Guia Mat 1 Español

download Guia Mat 1 Español

of 6

description

guía para el maestro de la asignatura de español.Para secundaria primer grado

Transcript of Guia Mat 1 Español

  • ADMINISTRACIN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS SUBSECRETARIA DE EDUCACIN MEDIA

    ESCUELA SECUNDARIA TCNICA 66 FRANCISCO. J MGICA

    ESPAOL UNO TURNO MATUTINO GUA DE EXAMEN EXTRAORDINARIO.

    LEE LA SIGUIENTE LEYENDA Y CONTESTA: La mujer que bail con el diablo Cuentan que por donde est la bomba de agua vieja, ah en el centro, vivi una seora que de joven era muy hermosa. Y que un da hubo un baile, esta joven, que era muy coqueta, fue porque no se perda ninguno y porque saba que los hombres la admiraban por su belleza La joven tena su pretendiente, pero lo desair cuando entr un desconocido caballero guapo y atento que llam su atencin. Bail toda la noche con l; dejando a sus amigas sin la oportunidad de acercrsele y bail y bail hasta que empez a sentir mucho calor y que giraba muy rpido en las vueltas, de pronto cay desmayada Al despertarl haba desaparecido y su la espalda tena las huellas de las manos marcadas con quemaduras muy fuertes, en sus ojos le qued un brillo como rojo, que la hacia no verse tan bonita. As se qued: quemada y con los ojos raros porque aqul joven era el mismo diablo que se la quera llevar. Escribe cules son las caractersticas de una leyenda: ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ Recuerda los puntos suspensivos () en el texto anterior indica que el prrafo est inconcluso, que en el original hay ms datos. Menciona Cul es el tema central de la leyenda anterior? ___________________________________________ Define que es una antologa:__________________ Anota cuales son las partes de una antologa son: Las formas verbales que ms se utilizan en un reglamento son:__________________como por ejemplo:

  • 1. Recibir un trato respetuoso alimentos. 2. Obtener la credencial de la escuela 3. Reportar una actitud de indisciplina. Los resmenes de un tema se pueden presentar al lector de diversas formas. Como por ejemplo un mapa conceptual. Dibuja el esquema de un resumen: . . Las comillas en un texto son usadas para destacar un ttulo, una frase. Escribe un ejemplo de cada uno:______________________________ _______________________________________________________ El cartel se puede utilizar para dar a conocer la informacin de un tema, ejemplo: el reglamento a la comunidad escolar. La grfica de barras son utilizadas para visualizar y comprender mejor los resultados de informes y estadsticas. Los reglamentos son documentos que contienen los derechos y obligaciones de los ciudadanos. El cuadro sinptico permite presentar la informacin de un texto histrico as como sus causas, consecuencias, hechos importantes, fechas, personajes, etc. El editorial es el gnero periodstico mediante el cual expresan la opinin los directores y dueos de un peridico. La monografa presenta la informacin de un tema de manera dinmica y agrupando la informacin por temas y subtemas; observa el siguiente ejemplo ve cmo describe su vivienda, as como se usan los nexos o conectores para ordenar las ideas. Pueblo Seri I. Los Seris. Se llaman as mismos Konkaak, el cual significa hombres de la arena. II. Ubicacin. Estn ubicados en dos localidades de la costa desrtica.

  • III. Lengua. Forma parte de la familia Seriyumana dentro de esta encontramos poblacin bilinge y hasta trilinge, pues ADEMS del Seri hablan espaol e ingls. IV. Salud. Poseen conocimientos sobre algunas plantas y a su vez recurren con frecuencia a la medicina alpata. V. Vivienda. Son paravientos de hierbas acomodadas encima de un armazn de ocotillo, doblados y amarrados, los cuales forman una especie de tnel, al interior de este se localizan: cocina, comedor, bao y 1 o 2 dormitorios. FINALMENTE los seris tienen un intenso contacto con extranjeros, principalmente con estadounidenses, en el mbito comercial y religioso; su trato con ellos es cordial, en cambio existe resentimiento contra los mexicanos, debido al mal recuerdo por apoderarse de su territorio. Los elementos de una noticia son: ENCABEZADO (Ttulo-subttulo), entrada- cuerpo, remate o cierre. y responder a las preguntas Qu, quin, cmo, cundo, dnde, por qu o para qu? Observa los siguientes datos de la ficha Bibliogrfica y como se organizan: (Autor) Brcena Alcaraz, Patricia (Ttulo) Bsicos Espaol 1 (Editorial, lugar de edicin y ao)Ed. Santillana, Mxico, 2006 (Nmero de pginas) pp. 140. Resea: es la opinin sobre una obra, resaltando sus valores literarios. (Seala las diferencias y semejanzas entre cuentos de terror, policiaco/ o de suspenso)___________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ __________________________________________________ Localiza un fragmento de cuento donde el narrador sea omnisciente? Escribe un prrafo_______________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ Escribe un ejemplo de final abierto en un cuento Escribe una oracin en voz pasiva:

  • Escribe un caligrama a la luna y seala a que corriente del vanguardismo pertenece: ver ejemplos pgs. 222 y 223

    Escribe un haik. Indica sus caractersticas

    El Lenguaje que caracteriza al poema es: Figurado.

    La tcnica ms adecuada para dar a conocer un tema, usando recursos audiovisuales ante un

    pblico es la exposicin.

    Investiga cules son los pasos para una exposicin:

    Las ventajas del plurilingismo en Mxico son:

    a. Facilita la comunicacin.

    b. Fortalece la interculturalidad.

    c. Permite conservar las races.

    Ejemplos de indigenismos:

    Huaraches Sandalias,

    Un tanate guijarros

    Un chapuln, saltamontes

    El huacal, caja,

    Un otate, carrizo.

    Ley General de Derechos Lingsticos de los pueblos indgenas.

    Artculo 3: Las lenguas indgenas son parte integrante del patrimonio cultural y lingstico

    nacional. La pluralidad de lenguas indgenas es una de las principales expresiones de la

    composicin pluricultural de la nacin mexicana.

    Una encuesta utiliza el cuestionario como instrumento de investigacin y las grficas para dar a

    conocer los resultados

    En la oracin:

    Rosa Elena fue al mercado y compr: pltanos, peras, manzanas y naranjas.

    La coma cumple la funcin de: Enumerar elementos.

  • Investiga cules son los tipos de nexos:

    Causativos:

    Temporales:

    Oponen ideas:

    Para contrastar:

    Maanitas Mexicanas

    (Fragmento)

    Estas son las maanitas,

    Que cantaba el Rey David,

    a las muchachas bonitas

    Se las cantamos aqu.

    Despierta, mi bien despierta

    Mira que ya amaneci;

    Ya los pajarillos cantan,

    La luna ya se meti.

    De cuntas estrofas est compuesto el texto Maanitas Mexicanas?

    _______________________________________

    Escribe las palabras que riman en el teto anterior:

    _________________________________________________

    Escribe una calavera de cuatro versos:

    _________________________________________________

    _________________________________________________

    Lee el siguiente texto:

    La casa de Bernarda Alba

    Bernarda. Silencio!

  • Ciada. Bernarda!

    Bernarda. Menos gritos y ms obras!

    Debas haber procurado que todo esto estuviera ms limpio para recibir el duelo. Vete! No es

    ste tu lugar! (la criada se va llorando).

    Los pobres son como los animales: parece como si estuvieran hechos de otras sustancias.

    Mujer 1ra. Los pobres sienten tambin sus penas.

    Bernarda. Pero los olvidan delante de un plato de garbanzos.

    Muchacha. (con timidez) Comer es necesario para vivir.

    Bernarda. A tu edad no se habla delante de las personas mayores.

    Mujer 1ra. Nia cllate.

    Bernarda. No he dejado que nadie me d lecciones. A sentarse! Magdalena no llores! Si quieres

    llorar te metes debajo de la cama. Me has odo?

    Federico Garca Lorca

    Qu tipo de texto es el anterior?________________________

    Cuntos dilogos tiene el fragmento anterior?____________

    Qu nombre reciben las expresiones que aparecen entre parntesis y con letra

    inclinada?_________________

    Qu signos de puntuacin se usan iniciar los dilogos los personajes de una obra

    teatral?_____________________.