historiadelamedicinafamiliar-130707181518-phpapp02

21
Historia de la Medicina Familiar Presentado por: Héctor A. Marcucci Karlo Rubén Pérez Michelle M.

Transcript of historiadelamedicinafamiliar-130707181518-phpapp02

Page 1: historiadelamedicinafamiliar-130707181518-phpapp02

Historia de la Medicina Familiar

Presentado por:Héctor A. MarcucciKarlo Rubén PérezMichelle M. Sánchez

Page 2: historiadelamedicinafamiliar-130707181518-phpapp02

Orígenes

Curadores (Médico): tenían escasa educación y practicaban la medicina. Su práctica estaba dirigida a los aristócratas y poseídos de la época. Su campo de acción eran los trastornos internos.

Artesanos (Barbero-cirujano) atendían a la poblacion desposeída y rural. Su campo de acción eran los trastornos externos.

Mercaderes (Boticarios) se encargaban de vender medicamentos

Page 3: historiadelamedicinafamiliar-130707181518-phpapp02

Surgimiento del Médico General1815 – surge el Médico General. Debido a la excesiva demanda de servicios médicos, los Artesanos y Mercaderes podían ejercer como médicos.

Siglo 19 – Siglo de la Medicina General

La Medicina recibió muchos aportes de la Física, Química, Fisiología y Bacteriología.

Page 4: historiadelamedicinafamiliar-130707181518-phpapp02

Informe de Abraham Flexner en 1910

Surge como consecuencia de la pérdida de

fundamento científico en los conocimientos médicos de

Norteamérica y la mala calidad de los servicios

médicos.

Ayudó a que se diera inicio a la era de la especialización

en medicina.

Page 5: historiadelamedicinafamiliar-130707181518-phpapp02

Luego de la Segunda Guerra Mundial

Hubo una explosión

tecnológica e informática que contribuyó a la especialización

médica.

Se concentró la más alta

tecnología en los hospitales para el diagnóstico y

tratamiento.

Nacen los grandes centros

hospitalarios.

Se produce gran división del

trabajo profesional y

técnico.

Para finales de las años 50 comienza a

observarse un descuido en los

aspectos afectivos y personales.

Page 6: historiadelamedicinafamiliar-130707181518-phpapp02

Primera Conferencia Internacional de Colegios y Academias de Medicina General

Montreal, Canadá en 1964.

Surge frente a la situación de descontento de parte

de los usuarios de servicios de salud como un proceso

de reformulación.

Page 7: historiadelamedicinafamiliar-130707181518-phpapp02

Segunda Conferencia Mundial

Lema: El Renacimiento de la Medicina General

• 1966 en Estados Unidos.

• Se elaboraron 3 informes:1. Forson2. Millis3. Willard

• Estos informes restablecieron las bases de la Medicina Familiar.

Page 8: historiadelamedicinafamiliar-130707181518-phpapp02

En 1969 se creó el primer board (EU) de Medicina Familiar (Vigésima especialidad)

En 1970 se realizó la Cuarta Conferencia de Médicos Generales en Chicago – Lema: La unidad familiar en la atención de salud

En 1971 se crea en México el sistema familiar, por iniciativa del Instituto Mexicano de Seguro Social.

En 1974 aparece la Medicna Familiar en Bolivia

En 1976 aparece la Medicina Familiar en Panamá

En 1978 aparece la Medicina Familiar en España, Venezuela y RD

Page 9: historiadelamedicinafamiliar-130707181518-phpapp02

Declaración de Alma Ata

Realizada el 12 de septiembre

de 1978 en Alma Ata, Kasajistan.

Conferencia Internacional

sobre Atención Primaria en Salud. (APS)

Lema: Salud para Todos en el año 2000.

Finalidad: implementar y desarrollar la

APS en todo el mundo.

Page 10: historiadelamedicinafamiliar-130707181518-phpapp02

Atención Primaria en Salud (APS)

“La asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundadas y socialmente aceptadas, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad, mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con espíritu de responsabilidad y autodeterminación…”

Page 11: historiadelamedicinafamiliar-130707181518-phpapp02

Ejes fundamentales

de APS

Participación Comunitaria

Participación Intersectorial

Descentralización

Tecnología apropiada

Page 12: historiadelamedicinafamiliar-130707181518-phpapp02

Organización Mundial de Colegios, Academias y Asociaciones Generales de Médicos de Familia (WONCA)

1992 en su declaración resalta: “La atención primaria de alta calidad depende de la disponibilidad de médicos generales o médicos de familia bien entrenados trabajando como miembros de equipos de salud en la comunidad. La medicina familiar necesita ser firmemente establecida como la disciplina central de la medicina, alrededor de la cual se ordenen las disciplinas médicas y las profesiones aliadas a la salud para formar un equipo cooperativo en benficio del individuo, la familia y la comunidad”

Page 13: historiadelamedicinafamiliar-130707181518-phpapp02

Precursores de la Medicina Familiar

Robert Taylor

John Fry

Ian Mc Whinny

Amado Martin Zurro

Tomas Owens

Carmen Cedrazo de Carpio

Page 14: historiadelamedicinafamiliar-130707181518-phpapp02

Sinónimos de la Medicina Familiar

Medicina de Familia

Salud Comunitaria

Medicina Integral

Medicina Holística

Page 15: historiadelamedicinafamiliar-130707181518-phpapp02

Definición de Medicina Familiar

La especialidad médica que se preocupa por el cuidado total del individuo y la

familia con una amplitud que integra las ciencias clínicas, biológicas y del

comportamiento, con un alcance que no esta limitado ni por la edad, el sexo, órgano, sistema o entidad morbida.

Procede de Medicina General

Única especialidad que no ha surgido del progreso de las ciencias médicas y

tecnológicasEspecialidad médica efectora de la APS

Page 16: historiadelamedicinafamiliar-130707181518-phpapp02

Competencias de los médicos especializados en Medicina Familiar

El especialista es un profesional formado para prestar atención de salud de alta calidad científica, con un enfoque integral

de los problemas.

Capacitado para actuar en todo el

proceso de atención en salud

Competencia para seleccionar y decidir

sobre las modalidades de

intervención.

Page 17: historiadelamedicinafamiliar-130707181518-phpapp02

Alcances y Competencias del Médico de Familia Dominicano

En la salud familiar:

• Detecta riesgos• Reconoce• Interviene de

inicio• Refiere

oportunamente

En la salud Comunitaria:

Interlocutor entre sistema

de salud y comunidad

Organiza y capacita a

líderes de la comunidad en actividades de prevención y promoción

Page 18: historiadelamedicinafamiliar-130707181518-phpapp02

En la atención clínica integral especializada del

individuo:

Evaluación desde dimensión bio-psico-

social.

Evalúa factores de riesgos individual y particular de acuerdo a su ciclo vital

Salud Infantil:

• Consulta de seguimiento de crecimiento y desarrollo.

• Evaluación de riesgos domésticos.

• Manejo de principales emergencias pediátricas.

Alcances y Competencias del Médico de Familia Dominicano

Page 19: historiadelamedicinafamiliar-130707181518-phpapp02

Alcances y Competencias del Médico de Familia Dominicano

En la adolescencia:

• Factores de riesgo de morbilidad

• Detección temprana de trastornos de alimentación

• Tratamiento para infecciones respiratoria, urinarias o gastrointestinales.

• Tratamiento de infecciones de transmisión sexual

• Evaluación y detección de riesgos cardiovasculares

• Evaluación y detección de problemas ginecológicos

• Manejo de las principales emergencias

• Manejo de problemas de salud

• Manejo de infecciones del aparato genital

En adultos:

Page 20: historiadelamedicinafamiliar-130707181518-phpapp02

Alcances y Competencias del Médico de Familia Dominicano

Población Envejecientes:• Evaluación funcional• Evaluación cognitiva y

afectiva• Evaluación nutricional• Detección y manejo de

principales problemas de salud

Otras Competencias:

• Visitas Domiciliarias• Ayudantía en cirugías• Seguimiento de

indicadores de gestión sanitaria.

• Competencias especializadas (ej: procedimientos de cirugía menor)

Page 21: historiadelamedicinafamiliar-130707181518-phpapp02