cuatro hojas verdaderas o más o menos 5 centímetros de altura. Consiste en dejar, de las posibles 30 semillas por metro iniciales, unas 18 plantas que serán comerciales o lo que es lo mismo dejar una planta cada 5 a 6 cms (3 dedos de ancho). Esto para conseguir el tamaño deseado en la zanahoria ya que de no hacerlo la competencia es alta y las zanahorias serán delgadas y en ocasiones curvas. La población final en las camas de 1.2 mts es de 555,500 a 666,600 plantas por hectárea. En camas de 1.5 mts en 4 surcos es de 444,400 a 533,300 y en 5 surcos 555,500 a 666,600 plantas por hectárea. 5. RIEGO En este tópico tenemos que hacer una diferenciación entre lo que seria el riego de germinación de la zanahoria y el que seria luego de la germinación hasta la cosecha. El riego de germinación se aconseja hacerlo por aspersión, ya que este tipo de riego permite mantener una humedad mas uniforme en toda la superficie de la cama, que es requisito indispensable para la buena germinación de la semilla. Se aconseja el uso de aspersores de presión baja, como por ejemplo los "wobblers" que requieren la misma presión de los sistemas de goteo y el golpe de la gota es suave. El distanciamiento adecuado de ellos es de 6 metros entre cada uno (un lance de pvc) y 5 camas de 1.2 metros entre líneas de aspersores, con estos distanciamientos se ha logrado un buen traslape del agua para una excelente germinación. Luego de la germinación el riego debería continuarse con goteo que hoy por hoy es el sistema que presenta las mejores ventajas como ser: ahorro de agua, opción a fertilizar por medio del agua, poder aplicar agroquímicos a través del riego, etc. 6. CONTROL DE MALEZAS La zanahoria es uno de los cultivos más sensibles a las malezas, sobre todo en el primer mes del establecimiento del cultivo. Es por ello que un adecuado control de las malezas es de capital importancia. 7. FERTILIZACIÓN El manejo de la fertilización es un aspecto muy importante en la zanahoria, ya que es bastante sensible a los excesos o deficiencias, sobre todo a elementos como el nitrógeno, donde un exceso puede provocar rajadura, susceptibilidad a enfermedades, etc. 8. PLAGAS Y ENFERMEDADES Para efectos prácticos se tratarán solamente las plagas y enfermedades económicamente más importantes en Honduras, por lo que en alguna zona particular podría presentarse otro problema aquí no discutido. Por tal razón, es de suma importancia adoptar un programa de muestreo para detectar con tiempo cualquier problema que se estuviera presentando. 9. PLAGAS Gallina Ciega (Pyllophaga sp.) Esta plaga es de mucha importancia no solo en zanahoria, sino en casi todos los cultivos. Su daño lo causa por el hábito de alimentación de la larva, lo que daña sensiblemente la zanahoria impidiendo su comercialización. Control: Mantener las parcelas libres de maleza, sobre todo en la época de oviposición (Mayo-Junio). Muestreo del suelo antes y durante el cultivo por lo menos una vez al mes. Se muestrean 5 puntos por hectárea y cada muestra debe de ser de 30 cm X 30 cm X 30 cm. Esta tierra que se saca se pone sobre un saco y se revisa minuciosamente para huevos y larvas. Laboreo continuo con exposición al sol. •La aplicación de un insecticida. Cuando se aplique algún insecticida no abuse, rote los insecticidas y siempre aplique en las horas frescas de la mañana, tarde o noche. Revise que obtenga una buena cobertura del follaje para obtener un buen control de la plaga. Diabrotica (Diabrotica sp.) El daño por este tipo de insectos es más importante en las primeras etapas de crecimiento del cultivo por un masticador puede en su proceso de alimentación destruir la planta y como están pequeñas las plantas puede consumir varias al dia, por lo que un adecuado muestreo es muy importante. Control:

Page 78: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 78

Mantener libre de malezas. Aplicación de insecticidas al llegar a niveles críticos. El muestreo 2 veces por semana La aplicación de un insecticida. Ver Cuadro 2. Cuando se aplique algún insecticida no abuse, rote los insecticidas y siempre aplique en las horas frescas de la mañana, tarde o noche. Revise que obtenga una buena cobertura del follaje para obtener un buen control de la plaga. Nematodos (Meloydogine sp.) Este es un problema muy común en la zanahoria y se presenta con mayor frecuencia en suelos arenosos con bajo contenido de materia orgánica. Aquí hay que tener mucho cuidado en su diagnostico porque puede ser fácilmente confundido con el daño por Pythium. Los nódulos en las puntas de las raíces son determinantes para el diagnost ico de nematodos. 10. ENFERMEDADES Mal de Talluelo (Damping Off) Este complejo de hongos (Pythium, Fusarium, Rizoctonia, Verticillum) es muy importante ya que merma significativamente la densidad, y sin densidad adecuada no hay buena producción. Estos hongos atacan principalmente los primeros días del nacimiento de las plantas causando graves pérdidas. Control: Manejo adecuado del agua de riego, sobre todo en los primeros días de la siembra. Evitar a toda costa excesos de agua en el riego y sobretodo evitar encharcamiento del suelo ya que esto favorece la enfermedad. Uso de fungicidas biológicos al momento de la siembra: Trichoderma sp. a una dosis de 240 gramos/ha. Una buena nutrición de la planta sin abusar del nitrógeno. Un buen manejo cultural de todo el cultivo y mantenerlo libre de malezas. Quemazón de las Hojas (Alternaría sp.) Esta es la enfermedad foliar más importante en la zanahoria y las pérdidas suelen ser muy fuertes sin el adecuado control, y como lo dice su nombre, se caracteriza por una apariencia de quemado en las hojas que las puede desfoliar por completo. Control: Manejo adecuado del agua de riego, sobre todo en los primeros días de la siembra. Evitar a toda costa excesos de agua en el riego y sobretodo evitar encharcamiento del suelo ya que esto favorece la enfermedad. Una buena nutrición de la planta sin abusar del nitrógeno. Un buen manejo cultural de todo el cultivo y mantenerlo libre de malezas. El personal debe de realizar cualquier labor de cultivo en las partes afectadas de último para evitar llevar en la ropa las esporas a las zonas no afectadas. Mildeu Polvoso Esta es una enfermedad que suele atacar bajo condiciones de alta humedad y temperatura alta, se caracteriza por el aspecto de polvo sobre las hojas, su daño puede ser alto, ya que cubre por completo el área foliar impidiendo la fotosíntesis, con la consecuente reducción de la producción. Control: Es que se tiene que usar un buen adherente, humectante por que si no el fungicida no va trabajar de forma Un control especifico es si tiene riego por aspersión este tiende a ayudar a disminuir la severidad de esta enfermedad y ayuda que los fungicidas trabajen mejor. También hay que usar adherentes en dosis máximas ya que lo blanco del hongo contiene cera y esto no le permite al agua quedarse sobre el hongo. Por esta razón dispersante, penetrante y excelente. Bifurcación de la Raíz (Pythium sp.) Esta enfermedad tiene relación con el mal de talluelo ya que es causada por uno de los hongos de ese complejo, pero que continúa haciendo daño inclusive luego de la primera etapa del cultivo, ocasionando el daño específico de la bifurcación. Como se dijo anteriormente, es bien importante diferenciarlo del daño por nematodos. Control:

Page 79: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 79

Ver control de Mal de Talluelo. Manejo adecuado del agua de riego, sobre todo en los primeros días de la siembra. Evitar a toda costa excesos de agua en el riego y sobretodo evitar encharcamiento del suelo ya que esto favorece la enfermedad. Uso de fungicidas biológicos al momento de la siembra: Trichoderma sp. a una dosis de 240 gramos/ha. Una buena nutrición de la planta sin abusar del nitrógeno. Un buen manejo cultural de todo el cultivo y mantenerlo libre de malezas. El personal debe de realizar cualquier labor de cultivo en las partes afectadas de último para evitar llevar en la ropa las esporas a las zonas no afectadas. Arrancar las plantas afectadas (con marchites) y aplicar cal donde estaba la planta y a las plantas adyacentes a la afectada. 11. FISIOPATÍAS Aunque hay varias fisiopatías en zanahoria, solo se nombraran dos que son las más importantes. Hombros Verdes Es causada por la exposición a la luz solar de la parte superior de la raíz, por lo que su control se logra haciendo un pequeño aporque que cubra por completo la raíz de la zanahoria. Rajado de la Raíz Varias causas están asociadas a esta fisiopatía, entre las que tenemos: la alta fertilización a base de nitrógeno, crecimiento brusco por aportación súbita de agua, cambio de estación seca a la lluviosa, etc. Es importante analizar en cada caso cuales son las condiciones que prevalecen para poder determinar la posible causa de esta fisiopatía. 12. COSECHA Y POSCOSECHA Cosecha Esta se hará cuando las raíces hayan alcanzado un mínimo de 4 centímetros de diámetro (1 1/4 pulgadas) y 20 centímetros de largo (8 pulgadas), mediante la extracción a mano para dejar sin cosecha las que no hayan alcanzado el tamaño adecuado y requieran un par de días mas. Poscosecha Para su comercialización se deberá eliminar el tallo cuidando no rasgar la raíz, lo que podría ser vehículo de entrada de bacterias y hongos. Luego se deberá lavar muy bien y empacar en sacos rojos de los mismos donde se empaca la cebolla. De momento es la mejor opción, ya que de esta manera viene la zanahoria de Guatemala, y mientras se logra cambiar esta costumbre, es razonable hacerlo de esta manera.

Page 80: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 80

Page 81: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 81

CAPITULO 10

PRODUCCION DE LA FAMILIA CRUCIFERACEAE

Cultivo de Coliflor

1. INTRODUCCIÓN El presente manual de producción es una guía para los productores de coliflor, en el cual se enmarcan las buenas prácticas agrícolas a seguir en el desarrollo de las actividades durante el ciclo vegetativo, cosecha, poscosecha y mercadeo, pero al final el éxito depende estrictamente del agricultor y su empeño por hacer las cosas bien. La agricultura está cambiando de manera muy dinámica. Los costos de producción son cada vez más elevados, las exigencias del mercado en cuanto a calidad son mayores, y por estas razones debemos estar informados y listos para hacer cambios que nos permitan competir. 2. CARACTERÍSTICAS DEL CULTIVO La coliflor (Brassica oleracea var. botrytis) es otro miembro del importante grupo denominado coles (otros nombres del grupo son „las crucíferas‟ o „las brásicas‟), donde también destacan el repollo y el brócoli. En estas plantas la inflorescencia se encuentra hipertrofiada, formando una masa de pecíolos y botones foliares apelmazados. Se consume la flor que debe ser blanca, compacta y libre de daños. 3. REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO El productor debe hacer todas las labores de manejo a tiempo y bien hechas, ya que una labor mal hecha o a destiempo genera una merma irreversible en el rendimiento, generando mala rentabilidad. Suelo: La coliflor requiere suelos francos con muy buen drenaje ya que tiene un sistema radicular particularmente sensible al exceso de agua. Su pH óptimo está entre 5.5 y 6.5. Clima: Es un cultivo primordialmente de zonas altas, su mejor desarrollo y calidad. Para un desarrollo normal de la planta es necesario que las temperaturas durante la fase de crecimiento oscilen entre 20 y 24ºC y para poder iniciar la fase de inducción floral se necesita una temperatura de entre 10 y 15ºC durante varias horas del día. Época de siembra: Las variedades más usadas han mostrado buen comportamiento a lo largo de todo el año. Durante la época seca el cultivo requiere riego. Muchos productores siembran al final de la época de lluvia limitando la humedad y por consecuencia el rendimiento y la calidad. 4. VARIEDADES DE COLIFLOR Mucha selección se ha hecho en la coliflor para lograr las características más deseadas que son: • Capacidad de cubrir la pella por sí misma. • Color de la pella, donde más blanca es mejor • Resistencia a enfermedades, sobre todo a las bacterianas 5. MANEJO DE SUELO El suelo es el principal aliado en la producción, además es un ente vivo y activo. Por tal razón se debe prestar mucha atención en la preparación de suelo y al mantenimiento de su estructura, sino se perderá el desarrollo del sistema radicular, movimiento del agua que es la nutrición del cultivo y la sanidad del suelo. Análisis de suelo Un análisis del suelo es indispensable para determinar las características físicas (textura) y químicas (pH, CIC) del suelo. Este debe ser el punto de partida para diseñar las diferentes labores del cultivo tales como: encalado, riego, fertilización, etc. El análisis de suelo debe ser repetido por lo menos una vez al año para conocer la evolución del suelo con las labores que se han realizado en él. La primera acción para la toma de decisiones de manera correcta debe ser el análisis de suelo en el laboratorio, el cual permite conocer las características físicas y químicas del suelo.

Page 82: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 82

6. FÍSICAS: La principal es la estructura. La estructura del suelo depende de varios factores como calcio en la zona de intercambio, materia orgánica (MO), micro flora del suelo, rastrojos en descomposición, ácidos húmicos, etc. El conocimiento permite diseñar actividades tan importantes como la preparación del suelo, riego y labores de conservación, entre otras. 7. QUÍMICAS: La capacidad de intercambio catiónico (CIC), materia orgánica (MO), el pH y los niveles de los diferentes nutrientes son normalmente la información más utilizada para elaborar el programa de fertilización, determinar las enmiendas necesarias (ejemplo pH) y tomar acción contra posibles toxicidades. Preparación de suelo Una vez se conocen las características físicas y químicas del suelo, se realiza la preparación del suelo. Esta es una de las actividades más importantes ya que es la base de un buen desarrollo radicular. La preparación debe tomar en cuenta el grado de compactación del suelo y que podría requerir un subsolado inicial. Los suelos se deben de subsolar y arar bien. Una buena preparación de suelo es esencial para obtener un cultivo de buen rendimiento. Luego se procede a arar a una profundidad entre 30 y 40 cm. y por último a rastrear; las pasadas de rastra varían de acuerdo al tipo de suelo. El objetivo es preparar un suelo suelto pero sin exceder los pases que provocarían pérdida de estructura y por ende compactación del suelo. Cabe recordar que la humedad del suelo al momento de prepararlo es muy importante, debiéndose evitar los extremos pero siempre más hacia lo seco. Si aramos mal como vemos en estas dos fotos, no se puede esperar un buen rendimiento. Recordar que las raíces ocupan igual o más volumen de espacio que el follaje. Las camas levantadas Las camas se deben levantar por lo menos entre 30 y 40 cm. Las camas altas tienen grandes ventajas agronómicas: mejor drenaje, mejor aireación (las raíces necesitan oxígeno), el suelo está suelto para que las raíces exploren mejor, etc. Ventajas culturales: aplicación de herbicidas de contacto, siembra, limpia a mano, limpia mecánica, fumigación, muestreo del cultivo, cosecha, etc. Estas ventajas culturales se deben a que el alto de la cama permite que uno tenga que agacharse menos para realizar ciertas labores. Esto permite hacer un mejor trabajo y más rápido. Otra ventaja del uso de camas altas es que las personas caminan en el zanjo y no sobre la cama (por la altura), evitando que se compacte la tierra donde crecen las raíces. Por último, una cama alta ayuda a drenar mejor los excesos de agua. 6. DENSIDAD DE SIEMBRA Las densidades de siembra varían de acuerdo al sistema de siembra y tipo de riego, pero se recomienda estar en los siguientes rangos: Densidad de siembra

Distancia entre camas m

Distancia entre

plantas Hileras/camas Plantas/hectárea

0,5 0,35 1 57143

1 0,35 2 11428

1,5 0,35 3 17143

Semillero Muy pocos productores hacen sus semilleros en bandejas, sin embargo, esta labor debería estar generalizada, ya que son muchas las ventajas que tiene con respecto al semillero tradicional en el suelo. Ventajas: • El estrés por transplante es mínimo • Mejor sanidad de la plántula • Uso óptimo de la semilla • Se controlan mejor las condiciones ambientales • Mejor recuperación luego del trasplante • Permite trasplantar todo el día Desventajas: • Requiere mayor inversión inicial • Más sensible al manejo • Requiere mayor conocimiento por el personal a cargo

Page 83: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 83

Las bandejas de coliflor son de celdas de 2.5 x 2.5 x 5.5 centímetros (1 x 1 x 2¼ pulgadas) de 150 celdas por bandeja (lo importante es el tamaño de la celda no el número de celdas). La cantidad de semillas de coliflor que se requiere para una hectárea de cultivo depende de varios factores como densidad de siembra, germinación, uniformidad de germinación y porcentaje de transplante. Ejemplo: Para una densidad de 57,143 plantas/hectárea: • Se pierde de 3 a 10% al sacar las plántulas del vivero y realizar el transplante. Esto se debe a plantas con mal desarrollo radicular o débiles (por lo general el bajo vigor de germinación de la semilla y que se quedan atrás o debajo de las otras plántulas). Usando un 5%, sería 57,143 ÷ 0.95 = 60,150 semillas. • A esto se le suma el porcentaje de germinación. Usando una germinación del 92%, la semilla requerida para una hectárea de cultivo es la siguiente: 60,150 ÷ 0.92 = 65,381 semillas. La profundidad de la siembra de semillas es de 0.25 cm para tener buena germinación. Se deja aproximadamente de 2 a 3 días en la cámara de germinación. En el primer riego después de sacar las bandejas del germinador, se le debe de aplicar un cuarto de la dosis de Trichoderma por hectárea. Se realiza una segunda aplicación una semana antes del transplante en uno de los riegos con la mitad de la dosis recomendada por hectárea. El riego del vivero usando medio de aserrín (mezcla que está en el manual de producción de plántulas), se realiza cada día por medio y se usan dos litros de agua por bandeja. Esto cambia un poco para hojarasca o turba. A los 7 días (cuando la germinación está completa) se aplica IBA (0.0025 gr/bandeja o 1 gr/47,620 plantas o 1 gr/hectárea). El IBA se diluye en alcohol común y vitamina. Se aplica Antracol 70 WP u otro fungicida preventivo dos días antes del transplante y un día antes se aplica Furadan 48 SC, Actara 25 WG o Confidor 70 WG. La coliflor está lista para el transplante entre 21 a 25 días dependiendo de la época del año. No se olvide clasificar las plántulas por tamaño para tener uniformidad de plantas y evitar una reducción en rendimiento por plantas no cosechadas.

Una plántula sana y vigorosa 7. TRANSPLANTE Esta actividad cuenta con tres pasos muy delicados y que deben ejecutarse con mucho cuidado: Marcado: Mantener la densidad de siembra establecida es importante para obtener plantas uniformes que den domos igualmente uniformes en el menor tiempo de cosecha posible. Para lograr esto, el uso del tubo marcador es una buena opción. Esto consiste en tomar un tubo de PVC de ½ pulgada y amarrar pedazos de cabuya a la distancia deseada entre plantas. Estas marcas servirán de referencia para hacer el hoyo de transplante. Solución arrancadora: Esta solución es una mezcla de agua con fertilizante, de esta mezcla se ponen 250cc por hoyo al momento del transplante. La dosis de fertilizante es de 3 Lb. de 18-46-0 por 200 litros de agua. El uso de esta solución: • Logra saturar el suelo que permite al suelo moldearse alrededor del pilón de nuestra planta • Se vuelve el adherente entre el suelo y el pilón • Uniformiza la humedad del suelo • Da un poco de nutrición inicial a la plántula • Permite una recuperación más rápida de la planta La solución puede ser aplicada de diferentes maneras: con cubetas, bombas de mochila o tanques de mayor capacidad. Lo importante es humedecer bien cada hoyo. Siembra:

Page 84: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 84

Se debe hacer una vez que el agua de la solución arrancadora se haya consumido y nunca antes de que se seque totalmente porque pierde su efecto. Al momento de fijar la planta en el suelo debe evitarse que queden bolsas de aire que luego con el riego se llenan de agua y la planta se pierde. La humedad del suelo debe ser la óptima al momento del transplante. Esta restricción de agua puede durar de tres a ocho días dependiendo de las condiciones del clima y tipo de suelo. Este método obliga a la planta a dividir más las raíces para lograr que haya una mayor cantidad de raíces al pie de la planta. El estrés sólo se debe realizar al inicio del cultivo y es para obtener más número de raíces. El estrés no es para que las raíces sean más largas, ya que con riego por goteo toda la solución nutritiva generalmente está en los primeros 30 cm de suelo. 8. CONTROL DE MALEZAS Las malezas son el enemigo número uno de los cultivos, ya que dentro del lote causan competencia por luz, agua y nutrientes. Además de eso, son hospederas de plagas y enfermedades que afectan al cultivo. Es importante manejar sin malezas el cultivo; para esto es necesaria la implementación temprana de las prácticas básicas que incluye una excelente mecanización 30 días antes de la siembra ya que en los suelos de altura no hay coyolillo. Además, permite instalar un sistema de riego para pre-germinar malezas y hacer el control de la maleza existente con el herbicida adecuado. Esto permite entrar a la siembra libre de malezas, garantizando que el cultivo estará por lo menos 20 días libre de malezas logrando formar una buena cobertura antes de que las malezas comiencen a competir con él. El control después será más fácil, combinando el control manual y químico. 9. RIEGO Este es el segundo factor por el cual los productores pierden sus cosechas al quedarse sin la fuente de agua. Hay que asegurarse que durante los meses de verano la fuente de agua que se tenga sea suficiente para abastecer al cultivo. Esta sección, más que ofrecer un calendario de riego, explica lo que sucede con el agua en el suelo. Esta información se necesita para el diseño y manejo del sistema de riego. Se requiere mantener el bulbo de humedad constante en capacidad de campo a un máximo de 30% de consumo de esa agua para realizar el riego. Además, no deben haber fluctuaciones graves de agua que dañan raíces y reducen el rendimiento. Para un buen desarrollo radicular, se necesita que el suelo no solo tenga agua, sino también aire. El agua en el suelo presenta tres etapas dependiendo de la cantidad que haya en el suelo. • Cuando se realiza un riego profundo (o lluvia abundante) el agua ocupa tanto los macroporos como los microporos; en este punto se dice que el suelo está saturado. • Pasado un tiempo corto de un día o dos, el agua gravitacional (la que ocupa los macroporos) percola hacia la capa freática, dejando los macroporos vacíos y llenos de aire y los microporos con agua. Con estas condiciones el suelo está a capacidad de campo. Este estado del suelo es considerado como el óptimo para los cultivos ya que el agua y el aire se pueden aprovechar fácilmente. • A medida que la planta va aprovechando el agua, el nivel en los microporos baja hasta un punto que la planta ya no puede absorberla porque la energía necesaria para esto es demasiada. Este extremo es conocido como punto de marchitez permanente. Sistemas de riego Los tres métodos de riego más comunes son: 8. GRAVEDAD: Este método esta casi en desuso debido a que requiere grandes cantidades de agua, no es muy eficiente y provoca mucha erosión. 9. ASPERSIÓN: Es un riego eficiente cuando se ha diseñado correctamente. Es el más usado en nuestro medio. Se puede llegar a obtener una buena eficiencia siempre y cuando se riegue tomando en cuenta los conceptos descritos anteriormente. La forma tradicional de mover la “mariposa” por el lote y dejarla por horas, e inclusive toda la noche, no es correcta para el buen manejo del agua. Se satura demasiado el suelo y al mismo tiempo hay mayor riesgo de enfermedades debido a la alta humedad que mantiene el cultivo. 10. GOTEO: Poco a poco el productor está perdiendo el “miedo” de usar este sistema de riego y se ha dado cuenta que es la mejor opción para lograr un uso más eficiente del agua, mejorando la distribución de ésta, así como la aplicación de plaguicidas y fertilizantes con una mejor cobertura. 10. FERTILIZACIÓN La coliflor es un poco más exigente que el brócoli en nutrientes y es un poco más sensible a la deficiencia de calcio, mostrando un síntoma típico de hoja en forma de cuchara con los bordes de las hojas amarillo y eventualmente seco.

Page 85: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 85

En cuanto al boro es altamente demandante, como todas las crucíferas, por lo que su aplicación al suelo es obligada si se pretende maximizar rendimientos. A continuación se muestra un cuadro con los requerimientos del coliflor para obtener un rendimiento de 70,000 Lbs./Ha. Requerimientos de fertilización de coliflor Elemento Kg./ha. N 167 P2O5 65 K2O 260 Ca 92 Mg 33 B 0.70 11. PLAGAS Y ENFERMEDADES Plagas • Palomilla o Plutella • Gallina ciega • Mariposa blanca • Áfidos Enfermedades • Hongos Pudrición de la base del tallo (mal de talluelo) Pierna negra Alternaria Mildeu lanoso Bacterias 12. COSECHA Y POSCOSECHA La cosecha se realiza entre los 80 a 115 días después del trasplante dependiendo de la variedad; el principal índice de cosecha de esta hortaliza es el color de su inflorescencia (de acuerdo con la variedad), por lo que tiene que ser cortada antes que el color característico se modifique; en la mayoría de los cultivares, antes que el blanco se torne amarillento. En la cosecha se deben cortar las cabezas que estén firmes, compactas, color blanco uniforme, y con una buena apariencia. Seguidamente el producto se deshoja, dejando 1 pulgada del tallo, luego es colocado en canastas plásticas. Cuando por algún motivo no se logró el suficiente follaje envolvente de la coliflor y hay riesgo que el sol vuelva amarilla la pella, sería conveniente taparla a mano, esto se hace quebrando una hoja grande y poniéndola encima hasta que cubra bien la cabeza, como se puede mostrar en la siguiente foto. La recolección tradicional (matates) no es recomendable ya que se produce altos niveles de pérdida.

Coliflor de excelente calidad, compacta, sin daño y blanca Cubierta a mano de la coliflor para evitar que el sol vuelva amarilla la pella, perdiendo valor comercial Criterios de calidad La cabeza debe ser firme y compacta de inflorescencias blancas a blanco-cremoso rodeadas por una corona de hojas verdes, turgentes y bien cortadas. Entre los índices de calidad se encuentran el tamaño, la ausencia de amarillamiento debido a la exposición al sol, la ausencia de defectos debidos al manejo y pudriciones. Empaque Para el empaque las inflorescencias pueden clasificarse tomando en cuenta, el tamaño, color, peso, etc. Operaciones básicas

Page 86: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 86

• Clasificar el cultivo de acuerdo a tamaño, madurez y calidad • Empacar en cajas para transportar al mercado • Se debe de hacer de una manera eficiente (productividad), cuidadosa (para prevenir daños y perdida de calidad) e inocuo (para prevenir contaminación) • Los sistemas de empaque “tradicional” como llevar el producto en matates o bultos al lugar de la venta, son ineficientes y causan pérdidas y reducciones en la calidad de la fruta • Para conservar la calidad del producto, es recomendable tomar en cuenta los siguientes aspectos: Utilizar cajas para el empaque del producto y evitar el manipuleo Cortar los tallos con cuchillos bien afilados Hacer el corte recto Mantener el producto en lugares frescos y sombreados Dejar las hojas requeridas por el comprador Eliminar el calor de campo Para los supermercados el producto puede ser empacado: • En canastas plásticas • Envueltas en papel resinite individualmente • En bandejas de foam • En malla

Coliflor de colores diferentes presentados en un supermercado Transporte En camiones: cubierto y ventilado. • En canastas plásticas preferiblemente, con esto se logra minimizar el daño mecánico (si no están sobrellenadas). • El transporte a granel, no es recomendable, ya que se incrementan los niveles de daño mecánico. • Se debe proteger el producto del sol y la lluvia. Almacenamiento La coliflor se almacena a 0 ºC y una humedad relativa de 95%. No es recomendable almacenarla por más de 4 días, de no contar con cuarto frío el producto se vende el mismo día del corte. La coliflor es muy sensible al etileno. La exposición a bajos niveles de etileno durante almacenamiento, provoca decoloración de las inflorescencias, un amarillamiento acelerado y las hojas que se le dejaron para protección comienzan a caerse.

Page 87: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 87

Page 88: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 88

CAPITULO 11

PRODUCCION DE LA FAMILIA COMPOSITAE

Cultivo de lechuga

1. INTRODUCCIÓN El manual es una guía para los productores de lechuga, en el cual se enmarcan las buenas prácticas agrícolas a seguir en el desarrollo de las actividades durante el ciclo vegetativo, cosecha, poscosecha y mercadeo, pero al final el éxito depende estrictamente del agricultor en su desempeño por hacer las cosas bien. La agricultura día a día está cambiando, los costos de producción son cada vez más elevados, las exigencias del mercado en cuanto la calidad es mayor, y lo que se hizo en el pasado, hoy ya ha sido cambiado o mejorado, por eso se debe estar bien informado y listo a hacer cambios para poder competir. El cultivo de la lechuga ha venido en aumento en los últimos años. Su consumo cada día es más popular. El crecimiento en el número de restaurantes de comida rápida ha sido un factor determinante para un mayor consumo de este producto. Su crecimiento también se ha visto reflejado en el aumento de los tipos de lechuga que se consumen en el país. Como un esfuerzo para promover el cultivo y mejorar las técnicas de producción para hacer de este una actividad rentable, es que el proyecto Agrosol II, pone a la disposición de los productores este pequeño manual que los guiará en el proceso de producción de lechuga. 2. CARACTERÍSTICAS DEL CULTIVO Desde el punto de vista agronómico, en el ciclo de cultivo de la mayor parte de las lechugas se distinguen las siguientes fases: • Fase de formación de una roseta de hojas • Fase de formación de un cogollo más o menos compacto • Fase de reproducción o de emisión de un tallo floral De las tres fases, la segunda es la que más difiere de acuerdo al tipo de lechuga y a las distintas variedades, ya que el acogollado es de carácter genético cuantitativo y acarrea conjuntamente, plantas con hojas anchas en la base. Sin embargo no solo la genética influye en el acogollado, sino que hay factores del medio. A continuación se listarán los más relevantes: • En el acogollado de la lechuga influye el equilibrio entre la luz y la temperatura. • En períodos de escasa iluminación la lechuga acogolla mal si el régimen térmico es superior a los 20°C, mientras que con el mismo déficit de luz y temperaturas bajas, el acogollado se ve favorecido. • En condiciones de fotoperíodo largo e iluminación alta, el acogollado es bueno a temperaturas alrededor de los 20°C. • La fertilización tiene influencia sobre el acogollado de la lechuga. • El período de lluvia, casi siempre es negativo causando mal acogollado, ejerce efecto sobre iluminación, temperatura, exceso de humedad relativa y humedad del suelo. Cada variedad tiene su propio régimen de temperaturas para el acogollado, o lo que es lo mismo, requiere de determinado diferencial de la temperatura diurna de la nocturna (entre 8 a 10°C). 3. REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO Que el productor le dé todo el manejo necesario al cultivo y haga todas las labores a tiempo y bien hechas, ya que una labor mal hecha o a destiempo genera una merma en el rendimiento irreversible generando mala rentabilidad. Suelo: La lechuga requiere suelos francos con muy buen drenaje ya que tiene un sistema radicular particularmente sensible al exceso de agua. Su pH óptimo está entre 5.5 y 6.5, por lo que en la mayoría de las zonas lechugueras. Clima: Es un cultivo principalmente de zonas altas, donde su mejor desarrollo y calidad lo obtiene por encima de los 1,100 msnm. con una temperatura media alrededor de los 18°C. Es bastante tolerante a las bajas temperaturas, pero a altas temperaturas su calidad desmejora y la vida de anaquel se limita bastante. Para un desarrollo normal de la planta, es necesario que las temperaturas durante la fase de crecimiento permanezcan entre 20 y 24°C. Para poder iniciar la fase de inducción floral necesita entre 10 y 15º C durante varias horas del día.

Page 89: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 89

Lechuga floreada por alta temperatura (planta en detalle) Época de Siembra: Se puede sembrar todo el año, todo ello en invernadero, pero aunque falta investigación para determinar las mejores variedades para la época de invierno. 4. TIPOS Y VARIEDADES DE LECHUGA Tipos Dentro de la lechuga (Lactuca sativa L) se distinguen cuatro tipos o variedades botánicas: • L. sativa var. Capitata L.: cultivares del tipo acogollado o “iceberg”. A este grupo pertenece la lechuga amarilla, mal llamada “escarola” en Honduras, ya que es una lechuga. • L. sativa var. Longifolia Lam.: Las lechugas romanas • L. sativa var. Inybacea Hort. • L. sativa var. Augustana Irish. Las primeras dos son las de cultivo más extendido en Honduras. De aquí se extraen los tres tipos de lechuga más sembrados en Honduras: - Lechuga de cabeza o tipo “iceberg” - Lechuga amarilla, de hoja - Lechuga romana Variedades Variedades de lechugas más usadas en Bolivia Verónica Sakata De Hoja Amarilla Hoja Parris Island Gran Rapits Seminis Romana Dentro de estos tipos, hay un sinnúmero de variedades desarrolladas. En países con alto cultivo de lechuga ya tienen definidas sus variedades según la época del año. En Bolivia, la investigación para determinar las mejores variedades comerciales en épocas distintas, sobre todo la época de fuertes lluvias, ha sido muy poca. Por eso, se siembra prácticamente las mismas variedades todo el año. Vale la pena aclarar que en Honduras se llama la lechuga amarilla de manera incorrecta. La escarola, el nombre hondureño, es una planta de la misma familia de la lechuga, pero de diferente especie. De escarolas se han hecho ensayos de mercado y por su sabor muy amargo no ha sido aceptada por el consumidor. 5. MANEJO DEL SUELO El suelo es el principal aliado en la producción, siendo un ente vivo y activo. Por tal razón, se debe prestar mucha atención en la preparación de suelo y al mantenimiento de su estructura, sino, se perderá el desarrollo del sistema radicular y movimiento del agua, que es la base para la nutrición de nuestro cultivo y la sanidad del suelo. Análisis de suelo Un análisis del suelo es indispensable para determinar las características físicas (textura) y químicas (pH, CIC) del suelo, para a partir de allí, diseñar las diferentes labores del cultivo de acuerdo a estas propiedades tales como: encalado, riego, fertilización, etc. El análisis de suelo debe ser repetido por lo menos una vez al año para conocer la evolución del suelo con las labores que se han realizado en él. La primera acción para la toma de decisiones de manera correcta debe ser el análisis de suelo en el laboratorio, el cual permite conocer las características físicas y químicas del suelo. • Físicas: La principal es la estructura. La estructura del suelo depende de varios factores como calcio en la zona de intercambio, materia orgánica (MO), micro flora del suelo, rastrojos en descomposición, ácidos húmicos, etc. El conocimiento de estos factores permite diseñar actividades tan importantes como la preparación del suelo, riego y labores de conservación, entre otras.

Page 90: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 90

• Químicas: La capacidad de intercambio catiónico (CIC), materia orgánica (MO), el pH y los niveles de los diferentes nutrientes son normalmente la información más utilizada para elaborar el programa de fertilización, determinar las enmiendas necesarias (ejemplo pH) y tomar acción contra posibles toxicidades. Como se dijo anteriormente, el pH es una limitante en la mayoría de las zonas montañosas donde se cultiva lechuga, al ser demasiado bajo, alcanzando extremos de 4.0 y menos. Es importante conocer el pH, pero más importante es conocer el comportamiento de los elementos con el cambio de pH. Disponibilidad de nutrientes con el cambio de pH (el pH óptimo es entre 5.5 y 6.5) Encalado Una actividad que se desprende del análisis es la necesidad de corregir el pH cuando está por debajo de 5.5. Las zonas altas donde se produce este cultivo son de tendencia ácida (3.5 a 5.5). Para corregir el pH, se pueden usar muchos productos pero los más comunes y disponibles en nuestro medio son los siguientes: • Óxido de calcio (CaO): Es la cal viva. Es el material que reacciona más rápido (cuando la humedad está a capacidad de campo o cerca de ella) y el tiempo de reacción es de un mes en zonas bajas (calientes) y de dos meses en las zonas altas. Su manejo puede ser incómodo y peligroso. • Hidróxido de calcio: Es la cal apagada. También es de reacción rápida en el suelo (igual o muy parecida al óxido de calcio) y su manejo es un poco más fácil. Este material se puede comprar en las caleras como cal apagada o en las agropecuarias como „High CalMag‟ o „Nutrical‟. • Carbonato de calcio: Es la cal dolomítica, su reacción en el suelo es más lenta que los dos materiales anteriores, su tiempo de reacción en zonas bajas es de seis meses y en las zonas altas de 9 a 12 meses. Es la más común en el mercado. • Mezcla de diferentes materiales: Existen en el mercado una mezcla de hidróxido de calcio, carbonato de calcio y yeso, con una velocidad de reacción intermedia y depende de la proporción de los materiales mezclados. Cualquiera de estos materiales puede ser usado para corregir el pH, lo más importante es usar la dosis adecuada que normalmente se recomienda en el análisis del suelo o bien puede usar la dosis recomendada por los fabricantes de los diferentes materiales. Lo más importante es hacerlo en el tiempo adecuado para que al momento de la siembra ya se haya llevado a cabo la corrección del pH. También es importante destacar que no se debe subir el pH más de un punto a la vez porque esto causa serios daños a la microflora del suelo.

En las fotos podemos ver dos etapas del encalado: después de la cosecha y antes del arado (foto superior) y antes del bordeado (foto inferior). Siempre se debe aplicar la cal con suficiente tiempo antes del transplante para que tenga tiempo para actuar Encalado de corrección

Cal viva (CaO) necesaria para elevar el pH del suelo por un punto (en Kg/ha)

Tipo de suelo pH 4.5 a pH 5.5 pH 5.5 a pH 6.5

Suelos arenosos 850 1,250

Suelos francos 1,100 1,700

Suelos limosos 1,600 2,100

Suelos arcillosos 2,000 2,400

Nota: La escala de pH es logarítmica, por lo tanto se necesita más cal para elevar el pH del suelo de 5.5 a 6.5 que de 4.5 a 5.5 Un punto importante sobre la aplicación de cal es que debe haber humedad en el campo y de preferencia a capacidad de campo, ya que la cal necesita humedad para poder reaccionar. En otras palabras, si se aplica la cal en seco, el tiempo de reacción empieza desde que se humedece el suelo.

Page 91: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 91

Cultivo de radicchio con dos dosis de cal apagada (hidróxido de calcio) en una misma fecha de transplante. En la cama a la izquierda, se aplicó una tonelada de cal, y en la cama a la derecha, se aplicaron dos toneladas de cal Otro punto importante es evitar que el pH suba más de un punto a la vez porque esto causa serios daños a la microflora del suelo. Preparación de suelo Una vez se conocen las características físicas y químicas del suelo, se realiza la preparación del suelo. Esta es una de las actividades más importantes ya que es la base de un buen desarrollo radicular. La preparación debe tomar en cuenta el grado de compactación del suelo y que podría requerir un subsolado inicial. Los suelos se deben de subsolar y arar bien. Una buena preparación de suelo es esencial para obtener un cultivo de buen rendimiento. Luego se procede a arar a una profundidad entre 30 y 40 cm. y por último a rastrear; las pasadas de rastra varían de acuerdo al tipo de suelo. El objetivo es preparar un suelo suelto pero sin exceder los pases que provocarían pérdida de estructura y por ende compactación del suelo. Cabe recordar que la humedad del suelo al momento de prepararlo es muy importante, debiéndose evitar los extremos pero siempre más hacia lo seco. 11. EL SURCADO CON CURVAS A NIVEL Esta práctica es muy importante ya que esta actividad retiene la humedad en las épocas más secas y evita la erosión en las épocas de lluvia a la vez que permite el escurrimiento del exceso de agua. Todas las actividades de preparación de suelo son orientadas a proporcionar a la raíz un medio de crecimiento óptimo donde la proporción de tierra-agua-aire sea la adecuada, ya que sin una buena producción de raíces es imposible obtener buenos rendimientos. 12. LAS CAMAS LEVANTADAS Las camas se deben levantar por lo menos entre 30 y 40 cm. Las camas altas tienen grandes ventajas agronómicas: mejor drenaje, mejor aireación (las raíces necesitan oxígeno), el suelo está suelto para que las raíces exploren mejor, etc. (ver foto de rizotrón en la sección de riego).

Camas altas en suelos planos con todas sus ventajas de drenaje y para prácticas culturales

Page 92: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 92

Ventajas culturales: aplicación de herbicidas de contacto, siembra, limpia a mano, limpia mecánica, fumigación, muestreo del cultivo, cosecha, etc. Estas ventajas culturales se deben a que el alto de la cama permite que uno tenga que Si se ara mal como se ve en estas dos fotos, no se puede esperar un buen rendimiento. Recordar que las raíces ocupan igual o más volumen de espacio que el follaje, agacharse menos para realizar ciertas labores. Esto permite hacer un mejor trabajo y más rápido. Otra ventaja del uso de camas altas es que las personas caminan en el zanjo y no sobre la cama (por la altura), evitando que se compacte la tierra donde crecen las raíces. Por último, una cama alta ayuda a drenar mejor los excesos de agua. Los drenajes en suelos arcillosos son indispensables para la producción de lechuga. Podemos apreciar, en la foto de superior de la izquierda, el tamaño y profundidad de estos drenajes para poder bajar el nivel de la tabla de agua en invierno. 6. DENSIDAD DE SIEMBRA Las densidades de siembra varían de acuerdo al sistema de siembra y tipo de riego, pero se recomienda estar en ciertos rangos (vea la tabla abajo).

Distancia entre camas m

Hileras/camas

Invierno Verano

distancia entre plantas m

plantas/hectárea

distancia entre plantas m

plantas/hectárea

1 2 0,25 80.000 0,21 95.238

1,5 3 0,25 80.000 0,21 95.238

La lechuga es muy versátil en el marco de plantación. La época del año puede ser determinante para escoger una densidad; por ejemplo, en la época lluviosa, es conveniente dar más espacio a las plantas por cuestiones sanitarias. La posibilidad de hacer combinaciones entre las densidades sugeridas es amplia y su uso dependerá de las condiciones de cada explotación. 7. SEMILLERO En la actualidad, muy pocos productores hacen sus semilleros en bandeja, aunque esta labor debería estar generalizada ya que son muchas las ventajas que tiene con respecto al semillero tradicional en el suelo. Obtener una plántula de buena calidad es básico si se aspira un buen rendimiento final de la lechuga, por lo que es necesario seguir un proceso de producción. Ventajas: • El estrés de transplante es mínimo • Mejor sanidad de la plántula • Uso óptimo de la semilla • Se controlan mejor las condiciones ambientales • Mejor recuperación luego del trasplante • Permite trasplantar todo el día Desventajas: • Requiere mayor inversión inicial • Más sensible al manejo • Requiere mayor conocimiento por el personal a cargo

Una plántula sana y vigorosa

Page 93: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 93

Las bandejas de lechuga son de celdas de 2.5 X 2.5 X 3.8 centímetros (1 X 1 X 1 ½ pulgadas) de 150 celdas por bandeja (lo importante es el tamaño de celda, no el número de celdas). La cantidad de semilla de lechuga que se requiere para una hectárea de cultivo depende de varios factores como densidad de siembra, germinación, uniformidad de germinación y porcentaje de trasplante. Ejemplo: si se usa una densidad de 95,238 plantas/hectárea: • Se pierde 3 a 10% al sacar las plántulas de vivero y realizar el trasplante. Esto se debe a plantas con mal desarrollo radicular o débiles (por lo general, el bajo vigor de germinación de la semilla y que se quedan atrás o debajo de las otras plántulas). Usando un 5% sería 95,238 ÷ 0.95 = 100,250 semillas. • A esto se le suma el porcentaje de germinación. Usando una germinación del 92% la semilla requerida para una hectárea de cultivo seria la siguiente. 100,250 ÷ 0.92 = 108,967 semillas. La profundidad de siembra es de 0.2 cm para tener buena germinación. Se deja aproximadamente de 2 a 3 días en la cámara de germinación. En el primer riego después de sacar las bandejas del germinador, se le debe de aplicar un cuarto de la dosis de Trichoderma por hectárea. Se realiza una segunda aplicación una semana antes del transplante en uno de los riegos con la mitad de la dosis recomendada por hectárea. El riego del vivero usando medio de aserrín se realiza cada día por medio y se usan dos litros de agua por bandeja. La mezcla del medio sustrato debe de ser la siguiente: • 6 cubetas de aserrín o cascarilla de arroz • 1 cubeta de arenilla de río con limo • 1 cubeta de tierra • 3 paladas de arena • 454 gr. de 18-46-0 A los 7 días (cuando la germinación está completa) se aplica IBA (0.0025 gr/bandeja o 1 gr/47,620 plantas o 1 gr/hectárea). El IBA se diluye en alcohol común y vitamina. Se aplica Antracol 70 WP u otro fungicida preventivo dos días antes del transplante y un día antes se aplica Furadan 48 SC, Actara 25 WG o Confidor 70 WG. La lechuga está lista para el transplante entre 21 a 25 días dependiendo de la época del año. No olvidar clasificar las plántulas por tamaño para tener uniformidad de plantas y evitar una reducción en rendimiento por plantas no cosechadas. 8. TRANSPLANTE Esta actividad cuenta con tres pasos muy delicados y que deben ejecutarse con mucho cuidado: 1. Marcado: Mantener la densidad de siembra establecida es importante para obtener plantas uniformes que produzcan cabezas igualmente uniformes en el menor tiempo de cosecha posible. Para lograr esto, el uso del tubo marcador es una buena opción. Esto consiste en tomar un tubo de PVC de ½ pulgada y amarrar pedazos de cabuya a la distancia deseada entre plantas. Estas marcas servirán de referencia para hacer el hoyo de transplante. 2 Solución inicial: Esta solución es una mezcla de agua con fertilizante, de esta mezcla se ponen 250cc por hoyo al momento del transplante. La dosis de fertilizante es de 3 Lbs. de 18-46-0 por 200 litros de agua. El uso de esta solución: • Logra saturar el suelo que permite al suelo moldearse alrededor del pilón de nuestra planta • Se vuelve el adherente entre el suelo y el pilón • Uniformiza la humedad del suelo • Da un poco de nutrición inicial a la plántula • Permite una recuperación más rápida de la planta La solución puede ser aplicada de diferentes maneras: con cubetas, bombas de mochila o tanques de mayor capacidad. Lo importante es humedecer bien cada hoyo.

Aplicación de solución inicial 3. Siembra: Se debe hacer una vez que el agua de la solución arrancadora se haya consumido y nunca antes de que se seque totalmente porque pierde su efecto. Al momento de fijar la planta en el suelo debe evitarse que queden bolsas de aire que luego con el riego se llenan de agua y la planta se pierde. La humedad del suelo debe ser la óptima al momento del transplante.

Page 94: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 94

9. CONTROL DE MALEZAS En Bolivia no hay disponibilidad de herbicidas selectivos para la lechuga, por lo cual el control de malezas pre-siembra es indispensable para tener cultivos limpios. La importancia de manejar el cultivo sin malezas es para evitar la competencia por luz, espacio, agua, nutrientes y no tener hospederos alternos de plaga y enfermedades. Para esto es necesaria la implementación temprana de las prácticas básicas que incluye una excelente mecanización unos 30 días antes de la siembra ya que en los suelos de altura no hay coyolillo. Además, permite instalar sistema de riego para pre-germinar malezas y hacer el control dependiendo de la maleza existente con el herbicida adecuado. Esto permite entrar a la siembra libre de malezas, garantizando que el cultivo estará por lo menos 20 días libre de malezas, logrando formar una buena cobertura antes de que las malezas comiencen a competir con él. El control después será más fácil combinando el control manual y químico. 11. Riego Este es el segundo factor por el cual los productores pierden sus cosechas al quedarse sin la fuente de agua. Hay que asegurarse que durante los meses de verano la fuente de agua que se tenga sea suficiente para abastecer al cultivo. En invernaderos el riego por goteo, tiene mayor efectividad. Esta sección, más que ofrecer un calendario de riego, explica lo que sucede con el agua en el suelo. Esta información se necesita para el diseño y manejo del sistema de riego. Se requiere mantener el bulbo de humedad constante, en capacidad de campo a un máximo de 30% de consumo de esa agua para realizar el riego. Además, no debe haber fluctuaciones graves de agua que dañan raíces y reducen el rendimiento. Para un buen desarrollo radicular, se necesita que el suelo no solo tenga agua, sino también aire. El agua en el suelo presenta tres etapas dependiendo de la cantidad que haya en el suelo. • Cuando se realiza un riego profundo (o lluvia abundante) el agua ocupa tanto los macroporos como los microporos; en este punto se dice que el suelo está saturado. • Pasado un tiempo corto de un día o dos, el agua gravitacional (la que ocupa los macroporos) percola hacía la capa freática, dejando los macroporos vacíos y llenos de aire y los microporos con agua. Con estas condiciones el suelo está a capacidad de campo. Este estado del suelo es considerado como el óptimo para los cultivos ya que el agua y el aire se pueden aprovechar fácilmente. • A medida que la planta va aprovechando el agua, el nivel en los microporos baja hasta un punto que la planta ya no puede absorberla porque la energía necesaria para esto es demasiada. Este extremo es conocido como punto de marchitez permanente. El agua comprendida entre la capacidad de campo y el punto de marchitez permanente recibe el nombre de agua útil. Con esto en mente y conociendo la textura del suelo (que es lo que determina la capacidad de retención de agua del suelo) se procede a escoger y diseñar el suministro adecuado de agua al suelo para el mejor aprovechamiento de la planta. Lógicamente, entre más cerca se mantenga la humedad del suelo a capacidad de campo, mucho mejor para la planta, por lo que el riego debe ser diseñado en función de lograr esto. Por esta razón, es tan importante conocer la estructura y textura del suelo, porque los diferentes tipos de suelo pasan de una etapa a otra en diferentes cantidades de tiempo. Sistemas de riego Los tres métodos de riego más comunes son: • Gravedad: Este método esta casi en desuso debido a que requiere grandes cantidades de agua, no es muy eficiente y provoca mucha erosión. • Aspersión: Es un riego eficiente cuando se ha diseñado correctamente. Es el más usado en nuestro medio. Se puede llegar a obtener una buena eficiencia siempre y cuando se riegue tomando en cuenta los conceptos descritos anteriormente. La forma tradicional de mover la “mariposa” por el lote y dejarla por horas, e inclusive toda la noche, no es correcta para el buen manejo del agua. Se satura demasiado el suelo y al mismo tiempo hay mayor riesgo de enfermedades debido a la alta humedad que mantiene el cultivo. • Goteo: Poco a poco el productor está perdiendo el “miedo” de usar este sistema de riego y se ha dado cuenta que es la mejor opción para lograr un uso más eficiente del agua, mejorando la distribución de ésta, así como la aplicación de plaguicidas y fertilizantes con una mejor cobertura. Con esto se logra un mejor control de plagas de suelo y una mejor distribución de los nutrientes. 10. FERTILIZACIÓN Los requerimientos de la lechuga para una producción de 90,000 lbs/Ha. son los siguientes: Requerimientos de fertilización de lechuga

Elemento Kg./Ha

N 203

P2O5 57

K2O 370

Ca 176

Page 95: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 95

Mg 51

B 0,52

11. PLAGAS Y ENFERMEDADES Plagas 13. ÁFIDOS Como la mayoría de los insectos que plagan la lechuga, no solo el rendimiento se ve afectado por el daño que causan, si no que haya un grave problema con la pérdida de la calidad comercial por la presencia del áfido en las hojas y cogollos de las lechugas. Las especies que causan los mayores problemas son Aphis gossypii y Myzus persicae. Estas son comunes en la mayoría de las plantaciones y presentan un polimorfismo con hembras aladas y ápteras. La ninfa nunca tiene alas. La reproducción en los trópicos es normalmente por partenogénesis y vivípara (donde la hembra pare ninfas funcionales), aunque si las temperaturas bajan y la duración del día se acorta, la reproducción cambia a ser sexual. Esta forma de reproducción partenogenética y vivípara significa que las poblaciones de áfidos aumentan muy rápido. También, son insectos muy migratorios, buscando recursos para las colonias nuevas. Ellos se trasladan de campos vecinos o rastrojos a los cultivos nuevos, viviendo en colonias en el envés de la hoja, brote y tallo. Los áfidos se distinguen por las antenas y los cornículos (los sifones en la parte posterior del cuerpo). Otro daño indirecto que ocasiona, es el desarrollo de fumagina (un hongo que impide la absorción de luz) debido a la secreción azucarada que deja sobre las hojas durante su alimentación, fomentando el crecimiento de este hongo. Control • Preparación de suelos a tiempo y libres de maleza, prácticas básicas • Eliminación de lechuga voluntaria para evitar la reproducción de áfidos • Barreras rompevientos • Rondas limpias • Cultivos libre de malezas • No realizar siembras escalonadas distantes en tiempo • Buena rotación • Muestreo dos veces por semana • Trampas amarillas para monitoreo de entrada • Eliminación de rastrojos cuando haya ocurrido una infestación • Control químico, ver el cuadro de control químico de plagas, no abusar de ellos, rotarlos y tener buena cobertura. 11.1.1. GALLINA CIEGA (Phyllophaga sp.) La gallina ciega en su denominación general, abarca un complejo de especies de escarabajos del género Phyllophaga. El ciclo completo de esta plaga se extiende por uno a dos años, según la especie. El problema lo ocasionan las larvas al alimentarse de raíces, por lo general de gramíneas, principalmente maíz y sorgo, pero también de otros cultivos, incluso hortícolas como la lechuga. Los daños más graves son la muerte de plantas pequeñas y el crecimiento raquítico de las plantas sobrevivientes. El adulto, un escarabajo de color café claro hasta casi negro, oviposita en el suelo en la temporada de lluvias, durante la siembra de las gramíneas. La larva es curvada, blanca, con patas bien desarrolladas y mandíbulas poderosas que se alimentan de las raíces hasta terminar su desarrollo. Después, empupa en una celda de tierra en el suelo en espera de las próximas lluvias, cuando sale convertida en escarabajo adulto a aparearse y ovipositar. Hay varias species involucradas y las diferenciaremos por el ciclo de vida. Las del ciclo anual son las que causan el mayor daño en la época lluviosa entre julio y noviembre. Ciclo de vida Huevo: 4 a 6 semanas Ninfa: 1 a 4 años en 3 instares Pupa: 3 a 5 semanas Adulto: 5 a 7 semanas (oviposita de 60 a 80 huevos) Es importante hacer un buen muestreo antes de la siembra del cultivo. Quince muestras por Ha. al azar en zigzag, haciendo un agujero de 30 x 30 x 30 cms de profundidad. Para revisar si hay presencia de gallinas ciegas y sinfílidos, se echa una palada de tierra en una cubeta de agua - si hay presencia de ellos, flotarán y se pueden contabilizar. El nivel crítico para gallina ciega es una larva en las 25 muestras y para gusano alambre es de 3 a 4 larvas por muestra. Si se encuentran sinfílidos se debe aplicar, porque se pueden considerar como el piojo de la raíz, ya que se alimentan de pelos absorbentes convirtiéndose en enemigos silenciosos evitando que la planta se alimente correctamente. El nivel crítico del gusano cuerudo es de 5 larvas por muestra. Control • Historial del lote • Muestreo antes de la siembra • Uso de trampas de luz para la captura de adultos (ronrones) • Preparar el suelo inmediatamente después de la cosecha para exponer los huevos y larvas al sol y a los pájaros.

Page 96: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 96

• Mantener el terreno limpio durante las primeras lluvias para evitar la oviposición • Control biológico con Metarhizium anisopliae ha dado buenos resultados • Control biológico, se está probando con éxito un nemátodo que parasita la larva de gallina ciega • Rotación de cultivo • Buena preparación de suelo • Buen manejo del riego • Control químico, ver el cuadro al final de esta sección de control químico de plagas. Existe la ventaja de poder aplicar los insecticidas por el sistema de riego por goteo de una manera uniforme y así obtener buen control. 14. BABOSA (SARASINULA PLEBEIA) El daño de babosa es significativo en ciertas zonas húmedas o si existe rastrojo. Como la mayoría de las plagas de lechuga, la presencia de la babosa la vuelve no comerciable. Muestreo: El muestreo del daño de babosa se hará cuando se realicen los muestreos para las otras plagas y enfermedades en el camote. Se puede ver el daño físico que ocasiona la babosa o por la baba que se puede observar por donde ellos caminan. Ciclo de vida Huevo: 24 a 30 días Inmaduro: 2 a 5 meses Adulto: 12-18 meses (oviposita de 50-100 huevos) Descripción La babosa es un molusco gastrópodo terrestre, de forma cilíndrica y aplanada, su cuerpo es suave, de consistencia ligosa, y la segregación de liga la protege de la desecación. El adulto llega a medir hasta 10 cm. de longitud. Como la mayoría de los moluscos es de hábito nocturno. Durante el día se esconde en la hojarasca, tallos y malezas y por la noche sale a alimentarse hasta la madrugada. En días nublados puede tener cierta actividad o cuando las poblaciones son bastante altas. Su mayor actividad la tiene en las épocas lluviosas, pero en temporada seca se puede esconder en las ranuras del suelo hasta 1 metro de profundidad y volver a su actividad cuando la humedad sea favorable. Control: • Historial del lote • Buena preparación de suelo • Rotación de cultivo • Un buen control de malezas • Muestreo dos veces por semana (ver si hay caminos de liga) • Mantener los campos libre de rastrojos y basuras • Mantener una ronda de 5 metros completamente en tierra alrededor del cultivo • Manejo de barreras vivas, evitando la acumulación de materia orgánica en la orilla • Cebos envenenados con cerveza, melaza o con Metaldehído • Si se tiene o tuvo problema con babosa hay que aplicar el cebo de Metaldehído alrededor de los lotes afectados • Preparar el suelo inmediatamente después de la cosecha Enfermedades Hongos • „Rhizoctonia‟ (Rhizoctonia solani) • Esclerotinia (Sclerotinia sclerotiorum) • Mildeu lanoso (Bremia lactucae) • „Alternaria‟ (Alternaria spp.) Bacterias • Pudrición blanda (Erwinia sp.) • Mancha bacteriana (Xanthomonas sp.) 15. RHIZOCTONIA (RHIZOCTONIA SOLANI) Es un hongo que vive en el suelo y le hace daño al cuello de la planta hacia la raíz. Su incidencia es mayor con altas humedades y temperaturas frescas, los síntomas aéreos son de marchitamiento y amarillamiento. Cuando el daño es severo puede ocasionar la muerte de la planta. Este hongo puede vivir mucho tiempo en el suelo y su presencia es bastante común en la mayoría de los suelos ya que tiene una gama amplia de hospederos. Visualmente se diferencia de la esclerotinia porque la rhizoctonia no produce esclerosios.

Page 97: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 97

Planta de lechuga con daño severo de Rhizoctonia Prevención con el hongo Trichoderma (Trichoderma harzanum), es muy efectiva. Este es un hongo que se Planta de lechuga con daño severo de Rhizoctonia inocula al momento del trasplante o bien en el vivero. El hongo actúa por competencia por espacio, coloniza la raíz de la lechuga y no permite que hongos malignos ataquen la planta. El éxito depende de su correcta aplicación. La aplicación de Trichoderma debe hacerse cada nuevo ciclo y bajo mucha presión de hongos se puede hacer una segunda aplicación previa a la formación de cabeza que es cuando más susceptible se vuelve la lechuga. Control – ver los puntos de control al final de las enfermedades de hongos 11.1.2. ESCLEROTINIA (Sclerotinia SP.) Los síntomas son muy parecidos a la Rhizoctonia, la diferencia es que, en la esclerotinia, hay formación de estructuras sólidas en forma de grano, color oscuro que se llaman, „esclerosios‟. Esclerosios tienen estructuras de reproducción que pueden permanecer en el suelo por muchos años y germinar cuando las condiciones de humedad y temperatura sean adecuadas. Prevención con el hongo Trichoderma (Trichoderma harzanum), es muy efectiva. Este es un hongo que se inocula al momento del trasplante o bien en el vivero. El hongo actúa por competencia por espacio, coloniza la raíz de la lechuga y no permite que hongos malignos ataquen la planta. El éxito depende de su correcta aplicación. La aplicación de Trichoderma debe hacerse cada nuevo ciclo y bajo mucha presión de hongos se puede hacer una segunda aplicación previa a la formación de cabeza que es cuando más susceptible se vuelve la lechuga.

Daño en el cuello de la lechuga. Los síntomas de Esclerotinia son muy parecidos a la Rhizoctonia Control – ver los puntos de control al final de las enfermedades de hongos. 11.1.3. MILDIU LANOSO (Bremia lactucae) La importancia de esta enfermedad va siempre ligada a las condiciones de temperatura y humedad, explicando que su incidencia sea variable según los años. El mildeu puede atacar la lechuga a lo largo de todo su desarrollo, de manera que puede inclusive presentarse a nivel de semillero. Este hongo cubre área foliar reduciendo la capacidad fotosintética de la planta, normalmente atacando las hojas externas, pero si el ataque es severo, puede dañar hojas internas. La gravedad del ataque siempre está en función de las condiciones ambientales. La presencia de este enfermedad reduce la calidad y rendimiento del cultivo y puede ser vía de entrada de otras enfermedades. El mildeu puede presentarse durante el transporte y almacenamiento por lo cual hay que tener cuidado a la cosecha y no llevar material infectado. Control – ver los puntos de control al final de las enfermedades de hongos

Page 98: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 98

Mildeu lanoso sobre la hoja de la lechuga 11.1.4. ALTERNARIA (Alternaria SP.) La alternaria es un hongo oportunista y su presencia dependerá del estado nutricional de la planta. Plantas débiles son más propensas al ataque de alternaria y hay riesgo de infestación cuando el riego es deficiente o las condiciones de humedad son altas. En lechuga, normalmente se ve más alternaria cuando se comienza con un lote y es su primer encalado. Como se dijo anteriormente, la lechuga necesita pH 6.0 y esto casi nunca se logra al inicio del proceso de mejora del suelo, por lo que la planta resiente esto y se vuelve más susceptible al ataque de alternaria.

Daño por alternaria en la lechuga Control de enfermedades de hongos: • Historial de la parcela si se ha presentado este problema con anterioridad • Buena preparación de suelo. No traer equipo de preparación de suelo de áreas afectadas sin ser desinfectado previamente • Variedades resistentes • Una buena nutrición de la planta especialmente la relación entre N:K (vegetativa 2.2-2.0 y generativa 1.9 a 1.6) • Buena rotación • Un buen manejo cultural de todo el cultivo y mantenerlo libre de malezas • Buen control de insectos del suelo y nemátodos • Muestreo dos veces por semana para la detección temprana de la enfermedad • Buena estructura de suelo con buenos niveles de materia orgánica • Buen manejo de riego • Mantener el buen drenaje del suelo • Eliminación de plantas afectadas • El uso de Trichozam y/o Bacilus subtilis de manera preventiva • Evitar lesiones al sistema radicular. No aporcar ni meter azadón u otra herramienta en la cama • Control químico usar los fungicidas de la tabla abajo; hacer rotación de diferente familia, no abusar, el uso de adherente para tener buena cobertura en el follaje • Eliminación de rastrojo inmediatamente después de cosecha 11.1.5. PUDRICIÓN BLANDA (Erwinia SP.) Es bastante común ver pudrición interna de la lechuga al momento de la cosecha. Varios análisis han diagnosticado la presencia de la bacteria Erwinia pero lo que el productor no conoce son las causas de que la bacteria penetre en la lechuga. Las bacterias normalmente infectan la planta a través de lesiones por insectos, hongos o daños mecánicos, pero en el caso de la pudrición interna, al momento de la cosecha, es por una situación de mal manejo del tiempo de cosecha. El productor, con el ánimo de lograr un mejor peso en la lechuga, espera hasta el último momento para la cosecha sin percatarse que la lechuga ya internamente ha comenzado a rajarse por haber llegado a su madurez. Este proceso de expansión de las hojas es independiente de si la lechuga tiene un cogollo bien cerrado o todavía esta flojo, y tiene que ver con un proceso fisiológico donde la lechuga empieza su subida a flor. Así es que viene la infección.

Page 99: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 99

Ver las zonas donde la lechuga comienza a rajarse por haber alcanzado su madurez. Luego viene la infección por Erwinia que es la que provoca la pudrición - una consecuencia secundaria. 11.1.6. MANCHA BACTERIANA (Xanthomonas SP.) Aunque de menor importancia, siempre se debe tener en cuenta la probabilidad de mancha bacteriana, ya que afecta varios tipos y variedades de lechuga, sobre todo la lechuga amarilla de hoja. Su presencia se da en situaciones de alta humedad. Para evitar que pase, un buen drenaje ayuda a su control. También el control de malezas que provocan altas humedades y la rotación de cultivos son actividades culturales muy importantes.

Xanthomonas en lechuga amarilla Listado de enfermedades con su control químico

Nombre común

Nombre científico

Daños que ocasiona Control Quimico

Rizoctonia Rhizoctonia solani

Ataca tallos y raices

Trichozam (Trichoderma harzanum)

Alto 10 SL (Cyproconazol 10 %)

Amistar 50 WG (Azoxystrobin 50%)

Belis (Pyraclostrobin 12.8% y Boscalid 25.2%)

Busan (compuesto azufrado organociclíco)

Flint 50 WG (Trifloxystrobin 50%)

Silvacur 30 EC (Tebuconazol 22.5% + Triadimenol 7.5%)

Stratego 25 EC (Trifloxystrobin 12.5% + Propiconazole 12,5 %)

Esclerotinia Sclerotinia sp. Afecta tallo

Trichozam (Trichoderma harzanum)

Alto 10 SL (Cyproconazol 10 %)

Amistar 50 WG (Azoxystrobin 50%)

Belis (Pyraclostrobin 12.8% y Boscalid 25.2%)

Cycosin 50 SC (Metil-Thiophanato 50%)

Flint 50 WG (Trifloxystrobin 50%)

Mirage 45 SC (Prochloraz 45%)

Octave 50 WP (Prochloraz 50%)

Orius 25 EW (Tebuconazole 25%)

Phyton-27 o Hachero (sulfato de cobre pentahidratado)

Silvacur 30 EC (Tebuconazol 22.5% + Triadimenol 7.5%)

Page 100: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 100

Sportac 45 EC (Prochloraz 45%)

Mildiu lanoso Bremia lactucae Hojas y tallo

Acrobat MZ 69 WP (Dimethomorph+Mancozeb)

Aliette 80 WG (fosetil-Al 80%)

Amistar 50 WG (Azoxystrobin 50%)

Belis (Pyraclostrobin 12.8% y Boscalid 25.2%)

Best-K (Fosfonato de potasio)

Curzate M-72 WP (Cymoxanil + Mancozeb)

Positron Duo 69 WP (Iprovalicarb + Propineb)

Ridomil MZ 69 WP (Metalaxyl+Mancozeb)

Alternaria Alternaria sp. Hojas

Alto 10 SL (Cyproconazol 10 %)

Amistar 50 WG (Azoxystrobin 50%)

Belis (Pyraclostrobin 12.8% y Boscalid 25.2%)

Cycosin 50 SC (Metil-Thiophanato 50%)

Derosal 50 SC (Carbendazim 50%)

Flint 50 WG (Trifloxystrobin 50%)

Orius 25 EW (Tebuconazole 25%)

Rovral 50 WP o Star 50 WP (Iprodiona 50%)

Silvacur 30 EC (Tebuconazol 22.5% + Triadimenol 7.5%)

Score 25 EC (Difenoconazol 25%)

Sportac 45 EC (Prochloraz 45%)

Bacterias Erwinia sp., Xanthomonas sp

Hoja y tallo

Agri-Mycin 16.4 WP (Sulfato de estreptomicina+Clorhidrato de oxitetraciclina+ Sulfato de cobre)

Kocide 101 (Hidróxido de Cobre)

Oxitetraciclina (Oxitetraciclina)

Phyton-27 o Hachero (sulfato de cobre pentahidratado)

Sulcox 50 WP (Oxicloruro de cobre)

12. COSECHA Y POSCOSECHA Esta sección de cosecha y poscosecha presenta información principalmente dirigida al manejo de la lechuga tipo „iceberg‟. Cosecha y recolección Normalmente, la cosecha se realiza dos meses después del transplante. Al momento de la cosecha hay que considerar los siguientes parámetros: • La altura (el promedio debe ser de 30 centímetros) • Debe estar libre de daños mecánicos y daños por plagas y enfermedades • No debe haber comenzado el desarrollo de la inflorescencia. La madurez está basada en la compactación de la cabeza. Una cabeza compacta es la que requiere de una fuerza manual moderada para ser comprimida y es considerada apta para ser cosechada. Una cabeza muy suelta está inmadura y una muy firme o extremadamente dura es considerada sobre madura. Las cabezas inmaduras y maduras tienen mucho mejor sabor que las sobre maduras y también tienen menos problemas en poscosecha. La recolección del producto debe hacerse con mucho cuidado, para minimizar el daño mecánico. Se recomienda realizar una selección en el campo, rechazando el producto que presente daños por plagas, enfermedades y con daño mecánico, entre otros. Criterios de calidad Después de eliminar las hojas exteriores, la lechuga debe presentar un color verde brillante. Además, las hojas deben ser crujientes y túrgidas. El peso debe ser de 1 a 1.5 libras por cabeza.

Page 101: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 101

Empaque Para los supermercados el producto puede ser empacado: • En bolsas • En canastas plásticas Efecto del etileno La lechuga es extremadamente sensible al etileno. El punteado pardo es el síntoma más común de la exposición a etileno en poscosecha. Transporte • En camiones: cubierto y ventilado • En canastas plásticas preferiblemente; con esto se logra minimizar el daño mecánico (si no están sobrellenadas) • El transporte a granel o en matate no es recomendable, ya que se incrementan los niveles de daño mecánico • Se debe proteger el producto del sol y la lluvia. Almacenamiento La lechuga se almacena a 0ºC y una humedad relativa mayor de 95%, en estas condiciones se logra optimizar la vida de almacenaje. La lechuga es muy sensible al etileno, por esta razón no es recomendable almacenarla con frutas generadoras de etileno tales como manzanas, peras y duraznos. Durante el almacenamiento pueden producirse pudriciones blandas bacterianas, lo cual produce una destrucción ligosa del tejido infectado, lo que posteriormente da lugar a la entrada de hongos. La eliminación de las hojas exteriores, enfriamiento rápido y una baja temperatura de almacenamiento reducen el desarrollo de las pudriciones blandas bacterianas. Los hongos pueden producir un ablandamiento acuoso, este se distingue de las pudriciones blandas bacterianas por el desarrollo de esporas negras y grises. La eliminación de las hojas y la baja temperatura también pueden reducir la severidad de estas pudriciones.

Page 102: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 102

CAPITULO 12

PRODUCCION DE LA FAMILIA CUCURBITACEAE

Cultivo del melon

1. INTRODUCCIÓN. Origen del Melón: No se ha determinado con exactitud, en algunos estudios se sugiere que es originario de África o Asia Occidental. Es una planta anual, rastrera de la familia de las cucurbitáceas. Es una planta de polinización cruzada, por lo que en el proceso productivo generalmente se utilizan abejas. 2. MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA Familia: Cucurbitaceae. Nombre científico: Cucumis melo L. Planta: anual herbácea, de porte rastrero o trepador. Sistema radicular: abundante, muy ramificado y de rápido desarrollo. Tallo principal: están recubiertos de formaciones pilosas, y presentan nudos en los que se desarrolla hojas, zarcillos y flores, brotando nuevos tallos de las axilas de las hojas. Hoja: de limbo orbicular aovado, reniforme o pentagonal, dividido en 3-7 lóbulos con los márgenes dentados. Las hojas también son vellosas por el envés. Flor: las flores son solitarias, de color amarillo y pueden ser masculinas, femeninas o hermafroditas. Las masculinas suelen aparecer en primer lugar sobre los entrenudos más bajos, mientras que las femeninas y hermafroditas aparecen más tarde en las ramificaciones de segunda y tercera generación, aunque siempre junto a las masculinas. El nivel de elementos fertilizantes influye en gran medida sobre el número de flores masculinas, femeninas y hermafroditas así como sobre el momento de su aparición. La polinización es entomófila.

Flor de ovario ínfero (F) y ovario supero (M). Fruto: su forma es variable (esférica, elíptica, aovada, etc.); la corteza de color verde, amarillo, anaranjado, blanco, etc., puede ser lisa, reticulada o estriada. La pulpa puede ser blanca, amarilla, cremosa, anaranjada, asalmonada o verdosa. La placenta contiene las semillas y puede ser seca, gelatinosa o acuosa, en función de su consistencia. Resulta importante que sea pequeña para que no reste pulpa al fruto y que las semillas estén bien situadas en la misma para que no se muevan durante el transporte. Redondos o redondos ovalados, con cáscara lisa o morroñosa, pueden pesar entre 2.5 y 6 libras, tienen pulpa de color naranja o verde, en dependencia de la variedad y del tipo de melón. 3. REQUERIMIENTOS CLIMATOLÓGICOS Climas cálidos con temperaturas que van de 18 a 25 grados centígrados. Para producir frutos sólidos y de buen sabor, el clima no debe ser mayor a 25 grados centígrados durante el día ni menor a 15 grados centígrados durante la noche. Baja humedad relativa y que no haya lluvias en la época. Suelos: Francos o franco arcillosos, ricos en materia orgánica, con PH entre 6.5 y 6.8. También se adapta a suelos sueltos y bien drenados, con buena fertilidad. Para todo ciclo son necesarios al menos 350 mm de agua por cada planta (MAGFOR, 1994). 4. VARIEDADES 5. Las más importantes son las Cantaloupes. Se cultivan en menor medida las Honeydew y las Yellow Canaria. Entre las variedades Cantaloupes que más se cultivan se encuentran las siguientes: Mission, Hy Mark, Cristóbal, Galeón, Caravelle, entre otras. Estas variedades presentan diferente comportamiento, según la época y las condiciones climáticas que imperen durante su cultivo. La resistencia o tolerancia a enfermedades son aspectos que deben tenerse en cuenta al momento de seleccionar las variedades de semilla para el cultivo (Fonseca, 1996). Melones Cantaloupe (Cucumis melo variedad cantaloupenisis):

Page 103: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 103

Tienen la cáscara lisa y de color verde claro, amarillento en su período de madurez, la superficie en la mayoría de los casos es ondulada, su carne es naranja, azucarada, perfumada y saborizante, pero evoluciona muy rápido de modo que su conservación bajo temperatura ambiente es relativamente corta. 6. FASE AGRÍCOLA Preparación del Suelo: ♦ Dirigida a control de maleza, fertilización y tratamiento contra insectos del suelo. ♦ Debe realizarse de dos a tres semanas antes de la siembra definitiva ♦ Se recomienda un pase de arado y uno o dos pases de grada según el tipo de suelos a fin de dejarlo libre de terrones o piedras y desmenuzado para facilitar la germinación de la semilla. El suelo debe quedar bien nivelado para que no se produzcan encharcamientos que incentivan el desarrollo de enfermedades, en la nivelación debe tenerse en cuenta la dirección con la que vayan a trazarse los surcos, los cuales deben tener 90 cm de distancia entre sí. Por lo general, en este momento se realizan las aplicaciones de fertilizantes e insecticidas al suelo, ya sean químicos u orgánicos. En melón, la fertilización es muy importante tanto para la obtención de buenos rendimientos como para cosechar frutas de buena calidad (MAGFOR, 1994). 7. SIEMBRA Marcos de plantación En cultivos rastreros los marcos de plantación más frecuentes son de 2 m x 0,75 m y 2 m x 0,5 m, dando densidades de plantación que oscilan entre 0,75 y 1 planta.m-2. Cuando se tutoran las plantas se recomiendan densidades de 1,25-1,5 plantas.m-2 y hasta 2 plantas.m-2 cuando la poda es a un solo tallo.

Plantación de acuerdo a la variedad, ejemplo Melón Honeydew No obstante, dichas densidades también pueden variar en función de la variedad cultivada, reduciéndose a 0,4 plantas.m-2 en el caso de los melones Piel de sapo. Siembra y trasplante Directa o mediante trasplante de frutas previamente sembradas en almácigos. Se puede elegir entre un sistema u otro dependiendo de la época de cultivo, pero para producciones precoces estamos obligados a realizar la siembra en semillero debido a la limitación de la temperatura del suelo en los meses de diciembre a febrero. Para la siembra directa la temperatura mínima del suelo debe ser de 16C, colocando una semilla por golpe que se cubre con 1,5-2 cm de arena, turba o humus de lombriz. Cuando se realiza la siembra en semillero, el trasplante se realiza a las 6-7 semanas, con al menos la primera hoja verdadera bien desarrollada, aunque el optimo sería que tuviera dos hojas verdaderas bien formadas y la tercera y cuarta mostradas. La siembra en almácigos se realiza utilizando unos instrumentos llamados “bandejas”, éstas pueden ser de plástico, cartón u otro material ligero, su tamaño varía entre 98 y 560 celdas o depósitos, esto depende de los requerimientos del productor, puesto que deberá ubicarse una semilla en cada depósito. Algunas bandejas son hechas de materiales que permiten que sean reutilizadas hasta tres ciclos. Acolchado o mulch Consiste en cubrir el suelo/arena generalmente con una película de polietileno negro de unas 60 o 100 micrones, con objeto de: aumentar la temperatura del suelo, disminuir la evaporación de agua, impedir la emergencia de malas hierbas, aumentar la concentración de CO2 en el suelo, aumentar la calidad del fruto, al eludir el contacto directo del fruto con la humedad del suelo. Puede realizarse antes de la plantación, o después para evitar quemaduras en el tallo. El sistema de almácigos se realiza con el propósito de obtener mejores resultados en el proceso de germinación de la semilla. Los pequeños y medianos productores solamente lo aplican cuando han adquirido semillas de alto precio y calidad, puesto que existe un riesgo implícito cuando la semilla se siembra directamente en la plantación dadas las probabilidades de ataques de plagas. ♦ Trasplante: Dos semanas después de haber realizado la siembra en almácigos. Para este momento el sistema de riego por goteo ha sido instalado y el terreno ha sido fertilizado y humedecido unas dos veces para facilitar las labores de siembra. En Nicaragua existen tres sistemas de siembra para el cultivo del melón (INTA, 1996):

Page 104: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 104

1. Siembra en Surco: Se ara en terreno plano previamente surqueado a una distancia de 1.8 a 2 metros entre surco, sobre el surco se van sembrando 4 semillas a cada 60 – 90 centímetros a una profundidad de 2.5 a 3 centímetros. 2. El segundo sistema consiste en construir camellones separados a 65 o 75 centímetros entre sí, colocando una hilera de plantas sobre el camellón a una distancia de 65 a 90 centímetros entre plantas, dejando libre de plantas cada segundo camellón. Se obtiene una población n aproximada de 8 a 10 mil plantas por manzana. 3. El sistema de camas consiste en construir canteros de 90 centímetros de ancho, colocando una hilera de plantas en el lomo del cantero con una distancia entre plantas de 1.15 a 1.8 metros. 8. FERTILIZACIÓN Las cantidades a ser aplicadas en última instancia dependen de los resultados de análisis del suelo. Las aplicaciones de la primera fertilización deben hacerse unos días antes de la siembra en terreno definitivo. Posteriormente, deben realizarse a los 30 días de nacida la planta, al inicio de la floración y si se notan deficiencias en los elementos menores se pueden efectuar aplicaciones de fertilizante foliar. Actualmente se emplean básicamente dos métodos para establecer las necesidades de abonado: en función de las extracciones del cultivo, sobre las que existe una amplia y variada bibliografía, y en base a una solución nutritiva “ideal” a la que se ajustarán los aportes previo anális is de agua. Este último método es el que se emplea en cultivos hidropónicos, y para poder llevarlo a cabo en suelo o en enarenado, requiere la colocación de sondas de succión para poder determinar la composición de la solución del suelo mediante análisis de macro y micronutrientes, CE y pH. Los fertilizantes de uso más extendido son los abonos simples en forma de sólidos solubles (nitrato cálcico, nitrato potásico, nitrato amónico, fosfato monopotásico, fosfato monoamónico, sulfato potásico, sulfato magnésico) y en forma líquida (ácido fosfórico, ácido nítrico), debido a su bajo coste y a que permiten un fácil ajuste de la solución nutritiva, aunque existen en el mercado abonos complejos sólidos cristalinos y líquidos que se ajustan adecuadamente, solos o en combinación con los abonos simples, a los equilibrios requeridos en las distintas fases de desarrollo del cultivo. El aporte de microelementos, que años atrás se había descuidado en gran medida, resulta vital para una nutrición adecuada, pudiendo encontrar en el mercado una amplia gama de sólidos y líquidos en forma mineral y en forma de quelatos, cuando es necesario favorecer su estabilidad en el medio de cultivo y su absorción por la planta. La planta de melón cultivada bajo condiciones deficientes de micronutrientes, no produce ningún melón comestible. 9. PODA Esta operación se realiza con la finalidad de: favorecer la precocidad y el cuajado de las flores, controlar el número y tamaño de los frutos, acelerar la madurez y facilitar la ventilación y la aplicación de tratamientos fitosanitarios. Existen dos tipos de poda: para cultivo con tutor (generalmente hilo de rafia) y para cultivo rastrero. En ambos casos se tiene en cuenta que son los tallos de tercer y cuarto orden los que producen mayor número de flores femeninas, mientras que en el tallo principal sólo aparecen floras masculinas. En cultivo rastrero, cuando las plantas tienen 4-5 hojas verdaderas, se despunta el tallo principal por encima de la segunda o tercera hoja. De cada una de las axilas de las hojas restantes, surgen los tallos laterales que son podados, cuando tienen 5-6 hojas, por encima de la tercera. De las axilas de las hojas restantes nacen nuevas ramas que son fructíferas, siendo opcional la poda de éstas por encima de la segunda hoja más arriba del fruto, cuando haya comenzado a desarrollarse. Normalmente no se pinzan los tallos terciarios, aunque es una práctica aconsejable para frenar su vigor y favorecer la formación de los frutos. Cuando se tutora el melón pueden dejarse dos brazos principales o un solo brazo. En las plantas de melón las flores aparecen de las ramificaciones terciarias, por lo que es recomendable interrumpir el crecimiento del tallo principal (al momento que se emita la tercera hoja) despuntando por encima de la segunda hoja lo que provocará la salida de los tallos secundarios que llevarán las nuevas ramificaciones. Para obtener frutas de calidad es recomendable que la planta desarrolle únicamente uno o dos frutos por cada guía que emita, el resto deben eliminarse. 10. RIEGO El cronograma de riego es muy importante durante el verano. El sistema de riego al cultivo del melón: por gravedad, por goteo y por aspersión. Los intervalos entre riego se establecen de acuerdo a las necesidades del cultivo y al tipo de suelo; sin embargo, se indicó que los momentos de mayor necesidad de agua de la planta se presentan en las fases de floración y crecimiento de los frutos. 11. CONTROL DE MALEZAS El control mecánico se realiza con azadón o con cultivadoras acopladas a un tractor; antes que las plantas hayan extendido sus guías. El control debe ser superficial para evitar heridas en las guías del sistema radicular de las plantas. El control químico se realiza en menor medida debido a los altos precios de estos productos en el mercado local. En caso de aplicarlo se utilizan herbicidas, pero son aplicados con sumo cuidado debido a la sensibilidad de las plantas (INTA, 1996).

Page 105: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 105

12. POLINIZACIÓN Por ser una cucurbitácea, el melón necesita de insectos para realizar el proceso de polinización. Se utilizan las abejas, ya sea en colmenas o de origen silvestre. En caso de utilizar colmenas, se deben colocar en el campo con una densidad de al menos tres colmenas por hectárea por un lapso de 15 días cuando las plantas tienen entre 20 y 25 días de edad. El viento fuerte es un factor que puede afectar la labor de polinización de las abejas. Prácticas Culturales 1. Volteo de Frutas: Esta actividad se realiza principalmente con las variedades Cantaloupe para evitar quemaduras de sol que limitan el desarrollo parejo de las redecillas. 2. Control Manual de Diaphania spp: Se hace la limpieza en el campo de forma manual para eliminar todos los gusanos de las frutas. 3. Raleo de Plantas Viróticas: En algunos casos se presentan este tipo de plantas en las primeras etapas del cultivo, se recomienda eliminarlas en esta etapa para evitar que posteriormente se reproduzcan. 4. Prácticas para Evitar Virosis: Se realizan para controlar las poblaciones de vectores y malas hierbas. Entre estas prácticas se encuentran el uso de trampas amarillas, barreras vivas, monitoreos, otros (INTA, 1996). 13. COSECHA En las plantaciones de melón de la variedad Cantaloupe es recomendable cosechar diariamente y en las primeras horas del día todos los frutos que se hayan desprendido o estén a punto de desprenderse del pedúnculo, sin mostrar sobre madurez por excesivo amarillamiento. La cosecha es un factor importante para la vida útil del melón. Un día de atraso genera mayor maduración y por tanto, menor duración después de cortado, es necesaria que la fruta no se madure en la planta. Los melones Cantaloupe se cosechan por madurez y no por tamaño. Idealmente, la madurez comercial corresponde al estado firme-maduro o "3/4 desprendido", que se identifica cuando al cortar la fruta suavemente, ésta se desprende de la planta. Los melones Cantaloupe maduran después de la cosecha, pero su contenido de azúcar no aumenta. El color externo de los frutos en estado "3/4 desprendido" varia entre cultivares, pudiendo caracterizarse por la presencia de tintes verdosos. El color de la piel en estos cultivares es típicamente gris a verde opaco cuando el fruto no tiene madurez comercial, verde oscuro uniforme en madurez comercial y amarillo claro en plena madurez de consumo. Otro indicador de la madurez comercial apropiada, es la presencia de una red bien formada y realzada en la superficie de la fruta. Los melones Honeydew se cosechan por madurez y no por tamaño. La madurez es difícil de juzgar debido a que en esta fruta no se presenta un proceso de abscisión claro (desprendimiento o separación de la fruta de la planta). Los grados de madurez se agrupan principalmente, en base a cambios en el color de "fondo" (el color general de la piel o cáscara, no sus tintes verdosos o amarillentos) de la fruta, el cual pasa de verdoso a crema con algunos tintes amarillos. Grados de Madurez Comercial: 1. Maduro fisiológicamente, inmaduro para consumo: color de fondo blanco con tintes verdosos, sin aroma característico, piel vellosa y todavía no cerosa. La norma de California establece como índice de cosecha legal un mínimo de 10% de sólidos solubles totales (10°Brix). 2. Maduro fisiológicamente y en proceso de maduración de consumo: color de fondo blanco con trazas de tintes verdes, piel ligeramente cerosa, punta floral firme que no cede bajo presión manual, ligero aroma o sin aroma. Comercialmente, es el estado de madurez preferido. 3. Maduro (con madurez de consumo): color de fondo blanco cremoso con tintes amarillos, piel claramente cerosa, aroma característico notable, la punta floral cede ligeramente a la presión manual. Calidad: bien formados, casi esféricos y de apariencia uniforme. Cicatriz del pedúnculo lisa, sin adherencias de tallo (tallo-unido) que sugiera cosecha prematura. Ausencia de cicatrices, quemaduras de sol o defectos de superficie. Firme, sin evidencias de magulladuras o deterioro excesivo. Se ve pesado para su tamaño y con la cavidad interna firme, sin semillas sueltas o acumulación de líquido. La distinción entre grados de calidad se basa principalmente en la apariencia externa y en el contenido de sólidos solubles. Con un mínimo de 11% de sólidos solubles se consideran de "muy buena calidad interna" y 9% "buena calidad interna". Un refractómetro calibrado que mida ºBrix se acepta como instrumento para la determinación estándar de los sólidos solubles. Temperatura óptima: 2.2 - 5°C. La vida de almacenamiento es hasta de 21 días a 2.2°C, pero la calidad sensorial puede reducirse. Generalmente, se pueden esperar de 12 a 15 días como vida postcosecha normal dentro del intervalo óptimo de temperatura. En ocasiones, durante el almacenamiento de corto plazo o el transporte, se aplican temperaturas inferiores, fuera de este intervalo, pero pueden dar lugar a daño por frío después de algunos días. Humedad relativa óptima: 90-95%; la humedad relativa alta es esencial para maximizar la calidad postcosecha y prevenir la desecación. La pérdida de agua puede ser significativa a través de las áreas dañadas o maltratadas de la redecilla del fruto. Los períodos prolongados en humedades superiores al intervalo óptimo o la condensación puede estimular el crecimiento de mohos en la superficie o en la cicatriz del pedúnculo. Consideraciones especiales: el rápido enfriamiento inmediatamente después de la cosecha es esencial para conservar una calidad óptima postcosecha. El

Page 106: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 106

punto final del enfriamiento es comúnmente 10°C pero 4°C es más deseable. El enfriamiento con aire forzado es la práctica más común, aunque el hidroenfriamiento también se utiliza. 14. COMERCIALIZACIÓN Manejo Post – Cosecha. Las frutas destinadas al mercado local, después del corte deben ser transportadas para ser lavadas con agua y puestas a secar sobre una carpa de plástico negro sobrepuesta en una superficie plana. Una vez están secas deben ser clasificadas, cargadas y transportadas a los centros de ventas. La mayor parte de los productores que destinan sus frutas a los mercados locales no cuentan con infraestructura ni poseen capital de trabajo que les permita someter las frutas a procesos de enfriamiento y empaque tal y como se hace con el melón de exportación. Esto genera que las frutas deban ser transportadas hasta los centros de comercialización inmediatamente después de haber sido cosechadas. El melón de exportación: Una vez que han sido cosechados, son llevados lo más rápido posible a la empacadora, donde se lavan, se seleccionan según calidad, madurez y tamaño para proceder a la aplicación de funguicidas y labores de empaque. Los procedimientos se realizan con rapidez para someter las frutas a un nivel de enfriamiento de 27 grados Fahrenheit durante un período de 16 horas, esto permite un mayor número de días en la vida útil del producto. Empaque Las cajas utilizadas son las recomendadas por los compradores externos. Los melones se empacan en cajas de 18 kilogramos, se debe procurar que el tamaño de las frutas empacadas en cada caja sea uniforme y que la caja quede totalmente llena, ni panza ni vacío. Las exportaciones se realizan en cajas de cartón corrugado de 18 kilogramos. El calibre del cartón debe ser adecuado para una fuerza no inferior a 250 kilos bajo condiciones de humedad relativa de 90% y también deben soportar impactos y vibraciones durante el embarque (PROTRADE, 2001). Transporte Suavidad durante el traslado, cargue y descargue. Frutas acomodadas apropiadamente para protegerlas contra las vibraciones. 15. CONSERVACIÓN DE LA CALIDAD Y COMERCIALIZACIÓN. Los melones de exportación, una vez llegan a los mercados de destino, se mantienen refrigerados por el agente mayorista y por los comercializadores minoristas durante un período que oscila entre 8 y 10 días que normalmente requieren para ser comercializados. La demora en comercializarlos causa problemas de conservación: ablandamiento de la pulpa, degradación del azúcar, desarrollo de sabores ajenos a la fruta y pudriciones (PROTRADE, 2000). Los comerciantes que operan en los mercados locales no aplican procesos de enfriamiento. Para consumo fresco pre-procesado, son comercializados en bandejas combinadas con otras frutas para ser servidas como ensaladas. El tiempo máximo de duración de los melones comercializados en los mercados locales es de 4 días. El tratamiento que se da a los melones en los tramos de los comercializadores mayoristas se limita a su almacenamiento bajo techo, siendo acomodados cuidadosamente uno sobre otro. Se utilizan carpas de plástico para protegerlos de la humedad y materiales de cartón y de saco masen para proporcionar una superficie acolchonada.

Melón piel de sapo

Page 107: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 107

Melón Honeydew, foto del autor. 2008

Page 108: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 108

CAPITULO 13

PRODUCCION DE LA FAMILIA LILIACEAE

NOVIEMBRE 2006

Cultivo de cebolla

1. INTRODUCCIÓN El manual es simplemente una guía para los productores de cebolla, en el cual se enmarcan las prácticas básicas que es la organización y programación de las labores descritas en las buenas prácticas agrícolas a seguir en el desarrollo de las actividades durante el ciclo vegetativo, poscosecha y mercadeo. Al final, el éxito depende estrictamente del agricultor en su desempeño por hacer las cosas bien. 2. REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO • El factor principal: es el agricultor, que piense y crea en el cultivo, así como que este dispuesto a darle todas las condiciones que nosotros podemos controlar (preparación de suelos, control de plagas, enfermedades, malezas, nutrición, poscosecha, empacado y almacenaje adecuado). • Suelo: de preferencia suelos francos bien drenados, pero puede sembrarse en cualquier tipo de suelo siempre y cuando se le den las condiciones para no sufrir de encharcamiento, que es su mayor problema. • Clima: Se desarrolla mejor en temperaturas frescas que van desde los 13 a los 24 grados centígrados. Y a una altura de 500 a 3,800 metros sobre el nivel del mar, en nuestro país. • Precipitación: no tolera excesos de agua por lo que produce en zonas con una precipitación que va entre los 500 y 1,200 mm/año. • Fecha de Siembra: Puede ser todo el año y para lo cual se ha tenido que hacer investigación sobre la variedad que se adapta a cada mes, pues este cultivo es afectado grandemente por el fotoperíodo (duración en horas luz del día). 3. MANEJO DEL SUELO • El muestreo de suelo para valores nutricionales y pH es deseable una vez al año pero indispensable cada dos años. También es indispensable realizar la textura de suelo y el volumen de agua que retiene (punto de marchites permanente y capacidad de campo). Estos últimos solo se requieren hacer una sola vez a menos que cambie la cantidad de materia orgánica. • Debe prepararse el suelo por lo menos 45 días antes del transplante, las camas altas son indispensables para un buen cultivo de cebolla, en los lugares con poca pendiente. • En Suelos muy ácidos (pH menos de 5.0) es necesario aplicar cal al suelo unos 60 días antes de la siembra. • La preparación del terreno debe hacerse a por lo menos 30 cm. de profundidad pero de preferencia a 40 cm. Primero arar y luego rastrear hasta dejar el suelo al mullido deseado pero no hecho polvo por que le destruimos la estructura.

Las camas altas son indispensables para un buen cultivo de cebolla. Dependiendo del tipo de suelo, y si existe pie de arado o una capa impermeable se deberá subsolar primero. Esto nos ayudara grandemente con el drenaje del terreno así como con la aireación. • Levantar las camas entre 25 y 40 cm de altura por lo menos. Si se piensa utilizar un rotatiler, las camas deben ser aun más altas para que cuando pase el rotatiler la cama quede del alto deseado (esta labor con el rotatiler no la recomendamos). Las camas altas tienen grandes ventajas agronómicas: mejor drenaje, mejor aireación (las raíces necesitan oxígeno, las plantas absorben el 90 % del oxígeno por las raíces), el suelo está suelto para que las raíces exploren mejor, etc. • Es necesario hacer énfasis en la preparación de tierra. No hay ninguna labor que substituya una buena preparación de tierra en una hortaliza. Es bien marcada la diferencia de rendimiento entre una preparación regular de tierra y una buena. El estimado es de un aumento hasta de un 25% en el rendimiento.

Page 109: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 109

• En terrenos planos con unos 5% se puede realizar los surcos en el sentido de la pendiente, esto para facilitar el riego por inundación bajo el sistema de melgas. La nivelación es sumamente importante ya que el problema que ocurrirá en el momento del riego, existirá lugares inundados por el mal nivelado. 4. VARIEDADES DE CEBOLLA Existen muchas las variedades de cebolla en nuestro país y se clasifican de acuerdo a la fotoperíodo. Las cebollas certificadas se pueden encontrar en el CNPSH, Cochabamba.

Cebollas Blancas Amarillas Rojas Densidad de plantas. La densidad recomendada para la siembra de Cebolla va desde 200,000 plantas por hectárea a 500,000 plantas por hectárea. La densidad va a depender del tamaño final del bulbo que queremos. El mercado determina el tamaño. Para Bolivia el consumidor desea un bulbo mediano a grande de 50 mm (2 pulgadas) a 76 mm (3 pulgadas) de diámetro. Por lo general la distancia entre camas es de 1.50 mts y la población se varia con el numero de líneas sobre la cama y la distancia entre plantas. A. Usando 4 hileras por cama con 2 cintas de riego: • Distancia entre plantas de 12 cm, 222,223 plantas por hectárea • Distancia entre plantas de 10 cm, 266,667 plantas por hectárea • Distancia entre plantas de 8 cm, 333,333 plantas por hectárea

Distancias de 10 de 6 hileras al centro con cinta de goteo. B. Usando 6 hileras por cama con 3 cintas de riego: • Distancia entre plantas de 12 cm, 333,335 plantas por hectárea • Distancia entre plantas de 10 cm, 400,002 plantas por hectárea • Distancia entre plantas de 8 cm, 500,002 plantas por hectárea C. Usando 1 hileras por superficie, riego por inundación: • Distancia entre plantas de 10 cm, 500,000 plantas por hectárea Para maximizar el área de siembra, lo ideal es 6 lineas con 3 cintas. Para lograr el distanciamiento correcto hay que usar marcadores para que dejen los hoyos a la distancia correcta entre líneas y entre plantas a tresbolillo o pata de gallina. No hay substituto para un trabajo bien hecho. 5. ALMACIGO EN EL SUELO Y EN BANDEJA Hoy día se hacen los semilleros en campo o en invernadero. De preferencia los queremos hacer en invernadero por su facilidad de manejo y mejor control fitosanitario.

Page 110: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 110

Almacigo en Suelo En campo se debe de seleccionar bien el lugar donde se va a sembrar el semillero. Puede ser dentro del campo donde se va transplantar o en otro lugar con buenas características (buen drenaje, franco, alto contenido de materia orgánica, sin chiji, de fácil acceso y buena fuente de agua) las camas deben ser bajas y bien mullidas. Se puede utilizar 10 gramos por metro cuadrado, las platabandas generalmente son de 30 metros de largo por 1 metro de ancho. Actualmente se tienen sembradoras que nos ayudan a mermar la perdida de semilla por siembra y se gastan alrededor de 5 a 6 latas por Ha. La siembra ideal es distribuir una lata de 100,000 semillas por cada 100 o 120 metros de cama y en cuya cama van 6 hileras. Los semilleros deben de taparse con plástico y luego ponerle una capa encima, esto para simular la cámara oscura lo cual ayuda a manejar mejor la humedad y calor de manera similar a los viveros de bandeja. La manera tradicional para tapar los semilleros ha sido cubrir con el mismo sustrato o lama. Realizar una fertilización a razón de 1 kilo de triple 15 por 30 m². El primer riego pesado pero lento. No descuidar que la almaciguera se seque por ningún motivo. En el desarrollo del almácigo, fumigar apenas comience la infección con Peronospora o Alternaria. Se debe de tener el cuidado que no estén nacidas las plantas cuando se retire el plástico porque si no van a ser un poco tupidas. El control de malezas es indispensable, este es uno de los factores críticos de vivero. Los viveros se pueden cubrir con malla antihelada para ayudar a controlar las plagas, la lluvia, si es época de invierno (que también se usa de preferencia plástico), y la humedad si es verano. El vivero de cebolla al suelo o en bandeja toma de 45 a 60 días dependiendo de la época del año y la zona (altura sobre el nivel del mar). Al hacer viveros al suelo, las plantas están expuestas directamente al ambiente. Generalmente los semilleros llegan un poco dañados por plagas (trips) o enfermedades (alternaría o mildiu).

Viveros ideales de cebolla. Almacigo en Bandeja Con bandejas solo se utilizan de 4 a 5 latas por Ha, colocando de 4 a 6 semillas por celda. Las plantas son más uniformes y sanas, no son tan desarrolladas como las de vivero en suelo, pero el desarrollo en el campo definitivo es mejor. Estas llegan completamente sanas, se adaptan mejor expresando más su potencial productivo, su costo es alrededor de un 0 a 15% mayor que la producción de plántulas al suelo. El transplante de este vivero en bandeja es igual al de suelo. Siempre hay que desmenuzar las plantas y se hace una siembra de raíz desnuda. 6. TRANSPLANTE El transplante se realiza generalmente entre los 40 y 45 días de edad del semillero en zonas que van de 500 a 900 metros. En lugares de a más de 2000 m.s.n.m. es de 45 a 60 días. Se debe de utilizar un marcador para lograr la densidad y distribución correcta dentro del sistema de siembra que se haya elegido.

Siembra con un bastidor

Page 111: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 111

Las plantas deben arrancarse y clasificarse por tamaño, sembrando los diferentes tamaños en camas separadas (generalmente los tamaños son tres: pequeño, mediano, y grande). También deben eliminarse las plantas enfermas y que hayan formado bulbo. Si esta labor se realiza encontrarán que al momento de cosecha no existe diferencia en el tamaño de bulbo, pues las plantas por no estar en desventaja competitiva (más pequeñas) se desarrollan normalmente y logramos el bulbo de todas, esto es lo que da los rendimientos excelentes. Arrancar solo las plantas que podemos transplantar en el día, nunca dejar plantas para el día siguiente. No debemos manejar grandes cargas de plantas en las manos pues lo caliente de la mano la deshidrata y al tenerlas apretadas en la mano, las dañamos. Las plántulas son delicadas y hay que tratarlas acorde. Por eso, al ir transplantando el tirador de plantas debe andarlas en las canastas que vienen del semillero. La profundidad de siembra debe ser bien supervisada para evitar enterrarlas mucho. La profundidad adecuada es que no pase de la parte blanca que trae del semillero. Si las enterramos mucho la parte que forma el bulbo puede quedar parcial o totalmente abajo y esto causa que el bulbo se deforme. Procedimiento de Transplante • Haber seguido las prácticas básicas: definición del mercado (comprador), preparación de suelo 45 a 30 días antes de transplante, control de malezas, limpia de los alrededores, etc. • El suelo debe de estar bien húmedo, cerca de saturación. • Al sacar las plantas de cebolla, ya sean de vivero de suelo o de bandeja deben de seleccionar las plantas por tamaño (pequeña, mediana y grande) ya que esto nos va a dar un cultivo uniforme. Esto es extremadamente importante dentro de la cebolla ya que es bulbo por planta, y planta que se nos quede atrasada por competencia entre ellas, es bulbo perdido. Las plantas que se vean pre dañadas se eliminan ya que no desarrollan y se quedan pequeñas en el campo. • Las plantas deben de ser transportadas con cuidado en canastas o yutes bien acomodas. • Durante la distribución, las plantas se colocan sobre la cama al lado de cada postura. Se debe evitar bajo todo punto maltratarlas o que estén expuestas al sol por mucho tiempo sin ser sembradas. • Antes del transplante se debe desinfectar las raices con fungicida de contacto Benomyl (Benlate): 40g/20 l agua, u otro fungicida de Methyl benzimidazole (Bavistin): 20cc/20 l agua, (sumergir por 3 a 5 minutos) • Realizar una muy buena supervisión de los sembradores. No dejen plantas mal sembradas. • Escoger un terreno donde no se haya plantado cebolla el ciclo anterior para el control de plagas y enfermedades pero no en el caso de nutrientes. Resiembra No debemos de realizar resiembra ya que esta planta se queda atrás y no produce bulbo. 7. CONTROL DE MALEZAS Para el control de maleza hay una serie de herbicidas. Esta aplicación se lo realiza con boquilla de tipo a abanico. El control de malezas es una labor esencial como en cualquier cultivo, nos evita competencia de agua, fertilizante, luz, y espacio de crecimiento, además debemos de recordar que las malezas son fuente de enfermedades y plagas. En cebolla la presencia de malezas, por su alta densidad y por ser cada planta una sola fruta la hace más vulnerable a la competencia con ellas. La presencia de malezas también imposibilita realizar una buena aplicación para el control de enfermedades y plagas obligándonos a repetir aplicaciones que nos encarece la producción. Lo ideal es controlar las malezas antes del transplante dejando que las malezas crezcan. Luego aplicamos herbicidas dependiendo del tipo de maleza. 8. FERTILIZACIÓN Los requerimientos de la Cebolla para 47,000 Kgs/hectárea de rendimiento: Cuadro 2. Requerimientos de Fertilización de Cebolla Elemento Kg/Ha

N P2O5 K2O Ca Mg S B

144 134 223 133 48 49 3.2

Page 112: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 112

9. RIEGO Se efectuará un riego profundo presiembra en el cual se puede ver la cama bien mojada para obtener una buena uniformidad de humedad para obtener un buen transplante. Pero también se puede transplantar con poca humedad, después del transplante inmediatamente se riega un riego profundo. El tiempo de riego y número de riegos diarios durante el cultivo dependerá del tipo de suelo (textura), la evapotranspiración diaria (ETD) de la zona donde este ubicado el lote y el estado de desarrollo del cultivo (coeficiente de cultivo). Generalmente se puede dar un riego de 2 a 4 l/m2. 10. PLAGAS Y ENFERMEDADES Para las aspersiones de los cultivos hay ciertos requerimientos mínimos deseados de equipos de aplicación: • Bomba de mochila de motor de aire. • Bomba de mochila de motor de presión. Estos requerimientos de equipo de aplicación se deben a que en Cebolla el follaje es tubular y se deben cubrir todos los lados. La principal plaga son los Trips y estos se encuentran en las axilas de las hojas donde la penetración de los productos es difícil su control. Las dosis de los plaguicidas en el calendario de aplicación están calculadas para dilución en 200 Lts (barril) de agua. El área que se cubre con los 200 litros va a depender del desarrollo del cultivo o mejor dicho la cantidad de follaje que tenga. En la cebolla se requiere de un mayor volumen de agua que en los otros cultivo a pesar que es una planta de porte bajo y poco follaje. La razón es que se necesita un poco de escorrentía para llegar hasta el interior de la axila donde se esconden los Trips y por donde empiezan las enfermedades. La calibración para obtener la cobertura deseada se puede verificar usando la lámpara UV y la tinta. No debemos aplicar insecticidas por calendario, solo se aplica si los muestreos indican niveles críticos. Si aplicamos sin necesidad, dañamos el medio ambiente, matamos los enemigos naturales presentes, causamos plagas secundarias, encarecemos costos, posible riesgo de residuos y al final nadie gana. No aplique agroquímicos si no se ocupan. En la zona de Cochabamba lo aplican mas de 7 fumigaciones para las enfermedades. Siempre debe usar agua que sea completamente clara (limpia) para las aplicaciones ya que las aguas turbias tienen mucha arcilla en suspensión y los químicos que aplicamos se adhieren a estas arcillas inactivándose y por consiguiente, se pierde la efectividad de los productos. Otro factor muy importante para la aplicación de plaguicidas es el pH del agua a usar para las aplicaciones (pH de 3.5 a 4.5). Esto es porque la mayoría de los plaguicidas sufren de hidrólisis en aguas alcalinas o neutras ya que los plaguicidas en su mayoría son ácidos. También deben de usar un humectante (adherente como el humifol, aceite vegetal o azúcar), dispersante, penetrante siempre que se apliquen agroquímicos a campo abierto. Muchos creen que el adherente solo se debe usar cuando llueve, pero las propiedades más importantes de estos productos son los primeros tres días, ya que le ayudan a nuestros plaguicidas a trabajar mejor. Plagas • Trips • Lepidópteros. Mosca de la cebolla, aplicar Lorsban. • Plagas de suelo. Enfermedades • Alternaria (Alternaria porri) • Mildeu Lanoso (Peronospora destructor) • Raíz Rozada (Pyrenochaeta terrestre) • Botrytis (Botrytis sp.) • Pudrición Varias (Fusarium sp., Sclerotiumsp., Pseudomonas sp., Erwinea sp. etc.) 11. COSECHA, CURADO Y CLASIFICADO En nuestro país la forma de recolección de los frutos de cebolla se realiza en forma manual. La cosecha de cebolla se debe de realizar cuando empieza a doblar y no antes. Ha existido la costumbre de quitarle el agua al cultivo a los 80 a 120 DDT (días después del transplante) para inducir la doblada y secado de la cebolla. Esta práctica es incorrecta ya que la cebolla sabe mejor que nadie cuando está de cosecha y cuando da punto se empieza a doblar ella sola. Se pierde de un 15% a 25% de rendimiento por quitar el agua. Usted decida si lo quiere hacer. El proceso de cosecha es muy distinto si se realiza en invierno (lluvia) o verano (seco) así que le daremos las diferentes ideas de cómo se hace en cada uno de los tiempo. Solo es una guía y hemos encontrado que cada productor tiene una manera distinta y muchas veces mejor que cómo explica en el manual. ¿Para que se realiza el secado y curado de la cebolla? A. Cerrar (deshidratar) al máximo los cuellos de los bulbos, impidiendo la perdida de agua por deshidratación del bulbo. Evita la penetración de hongos y bacterias a través de este tejido seco, que usualmente penetran al bulbo cuando el cuello esta húmedo y sin sellarse. B. Secar las capas externas que cubren el bulbo, lo cual le dará una mayor protección contra la deshidratación interna así como para los daños físicos o mecánicos.

Page 113: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 113

C. Al secar las capas externas nos da una mejor coloración de la fruta. Cosecha y Curado en Época de Verano Esta es la época más fácil de cosechar y curar cebolla ya que el tiempo seco nos da las condiciones ideales para realizar esta labor ya que tenemos altas temperaturas con humedades relativas bajas sin peligro de lluvias frecuentes y fuertes. • La cosecha se comienza cuando hay de un 30 a 70% de los tallos doblados como podemos apreciar en las fotos. En este momento se le corta el agua y se pasa un barril para doblar el resto de los tallos. • Dos días después de haber doblado los tallos se procede al arranque de la cebolla. • Se colocan los bulbos uno pegado al otro en una línea sobre la cama colocando el follaje de la última línea sobre los bulbos anteriores. Esto es para proteger los bulbos del sol para que no se quemen. Se dejan por un periodo de 5 a 10 días, hasta que este seco el cuello de la cebolla. Es mejor secar con el follaje ya que el follaje tiene propiedades fungicidas y fungistáticos y le permite un mejor secado del cuello y bulbo. La observación es por que hay gente que prefiere descolar y secar directamente en sacos de yute. • Una vez seco se procede a descolar dejando 4 a 5 cm del cuello y se eliminan las raíces. • Después de descolado se clasifica y embolsa para su venta.

Foto, podemos ver las cebollas en diferente estado de doblado y el procedimiento de doblar con un barril.

Varios productores han encontrado que en lugar de quitar el riego una vez que la cebolla empiece a doblarse y usar el barril para finalizar de doblar la cebolla, cosechan solamente la cebolla doblada y siguen regando (sin fertilizar) hasta que el tallo doble naturalmente. Con esta forma de cosechar se ha llegado a subir el rendimiento hasta un 18%.

Page 114: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 114

Secado en el Campo encima de Camas Las cebollas se colocan en el surco, de manera que las hojas cubran completamente los bulbos. Con esto se logra el curado y secado del follaje y proteger los bulbos contra las quemaduras por sol. Normalmente se dejan los bulbos en el campo por unos 5 a 7 días; el tiempo exacto dependerá del clima. Un bulbo bien curado debe tener las hojas externas bien secas y el cuello totalmente seco. Cosecha y Curado en Época de Invierno Esta es la época más difícil de secar y curar cebolla por las lluvias constantes y humedades relativas altas. El procedimiento de doblado y cosecha varía bastante para evitar perder fruta por pudriciones secundarias o enfermedades. Lo más complicado y costoso son las estructuras de secado para proteger la cebolla de la lluvia. • La cosecha comienza igual que la de verano donde al haber un 30% a 70 % de plantas dobladas se corta el agua y se pasa el barril para doblar el resto y así acelerar la cosecha ya que estamos trabajando contra el clima por las lluvias seguidas que se tienen en el invierno. No se puede dejar más de dos días en el campo antes de proceder al secado debido a las lluvias y pérdidas por pudriciones. Descole y limpieza de raíces Después del proceso del curado, se procede a cortar el follaje (descole), dejando 1 pulgada del seudo tallo seco para proteger el bulbo. También se cortan o separan del bulbo las raíces y se eliminan algunas hojas externas que estén manchadas o sucias (no pelar el bulbo). De esta manera se logra darle a los bulbos una buena presentación, de manera que se vean limpios y con el color característico de la variedad.

El descolado solo es el corte del follaje seco a unos 4 o 5 cm del bulbo para que sirva de sello y no entren patógenos 12. SELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN Los bulbos deberán ser enteros de forma globular, fisiológicamente desarrollados, firmes, sanos, secos, limpios, con las raíces cortadas contra la base, con el seudo tallo recortado a 1 pulgada del bulbo. El color debe ser amarillo, rojo o blanco, característico de la variedad.

Page 115: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 115

Evite la Preparación y Clasificación en el Suelo Deben estar libres de putrefacción (pudriciones), suciedad, tierra, daños de insectos, enfermedades o cualquier otro material extraño. No se permiten bulbos dobles, con cuello grueso, húmedos o brotando. En el caso de los bulbos con cuello grueso y húmedo se recomienda darles un poco más de secado para alcanzar secado total, y puedan ser aprovechados. Los bulbos se clasifican por tamaños, de manera de alcanzar uniformidad en el empaque. Esta operación puede hacerse manual (aros y mesas para la clasificación) o mecanizada. De acuerdo a clasificación americana es de acuerdo a su diámetro en cuatro tamaños, Jumbo, Grande, Mediana y pequeña. Estas medidas, son estipuladas por el comprador o consumidor final (esto es según contrato). Por ejemplo: Jumbo: Los mayor de 105mm de diámetro Grande: Los bulbos comprendidos entre 90 y 105 mm Mediana: Los bulbos comprendidos entre 70 y 85 mm Pequeña: Los bulbos comprendidos entre 50 y 65 mm

Se Usa Aros para Clasificar los Tamaños Empaque y pesado Las cebollas son empacadas en bolsas de malla - nuevos, limpios y secos - que no trasmitan olor o sabor extraño al producto. Son diferenciados por tamaños, y es importante lograr uniformidad en la bolsa de acuerdo al tamaño (no mezclar tamaños en la bolsa). Colocando siempre su etiqueta de clasificación. Almacenamiento La cebolla se puede almacenar temporalmente, por un período de 6 a 8 semanas, en un lugar fresco, seco y bien ventilado. No requiere un cuarto frió. Las bolsas se estiban sobre tarimas (paletas), colocando de 5 a 8 bolsas de cama, a una altura de 5 a 6 camas alternadas. Si se cuenta con suficiente área de almacenamiento se recomienda poner las bolsas en posición vertical para evitar el roce o daño mecánico que se ocasiona entre bolsa y bolsa al embalar en camas.

Page 116: Horticultura 2013 PAYE.pdf

Manual de Horticultura

Ing. Victor Paye Huaranca 116

Cebolla Empacada en Almacén Comercialización Tomando en cuenta las cadenas agroproductivas, la cebolla se comercializa al mayoreo en el mercado Rodríguez (La Paz), y la Cancha (Cochabamba). Se vende al consumidor a través de los supermercados y mercados locales al detallista.

1 2

1. Con follaje, Meses de agosto-noviembre, VALLES DE COCHABAMBA 2. Cabeza – bulbo, Diciembre-julio en BOLIVIA - PERU Revisión parcial, 11 de marzo de 2013. Ing. PAYE