Guia Trabajo Colaborativo

14
1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Programa: Tecnología en Regencia de Farmacia Escuela de Ciencias de la Salud Introducción a la Regencia de Farmacia Guía desarrollo trabajo colaborativo-Fase 1 Temáticas revisadas: Unidad 1. Antecedentes y desarrollo de la farmacia. Estrategia de aprendizaje: El trabajo colaborativo está orientado en la estrategia de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), en la cual deben investigar y reflexionar para dar una solución a un “caso de estudio” planteado por el docente. Síntesis de la actividad: Con el grupo colaborativo (estudiantes y tutor) designado el participante debe plantear la solución a un problema, siguiendo tres fases secuenciales. Cada fase se explicará a través una guía de actividades. La presente guía explica la fase 1 del trabajo colaborativo y se desarrollará a través de tres pasos en el entorno de aprendizaje colaborativo y en el entorno de evaluación y seguimiento (tareas individuales). Los tres pasos a seguir son: Paso 1: Leer y analizar el escenario del problema. (Actividad individual), Paso 2: Realizar una lluvia de ideas y elaborar listas, tanto de los aspectos conocidos como de los desconocidos. (Actividad grupal), Paso 3: Hacer una lista de aquello que necesita hacerse para resolver el problema. (Actividad grupal) Actividades Previas: Identificación de los compañeros de trabajo colaborativo. Para ello se debe ir al entorno de aprendizaje colaborativo, Foro de trabajo colaborativo primer tema llamado “Reconocimiento grupo colaborativo”. Este espacio será usado para: Presentarse y saludar a los compañeros, elegir un nombre para el grupo colaborativo que sea pertinente al caso de estudio, identificar cada uno de los roles (la ejecución del rol es adicional al aporte para el desarrollo del trabajo). Los roles propuestos son: Coordinador del grupo o de la discusión, quien garantiza la ejecución de la agenda de trabajo y pasos 1, 2, 3 motivando la participación de todos los miembros del grupo colaborativo, mediador para establecer los acuerdos generales de desarrollo del trabajo.

Transcript of Guia Trabajo Colaborativo

Page 1: Guia Trabajo Colaborativo

1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Programa: Tecnología en Regencia de Farmacia Escuela de Ciencias de la Salud

Introducción a la Regencia de Farmacia

Guía desarrollo trabajo colaborativo-Fase 1

Temáticas revisadas: Unidad 1. Antecedentes y desarrollo de la farmacia.

Estrategia de aprendizaje: El trabajo colaborativo está orientado en la

estrategia de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), en la cual deben investigar y reflexionar para dar una solución a un “caso de estudio” planteado por el docente.

Síntesis de la actividad: Con el grupo colaborativo (estudiantes y tutor)

designado el participante debe plantear la solución a un problema, siguiendo tres fases

secuenciales. Cada fase se explicará a través una guía de actividades.

La presente guía explica la fase 1 del trabajo colaborativo y se desarrollará a través de

tres pasos en el entorno de aprendizaje colaborativo y en el entorno de evaluación y

seguimiento (tareas individuales).

Los tres pasos a seguir son: Paso 1: Leer y analizar el escenario del problema.

(Actividad individual), Paso 2: Realizar una lluvia de ideas y elaborar listas, tanto de los

aspectos conocidos como de los desconocidos. (Actividad grupal), Paso 3: Hacer una

lista de aquello que necesita hacerse para resolver el problema. (Actividad grupal)

Actividades Previas:

Identificación de los compañeros de trabajo colaborativo. Para ello se debe ir

al entorno de aprendizaje colaborativo, Foro de trabajo colaborativo primer tema

llamado “Reconocimiento grupo colaborativo”. Este espacio será usado para:

Presentarse y saludar a los compañeros, elegir un nombre para el grupo colaborativo que sea pertinente al caso de

estudio,

identificar cada uno de los roles (la ejecución del rol es adicional al aporte

para el desarrollo del trabajo).

Los roles propuestos son:

Coordinador del grupo o de la discusión, quien garantiza la ejecución de la

agenda de trabajo y pasos 1, 2, 3 motivando la participación de todos los

miembros del grupo colaborativo, mediador para establecer los acuerdos

generales de desarrollo del trabajo.

Page 2: Guia Trabajo Colaborativo

2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Programa: Tecnología en Regencia de Farmacia Escuela de Ciencias de la Salud

Secretario, quien toma nota de las discusiones del grupo, asegurándose que

la información importante quede sintetizada y registrada en el foro de trabajo

colaborativo a la vista de todos los integrantes del grupo.

Los roles del coordinador de grupo y secretario se deben turnar para cada

una de las fases 1, 2 y 3.

Tutor asignado al grupo colaborativo, quien orienta la discusión y reflexión,

aclara inquietudes sobre el desarrollo de pasos a seguir en la solución del caso problema, ayuda a identificar necesidades de información, orienta el

proceso de aprendizaje del estudiante.

Si el grupo colaborativo considera necesaria la inclusión de otro rol puede

hacerlo, justificándolo en el primer tema del foro de trabajo colaborativo

llamado “Reconocimiento grupo colaborativo”.

Estudio de las fuentes bibliográficas de la Unidad 1 del curso propuestas en

el syllabus. (Individual)

Para realizar un estudio adecuado de los contenidos de la Unidad se sugiere utilizar la

técnica de estudio EFGHI, que encuentra en la página 40 del texto digital y muy

interesante llamado: Técnicas de estudio e investigación, link directo:

http://presys.proesad.upeu.edu.pe/materiales/CON-0420-0204_1363819270.pdf

Introducción:

Hoy día la farmacia juega un papel importante en la salud de la comunidad en general

mediante la orientación del uso adecuado de los medicamentos.

El curso de Introducción a la Regencia de Farmacia, tiene como propósitos:

Orientar a los estudiantes acerca del origen de los medicamentos,

mediante el conocimiento de la evolución histórica de la farmacia

y con ello entender la importancia del uso adecuado de los

medicamentos.

Comprender los conceptos generales sobre los servicios farmacéuticos,

haciendo uso de la normatividad vigente sobre la materia para

mantenerse actualizado.

Estos propósitos se lograrán a través del efectivo desarrollo de la estrategia de

aprendizaje basado en problemas durante todo el período académico. Esta

estrategia está centrada en el estudiante, garantizando el aprendizaje a través de la

Page 3: Guia Trabajo Colaborativo

3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Programa: Tecnología en Regencia de Farmacia Escuela de Ciencias de la Salud

resolución de problemas y trabajo colaborativo. El docente se convierte en un tutor,

facilitador y orientador del aprendizaje del estudiante.

Las guías de actividades explican en detalle lo que el estudiante debe realizar para la

adecuada ejecución de la estrategia de aprendizaje.

¡Así, que ánimo y adelante!

Pasos para el desarrollo del trabajo colaborativo:

A continuación se explicará detalladamente cómo se desarrollarán cada uno de los

pasos a seguir en la fase 1:

Paso 1. Leer y analizar el escenario del problema. (Actividad individual)

El participante debe leer comprensivamente el “caso de estudio” que encuentra

publicado en el entorno de aprendizaje colaborativo, Foro de trabajo colaborativo.

Para realizar una lectura comprensiva del caso de estudio, se solicita utilizar la técnica

de lectura A2D o EPL2R, que encuentra en la página 32 del texto digital y muy

interesante llamado: Técnicas de estudio e investigación, link directo:

http://presys.proesad.upeu.edu.pe/materiales/CON-0420-0204_1363819270.pdf

Paso 2. Realizar una lluvia de ideas y elaborar listas, tanto de los aspectos

conocidos como de los desconocidos. (Actividad grupal).

Este paso se realizará en el entorno de aprendizaje colaborativo, Foro de trabajo

colaborativo, segundo tema llamado: “Trabajo colaborativo-Fase 1”:

Cada participante debe expresar sus ideas, en relación a:

¿Cómo interpretaron o entendieron el problema que analizaron en el paso 1?

Lo que saben del problema, es decir, colocar en común el conjunto de ideas o

conocimientos que cada participante posee acerca del tema.

Lo que les hace falta saber para solucionar el problema, es decir, determinar

la información que necesitan para comprender el problema y qué

conocimiento podría permitirles resolverlo.

Cada participante debe leer lo que expresó cada uno de sus compañeros en

el foro de trabajo colaborativo.

El grupo colaborativo debe llevar a establecer el foco alrededor del cual

reunirán información necesaria para comprender y resolver el problema, para

esto deben llegar colectivamente a una síntesis, conclusión o acuerdo.

Page 4: Guia Trabajo Colaborativo

4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Programa: Tecnología en Regencia de Farmacia Escuela de Ciencias de la Salud

Al final de este paso deben consolidar una lista de ideas y clarificarlas. Se

sugiere utilizar el siguiente cuadro que sintetiza los acuerdos del grupo en

relación al problema:

Cuadro 1. Síntesis grupal de la lluvia de ideas

Lo que se sabe del

problema

(Preguntas a Resolver y temas

que conocen para

Resolver el

problema)

Lo que hace

falta saber para

solucionar el problema

Ideas o posibles

Soluciones al

Problema

Paso 3: Hacer una lista de aquello que necesita hacerse para resolver el

problema. (Actividad grupal)

Este paso se realizará en el entorno de aprendizaje colaborativo, Foro de trabajo colaborativo, segundo tema llamado: “Trabajo colaborativo-Fase 1”.

Como resultado de las discusiones e intercambios de ideas del paso anterior, los

integrantes del grupo colaborativo deben diseñar el plan de trabajo de investigación de

la información a seguir para solucionar el caso de estudio.

Este plan de trabajo debe contener las tareas, roles, fechas que deben cumplir cada

integrante del grupo, como resultado de acuerdos en conjunto que se registrarán en el

foro de trabajo colaborativo y la utilización de herramientas sincrónicas, como Skype,

chats.

Se sugiere tener en cuenta el siguiente formato para el registro del plan de trabajo de

investigación de la información:

Formato 1. Plan de trabajo de investigación del grupo (Nombre del grupo)

Nombre

participante

Rol (Roles) Temas a

Investigar comunes

(Contenidos

Temas a

profundizar (Contenidos

de

Fuente

Bibliográfica

Duración Fecha de

publicación del resumen

en el

Page 5: Guia Trabajo Colaborativo

5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Programa: Tecnología en Regencia de Farmacia Escuela de Ciencias de la Salud

de Aprendizaje)

Aprendizaje) Foro de Trabajo

colaborativo

Nombre participante: En este campo se coloca el nombre de los integrantes del

grupo colaborativo.

Rol (Roles): En este campo se coloca el nombre y descripción del rol asumido por el

participante: coordinador de grupo, secretario u otro rol que el grupo considere

necesario.

Temas a investigar comunes: En este campo se registra el nombre de los temas que

todos los integrantes del grupo deben conocer en general, necesarios para resolver el

problema. Estos temas se seleccionan de los contenidos de aprendizaje relacionados

en el syllabus del curso, las fuentes bibliográficas para cada unidad del curso las

encuentran relacionadas en el syllabus.

Temas a profundizar: En este campo se registra el nombre de los temas que el

participante debe investigar y dominar, de tal forma que le permita plantear soluciones argumentadas teóricamente para resolver el problema. Estos temas deben

seleccionarse de los contenidos de aprendizaje relacionados en el syllabus del curso,

las fuentes bibliográficas para cada unidad del curso las encuentran relacionadas en el

syllabus.

Duración: El tiempo en horas que se toma el participante en investigar o estudiar los

temas asignados.

Fecha de publicación del resumen en el Foro de Trabajo colaborativo: En este

campo se coloca la fecha en la cual el participante debe publicar un texto no mayor a

1 página que resuma los apuntes de los temas que le fueron asignados.

Para la discusión o participación en el foro de trabajo colaborativo se solicita aplicar la rúbrica TIGRE:

o Los mensajes que publique deben ser directos y concisos.

Page 6: Guia Trabajo Colaborativo

6

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Programa: Tecnología en Regencia de Farmacia Escuela de Ciencias de la Salud

o Escribir simplemente “estoy de acuerdo o en desacuerdo” o “pienso lo

mismo” que la otra persona no se considera una respuesta adecuada.

o Haga un aporte constructivo planteando la panorámica del estado de la

discusión, presentando sus puntos de vista e inquietudes.

o Traiga a colación mediante la ilación las intervenciones de sus colegas para

crear un aporte constructivo

Revise que sus aportes en cada mensaje del foro cumplan con los siguientes aspectos:

TTiene buen título

Iconstruye sobre las ideas de otros

GGenera discusión

RRedacción y presentación son buenas

EEnriquece el foro

Para mayor información sobre la rúbrica TIGRE, puede consultar el siguiente link:

http://moodle.usbcali.edu.co/pluginfile.php?file=%2F71317%2Fmod_resource%2Fco

ntent%2F0%2FRubricaTIGRE.pdf

Producto Final:

Un delegado del grupo colaborativo entregará un archivo Word, letra arial,

tamaño 12, interlineado sencillo, convertido a pdf y con el nombre del grupo, Ejemplo:

sustanciasprimitivas_fase 1.pdf.

El archivo pdf contendrá:

o Portada: Título del trabajo, nombre de los integrantes del grupo

colaborativo, código de los integrantes del grupo colaborativo, número de

celular de los integrantes del grupo colaborativo, nombre del curso,

presentado a (Nombre del tutor), nombre del programa académico al que

pertenecen los estudiantes, fecha de entrega del trabajo.

o La descripción de la metodología que siguieron para comprender el

problema y realizar la lluvia de ideas en el foro de trabajo colaborativo.

o La Síntesis grupal de la lluvia de ideas (Cuadro 1), adjuntando los

aportes individuales realizados en el foro de trabajo colaborativo que

apoyaron la elaboración de la síntesis grupal de la lluvia de ideas.

o Plan de trabajo de investigación del grupo.

El producto final debe entregarse en la fecha que establece la Agenda del curso

que encuentra publicada en el entorno de información (Course information). El

archivo correspondiente al producto final debe montarse en el espacio llamado:

“Producto del Trabajo colaborativo-Fase 1”, que se encuentra en el entorno de

Evaluación y seguimiento.

Page 7: Guia Trabajo Colaborativo

7

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Programa: Tecnología en Regencia de Farmacia Escuela de Ciencias de la Salud

De manera individual, cada integrante desarrollará el seguimiento a su proceso de

aprendizaje, autoevaluación y coevaluación del proceso de trabajo colaborativo-Fase

1 en el e-portafolio que se encuentra en el entorno de Evaluación y Seguimiento.

Guía desarrollo trabajo colaborativo-Fase 2

Temáticas revisadas: Unidad 2. Principios de la Regencia de Farmacia.

Estrategia de aprendizaje: El trabajo colaborativo está basado en la

estrategia de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), en la cual deben investigar y

reflexionar para dar una solución a un “caso de estudio” planteado por el docente.

Síntesis de la actividad: Con el grupo colaborativo (estudiantes y tutor)

designado el participante debe plantear la solución a un problema, siguiendo tres fases

secuenciales. Cada fase se explicará a través una guía de actividades.

La presente guía explica la fase 2 del trabajo colaborativo y se desarrollará a través de

dos pasos en el entorno de aprendizaje colaborativo.

Los dos pasos a seguir son: Paso 4: Definir el problema: (Actividad grupal), Paso 5:

Obtener información. (Actividad individual y grupal).

Actividades Previas:

Cambio de los roles del grupo colaborativo. Para ello se debe ir al entorno de

aprendizaje colaborativo, Foro de trabajo colaborativo, tercer tema llamado

“Cambio roles grupo colaborativo”. Este espacio será usado para:

Asignar a los integrantes del grupo colaborativo, un rol diferente al realizado en la

fase 1, los roles propuestos son:

Coordinador del grupo o de la discusión, quien garantiza la ejecución de la agenda de trabajo y pasos 4 y 5 motivando la participación de todos los miembros del

grupo colaborativo, mediador para establecer los acuerdos generales de desarrollo

del trabajo.

Secretario, quien toma nota de las discusiones del grupo, asegurándose que la

información importante quede sintetizada y registrada en el foro de trabajo

colaborativo a la vista de todos los integrantes del grupo.

Page 8: Guia Trabajo Colaborativo

8

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Programa: Tecnología en Regencia de Farmacia Escuela de Ciencias de la Salud

Si el grupo colaborativo considera necesaria la inclusión de otro rol puede hacerlo,

justificándolo en el tema del foro de trabajo colaborativo llamado “Cambio roles

grupo colaborativo”.

El Tutor asignado al grupo colaborativo, es quien orienta la discusión y reflexión,

aclara inquietudes sobre el desarrollo de pasos a seguir en la solución del caso

problema, ayuda a identificar necesidades de información, orienta el proceso de

aprendizaje del estudiante.

Estudio de las fuentes bibliográficas de la Unidad 2 del curso propuestas en

el syllabus. (Individual)

Para realizar un estudio adecuado de los contenidos de la Unidad se sugiere utilizar la

técnica de estudio PIL3R, que encuentra en la página 41 del texto digital llamado:

Técnicas de estudio e investigación, link directo:

http://presys.proesad.upeu.edu.pe/materiales/CON-0420-0204_1363819270.pdf

Introducción:

En este momento del curso académico se conocen aspectos relacionados con los

medicamentos y sustancias curativas. Esto permitirá al estudiante continuar con la

segunda fase en la resolución del problema expuesto en el caso de estudio y

comprender aún más su papel como futuro tecnólogo en Regencia de Farmacia.

Esta guía explica en detalle las actividades que el estudiante debe realizar para la

adecuada definición del problema y el estudio de fuentes bibliográficas que le permitan

obtener información para plantear posibles soluciones al problema, interactuando grupalmente.

¡Así, que ánimo y adelante!

Pasos para el desarrollo del trabajo colaborativo:

A continuación se explicará detalladamente cómo se desarrollarán cada uno de los

pasos a seguir en la fase 2:

Paso 4. Definir el problema (Actividad grupal):

Teniendo en cuenta el cuadro elaborado en la fase 1, llamado: Cuadro 1. Síntesis

grupal de la lluvia de ideas, el grupo colaborativo debe redactar de forma concreta y

clara un texto que describa el problema. Este texto debe contener los siguientes

aspectos:

Título del problema. Este título debe ser creado por el grupo colaborativo.

Page 9: Guia Trabajo Colaborativo

9

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Programa: Tecnología en Regencia de Farmacia Escuela de Ciencias de la Salud

Enunciar las preguntas problémicas a resolver según el caso de estudio.

Supuestos de las soluciones a las preguntas problémicas.

Teoría que sustenta las posibles soluciones a las preguntas problémicas

Deben publicar la síntesis grupal final en formato Word, que describa claramente el

problema, este texto debe ser resultado de los aportes e interacción de los integrantes

del grupo en el cuarto tema del foro de trabajo colaborativo llamado “Trabajo

colaborativo-Fase 2”.

Paso 5. Obtener información. (Actividad grupal)

De acuerdo al “Plan de trabajo de investigación del grupo” que diligenciaron en la fase

1, cada participante investiga, estudia los temas asignados determinando la relación

existente entre la teoría y el problema, de esta forma podrá plantear una alternativa de

solución o soluciones al problema.

A continuación se describen las tareas a seguir:

1. Cada participante estudia los temas a investigar comunes y a profundizar según

lo indica el “Plan de trabajo de investigación del grupo” diligenciado en la fase 1.

2. Cada participante publica el resumen de los temas a investigar comunes y a

profundizar en formato Word, letra arial, tamaño 12 y no superior a 2 páginas,

en el cuarto tema del foro de trabajo colaborativo llamado “Trabajo colaborativo-

Fase 2”.

3. Para la elaboración del resumen se sugiere tener en cuenta el siguiente texto de

la página 17 del documento llamado Técnicas de estudio y estrategias de

aprendizaje, que encuentra en el siguiente

link:http://mapas.futurodigital.org/rid=1LT4RGV1C-1C4KLS0-

128/metodo%2Bestudio.pdf

“RESUMEN

El resumen no es copiar trocitos del texto sino trasladar a tu lenguaje lo esencial que dice el texto. Es más útil como técnica de recuerdo o de preparación antes de un examen que como técnica de síntesis y comprensión puesto que

no usa la imagen sino sólo la palabra.

Para resumir primero has tenido que leer el texto varias veces y subrayarlo. Haberlo esquematizado o haber hecho

algún tipo de mapa (mental, conceptual) también te ayudará. A partir de las ideas seleccionadas o del esquema o mapa vuelve a construir un texto empleando tus propias palabras.

Reglas:

No debes usar literalmente las palabras del texto. Debes ser claro y fiel al texto: asegúrate de que estás reproduciendo lo que dice el texto.

No debe tener más de un tercio de la longitud del texto inicial, sino no resumes, reproduces.”

4. El grupo colaborativo diligencia el formato 2 que busca establecer la relación

existente entre la teoría y el problema, y las alternativas de solución al

problema, resultado de los aportes individuales de los integrantes del grupo colaborativo.

Page 10: Guia Trabajo Colaborativo

10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Programa: Tecnología en Regencia de Farmacia Escuela de Ciencias de la Salud

Formato 2. Obtención de la información grupal (Nombre del grupo)

Nombre

participante

Temas a

Investigar

comunes

(Contenidos de

Aprendizaje)

Temas a

profundizar

(Contenidos

de Aprendizaje)

Fuente

Bibliográfica

Relación

entre la

teoría y

el problema

Alternativas

de solución

planteadas por

el participante

5. De acuerdo a la información del formato 2 y por consenso el grupo colaborativo

debe seleccionar la alternativa de solución que considere más adecuada para

resolver el problema del caso de estudio.

6. El grupo colaborativo elabora un documento que describa de forma detallada el

paso a paso de la solución al problema del caso de estudio; pueden utilizar

diagramas de flujo, descripción a través de texto, gráficos, la técnica que

consideren más adecuada para describir claramente la ejecución de la solución.

Para la discusión o participación en el foro de trabajo colaborativo se solicita

aplicar la rúbrica TIGRE:

o Los mensajes que publique deben ser directos y concisos. o Escribir simplemente “estoy de acuerdo o en desacuerdo” o “pienso lo

mismo” que la otra persona no se considera una respuesta adecuada.

o Haga un aporte constructivo planteando la panorámica del estado de la

discusión, presentando sus puntos de vista e inquietudes.

o Traiga a colación mediante la ilación las intervenciones de sus colegas para

crear un aporte constructivo

Revise que sus aportes en cada mensaje del foro cumplan con los siguientes aspectos: TTiene buen título

Iconstruye sobre las ideas de otros

GGenera discusión

RRedacción y presentación son buenas

EEnriquece el foro

Para mayor información sobre la rúbrica TIGRE, puede consultar el siguiente link:

http://moodle.usbcali.edu.co/pluginfile.php?file=%2F71317%2Fmod_resource%2Fco

ntent%2F0%2FRubricaTIGRE.pdf

Producto Final:

Page 11: Guia Trabajo Colaborativo

11

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Programa: Tecnología en Regencia de Farmacia Escuela de Ciencias de la Salud

Un delegado del grupo colaborativo entregará un archivo word convertido a pdf con el

nombre del grupo. Ejemplo: farmaciasprimitivas_fase2.pdf

El archivo pdf contendrá:

o Portada: Título del trabajo, nombre de los integrantes del grupo

colaborativo, código de los integrantes del grupo colaborativo, número de celular de los integrantes del grupo colaborativo, nombre del curso,

presentado a (Nombre del tutor), nombre del programa académico al que

pertenecen los estudiantes, fecha de entrega del trabajo.

o Síntesis grupal final que describe el problema en formato Word,

interlineado sencillo, letra arial, tamaño 12. Esta síntesis contiene:

Título del problema, las preguntas problémicas a resolver según el caso de

estudio, supuestos de las soluciones a las preguntas problémicas, Teoría

que sustenta las posibles soluciones a las preguntas problémicas.

o Formato 2. Obtención de la información grupal, adjuntando los

resúmenes individuales de los temas investigados por cada participante.

o Alternativa de solución seleccionada. Enunciar en no más de 10 líneas

la alternativa de solución que seleccionó el grupo colaborativo. o Descripción detallada del paso a paso de la solución al problema

del caso de estudio. (No superior a 1 página).

El producto final debe entregarse en la fecha que establece la Agenda del curso que

encuentra publicada en el entorno de información (Course information). El archivo

correspondiente al producto final debe montarse en el espacio llamado: “Producto del

Trabajo colaborativo-Fase 2”, que se encuentra en el entorno de Evaluación y

seguimiento.

De manera individual, cada integrante desarrollará el seguimiento a su proceso de

aprendizaje, autoevaluación y coevaluación del proceso de trabajo colaborativo-Fase 2

en el e-portafolio.

Guía desarrollo trabajo individual-Fase 3

Temáticas revisadas: La Unidad 1: Antecedentes y desarrollo de la farmacia y la

Unidad 2: Principios de la Regencia de Farmacia.

Estrategia de aprendizaje: El trabajo colaborativo está basado en la

estrategia de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), en la cual deben investigar y

reflexionar para dar una solución a un “caso de estudio” planteado por el docente.

Page 12: Guia Trabajo Colaborativo

12

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Programa: Tecnología en Regencia de Farmacia Escuela de Ciencias de la Salud

Síntesis de la actividad: El estudiante debe presentar y sustentar la solución a

un problema, apoyándose en el proceso de trabajo colaborativo que llevó a cabo

durante el período académico.

La presente guía explica la fase 3 que se desarrollará a través del paso 6: Presentación

y sustentación de la solución al problema (Actividad individual).

Actividades Previas:

Repaso unidades 1 y 2 del curso.

El estudiante repasa los contenidos de la Unidades 1 y 2 del curso, revisando sus

apuntes, los resúmenes de los compañeros de la fase 2, repasando las fuentes

bibliográficas dispuestas en el entorno de conocimiento.

Si desea conocer una técnica de estudio para “repasar”, se sugiere leer el documento llamado “El repaso, evitando la curva del olvido”, que encuentra en el

siguiente link: http://www.superaprendizaje.com/tecnicas/TE_05_el_repaso.htm

Introducción:

En este momento del curso académico, el estudiante ha seguido un proceso de estudio

y trabajo colaborativo, que le permite estar en capacidad de solucionar un problema

relacionado con los medicamentos.

Esta guía explica en detalle las actividades que el estudiante debe realizar para la

construcción de una propuesta de solución al caso de estudio, fundamentado en los

medicamentos.

¡Así, que ánimo y adelante!

Pasos para el desarrollo del trabajo individual:

A continuación se explicará detalladamente cómo se desarrollará el paso final

correspondiente a la fase 3:

Paso 6. Presentación y sustentación de la solución al problema (Actividad

individual):

El estudiante basándose en el proceso de trabajo colaborativo de las fases 1 y 2 de este curso, construirá, presentará y sustentará una propuesta de solución al problema

descrito en dicho caso de estudio.

Las tareas a realizar son:

Page 13: Guia Trabajo Colaborativo

13

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Programa: Tecnología en Regencia de Farmacia Escuela de Ciencias de la Salud

1. Construcción de la propuesta.

El estudiante elabora una propuesta en word que contiene los siguientes ítems:

Portada: Título de la propuesta, nombre del estudiante, grupo al que

pertenece, nombre del tutor, ciudad y fecha.

(Máximo 1 página en Word)

Definición del problema encontrado: De acuerdo a los productos obtenidos en la fase 2 trabajo colaborativo, el estudiante debe redactar un

texto claro y puntual que defina el problema.

Se debe presentar la definición del problema en(Máximo 3 páginas en Word):

2. Reflexión sobre el papel del tecnólogo en Regencia de Farmacia.

El estudiante redacta un documento de 1 página en Word, arial, tamaño 12,

interlineado sencillo, en el cual registra sus comentarios, apreciaciones sobre el

papel del tecnólogo en Regencia de Farmacia, teniendo en cuenta lo aprendido en el

curso.

3. Sustentación de la propuesta

Construcción de diapositivas: El estudiante elabora unas diapositivas en

powerpoint que contiene prácticamente los mismos ítems de la propuesta, pero

resumidos o sintetizados a través de gráficos, imágenes, textos cortos, cuadros

sinópticos, etc.:

o Portada o Definición del problema

o Solución del problema

o Recomendaciones

o Fuentes bibliográficas

Se sugiere leer el documento “Cómo hacer una presentación”, que encuentra en el

siguiente link:

http://www.ull.es/view/institucional/bbtk/Como_hacer_una_presentacion/es

Sustentación: En el foro de noticias del aula y dentro del período establecido en la

agenda de trabajo individual _Fase 3 para la construcción de la propuesta, se

publicarán las fechas, horarios, link de webconference para que el estudiante

sustente la propuesta a su tutor.

Page 14: Guia Trabajo Colaborativo

14

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Programa: Tecnología en Regencia de Farmacia Escuela de Ciencias de la Salud

El estudiante debe garantizar la asistencia a la sustentación.

La sustentación tendrá una duración máxima de 10 minutos. Después de ésta, el

tutor realizará unas preguntas las cuales deben ser respondidas de forma

argumentada por el estudiante. Esta sesión de preguntas tendrá una duración de 5

minutos.

El estudiante debe planificar muy bien la sustentación, teniendo en cuenta el tiempo

de duración máxima, no es recomendable leer al momento de sustentar, el expositor debe manejar un lenguaje técnico pero entendible que evidencie su

dominio en el tema.

Producto Final:

El estudiante entregará un archivo ZIP con su nombre y código en la fecha establecida

en la agenda de trabajo_Fase 3.

El archivo individual se identificara asi: Nombre del estudiante_fase 3

El archivo ZIP contendrá:

o Propuesta en formato Word transformado a PDF, interlineado sencillo,

letra arial, tamaño 12. Máximo 6 páginas.

o Diapositivas en powerpoint que el estudiante utilizará en la

sustentación por webconference. Máximo 5 diapositivas.

o Reflexión sobre el papel del tecnólogo en Regencia de Farmacia en

formato Word transformado a PDF, interlineado sencillo, letra arial,

tamaño 12. Máximo 1 página.

El producto final individual debe entregarse en la fecha que establece la Agenda del

curso que encuentra publicada en el entorno de información (Course information). El

archivo correspondiente al producto final debe montarse en el espacio llamado:

“Producto de trabajo individual_Fase 3”, que se encuentra en el entorno de Evaluación

y seguimiento.

El estudiante desarrollará de forma individual el seguimiento a su aprendizaje y

autoevaluación del proceso de trabajo individual-Fase 3 en el e-portafolio.