Hacia una nueva historia de la filosofía

3
1.- En que consiste la idea sobre el progreso del proyecto moderno ilustrado? El progreso indica la existencia de un sentido de mejora en la condición humana, ha servido para dirigir e impulsar toda la civilización occidental, es el artículo de fé para la humanidad bajo los siguientes preceptos: la libertad, la igualdad, la emancipación y la democracia, entre otros. Se rige a partir del conocimiento científico, cuando éste puede ser repetible y comprobable, ya que desde el renacimiento se sitúa al hombre otra vez en el centro. 2.- Explica los fundamentos sobre los que se apoyó la idea de progreso por el proyecto moderno. La libertad, la igualdad, la emancipación y la democracia, estos conceptos tienen una relación estrecha con la revolución francesa ya que también son pilares de ésta. Se busca el mejoramiento del hombre, ya que se a partir de sucesos como la ya mencionada revolución francesa, el renacimiento, la ilustración en el llamado siglo de las luces se crea una conciencia epocal, se inscriben estas premisas como forjadoras de la idea del progreso como negación y rechazo a la oscuridad cultural la cual fue dominante en el medievo. 3.- Qué consecuencias tiene el hecho de que la idea del progreso sea hacia el futuro? La idea de progreso es un objetivo donde el producto es lo que importa, es decir el mejoramiento en la existencia del ser humano, y bajo el modelo capitalista de producción eso es lo que importa, pero si despejamos la mirada y lo vemos como propósito éste implicaría el proceso es decir una mirada hacia el pasado que en palabras de José Martí: Aquel que no conoce su pasado está destinado a repetirlo. Y las consecuencias son claras y obvias, se repetirían los mismos esquemas, bajo etiquetas sociales nuevas, las ideas de desarrollo sustentable hunden en la mediocridad y la miseria a la mayoría de la población que es parte del proyecto moderno.

Transcript of Hacia una nueva historia de la filosofía

Page 1: Hacia una nueva historia de la filosofía

1.- En que consiste la idea sobre el progreso del proyecto moderno ilustrado?

El progreso indica la existencia de un sentido de mejora en la condición humana, ha servido para dirigir e impulsar toda la civilización occidental, es el artículo de fé para la humanidad bajo los siguientes preceptos: la libertad, la igualdad, la emancipación y la democracia, entre otros. Se rige a partir del conocimiento científico, cuando éste puede ser repetible y comprobable, ya que desde el renacimiento se sitúa al hombre otra vez en el centro.

2.- Explica los fundamentos sobre los que se apoyó la idea de progreso por el proyecto moderno.

La libertad, la igualdad, la emancipación y la democracia, estos conceptos tienen una relación estrecha con la revolución francesa ya que también son pilares de ésta. Se busca el mejoramiento del hombre, ya que se a partir de sucesos como la ya mencionada revolución francesa, el renacimiento, la ilustración en el llamado siglo de las luces se crea una conciencia epocal, se inscriben estas premisas como forjadoras de la idea del progreso como negación y rechazo a la oscuridad cultural la cual fue dominante en el medievo.

3.- Qué consecuencias tiene el hecho de que la idea del progreso sea hacia el futuro?

La idea de progreso es un objetivo donde el producto es lo que importa, es decir el mejoramiento en la existencia del ser humano, y bajo el modelo capitalista de producción eso es lo que importa, pero si despejamos la mirada y lo vemos como propósito éste implicaría el proceso es decir una mirada hacia el pasado que en palabras de José Martí: Aquel que no conoce su pasado está destinado a repetirlo. Y las consecuencias son claras y obvias, se repetirían los mismos esquemas, bajo etiquetas sociales nuevas, las ideas de desarrollo sustentable hunden en la mediocridad y la miseria a la mayoría de la población que es parte del proyecto moderno.

4.- En la opinión de los autores dónde se ubica el origen de las prácticas racistas y opresoras?

Se ubica en las experiencias de reconocimiento recíproco, referidas a la posibilidad de encuentro y diálogo entre los entre los sistemas de clasificación social dominante por su naturaleza capitalista, especialmente en la lucha de clases. Para que uno surja otro tiene que extinguirse o ser sometido.

5.- Explica el contenido del proyecto americano para nuevo siglo.

Se autodefine como una organización educativa sin ánimo de lucro que apoya dos premisas fundamentales: que el liderazgo estadounidense es bueno para América y para el mundo y que este liderazgo requiere energía diplomática, compromiso moral y una mayor militarización de los Estados Unidos, desafiando a los gobiernos hostiles y avanzando hacia la libertad democrática y económico.

Page 2: Hacia una nueva historia de la filosofía

6.- Cuál es la crítica que hace de Sousa Santos sobre la filosofía ilustrada y neoconservadora?

El autor expone que las filosofías neoconservadoras invitan al conformismo, a la pasividad y a la repetición automática de lo que hay. Ya que clausuran la historia y eternizan el presente capitalista y liquidan la esperanza de otros mundos posibles. Apelando a la capacidad individual y colectiva para transformarla en un ejercicio de inconformismo, en un sentimiento de indignación y en un grito de rebeldía.

7.- Explica las características de las tres línas de acción propuestas por Sousa para contrarrestar lo que llama razón proléptica (conocer en el presente la historia futura)

o Concepción alternativa del pasado capaz de reapropiarse.o La dilatación del presente para incluir en él más experiencias.o Provocar la contracción del futuro.

Todo esto lo hace mediante dos surgentes procedimientos epistémicos:El primero es la sociología de las ausencias: que intenta demostrar que lo que no existe es, en verdad, activamente producido como no existente, esto es, como una alternativa no creíble a lo que existe. Teniendo como objetivo recuperar fragmentos de experiencia social y epistémica desperdiciada, experiencias que están disponible en el norte y en el sur.