GUIA PRACTICA DE APRENDIZAE UPAO

7
GENERALIDADES DE LA ASIGNATURA: La Universidad. Visión y misión de la UPAO. Retos del estudiante universitario en el contexto actual. SESIÓN Nº 01- SEMANA N°01

description

DETALLES DE GUIA PRACTICA DE APRENDIZAJE

Transcript of GUIA PRACTICA DE APRENDIZAE UPAO

Page 1: GUIA PRACTICA DE APRENDIZAE UPAO

GENERALIDADES DE LA

ASIGNATURA: La Universidad.

Visión y misión de la UPAO.

Retos del estudiante universitario en el contexto actual.

SESIÓN Nº 01- SEMANA N°01

Page 2: GUIA PRACTICA DE APRENDIZAE UPAO

Docente: Mg. Karina Salinas Carranza

ANEXO Nº 01

LA UNIVERSIDAD COMO COMUNIDAD DE APRENDIZAJE Y

FORMACIÓN

De alumno secundario a estudiante universitario

Llegar a ser estudiante universitario, como decíamos anteriormente, implica aprendizajes diversos y

simultáneos, que muchas veces originan sentimientos de incertidumbre. Quizás por momentos te

sientas igual que cuando ingresaste al secundario. Era un mundo poco familiar aún, pertenecías al

grupo de los „nuevos‟ de ese nivel. Para formar parte ese grupo, “los del secundario”, tenías que

aprender palabras desconocidas, reconocer códigos que se volvían imprescindibles para poder

comunicarse (materias, horas libres, profesores, amonestaciones, preceptores) y respetar formas

diferentes de convivencia.

Sería bueno recordar algunas estrategias que utilizaste en ese momento y que te sirvieron para seguir

adelante. Quizás buscaste referentes o personas conocidas que te ayudaron, allanándote el camino y

facilitándote el aprendizaje de ciertos códigos. Estos procesos de adaptación hubieran sido más lentos

y problemáticos, si hubieras tenido que hacerlo solo. En este sentido los profesores, preceptores,

directivos, seguramente explicitaron aspectos referidos a normas de la institución, reglas de

convivencia, condiciones de aprobación y evaluación, etc., lo que favoreció que progresivamente te

sintieras menos extraño. Una estudiante evoca de este modo algunos aprendizajes de la escuela

secundaria, que para ella fueron muy importantes:

“Aprendí a compartir un espacio, a ser sociable, a darme más con la gente (...). A pedir nuevamente sin vergüenza una

explicación de algo que no entendía; los profesores me enseñaron que una respuesta puede ser una oración y no

necesariamente un libro completo, o sea a resumir”. (Ivana, 2004)

¿Por qué te recordamos hoy tu ingreso al secundario? ...Porque nuestra intención es que al

evocar esa experiencia valores que si hoy estás aquí, empezando esta nueva etapa de tu vida,

es porque fuiste capaz de afrontar y superar ese momento. Probablemente ahora te esté

pasando algo similar, obviamente en un ámbito más complejo: la Universidad; pero al mismo

tiempo más abierto en cuanto a las posibilidades de participación y que, por eso mismo, te

exige mayores responsabilidades y mayor protagonismo. Este volver sobre la propia historia

contribuye al proceso de comprensión del presente, con sus incertidumbres y sus

potencialidades, para poder desde allí empezar a imaginar futuros posibles y a diseñar

trayectos de formación.

“Los cambios son difíciles de llevar, pero son muy positivos en muchos aspectos. En este momento estoy comenzando una

carrera que me gusta y tengo muchas expectativas al respecto” (Victoria, 2004)

Fuente: UNRC Problemática Universitaria y Sociedad, disponible en

http://www.unrc.edu.ar/unrc/academica/pdf/folleto-aprendiendo-ser-est.pdf

Page 3: GUIA PRACTICA DE APRENDIZAE UPAO

Docente: Mg. Karina Salinas Carranza

ANEXO Nº 02

CUESTIONARIO

1. ¿Qué implica ser estudiante Universitario?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. Se aprende a ser estudiante universitario. Sí o No ¿Por qué?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3. Al término de tu carrera profesional ¿Qué características consideras que debes tener?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4. ¿Cómo te sientes al formar parte de la Universidad?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ -----

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 4: GUIA PRACTICA DE APRENDIZAE UPAO

Docente: Mg. Karina Salinas Carranza

ANEXO Nº 03

MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD

Domingo, 29 de abril de 2007

JAIME CISNEROS

En las últimas semanas varias universidades han convocado a ceremonias especiales para inaugurar el

año académico. Unas han aprovechado también para despedir a la última promoción de egresados.

Ambas ocasiones han servido para enfatizar cuál es realmente la misión de la universidad. En casi

todas las ceremonias, se ha enfatizado la responsabilidad de ser „formadora de hombres‟. Ciertamente

esta afirmación no es una alegoría palabrera. No se forma a un hombre convirtiéndolo en receptor de

un saber. Lo formamos si logramos desarrollar en él capacidad de aprender; capacidad para hallar

soluciones a cada problema nuevo y capacidad de búsqueda, de creación e innovación. No se forma a

un hombre convirtiéndolo en especialista. Acertamos en su formación si lo vamos „abriendo‟ a

distintas disciplinas, escrutando horizontes, asegurando de ese modo la posibilidad de que pueda

„cambiar‟ dentro de su profesión.

Hoy no podemos limitarnos a preparar sólo para una profesión, y menos para una determinada

especialidad. Solo abriéndonos a las posibilidades de una cultura general asume su carácter formativo

una universidad moderna. Tampoco se forma un hombre encerrándolo dentro de rígidos planes

científicos o culturales, sin que tales planes incidan sobre el carácter y el sentido social. Cuanto más

interdisciplinaria sea hoy una institución de enseñanza superior, más abierta estará a la crítica, a la

acción personal y a los juicios valorativos. Cuanta más responsabilidad ofrezca a los estudiantes en su

propio desarrollo material o intelectual, tendrá más carácter de universidad, porque será, por fin, una

red de integración. Cada vez más, la universidad consiste en una realidad interdisciplinaria. Cada día

resulta una red de enseñanza integrada, pero diferenciada. Lo que el alumno llama „profesiones

diferentes‟ son formas diversas de una misma vocación. Toda institución de nivel universitario debe

imponer ese criterio si quiere realmente consagrarse a una tarea formativa.

Toda enseñanza superior debe aspirar a un objetivo básico: "asegurar al hombre el más completo

desarrollo de su persona, según sus capacidades". Esto significa que el modo en que esos objetivos se

realicen depende exclusivamente de las aptitudes y las aspiraciones de cada alumno. No implica, por

cierto, que se busca obtener las mismas capacidades, en la misma medida, en todos los alumnos.

Significa reconocer que, aun cuando los objetivos son claros y uniformes, habrá formas distintas de

aplicación.

Se nos preguntará por qué decimos esto y ahora. Porque hoy el estudiante no puede ser un mero

receptor de conocimientos. No es objeto de instrucción, sino agente; y tiene que estar comprometido

con su diseño y ser responsable de la implementación de las estrategias de aprendizaje. No viene

a que le demos instrucciones, sino a recibir formación. No nos corresponde imponer conocimientos,

sino estimular la curiosidad y avivar el aprendizaje para provocar, de ese modo, el riesgo y la aventura

Page 5: GUIA PRACTICA DE APRENDIZAE UPAO

Docente: Mg. Karina Salinas Carranza

del conocimiento. El conocimiento implica una aventura creadora. Por eso hablamos de „formación‟.

Ahora es cuando debemos comprender que el alumno aprende a convertir toda información en

instrumento de formación y de su conocimiento. Sólo así se capacitará para tomar decisiones. Nuestra

tarea es ayudarlo a ponerse en condiciones de desarrollar su propio plan de aprendizaje. No es tarea

fácil, lo admito. Y menos ahora. Los muchachos vienen de una secundaria endeble poco propicia al

estudio y la reflexión. Viven en un mar de oscuras dificultades. Educados para „pasar exámenes‟, no

advierten que la vida profesional a que aspiran está incorporada a esta etapa que se inaugura en la

universidad. Es una vida de estudio y de reflexión, porque toda profesión comporta estudio y

perfeccionamiento constantes, a fin de estimular el espíritu creador. Este cultivo de la „dimensión

interior‟ es el más rico y fecundo que la universidad ofrece. Hay que aprender a descubrirlo y a

cultivarlo: las prácticas; la consulta bibliográfica en libros y revistas especializadas; la organización de

grupos de estudio y de debate; los apuntes y la preparación de exámenes no pueden ser desde ahora

trámites momentáneos sino operativos que hay que diseñar y con los que hay que vivir

comprometidos. Eso es la universidad.

Fuente: http://www.larepublica.pe/29-04-2007/aula-precaria-mision-de-la-universidad

ACTIVIDAD

Estimado estudiante, extrae todas las frases, que consideres importante

respecto a la MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ----------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------

----------------------------------------------------------------------------------------- -----------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 6: GUIA PRACTICA DE APRENDIZAE UPAO

Docente: Mg. Karina Salinas Carranza

ANEXO Nº 04

LA VIDA EN LA UNIVERSIDAD

Lo que distingue a la Universidad de otras instituciones de nivel superior es que además de enseñar y

formar a los alumnos (función de enseñanza), se producen nuevos conocimientos que contribuyen al

desarrollo social (función de investigación). De allí que la sociedad `espere´ el aporte de saberes

teóricos y técnicos que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida y bienestar de la comunidad.

Y sus egresados deben dar cuenta de la capacitación recibida, tanto en lo referido a los conocimientos

(saber hacer) como a las actitudes y valores (saber ser). Si bien la relación universidad-sociedad-

mercado productivo es motivo de debate entre los académicos y funcionarios de la educación, hay

consenso en que la Universidad debe estar al servicio de los intereses del país, orientándose hacia el

desarrollo de la cultura, la ciencia y la tecnología sin perder de vista las necesidades de la comunidad.

En este sentido, además de la enseñanza e investigación, se suma otra función muy importante como

es la extensión, mediante la cual se favorecen tareas de intercambio con distintos sectores de la

sociedad.

¿Cómo caracterizamos una carrera universitaria? Una carrera universitaria implica un plan de

formación profesional y, en algunas de ellas, de investigación. Cuando ingresamos a una carrera

realizamos un recorrido de aprendizaje a través de un Plan de Estudios. Este plan no es „un conjunto

de materias para rendir‟ sino que organiza los conocimientos, las habilidades y las actitudes, que se

espera vaya adquiriendo el estudiante. Los conocimientos pueden estar organizados en ciclos, áreas o

ejes. Es importante que los conozcas, pues van a constituirse también en una suerte de „hoja de ruta‟ y

de „plan de trabajo‟ para los próximos años. Elegir una carrera universitaria, supone así mismo

participar en una comunidad de aprendizaje, reconocer los problemas propios del área de

conocimiento y aquéllos que comprometen a la institución y a la sociedad de la que forma parte.

Tú elegiste formar parte de la UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO, ahora

conoceremos de ella: Ir al Power Point

Page 7: GUIA PRACTICA DE APRENDIZAE UPAO

Docente: Mg. Karina Salinas Carranza

ANEXO Nº 05

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN

Instrucciones: Estimado estudiante después de leer el material de trabajo realiza la siguiente

actividad:

Comenta en forma reflexiva y crítica sobre tu nuevo rol como estudiante universitario, ten en cuenta tu perfil de egresado, la misión, visión y objetivos institucionales.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------

--------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------

---------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------

------------------------------------------------------------------------------------ ----------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------