glosario neurología

40
Elena Blasco Alfaro Glosario Neurología 1 TEMA 1: NEUROLOGÍA: Thomas Willis fue el primero en acuñar este término para referirse al estudio del sistema nervioso central. NEUROIMAGEN: Explica la jerga neurológica, Fotos del cerebro que nos permiten verlo. NEUROFISIOLOGÍA: Ciencia que estudia cómo se comunican las neuronas, velocidad de procesamiento de información. Hermann von Helmholtz, en el s. XIX, fue el primer investigador en medir la velocidad del impulso nervioso. FRENOLOGÍA: Término acuñado por Spurzheim. Ciencia que realiza mapas cerebrales sobre la ubicación de las funciones cerebrales. LOCALIZACIONISMO: Corriente científica que localiza funciones en distintas áreas del cerebro BUMPOLOGÍA: Arte o ciencia de descubrir las características psicológicas de las personas según las formas de su cráneo. NEUROPSICOLOGÍA: Estudio de la neurona y de las conductas asociadas. NEUROANATOMÍA: Estudio de las estructuras del cerebro. VENTRÍCULOS: Son agujeros del cerebro donde no hay nada, pero Nemesio en el siglo IV los explicó como responsables de los procesos psicológicos e incluso les atribuyó distintas funciones. BROCA: Pierre-Paul Broca fue el científico que descubrió el área cerebral conocida como área de Broca. Detectó en la autopsia a un paciente una lesión en el tercio posterior de la circunvolución frontal del hemisferio izquierdo que llamó AFEMIA.

Transcript of glosario neurología

Page 1: glosario neurología

Elena Blasco Alfaro Glosario Neurología

1

TEMA 1:

NEUROLOGÍA: Thomas Willis fue el primero en acuñar este término para referirse al

estudio del sistema nervioso central.

NEUROIMAGEN: Explica la jerga neurológica, Fotos del cerebro que nos permiten

verlo.

NEUROFISIOLOGÍA: Ciencia que estudia cómo se comunican las neuronas, velocidad

de procesamiento de información. Hermann von Helmholtz, en el s. XIX, fue el primer

investigador en medir la velocidad del impulso nervioso.

FRENOLOGÍA: Término acuñado por Spurzheim. Ciencia que realiza mapas cerebrales

sobre la ubicación de las funciones cerebrales.

LOCALIZACIONISMO: Corriente científica que localiza funciones en distintas áreas

del cerebro

BUMPOLOGÍA: Arte o ciencia de descubrir las características psicológicas de las

personas según las formas de su cráneo.

NEUROPSICOLOGÍA: Estudio de la neurona y de las conductas asociadas.

NEUROANATOMÍA: Estudio de las estructuras del cerebro.

VENTRÍCULOS: Son agujeros del cerebro donde no hay nada, pero Nemesio en el

siglo IV los explicó como responsables de los procesos psicológicos e incluso les

atribuyó distintas funciones.

BROCA: Pierre-Paul Broca fue el científico que descubrió el área cerebral conocida

como área de Broca. Detectó en la autopsia a un paciente una lesión en el tercio

posterior de la circunvolución frontal del hemisferio izquierdo que llamó AFEMIA.

Page 2: glosario neurología

Elena Blasco Alfaro Glosario Neurología

2

Dado que el paciente podía comprender el lenguaje pero no hablar, delimitó esta área

como el centro del habla expresiva, como la zona implicada en la articulación del

lenguaje.

WERNICKE: Contemporáneo de Broca, tuvo un paciente que podía hablar pero no

entender (alteración de la comprensión), y en su autopsia localizó un área lesionada,

localizada en el lóbulo temporal izquierdo.

BROADMANN (ÁREAS DE): Korbinian Broadmann fue un científico que a principios

del s. XX diseñó una serie de mapas de localización cortical utilizando criterios

arquitectónicos y dividiendo el cerebro en 52 áreas. Los mapas arquitectónicos de

Broadmann aún hoy se utilizan.

HOMÚNCULO: Mapa caricaturesco que indica las conexiones entre determinada área

de la corteza motora o sensorial y la correspondiente parte corporal inervada.

PENFIELD (HOMÚNCULO DE): Científico que investigó la corteza cerebral,

estimulándola con electrodos. Dibujó un homúnculo que representaba la

correspondencia de las distintas áreas del córtex motor y somaestésico con las partes del

cuerpo humano.

TEMA 2:

RECEPTOR: Aquella parte del cuerpo humano encargada de convertir la energía

recibida de una forma a otra (de sensorial a nerviosa). Todos los procesos sensoriales se

inician con la estimulación del receptor adecuado. El Sistema Nervioso Central, a través

de los receptores, capta los cambios que tienen lugar en el medio interno y externo.

Existen distintos tipos de receptores dependiendo de su especialización:

mecanorreceptores, fotorreceptores, quimiorreceptores, termorreceptores.

VIAS AFERENTES: Trasmiten la información desde fuera hacia dentro, i.e., desde los

receptores hasta el Sistema Nervioso Central.

Page 3: glosario neurología

Elena Blasco Alfaro Glosario Neurología

3

SISTEMA NERVIOSO: Formado por tejido nervioso cuya unidad principal es la

neurona. Su principal función es la de la comunicación entre las distintas regiones del

organismo, la cual depende a su vez de las propiedades física, químicas y morfológicas

de las neuronas. Dentro del Sistema Nervioso, distinguimos entre Sistema Nervioso

Cerebroespinal, Voluntario o de Relación (y dentro de éste distinguimos entre Sistema

Nervioso central y Sistema Nervioso Periférico)y Sistema Nervioso Vegetativo,

Voluntario o Autónomo (y dentro del mismo distinguimos entre Sistema Nervioso

Simpático y Sistema Nervioso Parasimpático).

SISTEMA NERVIOSO CEREBROESPINAL, VOLUNTARIO O DE RELACIÓN: Se

encarga de la relación del organismo con el medio exterior. Compuesto de Sistema

Nervioso central y Sistema Nervioso Periférico.

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC): Sistema de control. Elaboración de la

información sensorial conjuntamente con el sistema endocrino: interpretación de la

información recibida y producción de respuesta.

En él se concentran la mayor parte de los cuerpos celulares de las neuronas con sus

dendritas. Son las estructuras más protegidas del cuerpo.

El SNC se compone de:

Encéfalo: cerebro, cerebelo y troncoencéfalo.

Médula espinal: zona de paso de vías aferentes y eferentes.

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO: Recoge información de los órganos sensoriales

y controla los movimientos de los músculos esqueléticos.

Formado por vías aferentes y eferentes, es decir, nervios que salen del SNC y que

conectan el encéfalo y la médula espinal con estructuras periféricas. Más concretamente

está formado por:

12 pares craneales,

31 pares de nervios espinales o raquídeos.

Constituidos por los axones de las neuronas en cuyo trayecto hay unos engrosamientos,

los ganglios, formados por acúmulos de cuerpos neuronales.

Page 4: glosario neurología

Elena Blasco Alfaro Glosario Neurología

4

SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO, VOLUNTARIO O AUTÓNOMO:

Regula los músculos lisos, el músculo cardíaco y de las glándulas. Controla el medio

interno del organismo. Está compuesto de Sistema Nervioso Simpático y Sistema

Nervioso Parasimpático.

SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO: Controla las actividades realizadas durante la

excitación o el desgaste físico. Abarca todas las estructuras del SNC y SNP. Actúa de

manera antagónica al Sistema Nervioso Parasimpático.

SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO: Controla las actividades envueltas en la

relajación. Actúa de manera antagónica al Sistema Nervioso Simpático.

VIAS EFERENTES: Trasmiten la información de dentro hacia fuera, desde el SNC

hacia los efectores.

EFECTORES: Producen la respuesta elaborada a partir de la información recibida. Los

hay de dos tipos: músculos (permiten el movimiento) y glándulas (endocrinas que

secretan a la sangre y exocrinas que secretan al exterior).

SISTEMA ENDOCRINO: Fabrica hormonas, que son producidas y vertidas a la sangre,

y las distribuye a los órganos que corresponde. De este modo, obtiene información de

estos órganos y además las hormonas ejercen su función sobre los órganos-diana.

Conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamado

hormonas. Los órganos endocrinos también se denominan glándulas sin conducto,

debido a que sus secreciones se liberan directamente en el torrente sanguíneo, mientras

que las glándulas exocrinas liberan sus secreciones sobre la superficie interna o externa

de los tejidos cutáneos, la mucosa del estómago o el revestimiento de los conductos

pancreáticos. Las hormonas secretadas por las glándulas endocrinas regulan el

crecimiento, desarrollo y las funciones de muchos tejidos, y coordinan los procesos

metabólicos del organismo. La endocrinología es la ciencia que estudia las glándulas

endocrinas, las sustancias hormonales que producen estas glándulas, sus efectos

fisiológicos, así como las enfermedades y trastornos debidos a alteraciones de su

función.

Page 5: glosario neurología

Elena Blasco Alfaro Glosario Neurología

5

Las principales glándulas secretoras de hormonas, son:

SECRECIÓN HORMONAL: La secreción hormonal por parte del sistema endocrino es

la respuesta a los cambios externos y también internos. Está además controlada por dos

procesos diferentes:

Control nervioso

Control a través de mecanismos de feed-back.

EJE HIPOTÁLAMO-HIPOFISARIO: Lugar físico donde tiene lugar la interrelación

entre el sistema endocrino y el sistema nervioso. Las dos funciones fundamentales de

esta interrelación son:

equilibrio interno del organismo

adaptación al medio externo

HIPOTÁLAMO:

Page 6: glosario neurología

Elena Blasco Alfaro Glosario Neurología

6

El hipotálamo está localizado en el cerebro (forma parte del SNC), cerca del quiasma

óptico. El hipotálamo secreta hormonas que estimulan o suprimen la liberación de

hormonas en la glándula pituitaria, controlan el balance de agua, el sueño, la

temperatura, el apetito y la presión sanguínea. Da información al hipofisario de cuántas

hormonas debe producir.

HIPOFISIS:

Parte del sistema endocrino, tiene el tamaño y la forma de un guisante y cuelga del

hipotálamo mediante el eje hipotálamo-hipófisis. También llamada “la glándula

maestra”. Proporciona información al hipotálamo para que éste reaccione de la forma

adecuada.

SISTEMAS FUNCIONALES: Conjunto de neuronas conectadas para trasmitir un

determinado bloque de información o para realizar una tarea en concreto, por ejemplo,

el sistema motor, el visual, el somatosensorial,… La disciplina que estudia estos

sistemas es la Neurobiología de sistemas.

REGIONES FUNCIONALES: Partes anatómicas (estructuras) del SNC y función que

desempeñan, por ejemplo, los ventrículos, la médula espinal, el bulbo raquídeo,… La

disciplina que estudia estos sistemas es la Neurobiología regional o topográfica.

Page 7: glosario neurología

Elena Blasco Alfaro Glosario Neurología

7

NEUROEJE: Línea imaginaria trazada a lo largo de la médula espinal hasta la parte

frontal del cerebro. Esta línea imaginaria se traza para poder referenciar las distintas

maneras de ver el Sistema Nervioso, y las direcciones en el Sistema Nervioso Central.

TEMA 3:

NEURONA: Unidad básica del sistema nervioso, base de todas las nociones

anatómicas, fisiológicas y patológicas.

Funciones:

recibe información del entorno o de otras células nerviosas

procesa información

envía información a otras neuronas o a tejidos efectores.

Está compuesta por: compuesta por:

Soma o cuerpo neuronal

Dendritas

Axón

Botones terminales

Las neuronas, según las prolongaciones que emite, se clasifican en:

Neuronas multipolares

Neuronas unipolares

Neuronas bipolares

Las neuronas, según la función que cumplen, se clasifican en:

Neuronas sensoriales o aferentes

Neuronas motoras o eferentes

Neuronas de asociación o interneuronas

NEURONAS MULTIPOLARES: Constan de axón y de muchas prolongaciones

dendríticas. Clases:

Neuronas Golgi I: sus axones se extienden a considerables distancias hasta las

células diana.

Neuronas Golgi II: sus axones son muy cortos (terminan muy cerca del cuerpo

celular de origen).

Page 8: glosario neurología

Elena Blasco Alfaro Glosario Neurología

8

NEURONAS GOLGI I Y II: Ver Neuronas Multipolares.

NEURONAS UNIPOLARES: Constan de una sola prolongación que posteriormente se

subdivide. Se encuentran en el sistema somatosensorial (tacto, dolor, etc…).

NEURONAS BIPOLARES: Tienen dos prolongaciones: una de carácter dendrítico y

otra de carácter axónico. Son muy frecuentes en los sistemas sensoriales (visión y

audición).

NEURONAS SENSORIALES O AFERENTES: Conducen la información de los

receptores al encéfalo y la médula espinal, incluyendo información visual, auditiva,

táctil, dolorosa, etc… Constituyen los componentes sensoriales (aferentes) de los

nervios craneales y espinales, sus cuerpos celulares constituyen los ganglios craneales y

espinales (raíz posterior). Son típicamente pseudounipolares o bipolares.

NEURONAS MOTORAS O EFERENTES: Conducen los impulsos nerviosos desde el

encéfalo y la médula espinal a los efectores (músculos y glándulas), produciendo la

contracción de las fibras musculares o la secreción de células glandulares.

Constituyen el componente motor (eferente) de los nervios craneales y espinales.

También llamadas motoneuronas inferiores. Generalmente multipolares.

NEURONAS DE ASOCIACIÓN o INTERNEURONAS: Sus cuerpos y prolongaciones

permanecen dentro del SNC (no mantienen contacto directo con estructuras periféricas).

Son responsables de la modificación, coordinación, integración, facilitación e inhibición

que debe tener lugar entre la entrada sensorial y la salida motora, es decir, son el origen

de las ilimitadas respuestas que damos ante nuestro ambiente.

Existe un importante número de estas neuronas cuyos axones terminan sobre neuronas

motoras en el troncoencéfalo y la médula espinal y que son denominadas motoneuronas

superiores. Son normalmente multipolares.

SOMA: También llamado CUERPO NEURONAL o PERICARION. Es el centro

metabólico de la célula nerviosa. Su elevado número de mitocondrias refleja el gran

consumo energía de la célula nerviosa.

Page 9: glosario neurología

Elena Blasco Alfaro Glosario Neurología

9

DENDRITAS: Son prolongaciones citoplasmáticas que tienen múltiples ramificaciones

a lo largo de su recorrido. Suelen ramificarse profusamente en las proximidades del

soma, adquiriendo la forma de un árbol o arbusto. Constituyen el polo receptor del

mensaje. Trasmiten información de forma centrípeta o aferente (hacia el soma). En las

ramas distales del árbol dendrítico se suelen observar pequeñas prolongaciones,

similares a yemas (las espinas dendríticas).

AXÓN: También llamado Cilindroeje. Surge del soma en una pequeña elevación

llamada cono axónico o cono de implantación. Pueden abarcar grandes distancias antes

de ramificarse y terminar. La superficie de un axón puede ser varios miles de veces

mayor que la superficie del soma del que nace. Es un tubo que lleva la información de

forma centrífuga o eferente (de dentro hacia fuera) desde el cuerpo celular hasta los

botones terminales. El mensaje que lleva es eléctrico. En la parte final de los axones

aparecen ramificaciones que dan lugar a los botones o pies terminales.

BOTÓN TERMINAL: La mayoría de los axones se dividen y ramifican muchas veces.

En los extremos de las ramificaciones finas de estos axones encontramos pequeños

engrosamientos denominados botones o pies terminales. Su función es la de secretar una

sustancia química conocida como sustancia trasmisora cuando un mensaje desciende

por el axón de una neurona trasmisora. Esta sustancia química afectará a la neurona

receptora, excitándola o inhibiéndola.

PIE TERMINAL: Ver Botón Terminal.

CILINDROEJE: Ver Axón.

GLÍA: Junto con la neurona, la célula más importante del tejido nervioso. No reciben ni

transmiten información, sino que su función primaria es la de controlar el ambiente

interno del SNC, ya que:

Trasfieren moléculas nutritivas de los vasos sanguíneos a las neuronas, dan

nutrientes a las neuronas cuando los extraen del corriente sanguíneo.

Eliminan los productos de deshecho.

Page 10: glosario neurología

Elena Blasco Alfaro Glosario Neurología

10

Mantienen el medio electroquímico (de electricidad y transmisión bioquímica)

que rodea a las neuronas.

La neuroglía es la célula más importante del SNC y da estructura a la neurona, es una

especie de “pegamento nervioso” que constituye aproximadamente la mitad de la masa

del tejido nervioso.

Clasificación de la Neuroglía:

Del Sistema Nervioso Central:

Astrocitos Macro-

Oligocitos glías

Microglías

Células Ependimarias

Del Sistema Nervioso Periférico

Células Satélite.

Células de Schwann.

ASTROCITOS: Son células grandes con forma estrellada que cumplen las siguientes

funciones:

Soporte físico a las neuronas

Participan de la nutrición de las neuronas

Forman parte de la barrera hematoencefálica.

Aíslan la sinapsis

Gliosis Astrocitaria: Limpian el material dañado y lo sustituyen.

Los astrocitos son células con su soma, pegadas a las neuronas. Tienen

prolongaciones que rodean a las arterias y se pegan a ellas para ir captando nutrientes

que pasarán a la neurona.

Page 11: glosario neurología

Elena Blasco Alfaro Glosario Neurología

11

2. IMAGEN FUNCIONAL DE LA UNIDAD NEURONA-GLIA. La plasticidad del sistema nervioso sólo

puede coprenderse si tomamos en consideración las funciones complementarias de los

componentes celulares esenciales del tejido, o sea, neuronas.

BARRERA HEMATOENCEFÁLICA: Uno de sus componentes son los astrocitos.

Consiste en un filtro que no deja pasar la sangre del cerebro, selecciona las sustancias

que van a llegar hasta las neuronas, de modo que protege al sistema nervioso de agentes

nocivos.

GLIOSIS ASTROCITARIA: Dado que las neuronas también pueden morir, cuando se

produce una lesión neuronal, los astrocitos proliferan en esa área dañada y recubren su

superficie. Se produce una sustitución neuronal espacial, aunque no funcional. Esta

sustitución neuronal espacial es el primer síntoma de que el cuerpo se está

sobreponiendo a la lesión.

OLIGOCITOS U OLIGODENDROGLÍAS: Células pequeñas que emiten

prolongaciones que rodean los axones proporcionándoles una vaina de mielina.

MIELINA: Material compuesto por proteínas y grasa, envuelve a modo de vaina al axón

neuronal. Protege las fibras nerviosas y facilitan la conducción de los impulsos

eléctricos entre las fibras nerviosas. Si la mielina se destruye o lesiona, existirá una gran

dificultad de los nervios para conducir los impulsos desde y al cerebro.

NODOS DE RANVIER: Espacio entre las vainas de mielina que sirven para que el

impulso nervioso se traslade con mayor velocidad, de manera saltatoria (de una vaina de

mielina a la siguiente) y con menor posibilidad de error.

MICROGLÍAS: Se llaman también falsas glías, son las células más pequeñas de la

neuroglía. Su función principal es la de actuar como macrófagos que fagocitan los restos

neuronales y otras sustancias.

FAGOCITAR: Atraer una célula para destruirla o digerirla.

Page 12: glosario neurología

Elena Blasco Alfaro Glosario Neurología

12

CÉLULAS EPENDIMARIAS: Son aquellas que forman las paredes del epéndimo y del

sistema ventricular, recubren las cavidades del encéfalo y la médula espinal (ventrículos

y canal central). Dentro de éstas encontramos un subtipo llamado Plexos Coroideos, que

producen el líquido cefalorraquídeo y que se encuentran en los ventrículos.

PLEXOS COROIDEOS: Ver células ependimarias.

LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO: Es elaborado por los plexos coroideos en el cuerpo,

atrio, y asta inferior del ventrículo lateral. Este líquido circula desde los ventrículos

laterales al tercer ventrículo a través de los agujeros interventriculares.

EPÉNDIMO: Membrana que tapiza los ventrículos del cerebro y el conducto central de

la médula espinal.

TUBO NEURAL: Tubo a partir del cual, tras la concepción, se forma el sistema

nervioso. Es un espacio hueco y paredes que irá evolucionando hasta formar la médula

y el encéfalo.

CÉLULAS SATÉLITE: Neuroglías del SNP. Rodean los ganglios en el SNP. Parecen

desempeñar las mismas funciones nutritivas y de soporte que las macroglías en el SNC,

es decir, nutren a las neuronas que forman los ganglios en el SNP.

GANGLIOS: Acúmulos de cuerpos neuronales.

CÉLULAS DE SCHWANN O NEURILEMAS: Son las neuronas equivalentes a los

oligocitos en el SNC, pues están encargadas de proporcionar la vaina de mielina a

los axones. Parecen desempeñar un importante papel en la regeneración nerviosa.

TEMA 4:

NEUROFISIOLOGÍA: Ciencia que estudia la comunicación entre las neuronas, la

velocidad del impulso nervioso.

Page 13: glosario neurología

Elena Blasco Alfaro Glosario Neurología

13

SINAPSIS También conocida como Unión Sináptica. Fenómeno por el cual dos

neuronas entran en contacto y se comunican. Puede ser de dos tipos:

Eléctrica: Consiste en un salto eléctrico que se produce entre una neurona y otra.

Propia de invertebrados y vertebrados inferiores. Las prolongaciones

presinápticas y postsinápticas son contiguas, por lo que el estímulo puede pasar

directamente de una célula a la siguiente sin necesidad de mediación química.

Química: Salto de una neurona a otra de modo químico a través de los

neurotransmisores. El botón terminal de la neurona presináptica impulsa la

liberación de una sustancia denominada neurotransmisor y su posterior acción

sobre la membrana del elemento postsináptico. Propia de mamíferos.

Estructura:

elemento presináptico: botón terminal de la neurona. En él se encuentran

unas vesículas sinápticas que contienen el neurotransmisor que será liberado.

hendidura sináptica: espacio entre el elemento presináptico y el

postsináptico. Mide aproximadamente 200-300 Amstrongs.

elemento postsináptico: contiene en su membrana receptores para el

neurotransmisor.

Fases:

Potencial de reposo

Potencial de acción y exocitosis Velocidad de conducción.

Repolarización

Hiperpolarización.

Vuelta al potencial de reposo.

Tipos de transmisión sináptica:

Axosomática: Sinapsis entre un axón y un soma.

Axodendrítica: Sinapsis entre un axón y una dendrita.

Axoaxónica: Sinapsis entre dos axones, se produce el fenómeno de

inhibición presináptica.

Dendrodendrítica: Muy infrecuente. Sinapsis ocurrida entre dos dendritas.

Somatosomática: Sinapsis entre dos somas.

Dendrosomática: Sinapsis entre un soma y una dendrita.

Axoespinodendrítica: Sinapsis entre un axón y una espina dendrítica.

Page 14: glosario neurología

Elena Blasco Alfaro Glosario Neurología

14

AMSTRONG: Unidad de medida. Diez Amstongs equivalen a un nanometro.

NEUROTRANSMISOR: Transportador químico sintetizado en la neurona y que se

almacena en las vesículas del elemento presináptico, que se libera por estimulación

eléctrica o química, en un proceso conocido como exocitosis.

NEUROMODULADORES: Sustancia que, sin cumplir todos los requisitos de los

neurotransmisores, influyen en la liberación presináptica del neurotransmisor y controla

la excitabilidad neuronal postsináptica a través de segundos mensajeros o

neuromediadores.

RECEPTOR: Moléculas específicas localizadas en la membrana del elemento

postsináptico, encargadas de recibir los neurotransmisores difundidos por la hendidura

sináptica. El receptor abre unos canales iónicos dependientes del neurotransmisor, de

modo que se producen cambios en la permeabilidad membrana, se origina un

movimiento de iones y finalmente cambios en el potencial eléctrico.

SUSTANCIAS AGONISTAS: Sustancias que favorecen la transmisión sináptica

porque mimetiza el efecto del neurotransmisor. Por ejemplo la Acetilcoina.

SUSTANCIAS ANTAGONISTAS: Sustancias que dificultan la transmisión sináptica,

porque bloquean el efecto del neutransmisor. Por ejemplo la Dopamina.

VESÍCULA: Especie de “burbujas” que se localizan en las terminales presinápticas y

que son fabricadas por la neurona. Tienen tamaños y formas muy variadas (20-120 mm

de diámetro) y formas muy variadas (esféricas o elípticas con partes centrales densas o

claras). Contienen los neurotransmisores.

ELEMENTO PRESINÁPTICO: Ver Sinapsis

ELEMENTO POSTSINÁPTICO: Ver Sinapsis

HENDIDURA SINÁPTICA: Ver Sinapsis

Page 15: glosario neurología

Elena Blasco Alfaro Glosario Neurología

15

TRANSMISIÓN AXOSOMÁTICA: Ver Sinapsis.

TRANSMISIÓN AXODENDRÍTICA: Ver Sinapsis.

TRANSMISIÓN AXOAXÓNICA: Ver Sinapsis.

TRANSMISIÓN DENDRODENDRÍTICA: Ver Sinapsis.

TRANSMISIÓN SOMATOSOMÁTICA: Ver Sinapsis.

TRANSMISIÓN DENDROSOMÁTICA: Ver Sinapsis.

TRANSMISIÓN AXOESPINODENDRÍTICA: Ver Sinapsis.

POTENCIAL DE REPOSO O DE MEMBRANA: Diferencia de potencial (voltaje)

entre el lado interno y externo de la membrana plasmática. Es de -70 mV (milivoltios).

POTENCIAL DE ACCIÓN: Fase de la sinapsis en la que la neurona recibe la descarga

eléctrica, recibe y emite la información. Mecanismo básico que utiliza el sistema

nervioso para transmitir información. Fenómeno muy breve (milisegundos) en el cual se

produce la inversión transitoria en la polaridad de la tensión eléctrica y la membrana de

la célula se “despolariza”, es decir, el interior de la membrana se hace menos negativo

que en reposo, haciéndose incluso positivo con respecto al exterior. El potencial de

acción provoca la liberación del neurotransmisor en la membrana del elemento

postsináptico, que a su vez provocará otro potencial de acción u otros tipos de potencial.

EXOCITOSIS: Mecanismo de transmisión sináptica por el cual los neurotransmisores

que están almacenados en las vesículas sinápticas son liberados por la acción de un

impulso nervioso. Fases:

1. Síntesis del neurotransmisor en la terminación sináptica y almacenamiento en

las vesículas sinápticas.

2. Liberación del neurotransmisor desde el elemento presináptico, al llegar a él un

potencial de acción. Las vesículas sinápticas se acercan a la membrana del

elemento presináptico, fusionándose y liberando los neurotransmisores al

espacio sináptico.

Este movimiento y fusión de las vesículas es posible porque la despolarización

provoca un cambio en la permeabilidad para el Calcio.

Page 16: glosario neurología

Elena Blasco Alfaro Glosario Neurología

16

REPOLARIZACIÓN: Fase de la sinapsis en la que la neurona va volviendo a la

normalidad, a su carga eléctrica normal. En el intento por volver a la normalidad, la

neurona baja su carga eléctrica por debajo de la normal.

HIPERPOLARIZACIÓN: Fase de la sinapsis en la que la neurona vuelve a tener sus

niveles normales de carga eléctrica.

VELOCIDAD DE CONDUCCION: La velocidad de conducción del impulso nervioso

depende del diámetro del axón y de la cantidad de mielina. A mayor diámetro y mayor

cantidad de mielina, más rápido será el impulso nervioso.

DIFUSIÓN: Mecanismo de eliminación del neurotransmisor que responde a las fuerzas

de difusión. Las moléculas tienden a difundirse y esparcirse, alejándose a zonas donde

haya menos neurotransmisores.

DEGRADACIÓN ENZIMÁTICA: Mecanismo de eliminación del neurotransmisor. El

neurotransmisor es transformado en otros metabolitos por la acción de enzimas

específicas.

RECAPTACIÓN: Mecanismo muy importante de eliminación del neurotransmisor.

Parte del neurotransmisor es reintroducido en la terminalsináptica, y a otras células

vecinas (aunque en menor medida). Hablamos de almacenamiento si a esta recaptación

le sigue una entrada del neurotransmisor al interior de una vesícula sináptica.

ALMACENAMIENTO: ver Recaptación.

POTENCIAL POSTSINÁPTICO: Se producen como consecuencia de los cambios

producidos en la permeabilidad en la membrana postsináptica. Hay dos tipos:

Excitatorio: consiste en la despolarización del elemento postsináptico que se

produce comoconsecuencia de la abertura de los canales para el sodio (Na) y el

potasio (K). Si esta despolarización es suficiente para alcanzar el potencial de

descarga, se producirá el potencial de acción.

Page 17: glosario neurología

Elena Blasco Alfaro Glosario Neurología

17

Inhibitorio: Implica la apertura de los canales del calcio (Cl) y el potasio (K). El

flujo iónico resultante origina una hiperpolarización que aleja al elemento

postsináptico del umbral de descarga.

TEMA 5:

EMBRIOLOGÍA: Ciencia relativa al estudio del embrión.

EMBRIODERMO: Nombre con el que se conoce a las tres capas que se forman durante

las cuatro primeras semanas de vida del embrión. Estas tres capas son: endodermo,

ectodermo y mesodermo.

ECTODERMO: También llamada endoblasto. Capa más externa del embriodermo.

Aparece en las dos primeras semanas de vida del embrión. Dará lugar a la piel y al

sistema nervioso.

ECTODERMO: También llamada ectoblasto. Capa más interna del embriodermo.

Aparece en las dos primeras semanas de vida del embrión. Dará lugar a las glándulas

digestivas, el epitelio digestivo y el epitelio respiratorio.

MESODERMO: Capa media del embriodermo. No aparece hasta la cuarta semana de

vida del embrión. Dará lugar al esqueleto, los músculos, el tejido conjuntivo, el aparato

circulatorio y el aparato sexual.

ENDOBLASTO: ver Ectodermo.

ECTOBLASTO: ver Ectodermo.

MESOBLASTO: ver Mesodermo.

AMNIOS: Fina membrana que envuelve y protege al embrión y está lleno de fluido

salino llamado líquido amniótico.

Page 18: glosario neurología

Elena Blasco Alfaro Glosario Neurología

18

SOMITAS: El mesodermo forma columnas longitudinales que se dividen en cuerpos

cuboidales pares, llamados somitas. Dan origen a la mayor parte del esqueleto axial y la

musculatura asociada, así como a la dermis adyacente de la piel.

NEURULACIÓN PRIMARIA: Inducción de la placa neural, proceso de formación del

tubo neural.

PLACA NEURAL: Proliferación de células que se inicia en el ectodermo, en la zona

media de la parte dorsal del embrión y que dará lugar al surco neural.

SURCO NEURAL: Invaginación de la parte central de la placa neural.

TUBO NEURAL: Invaginación de las zonas extremas del surco neural. El tubo neural

presenta diferencias regionales que resultan del crecimiento diferencial de sus paredes:

- de la porción caudal (cilíndrica y alongada) derivará la médula espinal,

- de la porción craneal (más dilatada) derivará el encéfalo.

CONDUCTO NEURAL: Luz del tubo neural, que está abierta a la cavidad amniótica

tanto rostral como caudalmente. A la apertura rostral se le llama neuroporo anterior y

se cierra hacia el día 24. A la apertura caudal se le llama neuroporo posterior y se cierra

aproximadamente hacia el día 26.

NEUROPORO (ANTERIOR Y POSTERIOR): Ver conducto neural.

NEUROEPITELIO: Nombre del epitelio grueso formado a partir del ectodermo del

tubo neural en sus primeros estadios. Constituido por una sola capa de células

germinales de las cuales derivan todas las demás células (neurona y glía) del sistema

nervioso. Estas células precursoras forman una capa fuertemente empaquetada, pero con

el tiempo estas células se dividen dando lugar a células hijas, que a su vez se dividen

también y se va produciendo un desdoblamiento en varias capas, fenómeno que se

conoce como proliferación neuronal.

Page 19: glosario neurología

Elena Blasco Alfaro Glosario Neurología

19

NEUROBLASTO: Células nerviosas primitivas, que se acumulan en las zonas

ventriculares y subventriculares a lo largo de su perímetro. A partir de esta capa de

células se originarán las neuronas, los astrocitos, los oligodendrocitos, y las células

ependimarias que forman el SNC.

EPITELIO: Tejido formado por una o varias capas de células yuxtapuestas que recubren

todas las superficies libres del organismo y constituyen el recubrimiento interno de las

cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo y la piel.

CRESTAS NEURALES: Células de origen ectoblástico pero que no forman el tubo

neural. De estas crestas se formarán las glías, las células de Schwann y los ganglios.

VESÍCULAS CEREBRALES PRIMARIAS: Dilataciones que hacia la cuarta semana

de gestación surgen de la porción craneal del tubo neural que evolucionarán formando

las divisiones fundamentales del cerebro: prosencéfalo (o cerebro anterior), mesencéfalo

(o cerebro medio) y romencéfalo (o cerebro posterior).

PROSENCÉFALO: Es la vesícula más craneal. Sufre grandes cambios morfológicos.

Hacia la quinta semana de gestación, surgen en la vesícula prosencefálica dos

crecimientos laterales que van a dar lugar a las vesículas telencefálicas, que a su vez

serán origen de los hemisferios cerebrales (concretamente al III ventrículo y a los

ventrículos laterales). Las paredes de la vesícula prosencefálica primitiva originan el

diencéfalo (epitálamo, tálamo e hipotálamo).

VESÍCULAS TELENCEFÁLICAS: ver Prosencéfalo

DIENCÉFALO: Parte del encéfalo situada entre el cerebro y el mesencéfalo.

Abultamiento del compartimento mediano más anterior del tubo neural embrionario.

MESENCÉFALO: Es la vesícula media del tubo neural. Presenta pocos cambios

morfológicos. Su luz se transforma en el acueducto cerebral.

Page 20: glosario neurología

Elena Blasco Alfaro Glosario Neurología

20

ACUEDUCTO CEREBRAL: Porción hueca del tubo, zona de paso entre ventrículos y

romboencéfalo.

ROMBENCÉFALO: Vesícula posterior del tubo neural. La cavidad primitiva del

romboencéfalo es el origen del IV ventrículo. Sufre cambios morfológicos que dan lugar

por una parte al metencéfalo (que dará lugar al cerebelo y a la protuberancia), y por otra

al mielencéfalo (que evoluciona al bulbo raquídeo).

DEFECTOS DISRÁFICOS: Malformaciones congénitas asociadas a defectos de la

neurulación. La mayoría de los trastornos disráficos aparecen en una posición

correspondiente a los neuroporo anterior y posterior.

ESTADOS DISRÁFICOS: ver defectos disráficos.

ANENCEFALIA: Defecto disráfico provocado por un fallo del neuroporo anterior. Se

produce en aproximadamente 5 de cada 10.000 nacidos vivos y la muerte neonatal es

inevitable. En este defecto disráfico:

- no se forma el cerebro.

- pueden faltar las meninges y el cráneo circundantes.

- existen malformaciones faciales.

ENCEFALOCELE: Defecto disráfico provocado por un fallo del neuroporo anterior. Se

produce una hernia del contenido intracraneal, un paso en el cráneo que deja salir el

contenido intracraneal, por lo que el cerebro se sigue desarrollando fuera del cerebro.

Los encefaloceles son más frecuentes en la región occipital pero también pueden tener

una localización frontal o parietal.

La estructura quística puede contener:

sólo meninges Meningocele

meninges y cerebro Meningoencefalocele

meninges, cerebro y parte del sistema ventricular Meningohidroencefalocele

MENINGOCELE: ver Encefalocele

MENINGOENCEFALOCELE: ver Encefalocele

Page 21: glosario neurología

Elena Blasco Alfaro Glosario Neurología

21

MENINGOHIDROENCEFALOCELE: ver Encefalocele

MIELOSQUISIS: Nombre con el que conjuntamente se conoce a los defectos del

neuroporo posterior. Estos defectos siempre implican el defecto de la espina bífida.

ESPINA BÍFIDA: Provocada por un fallo en la fusión completa de los arcos vertebrales

en los niveles afectados (espina bífida), de modo que no llegan a cubrir la médula

espinal.

ESPINA BÍFIDA OCULTA: Espina bífida en la que la piel está cerrada, de modo que

el defecto no es visible. Normalmente, el lugar del defecto está cubierto por un mechón

de pelos oscuros y gruesos.

ESPINA BÍFIDA ABIERTA: Espina bífida en la que la piel no está cerrada sobre el

defecto vertebral y queda una abertura visible.

ESPINA BÍFIDA QUÍSTICA: Espina bífida que se acompaña de una masa quística, que

puede contener:

meninges y líquido cefalorraquídeo (LCR) Meningocele

meninges, LCR y tejido nervioso medular Mielomeningocele.

MIELOMENINGOCELE: En este defecto, el tejido nervioso puede ser la parte inferior

de la médula espinal o, más frecuentemente, una porción de la cola de caballo. Los

lactantes con este defecto pueden ser incapaces de mover los miembros inferiores o no

percibir las sensaciones dolorosas de la piel inervada por los nervios que pasan a través

del área lesionada. La incidencia de este defecto es de aproximadamente 5 casos por

cada 10.000.

PROLIFERACIÓN CELULAR: Ver neuroepitelio.

MIGRACIÓN NEURONAL: Fase siguiente a la proliferación celular, en la que las

neuronas migran desde la zona ventricular del tubo neural hasta los lugares donde van a

residir finalmente. El mecanismo de molecular de la migración neuronal no está

totalmente aclarado.

Page 22: glosario neurología

Elena Blasco Alfaro Glosario Neurología

22

AGREGACIÓN NEURONAL: Tendencia de las neuronas a agruparse una vez llegan a

su localización definitiva, formando las diferentes capas de la corteza cerebral o bien

grupos nucleares.

DIFERENCIACIÓN NEURONAL: Proceso por el cual las células progenitoras

adquieren otras características, propias de las células adultas. En esta fase del desarrollo

del sistema nervioso, cada neurona se hace específica para una función y los axones

empiezan ya a recubrirse de mielina.

Neuroepitelio:

Neuroblastos Neuronas

Glioblastos

Astroblastos Astrocitos

Oligodendroblastos Oligodendrocitos.

SINAPTOGÉNESIS: Proceso por el cual las neuronas, una vez han alcanzado su

destino final, comienzan a generar prolongaciones dendríticas y axónicas que las

capacitan para recibir contactos de otras células. Consolidación de los contactos entre

neuronas iniciados en etapas anteriores. Habitualmente, se generan más contactos de los

que serán precisos para la neurona adulta, madura y diferenciada.

Existen dos hipótesis (no excluyentes entre sí) acerca del modo cómo el axón en

crecimiento identifica el lugar en que se formará una sinapsis.

Hipótesis de la afinidad química o reconocimiento celular.

Sugiere que cada neurona tiene especificada una identidad molecular que le

permite ser reconocida por otras neuronas que entran en conexión con ella.

Hipótesis de la actividad neuronal.

Sugiere que el patrón de actividad neuronal generado por los estímulos externos

podría cambiar las conexiones tálamo-corticales, de modo que las conexiones

más utilizadas quedarían asentadas y desaparecerían aquellas menos usadas.

MIELINIZACIÓN: Desarrollo de una vaina aislante de mielina alrededor de los axones.

Se mielinizan antes las zonas sensoriales que las motoras. Se mielinizan antes los

tractos de la médula espinal extendiéndose luego al encéfalo posterior, medio y

finalmente al anterior.

Page 23: glosario neurología

Elena Blasco Alfaro Glosario Neurología

23

MUERTE CELULAR: Muerte neuronal selectiva con posterioridad a las 24 semanas de

gestación, pues durante la embriogénesis se producen entre 1.5 y 2 veces más neuronas

de las que están presentes en el cerebro maduro. No se sabe cómo viene determinada la

especificidad en la supervivencia de las conexiones sinápticas.

APOPTOSIS: Muerte celular programada genéticamente.

NECROSIS: Muerte celular causada por una lesión.

PLASTICIDAD: Capacidad del sistema nervioso por la que sus redes neuronales

permanecen plásticas durante toda la vida del mamífero manteniendo la capacidad de

modificación anatómica y funcional.

TEMA 6:

CORTEZA CEREBRAL: Consiste en gran parte células gliales y neuronas. Rodea los

hemisferios cerebrales.

LÓBULO: Area de la corteza cerebral. La superficie de los hemisferios cerebrales de

divide en cuatro lóbulos: frontal, parietal, temporal, occipital.

LÓBULO FRONTAL: Representa 1/3 de la superficie hemisférica. Se encarga de la

planificación, predicción y programación de las necesidades del individuo. La parte

inferior de este lóbulos, principalmente la situada en el hemisferio izquierdo, está

especializada en la articulación del habla. También se ocupa de controlar los

movimientos del cuerpo.

ÁREA DE BROCA: Localizada en el lóbulo frontal. Contiene los programas para

dirigir la coordinación de los músculos en la producción del habla.

LÓBULO TEMPORAL: La parte superior de este lóbulo se relaciona con el sentido de

la audición. La zona interna se relaciona con el procesamiento de la memoria.La mayor

Page 24: glosario neurología

Elena Blasco Alfaro Glosario Neurología

24

parte del lóbulo temporal restante está implicado en la integración sensorial auditiva,

visual y táctil.

ÁREA DE WERNICKE: Área próxima a la corteza auditiva primaria (áreas 41 y 42)

que contiene los modelos auditivos de las palabras, por lo que se encarga de la

comprensión del lenguaje hablado.

LÓBULO PARIETAL: Controla los impulsos nerviosos relacionados con las

sensaciones de dolor, temperatura, tacto y presión.

LÓBULO OCCIPITAL: Procesa la información visual.

CISURA: También llamada surco. Hendidura en la superficie del cerebro o de la

médula espinal.

CISURA DE ROLANDO: También llamada surco central, separa el lóbulo frontal del

parietal.

CISURA DE SILVIO: O cisura lateral. Separa el lóbulo temporal de los lóbulos frontal

y parietal.

CISURA LONGITUDINAL: Separa los hemisferios derecho e izquierdo.

NEOCORTEZA: Parte de la corteza cerebral que cubre la mayor parte de la superficie

de los hemisferios cerebrales.

CORTEZA LÍMBICA: Área de la corteza cerebral que se localiza alrededor de los

hemisferios cerebrales. En algunos manuales, se indica esta corteza como un quinto

lóbulo, pues tiene características y funciones distintas.

CIRCUNVOLUCIÓN: Elevación o repliegue en la superficie del cerebro.

CIRCUNVOLUCIÓN CINGULADA: Importante región de la corteza límbica.

Page 25: glosario neurología

Elena Blasco Alfaro Glosario Neurología

25

CUERPO CALLOSO: Conexión interhemisférica de mayor tamaño del cerebro.

Comisura formada por axones que conectan la corteza de los dos hemisferios cerebrales.

Sus axones unen geográficamente regiones similares de las dos cortezas cerebrales.

MENINGES: Láminas protectoras que rodean el cerebro y la médula espinal. Son tres:

duramadre, membrana aracnoides, y piamadre. El sistema nervioso periférico está

cubierto sólo por dos capas de meninges, duramadre y piamadre, que fuera del SNC se

funden y forman una lámina que cubre los nervios espinales y craneales y los ganglios

autonómicos.

DURAMADRE: Capa más externa de las meninges. Gruesa, dura y flexible.

MEMBRANA ARACNOIDES: Capa intermedia de las meninges blanda, esponjosa,

con apariencia de tela de araña.

PIAMADRE: Capa de las meninges más íntimamente unida al cerebro y la médula

espinal. En ella se encuentran los vasos sanguíneos más pequeños del cerebro y la

médula.

ESPACIO SUBARACNOIDEO: Localizado entre la piamadre y la membrana

aracnoides. Contiene el líquido cefalorraquídeo.

VENTRÍCULOS: Cámaras huecas e interconectadas del cerebro. Existen 4 ventrículos:

2 ventrículos laterales. Uno en cada hemisferio

El III ventrículo situado en el diencéfalo.

El IV ventrículo situado en el troncoencéfalo.

AGUJERO DE MONRO: Canal de comunicación que une los ventrículos laterales con

el III ventrículo.

ACUEDUCTO DE SILVIO: Une el III y IV ventrículo.

Page 26: glosario neurología

Elena Blasco Alfaro Glosario Neurología

26

PLEXOS COROIDEOS: Estructura vascular de los ventrículos donde se produce el

LCR. Los plexos coroideos producen LCR varias veces al día a partir del plasma

sanguíneo.

LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO: Líquido que rodea el encéfalo y la médula espinal

que ofrece un medio de protección, soporte, nutrición y drenaje de los desechos

metabólicos neuronales. Similar al plasma sanguíneo en su constitución química básica,

del que difiere sólo en su concentración.

MÉDULA ESPINAL: Estructura larga y cónica (cordón blanquecino) que distribuye las

fibras motoras hacia los órganos efectores del cuerpo (glándulas y músculos) y recoge la

información somatosensorial que ha de enviarse al cerebro. Comienza rostralmente en el

agujero occipital y acaba a nivel de la primera o segunda vértebra lumbar en el cono

medular.

Dividida en 5 regiones (cervical, torácica, lumbar, sacra y coxígea) protegidas por 31

vértebras.

CONO MEDULAR: Parte inferior de la médula espinal en la que ésta adelgaza y se

prolonga con un hilo fibroso llamado filum terminale.

ASTAS: Porciones laterales de la médula espinal.

COMISURA GRIS: Porción que une las dos ramas de la médula espinal. En su centro

se localiza el canal ependimario.

REFLEJOS: Mecanismos de respuesta involuntarios y automáticos a un estímulo.

ARCO REFLEJO SIMPLE: Mecanismo por el cual el reflejo se procesa con celeridad a

nivel de la médula espinal.

GANGLIOS BASALES: Conjunto de núcleos situados por debajo de la superficie de

los hemisferios. Suponen haces de fibras que conducen impulsos en todas direcciones y

Page 27: glosario neurología

Elena Blasco Alfaro Glosario Neurología

27

grandes grupos de células que aglutinan cuerpos celulares situados en la base de cada

hemisferio. Su principal función parece relacionarse con la conducta motora.

SISTEMA LÍMBICO: Conjunto de estructuras interconectadas, las más importantes de

las cuales son el hipocampo y la amígdala.

HIPOCAMPO: También conocido como “caballito de mar” por su similitud con esta

criatura marina. Se encuentra enrollado dentro del extremo medial del lóbulo temporal,

unido con el giro dentado como dos “C” mayúsculas mirándose mutuamente. Zona

primordial para la memoria.

AMÍGDALA: Grupo compacto de numerosos núcleos con forma y tamaño de

almendra, oculto cerca del polo del lóbulo temporal. Estructura muy primitiva

relacionada con el sistema emocional. Rápido procesamiento de la información.

TÁLAMO: Situado en la parte dorsal del diencéfalo. Estructura de gran tamaño

formada por dos lóbulos conectados mediante un puente de sustancia gris, la masa

intermedia, que perfora la parte medial del tercer ventrículo. Funciones:

Estación de relevo sensorial para los hemisferios cerebrales.

Contribuye a la coordinación motora.

Interviene en la activación cortical.

Muy relacionado con el hipotálamo, interviene en las sensaciones emocionales y

el estado de ánimo.

HIPOTÁLAMO: Situado en la base del cerebro bajo el tálamo. Constituido por un

conjunto de núcleos. Forma parte del III ventrículo. Controla el sistema nervioso

autónomo y el sistema endocrino. Organiza conductas relacionadas con la supervivencia

de las especies. Regula el apetito, la sed, la temperatura y controla la liberación de las

hormonas de la hipófisis y por tanto muchas de las glándulas endocrinas del cuerpo.

Tiene estrecha relación con la hipófisis.

TRONCOENCÉFALO: Segmento que une la médula espinal con el cerebro.

Page 28: glosario neurología

Elena Blasco Alfaro Glosario Neurología

28

MESENCÉFALO: Formado por tectum y tegmentum. Rodea el acueducto cerebral.

TECTUM: Situado en la porción dorsal del mesencéfalo.

FORMACIÓN RETICULAR: Estructura formada por numerosos núcleos que ocupar el

centro del troncoencéfalo desde el borde inferior del bulbo hasta el extremo superior del

mesencéfalo.

PROTUBERANCIA: Región del troncoencéfalo también llamada puente de Varolio.

Gran abultamiento del tronco del encéfalo que se encuentra entre el mesencéfalo y el

bulbo raquídeo, inmediatamente ventral al cerebro. Su lesión implica la falta de control

sobre los estados de sueño y vigilia.

PUENTE DE VAROLIO: Ver Protuberancia.

BULBO RAQUÍDEO: La porción más caudal del tronco del encéfalo. Su borde inferior

constituye el extremo rostral de la médula espinal. Contiene una parte de la formación

reticular. Funciones de regulación del sistema cardiovascular (permite que el corazón

siga latiendo), la respiración y el tono de los músculos esqueléticos.

CEREBELO: Deriva del metencéfalo. Se localiza en situación posterior al puente y

bulbo raquídeo. Consta de dos hemisferios cerebelosos situados a ambos lados del

vermis situado en la línea media. Recibe información visual, auditiva, vestibular,

somatosensorial, e información de los movimientos musculares individuales dirigidos

por el cerebro. El cerebelo integra toda esta información y ejerce un efecto coordinados

y suavizador de los movimientos.

NUCLEOS CEREBELOSOS: Núcleos que unen el cerebro y el cerebelo.

NERVIOS ESPINALES Los 31 pares de nervios espinales parten de la médula espinal

y están compuestos por prolongaciones nerviosas que conducen impulsos nerviosos

relacionados con sensaciones o con impulsos motores nerviosos. Los axones eferentes

de las neuronas localizadas en la sustancia gris de la médula espinal abandonan la

médula a través de la raíz ventral que se une a la raíz dorsal (lo que da lugar al nervio

Page 29: glosario neurología

Elena Blasco Alfaro Glosario Neurología

29

espinal). Inervan todo el cuerpo excepto las áreas de la cabeza, que son inervadas por

los nervios craneales. Son neuronas multipolares (motoneuronas y neuronas de

asociación)

GANGLIOS ESPINALES: También llamados ganglios de la raíz dorsal. Cuerpos

celulares desde donde surgen los axones eferentes que envían información

somatosensorial hacia la médula espinal. Son neuronas unipolares.

NERVIOS CRANEALES: De la superficie ventral del encéfalo surgen 12 pares de

nervios craneales. Consisten en manojos de fibras nerviosas, salen del encéfalo y pasan

por los agujeros del cráneo hasta alcanzar los órganos sensitivos o los músculos de

cabeza y del cuello con los que están asociados. También llamados pares craneales.

PAR CRANEAL I OLFATORIO: Sensitivo. Recoge la información procedente de los

receptores situados en la mucosa nasal.

PAR CRANEAL II ÓPTICO: Sensitivo. Recibe toda la información visual. Formado

por axones de las células ganglionares de la retina.

PAR CRANEAL III MOTOR OCULAR COMÚN: Motor con función parasimpática.

Permite el movimiento ocular, el control de la pupila y del cristalino y también de las

lágrimas.

PAR CRANEAL IV TROCLEAR O PATÉTICO: Motor. Movimientos oculares

(oblicuo mayor).

PAR CRANEAL V TRIGÉMINO: Sensitivo y motor. Transmite la información

sensorial de la cara y a nivel motor inerva los músculos de la masticación.

PAR CRANEAL VI ABDUCENS O MOTOR OCULAR EXTERNO: Motor. Controla

el movimiento ocular.

Page 30: glosario neurología

Elena Blasco Alfaro Glosario Neurología

30

PAR CRANEAL VII FACIAL: Sensorial y motor con función parasimpática. Controla

los músculos de la cara y por tanto la expresión facial. Interviene en el habla y la

masticación. Transmite información gustativa.

PAR CRANEAL VIII AUDITIVO O ESTATOACÚSTICO: Sensitivo. Recibe

información auditiva y controla el equilibrio.

PAR CRANEAL IX GLOSOFARÍNGEO: Sensorial y motor con función

parasimpática. Transmite la información gustativa e interviene en la inervación de los

músculos faríngeos.

PAR CRANEAL X VAGO: Sensorial y motor con función parasimpática. Transmite

información gustativa y somatosensorial. Su componente motor inerva los músculos de

la laringe y además proporciona inervación parasimpática al corazón, pulmones,

bronquios, etc…

PAR CRANEAL XI ACCESORIO ESPINAL: Motor. Inerva los músculos del cuello.

PAR CRANEAL XII HIPOGLOSO: Motor. Controla los movimientos de la lengua.

TEMA 7:

ARTERIAS CARÓTIDAS INTERNAS: Tenemos una a cada lado del cuello. Resultado

de la bifurcación de la arteria carótida común que procede del corazón. Una vez dentro

del espacio subaracnoideo, se subdividen en las arterias cerebrales media y anterior.

ARTERIA OFTÁLMICA: Arteria cerebral que nace de la arteria carótida interna. Irriga

el ojo, la zona frontal del cuero cabelludo y el dorso de la nariz.

ARTERIA COMUNICANTE POSTERIOR: Arteria cerebral que discurre por la parte

posterior, por encima del nervio oculomotor, y se une a la arteria cerebral posterior u

occipital para formar el polígono de Willis.

Page 31: glosario neurología

Elena Blasco Alfaro Glosario Neurología

31

ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR (O FACIAL): Se encarga del suministro de

sangre a toda la superficie media de la corteza.

ARTERIA CEREBRAL MEDIA: La ramificación más importante de la carótida

interna. Sus ramas irrigan toda la superficie lateral del hemisferio (con excepción de la

pequeña zona del área motora que recibe sangre de la arteria cerebral anterior del polo

occipital)

ARTERIA VERTEBRAL: Se origina en la superficie superior de la primera parte de la

arteria subclavia. Las arterias vertebrales derecha e izquierda se unen sobre la cara

anterior del puente caudal para formar la arteria basilar.

RAMIFICACIONES MENÍNGEAS: Ramificaciones de la arteria vertebral que irrigan

el hueso y la duramadre el la fosa craneal posterior.

ARTERIA ESPINAL POSTERIOR: Ramificación de la arteria vertebral que irriga el

tercio posterior de la médula espinal.

ARTERIA ESPINAL ANTERIOR: Ramificación de la arteria vertebral que irriga los

dos tercios anteriores de la médula espinal.

ARTERIA CEREBELOSA POSTEROINFERIOR: Ramificación de la arteria vertebral

que irriga parte del cerebelo, la médula y el plexo coroideo del cuarto ventrículo.

ARTERIAS MEDULARES: Ramificaciones de la arteria vertebral, distribuidas hacia la

médula.

ARTERIA BASILAR: Resultado de la unión de las arterias vertebrales derecha e

izquierda. Termina a nivel del mesencéfalo caudal bifurcándose en las arterias

cerebrales posteriores.

Page 32: glosario neurología

Elena Blasco Alfaro Glosario Neurología

32

ARTERIAS CEREBRALES POSTERIORES: Una vez formada la arteria basilar, ésta

asciende y se divide al llegar al borde superior del puente, formando las arterias

cerebrales posteriores.

POLÍGONO DE WILLIS: También llamado círculo arterial. Formado por la unión de

ambas carótidas internas con ambas arterias cerebrales. Esta formación permite a la

sangre penetrar, desde la arteria carótida interna o la arteria vertebral, hacia cualquier

lugar de ambos hemisferios. Forman parte de el las arterias:

comunicante anterior,

cerebral anterior,

carótida interna,

comunicante posterior,

cerebral posterior,

tronco basilar.

Igualmente, permite que la sangre fluya a través de la línea media del cerebro si la

arteria de uno de los lados está obstruida (actúa a modo de válvula de seguridad del

cerebro al permitir la circulación colateral).

CÍRCULO ARTERIAL: Ver Polígono de Willis.

ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL (AVC): Enfermedad vascular que afecta a las

arterias del cerebro o que llegan al cerebro. Por diversas causas, las neuronas se quedan

sin oxígeno, perdiendo su capacidad de funcionarr.

ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL ISQUÉMICO: Se produce una obstrucción

del paso de la sangre.

ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL ISQUÉMICO TRANSITORIO (AIT): AVC

isquémico totalmente resolutivo en menos de 24 horas que con frecuencia de traducen

en la constitución de una lesión.

Page 33: glosario neurología

Elena Blasco Alfaro Glosario Neurología

33

ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL ISQUÉMICO ESTABLECIDO: AVC que

corresponde a la constitución de un infarto cerebral. Los más frecuentes son trombosis,

embolia y arterioesclerosis.

ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL HEMORRÁGICO: Se produce una rotura de

una arteria con una extravasación de sangre que queda en el interior del cerebro

presionando a la masa cerebral. Los más frecuentes son angioma, aneurisma y

hemorragia espontánea por hipertensión. La afectación en este tipo de patologías es

básicamente subcortical.

ISQUEMIA: Trastorno circulatorio que consiste en la disminución brusca e intensa del

acceso de sangre a un segmento determinado del organismo, Esta reducción puede

producirse por trombosis, embolia, arterioesclerosis,…

TROMBOSIS: Acumulación, en un vaso sanguíneo, de agregaciones plaquetarias,

colesterol, LDL, y glóbulos blancos que desestabilizan la fluidez plasmática, creando

turbulencias que pueden conducir a la formación de un aneurisma o desencadenar en

una AVC hemorrágico.

EMBOLIA: Obstrucción de un vaso, especialmente una arteria, por un cuerpo extraño

que circula por su interior. Este cuerpo extraño puede ser gas, un coágulo sanguíneo

(émbolo), o células neoplásticas.

ARTERIOESCLEROSIS: Enfermedad involutiva del sistema arterial que implica la

producción de una placa de ateroma, necrosis y calcificación de la media, e inflamación

esclerosa de la túnica interna (adventicia). Se debe a causas alimenticias o hereditarias.

PLACA DE ATEROMA: Células espumosas reunidas en la pared del vaso sanguíneo

que forman una veta de grasa, lo que supone el inicio de la formación de la placa de

ateroma.

TÚNICA INTERNA (ADVENTICIA): capa de tejido conjuntivo denso. Las grandes

venas tienen una túnica adventicia muy notable. En el conjuntivo de la túnica adventicia

Page 34: glosario neurología

Elena Blasco Alfaro Glosario Neurología

34

abundan las fibras de colágeno que se disponen paralelas al eje longitudinal del vaso

sanguineo.

ANGIOMA: Agrupaciones congénitas de vasos anormales (malformaciones de

capilares, venas, arterias y anastomosis arterio-venosas) que dan lugar a un flujo

sanguíneo anormal. Esto provoca que el corriente sanguíneo no circule bien.

ANASTOMOSIS: Unión.

ANEURISMA: Dilatación vascular resultante de defectos localizados en la elasticidad

de un vaso.

HEMORRAGIA ESPONTÁNEA POR HIPERTENSIÓN ARTERIAL: Se producen

cuando los vasos ceden y se rompen ante un incremento brusco o insidioso de la presión

arterial.

TEMA 8:

SISTEMAS SENSORIALES: Conjunto de órganos altamente especializados que

permiten a los organismos captar una amplia gama de señales provenientes del medio

ambiente. Igualmente recogen información del medio interno, con lo que regulan

eficazmente su homeostasis. El SNC, a través de los receptores, capta los cambios que

tienen lugar tanto en el medio externo como en el interno.

HOMEOSTASIS: La Homeostasis es la característica de un sistema abierto o de un

sistema cerrado, especialmente en un organismo vivo, que regula su ambiente interno

para mantener una condición estable y constante.

CÉLULA RECEPTORA: Célula capaz de traducir la energía del estímulo en señales

reconocibles y manejables (procesamiento de la información) por el organismo.

ESTÍMULO: Cambios detectados de niveles de energía que se producen en los distintos

sistemas físicos que rodean a cada organismo.

Page 35: glosario neurología

Elena Blasco Alfaro Glosario Neurología

35

ESTÍMULO UMBRAL: Intensidad mínima que debe presentar un estímulo para ser

detectado.

CÉLULAS SENSORIALES: Células receptoras de los órganos receptores.

SISTEMA VISUAL: Conjunto de órganos, vías y centros nerviosos que permiten la

captación, procesamiento, y aprovechamiento de la información visual, que permiten la

percepción del entorno.

OJO: Órgano receptor del sistema visual.

CAPA ESCLERÓTICA: Capa más externa de la mayor parte del ojo, dura, fibrosa y

opaca, que no deja pasar la luz.

COROIDES: Capa intermedia del ojo cuya fúnción es nutrirlo.

CÓRNEA: Capa más externa de la parte frontal de ojo. Transparente, deja pasar la luz y

tiene forma de lente.

PUPILA: Formada por la apertura del iris, regula la luz que entra en el ojo.

IRIS: Aro de músculos situados detrás de la córnea.

CRISTALINO: Situado inmediatamente detrás del iris. Serie de capas transparentes.

ACOMODACIÓN: Enfoque. Movimiento de la musculatura ciliar.

HUMOR VÍTREO: Sustancia líquida clara y gelatinosa, contenida en el interior del ojo,

que proporciona al ojo su volumen.

CONOS: Células receptoras. Fotorreceptores del ojo responsables de la visión diurna,

siendo responsables de la agudeza visual y de la visión del color.

Page 36: glosario neurología

Elena Blasco Alfaro Glosario Neurología

36

FÓVEA: Región central de la retina que sólo contiene conos.

BASTONES: Fotorreceptores que no detectan diferentes colores. Más sensibles a la luz

que los conos.

IODOPSINAS: Fotopigmento de los conos.

RODOPSINAS: Fotopigmento de los bastones.

VISIÓN ESCOTÓPICA: Visión en blanco y negro.

DISCO ÓPTICO: Parte de la retina donde los axones que transportan la información

visual se reúnen y salen del ojo a través del nervio óptico.

PUNTO CIEGO: Punto del disco óptico en el que no se localizan fotorreceptores.

QUIASMA ÓPTICO: Estructura en la que se produce el cruce de parte de los axones de

las células ganglionares al lado opuesto.

TRACTOS ÓPTICOS: Haces de axones que salen del quiasma óptico y se dirigen a los

tálamos ipsilaterales correspondientes.

CAMPO VISUAL: Parte del exterior que se proyecta en la retina de cada ojo.

ESCOTOMA: Área del campo visual en que el paciente no ve. Puede ser central o

paracentral.

HEMIANOPSIA: Pérdida de una mitad del campo visual. Puede ser derecha, izquierda,

superior o inferior, homónimas o heterónimos.

CUADRANTANOPSIA: Pérdida de un cuadrante del campo visual. Puede ser derecha,

izquierda, superior o inferior, homónimas o heterónimos.

Page 37: glosario neurología

Elena Blasco Alfaro Glosario Neurología

37

MANCHA CIEGA: Escotoma fisiológico pequeño, ubicado a temporal del centro del

campo visual.

TEMA 9:

UNION NEUROMUSCULAR: La sinapsis entre el botón terminal de una neurona

eferente y la membrana de una fibra muscular se denomina UNIÓN

NEUROMUSCULAR.

PLACAS MOTORAS: Los botones terminales de las neuronas sinaptan en PLACAS

MOTORAS, estructuras localizadas en las ranuras que hay a lo largo de la superficie de

las fibras musculares.

UNIDAD MOTORA: Es la unidad funcional más pequeña que puede ser controlada por

el SN. Cada unidad motora consta de UNA UNICA NEURONA MOTORA, el axón de

la neurona y todas las fibras musculares a las que inervan.

ÓRGANO TENDINOSO DE GOLGI: Se encuentra en la unión del músculo y el

tendón. Detecta la tensión en los músculos (cuanto más fuerte es la tensión mayor la

fuerza del músculo)

CONTROL CORTICAL DEL MOVIMIENTO: El control es contralateral y existen

varias regiones de la corteza cerebral que participan en él. La corteza interactúa con

regiones subcorticales del cerebro, con el cerebelo y con la médula espinal. Control que

ejerce la corteza cerebral sobre los músculos esqueléticos y que depende

fundamentalmente de la MÉDULA ESPINAL.

SISTEMA PIRAMIDAL: Está formado por axones que, en su trayectoria a la médula

espinal (fibras córtico-espinales) se unen a nivel del bulbo raquídeo constituyendo en

ese punto las llamadas PIRÁMIDES BULBARES. En estas estructuras, un 75% de las

fibras de esta vía cruzan al lado opuesto (decusación de las pirámides). Después del

cruce, los axones descienden por la sustancia blanca de la médula formando un cordón

Page 38: glosario neurología

Elena Blasco Alfaro Glosario Neurología

38

nervioso, el tracto córticoespinal lateral. Esta vía cortico-espinal es la vía piramidal

cruzada.

SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL: Se compone de todos aquellos centros y tractos con

importante función motora, a excepción de los que se incluyen en el sistema piramidal

(definición por exclusión). Tiene un papel fundamental en el movimiento y cuando se

lesiona algunas de sus estructuras provoca alteraciones muy graves en el sistema motor.

CONDUCTA: Se produce a partir de los movimientos, que son resultado del trabajo de

los sistemas sensoriales y de los procesos cognitivos y de las capacidades emocionales

del cerebro, se genera un potencial mental básico cuya salida natural.

PLASTICIDAD: Característica importante que presentan los sistemas motores. gracias

a ella, todo tipo de conducta motora llegua a realizarse con facilidad y con gran eficacia.

PRINCIPIO DE EQUIVALENCIA MOTORA: Capacidad de los sistemas motores de

acercarse al mismo resultado que se persigue con la ejecución de un movimiento dado,

aunque la tarea motora se haga de diferentes maneras porque se emplean diferentes

sistemas motores.

REFLEJOS: respuestas rápidas estereotipadas e involuntarias, pero que pueden ser

reguladas por algunas características del estímulo, como por ejemplo, su intensidad.

MOVIMIENTOS RÍTMICOS: mezclas de actos reflejos y voluntarios (caminar, correr,

masticar). Es voluntario el inicio o el término de su ejecución.

MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS: son con propósito y aprendidos (peinarse, guiar un

vehículo, tocar un instrumento).

ENFERMEDAD DE PARKINSON: Descrita en 1817 por JAMES PARKINSON. Se

produce como consecuencia de la degeneración de la vía NIGROESTRIATAL (desde la

sustancia negra hasta el núcleo estriado). se manifiesta la enfermedad

- Rigidez (las articulaciones parecen inflexibles).

- Temblores en reposo: movimientos vibratorios de los brazos y de las

Page 39: glosario neurología

Elena Blasco Alfaro Glosario Neurología

39

manos que disminuyen cuando el individuo realiza un movimiento

voluntario.

- Enlentecimiento en la iniciación de los movimientos

- Enlentecimiento en la ejecución de los movimientos (BRADICINESIA)

COREA DE HUNTINGTON: Alteración está producida por la degeneración a nivel de

los núcleos caudado y putamen (que forman el cuerpo estriado). Se destruyen neuronas

gabaérgicas y colinérgicas. Síntomas:

- Movimiento incontrolables llamados coreicos (como una danza) con

especial afectación de las extremidades.

- Sacudidas en los dedos

- Movimientos danzantes en los pies

- Muecas faciales

DISCINESIA TARDÍA: Es una complicación posterior al tratamiento con

neurolépticos. Suele aparecer en sujetos predispuestos. Síntomas:

- Movimientos repetitivos involuntarios de la boca, labios y lengua

(movimientos de roedor)

- En ocasiones se acompaña de una postura distónica o con movimientos

coreoatetósicos del tronco y de las extremidades.

Page 40: glosario neurología

Elena Blasco Alfaro Glosario Neurología

40

BIBLIOGRAFÍA:

http://www.elergonomista.com/fisiologiaanimal/sc05.htm

Diamond, M. C, Scheibel, A. B., y Elson, L. M. (1996). El cerebro humano. Libro de

trabajo. Barcelona: Ariel.

Love, R. J. & Webb, W. B. (1996).Neurología para los especialistas del habla y del

lenguaje. Madrid: Editorial Médica Panamericana.