Historia censos
-
Author
pablo-fernandez-cultraro -
Category
Education
-
view
241 -
download
3
Embed Size (px)
Transcript of Historia censos
-
Historia de los Censos
Hace muchos aos...Cuando el hombre comenz a establecerse en sociedades complejas, fue advirtiendo la necesidad de calcular la cantidad de miembros que formaban parte de su comunidad a fin de lograr el abastecimiento de alimentos para todos. Para ello, hacan marcas en las piedras representando a las personas, los animales cazados y los productos recolectados, cada uno con un smbolo diferente.
Con el transcurso de los aos, la vida en sociedad se fue complejizando: surgieron las grandes civilizaciones de la historia y con ellas los recuentos
En la Biblia, el libro Nmeros, que forma parte del Pentateuco, contiene un censo de individuos y familias (tribus); en l se encuentra un registro de todas las personas que salieron de Egipto con Moiss.
poblacionales con fines militares, pues era necesario defender las fronteras e incluso extenderlas. Las grandes ciudades de la antigedad tambin necesitaban mano de obra que interviniera en los proyectos edilicios que sobrevivirn a estas sociedades muchos siglos despus de su desaparicin. Los egipcios, por ejemplo, tenan registrados detalladamente los movimientos poblacionales, bajo la atenta mirada y direccin del Faran, y a tanto llegaba su inters por estos recuentos, que tenan una diosa a cargo de la proteccin de los libros y de las cuentas conocida como Safnkit.
-
En el Nuevo Testamento, al narrar la historia del nacimiento
de Jess hay una referencia explcita a la prctica de censos
que era usual en el imperio romano: cada cinco aos se
haca un census de poblacin y riquezas, a fin de realizar las
promociones sociales debidas, de acuerdo al aumento de bienes por parte de los individuos. Asimismo
se registraban los nacimientos, defunciones y matrimonios, y
las riquezas y ganado existentes en los nuevos territorios
anexados, adems de la cantidad de hombres en condiciones de
formar parte del ejrcito.
Con la cada del Imperio romano se dejan de realizar censos regularmente. Hubo algunos recuentos parciales de siervos
y de tierras, y luego, ante la necesidad de conocer el alcance de la devastacin provocada por la peste, comenzaron a
realizarse registros de los fallecimientos ocasionados por la enfermedad. En algunos pases, como Francia, los clrigos
se ocupaban de anotar los bautismos y fallecimientos de su parroquia. A partir del siglo XVII, el levantamiento de censos de poblacin se difundi por toda Europa y se fue
sistematizando.
Al sur del continente americano...En lo que es hoy territorio argentino, no se encuentran registros o recuentos poblacionales hasta la llegada del europeo. Los grandes contingentes que cruzaron el mar en busca de nuevas oportunidades, debieron ser
organizados y agrupados para cumplir diferentes funciones y su servicio era pagado con el reparto de tierras. Por ello, cada vez que se fundaba una ciudad o poblacin o cuando se organizaba la incursin a tierras, se realizaba un recuento de las personas que seran beneficiadas con la reparticin de tierras y de aquellos hombres en condiciones de portar armas.
-
A finales del siglo XVIII, la sociedad virreinal meda la posicin social de una familia de acuerdo a la cantidad de esclavos que posea. En el ao 1778 se realiz el primer censo oficial de poblacin de todo el Virreinato del Ro de la Plata; el resultado total para el territorio que hoy ocupa nuestro pas fue de 186.526 habitantes. A este censo le sucedieron varios ms, fundamentalmente a lo largo del siglo XIX y en 1869, despus de medio siglo de vida independiente, se realiz el Primer Censo de la Repblica Argentina.
Los censos en ArgentinaDesde el primer censo
levantado bajo la presidencia de Sarmiento, se realizaron en Argentina nueve censos
nacionales de poblacin:
El ao 1869 se levant el Primer Censo de la Repblica Argentina: fundado en una concepcin de registro vigente hasta la actualidad, referido a la poblacin de hecho (todas las personas que hayan pasado la noche anterior del censo en el hogar censado), fue dirigido por don Diego de la Fuente. El total de poblacin censada fue de 1.737.214, sin contar el ejrcito que en ese momento se encontraba en guerra en Paraguay y algunos pueblos originarios, estimado en 93.000 personas, con lo cual se obtiene una poblacin total de 1.830.214 habitantes para el territorio argentino.