Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42...

52
Guayaquil es mi Destino para vivir la ruta de la fe en semana santa EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TURISMO, PROMOCIÓN CÍVICA Y RELACIONES INTERNACIONALES, EP.

Transcript of Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42...

Page 1: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

Guayaquil es mi Destino

para vivir la ruta de la fe en semana santa

EmprEsa pÚblica municipal dE turismo, promoción cívica y

rElacionEs intErnacionalEs, Ep.

Page 2: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

2

Jaime Nebot SaadiAlcalde de Guayaquil

L a Semana Santa constituye una de las mayores celebraciones de la cristiandad. La tradición

guayaquileña, desde su fundación, ha guardado esta fecha con profun-da devoción para recordar hechos que, como se sabe, trascienden y conmueven al mundo entero. Una vida ejemplar es modelo a seguir; una enseñanza de paz, en la prédica y en la práctica, se merece emular; y, una luz que ilumina individual y colectivamente a los pueblos, no se puede apagar, cuanto más todo aquello traspasa los siglos y el llamado de “amaos los unos a los otros”, cada día adquiere más fuerza y vigencia.

Los hermosos templos de Gua-yaquil rememoran, a través de la liturgia sagrada, los momentos es-telares de la vida de Cristo, para recordar, cada día, la necesidad de construir una sociedad de paz, en la cual nuestras diferencias puedan ser resueltas sin violencia, con un auténtico espíritu cristiano.

Nuestras calles en estos días se tornan el escenario natural en

donde multitudinarias procesiones son el testimonio de la fe de un pueblo y de sus justas aspiracio-nes a una vida mejor. Mientras, nosotros sabemos que la mejor contribución que podemos hacer a la sociedad es lo que procuramos y logramos a cada instante: el cam-bio positivo y para bien de toda la comunidad.

Toda la cristiandad, en sus di-versas manifestaciones y denomi-naciones, evoca la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Y el ca-bildo guayaquileño resalta esta hermosa tradición espiritual de sus habitantes, a través de esta Guía, avalada por una seria inves-tigación, que afianza la categoría de Guayaquil como uno de los más importantes destinos turísticos en la costa del Pacífico Sur.

Recorrer las iglesias, vivir los momentos más importantes de la Semana Santa, conocer los deta-lles de su celebración, ofrece esta Guía que confirma, también, que “Guayaquil es mi destino para vivir la Semana Santa”.

Bienvenidos

Page 3: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

3

índicE2 Mensaje del Alcalde de Guayaquil,

Ab. Jaime Nebot S.

4 Guayaquil es mi Destino para Vivir la Ruta de la Fe en Semana Santa.

5 Un tiempo previo: Miércoles de Ceniza, inicio de la Cuaresma.

6 Primer día: Domingo de Ramos.

8 Procesiones.

9 Lunes Santo.

10 Martes Santo.

11 Miércoles Santo.

12 Jueves Santo.

13 Misa Crismal.

15 Representación viviente de la última cena.

Lavatorio de pies.

16 Cobertura de imágenes.

Peregrinación de las 7 iglesias.

22 Viernes Santo: El vía crucis.

26 El vía crucis viviente en la Catedral de Guayaquil.

32 Procesión viviente de la iglesia Santo Domingo.

34 Procesión del Cristo del Consuelo.

38 Monumento al Cristo del Consuelo, monumento a la Fe.

39 Sermón de las siete palabras.

42 Descendimiento de la cruz.

44 Sábado de Gloria.

46 La matraca sustituye a la campana en señal de duelo.

47 Domingo de Resurrección.

49 Tradición gastronómica.

51 Mensaje de Gloria Gallardo Zavala, presidenta de la Empresa Municipal de Turismo de Guayaquil.

5

15

43

22

BIBLIOGRAFÍA:Adrián Terry. “Viajes por la Región Ecuatorial de Améria del Sur”. 1832.

Dirección Editorial: Gloria Gallardo Zavala.Edición y Redacción: Lic. Jorge Gallardo, Lcda. Mayra AbarcaInvestigación: Arq. Parsival Castro, Departamento de Comunicación de la Arquidiócesis de Guayaquil, Ing. Camila Morales.

Portada: Procesión Cristo del Consuelo, foto de Diario El Universo.

Fotografías:Cortesías de Parsival Castro, diario El Universo, José Dimitrakis, Raúl Suconota,Arquidiócesis de Guayaquil,iglesia San Agustín, Revista HOGAR.

Mapa: Empresa Pública Municipal de Turismo de Guayaquil

Agradecimientos especiales: • Monseñor Luis Gerardo Cabrera, arzobispo de Guayaquil• Padre Carlos Mena, director de la Catedral• Padre Wilson Malavé (iglesia San Agustín)• Padre Javier Villamizar (iglesia Cristo del Consuelo)• Lcdo. Juan Cabrera• Coralia Camposano (Catedral Metropolitana San Pedro Apóstol)• Lcda. Nereida Rosado

6

Page 4: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

4

La Semana Santa en Guayaquil está llena de las ricas y coloridas tradiciones de fe que se han man-

tenido desde hace 500 años cuando fuera fundada la ciudad.

La Semana Mayor, como también se la conoce, es una fiesta cristiana que no tiene fecha fija en el calendario. Su celebración se calcula tomando en cuenta el primer plenilunio que sigue al equinoccio de primavera, que se produce el 21 de marzo de cada año. Por ello es una celebración que se registra entre los últimos días de marzo y las tres primeras semanas de abril de cada año.

Es un tiempo en el que el habitante de Guayaquil expresa su fe y lo hace en diversas formas, ya sea asistiendo a la liturgia de la iglesia en el interior de sus hermosos templos, o recorriendo las calles en procesiones que rememoran la pasión de Jesucristo.

Por ello el cabildo guayaquileño, sensible a los sentimientos de la población, revive en esta guía, como símbolo de la fe del pueblo de Guaya-quil, la pasión, muerte y resurrección del Maestro Nazareno, que hace dos mil años lanzara su eterno mensaje de Paz: “Amaos los unos a los otros”.

para vivir la ruta de la Fe en semana santa

Guayaquiles mi destino

Cirio.

Page 5: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

5

Cuarenta días antes de la Semana Santa se celebra el Miércoles de Ceniza, que

se marca en el calendario como consecutivo a la finalización del carnaval. Siendo el carnaval una evocación del agua, la ceniza lo hace con la tierra, según el versículo 19, Capítulo Tercero, del Génesis:

Los fieles, entonces, acu-den masivamente a las iglesias. Allí, en el transcurso de la misa, el sacerdote marca una cruz de ceniza en su frente. Los siguientes cuarenta días serán de guardar, según la tradición. Ello se manifiesta en actos devocionales, marcados fun-damentalmente por el ayuno y la abstinencia. Esas acciones antiguamente eran observadas durante toda la época cuares-mal; en la actualidad, quedan referidas a los días viernes.

Desde el siglo XII la ceniza que se impone a la feligresía es obtenida de la incineración de los ramos que se bendicen el Domingo de Ramos del año anterior. Este día marca el inicio de la Semana Santa.

Un tiempo previo

miércoles de ceniza, inicio de la cuaresma

Cruz, símbolo del Miércoles de Ceniza.

“Polvo eres y al polvo regresarás”.

Page 6: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

6

Entrada de Jesús en Jerusalén. Plumilla de Gustavo Doré.

“¡Bendito sea el que viene en nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas!”.

(San Marcos 11, 10)

Si bien los acontecimientos históricos se desarrollaron en más de siete días, la tradición cristiana los sintetizó

en una semana. Usualmente el orden de recorrido empezaba en el norte del centro histórico de la ciudad, en la iglesia de Santo Domingo, pero actualmente existe discrecionalidad para la elección de la pe-regrinación. “En tiempos de Semana

Santa salía la procesión desde Santo Domingo llevando la hostia de la eucaristía, ante la cual las personas se arrodillaban en las calles. La hora de la resurrección era anunciada con salvas de cañón desde el cerro…”, según relata Adrián Terry, en su libro ‘Viajes por la región ecuatorial de la América del Sur’, publicado en 1832.

Domingo de ramosprimer día:

Page 7: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

7

El Domingo de Ramos rememora la entrada triunfante de Jesús a Jeru-salén, en un asno, según relatan los

evangelios, y entre ellos el Capítulo 11, de San Marcos, quien cuenta en los versículos siete, ocho y nueve:

“Y trajeron el pollino a Jesús: y habién-dole aparejado con los vestidos de ellos, montó Jesús en él. Muchos en seguida tendieron sus vestidos en el camino; y otros cortaban ramas de los árboles, las esparcían

Bendición de Ramos en la Catedral.

En la Catedral, monseñor Luis Cabrera, arzobispo de Guayaquil, celebrando la misa de Domingo de Ramos.

por donde había de pasar Jesús. Y tanto los que iban delante, como los que seguían detrás, le aclamaban diciendo: Hosanna Salud y Gloria”.

La tradición popular recordó este episodio llevando ramos de palmas a las iglesias que eran bendecidos en la misa, lo cual ofrecía un ambiente multicolor en la liturgia de Domingo de Ramos. Actualmente por razones de conservación ecológica se llevan elementos simbólicos no vegetales.

Page 8: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

8

El Domingo de Ramos, los fieles cristianos participan en procesiones organizadas por

diferentes iglesias. En la Catedral Metropolitana San Pedro Apóstol (avenida Chimborazo entre las calles 10 de Agosto y Clemente Ballén), a las 11:00 monseñor Luis Cabrera

Herrera, arzobispo de Guayaquil, presidirá la misa y procesión; iglesia de Santo Domingo (avenida Rocafuerte y calle General Vernaza), a las 09:30; San Agustín (calle Luis Urdaneta y avenida 6 de Marzo), a las 10:00; y, San Francisco (boulevard 9 de Octubre y avenida Pedro Carbo), a las 16h00.

procesiones

Monseñor Luis Cabrera Herrera, arzobispo de Guayaquil, durante la celebración de la misa de Domingo de Ramos.

Page 9: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

9

Interior de la iglesia San Alejo. Un pueblo que mantiene su fe en la enseñanza y en el ejemplo de Cristo.

Jesús bendiciendo a los niños. Plumilla de Gustavo Doré.

En este día el evangelio proclamado refleja el pasaje de la unción en Betania, en casa de Lázaro, en

el que María, una de las hermanas de Lázaro, le unge a Jesús con costosos perfumes. La lectura corresponde al evangelio de San Juan.

Tanto este lunes, como los martes y miércoles santos están consagrados a visitas a los enfermos, a las celebra-ciones litúrgicas y a la confesión.

LUnes santo“Si no os volvéis como niños, no podréis entrar en el reino de los cielos”. (San Mateo 18, 3)

Page 10: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

10

Monseñor Luis Cabrera, arzobispo de Guayaquil, dando la comunión a los feligreses.

Una de las tradiciones que man-tienen las iglesias de Guayaquil, es la adoración al Santísimo.

Para ello existen capillas o espacios especiales, en los cuales reina un ambiente de oración y reflexión en torno a la pasión de Cristo.

En estos días es motivo de ve-neración el Santísimo, representado en la custodia que guarda la hostia consagrada, como emblema de la eucaristía.

Iglesia de San Francisco, Capilla del Santísimo.

Custodia, iglesia de San Francisco.

martes santo

“El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra”.(Juan 8, 7)

Plumilla de Gustavo Doré.

Page 11: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

11

“Pero Él les dijo: Soy yo; no temáis”. (Juan 6, 20)

miércoLes santo

Plumilla de Gustavo Doré.

El Miércoles Santo, al igual que los días anteriores, la Iglesia católica celebra

misas que evocan pasajes de la vida de Jesús. Es un tiempo de reflexión sobre la Semana Santa.

Los fieles meditan en estos días sobre el misterio de la hostia consagrada, como símbolo del cuerpo de Cristo.

En la Catedral, vista interior de la capilla del Santísimo, durante la vigilia del Miércoles Santo.

Primer plano de la custodia del Santísimo, en la Catedral.

Page 12: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

12

El Jueves Santo evoca la última cena pascual de Jesús y los apóstoles. A partir de ese momento Jesús instituyó la eucaristía y el sacerdocio, que ocurre cuando él reparte el pan y el vino con estas palabras:“Tomad y comed, este es mi cuerpo, que será entregado por vosotros”, y alzando la copa dijo:

“Tomad y bebed todos de él, porque esta es mi sangre, sangre de la alianza nueva y eterna, que será derramada por vosotros para el perdón de los pecados. Haced esto en conmemoración mía”. Mateo 26, 26-29, Marcos 14, 22-25, Lucas 22,19-20.

En la iglesia de La Merced, los fieles encienden velas como símbolo de devoción.

Generalmente, los fieles encienden cirios y velas como

emblema del fuego purificador que renueva la fe.

En el altar mayor de la Catedral Metropolitana San Pedro Apóstol, se encuentra el bajorrelieve de la última cena, tallado en mármol, el cual fue inspirado en la obra de Leonardo Da Vinci.

JUeves santo

Page 13: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

13

En la iglesia de La Merced, La eucaristía. Escultura tallada en mármol por el artista italiano Enrico Pacciani. Se aprecia la delicadeza y la maestría escultórica de los personajes, así como el realismo de sus rostros serenos y el pliegue de sus vestiduras. Al fondo, el escudo de la orden Mercedaria, con la cruz templaria.

Los católicos consideran el sacra-mento de la eucaristía como la consagración del pan en el cuerpo

de Cristo y el vino en su sangre.

misa crismal

La misa Crismal representa la comunión de todos los presbíteros, arzobispo y el pueblo de Dios, es una misa en el que

se renuevan las promesas sacerdotales y se bendicen los oleos que serán utilizados para la celebración de los sacramentos.

Es muy importante ya que toda la Iglesia se reúne para celebrar la bondad de Dios, que a través de los sacramentos

vivifica y acompaña la fe de cada uno de los fieles.

Este día, en la Catedral, a las 10:00 los sacerdotes se congregan para celebrar la misa Crismal. En su transcurso, el arzo-bispo preside la renovación de promesas sacerdotales, y consagra los santos óleos, que sirven para imposición a catequistas y enfermos.

Renovación de votos sacerdotales durante la misa Crismal del Jueves Santo, en la Catedral.

Page 14: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

14

Consagración de los santos óleos, que sirven para la imposición de los catequistas.

Durante la celebración de la misa Crismal, en la Catedral Metropolitana San Pedro Apóstol.

Page 15: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

15

representación viviente de la Última cena

La iglesia de San Agustín realiza una representación viviente de la última cena, a las 19:00, para lo cual se invitan

a doce personas al altar de cara al público,

en donde en el momento de la consagración se les ofrece un pan y se comparte una copa de vino, que van pasando de mano en mano. Además se comparte un cesto de uvas.

Iglesia San Agustín, representación viviente de la última cena,en el momento de compartir el vino.

Monseñor Luis Cabrera, arzobispo de Guayaquil, durante el lavatorio de pies que se realiza el Jueves Santo.

lavatorio de pies

De acuerdo con los evangelistas, Jesús en un acto de humildad lavó los pies a sus discípulos, en el transcurso de

la cena, por lo cual este acontecimiento

lo recrea la Iglesia durante la misa del Jueves Santo. Mientras, entre las 20h30 y la medianoche se cumple el ritual de la adoración del Santísimo.

Foto

Ron

ald

Cede

ño, E

l Uni

vers

o

Page 16: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

16

En la Catedral Metropolitana San Pedro Apóstol las imágenes son cubiertas con un manto color morado.

coBertura de imágenes

El ritual cristiano contem-pla cubrir las imágenes que se encuentran en los

templos, a partir de la media-noche, como señal de duelo y aflicción. En todas las iglesias, las imágenes son cubiertas con mantos de color morado.

peregrinación delas siete iglesias

La tradición católica ha recogido la costumbre de visitar siete templos, en consecuencia de los siete días o periodos simbólicos de la pasión de Jesucristo. El Jueves Santo, la Arquidiócesis de

Guayaquil organiza una peregrinación que recorre siete iglesias ubicadas en el centro histórico de la ciudad. Comienza a las ocho de la noche en la iglesia San José, continúa por San Alejo y llega hasta Santo Domingo, al pie del cerro Santa Ana. Desde allí, los feligreses regresan visitando San Agustín, La Merced, San Francisco y terminan en la Catedral Metropolitana San Pedro Apóstol.

Page 17: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

17

las 7 iglesias del centro histórico

Catedral Metropolitana San Pedro Apóstol (avenida Chimborazo entre las calles 10 de Agosto y Clemente Ballén).1

Page 18: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

18

Basílica de Nuestra Señora de La Merced (calle Víctor Manuel Rendón entre las calles General Córdova y Pedro Carbo).2

Page 19: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

19

Iglesia de San Agustín (calle Luis Urdaneta entre la avenida 6 de Marzo y calle Pedro Moncayo).

Iglesia San José (avenida Eloy Alfaro entre las calles Huancavilca y Manabí).3

4

Page 20: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

20

Iglesia de San Alejo (avenida Eloy Alfaro entre la calle Joaquín Chiriboga y boulevard José Joaquín de Olmedo).

Iglesia de Santo Domingo (calle

Rocafuerte y calle General Vernaza).

5

6

Page 21: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

21

Iglesia San Francisco, conocida también como “Nuestra Señora de los Ángeles”, (calle Pedro Carbo y boulevard 9 de Octubre).7

Page 22: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

22

el vía crucis (la vía dE la cruz)

“Y a la hora Nona, exclamó Jesús diciendo con voz grande “¿Dios mío, Dios mío, por qué me has abandonado…?”. (San Marcos 15, 33-34.)

“Y a la hora sexta, se cubrió toda la tierra de tinieblas…”

En Guayaquil, como en todo el mundo cristiano, la comunidad se vuelca masi-vamente a recordar la pasión de Cristo,

en un peregrinaje que conmemora el camino que Jesús recorrió rumbo al calvario, donde fue crucificado.

El vía crucis revive los episodios en catorce momentos, que parten desde la condena de Jesús hasta el descendimiento y colocación en el sepulcro. El papa Juan Pablo II incorporó una décima quinta estación para recordar la resurrección de Jesús.

las estaciones de la pasión

Jesús es condenado a muerte.I. II.Jesús es obligado a cargar la cruz.

viernes santo:

Page 23: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

23

III.

V. VI.

IV.Jesús cae por primera vez.

Simón de Cirene ayuda a Jesús. Verónica limpia el rostro de Jesús.

Jesús encuentra a su madre.

Page 24: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

24

IX. X.Jesús cae por tercera vez. Jesús es despojado de sus vestiduras.

VII. VIII.Jesús cae por segunda vez. El encuentro con las mujeres de Jerusalén.

Page 25: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

25

XI.

XIII.

XII.

XIV.

Jesús es clavado en la cruz.

El descendimiento de Jesús de la cruz.

Jesús muere en la cruz.

Jesús es sepultado en el sepulcro.

Todas las fotografías de las estaciones corresponden a tallados realizados por artesanos de la población de San Antonio de Ibarra (Imbabura). Se trata, sin duda, de verdaderas obras de arte con un gran valor escultórico.

Page 26: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

26

vía crucis viviente en la catedral de guayaquil

El Viernes Santo, por la mañana, en las calles aledañas a la iglesia Catedral se realiza la

representación del vía crucis. Los personajes vestidos a la usanza romana recrean la pasión de Cristo, cumpliendo las estaciones que vivió Jesús camino al Gólgota.

Representación del flagelamiento de Jesús en el interior de la Catedral, antes del inicio de la procesión.

Procesión de Viernes Santo, en torno a la Catedral de Guayaquil.

El recorrido se inicia a las nueve de la mañana.

Page 27: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

27

Para dar facilidad de traslado, en diversos sectores se realizan procesiones similares a la de

la Catedral, que en todos los casos terminan con el Sermón de las

Siete Palabras, a las tres de la tarde, guardando correspondencia con la “hora nona” o novena (que se cuenta desde las seis de la mañana hasta las tres de la tarde).

Representación del vía crucis en Viernes Santo.

En el camino se escenifican momentos de los azotes que los soldados romanos infligen a Jesús.

Page 28: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

28

La procesión avanza acompañada de personas que, en penitencia, cubren sus cuerpos con un ropaje de “cucurucho”.

Lo hacen –dicen– para expiar sus pecados en el anonimato. Junto a ellos van grupos de mujeres que se llaman “Verónicas”,

vestidas con atuendos del mismo color que los “cucuruchos” (nombre que se le daba al sombrero alto que terminaba en un velo que cubría el rostro de las personas durante las procesiones, como expiación de sus pecados).

Representación del encuentro de la Virgen María con Jesús en el camino a la crucifixión, durante el vía crucis viviente de la Catedral.

Cucuruchos, vistiendo los atuendos penitenciales, en las calles próximas a la Catedral.

Page 29: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

29

Representación de Simón de Cirene, quien ayuda a Jesús a cargar la cruz.

Penitentes en una expresión de fe en Semana Santa.

Page 30: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

30

Representación de la santa faz, impregnada en el lienzo con el cual la Verónica secó el rostro del Nazareno.

La procesión de la Catedral convoca personas de diferente condición social que expresan su fe religiosa.

Representación de la crucifixión, en la Catedral.

Page 31: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

31

“Todo está consumado”, representación de la crucifixión, en la Catedral.

El vía crucis en las calles aledañas a la Catedral.

Representación viviente de la crucifixión, en la Catedral.

Page 32: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

32

procesión viviente de la iglesia santo domingo

La iglesia Santo Domingo, ubicada al pie del cerro Santa Ana, organiza la procesión del vía crucis, que dura

alrededor de tres horas. Parte a las 08:00, por la calle Julián Coronel, pasa por la capilla del hospital Luis Vernaza y asciende por el cerro del Carmen, bajando por el cerro

Santa Ana. A su término, los peregrinos retornan a la iglesia Santo Domingo.

Es importante informar que la iglesia estará abierta desde las 08:00 hasta las 22:00, a fin de que los feligreses puedan realizar su vía crucis personal, dentro de sus instalaciones.

Representación del encuentro entre la Virgen María y Jesús en el camino a la crucifixión, del vía crucis viviente de la iglesia de Santo Domingo.

Page 33: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

33

Los fieles acompañan la procesión del vía crucis, en las calles cercanas a la iglesia de Santo Domingo.

Vía crucis de Viernes Santo, en las cercanías de la iglesia de Santo Domingo.

Page 34: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

34

procesión del cristo del consuelo

Procesión de Cristo crucificado. En la parte superior de la cruz se lee la célebre inscripción INRI: “Jesús Nazareno Rey de los Judíos”.

Page 35: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

35

Es la manifestación de fe cristiana de mayor convocatoria en el Ecuador, cuya asistencia sobrepasa el medio millón de

personas provenientes no sólo de la ciudad sino del país y del extranjero. Esta tradición comenzó en el año 1960.

La procesión inicia a las 07:00 en la iglesia Cristo del Consuelo, ubicada en Lizardo García y la A, continúa por la calle

A, cruza el puente Pío López Lara conocido como “puente de la A”, girando a la izquierda por la calle Santa Elena, hasta la calle Buena Fe, conocida como “La Ch”, bordea el centro de salud Cisne II, continuando por la calle “Ch” hasta llegar al complejo del Cisne II, ubicado en la calle Octava y la Ch, en la plaza, donde se ubica el Monumento a la Fe del Cristo del Consuelo.

Iglesia Cristo del Consuelo (calles Lizardo García y la A).

Foto

: Jos

é Di

mitr

akis

Page 36: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

Durante la procesión del Cristo del Consuelo. Multitudinaria manifestación de fe.

36

Page 37: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

37

Imagen tallada del Cristo realizada por el artista Julio Jimbo, en la iglesia del Cristo del Consuelo. Se trata de un cuerpo con brazos articulados para la representación del descendimiento de la cruz, durante la liturgia de Semana Santa.

Acceso a la cruz por la parte posterior del altar de la iglesia Cristo del Consuelo. El diseño permite evocar la montaña del Gólgota, donde se desarrolló la

pasión de Jesús.

Page 38: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

38

monumentoal cristo del consuelo, monumento a la Fe

La emblemática escultura del Cristo del Consuelo, de 15 metros de alto por 15

metros de ancho, pesa 17 tone-ladas, hecha con bronce, piedra y acero por el artista Nixon Córdova, se erige majestuosa sobre una cruz metálica y una base de hormigón que sostiene al Cristo.

El monumento, que alcanza una altura de 37 metros, se levanta en la explanada del Centro de Atención Municipal Integral (CAMI) del Cisne II, en la calles Octava y la Ch, al suroeste de la ciudad.

Ocupa un área de 1.200 me-tros cuadrados, que incluye una plaza turística religiosa, equipa-da con mobiliario urbano, áreas verdes, iluminación y demás comodidades y seguridad para sus visitantes.

A partir de la inauguración del monumento, la ruta de peregrinación de Semana Santa será desde la iglesia Cristo del Consuelo hacia la explanada del CAMI del Cisne II.

Toma aérea de la procesión en el monumento al Cristo del Consuelo.

Foto Carlos Barros, El Universo

Page 39: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

39

A las tres de la tarde comienza en las di-ferentes iglesias de la ciudad el Sermón de las Siete Palabras que culmina con

la ceremonia de la adoración de la cruz. En este sermón se van comentando las últimas palabras que pronunciara Cristo en la cruz.

Bajorrelieve ubicado en la fachada norte, por el lado de la calle Clemente Ballén, de la Catedral.

Detalle del Cristo en la cruz, en la Catedral Metropolitana San Pedro Apóstol.

sermón de las siete palaBras

primera palaBra

segunda palaBra

“Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”

“Hoy estarás conmigo en el

Paraíso”

Page 40: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

40

“Dios mío, Dios mío, ¿por

qué me has abandonado?”

En la iglesia de Santo Domingo: Junto a la cruz de Jesús, su madre la Virgen María, Juan y María Magdalena.

“Mujer ahí tienes a tu hijo” (…) “Juan ahí tienes a tu Madre”

En la iglesia del Corazón de Jesús, detalle de la crucifixión.

tercera palaBra

cuarta palaBra

Page 41: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

41

En la iglesia de San Agustín, detalle de la crucifixión.

En la iglesia San Antonio de Padua, escultura tallada en madera del artista

José Olmos (1670-1730).

En la iglesia Cristo del Consuelo, talla en madera de autoría de Julio Quispe.

La muestra más hermosa de amor entendida por el hombre es la de Jesús crucificado. En su propósito de salvación, ofreció su vida misma.

quinta palaBra

sexta palaBra

séptima palaBra

“Tengo sed”

“Todo está consumado”

“Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”

Page 42: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

42

descendimiento de la cruz

A las 19h00 del mismo Viernes San-to, en la iglesia de Santo Domingo se efectúa la representación del

descendimiento de Cristo de la cruz, por parte de José de Arimatea (personaje bíblico que, según la tradición cristiana, era el propietario del sepulcro en el cual fue depositado el cuerpo de Jesús des-pués de la crucifixión).

Page 43: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

43

En la iglesia de Santo Domingo, urna en que se coloca la imagen crucificada luego del descendimiento.

En la iglesia del Corazón de Jesús, imagen de la soledad de la Virgen María.

Una vez descendido, se lo coloca en una urna de madera y sale en procesión (que dura una hora)

a las 20h30. Tras el retorno, el Cristo descendido es ubicado al pie de la imagen de la Virgen María.

Procesión nocturna del Viernes Santo. La imagen de Cristo está en el ataúd, y recorre las calles aledañas a la iglesia de Santo Domingo.

Page 44: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

44

“…Y habiéndole descolgado de la cruz, le envolvió en una sábana, y le colocó en un sepulcro abierto en peña viva, en donde ninguno hasta entonces había sido sepultado… Iba ya a entrar el sábado”. (San Lucas 23, 53-54)

sábaDo De GLoria

Descendimiento de la cruz. Plumilla de Gustavo Doré.

Page 45: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

45

Representación viviente del sepulcro, en la Catedral Metropolitana San Pedro Apóstol.

Este día los fieles lo dedican a la oración. Es un tiempo de reflexión, de esperanza y de

fe, interpretado como la antesala para recibir la gran noticia de la resurrección de Jesús.

Escultura en mármol, del artista

Enrico Pacciani, en la iglesia San José. Cristo en el

sepulcro luego del descendimiento.

Page 46: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

46

San Agustín, doctor de la Iglesia y patrón de los que buscan a Dios. Iglesia de San Agustín.

la matraca sustituye a la campana en señal de duelo

Matraca utilizada en Semana Santa.

La matraca, que es un instrumento de percusión de madera, suena durante la misa de Vigilia, remplazando a la

tradicional campana. Entre los fieles esta es una manifestación de duelo y de pesar por la muerte del Salvador.

En los templos las imágenes per-manecen cubiertas con lienzos color

violeta hasta el término de la ceremonia religiosa. Luego se retiran los velos y las iglesias recobran su esplendor. Por la noche en algunas iglesias se mantiene la tradición de celebrar la misa de Re-surrección, luego de lo cual la urna que servía de sepulcro es guardada hasta el próximo año.

Foto: José Dimitrakis

Page 47: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

47

DominGo De resUrrección“El domingo, muy de mañana, fueron estas mujeres al sepulcro, llevando los aromas que tenían preparados… Y encontraron apartada la piedra del sepulcro”. (San Lucas 24, 1-2)

En la iglesia de Santo Domingo, pintura mural de la ascención de Cristo.

Page 48: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

48

Cirio.

Este día, entre los fieles cristianos, marca la solemnidad más impor-tante de la iglesia: Jesús vence al

pecado y a su principal consecuencia, la muerte. Entonces suenan las campanas como manifestación de júbilo.

En la iglesia de San Francisco: La resurrección, escultura en madera que muestra el Cristo presentando las huellas de los clavos de la cruz.

El cirio pascual es bendecido en la misa de Pascua, que se la realiza en algu- nas iglesias, el

Domingo de Resurrección.

“La tumba está vacía. Él camina apaciblemente por la ruta de Emaús…”. (San Lucas 24, 1-8)

Page 49: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

Foto

: Rev

ista

HO

GA

R

49

tradición gastronómica

La base de la fanesca son los granos y el pescado seco.

Durante la Semana Santa, unos días antes y unos días después, la población prepara muchos

alimentos a base de granos y mariscos. La tradición cristiana hace que en estos días se evite en lo posible el consu-mo de carnes rojas. Sobre todos los platos se impone la fanesca, una sopa preparada con granos y pescado seco; y las humitas, cuya masa está hecha a base de maíz tierno.

Para la elaboración de la fanesca se

escogen doce tipos de granos, como una rememoración de los doce apóstoles. Entre los granos elegidos se cuentan: habas, lentejas, arvejas, chochos, garbanzos, maíz y frejoles de diversas variedades.

El bacalao seco es remojado en agua durante 24 horas, para quitarle el sabor salado y amargo. El pescado es traído usualmente de las islas Galápagos pero también se utiliza otro tipo de pescados.

Page 50: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

50

“Guayaquil, ciudad consagrada al corazón de Jesús, se erige majestuosa, grande sobre el tiempo”.

Gloria Gallardo Z.

oración dE protEcción“La luz de Dios nos ilumina y nos rodea; el amor de Dios nos envuelve;el poder de Dios nos protege;la presencia de Dios vela por nosotros.¡Donde estemos, Dios está con nosotros!”

James Dillet Freeman

Page 51: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

51

La Semana Mayor, como tam-bién es conocida, constituye una de las más altas mani-

festaciones de la religiosidad de los guayaquileños. Este espíritu de reflexión tiene lugar cuarenta días antes, contados a partir del Miércoles de Ceniza, como una preparación al tiempo santo.

Las iglesias guayaquileñas reali-zan una liturgia especial, en la que se evocan pasajes de la vida de Jesús. Ello abarca desde la entrada triunfal, el Domingo de Ramos, así como el lavatorio de los pies, el Jueves Santo; los dolorosos momentos de la crucifixión, el Viernes Santo; el tiempo de reflexión y silencio, en la vigilia del Sábado de Gloria; y, el gran momento de la Pascua, el Domingo de Resurrección.

Tanto en el interior de nuestros hermosos templos, así como en las calles, el espíritu de un pueblo cristiano se manifiesta con multi-

tudinarias procesiones, realizando el Via Crucis viviente, alrededor de varias iglesias.

Esta Guía de la Fe se convierte, sin duda, en documento testimonial de una tradición centenaria del pue-blo guayaquileño, lo mismo que en fuente de conocimiento-aprendizaje para el turista nacional y extranjero de una ciudad que, cada vez más, se afianza como uno de los destinos más atractivos de América del Sur.

Las celebraciones de Semana Santa, son el reflejo viviente del espíritu cristiano de nuestro pueblo, que permanece en el tiempo desde hace ya cinco siglos. Esta costumbre constituye parte de nuestras raíces y nuestra identidad, y al mismo tiempo proyecta a Guayaquil como un destino turístico-religioso de especial importancia.

Guayaquil es mi destino para vivir la Ruta de la Fe en Semana Santa.

Gloria Gallardo ZavalaPresidenta de la Empresa Pública

Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil

Page 52: Guayaquil es mi para vivir la ruta de la fe en semana ... · 39 Sermón de las siete palabras. 42 Descendimiento de la cruz. 44 Sábado de Gloria. 46 La matraca sustituye a la campana

52Atractivos Urbanos / Cerro Blanco