HEREP Articulo Divulgacion

2
HEREP Herramienta para la evaluación de riesgos Psicosociales. El pasado día 9 de septiembre, Rafael Ruiz Calatrava, defendió la tesis. denominada “Análisis Técnico de Riesgos Psicosociales en el entorno laboral. Una propuesta de evaluación metodológica mediante la herramienta HEREP” desarrollada en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad CEU San Pablo de Madrid, con la calificación de sobresaliente, la tesis fue dirigida por el Dr. D. Ricardo Díaz, Catedrático de Ingeniería de la Construcción y el Dr. D. Juan Pablo Maldonado, profesor titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. El tribunal estuvo integrado por: Presidente: Dr. D. Alfredo Montoya Melgar. Catedrático de Derecho del Trabajo. Universidad Ceu San Pablo. Secretario: Dr. D. Daniel Garcia González. Profesor de Auditorias de PRL. Escuela Politécnica Superior de la Universidad Ceu San Pablo. Actuando como vocales: Dra. Dª Maria de Mar Alarcón Castellanos. Profesora Titular de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Universidad Juan Carlos de Madrid. Dr. D. Guillermo Jesús Jiménez Sánchez. Catedrático de Derecho Mercantil. Universidad de Sevilla y el Dr. D. Juan Manuel Méjica García. Profesor de Derecho Civil. Universidad de Oviedo. Esta herramienta ha sido diseñada con metodologías del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo y otras de diseño propio. Otra característica del instrumento es que tanto la lista de identificación inicial de riesgos, como los métodos de evaluación, han sido pensados para todo tipo de puestos de trabajo o de tareas. Además, se ha incorporado la Escala Owen de Satisfacción General como complemento de contraste a los cuestionarios de carga mental y factores psicosociales. La actividad de HEREP se divide en tres fases: la primera es la de recopilación de todos los datos de la empresa y los diferentes puestos de trabajo, la segunda es el estudio a través de cuestionarios de identificación, y la tercera es el análisis estadístico que proporcionará soluciones.

Transcript of HEREP Articulo Divulgacion

Page 1: HEREP Articulo Divulgacion

HEREP – Herramienta para la evaluación de riesgos Psicosociales.

El pasado día 9 de septiembre, Rafael Ruiz Calatrava, defendió la tesis. denominada “Análisis Técnico de Riesgos Psicosociales en el entorno laboral. Una propuesta de evaluación metodológica mediante la herramienta HEREP” desarrollada en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad CEU –San Pablo de Madrid, con la calificación de sobresaliente, la tesis fue dirigida por el Dr. D. Ricardo Díaz, Catedrático de Ingeniería de la Construcción y el Dr. D. Juan Pablo Maldonado, profesor titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

El tribunal estuvo integrado por: Presidente: Dr. D. Alfredo Montoya Melgar. Catedrático de Derecho del Trabajo. Universidad Ceu San Pablo. Secretario: Dr. D. Daniel Garcia González. Profesor de Auditorias de PRL. Escuela Politécnica Superior de la Universidad Ceu San Pablo. Actuando como vocales: Dra. Dª Maria de Mar Alarcón Castellanos. Profesora Titular de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Universidad Juan Carlos Iº de Madrid. Dr. D. Guillermo Jesús Jiménez Sánchez. Catedrático de Derecho

Mercantil. Universidad de Sevilla y el Dr. D. Juan Manuel Méjica García. Profesor de Derecho Civil. Universidad de Oviedo.

Esta herramienta ha sido diseñada con metodologías del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo y otras de diseño propio. Otra característica del instrumento es que tanto la lista de identificación inicial de riesgos, como los métodos de evaluación, han sido pensados para todo tipo de puestos de trabajo o de tareas. Además, se ha incorporado la Escala Owen de Satisfacción General como complemento de contraste a los cuestionarios de carga mental y factores psicosociales.

La actividad de HEREP se divide en tres fases: la primera es la de recopilación de todos los datos de la empresa y los diferentes puestos de trabajo, la segunda es el estudio a través de cuestionarios de identificación, y la tercera es el análisis estadístico que proporcionará soluciones.

Page 2: HEREP Articulo Divulgacion

El HEREP identifica tres parámetros correlacionados entre sí: la carga mental del puesto de trabajo, los factores psicosociales que le afectan, a los que se añaden preguntas específicas de la empresa evaluada (preguntas de “libre configuración”), y la satisfacción laboral del trabajador. Desde su puesta en marcha, en fase de prueba hace 5 años, hasta ahora se ha conseguido reducir el número de bajas por estos riesgos en las empresas auditadas una media del 53%. Además, ha aumentado en más de un 10% el índice de satisfacción laboral de los trabajadores implicados. Esta herramienta de estudio ha sido homologada y avalada científica y técnicamente por el Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSSAT), el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad de Madrid (IRSST), el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laboral (OSALAN), el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL) y el Instituto de Seguridad y Salud Laboral de la Región de Murcia (ISSL), lo que supone un hito en materia de investigación y desarrollo en este campo. De cara a un futuro, pensando en la mejora del instrumento, sus creadores van a estudiar de forma más concreta la especialidad técnica de prevención de vigilancia de la salud. El objetivo es el de establecer una relación entre el puesto de trabajo y las patologías derivadas de los mismos como enfermedades del trabajo, que en la actualidad no se contemplan.