Historia de La Cirugia

56
HISTORIA DE LA CIRUGÍA Ponentes: Dra. Inés Padrón Dra. Melissa Silva R1 Cirugía General - CHET

Transcript of Historia de La Cirugia

Page 1: Historia de La Cirugia

HISTORIA DE LA CIRUGÍA

Ponentes:Dra. Inés Padrón Dra. Melissa Silva

R1 Cirugía General - CHET

Page 2: Historia de La Cirugia

ORIGENES DE LA CIRUGIA

Cirugía 

(del griego, cheiros: manos y ergon:Trabajo) 4000 a. C. Mesopotamia: civilización sumeria, escritura más antigua conocida; tablillas cuneiformes descubiertas.

El nombre del primer cirujano conocido es Urlugaledin, del 4000 a. C. (Louvre de Paris)

Page 3: Historia de La Cirugia

ORIGENES DE LA CIRUGIACódigo de Hammurabi Si un médico ha tratado a un hombre de una

enfermedad grave y lo cura, o abre una hinchazón con un cuchillo y salva el ojo del paciente, ha de recibir diez siclos de oro. Si el paciente es un hombre libre, el pago será de cinco siclos. Si es un esclavo, el dueño pagará dos siclos

Si un médico causa una herida grave con un bisturí al esclavo de un hombre libre y lo mata, el médico debe sustituir al esclavo por otro. Si trata a un hombre libre y le causa una herida mortal, o si ha abierto un absceso y el hombre libre queda ciego, se le cortarán las manos

Page 4: Historia de La Cirugia

ANTIGUO EGIPTO

Herramientas quirúrgicas en un bajorrelieve del templo de Kom Ombo, Egipto.

2700 A.C: Primer tratado de Cirugía: Imhotep * Dios Egipcio de la medicina

Grabado mas antiguo conocido.Templo de Memfis

Page 5: Historia de La Cirugia

Antiguo Egipto

1550 A.C Papiro Ebers:

Si encuentras la gran hinchazón del dios Xensus en una extremidad, es odiosa y puede producir mucho pus; algo como viento se forma en ella y provoca irritación. La hinchazón te dice con voz fuerte: ¿No es la más repulsiva de todas las llagas purulentas? Mancha la piel y crea figuras. Todos los miembros llegan a parecerse al que fue afectado primero. Entonces debes decir: ¡Es la hinchazón del dios Xensus! ¡No la toques!

Page 6: Historia de La Cirugia

Antiguo Egipto

1600 A.C Papiro Smith:

Si visitas a un hombre con una herida profunda en la cabeza debes palparla, incluso aunque el enfermo tiemble intensamente. Pídele que levante la cabeza y observa si le duele al abrir la boca y si el corazón le late débilmente. Observa si tiene saliva alrededor de la boca y si gotea o no, y si sangra por la nariz y los oídos, y si tiene el cuello rígido, o no puede mover la cabeza a los lados

Page 7: Historia de La Cirugia

Antigua Grecia2500 – 1500 A.C: Mar Egeo – Cultura Minoica – Numerosos Instrumentos médicos. Palamidas

Poemas Homéricos: La Ilíada y La Odisea

Asclepio / Esculapio

Hygieia

Page 8: Historia de La Cirugia

Antigua Grecia

La cirugía trata del paciente, el cirujano, los ayudantes y los instrumentos: el tipo y la orientación de la luz; la colocación idónea del paciente y los instrumentos; la hora, el método y el lugar. El cirujano debe sentarse en un lugar bien iluminado y confortable, para él y para el paciente. Las uñas deben cortarse ralas. El cirujano debe aprender a manejar sus dedos mediante la práctica continua, siendo de especial importancia el índice y el pulgar. Han de moverse bien, con elegancia, deprisa, con agilidad, limpieza y al momento

460 A.C Hipócrates: tratado de CxCorpus Hipocratico

Page 9: Historia de La Cirugia

HISTORIA DE LA CIRUGIA

En las ultimas décadas del siglo XIX el Cirujano fue considerado como un verdadero especialista para el gremio médico.

Para el siglo XX, los médicos que utilizaban el término Cirujano se encargaban solo de fracturas simples, luxaciones, abscesos y amputaciones,etc.

Page 10: Historia de La Cirugia

HISTORIA DE LA CIRUGIA

A pesar de todo, incluyendo la falta de conocimiento con respecto a la anestesia y antisepsia, la cirugía era una terapia válida.

Los cirujanos veian de forma externa lo que debía ser arreglado (abscesos, huesos fracturados, tumores, hernias, etc) y trataban el problema de la forma mas racional permitida.

Page 11: Historia de La Cirugia

HISTORIA DE LA CIRUGIA

Con el desarrollo y progreso evidenciado en Anatomía Patológica y Fisiología experimental durante los siglos XVIII y XIX se adopta una nueva visión terapéutica:

No tratar sólo los síntomas externos sino la verdadera patología que no se evidencia a primera instancia.

Page 12: Historia de La Cirugia

HISTORIA DE LA CIRUGIA

La práctica de la cirugia se restringe en su mayoria hasta que se descubre la Anestesia en 1846 y la necesidad de Asepsia y Antisepsia durante los años 1870-1880.

Page 13: Historia de La Cirugia

HISTORIA DE LA CIRUGIA

Entre la decada de 1880 y 1890 se ponen en evidencia los cuatro fundamentos clínicos prerequisitos para la realización de un procedimiento quirúrgico.

Conocimiento de Anatomía Humana Método para control de Hemorragia y

mantener Hemostasia Anestesia Explicación de la naturaleza de la infección

Page 14: Historia de La Cirugia

HISTORIA DE LA CIRUGIA

CONOCIMIENTO DE LA ANATOMIA HUMANA

Andreas Vesalius (1514–1564) Enseñó que la anatomía sólo

podia ser aprendida a traves de la disección.

Corrigió los errores de la anatomia tradicional evidenciada por los Griegos y Romanos.

Page 15: Historia de La Cirugia

HISTORIA DE LA CIRUGIA

METODOS PARA CONTROL DE HEMORRAGIAS

Ambroise Paré (1510–1590)Cirujano de la ArmadaIdentificó métodos emolientes menos irritantes

que el uso de aceite caliente para cauterizar heridas por arma de fuego, como Clara de huevo, aceite de rosas.

Acotó la mejor manera para realizar una amputación era ligando cada vaso individualmente.

Page 16: Historia de La Cirugia

HISTORIA DE LA CIRUGIA

ANESTESIA

Previo al uso de la anestesia los cirujanos se veian forzados a preocuparse mas a la velocidad en la que se realizaba el procedimiento que a la eficacia del mismo.

Se evitaba el procedimiento hasta que fuera absolutamente necesario.

Analgesia, narcóticos y agentes soporíficos se habían usado en la antiguedad , mas no se podia progresar a la cavidad abdominal quirúrgicamente hasta que técnicas para volver al paciente insensible al dolor se desarrollaran.

Page 17: Historia de La Cirugia

HISTORIA DE LA CIRUGIA

Para la decada de 1830 se descubre Cloroformo y Oxido nitroso, en fiestas de “gases de risa”. Usado por los jóvenes para entretenerse.

En Octubre de 1846, el dentista William T.G Morton, persuadió al profesor de Cirugía John Collins Warren de autorizarlo para usar Eter Sulfurico a un paciente quirurgico al cual le retiraron un pequeño tumor vascular del cuello.

Page 18: Historia de La Cirugia

HISTORIA DE LA CIRUGIA

Un acontecimiento trascendental en la historia de la Anestesia lo constituye la introducción de la intubación endotraqueal, que, iniciada por Trendelenburg en 1871, no acabará de introducirse hasta el perfeccionamiento de la laringoscopia hacia 1930.

Page 19: Historia de La Cirugia

HISTORIA DE LA CIRUGIA

ANTISEPSIA, ASEPSIA Y NATURALEZA DE LA INFECCION

Descubrimiento de mayor importancia que el descubrimiento de la Anestesia.

Procedimiento realizado sin asepsia y antisepsia conlleva a la muerte, a diferencia de la falta de uso de anestesia, la cual culmina en dolor.

Page 20: Historia de La Cirugia

HISTORIA DE LA CIRUGIA

En 1865 Joseph Lister introdujo el uso de ácido carbólico (fenol) para esterilizar quimicamente instrumentos quirúrgicos, así como heridas, disminuyendo los procesos infecciosos post-operatorios.

Lister estaba convencido de que cepillar las manos previo a acto quirúrgico creaba grietas en las palmas de las manos, donde se favorecia el crecimiento de bacterias.

Desarrollo las suturas absorbibles. Creo una sutura de Catgut carbolizada. Logrando cierre y corte bajo de los cabos de la sutura sin sacarlos por la incisión quirurgica.

Page 21: Historia de La Cirugia

HISTORIA DE LA CIRUGIA

Un grupo de Cirujanos alemanes fueron los primeros en comprender la importancia de la bacteriologia y de la teoria de los gérmenes.

Expandieron el mensaje de antisepsia, utilizando como métodos:

Hervir y el uso del autoclave.

Page 22: Historia de La Cirugia

HISTORIA DE LA CIRUGIA

RADIOLOGIAWilhem Roentgen (1845-1923)

descubre los Rayos X en 1895

Corriente Tubo al vacio Resplandor verdoso en un estante a 3 metros de distancia Persistía posterior a su desconexión

Page 23: Historia de La Cirugia

HISTORIA DE LA CIRUGIA

Pantalla pintada con una sustancia fosforecente.

Rayos “invisibles” capaces de atravesar sólidos y tejidos blandos.

Plasmando su mano en una placa de fotografía con un tratamiento especial.

Page 24: Historia de La Cirugia

HISTORIA DE LA CIRUGIA

PRINCIPIOS DE SIGLO XX

Mejoría en la categoría médica. Batas Cubrir a los pacientes y camas con

paños blancos Equipo de instrumento

Page 25: Historia de La Cirugia

HISTORIA DE LA CIRUGIA

PRINCIPIOS DE SIGLO XX Se torna una especialidad seria en

vista de los Cirujanos ingleses como:

Robert Tait: Escultor y Anatomista

Page 26: Historia de La Cirugia

HISTORIA DE LA CIRUGIA

PRINCIPIOS DE SIGLO XX

William Macewen: Pionero en el uso de injerto y patologías óseas. Creador del Signo de Macewen (Hidrocefalia) y la Operación de Macewen (Hernia Inguinal).

Page 27: Historia de La Cirugia

HISTORIA DE LA CIRUGIA

PRINCIPIOS DE SIGLO XX Alemanes

Theodor Billroth : Con sus resecciones gástricas, demostró la posibilidad de actuar quirúrgicamente con seguridad sobre el tubo digestivo. Realizo la primera Esofaguectomía (1871), Laringuectomía (1873), Gastrectomía exitosa (1881) para Ca Gástrico

Page 28: Historia de La Cirugia

HISTORIA DE LA CIRUGIA

PRINCIPIOS DE SIGLO XX Alemanes

Friedrich Trendelenburg: Cánula de TrendelenburgOperación de Trendelenburg, Posición de Trendelenburg, Signo de Trendelenburg, Prueba de Trendelenburg

Page 29: Historia de La Cirugia

HISTORIA DE LA CIRUGIA

PRINCIPIOS DE SIGLO XX Franceses

Jules-Émile Péan: Histerectomia vaginal por carcinoma.Artroplastia

Page 30: Historia de La Cirugia

HISTORIA DE LA CIRUGIA

Sauerbruch con su cámara de hipopresión para contrarrestar la presión negativa intratorácica inició la cirugía endotorácica.

Posteriormente y con la intubación endotraqueal su discípulo Nissen, así como Graham y Overholt desarrollan las técnicas quirúrgicas pulmonares.

Con Rehn, Trendelenburg, Carrel, San Martín y Goyanes se sientan las bases para el desarrollo de la Cirugía cardiovascular.

La Neurocirugía avanza con Broca, Von Bergmann, Cushing y Frazier, mientras surge la Endocrinocirugía con Kocher y Cushing.

Page 31: Historia de La Cirugia
Page 32: Historia de La Cirugia
Page 33: Historia de La Cirugia

HISTORIA DE LA CIRUGIA

En vista del crecimiento y desarrollo en cuanto a la cirugia, la internalizacion se vuelve primordial para su diseminación.

En 1914 se instituye el primer intercambio oficial de residentes de Cirugía.

En su mayoria las sociedades profesionales comenzaron a proveer un método de mutuo intercambio con interacción personal y presentación de trabajos.

Se comienza a enfatizar sobre la publicación de sus reuniones (consensos) para distribuirlos mundialmente.

Page 34: Historia de La Cirugia

HISTORIA DE LA CIRUGIA La primera de las Sociedades quirurgicas fue la

Académie Royale de Chirurgie en Paris, con sus “Memorias” apareciendo espontaneamente desde 1743 a 1838.

Las mas populares fueron:

Mémoires Bulletins of the Société de Chirurgie of Paris (1847) Verhandlungen of the Deutsche Gesellschaft für Chirurgie

(1872) Transactions of the American Surgical Association (1883).

Page 35: Historia de La Cirugia

HISTORIA DE LA CIRUGIA

PRIMERA GUERRA MUNDIAL Con la guerra desaparece del estatus de

lider mundial en cirugía de Alemania y del imperio austrohúngaro.

Los resultados fueron desastrosos para las potencias centroeuropeas y para los cirujanos germanoparlantes.

La gran pérdida humana, especialmente por heridas en el campo de batalla, conllevaron a un avance en multiples areas de la cirugia.

Page 36: Historia de La Cirugia

HISTORIA DE LA CIRUGIA

Se avanzó primordialmente en el área de las Heridas Infectadas. Guerra en las trincheras Terrenos contaminados (cultivos y abonados)

Sepsis era inevitable. Probaron con numerosas soluciones

antisepticas, vendajes quirúrgicos. Desarrollaron un tratamiento de las

heridas basados en Desbridamiento e irrigación.

Page 37: Historia de La Cirugia

HISTORIA DE LA CIRUGIA

MUJERES CIRUJANAS Ignoradas en la Historia de la cirugía. Tenían poca posibilidad de obtener

formación quirúrgica avanzada. Ausencia de modelos profesionales,

acceso limitado de plazas hospitalarias.

Utilizaban diferentes estrategias y objetivos divergentes a los de los hombres, de lo profesional a lo personal.

Page 38: Historia de La Cirugia

HISTORIA DE LA CIRUGIA

CIRUJANOS AFROAMERICANOS Víctimas inocentes de la

discriminación social injusta, lucha continua para especializarse en cirugía.

Dificultad para entrar a las Asociaciones o sociedades medicas.

En 1895, se unen los afroamericanos para formar la National Medical Association. Formaron la Sección de Cirugia en 1906.

Page 39: Historia de La Cirugia

Siglo XIX

W. Bowman

E. T. Kocher

T. Billrroth

P. Broca

F. Trendelenburg

Page 40: Historia de La Cirugia

Siglo XIX

1874 John Erichsen: Abdomen, tórax y cerebro permanecerán siempre cerrados a las manipulaciones de cualquier cirujano sabio y piadoso.

1880 Theodore Billroth: Cirujano que intente suturar una herida en el corazón, merece perder la consideración de sus colegas.

Page 41: Historia de La Cirugia

La cirugía del siglo XXCirugía cardíaca

Luther Hill (1902) Hx penetrante toráxica.

(1940) Desarrollo Cx Intrapleural. Segunda Guerra Mundial: Harken,

Brock y Bailey: Cirugía intracardíaca. John Gibbon: Corazón-pulmón

mecánico. (1953) Intervención Corazón Abierto.

Page 42: Historia de La Cirugia

La cirugía del siglo XXReconstrucción y Trasplante de órganos

1902 Hippolyte Morestin: Tx de mamoplastia.

1919 John Staige Davis: Plastic Surgery: Its Principles and Practice.

Alexis Carrel: Tx de sutura para anastomosar vasos.Experimentó con animales – Rechazo. Inmunodepresión = Aceptación.

Page 43: Historia de La Cirugia

La cirugía del siglo XXContribuciones importantes

1900 Hermann Pfannenstiel. William Mayo: Gastrectomía Parcial. 1903 John Finney: Gastroduodenostomía

o piloroplastia ampliada. 1910 Donald Balfour: Resección de

Colon sigmoides. 1911 Fred Albee: injertos óseos vivos. 1923 William Gallie: suturas fabricadas

para herniorrafia.

Page 44: Historia de La Cirugia

La cirugía del siglo XXContribuciones importantes

1924 Barney Brooks: angiografía clínica y arteriografía femoral.

Cecill Joll 1930: Tiroidectomía subtotal. 1931 Ernst Sauerbruch: Aneurisma

cardíaco. Rudolph Nissen: Pulmón bronquiectásico. Edarl Shouldice: hernias inguinales, malla. 1951 Charles Hufnagel: primera prótesis

valvular cardíaca.

Page 45: Historia de La Cirugia

La cirugía del siglo XXContribuciones importantes

1937 Rene Leriche: propuso arteriectomía para trombosis arterial.

1940 Leriche: Sx Oclusivo Aortoilíaco.

1946 Willis Pots: Anastomosis Ao- V. Pulmonar

1960 Rhoads, Vars y Dudrirck: NPT. 1963-64 James Hardy: Transplante de

pulmón y corazón humano.

Page 46: Historia de La Cirugia

Cirugía del siglo XXI

El desarrollo tecnológico ha permitido avances trascendentales en el campo de la cirugía desde las últimas décadas.

Cirugía mínimamente invasiva: tiempos de recuperación y complicaciones.

La telemedicina y la robótica: nuevas herramientas a los cirujanos.

Aparición de pruebas diagnósticas de detección de imagen como las de Ecografía, Endoscopia, RMN entre otras: desarrollo de intervenciones selectivas mucho menos agresivas y más seguras.

Nanotecnología o diseño de sistemas quirúrgicos automatizados serán los siguientes avances que transformarán el modo de desarrollar esta disciplina médica.

Page 47: Historia de La Cirugia

Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera

24 de Junio de 1940 se decreta la construcción del hospital. Durante la administración del Presidente Medina Angarita,

pero es en 1949 su entrega e inauguración; con 160 camas, con consultas externas, maternidad, emergencia, laboratorio, medicina y cirugía general. Independiente de ese bloque central, un pabellón para enfermos infecto contagiosos, sala de maquinas y lavandería, sala de cadáveres, depósitos y hornos crematorios.

Dos años mas adelante se construyeron primero el edificio del hospital de niños y posteriormente se le agregaron otras en 1951. También se edificaron la capilla y residencia del capellán y un pabellón de enfermeras, lo que es hoy en día el edificio administrativo.

Page 48: Historia de La Cirugia

Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera

Se inaugura el 7 de Diciembre de 1957 y es lo que se conoce como “la Ampliación” en donde son ubicados los servicios médicos quirúrgicos. 621 camas.

Mas adelante con la reapertura de la Universidad de Carabobo pasó a ser Hospital universitario donde acudían a sus servicios los estudiantes de medicina.

Para esa época de 1962 el hospital contaba con amplias áreas verdes cuatro edificaciones de bastante envergadura como son Obstetricia, el hospital de niños, el edificio medico quirúrgico y el edificio administrativo, unos pabellones de menor tamaño como son lavandería y sala de maquinas, anatomía patológica, un auditorio y otras edificaciones mas pequeñas como banco de sangre, farmacia, laboratorio, etc.

Hoy en día; capacidad de 678 camas.

Page 49: Historia de La Cirugia

Enrique Guillermo Tejera Guevara (1889 - 1980) médico, científico y político

venezolano, y primer Ministro de Sanidad y asistencia Social. 

Fue diplomático venezolano en varios países y presidió varias instituciones de salud, incluyendo la Federación Médica Venezolana y la Sociedad de Ciencias Naturales.

Especializado en investigaciones de microbiología, en particular hongos, aislando especies nuevas incluyendo Streptomyces venezuelae.

Page 50: Historia de La Cirugia

HISTORIA CLINICA EN CIRUGIA

Page 51: Historia de La Cirugia

HISTORIA CLINICA EN CIRUGIAANAMNESIS Ficha Patronímica Motivo de la consulta Enfermedad actual

Precisar el motivo de la consulta.

Page 52: Historia de La Cirugia

HISTORIA CLINICA EN CIRUGIAANAMNESIS Antecedentes mórbidos familiares

Lograr información a través de sus antecedentes familiares, de afecciones infecto contagiosas y patologías hereditarias que puedan afectar al paciente para tomar las medidas apropiadas, ya sean terapéuticas o precautorias.

Antecedentes mórbidos personales Patologías de base Antecedentes Quirúrgicos Antecedentes Traumáticos Antecedentes Gineco-Obstétricos Alergias Hábitos Psico-Socio-Biológicos

Page 53: Historia de La Cirugia

HISTORIA CLINICA EN CIRUGIAEXAMEN CLINICO Examen funcional por órganos y

sistemas Examen físico general

IMPRESIÓN DIAGNOSTICAPLAN DIAGNOSTICOPLAN TERAPEUTICO

Page 54: Historia de La Cirugia

HISTORIA CLINICA EN CIRUGIAORDENES MEDICAS1. Ubicación del paciente2. Posición del paciente3. Dieta a cumplir4. Hidratación parenteral5. Protección gástrica 6. Antibiótico-terapia7. Sintomáticos

Page 55: Historia de La Cirugia

HISTORIA CLINICA EN CIRUGIAORDENES MEDICAS8. Laboratorios9. Imagenología10.Interconsultas11.Control de Signos Vitales

Page 56: Historia de La Cirugia

GRACIAS