Guía Ets Desarrollo Del Capitalismo en Asia.

download Guía Ets Desarrollo Del Capitalismo en Asia.

of 10

Transcript of Guía Ets Desarrollo Del Capitalismo en Asia.

  • 7/25/2019 Gua Ets Desarrollo Del Capitalismo en Asia.

    1/10

    INSTITUTO POLITCNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE ECONOMA.

    Desarrollo del capitalismo en Amrica ! Asia en los si"los #$I % #$III&'(a de est'dio para el e)amen a t(t'lo de s'*iciencia.

    1. Los rasgos generales (econmicos, polticos y sociales) del sistema feudaleuropeo.

    Sus unidades econmicas son los feudos.Las relaciones sociales de produccin (relacin seorial) se daban entre elseor feudal (propietario) y el siervo (poseedor de tierra).Eista el consumo autosuficiente.!ivisin dom"stica del traba#o.Entrega de censo o tributo al seor feudal.$utoridad militar, #udicial y fiscal ba#o el r"gimen de propiedad efectiva desuelo.

    %. Las premisas sociales, polticas y econmicas para la transicin alcapitalismo en Europa.

    Premisas econ+micas,

    !esarrollo del mercado interno.!isociacin de los medios de produccin.$propiacin de los medios de produccin por una clase.Libertad mercantil.&raba#o asalariado.Premisas pol(ticas.El mercantilismo era una poltica econmica bastante rgida 'ue aca delEstado una entidad muy poderosa en el desarrollo de la actividad econmica,esto provoc a la par del renacimiento y la ilustracin una concepcindiferente, donde el individuo y la libertad deban tener m*s peso en la

    actividad econmica.Premisas sociales.

    +. Las raones de la epansin de Europa por el $tl*ntico.En el siglo -, el mercantilismo presentaba un auge grandsimo. Laepansin del imperio turco otomano era muy notoria, en especfico en laparte de la periferia (Espaa). Espaa aba logrado emanciparse de lacon'uista musulmana despu"s de siete siglos su situacin era muy endeble/aba logrado la fusin de los reinos de 0astilla y $ragn, sin embargo tenanmucos problemas, entre ellos/ de li'uide y deudas. $unado a ello, Los

    musulmanes etendieron un blo'ueo en la principal ruta acia 0ina por locual, Espaa se vio obligada a buscar rutas alternativas para llegar a la ndia,0oln presenta su proyecto martimo, sabel vende las #oyas, y el resto es2istoria.

    3. El mercantilismo en Europa y $sia.$ principios del siglo - el capitalismo al 'ue Europa vieneacostumbr*ndose desde la edad media sufre importantes variaciones,llegando a tener tendencias mercantiles. Esto es posible gracias a laepansin de las rutas comerciales acia $m"rica, 4frica y $sia generandoas mayores ri'ueas en los centros comerciales como nglaterra y 2olanda.

    La ri'uea se basa en la acumulacin de capital y piedras preciosas

    !S

  • 7/25/2019 Gua Ets Desarrollo Del Capitalismo en Asia.

    2/10

    INSTITUTO POLITCNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE ECONOMA.

    Desarrollo del capitalismo en Amrica ! Asia en los si"los #$I % #$III&'(a de est'dio para el e)amen a t(t'lo de s'*iciencia.

    El estado debe tener un rol fundamental dentro del comercio con medidasproteccionistas e impuestos

    Sus caracteristicas 1. 0onfundir ri'uea material con bienestar econmico %. $cumulacin de metales preciosos +. !ecidido intervencionismo estatal3. 5eglamentismo6. 7roteccionismo 8. 9alana comercialfavorable :. Estmulo a la industria y al comercio;. . 5estriccin a la importacinde artculos suntuarios 11. El traba#odel ombre es fundamental para el bienestar de los pueblos.

    6. Las innovaciones tecnolgicas en los siglos - ? - y sus implicaciones enla agricultura, navegacin y manufacturas.

    Na-e"aci+n, $strolabio, catale#o, br@#ula y carabelas. Aracias a estosinventos, las travesas martimas, y lo 'ue tenan implcito, fueron posibles.> y 1;>> los rendimientos agrcolas seincrementaron en un =>D.

    Man'*act'ras, el tetil (ilado y te#ido del algodn), la metalurgia (altos

    ornos. etc). La incorporacin de las m*'uinas a la produccin sustituy eltraba#o manual y los tradicionales sistemas de fabricacin por otros nuevos.El traba#o se traslad desde los talleres artesanales con un reducido n@merode operarios a las f*bricas, donde m*'uinas y obrerosfueron agrupados engrandes concentraciones.

    8. Las formas de produccin y la gestin del ecedente econmico en $sia.La ocupacin principal de los cinos fue la agricultura. El arro fue y a sidosu base de alimentacin. 0ultivo de la morera/ planta de la 'ue se alimenta elgusano de la seda y con ello aprendieron a fabricar telas. $!em*s de lasartesanas/ porcelana, marfil y madera.

    :. 0aractersticas del modo de produccin desptico tributario.

    !S

    http://www.monografias.com/trabajos6/balaco/balaco.shtml#definicionhttp://www.monografias.com/trabajos6/balaco/balaco.shtml#definicionhttp://www.monografias.com/trabajos/comercioexterior/comercioexterior.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.claseshistoria.com/revolucionindustrial/revolucionagricolasistemanorfolk.htmhttp://www.claseshistoria.com/revolucionindustrial/revolucionagricolainnovacionestecnicas.htmhttp://www.claseshistoria.com/revolucionindustrial/sectortextil.htmhttp://www.claseshistoria.com/revolucionindustrial/sectorsiderurgico.htmhttp://www.claseshistoria.com/revolucionindustrial/sectorsiderurgico.htmhttp://www.claseshistoria.com/revolucionindustrial/transformacionessociales.htmhttp://www.claseshistoria.com/revolucionindustrial/transformacionessociales.htmhttp://www.monografias.com/trabajos/comercioexterior/comercioexterior.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.claseshistoria.com/revolucionindustrial/revolucionagricolasistemanorfolk.htmhttp://www.claseshistoria.com/revolucionindustrial/revolucionagricolasistemanorfolk.htmhttp://www.claseshistoria.com/revolucionindustrial/revolucionagricolainnovacionestecnicas.htmhttp://www.claseshistoria.com/revolucionindustrial/sectortextil.htmhttp://www.claseshistoria.com/revolucionindustrial/sectorsiderurgico.htmhttp://www.claseshistoria.com/revolucionindustrial/transformacionessociales.htmhttp://www.monografias.com/trabajos6/balaco/balaco.shtml#definicion
  • 7/25/2019 Gua Ets Desarrollo Del Capitalismo en Asia.

    3/10

    INSTITUTO POLITCNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE ECONOMA.

    Desarrollo del capitalismo en Amrica ! Asia en los si"los #$I % #$III&'(a de est'dio para el e)amen a t(t'lo de s'*iciencia.

    En este modo de produccin eista un soberano, 'ue era el representantede toda la comunidad y reciba el nombre de dspota, personificaba a todoslos miembros de la comunidad y se encargaba de cobrar los tributos yeacciones 'ue las comunidades sometidas deban pagar, por esa rantambi"n se le llamaba Br"gimen desptico?tributarioB.

    1. Eiste la eplotacin del ombre por el ombre.%. Surge una clase dominante (por tanto, abr* clases

    dominadas).+. Est* ligado a formas de produccin m*s desarrolladas

    (agricultura, ganadera, etc).3. na comunidad eplotaba a otra.6. El ecedente se entrega !5E0&$FE

  • 7/25/2019 Gua Ets Desarrollo Del Capitalismo en Asia.

    4/10

    INSTITUTO POLITCNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE ECONOMA.

    Desarrollo del capitalismo en Amrica ! Asia en los si"los #$I % #$III&'(a de est'dio para el e)amen a t(t'lo de s'*iciencia.

    'ue tambi"n goaban de un poder sin precedentes sobre el emperador, las

    cortes y rdenes religiosas. El emperador slo daba su aprobacin como

    @ltima opcin en los asuntos polticos del pas, sin embargo los &oCugaIa

    ayudaron a 'ue la familia imperial regresara a sus das de gloria

    reconstruyendo sus palacios y asegur*ndose nuevas tierras.

    Se establecieron una serie de cdigos legales para regular las propiedades

    de los daimyo. Este cdigo contemplaba adem*s normas de conducta,

    matrimonios, vestimenta, tipo de armas, n@mero de tropas 'ue los daimyo

    podan poseer, se estableci el sistema sanCin CKtai en el 'ue se estipulaba

    'ue las familias de los daimyo deban de residir en Edo, adem*s de 'ue los

    daimyK deban permanecer en Edo por un ao y al siguiente ao en su

    provincia.

    1>. 0aractersticas de las potencias mercantiles?manufactureras modernas(nglaterra, rancia y 2olanda).

    M $l no participar en los descubrimientosgeogr*ficos, buscaron opciones m*s cercanas como la ndia y 4frica.

    M Se dedicaron al comercio de esclavos.M nvirtieron en la tecnologa naviera.M nvirtieron en cultivos de reeportacin.

    M ieron la importancia de la manufactura en laeconoma.

    M Se dio un proceso de acumulacin.M Los ecedentes, la acumulacin y la inversin,

    icieron posible la aparicin de pensadores y con ello, de losmovimientos sociales.

    11. Los imperios decadentes/ Espaa, 7ortugal y &ur'ua.$ diferencia de lo 'ue suceda con el mperio brit*nico o con el alem*n, 7ortugal viocerrada su epansin en 4frica al producirse la llamada crisis del ultim*tum, un aviso

    diplom*tico de nglaterra 'ue impeda la unin ferroviaria de $ngola y Foambi'ue.

    7or su parte, Espaa sufri en 1;=; la derrota ante los Estados nidos y losrebeldes cubanos, por la 'ue 0uba, 7uerto 5ico y ilipinas, pasaban al dominionorteamericano. Seg@n los istoriadores Jes@s 7abn y Jos" Fara Jover, el!esastre fue la consecuencia de no aceptar la redistribucin colonial 'ue se estabaproduciendo en el mundo.

    M $cumulan, m*s no invierten.M Su ingreso se distribuye en compras y pago de

    deudas.M Se enfocan principalmente a la actividad

    mercantilista.M

  • 7/25/2019 Gua Ets Desarrollo Del Capitalismo en Asia.

    5/10

    INSTITUTO POLITCNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE ECONOMA.

    Desarrollo del capitalismo en Amrica ! Asia en los si"los #$I % #$III&'(a de est'dio para el e)amen a t(t'lo de s'*iciencia.

    M

    . Economas de plantacin 9rit*nicas ?rancesas ? 2olandesas de las $ntillas.

    . 0olonias continentales brit*nicas de $m"ricadel

  • 7/25/2019 Gua Ets Desarrollo Del Capitalismo en Asia.

    6/10

    INSTITUTO POLITCNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE ECONOMA.

    Desarrollo del capitalismo en Amrica ! Asia en los si"los #$I % #$III&'(a de est'dio para el e)amen a t(t'lo de s'*iciencia.

    III. O8ra;e.Los obra#es en la $m"rica colonial, y especialmente en la se incorporaron las slas ilipinas.

    II. El -irreinato de Per=.

    undado en 1=3%, abarcaba eneuela, 0olombia y Ecuador.III. El $irreinato de N'e-a &ranada.Se fund en 1:1:, abarcaba eneuela, 0olombia y Ecuador.

    I$. El -irreinato de R(o de la Plata.Se fund en 1::8, comprenda los territorios de $rgentina, 7araguay,ruguay y 9olivia.

    $. Capitan(as "enerales de C>ile ! $ene:'ela.

    1;. Las trece colonias inglesas en $m"rica.Las 1+ colonias continentales de $m"rica del

  • 7/25/2019 Gua Ets Desarrollo Del Capitalismo en Asia.

    7/10

    INSTITUTO POLITCNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE ECONOMA.

    Desarrollo del capitalismo en Amrica ! Asia en los si"los #$I % #$III&'(a de est'dio para el e)amen a t(t'lo de s'*iciencia.

    !elaIere) y las del sur (Faryland, irginia, 0arolina del

  • 7/25/2019 Gua Ets Desarrollo Del Capitalismo en Asia.

    8/10

    INSTITUTO POLITCNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE ECONOMA.

    Desarrollo del capitalismo en Amrica ! Asia en los si"los #$I % #$III&'(a de est'dio para el e)amen a t(t'lo de s'*iciencia.

    Este movimiento es resultado de un proceso evolutivo 'ue se vena gestandodurante los trescientos aos de dominacin espaola en $m"rica, adem*s deuna serie de sucesos eternos 'ue influyeron en el *nimo de los americanospara librarse del yugo espaol.$lgunas de las causas internas y eternas 'ue condu#eron a los movimientosindependentistas.

    %+. Las reformas borbnicas y su influencia en $m"rica.Las reformas borbnicas en la

  • 7/25/2019 Gua Ets Desarrollo Del Capitalismo en Asia.

    9/10

    INSTITUTO POLITCNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE ECONOMA.

    Desarrollo del capitalismo en Amrica ! Asia en los si"los #$I % #$III&'(a de est'dio para el e)amen a t(t'lo de s'*iciencia.

    %3. El desarrollo econmico de los Estados nidos en los siglos - ? --.En vsperas de la revolucin industrial, Estados nidos fue el @nico pas de$m"rica 'ue se uni a la par del suceso. Se impuls el crecimiento de laindustria tetil. 7ero, el punto clave, fue sin dudas la instalacin de vasf"rreas a lo largo de las trece colonias, empeando por las del norte. Estosignific para los dos lados, el mercado interno y el eterno. !e un ladopermita el tr*nsito de las mercancas a lo largo y anco, para abitantes,

    como para los productos 'ue seran eportados. La m*'uina de vaportambi"n fue empleada en la construccin de barcos 'ue ayud entonces, alcomercio eterior. Estados unidos era una potencia emergente. Si bienabogaban con#untamente por el establecimiento de un libre mercado,eredaron caractersticas de su coloniador con las medidas ecesivamenteproteccionistas 'ue se aplicaban desde ese entonces y asta aora.

    Slo abra 'ue agregar unas cuantas generalidades, 'ue eponen, demanera la clara, la permanencia de los Estados nidos en el capitalismo. Enprimer lugar/ se inici un proceso para for#ar la identidad. 7ara mi esto es

    muy importante, y ossaert lo destaca en sus captulos tres y cuatro, ya 'uees un proceso de unin para consolidar el Estado. 7ara este particular caso,

    !S

  • 7/25/2019 Gua Ets Desarrollo Del Capitalismo en Asia.

    10/10

    INSTITUTO POLITCNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE ECONOMA.

    Desarrollo del capitalismo en Amrica ! Asia en los si"los #$I % #$III&'(a de est'dio para el e)amen a t(t'lo de s'*iciencia.

    la influencia de la doctrina Fonroe y el destino manifiesto N$m"rica para losamericanosO, son un paso con el pie dereco. Esto, tambi"n se encamina agenerar perspectivas epansionistas, una misin 'ue rinde frutos, y 'ue enmenos de cien aos, logra superar en oco veces su etensin inicial. 7araello, viene otra tercera/ el desarrollo de la industria b"lica, con ello consolidauna de las apuestas m*s importantes/ la epansin.

    ?I?LIO&RA@A,. !abat, $le#andro. 0apitalismo mundial y capitalismos

    nacionales, F"ico 1==3, Editorial 0E.. errer, $ldo. 2istoria de la globaliacin, F"ico %>1+,

    Editorial 0E %P Edicin.. !obb, Faurice. Estudios sobre el desarrollo del capitalismo,

    F"ico 1==1, %+P Edicin.

    Pro*esor, l-aro Mendo:a Rodr("'e:.

    !S