Guia Lab Oratorio Distribucion Presiones Alrededor Cilindro

download Guia Lab Oratorio Distribucion Presiones Alrededor Cilindro

of 6

Transcript of Guia Lab Oratorio Distribucion Presiones Alrededor Cilindro

  • 8/3/2019 Guia Lab Oratorio Distribucion Presiones Alrededor Cilindro

    1/6

    UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA

    FACULTAD DE INGENIERIA

    DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA

    INGENIERIA MECANICA

    TERMOFLUIDOS

    GUIA DE LABORATORIO

    ASIGNATURA

    MECANICA DEMECANICA DE FLUIDOS IIFLUIDOS II

    DISTRIBUCION DE PRESIONES ALREDEDOR DE UNDISTRIBUCION DE PRESIONES ALREDEDOR DE UN

    CILINDROCILINDRO

  • 8/3/2019 Guia Lab Oratorio Distribucion Presiones Alrededor Cilindro

    2/6

    TITULO: DISTRIBUCION DE PRESIONES ALREDEDOR DE UN CILINDRO

    1 OBJETIVO

    Determinar en forma experimental, la distribucin de presiones alrededor de un cilindro, bajo la

    accin de un flujo

    2 BASE CONCEPTUAL

    Un fluido uniforme fluye en direccin positiva del eje X, y un cilindro de radio a , se localiza en el origen

    El potencial complejo para flujo alrededor del cilindro est dado por

    )/( 2 ZaZUFo

    += (1)

    Figura 1. Flujo potencial alrededor de un cilindro de seccin circular

    La funcin de corriente se obtiene a partir de la ecuacin (1) y est dada por:

    )(2

    senrarsenU

    o= (2)

    El potencial de velocidad , est dado por:

    )1( 22 raXUo

    += (3)

    2

  • 8/3/2019 Guia Lab Oratorio Distribucion Presiones Alrededor Cilindro

    3/6

    El campo de velocidades puede hallarse de:

    idZ

    dF=

    )12cos(2

    = r

    aU

    o

    22

    senr

    aU

    o=

    En coordenadas polaresr

    V y V son:

    cos)1(2

    2

    r

    aUV

    or=

    senr

    a

    UV o )1( 2

    2

    +=

    222

    VVV r +=

    ++= )cos(

    21

    22

    2

    2

    4

    42 sen

    r

    a

    r

    aUV

    o

    De la ecuacin de Bernoulli puede determinarse la presin alrededor del cilindro

    ooooPVPVP

    =+=+22

    22

    Donde:

    oP , es la presin de estancamiento, donde V , sea cero

    ooP , es la presin de la corriente donde V es oV

    Sobre la superficie del cilindro ar =

    )cos1(2

    2 222

    +== sen

    VP

    arP oo

    222 senVP

    arP

    o

    o=

    =

    En el cilindro

    2222 4 senUVVoo

    ==

    3

  • 8/3/2019 Guia Lab Oratorio Distribucion Presiones Alrededor Cilindro

    4/6

    Donde:

    2

    24

    21

    sen

    U

    PP

    o

    o =

    En la prctica, la presin esttica de la corriente sin turbulencia ooP , puede usarse como una buena

    aproximacin

    1. La ecuacin de energa puede expresarse como:

    2

    2

    1VPP

    o=

    Por lo tanto,

    2

    2

    21

    =

    oo

    o

    U

    V

    V

    PP

    2. En el cilindro, 2222 4 senUVV oo == , de donde:

    2

    24

    21

    sen

    V

    PP

    o

    o =

    En una prueba real, la presin esttica de la corriente sin turbulencia ooP , puede ser una variable de

    referencia ms apropiada, si

    2

    21 oooo UPP =

    El ndice no adimensional

    2

    22

    2

    21

    )2

    1()2

    1(

    21

    o

    ooo

    o

    oo

    U

    UPVP

    U

    PP

    =

    2

    241

    21

    sen

    U

    PP

    o

    o =

    4

  • 8/3/2019 Guia Lab Oratorio Distribucion Presiones Alrededor Cilindro

    5/6

    3 EXPERIENCIA DE LABORATORIO

    3.1 EQUIPO Y MATERIALES

    Tnel de viento

    Cilindro con toma de presin

    Instrumento Medidor de velocidad, presin y flujo, marca Fluke.

    3.2 PROCEDIMIENTO

    Montar el cilindro en la seccin de prueba del tnel, conectando la toma de presin de ste al

    manmetro mltiple.

    Instalar el tubo de Pitot del flujmetro en el tnel de viento.

    Conectar el tnel a la red elctrica y encenderlo.

    Regular el cilindro para que el orificio de registro de presin quede a cero grados en la direccin

    del viento.

    Registrar las mediciones de presiones, presin diferencial del cilindro en el manmetro del tnel y

    presiones total y esttica y velocidad del aire con el flujmetro.

    Girar el cilindro, en un intervalo de grados, hasta alcanzar los 180 y registrar la presin

    diferencial por cada aumento de giro.

    Hacer retroceder la garganta del tnel (con la manilla de control de avance y retroceso del tnel),

    para variar la velocidad del flujo

    Realizar los cuatro pasos anteriores, hasta completar las mediciones deseadas.

    3.3 OBTENCION DE LOS DATOS

    Los datos registrados llevarlos a la tabla 1**** modificar la tabla******************

    Tabla1. Datos registrados.

    Angulo () Velocidad (m/s) Presin total (Pa) Presin Esttica (Pa) h (mm.c.a.)

    5

  • 8/3/2019 Guia Lab Oratorio Distribucion Presiones Alrededor Cilindro

    6/6

    4 PRESENTACION DE LOS DATOS

    Para cada velocidad registrada crear la tabla 2

    Tabla 2.V (km/hr): _______

    Presin esttica (PE): _____

    Presin de estancamiento (PT): _____

    2

    241

    21

    sen

    U

    PP

    o

    o =

    Grados Presin perifrica CV CV (terico)

    0

    180

    Graficar la curva terica de presiones v/s grados

    Graficar las curvas obtenidas v/s grados para cada velocidad del viento registrada

    conclusiones

    6