Guia Integrada de Actividades Academicas 2015-16-02 Proccogn

17
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: Psicología GUIA INTEGRADA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Los procesos cognoscitivos, se conocen como sistemas interactivos que caracterizan a un ser humano y que le permiten mediar con su realidad, es decir con sus entornos, desde una estructura biofísica hasta unos componentes sociales y culturales. Este estudio de los procesos cognoscitivos, desde los básicos hasta los superiores (metacognitivos), serán estudiados desde los contextos en que se fortalecen u obstaculizan, de acuerdo a su ejercitación y actividad dinámica y flexible con el ambiente que lo rodea. El estudiante debe comprender la importancia de los procesos cognoscitivos para la vida diaria y el papel protagónico que juegan para la transformación de su realidad. Para esto se trabajará desde la solución de situaciones problemas, bajo la figura de la estrategia de Aprendizaje basado en problemas, la que se desarrollará en tres fases: 1) Fase 1: Exploración del problema 2) Fase 2: Análisis y Discusión del problema y 3) Fase 3: Propuesta de solución del mismo. Temáticas a desarrollar: UNIDAD 1: Lo Cognitivo y sus perspectivas en la Psicología Fecha: 10 al 30 de Agosto de 2015 Momento de evaluación: Inicial Entorno: Revisión: Todos los entornos Consulta: Entorno de Conocimiento Entregas: Entorno de Evaluación y Seguimiento Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 1: Exploración del problema Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa Quiz 1: Producto 1: Fase 1: Identificar y reconocer los Producto 3: 1

description

ertyuiop

Transcript of Guia Integrada de Actividades Academicas 2015-16-02 Proccogn

Page 1: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015-16-02 Proccogn

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: PsicologíaCurso: Procesos Cognoscitivos Código: 403003

GUIA INTEGRADA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

Los procesos cognoscitivos, se conocen como sistemas interactivos que caracterizan a un ser humano y que le permiten mediar con su realidad, es decir con sus entornos, desde una estructura biofísica hasta unos componentes sociales y culturales. Este estudio de los procesos cognoscitivos, desde los básicos hasta los superiores (metacognitivos), serán estudiados desde los contextos en que se fortalecen u obstaculizan, de acuerdo a su ejercitación y actividad dinámica y flexible con el ambiente que lo rodea.

El estudiante debe comprender la importancia de los procesos cognoscitivos para la vida diaria y el papel protagónico que juegan para la transformación de su realidad. Para esto se trabajará desde la solución de situaciones problemas, bajo la figura de la estrategia de Aprendizaje basado en problemas, la que se desarrollará en tres fases: 1) Fase 1: Exploración del problema 2) Fase 2: Análisis y Discusión del problema y 3) Fase 3: Propuesta de solución del mismo.

Temáticas a desarrollar: UNIDAD 1: Lo Cognitivo y sus perspectivas en la Psicología

Fecha:

10 al 30 de Agosto de 2015

Momento de evaluación:

Inicial

Entorno: Revisión: Todos los entornosConsulta: Entorno de Conocimiento Entregas: Entorno de Evaluación y Seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 1: Exploración del problema

Actividad individual

Productos académicos y ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa*Productos académicos y

ponderación de la actividad colaborativa

Quiz 1:Actividad Automática sobre el reconocimiento del curso, los entornos virtuales del curso y la Unidad 1.

Producto 1: Cuestionario resuelto 1, denominado: Evaluando lo que he aprendido. Se evaluará el conocimiento del Curso, de los entornos virtuales del curso y para qué sirven y los contenidos de la Unidad 1. Ponderación o valor del quiz: 10 / 500 puntos (2% del curso)

Producto 2:

Fase 1: Identificar y reconocer los procesos cognoscitivos y su clasificación, a través de la exploración del problema desde una visión bio, psico, social y cultural.

EN EL FORO DE TRABAJO COLABORATIVO: Escriba y muestre en el foro el trabajo, NO ADJUNTE, en la medida de lo posible…hable, dialogue, lea, confronte, cite autores…

Revise el documento institucional, sobre Lineamientos para el Trabajo Colaborativo, que

Producto 3:

Presentación de un SOLO trabajo escrito por GRUPO, en el Entorno de Evaluación y seguimiento- Trabajo Colaborativo, con los siguientes elementos:

Cuadro de roles seleccionados, cuadro de planificación del trabajo

1

Page 2: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015-16-02 Proccogn

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: PsicologíaCurso: Procesos Cognoscitivos Código: 403003

2) TRABAJO INDIVIDUAL Y ENTREGADO INDIVIDUALMENTE, EN EL ENTORNO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN:

Hacer Mapas Conceptuales con Cmaptools: 1 mapa, por cada material propuestos para la lectura: Material bibliográfico, videos, artículos. (Ver videos guías sobre Mapas Conceptuales y CmapTools, en el entorno de conocimiento (Material de apoyo). Solo se aceptan Mapas conceptuales (no otros gráficos) y con cmaptools.

Puede enviar un Word y colocar, cada Mapa conceptual con el título del material que corresponde. También puede hacer el Word y colocar el título del material y colocar el link para que pueda consultarlo en línea.

Analizar el problema (Entorno de conocimiento: Problema a analizar, denominado: PROBLEMÁTICA PSICOSOCIAL Y EDUCACIONAL DE LOS NIÑOS MARGINADOS) y haga en un word, la técnica de los 5 Porqués. (revise el documento guía para que aprenda a utilizar la técnica en mención, en el material de apoyo-Entorno de conocimiento).

Trabajo a entregar:Presentación de un trabajo escrito individual, en el Entorno de Evaluación y seguimiento, con los siguientes contenidos:

Mapas conceptuales en Cmaptools: uno por cada material de consulta de la Unidad 1 (tanto textos como

no permite tener en cuenta participaciones de estudiantes, que ingresan dos días de la fecha de cierre.

1) Seleccionar los roles para el trabajo colaborativo y para la entrega de productos. El rol puede ser para todo el desarrollo del curso o son libres de modificar los roles para cada fase, según considere el grupo. Ustedes son autónomos y es válido que reflexionen sobre sus necesidades (Ver herramientas de apoyo-entorno colaborativo o página 8 de esta guía para que seleccione el rol)

Estudiante Roles escogidos Funciones

2) Propuesta de planeación del trabajo del grupo para todo el curso y fechas para el chat on line si lo necesitan (Ver herramientas de apoyo-entorno colaborativo)

Actividad Cronograma Responsable

3) Debate y acuerdos grupales sobre la pregunta: ¿Qué papel juegan las Funciones Cognoscitivas en la vida de una persona? (Foro, todo escrito, NO ADJUNTAR y consulta libre para documentarse en la biblioteca UNAD virtual y repositorios. http://biblioteca.unad.edu.co/

4) Consolidar los aportes de los participantes:Participante Aportes/

participaciones sobre la pregunta

Fecha (s)

5) Analice y concluya sobre las ideas principales, alrededor de la respuesta a la pregunta, según lo que el grupo aportó. Debe ser presentado,

colaborativo y acuerdos para el chat, realizadas en el foro, copia del chat on line, si lo hubo, cuadro de debate sobre la pregunta, conclusiones originales sobre el debate a la pregunta y cuadro de autoevaluación.

Ponderación: 7 / 500 puntos (3% del curso)

Normas APANombre del producto:

Trabajo colaborativo _Fase 1_GC XXX

2

Page 3: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015-16-02 Proccogn

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: PsicologíaCurso: Procesos Cognoscitivos Código: 403003

audiovisuales). La técnica resuelta de los 5 porqués,

aplicada al problema que debió leer. Sea profundo, analice, consulte. Evite generalizaciones y superficialidades.

Ponderación: 8 / 500 puntos (1.7 % del curso)

Normas APANombre del producto:

Trabajo individual _Fase 1_GC XXX

máximo en una página y no se permiten “copiar y pegar”. Deben ser un texto de construcción propia del grupo, en el que todos deben participar.

6) Diligenciar cuadro de autoevaluación (cada integrante debe hacerlo) y propuesta personal de mejoramiento académico, para las siguientes fases.

Participante Autoevaluación Propuesta de mejoramiento

7) Entrega del trabajo realizado en el Entorno de Seguimiento y evaluación. Un solo trabajo por el grupo. NO se aceptarán trabajos individuales de estas actividades.

Temáticas a desarrollar: Fase 2: Análisis y Discusión del problema. Unidad 2: Procesos cognoscitivos: medios para la interacción

Fecha:31 de Agosto al 30 de Septiembre de 2015

Momento de evaluación:Intermedia

Entorno: Revisión: Todos los entornosConsulta: Entorno de Conocimiento Entregas: Entorno de Evaluación y Seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje: Análisis y discusión del Problema

Actividad individualProductos académicos y ponderación

de la actividad individual Actividad colaborativa*Productos académicos y

ponderación de la actividad colaborativa

Quiz 2:Actividad Automática sobre el aprendizaje de la

Producto 1:

Cuestionario resuelto 1: Evaluando lo que he aprendido en la Unidad 2. Se

Fase 2: Identificar y reconocer los procesos cognoscitivos atención, Percepción, Memoria y lenguaje, desde una visión bio, psico, social y cultural.

Producto: Presentación de un SOLO trabajo escrito por GRUPO, en el Entorno de Evaluación y seguimiento, con los siguientes

3

Page 4: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015-16-02 Proccogn

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: PsicologíaCurso: Procesos Cognoscitivos Código: 403003

Unidad 2. evaluará lo aprendido a través de su estudio de los materiales de Unidad 2.

Ponderación o valor: 75 / 500 puntos (15% del curso)

Producto 2:

2) TRABAJO INDIVIDUAL Y ENTREGADO INDIVIDUALMENTE, EN EL ENTORNO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.

Hacer Mapas conceptuales, de cada uno de los materiales propuestos para la lectura de la unidad 2. Material bibliográfico (textual), videos, artículos. Un mapa conceptual, por cada documento obligatorio. Evite la superficialidad, sea profundo en la lectura y en sus resúmenes. Consulte la guía para hacer verdaderos mapas conceptuales y solo se aceptarán en el aplicativo Cmaptools.

Puede enviar un Word y colocar, cada Mapa conceptual con el título del material que corresponde. También puede hacer el Word y colocar el título del material y colocar el link para que pueda consultarlo en línea.

Siguiendo con el análisis del problema, que exploró en la fase anterior, ahora organice un Árbol de Problemas problema, para analizar a profundidad, el problema cognitivo de los niños marginados (Ver material guía para el árbol de problemas, en el link de

EN EL FORO DE TRABAJO COLABORATIVO: Escriba y muestre en el foro el trabajo, NO ADJUNTE, en la medida de lo posible…hable, dialogue, lea, confronte, cite autores.

1) Aplicar el rol seleccionado o modificado, si el grupo lo considera pertinente, para mejorar el trabajo.

2) Cumplir las fechas de planeación propuestas. Incluya ajustes, si lo consideran necesario.

3) Entre al aplicativo PARROT, explórelo organice un Cuadro sinóptico del contenido en categorías y ejercicios para estimular funciones cognitivas. Consulte las guías y orientaciones para entrar y navegar en el Simulador o Aplicativo en mención, que se encuentran en el Entorno práctico.

4) Debate y acuerdos grupales sobre la pregunta: Según lo aprendido, ¿cómo se construyen los Procesos Cognoscitivos? De ejemplos. (Foro, todo escrito, NO ADJUNTAR y consulta libre para documentarse en la biblioteca UNAD virtual y repositorios. http://biblioteca.unad.edu.co/

5) Consolidar los aportes de los participantes:

Participante Aportes/participaciones sobre la pregunta

Fecha (s)

elementos:

Cuadro resumen del desempeño por estudiante, desde los roles, aportes significativos y fechas de cumplimiento del plan, Cuadro sinóptico del PARROT y sus contenidos (por estudiante), cuadro de debate con los aportes para la pregunta y Cuadro de autoevaluación personal.

Ponderación: 50 / 500 puntos (10 % del curso)

Normas APANombre del producto: Trabajo consolidado_ Fase 2_GC XXX

4

Page 5: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015-16-02 Proccogn

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: PsicologíaCurso: Procesos Cognoscitivos Código: 403003

herramientas de apoyo-Entorno de conocimiento).

Trabajo a entregar:Presentación de un trabajo escrito individual, en el Entorno de Evaluación y seguimiento.

Mapas Conceptuales de cada uno de los materiales de consulta de la Unidad 2.

Árbol de Problemas del problema analizado.

Ponderación: 50 / 500 puntos (10 % del curso)

Normas APANombre del producto:

Trabajo individual _Fase 2_GC XXX

8) Diligenciar cuadro de avances o mejoramiento de su desempeño ante el aprendizaje y el grupo (cada integrante debe hacerlo) y análisis de porqué sucedió.

Participante Compare el trabajo que hizo en la fase

anterior con la actual. ¿Mejoró o

empeoró?

¿Que variables influyeron para su

estado?

9) Entrega del trabajo realizado en el Entorno de Seguimiento y evaluación. Un solo trabajo por el grupo. NO se aceptarán trabajos individuales de estas actividades.

5

Page 6: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015-16-02 Proccogn

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: PsicologíaCurso: Procesos Cognoscitivos Código: 403003

Temáticas a desarrollar: Fase 3: Propuesta de solución del mismo. Unidad 3: Procesos Metacognitivos: medios para el conocimiento y la regulación

Fecha:1 de Octubre al 15 de Noviembre de 2015

Momento de evaluación:Final

Entorno: Revisión: Todos los entornosConsulta: Entorno de Conocimiento Entregas: Entorno de Evaluación y Seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 3: Propuesta de Solución

Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

Quiz 3:Actividad Automática sobre la Unidad 3.

Producto 1: Cuestionario resuelto 1: Evaluando lo que he aprendido en la Unidad 3. Se evaluará lo aprendido a través de su estudio de los materiales de la Unidad 3.

Ponderación: 75/ 500 puntos (15 % del curso)

Producto 2:

TRABAJO INDIVIDUAL Y ENTREGADO, EN EL ENTORNO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN, CON:

Mapas conceptuales, de cada uno de los materiales propuestos para la lectura de la unidad 3. Material bibliográfico, videos, artículos. NO copiar ni pegar, sólo, es su aprendizaje, su propio resumen y cumpliendo con lo que es un Mapa Conceptual y en Cmaptools.

Fase 3: Generar propuesta de solución de un problema en las funciones cognoscitivas desde la visión bio, psico, social y cultural, desde el reconocimiento de los procesos metacognitivos como medios de interacción social.

1) Aplicar el rol seleccionado o modificado, si el grupo lo considera pertinente, para mejorar el trabajo.

2) Cumplir las fechas de planeación propuestas. Incluya ajustes, si considera.

3) Debate y acuerdos grupales sobre la pregunta: Los procesos cognoscitivos se pueden fortalecer o mejorar? Justifique y diga como se puede hacer esto. (Foro, todo escrito, NO ADJUNTAR y consulta libre para documentarse en la biblioteca UNAD virtual y repositorios. http://biblioteca.unad.edu.co/

4) Consolidar los aportes de los

Producto: Presentación de un SOLO trabajo escrito por GRUPO, en el Entorno de Evaluación y seguimiento, con los siguientes elementos:

Resumen del desempeño por estudiante, desde los roles, aportes significativos y fechas de cumplimiento del plan, cuadro de debate con los aportes para la pregunta y evaluación del proceso (autoevaluación, curso-materiales, grupo y tutora y acompañamiento tutorial).

Ponderación: 50 / 500 puntos (10% del curso)

Normas APANombre del producto: Trabajo consolidado_ Fase 3_GC XXX

6

Page 7: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015-16-02 Proccogn

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: PsicologíaCurso: Procesos Cognoscitivos Código: 403003

Una propuesta de solución, en una cartilla creativa, en texto o en aplicativo en línea, para atender el aspecto cognitivo (en las diferentes funciones cognitivas estudiadas) de los niños marginados, del problema estudiado. Apóyese en PARROT o cualquier otro material de biblioteca, para poder generar su propia producción. No copie ni plagie. Revise los documentos en la que puede realizar esta propuesta (ver material de apoyo- Entorno de conocimiento) y asegúrese de que tenga: Identificación Nombre del Programa que

Usted propone. (nombre creativo).

Justificación Objetivos Contenidos por función (Nombre

de la función, ejercicios propuestos, materiales, observaciones).

Recomendaciones

NOTA: Si lo hace en formato textual, intégrelo con los Mapas conceptuales. Si lo hace en formato en línea, coloque el link para consultarlo.

Trabajo a entregar:

Presentación de un trabajo escrito individual, en el Entorno de Evaluación y seguimiento, que contenga:

Mapas conceptuales en Cmaptools, de cada uno de los materiales propuestos para la lectura de la unidad 3.

participantes:

Participante Aportes/participaciones sobre la pregunta

Fecha (s)

5) Evaluación final: Autoevaluación, evaluación del curso y materiales, del grupo y de la tutora y acomp tutorial.

Estud.

Autoeval Coeva proceso/curso/,mat

GrupoColab

Tutora /acompañamiento tut

6) Entrega del trabajo realizado en el Entorno de Seguimiento y evaluación. Un solo trabajo por el grupo. NO se aceptarán trabajos individuales de estas actividades.

7

Page 8: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015-16-02 Proccogn

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: PsicologíaCurso: Procesos Cognoscitivos Código: 403003

PROPUESTA DE SOLUCIÓN en cartilla creativa diseñada por Usted para fortalecer los procesos cognoscitivos de los niños marginados del problema analizado o el link para revisarla en linea.

Ponderación: 50 / 500 puntos (10 % del curso)

Nombre del producto: Trabajo individual _Fase 3_GC XXX

8

Page 9: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015-16-02 Proccogn

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: PsicologíaCurso: Procesos Cognoscitivos Código: 403003

Temáticas a desarrollar: Procesos Cognoscitivos con todas las Unidades que se desarrollaron.En la Unidad 1, “Lo Cognitivo y sus perspectivas en la Psicología”, se conocen los conceptos claves e importancia de la cognición humana, partiendo de la sensación y la percepción, como plataformas de enlace para el conocimiento del mundo.

En la Unidad 2, “Procesos Cognoscitivos: medios para la interacción”, la Atención (y concentración), la Memoria y el lenguaje, desde una perspectiva de construcción multidimensional.

En la Unidad 3, “Procesos Metacognitivos: medios para el conocimiento y la regulación” dimensión social de las habilidades meta cognitivas: pensamiento, toma de decisión, inteligencia y creatividad, asociadas con la motivación y la emoción Fecha:

21 al 22 de Noviembre de 2015Momento de evaluación:Final

Entorno: Subplataforma de Evaluación en Campus Virtual.

Fase de la estrategia de aprendizaje: Diagnóstico y propuesta de intervención social.

Actividad individual

Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa*

Productos académicos y ponderación de la actividad

colaborativa Prueba Objetiva Cerrada: Evaluación tema D- Ubicada en la Subplataforma de evaluación, en Campus virtual, en la fecha que corresponda al final del período.

Producto 1:Cuestionario resuelto en el lugar y tiempos estipulados. Estar pendiente de las Noticias del Aula y las circulares que la Universidad emite.

Ponderación: 125 / 500 puntos (25% del curso)

NOTA: Sino realiza la evaluación en el tiempo, tendrá que acceder a un supletorio y esto tiene un pago (derecho pecuniario). Hágala…Evite NO hacerla.

No aplica. No aplica.

9

Page 10: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015-16-02 Proccogn

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: PsicologíaCurso: Procesos Cognoscitivos Código: 403003

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo

Roles y responsabilidades para la producción de entregables por los

estudiantes

1) Exploración de los ambientes y recursos dispuestos para el trabajo (Actualización del perfil y la foto. Exploración y descargue de TODOS los entornos, Organización digital en su USB, o pc, o memoria, en el que va a trabajar, de los materiales descargados por entornos.)

2) Lectura de los recursos teóricos. (Exploración del Problema y de los entornos, Revisión del Syllabus, la guía y la rúbrica, así como las lecturas y videos dispuestos para el aprendizaje).

3) Preparación de los aportes individuales. (Realice resúmenes, Mapas mentales, mapas conceptuales, para que vaya extrayendo las ideas centrales de lo que va leyendo o revisando)

4) Interacción del grupo con base en los aportes individuales. (asuma roles, planifique, concerté reuniones en el chat on line, integrese al Skype del curso, lea las noticias, lea los aportes de los compañeros del foro).

5) Preparación de los entregables, de

En el Aprendizaje Basado en Problemas de este curso, se toman roles, asociados a los procesos cognoscitivos, para el trabajo colaborativo.

1) El planificador: Lee al detalle la guía y la rúbrica y hace propuestas integrales de trabajo efectivas y acorde a los tiempos, lugares y requerimientos.

2) El pensador crítico: Es buen lector, investiga y genera semillas de inquietudes y reflexión en el trabajo, para hacer pensar a sus compañeros. Va concluyendo sobre lo que se va aportando.

3) El dinamizador/motivador: Es sociable, respetuoso y genera flujo de relaciones que invitan a la participación, por diferentes medios de comunicación. Invita, exhorta a participar desde el modelo de lo que se debe hacer.

4) El creativo: Genera flujo de ideas creativas y elementos diferenciadores, que hacen que el trabajo sea diferente, único y con una presentación y contenidos diferenciadores.

5) El Reflexivo: Analiza al detalle el syllabus, la guía y la rúbrica, para reflexionar sobre lo que se está haciendo y si esto va acorde con lo solicitado para el aprendizaje y hace seguimiento de las actividades individuales y grupales.

Compilador: consolida el documento como producto final del trabajo colaborativo, incluyendo los aportes de los que participaron; e informa a la persona que se encarga de las “alertas”, para que avise a quienes no participaron, que sus nombres no serán incluidos en el documento.

Revisor: se asegura de que el escrito cumpla con las normas APA.

Evaluador: se asegura de que el documento esté acorde con los criterios de la rúbrica; e informa a la persona encargada de las alertas de los ajustes que se requieren.

Entregas: alerta sobre los tiempos de entrega de los productos y envía el documento en los tiempos estipulados, notificando a los compañeros del grupo.

Alertas: se asegura de avisar a los integrantes del grupo y al tutor, de: quienes no participaron, los ajustes que el evaluador recomienda y el envío del documento.

10

Page 11: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015-16-02 Proccogn

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: PsicologíaCurso: Procesos Cognoscitivos Código: 403003

acuerdo con la norma APA. (revise cada detalle del producto que entregará, según la rúbrica.)

6) Revisión de los productos.

7) Entrega de los productos, según fechas, lugar y requerimientos que se han solicitado, en el entorno de Seguimiento y evaluación.

Recomendaciones por el docente:

Para que el trabajo académico del curso contribuya efectivamente a la formación personal, disciplinar y profesional, mediante la conformación de las competencias anunciadas en el syllabus, es necesario que el estudiante:

1) Leer cuidadosamente el syllabus del curso e identificar sus intencionalidades formativas (propósitos y competencias generales que se espera desarrollar), articulándolas con los propósitos personales de formación profesional.

2) Planificar oportuna y apropiadamente el trabajo académico con respecto a la agenda general del curso y las demás responsabilidades personales, laborales y académicas.

3) Entender la responsabilidad social que implica abordar el problema de los trastornos mentales en nuestra cultura, que tiende a descontextualizarlos e individualizarlos, limitando en vez de propiciando el desarrollo humano sostenible grupal e individual.

4) Escribir para aclarar y precisar nuestras ideas, y no para someter a los otros a nuestras formas de representación.5) Auspiciar la apertura de voces alternativas que den cuenta de las experiencias de malestar y se reconozcan como fuente de

transformación social.

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

En la elaboración de los entregables, tenga en cuenta que la configuración de los documentos, el tipo de letra, la disposición de los títulos, la redacción, la ortografía y la cita de las referencias bibliográficas debe hacerse conforme a la norma APA para facilitar su lectura, comprensión y discusión por parte de la comunidad académica a la que va dirigido.

11

Page 12: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015-16-02 Proccogn

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: PsicologíaCurso: Procesos Cognoscitivos Código: 403003

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD?

El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html

12