Hay un metodo muy antiguuo de hacer emulsion fotosensible.pdf

download Hay un metodo muy antiguuo de hacer emulsion fotosensible.pdf

If you can't read please download the document

Transcript of Hay un metodo muy antiguuo de hacer emulsion fotosensible.pdf

Hay un metodo muy antiguuo de hacer emulsion fotosensible, aunque no he encontrado el metodo exacto. Se que se basa en albumina de huevo. A la albumina se aade un 2% de bicromato potasico o amonico y se bate bien. Con esta mezcla se pinta la superficie a proteger y se deja que se seque muy bien en la oscuridad. Se insola con luz solar o con luz con fuerte contenido ultravioleta. Se revela con solucion de hidroxido sodico al 2 %. El revelador se llava la albumina que no ha recibido luz, quedando endurecida en la que si ha recibido. Posterioirmente se ataca con acido. Puedes probar con este metodo, pero como te digo es negativo y no te puedo dar mas detalles. Hay una formula basada en el dicromato potasico que es cola de carpintero blanca pva (polivinilica) y 10% de dicromato potasico, una vez expuesto se lava con agua, lo expuesto se queda y lo no expuesto se disuelve, por tanto tambien es negativa. Se soluciona imprimiendo en negativo. ..........:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::.............. Para fotograbado en cobre, comienza preparando el lquido sensibilizador compuesto por :120 grs de agua, 60 grs de albmina, 69 grs de ictiocola (gelatina de pescado) y 3,5 gs de dicromato amnico. Para sensibilizar la placa de cobre, se coloca en posicin horizontal y despus de verter sobre ella el lquido anterior, se hace girar para que se distribuya por igual en toda su superficie dejndola escurrir para que se elimine el exceso de solucin. Hacerlo en lugar ligeramente oscuro. El tiempo de exposicin al sol, para obtener la prueba positiva es solo de un par de minutos. Se lava con agua, para disolver la gelatina no modificada por la luz y se calienta fuertemente la placa hasta que la capa sensible tome color pardusco. Se deja enfriar, y para la corrosin, se introduce la placa en

una cubeta de plastico y se vierte encima solucin de cloruro frrico ( percloruro de Hierro III ), que se deja actuar durante 15 minutos, despus de lo cual se lava y se seca. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------LA GOMA BICROMATADA Este proceso se basa en la propiedad que tiene la goma arbiga de endurecerse por accin de la luz en presencia de dicromato amnico o potsico. Esta tcnica fue desarrollada por Alphonse-Louis Poitevin en 1855,quien perfeccion la mezcla, la adicin de un pigmento insoluble en agua Este procedimiento cayo pronto en desuso, posiblemente, debido a la falta de nitidez de las copias resultantes, en comparacin con otras tcnicas Redescubierta a finales del pasado siglo por los fotgrafos pictorialistas, (Robert Demachy y Constant Puy en Francia. Alfred Stieglitz y Edward Steichen en Estados Unidos.) esta tcnica fue muy utilizada debido a la gran riqueza de texturas , colores e inalterabilidad de las copias con ella conseguidas. Su frmula es la siguiente: Solucin A: Dicromato amnico o Potsico* 10 gr. Agua destilada 100 cc. Solucin B: -Goma arbiga 40gr. -Agua destilada 100cc.

*Es aconsejable utilizar el dicromato amnico en lugar del potsico, debido a la mayor solubilidad y menor tendencia a cristalizar en la gelatina que tiene el dicromato amnico. Esta tcnica se puede aplicar sobre cualquier tipo de soporte, aunque es necesario que dicho soporte est perfectamente impermeabilizado 1-En un recipiente deshaga 4Ogr. de goma arbiga en 100c.c. De agua a temperatura ambiente. Como la goma tarda mucho en deshacerse, es aconsejable que realice esta operacin un da antes del previsto para emulsionar el soporte. La goma debe filtrarse antes de su uso (aconsejamos que utilice como filtro un trozo de tela de algodn). Si desea conservar la solucin de goma arbiga durante algunos das debe aadirle unas gotas de formol. 2-Con la luz de seguridad del laboratorio disuelva 10 gr. De dicromato amnico en 100 c.c. de agua destilada. Caliente el recipiente al bao Mara para su mejor dilucin. La conservacin de esta dilucin es indefinida siempre que se conserve en botellas de cristal de color mbar. El dicromato es txico y mancha la piel. Es aconsejable que utilice guantes de goma para su manipulacin. 3-En un recipiente de cristal coloque 10 c.c. de goma arbiga y una pequea cantidad del pigmento que desee utilizar. Mzclelos con un pincel de punta redonda de aproximadamente l/2 cm. de dimetro hasta conseguir una emulsin muy fina. Pueden utilizarse distintos tipos de pigmentos: acuarelas, guaches o pigmentos naturales en polvo. 4-Encienda la luz de seguridad de su laboratorio y aada 5cc. de la solucin B de dicromato a la mezcla de goma arbiga y pigmento. Remueva con el pincel de punta

redonda hasta la perfecta homogeneizacin de la mezcla y ya tendr preparada la emulsin final. 5- Siempre con la luz de seguridad del laboratorio coja una hoja de papel o cualquier soporte elegido y con un pincel plano de unos 4 cm de ancho distribuya la emulsin. Es necesario que esta operacin se realice rpida y homogneamente. Pincele, con el pincel bien escurrido en distintas direcciones. Primero en direccin horizontal, luego en vertical y ms tarde en direccin oblicua. Es muy importante que no quede ninguna zona del soporte sin cubrir y que la emulsin est repartida en todas las zonas por igual. 6-Ponga a secar el soporte sobre una superficie plana alejada de la luz. Si lo desea puede acelerar el proceso de secado con un secador de mano siempre que no utilice aire caliente. Mantenga el secador alejado unos 20 cm. de la superficie emulsionada. 7- Una vez seco, coloque el soporte sobre una prensa de contacto y coloque el negativo que quiera positivar encima. La goma bicromatada es un tipo de emulsin muy poco sensible a la luz, por tanto con esta tcnica obtendremos copias por contacto y no por ampliacin. 8-Una vez colocado el negativo sobre la superficie emulsionada, sta debe exponerse a la luz del sol o bajo una lmpara de rayos U.V. durante un tiempo que oscilar entre 10 y 20 min. 9- Compruebe si la copia est lo suficientemente expuesta, separando, por una esquina, cuidadosamente el soporte del negativo y evitando que se mueva de registro. 10- Una vez expuesta correctamente la copia y con tan solo la luz de seguridad del laboratorio encendida, revele la copia sumergindola boca abajo en una cubeta con agua a

temperatura ambiente. Al cabo de pocos minutos el agua aparecer teida de un color amarillento debido al dicromato y al pigmento sobrante es decir, el que no ha reaccionado con la luz. Cambie el agua cada 5 min. y revele hasta que aparezca la imagen por completo. Este proceso suele durar entre media y una hora si la copia esta bien expuesta. Si el proceso de revelado se alarga es debido a una sobreexposicin de la copia y si su duracin es menor ser debido a una subexposicin , en este caso si continuamos con el proceso de revelado la copia acabara desapareciendo por completo. 11 -Si despus del revelado la copia presenta manchas amarillas de dicromato, puede blanquearla con una solucin al 5% de disulfito de sodio. 12-Ponga la copia a secar sobre un superficie plana alejada del calor. ==================================================== ==================================================== ===================================== Preparacin de la fotoemulsin al cromo La fotoemulsin al cromo ya preparada posee un corto perodo de vida til, unos pocos das, por lo que se distribuye en dos envases separados 1- La emulsin que es un lquido denso formado por alcohol polivinlico. 2- El sensibilizador o activador que es un lquido de color naranja,(una solucin de bicromato de amonio). Este compuesto es altamente txico. Ambos componentes se mezclan lentamente para no formar burbujas, en proporcin de 9 partes de emulsin por 1 parte

de sensibilizador, bajo luz de seguridad, hasta que el color sea uniforme y se deja reposar un par de horas para que mezcle bien y desaparezcan las burbujas. El sensibilizador se prepara con 60 g de bicromato de amonio en polvo, disuelto en un litro de agua destilada . Esta solucin se utiliza en algunos casos para endurecer la matriz pero dificulta su posterior desemulsionado. Es recomendable preparar slo la cantidad a usar durante la semana. Su almacenamiento debe ser en un frasco hermtico a la luz y en lugar oscuro y fresco. Las pantallas emulsionadas se deben secar a temperatura no mayor de 35 C, solo con aire tibio no caliente, para evitar el endurecimiento trmico de toda la emulsin. La emulsin sin sensibilizar, no estando mezclada con sensibilizador, se puede utilizar como bloqueador de la matriz es decir para tapar aberturas de la matriz, para desprenderlo posteriormente a la impresin se utiliza agua, no se debe utilizar con tintas textiles o acuosas.

Acetato de PoliviniloEl poliacetato de vinilo, acetato de polivinilo, PVA, PVAc o poli (etenil etonoato), es un polmero sinttico gomoso con frmula abreviada (C4H6O2) n. Pertenece a la familia de los polmeros polivinl ster ms fcilmente obtenible y de ms amplio uso, con frmula general -(RCOOCHCH2)-. Se trata de un tipo de termoplstico. No se debe confundir con la relacin del polmero alcohol polivinlico, que se lo denomina, en muchos casos, tambin con las siglas PVA (PVAc podra considerarse como una abreviatura tcnicamente correcta para el acetato de polivinilo y ayudara a evitar la confusin de este tipo). El acetato de polivinilo es un componente de un tipo ampliamente usado de adhesivo, a que se refiere indistintamente como cola para madera, cola blanca, cola de carpintero, cola escolar, cola PVA o cola vinlica. El acetato de polivinilo fue descubierto en Alemania en 1912 por Fritz Klatte. ESTRUCTURA QUMICA Y SNTESIS La estructura qumica del polmero se compone sucesiones de grupos vinilacetato:

El acetato de polivinilo es preparado por polimerizacin vinlica por radicales libres del monmero acetato de vinilo.

El monmero de acetato de vinilo, fue a escala industrial producido por primera vez por la adicin de cido actico al acetileno con una sal mercurio (I), pero ahora est compuesta principalmente por la adicin oxidativa catalizado con paladio de cido actico al etileno. PROCESO DE FABRICACIN En la industria de los adhesivos se obtiene el poliacetato de vinilo por los mtodos convencionales de polimerizacin por adicin o por emulsin. Para iniciar la polimerizacin es comn activar la doble ligadura del vinilo ya sea termicamente, o fotoqumicamente por reaccin con un radical libre iniciador o por reaccin con un catalizador inico. La polimerizacin de adicin industrial para los adhesivos, se inician por lo general, por medio de un radical libre obtenido de la descomposicin de agentes oxidantes tales como el perxido de benceno. Simultneamente la ligadura de vinilo es activada ya que ahora ella tiene un electrn sin unir en el otro tomo de carbono. Es as como se inicia una reaccin en cadena de radicales libres. El vinil acetato monmero puede ser copolimerizado o terpolimerizado con otros compuestos no saturados y, de esta manera, obtener sustancias polimricas con diferencias en sus propiedades fsicas tales como los slidos suspendidos, viscosidad, plsticidad y caractersticas adhesivas del producto resultante. El acetato de vinilo puede ser copolimerizado con varios monmeros de vinilo. Son comonmeros comercialmente importantes el cloruro de vinilo, cloruro de vinilideno, dibutilo y otros maleatos y fumaratos de dialquilo, los cidos crotnicos, acrlico, metacrlico e itacnico y sus steres, pirrolidona y etileno de vinilo. Un monmero que no se combina slo con el acetato de vinilo puede combinarse con el uso de un tercer monmero que se

copolimeriza con ambos (terpolimerizacin). La injercin puede usarse con monmeros como el estireno, que no se copolimeriza con el acetato de vinilo. ADHESIVOS DE POLIVINIL ACETATO

1. Polimerizacin del monmero vinil acetato (VAM). El proceso de polimerizacin se efecta de la siguiente manera: Inicialmente se adiciona en el reactor de polimerizacin la solucin del coloide protector (sustancia que ayuda a mantener las caractersticas de homogeneidad en un sistema polimrico), la cual se calienta a una temperatura promedio de 80C con el fin de mejorar la solubilidad del monmero de vinil acetato en el agua. Posteriormente se adiciona el o los monmeros, el catalizador y se da inicio a la agitacin. El calentamiento que se debe suministrar inicialmente en el reactor de polimerizacin se mantiene mediante una camisa de calentamiento, en donde se suministra vapor. La reaccin de polimerizacin es exotrmica, por cuanto una vez iniciada la reaccin es necesario retirar el vapor de la camisa y suministrar un suficiente volumen de agua de enfriamiento para mantener la temperatura de reaccin, que dependiendo de la tecnologa y capacidad de la planta puede variar de 65 a 80C. Condiciones de operacin en la etapa de polimerizacin. Temperatura de reaccin: En la industria el rango de temperatura varia de 65 a 80C. Tiempo de reaccin: 8-14 horas. El tiempo depende de factores tales como la temperatura de reaccin y la agitacin a la cual es sometida. Volumen del agua de enfriamiento: 0.43 m /h.3

Temperatura a la entrada del agua: 24C Temperatura del agua de salida: 35C. Para una planta en particular, donde se producen un nmero indefinido de formulaciones para adhesivos, se puede citar como propiedades tpicas para del producto final de la polimerizacin, una viscosidad promedio de 22000 cps y un pH entre 4 y 5. El polmero es envasado en tambores y distribuido a las industrias de pegantes en donde se realiza la etapa de dilucin del pegante. Una vez el polmero ha sido hecho, probado y caracterizado, an necesita ser sujeto a las pruebas de comportamiento adhesivo. La adhesin a superficies especficas; resistencia de la unin a envejecimiento temperaturas extremas, caractersticas de aplicacin apropiadas y su economa son unas pocas de las consideraciones importantes. 2. Dilucin y preparacin de los pegantes de poliacetato de vinilo. Con frecuencia las emulsiones se pueden usar con alguna modificacin alterando sus propiedades fsicas tales como la viscosidad, elasticidad, porcentaje de slidos y resistencia al agua, para variar caractersticas de aplicacin tales como la pegajosidad y mecanibilidad, adems de reducir los costos de produccin de los pegantes, por cuanto se disminuye el consumo de la emulsin. Es importante conocer el pH y el tipo de coloide protector o emulsificante, con el fin de seleccionar los ingredientes o aditivos modificadores de la emulsin. El pH y el tipo de emulsificante tambin pueden afectar la aplicacin y la fuerza de la unin cuando los adhesivos son aplicados en ciertos tipos de adherentes reactivos. Los almidones, las soluciones de alcohol polivinilico (PVOH) y las arcillas son agentes reductores de costo. Los almidones proveen una alta viscosidad. El alcohol polivinlico forma viscosidad, mejora la mecanibilidad y la resistencia al agua. Las arcillas mejoran las propiedades de fraguado al controlar la penetracin en sustratos porosos. El rpido fraguado mejorado y las caractersticas de pegajosidad se

alcanzan con la adicin de plastificantes, solventes y agentes de colascencia de la pelcula. Tambin facilitan la velocidad de fraguado al aumentar el contenido de slidos. El poliacetato de vinilo y el alcohol polivinlico son materias primas importantes para adhesivos de maderas, al ofrecer gran fuerza de unin, rpido fraguado, tiempos de montaje abiertos y cerrados controlables, lneas de cola incoloras y fcil aplicacin a temperatura ambiente. La operacin de dilucin consiste en adicionar, a una cantidad determinada de emulsin de poliacetato de vinilo, el espesante y/o plastificante requerido y agitar por un tiempo aproximado de una hora a temperatura ambiente. Las emulsiones adhesivas de polivinil acetato ofrecen una rpida pegajosidad, buena adhesin a muchas superficies, resistencia a la grasa, adems de ser una sustancia no txica. El reactor de polimerizacin son recipientes hermticamente cerrado, para evitar posibles fugas de los monmeros, disponen de un agitador con eje en el centro del recipiente, control de temperatura y presin. La capacidad del tanque vara de acuerdo a la capacidad instalada de la planta. EMULSIONES DE POLIVINIL ACETATO El polivinil acetato es ampliamente utilizado en la forma de una dispersin de resina slida en agua. Se producen stas dispersiones por medio del proceso de polimerizacin por emulsin. La mayora de los manufactureros especifican las propiedades de sus emulsiones las que ordinariamente incluyen: porcentaje de slidos, viscosidad de la emulsin, pH, contenido de cido, porcentaje de monmero sin reaccionar y densidad. Ocasionalmente se destacan otras propiedades como el tamao de partcula, propiedades de la pelcula del adhesivo tales como claridad, resistencia al agua y la grasa, y la tolerancia de la emulsin hacia productos qumicos orgnicos o inorgnicos.

Los principales tipos de emulsiones de polivinil acetato que comnmente se encuentran en el mercado pueden clasificarse de la siguiente manera: - Clase I: Emulsiones de homopolmeros para uso general. Tienen tamao de partcula y peso molecular heterogneos. Son estables al almacenamiento y manejo. El coloide protector (sustancia que ayuda a mantener las caractersticas de homogeneidad en un sistema polimricos) usualmente es el alcohol polivinilico. Su viscosidad varia de 4000 a 5000 cps, el contenido de slidos generalmente es de 55 % y el pH de 4 a 5. Estas emulsiones son altamente compatibles con plastificantes, agentes humectantes, espesadores y otros agentes modificadores facilitando as la transformacin rpida hacia una variedad de adhesivos. - Clase II: Emulsiones homopolmeras para usos especiales. Son similares a la de la clase I, pero les falta un amplio margen de compatibilidad con los agentes modificadores; sta propiedad se ve disminuida para conservar otras propiedades especiales de la emulsin como son: un alto peso molecular para un mayor agarre a altas temperaturas, un tamao de partcula grueso para un mayor agarre en superficies porosas, o un peso molecular bajo para un rpido agarre. El tamao de partculas de las emulsiones de la clase I y II promedian entre 0.5 a 10 micrones. - Clase III: Emulsiones de homopolmero de pelcula libre. Forman pelculas libremente a la temperatura ambiente, que permanecen en presencia de agua sin necesidad de agregar agentes coalescentes a las emulsiones. Estas emulsiones tienen un tamao de partcula ms fina y uniforme que las emulsiones de las clases I y II, el tamao vara entre 0.45 a 1 o 2 micrones. La mayora de las emulsiones de la clase III se hacen por un proceso de adicin gradual de monmero para controlar el tamao de partcula y el peso molecular; se usa un surfactante para obtener partculas ms chicas y ms uniformes. La cantidad de coloide protector se reduce a menos de la mitad del usado para hacer los productos de la clase I y II para mejorar las propiedades de pelcula libre.

En sta clase es til hacer una subdivisin de acuerdo con el tipo de emulsificante o coloide protector utilizado; de acuerdo con sta subdivisin tenemos: La clase III A. que contiene alcohol polivinilico y presentan las ventajas de adhesin de las dos clases anteriores, combinadas con una mayor resistencia al agua y mayores propiedades de pelcula libre. La clase III B. contienen materiales tales como metil celulosa, sodio de carboximetil o hidroxietil celulosa como coloide protector. El cambio de coloide protector altera las propiedades de las emulsiones hacindolas por ejemplo ms estables a otras sustancias qumicas. La clase III C. contiene productos naturales como coloide protector, por ejemplo gomas naturales y las dextrinas. Estas emulsiones tienen una estabilidad excelente a las adiciones de productos naturales. Las emulsiones de la clase III debido a su tamao de partcula ms fina, peso molecular ms bajo y su contenido de coloide protector tienen por lo general una menor tolerancia a los solventes orgnicos ms polares que las que tienen emulsiones de la clase I . - Clase IV: Ltices de homopolmero. Estos productos se caracterizan por un tamao de partcula dentro del margen de 0.1 a 0.4 micrones o menos. Sus pelculas son claras, brillantes y resistentes al agua, caractersticas que las hacen particularmente tiles para recubrimientos de adhesivos. Se usan procesos por tanda o adicin de monmeros. - Clase V: Emulsiones de acetato de polivinilo-copolmero cido. Las pelculas o adhesivos de emulsiones de acetato de polivinilo pueden ser redispersas en un medio alcalino cuando la resina es un copolmero conteniendo grupos cidos. La presencia de grupos cidos le confiere una mejor adhesin a muchas superficies. Se puede controlar la adhesin o viscosidad del adhesivo variando su pH. - Clase VI: Emulsiones con alto contenido de coloide. Sobre condiciones apropiadas, el acetato de polivinilo puede polimerizarse en presencia de dos a cinco veces la cantidad de coloide protector

usado al hacer las emulsiones para usos generales. En estos casos las funciones del coloide en primer lugar son para impartirle propiedades especiales a la emulsin. Ejemplos importantes son las emulsiones que se ofrecen como adhesivos rehumectables para aplicaciones en mquinas de alta velocidad. Estas emulsiones son altamente estables al ser expuestas con agentes espesadores y resinas solubles en agua, gomas, almidones y dextrinas en general. - Clase VII: Emulsiones del copolmero acetato de vinilo-maleato de alquilo. Se pueden obtener en sistemas de emulsiones los copolmeros de acetato de polivinilo y steres de maleato y fumarato que llenan la mayora de las clasificaciones precedentes. A pesar de que se disearon originalmente para pinturas emulsionadas y otros recubrimientos de superficie, estas emulsiones de copolmero rpidamente se estn convirtiendo en importantes como bases adhesivas. Por lo general son diferentes las propiedades de pegajosidad (propiedad que da por resultado la formacin de filamentos o tiras, cuando el adhesivo se desprende de una superficie), compatibilidad con solventes y plastificantes. - Clase VIII: Emulsiones de copolmeros de acetato de vinilo-acrilato de alquilo. Los acrilatos 2-etil hexilo, etil y butilo son los que corrientemente se copolimerizan con el acetato de vinilo. Las emulsiones de la clase VII y VIII estn creciendo rpidamente en importancia debido a su adhesin especfica hacia superficies difciles de adherir. - Clase IX: Emulsiones de otros steres de polivinilo. Las emulsiones de propionato de polivinilo, butirato de vinilo, estearato de vinilo y otros steres de vinilo empiezan a aparecer como bases adhesivas (tanto como homopolmeros como copolmeros con acetato de polivinilo). Los steres como el propionato de vinilo o butirato de vinilo dan pelculas suaves, pegajosas. Pequeas cantidades de estearato de vinilo copolimerizado con el acetato de vinilo dan pelculas altamente resistentes al agua. PROPIEDADES El grado de polimerizacin de acetato de polivinilo normalmente es

de 100 a 5000. Los grupos ster del acetato de polivinilo son estables en sistemas neutros, pero son sensibles a los lcalis y poco a poco convertirn el PVAc en alcohol polivinlico y cido actico. El poliacetato de vinilo es demasiado blando y tiene una excesiva fluencia en frio debido a que su temperatura de transicin vtrea es de 28C, muy prxima a la temperatura ambiente. La densidad es de 1,19g/cm y su ndice de refraccin 1,47. Es atctico y no cristaliza (amorfo). Los polmeros estereorregulares no se han ofrecido comercialmente. Es transparente si est libre de emulsificante. Su parmetro de solubilidad, d=19,4(MJ/m )0,5; lo disuelven el benceno (d=18,8) y la acetona (20,4) Los polmeros de bajo peso molecular son frgiles pero se hacen como goma cuando se mastican y de hecho se utilizan en las gomas de mascar.3 3

APLICACIONES Y USOS Es usado generalmente para adhesivos de encuadernacin, bolsas de papel, cartones para leche, sobres, cintas engomadas, calcomanas, etc. Existen grados alimenticios utilizados como aditivo para alimentos. Tambin es materia prima para la produccin de otros polmeros. Adhesivos: El poliacetato de vinilo es de uso extendido en adhesivos, tanto del tipo emulsin como del de fusin en caliente (hot melt) En emulsin acuosa, el PVAc se utiliza como adhesivo para materiales porosos, en especial para madera, papel y tela.

Adhesivo para madera

Recubrimiento y aglutinante: El homopolmero PVAc, pero sobre todo el copolmero, combinacin de acetato de vinilo y etileno (etileno acetato de vinilo o VAE), se utiliza tambin en el recubrimiento de papel, pinturas y otros recubrimientos industriales, como aglutinante en telas no tejidas de fibra de vidrio, toallas sanitarias , papel de filtro y en acabado textil. Tambin se utiliza como aditivo para el concreto. Una aplicacin interesante es el uso de una emulsin de PVA para aumentar la adherencia entre el concreto viejo y el nuevo. Hay dos formas en que esto se puede hacer, ya sea cubriendo el concreto viejo antes de aplicar la mezcla de cemento, o la mezcla una proporcin de la emulsin de PVA con la nueva mezcla. En alimentos: El PVAc tambin puede ser utilizado como recubrimiento para proteger el queso de los hongos y la humedad. Se usa como base de plstico neutro para la goma de mascar ya que es un sustituto barato de la savia gomosa natural del rbol Manilkara zapota.

Goma de mascar

En la industria farmacutica, el poliacetato de vinilo copolimerizado con polivinilpirrolidona tambin es utilizado como excipiente en algunos comprimidos.

Comprimidos de Hidroxil (Excipientes: Copolmero polivinilpirrolidona-polivinil acetato 60/40)

Base para otros polmeros El acetato de polivinilo es tambin la materia prima para hacer otros polmeros como: Alcohol de polivinilo -[HOCHCH2]-: acetato de polivinilo es parcial o completamente hidrolizado para dar el alcohol polivinlico. El polivinil

acetato parcialmente hidrolizado con NaOH y metanol da un copolmero de poli (alcohol vinlico-co-vinil acetato). Esta reaccin se controla para dar un 20% de grupos acetato en el polmero. El poli (alcohol vinlico-co-vinil acetato) es utilizado en pinturas acrlicas para crear una suspensin de PMMA en agua puesto que presenta partes polares y no polares. A estas pinturas se las denomina pinturas al ltex (pinturas en emulsin acuosa). - Copolmeros: El poliacetato de vinilo se copolimeriza frecuentemente con dimetil fumarato, vinil estereato, 2-etilhexil acrilato o etil acrilato, o se plastifica, para obtener composiciones ms blandas para su uso en emulsiones. - Ftalato de acetato de polivinilo (PVAP): El acetato de polivinilo parcialmente hidrolizado y esterificado con cido ftlico .

FOTOCERAMICAPROF. GRACIELA OLIO PROCEDIMIENTOS FOTOCERMICOSFOTOGRAFA: De las investigaciones derivadas del uso de la cmara oscura conocida desde la antigedad y desarrollada en el Renacimiento, lo que daba como resultado imgenes sintticas no permanentes, surge la fotografa analgica que supone escribir con luz. Es el arte de imprimir imgenes de modo permanente, mediante reacciones qumicas provocadas por la luz. En 1826, en Francia, Nicphore Nipce, que era litgrafo, consigue la primera fotografa y luego Daguerre continu investigando hasta conseguir los primeros daguerrotipos. As se sigui avanzando en el proceso fotogrfico hasta conseguir los primeros negativos y se fueron perfeccionando los procedimientos qumicos y pticos. FOTOCERMICA : Nombre aplicado al proceso fotogrfico aplicado a la cermica. Las primeras pruebas de Lafon de Camarsac datan de 1851, su novedad fue la inclusin en la capa sensible, despus eliminada por el fuego, de colores cermicos que formaban una imagen vitrificada permanente. El procedimiento fue comercializado por 1856 para joyera, para relojera, y en retratos, lo que reemplaz la pintura sobre esmalte, que eran verdaderas obras de arte. Aqu tambin comenz el uso funerario de fijar la imagen de personas muertas para siempre. De esta poca datan los dos mtodos ms antiguos de Fotocermica: El procedimiento por emulsiones bicromatadas directas , a travs de un negativo o de un positivo. El procedimiento tradicional indirecto tambin con emulsiones bicromatadas, de transporte de la imagen sobre la placa de esmalte. Luego, aproximadamente por l960, la empresa Kodak, fabric un procedimiento de resinas fotosensibles llamado Cermifax. Este nuevo mtodo de reproduccin fotogrfica sobre cermica, por 1994, se comercializ en Francia como Decorem, y en EE.UU como Picceramic, y est compuesto por un kit de productos listos para realizar la fotocermica.

La ltima tecnologa digital, propone un sistema de fotocermica digital , de produccin de calcomanas vitrificables, que trabajadas desde la PC se envan las imgenes a una impresora especial para colores cermicos, se imprimen sobre un papel de calcomanas y luego se aplican a la cermica esmaltada. La coccin llega a 870 C. Lo novedoso a dems de la facilidad del procedimiento es la posibilidad de imprimir con los colores locales o los que se quiera trabajar.

PROCESO DE GOMA BICROMATADA DIRECTA A partir de la lectura del libro Cermica y tcnicas de impresin de Paul Scott, comenc a interesarme por el tema de la fotografa y su relacin con la cermica. Segn Scott, la primera impresin de una imagen fotogrfica sobre una superficie cermica fue en Francia, en 1854, realizada por Lafon de Camarsac, usando una emulsin de bicromato de potasio, elemento sensible a la luz, a travs del mtodo del espolvoreado del pigmento cermico. Al parecer, tambin utiliz el sistema de la emulsin sensible con el pigmento cermico mezclado directamente. En l868, Lafon, comercializ un sistema de reproduccin de retratos sobre porcelana, lo que desarroll una moda de fotografas cermicas sobre platos, adems de la produccin de fotocermicas para lpidas. Esta ltima, se convirti en el ms comn de los usos de sta tcnica, la fotocermica funeraria, costumbre que se desarrolla hasta hoy en varios lugares del mundo, incluso en nuestro pas. Los procedimientos fotocermicos desde entonces han sido mantenidos bajo un secretismo que recin en los ltimos aos se ha comenzado a develar y a divulgar. Eran conocimientos transferidos a travs de las familias de fotoceramistas, con sus recetas y secretos particulares que no deseaban revelar por cuestiones econmicas ya que de esta forma lograban un coto cerrado con muy poca competencia. Hoy, siglo XXI, los pocos fotoceramistas histricos que quedan en el rubro, tampoco quieren revelar sus secretos profesionales, pero por suerte existe bibliografa especializada, al alcance de los investigadores que nos provee de la informacin necesaria para ampliar y divulgar estos modos particulares de trabajo interdisciplinario entre la fotografa y la cermica. En los ltimos aos, la tecnologa digital, hizo posible la creacin de la fotocermica digital. Su uso ms corriente es para cementerios, monumentos, souvenir, etc., pero conlleva en su prctica un potencial uso para producciones artsticas, artesanales y de diseo contemporneo. La fidelidad de impresin, sumado a su facilidad y practicidad en la utilizacin, hacen de este procedimiento, un medio de muchas posibilidades en el terreno de las imgenes impresas sobre cermica.

Las posibilidades de la fotocermica, tanto de procedimientos histricos como digitales son variadas, especialmente en el campo del arte, donde abre un nuevo panorama en el uso de imgenes que creo implica una posibilidad de cambio en la esttica de la cermica contempornea. Por supuesto, y como todas las tcnicas, no dejan de ser slo un medio, una herramienta para alcanzar un fin, pero es importante resaltar en estos casos que estas tcnicas operan sobre los discursos estticos convirtindose en procedimientos discursivos que merecen un anlisis conceptual ms profundo. (Ver ponencias y sobre antecedentes, cruces interdisciplinares y conceptualizacin del Objeto cermico-grfico, realizas por el equipo de investigacin del DAVPP, IUNA. 2007/09, en www.gracielaolio.com.ar / investigacin) En el captulo 7, Emulsiones fotogrficas directas, Pal Scott, describe varios mtodos para lograr fotocermicas con y sin coccin. La tcnica que yo he experimentado, con excelentes resultados, es la del llamado proceso de pegamento de bicromato o de goma bicromatada directa . Este proceso trabaja a travs del selectivo endurecimiento de los coloides, los pigmentos cermicos y el bicromato de amonio o potasio, cuando es expuesto a la luz ultravioleta. En esta accin el bicromato de amonio, potasio o sodio, pierde lentamente una parte de su oxgeno (desoxidacin) al ser mezclado con materias orgnicas como los coloides, bajo la accin de la luz que aumenta el poder reductor de los mismos. Para realizarlo se prepara una emulsin fotosensible que contiene: 2 partes de algn coloide (cola sinttica, alcohol de polivinilo, huevo, gelatina, goma arbiga, miel o azcar). 2 partes de bicromato de amonio o potasio (el de amonio es ms sensible a la luz). 1 parte de pigmento cermico (bajo cubierta, sobre cubierta, xidos, o esmaltes). Si usan pigmento bajo cubierta u xidos agregan igual parte de fundente alcalino. 2 partes de agua. La mezcla debe hacerse primero con los lquidos, es decir, el bicromato, el coloide y el agua y por ltimo con los elementos en polvo, es decir, el pigmento y xido y el fundente, porque de lo contrario se aglutinar y no se podr usar. El coloide es por lo general una sustancia orgnica, que al ser combinada con un elemento qumico sensible como el bicromato de amonio o potasio, adquiere

caractersticas especiales como endurecimiento y fijacin. Tambin se han hecho experiencias utilizando el bicromato de sodio, con excelentes resultados. Estas emulsiones se aplican directamente sobre las superficies cermicas en bizcocho o esmaltadas, con pincel suave (si trabajan sobre bizcocho, primero sellar la superficie con una mano liviana de cola sinttica diluida en agua). Cuando secan son expuestas a la luz a travs de una transparencia en negativo, en contacto con la superficie de la emulsin. El contacto del negativo con la cermica debe ser total, si trabajan en plano, que es lo ideal, se pone un vidrio sobre el negativo que ya est sobre la cermica emulsionada, y si trabajan en volumen, tiene que ser una superficie de curvatura recta, o sea un cilindro o un cono, de modo que el negativo se pueda contactar perfectamente en la superficie por cintas adhesivas en los bordes de la pelcula. Si el contacto no es ptimo, la luz se filtra por las partes no contactadas y no imprime bien la imagen. La impresin es revelada en agua fra, muy suavemente con una esponja blanda. El agua lava la emulsin de las reas no endurecidas, quedando fijadas a la superficie cermica las zonas donde pas la luz. De este modo aparece impresa la imagen fotografica en positivo totalmente adherida a la cermica. Esta imagen, cuando la cermica se hornea, pasa a formar parte de ella y por lo tanto es inalterable y permanente. La exposicin a la luz, sea de sol o de lmpara, vara de acuerdo a la superficie donde se imprime la fotografa. Por ejemplo, cuando se trabaja sobre bizcocho, la exposicin es aproximadamente de 10 a 15 minutos, en cambio sobre esmalte, se trabaja con exposiciones entre 45 y 60 minutos. Es importante que la radiacin sea ultravioleta, UV, por eso el sol es la mejor fuente de luz. . Las lmparas mezcladora de 160 o 250 w. ubicadas cenitalmente a una distancia de 40 a 50 cm . de las cermicas, son una buena opcin de luz artificial. Los reflectores de cuarzo tienen poca radiacin UV, por lo tanto los tiempos de insolacin deben ser ms largos. Tambin sirven para la insolacin, las cajas de luz para insolar las emulsiones serigrficas, respetando los mismos tiempos de insolacin arriba mencionados. Una vez impresa la fotocermica, de acuerdo al soporte que utilizaron se hornea a la temperatura adecuada, baja, media o alta. Cuando trabajan sobre bizcocho en baja temperatura, y van a colocar un esmalte transparente sobre la impresin, se hace primero una precoccin a 500 o 600 C para eliminar la cola sinttica, sino esta les va a rechazar el esmalte. Tambin pueden hacer una coccin entre 900 y 1040, y despus esmaltar. Pero hay que tener la precaucin de no tocar o frotar la impresin porque no est totalmente fijada, si le pasan el dedo se sale un poco el pigmento, hay alguna reaccin qumica que hace que casi se anule el fundente agregado a la emulsin. Si trabajan en alta temperatura, aunque no le pongan esmalte, la impresin queda bien fijada.

En este proceso fotocermico no hay reglas fijas, slo la experimentacin dar buenos resultados. Se pueden variar los soportes, los colorantes cermicos, los coloides, las capas de emulsin, los tiempos de exposicin, las fuentes de luz, los negativos, etc. Las pelculas en negativo se consiguen imprimiendo en filminas con fotocopiadora lser, tratando que el negro quede bien oscuro. Con el programa Photoshop se pueden modificar las fotos de diversas maneras hasta lograr los efectos deseados, luego se pasan a negativos y si quieren los imprimen en la impresora a chorro de tinta, en las filminas especiales para esa impresora. Estos negativos no son tan duraderos como los de impresora o fotocopiadora lser, que son los mejores. Se pueden utilizar fotografas, dibujos, impresos de libros, revistas o diarios, etc. o cualquier imagen que se quiera transferir a la cermica por este medio fotocermico, el de la goma bicromatada directa. Tambin es interesante experimentar haciendo fotogramas, impresiones fotogrficas , en este caso fotocermicas, que son el resultado de la exposicin a la luz de objetos opacos o semitransparentes directamente situados sobre una placa cermica sensibilizada con la emulsin antes mencionada lo que dar como resultado impreso formas ms o menos blancas sobre fondo oscuro. Los primeros fotogramas datan de 1839 y fueron realizados por Fox Talbot (photogenic drawings, dibujos fotognicos) y luego fueron muy usados en 1922 por Man Ray (Rayogramas) y Moholy-Nagy en la Bauhaus de los aos 20.

El bicromato de amonio o potasio se consigue en las casas de materiales para serigrafa, ya que es el mismo sensibilizante que se usa en las emulsiones serigrficas. Tambin se puede conseguir bicromato de amonio, potasio o sodio en drogueras en forma de polvo granulado y para utilizarlo se prepara una dilucin con agua. BICROMATO o dicromato DE AMONIO (NH4)2 Cr2 O7 Elemento txico. Cancergeno. Punto de fusin 453C Soluble en agua. Para diluirlo en agua tibia 20C: en 300 ml. de agua, 60 gr. de bicromato de amonio. Es decir dilucin al 5 %. Colar y guardar. Es una sal al cido dicrmico. Oxidante fuerte, puede provocar incendio o explosin. Inflamable. Bicromato-de-amonio.blogspot.com

BICROMATO o dicromato DE POTASIO K2 Ca2 O7 Elemento txico. Cancergeno. Punto de fusin 671C Soluble en agua. En agua tibia a 20C: al 10%. Es decir 10gr. De Bicromato de Potasio en 100 ml. De agua. Colar y guardar. Inflamable.

Una cosa muy importante a tener en cuenta, es la TOXICIDAD del bicromato de amonio o potasio. Estos elementos son potencialmente peligrosos, tratados con el cuidado adecuado, como guantes de ltex, barbijo, no comer en el lugar de trabajo, etc. se pueden usar sin problema. No es una tcnica para utilizar con nios. Siempre buscar en Internet, es una opcin interesante para ampliar la informacin. Las bsquedas pueden ser: fotografa alternativa, procesos de goma bicromatada, emulsiones fotosensibles, fotocermica, fotocermica digital, fotocermica funeraria, procesos fotogrficos, fotogramas, Laser decalc, Lazzertran, etc. Serie Proyecto Sur. 2008. Graciela Olio. Fotocermica desde una lmina de libro. Proceso de goma bicromatada sobre porcelana. 1230C

Serie Inmigrantes. 2002/03. Graciela Olio. Fotocermica desde un collage fotogrfico hecho con recortes de revistas. Proceso de goma bicromatada sobre pasta blanca de baja temperatura. 1040C.

Fotograma sobre baldosa en bizcocho. 1100C. Proceso de goma bicromatada directa. Experiencias realizadas con los alumnos. 2006. IUNA

Juventud, divino tesoro. Graciela Olio. 2004. Collage fotogrfico de fotos familiares. Proceso de goma bicromatada directa, coloreado a mano. Gres blanco. 1200C.

Bibliografa consultada: Scott, Paul. Cermica y tcnicas de impresin. Edicin Espaola Ed. Gustavo Gili. Barcelona, 1997. Scott, Paul. Ceramics and print. Second Edition. Ed. A &C Black. Great Britain, London. 2002. First Edition, 1994. Schneider Hans. Fotocermica: del bicromato a la resina. Ed. V.J. Valencia. Espaa. 1 Edicin, 1995. Giovanini, Rolando. La serigrafa en la cermica. Escuela-arteindustria. Faenza Editrice. 1982. Edicin Espaola Omega Ediciones. Barcelona, 1989. Aumont, Jacques. La imagen. Ed. Paids. 1992. Barcelona, Espaa.

Sntesis de algunos polmeros entrecuzadosObjetivoDistinguir macromolculas, polmeros y plsticos. Llevar a cabo algunas reacciones qumicas para sintetizar polmeros y plsticos. Identificar los productos y reactivos implicados en las reacciones realizadas.

IntroduccinLos polmeros constituyen la base de una gran parte de los materiales de nuestro entorno cotidiano. Debemos distinguir los conceptos de macromolcula, polmero y plstico que no son sinnimos ya que macrocomolcula es un concepto qumico que se aplica a cualquier molcula muy grande, el polmero es una macromolcula formada por la repeticin de muchos iguales y los plsticos son productos industriales cuya propiedad caracterstica es precisamente la plasticidad y que, si bien es cierto que su base qumica es el polmero, contiene adems todo un conjuntos de aditivos, como cargas, colorantes, plastificantes etc. Los plsticos estn presentes en numerosas actividades cotidianas y han adquirido una importancia tan grande debido a sus numerosas aplicaciones que han desplazado de sus usos a materiales tradicionales como la madera, el vidrio, los metales, etc.

Sntesis del polmero "Slime" MaterialesBalanza Esptulas Pipetas graduadas Vasos de precipitados Varilla de vidrio Bolsas de polietileno de baja densidad con cierre hermtico.

ProductosAlcohol polivinlico (PVA) Tetraborato de sodio (Borax) Agua Colorantes: azul de metileno, tartracina, ...

Realizacin prctica1.- Prepara una disolucin de alcohol polivinlico (PVA) al 4% y observa sus propiedades. Pon 10 ml en un vasito de precipitados. 2.- Aade una o dos gotas de colorante a la disolucin del PVA. 3.- Prepara una disolucin de tetraborato de sodio al 4% y observa sus propiedades. Aade 2,5 ml de sta a la disolucin de PVA y remueve con la varilla hasta que no se produzca ningn cambio. 4.- Saca el polmero del recipiente y djalo encima de la mesa sobre una lmina de plstico o sobre papel de filtro. Observa las propiedades del producto que has obtenido.

Polmero slime sintetizado

5.- Realiza un estudio de las propiedades mecnicas del polmero obtenido: Estralo suavemente y despus fuertemente. Qu sucede? Prueba si un trozo pequeo se aplana cuando lo aprietas. Prueba si puedes hacer botar un trozo pequeo encima de la mesa. Qu sucede? 6.- Compara las propiedades del producto que has obtenido y las del alcohol polivinlico. En qu se parecen y en qu se diferencian? 7.- Introduce el polmero en la bolsa de plstico y cirrala.

PrecaucionesLa disolucin del alcohol polivinlico debe hacerce con cuidado porque si aadimos el alcohol al agua se forman grumos muy difciles de disolver. Es conveniente utilizar un agitador magntico con calefaccin sin que se llegue a superar los 80-90 C (no debe hervir el agua) y aadir el alcohol de poco en poco hasta que este se disuelva. Este proceso lleva un tiempo que puede llegar hasta una media hora. Una vez preparada dejamos enfriar. Una vez formada la disolucin separamos las masas gelatinosas que se hayan podido formar y que no se han

solubilizado para evitar atascar las pipetas. Una vez que hemos terminado de investigar las propiedades del slime y aunque el polmero resultante no es txico, debemos lavarnos bien las manos como siempre que manipulemos productos qumicos, y tener mucho cuidado de donde lo dejamos para evitar el riesgo de ingestin por nios pequeos por su aspecto de chuchera. Podemos conservar el slime dentro de una bolsa de polietileno de baja densidad con cierre hermtico.

Explicacin cientficaEl alcohol vinlico, H2C=CHOH, se polimeriza originando el alcohol polivinlico PVA, de estructura: -CH2-CHOH-CH2- CHOH-CH2-CHOHque con el borato de sodio forma un polmero entrecruzado. Los polmeros son molculas muy corrientes: PVC, polietileno, poliestireno, nylon, etc, y en general todas las materias plsticas. Pero el PVA tiene una caracterstica muy interesante y poco corriente en los materiales plsticos que es la de ser soluble en agua. El tetraborato de sodio NaB(OH)4 se disuelve en agua dando un ion Na+ y un ion tetraborato B(OH)4-. los iones tetraborato enlazan las largas cadenas de PVA mediante enlaces de hidrgeno aprisioando molculas de agua. Estas tienen tendencia a escapar por simple evaporacin, por lo que si queremos conservar el slime no debemos dejarlo demasiado tiempo al aire libre.

Sntesis de un polmero similar al "Silly Putty" MaterialesBalanza Esptulas o cucharas Pipetas graduadas Cuentagotas Vasos de precipitados Varilla de vidrio Bolsas de polietileno de baja densidad con cierre hermtico.

ProductosCola blanca polivinlica (Acetato de polivinilo) Tetraborato de sodio (Borax) Agua Colorantes: azul de metileno, tartracina, ...

Realizacin prctica

1.- Prepara una disolucin de cola blanca al 50% y observa sus propiedades. Pon 2 cucharadas en un vasito de precipitados. 2.- Aade una o dos gotas de colorante a la disolucin de la cola. 3.- Prepara una disolucin de tetraborato de sodio al 4% y aade una cucharada de sta a la disolucin de cola blanca removiendo con la varilla hasta obtener una especie de masilla. (Tambin puede aadirse gota a gota con el cuentagotas para ver los cambios que se van produciendo) 4.- Saca el polmero del recipiente y djalo encima de la mesa sobre una lmina de plstico o sobre papel encerado. Observa las propiedades del producto que has obtenido.

Polmero silly putty sintetizado

5.- Realiza un estudio de las propiedades mecnicas del polmero obtenido de forma similar a las realizadas con el slime: Estralo suavemente y despus fuertemente. Qu sucede? Prueba si un trozo pequeo se aplana cuando lo aprietas. Prueba si puedes hacer botar un trozo pequeo encima de la mesa. Qu sucede? 6.- Pon una bolita de 1 cm de dimetro del polmero que hacabamos de sintetizar en un vaso y agrega un chorrito de vinagre y agita: la sustancia pasa otra vez al estado lquido. Si neutralizamos el vinagre con un poco de bicarbonato de sodio en polvo (el que se usa para hacer tortas o para curar la acidez de estmago ...), otra vez tendremos un slido. 7.- Introduce el polmero en la bolsa de plstico y cirrala.

PrecaucionesUna vez que hemos terminado de investigar las propiedades del silly putty y aunque el polmero resultante no es txico, debemos lavarnos bien las manos como siempre que manipulemos productos qumicos, y tener mucho cuidado de donde lo dejamos para evitar el riesgo de ingestin por nios pequeos por su aspecto de chuchera. Podemos conservar el silly putty dentro de una bolsa de polietileno de baja densidad con cierre hermtico.

Explicacin cientfica

Muchos pegamentos comunes son polmeros. Por ejemplo, los adhesivos vinlicos que se compran en la ferretera o en la librera para pegar madera, papel, etc., tienen como componente principal al acetato de polivinilo, de estructura: -CH2-CHOCOCH3-CH2- CHOCOCH3-CH2-CHOCOCH3que con el borato de sodio forma un polmero entrecruzado. El tetraborato de sodio NaB(OH)4 se disuelve en agua dando un ion Na+ y un ion tetraborato B(OH)4-. Los iones tetraborato enlazan las largas cadenas de acetato de polivinilo tambin mediante enlaces de hidrgeno aprisioando molculas de agua. Estas tienen tendencia a escapar por simple evaporacin, por lo que si queremos conservar el slime no debemos dejarlo demasiado tiempo al aire libre. Si lo dejamos secar obtenemos una masa endurecida.

Curiosidades y otras cosas

Los polmeros estn formados por largas cadenas de miles de molculas pequeas que se repiten, como las cuentas de un collar. Segn el tipo de molcula, la longitud de las cadenas, la unin de esas cadenas entre s para formar estructuras tridimensionales, etc., tendremos un polmero lquido o slido, con distintas propiedades. Tenemos una gran cantidad de polmeros naturales formando parte de los seres vivientes: animales y vegetales, pero tambin existen docenas y docenas de polmeros sintetizados por los qumicos, algunos de los cuales tienen nombres comerciales que todos conocemos: Nylon, Teflon, Dacron, poliamidas, etc. Los polmeros se pueden clasificar: SEGN SU PROCEDENCIA o Naturales: se encuentran en la naturaleza, como celulosa, madera, protenas etc. o Artificiales: han sido sintetizados industrialmente. Sin embargo esta clasificacin no es clara, puesto que muchos polmeros naturales o bien pueden reproducirse en el laboratorio o son base de ulteriores manipulaciones. SEGN SUS PROPIEDADES TERMODINMICAS o Termoestables o Termofijos. o Termoplsticos. o Elastmeros. Los termoplsticos adquieren plasticidad, de ah su nombre, al ser calentados lo que permite su conformacin por tcnicas relacionadas con el calor. Sus cadenas no estn ramificadas Por el contrario, los termoestables no tienen esta propiedad y al calentarse lo ms normal es que acaben descomponindose. Se trata de cadenas muy ramificadas y entrecruzadas. Elastmeros son los derivados o sustitutos del caucho. Su propiedad caracterstica es la elasticidad, aunque, como se ver ms adelante, desde el punto de vista termodinmico su comportamiento es muy diferente a los resortes metlicos. Mien-tras que en estos la elasticidad es de origen entlpico, en los elastmeros es entrpico. Su elasticidad se debe entre otras razones enlaces secundarios, como interaccin de grupos polares. SEGN SUS CARACTERES QUMICOS o Atendiendo a su composicin se clasifican en homopolmeros, todos los monmeros son iguales, si no lo son se trata de copolmeros. o Atendiendo a la cadena los polmeros pueden se lineales o ramificados, segn que las cadenas

o

sean lineales o presenten ramificaciones que les den una estructura de reticulado tridimensinal. Por otra parte si las cadenas que forman el polmero son de la misma longitud se dice que el polmero es monodisperso, por el contrario, si no ocurre as se dice que el polmero espolidisperso.

En general lo polmeros naturales, sintetizados a travs de rgidos mecanismos de catlisis enzimtica, son monodispersos, mientras que los artificiales son polidispersos. En algunos hospitales se utilizan bolsas de PVA para depositar la ropa sucia de los enfermos que se introducen directamente en las lavadoras para impedir el contacto de los operarios con la ropa de los enfermos y evitar posibles contagios.

IndiceOrigen Partes Serigrafa Mecnica o Materiales o Pintura de color para polo oscuro o Pintura de color para polo de algodn o Colores bsicos o Colores secundarios o Juego de serigrafa Silueteada Fondeada Delineada Degrad A colores Estampado a colores tipo fbrica Serigrafa fotomecnica o Elementos o Proceso de revelado o Estampado de figuras a colores utilizando la serigrafa mecnica y fotomecnica Anexos o Bandern o Estampado en tecknoport o Estampado de Insignias o Mimegrafo casero y tinta mimegrafo o Recuperacin de malla

Imprimir

LA SERIGRAFIA I. ORIGEN: Se inici 3000 aos AC. Aproximadamente, actualmente hay vestigios en las cavernas y comnmente se le llama arte rupestre, para lo cual se utilizaban tres elementos: plantilla, brocha y pintura. De acuerdo al pasar del tiempo fue avanzando y paso a llamarse serigrafa estarcido para lo cual se utilizaba pintura, plantilla y una pelota de trapo; y finalmente fue avanzando hasta llamarse serigrafa mecnica.

II. PARTES: Serigrafa Mecnica (bsica) Serigrafa fotomecnica (avanzada) SERIGRAFIA MECANICA

I. MATERIALES: a. Una regla transparente, la que servir para medir, calcar y calar lneas. b. Bistur o estilete, de preferencia se utiliza de filo biselado y sirve para confeccionar las plantillas. (si no se tiene estilete comprara bistur de farmacia N 11) c. Plantilla, se confecciona preferentemente utilizando papel bond de 80 gr. Satinado, para calar se utiliza presin contenida; calando primero verticales y finalmente horizontales. d. Portapolo, se corta utilizando trilpay de 30 Cm x 40 Cm. e. Bastidor, tiene dos elementos: i. Un marco de madera de 33 Cm de ancho x 43 Cm de largo y un grosor de 1 pulgada como mnimo, la unin se hace de forma espigada y para unirlo se utiliza cola de tableta y para reforzarlo se clava dos clavos en cada unin. ii. Malla organza 1.50 que tiene 45 hilos en 1 Cm estampa 60 polos 1.10 que tiene 60 hilos en 1 Cm y puede llegar a estampar 300 polos. Para tensar la malla en el marco primero se debe lavar para quitarle todo el almidn y se empieza a sujetar por la orilla de la tela. Para que no se deshile y destense la tela agregar terokal hasta las grapas o tachuelas. 1. Partes: Delantera cara del bastidor.; Posterior Ventana del bastidor. f. Raqueta, fabricado de una madera con un desgaste en el centro y un jebe que se puede comprar en cualquier establecimiento de productos serigrficos.

i. La raqueta es de diferentes formas segn la clase de estampado que se quiere realizar pero la que utilizaremos es la de filo biselado con un ngulo de 45 y de medidas de 10, 15, 20, etc. Cm. Comnmente es llamada universal.. Nota: El tamao, la tela que se utilice para el bastidor depender del dibujo que se quiera estampar y pintura que se va a utilizar. Por ejemplo para estampar un polo comn se utilizar malla organza de tipo especificado segn el tiraje; para estampar insignias, llaveros y/o etiquetas, se utilizar malla serigrfica que es mucho ms cerrada,; para estampar con pintura escarchada se utilizar malla celosilla en lugar de la malla serigrfica u organza. Pintura de color para polo oscuro 1 Kg. De base BB (Base Blanca) 60 Gr. De pigmento de cualquier color. 30 Gr. De fijador Espesante a criterio. Pintura para polo blanco de algodn 1 Kg. De Base SPA (Solo Para Polos de Algodn) 60 Gr. De pigmento negro y si es de otro color 30 Gr. 30 Gr. De fijador (por kilogramo) Espesante a criterio.

Para estampar polos se utiliza pintura sinttica espesada al ambiente; en un recipiente extendido la pintura preparada puede llegar a durar 1 mes. Una vez estampada y seca la figura se coloca una tela sobre el estampado y se plancha por un lapso de 20 segundos; pero si la pintura que se ha utilizado es espantes (alto relieve) la prenda se planchar por el lado reverso. En los dos casos la tela se debe lavar pasadas las 48 horas. La pintura al prepararla toma el punto como si fuera pasta dental.

Colores bsicos

Negro Blanco Azul Rojo Amarillo

Colores secundarios Verde Celeste Rosado : Azul + Amarillo : Azul + Blanco : Rojo + Blanco

Plomo Gris : Negro + Blanco Anaranjado Lila Morado : Amarillo + Rojo : Rojo + Azul + Blanco : Azul + Rojo

Juego de Serigrafa Consiste en una figura estampada en cinco formas:

1)

Figura silueteada: Para obtener una figura silueteada, se cala la parte cntrica de la figura y se saca a un costado y al estamparse se va a obtener la siguiente figura.

2)

Figura fondeada: Para obtener sta figura, la parte cntrica de la figura se coloca dentro de otra figura ms grande y al estamparse se obtendr la siguiente figura:

3)

Figura delineada: Para obtener esta figura primero se deben engrosar las lneas de la figura, seguidamente se cala y al estamparse se obtendr la siguiente figura.

4)

Figura degrad: Degrad es la unin de dos o ms colores y para obtener un stop cromtico (cantidad de colores), debemos tener los cinco colores bsicos.

5)

Figura a colores:

a) Se confecciona un bosquejo. b) Se mejora el bosquejo hasta convertirlo en arte. c) El arte se desglosa en una plantilla por cada color. d) Para desglosar se comienza por el color ms claro y ste toma la mitad de la lnea del color ms oscuro. e) Por cada color se utiliza un bastidor, adhiriendo la plantilla al bastidor con cola sinttica y para un tiraje ms largo se utiliza terokal. Cuando la plantilla est adherida al bastidor se llama clichet. f) Para estampar se comienza por el color ms claro y se termina por el ms oscuro.

g) Del primer color estampado al segundo debe haber un lapso de secado de cinco minutos.

Estampado a colores tipo fbrica 1. En la mesa de revelado se coloca una madera con un desgaste en el centro y en el centro del desgaste un clavo.

2. 3. 4. 5.

Por cada color se utiliza un bastidor, colocndole un clavo en el centro. Se centra el arte en la mesa de revelado y se sujeta con cinta engomada. El arte se desglosa una plantilla por cada color. Una vez desglosado el primer arte, la primera plantilla se coloca en el mismo sitio en que ha sido calcada luego se coloca el batidor haciendo topar los clavos y la plantilla se adhiere al bastidor utilizando cola sinttica o terokal segn corresponda. Este proceso se repetir con todas las plantillas. Para estampar a colores se hace en un portapolo, cuidando que la tela o el polo no se mueva de ste hasta haber terminado de estampar todos los colores (si se quiere se puede mezclar cola sinttica con un poco de agua y untarse con sta mezcla el portapolo para evitar as que la tela se mueva.)

6.

SERIGRAFIA FOTOMECANICA 1. Elementos: 1.1. Mesa de revelado: Se confecciona de preferencia utilizando triplay y tiene una medida de 34 Cm. De ancho por 44 Cm de largo y una altura de 29 Cm. En su interior lleva 2 focos de 100 W o un fluorescente de 40 W y en la parte superior lleva una luna triple teniendo en cuenta que del foco a la luna debe haber una distancia de 15 Cm. Si se va a utilizar 2 focos se debe realizar cuatro orificios en dos de los lados de la mesa y si se va a utilizar un fluorescente la mesa debe quedar completamente hermtica. 1.2. Secadora Elctrica: Se utilizar para secar la emulsin fotogrfica a 10 Cm de distancia. sta se puede reemplazar por una cocina primero colocndose una lata sobre la hornilla y para secar la emulsin esta debe acercarse a 30 Cm de distancia de la cocina. Fotolito Mecnico: Se confecciona en cualquier papel transparente de preferencia papel canson, mantequilla,

1.3.

manteca, glacine, caramelo, cebolla, etc. Los lapiceros que se utilizan para hacer las lneas son: Pluma fuente o estilgrafo, utilizando tinta china de preferencia de marca ROTRING (Alemana) 1.4. Emulsin fotogrfica: tiene dos elementos: Base: Compuesta por cola sinttica (marca FULLER) Sensibilizador. Para preparar la emulsin fotogrfica se mezcla cinco partes exactas de base por una parte de sensibilizador. El sensibilizador debe estar protegido en frasco color mbar oscuro. La emulsin bien protegida puede durar hasta dos meses.

Proceso de Revelado 1. En la cara del bastidor se agrega emulsin fotogrfica y se extiende con una regla por toda el rea, este proceso se repite en la parte posterior, dejando una capa uniforme de emulsin. 2. 3. 4. El secado se hace con luz indirecta y con una secadora. El fotolito se coloca cara a cara con el bastidor y se lleva a la mesa de revelado. Se coloca una bolsa negra, sobre sta un triplay y finalmente un peso de 14 Kilos como mnimo (para esto se puede utilizar una batera) Se enciende la mesa de revelado por el lapso de nueve minutos transcurrido el tiempo se apaga y se quita todos los accesorios. Luego se lleva a un chorro de agua. El secado se hace con la secadora por la cara del bastidor. Si hubiera alguna deficiencia en el revelado esta se rectifica con cinta engomada y se va a utilizar para un largo tiraje se quema nuevamente en la mesa por nueve minutos ms.

5. 6. 7. 8.

Nota: Para revelar la figura tambin se puede hacer de cara al sol (siempre que el cielo est despejado y el sol bien caliente), contando un periodo de 8 segundos, ya que si se pasa de ste tiempo se corre el riesgo de malograr el bastidor ya que se secara toda la emulsin.

Estampado de figuras a colores utilizando la serigrafa mecnica y fotomecnica 1. En al mesa de revelado se coloca una madera con un desgaste e el centro, y en el centro del desgaste un clavo. 2. 3. 4. 5. Por cada color se utiliza un bastidor colocndole un clavo en el centro. Al arte se le saca el fotolito delineado, luego se coloca en la mesa de revelado y se sujeta con cinta adhesiva transparente. Los colores se desglosan utilizando serigrafa mecnica. La primera plantilla se coloca en el mismo sitio en que ha sido calcada, luego se coloca el bastidor haciendo topar los clavos y la plantilla se pega al bastidor utilizando cola sinttica o terokal (largo tiraje), este proceso se repite en todas la plantillas. ANEXOS Bandern Para confeccionar banderines se sigue el siguiente proceso

1. 2. 3. 4. 5.

Se confecciona un bosquejo. Se mejora el bosquejo hasta transformarlo en un arte. El arte se desglosa en un fotolito por cada color. Si se va a estampar en la mesa de revelado, los fotolitos se queman en un solo bastidor. La tela que se utiliza es piel de ngel, pero se puede reemplazar con tela raso o tafetn.

6. 7.

La pintura que se utiliza es POSTER, esta pintura se puede sustituir con pintura sinttica (esmalte), de preferencia CPP. El estampado se hace en la mesa de revelado a base de bisagras, el primer estampado se realiza en la mesa de revelado, luego se coloca un papel y se sujeta con cinta engomada, esto nos va a servir para centrar el primer color.

Terminado del Bandern 1. 2. 3. 4. Se recortan los filos laterales. En la parte superior se deja un margen de 1 cm y en las puntas se hace un corte de sesgo. Se confecciona un colgador utilizando alambre galvanizado, hacindole un anillo en cada extremo. Se le agrega pegamento al bandern circulando alrededor del alambre, quedando ste como pasador. Para colgar el bandern se ata un hilo de los extremos del colgador, si se va a colocar flecos, estos se colocan en la parte inferior.

Tecknoport Para trabajar en tecknoport se confecciona un tricoport manual el cual tiene forma de U, el proceso es el que sigue: Se necesitar dos maderas de 23 cm de largo + una de 15, en se unen formando una U, en las puntas se coloca un clavo y en la parte superior se coloca 3 clavos formando un tringulo, en la parte inferior se amarra un alambre de resistencia a la corriente #30, si es con pila y si se va a utilizar electricidad se utilizar alambre #28. a tres centmetros de distancia se ata un alambre mellizo, luego se tensa en el clavo superior y en los tres clavos de la parte superior se sujeta el alambre. En el clavo inferior se amarra otro alambre mellizo, luego se le coloca una pila, no teniendo estas polaridad. Para cortar tecknoport se hace a base de plantillas utilizando para esto cartulina duplex y se sujeta con alfileres.

Una mquina semiindustrial, tiene una medida de una U de 30 cm y una plataforma de triplay de 40x40.

Para estampar tecknoport se puede hacer de la forma artesanal o industrial.

Para quemar los clichets para serigrafa fotomecnica se hace al tope de clavos, siguiendo el siguiente procedimiento: 1. Se centra el arte en la mesa de revelado y se sujeta con cinta engomada. 2. A un costado de la figura se marcan 4 aspas y se sujeta con cinta engomada en la aprte inferior y superior. 3. El arte se desglosa en un fotolito por cada color antes de retirar se marcan las aspas, haciendo este proceso con todos los fotolitos. 4. Una vez desglosado el arte se saca. Luego se coloca el fotolito haciendo coincidir las aspas del fotolito con la de la mesa de revelado y se sujeta con cinta adhesiva transparente y se quema. ste proceso se sigue con todos los fotolitos Para imprimir en tecknoport se hace en la mesa de revelado, colocando topes de triplay formando u ngulo de 90 y se sujeta con terokal. La pintura que se utiliza es teknocolor al agua o pintura textil.

Insignias Para confeccionar insignias se sigue el siguiente procedimiento:

1. Se confecciona un bosquejo (5 cm x 6 cm.), Tamao de insignia. 2. Se mejora el bosquejo hasta transformarlo en un arte.

3. El arte se desglosa. 4. Todos los fotolitos se queman al revs con la cara del bastidor utilizando malla serigrfica de 120 a 150 hilos por cm. 5. Se puede utilizar 4 clases de fotolitos: fotolito mecnico, computarizado en canson, fotolito fotosttico (a una copia fotosttica se le unta con aceite vegetal para hacerlo transparente, y la copia debe ser sacada con bastante tner), tambin hay fotolitos fotomecnicos que se confeccionan en una ficha ortodramtica, ese lo hacen los fotgrafos (negativos y positivos de fotografas), pero para que salgan con sombras se utiliza una trama de 40 para foto pequea y 80 para foto grande. 6. El tiempo de quemado en mesa de revelado es de 8 minutos. Para estampar se utiliza pintura vinlica, que tiene como de sus ingredientes el retardador vinlico. Para obtener el color dorado o plateado se utiliza purpurina o barniz vinlico. La impresin de la insignia, llavero o calcomana se hace en la mesa de revelado a base de bisagras utilizando como tope el mismo material que se va a imprimir, empezando por los colores ms oscuros y terminando por los ms claros, una vez terminado de imprimir todos los colores se fondea con mica de un color opaco o con la misma pintura vinlica, se une con pegamento cloroformo si se va a fondear con mica opaca, y si es con pintura se utiliza terokal. La mica que se utiliza es transparente y tiene 2 milmetros de grosor.

Terminado de insignia 1. Se cortan los excesos con una cierra circular con un motor de un caballo de fuerza. 2. El acabado se le da en una piedra esmeril. 3. Si se va ha hacer orificios se hace con un talador, y si se va a utilizar imperdibles, se coloca pedazos de mica con una comisura en el centro.

Mimegrafo casero y tinta para mimegrafo 1. El bastidor de estampar polos se puede utilizar como mimegrafo. 2. Un stencil de tres hojas (la primera es una malla de algodn revestida con parafina por ambos lados, la segunda es un protector del stencil y la tercera es un papel de 120 gramos que sirve para proteger el rodillo de la mquina) 3. El stencil se coloca cara a cara con el bastidor y se sujeta con cinta engomada o tachuelas. 4. La impresin se hace a base de bisagras. Centramos el papel y se coloca su tope de cartulina o cinta engomada. La raqueta que se utiliza debe tener 19 20 cm. La tinta que se utiliza puede ser gestener o pelikan.

Tinta Casera 1. A un Kg manteca vegetal para pan se le quita los grumos frotndola. 2. Se le agrega pigmento negro 60 gr o anilina 2 onzas. 3. Para darle el secado se le agrega tner 60 cm3, para que de secado ms rpido se coloca la tinta en un recipiente por 24 horas.

Recuperacin de malla 1. Se coloca un papel en el piso remojado con leja. 2. Se coloca el bastidor de cara. 3. Se le agrega cojn de leja. 4. Se coloca otro papel sobre el bastidor. 5. Se le agrega cojn ms de leja. 6. Se deja remojar por tres horas.

7. Transcurrido el tiempo se frota ambas caras utilizando waipe (trapo industrial) y tiner. 8. Para recuperar totalmente su color se utiliza tner con maicena. 9. Una vez recuperado se lava con detergente o leja 3 a 4 veces en un chorro de agua. 10. para secarlo se hace con luz solar.

Screen printing and Photo emulsion Kinda Tutorial (Image Heavy)

on: January 14, 2007 04:20:47 PM Ok...I thought I would just start this on a fresh post... Here are the pictures I said I'd post

Photo emulsion fluid....I use a recipe I found on the web.

http://www.goshen.edu/art/DeptPgs/photoemulsion.html I bought the Potassium Dichromate at a clay arts center. It's kinda this orange crystally powder.

You just mix with water and then with elmer's school

glue. Really quite easy. I then spread it on my screen with a squeegie (work in a dimly lit room, a little light doesn't seem to affect it) and let dry

(I speed up the drying process with a regular old fan...no heat.) While the screen is drying I print or draw my design on a transparency...when the screen is completely dry I place the screen down on a dark surface...(I use a black pillowcase... )this prevents the light from bouncing around. Then place transparency on the screen and and a piece of glass ( I use glass from a picture frame) on the transparency...this keep it good and flat.

Then I place a photo halogen bulb (bought at the photo store) about 1 foot above the frame. Turn on the bulb and let sit for about 10 mins.... Then take to the sink and rinse with room temperature water....it takes a minute but then it starts to wash away everything that was black on the transparency.... keep rinsing til your happy with it.

Let screen dry....I fan again...

then it is ready to print.

PATOLOGA: Ojo Seco (III). Tratamiento.El ojo seco suele ser causa de dolor y malestar y puede limitar tanto la actividad profesional como personal del paciente. La falta de un tratamiento o un tratamiento incorrecto pueden producir lesiones graves en la crnea y la conjuntiva. Muchos pacientes se automedican sin consulta previa; el uso de un frmaco no apropiado como, por ejemplo un vasoconstrictor, puede producir molestias y agravar el cuadro clnico, mientras que la aplicacin del tratamiento adecuado alivia los sntomas y puede incluso tener efecto regenerador como ocurre con las lgrimas artificiales. Existen varias opciones teraputicas disponibles para su tratamiento: 1. 2. 3. 4. 5. 1. 2. 3. 4. 5. Sustitucin de la lgrima. Disminucin de la prdida de lgrima. Medidas de carcter ambiental. Tratamientos especficos asociados. Otros tratamientos farmacolgicos.

1. Sustitucin De La Lgrima. Las lgrimas artificiales son la base del tratamiento pues aportan la cantidad de lgrima que las glndulas no han podido segregar, logrando suavizar, proteger y lubricar los ojos adems de mejorar significativamente la salud ocular del paciente.

Lavar y enjuagar las Incline la cabeza y Instilar una gota en Parpadee en forma manos baje el prpado el borde del prpado suave varias veces Administracin de lgrimas artificiales. Las lgrimas artificiales son isotnicas y comparables al lquido lagrimal natural y a su pH; son administradas tpicamente y contienen sustancias lubricantes y humectantes, entre las que se encuentran: 1. 1. Carbmero: Se trata de un lubricante y humectante ocular. El carbmero es un polmero hidrfilo de elevado peso molecular que acta formando sobre el ojo una pelcula lubricante y humectante que protege la crnea contra la desecacin, favoreciendo la regresin de las lesiones epiteliales y conjuntivales asociadas con este sndrome.

2. 2. Carmelosa o carboximetilcelulosa: tiene accin lubricante ocular. 3. 3. Otros derivados de celulosa (metilcelulosa, hidroxipropilcelulosa), dextrano. 4. 4. Eledoisina: se trata de un pptido formado por una cadena de 10 aminocidos. Acta como estimulante de la secrecin lacrimal. 5. 5. Alcohol polivinlico: acta como lubricante ocular. 6. 6. Polividona: es un polmero con accin humectante y lubricante ocular. Dependiendo de la severidad del caso se utilizarn con mayor o menor frecuencia y se escoger aquel de viscosidad adecuada con el objeto de mantener la superficie ocular perfectamente lubricada. Los tratamientos ms usuales son: 1. 1. Gotas: su funcin es lubricar los ojos y su consistencia puede ser ms o menos viscosa. Las menos viscosas tienen un tiempo de accin menor por lo que debern aplicarse con mayor frecuencia, mientras que las ms viscosas duran ms tiempo y su aplicacin puede ser ms espaciada. 2. 2. Gel oftlmico: Es utilizado en los casos ms severos de ojo seco, combinado con lgrimas artificiales en forma de gotas para lograr que la lubricacin y proteccin de los ojos sea constante. Su duracin de accin mayor que los colirios, pero tienen el inconveniente de provocar visin borrosa durante unos minutos, por lo que se recomienda emplear los geles por la noche. Las lgrimas artificiales pueden clasificarse segn lleven o no conservantes: 1. 1. Lgrimas artificiales con conservantes: contienen productos qumicos que evitan el crecimiento de bacterias. Tienen la ventaja de poder reutilizarse pero desafortunadamente, algunos de esos conservantes pueden irritar la superficie ocular. 2. 2. Lgrimas artificiales sin conservantes: al no contener conservantes es muy improbable que puedan irritar la superficie ocular, sin embargo, tienen que ser utilizadas inmediatamente despus de abrir el envase para evitar que las bacterias aparezcan y provoque una infeccin ocular severa. Por esta razn son envasadas en pequeas cantidades (monodosis) y son algo ms costosas.

Existe gran variedad de lgrimas artificiales cuya diferencia no slo radica en su viscosidad sino tambin en la composicin qumica. Consejos Para El Uso De Productos Oftlmicos: 1. Utilizar el colirio aspticamente. Lavarse las manos con agua y jabn antes y despus de su utilizacin. No tocar con el gotero ni los ojos ni los dedos. 2. Cada envase debe usarse para un solo paciente. 3. Mantener el producto al resguardo de la luz y en un lugar seco y fresco. 4. Guardar en nevera el colirio slo si el fabricante as lo indica. En caso de que necesite guardarse en nevera, deber sacarse un tiempo antes de su administracin para que alcance la temperatura ambiente. 5. Se recomienda quitarse las lentes de contacto antes de administrar un producto oftlmico y esperar 20 minutos para volvrselas a poner. Algunas lgrimas artificiales monodosis pueden emplearse con lentes de contacto. 6. Separa los prpados del ojo(s) afectado(s) e instilar una gota dentro del prpado inferior, mientras se dirige la vista hacia arriba. 7. Si se trata de un colirio en suspensin, hay que agitarlo antes de usarlo. 8. Si se utiliza un colirio y una pomada a la vez, se instilar primero el colirio y pasados 510 minutos, podr aplicarse la pomada. 9. Los geles o pomadas oftlmicas se aplican en una pequea cantidad (unos 0,5 cm o un envase monodosis) en el fondo del saco conjuntival. Se cierra el prpado

suavemente y se mantiene cerrado durante unos segundos. Puede darse un pequeo masaje para distribuir la pomada uniformemente. 10. Una vez aplicado el producto, mantener el ojo abierto y no parpadear ms de lo normal.

11. Cerrar bien el envase despus de cada aplicacin. 12. Desechar al mes de abierto el envase. Los envases unidosis se desecharn despus de su uso. En la tabla 1 se enumeran las especialidades farmacuticas disponibles, que se emplean en el tratamiento del ojo seco, con sus indicaciones aprobadas. 2. Disminucin De La Prdida De Lgrima. 1. Oclusin de los puntos lagrimales: mediante la oclusin de los puntos lagrimales taponamos la va de drenaje de las lgrimas (punctum), consiguiendo que permanezcan el mayor tiempo posible en el ojo, ya sean las producidas de forma natural o las administradas artificialmente.

La oclusin puede realizarse mediante distintos procedimientos, con algunos el cierre es temporal y con otros, es definitivo. La oclusin debe ser considerada cuando el paciente necesita instilar lgrima artificial varias veces al da, llevando a una prdida en su calidad de vida. La oclusin reversible se realiza con los llamados plugs de puntos lagrimales, que son pequeas estructuras (taponcitos) indisolubles de silicona que se colocan para obstruir los puntos lagrimales; los plugs pueden ser de varios modelos. La oclusin definitiva puede hacerse bajo anestesia local, con la cauterizacin de los puntos, sutura, exresis u oclusin de los mismos.

Para valorar la eficacia de la oclusin canicular se realiza la prueba de eficiencia lacrimal; para ello pequeos tapones disolubles (tapones de colgeno) se insertan en los conductos de drenado lacrimal y se disuelven entre 4 y 7 das. Si se observa alivio sintomtico, se puede obtener beneficio del cierre a largo plazo (definitivo) de estos conductos. 2. Tarsorrafia: procedimiento quirrgico que puede ser reversible o no, en el cual se reduce la hendidura palpebral. 3. Medidas De Carcter Ambiental. Las situaciones climticas de sol o viento y el uso de calefacciones, secadoras o aparatos de aire acondicionado, polucin ambiental (polvo, humo, arena, tierra de campo) aumentan la evaporacin lacrimal y reducen la lubricacin del ojo. Evitar en la medida de los posible estas condiciones ayuda a mejorar los sntomas de ojo seco. El uso de gafas con piezas protectoras laterales puede proteger al ojo de los efectos climticos (viento, sol, ...); el uso de humidificadores en el hogar pueden disminuir los sntomas enormemente ya que mantienen la humedad en un nivel adecuado. 4. Tratamientos Especficas Asociados. Adems del tratamiento adecuado para aliviar los sntomas de ojo seco se debe tratar la causa que lo origina. Si existe un dficit de vitamina A, se administrarn aportes vitamnicos suplementarios. De igual forma, una alteracin de la capa lipdica en pacientes con blefaritis crnica o con acn roscea pueden beneficiarse de un tratamiento especfico. 5. Otros Tratamientos Farmacolgicos. La ciclosporina A y la toxina botulnica se han empleado en el tratamiento de ojo seco: 1. 1. Ciclosporina: se ha estudiado el uso de ciclosporina A en emulsin oftlmica para el tratamiento del sndrome de ojo seco moderado a grave, obtenindose buenos resultados. Por el momento no existe ninguna especialidad farmacutica de ciclosporina oftlmica comercializada en nuestro pas. Su empleo se basa en la teora de que el ojo seco es el resultado de un

proceso inflamatorio que afecta tanto a la superficie ocular como a la glndula lacrimal. 2. 2. Toxina botulnica: algn estudio sobre el uso de la toxina botulnica para el tratamiento del ojo seco sugera una nueva va de tratamiento, aunque tambin hay estudios en los cuales los resultados no son muy satisfactorios.

Qu Precauciones Debe Tener El Paciente Con Ojo Seco?. 1. Procurar una higiene ocular adecuada. 2. Evitar el viento y corrientes de aire de ventiladores o de aire acondicionado. 3. Evitar ambientes secos; humedecer las habitaciones con nebulizadores o colocar un recipiente con agua sobre los radiadores. 4. En ambientes exteriores protegerse con gafas frente al viento o el sol. 5. Parpadear frecuentemente y no tener los ojos muy abiertos. 6. Frente a la computadora, lectura prolongada y uso de lentes de contacto aumentar la frecuencia de parpadeo y usar lgrimas artificiales. 1. Evitar irritaciones oculares de cualquier tipo (falta de sueo, viento con partculas, humo de tabaco, irritantes qumicos voltiles, piscinas cloradas, etc) a las que el ojo tiene menor resistencia. 2. Si consume medicamentos que provocan sequedad ocular como ansiolticos, antidepresivos, diurticos, antihipertensivos, etc., consultar con el oftalmlogo.

Datos De Inters. 1. Ojo Seco Despus De La Ciruga Refractiva. Las cirugas refractivas pueden inducir o exacerbar la presencia de ojo seco despus de su realizacin. Como causas podramos citar la disminucin de la sensibilidad corneal, que reduce por feedback la sntesis de lgrima por las glndulas lacrimales, el aumento de la evaporacin, la inflamacin o la toxicidad a los frmacos. El ojo seco puede tener como resultado una disminucin de la cicatrizacin y una menor calidad ptica de la crnea. Esta alteracin es transitoria, con

una duracin que oscila entre unas semanas y un ao y que debe ser advertida a los pacientes. Por tanto la indicacin de la ciruga en pacientes con ojo seco previo depender de la intensidad del cuadro, del tratamiento que est siendo realizado y principalmente de su etiologa. 2. Tratamiento Antioxidante Oral En El Ojo Seco. Se ha comprobado la eficacia de un suplemento dietario antioxidante administrado por va oral en el tratamiento del ojo seco. El estudio se realiz con cuarenta pacientes a los que se midi el volumen lacrimal, se valor la calidad de la lgrima, el estado de la superficie ocular y los sntomas asociados a ojo seco. Cada paciente recibi de forma aleatoria durante un mes el suplemento oral, el placebo y ningn tratamiento. La estabilidad de la lgrima y el estado de la superficie ocular mejoraron significativamente con el tratamiento de antioxidantes, mientras que el volumen de lgrima no se modific con ningn tratamiento. Los antioxidantes orales mejoran la estabilidad de la lgrima y el estado de la superficie conjuntival, aunque no queda claro cul de los dos cambios es responsable de la mejora y cul la consecuencia de la misma. 3. Interleucina 1 (IL1). El ojo seco se acompaa del aumento de los subtipos inflamatorios de IL1 (IL1a y la forma madura de IL1) y de la disminucin del precursor biolgicamente inactivo de IL1). El aumento de la actividad de las proteasas en la superficie ocular podra ser el mecanismo mediante el cual el precursor de IL1, es transformado en la forma madura, biolgicamente activa y el epitelio conjuntival parece ser la fuente de las interleucinas aumentadas en los pacientes con ojo seco. 4. Avances En El Tratamiento Del Sndrome De Ojo Seco. Recientemente se ha sugerido que el ojo seco podra ser una enfermedad inflamatoria subclnica. Existen prometedores estudios preliminares que utilizan formas tpicas de ciclosporina como tratamiento. Se espera que en los prximos aos haya avances importantes en el tratamiento del ojo seco, lo que significara un gran alivio para todos los pacientes que padecen esta enfermedad crnica.

Especialidades farmacuticas disponibles para el tratamiento sintomtico del Sndrome de ojo seco.

Principioactivo Alcohol polivinlico

Nombrecomercial

Indicaciones

Sequedad ocular: protege los Hypo Tears sol 1% tejidos oculares en caso de Liquifilm lgrimas sol 1% hiposecrecin (ojoseco) y

Carbmero

Carmelosa

Eledoisina

Polividona Vaselina Hipromelosa + cloruro sdico Dextrano 70 + hipromelosa

cuando est sometido a condiciones irritantes que provocan sequedad ocular y molestias. Lacryvisc gel 0,3% Tratamiento de la sequedad e Lacryvisc monodosis gel irritacin ocular de origen 0,3% Siccafluid gel 0,25% diverso: contaminacin, polvo, Viscotears gel 0,2% lentes de contacto, etc. Cellufresh 2 mg monodosis Celluvisc 4 mg Sequedad ocular: alivio monodosis Viscofresh sintomtico. 0,5% 2 mg monodosis Viscofresh 1% 4 mg monodosis Dficit de secrecin lacrimal : queratoconjuntivitis seca, sndrome de GourgetSjgren, xeroftalmia senil, dficit de secrecin por Eloisin irradiacin o ablacin de las glndulas lacrimales. Otros casos en los que se requiera estimulacin de las glndulas lacrimales. Oculotect colirio Oculotect monodosis Sequedad ocular. Lacrilube pomada Sequedad ocular de origen oftlmica diverso. Sequedad ocular: tratamiento Acuolens monodosis sintomtico. Sequedad ocular de origen Dacrolux colirio diverso (lgrima Tears Humectante artificial). solucin Sequedad e irritacin ocular por lentes de contacto. Prevencin y tratamiento de la irritacin ocular derivada de sequedad ocular. Lubrificacin y proteccin del ojo, especialmente durante la

Polividona + alcohol Liquifresh unidosis polivinlico Vaselina filante + vaselina Lubrifilm pomada lquida + lanolina anhidra Lanolina + Tears Lubricante vaselina

noche cuando no es posible la instilacin de lgrimas artficiales. Tabla1.Humectantes y lubricantes oculares. Tears Lubricante no se comercializa actualmente.

Bibliografa. http://retina.uson.mx/ojoseco.htm http://www.alconlabs.com/ar/eo/allergies/ojo_seco.jhtml http://www.centrobermudez.com.ar/temaeducar/tema006A.htm http://www.centrobermudez.com.ar/temaeducar/tema006B.htm http://www.diariomedico.com/edicion/noticia/0,2458,93429,00.html http://www.drespinosa.com/ojos.htm http://www.essilor.es/profesional/oftalmologia_noticias_noticia2.asp?Id= 49 http://www.horusgo.com/el_ojo_seco.htm http://www.icqo.org/html/patoojoseco.html http://www.imo.es/2areamedica/2406ojoseco.htm http://www.infomed.sld.cu/revistas/oft/vol15_2_02/oft13202.htm http://www.lagrimabrasil.org.br/espanol/especialidades/oftalmologia/olho_seco_unifesp.ht m http://www.med.umich.edu/1libr/aha/aha_dryeye_spa.htm http://www.medicinanaturista.net/dynamis/Ojo%20seco.pdf http://www.mioculista.com/Informacion/ojo_seco.htm http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003501.htm http://www.novartisophtha.com.co/noticias_intp.php?num_noticia=93 http://www.novartisophthalmics.com.ar/NoticiaDesarrollada.asp?ID=60 http://www.novartisophthalmics.com.ar/NoticiaDesarrollada.asp?ID=62 http://www.novartisophthalmics.com.ar/NoticiaDesarrollada.asp?ID=92 http://www.novartisophthalmics.com.ar/NoticiaDesarrollada.asp?ID=94 http://www.oftalmo.com/seo/2003/11nov03/05.htm http://www.oftalmored.com/lentes/cap18.htm http://www.oftalmored.com/ojoseco/cap03.htm http://www.oftalmored.com/publico/OJOSECO.HTM http://www.spanish.careforyoureyes.com/article1061250.html