HC5 77A F HTA InsufCardAguda

2
Historia Clínica Insufciencia Cardiaca Aguda SF 77 años, tabaquista, HTA sin adherencia al tratamiento. Cardioatía isqu!mica cr"nica con irregular control # adherencia al tratamiento.  $ubilado, r efere que uede r eali%ar sus acti&idades normales sin restricci"n. 7'()'*))7 +olor recordial de &arios dias &inculado a esuer%os # que calma con reoso sin consultar hasta el día de ho# donde el -C muestra inradesni&el ST de cara inerior hasta / mm descendente, TnT (,*) C01b (*2, TS (*) m, 34, no 32, no solos, ulsos 5 /11, estertores subcreitantes bibasales, 6A (('*, con diagnostico de SCAS-ST se deri&a a Centro de Hemodinamia # se reali%a ATC de AC+ con imlante de * stent met8licos. 9esiones se&eras de A+A # *A1: residuales. -&oluciona con desaarici"n del angor ersistiendo tendencia a hiotensi"n # edema ulmonar tercio inerior bilateral. ()'()')7 +eri&ado a su IA1C de reerencia ara continuar tratamiento ersiste con edema ulmonar a esar de tratamiento FS6. ('()')7 Aumento del SF3, ebrícula, 3;T; muestra edema cardiog!nico bilateral # se interreta robable oco neumonía derecha se comien%a con amicilina5su lbactam # macr "lidos. *)'()')7 +esatura con 1F9 reali%ando <=I con C6A6 () cm con aumento de saturaci"n a >(? # F3 2*, taquicardia sinusal (2), hiotensi"n que requiere aorte de doamina, oliguria, se cambia a diur!ticos en 4IC. Se constata solo holosist"lico en oco mitral. **'()')7 6oca me@oría, se ide -TT que muestra I1 se&era con @et e;c!ntrico, +S<I normal, F-<I )?, anillo mitral dentro de &alores normales. */'()')7 Agra&amiento brusco, -A6 requiere I:T # A31, normotensi"n con aumento de doamina. Tendencia a oliguria. -C TS (/), sin bloqueos, trastornos reolari%aci"n diusos. (. 4asado en los antecedentes m!dicos d el acient e odemos afr mar queB a. =o ue de r eali%arse diagnostico de Insuf ciencia Ca rdiaca re&ia al cuadro actual. b. -s un a ciente con Insufciencia Cardiaca -stadio A c. -s un aciente con Insu fcie ncia Cardiaca -stadio 4 d. Sus antecedentes no tienen &inculaci" n al cuadr o actual. *. ue estudio hubiera edido a l recibir el aciente el ()'()')7 en la IA1C a. Cur&a en%im8tica. b. -cocar di ograma c. 4=6 como mar cador de riesgo 2. Como inte rr eta el d iagno stico de =eumonía a. Comlica ci"n del SCA en curso da do o r una =IH b. T ratamiento emírico no adecuado #a que no cubr e g!rmenes intrahositalarios c. -rr or diagno stico # el oc o radio l"gic o ueda se r e;li cado como edema'atelectasia inhomogenea en el conte;to de edema ulmonar cardiog!nico. d. -s el actor agra&ante de la insu fcien cia car diaca aguda actual.

Transcript of HC5 77A F HTA InsufCardAguda

Historia Clnica Insuficiencia Cardiaca Aguda

Historia Clnica Insuficiencia Cardiaca Aguda

SF 77 aos, tabaquista, HTA sin adherencia al tratamiento.

Cardiopata isqumica crnica con irregular control y adherencia al tratamiento.

Jubilado, refiere que puede realizar sus actividades normales sin restriccin.

7/10/2007 Dolor precordial de varios dias vinculado a esfuerzos y que calma con reposo sin consultar hasta el da de hoy donde el ECG muestra infradesnivel ST de cara inferior hasta 4 mm descendente, TnT 1,20 CKMb 123, TS 120 pm, RBG, no R3, no soplos, pulsos + 4MM, estertores subcrepitantes bibasales, PA 115/52, con diagnostico de SCASEST se deriva a Centro de Hemodinamia y se realiza ATC de ACD con implante de 2 stent metlicos. Lesiones severas de ADA y 2AMO residuales. Evoluciona con desaparicin del angor persistiendo tendencia a hipotensin y edema pulmonar tercio inferior bilateral.

10/10/07 Derivado a su IAMC de referencia para continuar tratamiento persiste con edema pulmonar a pesar de tratamiento FSP.

15/10/07 Aumento del SFR, febrcula, RxTx muestra edema cardiognico bilateral y se interpreta probable foco neumona derecha se comienza con ampicilina+sulbactam y macrlidos.

20/10/07 Desatura con MFL realizando VNI con CPAP 10 cm con aumento de saturacin a 91% y FR 32, taquicardia sinusal 130, hipotensin que requiere aporte de dopamina, oliguria, se cambia a diurticos en BIC. Se constata soplo holosistlico en foco mitral.

22/10/07 Poca mejora, se pide ETT que muestra IM severa con jet excntrico, DSVI normal, FEVI 60%, anillo mitral dentro de valores normales.

24/10/07 Agravamiento brusco, EAP requiere IOT y ARM, normotensin con aumento de dopamina. Tendencia a oliguria. ECG TS 140, sin bloqueos, trastornos repolarizacin difusos.

1. Basado en los antecedentes mdicos del paciente podemos afirmar que:

a. No puede realizarse diagnostico de Insuficiencia Cardiaca previa al cuadro actual.

b. Es un paciente con Insuficiencia Cardiaca Estadio A

c. Es un paciente con Insuficiencia Cardiaca Estadio B

d. Sus antecedentes no tienen vinculacin al cuadro actual.

2. Que estudio hubiera pedido al recibir el paciente el 10/10/07 en la IAMC

a. Curva enzimtica.

b. Ecocardiograma

c. BNP como marcador de riesgo

3. Como interpreta el diagnostico de Neumona

a. Complicacin del SCA en curso dado por una NIH

b. Tratamiento emprico no adecuado ya que no cubre grmenes intrahospitalarios

c. Error diagnostico y el foco radiolgico pueda ser explicado como edema/atelectasia inhomogenea en el contexto de edema pulmonar cardiognico.

d. Es el factor agravante de la insuficiencia cardiaca aguda actual.

4. La aparicin del soplo de insuficiencia mitral

a. Es esperable dentro del contexto clnico del paciente

b. Requiere tratamiento medico

c. Pido un ETE para descartar complicaciones mecnicas de resolucin quirrgica

d. Mejora al comenzar tratamiento con Dopamina.

5. El ETT realizado el 22/10/07

a. Confirma el diagnostico de Insuficiencia Mitral severa y avala seguir con el tratamiento propuesto.

b. Es incompleto ya que faltan datos importantes.

c. No es necesario pedir un ETE ya que no me aportaran otros datos de relevancia

d. Coordino otro ETT en 24 horas para seguimiento

6. Ante el agravamiento final que requiere IOT y ARM que conducta tomara: a. La causa ms probable es una complicacin mecnica del SCA vinculado a una IM aguda por rotura de estructura subvalvular mitral solicito ETE y consulta con ciruga cardiaca.

b. Nuevo cateterismo cardiaco ya que la posibilidad de una oclusin trombotica del stent es la causa ms probable.

c. Solicito TAC de trax ya que puede corresponder a agravacin de la Neumona con sepsis.

d. Sigo con tratamiento mdico haciendo hincapi en el adecuado manejo del soporte respiratorio del paciente pero cambiando Dopamina a Dobutamina.