Heidegger

5
T.P. N°4 Heidegger, Martin Ser y Ente. Cita: pág. 42 “La respuesta a la pregunta de qué sea la filosofía no la encontramos gracias a proposiciones historizantes acerca de las definiciones de la filosofía, sino merced a la conversación con la que por tradición se nos ha transmitido como ser del ente.” Comentario: El autor está ilustrando desde dónde se debe encarar la pregunta sobre qué es la filosofía, y al mismo tiempo hacia dónde nos lleva. En principio hay un carácter historizante, pero no historizante en sí mismo. Con esto nos referimos a que no se debe buscar para responder a la pregunta en cuestión, por ejemplo, las distintas definiciones de filosofía a lo largo de la historia y las corrientes. Por lo contrario, sí es preciso indagar dentro de las mismas para rescatar los elementos por los que la filosofía ha estado en camino. A este proceso, que en palabras de Heidegger es la apropiación y transformación de lo transmitido por tradición, lo llama Destrucción. Esto quiere decir desarmar para volver a armar lo que nos sirve hoy.

description

filo

Transcript of Heidegger

T.P. N4Heidegger, Martin

Ser y Ente.

Cita: pg. 42La respuesta a la pregunta de qu sea la filosofa no la encontramos gracias a proposiciones historizantes acerca de las definiciones de la filosofa, sino merced a la conversacin con la que por tradicin se nos ha transmitido como ser del ente.

Comentario:El autor est ilustrando desde dnde se debe encarar la pregunta sobre qu es la filosofa, y al mismo tiempo hacia dnde nos lleva. En principio hay un carcter historizante, pero no historizante en s mismo. Con esto nos referimos a que no se debe buscar para responder a la pregunta en cuestin, por ejemplo, las distintas definiciones de filosofa a lo largo de la historia y las corrientes. Por lo contrario, s es preciso indagar dentro de las mismas para rescatar los elementos por los que la filosofa ha estado en camino. A este proceso, que en palabras de Heidegger es la apropiacin y transformacin de lo transmitido por tradicin, lo llama Destruccin. Esto quiere decir desarmar para volver a armar lo que nos sirve hoy.Y entonces, como resultado de este mecanismo, es que se encuentra en esta conversacin, en esta correspondencia que contina a travs del tiempo de diferentes maneras, aquello hacia donde la filosofa est en camino, hacia el ser del ente. El hombre es el nico que se pregunta por el ser del ente, y eso es lo que lo define, y es all donde est en correspondencia. Y es de este concepto del que se apropia Heidegger y reconoce qu es la filosofa: un camino hacia el ser del ente.

Temple de nimo.

Cita:pg. 47El temple de nimo entendido de tal manera no es una msica de sentimientos que surgen casualmente, y que slo acompaan al corresponder.

Comentario:Esta es una de las formas de Heidegger de definir al temple de nimo, el cual no es un estado afectivo, sino una disposicin, una actitud.Tambin est involucrado el corresponder antes mencionado, al que lo describe efectivamente como un temple de nimo. Sabemos que para el filsofo esta correspondencia es propia del hombre, pero al mismo tiempo implica de-terminacin, que significa estar preparado para. Es este el temple de nimo.Esta actitud activa equivale a estar atento al ser del ente, como ya los pensadores griegos, como cita Heidegger, indicaron que perteneca al hecho de filosofar y la filosofa misma.

Asombro.

Cita:Pg. 52De tal modo, el asombro es la dis-posicin en la que y para la que se abre el ser del ente. El asombro es el temple de nimo dentro del cual se les concedi a los filsofos griegos el corresponder al ser del ente.

Comentario:En este caso Heidegger, desde una visin historizante, recurre a los griegos para analizar qu es lo que vean como temple de nimo. Este es el caso de asombro. Lo que otros autores ven como uno de los orgenes de la filosofa, aqu se habla de una dis-posicin que lleva a la correspondencia con el ser del ente. Esta dis-posicin puede describirse como una luz (recurriendo a las races de la palabra asombro) que hace que nos detengamos en un principio.Podemos tomar como ejemplo a Descartes, como hace el autor, cuyo temple de nimo es la duda. Es a partir de sta que hace esa destruccin del pensar historizante para comenzar nuevamente.El objetivo de esta revisin historizante por parte del filsofo, es esclarecer el significado del temple de nimo para al mismo tiempo rastrear en el ser mismo cul puede ser el temple de nimo de nuestros tiempos.

Filosofa

Cita:Pg. 56 El corresponder que, expresamente asumido y en despliegue, corresponde al llamamiento-asignacin del ser del ente, es la filosofa. Qu es eso de filosofa, solo aprendemos a conocerlo y saberlo cuando experimentamos cmo, de qu modo es la filosofa.

Comentario:Se puede apreciar desde un principio cierta armona que propone la definicin de filosofa citada. Esta armona se presenta entre pregunta y respuesta, entre llamamiento y asignacin. Eso es para Heidegger la filosofa.Por lo tanto tenemos nuevamente a la filosofa como un corresponder, pero que esta vez podemos traer a otra dimensin: a la del lenguaje, ya que es este el que trae el llamamiento-asignacin.A partir de esto podemos responder la pregunta de qu modo es la filosofa y, como Heidegger dice, un modo por excelencia del decir. O sea que la experimentamos, expresamente asumido y en despliegue (como se cit), cuando logramos una correspondencia, una comunicacin, un conversacin donde pregunta y respuesta son lo mismo, con el ser del ente a travs y con el lenguaje.Como han entendido otros autores, la filosofa es un ir de camino, que no se puede entender a priori, que se aprende experimentndola. En este caso, para Heidegger, la filosofa tambin es un ir de camino, que va hacia un fin: el ser del ente.