Guia_actividades Gestion de Personal

download Guia_actividades Gestion de Personal

of 8

description

Guia de Actividades Universidad UNAD Intersemestral 4

Transcript of Guia_actividades Gestion de Personal

  • 1

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Administracin de Empresas Curso: Gestin de Personal Cdigo: 102012

    Gua Integrada de Actividades

    Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

    El aprendizaje Basado en Escenarios (ABE), en esta estrategia se proporciona una situacin de la vida real; es decir, una situacin del entorno real organizacional

    actual, a travs del cual se podrn contextualizar y aplicar los contenidos desarrollados durante el curso de una manera prctica y de interaccin grupal. El curso

    tambin contar con la estrategia B-learning para facilitar la interaccin e integracin de los diferentes actores en el desarrollo del curso.

    ESCENARIO

    Objetivo: Incentivar en el estudiante la generacin de propuestas para cada uno de los procesos del rea de Gestin Humana bajo el modelo de competencias que se

    adecuen a las necesidades de una organizacin.

    Contexto:

    El empresario Ernesto Gmez es propietario desde hace 10 aos del almacn Ilusiones, hasta el momento, el almacn se ha logrado mantenerse vendiendo

    prendas de vestir para hombres y mujeres en un sector de estrato 3 de la ciudad de Bogot. El propietario Ernesto Gmez no es profesional en cuanto al aspecto

    acadmico, pero tiene muchos aos de experiencia en el campo empresarial y adems se caracteriza por ser muy inquieto frente a los temas y las tendencias

    administrativas, ha tenido la oportunidad de participar en seminarios, ferias empresariales y dems eventos que considera pueden aportar al mejor desempeo de su

    empresa y aplica con xito en su empresa muchas de las herramientas aprendidas en estos eventos.

    Acontecimientos precipitantes:

    Desde principios del presente ao las ventas han estado un poco bajas y se presentan algunos comentarios por parte de algunos clientes respecto a demoras en la

    atencin, falta de amabilidad de algn empleado, bajo ndice de fidelidad por parte de los clientes y en general siente un ambiente poco agradable en su empresa.

    Acontecimientos desencadenantes:

    En el mes pasado, Ernesto participo en un congreso de Administracin de Empresas organizado por una Universidad de su ciudad y entre varias conferencias le llamo

    mucho la atencin una que haca referencia a los procesos de gestin humana bajo el modelo de competencias en las empresas, desde entonces ha estado

    investigando sobre la temtica y considera que es factible adoptar esta nueva herramienta para su empresa a pesar de que es an una microempresa y que el nivel de

    ventas no le permite movimientos muy significativos en su presupuesto, por tanto ha decidido contratarlo a Usted como asesor de la microempresa ilusiones y

    espera que le disee el proceso de gestin humana bajo el modelo de competencias para el almacn, el proceso debe ser muy claro, coherente, concreto, realista y

    estar muy bien planteada en cada punto propuesto, pero sobre todo ser muy acorde a las necesidades y al presupuesto del almacn, pues Ernesto an tiene dudas

    sobre si este tipo de herramientas son aplicables para microempresas.

  • 2

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Administracin de Empresas Curso: Gestin de Personal Cdigo: 102012

    Temticas a desarrollar: Contextualizacin de la Gestin del Talento Humano, el modelo de competencias y el clima organizacional.

    Nmero de semanas: 1 Fecha: Del 17 al 23 de Agosto Momento de evaluacin: Inicial Entorno: Entorno de trabajo colaborativo y entrega del producto en el entorno de evaluacin y seguimiento.

    Fase de la estrategia de aprendizaje: Reconocimiento terico general

    Actividad individual Productos acadmicos y ponderacin de la actividad individual

    Actividad colaborativa* Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

    Cada estudiante debe leer la bibliografa suministrada en el entorno de conocimiento para este momento; de tal manera que tenga la fundamentacin terica para hacer un escrito individual donde con sus propias palabras explique la importancia y la utilidad del clima organizacional, de la gestin estratgica del talento humano y del modelo de competencias para el almacn presentado en el escenario propuesto.

    Escrito individual de dos pginas a

    espacio doble, entregado a travs del

    entorno de evaluacin y

    seguimiento.

    Puntaje: 15 puntos

    Se habilitara un tema en el foro de

    trabajo colaborativo, donde los

    estudiantes podrn compartir e

    interactuar con sus compaeros de

    grupo, respecto de las temticas

    propuestas para este momento, cada

    estudiante debe realimentar a por lo

    menos dos de sus compaeros con

    comentarios analticos, complementarios

    o crticos.

    Evidenciar en el foro los aportes de

    interaccin y realimentacin realizados

    a sus compaeros de grupo.

    Puntaje: 10 puntos

    Temticas a desarrollar: Aplicacin del proceso de planeacin del talento humano y del anlisis y la descripcin de cargos.

    Nmero de semanas: 3 Fecha: Agosto 24 a Septiembre 13 Momento de evaluacin: Intermedia Entorno: Entorno de trabajo colaborativo y entrega del producto grupal en el entorno de evaluacin y seguimiento

    Fase de la estrategia de aprendizaje: Primera parte de la propuesta para el escenario

  • 3

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Administracin de Empresas Curso: Gestin de Personal Cdigo: 102012

    Actividad individual Productos acadmicos y ponderacin de la actividad individual

    Actividad colaborativa* Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

    Se habilitara un tema en el foro con la

    temtica planeacin y anlisis y

    descripcin de cargos, en este tema cada

    estudiante posterior a la lectura de la

    bibliografa suministrada para el

    momento, debe proponer los valores

    organizacionales y los objetivos

    generales (mximo 5 valores y 5

    objetivos) para la empresa suministrada

    en el escenario.

    En este mismo espacio debe proponer 5

    cargos que abarquen todas las funciones

    necesarias en la empresa y realizar el

    anlisis y la descripcin de uno de los

    cargos propuestos, se deben proponer 4

    0 5 competencias cardinales, (sea

    aquellas competencias que deben tener

    todos los cargos en la empresa y que son

    fundamentales para la cultura

    organizacional, para el cumplimiento de

    los objetivos y que deben ser acordes a

    los valores elegidos) y 4 0 5

    competencias especficas para cada

    cargo, las cuales dependen de las

    funciones y requerimientos especficas

    del cargo. Se anexa en el foro y en el

    entorno de conocimiento un link con el

    formato correspondiente.

    Propuesta que contenga 5 valores y 5 objetivos generales para la empresa. Un cargo completamente analizado y descrito bajo el modelo de competencias, este debe presentarse en el formato que se propone y se adjunta a esta gua. Puntaje: 125 puntos

    Mediante realimentacin e interaccin grupal se deben definir los valores y los objetivos que se van a dejar para la empresa, partiendo de la propuesta de cada estudiante y teniendo en cuenta que se eligen los valores con los que se desea que se identifique la empresa, que se marque la cultura organizacional y lo que posteriormente van a guiar la eleccin de las competencias del talento humano, los objetivos son generales para la empresa, se trata de identificar la proyeccin que se desea dar al almacn desde todas las reas. Debe quedar en el foro evidencia de la discusin grupal que tengan para decidir los valores y los objetivos del trabajo grupal. De igual manera mediante realimentacin e interaccin grupal elegir los 5 cargos ms adecuados para la empresa y realimentar el contenido del formato de anlisis y descripcin de cargos diligenciados por cada compaero para que el trabajo quede unificado. (tambin debe quedar evidencia en el foro de la discusin grupal que tengan para elegir los cargos y para realimentar el contenido de los formatos)

    Se solicita un documento grupal

    elaborado colaborativamente que

    contenga los valores organizacionales,

    los objetivos propuestos para el

    almacn y los 5 cargos requeridos

    presentados en el formato de anlisis

    y descripcin propuesto bajo el modelo

    de competencias.

    Al finalizar la actividad, el estudiante que sea elegido para esta funcin, realizara la entrega del documento grupal propuesto en el link que se encuentra para ello en el entorno de evaluacin y seguimiento. Puntaje: 50 puntos

  • 4

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Administracin de Empresas Curso: Gestin de Personal Cdigo: 102012

    Temticas a desarrollar: Reconocimiento y aplicacin de los procesos de atraccin y desarrollo del Talento Humano.

    Nmero de semanas: 3 Fecha: Septiembre 14 a Octubre 04 Momento de evaluacin: Intermedia

    Entorno: Entorno de trabajo colaborativo y entrega del producto grupal en el entorno de evaluacin y seguimiento.

    Fase de la estrategia de aprendizaje: Segunda parte de la propuesta para el escenario

    Actividad individual

    Productos acadmicos y ponderacin de la actividad individual

    Actividad colaborativa* Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

    En este momento y posterior a la lectura de la bibliografa suministrada,

    cada estudiante propondr lo concerniente a los procesos de reclutamiento,

    seleccin y desarrollo del talento humano de acuerdo a lo siguiente:

    Proponer las polticas (aspectos que van a marcar cualquier proceso que se

    realice para cualquier cargo y en cualquier momento) de la empresa frente

    al proceso de reclutamiento y seleccin.

    Proponer la fuente o fuentes de reclutamiento (especificar dentro de las

    fuentes de reclutamiento internas y externas) a utilizar para uno de los

    cargos teniendo en cuenta las particularidades de cada uno, explicar porque

    se eligi determinada fuente.

    Definir las tcnicas de seleccin a utilizar para un cargo, estas dependen de

    las caractersticas de cada cargo pero deben ser acordes al modelo de

    competencias. Se debe hacer claridad en porque se elige determinada

    tcnica.

    Elegir los mtodos a utilizar para el desarrollo de cada competencia en un

    cargo, debe ser claro, responder a las necesidades y ser coherente con los

    recursos de la empresa.

    Desarrollar la actividad que se encuentra en el entorno de aprendizaje prctico segn la hoja de ruta que se encuentra en el mismo entorno.

    Propuesta individual para el almacn Ilusiones con los puntos solicitados dentro de los procesos de reclutamiento, seleccin y desarrollo del talento humano. Puntaje: 100 puntos

    Seleccionar mediante

    interaccin y realimentacin

    grupal las polticas del proceso

    de reclutamiento y seleccin,

    las fuentes de reclutamiento,

    las tcnicas de seleccin y los

    mtodos de desarrollo ms

    adecuados para cada cargo de

    la empresa dentro de la Gestin

    del Talento Humano bajo el

    modelo de competencias.

    Interactuar sobre las

    respuestas dadas en la

    actividad practica y presentar

    una respuesta grupal a cada

    pregunta. (debe quedar en el

    foro la evidencia de la

    discusin)

    Documento que contenga los procesos de reclutamiento y seleccin y desarrollo de talento humano, propuestos para la empresa del escenario suministrado segn las indicaciones dadas. En el mismo documento se debe incluir las respuestas grupales dadas a cada una de las preguntas estipuladas en la actividad prctica.

    Al finalizar la actividad quien

    haya sido elegido para esta

    funcin realizara la entrega del

    documento propuesto en el link

    que se encuentra para ello en el

    entorno de evaluacin y

    seguimiento.

    Puntaje: 75 puntos

  • 5

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Administracin de Empresas Curso: Gestin de Personal Cdigo: 102012

    Evaluacin final por POA en relacin con la estrategia de aprendizaje: Reconocimiento y aplicacin de los procesos mantenimiento del Talento Humano en la organizacin.

    Nmero de semanas: 1 Fecha: Octubre 05 a Octubre 11 Momento de evaluacin: Final Entorno: Entorno de trabajo colaborativo, entrega del producto grupal, de la autoevaluacin y de la coevaluacin en el entorno de evaluacin y seguimiento.

    Actividad individual Productos acadmicos y ponderacin de la actividad individual

    Actividad colaborativa* Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

    Cada estudiante apoyndose en el libro de desempeo por competencias y en el diccionario de competencias de Martha Alles, debe realizar como una primera parte de este momento; un ejemplo de evaluacin por competencias aplicado a un cargo del almacn, un ejemplo como el que se encuentra en el libro de desempeo por competencias pgina 275, se deben suponer las conductas asociadas, evaluar dos competencias del cargo.

    En la segunda parte del momento proponer

    incentivos para el cargo que se est

    trabajando, es muy importante justificar bien

    porque se propone determinado incentivo, que

    sea creativo, motivador y que este sea

    coherente econmicamente para la empresa.

    Dar respuesta al cuestionario de coevaluacin

    que se encuentra en el entorno de evaluacin

    y seguimiento para evaluar el desempeo

    durante el trabajo colaborativo de un

    compaero de grupo, elegido libremente.

    Un ejemplo para un cargo de evaluacin por competencias acorde a la bibliografa suministrada, pagina 275. Propuesta de incentivos justificados para un cargo. Puntaje: 100 puntos

    Mediante realimentacin e interaccin consolidar de manera sistemtica y lgica los 5 ejemplos de evaluacin de los cargos presentados individualmente y los incentivos para los 5 cargos de la empresa.

    Documento final que contenga el ejemplo

    de evaluacin de desempeo por

    competencias y los incentivos para los

    cinco cargos de la empresa.

    Al finalizar la actividad quien haya sido

    elegido para esta funcin realizara la

    entrega del documento grupal propuesto

    en el link que se encuentra para ello en el

    entorno de evaluacin y seguimiento.

    Puntaje: 25 puntos

  • 6

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Administracin de Empresas Curso: Gestin de Personal Cdigo: 102012

    *Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

    Planeacin de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo

    Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo

    Roles y responsabilidades para la produccin de entregables por los estudiantes

    Comprensin de la gua integradora de actividades y especficamente de lo solicitado en cada momento de la estrategia de aprendizaje.

    Lectura analtica de cada una de las referencias suministradas en cada momento de la estrategia de aprendizaje.

    Distribucin de tiempos para la realizacin de las entregas individuales y para la construccin del producto grupal.

    Interaccin grupal para generar planeacin y coordinacin grupal.

    Comunicacin activa con el tutor para aclarar el desarrollo del trabajo tanto individual como grupal.

    Revisin constante de los correos internos, de los mensajes en los foros, webconference y cualquier otro medio de acompaamiento del tutor y el director de curso.

    Cada estudiante debe asumir el rol de asesor de la empresa presentada en el escenario suministrado, debe ser un asesor activo, creativo y propositivo para realizar aportes individuales que contribuyan significativamente a la propuesta para la empresa del escenario suministrado y dentro del grupo asesor debe ser crtico constructivo para lograr cohesin y un producto grupal coherente y sistemtico.

    Compilador: Consolidar el documento que se constituye como el producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los participantes que intervinieron en el proceso. Debe informar a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus participaciones, que no se les incluir en el producto a entregar. Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas de presentacin de trabajos exigidas por el docente. Evaluador: Asegurar que el documento contenga los criterios presentes en la rbrica. Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para que informe a los dems integrantes del equipo en caso que haya que realizar algn ajuste sobre el tema. Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando los recursos destinados para el envo, e indicar a los dems compaeros que se ha realizado la entrega. Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo y la mensajera del curso, que se ha realizado el envo del documento.

  • 7

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Administracin de Empresas Curso: Gestin de Personal Cdigo: 102012

    Recomendaciones por el docente:

    - La estrategia de aprendizaje es totalmente aplicada y por tanto no se solicita ningn tipo de aporte terico, sea referenciado o no en el trabajo, todos los puntos se desarrollan con palabras propias de cada estudiante y aplicados al contexto del escenario suministrado.

    - Ante cualquier eventualidad, duda o inconformidad, buscar rpidamente un canal de comunicacin con el tutor para que de una manera propositiva se logre llegar a acuerdos convenientes para lograr los objetivos del curso.

    - Para aquellos estudiantes que ingresan faltando dos o tres das para el cierre de la actividad, el docente no tendr en cuenta estas participaciones para la asignacin de la calificacin en respeto del cumplimiento de aquellos estudiantes que s lo han hecho.

    - En aquellos grupos colaborativos donde la participacin de algunos estudiantes sea mnima o nula, el docente realizar la calificacin de su trabajo colaborativo de forma individual, binas o tros sin que la ausencia de los compaeros afecte su calificacin final (VIACI, 2014).Ver documento completo en:

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401513/Entorno_de_Gestion/TRABAJO_COLABORATIVO.pdf

    Uso de la norma APA, versin 3 en espaol (Traduccin de la versin 6 en ingls) Recuerde que las normas APA (American Psychological Association) son una gua para organizar, escribir y citar el contenido de trabajos acadmicos y de investigacin. Las guas generales de este manual son las siguientes:

    Tipo de letra: Times, Courier, American Typewriter o forma similar

    Tamao de la letra: 12 pt.

    Espacio entre oraciones: Doble espacio todo el texto del trabajo (incluyendo referencias, citas, tablas y apndice)

    Mrgenes: Medida uniforme de 1 pulgada en todos los espacios de la hoja (2.5 cm.)

    Alineacin: izquierda y debe tener sangra en la primera lnea de cada prrafo

    Enumeracin de pginas: Comienza la secuencia desde la pgina titular. En la parte derecha de la pgina con el nmero 1

    Expresiones de ideas: Debe estar escrito en tercera persona; en voz activa; en forma fluida, clara y precisa; evitar expresiones discriminatorias en el

    lenguaje hacia grupos de gnero, orientacin sexual, identidad tnica, racial, religiosos, discapacidades mentales; evitar la redundancia, expresiones

    coloquiales, jergas y errores gramaticales

    Tipos de trabajo APA Forma general: deben contener pgina titular, introduccin, cuerpo del trabajo y referencias. La pgina titular debe contener un

    titulillo en la parte superior de la pgina, justificado a la izquierda, en mayscula, con no ms de 50 caracteres. La numeracin de la pgina justificada a la

    derecha. El ttulo, nombre del autor, nombre de la institucin, todos centrados.

    Citas en el texto: Buscan reconocer al autor la contribucin de ideas, teoras, investigaciones u otras formas que influyeron en la preparacin del trabajo.

    Los elementos que debe contener son: Apellido del autor a citarse, ao de publicacin, nmero de pgina en el texto original.

    Referencias: Debe ir titulada en una hoja, centralizada en la parte superior. El texto debe estar a doble espacio. Las entradas deben ir en orden alfabtico.

    La primera lnea de cada entrada debe ir alineada a la izquierda y las lneas siguientes deben ir con sangra

  • 8

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Administracin de Empresas Curso: Gestin de Personal Cdigo: 102012

    Referencias de libros:

    Libro (impreso): un autor Apellido, N. (ao). Ttulo del libro. (Edicin). Lugar: cada publicadora Libro (impreso): Tres o ms autores Apellido, N., Apellido, N. y Apellido, N. (ao). Ttulo del libro. (Edicin). Lugar: casa publicadora Libro (electrnico) Apellido, N. (ao de publicacin). Ttulo del recurso. (Edicin). Lugar: casa publicadora. Recuperado de http://xxx Artculo de revista: Impresa Apellido, N. (ao). Ttulo del artculo. Ttulo de la publicacin, Vol. (nm.), pp. Artculo de revista: Electrnico Apellido, N. (ao). Ttulo del artculo. Ttulo de la publicacin, Vol. (nm.), pp. Recuperado de http//xxxxx

    Referencias documentos en la web:

    Mensaje de un blog: Apellido, N. (Ao, mes, da). Ttulo del mensaje. [Mensaje en blog]. Recuperado de http//xxxxx Lugar web (en su totalidad) Apellido, N. (ao). Nombre del lugar web. Recuperado de http//xxxxx Lugar web (sin autor y sin fecha)

    Ttulo del artculo. (n.d.). Recuperado de http//xxxxx

    Polticas de plagio: Qu es el plagio para la UNAD? El plagio est definido por el diccionario de la Real Academia como la accin de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dndolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el mbito acadmico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educacin en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno. No existe plagio pequeo. Si un estudiante hace uso de cualquier porcin del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, est cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los dems. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad acadmica requiere que anunciemos explcitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un parfrasis anotado (estos trminos sern definidos ms adelante). Cuando hacemos una cita o una parfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no slo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si as lo desea. Existen circunstancias acadmicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deber apelar a fuentes externas an, si stas estuvieran referenciadas adecuadamente. Para mayor informacin visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html