Estetica de Heidegger
-
Author
saul-martinez-cirilo -
Category
Documents
-
view
219 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Estetica de Heidegger
-
7/24/2019 Estetica de Heidegger
1/27
QU PAS CON LA MODERNIDAD?DISCUSIONES SOBRE LA ESTTICA DE
M. HEIDEGGER Y F. NIETZSCHE.
NOMBRE: Sal Martnez Cirilo.DNI: 71521814wCENTRO ASOCIADO: Campus noroeste. (Ponferrada.
1
-
7/24/2019 Estetica de Heidegger
2/27
2
-
7/24/2019 Estetica de Heidegger
3/27
INDICE
1. !re"e introdu##i$n a M. %eide&&er' P&. 4)5
2. teora est*ti#a de %eide&&er' P&. 5)8
2.1. +a refle,i$n est*ti#a "a de un par de zue#os' P&. -)1
2.2. Crti#a de /ordi Claramonte a la "isi$n est*ti#a de
%eide&&er' P&. 14.2.3. Crti#a de Me0er S#apiro a la interpreta#i$n del
#uadro de an 3o&' P&. 15)1
2.. ora 6errida se opone a S#apiro 0 fundamenta la
interpreta#i$n de %eide&&er' P&. 1)17.
3. st*ti#a de ietzs#e' P&. 17)2
3.1+a post)modernidad 0 el #on#epto ampliado de arte en
9ase a :. ietzs#e 0 M. %eide&&er' P&. 2)2.
. !i9lio&rafa 0 ;e9&rafa. P&. 27.
-
7/24/2019 Estetica de Heidegger
4/27
1. BRE!E APRO"IMACIN A M. HEIDEGGER.
Martin %eide&&er na#i$ en Messi#
-
7/24/2019 Estetica de Heidegger
5/27
re&las l$&i#as= &ramati#ales 0 sint#ti#as Bue #onstitu0en el len&[email protected]=
#olo#an unos lmites infranBuea9les a lo Bue podemos de#ir. l len&[email protected]
de los om9res puede a9lar de los entes pero no del ser. Para nuestro
autor el om9re a de ser el pastor del Ser 0 su di&nidad #onsiste enser
llamado por el Ser mismo para hacer de guardin de su verdad1. Para
realizar esto de9e de ele"ar otra "ez a la filosofa desde su deforma#i$n
umanista asta el misterio. 6$nde se des"ela ese SerE Para nuestro
fil$sofo el Ser se des"ela en el len&[email protected]= pero no en el len&[email protected]
#ientfi#o o el len&[email protected] inaut*nti#o de la a9ladura= si no en el len&[email protected]
autenti#o de la poesa. n la forma auroral de la poesa= la pala9ra poseeun #ar#ter sa&rado. +a poesa= la len&ua ori&inaria= da nom9re a las
#osas 0 fundamenta el Ser.
2. TEOR#A ESTTICA DE HEIDEGGER.
+a est*ti#a es una de las dis#iplinas filos$fi#as ms @$"enes #u0oori&en podemos situarlo en la Klustra#i$n del si&lo KKK.
Iant= %e&el 0 ietzs#e fueron tres &randes fundamentadotes del
arte 0 a %eide&&er no se le puede ins#ri9ir @unto a ellos= puesto Bue su
preo#upa#i$n prin#ipal siempre fue des#u9rir la "erdad del Ser 0 dio
paso al inter*s por una ermen*uti#a del arte Bue a9ri$ nue"as "as en su
interpreta#i$n al insertarlo en la "ida e istoria. +a #on#ep#i$n de
nuestra autor so9re el arte es sin&ular pues des9ordan los mar#os de la
est*ti#a 0 pro"o#a las ms &randes pol*mi#as entre fil$sofos e
istoriadores del arte. Su teora est*ti#a est re#o&ida prin#ipalmente en
su famoso tratado ?l ori&en de la o9ra de arteA= #u0as #onferen#ias
fueron di#tadas en 1-5).
1M. %eide&&er. ?Ser 0 NiempoA. Nrad. Por /os* 3aos. M*,i#o' :.C..
5
-
7/24/2019 Estetica de Heidegger
6/27
+a est*ti#a #omo filosofa del arte e,pli#a por prin#ipios ra#ionales el
fundamento de la fa#ultad de lo 9ello= podramos #asi denominarla ?la
l$&i#a de la sensi9ilidadA. %eide&&er opin$ Bue la pala9ra ?st*ti#aA fue
de#isi"a para el puesto Bue el arte o#up$ en la istoria durante el si&lo
de 3oete= S#iller= S#ellin& 0 %e&el2.
l arte #omo est*ti#a es tan "[email protected] #omo la refle,i$n filos$fi#a &rie&a=
donde se intent$ #aptar la esen#ia del arte a partir de las "i"en#ias del
artista 0 del #ontemplador. ntes de a9er est*ti#a tam9i*n u9o arte
&rie&o= solo Bue este arte Bued$ sin su #orrespondiente refle,i$n
#on#eptual. Se&n %eide&&er la est*ti#a #omienza en 3re#ia #uando el?&ran arteA &rie&o u9o #on#luido. Plat$n 0 rist$teles representan para
nuestro pensador el de#linar el pensamiento &rie&o= el orto de la
filosofa= pero a su "ez son los fundadores de la est*ti#a. llos prestaron
a la tradi#i$n los #on#eptos de materia-forma y tkhne= los #uales sern
el punto de "ista para la #ontempla#i$n del arte asta nuestros das.
+a edad moderna fue una nue"a etapa para la istoria del arte. lom9re #omo [email protected] pensante se #onstitu0e en fundamento de "erdad 0
la refle,i$n so9re lo 9ello fue #asi e,#lusi"amente est*ti#a= teniendo
#omo ni#a 9ase la situa#i$n emo#ional del om9re. Simultneamente
se #onsuma lo Bue "ena 0a preparndose tiempo atrsO la de#aden#ia
del arte. Con esta e,presi$n nos referimos a Bue el arte pierde su
esen#ia= la #ual era e,presar la inmediata rela#i$n al a9soluto. %e&el
representa ese o#aso del ?&ran arteA. Sus ?+e##iones so9re est*ti#aA
profesadas entre 1828)2- en la uni"ersidad de !erln son la ltima 0
&ran est*ti#a de ##idente. %eide&&er e,trae de ellas al&unas frases
#omo' ?l arte en su ms alto destino= es 0 se&uir siendo para nosotros
un pasadoA4.
2
M. %eide&&er. ?rte 0 poesaA. S.+. :ondo de #ultura e#on$mi#a de spaFa. 1--2.M. %eide&&er. ?rte 0 poesaA. S.+. :ondo de #ultura e#on$mi#a de spaFa. 1--2.4%e&el. ?le##iones so9re est*ti#aA.
-
7/24/2019 Estetica de Heidegger
7/27
nton#es= Bu* puesto o#upa el arte en la e,isten#ia umana a partir
del si&lo KE %a0 una restaura#i$n [email protected] el lema ?9ra &eneral del
arteA inspirado 0 [email protected]#utado por el #ompositor >. ;a&ner. Se trata de un
ensa0o de unifi#a#i$n de todas las arte en un ?arte uni"ersalA.la ?o9ra
&eneral del arteA es una fiesta uni"ersal= 0 todo se disuel"e en los
impresionista= a*reo 0 "aporoso= "ol"iendo a ser el arte en #ierto modo
?ne#esidad a9solutaA= pero este a9soluto se "i"e aora #omo puro
sentimiento 0 florar en la nada. ;a&ner en#ontr$ en la o9ra de
S#openauer ?l mundo #omo "oluntad 0 representa#i$nA la
#onfirma#i$n metafsi#a de su arte.l pro0e#to de ;a&ner fra#as$ al anBuilosarse en el reino de lo
desmesurado 0 la refle,i$n est*ti#a so9re el arte fue deri"ando a#ia la
?istoria del arteA 0 la ?psi#olo&a e,perimentalA. 6e esta forma apare#e
el ?om9re est*ti#oA produ#to tpi#o del si&lo K= el #ual 9us#o por
en#ima de todo el eBuili9rio 0 armona de los sentimientos.
l inter*s del %eide&&er en ?l ori&en de la o9ra de arteA no espropor#ionarnos una defini#i$n atemporal so9re el arte= si no su inter*s
se diri&e a pensar ist$ri#amente la metafsi#a. firma Bue el
#omportamiento est*ti#o es tan anti&uo #omo la metafsi#a o##idental 0
por eso afirma su tesis pol*mi#a se&n la #ual ?la medita#i$n filos$fi#a
so9re la esen#ia del arte 0 lo 9ello se ini#ia 0a #omo est*ti#aA 5. Para
nuestro fil$sofo es la e,presi$n Bue [email protected] apare#er el Ser 0 retrotraerlo al
deso#ultamiento. Bu se #ontradi#e al pensamiento est*ti#o a9itual
Bue #onsidera a la o9ra de arte desde el punto de "ista de su efe#to so9re
la s[email protected]"idad del om9re 0 sus "i"en#ias. %eide&&er en este
planteamiento e#a de menos la metafsi#a= entendida aBu #omo ese
sa9er de las de#isiones esen#iales en #u0a perspe#ti"a la e,isten#ia 0
5Sendas perdidas. !uenos ires' +osada= 1--
7
-
7/24/2019 Estetica de Heidegger
8/27
e,perien#ia del arte no importan tanto por su rela#i$n #on la #ultura=
#uanto por su rela#i$n #on el a#onte#imiento del Ser o el
desen#u9rimiento de su "erdad. l arte es una de las formas de
#omprensi$n del Ser en #uanto es uno de esos pro0e#tos Bue anti#ipan
mundo e istoria. n su #on#ep#i$n del arte podemos o9ser"ar
planteamientos fundamentales del romanti#ismo po*ti#o alemn del
si&lo KKK trenzados #on idealismo metafsi#o Bue empeza9a a
en&endrarse en esa *po#a. Propio de este espritu romnti#o era la
profunda #on"i##i$n de Bue lo esen#ial del des#u9rimiento de lo real no
se a#a a tra"*s de las #ien#ias sino a tra"*s de la ori&inalidad de lospensadores 0 poetas. uestro autor parti#ipa del planteamiento de
%e&el= el #ual #onsidera9a a la poesa #omo la maestra del &*nero
umano= 0 re#ono#e en la poesa la posi9ilidad de des"elar la "erdad del
Ser de lo e,istente.
6i#a o9ra ?l ori&en de la o9ra de arteA se su9di"ide en tres
apartados titulados ?La cosa y la obra, La obra y la verdad y Laverdad y el arte0 en ellos #riti#a la #on#ep#i$n de la o9ra de arte del
neo
-
7/24/2019 Estetica de Heidegger
9/27
Du* es una o9ra de arteE %eide&&er no nos propor#ion$ una
defini#i$n a9stra#ta= sino Bue nos represent$ ?la #osaA misma' a9ord$ el
tema a tra"*s de una #*le9re o9ra de an 3o& donde apare#en un par
de zue#os.
+o Bue en la o9ra de arte salta a la "ista es lo Bue tiene de #osa= por
lo tanto la o9ra de arte es una #osa #on #iertas pe#uliaridades Bue le
a#en ser una ?#osa espe#ialA. QR Bu* es esa #osaE n la istoria de la
filosofa se an dado respuestas #ontradi#torias 0 %eide&&er dedi#$ un
semestre entero en la uni"ersidad de :ri9ur&o a la istoria de la ?#osaA
donde e,puso las tres respuestas tradi#ionales'
Cosa es aBuello en torno a lo #ual se a#umulan las propiedades de
al&o.
l #[email protected] de datos sensoriales Bue forman una unidad
Cosa es la sntesis de materia 0 formaO no#i$n Bue #on"iene por
i&ual a las #osas naturales 0 a las artifi#iales.
+a o9ra de arte &oza de una autosufi#ien#ia= ?el reposar en sA= de
Bue #are#e el instrumento= as el instrumento es la realidad intermedia
entre la ?mera #osaA 0 la o9ra de arte7.
n#ontramos un instrumento sin ir ms [email protected] en el mismo #uadro de
an 3o&' el par de zue#os. Su Ser es un ser)til= un ser)para)al&o. Para
per#i9ir esto de9emos "er al instrumento en a#to= por [email protected] #uando la
#ampesina anda #on el par de zue#os por el #ampo. Pero no ne#esitamos
salir al #ampo para #ompro9arlo= los zue#os por si mismos 0 su
7M. %eide&&er. ?rte 0 poesaA. S.+. :ondo de #ultura e#on$mi#a de spaFa. 1--2.
-
-
7/24/2019 Estetica de Heidegger
10/27
presen#ia nos di#en para Bu* sir"en' ?n el os#uro 0 &astado interior del
zue#o Bueda f[email protected] la fati&a del andar la9orioso. n la fuerte pesadez del
zue#o Bueda retenida la tena#idad de la lenta mar#a a tra"*s de los
sur#os uniformes Bue se dilatan en el #ampo azotados por el rudo "iento.
n el #uero Bueda la umedad 0 la satura#i$n del suelo. [email protected] las suelas
pasa la soledad de los senderos al #aer la tarde. n los zue#os "i9ra la
llamada silen#iosa de la tierra= su #allado re&alo del &rano maduro 0 su
misteriosa ina##i$n en el rido 0ermo del #ampo in"ernal. tra"*s de
este instrumento #orre la latente inBuietud por la se&uridad del pan= la
ntima ale&ra por la supera#i$n de la penuria a la an&ustia ante lalle&ada del parto 0 el tem9lor ante el a#e#o de la muerte. ste
instrumento pertene#e a la tierra 0 Bueda &uardado en el mundo de la
#ampesina. 9ase de esta es#ondida pertenen#ia sur&e el instrumento
#omo tal en su reposar en s)mismoA8.
Para %eide&&er la instrumentalizad del instrumento #onsiste en su
ser"i#ialidad. +a esen#ia del instrumento se nos a re"elado #omo#onsistiendo en se&uridad 0 #on ello nuestro autor lle&a a lo Bue
9us#a9a' la esen#ia de la o9ra de arte. l Ser del instrumento= la simple
#ontempla#i$n del #uadro nos a di#o todo. l se#reto no esta en lo
Bue el #uadro nos representa &rfi#amente sino en lo Bue en la o9ra de
arte se pone de manifiestoO se ?pone en o9raA la "erdad del ente.
n suma= la esen#ia de la o9ra de arte es instalar un mundo
GusfstellenH. ?Knstalar no es un mero ?poner #osasA sino= dedi#ar 0
#ele9rar. 6edi#ar es #onsa&rar. Poner lo sa&rado #omo sa&rado= e"o#ar
al 6ios para Bue a&a a#to de presen#ia. +a #ele9ra#i$n es la fiesta de la
[email protected] 0 esplendor de 6ios= donde *l se a#e presente. 6onde a0
8M. %eide&&er. ?rte 0 poesaA. S.+. :ondo de #ultura e#on$mi#a de spaFa. 1--2.
1L
-
7/24/2019 Estetica de Heidegger
11/27
tierra= om9res 0 dioses= a0 mundo. +a o9ra de arte a9re un mundo 0 lo
[email protected] estar-.
Pero enton#esR Bu* es el mundoE n ?Ser 0 NiempoA %eide&&er
realiz$ una #larifi#a#i$n de su pensamiento 0 de toda la filosofa
o##idental= 9asndose en lo ?destru#ti"oA= pues es ms f#il a#otar la
esen#ia del mundo por ne&a#iones Bue por afirma#iones. %eide&&er
siempre Bue se trata de nom9rar la #osa misma re#urre a tautolo&a
l$&i#as= #omo por [email protected] en su defini#i$n de mundoO ?el mundo
#onsiste en mundear Gim ;eltenHA1L. l mundo es la apertura misma por
la Bue las #osas adBuieren ?permanen#ia= ur&en#ia= #er#ana= [email protected]=amplitud 0 estre#ezA11.
+a o9ra de arte no es solo instalar un mundo= sino tam9i*n ela9orar
la tierra. l instrumento supone ela9ora#i$n 0 la materia de ese
instrumento se disuel"e en su utilidad o ser"i#ialidad. n el tempo= el
Ser de la ro#a es afirmado #omo tal. n la o9ra de arte sale a relu#ir el
9rillo del metal= la luminosidad del #olor= la "i9ra#i$n del sonido= ladi##i$n de la pala9raR en suma= la o9ra de arte ela9ora la tierra. +a
unidad de mundo 0 tierra #onsiste en una lu#a mutuaO l mundo trata
de #larifi#ar la tierra 0 esta intenta retenerlo 0 a9ri&arlo 0 de esta lu#a
in#esante se afirman mundo 0 tierra re#pro#amenteO el mundo es
mundo de la tierra= 0 la tierra es tierra del mundo= el mundo no es pura
#laridad= sino la #laridad de lo Bue tiende a o#ultarse 0 la tierra no es
pura o#ulta#i$n= sino= la o#ulta#i$n de una #laridad.
ora #omprendemos Bue %eide&&er defina a la o9ra de arte #omo
un ?reposar en sA Bue ?patentiza la "erdadA. l ser lu#a #onstante
entre apertura 0 en#u9rimiento= ilumina#i$n)o#ulta#i$n= la o9ra de arte
-M. %eide&&er. ?rte 0 poesaA. S.+. :ondo de #ultura e#on$mi#a de spaFa. 1--2.1L
M. %eide&&er. ?Ser 0 NiempoA. Nrad. Por /os* 3aos. M*,i#o' :.C..11M. %eide&&er. ?Ser 0 NiempoA. Nrad. Por /os* 3aos. M*,i#o' :.C..
11
-
7/24/2019 Estetica de Heidegger
12/27
realiza la esen#ia misma de la "erdad. uestro autor en su ma&na o9ra
?Ser 0 NiempoA insisti$ en la no#i$n de "erdad #omo !letheia. Cuantos
sean los modos en los Bue se da la lu#a ori&inal entre ilumina#i$n 0
o#ulta#i$n= otros tantos sern los modos de "erdad. %eide&&er a9l$ de
?unos po#os modosA= entre los Bue est la o9ra de arte= pues esta ?instala
un mundo= ela9ora la tierra 0 enton#es pone en o9ra la "erdadA. n el
#uadro de an 3o&= al patentizarse el par de zue#os en su Ser de
instrumento= se des)#u9re el ente en su totalidad= mundo 0 tierra en su
@ue&o anta&$ni#o. Cuando la patentiza#i$n se a lo&rado= a0 9elleza= la
#ual la define #omo' ?!elleza es una manera de a#erse presente la"erdadA12. %asta aora el fil$sofo de ?Ser 0 NiempoA no se a referido al
pro#eso de #rea#i$n artsti#a= pero a#ia la ltima parte de su o9ra nos
indi#a Bue sera #omo ?poner de manifiesto la "erdad en un ente
produ#idoA. +a #rea#i$n de la o9ra de arte reBuiere del #on#urso de la
tierra= #omo medio de li9erarla a#ia s misma= por ello la #rea#i$n
artsti#a no es nun#a propiamente una #rea#i$n artesana. +a o9ra de arteno solo reBuiere ser #reada= sino tam9i*n #onser"ada. o a0 o9ra de
arte sin #onser"a#i$n. Por #onser"a#i$n entiende el e#o de Bue los
om9res entren en la o9ra de arte 0 a tra"*s de ella en la patentiza#i$n
del ente= tomando parte en esa lu#a Bue se lle"a a #a9o. sto reBuiere
una ?resolu#i$nA1' la entrada en el @ue&o de la des"ela#i$n del ente= en
la apertura del Ser Bue se opera en la o9ra de arte. osotros tenemos
o9li&a#iones #on el arteO el ponerse en o9ra de su "erdad no puede
lle"arse a #a9o sin nuestro #on#urso. sto se a ol"idado #on fre#uen#ia
por parte de los numerosos #rti#os de la teora de %eide&&er= Bue solo
an #aptado en ella la idea del arte #omo un modo de deso#ultamiento
de la "erdad del ser. +a tesis Bue nos e,pone nuestro autor es ms 9ien
12
M. %eide&&er. ?rte 0 poesaA. S.+. :ondo de #ultura e#on$mi#a de spaFa. 1--2.1M. %eide&&er. ?Ser 0 NiempoA. Nrad. Por /os* 3aos. M*,i#o' :.C..
12
-
7/24/2019 Estetica de Heidegger
13/27
Bue la "erdad del ser la "erdad del arte no est a nuestro ar9itrio=
pero tampo#o puede darse sin nuestra li9ertad.
%eide&&er al pre&untarse por Bu* es el arteE Pare#e responder
?poner en o9ra la "erdadA= resultando as Bue el arte es poesa= 0a Bue la
"erdad #omo ilumina#i$n 0 o#ulta#i$n se da radi#almente en la poesa.
?la esen#ia del arte es poesa porBue la esen#ia de la poesa es funda#i$n
de la "erdad en el sentido de la pala9raA14. l arte es ?ori&enA porBue
a#e saltar la "erdad del ente en la o9ra 0 #on ello la e,isten#ia ist$ri#a
de un pue9lo. l futuro del arte no se puede [email protected] ni esta [email protected] el
dominio de un puro ?Buerer umanoA. %asta aora la refle,i$n so9re elarte a sido est*ti#a= la est*ti#a e,pli#a el arte desde la "i"en#ia= 0
%eide&&er sospe#$ Bue la "i"en#ia es el elemento en Bue el arte muere=
solo Bue ese morir ist$ri#o dura si&los. Coin#idiendo #on esa muerte
del arte= se #omenz$ a a9lar de la ?eternidadA de las o9rar de arte 0 los
"alores artsti#os #omo ?"alores eternosA
uestro autor en su o9ra a#e desfilar #omo una pro0e##i$n#inemato&rfi#a las su#esi"as metamorfosis de la "erdad asta nuestro
tiempo= en #one,i$n ntima #on la 9elleza' Plat$n ini#ia fundamentando
la 9elleza en"idos,despu*s el"idos en #orph, est* en energeia, la
energeiaen actualitas= 0 esta en vivencia. +a 9elleza "iene a #oin#idir
al fin #on la "erdad= pero 0a no #on la "erdad de Ser= sino #on la "erdad
del [email protected] #omo resultado de la #onsuma#i$n de la metafsi#a.
14M. %eide&&er. ?rte 0 poesaA. S.+. :ondo de #ultura e#on$mi#a de spaFa. 1--2.
1
-
7/24/2019 Estetica de Heidegger
14/27
2.2 CR#TICA DE $ORDI CLARAMONTE A LA !ISIN
ESTTICA DE HEIDEGGER.
l profesor /. Claramonte se opone a la "isi$n e,#esi"amente
?lemanaA de la est*ti#a de %eide&&er Bue identifi#a la e,perien#ia
est*ti#a #on una ?apertura del ente en su SerA. l #entro de la #rti#a se
9asa en la ne&a#i$n eide&&eriana al li9re espa#io 0 deri"a est*ti#os.
6efine a nuestro autor #omo un ?domin&uero de la est*ti#aA pues
e,#lu0e la poli#onte,tualidad 0 se alimenta de una so9redetermina#i$n
metafsi#a.
Claramonte se pre&unta si de "erdad es solo la ?fantaseada "ida de la#ampesinaA la Bue alimenta la erdad de la o9ra. /ordi nos pone en
alerta de Bue no tenemos porBue simplemente detenernos en ?la os#ura
9ota del &astado interior del zapato en la Bue est &ra9a la fati&a de los
pasos de la faenaR la o9stina#i$n del lento a"anzar a lo lar&o de
e,tendidos 0 mon$tonos sur#os mientras sopla un "iento eladoRA15.
Nam9i*n en el #uadro de an 3o& podemos pensar en la sensa#i$n dela dura#i$n de los [email protected] #on los Bue "i"imos durante aFos 0 a los Bue
reparamosR 0 no de#ir ni una pala9ra de la tierra ni de la "ida de la
#ampesina. ?+o Bue a %eide&&er le so9ra de te$lo&o es lo Bue le falta
de pensador de la est*ti#a 0 eso es lo Bue a#e a9ortar #ualBuier intento
de sa#ar una est*ti#a de los es#ritos de %eide&&erA1.
15
M. %eide&&er. ?rte 0 poesaA. S.+. :ondo de #ultura e#on$mi#a de spaFa. 1--2.1ttp'[email protected]#laramonte.9lo&spot.#om.esT2LL-TL7Tdonde)le)aprietan)las)9otas)eide&&er.tml
14
http://jordiclaramonte.blogspot.com.es/2009/07/donde-le-aprietan-las-botas-heidegger.htmlhttp://jordiclaramonte.blogspot.com.es/2009/07/donde-le-aprietan-las-botas-heidegger.htmlhttp://jordiclaramonte.blogspot.com.es/2009/07/donde-le-aprietan-las-botas-heidegger.html -
7/24/2019 Estetica de Heidegger
15/27
2.3 CR#TICA DE MEYER SCHAPIRO A LA INTERPRETACIN
DEL CUADRO DE !AN GOGH.
Me0er S#apiro fue un istoriador del arte estadounidense Bue
#riti#$ los ar&umentos Bue %eide&&er us$ en su interpreta#i$n so9re el
#uadro de an 3o& en ?+a naturaleza muerta #omo [email protected] personal'
unas notas so9re %eide&&er 0 an 3o&A de 1-8 0 ?Unas #uantas notas
ms so9re %eide&&er 0 an 3o&A de 1--5.
Se&n este autor= ?di#o #uadro no se trata de los zapatos de una
#ampesina= sino de los del pinto= por lo tanto= no podemos afirmar Bue
en el #uadro an 3o& e,prese el Ser o esen#ia de los zapatos de [email protected] #ampesina 0 su ela#i$n #on la naturaleza 0 el [email protected]. S#apiro
adems a#e dos #omentarios so9re esta falsa identifi#a#i$n'
?+a le#tura de %eide&&er es una pro0e##i$n ar9itraria so9re el
#uadro de su propia #on#ep#i$n de la so#iedad. +a interpreta#i$n es una
li9re aso#ia#i$n de sus propios [email protected]#iosA18.
?Nodos los predi#ados atri9uidos a los zapatos del #uadro puedenmu0 9ien atri9uirse= a partir de la simple o9ser"a#i$n= a dos zapatos
reales. +a pintura no a&re&a nada a la realidad= el arte #are#e de un
poder metafsi#oA1-.
Una "ez #riti#ada la #on#ep#i$n de %eide&&er= S#apiro propone su
le#tura de la o9ra. sta le#tura tiene su 9ase en la ?#orre#taA
identifi#a#i$n del #uadro 0 #onse#uentemente la identifi#a#i$n delportador real de los zapatos' ?+a pintura de los zapatos muestra el
si&nifi#ado Bue tena para an 3o& 0 no el si&nifi#ado Bue tenan para
la #ampesina. S#apiro #ita un [email protected] so9re las memorias del artista de
3au&uin' ?n el estudio a9a un par de &randes zapatos #on #la"os=
17
S#apiro= 1---a ' 14-18S#apiro= 1---a ' 15L)1511-S#apiro= 1---a ' 15L)151
15
-
7/24/2019 Estetica de Heidegger
16/27
mu0 &astados 0 man#ados de 9arroO *l izo de ellos una nota9le pintura
de naturaleza muertaA2L
2.3.1 AHORA DERRIDA SE OPONE A SCHAPIRO Y
FUNDAMENTA LA INTERPRETACIN DEHEIDEGGER.
/a#Bues 6errida refut$ la le#tura de S#apiro so9re el #uadro de an
3o&. l punto de partir de la dis#usi$n de es la restitu#i$n. %eide&&er 0
S#apiro or&anizan su dis#urso so9re el #uadro entorno al pro9lema de a
Bui*n atri9uir los zapatos 0 Bui*n es el [email protected] al Bue de9en de ser
restituidos. Uno apuesta por la #ampesina 0 el otro por el propio autor.6errida mostr$ las simplifi#a#iones Bue a#e S#apiro en su
interpreta#i$n del #uadro de %eide&&er. +a primera simplifi#a#i$n es la
del des#ono#imiento del #onte,to ar&umentati"o en el Bue %eide&&er
introdu#e el #uadro de an 3o&' ?el re#urso al #*le9re #uadroA se
@ustifi#a por la pre&unta al ser)produ#to 0 no por la o9ra de arte. l
fil$sofo propone "ol"erse al #uadro para #ontemplar el ser)produ#to del#ual los zapatos pro"een el [email protected]. l des#ono#imiento del #onte,to
ar&umentati"o nos lle"a a la i&noran#ia de S#apiro so9re la filosofa de
%eide&&er22.
6errida= #omo e,perto en la terminolo&a de %eide&&er= Bue los
zue#os= sean de la #ampesina= o del #ampesino o de un #itadino o de an
3o& da lo mismo= todo lo Bue se refiere al mundo ?#ampesinoA es al
respe#to una "aria9le a##esoria 0 no a9soluta. +a #ara#tersti#a
?#ampesinaA es se#undaria= la misma ?"erdadA podra ser #ualBuier otro
#uadro #on zapatos= in#luso por #ualBuier otro #uadro #on zapatos o
2LM. S#apiro.?+a naturaleza muerta #omo [email protected] personal' unas notas so9re %eide&&er0 an 3o&A. 1-8.21/. 6errida. ?+a "erdad en pinturaA.Paid$s= !ar#elona 2LL1. Q= ?6el esprituA=
%eide&&er 0 la pre&unta. Prete,tos= alen#ia= 1-8-.226errida des#ri9e la ar&umenta#i$n de S#apiro #omo una ar&umenta#i$n do&mti#a 0pre#rti#a.
1
-
7/24/2019 Estetica de Heidegger
17/27
produ#to en &eneral. Se trata de la e,perien#ia de un ser)produ#to Bue
"uel"e de ms [email protected] Bue la [email protected] materia)forma in#luso Bue una
distin#i$n entre las dos2. +a pertenen#ia del produ#to zapatos no remite
a tal o #ual [email protected]= si siBuiera a tal o #ual mundo. +o Bue se di#e de la
pertenen#ia al mundo 0 a la tierra "ale para la #iudad 0 los #ampos= no
de manera diferente= sino i&ual. +a respuesta de 6errida se #orresponde
#on lo Bue %eide&&er entiende por mundo. l mundo en sentido formal
Bue el fil$sofo entiende por la ?la si&nifi#ati"idadA. +a e,presi$n mundo
de la #ampesina puede parafrasearse #omo ?mundo de la #ampesina en
tanto Bue 6asein= o el #[email protected] de si&nifi#ados Bue los entes del entornotienen para una #ampesina Bue es un 0o ist$ri#o= es de#ir= un 0o Bue
e,iste aBu 0 aora 0 Bue &uarda rela#i$n a,iomti#a #on los entes.
Cuando %eide&&er a#e la des#rip#i$n del #uadro= lo Bue le interesa
es introdu#ir la no#i$n formal de mundo #omo elemento #entral de la
o9ra de arte' la o9ra de arte se estru#tura #omo un sistema de
si&nifi#ados.
3. ESTTICA DE F. NIETZSCHE
+a "ida 0 o9ra de ietzs#e se desarrolla en los aFos de transi#i$n
entre las ltimas po*ti#as del >omanti#ismo 0 las sensi9ilidades de ?fin
de si&loA Bue anti#ipan el ?etosA de las an&uardias. Su espa#io
intele#tual de9e #omprenderse #omo el paso de la msi#a de ;a&ner a
la de Satie= 0 entre la narrati"a de #tor %u&o 0 la de lfred /arr0.
l pensamiento est*ti#o de ietzs#e al i&ual Bue el de los ltimos
romnti#os 0 de#adentistas ira de#antndose por #ate&oras nue"as Bue
26errida= 2LL1' 25.
17
-
7/24/2019 Estetica de Heidegger
18/27
arti#ulen espa#ios de "ida alternati"os. Se #entra en el #on#epto de
?idaA 0 #one#ta #on la tradi#i$n de +ei9niz= 3oete 0 Moritz. Para esta
tradi#i$n ?la est*ti#a no es una #uesti$n de representa#i$n armoniosa= si
no= de ener&as produ#ti"as informes= en si mismas "itales Bue no [email protected]
de produ#ir unidades #onstituti"as pro"isionalmente en un @ue&o eterno
#onsi&o mismoA24.
n la tradi#i$n en la Bue nuestro autor se sita= el artista no realiza
una imita#i$n me#ni#a de moti"os= si no= #omo de#a Moritz= de9e
insertarse en la llamada ?Nat
-
7/24/2019 Estetica de Heidegger
19/27
S#openauer. Pero en ietzs#e= di#a no#i$n tiene #ara#tersti#as
espe#iales'
Consta de dos t*rminos' oluntad 0 Poder. l #on#epto de Poder es
inerente al #on#epto de oluntad. oluntad de Poder si&nifi#a enton#es
un Buerer ser. pela a un Buerer autoafirmati"o. 6i#o #on#epto de
oluntad de Poder lle"a aso#iado tres #on#eptos de ori&en aristot*li#o'
?60namisA= ?ener&eiaA 0 ?entele#eiaA.
?60namisA GfuerzaH en ietzs#e a#o&e el si&nifi#ado de fa#ultad de
la a##i$n. ?ner&eiaA Gner&aH en ietzs#e se entiende #omo el
autodominio 0 ?ntele#eiaA es la fuerza en #uanto afirma#i$n de si
mismo en la simpli#idad de la esen#ia. Con la no#i$n de oluntad de
Poder se presenta un mundo inesta9le= no permanente= en #ontinuo
de"enir. +a "oluntad de poder es el ?PatosA en tensi$n.
ietzs#e= #on todo esto= lle&$ a la pre&untaO Du* e,perien#ia
tenemos nosotros del serE l arte es la estru#tura ms trasparente 0 ms
#ono#ida de la oluntad de Poder. n lo real= Bue ietzs#e denomina
#omo oluntad de Poder= e,iste al&o en tensi$n Bue se e,presa #on una
fuerza dis&re&adora 0 #oesionadota. l arte es una estru#tura de la
oluntad= es un al&o real 0 trasparente Bue permite la "isi$n a tra"*s del
#ual se filtra el Ser del Mundo. l arte es un modo de #omprensi$n de lo
real= 0 de9e ser #omprendido desde la "isi$n del artista= es de#ir= desde
la "isi$n del #reador de o9ras. ?l artista es a la "ez un #reador 0 un
1-
-
7/24/2019 Estetica de Heidegger
20/27
destru#torO or&aniza el #aos mediante el arte 0 destru0e las estru#turas 0
"alores del arte pre"ioA25.o se trata solo de produ#ir o9ras de arte= se
trata tam9i*n de la "ida. ,perimentamos el Ser "i"iendo 0 #reando.
ida 0 arte son las dos estru#turas ms trasparentes de la oluntad de
Poder.
l arte no de9e de ser entendido #omo una o9ra #on#luida= si no=
#omo la tensi$n de afirma#i$n 0 ne&a#i$n del artista en su #rea#i$n.
Cuando ietzs#e a9la del arte GIunstH= no a9la de las artes plsti#as=
si no= del pro#eso #reati"o 0 afirma Bue el arte #onstitu0e en si mismo el
mo"imiento por e,#elen#ia #ontrario al niilismoO el arte Bue destru0e
los "alores 0 #rea otros planteamientos para la so#iedad. +a "isi$n del
arte siempre es un [email protected] del mundo.
ora "e #on total #laridad la respuesta a su pre&unta por el ori&en
los "alores #ulturalesO el arte es lo Bue ori&ina todo "alor #ultural 0 este
"en#e a la moral plat$ni#a.
l arte #rea "alores. Pero esta #rea#i$n no es tras#endente si no=
inmanente. Cada so#iedad produ#e sus "alores 0 se atiene a las
#onse#uen#ias de los "alores Bue a produ#ido.
l arte para ietzs#e se sita en el #uerpo e introdu#e su #on#epto
de e9riedad. +a e9riedad es un estado fsi#o 0 fisiol$&i#o Bue #ondu#e a
la #reati"idad. +a e9riedad es pues la #ondi#i$n ne#esaria pre"ia al arte.
25ietzs#e= ?l ori&en la tra&edia en el espritu de la msi#aA
2L
-
7/24/2019 Estetica de Heidegger
21/27
uestro fil$sofo no teme al #uerpo ni a la "ida 0 #alifi#a a di#a
e9riedad #omo una fuerza #readora 0a Bue a9re en el artista un modo de
ser ms sensiti"o 0 le a#e idealizar o #onfi&urar trozos esen#iales de la
realidad. l artista en el e9riedad al#anza el estado dionisia#o Bue el es
inerente.
l t*rmino #uerpo en ietzs#e es ?+ei9)IJrperA= #uerpo "i"iente=
#uerpo sintiente= #apaz de Patos= de afe##iones.
6i#o autor no e,pone una defini#i$n de arte o 9elleza= pero si
e,pli#a Bue de9emos entender por 9elleza a9lando de ?tonalidad
afe#ti"aA. ?+a em9ria&uez 0 la 9elleza a#en Bue el [email protected] 0 [email protected]
desaparez#an 0 aparez#an la #omuni#a#i$n entre el artista 0 el
espe#tadorA2.l arte pro"o#a una salida de si mismo.
ietzs#e esta9le#i$ tres antinomias del arte Bue se rela#ionan #on el
trasfondo de un mundo en tensi$n'
?+o #reador es la insatisfa##i$n= lo #reador es la plenitud
s #reador es lo a#ti"o= lo #reador es lo rea#ti"o.
+o Bue mue"e lo artsti#o es el deseo de permane#er 0 a la "ez de
#am9ioA27.
l arte es lo #urati"o= lo aBuietador= 0 al anular la fisura ontol$&i#a
plat$ni#a= el arte Bueda #on"ertido en la apoteosis del mundo de los
sentidosO el arte es el ms alto poder de lo falso. l arte 9us#a sedu#ir 02ietzs#e= ?l na#imiento de la tra&edia en el espritu de la msi#aA.276ie&o Sn#ez Me#a. ?+a e,perien#ia dionisia#a del mundoA.
21
-
7/24/2019 Estetica de Heidegger
22/27
falsar la realidad para a tra"*s de esto mostrar la "erdad. l arte in"enta
mentiras Bue ele"an lo falso a una afirma#i$n. +a "erdad es la
realiza#i$n del Poder. ?los artistas son 9us#adores de "erdad= in"entores
de nue"as posi9ilidades de "idaA28.
+a e,perien#ia de em9ria&uez dionisia#a des#rita por ietzs#e es un
a#to supremo de dominio 0 #ontrol de la #[email protected] ?la sensa#i$n de
em9ria&uez #orresponde a un aumento de la fuerza. l em9elle#imiento
es e,presi$n de una "oluntad "i#toriosa= de una [email protected] #oordina#i$nA2-.
l efe#to de las o9ras de arte es el de estimular la #ondi#i$n Bue #rea la
o9ra de arte= es de#ir= la em9ria&uez.
Para ietzs#e ?el arte romnti#o es la "oluntad de unidad Bue
tiraniza a o0entes 0 espe#tadoresO lo su0o es la in#apa#idad de
dominarse a si mismo en la o9raAL.
l arte= s #onse#uen#ia de la insatisfa##i$n por la realidad o es una
e,presi$n de re#ono#imiento por una feli#idad &ozadaE n el primer
#aso tenemos al artista romnti#o 0 en el se&undo al artista &lorioso o
ditiram9o= o sea= el arte de la apoteosis.
n el pensamiento maduro de este &enuino pensador= 6ionisio no es
si no otro nom9re para desi&nar a la oluntad de Poder. Por tanto esta
#ara#teriza#i$n de la #rea#i$n artsti#a #omo a#to de sometimiento del
286ie&o Sn#ez Me#a. ?+a e,perien#ia dionisia#a del mundoA2-ietzs#e. ?l na#imiento de la tra&edia en el espritu de la msi#aAL6ie&o Sn#ez .Me#a. ?+a e,perien#ia dionisia#a del mundoA
22
-
7/24/2019 Estetica de Heidegger
23/27
#aos= de9e ser tomada #omo la ms alta #ara#teriza#i$n de su #on#epto
de lo dionisa#o.
+a #omprensi$n de la #rea#i$n artsti#a Bue nos aporta 6ionisio
#omo oluntad de Poder= se tradu#e en los estados #orporales #reati"os.
s un #aos de fuerzas Bue se enfrentan entre si para lo&rar el m,imo de
poder. ste impulso interno es lo Bue ietzs#e di#e Bue se apodera del
artista lo Buiera o no= 0 le o9li&a a #rear. +os estados est*ti#os son
estados de e,trema lu#idez 0 #omuni#a9ilidad.
3.1 LA POST%MODERNIDAD Y EL CONCEPTO AMPLIADO DE
ARTE EN BASE A F. NIETZSCHE Y M. HEIDEGGER
l #on#epto de Simposio seFala la presen#ia de ietzs#e 0
%eide&&er en el arte 0 est*ti#a #ontempornea. stos ampliaron el
#on#epto de arte= artista= o9ra de arte= #rea#i$n artsti#a= espa#io de arte=
espe#tador)#rti#oR a todos los espa#ios del produ#ir umano= 0
[email protected] el #on#epto de est*ti#a del sentido moderno)
-
7/24/2019 Estetica de Heidegger
24/27
dionisa#o. Por la pulsi$n ?apolneaA entiende ?la ma&nfi#a ima&en
di"ina del principium individuationis, es de#ir= el mundo de la
aparien#ia. l mundo #omo fen$meno Go9ra de arteH esta produ#ido
se&n este prin#ipio por el om9re)artista. l #on#epto de arte Bue
propone ietzs#e en&lo9a toda representa#i$n= toda aparien#ia= toda
#ien#ia 0 toda realidad umana produ#ida poi*ti#amente por una
tenden#ia artsti#a umana.
l primero Bue o9ser"$ las impli#a#iones de este planteamiento
ampliado del arte fue %eide&&er= Bue en sus #ursos de los aFos treinta
so9re ?+a "oluntad de poder en el arteA afirma' ?"identemente aBu el#on#epto de arte 0 de o9ra de arte se e,tiende a todo poder produ#ir 0 a
todo lo esen#ialmente produ#idoA= ?l arte es la forma ms transparente
0 #ono#ida de la "oluntad de poderR 0 tiene Bue #omprenderse desde el
artistaR l arte es de a#uerdo #on el #on#epto ampliado de artista el
a#onte#er fundamental de todo enteO el ente es= en la medida Bue es= al&o
Bue se #rea a s mismo= al&o #readoR l arte es por ello#ontramo"imiento del niilismoR Q tiene ms "alor Bue la "erdadA2.
Con esto %eide&&er formul$ en nuestra *po#a la defini#i$n esen#ial del
#on#epto ampliado de arte 0 artista des#u9ierto por ietzs#e. l
fil$lo&o 0 fil$sofo alemn propone una #on#ep#i$n del arte en sentido
?amplioA Bue denomina ?est*ti#a mas#ulinaA 0 pre&unta por el artista
en&endrador. sta est*ti#a mas#ulina propone un anti)fil$sofo= un
fil$sofo artista Bue se opone al niilismo metafsi#o= un arte 0 un artista
Bue entiende Bue ?el arte tiene ms "alor Bue la "erdadA.
%eide&&er tiene una &ran importan#ia para la ma&na tradi#i$n de
posi#iones deri"adas de la fenomenolo&a ermen*uti#a= adems de
a9rir un lu&ar e,#ep#ional en la est*ti#a para pensar el si&nifi#ado del
2ietzs#e K. di#iones 6estino. !ar#elona)spaFa= 2LLL. P&. 75=7.K9d.= 77=81.
24
-
7/24/2019 Estetica de Heidegger
25/27
ori&en de la o9ra de arte 0 la esen#ia de la poesa. Somos los deudores
de esta inmensa tradi#i$n de fil$sofos estetas de nuestra *po#a.
s un error pensar en ietzs#e #omo solo un #rti#o de la
metafsi#a= niilismo 0 de la #ien#ia. l Buiso Bue a9sor9i*ramos todo
en la $pti#a de las $pti#as. n la $pti#a de este #on#epto ampliado de
arte= los artistas #ontemporneos se in#orporaron a todos los espa#ios de
la "ida le0*ndolos #omo fen$menos artsti#os= @u&ando #on las #ien#ias=
las te#nolo&as= los espa#ios mar&inales= los #uerpos= lo iper
-
7/24/2019 Estetica de Heidegger
26/27
6u#amp 0 Male"it# ini#iaron los primeros mo"imientos= pero no
ser asta los LV donde entre en @ue&o este #on#epto ampliado de arte.
+os %appenin&s de los LV 0 las performan#es 0 !od0)rt de los 7L
unieron arte 0 "ida 0 el Minimal 0 el Po"era limpiaron in e$tremis el
#on#epto ampliado del arte eliminado #ualBuier resto del artista &enio.
+os 8LW 0 -LW es donde ms se o9ser"a este #on#epto de amplia#i$n del
arte. +as instala#iones disuel"en todo &*nero 0 dialo&an #on $pti#as e
interpreta#iones #on#eptuales de todas las tradi#iones desde la
#on#ep#i$n esen#ial del ?in situA. 6esde all a9re inter"en#iones=
mez#lan len&[email protected] 0 $pti#as= a9ren posi9ilidades en el @ue&o de la "ida.Posi9lemente el [email protected] ms a#ti"o por el frenes Bue se produ#e= sean
las instala#iones. n estas se fusionan los len&[email protected] #ine= "ideo arte=
arBuite#tura= arte informti#o= #on#eptos= 9od0)art= arte #i9ern*ti#oR
las instala#iones no produ#en un nue"o &*nero de arte sino Bue @ue&an
#on todas las $pti#as= posi9ilidades de "ida desde el sentido ampliado
del arte. !asta "er la o9ra de +uis Mateos Bue fusiona 0 desplaza#on#eptos #omo el de las #[email protected] de [email protected] industrial #on el del
imposi9le ?3ran idrioA de 6u#amp= poniendo en dilo&o el !ad
Paintin& #on la le#tura del ?in situA 0 poten#ia los no)espa#ios
importando elementos ordinarios de la #onstru##i$n #on la
desle&itimada pintura ritual)rupestres 0 unos inno9les ?zapatos de an
3o&)i
-
7/24/2019 Estetica de Heidegger
27/27
M. %eide&&er. ?Ser 0 NiempoA. Nrad. Por /os* 3aos. M*,i#o' :.C..
M. %eide&&er. ?rte 0 poesaA. S.+. :ondo de #ultura e#on$mi#a de spaFa.
1--2.
%e&el. ?le##iones so9re est*ti#aA.